3 trucos con maquillaje para que tus ojos se vean más grandes

trucos-ojos-grandes

Parte de las ventajas indiscutibles acerca del maquillaje, es la capacidad que tiene de transformarnos tanto como imaginemos. Desde dar a los labios aspecto de mayor grosor y perfilar el rostro para resaltar algunas zonas, hasta hacks para aprender cómo hacer que los ojos se vean más grandes.

Este es un trend de makeup que ha sido usado desde hace ya bastante tiempo, principalmente porque da a la mirada apariencia de vitalidad y vuelca la atención sobre ella. Estos son tres trucos de maquillaje que debes probar si quieres lucir ojos llamativos e imposibles de ignorar.

Cómo hacer que los ojos se vean más grandes, 3 trucos para conseguirlo

Foto: Pexels

1. Usando delineador blanco

Se trata de un truco que todas conocemos o hemos visto al menos alguna vez llevado por otras personas. Básicamente consiste en aplicar color sobre la línea interna del ojo con delineadores claros, como blanco o nude, pues consiguen ampliar la mirada al “combinarse” con la esclerótica, que es la parte blanca del ojo que cubre a la córnea. Basta que pases el lápiz un par de veces para agrandar tu mirada al instante.

2. No te olvides de la máscara de pestañas

Se sabe de antemano que una buena máscara de pestañas es el producto predilecto para conseguir una mirada potente. Si lo que buscas es que tus ojos se vean más grandes, no descuides este aspecto de tu rutina de maquillaje de inicio a final.

Riza tus pestañas procurando que queden con una ligera curva y aplica el rímel un par de veces, prestando especial atención a los bordes y de ahí disminuyendo paulatinamente, deteniéndote apenas unos milímetros antes de llegar al inicio de tu ojo. Lo siguiente es pasarte a las pestañas de abajo, con la diferencia de que aquí debes usar menos productos aplicando suavemente para no mancharte y cuidando que queden relativamente separadas.

Como adicional, tener las cejas estilizadas es un plus. No deben estar perfectamente peinadas o delineadas, basta con que tengan armonía en tu rostro, ya que además de hacer ver más grandes a las ojos, dan estructura a tus facciones.

Foto: Pexels

3. Con el cat eye preciso

El cat eye es una técnica de makeup fácil de dominar y súper efectivo para hacer que la mirada luzca poderosa. Tiene múltiples variantes que se adaptan a toda ocasión, además de que pocas veces podemos presumir que nos quedó exactamente igual a la vez anterior.

Para dejar de preocuparte por eso, basta que sepas qué estilo que mejor le va a tus ojos y cómo puedes adecuarlo para agrandar tu mirada. La regla básica es que los delineados de gran grosor dan un efecto que minimiza y lleva toda la atención a los párpados. En cambio, las líneas delgadas y precisas otorgan amplitud, casi siempre sin importar el color del producto, aunque los tonos ideales para esta misión son el negro o marfil.

Foto: Pexels

Sigue leyendo: Tips para hacerte un ‘smokey eye’ según la forma de tu ojo

El infalible truco con suavizante para quitar arrugas de la ropa

quitar-arrugas-ropa

Planchar es posiblemente una de las tareas caseras más tediosas que hay, sobre todo para quienes consideran que no es del todo necesario puesto que la forma perfecta que adquieren las prendas con el calor desaparece al poco tiempo. Afortunadamente existe un truco infalible sobre cómo quitar arrugas de la ropa y saltarnos este paso.

Para conseguir prendas que parezcan recién salidas de la tintorería, se necesita únicamente de un poco de suavizante, que además de “planchar” tus piezas favoritas, las impregnará de un aroma refrescante.

Este es el secreto que debes conocer para olvidarte de las arrugas en la ropa al instante.

Cómo quitar arrugas de la ropa con suavizante

Foto: iStock

Entre los secretos mejor guardados sobre el cuidado de la ropa, hay uno que promete eliminar las arrugas de cada prenda casi como por arte de magia. Lo mejor es que no se necesita de nada más que un poco de agua y suavizante, por lo que no representa un gasto extra en tus compras ni tendrás que sacrificar tu tiempo como lo harías al planchar una a una las piezas de tu armario.

Después de conocer este infalible truco, no tendrás que volver a preocuparte por no tener a la mano la ropa que quieres usar. Además, es sumamente práctico y estará listo para salvarte en cualquier momento y tantas veces consideres necesarias, algo que en definitiva no es una opción con el método de aplicar calor al planchar de la manera tradicional.

Deja tus prendas como recién planchadas en menos de 3 minutos

Foto: iStock

Qué necesitas para preparar tu propia mezcla de planchado exprés

  • Un atomizador de al menos 500 mililitros de capacidad
  • Suavizante para ropa. Puede ser el que usas al lavar o bien, elegir alguno con aroma distinto
  • Una cucharada de vinagre blanco
  • Agua limpia

El momento de la magia en la ropa

  • Llena 3/4 partes del atomizador con agua.
  • Agrega la cucharada de vinagre y enseguida vierte el equivalente a una tapita medidora del suavizante que hayas elegido.
  • Mueve suavemente procurando que no se forme demasiada espuma.
  • Elige la prenda que quieras “planchar” y colócala sobre una percha o gancho.
  • Calcula una distancia de al menos 15 centímetros entre el atomizador y la ropa.
  • Da disparos a lo largo de la pieza, concentrándote en las zonas donde se alojen más arrugas.
  • Cuida que la ropa no se humedezca en exceso, ya que esto le resta efectividad y dependiendo del tipo de tela, podría propiciar la aparición de nuevas arrugas.
  • Espera algunos minutos mientras la mezcla es absorbida por la tela y, si así lo deseas, perfecciona con tu mano.

Listo, en menos de tres minutos tu ropa lucirá radiante y sin ninguna arruga. Una alternativa para sustituir el suavizante es utilizar acondicionador para el pelo, que gracias a su consistencia también funciona para este propósito.

El vinagre ayuda a potencializar el efecto de la preparación, aunque no es del todo obligatorio. Si consideras que podría dejar un aroma demasiado intenso en las prendas, omítelo o bien, agrega apenas unas gotas y asegúrate de que el resultado tenga un olor discreto.

En cuanto a en qué tipo de ropa puede usarse este truco sobre cómo eliminar las arrugas, no hay demasiadas precauciones que debas seguir para evitar manchar la tela. Únicamente trata de aplicarlo a una distancia mayor cuando sea ropa blanca, especialmente si el suavizante que agregaste tiene algún tipo de colorante que pudiera llegar a alterar su tono original, aunque es poco probable.

La mayoría de ropa que requiere planchado es apta para probar este método de planchado exprés, salvo los jeans o prendas de textiles de mayor grosor, que, si bien no tendrán el mismo resultado que el de una camisa, sí te será de utilidad para aminorar las arrugas más visibles y difíciles de quitar.

Sigue leyendo: Organiza tu clóset con estos tips para mantener todo en su lugar

5 refrescantes cocteles sin alcohol perfectos para brunchear

cocteles-sin-alcohol

La bebida por excelencia en un brunch son las mimosas, hechas con jugo de naranja y champán, consideradas como un coctel suave y refrescante gracias a su bajo contenido de alcohol. Debido a que se consume usualmente a medio día, cuando se conjuga el desayuno con el almuerzo (palabras que en inglés se derivan en ‘brunch’), hay quienes consideran que todavía es temprano para tomarlas, optando por cocteles sin alcohol para reemplazarlas.

Si este es tu caso, si no bebes alcohol o simplemente quieres probar nuevos sabores, te compartimos 5 recetas de tragos sin alcohol perfectos para brunchear.

Cocteles sin alcohol para tomar a mediodía

Foto: Pexels

1. Agua mineral con frutos rojos

El agua mineral es excelente para calmar la sensación de bochorno que se produce cuando la temperatura es alta, que usualmente es a mediodía, horario del brunch. Prueba añadiéndole sabor con frutos rojos naturales que vayan desprendiendo su sabor conforme pasa el tiempo y disfruta de una bebida cada vez más deliciosa.

Necesitas

  • Agua mineral
  • Hielos
  • Menta
  • Frutos rojos semicongelados (los de tu preferencia)

Cómo hacerlo

En una copa coloca dos hielos, la fruta y una hojita de menta. Sirve el agua mineral y deja pasar algunos minutos mientras el líquido se va impregnando con el sabor y se tiñe de un rosa suave. Puedes hacer refill dos veces y luego proceder a comer los frutos.

2. Daiquirí de kiwi

Foto: Pexels

Un coctel que en definitiva es de los preferidos ya sea con o sin alcohol, es el daiquirí, tanto así que en todas las barras lo preparan. Pese a ello, es bastante fácil de preparar y da como resultado una bebida deliciosa y fresca, combinación ganadora para cerrar un brunch con el pie derecho.

Necesitas

  • Tres kiwis
  • Jugo de un limón
  • Jugo de uva blanca
  • Hielo

Cómo hacerlo

Pica los kiwis y añádelos a la licuadora junto al jugo de uva blanca, el zumo de limón y hielo. Procesa hasta que quede una mezcla espesa y sirve en una copa “margarita”. Si lo deseas puedes escarchar la copa con azúcar. Y listo, en cuestión de minutos tendrás una opción más a la lista de cocteles sin alcohol para brunchear.

3. Piña colada sin alcohol

Foto: Pexels

Muy pocas personas pueden decir que no les gusta la piña colada. Y es que hay que admitir que era lo que llamaba nuestra atención en cada salida con gente mayor que podía disfrutar de bebidas alcohólicas, y seguro alguna vez accedieron a pedirte la tuya sin alcohol, por lo que ahora dejar pasar la posibilidad de prepararlas cada que se nos antoja no es una posibilidad.

Necesitas

  • Hielos
  • 150 gramos de piña en trozos medianos
  • Dos cucharadas de azúcar mascabado
  • 700 mililitros de jugo de piña
  • 200 mililitros de crema de coco
  • 200 mililitros de leche de coco

Cómo hacerlo

Vierte en la licuadora la piña, la crema y leche de coco, el jugo de piña y el azúcar. Licua paulatinamente hasta que se cree una mezcla de apariencia suave y levemente espumosa. Añade hielos a una copa tipo balón y sirve. Decora con trozos de piña.

4. ‘Sex on the beach’ simple

Foto: Pexels

Las bebidas sin alcohol no tienen que ser aburridas y la versión “simple” del icónico coctel ‘Sex on the Beach’ es la prueba de ello. Con esta versión dejarás impresionadas a tus invitadas y degustarás su dulce sabor sin pensar en si es muy temprano para enfiestar.

Necesitas

  • Jugo de durazno
  • Jugo de piña
  • Jugo de naranja
  • Limón

Cómo hacerlo

En una coctelera mezcla todos los ingredientes frenéticamente para que sus sabores logren incorporarse, las cantidades dependerán de qué tan grande quieres las porciones. Sirve en un vaso alto y, si lo deseas, agrega un poco de jugo de durazno al fondo para crear el efecto de color característico de este coctel. Decora con piña y naranja natural.

5. ‘Pink lemonade’

Foto: Pexels

Una limonada rosa es lo que tu brunch necesita para ser el más llamativo del lugar. Con ellas tendrás no solo una bebida refrescante, sino también un trago instagrameable que adorne tus redes sociales.

Necesitas

  • 500 mililitros de jugo de limón natural
  • 150 mililitros de jugo de arándano, granada o una infusión de ambas según prefieras
  • 150 mililitros de agua natural
  • Hielos
  • Ralladura de dos limones

Cómo hacerlo

En la jarra o recipiente donde quieras servir tu ‘pink lemonade’, agrega el jugo de limón y el arándano lentamente, de modo que puedas observar cómo va cambiando de color y decidas qué tan rosa quieres tu bebida. Para obtener un tono más claro añade agua, que además te ayudará a contrarrestar el dulzor. Decora los vasos o copas con rodajas de limón o naranja.

Sigue leyendo: Descubre cómo quitar manchas de vino de manera efectiva

Cuándo ya NO son normales los dolores por cólicos menstruales

colicos-menstruales

La menstruación es el sangrado vaginal que se presenta como parte del proceso de ciclo menstrual en mujeres y personas con útero. Reproducción Asistida la define como el desprendimiento de tejido ubicado en el endometrio cuando no existe un embarazo. Tiene una duración de 3 a 7 días generalmente, y los principales síntomas que provoca con su llegada son cólicos menstruales, dolor muscular, hinchazón, desajustes hormonales o senos hipersensibles.

El malestar más habitual de la menstruación son los cólicos, una especie de dolor palpitante o calambre en la parte baja de abdomen que se presenta días antes del sangrado y puede mantenerse hasta el fin del ciclo, con una intensidad moderada.

Pese a que se trata de algo natural, en ocasiones los dolores llegan a ser demasiado intensos, al punto de volverse incapacitantes y dar señales de que existe alguna cuestión en el organismo a la que se le debe prestar atención. Por este motivo es de suma importancia lograr distinguir cuándo los cólicos ya no son normales.

Cólicos menstruales; qué sí y qué no es normal

El primer periodo, de acuerdo con KidsHealth, se presenta entre los 12 y 14 años, mientras que la Clínica Mayo indica que el último periodo se tiene alrededor de los 50 años, previo al inicio de la menopausia. Dicho proceso se ausenta cuando hay un embarazo de por medio o a causa de alteraciones y desajustes hormonales propiciadas por diversos padecimientos, como la amenorrea.

Foto: Pixabay

Información de Medline Plus detalla que a lo largo de los casi 40 años que las mujeres y personas con útero tienen periodos menstruales, experimentarán cólicos menstruales, ya sea de baja o alta intensidad. Esto debido a que durante la menstruación se liberan prostraglandinas, sustancia que contrae y relaja a los músculos del útero causando la dismenorrea primaria, es decir, los dolores que no tienen mayor explicación fisiológica.

Existe también la dismenorrea secundaria, dolor menstrual que, según el Instituto Mexicano del Seguro Social, se asocia a enfermedades subyacentes, por lo que se puede presentar en cualquier edad. En esta categoría el malestar es considerablemente mayor, disminuyendo la calidad de vida a raíz de la intensidad de los cólicos y propiciando otros efectos como náuseas, migrañas, fatiga, nerviosismo, fiebre, mareos, entre otros.

Cómo saber si tus cólicos son demasiado intensos

No hay manera de medir el dolor, puesto que cada cuerpo es diferente y posee resistencia única. De ahí que para algunas personas la menstruación y los cólicos sean algo sin mayor relevancia, mientras que otra parte lo considere como algo que obstaculiza sus actividades y genera malestares sumamente fuertes.

Escuchar y prestar atención a tu cuerpo es una buena manera de identificar cuando se presenta alguna anormalidad. En el caso de los cólicos menstruales, si existe la sospecha de que su intensidad ha aumentado, comenzaron a manifestarse sin aparente explicación o los medicamentos dejaron de ser efectivos, lo mejor es recurrir a personal de ginecología que examine si se trata de dismenorrea secundaria y analice sus posibles causas.

Éstas van desde padecimientos ginecológicos como la endometriosis, que Medline Plus describe como la más común, hasta detonantes de tipo gastrointestinal. Una publicación del IMSS enlista al menos 10 posibles causas ginecológicas entre las que se encuentran los miomas y pólipos endometriales; sin embargo, todos ellos requieren de un diagnóstico clínico certificado y tratamiento especializado.

Foto: iStock

De igual manera, es importante tener presente que no todas las personas que sufren de cólicos menstruales con demasiada intensidad necesariamente presentan alguna otra patología, ya que existe la posibilidad de que se trate de predisposición genética o sea influido por el estilo de vida.

Dichos resultados solo pueden ser avalados por especialistas. Reiterando además la importancia de acudir a chequeos periódicos y preventivos que permitan detectar a tiempo cualquier anomalía y darle atención oportuna.

Recuerda que si bien hay medicamento de libre venta y remedios naturales para aminorar el dolor por cólicos menstruales, no es recomendable automedicarse ni exceder su uso. Lo ideal es conocer a tu cuerpo y así reconocer sus necesidades.

Sigue leyendo: ¿Puedes sentir náuseas por culpa de la ansiedad?

Para qué sirve encender incienso y cuáles son sus significados

incienso-para-que

La historia de los inciensos se remontan a la antigüedad, donde se cree que civilizaciones de China y Japón lo utilizaban como parte de rituales de adoración a sus dioses debido a que de esta manera podían establecer comunicación con ellos. Se le atribuyen también propiedades beneficiosas para el estado mental y corporal, así como un elemento aromático que inunda tenuemente a las habitaciones con su olor, siendo dos de los usos del incienso más comunes al día de hoy.

Te contamos para qué sirve el incienso y cuáles son sus significados.

Qué es el incienso y cuál es su significado

El incienso es una composición de resinas aromáticas mezcladas con aceites esenciales, tradicionalmente fabricados en forma de vara. Al entrar en contacto con el fuego emanan humo considerado como fuente de poderes sanadores, describe la web de Espacio Natura.

En la etimología de su nombre, la palabra incienso proviene del árabe egipcio ‘senetyer’, cuyo significado se traduce en “volverlo divino”, indica el portal Live Science. Con el paso de los años y la evolución de las sociedades, se adaptó su uso a la cotidianidad, introduciéndose como una herramienta para equilibrar los ambientes. A su vez capaz de crear una sensación armoniosa con el desprendimiento de los aromas.

Foto: Pexels

Usos del incienso

Se utiliza para diversos fines, primordialmente para inundar de tranquilidad una habitación o ambiente. Además se cree que son capaces de limpiar con las malas energías debido a los poderes sanadores que las antiguas civilizaciones le adjudicaron.

Portales especializados sugieren utilizar aquellos que estén compuestos en su mayoría por ingredientes naturales y sin ningún tipo de tóxico añadido, MedlinePlus advierte que éstos podrían llegar a causar intoxicaciones. Para uso personal y doméstico se usan los inciensos categorizados como “quema directa”, los que conocemos como “varitas”, que requieren de fuego para activarse.

En cuanto a sus significados, estos dependen de los compuestos con los que las varitas estén hechas, mismos que le dan el propósito a cada incienso. Existen infinidad de aromas y componentes, ante los que son más populares las versiones con intenciones relajantes y tranquilizantes.

Foto: Pexels

Algunos de los que gozan gran popularidad y sus significados son los siguientes.

  • Palo Santo. Famoso por sus propiedades energéticas que según la web de La Casa de los Aromas, limpia y purifica el ambiente. Es uno de los más requeridos para sesiones de relajación y disciplinas como el yoga.
  • Canela. El incienso de canela aporta beneficios anímicos al estimular la relajación, menciona Osha e IFA, dedicada a difundir información de la religión Yoruba. Además se le considera un buen amuleto para atraer energía y abundancia.
  • Mirra. El portal Inciensos.online detalla que el incienso de mirra es una alternativa para quienes buscan deshacerse de pensamientos negativos gracias a que su aroma favorece la tranquilidad. Se cree también que contiene propiedades mágicas desde tiempos antiguos.
  • Lavanda. En la aromaterapia se considera a la lavanda como un calmante natural por excelencia. Los inciensos de lavanda son utilizados para perfumar habitaciones, promover la tranquilidad y aliviar la sensación de inquietud.
  • Aloe vera. La distribuidora de inciensos “El Rocío” refiere que las varas de aloe vera son aliadas para aminorar las molestias por migrañas y malestares estomacales. De igual manera se le adjudican la atracción de prosperidad y estabilidad en el ámbito laboral y proyectos.
Foto: Pexels

Sigue leyendo: Cómo preparar capirotada, el postre clásico de la Cuaresma

Cuántas acusaciones tiene Harvey Weinstein en su contra

harvey-weinstein-condena

El Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles resolvió este jueves condenar a Harvey Weinstein a 16 años de prisión luego de haber sido encontrado culpable por tres delitos de índole sexual en diciembre de 2022, de acuerdo con información de EFE. A esta sentencia se le suma la impuesta de 23 años por autoridades de Nueva York en 2020, que hasta el momento cumple en una cárcel de California.

Argumentando sobre su estado de salud y avanzada edad, el equipo de Weinstein interpuso una apelación por el primer fallo recibido; sin embargo, para entonces no se dictaminaba aún la culpabilidad de quien fuera uno de los productores más influyentes de Hollywood en nuevos casos de abuso sexual y acoso.

Estas son las acusaciones que recaen en Harvey Weinstein.

Más de 30 años de silencio en Hollywood

El comportamiento depredador de Harvey Weinstein fue siempre un secreto a voces en los pasillos de los grandes estudios de Hollywood y sus producciones de mayor prestigio. Desde finales de los 90 existieron indicios de que habría más de una víctima de acoso y abuso sexual por parte del productor, respaldados por comentarios hechos por personalidades en las que a modo de consejo, insinuaban cuál sería el modus operandi de Weinstein, entre ellas Gwyneth Paltrow y Courtney Love.

En 2015, una modelo italiana señaló haber sufrido abuso sexual por parte de Weinstein y, en conjunto con el Departamento de Policía de Nueva York, obtuvo una grabación donde admite haberla tocado inapropiadamente. El caso no llegó a la corte por razones que se siguen presentando como falta de acuerdos entre los departamentos policíacos de Nueva York.

Fue hasta 2017 que se publicaron una serie de relatos recopilados por las periodistas Jodi Kantor y Megan Twohey para The New York Times, en los que retrataron parte de cómo a lo largo de tres décadas el afamado productor había cometido varios casos de acoso y hostigamiento sexual. Días después, The New Yorker informó nuevas acusaciones contra Harvey Weinstein, dando como resultado un total de 13 acusaciones por hostigamiento y 3 por violación.

El fin de la impunidad de Harvey Weinstein a manos de sus víctimas

Estas declaraciones dieron paso a que más mujeres se sumaran a levantar la voz y contaran sus vivencias con el productor, impulsando el movimiento #MeToo que expuso los abusos existentes en la industria y se trasladó a otros sectores para abordar la problemática que viven día a día las mujeres.

Las víctimas eran diversas: actrices, personal de su compañía productora, asistentes de producción, modelos. Posteriormente, al menos cuatro mujeres dieron fe de que luego de rechazar y quejarse de la actitud de Weinstein, les fueron negados proyectos y su trayectoria se vio obstaculizada por presunta recomendación de Harvey.

Cuántos cargos y señalamientos tiene Harvey Weinstein en su contra

Las denuncias públicas en contra de Weinstein suman 98 testimonios conocidos. De éstos, 85 son por acoso sexual y hostigamiento con amenazas laborales, mientras que 13 afirman haber sido víctimas de violación por parte del productor, uno de ellos suscitado desde los años 70.

Entre los nombres más conocidos en este incontable historial de comportamiento depredador, destacan el de Salma Hayek, Cara Delevingne, Uma Thurman y Angelina Jolie, quienes hablaron de sus experiencias siendo objeto de acoso a manos de Weinstein.

Algunas publicaciones más hechas por The New York Times informaron que existían víctimas con las que llegó a un acuerdo para no hablar de lo sucedido, por lo que la cifra de personas afectadas podría ser considerablemente mayor.

harvey
Foto: AFP

Los cargos que llegaron a tribunales

En 2014, autoridades de Nueva York dieron a conocer que se había iniciado una investigación en torno a las acusaciones. Para 2018 se presentó la primera acusación por delitos sexuales en la fiscalía de NY.

De estas casi 100 historias de abuso, se inició un proceso penal por 11 cargos de acoso y violación en contra de 5 víctimas en Nueva York, además de que se sabe, se desestimaron algunas denuncias más, informaron AFP y EFE en su momento. Sobre estos casos se le impuso una pena de 23 años de prisión, condena que su defensa aún continúa buscando apelar.

En Los Ángeles se abrió otro proceso por siete cargos de acoso y violación a mujeres de distintas edades en un periodo que abarcaría de 2005 a 2013. La condena que recibió el pasado jueves 23 de febrero de 2023 pertenece a un caso de violación a una modelo italiana, quien presentó tres cargos en su contra.

Hasta el día de hoy, el productor se mantiene firme en la postura de que es inocente y pidió “clemencia” a la corte, alegando que no merece pasar el resto de su vida en prisión. EFE reportó que el equipo legal de Harvey intentó presentar pruebas nuevas, mismas que la corte denegó pues ya se había dictaminado su culpabilidad basada en hechos contundentes.

Sigue leyendo: Avril Lavigne anunció separación, pero su ex ‘no sabía’

5 recetas con atún deliciosas y prácticas para viernes de vigilia

recetas-atun

Seis viernes antes de Semana Santa inicia una Cuaresma en la que se restringe el consumo de carne roja, por lo que la alternativa más factible para reemplazarla son productos del mar, principalmente pescados en todas sus presentaciones. Esta es una buena oportunidad para ponerte creativa y probar nuevas recetas con atún.

Te compartimos 5 platillos prácticos con los que disfrutarás de una vigilia deliciosa.

Recetas con atún para la vigilia

Foto: iStock

1. Pasta con atún

Esta es una de las recetas con atún más completas que vas a encontrar, pues junta en un mismo platillo la proteína del pescado con los carbohidratos de la pasta. Además, es una presentación que sale de lo tradicional y te dejará satisfecha.

Ingredientes

  • Dos latas de atún
  • 500 gramos de pasta
  • 250 gramos de salsa de tomate
  • Sal
  • Sazonador de pollo
  • Perejil deshidratado
  • Ajo picado al gusto

Preparación

  • Hierve la pasta de tu preferencia hasta que esté al dente.
  • En una cacerola precalentada, agrega una pequeña porción de margarina y a continuación vierte la pasta.
  • Añade el atún previamente drenado, el ajo y la salsa de tomate.
  • Sazona a tu gusto y deja a fuego medio durante 10 minutos.
  • Acompaña con perejil deshidratado y pan.

2. Aguacates rellenos

Los aguacates rellenos, en todas sus presentaciones, son un “sí” definitivo para quienes aman esta fruta, (porque sí, es una fruta). Tiene la gran ventaja de que son versátiles y se pueden complementar con muchas recetas con atún u otro ingrediente. Por si fuera poco es una comida balanceada y saludable.

Ingredientes

  • Tres latas de atún
  • Cuatro aguacates medianos y maduros
  • Una cebolla
  • Dos jitomates
  • Una ramita de cilantro
  • Sal
  • Limón
  • Aceite de oliva

Preparación

  • Pica en cubos medianos la cebolla, el jitomate y el cilantro.
  • Retira el agua o aceite de la lata de atún, según sea el caso.
  • Mezcla las verduras y el atún en un bowl, agrega el jugo de dos limones, aceite de oliva y sal al gusto.
  • Lava los aguacates, sécalos y córtalos en dos partes. Quita el hueso.
  • Rellénalos con la mezcla de atún en las cantidades que creas necesarias.
  • Si lo deseas puedes agregar chile verde picado a la preparación.

3. Croquetas de atún

Foto: Pexels

Si lo que buscas es algo más llenador, las croquetas de atún te salvarán cuando ya no se te ocurra qué preparar los viernes de vigilia. Por la cuestión de que conlleva un proceso de fritura, te sugerimos no hacerla con mucha frecuencia, sin embargo, cuando la elijas como tu comida del día disfrútala a cada bocado.

Ingredientes

  • Tres latas de atún
  • Media barra de queso crema
  • 400 gramos de papa
  • Dos huevos
  • Harina
  • Pan rallado
  • Sal y pimienta

Preparación

  • Drena el atún un par de horas antes de comenzar a cocinar, posteriormente retira el exceso de agua con una servitoalla.
  • Hierve las papas hasta conseguir que estén tan suaves como para retirar la cáscara con las manos o tenedor.
  • En un bowl machaca las papas, agrega el atún y el queso crema a temperatura ambiente.
  • Sazona e incorpora buscando conseguir una pasta uniforme.
  • Forma con tus manos esferas medianas de la pasta.
  • En un recipiente aparte, vierte el huevo y bate hasta que se fundan la clara y la yema.
  • Sumerge las esferas en el huevo y enseguida pásalas por el pan molido de modo que queden perfectamente cubiertas.
  • En una sartén con aceite para cocinar caliente, fríe cada una de las croquetas perfectamente bien. La señal de que están listas será cuando adquieran un color café vivo.
  • Complementa con ensalada verde y tu aderezo preferido.

4. Quesadillas de atún

Las quesadillas de pescado son un antojito típico en varias playas de México, donde se crean diferentes versiones utilizando los insumos que tienen a la mano. Aplica la misma técnica en casa con esta receta rápida y fácil de hacer. Así, si no tienes pensado salir esta Semana Santa 2023, te podrás sentir como de vacaciones, al menos durante el almuerzo.

Ingredientes

  • Cinco latas de atún
  • Tres jitomates
  • Media cebolla
  • Medio kilo de tortillas
  • Sal
  • Mayonesa
  • Aguacate
  • Salsa picante

Preparación

  • Pica el jitomate y la cebolla en trozos pequeños.
  • En una cacerola cocina el atún y los vegetales a fuego bajo.
  • Añade sal y retira del calor cuando comience a secarse.
  • Rellena las tortillas y ciérralas a la mitad. Asegúralas con un par de palillos.
  • Fríe en aceite súper caliente y retira cuando adquieran un tono café brillante.
  • Sirve y acompaña con limón, rebanadas de aguacate, mayonesa y salsa picante al gusto.

5. Ensalada mixta

Foto: Pexels

Seguro te ha pasado que compras y compras vegetales con la promesa de que esta vez no se te echarán a perder en el refri, y por cuestiones de tiempo o desidia, termina pasando siempre lo mismo. Gracias a estas ensaladas mixtas eso dejará de ser una preocupación para ti, ya que podrás aprovechar cada ingrediente que tengas en casa para preparar una receta fresca y sana qué degustar en los viernes de vigilia.

Ingredientes

  • Cuatro latas de atún
  • Dos zanahorias
  • Una cebolla
  • Lechuga
  • Cilantro al gusto
  • Limón
  • Un pepino
  • Sal
  • Aceite de oliva

Preparación

  • Lava y desinfecta perfectamente los vegetales que elegiste. Puedes intercambiarlos por los que más te agraden.
  • En un recipiente grande agrega las verduras y el atún previamente drenado.
  • Añade sal al gusto y el jugo de cuatro limones.
  • Mezcla y por último vierte un chorrito de aceite de oliva.
  • Sirve con galletas saladas, tostadas o crutones.

Sigue leyendo: Recetas de smoothies de chocolate para un desayuno de campeonas

5 técnicas básicas de primeros auxilios que es importante conocer

primeros-auxilios-basicos

Los primeros auxilios son, de acuerdo con la Universidad de la Rioja, un conjunto de técnicas para facilitar la atención inmediata a una persona accidentada. Esta atención impide que las lesiones empeoren y salvaguardan la integridad mientras los servicios de emergencia, en caso de requerirse, acudan a socorrer.

Conocer cuáles son algunos de los pasos y reglas básicas sobre primeros auxilios es imprescindible por si llegaras a encontrarte en una situación que los requiera.

Técnicas básicas de primeros auxilios que debes tener presentes

Foto: Pexels

1. Reconocer el tipo de situación

Estas técnicas solo son recomendables en circunstancias que no sean de gravedad. En todo momento debes estar consciente de que los pasos nunca sustituirán a la atención médica obligatoria ante cualquier incidente, por lo que contactar a los servicios de emergencia es lo primero a seguir.

Igualmente hay que evaluar cuántas personas lesionadas hay y si el accidente implica algún riesgo para terceros. Un ejemplo, según la aseguradora Sanitas, son los desvanecimientos o desmayos en la calle; aquí lo primordial es corroborar que no se haya presentado un golpe en la cabeza, liberar espacio y permitir que la persona vuelva en sí sin forzarlo, puesto que esto podría propiciar otro episodio. Si lo tienes a la mano, un poco de alcohol y agua serán funcionales.

2. Realizar vendajes

Este paso será útil hasta para ti y podría llegar a salvarte en caídas de baja importancia, lo ideal es explorar un poco de los formatos más sencillos por si se necesitan.

La Revista Médica Ocronos menciona que existen tres tipos de vendajes básicos.

De compresión. Funcionan en casos de procesos inflamatorios y tienen la capacidad de detener hemorragias.

De sujeción. Son útiles para mantener en su lugar partes del cuerpo que deben estar protegidas, como aquellas con yeso o férulas.

De inmovilización. Mantienen inmóviles articulaciones que hayan sufrido algún tipo de trauma.

Foto: Pexels

3. Desinfectar y curar heridas

En casos de laceraciones en la piel, ya sea de menor o mayor grado, es indispensable desinfectar la herida tanto como sea posible, para así disminuir las posibilidades de que se genere cualquier tipo de infección, detalla MedlinePlus.

Quien facilite los primeros auxilios debe procurar tener las manos limpias y asegurarse de que los insumos que se utilizarán sean seguros. A continuación se realiza una primera limpieza con ayuda de una gasa y agua, aplicar líquido antiséptico o agua oxigenada. Dependiendo del tipo de herida, cubrir con gasas una vez que se hayan absorbido por completo los productos.

4. Maniobrar en caso de asfixia

La escena de una persona asfixiándose o atragantándose resulta impresionante, provocando que quienes están cerca no sepan cómo actuar ni que primeros auxilios deben brindarse. Aquí se requiere intervención inmediata mediante una serie de maniobras que eviten el ahogamiento.

Colocarse detrás de quien está sufriendo el percance, formar un puño con ambas manos y ejercer presión sobre el estómago son los pasos primordiales. Si se trata de una asfixia con vómito, deberá colocarse la cabeza boca abajo e inmediatamente solicitar la asistencia de los paramédicos.

5. RCP

La reanimación cardiopulmonar es una técnica de primeros auxilios bastante más compleja que las anteriores, sin embargo, en situaciones extremas llega a ser la única alternativa para evitar un desenlace trágico. Información de la Clínica Mayo refiere que en casos donde la respiración o los latidos de una persona disminuyen considerablemente es muy útil.

Recomendaciones de la Asociación Americana del Corazón sugiere hacer RCP con compresiones fuertes, rápidas y repetidas en el pecho. En el Manual de Primeros Auxilios Básicos de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala se sugiere realizar los movimientos con los brazos rectos y en dirección perpendicular hacia el paciente, arrodillada a un lado de quien se está auxiliando y aplicando el peso propio con cada movimiento. Estos casos requieres de atención especializada obligatoria.

Foto: Pexels

Sigue leyendo: Por qué es malo beber alcohol si tomaste antibióticos

Cuáles son los requisitos para donar tu cabellera y dónde hacerlo

donar-pelo

Quienes se enfrentan a tratamientos médicos como la quimioterapia deben lidiar además con los cambios que se originan en su cuerpo e imagen, como la pérdida del pelo, lo que en ocasiones representa miedos e inseguridad. Una alternativa para tratar estas circunstancias son las pelucas oncológicas, cuya fabricación es con pelo sintético o natural, realizadas con donaciones que requieren de características específicas sobre dónde y cómo donar cabello.

¿Estás pensando en donar tu pelo? Esto es lo que debes saber antes de hacerlo.

Requisitos para realizar una donación de pelo

Fundaciones y organizaciones sin fines de lucro se dedican a recibir donaciones de pelo natural para la posterior fabricación de pelucas oncológicas, estableciendo requisitos que toda persona que busque sumarse debe cumplir para que pueda ser funcional.

Las condiciones para que el cabello sea de utilidad de acuerdo con la Fundación de Amigos Contra el Cáncer (FUNDECÁN) son las siguientes.

1. Es necesario que tenga una longitud de al menos 25 centímetros trenzado.

2. Debe llevarse seco, limpio y sano. El día del corte no pueden aplicarse acondicionadores, cremas o spray.

3. En pelos decolorados, teñidos o procesados, es estrictamente necesario consultar si son recibidos, así como indicar al personal a cargo.

4. Las trenzas o coletas sujetadas con ligas tienen que ser rectas; capas, degrafilados u otros estilos no son funcionales.

5. Cabelleras rizadas deben cerciorarse de que al estirarse o alisarse cumplan con los 25 centímetros establecidos.

6. Rastas y extensiones no son recibidas ni útiles para la fabricación de pelucas oncológicas.

Foto: Pexels

Dónde y cómo donar cabello

Si estás decidida y cumples con las características generales de la longitud y estado del pelo, lo siguiente es encontrar dónde y cómo donar cabello, así como llevarlo a un lugar que garantice su llegada a quienes las necesitan. Esto es indispensable puesto que una peluca oncológica ronda los 15 mil pesos como mínimo, presupuesto que no siempre puede ser costeado por las pacientes y sus familias debido al gasto que implican por sí mismos los tratamientos y medicamentos.

Para asegurarte de que se trata de una institución confiable, busca cuáles son las que se encuentran cerca de tu región o reciben envíos, así como si es posible dar seguimiento al proceso de elaboración. En la Ciudad de México hay distintos centros cuya misión es recabar donaciones, se encargan de toda la fabricación y posteriormente entregan a candidatas previamente elegidas pelucas oncológicas listas para su uso.

Lugares que reciben donaciones de pelo en CDMX

1. Banco de tapitas

Son una organización no gubernamental que ofrece acompañamiento y facilita el acceso a los tratamientos contra el cáncer. Mediante diversos programas recaudan fondos y donaciones con la finalidad de cubrir costos de procedimientos, donar pelucas, prótesis oculares y cumplir sueños.

Yalitza Aparicio es el rostro de “Cabeza en alto”, programa respaldado por Head&Shoulders en el que reciben donaciones de pelo para fabricar pelucas entregadas a través de “Movimiento Rapunzel”, que considera a personas de cualquier edad y se personalizan a sus necesidades.

Dónde: Playa Pichilingue 31, Iztacalco. CDMX, 08830.

Contacto: 5571639387 o vía su página web.

2. México Sonríe

La fundación México Sonríe, cuya misión es brindar acompañamiento y ayuda a pacientes con cáncer, gestiona programas de recaudación eventuales llamados “Trenzatón” en las que se recaudan cabelleras para la fabricación de pelucas oncológicas. En su página publican las fechas de recepción y los requisitos puntuales, también reciben donaciones económicas y en especie.

Contacto: hola@mexicosonrie.org.mx

3. En instituciones de salud públicas

Existen campañas organizadas por la Secretaría de Salud y por el sector privado en las que se realizan recaudaciones de cabelleras para la creación de pelucas oncológicas. En cuanto a los casos de pacientes con pérdida de pelo por otros factores, las fundaciones y organizaciones establecen cuáles son los parámetros para considerarse candidatos.

Otras fundaciones son Dona tu cabello, Dona esperanza, Rizos de Amor y Alegría, Oncoayuda. Asimismo, en el mercado existen alternativas para comprar directamente una peluca de pelo natural con el gasto que implica.

Sigue leyendo: Licencia menstrual en México, cuándo entraría en vigor

Qué es la cetosis y cuáles son los efectos que tiene en el cuerpo

que-es-cetosis

Los últimos años se han popularizado las dietas y régimenes alimenticios tipo keto, cuyo objetivo es crear cuerpos cetónicos en el organismo, induciéndolo en un estado de cetosis, para así conseguir que se procese la grasa como energía.

¿Qué es la cetosis y cuáles son sus funciones? A continuación te lo explicamos.

Cetosis: qué es

La web de Menuprot define a la citosis como un mecanismo de supervivencia que garantiza la energía aun cuando el alimento sea escaso, debido a que se hace uso de las reservas que existen presentes en el tejido adiposo.

Diversas publicaciones la describen como un mecanismo en el que el cuerpo, ante la falta de glucosa, genera cetonas a gran velocidad a partir de la grasa acumulada en el cuerpo. En tanto, según MedlinePlus indica que las cetonas son ácidos que el cuerpo produce, los cuales tienen la capacidad de descomponer grasas para darle al organismo un estado metabólico que produzca energía.

Foto: Pexels

Cómo se llega a la cetosis

Para que un cuerpo pueda entrar en ese estado metabólico, debe restringirse el consumo de carbohidratos, encargados de recargar al organismo. De esta manera la cetosis comienza a generarse y se utilizan los glúcidos disponibles para llevar a cabo los procesos requeridos y obtener energía.

Los alimentos que las personas consumen para inducir a la cetosis son variados y forman parte de todos los grupos alimenticios primordialmente semillas, nueces, verduras (sobre todo verdes), aceites saludables, pescado y huevo.

La “Guía de alimentación saludable” de la aseguradora Catalana Occidente refiere que lo ideal es no pasar más de tres meses repitiendo este ciclo, debido a que el cuerpo podría sufrir deficiencia de calcio e incrementar el riesgo de osteoporosis, arritmias y pérdida de músculo.

Cuáles son las repercusiones que tiene

El fin más común de la cetosis inducida es la pérdida de peso y reducción de medidas, sin embargo, no debe realizarse sin correcta supervisión. Es importante que se evalúe si se es candidato a someter al cuerpo a este proceso. Información del portal especializado Vitonica sugiere que quienes padezcan patologías como diabetes no deben pasar largos periodos en cetosis puesto que pueden desencadenarse efectos adversos.

Asimismo, existen otros síntomas de la cetosis, ya sea natural o de manera inducida, que se manifiestan en el organismo. Tales como dolor de cabeza, estreñimiento, náuseas, sensación constante de sed, mal aliento, entre otros, de ahí la importancia de consultar a un especialista antes de implementar un nuevo régimen y nunca hacerlo sin saber si es lo adecuado para tu organismo.

Sigue leyendo: ¿Por la mañana o en la noche? A qué hora es mejor hacer ejercicio

Lizzo arrasa en Milán con sofisticado atuendo Gucci fluorescente

look-lizzo

Con el peculiar humor que la distingue, Lizzo compartió fragmentos de lo que ha sido su estadía en Milán, ciudad a la que viajó para asistir a importantes eventos de Fashion Week. Los looks para esta ocasión hicieron lo propio al arrasar con su espectacularidad y la rapera no dudó ni un momento en presumirlos.

Durante una de las jornadas dentro de la agenda de moda pautada para la ganadora del Grammy, tuvo como compañera de asientos a Anna Wintour, a quien demostró que puede transformar su estilo tanto como quiera y seguir luciendo fenomenal.

Prueba de ello es el sofisticado atuendo Gucci fluorescente que llevó Lizzo en este encuentro y con el que en definitiva llamó la atención. Te lo mostramos.

El espectacular Gucci fluorescente de Lizzo en Milán

Lizzo sigue sumando a la buena racha que se ha hecho presente en su vida desde hace varios meses. La rapera, quien días atrás celebró haber ganado el Grammy en la categoría de “Mejor grabación del año”, anunció una nueva campaña con “Plaza Sésamo” y fue invitada a diversos desfiles en Milan Fashion Week.

Este viaje no pasó desapercibido para ella y su equipo de estilismo, quienes se encargaron de enfundarla en alucinantes outfits dignos de destacar en un salón lleno de moda. Fue así como dieron vida a un sofisticado atuendo firmado por una importante casa de lujo que fundió en un conjunto lo mejor de su esencia y la de Lizzo, obteniendo un armonioso resultado.

El look en cuestión se trata de un diseño confeccionado exclusivamente para ella, compuesto por un vestido recto y un blazer crop, ambos customizados en tweed y lamé, presente en las piezas de alta costura de la firma italiana.

Los tonos empleados en el set de Gucci formaron un patrón con tonalidades fluorescentes, entre las que destacó el anaranjado, color que también hizo brillar a Lizzo para su aparición en la noche de los Grammy. La cantante quedó fascinada con su imagen y desfiló por los pasillos del lujoso hotel en el que se hospedó para que sus followers pudieran apreciar cada detalle de este look, elevado con un par de stilettos dorados que hizo juego con los detalles de esta versión reineventada de un modelo clásico.

Foto: Instagram. @lizzobeating

Lizzo cuidó cada detalle de su look Gucci y el maquillaje lo comprueba

Regalándonos algo distinto a lo que suele usar, Lizzo complementó su atuendo para la Semana de la Moda en Milán con un sofisticado beauty look. Para su cabellera larga y oscura, la ganadora del Grammy y su equipo de estilistas optaron por un tradicional peinado en ondas y raya media, mientras que el maquillaje se conformó por un discreto cat eye, cejas orgánicas, tonos de blush rosa y labios con gloss, así como toques de iluminador en zonas clave de su rostro.

Los accesorios en tanto se combinaron con dorados y formas medianas, a modo de arracadas y anillos. Finalmente, eligió como el indicado para guardar sus pertenencias una minibolsa igualmente firmada por Gucci a la que le retiró las cintas y utilizó como clutch de mano en color beige y marrón, estandartes de la casa perteneciente al conglomerado de lujo Kering.

Este atinado look de Lizzo fue apreciado en vivo por Anna Wintour, quien fue una de sus compañeras de asiento en los desfiles de las jornadas de Fashion Week, encuentro que inmortalizaron con una selfie de ambas posteada en Instagram que hasta el momento suma 200 mil interacciones y causó furor junto con el espectacular outfit de Gucci.

Foto: Instagram. @lizzobeating

Sigue leyendo: Kim Kardashian brilla con vestido metalizado estilo ‘barbiecore’

Las faldas de mezclilla largas volvieron y así puedes combinarlas

faldas-mezclilla-largas

Es un poco atrevido decir que ya hay una tendencia arrasadora de estos primeros meses del año, sin embargo, las faldas de mezclilla largas parecen estar dispuestas a llevarse la corona. Se introdujeron de a poco a mediados de 2022, cuando diversas firmas incluyeron al menos un diseño en sus colecciones verano 2023.

Esto fue solo el inicio de su despegue y en cuestión de semanas los aparadores ya daban señas de que estarían pisando fuerte antes de la llegada de la primavera. Ahora que están de regreso y las verás por todos lados, anímate a probarlas y combinarlas en tus looks diarios.

Foto: Shein

Faldas de mezclilla largas y su espectacular renacimiento

El regreso de las tendencias vino por partida doble con dos trends que parecían estar en el pasado: las faldas de mezclilla, que habían perdido ya un poco de su encanto luego de la fiebre que ocasionaron en su versión “A”. Y también las faldas largas, luego de que las siluetas cortas dominaran gran parte del año pasado, en parte también, como consecuencia del resurgimiento del y2k.

Las tendencias de 2023 en denim apuntaban a los jeans, en su mayoría, de silueta holgada y corte acampanado, así como el ‘street style’, que igualmente comenzó a ganar terreno. Es aquí donde se unen ambos trends para dar vida a un estilo imperdible que lo tiene todo para adueñarse, no solo de la primavera 2023, sino de convertirse en una prenda atemporal para todo el año.

Si no nos crees basta con que eches un vistazo a los aparadores de tus tiendas favoritas o visites su página web, donde encontrarás más de un modelo que querrás llevarte a casa. El éxito se debe, en buena parte, a que al igual que un par de jeans son básicos que tienen la capacidad de crear múltiples combinaciones y, gracias a sus formas, hay cabida para todos los gustos, climas y ocasiones.

Así puedes combinar las faldas de mezclilla largas

Foto: Pull&Bear

1. Con botas

Una de las características más distintivas en las faldas de mezclilla largas es la apertura que tienen en la parte baja, pensada primeramente por un tema de comodidad. Debido a que el denim suele ser rígido, al ser una prenda lisa se podría complicar un poco caminar con ellas, y ni se diga de los pasos largos.

Estas aperturas permiten tener más libertad en las piernas y son además un detalle llamativo en ellas. Dependiendo del modelo que elijas puede tratarse de apenas unos centímetros o ir hacia la parte alta de los muslos. Aquí es donde más favorece combinarlas con botas, pues ambas formas se coordinarán sin restarle protagonismo a la otra.

2. Con tops ceñidos

Para algo clásico y con muy pocas posibilidades de fallar, combina tus faldas de mezclilla largas con prendas ceñidas en la parte superior. Incluso es posible ir más allá alternando tiros altos y bajos; si no te decides, los asimétricos son buena opción.

Por ceñidos no nos referimos exactamente a mini crops, sino piezas que no sean oversize y puedas estilizar. Las opciones van desde una playera casual hasta un hoodie; como toque final, un cinturón que acentúe la parte del tiro que hayas elegido.

3. Con tenis o loafers

Los tenis combinan con absolutamente todo y son gran alternativa para que las faldas de mezclilla en los looks tengan ese tinte casual, sin perder nada de estilo. Imagina que se trata de tu par de pantalones preferido y usa los sneakers que usualmente llevarías, ya sea de bota, plataforma o chunky.

Algo con un poco más de formalidad puedes lograrlo con loafers o zapatos de suela track. En esta opción te sugerimos probar con medias o calcetas que creen una especie de corte en las tonalidades de tus looks.

4. Creando contraste en la parte alta

Foto: Stradivarius

Jugar con los efectos visuales es un gran acierto para quienes buscan darle la vuelta a algo clásico e ir más allá. Experimentar con formas holgadas y vaporosas en tus piezas superiores te dará resultados que te encantarán, además de que no tendrás que preocuparte de nada más porque por sí mismas las faldas de mezclilla largas hacen toda la tarea al favorecer todo tipo de cuerpo.

Sigue leyendo: Por qué los productos de belleza coreanos son tan populares

Esto ha costado a UK retirar la seguridad para Harry y Meghan

Serie de Harry y Meghan

En 2020, el príncipe Harry y Meghan Markle anunciaron su separación de la realeza, desprendiéndose así de todas las obligaciones que este nombramiento les generaba. Meses más tarde, Reino Unido tomó la decisión de retirar el cuerpo de seguridad que los acompañaba en cada visita al país, al considerar que esta ya no era responsabilidad de los contribuyentes.

Debido a este cese en el despliegue de custodios, se reveló que Harry inició una revisión judicial ante el Tribunal Supremo. Esta disputa ha generado ya un importante gasto para el gobierno británico. Te contamos a cuánto asciende la cifra.

Príncipe Harry tacha de “injusta” la revocación de seguridad para su familia

Luego de que el duque de Sussex impusiera una solicitud para que se analizara la revocación de seguridad para él y su familia cada vez que visitan Reino Unido, se generó una disputa legal que ha costado miles de euros a los contribuyentes.

El argumento de Harry es que no considera que su integridad ni la de Meghan Markle, Archie y Lilibet, sus dos hijos en común, estén a salvo, por lo que considera necesario continuar con un equipo de custodios.

Incluso se ofreció a pagar él mismo por los servicios; sin embargo, el Tribunal Superior argumentó que no son “policías de alquiler”, respuesta que Harry tachó de injusta. Además reiteró que no le parecen suficientes los cuerpos armados oficiales que salvaguardan la integridad de la familia real en eventos oficiales, o mientras pasan tiempo en la zona de Frogmore Cottage, a los alrededores del Castillo de Windsor.

Foto: AP

Lo que le ha costado a los contribuyentes eliminar la protección de Harry y Meghan

Foto: Netflix

Todo este proceso legal que inició 18 meses atrás cuando Harry solicitó la revisión de este veredicto, ha generado un gasto que ronda las 300 mil libras esterlinas. Algo así como siete millones de pesos, entre costos por asesoría legal, pagos al departamento legal e impuestos judiciales.

La actitud del príncipe Harry provocó descontento en personal de la Policía Metropolitama de Londres, considerando que todo este presupuesto es cubierto por los contribuyentes británicos, informó en su momento The Sun.

“Esperar protección del estado es arrogante e irracional. Es solo vanidad, quiere protección porque cree que se degrada su importancia si no la tienen. Los contribuyentes no deberían tener que pagar ni un solo centavo para este caso”, expresó John O’Connor, excomandante de la central de Scotland Yard.

En tanto la batalla legal continúa, pues todo apunta a que ninguna de las dos partes dará su brazo a torcer y se mantendrán firmes en sus decisiones. Se desconoce cuánto tiempo durará el proceso ni si quedará resuelto antes de que su padre sea coronado como rey el próximo 6 de mayo, evento al que los duques de Sussex aún no confirman su asistencia.

Sigue leyendo: Así fue la extravagante fiesta de cumpleaños de Paris Hilton

Kim Kardashian brilla con vestido metalizado estilo ‘barbiecore’

kim-barbiecore

La tendencia ‘barbiecore‘ fue una de las que predominaron en 2022 y Kim Kardashian, quien se convirtió en su “vocera extraoficial”, se encargó de recordarnos que para este año seguirá pisando fuerte entre las estéticas con mayor impacto en la moda.

Así quedó demostrado con el atuendo que la empresaria utilizó en una reunión el fin de semana pasado, reafirmando su título como una de las celebridades que mejor lleva el ‘barbiecore‘. Este es el look rosa metalizado de Kim Kardashian que arrasó.

Kim Kardashian y su ajustado vestido metalizado

Tras varios meses hablando sobre sus deseos de utilizar la enorme plataforma que posee para ayudar a distintas causas, Kim Kardashian puso en marcha incorporarse en movimientos que promuevan los derechos humanos. Este primer paso lo dio junto a Reform, una asociación sin fines de lucro dedicada a brindar acompañamiento en diversos temas del sistema de justicia en Estados Unidos.

La empresaria compartió con sus más de 346 millones de seguidores cómo fue la cena que organizó para reunirse con representantes de la ORG, voluntarios y personas que de alguna manera habían estado involcuradas con el tema de las prisiones.

En esta importante ocasión, Kim Kardashian lució un vestido rosa metalizado idóneo para la noche y que además fue completamente fiel a su esencia. Se trata de una pieza metalizada confeccionada en material tipo látex color magenta, cuya forma enmarcó la silueta de Kim y dejó ver parte de la transición de estilo a la que la socialité se ha sometido desde 2021.

Otro aspecto acerca de estas transformaciones que hemos visto en Kim fue su peinado, con el fleco de cortina que Kim recientemente estrenó, a la par de su cabellera castaña larga y ondulada que deja atrás el impecable liso que la dueña de “Skims” solía llevar.

Foto: Instagram. @kimkardashian

El refresh de Kim a su estilo ‘barbiecore’

Este look materializado por Dani Levy, la stylist personal de Kim Kardashian, contó con forma ajustada y gracias al textil se acopló a la perfección con la figura de Kim desde el escote recto, pasando por un torso tipo corsé, hasta la caída recta. Enseguida continuó el concepto ‘barbiecore’ del que Kim es amante y ha llevado en múltiples ocasiones con outfits que se adueñan de las fantasías de quienes aman el color rosa.

El vestido pertenece a Rick Owens, considerado como visionario entre los diseñadores más prolíferos del mundo como consecuencia de la mezcla de culturas, referentes e inspiraciones en sus modelos.

Por esta ocasión, Kim Kardashian dejó atrás los accesorios de diamantes y piedras preciosas, portando juego de collar y brazaletes XL de Parts of 4, marca propiedad del artista emergente Evan Sugerman, quien trabaja con materiales como plata esterlina y bronce para dar vida a estas piezas únicas.

El outfit metalizado de Kim Kardashian es un claro ejemplo de que la estética ‘barbiecore‘ no se irá pronto, y así como la influencer logró darle un ‘refresh’ a su forma de llevarlo, seguirá sucendiendo tanto en el mercado como en las pasarelas.

Foto: Instagram. @kimkardashian

Sigue leyendo: BAFTA 2023; los mejores looks que desfilaron por la alfombra roja

Mujeres podrán heredar pensión a sus parejas en caso de muerte

pension-heredable

Se cumple un mes de que fueran publicadas en el Diario Oficial de la Federación el decreto resuelto por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para modificar y adicionar puntos de las reformas a disposición de la Ley del Seguro Social, así como la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Restan cinco meses para que dichas alteraciones sean efectivas y comiencen a aplicarse, entre ellas se consideró el tema de la pensión heredable.

Con los cambios realizados, se estipula que las mujeres trabajadoras ahora podrán dejar protegidas a sus parejas en caso de muerte. Con la diferencia primordial de que ya no es estrictamente necesario contar con una unión legal para acceder a ella.

Esto es lo que se sabe sobre la pensión heredable.

Pensión heredable de mujeres trabajadoras, lo que hay que saber

A partir de julio de 2023, la pensión correspondiente a mujeres trabajadoras aseguradas en el IMSS e ISSSTE, podrá ser reclamada por las parejas de las mismas, incluso si no se cuentan con comprobantes de que se trate de una unión legal. Lo anterior debido a que le decreto publicado el pasado 20 de enero se establece que el concubinato es ahora un estatus aceptado para la reclamación del pago por pensión heredable.

Esta es una prestación que considera la protección de la familia de personas trabajadoras en caso de que pierdan la vida. Así quienes dependían económicamente de ellas puedan mantener su nivel de vida y cubrir gastos básicos.

En las modificaciones aplicadas tanto a la Ley del Seguro Social, como para la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, se refiere como beneficiarios a la o el cónyuge de la persona asegurada o pensionada. De no existir una unión matrimonial, se reconoce plenamente a la concubina o concubinario, puesto que representa una unión de tipo civil.

El documento detalla que se entiende por unión civil al acto jurídico bilateral generado cuando dos personas mayores de edad y con facultades jurídicas plenas conforman un hogar en plena voluntad de permanencia. Estas uniones generan obligaciones que son acordadas por los involucrados, por lo que en caso de deceso se tendrá el total derecho a recibir la pensión heredable, siempre y cuando cumplan con las disposiciones manifestadas en el DOF.

Asimismo, aclara que el sexo de quienes resulten beneficiados por la pensión heredable de mujeres trabajadoras es indiferente. Otro punto reformado manifiesta que ya son consideradas y reconocidas las parejas entre dos personas del mismo sexo.

Foto: Unsplash

Cuáles son las consideraciones de esta reforma

– Quienes gocen del beneficio de pensión heredable podrá acceder a una pensión por viudez equivalente al 40% del monto que sería otorgado en caso de incapacidad permanente.

– Continuarán teniendo acceso a los servicios de guardería que la persona en vida gozaba cuando existan menores de por medio.

– Es imprescindible que hasta el momento del deceso la persona fallecida esté vigente en sus derechos. Para así agilizar también los trámites del cobro de la pensión heredable.

– La página del IMSSS señala que se necesitan de al menos 150 semanas de cotización para que se tenga derecho a la pensión. Con excepción de que el fallecimiento haya ocurrido como consecuencia de un accidente de trabajo.

– El punto anterior deberá contar con los dictámenes necesarios que corroboren la causa de la muerte.

– De llegar a existir más de un cónyuge o concubino pretendiendo cobrar la pensión heredable se anulará para ambos.

– El concubinato se considera válido cuando existen cinco años de vida familiar previa o hay hijos de por medio. No obstante, si una de las partes tiene un estatus de matrimonio legal pasa a ser inválido y no podrá cobrarse.

– Cuando hay descendencia los trámites deberán ser gestionados a favor de los menores.

– La pensión heredable se agota cuando la parte viuda retoma la vida en concubinato con un tercero o se une en matrimonio legal.

Sigue leyendo: Cómo responder si te preguntan cuánto quieres ganar

BAFTA 2023; los mejores looks que desfilaron por la alfombra roja

anya-taylor-bafta

La edición 76 de los premios BAFTA, otorgados por la Academia Británica de la Artes Cinematográficas, se llevó a cabo el pasado domingo en Londres. Decenas de celebridades y personalidades de la industria cinematográfica se reunieron en los salones del Royal Festival Hall para celebrar a las mejores películas del 2022, entre las que destacaron nombres como “Elvis” y “Aftersun”.

Por el ‘red carpet’ del evento desfilaron impresionantes looks cortesía de los asistentes, quienes se llevaron la atención de las cámaras a su paso gracias al impecable atuendo que seleccionaron para la ocasión. Te mostramos 5 de los mejores looks vistos en los premios BAFTA 2023.

Los 5 mejores looks en el ‘red carpet’ de los premios BAFTA 2023

1. Anya Taylor-Joy

La actriz estadounidense con ascendencia británica y argentina, una vez más se convirtió en musa de Schiaparelli y desfiló con un vestido efecto aterciopelado color bronce suave que resplandecía con sus movimientos y la caída de luz sobre la prenda. Contaba con una silueta geométrica que se ajustó a su espigada figura y una especie de capa extralarga que la cubrió desde la cabeza, pasando por su cabellera rubia, hasta el suelo, siguiendo cada uno de sus pasos.

Lo espectacular en este look de Anya Taylor-Joy en los BAFTA 2023 se potencializó aun más con los accesorios y complementos llevados por la joven, quien portó tonalidades doradas y bronce en makeup y manicura, mismos que se fundían sobre el color de su piel y dieron como resultado un outfit impecable.

Foto: AFP

2. Florence Pugh

Parte de lo que hace a un look estar entre “lo mejor”, es qué tanto se acopla al estilo y esencia personal de quien lo lleva puesto. Prueba irrefutable de ello es el llamativo vestido de Florence Pugh, un modelo naranja vibrante firmado por Nina Ricci, a manos de Harris Reed, con detalles drapeados asimétricos y efectos vaporosos a lo largo de la prenda.

Este diseño dejaba ver discretamente la piel de Florence debido a que contaba con casi imperceptibles efectos de transparencia que quedaron evidenciados con la luz de las cámaras. Su beauty look contó con un moño de terminado similar a su vestido, fleco y makeup en tonos neutro. Las joyas pertenecen a Tiffany&Co.

Foto: AFP

3. Ana de Armas

Ana de Armas se perfila para tener los mejores atuendos de esta temporada de premios y los BAFTA 2023 no fueron la excepción. La actriz de origen cubano arribó al ‘red carpet’ con un ‘slip dress’ de la casa Louis Vuitton, una de las firmas de las que Ana es embajadora, en color rosa palo con corte de sirena y efecto satinado, el cual contaba con detalles de encaje en la parte del pecho mientras caía ceñido sobre la protagonista de “Blonde”.

El maquillaje y peinado concluyeron un look espectacular y resaltar la belleza de Ana de Armas, con suaves ondas en su cabellera castaña y colores intensos en los ojos, mientras que las cejas fueron perfectamente enmarcadas y los labios destacaron por un rojo vibrante, muy al estilo de Marilyn Monroe, homenajeando así a quien le valió parte de sus nominaciones gracias al papel que Ana interpretó.

Foto: EFE

4. Lily James

Lily James no ha desperdiciado una sola de las oportunidades de brillar en las alfombras rojas más importantes de la industria. En los BAFTA 2023 lo hizo de nuevo, apostando por un diseño que salía de lo tradicional y acaparaba miradas a su paso creado por la diseñadora Tamara Ralph.

Este peculiar vestido compartía un poco del concepto de estructura que llevó Anya Taylor-Joy, con la diferencia de que aquí destacaba con el escote invertido con perlas y piedras brillantes que lució al frente.

La caída fue una fusión que semejaba el corte de sirena con silueta tipo columna en textil satinado color blanco aperlado. Los complementos y makeup fueron discretos con un moño tradicional, maquillaje nude y como toque final, joyas de Bvlgari.

Foto: EFE

5. Sara Sampaio

Sara Sampaio, uno de los “ángeles” de Victoria’s Secret se hizo presente en la gala de los BAFTA 2023 y arrasó con un look de alta costura muy acorde al tipo de evento. La modelo portuguesa llevó un vestido clásico de Zuhair Murad de escote corazón confeccionado en tafetán por el diseñador libanés que vistió a la ahora también actriz con uno de sus modelos de la colección ‘pre-fall 2023’.

Cerró su aparición con broche de oro al lucir un impresionante collar de diamantes y joyas pertenecientes a Swarovski, mientras que el maquillaje y peinado continuaron con el estilo clásico de este atuendo siendo casi imperceptibles.

bafta 2023
Foto: AP

Sigue leyendo: Por qué los productos de belleza coreanos son tan populares

¿Por la mañana o en la noche? A qué hora es mejor hacer ejercicio

a-que-hora-entrenar

Muchas veces, los horarios que elegimos para entrenar o realizar actividad física están basados en la compatibilidad de nuestras agendas. Por fortuna todos los cuerpos y organismos tienen la capacidad de adaptarse a ciertas rutinas y seguir el ritmo, pero seguro alguna vez te has preguntado a qué hora es mejor hacer ejercicio y si lo estás haciendo bien.

Si esta es una duda que te planteas cada que el despertador suena y parece tentador ir al gimnasio más tarde, te lo contamos a continuación.

A qué hora es mejor hacer ejercicio: por la mañana, tarde o noche

Foto: Unsplash

El portal deportivo Basic-Fit señala que la mejor hora para ejercitarse depende de cuáles son los propósitos que se tengan. Para quienes buscan perder peso, la mañana es el horario ideal, debido a que el cuerpo se encuentra óptimo para poner en marcha la pérdida de grasa.

Por su parte, un artículo de BBC menciona que el ritmo cardíaco de cada persona es una variable determinante para encontrar el horario indicado para entrenar, mismo que va fluctuando a lo largo del día y cuando esté en su punto más estable será el momento adecuado. En tanto, Medical News Today indica que éste depende de factores como edad, estilo de vida, sexo, genética, entre otros.

Diversas publicaciones coinciden en que la respuesta a la pregunta de cuál es el mejor horario para ejercitarse es aquella rutina que permita ser constantes. Es decir, si se te complica ir en las mañanas tres de cada seis días, quizá ese no sea óptimo para ti, puesto que existe el riesgo de que lo abandones por diversas razones.

Caso contrario, si no te encanta entrenar en las noches aunque esa sea la hora que regularmente puedes dedicarle a la actividad física, es momento de que vayas ambientándote, ya que así será mucho menor la posibilidad de que dejes de asistir por cuestiones externas a ti.

Entonces, la hora perfecta para ir al gimnasio o entrenar será la que te permita tener disciplina y en la que te sientas cómoda, ya sea mañana, tarde o noche. Únicamente trata de cumplir con lo que cada horario requiere en temas de hidratación, intensidad y alimentación, para que los resultados sean completamente favorables.

Las necesidades de cada horario para entrenar

Foto: Pexels

Dependiendo del tipo de ejercicio que realices, las necesidades que debes cubrir en cuanto a tu cuerpo son diversas. Basic-Fit sugiere que quienes realicen entrenamientos matutinos constantes procuren estar bien hidratadas, principalmente si se hacen actividades al aire libre. Esto ayuda a prevenir los golpes de calor y descompensaciones. En cuanto a cuáles son los alimentos que deberías consumir, estos se basan en el régimen alimenticio y propósito que estés siguiendo.

Con la tarde es parecido, con la ventaja de que si haces ejercicio después del trabajo o escuela, esto podría servirte como método para librarte del estrés, dándote la oportunidad de que liberes toda la energía acumulada al mismo tiempo que desprendes endorfina por la intensidad de las actividades.

Finalmente, si entrenas por las noches, trata de que tampoco sea demasiado tarde. Al menos tres horas antes de ir a la cama es el sugerido, puesto que la liberación de adrenalina y producción de endorfina después son una probable causa de dificultarte dormir, lo que Mejor con Salud describe como inducir al cuerpo a una hiperactivación del organismo.

Sigue leyendo: ¿Qué es un superávit calórico? Si quieres ganar músculo, lee esto

Ideas para incluir en tu makeup tonos magenta, el color de 2023

magenta-makeup

Pantone, dedicado a las comunicaciones, comparaciones y sistemas de identificación de los colores fundado en 1956, eligió al “viva magenta” como el color del año. Esta elección la realiza la compañía desde el 2000, lanzando la predicción de la tonalidad que será tendencia y marcará pauta en todas partes, desde el arte hasta el maquillaje, pronosticando que el makeup magenta será la alternativa top para llevar este 2023.

Apodérate de este color con algunas ideas para incluirlo en tu maquillaje diario.

Makeup magenta, ideas infalibles para ganar en 2023

Foto: Pexels

1. Labios vibrantes, arma para arrasar

Pantone describe el magenta como un tono que proviene del rojo y evoca la fuerza de la naturaleza. Lo que lo convierte en el arma perfecta para crear maquillajes que arrasen, incluso sin necesidad de que sean demasiado elaborados.

Al tener raíces en el carmesí y rojos, puede adaptarse la variación de su intensidad entre las tonalidades frías y cálidas, facilitando la tarea de encontrar el que mejor vaya con cada tipo de piel.

Los labios son indispensables en cualquier makeup que busque arrasar, pues el labial adecuado te hará destacar de entre todos. Identifica cuál es tu subtono y qué variantes son las que te favorecen más para llevar el magenta.

El resultado pueden ser unos lips con tintes rosas o alguno que se acerque al rojo. Como plus, opta por los acabados mate o aterciopelados, para que así tus labios dejen ver lo impregnado del magenta al máximo.

2. Ojos llamativos con makeup magenta

Otras propiedades del magenta es que la compañía pensó en un tono que expresara aspectos de una personañidad valiente e intrépida. Y qué mejor que plasmarlo en el maquillaje de ojos, considerando que son el marco del rostro y tienen la capacidad de atraer toda la atención.

Prueba con un makeup degradado en color intenso, complementando con un rosa suave. Si lo quieres hacer aun más llamativo, añade cristales u hojuelas a lo largo del párpado.

En caso de que este tipo de maquillaje no sea muy de tu estilo, incluye el magenta en el delineado, ya sea con uno de plumín para crear un cat eye, o bien, uno retráctil para trazar el color en los lagrimales.

Foto: Instagram. @cats.makeupstuff

3. Piel magenta, un modo discreto de llevar el color del año

Foto: Pexels

Ahora que si prefieres algo discreto y natural, la clave se encuentra en la piel. Recibe la primavera con un aspecto vital, el cual puedes conseguir con blush o rubor color magenta. Ya sea en formato de crema o polvo, busca igualmente las intensidades que vayan con el subtono de tu piel.

De notar que sigue siento muy intenso para ti, recurre a matizarlo con otro tono abajo, de modo que se note el magenta en tus pómulos sin que quede totalmente rosado o rojo. Finaliza aplicando en puntos clave, nariz, mentón y ligeramente en la barbilla.

Como consejo, si llevas labios o sombras magenta, recurre a un blush tenue, esto para no “sobrecargar” tu imagen.

Sigue leyendo: Por qué los productos de belleza coreanos son tan populares

Pantalón con cintura doblada, el incomprendido trend que arrasa

pantalones con cintura doblada

Las tendencias en moda y estilo surgen a un ritmo que es casi imposible de seguir. Con esta cantidad de opciones disponibles, tampoco es muy probable que todas nos agraden del todo, por lo que hay algunas que a nuestro gusto pueden parecer un tanto incomprendidas, como sucedió con los pantalones con cintura doblada uno de los trends que han estado arrasando en tiendas y pasarelas.

Gracias a su fusión entre el street style y la formalidad se ha vuelto muy popular, incluso firmas de alta costura se decidieron a incluirlo en sus diseños, mientras que otras personas apasionadas de la moda creen que se trata de un gusto efímero.

¿Es una buena inversión? Esto es lo que debes tener en mente.

Pantalones con cintura doblada, un estilo que solo puedes amar u odiar

Con el polémico regreso de los jeans de tiro bajo, llegaron alternativas para darle a esta moda un refresh, lo que les valió introducirse en más armarios y hasta en pasarelas. No hay un momento exacto que pueda describirse como el “inicio” de esta forma de llevar las prendas, sino que como ha sucedido con más tendencias, fue apoderándose de plataformas y creadores de contenido hasta viralizarse.

Uno de los momentos clave para el surgimiento de la moda de llevar los pantalones con cintura doblada fue a mediados de 2022, cuando TikTok se inundó de trucos para estilizar un par de baggy jeans y pantalones tipo sastre en solo minutos.

Consistía en hacer una especie de dobladillo en la parte de la cintura, con la diferencia de que debía ser hacia el exterior y dejarlo a la vista; para sujetarlo se necesitaba únicamente de seguros que lo mantuvieran en esa posición. La ventaja radicaba principalmente en que sin necesidad de gastar más era posible tener dos pantalones distintos.

En cuanto a cómo debían combinarse, los crop tops fueron la alternativa predilecta, ya que su largo permitía que la modificación pudiera apreciarse en todo su esplendor, además de que le daba una imagen renovada a los jeans de tiro bajo.

Hubo quienes lo amaron e inmediatamente adoptaron esta moda, mientras que otros, hasta este momento que siguen fuerte en los trends, continúan dudando de que sea tan fantástico como aseguran. La razón principal posiblemente se deba a que el ‘low waist’ no es exactamente el corte favorito de los fashion trends ni de la moda y2k en general.

Foto: Bershka

¿Vale la pena hacerte de uno de ellos? Tómalo en cuenta

También están quienes consideran a este corte un tipo de moda efímera, lo que se traduce a que en algunas semanas perderá por completo relevancia y será difícil de combinar. No obstante, esta no es la verdad definitiva y la respuesta la tiene cada armario y estilo propio.

Si estás dudosa de que este incomprendido trend sea para ti y no sabes si deberías hacerte de al menos un par antes de que desaparezcan, toma en cuenta las siguientes tres consideraciones para así tomar la decisión correcta para tu armario y tu bolsillo.

1. Qué hay en tu armario para combinar. Si lo tuyo no son los top cortos ni siluetas crop, quizá batalles un poco a la hora de querer armar un atuendo. Checa si tienes opciones disponibles o si deberás invertir en encontrar los complementos perfectos.

2. ¿Realmente te gusta? Esta pregunta deberíamos hacérnosla cada que estamos por finalizar una compra impulsiva, de esas que muchas veces nacen por la euforia ocasionada por todo lo que vemos en redes y con celebridades. Plantéate si en realidad es algo que te gusta en ti y si de verdad vas a usarlo; y si es así, con qué frecuencia.

3. Adapta una prenda que ya tengas. Si tu respuesta a la pregunta anterior no fue que te gusta 100% y quieres tenerla ya, y en su lugar solo quieres probar un par de veces la tendencia de jeans con cintura vuelta, opta por aprovechar lo que ya tienes. Busca un par de pantalones con el tono distinto al exterior y estilízalos tú misma. Así arrasarás y te ahorrarás algo que al final quedará arrumbado en tu clóset.

Foto: Stradivarius

Sigue leyendo: Por qué los productos de belleza coreanos son tan populares

Salir de la versión móvil