10 ‘cumplidos’ que las mujeres ya no debemos hacer

10 'cumplidos' que las mujeres ya no debemos hacer

Las actitudes pasivo-agresivas están muy normalizadas tanto en nuestras relaciones afectivas como en la cotidianeidad. Este tipo de conductas son violentas y nos dejan en una espiral de pensamientos que nos hacen cuestionar nuestro valor como personas. En el peor de los casos, esta actitud se refleja en “cumplidos” que no hacen más que crear inseguridad y caos mental.

Entre mujeres es común lanzar estas oraciones pasivo-agresivas justificándonos en “no haber dicho nada malo”; sin embargo, causarle incomodidad o herir a alguien es señal de haber cometido un error, así como perpetuar prejuicios y nociones que generan violencia. Dicho comportamiento es utilizado como un mecanismo para refugiarnos de la confrontación directa.

10 ‘cumplidos’ que las mujeres ya no debemos hacer

La Clínica Mayo define la conducta pasivo-agresiva como el acto de expresar sentimientos u opiniones negativas indirectamente, en lugar de optar por ser maduras y comunicarlo directamente, sin ser crueles. Se trata de una violencia “silenciosa” que, en muchas ocasiones, hace sentir culpable a la víctima al experimentar incomodidad después de estos “cumplidos” que resultan nefastos.

Estos son algunos ejemplos de cumplidos pasivo-agresivos que debemos dejar de normalizar.

1. ‘No es guapa, pero tiene personalidad’

Es una forma de no validar a los cuerpos no hegemónicos, de tal forma que parezca un cumplido. Decir que por lo menos tiene personalidad es indicar que todo lo demás (su físico) está mal, pero tan siquiera le queda una cosa rescatable.

2. ‘Quisiera tener tu seguridad’

Con esta frase estamos expresando que la persona no es atractiva, ya sea físicamente o en cuanto a personalidad, por lo que necesita tener cierta valentía para exponerse ante el mundo. Estos comentarios son muy populares en redes sociales en fotos de personas exponiendo partes de su cuerpo.

3. ‘Te ves muy bien, bajaste de peso, ¿verdad?’

Este comentario insinúa que verse bien solo es posible bajando de peso o siendo una persona delgada. Además, la persona puede estar pasando por problemas de salud que causan su baja de peso. En lugar de preocuparse por la delgadez, es mejor preocuparse por el bienestar general de la persona.

4. ‘Eres hermosa, aunque estés gordita’

Expresa que la persona tiene un cuerpo “feo”, pero su rostro no. Nuevamente, se rechazan los cuerpos no hegemónicos poniendo el peso por encima de cualquier otra cualidad.

5. ‘Te ves chistosa’

Cumplido terrible que se usa cuando no queremos decir que algo no nos agradó, pensamos que ocupar el adjetivo “chistoso” es mejor. En realidad estamos admitiendo que la persona es motivo de burla o risa; es mejor callar cuando no hay algo agradable qué decir, o decir la verdad sin ser crueles.

6. ‘Se ve bien, pero, ¿así vas a salir?’

Muchas madres aplican este comentario a sus hijas, haciendo referencia a las prendas que llevan puestas cuando están a punto de salir con amigas. Lo que logra este comentario es sembrar inseguridad en ellas.

7. ‘Ese color te sienta bien, te ves más güerita’

El racismo, el clasismo y el colorismo son un problema social vigente en la actualidad. Los tonos de tez más clara son vistos como sinónimo de belleza, lo cual es una gran mentira, pues la belleza se presenta en diferentes formas, colores y tamaños.

Los tonos de piel morena o “más oscuros” son igual de hermosos que los claros, el color de la piel no es algo que deba esconderse o disimularse con prendas de colores específicos.

8. ‘Te queda bien el vestido, te hace ver más delgada’

La ropa es usada por muchas personas para esconderse, y los cuerpos gordos tienen que aguanta este tipo de actitudes pasivo-agresivas todo el tiempo. No, las prendas no tienen que ocultar nuestro cuerpo porque éste no es algo prohibido o malévolo. Verse bien no es exclusivamente posible a través de la delgadez.

9. ‘A ti no te da pena nada’

No sentir vergüenza es una gran cualidad, sin embargo, el tono sarcástico que siempre acompaña este falso halago deja un mensaje de desaprobación. Normalmente se usa contra mujeres que llevan un atuendo descubierto o sensual, para intentar hacerla sentir mal o humillada por ello.

10. ‘Te ves genial, pero te verías mejor con ____’

Es una forma de suavizar el golpe con un ‘cumplido’ para evitar conflicto. A veces decir la verdad complica menos las cosas y evita malos ratos llenos de silencios incómodos.

Leer más:

Actitudes gordofóbicas que las mujeres no debemos normalizar

¿Cómo prevenir las arrugas en los labios? Aquí van 5 tips 

arrugas en los labios

Las arrugas en los labios, así como otras líneas de expresión, son parte del proceso natural de envejecimiento. No obstante, hay otros factores relacionados con el estilo de vida que pueden acelerar su aparición y acrecentarla.

Al ser un proceso completamente natural, no hay nada de malo en los signos visibles de la edad. Pero, si quieres retrasar su llegada, sí hay algunas medidas que puedes tomar.

¿Cómo se forman las arrugas en los labios?

También son conocidas como ‘smoker’s lines’ (líneas de fumador) y ‘lipstick lines’ (líneas de labial). Dentro del campo médico se hace referencia a ellas como ‘arrugas periorales’.

Estas líneas verticales aparecen justo en los labios y se pueden extender desde el labio superior hasta la punta de la nariz, así que no son lo mismo que las arrugas que se forman al sonreír (que van desde los lados de la nariz hasta las esquinas de los labios).

Los motivos pueden ser varios, incluyendo el proceso natural de envejecimiento que ocurre alrededor de los 40 años, por una menor producción de colágeno que hace la piel más delgada y menos elástica. Otra gran causa de este fenómeno es la exposición al sol y otros elementos a los que se exponen los labios sin protección, esto afirma Cleveland Clinic.

La repetición constante de acciones (usar popotes o expresiones faciales repetitivas) también facilita la aparición de estas líneas de expresión, ya que la actividad muscular alrededor de los labios se vuelve más activa con el transcurso del tiempo.  

Antes de recurrir a tratamientos estéticos (que deben realizarse por un médico), puedes intentar prevenir y combatir las arrugas en los labios con tratamientos para esta área que no sean tan invasivos, como sérums o cremas.

Tips para prevenirlas

Foto: Imagen de master1305 en Freepik

1. Reduce el consumo de cafeína

La cafeína tiene un efecto adictivo, pero puede afectar la apariencia de la piel a largo plazo por su capacidad de deshidratar. Una piel deshidratada se ve opaca y seca, además, la deshidratación puede acelerar la aparición de arrugas.

2. Ten una buena rutina de skincare

Procura incluir productos que contengan ingredientes como el ácido hialurónico, vitamina C y niacinamida, por mencionar algunos. Puedes usar retinol con mucha precaución, pero recuerda que es mejor que consultes a un profesional para que te indique como utilizarlo adecuadamente sin dañar tu piel.

3. Evita fumar

Fumar es un hábito que produce arrugas en el labio superior, ya que reduce el tamaño de los vasos sanguíneos, limitando la llegada del oxígeno necesario para que la piel se mantenga saludable. Las personas que fuman tienden a presentar niveles bajos de colágeno y elastina.

4. Usa bloqueador solar

Intenta usarlo incluso en los labios, pues se encuentran expuestos diariamente a muchos factores como los rayos UV, los cuales están fuertemente asociados a la apariencia de envejecimiento prematuro en la piel, causada por el daño del sol.

5. Mantén buenos hábitos de sueño

Mientras dormimos la piel se regenera a través de hormonas, si no duermes lo suficiente este proceso no se realiza correctamente y provoca la aparición de arrugas.

Foto principal: Imagen de jcomp en Freepik

Leer más:

¿Quieres tener labios más suaves? Sigue estos tips

Billie Eilish y otras celebs que lamentaron el triunfo de Trump

Billie Eilish lamenta el triunfo de Donald Trump

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos finalizaron, y el resultado preliminar ha dejado a millones de personas decepcionadas. Donald Trump venció con el 50.9% de votos, mientras que su contrincante Kamala Harris tuvo 47.6% de votos. Opuesto a lo que muchos esperaban, el partido republicano venció y con una diferencia considerable.

Este suceso impactó a los simpatizantes de Harris, quienes creían que las votaciones estarían menos reñidas. Ante la victoria del nuevo presidente, muchas celebridades expresaron su descontento al respecto, entre ellas se encuentra la cantante de 22 años Billie Eilish.

Celebs que han lamentado el triunfo de Trump

Ante la gran cantidad de celebridades que había expresado oficialmente su apoyo para Kamala Harris, se espera que más declaraciones surjan en los próximos días.

1. Billie Eilish

La cantante siempre ha abogado por los derechos humanos y otras problemáticas sociales como la crisis humanitaria en Palestina. Ante esta desafortunada noticia, la intérprete de “What I was made for” subió una historia a su cuenta de Instagram donde lo único que podemos ver es el poderoso mensaje “Es una guerra contra las mujeres”, el cual escribió ella misma.

Foto: Historia de Instagram. @billieeilish

Eilish se declara a favor de los derechos reproductivos de todas las mujeres con este mensaje, reforzó su posición durante un concierto en Nashville dando un mensaje a su audiencia femenina. Dedicó su canción “22” a las mujeres diciendo: “quiero que sepan que están a salvo conmigo y están protegidas… Digan su verdad, no he conocido a una sola mujer sin historia de abuso, ni una”.

Añadió “alguien que odia a las mujeres fuertemente está a punto de ser presidente de los Estados Unidos de América, así que esta canción es para todas las mujeres allá afuera. Las amo y apoyo”.

Esta fue su respuesta antes las terribles declaraciones que el presidente electo ha realizado en contra de los derechos y autonomía de las mujeres a lo largo de su campaña y en su presidencia anterior. Cabe mencionar que el presidente electo ha sido acusado en diversas ocasiones de abuso sexual e incluso tuvo una amistad con el criminal Jeffrey Epstein.

2. Kendall Jenner

Kendall subió una historia a Instagram abogando por los derechos de las mujeres, la historia es un ‘repost’ de la cuenta @wetheurban. El texto de la publicación está dedicado a todas las mujeres, en el que se lee: “eres el latido del progreso. Tu eres vista, valorada e indetenible. Tu fuerza y poderes están cambiando al mundo”.

3. Simone Biles

Ganadora de múltiples medallas de oro en los Juegos Olímpicos y siendo ya una leyenda de la gimnasia, Biles escribió en su cuenta de X sobre su postura ante el aborto dedicado al actual presidente Joe Biden, como una medida desesperada después de las elecciones.

La gimnasta profesional escribió: “Señor Biden, necesito que se levante, enderece su espalda y haga que las cosas tiemblen antes de su despedida”, con la dedicatoria “xoxo, las mujeres en América”.

Foto: Instagram. @simonebiles

4. Hailey Bieber

La modelo, incrédula ante los resultados, subió a sus historias una publicación sobre lo distópico que es la victoria del “delincuente convicto”, Trump. Este mensaje opina que “apoyar a un delincuente convicto en lugar de una mujer es jodidamente loco”.  El actual presidente electo de Estados Unidos ha sido denunciado por varios crímenes. Un ejemplo es la falsificación de registros comerciales en el juicio por dinero para silenciar a un hombre en el tribunal penal de Manhattan.  

5. America Ferrera

La has visto en la película “Barbie”, donde interpretó al personaje de “Gloria”. La actriz, a lo igual que muchas personas que se oponían a la candidatura de Donald Trump, expresó su molestia iniciando un plan para mudarse del país en caso de que él resultara ganador. Esto no quiere decir que se retirará de Hollywood, pero busca una mejor vida para sus hijos y ella misma en Londres.

6. Jamie Lee Curtis

La icónica actriz de “Halloween” y “Un viernes de locos” ha hecho múltiples publicaciones que demuestran su molestia e indignación por el resultado de la última elección.

“Muchos temen que sus derechos serán impedidos y negados. Muchas minorías y jóvenes tendrán miedo. Las personas gay y trans también tendrán miedo. Sabemos que muchas mujeres tendrán dificultades para acceder a los servicios de salud reproductiva que merecen y necesitan”, escribió la actriz.

Leer más:

¿Lo sabías? 5 celebs que intentaron una carrera en la música

Cómo saber cuál es tu tipo de rizo

Cómo identificar tu tipo de rizo

El cabello rizado siempre te hará destacar sin importar donde te encuentres. Sin embargo, cuidarlo no siempre es tarea fácil porque necesitas de tiempo y paciencia. Los rizos tienen una belleza propia si escogemos las técnicas adecuadas para mantenerlos y estilizarlos. Para esto, necesitas saber cuál es tu tipo de rizo.

Dentro de los patrones de rizo hay una gran variedad que resulta confusa cuando necesitas identificar tu patrón. Sin embargo, encontrarlo es de gran ayuda para conocer las necesidades de tus rizos, para así darles vida y una apariencia más sana. Si necesitas ayuda identificando tu patrón, te explicamos cómo lograrlo.

Cómo identificar tu tipo de rizo

El patrón se determina a partir de los folículos capilares, pues con base en él los rizos crecen con una forma preestablecida. Mientras más ovalado sea el folículo, el cabello será más rizado. En el caso del cabello lacio, mientras más circular sea el folículo, más lacia será la hebra.

Los rizos no tienen una sola apariencia debido a los diferentes factores que los componen. El mejor momento para identificar tu tipo de rizo es cuando el cabello está mojado.

Tipos de rizo

Foto: Imagen de freepik

1. Tipo 2

Se trata del cabello ondulado, no alcanza a rizarse lo suficiente como para dar la apariencia de un rizo bien formado. Es decir, es más suelto y sutil, tienden a deshacerse con facilidad. Dentro de está categoría se encuentran otos subtipos.

  • 2A. Este tipo de onda es fino y fácil de alisar con una plancha para cabello. Es difícil conseguir volumen, ya que el rizo se forma al final de la hebra.
  • 2B. Su forma es de una “s”.
  • 2C. la textura es más pesada y el frizz suele presentarse. La forma de “s” se crea desde la raíz y es más pronunciada.

Tipo 3

Este patrón incluye desde los rizos con forma de “S” hasta los rizos mucho más pronunciados.

  • 3A. El rizo es largo y frágil, por lo que es mejor no tocarlo con frecuencia.
  • 3B. Tienen más probabilidad de resecarse por su elasticidad y grosor, el rizo es más marcado.
  • 3C. Es definido por lo apretados que son los rizos; debido esta cualidad tienden a juntarse, creando más volumen.

Tipo 4

Este tipo es apretado y pequeño, lo que popularmente se conoce como cabello afro. El cabello es muy seco por naturaleza, así que necesitarás mucha humectación.

  • 4A. A pesar de que el rizo es apretado, su forma se mantiene en “S”.
  • 4B. Su forma se asemeja más a la letra “Z”
  • 4C. Es muy frágil y tiene forma de zigzag que tiene a encogerse fácilmente.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

7 tips para desenredar tu cabello sin que se rompa

MGen, la infección de transmisión sexual que casi no se conoce

MGen

En el campo de la medicina a veces no existe información suficiente sobre la prevención y concientización, ante la cantidad de conocimiento y actualizaciones que surgen con el tiempo. Las enfermedades por transmisión sexual todavía suelen ser un tema tabú, pero la información es nuestra mejor arma.

El micoplasma genital, también conocido como MGen, es una infección de transmisión sexual (ITS) que puede agravarse de no ser trata a tiempo y que es importante conocer.

¿Qué es la MGen?

El micoplasma genital fue identificado por primera vez en 1981 por investigadores en Reino Unido. Se trata de una bacteria que puede infectar el tracto reproductivo a través del contacto sexual, según datos de la American Sexual Health Association.

La bacteria puede afectar cualquier persona, sin importar el género. En el caso de las mujeres, infecta el cérvix produciendo la cervicitis (inflamación del cuello del útero).

Es posible que no se presenten síntomas durante la infección, pero esto no evita el contagio de la misma a través de sexo anal o vaginal sin el uso de condón. Investigadores siguen estudiando la posibilidad de contraer la bacteria MGen por sexo oral.

Existe una cura para esta infección a través de un tratamiento con base en antibióticos pertinente y siempre recetado por un profesional. De esta forma se evitan los efectos a largo plazo de la MGen, pues si no es tratada a tiempo podría derivar infertilidad o resistencia a los antibióticos. El método anticonceptivo más eficaz para la prevención de esta ITS es el condón.

Los síntomas del MGen

La infección se puede diagnosticar con análisis de orina o, en otros casos, con un hisopo para tener una muestra de la vagina, cérvix o uretra. Estas son algunas señales de infección por la bacteria micoplasma genital.

  • Flujo vaginal fuera de lo normal.
  • Sensación de ardor al orinar.

Al tener en común síntomas con muchas otras condiciones de salud, es importante recordar que ante cualquier cambio que se presente en nuestro cuerpo (por ejemplo, más flujo vaginal de lo normal) es necesario ir al médico.

Leer más:
¿La sífilis se puede contagiar con un beso?

Tom Holland confiesa por qué acostumbra ‘googlear’ a Zendaya

Tom-Holland-y-Zendaya

No es ningún secreto que el actor Tom Holland es el fan número 1 de su pareja, Zendaya. Ambos conectaron al filmar las películas de “Spider-Man” y se han convertido en una de las parejas favoritas de todas. El británico ha demostrado su cariño en público hacia la actriz y cantante de muchas formas, desde publicaciones en su Instagram exclusivamente dedicadas a Zendaya hasta defenderla de los paparazzi.

Ahora conocemos otra demostración del intérprete de cuánto se interesa por su pareja.

Tom Holland confiesa por qué acostumbra ‘googlear’ a Zendaya

El británico asistió al podcast “On the Menu”, conducido por la chef Samah Dada para promocionar su nueva cerveza no alcohólica. A lo largo del episodio, Dada conversa con el actor sobre el proceso de creación de su bebida, Bero. Al finalizar el episodio le pregunta sobre su última búsqueda en Google, y el actor de “Spider-Man” respondió “Zendaya”, un tanto apenado.

Una de las dudas más frecuentes en este tipo de entrevistas es si las celebridades suelen “googlear” sus nombres; aunque Tom Holland no tiene este hábito, confesó que sí busca en Google el nombre de Zendaya por seguridad.

Después de la pregunta, Tom se explicó “Es algo más sobre ansiedad, pero checo para ver que todo esté bien y asegurarme de que estamos bien”.

Entre risas suaves y algo avergonzado, añadió: “así que la ‘googleo’, veo las noticias, y digo ‘ella está a salvo, bien’”. La declaración no ha hecho más que aumentar el ruido en redes sociales sobre lo protector que es cuando se trata de su novia.

Hace unos días se hizo muy popular un video en el que varios paparazzi y fanáticos se acercan a la cantante con mucha insistencia y, al darse cuenta de esto, Holland decidió ayudarla con una molestia evidente. El apoyo y devoción del actor ha sido alabado desde los comienzos de su relación con la intérprete de “Rue” en la serie “Euphoria”.

Leer más:

¿Lo sabías? 5 celebs que intentaron una carrera en la música

¿Lo sabías? 5 celebs que intentaron una carrera en la música

Florence Pugh

Para muchos personajes dentro de la industria del entretenimiento no es difícil experimentar en diferentes áreas. La música es un arte muy popular, es de esperarse que celebridades hayan hecho lo posible por realizar producciones musicales que sean del agrado de sus fanáticos.

No es inusual ver a actrices que tienen una carrera musical o a cantantes que aparecen en la pantalla grande. La producción musical no es para todos, muchas celebridades intentaron hacerse de una carrera en la música, aunque no lo consiguieron de la forma en que esperaban. Te contamos sobre algunas de ellas.

5 celebs que intentaron una carrera en la música

Foto: Instagram. @kimkardashian

1. Kim Kardashian

Además de ser la protagonista del reality estadounidense “Keeping Up With The Kardashians”, en el 2011 Kim se aventuró a lanzar su canción “Jam (Turn it Up)”.  Con un toque electro-pop, la estrella hollywoodense se introdujo al mundo musical con la ayuda de The-Dream. Sin embargo, confesó que lo hizo por diversión y que aprovechó la oportunidad para hacer una donación al St. Jude Children’s Research Hospital.

2. Florence Pugh

La actriz de “Mujercitas” tiene una carrera actoral exitosa, pues ha sido protagonista de otros proyectos como la taquillera película de terror “Midsommar”. Un lado de la famosa británica que pocos conocen se encuentra disponible al público en Youtube. Antes de convertirse en la actriz que hoy conocemos, Pugh subía covers y canciones originales a su canal cuando era una adolescente. Puedes encontrar su canal de música como @fp679.

Foto: Instagram. @florencepugh

3. Ryan Gosling

Hoy conocido como la persona que intrerpreta al icónico “Ken” en la película de “Barbie”, Gosling tiene un largo camino en la industria musical. Videos del canadiense han resurgido en redes, en lo que baila y canta para un show local de talentos. Tuvo apariciones en el “Mickey Mouse Club” demostrando una vez más sus habilidades como bailarín y cantante. En 2009 se tomó un descanso de la actuación para crear un álbum junto con su amigo Zach Shields, juntos se hicieron llamar “Dead Man’s Bones”. En este proyecto Gosling se encargó de tocar la guitarra, el piano y el bajo, el grupo hizo un tour.

4. Scarlett Johansson

Siempre ha sido fan de la música y desde pequeña soñaba con aparecer en Broadway. En 2008, la actriz que dio vida a “La viuda negra” dentro del universo Marvel lanzó su álbum debut “Anywher I Lay My Head”. Más tarde, en 2009 junto con Pere Yorn produjo su segundo álbum titulado “Break Up”. Su carrera musical es algo extensa, incluso formó parte de una banda femenina llamada “The Singles”, pero después de su primer single el proyecto se canceló.

5. Tom Hardy

Foto: Instagram.@tomhardy

Cuando era un adolescente, el actor británico aspiraba a convertirse en rapero. Ha revelado que a los 15 años firmó un contrato y encontró a un manager. Grabó varias pistas, pero gran parte de ellas nunca fue lanzada.

Leer más:

7 celebridades que hablan más de 2 idiomas

Qué es el fallo ovárico prematuro y quién puede tenerlo

Qué es el fallo ovárico prematuro

En el campo de medicina todavía falta mucha investigación específica en torno a la salud de las mujeres, es difícil comprender todos los padecimientos a los cuales somos susceptibles y además saber cómo detectarlos a tiempo. Uno de ellos es el fallo ovárico prematuro.

Una de las enfermedades que afecta a gran número de mujeres es el fallo ovárico prematuro, que es diferente a la menopausia. A continuación te compartimos más información acerca de este fenómeno y algunos síntomas para detectarlo.

Qué es el fallo ovárico prematuro

Este padecimiento puede llegar a confundirse con la menopausia temprana, sin embargo, no son lo mismo. De acuerdo con el National Institute of Child Health and Human Development (NICHD), el fallo ovárico es utilizado para un  concepto que explica cuando los ovarios dejan de funcionar adecuadamente antes que la mujer cumpla los 40 años. Esto ocurre cuando los ovarios no producen la cantidad normal de estrógeno o no se liberan óvulos regularmente.

El también conocido como ‘POI’ por sus siglas en inglés (Primary Ovarian Insufficency), se distingue de la menopausia prematura, ya que esta última resulta en amenorrea (ausencia de menstruación) y elimina la capacidad de concepción. El fallo ovárico prematuro tiene como consecuencia ciclos menstruales irregulares, además, si presenta dificultades ante las posibilidades del embarazo, pero este si puede ocurrir, contrario a lo que sucede con la menopausia.

Los tratamientos para este padecimiento se enfocan en ayudar a regular los niveles de estrógeno en las personas con fallo ovárico prematuro. Esto previene otras condiciones que pueden desarrollarse como consecuencia de un nivel bajo de estrógeno, como problemas cardíacos y hueso débiles, informa el sitio Mayo Clinic.

Existen muchas causas de este problema, entre ellos se encuentra la genética, desórdenes metabólicos, enfermedades autoinmunes, infecciones virales, hábitos, por mencionar algunas.

Síntomas

  • Periodos irregulares, lo cual puede presentarse durante varios años y puede desarrollarse después de un embarazo o al detener el uso de pastillas anticonceptivas.
  • Dificultades para embarazarse
  • Bochornos en la parte superior del cuerpo como el cuello, cara y pecho
  • Resequedad vaginal
  • Enojo, depresión o ansiedad
  • Problemas con la memoria y concentración
  • Menos apetito sexual

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

¿Las mujeres en sus 30 años pueden tener la menopausia?

Ideas de vestidos para bodas de día en otoño

Ideas de vestidos para bodas de día de otoño

Los eventos especiales son el mejor momento para lucirse con vestidos que te hagan brillar mientras te diviertes, sin embargo, escoger qué usar suele ser estresante porque queremos estar cómodas y despampanantes a la vez. Si estás buscando ideas de vestidos para una boda de día en otoño, sigue leyendo.

Con el cambio de estación también se vienen los cambios de colores y patrones en nuestro clóset. En otoño, el clima es más transicional que en otras estaciones, lo que hace que parezca más difícil decidir el vestido ideal para una boda.

Cómo vestir para una boda de día en otoño

Los escotes y vestidos ‘strapless’ no siempre son la mejor opción porque terminarás temblando. Pero, para tener una idea más clara, lo primero es que estés al tanto del código de vestimenta que la pareja quiera en su día especial para evitar arruinarles los planes, después de esto estarás más libre de escoger tu vestido.

Si se trata de una vestimenta formal lo mejor es usar vestidos largos sin importar la estación del año, en el caso de una boda semiformal puedes experimentar un poco más con vestidos midi.

¿Qué vestidos usar en bodas de día en otoño?

Foto: Bershka

1. Patrones florales

Esto seguro te suena a primavera, pero lo importante para adaptar este look al otoño es saber qué patrón floral usar. Pueden ser colores oscuros y más románticos.

2. Tonos joya

Foto: Mango

Estos tonos resaltarán muy bien si los coordinas con accesorios. Dependiendo del mes en que sea la fiesta, puedes variar el calzado entre unas sandalias para los primeros días de otoño, cuando todavía se siente un poco de calor, y unas zapatillas cerradas para los días de octubre.

3. Longitud

Foto: Zara

Las siluetas alargadas son ideales para octubre, telas como la seda y el crepe aportarán mucha elegancia a tu vestido.

4. Tonos otoñales

Foto: Cider

Hay tonos que se relacionan tradicionalmente, como los naranjas, marrones y verdes sobrios como el olivo. Este vestido es un ejemplo de cómo abrazar esas tonalidades de temporada.

Leer más:

Botas marrones: cómo combinar la pieza estrella del otoño

Qué es el boreout y cuál es la diferencia con el burnout

Qué es el boreout

En un mundo de pantallas que nos sobreestimulan con rapidez, tener la sensación de estar crónicamente aburrida no es de extrañarse. Seguro te ha pasado que miras redes sociales y, antes de siquiera procesar el contenido en pantalla, ya estás deslizando tu dedo para quitarlo automáticamente. Si te ha pasado, debes conocer más sobre el ‘boreout’.

El ‘burnout’ es un concepto bastante conocido en los últimos años, pero, ¿qué pasa con el aburrimiento crónico y con la falta de satisfacción que vivimos diariamente? Aunque es duro de afrontar, no todo en la vida está construido con base en la diversión y esto puede ser un gran problema para muchas.

¿Qué es el ‘boreout’?

De acuerdo con Lotta Harju la profesora asistente de comportamiento organizacional en Lyon Business School para la BBC, el término de ‘boreout’ es definido en español como “aburrimiento crónico”.

Existen diversos factores que originan este fenómeno, entre ellos está trabajar en un ambiente físicamente desmoralizante (como sucede en las oficinas de cubículos) o tener un sentimiento de poco desafío (en cuanto a capacidades intelectuales) durante largos periodos. Es decir, es la conjetura de que el trabajo no tiene sentido y, por lo tanto, imposibilita encontrar motivación en la vida.

A diferencia del ‘boreout’, que se relaciona con el aburrimiento al punto de pensar que el trabajo no tiene sentido, el ‘burnout’ se origina por un exceso de trabajo crónico y la glamorización del “trabajo duro”, explica el blog de la plataforma de organización Forecast.

Algunas señales de que puedas tener un ‘boreout’ son: ansiedad, depresión, procastinación e incluso dolores de cabeza.

Consejos para combatir el ‘boreout’

La BBC comparte los siguientes consejos para combatir el ‘boreout’:

  • Hablar con tu superior más inmediato en el trabajo para implementar nuevas estrategias y proyectos.
  • Buscar un propósito en tu trabajo, de esta forma será más fácil encontrar cierta satisfacción en lo que haces.
  • Replantear tu carrera. Aunque puede ser difícil, un cambio drástico podría beneficiarte. Aquí te decimos por qué no es una idea tan extrema como suena.
  • Buscar ayuda psicológica. Como mencionamos anteriormente, tu salud mental es la principal víctima de este fenómeno y de no atenderte podrías poner en riesgo hasta tu condición física.

Leer más:

Qué hacer cuando el síndrome de la impostora te ataca en el trabajo

La respuesta de Ben Affleck cuando le preguntaron sobre JLo en entrevista

Ben Affleck responde a pregunta sobre JLo

En el par de meses que han transcurrido desde que Jennifer Lopez pidió oficialmente el divorcio a Ben Affleck por vía legal, el actor y director se había mantenido en silencio. Durante una entrevista le preguntaron directamente sobre su expareja y dio declaraciones por primera vez, pero en realidad su respuesta fue un tanto breve.

Fue en una entrevista para Entertainment Tonight por parte de los actores del drama “Small things like these” (que Affleck coprodujo), que aprovechó una de las preguntas de la conductora Nischelle Turner para promover y halagar el drama deportivo “Unstoppable”, en el que Jennifer Lopez interpreta a Judy Robles.

Junto a Affleck se encontraban Cillian Murphy como el protagonista y Matt Damon como coproductor de la cinta “Small things like these”. La videollamada se llevó a cabo para conocer más información sobre este proyecto, pero una de las interrogantes de Turner fue sobre las diferencias que Affleck nota entre su película y la que comparte con su expareja, pues ambas pertenecen al género dramático.

Ben Affleck apoya a JLo a pesar de su divorcio

La relación entre el actor Ben Affleck y la cantante y actriz JLo llegó a su fin hace unos meses, circularon muchos rumores previos a la separación y el público aseguraba que la pareja era infeliz y que simplemente no conectaban. La noticia que muchos anticipaban finalmente se hizo realidad cuando el par de actores decidió divorciarse oficialmente.

Durante la entrevista, Nischelle preguntó a los productores Ben Affleck y Matt Damon sobre otra película también producida por ellos, “Unstoppable”. Este drama sigue la historia del luchador Anthony Robles, quien nació sin una pierna y ganó un campeonato nacional en 2011; Jennifer Lopez le da vida a la madre del deportista.

El intérprete de “Batman” dio su respuesta sobre qué es lo que más le entusiasma sobre la película, asegurando que “Unstoppable” es una película espectacular. Opinó: “creo en el poder de una película cuando las personas involucradas están profundamente conectadas con la historia”. Añadió que “Jennifer es espectacular… estamos sumamente orgullosos de este proyecto”, pues afirma que creyeron en la gente adecuada para realizar esta película.

El actor concluyó que “Unstoppable es una película muy diferente a esta, pero en cierto modo está basada en la pasión de artistas con mucho talento”. Contrario a lo que muchos habían especulado, el actor es muy profesional al hablar de JLo, pues además de ser su exesposa, también es su compañera de trabajo.

Leer más:

¿Se verán JLo y Ben Affleck en su nueva película juntos?

5 de las mejores fragancias para relajarte

mejores fragancias para relajarte

Después de largos días llenos de estrés y preocupaciones es necesario poder drenar estas pesadas energías, cada una decide qué métodos utilizar. Las fragancias juegan un papel crucial en nuestras vidas, puedes implentarlas en tu día de relajación. Por eso hoy NOSOTRAS enlistaremos algunas de las mejores fragancias para relajarte.

Las caminatas, el skincare y la lectura son solo unos cuantos ejemplos de acciones que ayudan a desconectarse del mundo. La aromaterapia también es un gran recurso que puede influir en nuestro estado de ánimo, así como disminuir el estrés.  Si buscas integrar esto a tu vida, te recomendamos algunas fragancias.

¿Cómo impactan nuestra salud mental las fragancias?

Los aceites esenciales han sido gran ayuda para la sanación física y mental durante muchos años. Entre sus beneficios se reporta el mejoramiento de la memoria y atención, crea un efecto tranquilizante, previene la inflación y enfermedades.

Se dice que el olfato es el sentido más primitivo, es de gran ayuda para la supervivencia, es decir, dicho sentido nos permite determinar cuando alguna situación o ambiente es segura o no. Ciertos aromas o aceites esenciales contienen componentes que permiten calmar nuestra mente.

Los aceites esenciales pueden usarse para aromatizar espacios o en masajes, sin mencionar tratamientos de belleza. Sin embargo, recuerda que los aceites esenciales deben diluirse en otro aceite base para que puedan tener contacto con la piel de manera segura.

Las mejores fragancias para relajarte

Foto: Unsplash. Vitolda Klein

1. Manzanilla

Las tisanas de esta planta siempre sientan bien, incluso para eliminar malestares estomacales. La manzanilla es un aroma menos intenso, tiene un efecto tranquilizante que alivia la mente de los miles de pensamientos que tenemos a todas horas.  

2. Lavanda

Probablemente esto no es ninguna sorpresa, este aroma es parte de muchos productos calmantes. Es una de las fragancias más populares para la relajación, tiene toques florales sin llegar a ser abrumadores. Según la plataforma MindBodyGreen, estudios han demostrado que esta esencia mejora el descanso.

3. Sándalo

Esta fragancia se ha vuelto muy popular recientemente, la encontramos en muchos perfumes de gran demanda. Originario de India, el sándalo es un aceite esencial altamente valorado, pues suele ser utilizado en ceremonias espirituales y en la meditación. Tiene toques amaderados y cálidos, los cuales permiten callar el ruido mental.

4. Romero

Está asociado con la alegría y satisfacción, ya que mejora el estado de ánimo. Reduce los niveles de cortisol (hormona del estrés), aliviando la ansiedad y estrés. Puedes utilizarlo a mediodía como catalizador de energía.

5. Menta

Además de sus beneficios psicológicos, aliviana el dolor físico, los resfriados y la tos. Es un componente muy popular en artículos de higiene como la pasta dental por su cualidad de eliminar bacterias y hongos. Esta fragancia te permitirá sentirte con más energía.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

Cómo saber qué perfume va bien contigo dependiendo de tu pH

Cómo identificar cuando alguien te hace ‘mansplaining’

Cómo identificar el mansplaining

Diariamente nos enfrentamos a actitudes misóginas, es muy agotador vivir con ellas, pero es necesario identificarlas para poder combatirlas. Muchos de estos comportamientos a menudo son minimizados, aunque su impacto perdura en la sociedad. Si alguna vez te has sentido ignorada o incluso humillada al intentar compartir el conocimiento que tienes sobre algún tema, el término ‘mansplaining’ no te sonará descabellado.

Señalar estas prácticas violentas produce incomodidad por parte de los testigos e involucrados, pero es necesario dejar de aceptar dichas actitudes como inofensivas. Para ello, primero tenemos que comprender el concepto.

¿Qué es el ‘mansplaining’?

El término se popularizó gracias al ensayo “Los hombres me explican cosas” de la escritora estadounidense Rebecca Solnit, publicado el 2008.  La autora creó este concepto con base en una experiencia personal, en una fiesta un hombre la abordó sabiendo que ella era escritora e intentó explicarle la reseña de un libro nuevo. La actitud del sujeto fue tan insistente que no le permitió a Solnit aclararle que dicho libro era de su autoría.

‘Mansplaining’ es una palabra que, de acuerdo con el Diccionario de Cambridge, hace referencia al acto en el que un hombre da una explicación a una mujer de forma condescendiente y paternal, sin el consentimiento de ella. Normalmente la explicación es sobre un tema que la mujer ya conoce o entiende, sucede porque el hombre asume injustificadamente que ella carece de conocimiento.

¿Cómo identificarlo?

Estas son algunas señales de que un hombre está haciendo ‘mansplaining’.

  • Da explicaciones de experiencias que alguien tuvo como si fuera un experto, aunque no se le pidan esas explicaciones.
  • Interrumpe a otros para “explicar”.
  • Asume que sus opiniones son verdades universales, reflejando una perspectiva de superioridad.
  • Habla distinto cuando se dirige a mujeres a comparación de como lo hace con otros hombres.
  • Ignora, específicamente si se trata del gran conocimiento de cierta área o tema que tiene una mujer.
  • Resume lo que dicen los demás, asumiendo cosas sin asegurarse de estar haciéndolo correctamente.
  • Se apropia de ideas sin dar créditos.

Leer más:

¿Qué son los derechos reproductivos? 7 cosas que debes saber

5 ejercicios de brazo fáciles y rápidos para hacer en casa 

Plancha alta

Ir al gimnasio puede ser una experiencia intimidante, pero no olvides que ponerse en movimiento no se ve igual en todas las personas. Todas tenemos diferentes rutinas y horarios, hacer ejercicios en casa en la opción más amigable para muchas.

No hace falta que salgas de casa para estar sana y fuerte, puedes trabajar tus músculos en tu lugar seguro, incluso si estás en apuros. Hacer ejercicio rápido y eficiente es posible, hoy te recomendamos algunos ejercicios de brazo fáciles de realizar en casa.

Los brazos, como cualquier parte del cuerpo, son extremidades que usamos constantemente y no debemos descuidarlos independientemente de nuestro estilo de vida. La apariencia física es sumamente relevante para muchas, sin embargo, el ejercicio aportan mucho a la salud, pues al realizarlos mantenemos fuerza en nuestras extremidades.

Con el paso del tiempo, los músculos se debilitan y, si no seguimos buenos hábitos, será lo doble de complicado recobrar fuerza, especialmente a medida que envejecemos, según datos de la Escuela de Medicina de Harvard.

Ejercicios de brazo fáciles y rápidos para hacer en casa

La fuerza es vital para llevar una vida plena, un cuerpo fuerte tiene menos probabilidades de sufrir lesiones permanentes y es capaz de realizar un mayor rango de movimientos.

1. Fondos de tríceps

  • Siéntate en la orilla de una silla firme, con tus pies apoyados en el piso, explica el portal Healthline. Tus manos y muñecas deben estar detrás, con los codos ligeramente doblados.
  • Apretando los glúteos, levanta las caderas de la silla, sosteniéndote con las manos.
  • Baja el cuerpo lentamente, doblando los codos. Repite el ejercicio.

2. Plancha inversa

  • Sentada en el suelo, extiende tus piernas frente a ti y coloca las manos detrás, con las palmas en el suelo a la altura de los hombros.
  • Presiona las palmas para levantar las caderas y torso del suelo, los brazos y piernas deben permanecer estirados para poder contraer los abdominales y glúteos.
  • Mantén esta posición por unos segundos y baja.

3. Supermujer

  • Recuéstate boca abajo con las extremidades extendidas.
  • Levanta los brazos desde los hombros y pecho, levanta las piernas del suelo y sostén la posición, mientras aprietas glúteos con la mirada hacia el suelo y cuello en posición neutra
  • Baja hasta el suelo y repite.

4. Lagartija de rodillas

  • Arrodíllate sobre cuatro puntos con las manos separadas a la altura de los hombros, contrae el abdomen y mantén el cuello en posición neutral.
  • Mueve las manos hacia adelante, baja cadera y torso en 45 grados con respecto al piso sin doblar caderas.
  • Dobla los codos hacia los lados y baja las caderas hasta que los codos estén en 90 grados. Pausa por unos segundos.
  • Presionando el suelo con las palmas, estira los brazos para regresar a la posición inicial.

5. Toque de hombros en plancha

Foto: Pexels. Kamboopics.com
  • Comienza en posición de plancha alta con manos apoyadas en el suelo, separadas al ancho de los hombros.
  • Toca con la mano derecha el hombro izquierdo, después regresa la mano al suelo con abdominales y glúteos contraídos para que tu cadera no se mueva en exceso.
  • Repite el paso anterior con la mano izquierda y hombro derecho.
  • Continúa alternando.

Estos ejercicios te ayudarán a construir y desarrollar los diferentes músculos que conforman los brazos. Recuerda que el estiramiento es sumamente importante antes de realizar actividades físicas, con él evitarás lesiones y prepararás tu cuerpo adecuadamente.

Leer más:

5 ejercicios buenísimos para la parte interna de los muslos

¿Los riesgos del alcohol para la salud son mayores para las mujeres?

Alcohol

El alcohol es una sustancia ingerida comúnmente en reuniones sociales a través de muchas diferentes bebidas, ya sea con amigos o familia. Su uso está muy normalizado, a pesar de que la ingesta inmoderada de ella produce daños a largo plazo en nuestra salud física. Se cree que, incluso, los riesgos del alcohol para la salud podrían ser mayores en mujeres.

No debemos tomar a la ligera el impacto de las bebidas alcohólicas es nuestro bienestar, y a continuación te damos algunas razones.

¿El alcohol afecta en mayor grado a las mujeres?

El sitio Rethinking Drinking informa que existen estudios que prueban la mayor susceptibilidad de las mujeres a sufrir daños producidos por alcohol, a corto o largo plazo. La razón de ello es la cualidad del alcohol de situarse en el agua corporal, las mujeres tienen un menor porcentaje de agua que los hombres. Mientras que un hombre y una mujer pueden beber la misma cantidad de bebidas alcohólicas, las mujeres experimentan una concentración más elevada.

Las crudas y los ‘blackouts’ (perdidas de memoria) que suceden después de beber alcohol son más predominantes en mujeres, aunque también influye la genética de cada persona. El National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism (NIH) sostiene que hay mayor número de casos de emergencia, hospitalizaciones y muertes de mujeres relacionados a estas sustancias.

Algunos riesgos en la salud por el consumo de alcohol

  • Cáncer de mama. El consumo de bebidas alcohólicas está asociado con esta enfermedad, el NIH informa que incluso una bebida por día puede incrementar el riesgo de una mujer de sufrir cáncer de mama.
  • Daño cerebral. Las personas que comenzaron a consumir esta droga desde la adolescencia pueden presentar un desajuste en el desarrollo cerebral, especialmente en mujeres.
  • Mayor número de muertes y casos de emergencia de mujeres relacionados con el alcohol.
  • Infertilidad por uso crónico de alcohol, además de ciclos menstruales irregulares y una posible menopausia temprana.
  • Enfermedades renales como hepatitis y cirrosis.
  • Trastornos mentales como la ansiedad y depresión ocurren con mayor frecuencia en mujeres.

Leer más:

Cómo saber si tu menstruación dura muy poco

7 libros escritos por mujeres que te ayudan a cuidar tu salud mental

libros-sobre-salud-mental

Mucho escuchamos respecto al cuidado la salud mental, es un tema muy popular actualmente. En redes oímos demasiadas veces la palabra “límites” y ‘selfcare’, estos conceptos son fáciles de consumir, pero, ¿qué tan bien los llevamos a la práctica en nuestra vida diaria? Para ayudarte en tu camino de la búsqueda de bienestar, hoy te contamos sobre algunos libros sobre salud mental escritos por mujeres.

La integridad psicológica va más allá del autocuidado, también involucra las relaciones que mantenemos con el mundo que nos rodea. Si te interesa este tema, te recomendamos algunos libros sobre el cuidado del estado mental escritos por grandes autoras.

Libros sobre salud mental escritos por mujeres

Foto: Editorial Bruguera

1. ‘Abraza a la niña que fuiste’

Escrito por la psicóloga experta en terapia integradora con enfoque humanista Marta Segrelles, este libro comparte teoría, relatos de la autora y sus pacientes; además, comparte ejercicios prácticos y sencillos que puedes realizar para sanar y comprender las heridas producidas en la infancia.

2. ‘Prevenir el suicidio: Una guía para ayudarte a ayudar’

El suicidio continúa siendo una problemática altamente estigmatizada, sobre la cual no se habla lo suficiente y todavía existen muchos mitos. Paula G. Valverde Fonseca escribió este libro para explicar el suicidio desde su origen y algunas señales de alerta que debemos tomar en cuenta, también ofrece una guía para aquellos que quieren ayudar a personas que se encuentran en riesgo.

3. ‘Cómo nos presentamos: cómo recuperar la familia, la amistad y la comunidad’

Mia Birdsong es la activista y escritora responsable de este texto donde encontrarás historias personales que invitan a la reflexión sobre la soledad y falta de conexión en una comunidad. Basándose en investigaciones y entrevistas, Birdsong escribió esta guía para conseguir una vida nutrida por el sentido de pertenencia y vínculos.

4. ‘¿Quién dijo ansiedad?’

La ansiedad acompaña la vida de muchas personas, por eso las psicólogas Judit Izquierdo y Marta Foix están entre las especialistas que abordan este padecimiento. Si buscas cómo sobrellevar la ansiedad y poder desenvolverte a pesar de tus miedos, este libro es ideal para ti.

5. ‘El peligro de estar cuerda’

Ensayo que mezcla un poco de ficción escrito por Rosa Montero, donde se explora la relación entre la locura y la creatividad por medio de experiencias y explicaciones sobre el funcionamiento del cerebro humano. Desmenuza la creatividad como un proceso psicológico que tiene sus propias curiosidades y problemas.

6. ‘Los exámenes de la empatía’

Foto: Editorial Graywolf Press

Leslie Jamison comienza desde una perspectiva de paciente simulada, ya que actuó como tal con la finalidad de que los estudiantes pudieran diagnosticarla. A lo largo de estos ensayos Jamison plantea preguntas como: ¿cómo debemos cuidar unos a los otros? ¿La empatía es una herramienta para poner a prueba a los demás?

7. ‘Viaje al manicomio’

Se trata de la historia de la activista feminista Kate Millet, quien luchó para mantener su vida estable después de ser diagnosticada con un trastorno bipolar. La feminista comparte la impotencia que vivió, así como otras emociones mientras estaba internada en hospitales psiquiátricos. Aboga por los derechos civiles de las personas que viven con enfermedades mentales.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

Los 5 libros de Cristina Rivera Garza que debes leer

5 looks de festival perfectos para el Corona Capital 2024

looks de festival perfectos para el Corona Capital 2024

El Corona Capital 2024 está por llegar y seguramente ya estás planeando qué looks utilizar para poder disfrutar de la música cómodamente, pero con un toque festivo y chic. Te damos sugerencias adaptables a diferentes estilos que puedes usar, con looks de festival que estarán perfectos para la ocasión.

A continuación armamos varios conjuntos que puedes recrear o adaptar según tus propios gustos.

Looks de festival perfectos para el Corona Capital 2024

Fotos: Zara / Steve Madden / H&M

1. Brillos

Este look es perfecto si te gusta arreglarte pero no salirte mucho de tu zona de confort. Puedes optar por usar unos tenis brillantes que mantengan ese ‘mood’ alegre y llamativo, propio de los festivales de música o, si eres más atrevida, puedes usar unas botas que destaquen con el pantalón. Finalmente, puedes añadir alguna chaqueta de mezclilla oscura para la temperaturas bajas de la noche.

2. Edgy

Fotos: C&A / Lefties / Bershka

Este atuendo es ideal porque te permitirá moverte al ritmo de la música sin ningún problema, además de que tiene una vibra más edgy/rockera si eso es lo que va más con tu estilo. Durante la tarde puedes aprovechar el calor para lucir tu vestido y en la noche puedes agregar una chaqueta de cuero que te mantendrá caliente.

3. Transparencias

Foto: H&M

Las prendas de mesh nunca pasan de moda cuando se trata de festivales, lo cierto es que este outfit es para climas más calurosos. Siempre podrás confiar en las transparencias para armar un buen conjunto, y te recomendamos llevar unas botas bajas para estar más cómoda.

4. Animal print

Fotos: Pull&Bear

Seguramente has visto este estampado en diferentes looks por todas las redes sociales, lo cual no es de extrañar porque es un elemento que eleva cualquier prenda y lo puedes adaptar a cualquier evento. Puedes acompañar el animal print con unas botas vaqueras y unos ‘jorts’ o incluso jeans; los accesorios también son fundamentales en los festivales, así que no dudes en usarlos.

5. Shorts

Fotos: Bershka / Steve Madden / Pull&Bear

Son una tendencia que nunca muere, no tengas miedo de llevar colores más brillantes que contrarresten con la neutralidad de unos buenos shorts de mezclilla. En cuanto al calzado, unos tenis nunca te fallarán.

Foto principal: Imagen de lookstudio en Freepik

Leer más:

¿Cuáles son los tipos de tacón más cómodos y fáciles de llevar?

Cómo quitarte las extensiones de pestañas en casa, sin lastimar las naturales

quitarte-las-extensiones-de-pestañas-en-casa

La belleza siempre se ha relacionado con el dolor, pero no tendría por qué ser así. Las extensiones de pestañas elevan tu apariencia y agilizan tus mañanas, ya que te evitan usar máscara y te hacen lucir arreglada al instante. Quitarte las extensiones de pestañas en casa sin dolor es completamente posible, siempre y cuando sigas los cuidados adecuados.

Si quieres evitar las temidas “pestañas de araña” (lo que sucede cuando las extensiones se caen pelo por pelo con el transcurso de las semanas), lo mejor es que las retires y lo puedes hacer en casa, sin tener que sacrificar tu bolsillo o tus pestañas naturales usando los siguientes tips.

¿Cómo quitarte las extensiones de pestañas en casa?

Durante este procedimiento debes ser muy cuidadosa porque trabajarás un área extremadamente sensible. Si no te sientes segura, es mejor acudir al salón para que te las retiren adecuadamente.

Lo primero que tienes que hacer es conseguir las herramientas adecuadas; las pinzas son el instrumento más tentador, pero no el óptimo si no las utilizas con mucho cuidado.

Intenta usar un removedor de maquillaje con base oleosa y tomar una ducha caliente antes de comenzar a remover las extensiones, para que el vapor ayude a diluir el pegamento. El calor y la humectación son los peores enemigos del pegamento usado en las extensiones de pestañas. Puedes implementar aceites como el de castor para que el procedimiento sea más rápido.

Pasos a seguir para retirarte las extensiones de pestañas

Antes de comenzar el proceso, recuerda que lo recomendable es retirar las extensiones de pestañas después de tres semanas de su aplicación, aproximadamente.

Foto: Unsplash. Hayley Kim Studios 
  1. Como te decíamos anteriormente, toma una ducha caliente, el vapor ayudará a diluir el pegamento.
  2. Aplica aceite de castor a una almohadilla de algodón y masajea las pestañas con el algodón para aflojar el pegamento. Espera unos minutos.
  3. Con las pinzas, jala suavemente las extensiones en un ángulo de 45 grados, sin tirar agresivamente de ellas.
  4. Si hay mucha resistencia, aplica más aceite.
  5. Si después del paso anterior aun sientes mucha resistencia, mejor acude al salón.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

Beneficios del laminado de ceja y cómo hacer que dure más

Los mejores disfraces de Halloween de celebs en 2024

disfraces de Halloween de las celebridades

Durante esta época, grandes personajes de la farándula demuestran su gusto por el horror consiguiendo disfraces de impacto. Inspirándose en personajes icónicos de películas, shows, arte, entre otros, los disfraces de Halloween de las celebridades demuestran que esta es la fecha predilecta para lucirse siempre, conservando las vibras aterradoras.

Las grandes celebridades ya se sumaron a la ‘spooky season’ y han compartido en redes sus espectaculares disfraces, te damos un vistazo.

Los mejores disfraces de Halloween de celebs en 2024

Foto: Instagram. @selenagomez

1. Selena Gómez y Benny Blanco

La pareja de músicos se inspiró en el mundo de “Alicia en el País de las Maravillas”. Compartieron en Instagram, a través de la cuenta de la cantante sus atuendos de “Alicia” y el “Sombrerero Loco”.

2. Sophie Turner

Foto: Instagram. @sophiet

La actriz que formó parte del elenco de la aclamada serie ‘Game of Thrones’ se esmera en lucirse durante estas fechas y este año no decepcionó. Turner se vistió de un gran personaje de la franquicia de “Matrix”, el fin de semana pasado asistió a una fiesta caracterizada como “Trinity”.

3. Anne Hathaway

Foto: Instagram. @annehathaway

Saliéndose de lo convencional, la protagonista de “El diario de la princesa” optó por vestirse de la emblemática Estatua de la Libertad. La actriz consiguió rendirle homenaje a la estatua con su vestuario y maquillaje gótico que añadieron un toque más oscuro y espeluznante.

4. Christina Aguilera

Foto: Instagram. @xtina

El disfraz de vampiresa gótica nunca cansa y la cantante lo demostró perfectamente. Como inspiración, utilizó al personaje de “Drácula” de Bram Stoker, película dirigida por Francis Ford Coppola.

5. Kylie Jenner

Foto: Instagram. @kyliejenner

Cada año Kylie se corona como un ícono del Halloween con sus ideas tan creativas y exactas. En esta ocasión, compartió vía Instagram su disfraz del personaje interpretado por Jane Fonda, “Barbarella”, de la película de ciencia ficción de 1969.

6. Janelle Monáe

Foto: Instagram. @janellemonae

La cantante logró ser la copia exacta de “E. T.”, con un look extraterrestre. La estrella compartió en su cuenta de Instagram su asombroso disfraz. Además, asistió como invitada especial al “Jennifer Hudson Show” caracterizada como el extraterrestre.

Leer más:

5 disfraces muy fáciles para tu fiesta de Halloween

Salir de la versión móvil