Cuántos años dura una copa menstrual

Cuántos años dura una copa menstrual

La copa menstrual es un producto que se ha popularizado muchísimo en años recientes, su larga vida la hace bastante más amigable con el ambiente. Pero, ¿exactamente qué tan larga puede ser esa vida? ¿Cuántos años dura una copa menstrual?

Como sucede con otros productos de gestión menstrual, es elemental que conozcamos los riesgos que puede traernos en caso de usarse inadecuadamente, así como los beneficios que podrían llevarte a elegirlo.

Cuántos años dura una copa menstrual

Foto: Pexels. Nataliya Vaitkevich

Según información del Fondo de Población de las Naciones Unidas, una copa menstrual de silicona de grado médico debe ser funcional por al menos un año de uso.

La copa menstrual tiene una vida de hasta 10 años, según la BBC; coincide con este tiempo máximo la profesora Susan Powers, especializada en estudios de sistemas ambientales en la Universidad Clarkson (Estados Unidos).

Independientemente de la información anterior, el periodo de vida útil puede variar de acuerdo con la marca y el material con el que haya sido elaborada. Resulta esencial revisar cuál es el tiempo recomendado de uso que indica el fabricante.

En un reporte de 2021 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se concluyó que a pesar de que este producto sí deja una huella de carbono, no es tan grande. Phillippa Notten, una de las autoras del estudio, asegura que “no es que no tenga una huella de carbono, pero por ser tan pequeña, un producto ligero, el impacto es pequeño respecto a otros productos”. La ingeniera química Notten elabora que para que un producto reutilizable compense las emisiones de carbono generadas en su fabricación, tiene que alcanzar los 100 usos aproximadamente. No obstante, en el caso de la copa menstrual, basta con usarla un mes para compensar su huella de carbono.

Es aconsejable tener dos copas menstruales que podamos esterilizar antes y después de cada uso, así como remplazar cuando notemos desgaste. Cabe mencionar que, para encontrar la talla ideal para ti o la opción más conveniente, lo mejor es que acudamos con profesionales que nos guíen para utilizar la copa menstrual correctamente sin correr riesgos en la salud.

Leer más:

Razones para empezar a tomar golden milk

Por qué te duelen las piernas cuando estás en tu periodo

Por qué te duelen las piernas cuando estás en tu periodo

El ciclo menstrual varía en cada una de nosotras, aunque es común que entre nuestros síntomas durante la menstruación haya dolores en distintas zonas. ¿Has experimentado dolor de piernas cuando estás en tu periodo? Esto es bastante común y puede ser un indicador del estado de nuestra salud.

Si tú sufres por este malestar, Nosotras te explicamos por qué surge este síntoma y cómo saber cuándo es normal o cuándo se trata de una alerta.

Por qué te duelen las piernas cuando estás en tu periodo

Foto: Freepik

Esta afección es un síntoma común durante la menstruación pero, si persiste cuando no estás en tu periodo o se siente insoportable, puede ser indicativo de un problema de salud. Como sucede con otros malestares, la clave está en analizar cómo es tu periodo normalmente y en qué grado se presenta el dolor; ante cualquier cambio en tu ciclo, es mejor acudir con tu médico.

A continuación, algunas posibles razones del dolor de piernas en esta parte de tu ciclo menstrual.

1. Cambios físicos del ciclo

La ginecóloga Divya T.S. explica para el portal HealthShots que el dolor de piernas durante el periodo suele ser causado por los cambios hormonales durante esos días. El estrógeno disminuye con la llegada de la menstruación, lo cual produce diferentes efectos, entre ellos el dolor en las piernas y en articulaciones.

Las prostaglandinas son lípidos que son lanzados por el revestimiento del útero. Provocan las contracciones en los músculos uterinos, permitiendo la expulsión del endometrio durante la menstruación. Durante este proceso, los niveles de prostaglandina aumentan y causan inflamación en el cuerpo, incluyendo la espalda baja, piernas y el vientre.

También es posible que la retención de líquidos, muy común durante la menstruación, provoque dolores internos en las piernas.

2. Razones patológicas

Un ejemplo de esto es la endometriosis, una afección que provoca el desarrollo del tejido endometrial (el tejido que recubre internamente la cavidad uterina) fuera del cuerpo del útero. De acuerdo con HealthShots, esta es una de las principales fuentes del dolor de piernas y caderas.

Otra condición que se relaciona con el dolor en las piernas pueden ser los fibromas, tumores no cancerosos que crecen en el útero.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Manifestar no siempre es bueno para ti, por estas razones

Cuáles son las fases del ciclo de violencia en una relación

Cuáles son las fases del ciclo de violencia en una relación

Salir de una relación tóxica no es fácil, sobre todo porque suele ocurrir un ciclo de violencia que nos frena a escoger una vida más segura. El ciclo se vuelve una trampa en la que perdemos nuestra libertad, autonomía y salud, tanto mental como física; de esta manera, incluso la vida puede estar en riesgo.

Cuando hablamos del ciclo de violencia, esto implica patrones de comportamiento abusivos y violentos que atentan contra nuestra integridad. Aunque esta situación es difícil, identificar las fases de este ciclo podrían orientarnos a decirle adiós a esa persona que no hace más que agredirnos, ya sea física o psicológicamente.

Cuáles son las fases del ciclo de violencia en una relación

Foto: Freepik

La organización canadiense A Safe Place explica que el ciclo de violencia se compone por tres fases distintas. La finalidad u objetivo de esta cadena de agresión es mantener a la víctima alerta y nerviosa en todo momento para que el agresor obtenga poder y control sobre el vínculo.

1. La tensión se acumula

En esta fase, el abusador suele tener un humor negativo, provocando fricciones o discusiones frecuentes, recurriendo a las críticas, los gritos e insultos. La Policía Metropolitana de Washington D.C. explica que también utiliza amenazas, acusaciones y cambios de humor drásticos que producen cierto distanciamiento emocional respecto a su pareja. La víctima suele experimentar nerviosismo, culpabilidad y deseo de complacer al otro durante esta fase.

2. Explosión

La explosión es el momento en el que ocurren los actos violentos más graves, pueden presentarse agresiones físicas; sin embargo, es importante recordar que las agresiones físicas son solo un tipo de violencia. En esta etapa se presentan abusos de índole sexual y física, así como abuso verbal. Algunos ejemplos de estas acciones son: arrojar objetos, azotar puertas, insultos, gritos y golpes.

3. Etapa de ‘luna de miel’

Como su nombre lo indica, es el momento de la relación en el que parece que las cosas van a mejorar y que la paz puede mantenerse permanentemente. Aquí también escuchamos falsas promesas, ruegos, lamentaciones respecto a la “explosión”. Esto tiene la finalidad de manipular emocionalmente a la víctima, e incluso pueden aparecer regalos de por medio.

Es común que, mientras más larga sea la relación, las fases se acorten y la violencia vaya subiendo de nivel. Cuando el ciclo de violencia se vuelve más breve, el abuso se vuelve cada vez más violento, haciendo mucho difícil salir de la relación.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

¡No estás sola! Cómo denunciar la violencia de género

Cuáles son los mejores lentes de sol para tu tipo de cara

Cuáles son los mejores lentes de sol para tu tipo de cara

¿Te has probado miles de lentes de sol y ninguno te convence del todo? La forma de nuestra cara es un factor principal para escoger unas gafas impactantes. En ocasiones, escogemos algunas que nos incomodan por la poca armonía que nos dan, así que te explicaremos cómo elegir lentes de sol para tu tipo de cara.

Recuerda que estas son solo sugerencias, siempre puedes decidirte por lo que más te atraiga o se asemeje a tu estilo personal.

Cuáles son los mejores lentes de sol para tu tipo de cara

Foto: Imagen de lookstudio en Freepik

1. Cara redonda

Las facciones son curvas, especialmente las mejillas, y la barbilla no está muy marcada. Por su apariencia suave, es mejor usar gafas rectangulares o cuadradas porque así equilibran la apariencia redonda, estilizando el rostro.

2. Cara ovalada

Es más larga que ancha, por lo que suele verse como un rostro alargado, aunque no pierde cierta redondez. Si buscas lograr acortar visualmente la distancia entre la frente y barbilla, entonces lo ideal es que encuentres unos lentes de sol angulares o redondos, pero que sean bastante grandes (anchos).

3. Cara oblonga

Este es un rostro alargado pero, a diferencia del ovalado, mantiene el mismo ancho desde la frente hasta la mandíbula y no tiene una redondez tan obvia. Puedes optar por marcos cuadrados o redondos, pero siempre cuida que sean bastante anchos.

4. Cara cuadrada

Se determina por una mandíbula pronunciada, que además tiene un ancho muy similar al de la frente. La mejor opción son las gafas redondas u ovaladas, esto hará un contraste con los rasgos más duros.

5. Cara tipo corazón

La frente y los pómulos son amplios, mientras que el mentón es angosto y casi puntiagudo. Suelen tener un pico de viuda en la línea del cabello. Escoge unos lentes de sol tipo ‘cat eyes’ o ‘wayfarer’. El sitio Real Simple nos aconseja descartar aquellos que tengan decorados en la parte superior. Este tipo de cara es muy similar a la triangular, así que sigue estas mismas recomendaciones.

Leer más:

Igari makeup, el maquillaje japonés que querrás imitar

Met Gala 2025: fecha, temática y todo lo que debes saber

Met Gala 2025: fecha, temática y todo lo que debes saber

La Met Gala 2025 es uno de los eventos más esperados en la industria de la moda, pues por su alfombra vemos a grandes celebridades presumiendo su estilo y creatividad con atuendos impactantes.

Para poder disfrutar de una nueva edición debes conocer la temática de la gala para poder admirar los looks y hasta “criticarlos” mejor. Nosotras te damos toda la información que debes saber para la Met Gala 2025, desde la temática hasta la lista de invitados que veremos en este día.

Met Gala 2025: fecha, temática y todo lo que debes saber

Una de las piezas que formarán parte de la exhibición en el MET. Foto: Instagram. @metmuseum.

En esta ocasión, la Met Gala 2025 nos trae un nuevo código de vestimenta para la gala: “Tailored for you” (Hecho a la medida, en español). Como todos los años, esto se determina tomando como inspiración la exhibición temporal a cargo del Costume Institute, realizada en el Met (Museo Metropolitano de Arte), en Nueva York.

Dicha exposición lleva como temática “Superfine: Tailoring Black Style”. La exhibición de primavera estará disponible en el mismo museo del 10 de mayo hasta el 26 de octubre de este año. El sitio oficial del Met comparte que la razón del código de vestimenta para los invitados es un guiño para la exhibición del museo. Se trata de un tributo hacia la moda de la población negra, enfocada en la sastrería durante el siglo XVIII.

Además, la vestimenta toma inspiración en el “Black dandy”. Esto hace referencia al hombre negro que utilizaba la elegancia en su vestimenta como una forma de resistencia ante la discriminación racial en la Inglaterra del mismo siglo. A su vez, esto es una respuesta al libro de Monica L. Miller titulado “Esclavos de la moda: Dandismo Negro y el estilismo de la identidad diaspórica negra”.

La alfombra roja se realizará el 5 de mayo, de acuerdo con el calendario del museo. Por otro lado, los anfitriones serán Colman Domingo, Lewis Hamilton A$AP Rocky y Pharrell Williams. LeBron James será co-anfitrión de honor.

Leer más:

Diseños de uñas ‘butter yellow’, para brillar con el tono más cool de la temporada

Kristen Stewart se casó en secreto, ¿quién es su esposa?

Kristen Stewart se casó en secreto, ¿quién es su esposa?

Medios internacionales dieron a conocer que, durante la semana pasada, la actriz Kristen Stewart dio el “sí” a su ahora esposa. Kristen siempre se ha mostrado como una celebridad muy reservada, por lo que se trató de una ceremonia sumamente privada.

Sin embargo, han circulado fotos de su compromiso a través de medios como TMZ, el cual se llevó a cabo con una ceremonia íntima. Nosotras te contamos quién es la pareja de Stewart y todo sobre su reciente matrimonio.

Kristen Stewart se casó en secreto, ¿quién es su esposa?

Foto: Instagram. @spillzdylz

Kristen Stewart fue captada durante su ceremonia de compromiso con Dylan Meyer, quien es una guionista y actriz; es conocida sobre todo por su trabajo de escritura, en producciones como “Moxie”, que se estrenó en 2021 y fue dirigida por Amy Poehler.

La pareja finalmente decidió dar el siguiente paso en su relación al darse el “sí” en el tribunal del Condado de Los Ángeles. En las fotos compartidas por TMZ, es evidente que el matrimonio decidió mantener ese momento con amigos cercanos. Entre los invitados se encontraba la actriz Ashley Benson (a quien seguro recuerdas por “Pretty little liars”) y su esposo, Brandon Davis. De acuerdo con el mismo medio, todo apunta a que Kristen y Dylan se casaron el martes pasado.

En el verano de 2021 surgieron rumores del compromiso ente ambas estrellas, después de haber sido vistas portando un anillo en la mano izquierda. En noviembre de ese mismo año, la actriz de “Amor, mentiras y sangre” confirmó los rumores.

Kristen contó para Rolling Stone en febrero del año pasado que ambas consideraban tener hijos. “Quiero tener un hijo. En verdad quiero que eso ocurra”, aseguró la estrella. También compartió que consideraban como opción cargar los embriones donados la una de la otra.

Ambas actrices se conocieron en 2013, Stewart aclaró en The Howard Stern Show seis años más tarde que no había visto a Dylan en todo ese tiempo. La pareja comenzó su romance oficialmente en agosto de 2019, después de la ruptura ente Kristen Stewart y Stella Maxwell.

Leer más:

Estos protagonistas de ‘The White Lotus’ están peleados en la vida real, según rumores

Manifestar no siempre es bueno para ti, por estas razones

manifestar-no-siempre-es-bueno

La manifestación es un buen recurso de apoyo para enfocarnos en nuestros sueños y metas. No eres la única en hace uso de esta práctica espiritual para visualizar tu vida soñada. Pero, como todo, llevar la manifestación a los extremos nos puede traer más mal que bien. Manifestar no siempre es bueno para tu salud mental.

No se trata de que dejes de lado aquello que te ayude a sobrellevar tus días o concretar tus objetivos, pero siempre es mejor buscar un equilibrio. Nosotras te explicamos por qué manifestar no siempre es la mejor opción.

Manifestar no siempre es bueno para ti, por estas razones

Foto: Pexels. Alina Vilchenko.

Manifestar es una práctica que nos sirve de guía, la psicóloga clínica Caroline Hexdall explica para el portal The Healthy que la manifestación es la concentración enfocada hacia un deseo. Considera que mediante “pensamientos, sentimientos, y acciones con propósito, lo deseado se manifesta”.

Es la creencia de que, con una actitud y mentalidad optimista, “podemos atraer cosas a nuestras vidas mediantes nuestras intenciones, creencias, pensamientos y emociones”. Esto explica Denise Fournier, profesora adjunta de psicología en la Universidad Sotheastern en Florida.

En tiempos recientes hemos visto este hábito llevado a un extremo peligroso, acercándose más al pensamiento mágico. En otras palabras, para que la manifestación surta efecto, debemos realizar las acciones pertinentes que nos orienten a alcanzar nuestros objetivos.

El pensamiento mágico, al contrario, es la tergiversación que comprende manifestar como la simple acción de “desear algo con todas tus fuerzas y tener pensamientos lo suficientemente positivos como para que se manifieste en la realidad”, explica Fournier. Lo que resulta atractivo de esta concepción es la falta de intervención, dejar todo a manos del Universo sin hacernos cargo de nuestra propia vida.

Pensar optimistamente sí nos ayuda a forjar una postura más resiliente y fuerte, pero no es recomendable llevarlo al extremo esotérico. El optimismo desmedido permite que establezcamos metas irreales, lo cual nos puede herir. Estudiantes de la Universidad de Queensland hicieron un estudio en el que investigaron los problemas que suscita la manifestación en casos extremos. Concluyeron que replantear nuestros errores y fracasos puede ser útil para sobrellevar los momentos amargos de la vida. No obstante, la manifestación llevada al límite puede causar la negación o la esperanza falsa.

Paul Hokemeyer, psicoterapeuta clínico, asegura para The Healthy que las personas que viven con condiciones como la depresión, ansiedad o TOC (trastorno obsesivo compulsivo) pueden dañar su salud mental. La razón de esto es que “una de las trampas de la manifestación es la lógica de que si los buenos pensamientos traen cosas buenas, entonces los malos pensamientos traen cosas malas”. Con esto concuerda el Newport Institute.

No es que manifestar sea completamente tóxico, pero ser un agente pasivo en nuestra propia vida sí lo es. Fournier aclara que si las personas logran lo que plasman en su ‘vision board’ es porque tomaron acción en sus vidas a través del compromiso y disciplina. Además, el contexto sociocultural en el que nos desenvolvemos juega un rol primordial en el proceso de alcanzar nuestra vida soñada.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

Antes de publicar fotos de tu hijo en redes, lee esto

¿Los alimentos afrodisíacos son un mito o una realidad?

los-alimentos-afrodisíacos-son-un-mito

Los afrodisíacos han sido defendidos y cuestionados durante años, se cree que estos alimentos aumentan el apetito sexual, así como el placer. A menudo se hacen bromas o se hacen referencias a los alimentos que se conocen como afrodisíacos. Para muchas personas esto sigue siendo un enigma, aunque es posible que ya exista la respuesta a la interrogante de si los alimentos afrodisíacos son un mito.

La creencia es lo que ha permitido que veamos ciertas frutas y otros elementos como sensuales, tal como las fresas con chocolate. Pero, ¿se trata de la atmósfera, más que del alimento en sí?

¿Los alimentos afrodisíacos son un mito o una realidad?

Los alimentos afrodisíacos reciben su nombre en honor a la diosa del amor griega Afrodita, se cree que estos alimentos aumentan el apetito sexual, la potencia y el placer. Jennifer Evans, catedrática de Historia en la Universidad de Hertfordshire, elabora para la BBC que a pesar de que tradicionalmente asociamos a los alimentos afrodisíacos con las relaciones sexuales, originalmente se enfocaban en la fertilidad y la reproducción. Evans añade que se daban a las parejas casadas como un remedio o medicamento en el siglo XVII.

En la actualidad no hay evidencia suficiente como para llamar afrodisíacos a ciertos alimentos, como para consumirse y esperar efectos casi inmediatos.

La BBC explica que hay alimentos pueden actuar mejorando la circulación, asemejándose al efecto del Viagra. Sin embargo, Lauri Wright, portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos, aclara que los supuestos afrodisíacos solo podrían hacer cambios en quienes tengan una circulación deficiente, y normalmente no verías un cambio directo. Además, estamos hablando de función sexual y no de placer.

El director del Centro de Salud Sexual y Medicina de Supervivencia del Sur de California en Newport Beach, Michael Krychman, asegura que “existe evidencia anecdótica e histórica de que algunos vegetales podrían funcionar”. Sin embargo, agrega que los estudios clínicos no han podido demostrar firmemente que existan alimentos afrodisíacos efectivos y seguros.

Por otro lado, Krychman considera que una dieta mediterránea podría mejorar nuestra salud general, incluyendo la sexual. En este tipo de alimentación abundan las frutas, verduras, granos integrales, legumbres, nueces y frutos secos.

El chocolate ha sido descartado como afrodisíaco, aunque se ha creído lo opuesto durante muchos años. Existen estudios que avalan los beneficios del cacao en el flujo sanguíneo, pero nada que refleje un efecto en el deseo sexual.

Alimentos vinculados con efectos afrodisíacos

Foto: Pexels. Megan (Markham) Bucknall

No existen ningunas pruebas que comprueben o defiendan que algún alimento tenga cualidades afrodisíacas. Sin embargo, Krychman opina, basándose en estudios, que existen alimentos vinculados a dichos efectos.

1. Ginkgo

Es un árbol que se encuentra en el continente asiático y puede aumentar el flujo sanguíneo en distintos órganos, incluyendo los genitales.

2. Ginseng

Algunos estudios han concluido que puede combatir la disfunción eréctil y mejorar la excitación sexual en mujeres menopáusicas. El doctor reconoce que podría representar un riesgo para las mujeres embarazadas y personas con cáncer sensible a las hormonas.

3. Maca

Planta de los Andes peruanos que tiene propiedades que ayudan a combatir enfermedades cardiovasculares y aumentar el deseo sexual. Estudios encontraron que puede generar una mejora en funciones sexuales, aunque nada muy conciso.

4. Tribulus

El compuesto de esta planta ha sido usado en China y en India, en forma de un esteroide natural. Puede mejorar la calidad del semen, disminuir la disfunción eréctil y aumentar la satisfacción sexual en mujeres. No ha sido estudiado lo suficiente para saber sus efectos a largo plazo y puede actuar negativamente combinado con medicamentos.

5. Vino tinto

Está vinculado con la función sexual por sus beneficios en la salud del corazón, de acuerdo con el ginecólogo Michael Krychman. Sin embargo, existe confusión sobre las propiedades de la bebida, pues podrían ser resultado de diversos factores y alimentos combinados.

Foto principal: Imagen de jcomp en Freepik

Leer más:

Cuáles son los beneficios y riesgos del carbón activado

‘Face mapping’, la técnica para saber lo que tu piel intenta decirte

Face mapping, la técnica para saber lo que tu piel intenta decirte

El ‘face mapping’ es una técnica que podría ayudarnos a comprender las necesidades de nuestro cuerpo, así como algunos malestares difíciles de detectar a primera vista. Los problemas de la piel como el acné, además de ser molestos, pueden ser alertas sobre nuestra salud.

Este es un recurso que puede ser una buena opción para saber escuchar a tu piel y cuerpo. Nosotras te contamos sobre esta práctica antigua y lo que puedes descubrir sobre tu cutis.

‘Face mapping’, la técnica para saber lo que tu piel intenta decirte

El llamado ‘face mapping’ es un recurso que tiene origen chino, cuya historia se remonta aproximadamente 3 mil años atrás. La técnica consiste en detectar los puntos en nuestro rostro en lo que encontramos acné u otras afecciones cutáneas, esta práctica considera que nuestro rostro refleja el estado de nuestra salud.

La dermatóloga Anjali Mahto asegura para el portal Stylist que la técnica surgió en China y retoma principios ayurvédicos (medicina tradicional de India). “Esta técnica pretender abordar la raíz de los brotes”; sin embargo, Mahto aclara que “la medicina occidental no reconoce el ‘face mapping’ como una herramienta eficaz para el diagnóstico o tratamiento del acné y hay pocos datos científicos que respalden su uso”.

Lo que dice tener acné en diferentes áreas del rostro

Foto: Unsplash. Barbara Krysztofiak

Estos son algunos aspectos que contempla la técnica del ‘face mapping’. Sin embargo, recuerda que esta es una técnica alternativa y no sustituye el tratamiento dermatológico. Cuando tienes una afección de la piel, lo primero que debes hacer es acudir con un dermatólogo.

1. Frente

Esta zona suele ser vinculada con problemas digestivos en la medicina tradicional china, de acuerdo con el sitio Real Simple. Algunas causas podrían ser una dieta inadecuada, mala digestión o por el síndrome de intestino irritable.

El acné en esta zona también puede deberse a los productos que utilizas en tu cabello, pues al tener contacto con la frente pueden generar distintas reacciones en la piel.

2. Sienes

El ‘face mapping’ relaciona las alteraciones en la piel de la sien con las infecciones o inflamación en los riñones y/o en la vejiga.

3. Mejillas

La plataforma Health explica que, según la medicina tradicional y el ‘face mapping’, esto puede ocurrir por la ingesta desmedida de azúcares o por dificultades en el sistema respiratorio.

Por otro lado, apoyar el celular contra la mejilla al atender una llamada, también podría estar dañando nuestro cutis debido a la gran cantidad de gérmenes en el dispositivo.

4. Mandíbula

El acné en esta zona es un indicador de condiciones hormonales. La dermatóloga Claire Chang explica para Real Simple que “tiende a aparecer cíclicamente y empeora con la menstruación y la menopausia debido a los mayores niveles relativos de andrógenos sobre estrógenos”. La doctora añade que el aumento de andrógenos produce más grasa en la piel, logrando obstruir los poros de la piel y causando brotes.

5. Nariz

La nariz almacena varias glándulas sebáceas, por lo que es común que tienda a ser grasa. No siempre indica algún malestar interno, pero el ‘face mapping’ sugiere que podría relacionarse con los riñones e hígado.

Leer más:

5 mascarillas para cabello con ingredientes que siempre tienes en casa

Bikinis en tendencia para la primavera 2025

Bikinis en tendencia para la primavera 2025

El calor de la primavera nos invita a ir a la playa o refrescarnos en una alberca al lado de nuestros amigos. Para estos planes necesitarás un buen traje de baño, específicamente, un lindo bikini que complemente el look primaveral. Por eso hoy te diremos cuáles son los bikinis en tendencia para la primavera 2025.

No tienes que llevar el mismo bikini aburrido de siempre, porque siempre podrás encontrar uno que se adapte a tu estilo. Aquí te damos algunas recomendaciones ideales para tus planes en las siguientes semanas llenas de bochorno.

Bikinis en tendencia para la primavera 2025

Foto: H&M

1. Bikini con colores neutros

Los tonos neutros nunca pasan de moda y son un básico de todo clóset. El sitio Stylecaster describe estos colores como sensuales y elegantes, lo cual es completamente cierto. Un bikini en color negro, beige, gris o café se verá muy bien y te dará mucho estilo en la playa.

2. Estampados florales

Foto: Lefties

Las flores y la primavera siempre serán la mejor combinación, pues es en esta temporada en que vemos florecer los capullos más lindos y coloridos. Escoge un print floral para ir con la vibra refrescante y coqueta de esta temporada calurosa.

3. Con cuentas

Foto: Cider

Para salirnos de los trajes de baño convencionales, encontramos las piezas con cuentas colgantes o incluso bordadas al mismo diseño del bikini. Estos toques gritan diversión, tienen un irresistible toque boho chic y son perfectos para esos días en los que decidas refrescarte en la playa en compañía de amigos o familia.

4. Prints tropicales

Foto: Pull and Bear

Los estampados tropicales suelen incluir colores muy vibrantes con diseños bastante llamativos, esto es precisamente que vemos en estos meses primaverales. Las flores hibisco son un sello del aire tropical, no dudes en llevar un bikini con estas flores.

5. Bikinis con micro short

Foto: Women’s Secret

Los micro shorts han estado en tendencia en estos meses y los verás con más frecuencia mientras más suba la temperatura. Pero esta prenda no se queda para el uso diario, sino que también lo podrás llevar como parte de tu bikini. Son una gran pieza porque además de ser sensuales, son muy cómodos.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

¿En jeans para la oficina? Looks para ir elegante y cómoda

Cuál es el pH natural de la vagina

Cuál es el pH natural de la vagina

El pH de la vagina nos permite determinar las condiciones de esta zona íntima, pues al verse modificado puede repercutir directamente en nuestra salud. Existen distintos factores que pueden alterar el balance natural de los genitales, por lo que es bueno que conozcas cuál es su estado normal.

Si aún te sientes algo perdida en cuanto a la acidez de tu cuerpo, aquí te explicamos cuál el pH normal para que la vagina se mantenga sana y en balance.

Cuál es el pH natural de la vagina

El pH es una medida que nos permite conocer la acidez y alcalinidad de la vagina, pues es un buen indicador de su salud y nos dice si esta parte de nuestro cuerpo se encuentra en equilibrio, lo cual incluye los microorganismos que habitan en ella.

Esto se establece con una escala que va del número 1 al 14, el estado neutro se establece con el número 7. Se considera que el pH es ácido cuando la sustancia que se mide se encuentra en un rango menor a 7, mientras que alcalino es aquella que sea mayor a dicho número.

Según un artículo publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina (Estados Unidos), el pH natural de la vagina suele encontrarse entre 3.8 y 5, lo cual se considera moderadamente ácido. si el número varía hasta superar el estado neutro (arriba de 7), es más probable que padezcamos alguna infección.

Un pH alcalino en los genitales impide protegerlos de acumulación de bacterias y otros agentes patógenos, indica el portal de la app de seguimiento Flo. Es decir, cuando la vagina se encuentra en un estado alcalino, bacterias se propagan hasta afectar el sistema reproductivo y urinario.

¿Qué altera el pH de la vagina?

Foto: Pexels.

1. Mantener relaciones sexuales sin protección

En la Biblioteca Nacional de Medicina se explica que el semen es alcalino (con un pH 8 aproximadamente), por lo que podría alterar la acidez de la vagina. A su vez, el semen puede fomentar el crecimiento de bacterias, causando infecciones.

2. Ciclo menstrual

Durante el ciclo menstrual nuestro cuerpo sufre de cambios hormonales durante sus distintas fases, explica Femenine Flow. Durante los días menstruantes el pH vaginal se eleva (se vuelve menos ácido) debido a la sangre, aumentando las probabilidades de generar infecciones.

3. Medicamentos

Los antibióticos pueden elevar el pH de la vagina, pues se encargan de eliminar todas las bacterias, incluyendo las buenas que ayudan a mantener la acidez de los genitales. Asimismo, las pastillas anticonceptivas también modifican la acidez de la zona.

4. Lavado vaginal

Utilizar productos de limpieza dentro de la cavidad vaginal modifica el balance de bacterias que mantienen la acidez propia de la zona. Basta con limpiar esta área con agua, pues los productos como jabón suelen tener fragancias que irritan la vagina.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Qué significa tener ‘daddy issues’

Por qué el término ‘bridezilla’ es sexista y debemos evitarlo

bridezilla

Las bodas pueden ser un evento digno de recordar por los grandes momentos felices que, en teoría, deberían abundar. Sin embargo, no siempre ocurre de esta forma y surgen términos como ‘bridezilla’, una forma no tan sutil de insultar a la novia.

Resolver crisis es difícil, pero hacerlo durante una boda supone un desafío extremo. En lugar de humillar a las mujeres que en su día especial son consumidas por el estrés o los nervios, deberíamos apoyarnos entre nosotras. Te explicamos por qué el término ‘bridezilla’ es sexista.

Por qué el término ‘bridezilla’ es sexista y debemos evitarlo

El concepto ‘bridezilla’ es una combinación entre ‘bride’ (“novia” en inglés) y “Godzilla”. Lo que hace es describir a las novias como un monstruo destructivo que pierde la cordura antes y durante su propia boda. Hace referencia a una novia que entra en crisis por sus grandes expectativas, que le consiguen graves decepciones en su boda y arrebatos con la familia o invitados.

The Knot, un sitio dedicado a la planeación de bodas, explica que el concepto surgió gracias a un artículo escrito por Diane White en 1995, titulado “Tracky tips down the aisle”. La autora define a las ‘bridezillas’ como mujeres que “pierden de vista la solemnidad de la boda”.

Desafortunadamente, esta palabra lejos de llamar la atención para que personas cercanas a la pareja sean un sostén para la novia, se convirtió en una burla hacia ella. Invalida sus emociones y necesidades en un momento de vulnerabilidad.

Alena Amato Ruggerio, profesora de comunicación en Southern Oregon University, opina que “cuando es imposible vivir a la altura de esos estándares, nos sentamos y disfrutamos viendo el drama de su estrés [de la novia]”. Amato afirma que esto no hace más que alimentar el estereotipo que dicta que “bajo presión, una mujer va a tener un colapso”. La profesora continúa explicando que es injusto esperar que las novias estén al tanto de todos los detalles de la boda y que, además, tomen control completo sobre sus sentimientos.

Por otro lado, la escritora feminista Joan Smith argumenta que es irreal pedirles a estas mujeres que se alejen del foco de atención es su día. “Se gastan una fortuna en el vestido y quieren que la gente las mire y admire. Y se supone que las mujeres no hagan nada de eso, pese a la presión comercial”.

Las bodas suponen mucha presión, pues hemos escuchado que se trata de “el día más especial”. Lo anterior produce estrés, ansiedad, estos efectos son dilemas serios, requieren apoyo y empatía para poder asistir a las novias con suficiente tacto. Cabe mencionar que en los roles de género tradicionales no se espera que los novios se involucren al mismo grado en la planeación de la boda ni tengan expectativas tan altas.

La psicóloga clínica Jocelyn Charnas considera que es momento de que dejemos de mofarnos de la “histeria” femenina. Asimismo, añade que ‘bridezilla’ refuerza la idea falsa de que la boda solo depende de la novia, cuando, en realidad, también es responsabilidad del novio.

Leer más:

Quiénes son las mujeres más ricas de México en 2025

Igari makeup, el maquillaje japonés que querrás imitar

igari makeup

En años recientes, los looks naturales son los más aclamados cuando se trata de maquillaje, progresivamente hemos pasado de los looks mates a una piel jugosa llena de brillo. Las tendencias avanzan rápidamente y con ella legó el igari makeup, una tendencia que amarás.

Se trata de un estilo de maquillaje que se originó en Japón y seguro has visto también en la estrellas coreanas más famosas. Si te interesa conseguir una piel radiante que realce tu belleza, es momento de que intentes llevar esta tendencia, Nosotras te explicamos cómo hacerlo.

Qué es el igari makeup

El sitio de belleza IPSY indica que el Igari makeup fue nombrado como tal en honor a la famosa maquillista japonesa Igari Shinobu, quien originó esta tendencia minimalista en 2018 en Japón. La clave está en dar más luz y brillo al cutis, también recurre al uso de rubor para darle vida al rostro.

La idea es conseguir una apariencia juvenil, natural, pero sobre todo, sonrojada, que finalmente logra una apariencia coqueta, similar al de una muñeca. Contrario a la convención que solemos ver, el blush no se aplica exclusivamente en las mejillas, sino que esta técnica nos propone nuevos lugares estratégicos.

¿Cómo lograrlo?

Foto: Instagram. @gabriellakeiisha

1. Prepara tu piel

Los estándares de belleza japoneses se enfocan mucho en el cuidado de la piel, así que necesitas hidratar tu piel con un sérum y crema hidratante. Siempre procura lavar tu rostro antes de aplicar cualquier producto, usa un limpiador suave. Después de asegurarte de que tu cutis esté radiante, aplica una BB cream para conseguir un look natural.

2. Aplica blush en puntos clave

La maquillista profesional Aya Tarique recomienda aplicar el blush en las mejillas desde abajo de los ojos, preferentemente con un rubor en crema para conseguir un tono más natural. Difumínalo sutilmente hasta las sienes, después coloca blush en el puente de tu nariz dependiendo la intensidad que tú prefieras.

3. Usa un iluminador para dar brillo

El brillo es elemental para el igari makeup. Pon un poco de iluminador en el lagrimal, arco de cejas, el tabique, la punta de la nariz y el hueso alto del pómulo.

4. Consigue unos labios jugosos

Las tintas de labios son perfectas para este look, usa una y difumínala. Si quieres un toque extra, añade un gloss tranparente.

5. Delinea tus ojos

Puedes recurrir a una sombra de color café claro para hacer un delineado natural con un trazo delgado. Añade una sombra con brillos sutiles en los párpados para lucir aún más radiante. Utiliza un enchinador de pestañas para después sellar con un buen rímel.

6. Sella

Para esto necesitas un polvo translúcido en la zona T, así lograrás controlar el brillo a lo largo del día. Este paso es importante para conservar tu maquillaje en todo momento sin perder esa jugosidad.

Leer más:

Inspo de uñas matte elegantes, originales y cool

¿Puedes quedar embarazada cuando estás menstruando?

¿Puedes quedar embarazada cuando estás menstruando?

El ciclo menstrual es un tema complejo porque no es exactamente igual para todas ni se debe entender bajo reglas absolutas. Por esta razón se han creado varios mitos respecto a él, uno de ellos es sobre la posibilidad de quedar embarazada cuando estás menstruando.

Seguramente has escuchado al estar menstruando no corres riesgo de un embarazo, sin embargo, la respuesta a esta duda es mucho más complicada y no se puede responder sin explicaciones.

¿Puedes quedar embarazada cuando estás menstruando?

Es cierto que durante la menstruación existe menos probabilidad de que quedes embarazada, sin embargo, esto no quiere decir que sea imposible. La Asociación Estadounidense del Embarazo explica que la ovulación ocurre aproximadamente 14 días antes del periodo, y en la fase ovulatoria las posibilidades de un embarazo incrementan.

En el tiempo entre la ovulación y la llegada de la menstruación, la fertilidad disminuye, pero esto solo aplica para quienes tienen un ciclo regular con una duración de 28 a 30 días. En caso de tener un ciclo más corto, la ovulación se puede acercar más a los días menstruantes, así que hay más posibilidades de que el óvulo sea fecundado por el espermatozoide.

Para un ciclo regular, se estima que los días fértiles ocurran entre el día 11 y 21. Si la menstruación te dura de 5 a 7 días y decides tener relaciones sexuales sin protección, puedes tener mayores probabilidades de quedar embarazada, puesto que te estarías acercando a ese lapso fértil en tu ciclo.

Suponiendo que en tu último día del periodo (día 6) decidas tener relaciones sexuales sin usar un anticonceptivo, es posible que el esperma sobreviva hasta la llega de la ovulación (día 11). Ten en cuenta que el esperma puede vivir entre 72 horas y 5 días. En otras palabras, entre más cercana sea la fecha en que tengas relaciones sexuales al periodo más fértil (ovulación), más probabilidades tienes de quedar embarazada.

La organización Planned Parenthood aclara que es difícil estimar los días fértiles para los ciclos irregulares, siempre será mejor acudir a un especialista que pueda informarte más. Sin embargo, el embarazo no puede ser descartado por completo en ningún momento del ciclo menstrual. Lo que sí podemos afirmar es que existan menos probabilidades en ciertos días.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Cómo evitar una infección de vías urinarias, si eres mujer

Cómo es un empático oscuro y por qué debes cuidarte de alguien así

empático oscuro

¿Has sentido que la “empatía” de alguien te abruma o que no se siente sincera? Bueno, esto tiene una explicación y no, no es que seas malagradecida. Un empático oscuro puede ser la razón de esto, pues tienden a jugar con nuestras emociones para salirse con la suya.

Una persona con esta característica podría estarte robando energía mental y física, por este motivo es importante que puedas identificarla. Aquí te explicamos más sobre el empático oscuro y por qué debes mantener límites con él.

Qué es un empático oscuro

La empatía es un rasgo que normalmente catalogamos como positivo, nos ayuda a formar vínculos más fuertes, así como crear círculos de confianza seguros. Cuando hablamos de empatía nos referimos a esa capacidad de ponernos en el lugar del otro; es una disposición por escuchar, entender y apoyar a la otra persona cuando pasa por situaciones duras, según Psychology Today. Sin embargo, existen personas que llevan esta cualidad hacia una dirección negativa, resultando en toxicidad en sus relaciones.

El empático oscuro es definido por la psicóloga clínica Ramani Durvasula para el portal Oprah Daily como “alguien que aprovecha la empatía para su propio beneficio y explotar a otras personas”. Es decir, utiliza la empatía para conocer tus debilidades y fortalezas, estudia tu forma de sentir para utilizarlo a su beneficio con manipulación.

Estas personas suelen tener una alta inteligencia emocional, sin embargo, no existe un diagnóstico clínico que pueda identificarlas, de acuerdo con el sitio Oprah Daily. Durvasula estima que entre 4% y 5% de la población podría identificarse con la característica de ser un empático oscuro.

Cómo identificar a un empático oscuro

Foto: Unsplash. Transly Translation Agency

Los empáticos oscuros no suelen usar la empatía para ayudarnos, sino para sacar provecho de nuestros momentos más vulnerables. Estas son algunas características que distinguen a un empático oscuro.

1. Empatía cognitiva

Los empáticos oscuros tienen una empatía cognitiva, según la plataforma BetterUp. Esto quiere decir que entienden nuestro sentir, pero no experimentan la compasión. Pueden imitar los sentimientos que vivimos para lograr más cercanía.

2. Son extrovertidos

Convivir con otras personas les resulta bastante fácil, puesto que saben cómo conectar con los demás gracias a la empatía cognitiva.

3. Recurren a la manipulación en sus distintas formas

El ‘love bombing’ y ‘gaslighting’ son solo unos ejemplos de las formas en que un empático oscuro puede utilizar la manipulación. Te harán cuestionar tu sentir con mentiras y regalos o atención excesiva para ganar más confianza.

4. No siempre están para ‘apoyarte’

Cuando va mal, parece que esta persona se aparece casualmente, aunque lo hace con malas intenciones. Las personas con esta característica solo parecen apoyarte cuando esto significa un beneficio. Si no encuentran un beneficio al ofrecerte un falso apoyo, entonces no los verás en momentos duros.

5. Se frustran fácilmente

En su constante búsqueda por la satisfacción propia es común que se encuentren con obstáculos para lograr sus objetivos personales, esto les causa frustración y enojo evidente. Pueden disfrazar este disgusto haciéndote creer que luchan por tu propio bien para que ignores las señales de peligro.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

Antes de publicar fotos de tu hijo en redes, lee esto

Estos protagonistas de ‘The White Lotus’ están peleados en la vida real, según rumores

Estos protagonistas de 'The White Lotus' están peleados en la vida real, según rumores

La tercera temporada de “The White Lotus” concluyó, pero no sin dejarnos algunos posibles dramas entre su elenco. La serie de Max, además de tenernos con mucho suspenso por su historia tan tensa y sus personajes incómodos, también ha dado mucho de qué hablar sobre las supuestas relaciones entre los miembros de su cast.

Aimee Lou Wood y el actor Walton Goggins habían dejado muy en claro que habían forjado una gran amistad durante el rodaje de la serie. Esto fascinó a muchas personas, pues sus personajes se encuentran entre los más queridos de esta temporada. Sin embargo, la audiencia no tardó en especular que se trataba de algo más allá de una relación amistosa. Te contamos más sobre los rumores que especulan sobre ambos actores.

Estos protagonistas de ‘The White Lotus’ están peleados en la vida real, según rumores

Aimee Lou Wood interpretó a la carismática “Chelsea”, una joven soñadora que mantiene una relación romántica con un hombre de mediana edad, “Rick” (Walton Goggins). A pesar de que la relación entre ambos personajes de “The White Lotus” fue bastante complicada, los actores al parecer lograron crear un vínculo fuerte.

En videos de promoción y entrevistas recientes, ambos mostraron una química extraordinaria y una gran amistad. Por eso a tanta gente le sorprendió que ambas estrellas dejaran de seguirse en Instagram.

A través de esta red social, el actor compartió un carrusel de 10 fotos en las que aparecía junto a la actriz de “Sex Education”. En la descripción escribió una reflexión en agradecimiento a esta serie y a Wood: “Rick+Chelsea… Para mí, lo nuestro fue una historia de amor”. Continuó diciendo que “Gracias Aimee Lou por ser mi pareja… una travesía que nunca olvidaré”.

La actriz británica también decidió rendirle tributo a “Chelsea” y “Rick” con una foto en su cuenta en la que aparece un graffiti de un corazón con el texto “R+C”. En la descripción, Lou escribió: “Solo fui a casa una vez mientras la filmación de ‘The White Lotus’. Esto es lo que vi el primer día tras regresar. R y C por siempre”.

No obstante, ambos dejaron de seguirse en Instagram, lo cual ha dejado a su público asumiendo que esto se trate de alguna disputa entre las coestrellas. Por otro lado, comentarios previos de Aimee en las publicaciones de Walton ya no aparecen.

Aunque no hay más información al respecto, el actor Jason Isaacs comparó el set de “The White Lotus” a un “campo de prisión abierto” durante una rueda de prensa en febrero. Añadió que “hubieron alianzas que se formaron y se rompieron, amistades que se formaron y rompieron. Es un largo periodo para que la gente esté lejos de su familia con una barra libre y toda la locura que Tailandia permite”.

Leer más:

Aimee Lou Wood pide que dejen de hablar de sus dientes

Ingredientes naturales que ayudan a eliminar las cicatrices de acné

Ingredientes naturales que ayudan a eliminar las cicatrices de acné

Cuando nuestro tipo de piel es propensa a tener brotes frecuentes de acné, resulta muy común tener cicatrices. Existen muchos remedios para eliminar las cicatrices de acné, muchos de ellos de origen natural.

Antes de hablarte sobre algunos ingredientes naturales que ayudan a combatir las cicatrices ocasionadas por el acné, es importante aclarar que estos remedios NO sustituyen un tratamiento médico profesional. Debes acudir con tu dermatólogo para recibir tratamiento adecuado y, antes de apoyar tu tratamiento con ingredientes adicionales aunque sean naturales, consúltalo.

Ingredientes naturales que ayudan a eliminar las cicatrices de acné

Foto: Unsplash. Mia Stern.

1. Aceite de semilla negra

También se le conoce como Nigella sativa, una planta medicinal cuyo aceite es antibacterial y antiinflamatorio. A su vez, permite acelerar el proceso de cicatrización y combatir la hiperpigmentación. Aplícalo directamente en la piel y masajea el área, deja actuar y enjuaga.

2. Aloe vera

Este ingrediente tiene muchas propiedades, Healthline explica que al aplicarlo directamente a heridas y cicatrices, reduce la inflamación y repara los tejidos cutáneos. Puedes aplicar el gel de la planta directamente al cutis o con geles hechos a base de aloe vera (revisa qué otros ingredientes contienen los productos ya formulados).

3. Miel de manuka

Es un tipo de miel que proviene del néctar de arbusto de manuka, tiene beneficios antisépticos y regeneradores. Puede aliviar y tratar la hiperpigmentación. Basta con que la coloques sobre las cicatrices de acné unos minutos y después la retires con un poco de agua.

4. Cúrcuma en polvo

El polvo de cúrcuma tiene propiedades antiinflamatorias, pero también puede ayudar a unificar el tono de la piel. De acuerdo con Stratum Dermatology Clinics, la cúrcuma puede servir para tratar las cicatrices de acné mientras trabaja mejorando la textura del rostro. Así que puedes formar una mascarilla con una cucharada de cúrcuma, 2 de yogur natural y una de miel. Deja actuar 10 minutos y enjuaga con agua tibia.

5. Aceite de rosa mosqueta

Este aceite aporta distintos beneficios, puede usarse para tratar arrugas y manchas. Usarlo continuamente mejora el tono de la piel. El sitio Healthline añade que ha sido estudiado en cicatrices quirúrgicas, aplicándolo dos veces al día directamente sobre la piel reduce la apariencia de las cicatrices.

Recuerda que aunque estas son opciones accesibles para tratar las cicatrices producidas por el acné, no siempre serán una solución para la condición que presente la piel. No todas reaccionamos de la misma forma a estos productos, así que siempre acude con un dermatólogo.

Leer más:

Para qué sirve un masaje linfático en la cara

Qué es y en qué consiste la Ley Alina

En qué consiste la Ley Alina

En 2019 Alina Narciso fue víctima de un intento de feminicidio y, en defensa propia, acabó con la vida de su agresor; sin embargo, fue juzgada erróneamente y tuvieron que pasar años para que fuera liberada. Su caso inspiró la creación de la Ley Alina, para salvaguardar a las mujeres que usan la agresión como defensa propia.

Actualmente la propuesta sigue en pie, a pesar de que ha causado grandes polémicas. Esta ley, que propone una perspectiva de género en casos como el de Narciso, ha hecho cuestionar a las personas y ha generado resistencia. Nosotras te explicamos de qué trata la Ley Alina y por qué es importante seguir luchando por ella.

En qué consiste la Ley Alina

La Ley Alina es una propuesta que busca reformar el Código Penal para lograr proteger a las mujeres que se defienden de la violencia. Esta iniciativa aboga por juzgar con perspectiva de género los casos en que las mujeres utilizan la defensa propia como víctimas de violencia física, sexual, feminicida o que hayan estado en peligro de serlo y por este motivo recurrieran a la agresión.

La propuesta ha recibido críticas, pues algunas personas creen o consideran que esto significaría esto significaría una aplicación injusta de la ley. No obstante, el objetivo de la Ley Alina no se trata de una licencia para matar. En cambio, surgió como una respuesta al caso de Alina Narciso.

Alina Narciso es una mujer expolicía de Veracruz que fue sentenciada a 45 años de prisión por el asesinato de su expareja en Tijuana. El homicidio fue un acto de defensa propia ejercida por Narciso cuando su pareja (Roberto J) la agredió con golpes durante una discusión el 12 de diciembre de 2019. Rodrigo también trabajaba como policía, por lo que Alina tomó su arma de servicio y le disparó, terminando en la muerte de su agresor.

La expolicía no fue juzgada como víctima de intento de feminicidio. Después de tres años en la cárcel, el Tribunal de Segunda Instancia del estado revocó su sentencia. El 25 de mayo de 2023, se dictó que Alina había actuado en legítima defensa.

Desde el 2023, la Ley Alina ha permanecido vigente en Baja California, la diputada Liliana Sánchez Allende la impulsó como respuesta al caso de Narciso. Esta ley continúa siento objeto de debates, pero la lucha por que sea aplicada en todo el territorio mexicano sigue en pie. Los congresos de Tamaulipas y del Estado de México presentaron la Ley Alina como una propuesta, pero aún no es aprobada.

Leer más:

Por qué las mujeres están menos interesadas en usar IA que los hombres

“The handmaid’s tale”: lo que debes saber de la última temporada

"The handmaid's tale": lo que debes saber de la última temporada

La sexta y última temporada de “The handmaid’s tale” está por llegar y se espera que sea un gran cierre. La serie ha recorrido un gran camino desde su lanzamiento en 2017, y ha logrado llevarse premios relevantes en el mundo televisivo, incluyendo algunos Emmy.

Esta adaptación de la obra escrita por Margaret Atwood llegó para revolucionar al mundo y finalmente se despedirá. Te contamos todo lo que tienes que saber de esta última entrega.

“The handmaid’s tale”: lo que debes saber de la última temporada

En el último episodio de la temporada 5, la historia nos dejó con un final lleno de intriga, en el que vemos a “June” (Elisabeth Moss) y a “Serena” (Yvonne Strahovski) emprendiendo un viaje acompañadas de otras refugiadas. La sonrisa de “June” nos dejó cuestionándonos qué es lo que le depara el futuro dentro de la serie de Hulu.

Este final se estrenó hace tres largos años, en noviembre del 2022. El creador de dicho episodio titulado “Safe”, Bruce Miller, compartió que su decisión por dejar al público expectante fue que deseaba que se planteasen durante meses por qué la protagonista sonreía. Sin embargo, las huelgas en Hollywood aplazaron la grabación de la última temporada.

La sexta temporada contará con 10 episodios, se comenzaron a estrenar este 9 de abril con un episodio semanal. En México la plataforma de streaming principal para ver la serie es Disney+, pero los nuevos capítulos se están estrenando por Paramount+.

Si te quedas con ganas de más, no desesperes porque el universo del “Cuento de la Criada” seguirá expandiéndose con la serie “The testaments”. Esta nueva historia ocurrirá después de los eventos que vivió “June” y es una adaptación de la novela homónima de Margaret Atwood, quien es la mente maestra detrás de “The handmaid’s tale”.

Originalmente, se había propuesto que la serie terminara con la quinta temporada, pero el equipo de producción acordó que se continuara. Elisabeth Moss, la actriz protagonista, dijo para The Hollywood Reporter que “se sentía como que aún faltaba mucha historia por contar. Simplemente no se sentía como si la temporada cinco fuera suficiente”.

Moss dirigió los dos primeros episodios, así como los dos últimos, de la sexta temporada. Mientras que Miller se mantuvo como productor ejecutivo y se quedará así para la secuela de este universo.

Leer más:

7 k-dramas imperdibles para ver en abril

Salir de la versión móvil