Eres más inteligente cuando te baja, según este estudio

Eres más inteligente cuando te baja, según este estudio

Las mujeres estamos acostumbradas a que las fases de nuestro ciclo menstrual sean vistas como algo negativo. A veces incluso nosotras mismas juzgamos estos cambios hormonales como una situación que nos pone en desventaja en cuanto a nuestro actuar, sobre todo cuando llega la menstruación. Sin embargo, según un estudio, de hecho tal vez puedes tomar decisiones de una manera más inteligente cuando te baja.

Investigaciones como ésta nos ayudan a derribar prejuicios y connotaciones negativas hacia los procesos naturales del cuerpo, si bien todas las mujeres vivimos la menstruación de manera distinta.

Eres más inteligente cuando te baja, según este estudio

Foto de Freepik

Normalmente se cree que los días de sangrado suelen ser una etapa en que las mujeres tenemos impedimentos para llevar a cabo nuestras tareas diarias. Existen condiciones incapacitantes que sí pueden impedirte seguir tu vida durante la menstruación y sí puedes sentirte desmotivada o experimentar síntomas que te impiden concentrarte. Sin embargo, no siempre es así y la menstruación no es un sinónimo de detener tu vida. Un estudio arrojó que en realidad esta es la etapa del ciclo en donde algunas mujeres tienen una mejor respuesta a las situaciones.

Un estudio publicado en la revista Neuropsychologia trabajó con una muestra de 241 mujeres, a las cuales se les pidió responder una serie de preguntas cognitivas y otras pruebas con 14 días de diferencia. En este estudio se tomó en cuenta la fase menstrual y los tiempos de respuesta de las pruebas. La investigación estaba enfocada en el ámbito deportivo.

El estudio demostró que las mujeres tenían una mejor reacción y precisión en sus respuestas durante los días de sangrado, mientras que durante la fase lútea los tiempos de respuesta eran más lentos. Las mujeres participantes reportaban los síntomas de su menstruación y, aunque ellas decían tener un menor rendimiento y/o capacidad durante su periodo, de hecho fue en esos días que tuvieron mayor agilidad mental.

Estos resultados evidencian que, pese a los dolores y las molestias, la agilidad mental de las mujeres puede ser mayor en esta fase del ciclo menstrual.

En una de las pruebas realizadas por investigadores del University College de Londres, por ejemplo, se les pidió a las mujeres identificar solo caras sonrientes que aparecían intercaladas con otros gestos frente a ellas. En esta prueba de tiempo, reacción, atención y precisión, las mujeres tuvieron mejor respuesta durante los días de sangrado.

Este tipo de pruebas era importante porque la capacidad de reacción, aunque cambie por cuestión de milisegundos, puede ser crucial para evitar una lesión.

La doctora Flaminia Ronca, coautora de este estudio, comparte que las respuestas eficaces durante el periodo menstrual podrían deberse a los cambios hormonales en los que el nivel de la progesterona es bajo en la menstruación.

La especialista explica que se cree que el aumento de la progesterona podría alterar la respuesta de la corteza cerebral, la cual está relacionada con la memoria, el pensamiento, el razonamiento, el aprendizaje y la resolución de problemas.

Durante la fase lútea, se libera el ovulo y el cuerpo lúteo produce progesterona, lo cual podría explicar por qué durante esta fase las respuesta del cerebro fueron más lentas a diferencia de la menstruación, en donde la progesterona disminuye.

Investigaciones anteriores revelaron que las mujeres podrían estar en mayor riesgo de lesiones deportivas durante la fase lútea, entre la ovulación y la menstruación.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

¿Es más difícil para las mujeres llegar al orgasmo?

¿Cómo aclarar las axilas? 5 maneras efectivas

cómo-aclarar-las-axilas

Aunque no todo el tiempo sea visible, cuidar la piel de las axilas también es importante. Esta parte del cuerpo suele desarrollar hiperpigmentación debido a que la piel es bastante delicada. Si tu axila se ha oscurecido con el tiempo y te gustaría que volviera a su tono natural, te damos algunas recomendaciones.

La piel de nuestra axila es tan delicada que puede dañarse por factores sencillos como la fricción, pero también por acciones comunes como el afeitado y el uso de químicos para prevenir el mal olor corporal. Es de esta forma que comienza a perder su tono natural, luciendo manchada y oscurecida.

La piel de esta zona también puede oscurecerse por cuestión de genética o como consecuencia de otras condiciones de salud, como la diabetes.

¿Cómo aclarar las axilas? 5 maneras efectivas

La dermatóloga certificada Elyse M. Love indica para el portal Byrdie que se debe poner atención a los productos que aplicamos sobre la axila, debido a que los componentes son, en su mayoría, irritantes que contribuyen a la hiperpigmentación.

Si para ti el oscurecimiento de las axilas representa un inconveniente, una de las primeras cosas que puedes considerar es dejar de rasurarte y recurrir a otro método de depilación como la cera.

Estas son algunas de las formas con las que puedes aclarar tus axilas. Recuerda acudir con un dermatólogo antes de aplicar cualquier tratamiento o producto individual.

1. Utiliza un desodorante hipoalergénico

Si bien los desodorantes son usados para combatir el sudor y el mal olor, la aplicación diaria de estos productos tópicos puede ser una razón principal por lo que tu axila se oscurezca. Por ello, puedes considerar cambiar de desodorante.

Para ello puedes considerar desodorantes para pieles sensibles, que no contengan perfume, colorantes ni conservadores.

También puedes optar por otros productos naturales como la piedra de alumbre, un mineral que por sus propiedades astringentes y antimicrobianas evita la producción de bacterias causantes del mal olor.

2. Usar limón

El dermatólogo Alok Vij comparte para la plataforma Health que el ácido citrico del limón puede ayudar a disolver la capa externa de la piel, generando un proceso similar al de la exfoliación; se puede realizar colocando rodajas de limón bajo las axilas por 10 minutos.

El limón puede ser un ingrediente irritante, sobre todo para las pieles sensibles. Lo mejor es consultar a tu dermatólogo antes de probar este remedio. Ante cualquier molestia, es mejor retirarlo.

3. Exfolia tu piel

El dermatólogo certificado Corey L. Hartman explica para el portal Byrdie que la exfoliación puede ser una aliada para eliminar la hiperpigmentación de la axila. Para ello recomienda elegir un exfoliante químico adecuado para tu tipo de piel, el cual puedes aplicar dos veces por semana.

En la elección de un buen exfoliante debes cuidar que no contenga ingredientes que pueden ser agresivos con tu piel. La forma de aplicarlo también debe ser cuidadosa, aplicando el producto en la axila pero sin frotar la piel.

4. Aplica limón y cúrcuma

Para este remedio casero aprovecharás las propiedades aclarantes del limón, en combinación de las propiedades antimicrobianas y aclarantes de la cúrcuma. Para ello debes mezclar el jugo de limón con una porción de cúrcuma, formando una pasta que aplicarás por 30 minutos. Luego de este tiempo, deberás enjuagar con agua fría.

5. Aplica tratamientos contra la hiperpigmentación

Para eliminar la hiperpigmentación existe una serie de productos que puede utilizar, con ingredientes como la vitamina C o el ácido kójico (conocido por sus propiedades aclarantes). Éstos y otros productos aclarantes deben ser recomendados por un dermatólogo, para evitar afectar o irritar la zona.

Por otro lado, también hay ingredientes naturales como aceite de coco y el árbol de té, los cuales pueden ser efectivos para hidratar y combatir la decoloración, explica el dermatólogo certificado Noah Gratch para el sitio Byrdie.

Imagen principal: Freepik

Leer más:

5 mascarillas caseras súper frescas para los días de calor

Cuáles son los beneficios de la creatina para las mujeres

beneficios de la creatina para las mujeres

Seguramente has escuchado hablar sobre la creatina como un suplemento alimenticio usado por muchos hombres para mejorar su rendimiento en el ejercicio y aumentar masa muscular. Sin embargo, existen beneficios de la creatina para las mujeres que tú también puedes tomar en cuenta.

La creatina es una sustancia química que podemos encontrar en el cuerpo de forma natural. También se encuentra en alimentos como los mariscos y las carnes rojas, y está presente en menor porcentaje en el cuerpo de las mujeres a comparación de los hombres. Por esta razón se cree que la creatina sí podría traer diversos beneficios para las mujeres.

Cuáles son los beneficios de la creatina para las mujeres

La creatina normalmente es conocida como un suplemento para mejorar la condición física y aumentar la masa muscular. La mayor parte de las investigaciones de los beneficios de la creatina anteriormente se centraban en el cuerpo masculino, por lo que todavía hace falta investigación al respecto. En la actualidad se sabe que el cuerpo de las mujeres contiene 80% menos creatina que el cuerpo de los hombres.

De acuerdo con la plataforma Health, entre los principales beneficios de la creatina se encuentra la producción de la energía necesaria para realizar nuestras actividades diarias.

Además de mejorar el rendimiento deportivo, el consumo de la creatina como suplemento puede beneficiar a las mujeres en otros aspectos como la salud hormonal, la salud cognitiva y la densidad ósea.

Recuerda que antes de ingerir cualquier suplemento, primero debes consultar a tu médico.

1. Mejora la salud cognitiva

De acuerdo con la plataforma de bienestar Verywell Health la creatina podría tener un impacto en la salud cognitiva mejorando la velocidad de pensamiento y combatiendo la fatiga mental. Un estudio arrojó que estos efectos beneficiaron principalmente a las mujeres por encima de los hombres.

2. Mejora la densidad muscular

Durante la menopausia, tomar creatina en compañía de un entrenamiento de resistencia puede servir para contrarrestar la pérdida de la masa muscular y mejorar la densidad mineral ósea, explica Women’s Health.

Estos efectos también se ven reflejados en un mejor rendimiento y el aumento de fuerza al hacer ejercicio. Por ejemplo, mediante un estudio se comprobó que las mujeres mayores que tomaron una cantidad exacta de creatina durante 7 días, experimentaron una mayor fuerza en las piernas.

3. Favorece los procesos hormonales

Durante los cambios hormonales, en que el estrógeno y la progesterona pueden afectar los niveles de creatina, es posible que tomar una dosis diaria de este suplemento ayude a aumentar o nivelar la creatina en el cuerpo, favoreciendo el equilibrio hormonal.

Verywell Health cita un estudio en que mujeres atletas mostraban menor rendimiento deportivo durante algunas etapas del ciclo menstrual, por lo que añadir creatina a su dieta les ayudó a disminuir los efectos del desequilibrio hormonal y mejorar su rendimiento.

4. Reduce los efectos de la fatiga excesiva

La creatina y su proceso de almacenamiento son ideales para la producción de ATP, una molécula necesaria para la producción de energía. Por esta razón, la creatina puede mejorar los niveles de energía cuando se presenta la privación del sueño o la fatiga excesiva.

Aunque esto no significa que la creatina mejore el sueño ni que sea un remedio para los patrones de sueño no saludables, la creatina ha resultado favorecedora para las mujeres que no llevan un descanso ideal.

Imagen principal: Imagen de freepik

Leer más:

Qué es la biotina y cómo te ayuda con la salud del cabello

¿Es más difícil para las mujeres llegar al orgasmo?

¿Es más difícil para las mujeres llegar al orgasmo?

Para muchas mujeres, tener un orgasmo no es tan fácil como parece. Alcanzar este punto máximo de placer está relacionado con otros factores que pueden volverlo muy complejo, y los cuales no siempre están relacionados con la biología.

Si no has experimentado un orgasmo, esto NO quiere decir que hay un problema con tu cuerpo. Para empezar, no haber llegado al clímax solo es un problema si tú lo consideras así.

¿Es más difícil para las mujeres llegar al orgasmo?

Tener un orgasmo puede ser para muchas un disfrute frecuente, pero para otras puede ser todo un reto o algo que simplemente no conocen. De acuerdo con Laurie Mintz, profesora emérita de psicología en la Universidad de Florida, en un estudio realizado con más de 50,000 personas el 95% de los hombres heterosexuales afirmó alcanzar el orgasmo en la mayoría de las relaciones sexuales, mientras que solo el 65% de las mujeres coincidieron.

Por otro lado, hay estudios que revelan que las mujeres tienen más orgasmos solas que teniendo relaciones sexuales con una pareja. También se ha reportado que hay más mujeres que tienen orgasmos al tener relaciones homosexuales, que en relaciones heterosexuales.

Por esta razón se dice que existe una brecha del orgasmo entre hombres y mujeres, que puede surgir como resultado de muchas causas sociales y culturales.

La dificultad que tienen muchas mujeres para alcanzar el orgasmo se puede deber a diversas razones. Factores como el dolor durante el sexo, el estrés y la ansiedad, pueden dificultar llegar al clímax. También existen causas físicas, como condiciones relacionadas con procesos hormonales, por ejemplo.

A continuación te diremos algunas de las razones por las que puede ser más complejo para las mujeres alcanzar el orgasmo.

Recuerda que, si te resulta imposible o muy difícil llegar al orgasmo, eso solo es un problema si tú lo consideras así. Si es el caso, acude con tu ginecóloga o especialista en salud para comenzar a buscar la raíz del problema.

1. Prejuicios y desconocimiento

En muchos países existen estigmatizaciones sobre la sexualidad de la mujer. Son estos mismos estereotipos, los cuales crean visiones erróneas sobre como la mujer debe alcanzar el placer, además de que dejan el placer de la mujer en segundo plano o en manos de una pareja.

Un estudio realizado por la profesora Laurie Mintz arrojó que solo 4% de las mujeres en una muestra tenía orgasmos mediante la penetración vaginal, mientras el 96% podía alcanzar el clímax únicamente con la estimulación del clítoris (sola o con penetración). Por el contrario, existe la creencia de que el acto más “importante” en las relaciones sexuales es la penetración.

Partes indispensables de tu sexualidad son la autoexploración y el autoconocimiento, con ayuda de prácticas como la masturbación. Solamente poniendo manos a la obra (literalmente) y haciendo introspección puedes encontrar las cosas que te gustan y las que no. Este no es un proceso lineal ni inmediato, pero es una cuestión de autocuidado que te pone a ti en primer lugar.

2. Disminución del deseo sexual

El deseo sexual puede verse afectado por varios aspectos, como los cambios en una relación afectiva. También puede disminuir por razones biológicas y procesos hormonales como la menopausia o la etapa del ciclo menstrual en la que te encuentres.

En cualquier caso, existen acciones que puedes tomar para trabajar en tu deseo sexual; puedes acudir a terapia de pareja o recurrir a tu ginecóloga para plantearle tus preocupaciones, por ejemplo.

3. Ansiedad y estrés durante el sexo

De acuerdo con un estudio realizado por los doctores Laura Cempel, David Rowland y Aaron Tempel, de 953 mujeres en una muestra, cerca del 58% manifestó tener problemas para alcanzar el orgasmo por estrés y ansiedad. De acuerdo con Psychology Today, el estrés y la ansiedad podría deberse, entre otras razones, a la percepción negativa que muchas veces las mujeres tienen de su cuerpo.

Crecimos en una sociedad que nos enseña a criticar constantemente nuestra apariencia, buscar una perfección que no existe y priorizar el placer de la pareja por encima del nuestro.

Durante las relaciones sexuales miles de pensamientos suelen atormentar principalmente a las mujeres. La organización Planned Parenthood explica que el deseo sexual está muy relacionado con la emoción y la relajación, por lo que la inseguridad o preocupación puede impedir que la mujer se sienta sexualmente plena.

4. Falta de estimulación previa

Los juegos de estimulación previa son un paso importante para que la mujer llegue al orgasmo. Sin la estimulación adecuada y suficiente no se puede llegar al punto máximo de placer, y también la falta de lubricación puede resultar en sexo doloroso e incómodo.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

5 mitos sobre el amor romántico que nos hicieron creer

Qué le pasa a tu rostro si duermes con maquillaje

Qué le pasa a tu rostro si duermes con maquillaje

Dormirse maquillada puede parecer inofensivo, aun cuando sabemos que una regla básica del skincare es desmaquillarse y lavarse la cara antes de acostarte. Pero, ¿exactamente por qué existe esa regla? ¿Qué le pasa a tu rostro si duermes con maquillaje?

Tal vez pienses que dejar una capa de base en la piel y un poco de rímel que te quedó en los ojos no sea mala idea, ya sea por flojera o indecisión. Nosotras te explicamos por qué este mal hábito podría traer consecuencias negativas en tu piel.

Qué le pasa a tu rostro si duermes con maquillaje

Foto de Freepik

Para quienes aman usar maquillaje diario, es importante saber que el desmaquillante es igual de importante que los otros productos de la rutina. Después de todo, el maquillaje tiene diversos componentes que pueden obstruir nuestros poros y afectar la piel.

Puede que por una noche que olvidaste desmaquillarte no notes cambios negativos pero, si esta situación se vuelve un hábito, entonces podría generarse o agravarse una afección, explica la doctora Murphy Rose para el portal Byrdie. La dermatóloga hace hincapié en que hay algunos productos de componentes más dañinos para la piel que otros.

Estas son algunas de las consecuencias de dormirse con el rostro maquillado habitualmente.

1. Aparición de acné

La doctora Debra Wattenberg comparte al portal Everyday Health que no desmaquillarse por la noche impide que la piel respire y descanse, lo cual puede provocar más radicales libres y obstruir los poros. Los radicales libres son sustancias que afectan la piel causando inflamación, enrojecimiento y opacidad.

La obstrucción de los poros también resulta ser un problema debido a que la acumulación del maquillaje y la suciedad permanecen sobre la piel durante mucho tiempo, lo que podría causar brotes de acné.

2. Infecciones oculares

La sombra, el rímel y otros productos para los ojos deben ser removidos completamente, pues los párpados son una parte sumamente sensible y vulnerable a contraer infecciones, comparte el dermatólogo David Schweiger para la plataforma Well+Good. Asimismo, la acumulación de maquillaje en los párpados puede obstruir las glándulas sebáceas de las pestañas, provocando la aparición de orzuelos.

3. Tez seca

Además de ser causada por la producción de radicales libres, la tez seca es la consecuencia de que la piel no respire y no realice correctamente su proceso natural de exfoliación. La dermatóloga Sue Ann Wee comparte para Byrdie que tener maquillaje durante toda la noche puede dejarnos una piel opaca, seca y áspera.

4. Degradación del colágeno

El colágeno es una proteína del cuerpo que, entre sus funciones, tiene permitir la elasticidad de la piel. Los radicales libres afectan, entre otras cosas, la producción del colágeno. Esto puede reflejarse con la aparición de flacidez, arrugas y líneas de expresión prematuras.

5. Agravamiento de afecciones en la piel

No desmaquillarse durante la noche puede agravar los síntomas del eczema, la psoriasis y otras enfermedades en la piel. Es importante remover de manera correcta el maquillaje y después limpiar el rostro.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Con qué debes quitarte el maquillaje, según tu tipo de piel

Qué es la biotina y cómo te ayuda con la salud del cabello

biotina-cabello

Si estás interesada en mejorar la salud de tu cabello es posible que hayas escuchado ya sobre la biotina, presente en productos como shampoos y también como suplemento alimenticio. ¿Funciona para fortalecer tu melena y hacer crecer tu pelo?

La biotina es una vitamina que forma parte del complejo vitamínico B, es esencial para el cuerpo en cuestión de la producción de energía, metabolismo y otras funciones corporales de importancia.

¿La biotina te ayuda con el crecimiento del cabello?

En la actualidad, la biotina es conocida por sus beneficios en la salud del cabello. Este nutriente se encuentra normalmente en productos de cuidado del cabello, con la finalidad de ayudar con su crecimiento y fuerza.

La biotina es una vitamina que influye, entre muchas otras cosas, en la salud del cabello. De acuerdo con la plataforma de bienestar Verywell Health, la deficiencia de biotina puede reflejarse en caída del cabello, adelgazamiento del cabello y uñas quebradizas, por citar ejemplos. También puede tener consecuencias de salud como infecciones en la piel y problemas neurológicos.

No se ha comprobado concretamente que la biotina estimule el crecimiento del cabello, indica la plataforma Health. Sin embargo, sí se cree que puede ayudar a evitar la caída frecuente de cabello cuando se debe a una deficiencia. Además, según la dermatóloga Elizabeth Bahar para el sitio Today, la biotina puede ayudar a hidratar la piel del cuero cabelludo; la hidratación del cuero cabelludo puede influir en la salud y apariencia de tu pelo.

Lo cierto es que, según investigaciones, de manera general los beneficios solo se obtienen en caso de tener deficiencia de biotina. Sin embargo, si los niveles de esta vitamina son los ideales, un mayor consumo de biotina no tendrá resultados visibles.

El uso de la biotina en productos de cuidado del cabello puede traer diferentes beneficios, pero éstos no se deben únicamente a la biotina.

La deficiencia de biotina puede ser causada por su consumo en muy pocas cantidades o por otros hábitos como el consumo de alcohol crónico, lo cual dificulta la correcta absorción del nutriente.

Es importante que antes de consumir cualquier suplemento alimenticio o vitamina, asistas con un profesional de la salud que te confirme que es saludable añadir esto a tu dieta.

Cómo obtener biotina naturalmente

La biotina es una vitamina esencial para el cuerpo que podemos encontrar en comidas como el huevo, la carne roja, el hígado, el pescado y los frutos secos. También está presente en alimentos como el camote, la espinaca y el brócoli.

Imagen principal: Imagen de nensuria en Freepik

Leer más:

Cuáles son los riesgos de los détox con jugos

5 mascarillas caseras súper frescas para los días de calor

5 mascarillas caseras súper frescas para los días de calor

Para estos días de calor, además de usar outfits ligeros y transpirables, puedes consentir tu piel con mascarillas caseras frescas que nutran y al mismo tiempo se sientan bien. En estas épocas de calor nuestra piel tiende a transpirar más, por ello, las mascarillas frías pueden ser el mejor aliado.

Aplicar este tipo de remedios caseros durante las temporadas de calor no solo puede ayudar a refrescarte, sino también a reducir la hinchazón y reafirmar la piel.

5 mascarillas caseras súper frescas para los días de calor

Para crear las siguientes mascarillas necesitarás ingredientes básicos que puedes conseguir desde la comodidad de tu casa. Recuerda que antes de aplicar cualquier ingrediente sobre el rostro es recomendable realizar una prueba de alergia colocando una pequeña cantidad en tu antebrazo y asegurar que no haya reacciones adversas.

Después de retirar cualquiera de las mascarillas, debes hidratar tu piel.

1. Mascarilla refrescante de pepino

Añadir el pepino en tus mascarillas puede traer beneficios como hidratación, reducción de hinchazón y, por supuesto, un efecto refrescante, indica el portal Skincare.com.

Ingredientes

  • Una bandeja de cubos de hielo.
  • Un pepino molido.
  • 1/4 de jugo de limón.
  • Una taza de té verde.
  • 1/4 de taza de miel.

Instrucciones

  • En un bowl mezcla el pepino molido, el jugo de limón, el té verde y la miel. Mezcla hasta que todo se incorpore.
  • En la bandeja de hielos vierte la mezcla y mete al congelador por 7 horas.
  • Una vez congelados, toma un cubo de hielo hecho de la mezcla y déjalo fuera un par de minutos para que la temperatura sea menos extrema para tu piel.
  • Frota el cubo de hielo por toda la cara evitando los ojos. Deja reposar por 7 a 10 minutos y después remueve con un paño de agua tibia.
  • Aplica tu crema humectante.

2. Mascarilla refrescante de yogur y aloe vera

Estos dos ingredientes te harán sentirte fresca, además de que cuentan con propiedades de exfoliación e hidratación, indica el portal especializado BeBeautiful.

Ingredientes

  • 4 cucharadas de gel puro de aloe vera.
  • Una cucharada de yogur.

Instrucciones

  • En un bowl vierte el yogur y el aloe vera. Mezcla.
  • Coloca la mascarilla, evitando la zona de los ojos. Deja actuar por 15 minutos.
  • Enjuaga con agua tibia.
  • Hidrata tu piel.

3. Mascarilla de cúrcuma, menta y agua de rosas

La curcumina es un compuesto presente en la cúrcuma que tiene beneficios para la piel por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas. Su combinación con la menta y el agua de rosas te dejarán un efecto fresco en la piel.

Ingredientes

  • Hojas de menta.
  • Media taza de agua de rosas.
  • Una cucharada de cúrcuma.

Instrucciones

  • En un recipiente mezcla todos los ingredientes hasta crear una consistencia tipo pasta.
  • Coloca la preparación en tu rostro evitando la zona de los ojos, y deja actuar por 10 minutos.
  • Enjuaga con agua tibia.
  • Aplica tu crema.

4. Mascarilla de tomate y miel.

Ingredientes

  • Un tomate.
  • Una cucharada de miel.

Instrucciones

  • En un bowl, tritura por completo el tomate.
  • Agrega la cucharada de miel y mezcla.
  • Aplica la mascarilla en el rostro, evitando la zona de los ojos, y deja actuar por 10 minutos.
  • Enjuaga con agua tibia.

5. Mascarilla de ciruela, manzanilla y té blanco

Los ingredientes de esta mascarilla tiene propiedades calmantes y antioxidantes que sirven para sanar la irritación de la piel y los daños causados por el sol.

Ingredientes

  • Una taza de ciruelas pasa.
  • Hojas de manzanilla seca.
  • Una porción de té blanco en hebras.

Instrucciones

  • Deja infusionar con agua caliente las hojas de manzanillas y el té blanco para exprimir sus propiedades. Deja reposar hasta que se enfríe.
  • Tritura las ciruelas hasta crear una pasta.
  • Una vez fría la infusión del té, mezcla con la pasta de las ciruelas.
  • Aplica la preparación en la piel, evitando la zona de los ojos, y deja reposar por 15 minutos.
  • Retira con agua tibia.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Qué protectores solares son seguros de usar cuando estás embarazada

Cuidado con la incompetencia estratégica, te explicamos qué es

Cuidado con la incompetencia estratégica, te explicamos qué es

La distribución del trabajo en el hogar, en una oficina o en cualquier ámbito puede ser tan buena o tan mala según el tipo de reglas y acuerdos que haya. Cuando una de las personas involucradas usa la manipulación para evadir tareas, puede surgir la llamada incompetencia estratégica.

Este término se refiere a una táctica utilizada para evitar responsabilidades y asignarlas a una persona más “capaz”. Y, desafortunadamente, perpetuar roles de género contribuye a que estas tácticas existan.

Cuidado con la incompetencia estratégica, te explicamos qué es

La incompetencia estratégica es una forma de evitar responsabilidades y tareas justificándose en la incapacidad de realizarlas. La incompetencia estratégica suele suceder en todo tipo de relaciones familiares, laborales o de amistad, pero a menudo es un tipo de manipulación que se relaciona con roles de género tradicionales, como explica Carly Dober, directora de la Asociación Australiana de Psicólogos, para ABC News.

Por ejemplo, asumir que solamente las mujeres son competentes para las tareas de cuidado o labores domésticas, es perpetuar roles de género y permitir que la incompetencia estratégica se manifieste.

¿Cómo se manifiesta la incompetencia estratégica?

Señalar la incompetencia estratégica no supone que las personas deban ser hábiles para todo o no cometan errores. Se trata más bien de señalar cuando una persona finge no poder hacer sus tareas correspondientes o no entenderlas, de manera que tendrás que ser tú quien las haga.

Estos son algunos de los ejemplos en los que puede notar esta estrategia, ya sea en el hogar, en el trabajo o la familia.

  • Tu pareja no cambia los pañales del bebé porque dice que “no sabe cómo”.
  • Cuando en la familia le toca a alguien una tarea del hogar y lo hace mal a propósito.
  • Cuando alguien tarda demasiado en una tarea esperando a que tu impaciencia te empuje a terminar lo que estaba haciendo.
  • Cuando antes de adquirir una responsabilidad, esa persona te advierte que podría salirle mal.
  • Cuando tu compañero de trabajo te deja una tarea que al le corresponde, solo porque cree que tú lo harías mejor o porque “es tarea de mujeres”.

Ceder ante las excusas puede empezar a impactar en tu estado físico y emocional . Estas son algunas de las señales de la incompetencia estratégica.

  • Asumes la mayoría de las tareas del hogar en automático.
  • Comienzas a sentir una especie de manipulación cuando llega el momento de realizar estas actividades.
  • Sientes soledad constante.
  • Comienzas a agotarte físicamente más de lo normal.

Cómo detener la incompetencia estratégica

Para que este tipo de conductas dejen de existir en la convivencia de tus círculos sociales lo primero es identificar la situación y dejar de asumir todas las responsabilidades.

De acuerdo con KMA Therapy, para detener la incompetencia estratégica necesitas:

  • Comunicación abierta. Explica a la persona la situación y explica cómo esto ha empezado a afectarte. De esta manera podrás saber si realmente se trata de una dificultad de hacer las cosas por parte de la otra persona, y tal vez explicarle mejor.
  • Establece límites. Tanto en el trabajo, como con tu familia y pareja, es necesario que únicamente realices las tareas que te fueron repartidas. Aseguráte de que tú misma respetes tus límites.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Por qué hay menos mujeres que quieren tener hijos hoy en día

Scarlett Johansson dice que antes solo le ofrecían papeles de ‘objeto sexual’

Scarlett-Johansson

Scarlett Johansson, la actriz que hoy conocemos como un ícono de la acción femenina del universo Marvel, compartió recientemente un poco de los principios de su trayectoria y la época en que era constantemente sexualizada tanto en los trabajos que hacía como por parte de medios de comunicación.

Scarlett Johanson recordó que luego de su interpretación en la película “Lost in translation”, uno de los primeros éxitos de su carrera, los papeles que se le ofrecieron durante muchos años estaban enfocados a encasillarla como un “objeto sexual”.

Scarlett Johansson dice que antes solo le ofrecían papeles de ‘objeto sexual’

Actualmente Scarlett Johansson es una reconocida actriz de Hollywood y está debutando en el Festival de Cannes 2025 como directora. Johansson no solo ha destacado por su interpretación de “Black Widow” en Marvel, sino también por sus protagónicos en películas como “Lucy”, “Jojo Rabbit” e “Historia de un matrimonio”.

Una de las películas que la llevó a la fama fue “Lost in translation”, de Sofia Coppola. Esta cinta, donde ella tenía 17 años y su coprotagonista tenía 52, fue un parteaguas en la carrera de la actriz, pero no solo para bien.

En una entrevista con Vanity Fair, Scarlett compartió que luego de interpretar a una esposa desolada en “Lost in translation”, los papeles que le ofrecían solo eran como “la novia” o “la otra mujer” que se metía en una relación. Para la actriz estadounidense este tipo de interpretaciones querían hacerla ver como un objeto sexual, un círculo vicioso del que, según dice, fue difícil salir.

“Se sentía como si esa fuera mi identidad ahora como actriz. No había mucho que pudiera hacer para cambiarlo”, dijo para Vanity Fair. Sus representantes tampoco hacían mucho para ayudarla porque “estaban reaccionando a lo que era el estándar. La industria había trabajado así desde siempre”.

Ella explicó que “descubres tu sexualidad como parte de tu crecimiento, y es emocionante florecer de esa manera. Estás usando la ropa que te gusta, te estás expresando, de repente volteas y es como ‘¿me están…?’, no quiero decir ‘sexualizando’ porque es una palabra muy fuerte, pero sí es un tipo de explotación”.

Después de su protagónico en la película de la directora Sofía Coppola, Johansson participó en películas de drama y comedia. Uno de sus mayores éxitos en el ámbito de la acción fue su participación en el Universo Cinematográfico de Marvel. Sin embargo, en los primeros proyectos donde apareció se ha señalado cómo su personaje era constantemente sexualizado; para cuando protagonizó “Black Widow”, sus escenas de acción eran más realistas y sus atuendos ya no se enfocaban solo en resaltar su cuerpo.

Actualmente, la también empresaria está debutando como directora de cine con su película “Eleanor The Great”, un largometraje que aborda la historia de una mujer de 90 años que se enfrenta a nuevos cambios que le hacen redireccionar su vida.

Johansson sigue creciendo en su carrera, demostrando que los papeles que una vez la redujeron a un objeto sexual, quedaron atrás para demostrar su potencial, no solo como actriz, sino también como la cabeza principal tras la producción de una película.

Leer más:

Así será el debut de Scarlett Johansson como directora

Uñas BIAB, más fuertes que el gelish y más amigables que el acrílico

unas-BIAB

Lucir un manicure bonito y altamente resistente no solo se puede lograr con el uso de acrílico. Existen ya diversas técnicas para tener uñas largas y fuertes, entre ellas las uñas BIAB.

Nos referimos a una técnica de manicura en donde se utiliza un material que es más resistente que el gelish pero más suave que el acrílico.

Qué son las uñas BIAB y qué ventajas ofrecen

Foto: Instagram. @thegelbottlespain

Las uñas BIAB, también conocidas en inglés como “Builder in a bottle” (“constructor en botella”), se logran con la aplicación de un esmalte en gel resistente que protege, da brillo y color.

Las capas de este gel pueden usarse por sí solas como decoración, ya que pueden aplicarse en su presentación de color blanco o crema. Por otra parte, el gel de uñas BIAB también puede usarse como una base para aplicar encima tus tonos favoritos de gelish y crear diversos diseños.

La aplicación de este gel no es muy diferente a otras técnicas. Tras la preparación de uñas y cutículas, para empezar se aplica la base: en este proceso se aplica la primera capa de esmalte en gel, la cuál se coloca bajo una lámpara UV para que el producto se “cure”.

Luego van las capas de color, en este paso puedes elegir los tonos comunes del gel BIAB, ya sea color crema o blanco. También puedes elegir tonos de gelish. Por último, se agrega una última capa de esmalte en gel que dará protección al manicure.

Las ventajas de las uñas BIAB

Foto: Instagram. @paintedbyloz

1. No afectan tu uña natural

Esta es una de las ventajas principales de las uñas BIAB. El esmalte en gel que se aplica es de una fórmula que permite que las uñas naturales sigan creciendo debajo y las protege.

2. Larga duración

La profesional de belleza Charlotte Emily compartió a Refinery29 que normalmente sus clientes regresan cada 3 semanas para el mantenimiento de su uñas BIAB. Sin embargo, la experta recalca que la duración de estas uñas puede ser mayor si el proceso de aplicación se lleva a cabo adecuadamente. De acuerdo con el portal Who What Wear, pueden durar hasta cuatro semanas.

No obstante, la duración de las uñas puede variar dependiendo el estilo de vida y el cuidado que se le dé al manicure.

3. Se puede aplicar desde casa

Actualmente existen diversas marcas que ofrecen kits para uñas BIAB. Si tienes conocimiento previo en aplicación de gel en uñas, te divertirás en casa creando tu propio manicure.

El riesgo de las uñas BIAB

Al igual que el esmalte en gel, las uñas BIAB se curan con lámparas UV; la exposición constante a la luz UV se ha relacionado con signos prematuros de la edad y un mayor riesgo de cáncer de piel. Es posible tener precauciones antes de usar lámparas UV, como usar guantes sin dedos o usar protector solar.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Cómo hacer que las uñas de gelish duren más

Qué protectores solares son seguros de usar cuando estás embarazada

Qué bloqueadores son seguros de usar cuando estás embarazada

Es posible que más de una vez hayas escuchado que hay productos con ingredientes no recomendados para personas embarazadas. Esto suele aplicar, por ejemplo, en el ámbito de la belleza y cuidado de la piel. Por eso hoy te diremos qué protectores solares son seguros de usar cuando estás embarazada y cómo buscarlos.

Si bien muchos bloqueadores tienen ingredientes que es mejor evitarse, dichas restricciones no suponen que las madres dejen de usar por completo estos productos tan necesarios para protegernos de los rayos UV; más bien es necesario adquirir el producto ideal para el embarazo, el cual siempre debe estar recetado por un especialista.

Nosotras te decimos qué tipo de bloqueadores puedes usar durante del embarazo, para que puedas cuidar de tu piel y tu bebé.

Qué protectores solares son seguros de usar cuando estás embarazada

Foto de Freepik

Sabemos que durante el embarazo suele haber algunas restricciones de salud sobre la comida, bebidas, actividades y medicamentos. Sin embargo, esta etapa de tu vida no es un impedimento para cuidar correctamente tu piel.

Uno de los productos clave para el cuidado de la piel es el bloqueador solar, el cual nos protege de los rayos UV y sus efectos nocivos. Sin embargo, aunque es común creer que solo los productos ingeridos pueden afectar tu salud y el desarrollo del feto durante el embarazo, es verdad que algunos productos tópicos también podrían tener consecuencias nocivas.

Por ello, elegir un bloqueador solar o cualquier producto para la piel durante el embarazo, debe estar vigilado y recomendado por un especialista. Lo mejor es consultar al médico antes de elegir y comenzar a usar un protector.

Ya sea un bloqueador en aerosol, un bloqueador en barra, o un bloqueador con maquillaje, en cada uno de ellos debes poner especial atención en cada uno de sus componentes. Además, busca un factor de protección mayor de FPS 30.

De acuerdo con Springs Dermatology, deben evitarse por completo los protectores solares químicos, una categoría de productos que utiliza ingredientes activos para absorber los rayos de sol y convertirlos en calor. En cambio, se recomienda usar protectores físicos como los minerales.

Al elegir tu bloqueador solar mineral debes leer las indicaciones del producto, en donde enlista sus componentes. En esta lista deben estar ingredientes como el óxido de zinc y/o dióxido de titanio, pues se quedan sobre la piel en lugar de absorberse.

Puede tener ingredientes adicionales que son buenos para la piel, como la vitamina C (previene la hiperpigmentación y la aparición de líneas de expresión) y el ácido glicólico (además de minimizar la hiperpigmentación, ilumina la piel y beneficia la producción de colágeno). Sin embargo, lo más importante es que el protector solar sea mineral.

También hay protectores solares orgánicos, además de ser eficientes, son más ligeros para la piel. Normalmente su fórmula no tiene agua y suele tener ingredientes de base vegetal o de cera de abeja.

Qué ingredientes NO debe traer tu protector solar

Además de que los bloqueadores químicos están prohibidos durante el embarazo, los componentes individuales de los protectores solares deben ser supervisados con atención. De acuerdo con Springs Dermatology, en la elección de tu protector solar debes evitar por completo lo siguiente.

  • Retinoides.
  • Ácido salicílico.
  • Hidroquinona.
  • Peróxido de benzoilo.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Por qué tu piel cambia cuando estás embarazada

7 películas sobre rompimientos para llorar a gusto

películas-sobre-rompimientos

Sabemos que los duelos después de terminar una relación no son fáciles, pero a veces el cine puede ser un excelente compañero; no solo para distraerte sino incluso para reflejarte en lo que ves en pantalla. Por eso hoy te recomendaremos algunas películas sobre rompimientos.

Este tipo de cintas suelen conmovernos tanto que incluso llegamos al llanto, y de hecho no está mal, canalizar tus emociones y sentir.

7 películas sobre rompimientos para llorar a gusto

Las películas de romance son buenas, pero las de rompimiento suelen ser el mejor aliado para dejar fluir nuestra tristeza. Ver este tipo de películas también puede ayudarte a sentirte identificada y, por qué no, aprender de los errores y aciertos de las protagonistas.

Aquí te dejamos una serie de recomendaciones para tu próxima ‘movie night’.

1. ‘500 días con ella’ (2009)

Encontrar un amor puede ser difícil, pero perderlo lo es aun más. Así lo explica “Tom Hansen”, el personaje principal de esta historia; dentro de la rutina de su vida, conoció a una mujer que le trajo felicidad y dolor, una chica llamada “Summer”.

“Tom” está en busca de una relación seria, mientras que “Summer” tiene otras ideas sobre el amor y lo que implica enamorarse. Pese a esto logran tener una aparente buena conexión, lo que ilusiona a “Tom” con su idea de una relación ideal. Esta película se encuentra disponible en Prime Video.

2. ‘Comer, rezar y amar’ (2010)

Comer Rezar Amar - Trailer Subtitulado Espanol

Elizabeth Gilbert creía tener la vida perfecta, hasta que un día decidió buscar su verdadera felicidad. Después de su divoricio decide viajar por el mundo, buscando sentirse plena.
Conoce diferentes países, culturas y tradiciones que alimentan su experiencia de la vida. En esta travesía también busca el amor verdadero, pero sus viejos miedos le dificultan este objetivo. Esta película se encuentra disponible en Prime Video.

3. ‘Eterno resplandor de una mente sin recuerdos’ (2004)

Pareciera que para superar una relación lo mejor sería quedarse sin recuerdos. Así es como lo hacen “Joel” y “Clementine”, quienes tuvieron una relación de dos años, pero que se separaron después de una fuerte discusión.

Impulsados por el enojo y la nostalgia, ambos se someten a un novedoso procedimiento de borrado de memoria, mediante el cual buscan eliminar todos los recuerdos del otro. ¿Podrán recuperarse de las consecuencias de sus propias decisiones? Esta película se encuentra disponible en HBO.

4. ‘Her’ (2014)

El divorcio de “Theodore” se aproxima, su matrimonio con “Catherine” está a unos pasos de terminar y esto lo envuelve en una depresión. “Theodore” tiene un empleo en dónde se dedica a escribir cartas sentimentales, por lo que adquiere una nueva computadora para su casa.

Su personalidad introvertida y seria, sumada a su depresión, lo han llevado a refugiarse en su hogar, en donde su única compañía es la inteligencia artificial de su computadora, la cual se autonombró “Samantha”.

“Samantha” se ha vuelto la mejor compañía de “Theodore”, su comunicación es tan constante que no parece que haya barrera alguna entre los dos. Inmerso en la felicidad de su nueva relación, Theodore recibe un golpe de realidad que lo lleva a aceptar su nueva etapa de soledad. Puedes disfrutar de esta historia en Prime Video.

5. ‘Blue Valentine’ (2010)

Después de 7 años de matrimonio, “Dean” y “Cindy” están a punto de separarse, pese a tener una hija y una larga historia juntos.

“Cindy” es enfermera y “Dean” se dedica a pintar casas, pero su problema con el alcohol ha comenzado a afectar la relación. “Dean” intenta recuperar a su familia, pero su destino parece ser otro. Esta historia se encuentra disponible en Prime Video.

6. ‘Historia de un matrimonio’ (2019)

Historia de un matrimonio | Tráiler oficial | Netflix

El divorcio entre “Charlie” y “Nicole” se ha convertido en un campo de batalla, la custodia de su hijo está en juego y las probabilidades de recuperar su matrimonio son nulas.

La historia retrata la resignación al final de un romance que ya no podrá recuperarse. Esta película se encuentra disponible en Netflix.

7. ‘Fragmentos de una mujer’ (2020)

Fragmentos de una mujer (EN ESPAÑOL) | Tráiler oficial | Netflix

“Martha” y “Sean” son una pareja joven de Boston. Cuando se encontraban en su mejor momento y esperando a su primer hija, lamentablemente la bebé fallece por negligencia de una partera; en la búsqueda de justicia, la pareja atraviesa una nueva etapa de desamor, infidelidad y peleas. Tras el rompimiento de su relación, “Martha” busca su propia paz sola.

Esta película se encuentra disponible en Netflix.

Leer más:

7 películas con personajes femeninos fuertes para ver este fin

¿Quieres tener el cabello rosa? Cómo saber qué tono te queda mejor

tener-cabello-rosa

Tener cabello rosa sigue siendo una de las tendencias favoritas para las chicas. Este color llamativo y diferente puede usarse en sus diferentes tonalidades para darle un mejor toque a tu look, y en realidad nos queda bien prácticamente a todas.

Entre el rosa pastel y el rosa mexicano, hay una serie muy grande de opciones para darle a tu cabello una vibra muy ‘barbiecore’. Nosotras te damos algunos consejos para que puedas elegir el tono ideal para ti.

¿Quieres tener el pelo rosa? Cómo saber qué tono te queda mejor

Foto: Unsplash. George Bohunicky

Algunas celebridades como Hailey Bieber, Kylie Jenner y Demi Lovato nos han enseñado con el paso de los años que atreverse a usar el cabello rosa puede ser una gran decisión. Así que si el color rosa es tu favorito y quieres llevarlo hasta en el pelo, es el momento.

Este tinte, como otros, puede aplicarse como luces de color, reflejos o en todo el cabello. Este color fantasía se adapta a todos los subtonos de piel, ya sean cálidos o fríos. La única condición es que, para que el tono alcance la intensidad que tú quieres, muy probablemente requieras una decoloración previa (de preferencia, llevada a cabo por una persona profesional).

Estos son algunos consejos que puedes tomar en cuenta para elegir el tono rosado para ti, pero recuerda que lo más importante es elegir lo que más te guste.

1. ‘Pink hair’ para pieles cálidas

Los tonos de piel cálidos son aquellos con subtonos beige o dorados. En ellos, las venas del antebrazo son de color más verdoso, esta es una gran manera de saber si tu piel es cálida.

De acuerdo con el portal Good Dye Young, las pieles de tonos cálidos crean un contraste perfecto con los rosas más fríos.

En esta lista se encuentran, por ejemplo:

  • Rosa pastel, un tono ligero que acentúa los matices de los tonos cálidos.
  • Magenta, que es mucho más fuerte y, por tanto, más atrevido.
  • Fucsia, igualmente intenso y atrevido como el magenta.
Foto: Instagram. @matrix

2. Pink hair para pieles frías

Los tonos fríos de piel son aquellos con subtonos rosados o azulados. En ellos las venas del antebrazo suelen verse azules o incluso moradas. Si tu tono de piel es frío, los tonos de rosa cálidos son lo ideal para ti.

  • Rose gold, un color elegante y extravagante a la vez.
  • Rosa fuerte, en una tonalidad que se acerque bastante al tono rojo de la sandía.
  • Salmón, un color favorecedor y muy versátil.
  • Rosa chicle, una tonalidad más clara a diferencia de todas las demás.

Leer más:

7 celebs con fleco que pueden inspirarte para un nuevo look

Qué es una labioplastia y para qué sirve

labioplastia

¿Has escuchado acerca de la labioplastia? En años recientes se ha popularizado cada vez más este tratamiento médico y en ocasiones se usa como sinónimo de otros términos como “rejuvenecimiento de vagina”. Y, si bien su aplicación puede estar relacionada con fines estéticos, también se utiliza para atender condiciones de salud que pueden afectar el día a día.

Nosotras te explicamos más sobre este tipo de cirugía y para qué puede servir.

Qué es una labioplastia y para qué sirve

De acuerdo con Cleveland Clinic, la labioplastia es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se busca reducir el tamaño de los labios menores de la vagina, los cuales son pliegues cutáneos que cubren la uretra y la vagina.

Esta cirugía se realiza como respuesta al agrandamiento de los labios menores, también llamado hipertrofia. Esta condición puede presentarse desde el nacimiento por genética, pero también puede desarrollarse después del parto o por cambios hormonales como los que suceden con la pubertad y la menopausia.

Una hipertrofia en los labios menores puede ser identificada cuando estos pliegues sobresalen de los labios mayores, los cuales son pliegues más gruesos que tienen la función de cubrir los genitales externos.

A menudo se utiliza el término labioplastia como sinónimo de tratamientos para “rejuvenecer la vagina”. Sin embargo, como explica la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos, se distingue porque es un procedimiento quirúrgico que específicamente busca reducir en cierto grado el tamaño de los labios menores. Por otro lado, existen terapias que prometen reducir el tamaño de la vagina, combatir la incontinencia o combatir la sequedad vaginal, mediante el uso de diversas tecnologías como radiofrecuencia o ultrasonido.

Durante la cirugía de labioplastia pueden realizarse distintos tipos de procedimientos, los cuales dependen de las necesidades de la persona.

¿Para qué sirve?

Realizarse una labioplastia puede tener un fin estético cuando la mujer no se siente cómoda con la apariencia de su vulva. Someterse a esta cirugía debe ser siempre por convicción propia, no por presiones de alguien más. Es importante tener en cuenta que no hay un estándar sobre cómo “debería” lucir una vulva; esta parte es tan única como el resto de tu cuerpo.

Por lo general, la labioplastia se realiza en mujeres adultas, pues los genitales continúan desarrollándose durante la pubertad y adolescencia; el tamaño de los labios menores también puede cambiar tras tener hijos. Sin embargo, también hay casos de niñas y adolescentes que recurren al procedimiento por motivos de salud.

Por otro lado, según MedicineNet, estas son algunas de las razones por las que se puede recurrir a esta intervención.

1. Para solucionar molestias físicas

En muchas mujeres, cuando los labios menores tienen este tipo de protuberancia son más vulnerables a sufrir irritación por el roce constante con las prendas íntimas. Si este problema persiste, la irritación podría evolucionar a una infección.

2. Para facilitar la realización de actividades físicas

Salir en bicicleta, correr o caminar mucho, son algunas de las actividades que suelen ser complicadas de realizar para algunas personas que tienen labios menores más grandes. La incomodidad y el dolor que se producen por el roce puede impedir que se realicen estas actividades.

3. Para eliminar las molestias durante las relaciones sexuales

El agrandamiento de los labios menores puede ser un impedimento para que una mujer disfrute las relaciones sexuales o para alcanzar el placer sexual. Durante el acto, la mujer puede presentar dolor, incomodidad o dificultad para alcanzar el orgasmo. Si ella así lo desea, la labioplastia puede ser una solución.

4. En cirugía reconstructiva

Una labioplastia puede formar parte de un tratamiento médico más grande tras un accidente o tras atender una condición específica.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Ejercicios del piso pélvico que puedes hacer en minutos

5 mitos sobre el amor romántico que nos hicieron creer

5 mitos sobre el amor romántico que nos hicieron creer

Casi todas hemos conocido mitos sobre el amor romántico que nos hacen formar una idea de cómo debería verse una relación “perfecta”. Estas falsas nociones pueden afectarnos de diversas formas, ya sea limitando nuestra idea del amor, creando una falsa idealización que tal vez nunca llegará o romantizando conductas inaceptables.

Desde las películas de Disney en donde el príncipe azul llega o las canciones en donde se jura amor eterno a pesar de que ni conozcas a la persona en cuestión, la construcción de mitos sobre el amor romántico está en todo lo que nos rodea.

5 mitos sobre el amor romántico que nos hicieron creer

Idealizar cómo debería ser una relación según los estándares de amor romántico puede ser peligroso, pues estas expectativas nos pueden hacer caer constantemente en la decepción y el dolor. De acuerdo con una investigación de la Universidad de Sevilla, este tipo de mitos pueden preparar el terreno para una relación tóxica y derivar junto con otros factores en situaciones de violencia.

Las ideas de una relación deberían estar basadas en la realidad, aceptando que el amor romántico no es como un cuento de hadas.

1. Hay una sola persona destinada para ti

Esta idea que nos puede parecer romántica suele estar lejos de la realidad. Es uno de los principales mitos que enlista Psychology Today de acuerdo con la Universidad de Sevilla.

Principalmente, porque una persona puede tener diversas conexiones románticas significativas y valiosas a lo largo de su vida. Además, no todas las personas viven el amor romántico de la misma manera; existen, por ejemplo, dinámicas poliamorosas (con consentimiento de todos los involucrados) que no pierden validez o significado por no vivirse como monogamia.

Por otra parte, si se busca que una conexión romántica sea duradera se deben trabajar varios aspectos en la relación a lo largo del tiempo, pero no quedarse en una relación tóxica creyendo que esa persona está “destinada” para ti.

2. El amor siempre debe sentirse con la misma intensidad

Está más que comprobado que las etapas del enamoramiento pueden variar en una relación, pues es completamente natural que el vínculo evolucione. En este proceso, los primeros meses suelen estar llenos de pasión, pero también es normal que a lo largo de la relación los sentimientos cambian su intensidad.

También solemos identificar al amor como si fuera una emoción, lo cual no es cierto, aclara la publicación Greater Good de la Universidad de Berkeley. Aunque la ciencia todavía no define exactamente cuántos tipos de amor hay, sí existe consenso en que existen diversos tipos y por lo tanto el amor no es una emoción. Por ejemplo, el enamoramiento puede estar relacionado con euforia y nerviosismo.

3. El amor debe completarte

Es común creer que nuestra pareja ideal debe hacernos sentir completas, como si se tratara de la clásica historia de la “media naranja”. En realidad, este mito puede influir en el desarrollo de dependencia emocional.

El amor puede verse como algo que te permite disfrutar de tu individualidad, pero que en esa elección tú misma decidas estar con una pareja.

4. El amor solo trae momentos positivos

Si bien vivir enamorada trae muchos momentos de felicidad, también es posible que esto no siempre sea así. No está mal que de pronto las cosas no siempre sean color de rosa, que haya discusiones o desacuerdos.

Relacionarnos con otra persona es aceptar que es diferente a nosotras, y que no por eso los desacuerdos siempre son sinónimo de algo malo. Encontrar el equilibrio en estas situaciones puede fortalecer la relación.

Otro ejemplo: puedes sentir amor por una persona que no te ama, y eso te trae emociones como la tristeza.

5. El amor lo puede todo

Cuando en las relaciones románticas las cosas se tornan complicadas pueden ser parte de un mal momento o algo que se debe trabajar en pareja. Sin embargo, hay muchas situaciones en que sentir amor no es suficiente para salvar una relación. Por ejemplo, si en ella comienza a haber violencia de cualquier tipo.

En otros tipos de situaciones durante la relación se necesita paciencia, empatía, madurez, e inteligencia emocional, por ejemplo. Porque aunque el amor es necesario para que una relación funcione, no es lo único importante.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Consejos para discutir con tu pareja de manera respetuosa

Anti-nepo babies: los hijos de famosos que tienen empleos normales

hijos-de-famosos-que-tienen-empleos-normales

Crecer bajo la fama y la carrera artística de tus padres puede significar un impulso para tu propia trayectoria; así surgió hace unos años el término ‘nepo baby’ (o ‘nepo babies’, en plural). Pero, aunque parece norma que los hijos de actores y/o cantantes quieran seguir los pasos de sus progenitores, también hay hijos de famosos que tienen empleos normales y han decidido evadir la fama.

Aunque parece que nadie puede dejar pasar la oportunidad de ser hijo de una celebridad y seguir su camino, sí hay quienes deciden vivir una vida “normal” fuera de los reflectores. Se les llama ‘anti-nepo babies’ por tener un trabajo y una vida muy diferente a la de sus padres.

A continuación, algunos ejemplos de estos anti-nepo babies.

Anti-nepo babies: los hijos de famosos que tienen empleos normales

El concepto ‘nepo baby’ hace referencia a los hijos de celebridades que han saltado a la fama con mayor facilidad por la misma razón. Llevar cierto apellido y características físicas les ha facilitado ser parte del mundo artístico. Como ejemplo, tenemos a actrices como Maya Hawke (hija de Uma Thurman y el actor Ethan Hawke), a Lily-Rose Depp (hija de Johnny Depp y Vanessa Paradis) o la misma Lily Collins (hija de Phil Collins y Jill Tavelman).

Pese a este privilegio, hay otros hijos de celebridades que no han cedido a esta facilidad, en cambio, deciden tener ocupaciones normales fuera del estrellato.

1. Bella Kidman Cruise, hija de Nicole Kidman y Tom Cruise

La hija del matrimonio que Nicole Kidman y Tom Cruise formaron entre 1992 y 2001 eligió seguir una carrera de artista, pero no de la misma manera que sus padres. Ella se dedica a la pintura e impresión de objetos como camisetas y bolsas, ha publicitado su trabajo mediante redes sociales y tiene su propio sitio web.

Aunque ella no siguió a sus padres en el camino de la actuación, sí sigue las mismas creencias de Tom Cruise respecto a la cienciología.

2. Mercy James, hija de Madonna

Foto: Instagram. @mercyjames__

Mercy James es una de las hijas que la cantante Madonna adoptó en Malaui en 2008. A sus 19 años, Mercy trabaja como asistente de maquilladora, y ha incursionado en otras actividades artísticas como la fotografía.

Aunque no se sabe con exactitud para quién trabaja, Mercy ha compartido en redes sociales viajes a Londres, Grecia y Tokio como parte de su labor. Además, según el medio Daily Mail, Mercy ha trabajado en una de las fundaciones de su madre en Malaui, la cual tiene un hospital con su nombre: Mercy James Center.

A diferencia de su hermana Lourdes, quien se decidió por la música y el modelaje, Mercy ha optado por una vida y un trabajo fuera de la opinión pública.

3. Suri Cruise, hija de Katie Holmes y Tom Cruise

Fue en 2006 cuando la estrella de “Top Gun” tuvo una hija con su entonces pareja, Katie Holmes. Suri Cruise, la hija más pequeña del actor, ha tomado diferentes clases de actividades artísticas como el canto y la danza. Sin embargo, no ha perseguido una carrera en Hollywood.

Hasta ahora Suri ha mantenido su vida fuera del foco de atención. Sin embargo, su madre dijo a la publicación Town and Country que su hija estudia actuación y danza en la universidad.

4. Ruby Guest, hija de Jamie Lee Curtis y Christopher Guest

Ruby Guest fue noticia en 2021 tras dar a conocer su identidad trans. La decisión que fue apoyada por ambos padres fue de las pocas veces en las que los medios se enfocaron en la vida de Ruby, pues se ha mantenido fuera del estrellato al dedicarse a la edición de videos.

Ruby Guest no ha dado más declaraciones sobre su trabajo y vida personal, pero se sabe que trabaja para una personalidad de videojuegos en YouTube, la cual mantiene en privado.

5. Joseph Baena, hijo de Arnold Schwarzenegger y Mildred Baena

Foto: X. Arnold Schwarzenegger.

Joseph Baena estuvo a punto de gozar de la fama después de participar en el cortometraje remake de “Terminator 2”, en donde interpretó a su padre. Incursionó en el mundo del modelaje y apareció en programas como “Dancing with the stars”. Pese a estas oportunidades Joseph se graduó en Negocios por parte de la Universidad Pepperdine.

Actualmente Baena es un agente inmobiliario con licencia aprobada en el estado de California.

6. Jack Depp, hijo de Johnny Depp y Vanessa Paradis

El actor de “Piratas del Caribe” y Vanessa Paradis tuvieron dos hijos: Lily-Rose Depp y Jack Depp; este último, a diferencia del resto de su familia, decidió llevar un estilo de vida fuera de las cámaras.

Lo único que se sabe públicamente del hijo menor de este matrimonio (que terminó en 2012) fue que estuvo trabajando formalmente como bartender en un restaurante libánes en París.

Leer más:

Kylie Jenner y Timothée Chalamet rompieron una famosa ‘regla’ en su relación

Cómo hacer que las uñas de gelish duren más

Cómo hacer que las uñas de gelish duren más

Las uñas en gel nos encantan a casi todas por su acabado brillante y los increíbles diseños que facilitan, además de su durabilidad. Pero, si alguna vez te ha pasado que en una semana después de la aplicación el material comienza a caerse, tal vez no se siguieron todas las recomendaciones posibles para que permaneciera más tiempo. Pero, ¿cómo hacer que las uñas de gelish duren más?

Lo que conocemos como gelish es un esmalte en gel que tiene la misma aplicación que un barniz tradicional, pero que garantiza un mayor brillo y durabilidad gracias a una “curación” con lámpara UV. Aun así, existen algunas medidas que se pueden seguir para que los resultados sean lo mejor posible.

Cómo hacer que las uñas de gelish duren más

Foto de Freepik

De acuerdo con The Gel Bottle, el gelish tiene una duración aproximada de 2 a 3 semanas. Sin embargo, pueden durar menos si no se aplican los cuidados necesarios previos y posteriores.

El cuidado ideal del gelish comienza desde su aplicación. Ya sea que lo apliques tú misma o vayas a tu salón favorito, estos son algunos consejos que puedes aplicar.

1. No use cremas o aceites antes de la aplicación de gelish

Sabemos que las uñas deben estar hidratadas antes del manicure, pero la crema y los aceites inmediatamente antes de la aplicación no son la opción correcta; especialmente, pueden afectar si no son productos hechos especialmente para una manicura. Sus componentes podrían crear una barrera entre el esmalte en gel, impidiendo que se adhiera correctamente.

2. No te hagas las uñas después de bañarte

Inmediatamente después de bañarnos las uñas pueden acumular humedad que estropea la aplicación del gel. Luego de entrar en contacto con el agua, las uñas aumentan su tamaño, otra razón por la que es mejor esperar a que las uñas estén secas para la aplicación.

3. Prepara tus manos correctamente

Parte de la preparación de las uñas es la higiene y la hidratación. Es necesario que tus uñas y tus manos estén limpias y completamente secas. Aquí también es recomendable evitar morderse las uñas, pues podemos dejar bacterias en ellas.

En cuanto a otros cuidados puedes adquirir diferentes kits de manicure que traen consigo las prebases ideales para hidratar las uñas.

4. Preparar correctamente la cutícula

La preparación de la cutícula y la placa ungueal es fundamental para evitar que se queden residuos en la uña que estropeen la aplicación de gel. La cutícula puede prepararse empujándola hacia atrás o retirando el exceso de piel, para ambas opciones es necesario aplicar medidas de higiene.

5. Aplica el gel en capas ligeras

Las capas ligeras de gel previenen que se formen bultos gruesos que pueden desprenderse o no secarse completamente bajo la lámpara. De esta forma también puede estar garantizada la mayor duración.

En este paso también debe cuidarse que la aplicación no toque la piel y las paredes laterales del dedo. Esta precisión evitará que las capas de gel se desprenda desde la piel hasta la uña.

6. Hidratación posterior

Después del manicure, procura usar diariamente aceite para cutículas o bálsamo para uñas.

7. Usa guantes

Evita el contacto constante con agua y químicos, por lo que es mejor usar guantes para el quehacer o lavar trastes. También es mejor si evitas contacto directo de gel antibacterial con tus uñas.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Los diseños de uñas de la Met Gala 2025 que vas a querer copiar

5 faldas que estarán de moda en verano 2025

5 faldas que estarán de moda en verano 2025

Este próximo verano las prendas favoritas de las chicas podrían ser las faldas. Para que no te pierdas esta oportunidad de usar un look fresco y lindo, te decimos cuáles son las faldas que estarán de moda en verano 2025.

Estas prendas en tendencia pueden usarse con zapatos formales o tenis, todo depende como quieras “stylearte” en los próximos meses.

5 faldas que estarán de moda en verano 2025

El verano es una de las épocas del año en las que el calor nos obliga a usar prendas más frescas. Además de vestidos, las faldas también son perfectas para lucir en esta época del año.

1. Faldas globo

Foto: Highstreet

Esta tendencia se ha vuelto popular desde hace varios meses. Su diseño incorpora un dobladillo abullonado que da la impresión de que tu falda está un poquito inflada como un globo, y este volumen le da un toque muy chic al atuendo.

Estas faldas pueden usarse con tenis, pero también quedan bien con zapatillas y otro calzado más formal.

2. Faldas de mezclilla

Foto: Liverpool

Las faldas de mezclilla nunca pasarán de moda. Para usarlas con un look más contemporáneo, puedes elegir faldas con cortes fuera de lo común. Por ejemplo, tipo lápiz (largas y con corte tipo tubo) o minifaldas de tiro alto.

Aunque es inusual usar la mezclilla para ocasiones elegantes, combinar una falda de este material con botines y una camisa te dará un resultado más sofisticado.

3. Faldas de cuero

Foto: Zara

El cuero es utilizado para crear prendas elegantes y llamativas. De acuerdo con el portal Who What Wear, en las faldas con este tipo de material resalta mucho el color marrón y los tonos chocolate, los cuales combinados con tonalidades crema darán como resultado un look muy elegante.

Estas elegantes faldas lucen bien cortas, pero es usual usarlas largas para ocasiones más formales.

4. Faldas plisadas

Foto: H&M

Las faldas con este tipo de pliegue escalonado no son una novedad, pues siempre se mantienen dentro de la moda; sobre todo lo han estado en el último año, luego de que celebs como Zendaya trajeran de regreso el estilo preppy e inauguraran el ‘tenniscore’.

Estas faldas suelen usarse para un estilo más grunge cuando tienen un diseño colorido y variado. En cambio, si se usa en tonos neutros como el gris podría usarse para un look más elegante.

5. Faldas largas de algodón

Foto: Shasa

Las faldas largas de algodón dan un efecto boho y relajado que puede adaptarse a diferentes prendas de ropa. Estas faldas resultan muy cómodas por el material del que están hechas. Normalmente van sujetas a la cintura, acentuando más esta parte del cuerpo.

Leer más:

7 celebs con fleco que pueden inspirarte para un nuevo look

Cuáles son los riesgos de depilarte la zona del bikini en casa

Cuáles son los riesgos de depilarte la zona del bikini en casa

Depilarse en casa puede ser una alternativa más económica, privada y rápida para muchas chicas. Quienes la eligen suelen usar materiales como la cera. Aunque puedes obtener buenos resultados, es necesario conocer los riesgos de depilarte la zona del bikini en casa.

Puede que depilarte tú misma te genere más confianza y te ahorre un rato incómodo, sin embargo, la experiencia de una especialista puede evitar riesgos de salud.

Cuáles son los riesgos de depilarte la zona del bikini en casa

Depilarse es una elección completamente personal. Si decides eliminar por cuenta propia los vellos que crecen sobre la piel visible cuando usas un bikini, debes tomar en cuenta cuáles pueden ser los riesgos. Aunque se considera un procedimiento seguro de manera general y muchísimas mujeres recurren a la depilación, en circunstancias específicas sí puede tener efectos nocivos.

Independientemente del método o el lugar que elijas para llevar a cabo el procedimiento, es necesario considerar que remover el vello púbico puede incrementar el riesgo a infecciones. El propósito del vello púbico es proteger los genitales de suciedad, gérmenes u otros agentes externos que puedan dañarlos, además de evitar fricción en la piel delicada de esta zona, explica el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos.

Los productos de depilación pueden traer efectos negativos en la piel, ya sea por sus componentes, errores en su aplicación o la temperatura de su aplicación. Si bien, los riesgos de los productos para depilar también son posibles en un spa, puede resultar más seguro que el proceso sea supervisado por una especialista.

1. Quemaduras

La cera para depilar es uno de los productos utilizados para retirar el vello. Lo elimina desde su raíz, lo que hace que el vello tarde más tiempo en crecer. Se encuentra en diferentes presentaciones, ya sea en bandas enceradas o en productos solubles con agua.

La dermatóloga Chris G. Adun compartió para Allure que la aplicación de la cera en casa puede ser riesgosa principalmente por un mal manejo de la temperatura, que puede causar irritación y quemaduras. La piel de esta zona puede ser mucho más sensible que la de tu muñeca, por ejemplo; de esta manera, es posible calcular mal.

No se recomienda el uso de cremas anestésicas antes de depilar, pues reducir la sensación puede incrementar el riesgo de quemaduras. Si la cera está demasiado caliente, debes ser capaz de sentirlo.

El mal manejo de las altas temperaturas también puede resultar en vellos encarnados, infecciones a partir de las quemaduras y sarpullidos.

2. Lesiones

Tras arrancar la cera y remover el vello, pueden quedar cortadas casi imperceptibles en la piel o lesiones pequeñas; esto puede suceder en un lugar especializado, pero también tiene mayores probabilidades si no tienes experiencia en el proceso.

Sin las medidas adecuadas de higiene y seguridad, las lesiones pueden incrementar el riesgo de infección.

3. Irritación general

Si se aplica menos o más cera de lo ideal se puede correr mayor riesgo de tener irritación posterior. Errores de principiantes, como pasar la cera dos veces en un mismo lugar, pueden agravar la irritación que de por sí sucede con la depilación.

4. No aplicar los cuidados posteriores y previos al procedimiento

Para aplicar cuaquier producto depilador es necesario preparar la piel. En este primer paso se debe evitar colocar productos agresivos en la zona a depilar. De igual forma, después de la depilación se debe tener especial cuidado con cremas o productos que no están supervisados por un especialista.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Cuáles son los riesgos de los détox con jugos

Salir de la versión móvil