5 mascarillas para cabello con ingredientes que siempre tienes en casa

mascarillas para cabello con ingredientes que siempre tienes en casa

Para cuidar el cabello se necesita más que shampoo y acondicionador. Para combatir la resequedad, el frizz y las puntas abiertas te puedes apoyar con ingredientes naturales, y muchas veces no es necesario alejarte de tu casa para conseguirlos. Hoy te daremos algunas recetas de mascarillas para cabello con ingredientes que siempre tienes en casa.

Este puede ser el pretexto perfecto para un ratito de relajación y autocuidado sin salir de tu hogar.

5 mascarillas para cabello con ingredientes que siempre tienes en casa

Imagen de Freepik

Lucir un cabello bonito suele parecer más complicado de lo que creemos, para lograrlo puedes añadir a tu rutina de cuidado algunas mascarillas. Para el portal Good Housekeeping, la dermatóloga certificada Marisa Garshick recomienda que, dependiendo el problema a tratar, las mascarillas caseras se pueden aplicar una o dos veces a la semana.

Aquí te damos algunas ideas de mascarillas caseras que pueden ayudarte a resolver un problema específico en tu cabello.

1. Mascarilla de aceite de coco

El aceite de coco tiene múltiples cualidades para el cabello, una de ellas es la hidratación que proporciona para prevenir las puntas abiertas, el frizz y la rotura. Incluso, la efectividad del aceite de coco puede usarse como un tratamiento nocturno.

Instrucciones

Solo vas a necesitar una cucharada de aceite de coco.

  • Aplica el aceite de coco antes dormir, sin tocar las raíces, únicamente de medios a puntas.
  • Recoge los mechones y envuélvelos en una gorra de baño
  • Enjuaga con shampoo por la mañana.

2. Mascarilla de plátano y aceite de oliva

Gretchen Friese, tricologa certificada, comparte para el portal Byrdie que las vitaminas y minerales del plátano pueden ayudar a eliminar la opacidad del cabello, mientras que el aceite de oliva hace que el pelo luzca manejable y con brillo.

Instrucciones

Vas a necesitar un plátano maduro y una cucharada de aceite de oliva.

  • Tritura el plátano en un bowl.
  • Agrega el aceite de oliva y sigue revolviendo hasta obtener una mezcla espumosa.
  • Aplica la mascarilla durante el baño, con las palmas de los dedos esparce todo el contenido desde las raíces y en todo el cabello.
  • Deja actuar por 10 ó 15 minutos y enjuaga.

3. Mascarilla de yogur

Este es un ingrediente que casi siempre tenemos en casa y que puede ser realmente útil para combatir el frizz, pues su ácido láctico hidrata el cabello. También ayuda a limpiar células muertas en los folículos de cabello.

Instrucciones

Puedes recurrir a una taza de yogur natural con una cucharada de aceite de oliva.

  • Mezcla los ingredientes.
  • Aplica en toda tu cabellera y deja actuar por 10 minutos.
  • Enjuaga con agua tibia.

4. Mascarilla de huevo

El debilitamiento del cabello suele ser uno de los problemas más comunes. De acuerdo con el portal Self, la mezcla del huevo con aceite de coco, aguacate, miel y huevo, puede aportar una dosis de nutrición.

Instrucciones

Vas a requerir medio aguacate, un huevo, una cucharada de aceite de coco y media cucharada de miel.

  • Mezcla todos los ingredientes en un bowl.
  • Aplica en todo el cabello y masajea el cuero cabelludo.
  • Deja actuar por 30 minutos y enjuaga con shampoo y acondicionador.

5. Mascarilla de agua de arroz y aguacate

El arroz contiene folato, que ayuda a que el cabello crezca, además de que sus vitaminas C, B y E fortalecen. El aguacate tiene propiedades calmantes y de hidratación.

Instrucciones

Además de un aguacate, necesitas sumergir una taza de arroz en dos tazas de agua por 24 horas, y luego colarla.

  • Mezcla el agua de arroz con el aguacate machacado.
  • Aplica en todo el cabello y espera por 20 a 30 minutos.
  • Enjuaga.


Imagen principal: Imagen de gpointstudio en Freepik

Leer más:

Cómo saber que estás lavando de más tu cabello

¿Cuál es la diferencia entre el amor y el apego?

¿Cuál es la diferencia entre el amor y el apego?

Para entender cómo funcionan los vínculos afectivos, es necesario conocer el significado de algunos conceptos clave. A veces no queda muy claro cuál es la diferencia entre el amor y el apego y son palabras que en ocasiones pueden confundirse, pero sus distinciones ayudan comprender mejor una relación.

Nosotras te explicamos en qué radican estas dos palabras para que sea una herramienta más a la hora de identificar tus sentimientos en una relación romántica.

¿Cuál es la diferencia entre el amor y el apego?

Imagen principal: Foto de freepik

Para entender la diferencia entre estas dos palabras, lo primero es identificar los sentimientos presentes en la relación. Según la Asociación Estadounidense de Psicología, amor se define con sentimientos de cariño profundo, la felicidad por la presencia de una persona, el compromiso y la conciencia de lo que las palabras pueden causar en el otro.

De otra forma, los apegos son las formas en que te relacionas con los demás, cómo interpretas las relaciones, lo que esperas de tus relaciones y cómo te comportas dentro de un vínculo. Por ejemplo, tu apego con una amiga puede estar marcado por la admiración, respeto mutuo y afecto; la visitas a menudo, salen los fines de semana y se cuentan sus problemas.

La plataforma de atención psicológica BetterHelp explica que es posible sentir amor de manera independiente al tipo de apego. Es decir: independientemente del tipo de apego que tengas, puedes sentir amor. Dos personas pueden estar enamoradas pero llevar una relación poco sana por sus apegos.

¿Cómo es el amor?

Sentir amor romántico por una persona puede verse reflejado con muchas acciones, las cuales priorizan el sentir de la pareja. Estas son algunas características del amor, de acuerdo con el portal LifeHack.

  • Confías en tu pareja y no condicionas su libertad. Cuando amas a alguien haces una serie de acciones y consideraciones que pueden hacer sentir mejor a la otra persona. En el amor está presente la confianza y la seguridad de que tu pareja pueda tomar las mejores decisiones para su vida.
  • La relación ayuda al crecimiento de la pareja.
  • El amor es duradero e incondicional, se da por lo que la persona es y no por lo que te ofrece.
  • El amor elimina el ego.

¿Cómo es el apego?

La plataforma PsychCentral explica que, según la teoría de los apegos, éste puede entenderse como el vínculo que se crea desde que alguien es un bebé y sus padres; se cree que el comportamiento o los patrones de conducta que tuvieron nuestros cuidadores principales (por lo general, los papás) determina cómo nos comportamos en las relaciones futuras.

Este sentimiento se presenta también en la adultez cuando en las relaciones románticas buscas la forma en la que una persona pueda hacerte feliz. De manera general, se consideran cuatro tipos de apego.

  • Apego seguro. Es el tipo de apego que se considera más sano. Normalmente ocurre cuando se tuvo una relación cálida, enriquecedora y sana con los cuidadores primarios.
  • Apego desorganizado. Hay una serie de comportamientos inconsistentes que pueden confundir a los demás. Esto puede generar inestabilidad e inseguridad en la relación.
  • Apego evitativo. Puede hacer que las personas escondan o minimicen sus sentimientos, lo que puede ser difícil de sobrellevar en una relación.
  • Apego ansioso. Puede identificarse cuando una persona hace un sobreesfuerzo por una relación. Es posible que este tipo de apego esté relacionado con una forma de codependencia.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

El burnout amoroso existe, ¿cómo saber si lo tienes?

Las malas posturas que debes evitar cuando trabajas frente a la computadora

malas posturas frente a la computadora

Trabajar frente a una computadora puede parecer inofensivo, pero a veces todas esas horas sentadas nos demuestran lo contrario con dolor de espalda, cuello y cadera. Existen malas posturas frente a la computadora que pueden tener un costo en nuestra salud.

Ya sea haciendo home office o en una oficina, es necesario cuidar la postura que mantienes mientras trabajas sentada, ya que una mala postura podría afectar tu salud física.

Malas posturas frente a la computadora, ¡evítalas!

Foto de Freepik

Es probable que mientras estés leyendo esto tengas una mala postura y no te estés dando cuenta. La mayoría de las personas que trabajan frente a una computadora tienen este mal hábito, el cual puede ser el causante de ese insoportable dolor de espalda o esa tensión de cuello que tanto te molesta.

Los médicos recomiendan que mientras se trabaja de esta manera, es necesario pararse por lapsos cortos y realizar estiramientos, pero igual de importante es sentarse de manera correcta.

Para lograrlo inciden diferentes factores como la posición de tu computadora y la distancia del teclado, pues estos determinan la forma en la que te sientas para trabajar.

Estas son algunas de las posturas que debes evitar.

1. Cuando tu cadera y tus pies tienen una dirección diferente a la de tu cabeza

Si trabajas en un dispositivo que cuenta con un teclado ajeno al monitor, es importante que éste mismo se encuentre alineado con la pantalla de la computadora. El servicio de salud Houston Methodist comparte que, aunque la cadera y los pies se alinean con el teclado, si la cabeza está un poco girada, esta posición puede sobrecargar los músculos del cuello.

Para evitar la tensión muscular en el cuello y hombros es mejor que tengas un buen soporte lumbar y que tu cabeza esté alineada con tu cadera y pies.

2. Cuando tus hombros se encogen por la altura de tu teclado

Cuando el teclado o el mouse de la computadora tiene una altura mayor a la de tu silla es posible que tus hombros se encojan en una posición incómoda. De esta forma, los músculos de tu cuerpo resienten una mayor intensidad de trabajo y, por ende, tu cuerpo se cansa más rápido.

En esta postura también puedes presentar dolor de cuello, brazos y muñecas. Por ello es importante adaptar cada una de tus herramientas de trabajo, de manera que tus músculos no hagan un sobreesfuerzo.

3. Cuando te sientas sin alinear tu columna vertebral

No relajar la espalda de una manera correcta puede afectar la resistencia de tus músculos. El cirujano ortopédico Kenneth Palmer explica para Houston Methodist que cuando la columna no está alineada, los músculos trabajan más y se cansan con mayor facilidad, provocando dolor muscular y articular.

En este punto también tiene que ver la silla de tu trabajo. Las sillas ergonómicas son ideales para cuidar la posición de tu columna, pero en caso de no tener una, puedes colocar una toalla enrollada justo en la curva natural de tu espalda, de esta manera tu columna se mantendrá derecha.

Entonces, ¿cuál es la mejor forma de sentarse?

Para conseguir una postura que favorezca tu salud física y tu desempeño laboral, es recomendable alinear tu cabeza evitando que se incline hacia el monitor. Asimismo, debes asegurarte que tu columna se encuentre alineada, al igual que tu cadera y pies.

También puedes considerar mantener un espacio entre las rodillas y el asiento de la silla, mantener los tobillos por delante de las rodillas, relajar los hombros y evitar cruzar las piernas o los pies.

Otros factores importantes son la distancia de la computadora y configurar tu pantalla para que puedas ver mejor sin necesidad de encorvarte.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Cómo saber que eres alérgica a los condones de látex y qué puedes hacer

Cuáles son los beneficios y riesgos del carbón activado

beneficios y riesgos del carbón activado

Dentro de la enorme cantidad de ingredientes populares para tener una piel bonita se encuentra el carbón activado, una sustancia de origen natural que se ha utilizado en la medicina tradicional para eliminar las toxinas del cuerpo y que también ha sido implementado en el mundo del skincare. Sin embargo, como con todo ingrediente, existen beneficios y riesgos del carbón activado.

Aunque podemos verlo como componente de otros productos virales como las mascarillas ‘peel off’, es necesario conocer todas sus cualidades y precauciones que requiere.

Cuáles son los beneficios y riesgos del carbón activado

Foto de Freepik

El carbón activado es un ingrediente de origen natural que ha sido utilizado en el mundo del cuidado y limpieza de la piel. Es una sustancia en polvo obtenida a partir de productos naturales carbonizados, como madera, cáscara de coco y aserrín; el carbón se activa cuando el vapor o el aire caliente erosionan sus superficies internas, aumentando así su superficie, explica Medical News Today.

De acuerdo con el portal Byrdie, se cree que el carbón activado puede funcionar como un buen purificador gracias a las llamadas “fuerzas de dispersión”, una reacción química del carbón activado que da como resultado una propiedad pegajosa que limpia y purifica sustancias ajenas.

En efecto, el uso de productos con una base de carbón activado podría traer beneficios para la piel, como un aspecto más limpio; sin embargo, no se ha comprobado que estos beneficios se deban principalmente al carbón y que se traten más bien de evidencias anecdóticas. La plataforma Health explica que, por la falta de estudios concluyentes, lo mejor es ser cautelosas en cuanto a su uso y las expectativas que ponemos en este producto.

Beneficios del carbón activado

Foto de Freepik

1. Un buen exfoliante superficial

Actualmente lo que se ha podido confirmar del carbón activado es que la textura granulada de este componente podría servir como un buen exfoliante. Las propiedades absorbentes pueden limpiar únicamente de forma superficial algunos residuos y células muertas de nuestro cutis. Es por esta razón que este ingrediente natural ha sido implementado en diversos jabones, cremas y mascarillas para lograr conseguir una tez más suave y limpia.

2. Limpiar los poros

Estudios clínicos han demostrado que la aplicación del carbón actúa agrandando los poros; esto permite una limpieza más profunda, reduciendo después el tamaño de los mismos a su tamaño normal.

Los resultados han dejado ver una mejoría en la apariencia, mas no una reducción total de los poros.

3. Absorber la grasa de la piel

La piel grasa puede lucir brillante debido a la sobreproducción de sebo. El sebo es esencial para protegerla e hidratarla, pero un exceso puede obstruir los poros y provocar la aparición de manchas. El carbón activado puede ayudar a absorber el exceso de grasa que produce la piel de algunas personas.

4. Dar brillo a la piel

Un estudio de 2021 encontró que el carbón activado podía mejorar la apariencia y dar brillo a la piel seca en las manos, sin causar irritación.

Riesgos del carbón activado

Hasta ahora, de manera general no se ha confirmado clínicamente que el carbón activado cause afecciones en la piel. No obstante, resulta necesario poner atención a los ingredientes que acompañan al carbón en los productos de nuestra rutina de skincare.

Por ejemplo, una mascarilla ‘peel off’, aun cuando contiene carbón, puede tener otros ingredientes en su fórmula que resulten dañinos para la barrera natural de la piel, además de que la forma en la que se remueve suele ser bastante agresiva.

Como sucede con otros ingredientes de skincare, lo mejor es hacer una prueba de alergia antes de utilizar en la piel del rostro.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Malos hábitos que afectan tu producción de colágeno

Uñas de cerezos, para llevar un poquito de Japón en tu manicura

unas-de-cerezos

Además de ser naturalmente bella, la sakura es la flor nacional de Japón, es un símbolo de la primavera y posee diversos significados profundos como la naturaleza efímera de la vida. Por esas y más razones, es una excelente idea llevar uñas de cerezos.

Nosotras te compartimos un poco de inspiración para llevar en tu manicura estas delicadas flores que pintan de rosa los paisajes de Japón en esta temporada.

Uñas de cerezos, para llevar un poquito de Japón en tu manicura

Si eres fan de los paisajes japoneses, estas ideas de manicura con cerezos seguro te encantarán. Aquí te dejamos algunas ideas que puedes intentar con diversos colores y formas de uñas.

1. Cerezos en un cielo azul

Foto: Instagram. @editadopormorgan

El color azul en este diseño queda perfecto para crear el fondo de un cielo despejado. Por delante, resaltan los cerezos en blanco que se acompañan de un estilo francés en algunas de las uñas.

Si quieres agregar un detalle más, puedes optar por un moño sutil en las puntas de las uñas, de un color claro y con trazo delicado para que no destaque más que los cerezos.

2. Cerezos clásicos

Foto de Instagram: @nails_by.elle

Por supuesto que no podía faltar un diseño clásico en rosa pastel de cerezos en flor. Puedes elegir el mismo tono en otras uñas para un diseño francés. Es elegante, romántico y bonito.

3. Cerezos sombríos

Foto de Instagram: @b_dazzledbeuty

Si prefieres un tono base oscuro, puedes atreverte a usar el negro. Si temes que apague el efecto romántico y suave de los cerezos, este diseño te demuestra cómo ambos detalles lucen bien en conjunto.

Basta con degradar el negro para crear un efecto ahumado en las uñas donde colocarás los cerezos. Para finalizar, incorpora un acabado mate.

4. Cerezos en efecto acuarela

Foto: Instagram. @nailykayley

En este diseño se incorpora un tono suave para la base, pues los cerezos son lo que más debe destacar. Estos dibujos, en uñas de forma almendrada, tienen un trazo tipo acuarela que hace ver a tus uñas como la pintura de un paisaje japonés.

5. Cerezos para uñas petite

Foto: Instagram. @polishedinportland

Los cerezos también quedan perfectos en las uñas cortas y naturales. Para que sean más llamativas, puedes añadir un efecto degradado con un poco de brillo en la punta de la uña.

6. Cerezos con efecto ojo de gato

Foto: Instagram. @maison.nailspa

En este manicure solo se agrega las flores del cerezo, las cuales destacan con un contorno dorado. El atractivo principal del diseño es el efecto ojo de gato que se roba las miradas por su acabado brillante.

Puedes intercalar los dibujos de las flores en unas cuantas uñas, mientras en otras añades una base completa de color rosa.

7. Cerezos con acabado verde agua

Foto: Instagram. @theemmzie.nails

En este diseño de base nude, se incorporan cerezos en rosa con unas ramas de tonos dorados. En la punta de la uña se coloca un color verde agua que crea una armonía perfecta para un paisaje muy soft.

Leer más

Qué es la teoría de las uñas azules

Qué significa tener ‘daddy issues’

daddy-issues

¿Los ‘daddy issues’ representan una de esas palabras que ubicas perfecto pero no terminas de entender? Cada vez es más común escucharla en conversaciones casuales, en series de televisión o hasta en memes, pero sin darle el peso que su significado requiere. A menudo se utiliza como un término que estigmatiza y es sinónimo de burlas.

Este tipo de problemas pueden estarse presentando de forma inconsciente en tus relaciones interpersonales, por lo que conocer su origen puede ayudarte a resolverlos. Nosotras te contamos cuáles son las implicaciones de los daddy issues y cómo puedes saber si tú los tienes.

Qué significa tener ‘daddy issues’

Si lo traducimos de manera literal, el término indica “problemas paternales”. De acuerdo con la plataforma de bienestar MindBodyGreen, los llamados ‘daddy issues’ son los problemas psicológicos que una persona puede experimentar como resultado de una mala relación con su padre o la ausencia de esta relación.

Y, aunque todas las relaciones padre-hijos tienen sus complicaciones, una mala relación con la figura paterna se identifica con la ausencia y comportamientos abusivos y manipuladores que se presentaron durante la infancia.

Los ‘daddy issues’ no son un término clínico ni reconocido por psiquiatras o psicólogos, pero se ha convertido en un concepto genérico para explicar traumas no resueltos durante la infancia. Por ejemplo, el abandono paternal, los padres distantes o actitudes tóxicas, podrían causar heridas emocionales a futuro.

Desafortunadamente, por lo general el término se usa de manera burlona y sin empatía, como explica la plataforma PsychCentral. Hay especialistas que no están de acuerdo con el uso del término ‘daddy issues’ porque parece culpar a la persona de situaciones sobre las que no tuvo control, indica la plataforma Verywell Mind.

Ya sea que utilices el término o no, sin duda la terapia psicológica puede ayudarte a trabajar esas heridas emocionales a las que alude.

¿Cómo puedes saber si tienes ‘daddy issues’?

Algunas personas creen que estos problemas son únicos en mujeres, e incluso se utiliza como una burla que hace referencia inmediatamente al abandono paternal. Sin embargo, la terapeuta clínica Miriam Koshy comparte para MindBodyGreen que el sexo biológico y género no son concidionantes, pues se trata más bien de un tema de apego.

A continuación te decimos algunas características con las que personas con ‘daddy issues’ podrían identificarse, pero NO son exclusivas de este término ni son las únicas. También es importante aclarar que haber tenido una mala relación paternal tampoco implica que debas identificarte con el término.

1. Te resulta difícil confiar en figuras masculinas

La confianza es esencial para el buen funcionamiento de las relaciones interpersonales. Si has notado que te es difícil confiar en tu pareja o en los hombres en general, esto podría estar relacionado con los llamados ‘daddy issues’.

Esto también se puede identificar cuando tienes un tipo de apego evitativo en el que hay una desconexión emocional o un miedo a ser lastimada.

2. Buscas la constante aprobación de tu pareja

La falta de una buena relación con el padre en la infancia se puede reflejar en la búsqueda de la aprobación de la pareja, esto con el fin de sentirse amada y protegida.

Esta conducta también puede reflejarse con otras figuras masculinas en tu vida.

3. Tienes miedo al abandono

El miedo al abandono o a la soledad se puede identificar cuando hay una necesidad de mantener una relación aun cuando ésta es inestable. También se presenta la necesidad constante de seguridad, así como de cuestionar constantemente sobre el amor de un vínculo.

4. Celas con frecuencia a tu pareja

Los celos excesivos pueden deberse, entre otras cosas, a los problemas de apego originados en la infancia. Pueden estar relacionados con el miedo al abandono, la codependencia, entre otros.

5. Idealizas a tus parejas

Idealizar una relación significa cuando creas una imagen irreal de tu relación o de tu pareja. En este punto, la búsqueda de una pareja se centra en encontrar a una pareja protectora y cariñosa.

La protección suele ser una cualidad que se le atribuye a personas mayores, por lo que esto también podría explicar la necesidad de salir con una persona con una diferencia de edad significativa, buscando el amor y protección que no se recibió de la figura paterna.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

Cómo seguir el método 90/90/1 para cumplir tus sueños

Quién fue Leona Vicario y por qué recordamos su natalicio

Quién fue Leona Vicario y por qué recordamos su natalicio

Este 10 de abril recordamos el natalicio de una mujer que marcó un precedente en la participación de las mujeres en la historia de México: Leona Vicario. Una periodista, intelectual y activista social que formó parte fundamental de la Independencia de México.

Hoy, en su natalicio, recordamos la valentía de la contribución de Leona Vicario a uno de los momentos más importantes de la historia mexicana. Recordamos la valentía de una mujer que demostró que las mujeres son igual de importantes, aun tratándose de una historia que se recuerda protagonizada solo por hombres.

Quién fue Leona Vicario y por qué recordamos su natalicio

De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador nació el 10 de abril de 1789, en la Ciudad de México.

En el contexto de Leona Vicario, el acceso a la educación para las mujeres era limitado. Pese a esto, Vicario pudo estudiar Bellas Artes y Ciencias, una carrera que le permitió desarrollarse en el ámbito del periodismo.

Durante su carrera, Leona Vicario publicó en El Semanario Patriótico Americano, El Federalista y El Ilustrador Americano. Estas publicaciones llamaron la atención del movimiento insurgente, bando al que se unió Leona Vicario; ella estaba convencida por su desacuerdo con el gobierno de José Bonaparte en España, y el de Felix María Calleja en el Virreinato.

Durante este movimiento político, Leona Vicario fungió como informante de lo que acontecía en la capital, actividad que le permitió desarrollarse más en el ámbito político y social del país. Fue entonces cuando la periodista se unió a la sociedad secreta “Los Guadalupes”, una agrupación conformada por criollos que tenían acceso a una parte de la información que le servía al movimiento insurgente.

Esta ayuda también consistía en la proporción de elementos básicos para los enfrentamientos, como las armas. Asimismo, Leona Vicario apoyó al movimiento insurgente con medicinas y ropa, además de que parte de su fortuna la invirtió en la lucha de independencia.

La tarea informativa de Leona Vicario fue de vital importancia durante este movimiento. Su primer arresto ocurrió en febrero de 1813, cuando se le acusaba de conspirar contra la Corona española. Pese los intentos Vicario se mantuvo firme, sin ceder a las peticiones de abandonar el movimiento insurgente. En esta primera detención, la activista logró fugarse. Tiempo después, Vicario se unió a las tropas de Morelos en la lucha para lograr la Independencia de México.

Ya en libertad, Leona Vicario contrajo matrimonio con Andres Quintana Roo, con quien tuvo una hija, Genoveva. Vicario volvió a ser apresada pero esta vez en compañía de su hija recién nacida, fue en entonces que se le ofreció el indulto y una oferta para irse a España. Leona Vicario aceptó, pero en este mismo proceso fue confinada en Toluca y más tarde restituida en su casa en Ciudad de México.

Vicario falleció el 21 de agosto de 1842 a los 53 años. Para mayo de 1900, sus retos fueron traslados juntos a los de su esposo a la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores. Luego, en 1925, sus restos fueron trasladados a la Columna de la Independencia en CDMX.

El legado de Leona Vicario demuestra que en la historia de nuestro país las mujeres también tuvieron un papel fundamental, que ellas siempre fueron capaces de formar un pensamiento crítico y apoyar la libertad de su país.

“No solo el amor es el móvil de las acciones de las mujeres: que ellas son capaces de todos los entusiasmos, y que los deseos de la gloria, la libertad de la patria, no les son unos sentimientos extraños”. Carta a Lucas Alamán, del 26 de marzo de 1831.

Imagen principal: Wikimedia Commons. Museo Nacional de Historia

Leer más:

En qué consiste la Ley Camila, recién aprobada en Guerrero

Inspo de uñas matte elegantes, originales y cool

Inspo de uñas matte elegantes, originales y cool

Las uñas matte se distinguen por su acabado opaco, hecho sin brillo a propósito. Sin embargo, en este caso la ausencia de brillo no es algo negativo sino se usa en beneficio de un diseño, para seguir una estética. Se logra cuando en la capa superior que protege el manicure, se coloca este tipo de acabado que imita la textura natural de la uñas.

Las uñas matte quedan perfectas para lograr diseños elegantes que seguro te encantarán. Nosotras te damos inspiración para que hagas tuya esta tendencia la próxima vez que vayas por tu manicura.

Inspo de uñas matte elegantes, originales y cool

Aunque el toque brillante es el más popular en el mundo de las uñas, el efecto matte puede lucir igual de llamativo y hermoso. En este tipo de acabado se puede plasmar diseños, figuras y pedrería que destacarán más gracias a la base matte.

1. Vino tinto

Foto de instagram: @lilianysparranails

El tono vino es uno de esos colores que quedan perfectos con el efecto matte. Acompañado de un tono nude y un detalle en dorado, hará que tus uñas se vean aún más elegantes.

En este diseño se usa una forma almendrada, que hace que tus dedos luzcan más largos.

2. Cielo azul

Foto de Instagram: @li.h.mas

La variedad dentro de los diseños de manicure sin duda alguna los hace más especiales. En esta imagen podemos notar que, mientras una mano tiene un diseño completamente liso, la otra incorpora un boceto de pinceladas de colores que combinan perfecto con el azul.

Acompañadas de oro laminado (aquí sí hay un poquito de brillo, muy puntual), tus uñas parecerán una obra de arte.

3. Rosa y plata

Foto de instagram: @olajrz.

Si prefieres diseños menos elaborados que de igual forma sean llamativos, esta opción te encantará. El color rosa que se usa para la base es suficiente para hacer resaltar tus uñas, pero su acabado matte se utiliza a propósito para contrastar drásticamente con la decoración en metálico.

4. Escala de color nude

Foto de Instagram: @katenails_alvarado

Este diseño consiste en colocar cada tono de la escala nude en cada uña. Estos colores le darán a tus manos un toque más sútil, además de que son fáciles de combinar con otros colores para los accesorios. Básicamente, además de verse sofisticadas, combinan con todo.

5. El duo perfecto

Foto de instagram: @elece.nails

Si para ti resulta muy arriesgado decidirte completamente por un acabado mate, puedes incorporar un capa de brillo únicamente en la punta de la uña. Este manicure de punta brillante se puede notar más en uñas con forma redonda.

6. Elegantemente oscuras

Foto de Instagram: @nails_valeriacortes

El color negro en companía de unos detalles brillantes le da más viveza al diseño. Y qué mejor que incorporar un dibujo de una mariposa en dos uñas, con una base color nude. Agrega brillos, toques dorados y tendrás como resultado un diseño armonioso.

7. El blanco ideal

Foto de Instagram: @estilo_fran.nails

Este diseño nos muestra que es posible usar el color blanco en matte sin que nuestras uñas se vean aburridas. Aunque el color blannco se ocupa en la mayoría de las uñas, estas acompañadas de trazos finos y un tono tipo azul rey, se verán elegantes y llamativas.

Imagen principal: Foto de instagram: @evelucero_nails

Leer más:

Uñas BB cream para las fans del minimalismo y la elegancia

Aimee Lou Wood pide que dejen de hablar de sus dientes

Aimee Lou Wood pide que dejen de hablar de sus dientes

Este fin de semana llegó a su fin la tercera temporada de “The White Lotus”, en la cual una de las figuras más destacadas fue la actriz Aimee Lou Wood. En redes sociales se ha hablado muchísimo sobre su personaje y carisma, pero también ha existido toda una conversación sobre su aspecto físico. Por eso, la intérprete compartió en una entrevista lo que piensa sobre los comentarios y preguntas que le hacen sobre sus dientes.

Este tema de conversación suele ser frecuente, y aunque a la actriz británica parece sobrellevarlo, para ella hay temas más importantes de los cuales hablar, como los personajes a los que interpreta.

Aimee Lou Wood pide que dejen de hablar de sus dientes

Aimee Lou Wood es una actriz británica que es reconocida, entre otras cosas, por su papel en “Sex Education”, interpretando a la adorable “Aimee Gibbs”. Más recientemente, su interpretación de “Chelsea” en “The White Lotus” se robó el corazón del público.

En su carrera como actriz, Lou Wood se ha enfrentado a comentarios positivos y negativos de su sonrisa. Muchas personas han criticado su aspecto físico, mientras otras la halagan por no representar una “sonrisa hegemónica”. La sonrisa característica de Aimee Lou Wood llama la atención del público por estar fuera de lo que se cree estéticamente “correcto”.

Ya en otras ocasiones la actriz ha dicho que se siente muy orgullosa de su sonrisa y no está interesada en hacer algún cambio estético. Sin embargo, ella ya se cansó de responder lo mismo una y otra vez. La estrella de “The White Lotus” compartió en una entrevista con Sunday Times que la separación entre sus dientes simplemente es una sonrisa “antiamericana”, pero no debería ser el foco de su trabajo.

Uno de los temas que resaltan sobre ella en redes sociales es por qué no se ha modificado la sonrisa. Incluso, la actriz compartió que es común que en redes sociales le aparezcan videos de ortodoncistas que analizan sus dientes y señalan lo malo, para al final decir: “pero no creemos que deba cambiar nada”.

Durante dicha entrevista, la actriz de 30 años compartió que el acoso que ha vivido por su sonrisa reduce su carrera a solo “un par de dientes delanteros”. Para Aimee resulta esencial que la gente se interese por su personaje, y no por sus dientes.

“Entiendo lo que representa. La gente se siente más cómoda con sus imperfecciones. Es un poco extraño que la cosa por la cual me hacían bullying ahora hace que la gente diga ‘wow’. Sigue siendo la cosa que me define”.

Aimee Lou Woud se ha demostrado a sí misma que su sonrisa “antiamericana” no es un impedimento en su carrera como actriz, pues también compartió a On Demand Entertainment que nunca pensó que conseguiría un trabajo en Estados Unidos porque no tenía una dentadura perfecta para Hollywood.

Leer más:

Famosas que han hablado abiertamente sobre su enfermedad mental

7 k-dramas imperdibles para ver en abril

k-dramas imperdibles para ver en abril

Si acabaste tu serie favorita y ya no sabes qué hacer con tu vida, lo mejor es que busques algo nuevo que ver, tal vez algo como un k-drama. Este tipo de series surcoreanas son cada vez más populares por sus historias, sus personajes y paisajes.

Si aún no te has dejado atrapar por un k-drama de amor, drama, terror o comedia, Nosotras te dejamos 7 recomendaciones imperdibles para ver este mes de abril.

7 k-dramas imperdibles para ver en abril

Los k-dramas son series originarias de Corea del Sur, en las que se abordan diferentes géneros como el romance, comedia, fantasía, entre otros. Las historias de k-dramas son únicas porque envuelven al público en cada uno de sus capítulos, los cuales son menos a diferencia de las series comunes,.

Estas son algunas de las recomendaciones que están siendo populares y no puedes perderte.

1. ‘Si la vida te da mandarinas’ (2025)

Si la vida te da mandarinas... | Tráiler oficial | Netflix

Esta serie ocupa el primer lugar en la lista de popularidad de series de Corea del Sur en Netflix. Un drama romántico que cuenta la historia de “Oh Ae-soon”, una chica vivaz y rebelde que nació en la isla de Jeju, y “Yang Gwan-shik”, un hombre con el que revive una serie de momentos del pasado mientras conocemos partes de su presente.

2. ‘The potato lab’ (2025)

Estrenada el 1° de marzo y también llamada “Amor en laboratorio”, es una comedia romántica que relata cómo la vida de una investigadora de patatas da un giro cuando llega a su laboratorio un estricto director, un hombre con el que aprende que el amor está en todas partes.

La serie consta de 10 capítulos (hasta ahora) en los que “Kim Mi Kyung”, y “So Baek Ho” aprenden uno del otro en medio de amor, caos y patatas. Este K-drama se encuentra disponible en Netflix.

3. ‘Weak hero’ (2022)

Si prefieres un poco más de acción y suspenso, este k-drama es para ti. “Yeon Si-eun” es un estudiante destacado y, aunque es introvertido, enfrenta a quienes lo han molestado en su escuela. En esta aventura llena de valentía, el personaje principal hace nuevas amistades con las que se enfrentará a un reto impensable.

“Weak hero” ya se encuentra disponible en Netflix y se encuentra en el top 10.

4. ‘Newtopia’ (2025)

Newtopia - Official Trailer | Prime Video

Un k-drama en donde la fantasía y el romance se unen en un contexto un tanto caótico. La historia de amor entre el soldado “Jae-yoon” y su novia “Kang Young-joo” termina por una serie de malentendidos; sin embargo, el amor persiste. Para reunirse, deben atravesar una serie de retos, entre ellos un apocalipsis zombie que azota al mundo y que ha llevado al soldado a quedarse atrapado en un rascacielos.

La primera temporada de “Newtopia” ya fue estrenada en Prime y ha sido un éxito entre el público.

5. ‘The Glory’ (2022)

“Moon Dong-eun”, una mujer que soñaba con ser arquitecta, ha cambiado sus planes luego de ser obligada a abandonar la escuela por el acoso escolar que sufría. Ella tiene un nuevo plan, en el que quiere vengarse de cada uno de los acosadores que un día rompieron su sueño. Aunque este k-drama no es nuevo, se mantiene popular en las listas de Netflix.

6. ‘The Trauma Code: Heroes on Call’ (2025)

The Trauma Code: Heroes on Call | Official Trailer | Netflix

Este k-drama cuenta la historia de un equipo de médicos que se dedica a salvar vidas. Su líder, el cirujano de guerra “Baek Kang-hyuk”, motiva a un equipo de traumatología a ir más allá de sus expectativas. Con su experiencia y sus técnicas en zonas de conflicto, convierte a sus compañeros médicos en la unidad líder del país.

La primera temporada cuenta con 8 capitulos y ya se encuentra disponible en Netflix.

7. ‘True beauty’ (2020)

Estrenada en 2020, se mantiene como una de las series surcoreanas más populares en Netflix. Tras ser molestada por su aspecto físico en la escuela, “Lim Joo-kyung” conoce el mundo del maquillaje, un mundo que le permite crear una versión de sí misma que sí es aceptada por sus compañeros de su nueva escuela, una versión que la hace sentir muy bella.

El cambio la ha hecho esconder a toda costa su cara sin maquillaje, hasta que el amor le hace encontrar la verdadera belleza.

Este k-drama sigue disponible en Netflix y cuenta con 16 capítulos.

Leer más:

Películas de los 2000 que merecen secuela como ‘Un viernes de locos’

Vapear puede afectar tu piel, aquí te decimos cómo

Vapear puede dañar tu piel

En los últimos años, muchas personas recurren al uso de cigarrillos electrónicos como una alternativa para fumar, a menudo argumentando que es más “seguro” que un cigarro tradicional. Este argumento ya se ha refutado por especialistas en salud, y también se sabe que el hábito repercute en otros aspectos de tu bienestar. Por ejemplo, vapear puede afectar tu piel.

Si te has preguntado qué efectos puede tener un ‘vape’ en la salud de tu piel, Nosotras te lo decimos a continuación.

Vapear puede afectar tu piel, aquí te decimos cómo

Foto de Freepik

El vape es un cigarro electrónico que utiliza una batería para calentar una solución líquida que generalmente contiene propilenglicol, glicerina, nicotina y diversos saborizantes, los cuales generan un tipo de aerosol inhalable. Aquí te contamos cuáles son sus posibles efectos nocivos en la salud, de manera general.

Según la Asociación Pulmonar de Canadá, vapear puede provocar efectos en la piel como enrojecimiento, inflamación, resequedad y envejecimiento prematuro.

La dermatóloga certificada Nita Gaur compartió con HealthShots, que el vape contiene sustancias químicas nocivas que pueden causar diversos daños en la piel, a continuación los explicamos a detalle.

1. Puede opacar tu tono de piel

El cigarrillo electrónico comúnmente contiene nicotina, una sustancia que además de ser adictiva, puede perjudicar a tu piel, ya que genera un tipo de afección en el flujo sanguíneo. De esta manera, la falta del flujo de oxígeno y nutrientes puede comenzar a dar un aspecto opaco en la piel. Asimismo, la falta de flujo sanguíneo puede dificultar la cicatrización de cualquier lesión cutánea.

2. Resequedad

De acuerdo con dermatólogos, la inhalación del vapor caliente puede deshidratar la piel. Es por esto que la piel comienza a lucir reseca, además de que es posible agravar otras condiciones de la piel como la psoriasis,.

3. Puede causar envejecimiento prematuro

El uso del cigarro electrónico puede afectar la producción de colágeno, la proteína encargada de, entre otras cosas, brindar elasticidad y estructura a la piel.

De manera que, la disminución fuera de lo normal de producción de colágeno puede comenzar a verse reflejada en líneas de expresión, y flacidez.

4. Irritación e inflamación

“Las sustancias que contiene el ‘vape’ pueden actuar como irritantes y alérgenos cutáneos, causando enrojecimiento e inflamación”, compartió la doctora Gaur para Health Shots.

5. Podría causar brotes de acné

De acuerdo con expertos en el cuidado de la piel, las sustancias del cigarro electrónico pueden dañar el microbioma cutáneo, ocasionando el crecimiento de las bacterias que pueden generar brotes de acné.

Asimismo, la nicotina puede contribuir a la producción de sebo, una secreción cerosa que puede obstruir los poros y por ende provocar brotes.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Cómo saber si tienes trastorno disfórico premenstrual

Si tienes rosácea, no hagas estas 5 cosas

Si tienes rosácea, no hagas estas 5 cosas

La rosácea es un tipo de afección cutánea que causa brotes de enrojecimiento en la piel del rostro, especialmente en la zona de la nariz y las mejillas. Para tratar correctamente la rosácea es necesario acudir con un dermatólogo, pero existen precauciones que puedes tomar en tu vida diaria para favorecer el tratamiento.

Aunque no hay una razón única que cause este padecimiento, si hay acciones que pueden intensificar los brotes. Por eso, Nosotras te decimos 5 cosas que debes evitar si tienes rosácea.

Si tienes rosácea, no hagas estas 5 cosas

Imagen de Freepik

De acuerdo con la clínica Melbourne Skin & Dermatology, en el tratamiento de la rosácea también es importante considerar los desencadenantes de la intensificación de los brotes; pueden estar relacionados con la ingesta de algunos alimentos, así como la aplicación de productos en la piel.

De igual forma, existen otras acciones que parecieran inofensivas, pero que en realidad pueden empeorar este padecimiento.

1. No te expongas al sol

De acuerdo con la Academia Estadounidense de Dermatología, la exposición frecuente al sol en quienes padecen rosácea puede causar enrojecimiento. Esto sucede porque el sol favorece la vasodilatación, es decir, provoca que los vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel se ensanchen.

Por ello nunca debes olvidar el uso del protector solar, además de cubrirte con gorros y sombreros para evitar la exposición constante en el rostro. Hablando del calor, también es bueno bañarse con agua tibia (es decir, no demasiado caliente), evitar saunas y baños de vapor.

2. Reduce el consumo de vino

En general las bebidas alcohólicas se relacionan con los brotes de rosácea, pero el vino tinto puede ser un gran detonante. Una alternativa, además de reducir el consumo (una o dos copas), puede ser tomar un vaso de agua fría por cada copa de vino o vaso de una bebida alcohólica.

3. No comas demasiado picante

Aunque no todas las personas con rosácea reaccionan de la misma forma a los alimentos picantes, es posible que éstos detonen más brotes de enrojecimiento.

Por esta razón, dermatólogos recomiendan reducir el consumo de picante o evitarlo definitivamente si aumenta drásticamente el enrojecimiento.

4. No utilices el tratamiento de otra persona

Es posible que los resultados del tratamiento de tu amiga te parezcan atractivos, pero esto no quiere decir que los productos sean ideales para tu piel, como explica el portal oficial de la marca dermatológica Dr. Sam Bunting. Cada quien tiene un historial clínico y necesidades de la piel propias. Por ello, mejor asiste con un especialista que te dé un tratamiento que responda a las necesidades de tu piel.

Asimismo, es necesario tener precaución con la aplicación de otros productos como shampoos, jabones y cremas que contengan alcohol, alcanfor, fragancia, ácido glicólico, ácido láctico, mentol y sulfato de sodio.

5. No utilices cualquier maquillaje sin leer las especificaciones

Aunque el maquillaje puede parecer una solución para cubrir las imperfecciones de la piel, no es recomendable aplicar cualquier producto que no esté formulado específicamente para atender condiciones específicas de la piel o que descarten el uso de ingredientes dañinos.

Dermatólogos recomiendan evitar el uso de maquillaje resistente al agua, así como bases pesadas que sean difíciles de remover.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

¿Qué tan joven te puede llegar la menopausia?

Uñas BB cream para las fans del minimalismo y la elegancia

unas-BB-cream

Entre las tendencias de manicura más top para la temporada de primavera en 2025 se encuentran las uñas BB cream, que apuestan por un estilo más natural y elegante que queda perfecto para quienes prefieren diseños minimalistas.

Si estás cansada de los diseños muy elaborados o los colores muy llamativos nunca han sido lo tuyo, puedes intentar aplicar esta técnica de uñas que favorece a todos los estilos.

Nosotras te contamos más sobre esta tendencia en uñas que te hará lucir minimalista, cool y sofisticada.

Uñas BB cream para las fans del minimalismo y la elegancia

Foto de Instagram: @neglur.architech

Las uñas BB cream, llamadas así por tener un efecto similar de las cremas hidratantes con color que se usan en el mundo del makeup, utilizan diversas variantes del color nude en tus uñas, simulando cualquier imperfección con un toque natural.

Para el portal PopSugar, la artista de uñas Sara Chue comparte que las uñas BB cream se logran con un color nude que parece fundirse con el tono de tu piel. Implica llevar un estilo súper limpio, más enfocado en la sencillez y en la uniformidad que en acaparar miradas.

Este tipo de uñas queda perfecto para quienes prefieren acabados más naturales y minimalistas. Aunque para las manicuristas esta tendencia luce mejor en cortes naturales como la forma cuadrada o almendrada, puedes lucir estos colores en la forma y el largo que prefieras.

Foto: Instagram. @dara.nailstudio

¿Cómo son las uñas BB cream?

En esta tendencia no se aplica algún tipo de decoración o diseño, ya que la intención es que las uñas aparenten no estar pintadas. Si decides agregarle algo más a tu manicure puedes elegir algún efecto que no deje de verse natural, como un toque de brillo, por ejemplo.

En la escala del color nude podrás encontrar muchas tonalidades que pueden adaptarse a tu tono de piel. Puedes elegir un color muy similar al tono de tus manos, o bien, elegir un tono que haga un buen contraste cómo un lavanda perlado, que es parecido al efecto de una dona glaseada. Estos colores le darán un efecto muy soft a tus manos.

Las ventajas de las uñas BB cream

Foto de Instagram: @siverlbirchbeauty_

Una de las ventajas que ofrecen las uñas BB cream, es que se prestan para cualquier outfit y que combinan con diversas tonalidades de accesorios. Asimismo, este color puede ser más duradero ante el crecimiento de la uña, ya que el tono de tu uña se perderá con el tono de esmalte o gelish.

Puedes lucir unas uñas BB cream sin necesidad de ir al salón, ya que solo necesitarás un barniz de un tono neutro y traslúcido que puede ser complementado con una capa de brillo.

Leer más:

Uñas de primavera originales y sin las típicas flores

Las acusaciones contra Andrew Tate, el influencer misógino que mencionan en ‘Adolescencia’

Andrew-Tate-misógino

La serie “Adolescencia” aborda el tema de los discursos misóginos y violentos que circulan en las redes sociales y pone como uno de los principales representantes de estos discursos al influencer Andrew Tate. Esta figura de extrema derecha ha sido acusado de múltiples crímenes, además de que se ha autoproclamado como misógino.

Nosotras te decimos cuáles son las acusaciones que hay en contra de Tate y por qué representa un peligro en redes sociales.

Las acusaciones contra Andrew Tate, el influencer misógino que mencionan en ‘Adolescencia’

La serie “Adolescencia” trata de uno de los temas urgentes a tratar en redes sociales: la responsabilidad que recae en los usuarios al propagarse cierto tipo de contenido, en este caso, contenido misógino y violento. Esta producción se ha vuelto tema de conversación en los últimos días porque la trama de la serie refleja una realidad en redes sociales y muestra cómo los jóvenes se encuentran expuestos a discursos de odio y violencia desde muy temprana edad.

De hecho, en los capítulos de “Adolescencia”, se menciona a Andrew Tate, un hombre cuyo contenido forma parte de lo que se hace llamar “manosfera”.

En la serie, este tipo de contenido es consumido por algunos de los adolescentes que se encuentran envueltos en un caso de feminicidio.

¿Quién es Andrew Tate?

Andrew Tate es un hombre de 38 años que sirvió a las fuerzas armadas de Estados Unidos y se volvió popular en 2016 cuando apareció en la versión británica de Big Brother, show del que más tarde fue retirado por aparecer en un video violentando a una mujer.

En la red social X, Tate tiene alrededor de 10 millones de seguidores. Dirige una “academia” en línea cuyo objetivo es “enriquecer a los jóvenes y ayudarlos a conseguir mujeres”. El contenido de este influencer es conocido por promover discursos misóginos, que podría incitar a hombres y niños a que cometan daños fuera de internet.

Entre sus discursos, el influencer promueve entre su público masculino que las mujeres debían ser dominadas. Es decir, que sus derechos deben ser vulnerados.

¿De qué se le acusa?

Andrew Tate y su hermano Tristan Tate se enfrentan a cargos en Rumania e Inglaterra desde 2012, entre las acusaciones se encuentran delitos de violación, trata de personas y lavado de dinero, entre otros. Entre agosto de 2024 y hasta enero de 2025 los hermanos se encontraron en arresto domiciliario.

En Reino Unido los hermanos son buscados por acusaciones de agresión sexual que se remontan desde 2012. Asimismo, Andrew se enfrenta a una demanda separada, en la que cuatro mujeres denuncian haber sido víctimas de violación.

De acuerdo con el medio The Guardian, en 2022 Andrew y su hermano fueron acusados de trata de personas, violación y formación de ua banda criminal para explotar sexualmente mujeres.

Para 2023, en Rumania, las autoridades volvieron acusar a los hermanos con el testimonio de 7 víctimas, la fiscalía local señaló que Andrew violó repetidamente a una de las víctimas, además de coaccionarlas de manera violenta.

Luego, en 2024 se mencionó en una segunda acusación a 35 presuntas víctimas de trata, entre las que se encontraba una adolescente de 15 años.

Pese a las acusaciones, en diciembre del año pasado se concluyó que el caso de los hermanos Tate no podía a ir juicio debido a las irregularidades legales.

Actualmente los hermanos siguen bajo supervisión legal. De acuerdo con la agencia de noticias AP, se tiene información de que el lunes 24 de marzo los hermanos se registraron en una estación de policía en Rumania, con el fin de conocer de cumplir requisitos de control judicial del caso al que se enfrentan.

“Soy una persona libre que no ha sido condenada por nada”, declaró a los medios Andrew Tate, quien ha negado todas las acusaciones en su contra.

La semana pasada, la exnovia del influencer lo acusó de abuso sexual y agresiones. Dio a conocer fotografías de sus lesiones, capturas de presuntas conversaciones y documentos de la atención médica que recibió tras el ataque.

Leer más:

Qué es la manosfera, el concepto que denuncia ‘Adolescencia’

Alimentos que no debes consumir en la lactancia

Alimentos que no debes consumir en la lactancia

Cuidar de nuestra alimentación es importante en todas las etapas de la vida, pero se vuelve incluso más esencial cuando estás amamantando. En este periodo existen algunas restricciones recomendadas y alimentos que no debes consumir en la lactancia.

Entre los principales nutrientes que se deben consumir durante la lactancia se encuentra el calcio, proteína, hierro y vitamina D.

Nosotras te decimos cuáles son los alimentos que es mejor no consumir durante la lactancia.

Alimentos que no debes consumir en la lactancia

La lactancia es el proceso mediante el cual se alimenta a un bebé con la leche materna. En este momento, es posible que te preguntes si estás comiendo lo suficientemente sano, por lo que es muy importante consultar a tu médico para tomar en cuenta tu historial, necesidades nutrimentales y condiciones de salud específicas.

De manera general, estos son algunos de los alimentos que debes evitar consumir durante la lactancia.

Foto de Freepik

1. Café, té y chocolate

De acuerdo con el portal gubernamental australiano Better Health, consumir estos productos durante la lactancia puede inquietar al bebé. Tanto el café como el chocolate contienen cafeína, la cual funciona como un estimulante, por lo que es posible que estos productos afectan tu ciclo del sueño y el de tu bebé.

Es recomendable evitar o disminuir su consumo por debajo de los 300 gramos.

El té también actúa como un estimulante. De acuerdo con WebMD, también puede dificultar la absorción de hierro que resulta necesaria para obtener energía.

2. Alcohol

Durante la lactancia es mejor evitar por completo el consumo de alcohol, debido a que esta sustancia también puede pasar a la leche que consume tu bebé.

Expertos en salud sugieren evitar el alcohol por completo durante el primer mes de lactancia. Después de este tiempo solo es recomendable beber una o dos unidades máximo por semana y evitar beber dos o tres horas antes de amamantar, indica el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido.

3. Frijoles, brócoli y col

Los frijoles, el brócoli y la col son algunos de los alimentos que comúnmente causan gases e inflamación. Si notas que tu bebé tiene hinchazón, eructos y gases fuera de lo normal, puedes reducir el consumo de estos alimentos e incluso ver una mejoría.

De todos modos, acude al médico para atender correctamente tus inquietudes.

4. Menta, perejil y salvia

De acuerdo con WebMD, comer en exceso hierbas como el perejil, la salvia y la menta puede llegar a afectar la producción de leche.

5. Comida picante

En algunos bebés la comida picante puede ser causa de gases, cólicos o diarrea. Si observas estos síntomas en tu bebé, puedes reducir su consumo.

Siempre es ideal que si tu bebé presenta malestares o problemas con su alimentación, acudas con tu médico.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Qué hacer si se te queda atorada la copa menstrual

¿Es malo sangrar después de las relaciones sexuales?

¿Es malo sangrar después de las relaciones sexuales?

Parte de cuidar tu salud sexual es conocer qué señales y síntomas son anormales en nuestro cuerpo. Por eso es normal que te preguntes si es grave sangrar después de las relaciones sexuales. Aunque se trata de algo común, puede tratarse de una condición de salud que debe atenderse.

Nosotras te contamos más sobre este tipo de sangrado, y cuáles son algunas de sus posibles causas.

¿Es malo sangrar después de las relaciones sexuales?

El sangrado poscoital ocurre específicamente después de la penetración vaginal y puede tener diversas causas, indica la plataforma de salud WebMD.

En algunos casos, el sangrado poscoital no es malo ni síntoma de una enfermedad pero, para saberlo, se debe tomar en cuenta la cantidad y la frecuencia con la que sangras cada que tienes relaciones sexuales. Por ejemplo, si solo apareció un poco de sangre en una ocasión es posible que no sea alarmante. Sin embargo, lo mejor es que cuando presentas un síntoma fuera de lo común en tu ciclo menstrual o respecto a las relaciones sexuales, acudas con tu médico o ginecóloga.

¿Cómo es el sangrado poscoital?

Según explica la plataforma Verywell Health, el sangrado vaginal puede tener una apariencia roja y brillante o un poco más oscura como el color marrón; la cantidad puede variar también, pues puede ser poco perceptible o en mayor cantidad.

Es importante determinar si el sangrado se ha dado solamente tras las relaciones sexuales o también en otros momentos fuera de la menstruación.

¿Es malo sangrar después de las relaciones sexuales? Posibles causas

Estas son algunas de las causas del sangrado poscoital.

1. Sequedad vaginal

Durante la penetración, es posible que se cause un tipo de laceración vaginal y por ende esto provoque un sangrado. La vagina es susceptible a sufrir este tipo de afecciones cuando sufre de resequedad, la cual puede ser causada por muchos factores como la falta de excitación, la lactancia, la menopausia, tomar anticonceptivos orales, entre otras razones.

2. Cervicitis

Otra de las causas del sangrado vaginal están asociadas con afecciones del cuello uterino. En este caso, la cervicitis es una inflamación del cuello uterino que puede causar este sangrado.

La inflamación del útero es a menudo causada por una infección de transmisión sexual (ITS) como la clamidia o la gonorrea. También puede ser causada por una infección que no se transmita por las relaciones sexuales.

3. Pólipos cervicales

Son un tipo de tejido pequeño que aparece en la abertura del cuello uterino. Durante la penetración los pólipos pueden agrietarse y sangrar. De acuerdo con WebMD, suelen ser benignos.

4. El DIU está mal colocado

Si te colocaste este método anticonceptivo y presentas dolor y sangrado durante la penetración, es posible que el dispositivo esté mal colocado. Lo mejor es asistir con tu ginecóloga y explicar tus síntomas.

5. Cáncer de cuello uterino

Una causa del sangrado poscoital grave pero poco común. Es una posibilidad, pero la probabilidad es baja.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Cuáles son las etapas de duelo tras una ruptura amorosa

El burnout amoroso existe, ¿cómo saber si lo tienes?

burnout-amoroso

El burnout es un síndrome que normalmente deriva del cansancio laboral, el cual te hace sentir desconectada del trabajo, provoca irritabilidad, te mantiene indiferente y fatigada. Pero, aunque este concepto nació en un contexto laboral, en la vida puede manifestarse de diferentes maneras. De hecho, existe el burnout amoroso.

Para muchas personas, encontrar el amor suele ser tan complejo que ni siquiera las apps de citas resultan ser la solución y se convierten en un fastidio. Esto en consecuencia, genera un tipo de cansancio que puede llevar a perder las esperanzas en este ámbito.

Nosotras te decimos qué es el burnout amoroso y cómo puedes saber si lo tienes.

El burnout amoroso existe, ¿cómo saber si lo tienes?

El burnout es un concepto que normalmente se aplica para entender un síndrome de cansancio laboral. Esta sensación de fatiga y hartazgo también puede presentarse en el ámbito amoroso.

El burnout amoroso se presenta como un tipo de agotamiento de las relaciones sentimentales o de intentar tener un vínculo amoroso. Según el servicio de atención psicológica KMA Therapy, esta sensación puede identificarse como un ciclo constante de aburrimiento y decepción.

Foto de Freepik

Agotamiento de las citas

El agotamiento de citas es un tipo de sensación de agobio que impide relacionarse con otras personas cuando se busca un vínculo amoroso. Este tipo de aburrimiento puede entenderse a partir de perder el interés de contestar mensajes o establecer algún tipo de contacto con nuevas personas, tras una acumulación de malas experiencias o experiencias decepcionantes.

Estas son algunas de las señales con las que puedes identificar si padeces de burnout en el amor.

1. Apatía de los encuentros amorosos

Sucede cuando buscas excusas para no concretar una cita o para evadir cualquier tipo de encuentro, o cuando sientes un enorme alivio luego de que te cancelaron la cita. También puedes identificarlo cuando la idea de salir de casa para tener una cita te parece algo sumamente cansado.

2. No te sientes satisfecha con las citas

Si después de salir con tu match en alguna de estas aplicaciones sientes decepción, es posible que esta forma de buscar el amor ya no sea una opción para ti. Los planes deberían resultar divertidos, mas no aburridos y monótonos.

3. Necesidad por conformarse con algo que no quieres

Elegir a una pareja debe ser una decisión consciente en donde consideres tus intereses y necesidades. Si más allá de eso te sientes presionada por elegir una pareja para dejar de estar soltera, lo mejor es optar por descansar de este tipo de encuentros.

4. Descargas y eliminas apps de citas una y otra vez

Esta es una de las señales más comunes: descargar diferentes apps de citas y eliminarlas poco tiempo después porque la búsqueda no resultó exitosa. Puede pasar con diferentes apps o incluso con la misma varias veces.

Foto de Freepik

Agotamiento de una relación

De acuerdo con la plataforma Choosing Therapy, el agotamiento en una relación se puede percibir cuando alguien de la pareja está distante, “desconectada” e insegura del rumbo de la relación. Puede ocurrir cuando una persona se siente poco valorada en el vínculo, no se siente satisfecha y se encuentra en un estado de estrés.

Es una situación bastante común y puede identificarse a partir de otras señales.

1. Sentirse desconectada de tu pareja

Sucede cuando la dinámica de la relación empieza a volverse más individual. Las tareas y los planes ya no son lo mismo y comienzan a parecer aburridos.

2. Peleas frecuentes

Cuando se supera el número de discusiones y el estrés en la relación aumenta, puede tratarse de una señal más. Sin embargo, las peleas frecuentes no son un síntoma exclusivo del burnout.

3. Perder interés sexual

Cuando la atracción sexual ya no es la misma de antes y el contacto físicco se siente más forzado que natural.

De la misma forma, estar distraída durante el tiempo con tu pareja, pensar en terminar la relación y sentir atracción por otras personas puede deberse al aburrimiento de la relación.

¿Qué hacer ante el burnout amoroso?

Para lidiar contra el agotamiento de las apps de citas, en primer lugar puedes hacer una pausa de su uso. Haz un ejercicio de consciencia sobre qué es lo que deseas en este momento para ti, sin tomar en cuenta las expectativas que otras personas te dan; esta situación puede ser una oportunidad para conectar contigo misma, aclarar tus intereses y pensar qué buscas.

Por otro lado, el portal The Knot recomienda considerar otra forma de interactuar con nuevas personas; en este sentido, resulta mejor intentar tener citas ‘offline’ mediante contactos en común con tus amigos.

El aburrimiento en una relación también puede afrontarse. Para ello es necesario ser honesta contigo misma e identificar la razón por la que la relación se ha vuelto cansada. La razón podrá llevarte a decidir qué acciones tomar, como buscar terapia en pareja o poner esfuerzo de ambas partes para combatir un problema.

En ambos casos, la mejor opción también puede ser buscar ayuda profesional para aclarar tus pensamientos y poner tu salud mental como prioridad.

Foto principal: Freepik

Leer más:

Cuáles son las etapas de duelo tras una ruptura amorosa

Formas de uña que alargan tus dedos

Formas de uña que alargan tus dedos

Cuando elegimos un manicure podemos tomar en cuenta muchas cosas, además del color y la temporada del año. ¿Sabías que el diseño de uña que eliges puede ayudarte a resaltar rasgos o crear efectos ópticos? Hoy te diremos cuáles son las formas de uña que alargan tus dedos.

Para encontrar la forma de uña ideal para tus dedos es necesario tomar en cuenta la forma de tu dedo, tu cutícula y cómo es la base de tu uña. Todo esto para complementar tu diseño de uñas y lucir un manicure de impacto.

Formas de uña que alargan tus dedos

Foto de Freepik

¿Almendra, redonda, óvalo, cuadrada o stiletto? ¿Cuál es la mejor forma de uñas para ti? Ya sea limando tu uña natural o con puntas de acrílico, te damos algunas recomendaciones para elegir la forma de tu uña.

1. Para dedos cortos

Si quieres crear un efecto de mayor longitud en tus dedos, la forma almendra y la redonda pueden ayudarte. Por si no lo ubicas muy bien, el corte almendrado consiste en una forma alargada pero con punta ligeramente redonda.

La manicurista Deborah Lipman compartió para Real Simple que estas dos formas de uñas “dan longitud y hacen que los dedos cortos parezcan más largos y delgados”.

La punta redonda puede ser particularmente favorecedora si tus dedos son cortos y la base de la uña es ancha, indica el blog de OPI. También puede dar balance si tus dedos son cortos pero tu palma es larga, indica el blog de Kester Black.

2. Para dedos largos y uñas estrechas

Las uñas cuadradas favorecen dando aun más longitud y balance a quienes tienen dedos largos y uñas estrechas. Pero, aunque el diseño cuadrado puede estilizar cuando la base de la uña es estrecha, el efecto es contrario cuando la base es ancha.

3. Para palmas pequeñas y dedos cortos

La forma ovalada es similar a la forma almendrada, pero completamente redonda de la punta y los lados, como si fuera un huevo. Su corte favorece a las manos pequeñas con dedos cortos. Para Real Simple, Mary Lennon dice que esta forma “suele hacer que la uña parezca más larga, ya que está limada en los lados”.

4. Stiletto y ballerina

Cuando pensamos en uñas que alarguen los dedos, nuestra mente de inmediato va hacia las formas más puntiagudas como los diseños stiletto y ballerina (también conocidas como coffin). Aunque sí logran el objetivo, se encuentran entre las formas de uña más difíciles de mantener; tan solo para hacer el diseño, es preferible que tus uñas naturales sean fuertes y con cierta longitud.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Uñas dip powder, de larga duración y sin lámpara UV

Cómo saber si tienes trastorno disfórico premenstrual

Cómo saber si tienes trastorno disfórico premenstrual

Muchas de nosotras hemos normalizado ciertos síntomas del periodo menstrual que cuando se presentan de manera muy intensa podrían indicarnos una condición de salud que debemos atender. Es importante identificar las señales que están fuera de lo “normal” para nuestro periodo.

Uno de esos padecimientos que deben tratarse con un médico es precisamente el trastorno disfórico premenstrual, en el que se presentan los mismos síntomas del síndrome premenstrual (SPM) pero con mayor intensidad.

Si quieres saber en qué consiste y cómo identificar si lo padeces, Nosotras te contamos más sobre el trastorno disfórico premenstrual.

Cómo saber si tienes trastorno disfórico premenstrual

Imagen de Freepik

De acuerdo con el sitio Medline Plus de la Biblioteca Nacional de Medicina (Estados Unidos), el trastorno disfórico premenstrual es un trastorno endocrino que se presenta antes del periodo menstrual con síntomas como depresión, irritabilidad y tensión. Con más exactitud, este trastorno ocurre en la fase lútea, en los días que se encuentran entre la fase de la ovulación y el inicio de la menstruación.

Atender este trastorno resulta importante para evitar que los síntomas afecten tus actividades y tu bienestar general.

¿Cuál es la diferencia entre el SPM y el TDPM?

El síndrome premenstrual está conformado por una serie de síntomas físicos y emocionales que pueden presentarse entre los días 5 y 11 del ciclo menstrual. Según la Oficina para la Salud de las Mujeres (Estados Unidos), los síntomas del trastorno disfórico premenstrual pueden ser muy similares, pero la diferencia radica en la durabilidad y la intensidad.

Según la organización británica Mind, estos son algunos de los síntomas del trastorno disfórico premenstrual:

  • Irritabilidad severa o enojo intenso y duradero.
  • Sentimientos de tristeza o desesperación.
  • Sentimientos de tensión y ansiedad.
  • Ataques de pánico.
  • Cambios de humor repentinos.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Fatiga constante.
  • Atracones.
  • Dificultad para dormir.

Síntomas físicos:

  • Calambres o cólicos.
  • Hinchazón.
  • Dolor en los senos.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor articular y muscular.

Estos padecimientos aparecen entre una y dos semanas antes de la menstruación, y desaparecen dos o tres días después de la menstruación.

¿Cómo diagnosticarlo?

Para diagnosticar correctamente este trastorno es necesario acudir con un profesional para realizar una historia clínica; en la que se tomará en cuenta la genética, el nivel del estrés o si se padece algún tipo de trastorno en la tiroides, ya que todos estos factores son comunes en quienes tienen el trastorno disfórico premenstrual.

Asimismo, se tomará en cuenta la intensidad y la durabilidad de los síntomas para recibir el tratamiento idóneo que pueda ayudar a aliviarlos.

No se sabe exactamente qué causa este trastorno o cómo curarse definitivamente, pero sí existen opciones de tratamiento que pueden mejorar tu calidad de vida.

Imagen Principal: Foto de Freepik

Leer más:

Qué pasa si usas un condón caducado

Salir de la versión móvil