5 claves para una amistad duradera

5 claves para una amistad duradera

Enfrentar el mundo real es más fácil si lo hacemos de la mano de una amiga, para esto debemos esforzarnos diariamente. Si la cultivamos y nutrimos constantemente una buena amistad es fundamental para enfrentar los problemas individuales que vivimos. Pero, ¿cuáles son las claves para una amistad duradera?

Lograr una conexión profunda es una experiencia sanadora, pero ambas partes deben empeñarse por trabajar y así conseguir un vínculo honesto. Te damos 5 claves que te ayudarán a forjar una amistad que perdure con los años.

5 claves para una amistad duradera

Foto: Unsplash. Surface.

1. Recuerda que ninguna relación es perfecta

La profesora de Virginia Tech, Rosemary Blieszner, y la socióloga Rebecca Adams estudiaron la relevancia de las amistades separadamente. Entre sus resultados encontraron que es importante aceptar la imperfección de la relación. De esta forma, evitamos crear juicios dañinos para lograr una amistad duradera.

2. Manténganse en contacto

Mientras los años avanzan, notarán que las responsabilidades y compromisos aumentan, por lo que verse seguido puede ser muy complicado. No obstante, en la era digital es más fácil mantenernos en contacto con mensajes o videollamadas.

Lo ideal sería poder tener un día especial para reunirse presencialmente, pero si esto es una meta imposible con mucha frecuencia, pueden definir un horario específico que sea sagrado para ustedes y así mantenerse comunicadas.

3. No huir de sus emociones

La vulnerabilidad es clave en una amistad duradera; aunque nuestras emociones puedan asustarnos, siempre es mejor afrontarlas en compañía de tus amigas.

La psicóloga y escritora Marisa Franco explica que “comprender y estar en sincronía con la vulnerabilidad de otros es la clave para desarrollar amistades profundas, pasar por alto esas señales puede ponerlas en peligro”.

Cuando guardamos y escondemos todos esos sentimientos, eventualmente salen a la luz de una forma poco sana y probablemente sea en un arrebato que dañará la relación.

4. Reconozcan sus fallas

Los errores son un camino para aprender y madurar, ambas partes los cometerán eventualmente. La cuestión en una amistad es que podamos reconocer estas fallas para averiguar nuevas formas de conectar y solucionar dichas situaciones. Es una oportunidad para encontrar el cariño incluso en las adversidades.

5. Prioriza tus amistades

Una amistad es tan valiosa como una pareja romántica o tu trabajo, es común que pensemos que el romance es lo más importante en nuestras vidas. Dejar este mal hábito no sucede en un instante, pero debemos tomar medidas que nos ayuden a valorar a nuestras amigas y darles el tiempo que merecen.

En este camino por cuidar nuestras amistades, también tenemos que aprender a crecer y usar estrategias para resolver conflictos, es decir, ser más tolerantes. Rosemary Blieszner afirma que las “amistades exitosas dependen de la reciprocidad”, ya que no podemos encargarle todo el trabajo a los demás, sin poner de nuestra parte.

¿Cuántas veces le has perdonado graves errores a tu pareja? Pues esto es algo que no hacemos tan fácilmente con nuestras amigas. No se trata de crear una relación tóxica con ellas pero sí de superar obstáculos juntas.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

¿Relación tóxica con mamá? Cómo poner límites según las expertas

Por qué las mujeres somos buenas líderes, según Harvard

Por qué las mujeres somos buenas líderes, según Harvard

El liderazgo no es una cualidad encontrada exclusivamente en los hombres, pues las mujeres también presentan grandes aptitudes que pueden aplicar en el ámbito laboral, de acuerdo con Harvard Business Review. Esta publicación cuestiona el rol de los hombres en puestos altos, comparando las aptitudes que solemos ver comúnmente en mujeres y que a menudo se dan por sentado.

La falta de representación femenina en cargos elevados no se debe a una indisposición por parte de las mujeres a ser buenas líderes. Harvard sugiere que esto se debe a otros factores que benefician y alientan a los hombres a ocupar posiciones más altas.

Por qué las mujeres somos buenas líderes, según Harvard

Harvard Business Review (HBR) replantea la condición que se nos ha impuesto por décadas sobre la supuesta naturaleza masculina por ocupar cargos de liderazgo. Convencionalmente, hemos aprendido a imitar o seguir los pasos de los hombres para ganarnos el respeto de los demás y llegar a puestos importantes.

El psicólogo organizacional Tomas Chamorro-Premuzic y la consultora de publicidad inglesa Cindy Gallop afirman que los hombres líderes no llegan a ocupar cargos importantes por un talento masculino nato, sino que se enfrentan a menos desafíos que las mujeres. Es por esto que continuamente vemos a personas narcisistas, poco éticas y con exceso de confianza en los puestos más altos.

El sitio comparte que varios estudios han demostrado que la diferencia de género en cuanto al talento por liderar en realidad no existe y que, en todo caso, las mujeres suelen presentar más aptitudes adecuadas para fungir como líderes.

Cualidades notables en las mujeres que son buenas líderes

Estas cualidades que resalta Harvard Business Review se refieren a habilidades que las mujeres comúnmente desarrollamos con base en los desafíos que enfrentamos en la sociedad y las experiencias que tenemos.

Foto: Unsplash. Mimi Thian

1. Motivar

Las mujeres tienden a guiar a otras personas para inspirarse y transformarse, orientándolas a un camino con un significado y propósito claro. Esta habilidad de motivar está asociada con una buena líder, ya que permite la mejora de conexión, rendimiento y productividad de una comunidad o equipo. Es decir, las mujeres suelen tomar el rol de mentoras para ayudar a los demás a mejorar.

2. Mostrar empatía

Una comunidad con buen desempeño necesita de una guía que les muestre interés y que aprecie a los demás como seres humanos. El liderazgo no es inherentemente cruel, al contrario, se vale de la empatía para crear un ambiente más amigable.

3. Asumir responsabilidad

Aceptar los errores propios es una actitud que todo buen líder debe llevar a la práctica, en lugar de intentar humillar a los demás o pisotearlos. Es cierto que no todas las mujeres son humildes, pero es una característica vinculada con las buenas líderes. Tener la humildad para aceptar las fallas, permite crear nuevos aprendizajes para desarrollar nuevos procedimientos y soluciones ante los conflictos.

4. Conocer sus limitantes

La confianza permite reafirma la autoestima propia, pero también es necesario saber los puntos débiles. Según HBR, las mujeres no son excesivamente confiadas, a diferencia de los hombres, esto les ayuda a comprender a las personas, ser autocríticas y asertivas.

Foto principal: Imagen de Freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

Cómo activar el botón de pánico y cuándo puedes usarlo

Blake Lively asegura que 2 actrices más testificarán contra Justin Baldoni

Blake-Lively

Blake Lively y Justin Baldoni continúan su disputa legal sobre las acusaciones que realizó la actriz de “Gossip Girl” contra el director de “It ends with us” (“Romper el círculo”). De acuerdo con Blake, el rodaje de dicha película fue complicado por las presuntas actitudes de acoso por parte de Baldoni, y también lo acusa de iniciar una campaña para dañar su reputación. Baldoni acusa a Lively de intentar “apropiarse” de la dirección y producción de la película que ambos protagonizaron.

A estas quejas se habrían sumado otras dos actrices que se mantienen en anonimato hasta el momento y que, además, se habrían comunicado con Blake para compartir sus vivencias durante la filmación de esta película.

Blake Lively asegura que 2 actrices más testificarán contra Justin Baldoni

Blake Lively denunció la noche del martes que el director y coestrella de “It ends with us”, Justin Baldoni, también hizo sentir incómodas a otras dos mujeres durante el rodaje de la película. Según la demanda, una de estas actrices acudió a Blake para compartirle sus quejas sobre las condiciones en el set, asegurando que “era muy difícil hablar con Baldoni”.

De acuerdo con Variety, en el documento compuesto de 141 páginas se lee “la Sra. Lively no fue la única en quejarse del Sr. Baldoni y planteó sus preocupaciones al surgir en 2023”. Además, las páginas afirman que el director del filme estaba al tanto de la situación con estas dos mujeres, quienes “también estuvieron incómodas y se habían quejado de este comportamiento”.

Los nombres de estas dos víctimas no fueron revelados, sin embargo, le dieron a Blake Lively “permiso de compartir el contenido de sus comunicaciones”. Ambas “testificarán y presentarán documentos correspondientes en el proceso de descubrimiento”.

La intérprete de “Lily Bloom” asegura que una mujer del elenco reportó la situación a Ange Giannetti, quien trabaja para Sony. También recurrió a un productor de la película después de que Lively se comunicara con los ejecutivos sobre su caso personal con Baldoni. El archivo oficial asegura que “Giannetti compartió esas preocupaciones con Wayfarer [estudio tras la película]”.

Baldoni respondió a una de las mujeres del cast de “Romper el círculo” en junio, “reconociendo que estaba al tanto de las preocupaciones y que se harían reajustes”. No obstante, el documento de la denuncia asegura que los estudios Wayfarer “no tomaron medidas para investigar dicha conducta, tampoco implementaron protecciones”.

Los abogados de Blake Lively añadieron una acusación por difamación por parte de Bryan Freedman (abogado de Justin Baldoni). Lo acusan de crear “contenido incendiario para los medios de comunicación”, compartiendo datos falsos o verdaderos que dañarán “la credibilidad de la Sra. Lively e intimidarán a otros a hablar en favor de ella”.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Como era gorda, lo que se esperaba de mí es que estuviera a dieta | Romina Pardo

Leer más:

Quién es Aimee Lou Wood, estrella de ‘Sex education’ y ‘The White Lotus’

Por qué deberías probar las babylights en el cabello

babylights

¿Quieres modificar tu cabello pero no quieres algo tan llamativo o drástico? Te traemos las babylights, una técnica muy linda que te hará resaltar sin ser un cambio radical o daños profundos a las hebras de tu cabello.

Si sueles oponerte a las decoloraciones muy contrastantes o los tintes de cabello demasiado llamativos, esta técnica te vendrá perfecta, porque si escoges un tono apropiado, incluso puede darte un color muy natural y poco perceptible. Simplemente no hay forma de que odies firmemente este look en tu melena.

Qué son las babylights y por qué debes probarlas

Foto: Instagram. @coloredbyphuong

El nombre de este tipo de mechones surge porque, a comparación de las luces o highlights tradicionales, las babylights son más pequeñas y sutiles. Dan un tono más vibrante al cabello sin ser tan obvias, de acuerdo con el sitio de belleza Allure.

Las babylights imitan el efecto aclarador que crea el sol en el cabello durante unas vacaciones cerca del mar. Suelen concentrarse alrededor del rostro, no en toda la cabeza, precisamente con la intención de dar un look más playero y natural.

El blog oficial de L’Oréal explica que el color de estos finos mechones puede variar, pero siempre es una tonalidad de bajo contraste, lo cual produce un cambio armónico que no salta a primera vista. Las babylights son un gran recurso para darle mucho más profundidad y dimensión a tu cabello, además de iluminar tu rostro.

¿Cómo se logran?

Foto: Freepik.

Siguen un proceso idéntico al de las luces comunes, se aplican con papel aluminio para aislar los mechones finos. PopSugar añade que es compatible con cualquier tipo y color de cabello natural.

La estilista secciona el cabello para tomar mechones pequeños y aclararlos uno o dos tonos distintos que el color base. En la raíz, el tono es más oscuro y gradualmente se aclara hasta llegar a las puntas, pero sin exagerar el matiz. Lo importante en este proceso es la técnica de la estilista, así que prepárate para tardarte unas cuantas horas en el salón.

No tienes que preocuparte mucho en cuanto a su mantenimiento, ya que están perfectamente difuminadas con el cabello natural. Al crecer no te darán un aspecto desaliñado, ya que no hay una línea notoria. Si quieres mantener las babylights, puede retocarlas a las 8 semanas de su primera aplicación y un retoque más profundo cada 12 ó 14 semanas.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

5 ideas de looks para tu cita del 14 de febrero

Quién es Aimee Lou Wood, estrella de ‘Sex education’ y ‘The White Lotus’

Quiés es Aimee Lou Wood, estrella de Sex Education y de White Lotus

Aimee Lou Wood es una actriz británica que seguro ya has visto en la serie “Sex Education”, donde nos dio un papel con el que muchas empatizamos. Wood es ahora parte del elenco de “The White Lotus”, la serie de Max que logra ponernos los pelos de punta con sus historias tensas y satíricas.

La actriz también ha sido parte de otras producciones igual de relevante que tienes que conocer, tomando roles en grandes musicales dentro del mundo teatral. Te compartimos más sobre Aimee Lou Wood.

Quién es Aimee Lou Wood

Foto: Instagram. @Aimee Lou Wood

Aimee Lou Wood es una actriz británica nacida el 3 de febrero de 1995 en Reino Unido. Su carrera en la industria cinematográfica despegó con su papel en la aclamada serie dramedy de Netflix, “Sex Education”. En dicha producción le dio vida a “Aimee Gibbs”, una joven de preparatoria alegre y carismática. Su talento actoral le permitió ganarse un premio BAFTA en 2023 bajo la categoría de Estrella Emergente, en ese año también fue nominada su compañera de rodaje Emma Mackey.

Actualmente, Wood es parte del elenco de la serie de Max, “The White Lotus”; en la nueva temporada de la serie antológica interpreta a “Chelsea”, una chica relajada que viaja a Tailandia con su novio (quien es mucho mayor). La pareja se enfrenta a retos en este viaje por la gran diferencia de edades entre ambos.

La actriz comenzó a introducirse en la actuación al estudiar en la Real Academia de Artes Dramáticas. También ha sido parte de otros grandes proyectos como la serie británica de comedia “Daddy Issues”. En esta producción, Aimee Lou Wood es “Gemma”, una joven que queda embarazada y, a su vez, tiene que ser el apoyo emocional de su padre.

Por otro lado, formó parte de obras teatrales como “Mary Stuart”, una tragedia política de Friederich Schiller presentada en Alemida Theatre. Regresó a los escenarios en 2023 con el musical “Cabaret”, con el personaje de “Sally Bowels”.

Si quieres familiarizarte más con su trabajo, también puedes ver la película “Vivir”, un remake de “Ikiru” de Akira Kurosawa. Se trata de un drama en el que el veterano “Williams” intenta vivir sus últimos días de vida al máximo. “Miss Margaret Harris” (Aimee Wood) ayuda al veterano a ver la vida con una nueva perspectiva.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

Ryan Reynolds bromea en público sobre Blake Lively y Justin Baldoni

7 ejercicios fáciles con bandas de resistencia 

7 ejercicios fáciles con bandas de resistencia

Las bandas de resistencia son una increíble herramienta para armar rutinas multifuncionales sin necesidad de tanto equipo en casa. Puedes trabajar tu cuerpo entero para ganar más fuerza y resistencia con los ejercicios apropiados y cuidando la forma en que los realizas.

NOSOTRAS te traemos algunos ejercicios fáciles para realizar con tus bandas de resistencia, ideales para mantener tu cuerpo lleno de vitalidad sin tener que gastar una fortuna.

7 ejercicios fáciles con bandas de resistencia 

La ventaja de utilizar bandas de resistencia durante tu rutina de ejercicio en casa es que te pueden servir para cualquier área del cuerpo, además de que se adaptan a diferentes grados de movilidad, explica la Asociación Británica del Corazón. Se recomienda hacer ejercicios que te permitan estirar los músculos al menos dos veces a la semana.

Foto: Imagen de Racool_studio en Freepik

1. Zancada con flexión de bíceps

Perfecto para trabajar piernas y brazos simultáneamente. Primero pisa con el pie izquierdo la banda justo en la mitad, y ahora toma los dos extremos de la banda con cada mano. Posiciona el pie derecho dos pasos atrás sin mover el izquierdo.

La parte interna de tus antebrazos debe mirar el techo mientras sostienes los extremos de la banda. Flexiona tus bíceps mientras flexionas tus rodillas para bajar en una zancada, recomienda el portal Real Simple. Completa 20 repeticiones, cambia de lado y repite.

2. Sentadillas con resistencia

De pie, separa tus dos pies a la altura de tus hombros, pisando la banda de resistencia. Pasa el otro extremo de la banda alrededor de tus hombros y empuja tus caderas hacia abajo hasta que tus rodillas y muslos estén en paralelo con el piso. Apóyate de los talones para volver a subir.

3. Estiramientos laterales de brazos

Para este ejercicio también tienes que estar de pie. Colócate sobre la banda de resistencia y toma cada extremo con tus manos. Levanta ambos brazos hacia su propio lado hasta la altura de los hombros. Si sientes que el esfuerzo es mucho, puedes tomarte unos segundos para descansar entre repeticiones.

4. ‘Good mornings’

Pisando la banda con ambos pies ligeramente separados, pasa el otro extremo de ella sobre tus hombros. Baja tu torso en línea recta, como si fueras a colocarlo en paralelo al piso, hasta donde puedas. Durante el descenso, lleva las caderas suavemente hacia atrás, sostén la posición por dos segundos y regresa suavemente. Con este ejercicio trabajarás el core, la espalda baja y piernas, de acuerdo con Women’s Health.

5. Patada hacia atrás

Colócate en cuatro puntos, apoyando rodillas y manos en el suelo. Pon una punta de la banda en el arco del pie derecho y la otra punta en tus manos, estirándola ligeramente en frente de ti. Lleva el pie derecho hacia atrás, como una patada lenta, e intenta que tus brazos se muevan lo menos posible. Regresa y repite para conseguir unos glúteos fuertes.

6. ‘Tricep press’

Párate y coloca la banda debajo de tu talón derecho; sostén la otra punta de la banda con ambas manos por atrás de tu espalda hasta estirarla por encima de tu cabeza. Regresa y repite 10 veces en cada lado.

7. Estiramientos laterales de pierna

Foto: Freepik

Para este movimiento debes meter ambas piernas dentro de la banda de resistencia y llévala unos 10 centímetros por arriba de tus tobillos. De esta forma podrás apoyar ambos pies en el suelo, separados por el ancho de tus caderas.

Levanta tu pierna izquierda hacia ese mismo lado, tendrá que estar completamente estirada y con los dedos del pie en punta. Al regresar la pierna izquierda al suelo, hazlo lentamente y repite del lado derecho. Hacer 10 repeticiones por lado te ayudarán a fortalecer tus glúteos.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Ninguna persona quiere terminar con su vida, quiere terminar con el dolor que siente | Linda Villa

Leer más:

Los 5 ejercicios que hacen quemar más calorías

Los looks más impresionantes de los BAFTA 2025

Los looks más impresionantes de los BAFTA 2025

Este fin de semana se llevó a cabo la edición número 78 de los Premios de Cine de la Academia Británica, conocidos popularmente bajo el nombre BAFTA por sus siglas en inglés. En el evento realizado en el Royal Festival Hall de Londres, vimos a grandes celebridades desfilando para mostrar su gran sentido del estilo.

Además de reconocer el trabajo y talentos de las distintas personalidades en el mundo cinematográfico, los premios BAFTA 2025 también nos dieron grandes looks. Estos son algunos de los atuendos más impresionantes.

Los looks más impresionantes de los BAFTA 2025

Foto: Ben Stansall. AFP

1. Selena Gomez

Gomez llevó un vestido Schiaparelli Haute Couture a la premiación, en la que se encontraba nominada como Mejor Actriz de Reparto por su rol en “Emilia Pérez”. La prenda ceñida con corte clásico le dio una silueta tipo sirena a la cantante, quien deslumbró entre tantos diamantes. El vestido off-shoulders con escote en forma de “v” fue acompañado de algunas joyas vintage de la marca Tiffany & Co.

2. Mikey Madison

Foto: Ben Stansall. AFP.

La protagonista de “Anora” portó un vestido Prada customizado al aceptar su premio BAFTA como Mejor Actriz Protagonista. El vestido strapless en tono marfil fue un guiño a los que solían usarse en la década de los 50. Al igual que Selena Gomez, Mikey llevó como accesorios algunas joyas de Tiffany & Co., su estilista fue Jamie Mizrahi, quien también ha trabajado para Jennifer Lawrence, de acuerdo con Women’s Wear Daily.

3. Saoirse Ronan

Foto: Andy Rain. EFE.

En el evento, la actriz irlandesa deslumbró la alfombra roja con un vestido satinado largo de un tono verde pálido, dándole un aire del Old Hollywood. Su labial rojo fue una gran elección para hacer contraste con el color pastel de la pieza Louis Vuitton. El look fue muy sencillo, dándole mucha elegancia a Ronan, a pesar de no llevar algún accesorio en el cuello. Los aretes son obra de la marca Jessica McCormack, los cuales complementaron su cabello recogido.

4. Demi Moore

Foto: Andy Rain. EFE.

Demi Moore destacó en los premios BAFTA 2025 con un vestido Alexander McQueen que dejó al descubierto su espalda, dándole un aspecto muy estilizado. Como calzado, Moore usó unos tacones de la marca Christian Louboutin. Por otro lado, la actriz añadió joyería de la marca De Beers y un maquillaje con tonos naturales que balancearon los distintos colores de su atuendo.

5. Pamela Anderson

Foto: Ben Stansall. AFP.

Pamela Anderson vistió un vestido completamente blanco de Jacquemus, personalizado exclusivamente para ella. Su collar es una pieza de Pandora, la cual reutiliza algunos diamantes que Anderson llevó en su look de la Met Gala el año pasado. La actriz continúa desfilando su belleza natural en grandes eventos, tal como los premios BAFTA, al llevar su rostro sin una sola gota de maquillaje.

Leer más:

Resurge otra entrevista polémica de Blake Lively

Cómo armar el look monocromático perfecto y elegante

Cómo armar el look monocromático perfecto y elegante

¿Te gusta encontrar armonía en tus outfits? Puedes intentar usar un look monocromático. Esta idea quizás suena sencilla pero llevarla con estilo requiere de varias consideraciones.

Un look de un solo color no tiene que ser aburrido, al contrario, puedes añadirle tantos elementos como te guste. Si te interesa armar un atuendo así, te damos una guía sencilla para que lleves un solo color con elegancia.

Pasos para armar el look monocromático perfecto y elegante

Aunque estemos hablando de un solo color que se repite en todo un outfit determinado, también puede incluir distintas tonalidades. Estos outfits pueden ser atrevidos y clásicos, pero si prefieres irte por una vibra más elegante, aquí te damos algunos pasos a seguir.

1. Escoge un buen color para ti

Es importante que identifiques los colores que te hagan ver más radiante, para este paso siempre es bueno conocer cuál es tu estación de colorimetría. Sin embargo, eres libre de usar las tonalidades que más te gusten, trata de pensar aquellos que más cumplidos te han dado o simplemente los que más te gusten.

Puedes colocarte frente al espejo con una buena fuente de iluminación y probarte una blusa de cada color a la vez, para ver cuáles resaltan más con tu piel.

También puedes considerar cuál es tu subtono de piel.

2. Dale profundidad a tu look monocromático

Después de escoger un color base, añade prendas de distintas tonalidades para elevar tu atuendo. Un look monocromático no tienes por qué ser aburrido y plano; es decir, la idea no es que todo combine perfectamente, también es necesario hacer contrastes con los tonos de un mismo color.

Un ejemplo es que si llevas una bufanda, bolsa, abrigo o cualquier prenda complementaria, puedes llevarla en un tono distinto. El sitio de moda especializado Fashion and Frappes aconseja, en el caso de usar un atuendo de color gris, implementar la tonalidad más oscura con nuestra bolsa, por ejemplo.

3. Juega con las texturas

Las texturas y patrones de las telas también ayuda a darle más estilo y personalidad a tu look. Este paso te ayudará a crear looks más interesantes con detalles, opta por balancear el color con prints divertidos.

4. Accesoriza

Los accesorios no tienen que ser del mismo color, pero sí deben complementarlo o resaltarlo. Las joyas plateadas suelen lucir más con las tonalidades frías, mientras que las doradas van muy bien con los colores cálidos.

Tus zapatos también son parte del look pero es imposible tener un par de cada color, así que lo mejor es que procures que contraste con el look monocromático.

Inspo para un buen look monocromático

Foto: Instagram. @matildadjerf

1. All-black

Esta inspo no tiene tantos elementos, pero las calcetas son una tonalidad gris oscura que no se sale tanto de la gama de los negros; además, los flats de charol resaltan entre la tela opaca del look.

2. Color crema

Foto: Instagram. @christinaelezaj

Las texturas son muy divertidas y no tienes por qué temerles, en este caso, el abrigo añade dimensión a la silueta. Por otro lado, el bolso sigue siendo del mismo color pero con un print geométrico y los zapatos suman un patrón más al outfit. Tú pones el límite para añadir más telas y patrones.

3. Tonos más vibrantes

Foto: Instagram. @camilacoelho

El look monocromático no tiene que ser exclusivamente de un color neutral, puedes adaptarlo a colores más vibrantes primaverales o veraniegos. La falda verde limón añade más dimensión a este atuendo y la bolsa blanca hace una linda combinación con el brillo de las lentejuelas.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

Por qué deberías tener un delineador de ojos color nude en tu cosmetiquera

Señales de que tienes una familia tóxica

Señales de que tienes una familia tóxica

La familia es en teoría el lugar donde deberíamos encontrar un refugio, es decir, un lugar seguro para ser nosotras mismas. Pero sabemos que esto no es así para todas y que en muchas ocasiones este ambiente genera emociones confusas y desoladoras. Se habla mucho sobre el concepto de familia tóxica pero, ¿qué constituye una?

No es tu culpa sentir poca conexión o comodidad pero sí es importante reconocer los patrones que vemos entre nuestra propia familia para intentar mantener límites sanos. Te damos algunas señales que pueden ayudar a identificar una familia tóxica, pero no son las únicas.

Señales de que tienes una familia tóxica

Foto: Pexels. Liza Summer.

1. Hablan mal de ti a tus espaldas

La terapeuta Claire Jack explica para Psychology Today que una familia respetuosa y sana puede hablar de ti para encontrar una manera de ayudarte ante determinada situación.

En el caso de una familia tóxica, estas conversaciones se vuelven problemáticas porque suelen abordar temas complicados sobre tu vida para hacerte sentir mal o porque no tienen el propósito de ayudarte. Simplemente se trata de señalar o juzgar.

2. Te critican constantemente

La crítica puede ayudarnos a crecer, siempre y cuando sea constructiva y bienintencionada, de lo contrario, es una conducta tóxica.

La burla es una forma de crítica dañina, Brooke Keels (con un doctorado en matrimonio y terapia familiar) elabora para Women’s Health que la crítica constante perjudica nuestra autoestima porque “comienzas a dudar de tus capacidades y autoridad”. Independientemente de qué es lo que suele causarte críticas por parte de tu familia, son juicios que ellos hacen sobre tu vida y logran causar inseguridades.

3. Establecen estándares inalcanzables

Alcanzar la perfección no es una meta realista, todas tenemos fallas y áreas de oportunidades, por lo que exigirte satisfacer dichos estándares te agotará. Cuando tu familia te pide resolver siempre todos los problemas o nunca cometer errores, te condicionan a poner tus necesidades en segundo lugar.

Con estándares inalcanzables es complicado no decepcionar a alguien eventualmente, así que se vuelve un círculo vicioso en el que sientes una necesidad por dar a los demás lo que piden y, en cambio, tú eres juzgada cuando no puedas satisfacerlos.

4. Te enseñan a sentir culpa

La culpa y la vergüenza son don emociones que van de la mano; como mencionamos en el punto anterior, ponerte a ti misma en primer lugar puede causar inconformidad y por esta razón, tu familia puede hacerte sentir culpable. Funciona como una manera de manipulación, Keels argumenta que “en una relación tóxica, un miembro familiar puede intentar controlarte a través de la culpa”.

5. Son inconsistentes y explosivos

Una familia tóxica crea una dinámica en la que los diferentes integrantes usan a los demás con juegos dañinos y violentos, según Psychology Today. El ambiente es inconsistente porque no tienes idea de a quién puedes recurrir por ayuda en casos de emergencias, ya que son personas explosivas que no regulan sus emociones maduramente. Esta volubilidad puede generarte inseguridad o soledad en situaciones en las que necesitas apoyo emocional.

¿Cómo lidiar con una familia tóxica?

Desafortunadamente, no hay una sola respuesta válida para esta pregunta, pues cada familia es distinta y tus experiencias nunca serán las mismas a las de otra persona. Cuando una dinámica familiar tóxica afecta tu vida, lo mejor puede ser buscar ayuda profesional para saber qué pasos tomar para preservar tu bienestar.

Los límites son una herramienta de gran importancia en este caso, pues te ayudan a evitar incomodidades, conductas violentas hacia ti y sufrimiento a largo plazo. La terapeuta Dana McNeils aconseja para Women’s Health comunicar dichos límites de forma explícita, hablando en primera persona para no crear una sensación de acusación y ahorrarnos discusiones innecesarias.

Otra forma de sobrellevar los conflictos es intentar no aferrarte a las personas o situaciones negativas, de esta forma tu familia te buscará cada vez menos para discutir. Por otro lado, la terapia familiar es una medida más amigable que “puede alentar una comunicación efectiva y ayudar a identificar factores tóxicos”, explica Keels.

Foto principal: Imagen de Freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

Qué significa soñar que tu pareja es infiel

Cómo hacer que tu cabello crezca más grueso

hacer que tu cabello crezca más grueso

Muchas de nosotras queremos lucir una cabellera llena de textura y movimiento, pero no todas gozamos de cabello grueso, ya sea por alguna condición hormonal o simplemente genética. ¿Existen maneras de hacer que tu cabello crezca más grueso?

Si te sientes algo frustrada con la apariencia de tu cabello, no desesperes porque no es imposible lograr la melena de tus sueños con las medidas apropiadas. Aquí te damos algunos consejos para que tu cabello crezca más sano y grueso.

Cómo hacer que tu cabello crezca más grueso

Foto: Unsplash. Tim Mossholder.

El portal Good Housekeeping explica que el cabello fino depende de varios factores, tales como la genética, edad, cambios hormonales y hábitos. Pese a que no existe como tal una manera de cambiar por completo la estructura de tu cabello, sí podemos controlar ciertas condiciones con un diagnóstico apropiado, de acuerdo con el tricólogo William Gaunitz.

1. Mantén una dieta balanceada

La caída de cabello puede ser indicador de una dieta carente de nutrientes, proteínas y vitaminas que mantienen el cabello grueso y sano. Medical News Today asegura que, de manera general, podemos incorporar los siguientes alimentos en nuestra dieta para nutrirnos adecuadamente.

  • Salmón, es rico en proteína y ácidos grasos.
  • El huevo, además de aportar proteína, contiene hierro y omega-3.
  • Nueces, que también aportan ácidos grasos.
  • El yogur griego y los frijoles también son una buena fuente de proteína.

Se recomienda añadir una o dos porciones de estos alimentos con regularidad para notar mejoras en el cabello.

2. Utiliza aceites

Ya sea de castor, romero, coco o de oliva, los aceites brindan omega-3 y vitamina E, entre otros nutrientes. Para aprovechar sus propiedades puedes aplicar el aceite directamente sobre el cuero cabelludo y en las hebras, masajear por unos minutos y enjuagar con champú después de media hora.

Los masajes en el cuero cabelludo pueden ayudar a conseguir cabello más grueso, intenta combinarlos con los aceites durante 5 minutos para obtener buenos resultados.

3. Evita ciertos peinados y procesos

Aléjate de las herramientas de calor, pues éstas maltratan el cabello, causando rupturas y resequedad en las hebras. En caso de que no puedas deshacerte de este hábito, procura siempre usar protector térmico. Por otro lado, es mejor evitar los peinados demasiado estirados o decolorar tu cabello u otros tipos de procesos químicos. De esta forma tendrás menos probabilidades de perder y romper tu cabello.

4. Busca ayuda profesional

La dermatóloga Joyce Davis asegura que la pérdida de cabello suele ser hereditaria. Otro factor que afecta la salud del cabello son los problemas hormonales o enfermedades autoinmunes. Para atender y diagnosticar estos padecimientos siempre es mejor recurrir a la ayuda profesional como la de un dermatólogo para que te proporcione tratamientos adecuados a tus necesidades.

5. Lleva un corte con más dimensión

Esta es una buena medida si tu cabello está dañado o si su adelgazamiento se debe a una condición que vaya más allá de los hábitos. Un buen corte con capas puede darle una apariencia más revitalizada, además de darle mucho más movimiento.

Puedes complementar este nuevo estilo con luces o ‘highlights’ que dan más profundidad a tu cabello, creando la ilusión de tener más volumen; hay efectos con color, como las ‘babylights’, que precisamente buscan dar mayor dimensión.

Foto principal: Imagen de freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

Por qué deberías tener un delineador de ojos color nude en tu cosmetiquera

‘Phubbing’, el mal hábito que parece inofensivo pero puede dañar tus relaciones

'Phubbing', el mal hábito que parece inofensivo pero puede dañar tus relaciones

Las pantallas son parte de nuestras rutinas, es casi imposible eliminarlas por completo de nuestra vida, ya sea por el trabajo, estudios o por entretenimiento. Aunque el uso de celular esté normalizado, debemos cuidar estar siempre en el presente para no descuidar nuestras relaciones. Si no lo hacemos, podemos caer en el terrible ‘phubbing’.

¿Sientes poca conexión en tus relaciones? Tal vez se deba a esta práctica, que puede estar afectando tus vínculos afectivos con amigos, familia o con tu pareja. Te contamos más sobre este concepto.

¿Qué es el ‘phubbing’?

Foto: Unsplash. Nathana Rebouças

Aunque el ‘phubbing’ a primera vista parece algo cotidiano o sin importancia, es un tema que crecientemente ha interesado a diversos investigadores, como remarca un análisis publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina (Estados Unidos).

De acuerdo con la plataforma Verywell Mind, este concepto es una mezcla entre las palabras ‘phone’ (“teléfono”) y ‘snubbing’ (“ignorando” o “descuidando”). La psicóloga Rachel Goldberg explica que ocurre “cuando alguien está en una reunión social, en la que el enfoque está dirigido a su celular, en lugar de las personas que te acompañan”.

Esta práctica consiste en priorizar el dispositivo móvil y descuidar a nuestros acompañantes. El problema en esta situación no es meramente usar el celular, sino que mientras nos desconcentramos con estos dispositivos nos perdemos del presente.

Normalmente asociamos esta adicción a los celulares a las personas más jóvenes, como los adolescentes. Sin embargo, un estudio conducido por Claire Wolniewicz, Mojisola Tiamiyu, Justin Weeks y Jon Elhai, encontró que los adultos practican el ‘phubbing’ con más frecuencia.

Este hábito presenta grandes riesgos en nuestras relaciones, además de que puede resultar peligroso, ya que prestarle atención solo a nuestras pantallas puede hacer que olvidemos nuestro entorno y hacer posibles accidentes que pongan en peligro nuestra salud.

¿Cómo afecta nuestras relaciones?

El ‘phubbing’ impacta negativamente la intimidad y cercanía en relaciones románticas, de igual manera, aumenta el sentimiento de aislamiento social. El Institute of Family Studies comparte que la pareja que es víctima frecuente de esta práctica suele sentir resentimiento y celos, derivados de la falta de atención de sus parejas románticas.

Estos sentimientos generan poca satisfacción en la relación, por este motivo es que el experto en salud conductual Marshall Colleen afirma que “si no demuestras que tu pareja es importante para ti, se sentirá menos conectada a ti, lo que decrementa la intimidad y afección”.

El experto añade que también surge la falta de confianza en la persona que realiza el ‘phubbing’. Al prestar más atención a nuestro celular, “envías el mensaje de que lo que estás viendo es más importante que quien está frente a ti”, explica Colleen.

Cómo combatirlo

Lo principal en este problema es moderar el uso de nuestro celular, así que puedes tomar cualquier medida que te ayude a prestarle menos atención. Un ejemplo es activar el modo “no molestar” mientras conversas con los demás. Si esto tampoco te impide checar tu celular, intenta dejarlo en un lugar apartado de ti.

En este proceso de desapego al celular replantea tus prioridades, en otras palabras, cuestiónate por qué usas las pantallas como distracción del presente. En algunos casos, es posible encontrar una buena solución con ayuda de un terapeuta profesional.

Foto principal: Imagen de Freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

Qué hacer si terminaste una relación antes del 14 de febrero

Qué es la sextorsión, el delito que aumenta en 14 de febrero

sextorsión

La sextorsión es un delito que cada vez está más presente debido al acceso digital y la violencia de género a la que todas nos enfrentamos. Durante el 14 de febrero los casos aumentan en aplicaciones de citas, por lo que hoy te contaremos sobre este delito. Eres libre de compartir contenido íntimo siempre y cuando sea consensuado, eso no le da derecho a nadie de cometer violencia en tu contra.

Si este tipo de contenido es difundido sin tu consentimiento o percibes actitudes amenazantes por parte de la persona con la que te mensajeas en estas apps, puedes denunciarla. Te contamos más sobre este delito y medidas que puedes tomar en caso de ser víctima de este delito.

Qué es la sextorsión

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España define este delito como una forma de chantaje en la que el atacante amenaza y chantajea a la víctima con difundir contenido íntimo (como videos y fotos) para obligarla a concretar las demandas que exige. La sextorsión suele ocurrir principalmente en apps de citas, el 80% de casos ocurren en Facebook Parejas. El 20% restante se registró en otras aplicaciones como Litmatch, Tinder, Bumble y Grindr.

En febrero del año pasado, los casos de sextorsión aumentaron en un 65% en comparación con 2023, de acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. Entre las consecuencias de este delito encontramos que el atacante suele pedir dinero o contenido sexual a cambio de no difundir las imágenes y videos previamente compartidos. Usualmente, los agresores primero se ganan la confianza de la víctima a través de conversaciones románticas.

Tanto hombres como mujeres pueden ser víctimas de una sextorsión, pues ambos son afectados por este delito en la misma proporción. Además, los afectados se encuentran entres los 18 y 30 años.

Ley Olimpia

Hoy en día tenemos la Ley Olimpia, la cual nos protege de la violencia digital. Dicha ley permitió la tipificación de los delitos de este carácter, así como la penalización a quienes difundan contenido íntimo sin consentimiento.

Esta ley ayudó a reconocer las nuevas modalidades de violencia e inseguridad en espacios digitales. Comenzó como una iniciativa hecha por mujeres, impulsada por colectivas y activistas feministas, su nombre hace alusión a Olimpia Coral, creadora de esta reforma que sobrevivió a la violencia sexual en medios digitales.

Medidas de prevención

El Consejo Ciudadano aconseja:

  • Desconfiar de perfiles con fotos “perfectas”.
  • No hagas transferencias o compartir contenido íntimo si no has conocido a la persona presencialmente.
  • No instales aplicaciones recomendadas por la otra persona, podrían tener programas espías.
  • Evita compartir información real, es mejor proporcionar datos alternos.

¿Qué hacer si eres víctima de una sextorsión?

Foto: Pexesl. Kamboompic.com

1. Guarda capturas de pantalla

Tomar evidencia de las conversaciones con el agresor, te ayudará a darle seguimiento a tu proceso.

2. Reporta contenido inapropiado

Si recibes mensajes con contenido inapropiado, desagradable o intimidante, repórtalo al administrador del servicio vía correo electrónico.

3. Denuncia

Puedes reportar tu caso en la Línea de Seguridad y Chat de Confianza: 55 5533 5533. Esta línea te dará apoyo psicológico y asesoría jurídica sin costos, está disponible 24/7.

Foto: Imagen de freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

Sexismo en los juguetes: mitos que debemos derrumbar

Cómo lidiar con la ansiedad antes de tu periodo

Cómo lidiar con la ansiedad antes de tu periodo

Muchas conocemos esos días en que los escenarios catastróficos suelen llegar a nuestra mente con más facilidad y las preocupaciones se vuelven mayores. La ansiedad antes de tu periodo es común, pero no por eso menos incómoda.

Hoy te compartiremos por qué sucede este fenómeno, unos días antes de la menstruación.

A qué se debe la ansiedad antes de tu periodo

Ya sea una semana o algunos días antes de comenzar a menstruar, es común sentirnos como un manojo de nervios. Este sentimiento de ansiedad se puede deber a los cambios en nuestras hormonas antes del periodo.

Cuando nuestro cuerpo se prepara para iniciar nuevamente el ciclo menstrual, podemos experimentar varios síntomas incómodos a los que conocemos como síndrome premenstrual (SPM). En esta etapa lútea (ocurre después de la ovulación y antes de la menstruación), el estrógeno y la progesterona se alteran dramáticamente.

Estas variaciones hormonales pueden afectar neurotransmisores implicados en nuestro estado emocional, según el blog de la aplicación Calm. Uno de estos afectados es la serotonina, encargada de regular nuestro humor. Es como si las hormonas se prepararan para un posible embarazo, aumentando los niveles de éstas mismas. Si no ocurre una fecundación, entonces las hormonas disminuyen.

Dicho proceso crea varios síntomas físicos y mentales, entre ellos se encuentran la ansiedad, cambios de humor bruscos, sensibilidad en senos y brotes de acné, por mencionar algunos. Como seguramente has escuchado, los síntomas pueden variar muchísimo y prácticamente no hay dos ciclos menstruales idénticos.

Cómo lidiar con ella

Foto: Unsplash. Kike Vega

1. Haz ejercicio

Mantenerte en movimiento tiene muchos beneficios, pero en este caso, te puede ayudar a regular los síntomas físicos antecesores a tu periodo. El ejercicio también te permitirá liberar estrés con una rutina de intensidad moderada de por lo menos 30 minutos.

2. Come sanamente

El calcio, magnesio y las vitaminas B pueden reducir los síntomas del dichoso SPM. Conseguirás estos compuestos en alimentos integrales, vegetales, granos enteros y proteínas no grasosas. Considera limitar la ingesta de azúcar, pues Calm explica que al consumir menos azúcar, disminuyen los cambios de humor.

3. Regula tu sueño

No solo se trata de cuántas horas duermes, sino también del horario en el que lo haces. Con buenos hábitos de sueño, es más probable que tu energía rinda más y te sientas más tranquila a lo largo del día. El portal Healthline nos recomienda dormir y despertar en horas determinadas, incluso durante fines de semana.

4. Evita la cafeína

Este ingrediente promueve el incremento de ansiedad, ya que aumenta la presión arterial y el ritmo cardiaco, imitando los síntomas de producidos por la ansiedad. Por otro lado, de acuerdo con Medical News Today, el café puede hacernos más susceptibles a sufrir ansiedad.

Foto principal: Imagen de Freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Necesito que todos se enteren que Ana María fue asesinada: Ximena Céspedes | #JusticiaParaAnaMaría

Leer más:

Cuál es la diferencia entre estrés y burnout

Zoe Saldaña dice que está ‘decepcionada’ del odio en redes sociales

Zoe Saldaña dice que está 'decepcionada' del odio en redes sociales

El elenco de “Emilia Pérez” se ha envuelto en una serie de controversias como resultado de los tweets de odio escritos por Karla Sofía Gascón, y cada una de sus declaraciones parece estar bajo la lupa desde que las publicaciones se dieron a conocer. Recientemente Zoe Saldaña decidió compartir su opinión sobre el odio en redes sociales, lo cual se ha relacionado con su coprotagonista.

Aunque no mencionó explícitamente a su compañera de rodaje, Zoe habló sobre las olas de odio intensas que vemos diariamente en redes sociales en el podcast Table Manners.

Zoe Saldaña dice que está ‘decepcionada’ del odio en redes sociales

Zoe Saldaña asistió como invitada al podcast “Table Manners”, conducido por la cantante Jessie Ware y su madre, Lennie Ware. En este programa la actriz de “Guardianes de la Galaxia” reflexionó sobre lo fácil que es difundir odio vía redes sociales.

“Vivimos en una era en la que las redes sociales te dan permiso de ser diferente a ti mismo, así que la mayoría del tiempo, la gente usa el hecho de poder esconderse detrás de sus dispositivos como un arma”, esto expresó Saldaña.

La polémica que se creó con el resurgimiento de los textos de Gascón trajo consigo comentarios negativos para el elenco de este musical dramático. No obstante, este proyecto fue de gran agrado para Zoe y ella lo reafirma, pues “fue una experiencia increíble. Fue un reto maravilloso y me siento orgullosa de mí misma”.

En días recientes, Zoe Saldaña habló con revista Variety sobre cómo se siente actualmente tras los escándalos surgido respecto a “Emilia Pérez”. Admitió sentirse triste, “ese es el sentimiento que ha vivido en mi pecho desde que todo ocurrió”. Además, compartió que “también estoy decepcionada. No puedo hablar de las acciones de lo demás. Solo puedo dar fe de mi experiencia, y nunca creí que llegaríamos a esta situación”.

Antes de estas declaraciones, Zoe había aclarado ante la controversia que “no la apoyaba” y que “no tengo ninguna tolerancia hacia ninguna retórica negativa hacia personas de ningún grupo”.

Karla Gascón respondió inicialmente a las críticas sobre sus tweets diciendo: “como parte de una comunidad marginada, conozco muy bien este sufrimiento y me siento profundamente apenada por aquellos a quienes les he causado dolor”. En estas publicaciones, la actriz hizo comentarios islamofóbicos, racistas, xenófobos, homófobos y atacó incluso a varias celebridades, entre ellas se habría encontrado una de sus compañeras, Selena Gomez.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

Las nominaciones a mejor actriz más polémicas de los Oscar

Desde qué año las mujeres pueden votar en México

Desde qué año las mujeres pueden votar en México

El voto femenino en México abrió las puertas a las mujeres para exigir ser reconocidas con respeto y dignidad en la sociedad mexicana. Este logro es el resultado de la lucha constante y el gran esfuerzo por parte de las mujeres para conseguir participación política.

El proceso consistió de manifestaciones, huelgas de hambre y mítines políticos. Destacaron grandes sufragistas como Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto, y Refugio García, por mencionar algunas. Te contamos más sobre la historia del voto femenino en México.

La historia del voto femenino en México

Hermilia Galindo. Foto: Wikimedia Commons.

La lucha por tener presencia política femenina en territorio mexicano comenzó aproximadamente a finales del siglo XIX, de acuerdo con el Portal Ciudadano de la Cámara de Diputados. El 4 de diciembre de 1887, Mateana Murguía de Aveleyra y Laureana Wright acudieron a la imprenta “Aguilar e Hijos” en la actual Ciudad de México. En este lugar entregaron su periódico “Violetas del Anáhuac”, uno de los primeros diarios feministas en el país.

En dicho periódico, ambas se encargaron de propagar ideas feministas sobre la lucha del voto femenino. A la par, otras grandes feministas llamadas Hermilia Galindo y Artemisa Sáenz, escribían artículos sobre la relevancia del voto femenino en el seminario “Mujer Moderna”.

En el año 1916 se creó el primer Congreso Feminista en Mérida. En él se abordaron temas como el derecho al voto, igualdad de salarios y la participación activa en la vida política. Dos años después, Hermilia se postuló como la primera candidata a diputada federal en México, no ganó las elecciones, pero definitivamente abrió la puerta para otras mujeres.

En los años veinte, Consejo Feminista Mexicano, liderado por Elena Torres, Refugio García y Matilde Montoya, añadió la exigencia al voto femenino en su agenda. En 1922, Rosa Torre González se convirtió en la primera regidora del país, en Mérida Yucatán. Un año después, Elvia Carrillo Puerto, Beatriz Peniche y Raquel Dzib Cicero fueron las primeras mexicanas electas diputadas al Congreso del Estado de Yucatán. Felipe Carrillo Puerto (gobernador de Yucatán) reconoció en 1924 el derecho de las mujeres a participar en las elecciones municipales y estatales.

Sin embargo, la lucha se aplazó hasta el 24 de diciembre de 1946, según el portal del Gobierno de México. En esta fecha la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa del presidente Miguel Alemán para crear una reforma del artículo 114 Constitucional para legalizar el derecho de la mujer como ciudadana.

Finalmente, el 12 de febrero de 1947 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, en el artículo 115, permitir la participación de las mujeres como votantes y candidatas en elecciones municipales.

El presidente Adolfo Ruiz Cortines creo una reforma constitucional el 17 de octubre de 1953. En ella se otorgó a las mujeres el derecho al voto y a la candidatura a nivel federal. De esta forma, el voto femenino se consolidó como una realidad en México.

Foto principal: Imagen de Freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

5 mujeres científicas mexicanas que son emblemáticas

Qué hacer si terminaste una relación antes del 14 de febrero

Qué hacer si terminaste una relación antes del 14 de febrero

El 14 de febrero es una fecha para celebrar el amor en todas sus formas, pero también nos invita a reflexionar sobre nuestros vínculos afectivos. Terminar una relación es un proceso duro, y hacerlo justo en estas fechas puede hacerlo aun más doloroso.

Desde los globos de corazón hasta los ramos de rosas, todo puede ser un recordatorio de tu ex pero, aunque no lo creas, puedes encontrar formas de pasar esta fecha tranquila. Es en este momento en el que tienes que cuidar tu relación contigo misma más que nunca, por lo que te damos algunos consejos para sobrellevar tu ruptura.

Qué hacer si terminaste una relación antes del 14 de febrero

Foto: Freepik

1. Piensa en el 14 de febrero como un día común

La psicóloga Sherry Benton dijo para Brit+Co que puede ser buena opción pensar en este día como una forma de marketing, y nada más que eso, ya que esto es una realidad. El amor no tiene que ser celebrado en un solo día, esto a menudo funciona más como una estrategia para vender productos y servicios. Además, por mucho que te quieran vender esa idea, el amor romántico no es el único que existe.

2. Diviértete con amigas o familia

Como dijimos, el romance no es la única de amor que existe, recuerda que tus amistades y familia también son importantes en tu vida. Pueden ir al cine, salir a comer o cualquier plan que te permita convivir con otras personas que te recuerden que el amor está en todas partes y te ayuden a olvidar tu ruptura por unas horas.

3. Organiza un día para ti misma

No es necesario que la pases acompañada, si tus amigas tienen planes para este día, no te preocupes que tú puedes ser tu mejor compañía. Puedes agendar un facial o un masaje, pero si esto se siente como todo un reto, también está la opción de quedarte en casa haciendo tu mejor rutina de selfcare. Si en algún momento sientes que la tristeza te envuelve, permítete sentirla sin reprimirte, esto es importante para el proceso de sanación.

4. No contactes a tu ex

La nostalgia puede sofocarte en estas fechas, pero no cedas al pasado y recuerda que todo proceso requiere esfuerzo. El dolor que sientes pasará eventualmente si trabajas en tu salud mental, contactar a tu ex puede sonarte bien de manera inmediata para aliviar tus pesares, pero solo hará que tengas que empezar desde cero tu proceso de sanación. Intenta, en cambio, hablarle a tus amistades o cualquier persona en que puedas confiar.

5. Canaliza tus emociones

Al terminar una relación, podemos sentir con mucha intensidad y necesitarás sacar todos esos pensamientos; una buena práctica para hacer esto es la escritura, usar un diario para describir tus emociones.

La plataforma de atención psicológica BetterHelp explica que esto ayuda a sanar, además, no tienes que hacer un recuento de tu relación pasada, basta con que hables únicamente de tus sentimientos. Una alternativa a la escritura es grabar notas de voz, lo importante es encontrar una forma de liberarte de esa carga emocional.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

Qué significa soñar que tu pareja es infiel

5 mujeres científicas mexicanas que son emblemáticas

5 mujeres científicas mexicanas que son emblemáticas

Hoy, 11 de febrero, es el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. En esta fecha recordamos a grandes científicas que han seguido una trayectoria memorable en los distintos campos que ayudan a la humanidad a construir un mejor futuro.

La representación femenina en la ciencia es de suma importancia para incentivar a niñas y mujeres a emprender nuevos caminos en estas áreas del conocimiento. Te compartimos 5 científicas mexicanas merecedoras de reconocimiento, pero no las únicas.

5 mujeres científicas mexicanas que son emblemáticas

Foto: Wikimedia Commons

1. Julieta Fierro Gossman

Es una astrónoma nacida en la Ciudad de México, egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudió física y astrofísica. Se especializó en materia interestelar y en estudios sobre el Sistema Solar.

Ha publicado más de 40 obras sobre divulgación de la ciencia. Su trabajo se ha encargado de difundir la ciencia para hacerla más accesible a todo el mundo. Ha recibido reconocimientos como el Premio Kalinga de la UNESCO (1995), el Kumple Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico (1998) y la Medalla Primo Rovis del Centro de Astrofísica de Trieste (1996).

2. Carmen Victoria Félix Chaidez

Foto: Wikimedia Commons. Conacyt Prensa.

Primera astronauta análoga sinaloense, se convirtió en la primera mexicana en ser seleccionada como candidata Científico Astronauta por el Instituto Internacional de Ciencias Astronáuticas (IIAS). Cuenta con una formación en ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones.

Esta científica mexicana participó en campañas de vuelos en microgravedad, en las que realizó experimentos científicos para el Instituto de Tecnología de Massachusetts. En 2010 comenzó a trabajar en el Centro de Investigación Ames de la NASA, donde impulsó programas para ofrecer oportunidades a estudiantes mexicanos.

3. Matilde Petra Montoya Lafragua

Nacida en la Ciudad de México el 14 de marzo de 1859, Matilde estudió para fungir como partera en la Escuela Nacional de Medicina pero tuvo que desertar por problemas económicos.

A los 24 años retomó sus estudios, la Gaceta UNAM comparte que un decreto del presidente Porfirio Díaz permitió finalmente que la científica mexicana realizara su examen profesional. Se convirtió en la primera médica mexicana el 24 de agosto de 1887, recibiendo oficialmente el título como médica partera. Trazó el camino para científicas mexicanas en el campo de medicina actual.

4. Esperanza Martínez Romero

Foto: Wikimedia Commons.

Es investigadora del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM, se ha enfocado en la relación entre las bacterias benéficas y la salud de las plantas. Estudió el uso de bacterias respetuosas con el medio ambiente para favorecer el crecimiento de plantas en lugares con poco nitrógeno. Por lo anterior, fue destacada en 2020 con el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “La Mujer y la Ciencia”.

Sus investigaciones permitieron aumentar la productividad agrícola, beneficiando la seguridad alimentaria. A su vez, reduce el uso de fertilizantes sintéticos, protegiendo de esta forma el medio ambiente.

5. Sandra Pascoe Ortiz

La científica jalisciense Sandra Pascoe Ortiz inventó un alternativa ecológica a los plásticos tradicionales. De acuerdo con el portal Igualdad de Género UNAM, este proyecto surgió en una feria de ciencias.

Pascoe elaboró un material plástico a partir del nopal, utilizando el jugo de nopal, sábila y otras suculentas. De esta forma, creó un producto biodegradable que le ganó un premio por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, también recibió el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2021 por este descubrimiento.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

La feminidad tóxica también existe, aquí te decimos qué es

Selena Gomez rompe el silencio sobre polémica de Karla Sofía Gascón y ‘Emilia Pérez’

Selena Gomez rompe el silencio sobre la polémica de Karla Sofía Gascón y 'Emilia Pérez'

Selena Gomez se presentó en el Santa Barbara Film Festival este fin de semana y subió al escenario para dar unas palabras al público. La actriz y cantante había mantenido silencio sobre el resurgimiento de los controversiales tweets de Karla Sofía Gascón, pero en esta ocasión aludió a la polémica.

La estrella de Disney se había mostrado muy emocionada durante las primeras nominaciones de “Emilia Pérez” y durante toda la exitosa gira por festivales que tuvo la cinta por meses. Sin embargo, estos sentimientos se fueron desvaneciendo conforme avanzaron las críticas y polémicas en torno a este musical.

Selena Gomez rompe el silencio sobre la polémica de Karla Sofía Gascón y ‘Emilia Pérez’

La película tiene varias nominaciones a los Premios Oscar, una de ellas bajo la categoría de Mejor Película, además Gascón recibió una nominación como Mejor Actriz. Desde semanas previas a su estreno en México, el musical recibió muchas críticas y, en día recientes, Karla Sofía se enfrentó a un nuevo conflicto con el resurgimiento de tweets discriminatorios hacia diversas minorías y también hacia celebridades como Miley Cyrus.

La actriz que interpreta a “Emilia Pérez” expresó opiniones racistas. Por otro lado, supuestamente en uno de estos tweets Gascón se refiere a Selena Gomez como una “rata rica que se hace la pobre desgraciada siempre que puede”. Estos textos se viralizaron rápidamente en redes sociales e incluso Netflix decidió dejar de financiar a la actriz durante las siguientes premiaciones de la temporada.

Selena compartió que “algo de esa magia [alrededor de la película] ha desaparecido” mientras recibía el Premio Virtuoso. Continuó reflexionando: “pero decido mantenerme orgullosa de lo que he hecho y estoy agradecida. Vivo sin arrepentimientos, y volvería a hacer esta película una y otra vez si pudiera”.

A pesar de los insultos de su compañera, quien aseguró no haberlos escrito, Selena Gomez tiene buenos recuerdos de esta producción. Agregó que se siente agradecida con el director Jacques Audiard por haber confiado en ella. “Simplemente tener a alguien que vea algo en mí más allá de lo obvio fue muy especial”, aseguró la estrella. Gomez compartió que está “lista para concentrarse” y que “será difícil para mí regresar a la música después de esto”, aunque desea que esta experiencia sea un nuevo comienzo de su carrera actoral en cine.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

Así es como Olivia Rodrigo y Sabrina Carpenter terminaron su supuesto pleito

Qué es la piel ‘normal’ y cómo saber si la tienes

Qué es la piel 'normal' y cómo saber si la tienes

Cuando hablamos de tipos de pieles, es muy común identificarse automáticamente con el término “normal”. Sin embargo, la palabra puede llegar a ser ambigua y no reflejar exactamente las necesidades de tu cutis. Por eso, es momento de aclarar exactamente qué es una piel normal, para armar rutinas de skincare más acertadas.

¿Aún no sabes qué tipo de piel tienes? Aquí te explicamos más sobre la piel normal, porque sabemos que el término tiende a ser subjetivo, llevándonos a implementar ingredientes contraproducentes en nuestras rutinas de cuidado de piel.

¿Qué es la piel normal?

Existen cinco tipos de piel: grasa, seca, normal, mixta y sensible, de acuerdo con la Academia Americana de Dermatología (AAD). Esto se determina respecto a la cantidad de sebo que produce tu rostro naturalmente, lo cual puede variar a lo largo de tu vida por diversos factores (genética, hormonas, hábitos, humedad, entre otros).

La piel normal es denominada como tal porque tiene una hidratación balanceada, además, no presenta condiciones específicas como acné o resequedad. En general, este tipo no requiere mucho esfuerzo por mantenerse saludable. Como notarás, esta definición sigue siendo poco exacta, por lo que te daremos algunas señales de que tienes una condición normal.

Cómo saber si la tienes

La dermatóloga Nkem Ugonabo, miembro de la AAD, asegura que la piel normal “significa que tu piel se siente hidratada y cómoda, sin ser oleosa o seca”. Es decir, no ocurre lo mismo que con la mixta, pues no tiene zonas con condiciones distintas (secas o grasas).

Entre sus características principales están:

  • No presenta ningún tipo de condicional específica.
  • No es sensible a productos o cambios ambientales.
  • Poros poco visibles.

Una forma fácil de conocer la condición de tu cutis es con el método ‘Bare-face’. Necesitas lavar tu rostro con un jabón suave para eliminar cualquier producto, espera a que tu rostro seque naturalmente y no apliques nada durante 30 minutos. Después de media hora, una piel normal se ve suave, sin brillo excesivo o una sensación acartonada.

La doctora Rhea Sohleris Grous explica para el sitio de belleza Byrdie que es importante conocer nuestra piel, para saber exactamente qué necesita para mantenerse saludable. Por ejemplo, una persona con rosácea no debería usar productos de skincare dirigidos para pieles normales, porque podrían afectar la condición de su rostro.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Necesito que todos se enteren que Ana María fue asesinada: Ximena Céspedes | #JusticiaParaAnaMaría

Leer más:

‘Glass french’, las uñas transparentes que fascinan en redes sociales

Salir de la versión móvil