Cómo combatir la culpa cuando descansas o te relajas

Cómo combatir la culpa cuando descansas o te relajas

En la sociedad actual se premia a la persona dispuesta a dar siempre más de sí misma, por lo cual el camino hacia la superación personal puede ser confuso e incluso tóxico. Desconectarse de las preocupaciones es cada vez más difícil y, aunque nos cueste reconocerlo, los juicios que los demás hacen de nosotras son uno de los causantes del sentimiento de culpa cuando descansas o simplemente te relajas.

Es irónico que podemos pasar toda la semana anhelando la llegada del fin de semana para por fin darte un descanso, y que cuando finalmente tenemos un momento para hacerle caso a nuestro cuerpo y mente, nos sentimos culpables. Te damos algunos tips para encaminarte hacia eliminar esta mentalidad.

¿Cómo surge la culpa al descansar?

Creer que mientras más ocupadas estemos, tenemos más valor como personas, es completamente falso y dañino para nuestra salud mental. La culpa puede tener distintos orígenes; por ejemplo, PsychCentral explica que una persona ansiosa tiende a prever eventos futuros, por lo que estar ocupadas parece la mejor solución para evadir dichos pensamientos catastróficos.

Otro causante de la culpa es el tan aclamado “trabajo duro” que forma parte de nuestra cultura. Nos han enseñado que trabajar demasiado es un estilo de vida que debemos seguir si deseamos conseguir nuestras metas. Claro que tener objetivos es importante para mantenernos motivadas, pero no hay que llevarlo al extremo a tal punto en que nos duela o dé miedo descansar.

Asimismo, tomarse tiempo para recuperarse del ajetreo de la rutina diaria no tiene beneficios tan obvios, por ello es que muchas ocasiones sentimos que estamos “perdiendo el tiempo”. Sin mencionar el estigma que hay sobre la pereza o flojera, misma que está socialmente vinculada con la falta de productividad.

Tips para combatir la culpa cuando descansas

Foto: Unsplash. Fin MacBrayne

1. Establece límites en el trabajo

Como ya mencionamos, en ambientes laborales se premia a las personas que sacrifican más su tiempo. Aunque esto puede verse atractivo, recuerda que mereces tiempo para ti misma (y, por salud, lo necesitas), así que no dudes en establecer límites que te permitan desconectarte de tu trabajo.

2. Vive en el presente

Esto es más fácil de decir que hacer, sin embargo, es necesario que dejes de preocuparte por escenarios ficticios que quizás no lleguen. La meditación y el mindfulness son prácticas que pueden ayudarte a concentrarte en el momento.

3. Prioriza tus tareas

Puedes hacerlo con listas que te ayuden a reconocer qué debes hacer antes de relajarte, para que cuando tomes un descanso no te preocupes de estas responsabilidades ni estés pensando en qué te hizo falta. Recuerda que no siempre podrás completar tu lista y que eso no tiene nada de malo, no debe convertirse en una obsesión, sino en un método para saber qué es lo que puedes dejar para después de tu relajación.

4. Limita el uso de redes sociales

Las redes nos atrapan fácilmente, nos mantienen estimuladas e impiden que dejamos respirar a nuestra mente. Intenta reducir el tiempo que pasas en ellas para descansar completamente. Comienza desactivando todas las notificaciones que puedas o estableciendo horarios de uso.

Leer más:

¿Deberías probar un ‘lunes de hacer lo mínimo’?

Cuáles son los signos zodiacales más pesimistas 

Cuáles son los signos zodiacales más pesimistas

¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene tu pesimismo? Quizás se trata de la influencia de los astros sobre ti, si estás entre los signos zodiacales más pesimistas. No existe un manual exacto que nos explique nuestra forma de ser, sin embargo, los astros puede ser útiles en tiempos desesperados.

Entre los 12 signos zodiacales, encontramos algunos que son específicamente pesimistas y negativos. Esto no quiere decir que no tengan remedio, simplemente son una característica distintiva de ellos que pueden trabajar.

Cuáles son los signos zodiacales más pesimistas

Foto: Unsplash. Engin Akyurt

1. Escorpio (octubre 23 – noviembre 21)

Es uno de los signos más pesimista, indica la plataforma MindBodyGreen, pero esto no quiere decir que no tenga un lado más dulce y alegre, simplemente presentan una tendencia a ver lo peor en muchas ocasiones.

Escorpio es un signo zodiacal bastante intenso y apasionado, así que cuando se enoja o se siente herido, la amargura les nubla la vista y no querrás ser objeto de su pesimismo. Por la buenas, las personas con sol en escorpio son muy leales e intuitivas.

2. Cáncer (junio 21 – julio 22)

Este signo de agua es conocido por su sensibilidad y profundidad emocional, aunque esto también puede tornarse en sentimientos “negativos”. Es decir, estas cualidades pueden hacerte pesimista y el temor a ser rechazada te puede orillar a ver la vida desde una perspectiva de miedo.

Cáncer es liderado por la Luna y, de acuerdo con MindBodyGreen, esto hace a quienes se rigen por este signo muy cambiantes según la posición de dicho satélite natural. Cuando se encuentran cara a cara con sentimientos oscuros, estas personas se vuelven malhumoradas, por lo que verán “peros” en todo.

3. Virgo (agosto 23 – septiembre 22)

Quienes tienen este signo prestan mucha atención a los detalles, volviéndolas personas obsesivas por mantener todo en completa perfección, sin errores. Esto desencadena actitudes negativas y hasta pesimistas.

Crean estándares imposibles de satisfacer tanto para los demás como para sí mismas, esto resulta en muchas decepciones. Virgo no tiene miedo de mostrar su disgusto cuando su expectativas no se cumplen.

4. Tauro (abril 20 – mayo 20)

A este signo de tierra no le gusta perder el control, es decir, lo impredecible no es su fuerte. Este signo suele ser confiable, pero su necedad puede orillarlo a ser pesimista, sobre todo por su resistencia a los cambios.

La estabilidad y confort es uno de sus principales objetivos, así que en situaciones que los alejan de esos sentimientos los vuelven pesimistas. Asimismo, las personas de este signo pueden llegar a ser posesivas y materialistas, lo que contribuye a esta actitud ácida ante los cambios.

Foto principal: Imagen Freepik

Leer más:

Cómo hacer tu vision board, en 5 pasos

Cómo hacer una desintoxicación digital en 2025

si buscas una forma de liberar tu mente de tantos estímulos, puedes implementar una desintoxicación digital este 2025.

Quitar las pantallas de nuestros días es prácticamente imposible pero, si buscas una forma de liberar tu mente de tantos estímulos, puedes implementar una desintoxicación digital este 2025.

Probablemente necesites de estos dispositivos para realizar todo tipo de tareas simples y complejas en tu trabajo o en casa, pero esto no tiene por qué impedir mejorar tu estabilidad emocional y física. Puedes reducir tu tiempo en pantalla con ciertas medidas, te contamos más al respecto.

¿Por qué intentar hacer una desintoxicación digital?

Foto: Unsplash. Anete Lūsiņa

Aunque el uso de pantallas puede ser recreativo y utilizarlas con medida no tiene grandes afectaciones a nuestra salud, sabemos que nadie toma su celular solamente por cinco minutos. En realidad los dispositivos digitales nos crean una dependencia a ellos, gracias a la constante estimulación que nos brindan.

Esta adicción se puede generar ya que, al usar pantallas, se libera la hormona responsable de reforzar hábitos (dopamina) y proporcionar placer y relajación. La dopamina activa el sistema de recompensa del cerebro, que responde a estímulos que le producen goce.

De esta forma se crea un ciclo vicioso en el que nuestro cerebro quiere más de esta hormona, así que dejar los celulares de lado se vuelve más complicado, esto explica Nicklaus Children’s Hospital.

Por otro lado, el sueño también se puede ver afectado por dichos estímulos, generando complicaciones causadas por el estrés. Además, las redes sociales pueden incrementar la ansiedad y depresión, por razones como la constante exposición a contenido que provoca comparaciones con nuestras vidas y logros.

¿Cómo hacer una desintoxicación digital?

Las pantallas ya son parte de nuestra vida, ya sea en el trabajo, en casa o en la escuela, así que desconectarse de ellas al 100% es simplemente una meta imposible. No obstante, si podemos encontrar formas para disminuir el tiempo que pasamos pegadas a ellas.

1. Establece un momento para desconectarte

Eliminar un hábito no ocurre de la noche a la mañana, establecer un horario específico en el que no utilices ningún dispositivo digital te ayudará a replantearte qué tan difícil es alejarte de las pantallas.

Adam Alter, profesor de la Universidad de Nueva York (NYU), aconseja designar un momento específico de nuestro día para liberarnos de la tecnología en cualquiera de sus presentaciones. Además asegura que, pasada una semana, “la mayoría de la gente se siente feliz con ese cambio y deciden ampliarlo”.

Por ejemplo, puedes establecer una hora en la que apagarás tu celular hasta el siguiente día. Comienza activando el modo “no molestar” y eventualmente decidir apagar tu celular en las noches para sentirte en paz al momento de irte a dormir.

2. Elimina distracciones de tus dispositivos

Elimina aplicaciones que te hacen perder tiempo, como los juegos. Como medida extrema, podrías eliminar las apps de entretenimiento para tener un celular a la “antigüita” que te sirva para mensajes y llamadas.

Si quieres ser menos drástica, puedes eliminar algunas apps y designar días en los que te permitas usar las otras, como redes sociales y apps de streaming.

3. Desactiva tus notificaciones

La plataforma Health asegura que las constantes actualizaciones sobre conversaciones o sucesos del mundo que recibimos nos mantienen distraídas. Sabemos que no todas podemos desconectarnos completamente de las pantallas, pero intenta desactivar la mayor cantidad de notificaciones que puedas; comienza, por ejemplo, con las notificaciones sobre actualizaciones de contenido en redes sociales o de recomendaciones.

4. Activa la escala de grises

Este ajuste lo podrás encontrar en la “configuración” de tu celular, si no lo encuentras, siempre puedes recurrir a navegadores web para encontrarlo. La idea es que al ver una pantalla un poquito más “aburrida”, tu cerebro entienda que pasar horas pegada a dispositivos ya no es tan atractivo y tu celular perderá magia.

5. Dile adiós a tu celular durante comidas

Como mencionamos anteriormente, los estímulos crean una dependencia a obtener placer en todo momento. Las comidas deberían ser un momento sagrado para disfrutar los alimentos del día y ayudarnos a estar más presentes.

Un estudio realizado por Environment and Behavior en 2014 mostró que, incluso cuando no checamos nuestro celular, tenerlo en la mesa reduce la calidad de una conversación o interacciones sociales. Esto sucede porque estamos alerta esperando encontrar una notificación en cualquier instante.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Cómo empezar tu club de lectura feminista en 2025

Salma Hayek, entre las presentadoras en los Golden Globes 2025

Salma Hayek, entre las presentadoras en los Globos de Oro 2025

La edición número 82 de los Golden Globes se llevará a cabo este domingo, estos premios son un gran reconocimiento a los talentos del mundo del cine y se consideran la antesala del Oscar.

En esta ocasión, la exitosa actriz y productora mexicana Salma Hayek será una de las grandes personalidades en la industria cinematográfica encargadas de presentar los galardones.

Salma Hayek, entre las presentadoras en los Golden Globes 2025

Foto: Instagram. @salmahayek

Esta ceremonia se realiza anualmente y forma parte de la temporada de premios cinematográficos. Es otorgada por parte de la Asociación de Prensa Extranjera en Hollywood.

El sitio oficial de los premios dio a conocer una lista con grandes estrellas que servirán como presentadores durante el evento. La presentadora oficial de la ceremonia es Nikki Glaser, comediante y actriz nominada a los premios Emmy, Grammy y también Golden Globes.

Glaser hará historia por ser la primera mujer en presentar estos premios y será acompañada por otras grandes celebridades del medio, entre ellas, Salma Hayek. La mexicana nacida en Coatzacoalcos en 1966 comenzó su carrera en México con roles en telenovelas como “Teresa” y “Un nuevo amanecer”.

Salma es una actriz de gran renombre tanto en Hollywood como en México y subirá al escenario este fin de semana, a lo igual que otras exitosas actrices. En la lista de presentadores también aparecen las dos protagonistas de la de la película taquillera “La substancia”, Demi Moore y Margaret Qualley.

Por si fuera poco, Anya Taylor-Joy, quien protagonizó “Furiosa”, una increíble película de la franquicia de “Mad Max”, se unirá a la ceremonia como conductora. A lo largo de las premiaciones podrás ver a grandes estrellas del género cómico como Melissa McCarthy, Jennifer Coolidge y Mindy Kaling.

Leer más:

Tras su divorcio, esta sería la fortuna de Angelina Jolie y Brad Pitt

Justin Baldoni acusa a Blake Lively y Ryan Reynolds de ‘bullying’

Justin Baldoni acusa a Blake Lively y Ryan Reynolds de 'bullying '

Los conflictos entre el cast de “Romper el círculo” continúan y ahora se suma una estrella más a la disputa. Después de la demanda de Blake Lively contra el director del largometraje, Justin Baldoni, por acoso sexual y contra su equipo de manejo de crisis por crear una campaña de odio en redes sociales, el drama cobró más intensidad cuando Baldoni decidió acusar por ‘bullying’ a Lively y su esposo, el actor Ryan Reynolds.

Baldoni está contrademandando a Blake y también procediendo legalmente en contra del New York Times.

La nueva demanda de Justin Baldoni contra Blake Lively y Ryan Reynolds

Foto: AP. Evan Agostini

Unos días antes de Navidad, el director y actor de “Romper el círculo” (“It ends with us” en inglés, película inspirada en la novela homónima de Colleen Hoover), fue acusado por la actriz protagonista de esta cinta, Blake Lively, de mantener conductas inapropiadas durante el rodaje de la película y de solicitar una campaña en su contra.

A tan solo unos días desde la demanda donde la intérprete de “Lily Bloom” acusó a Baldoni por acoso sexual, además de formar un plan en su contra para arruinar su imagen, el director también está emprendiendo acciones legales.

Baldoni asegura que su coprotagonista intentó prohibirle la entrada a él y al equipo de los estudios Wayfarer a la premier de la película, en agosto. En esta nueva demanda, Baldoni acusa a Ryan Reynolds de haberlo amedrentado en una reunión agitada en su penthouse en Nueva York.

En el documento oficial, Baldoni cuenta que el 4 de enero del año pasado él fue invitado junto con un representante de Sony a la casa de este matrimonio. La intención de la reunión era discutir planes de filmación, sin embargo, los invitados se sorprendieron con la actitud de la pareja, ya que les compartieron una lista de quejas.

El director incluso asegura que la actitud de Reynolds creó un evento “traumático”, puesto que “nunca le habían hablado así en su vida”. Asimismo, el actor de “Linterna verde” le exigió una disculpa dirigida a su esposa por sus acciones inadecuadas, mismas que Baldoni describe como falsas. De acuerdo con este recuento de los hechos, Ryan se mostró visiblemente molesto después de que el director se rehusara a disculparse.

Además de esta reunión, existieron varios roces entre Justin Baldoni y Blake Lively. Según la demanda, “el equipo de Wayfarer y sus familias, incluyendo a Baldoni y [Jamey] Heath, fueron segregados del cast principal. Se les prohibió participar en el ‘after-party’ exclusivo y se les obligó a organizar su propio evento con un costo adicional”.

Supuestamente, por este tipo de situaciones el equipo legal del director de “Romper el círculo” afirma que la actriz “no solo había robado la película, sino que también le robó a Baldoni y a su equipo cualquier oportunidad de celebrar su trabajo”.

Entre otras acusaciones se encuentra una que asegura que Reynolds intentó persuadir a los agentes de Baldoni para que dejaran de representarlo. No obstante, dicha agencia (WME) negó que esto fuera verdad.

Baldoni demanda al diario New York Times por su artículo sobre Blake Lively

Justin Baldoni también levantó una demanda de 250 millones de dólares contra el New York Times después de que este diario publicara las acusaciones por acoso sexual de Blake Lively. El periódico publicó un artículo detallado con citas y capturas de pantalla que mostraban conversaciones entre el equipo de relaciones públicas que trabajó con Justin Baldoni. En los mensajes que el New York Times mostró, se menciona abiertamente que Baldoni solicitó una campaña para destruir la reputación de Blake Lively.

La demanda de Baldoni se fundamenta en que la historia que contaron “se basó mayormente en la narrativa no verificada y egoísta de Lively, tomándola casi palabra por palabra mientras ignoraba mucha evidencia que contradecía sus afirmaciones y exponía sus verdaderos motivos”.

Este documento también aclara que Blake Lively realizó una “denuncia” contra los estudios Wayfarer, no una demanda. Además, se acusa al medio de “fraude promisorio e incumplimiento de contrato implícito”.

Leer más:

Justin Baldoni busca venganza tras la demanda por acoso de Blake Lively

¿Quieres cambiar de trabajo? Las 5 preguntas que debes hacerte antes de renunciar

¿Quieres cambiar de trabajo? Las 5 preguntas que debes hacerte antes de renunciar

Tomar la decisión de renunciar no es fácil, pero si tu estabilidad mental y física se encuentran en riesgo, es necesario que consideres otras opciones. Sentimientos como la frustración y el aburrimientos pueden ser motivos suficientes para dejar tu trabajo, antes de hacerlo debes considerar otros factores.

Sabemos que no todos los trabajos cuentan con condiciones laborales satisfactorias o sanas, aunque puedes sentirte confundida sobre cuál es la decisión correcta. Por ello te dejamos preguntas que necesitas plantearte antes de renunciar.

Las 5 preguntas que debes hacerte antes de renunciar

1. ¿Por qué quiero irme de mi trabajo?

Hay condiciones que probablemente también encuentres en otros lados, como la carga de trabajo o los horarios. Cualquier puesto de trabajo requiere de compromiso y responsabilidad, así que considera otras razones que te desmotiven en tu actual puesto.

Un ejemplo es el trayecto que realizas de casa a tu lugar de trabajo, si pasas dos horas en la carretera todas las mañanas, es completamente entendible que quieras buscar otras alternativas.

Foto: Unsplash. Helena Lopes

La revista Forbes afirma que si tu respuesta a esta pregunta es “porque odio mi trabajo”, no es un motivo suficiente para tomar esta gran decisión. Es necesario que identifiques razones exactas que te hacen sentir inconforme en el trabajo.

2. ¿Cuánto tiempo me he sentido de esa manera?

La psicóloga Lee Chambers explica para The Guardian que esta pregunta ayudará a identificar el tiempo en que nos hemos sentidos poco satisfechas. Si se trata de varios años, la experta sugiere tomar acciones correspondientes, quizá sientas que si ya has aguantado años, ¿qué más da unos meses más? Sin embargo, Chambers considera que si el sentimiento se ha prolongado es por una buena razón que no debemos ignorar.

En cambio, si las dificultades son recientes, es probable que sea una mala racha que pasará en unos cuantos días. Considera los problemas que enfrentas afuera del trabajo, ya que estos podrían estar afectando tu percepción en el campo laboral.

3. ¿Sé qué estoy buscando?

Esta es otra de las preguntas que debes hacerte antes de renunciar si quieres cambiar de trabajo. En este caso debes plantearte qué tan realistas son tus expectativas, no tiene nada de malo que quieras mejorar tu calidad de vida, pero no siempre podrás conseguir todo lo que deseas en otras empresas.

No basta con mirar todo lo que está mal en tu trabajo, también necesitas comparar la situación en otros lugares, así como lo que buscas.

La psicóloga Lee Chambers considera que “la pregunta más fuerte con la que puedes trabajar es cómo quieres vivir y cómo quieres ser”, ya que no siempre consideramos nuestros valores personales, mismos que nos hacen dudar sobre nuestras decisiones profesionales.

quieres-cambiar-de-trabajo-las-5-preguntas-que-debes-hacerte-antes-de-renunciar
Foto: Freepik

4. ¿Cuál es mi plan?

La meta siempre suena extremadamente atractiva, pero antes tenemos que buscar cómo conseguirla. Antes de renunciar elabora un plan para llegar a ese trabajo soñado o al estilo de vida que siempre has añorado. Al realizar un plan descubrirás que tan realista es la vida que imaginas.

5. ¿Puedo costear la renuncia antes de conseguir otro trabajo?

No siempre podemos contar con un respaldo económico, e incluso es posible que no encuentres un trabajo al poco tiempo de presentar tu renuncia. Aunque suene duro, para renunciar también debes considerar tu situación económica para determinar cuánto tiempo podrás vivir sin un sueldo fijo.

La respuesta a esta interrogante puede ayudarte a saber si es necesario renunciar, y si lo es, ¿cuánto tiempo debes seguir trabajando para sobrevivir en lo que encuentras otro puesto?

Recuerda que no necesitas apresurarte para decidir qué hacer, mientras más los pienses podrás sentirte más segura de emprender un nuevo camino en tu vida. Pero eso sí, si deseas cambiar de trabajo, no dejes de hacerte estas preguntas antes de renunciar.

Leer más:

Por qué es malo contener tus lágrimas

Las películas más esperadas para ver en 2025

Las películas más esperadas para ver en 2025

Con el Año Nuevo llegarán nuevos comienzos, pero también grandes películas que seguramente romperán récords taquilleros. Si les huyes al terror, no te preocupes, porque el 2025 nos ofrecerá producciones increíbles llenas de pasión, drama, y romance.

Estas son las películas que se estrenarán el próximo año, que sí o sí tienes que verlas porque seguramente te pondrán la piel de gallina.

Las películas más esperadas para ver en 2025

NOSFERATU | Tráiler Oficial 2 (Universal Studios) - HD

Nosferatu

Dirigida por Robert Eggers, creador de “El faro” y “La bruja”, es un director que nunca decepciona con los audiovisuales de sus películas llenas de leyendas urbanas, misticismo y terror.

En este año nos traerá una remake de la película título homónimo de 1922, misma que es una adaptación de la novela “Drácula” de Bram Stoker (1872). La actriz Lily-Rose Depp es parte de este filme, junto con Willem Dafoe, Aaron Taylor-Johnson, Emma Corrin, Nicholas Hoult y Bill Skarsgård.

Esta película ha sido muy anticipada por el público cinéfilo, lo cual no es ninguna sorpresa, ya que las habilidades del director en conjunto con las habilidades actorales del casting harán una película memorable en el género de terror. El filme se estrena hoy en México y ha sido catalogada como clasificación R.

The bride!

Foto: Letterbox

Esta es una película de terror de ciencia ficción dirigida por la actriz y directora Maggie Gyllenhaal. Esta producción está inspirada en la obra de James Whale, “La novia de Frankestein”. El proyecto contará con actores de gran categoría como Christian Bale (Frankestein) y la ganadora del óscar, Penélope Cruz.

En la historia, Frankenstein busca a un doctor Euphronius para que lleve a cabo la creación de su pareja. Se estima que la película sea lanzada para el Halloween del 2025. La película une géneros como el romance, la fantasía y toques de terror que no debes perderte en este año. Además, Gyllenhaal ha demostrado sus grandes habilidades directivas con otra gran película lanzada en 2021, “La hija oscura”.

Blancanieves

Disney’s Snow White | Official Trailer | In Theaters March 21

El estreno de Disney es el nuevo ‘live-action’ del cuento de hadas que sigue a la icónica princesa del bosque “Blancanieves”. Este filme musical nos ofrecerá grandes canciones inundadas de la magia propia de las princesas de esta franquicia.

La película está dirigida por Marc Webb, y Gal Gadot le da vida a la bruja del cuento, mientras que la princesa es interpretada por la actirz Rachel Zegler, quien también protagonizó otra gran película taquillera: “Los juegos del hambre: balada de los pájaros cantores y serpientes”. La plataforma streaming de Disney+ lanzará esta película el 21 marzo de 2025.

María Callas

MARÍA CALLAS | TRÁILER

Llegará a los cines de México el próximo 27 de febrero, aunque es una película de Netflix, en Latinoamérica solo podrá verse en las grandes pantallas. El largometraje retrata la vida de la exitosa cantante soprano de ópera de los sesenta, María Callas, quien también es famosamente conocida como “La Divina” por su gran destreza vocal.

Angelina Jolie es la estrella de esta película, donde veremos la vida de la cantante mientras se recluyó en su departamento parisino y los problemas con los que lidió en los últimos momentos de su vida. Pablo Larraín es el director del largometraje, el chileno fue nominado al Óscar en 2013 por su película “No”. Este es un drama psicológico que no puedes perderte.

Leer más:

Cómo reaccionar a las preguntas incómodas en Navidad y Año Nuevo

7 propósitos realizables de amor propio para que vivas un fabuloso 2025

7 propósitos realizables de amor propio para un fabuloso 2025

El fin de un año es el momento exacto para comenzar a romantizar los nuevos comienzos, lo cual puede animarte a establecer propósitos increíblemente ambiciosos que quizás sean difíciles de seguir. Aunque la idea no es perder esta emoción, si es importante que escojas sabiamente a qué actividades les dedicarás más tiempo.

Existen propósitos honestamente realizables que ayudan a trabajar el amor propio, ¿qué mejor que iniciarlos este 2025? Te damos 7 propósitos que puedes comenzar este próspero año para mejorar tu calidad de vida sanamente.

Foto: Unsplash. Franciele da Silva

7 propósitos realizables de amor propio para un fabuloso 2025

1. Dormir temprano

No solo es importante dormir por lo menos 8 horas, escoger un buen horario para hacerlo también impacta nuestra salud. Nuestro cuerpo tiene un “reloj biológico”, el que depende básicamente de la luz de día.

En otras palabras, mientras haya luz afuera nuestra mente se queda alerta y no descansamos suficiente. Fortune Well explica que algunos expertos en el tema defienden la idea de que la fase más profunda del sueño ocurre entre las 10 pm y las 2 am.

2. Comienza a hacer ‘journaling’

Puedes comenzar un diario para ayudarte a recordar los altibajo de tu vida, así como drenar el estrés y tensión de tu vida. A veces necesitamos procesar los momentos más abrumadores, la escritura puede ayudarte a analizar tus problemas con mayor calma para encontrar respuestas viables.

7-propositos-realizables-de-amor-propio-para-un-fabuloso-2025
Foto: Freepik

Así mismo, puedes enfocarlo en algo más específico como un diario de gratitud en el que redactes diariamente aquellas cosas que te han sentir bien en tu vida.

3. Reduce tiempo en pantalla

La exposición constante a pantallas genera estrés en el sistema nervioso a través del aumento en la producción del cortisol (hormona del estrés). Investigaciones del Datta Meghe Institute of Medial Sciences demuestran que las pantallas afectan la salud mental con problemas como la ansiedad, depresión y baja autoestima.

Si estás considerando mejorar tus horarios de sueño, te será grato saber que disminuir el tiempo en pantalla es un propósito que complementará la mejora de tu sueño.

El uso de pantallas altera la producción de melatonina, la hormona que regula nuestro sueño, así que este año nuevo es la excusa perfecta para darle un respiro a tus ojos.

4. Establece un presupuesto

Esto no quiere decir que no tendrás libertad de gastar dinero en ti misma o en cuestiones más recreativas. Al contrario, este propósito consiste en identificar tus prioridades para conocer en qué se irá tu dinero y en qué definitivamente no quieres gastar tus ingresos. Se trata de establecer límites para ti misma.

7-propositos-realizables-de-amor-propio-para-un-fabuloso-2025-finanzas
Foto: Pexels

5. Lee nuevos libros

Leer aporta grandes beneficios, desde mejorar la memoria hasta ampliar nuestro vocabulario. Y si tomas en cuenta lo divertido que puede ser devorar un libro de principio a fin, este hábito es más atractivo.

Los libros son un respiro de las pantallas, pues no nos mantienen permanentemente estimuladas, esto mismo mejora nuestra capacidad de concentración. No se trata de hacer carreritas para sentirte más intelectual, sino de encontrar placer en actividades que ayuden a mejorar la relación que tienes contigo misma.

6. Disminuye tu consumo de alcohol

Las bebidas alcohólicas no sólo afectan negativamente la salud, también vacían nuestras carteras. Este hábito no es para nada barato, al disminuir su consumo puedes mejorar tu humor, sueño, sistema inmune y hasta la condición de tu piel.

7. Aprende algo nuevo

No importa la actividad que escojas, puede ser aprender a bailar, hablar un nuevo idioma o tocar algún instrumento musical, esto siempre resultará beneficioso para tu salud mental. De acuerdo con The Goodlife Center, aprender reduce el estrés, ya que nos ayuda a enfocarnos en otras actividades fuera de las responsabilidades con las que lidiamos cotidianamente.

7-propositos-realizables-de-amor-propio-para-un-fabuloso-2025-aprende-algo-nuevo
Foto: Pexels

Además, establecer propósitos en esta misma área mejora nuestra autoestima haciéndonos sentir satisfechas con nosotras mismas.

Leer más:

7 tips para que tus propósitos de Año Nuevo sean realistas

Psiquiatra de Liam Payne dejó de tratarlo semanas antes de su muerte

Psiquiatra de Liam Payne dejó de tratarlo semanas antes de su muerte

Después de la muerte del cantante Liam Payne, exmiembro de One Direction, hemos conocido algunos datos dispersos sobre la condición en que se encontraba. Su caso aún no ha concluido, a pesar de la aprensión preventiva de dos de los cinco acusados de su muerte.

Los seguidores de Payne estaban al tanto de los problemas que sufría el músico previos a su muerte, el 16 de octubre. Sin embargo, la información que compartió su psiquiatra ha hecho replantearse la gravedad del asunto a más de un fan.

El motivo por el que la psiquiatra de Liam Payne dejó de tratarlo

De acuerdo con fuentes de Page Six, este lunes se reveló la razón por la cual la psiquiatra de Payne decidió suspender su tratamiento. En la carta recibida por la misma revista, la profesional explicaba en el mes de septiembre a su en ese entonces paciente, Liam, que él necesitaba “un nivel de cuidado más alto” del que ella podía ofrecerle.

Este documento fue presentado ante el tribunal en Argentina, país donde ocurrió la muerte del cantante británico. La psiquiatra del músico aseguró que decidió dejar de atenderlo “después de una cuidadosa consideración y evaluación”.

No obstante, también le aconsejó a Liam Payne continuar su plan de tratamiento, el que consistía en algunos medicamentos prescritos. A su vez, la profesional le recomendó tener una sesión de terapia semanalmente, evitar beber alcohol mientras tomara dichas medicinas, consultas con un médico y realizar más pruebas para conservar su salud.

La celebridad batallaba con distintos problemas personales que afectaron su salud mental negativamente, por lo que su psiquiatra reiteró a Payne que acudiera a terapia para “procesar su depresión y trauma”.

Para finalizar, la doctora le compartió una lista de doctores y centros de rehabilitación que ella consideraba adecuados para que el músico recibiera atención apropiada. La psiquiatra añadió: “gracias por tu comprensión, te deseo lo mejor en tu viaje hacia la salud mental y bienestar”.

Liam Payne compartió al público que vivía con una adicción en julio de 2023, después de haber estado en rehabilitación durante 100 días. Desafortunadamente, sus problemas se complicaron eventualmente hasta su trágico fallecimiento.

Leer más:

Gal Gadot revela la cirugía de emergencia que pasó antes de dar a luz

Rituales de Año Nuevo para atraer dinero, salud y amor en 2025

Rituales de Año Nuevo para atraer dinero, salud y amor en 2025

Los rituales de Año Nuevo nos traen un poco de certeza en un mundo lleno de caos, además, traen diversión y risas en esta celebración. Ya sea con amigos, familia o tú sola, seguir estas tradiciones nos traen un poco de claridad en tiempos confusos.

Desde comer las 12 uvas para pedir deseos hasta barrer la casa, te damos algunos rituales perfectos para comenzar una nueva etapa con el pie derecho.

Rituales de Año Nuevo para un 2025 próspero

Foto: Freepik

1. Sacar las maletas

Este ritual es para las almas viajeras, lo único que tienes que hacer es ir por esa maleta que lleva meses guardada y sacarla a la medianoche. No tienes que llevar nada dentro, tampoco tiene que ser la maleta más nueva, el chiste de esto es pasear tu equipaje en las calles para atraer viajes y aventuras en el año nuevo.

Algunas personas que son fieles creyentes de este ritual aseguran que para atraer viajes específicamente en el extranjero, debes meter tu pasaporte dentro del equipaje. También se recomienda hacer este paseo lo más largo posible, ya que se cree que esto equivale a la lejanía de tus próximos destinos.

2. Colores en la ropa interior

La ropa interior juega un papel super importante el 31 de diciembre, así que presta atención para que sepas qué prenda debes escoger esta noche. Deberás seleccionar qué objetivo es más relevante para ti, ya que el color de la ropa dependerá de él.

De acuerdo con este ritual, los colores de la ropa interior atraerán distintas cosas a esta nueva etapa de nuestras vidas:

  • Rojo. El tono del amor, pasión y romance, puedes llevarlo para atraer relaciones nuevas o incluso para fortalecer para vínculos actuales.
  • Verde. Representa esperanza y estabilidad, perfecto para conseguir armonía.
  • Amarillo. Simboliza la prosperidad, abundancia económica y buena suerte.
  • Blanco. Este el color de la paz por excelencia, así que si te has enfrentado a situaciones difíciles y necesitas un respiro, lleva una prenda blanca.
Rituales-de-Año-Nuevo-2025
Foto: Pexels

3. Comer 12 uvas

Cada uva es un deseo, así que escoge sabiamente que le pedirás a este año. Este ritual no es complicado, solo tendrás que gozar de esta fruta a la medianoche para conseguir todos tus deseos. Si quieres ser más precisa, puedes comer una uva por cada campanada que anuncia la llegada del Año Nuevo, pues estas representan los 12 meses del año.

4. Esconderse debajo de la mesa

Si quieres encontrar el amor verdadero en 2025, esta tradición es la indicada para ti. No se tiene muy claro de dónde proviene, pero lo que es cierto es que es muy popular actualmente.

Se dice que la persona que se esconda debajo de una mesa en cuanto el reloj marque las 12 AM, podrá conseguir un gran romance en el año nuevo. Para hacerlo más efectivo, algunas personas recomiendan usar una prenda roja (representando el amor y la pasión) mientras se realiza este ritual.

No hay un límite de tiempo para permanecer bajo la mesa, sin embargo, de acuerdo a tus nivel de superstición podrías incluso combinar esta actividad con otras tradiciones como comer uvas mientras te escondes.

5. Barrer

La limpieza es parte de nuestras vidas incluso en el recibimiento del año nuevo, sin embargo, en esta ocasión se trata de una práctica de manifestación. Para muchas personas el cierre de un año trae nuevas energías que deben tener una bienvenida libre de vibras negativas, lo cual se puede lograr con una buena barrida en la casa.

Lo ideal es que al barrer, la acción se haga desde adentro de la casa hacia afuera para simbolizar la expulsión de todo lo malo fuera de nuestras vidas. A diferencia de otros rituales, esto debes hacer previo a la medianoches, ya que es una preparación para recibir una nueva etapa.

6. Lanzar lentejas

El objetivo es atraer dinero y abundancia económica en nuestras vidas, la idea es aventar un puño de lentejas, cruda al aire para después recogerlas. La verdad es que existen muchas variaciones de esta misma tradición, algunas personas optan por decir mantras de abundancia al arrojar las semillas, así que si estas ya son parte de tu vida, también las puedes añadir.

rituales-de-ano-nuevo-para-atraer-dinero-salud-y-amor-en-2025
Foto: Pexels

Después tendrás que recogerlas y guardarlas en alguna bolsa de tela que te permita llevarlas en tu cartera durante todo el año (no basta con esa noche). No es esencial que las lleves en tu cartera, pero si o si debes conservarlas en un lugar seguro los 365 días del año nuevo.

Digamos que es una forma simbólica de sembrar abundancia en tu vida, la idea aquí es que cada lenteja represente una moneda, así que debes asegurarte de recoger todas las que hayas lanzado.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Por qué NO debes descuidar tu hidratación en Navidad y Año Nuevo

Gal Gadot revela la cirugía de emergencia que pasó antes de dar a luz

Gal Gadot revela la cirugía de emergencia que tuvo antes de dar a luz

Gal Gadot, la actriz que interpretó a la “Mujer Maravilla” en el universo DC, compartió vía Instagram que pasó una situación muy difícil en este año respecto al nacimiento de su cuarta hija. La maternidad no es fácil y tampoco se ve igual en todas, a lo que ella expresó: “espero que al compartir esto, pueda generar conciencia y apoyar a otras que pasan por lo mismo”.

Como muchas madres, la actriz enfrentó dificultades durante su embarazo, hasta que finalmente descubrió en febrero qué es lo que le había causado tantos malestares. Gal cuenta que se cuestionó varias veces sobre compartir esta historia tan íntima a su audiencia.

La cirugía de Gal Gadot antes de dar a luz

Foto: Instagram. @gal_gadot

Gal Gadot compartió que tras grandes dolores de cabeza incapacitantes que vivió durante varias semanas de su embarazo, acudió con especialistas para que le ayudaran con dicho malestar. Afirmó que soportó “dolores de cabeza insoportables que me ataron a mi cama, hasta que me revelaron una verdad aterradora”.

Acudió a doctores para que le realizaran una resonancia magnética, la cual reveló que tenía un coágulo sanguíneo “gigante” en el cerebro. Este resultado alarmó a los especialistas, por lo que le tuvieron que realizar una cirugía de emergencia a unas cuantas horas después de recibir el diagnóstico.

Este momento marcó la vida de Gadot, pues sintió que “en un momento, mi familia y yo nos enfrentamos a lo frágil que puede ser la vida. Fue un duro recordatorio de lo rápido que todo puede cambiar”. El nacimiento de su hija Ori ocurrió exitosamente, a pesar de este momento lleno de incertidumbre y miedo.

Además, la actriz explicó por qué decidió darle ese nombre a su hija añadiendo que “significa ‘mi luz’, no fue elegido por casualidad. Antes de la cirugía, le dije a Jaron [su esposo] que cuando llegara nuestra hija, ella sería la luz esperándome al final de este túnel”.

Gal no desaprovechó el momento para mencionar a los doctores que la atendieron como una muestra de gratitud antes su gran servicio. Cerró reflexionando sobre lo común que es sufrir de un coágulo durante el embarazo, así que ella espera que su historia pueda informar a más mujeres.

La actriz israelí considera que es importante escuchar las necesidades de nuestro cuerpo. Aunque muchas veces consideremos que el dolor es parte de nuestras vidas, quizás es una señal de alarma que podría salvarnos la vida.

Leer más:

Famosas que fueron juzgadas en 2024 sin derecho a defenderse

Cómo activar el botón de pánico y cuándo puedes usarlo

como-activar-el-boton-de-panico-y-cuando-puedes-usarlo

En los primeros días de diciembre, en la CDMX ocurrió un suceso de violencia de género, y el agresor fue detenido gracias al botón de pánico en la “App CDMX”. Una joven se quedó dormida en un automóvil que solicitó en una app de transporte, y el conductor aprovechó el momento para realizar tocamientos a la usuaria.

Afortunadamente, la chica despertó, intentó huir del auto y fue apoyada por otros automovilistas que se dieron cuenta de lo que sucedía. Minutos después pudo activar el botón de pánico en su celular y recibió ayuda inmediata. El agresor fue detenido poco después. Esta acción fue de gran ayuda y también podría serlo para ti, en caso de alguna emergencia. Pero, ¿cómo activar el botón de pánico? Aquí te explicamos cómo hacerlo desde tu celular.

¿Qué es el botón de pánico?

También conocido como botón de auxilio, es un intercomunicador que mantiene contacto directo con los C2 (Centros de Comando y Control), que son estaciones de seguridad pública que monitorean cámaras de videovigilancia en la CDMX. Esto nos explica el portal web oficial del Gobierno de la Ciudad de México.

Pasos para activarlo desde tu celular

  1. Descarga la aplicación “App CDMX” en tu celular
  2. Acepta los permisos de acceso a tu ubicación
  3. Presiona el botón de emergencia, se encuentra en la parte inferior izquierda
  4. Escoge el tipo de emergencia (médica, tránsito o delito)
  5. Si la presionas por error, tienes 5 segundos para cancelar la acción

Después de apretar el botón, se mandará una señal al C2 más cercano, desde el cual enviarán una patrulla hacia tu dirección al momento. Esta herramienta puede ser más rápida y práctica que hacer una llamada al 911, ya que es más discreta.

Así mismo, puedes configurar “Mi alarma en casa” añadiendo la dirección de tu hogar. Este es un ajuste predeterminado que se recomienda para personas enfermas o quienes no suelen salir de casa, ya que al presionar el botón rojo, la ayuda se dirigirá específicamente a tu casa. Puedes saltarte este paso para que la asistencia se dirija a tu ubicación actual y no a tu hogar.

En caso de que estés transitando las calles de la ciudad, también puedes encontrar botones de pánico que cumplen la misma función que el de la app. La diferencia es que los botones se encuentran en postes de las cámaras de vigilancia de la ciudad.

Lo único que tienes que hacer es presionar el botón y esperar respuesta para hablar por el intercomunicador con un asistente, no tienes que apretar el botón para hablar. Si no recibes una respuesta después de 10 segundos, vuelve a apretarlo.

¿Cuándo activar el botón de pánico?

En realidad el botón está pensado para responder ante cualquier tipo de emergencia, como requerir asistencia médica, por un accidente de tránsito, un delito o alguna situación en la que tú o alguien más corra peligro, como un asalto.

Ambos botones (en celular y postes) ofrecen servicio durante las 24 horas, todos los días de la semana. El servicio esta vinculado con las cámaras de la ciudad, así que tu localización será mucho más accesible y de esta manera recibirás ayuda lo más pronto posible.

Leer más:

Cómo cuidar tu piel si te quemaste con el sol

cuidar tu piel si te quemaste con el sol

La luz solar nos ayuda a permanecer sanas: por ejemplo, nos da la vitamina D necesaria para la absorción de calcio y para la estabilidad del sistema inmune, los músculos y los nervios. Sin embargo, debes tener en cuenta que todo en exceso es malo. Y, cuando ocurre un exceso, tienes que conocer cómo cuidar tu piel si te quemaste con el sol.

De no tomar los cuidados necesarios, nuestra piel puede dañarse de corto a largo plazo. Si has sufrido de quemaduras por exposición al sol, sabrás lo molestas que son. Antes de tomar medidas drásticas, te explicamos qué puedes hacer en este caso para cuidar tu piel y sanar adecuadamente.

Cómo cuidar tu piel si te quemaste con el sol

Actualmente sabemos que el cuidado de la piel es muy importante, sobre todo cuando se trata de los rayos UV. Es inevitable mencionar el bloqueador solar cuando hablamos del famoso skincare, pero esto no quiere decir que este producto puede prevenir daños en la piel cuando la exposición al sol es extrema.

Una quemadura surge debido a los rayos ultravioleta del sol, pues dañan las capas externas de la piel (epidermis), causando inflamación en las áreas expuestas. Esta reacción le da ese tinte rojo a nuestro cutis, así como un sensación de calidez al rozarlo, de acuerdo con Yale Medicine.

La genética es parte elemental de las quemaduras, pues no siempre se verán igual en todas. Mientras menos melanina (pigmento que da color a la piel), mayor será el riesgo de sufrir una quemadura por el sol, pero siempre podrás prevenir daños extremos con un buen bloqueador solar.

Si la quemadura por el sol ya está presente en tu piel, debes saber cómo reaccionar para cuidar de ella. El Centro Dermatológico de Northwest Houston comparte algunos cuidados pertinentes.

1. Hidrátate

Ingerir fluidos de manera constante prevendrá que te deshidrates, lo cual es muy importante ya que las quemaduras hacen que los líquidos viajen a la superficie de la piel. Bebe agua, jugo o incluso bebidas deportivas para absorber los electrolitos necesarios para tu recuperación.

2. Reduce la inflamación

Es normal que sientas dolor o ardor, por lo que una ducha con agua fría puede ayudar a aliviar estas sensaciones. Además, utiliza compresas de agua fría o hielo para disminuir la inflamación en las zonas afectadas. Si la incomodidad es demasiada, puedes ingerir un desinflamatorio como el ibuprofeno.

3. Humecta la piel

Después de la ducha aplica una crema humectante gentilmente, con suaves palmadas mientras tu piel sigue húmeda, esto maximizara los efectos hidratantes de la crema. El aloe vera (de manera pura o en gel sin productos adicionales) también puede ayudarte a hidratar y desinflamar.

Aléjate de los productos con esencias muy fuertes porque podrías empeorar la condición de la piel.

4. Evita rozar la piel

Recuerda que tu piel se encuentra en un estado muy delicado, es sensible a factores externos. Evita tocarla especialmente si tienes ampollas, deja que éstas se revienten por sí mismas y después lávalas con agua y jabón, aplica algún antibiótico y venda el área para evitar infecciones. De igual forma, la ropa ajustada empeorará la quemadura, así que opta por prendas cómodas que no rocen la piel.

5. Evita productos irritantes

Existen ingredientes y productos que pueden interferir en tu recuperación. Evita, por ejemplo, la benzocaína, lidocaína o productos que contengan alcohol. También evita los remedios caseros que contengan claras de huevo o vinagre.

Cuándo acudir al médico

Si tú o uno de tus seres queridos tiene quemaduras solares y presenta los siguientes síntomas, debes acudir al médico. También es necesario acudir si la quemadura es en niños menores de un año.

  • No hay mejora con el tratamiento.
  • La piel se ve blanca, se siente entumecida o está llena de ampollas.
  • Pulso o respiración acelerados.
  • Fiebre alta o escalofríos.
  • Debilidad, mareos y náuseas.
  • Desmayos.
  • Signos de infección en las quemaduras.
  • Convulsiones.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

5 reglas del skincare que debes seguir en invierno

Famosas que fueron juzgadas en 2024 sin derecho a defenderse

famosas-que-fueron-juzgadas-en-2024-sin-derecho-a-defenderse

Hoy en día estamos más atentas a los juicios que hacemos sobre otras mujeres, o eso presumimos. Sin embargo, basta con meterse en redes sociales para ver el odio masivo que reciben mujeres famosas.

En lugar de añadir más ‘hate’, debemos omitir opiniones que despiertan comentarios agresivos cuando se trata de una mujer. Te compartimos algunas famosas que fueron gravemente juzgadas en 2024, y a quienes no se les dio la oportunidad de defenderse.

Famosas que fueron juzgadas sin derecho a defenderse

Ariana Grande

Seguro te has cruzado con las entrevistas donde Ariana aparece a un lado de Cynthia Erivo y ambas se muestran muy sentimentales. Más allá de ser motivo de burla en redes sociales, estos clips nos han enseñado un lado más vulnerable de la intérprete de “The boy is mine”.

Foto: Instagram. @arianagrande

El público ha criticado a la cantante por la apariencia de su cuerpo y en ocasiones también criticaron la apariencia de Erivo. Los autores de estos comentarios suelen respaldarse en la “preocupación” por la salud de Ariana, pero esto no es motivo suficiente para hablar de su cuerpo.

En una entrevista conducida por la periodista Salima Poumbga, Grande se abrió sobre lo que ha tenido que soportar durante la gira de prensa de “Wicked”.

La estrella compartió que ha trabajado en este medio desde los 16 años, “así que he escuchado de todo. He escuchado cada versión de lo que está mal conmigo… es difícil protegerte de ese ruido”. Estos comentarios le han afectado y asegura que “es incómodo, sin importar la escala en que lo vives”.

Selena Gomez

La apariencia de la actriz ha sido objeto de crítica por un largo tiempo, incluso después de que ella aclarara que sufre de una condición médica (SIBO) que afecta su cuerpo de mil maneras.

Hace unas semanas tuvo que enfrentarse nuevamente a críticas sobre su look después de usar un atuendo que acentuaba su figura en la premier de “Emilia Pérez”.

Foto: Instagram. @selenagomez

Parece que la exitosa creadora de la firma de belleza “Rare Beauty” no puede tomar un respiro de los medios, pues tiempo después tuvo que confrontar los comentarios sobre su actuación en su más reciente película, “Emilia Pérez”.

En redes sociales la celebridad causó “molestia” por la interpretación que le dio a sus diálogos en este largometraje musical.

Su manejo del español le ganó terribles comentarios, a pesar de que la trama de la película justifica estas fallas por el contexto narrativo del personaje que interpreta (Jessi).

Ángela Aguilar

No hay manera de huir de los rumores y chismes que rodean a la cantante, sin embargo, hay comentarios que cruzan la línea y se tornan bastante crueles. Actualmente hablar de cuerpos ajenos es reconocido como una falta de respeto grave, sobre todo porque refuerza cánones de belleza imposibles de conseguir.

Foto: Instagram. @angela_anguilar_

La postura que cada quien tiene sobre la historia entre Angela, Cazzu y Nodal puede variar bastante (aunque, si lo pensamos bien, ese no es problema de nadie), lo que es imperdonable es hablar de su cuerpo como si se tratase de un objeto.

Además del gran chisme entre estas tres personalidades, el nombre de Ángela también ha sido manchado por comentarios que la sexualizan y/o humillan por su imagen corporal en redes sociales.

Es necesario reconocer cuándo las críticas hacia una mujer van más allá de sus valores y se meten más con cuestiones misóginas que perpetúan la violencia de género.

Recuerda que hablar de otros cuerpos también es un acto violento y muestra la poca sororidad que tenemos las unas con las otras.

Taylor Swift

Como probablemente ya sabrás, Taylor Swift mantiene una relación con el jugador de la NFL, Travis Kelce, esto por sí mismo ha dado mucho de qué hablar desde el comienzo de esta relación en agosto del 2023.

Foto: Instagram. @taylorswift

Las críticas de la pareja de famosos se intensificó con el comienzo de la temporada del futbol americano, ya que el rendimiento de Kelce ha dado mucho de qué hablar a sus fans.

Taylor Swift también es mencionada en estas críticas, ya que muchos la han tachado como una “distracción” para el jugador.

No tienes que ser toda una ‘swiftie’ para reconocer que el desempeño de un hombre no depende de su pareja, y es que esa narrativa de que las mujeres somos culpables de los errores de los hombres ya debería quedar en el olvido.

Ambos famosos tienen carreras sorprendentes individualmente, tratar de opacar a una mujer por errores ajenos a ella es bastante dañino.

Blake Lively

Blake Lively enfrentó una intensa campaña de desprestigio durante la promoción de la película “Romper el círculo” en 2024. En ese período, fue objeto de críticas en redes sociales, donde se difundieron entrevistas antiguas y se cuestionó su actitud durante la promoción del filme.

Esto la convirtió en otra famosa que fue juzgada sin derecho a defensa.

Blake Lively
Blake Lively. Foto: EFE

Recientemente, Lively presentó una demanda por acoso sexual contra Justin Baldoni, director y coprotagonista de “Romper el círculo”. En la demanda, la actriz alega que Baldoni realizó comentarios y comportamientos inapropiados durante el rodaje, incluyendo referencias sexuales y preguntas sobre su vida personal.

Además, Lively sostiene que, tras expresar su incomodidad, Baldoni y su equipo emprendieron una campaña para desacreditarla, utilizando estrategias de relaciones públicas para dañar su reputación.

La situación ha tenido un impacto significativo en la vida personal de Lively, quien ha manifestado que la campaña de desprestigio ha afectado emocionalmente a su familia.

A pesar de las negativas de Baldoni y su equipo, que califican las acusaciones de falsas, Lively ha recibido el apoyo de colegas y figuras de la industria cinematográfica.

Este caso pone de relieve las dificultades que enfrentan las mujeres en la industria del entretenimiento al denunciar comportamientos inapropiados y cómo, en ocasiones, son sometidas a campañas de difamación que buscan silenciarlas.

Leer más:

Blake Lively confiesa cómo sufrió ‘body shaming’ en Romper el Círculo

Blake Lively confiesa cómo sufrió ‘body shaming’ en Romper el Círculo

Blake Lively confiesa cómo sufrió 'body shaming' en Romper el Círculo

La adaptación de “Romper el Círculo” a la pantalla grande trajo bastante drama, el cual ha manchado la reputación de su protagonista, Blake Lively. La actriz incluso levantó una demanda oficial contra el director y actor de la película, Justin Baldoni, también incluyó a algunos integrantes de su equipo publicitario.

Además de acusar al director por difamación, Blake menciona otra situaciones violentas que tuvo que soportar a lo largo de la producción de este largometraje. Uno de estos problemas fue el ‘body shaming‘ realizado por Baldoni con comentarios fuera de lugar.

Blake Lively confiesa cómo sufrió ‘body shaming’

Foto: Instagram. @itendswithusmovie

El actor y director de “Romper el círculo”, Justin Baldoni, se ha enfrentado a varias acusaciones después del lanzamiento de dicho largometraje. Tan sólo hace unos días, la protagonista de la película, Blake Lively levantó una demanda en su contra por los daños que hizo hacia su reputación durante este proyecto.

Lamentablemente, las agresiones van más allá, ya que la actriz de “Gossip Girl” sufrió de ‘body shaming‘ por parte del director. De acuerdo con fuentes de TMZ, Baldoni supuestamente preguntó a un entrenador sobre el peso de Blake antes de realizar una escena donde tenía que levantarla.

Dentro de la demanda Lively cuenta que Baldoni le ofreció contactarla con un experto probióticos cuando contrajo faringitis. No obstante, la actriz descubrió que dicho “experto” era, en realidad, un especialista en pérdida de peso. La actriz había dado a luz a su cuarto hijo antes de comenzar el rodaje de “Romper el círculo“, así que estos comentarios la hicieron sentir molesta y avergonzada.

En el informe oficial, también se mencionan diferentes instantes en los que Blake vivió experiencias desagradables en lo que sus límites se vieron vulnerados. Un ejemplo de lo anterior ocurrió en momentos en los que Lively sintió que el director prolongó los besos entre ambos durante el rodaje, sin su consentimiento.

Fuentes declararon a Page Six que Justin Baldoni creó un ambiente “extremadamente difícil” para el elenco y el equipo. Otra fuente reveló “No se trata solo de Blake, ninguno de los miembros del elenco disfrutó trabajar con Justin”.

Celebridades que apoyan a Blake Lively

A pesar que el equipo de manejo de crisis de Baldoni han asegurado no haber tramado ningún plan para perjudicar la imagen de Blake, algunas celebs se han puesto del lado de la actriz.

Blake Lively tiene una trayectoria actoral bastante memorable, una de las películas más emblemáticas de su carrera es “Un verano en pantalones” (‘The Sisterhood of the Traveling Pants’ en inglés). En esta comedia juvenil, las actrices Amber Tamblyn, Alexis Bledel y America Ferrera acompañan a Blake en una aventura en la que un grupo de amigas se une gracias a un par de pantalones.

Este proyecto unió a las actrices, ya que las tres compartieron una declaración en redes sociales como apoyo a su gran amiga, Blake.

Foto: Instagram. @americaferrera

Por otro lado, la actriz Gwyneth Paltrow compartió una imagen de la marca de cabello de Lively, “Blake Brown” en sus historias de Instagram con el mensaje “Recién añadido a mi lista de deseos navideña”. Este reafirmó su solidaridad con Blake.

La comediante Amy Schumer también se sumó a la causa escribiendo en sus historias de Instagram “Yo le creo a Blake”. Esto sorpendió a más de una persona, pues Amy ha imitado a Lively en su show “Inside Amy Schumer”.

Blake es tan solo un ejemplo de lo que las mujeres deben vivir en todas partes, así que hablar públicamente sobre esto y tomar acciones legales ya es un gran avance que impulsa a mujeres a compartir sus historias. Hablar de cuerpos ajenos siempre será inapropiado y violento, sin importar las condiciones de las personas.

Leer más:

Justin Baldoni busca venganza tras la demanda por acoso de Blake Lively

Por qué es malo contener tus lágrimas

es malo contener tus lágrimas

¿Alguna vez te has aguantado las ganas de llorar? Ya sea en el trabajo, en una comida con tu familia o en la escuela, puede ocurrir en cualquier lugar. Llorar no es un acto criminal, pero hay situaciones en las que simplemente no queremos derramar una sola gota. ¿Es malo contener tus lágrimas?

No podemos agendar una sesión de llanto, nuestras emociones llegan sin importar dónde estemos o quién nos acompaña. Esto no es un tema que debas tomar a la ligera, ya que puedes estar dañando tu sistema nervioso.

¿Por qué es malo contener tus lágrimas?

El llanto es fundamental para liberar tensión y estrés acumulado, así que cuando haces todo lo posible por detenerlo, estás afectando tu sistema nervioso. De acuerdo con la revista Shape, al contener nuestras lágrimas, este sistema se activa listo para responder a cualquier peligro.

El cerebro permite a las glándulas adrenales liberar hormonas del estrés como la adrenalina y cortisol, mismas que aceleran el corazón y elevan la presión arterial. Esto provoca una sensación de opresión en el pecho, así como respiración pesada.

Para poder calmarnos y estabilizarnos necesitamos dejar caer nuestras lágrimas, ya que esta actividad sirve como acción relajante. Las lágrimas están compuestas por la hormona corticotropina, un analgésico natural que regula los niveles del estrés, según Health Digest. Por este motivo debemos permitirnos llorar, así evitarás vivir tus días con tensión innecesaria que podrían afectar tus decisiones.

Si te ha pasado que después de llorar comienzas a reír o incluso te dan ganas de escuchar música y bailar al ritmo de ella, no es que algo esté mal contigo, simplemente significa que el llanto cumplió su función.

Entre las consecuencias a largo plazo de contener las lágrimas a menudo, se encuentra la ansiedad e irritabilidad. Incluso, puede contribuir a padecer hipertensión.

¿Cómo regular tus emociones?

Foto: Freepik

En realidad no a todas nos funciona lo mismo, pero aquí te damos algunos consejos si te encuentras en un lugar donde simplemente sería “inapropiado” liberar tus emociones a través del llanto, de acuerdo con HealthDigest. Son una ayuda momentánea, para que puedas desahogarte después.

Recuerda que, si gestionar tus emociones es algo que te cuesta mucho trabajo en tu vida diaria, lo mejor es buscar ayuda con un especialista.

1. Respiraciones profundas

Es uno de los métodos más comunes, tomarte unos minutos para hacer respiraciones profundas ayudará a relajarte mental y físicamente. De esta forma podrás aliviar la opresión en el pecho y evitarás sentirte muy agitada. Además, ayuda a que fluya el oxígeno de manera más eficiente y eso te permitirá repensar las cosas.

2. Técnicas que detengan tus pensamientos

En inglés se les conoce como ‘stop-thinking techniques’, ya que te ayudan a evitar la fijación es pensamientos que nos atormentan. Una de estas técnicas consiste en decirte mentalmente “Alto” mientras visualizas una señal de tráfico con la misma palabra.

3. Contrae tus músculos

Como ya sabrás, situaciones desesperadas requieren medidas desesperadas. Así que, si las respiraciones profundas no te son útiles, quizás deberías intentar apretar los puños para liberar un poco de esa energía.

Recuerda que no se trata de evadir o bloquear tus emociones, sin embargo, existen ambientes en los que no podemos reaccionar libremente con tanta facilidad. Si te ves en la obligación de interrumpir o contener tus lágrimas, puedes utilizar estas prácticas, pero es necesario que cuando estés en tu lugar seguro le permitas a tus emociones fluir.

Leer más:

¿Crees que el Universo te manda señales? La ciencia lo explica

12 señales que delatan a una persona tóxica

12 señales que delatan a una persona tóxica

Una persona tóxica es aquella que genera estrés, incomodidad y conflicto en tu vida o en la vida de otras personas. Principalmente, afectan nuestro estado emocional negativamente y parece que el drama siempre les persigue, sin importar dónde o con quién se encuentren. Hoy te diremos algunas señales que delatan a una persona tóxica.

Tener complicaciones con amigos o parejas es normal, el problema se presenta cuando la relación se fundamenta en discusiones y malos momentos. Hablar de personas tóxicas es muy frecuente en la actualidad, pero, ¿qué tan fácil es para ti reconocerlas? Te damos una guía para identificar a este tipo de personas que roban tu energía y te pueden afectar.

12 señales que delatan a una persona tóxica

Foto: Freepik

1. No son felices por ti

Una amistad o relación emocional de cualquier tipo requiere de empatía y solidaridad, cualidades que personas tóxicas no suelen tener. Al contrario, tienen a ser celosas y envidiosas, frecuentemente notarás que parecen estar en una competencia imaginaria contigo.

2. Son inmaduras (no son responsables)

Cuando se trata de un error que tú has cometido, arde Troya, pero cuando se trata de daños que una persona tóxica crea, prefiere minimizarlo. En el caso de que decidas confrontarlas, seguramente se muestren extremadamente enojadas y te dirán cosas como “no es para tanto” o “exageras”. De esta forma consiguen voltear la situación y ahora eres tú la responsable de su error.

3. Manipulan

Esto lo hacen para salirse siempre con la suya, siempre apelan a tus emociones o las de otros para conseguirlo. De esta manera, la manipulación es una característica de las personas tóxicas, de acuerdo con la plataforma MindBodyGreen. En ese proceso usan diferentes técnicas como las mentiras, la exageración u ocultar información. No tienen miedo a modificar sus palabras con tal de beneficiarse a sí mismas.

4. Mienten

Dentro de su juego de palabras, recurren al ‘gaslighting’, el cual consiste en negar la realidad con frases como “eso no pasó así” o “eres muy dramática”. Así logran hacerte dudar de la verdad, con mentiras que resultan muy confusas e inquietantes, además de dañar la confianza en la relación.

5. Siempre hay problemas

El drama “mágicamente” siempre los llama, cuando por fin alcanzas a tener un respiro de los problemas y tensión emocional, llegan con un nuevo problema. Dichas situaciones pueden involucrarte a ti o incluso pueden ser situaciones de sus vidas. Lo hacen con la intención de conmoverte y así tener apoyo incondicional, aunque ellos no quieran ofrecerte lo mismo. A veces parece que les encanta comenzar una guerra para divertirse o para manipular a los demás.

6. Dependen mucho de ti

Básicamente te conviertes en su “terapeuta de confianza”, en cuanto al trabajo emocional que tendrás que hacer estando a su lado. Probablemente te busquen por cualquier inconveniente con el que se enfrenten. Si notas que su estado emocional “depende” de ti, no es un lugar seguro para ti.

7. No respetan límites

Las relaciones sanas necesitan de confianza y respeto para aceptar los límites entre las personas involucradas. Las personas tóxicas no viven de esta forma e ignoran las necesidades de otros.

8. No se disculpan o no lo hacen sinceramente

Estas personas son conscientes de sus acciones y consecuencias de las mismas, sin embargo, prefieren ignorarlas. En el mejor (o peor) de los casos te ofrecerán disculpas pero siempre dejando en claro que tú eres la culpable de sentirte molesta o herida, no se disculpan por sus acciones hirientes.

9. Roban tu energía

Todas las situaciones con las que tienes que lidiar por involucrarte con estas personas drenan tu energía y con mucha razón. Ser parte de la vida de ellas te costará tu estabilidad emocional, no es tu culpa sentirte abrumada después de tantos conflictos.

10. Buscan ser el centro de atención

Es normal que busquemos sentirnos satisfechas con nuestras vidas y logros, pero esto no es motivo suficiente para aprovechar logros ajenos para llamar la atención hacia nosotras mismas. Si has notado que en cada momento de éxito esta persona está a tu lado y termina opacándote, es una clara señal de toxicidad. De acuerdo con WebMD, esto puede ser un rasgo de narcisismo.

11. Siempre son la víctima

No importa la situación de la que te hablen, convenientemente ellas siempre son la víctima de la historia. Esto es una estrategia de manipulación, ya que despiertan empatía en quienes las escuchan, lo que les facilita salir siempre ilesas ante cualquier conflicto.

12. Nunca están para apoyarte

¿Siempre estás para ellas pero ellas nunca están cuando más lo necesitas? Este es uno de los rasgos de personas tóxicas. Como hemos reiterado anteriormente, el drama siempre las absorbe y te ves en la posición de ayudarlas, pero cuando tú estás pasando un mal momento no las encontrarás. Esto es una clara señal de poca empatía, lo cual no puede formar una sana amistad o vínculo emocional.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

¿Crees que el Universo te manda señales? La ciencia lo explica

Parejas de celeridades que rompieron en 2024

parejas-de-celeridades-que-rompieron-en-2024

El año está por concluir, y con él también concluyeron varias parejas de celebridades, aunque algunas rupturas fueron más trágicas que otras.

Es difícil mantenerse al tanto de todas las parejas en la industria del entretenimiento, por esta razón te damos un breve resumen sobre el fin de algunas de las más memorables.

Las parejas de celeridades que rompieron en 2024

Ariana Grande y Dalton Gomez

La separación entre la cantante Ariana Grande y su esposo se confirmó en julio del 2023, sin embargo, oficialmente se divorciaron en marzo de este año. Los fanáticos de Ariana criticaron fuertemente a la artista por los rumores que siguieron esta separación. Actualmente, la cantante mantiene una relación romántica con el actor Ethan Slater, a quien conoció durante el rodaje de la exitosa película musical “Wicked”.

Foto: Instagram @arianagrande

Megan Fox y Machine Gun Kelly

Después del anuncio del embarazo de la actriz Megan Fox con el rapero, la pareja decidió romper la relación. De acuerdo con fuentes de TMZ, la pareja concluyó su relación en el fin de semana de Acción de Gracias mientras estaban juntos en Vail, Colorado. Esta fuente asegura que Fox “encontró material perturbador en el celular de MGK, que la hizo desear que él se marchara antes de su viaje”.

Harry Styles y Taylor Russell

La actriz y el cantante presuntamente comenzaron a salir en junio del 2023, en ese mes circularon fotos de ambos artistas saliendo juntos a distintos lugares. La primera fuente en confirmar el rompimiento de esta pareja fue The Sun.

Foto: Instagram. @harrystyles/@tayrussell

Todo aparentaba que la relación entre ambas celebridades se hacía más fuerte con el paso del tiempo, sin embargo, este año decidieron terminarla. De acuerdo con dicho diario, la pareja decidió romper en abril de este año, después de su viaje a Japón.

Jlo y Ben Affleck

A pesar de haber encontrado el romance nuevamente, años después de su primera ruptura, Jennifer Lopez y Ben Affleck concretaron su divorcio este agosto. Según Hindustian Times la separación se debe a “diferencias irreconciliables”, aunque ambos parecen haber dejado los dramas de lado.

Affleck y JLo formaron parte de la película “Unstoppable”, Ben es el productor de este largometraje, mismo en el que JLo interpreta a la madre del protagonista. El actor elogió la actuación de Lopez diciendo “Jennifer es espectacular”.

Sabrina Carpenter y Barry Keoghan

La revista PEOPLE confirmó hace unas semanas la separación de la pareja del momento. Asegura que “ambos son jóvenes y están enfocados en su carrera, así que decidieron tomarse un descanso”. Existen rumores de que la principal razón por la que decidieron terminar la relación es por una infidelidad cometida por Barry. Hasta el momento, ninguno ha confirmado nada oficialmente.

Leer más:

Justin Baldoni busca venganza tras la demanda por acoso de Blake Lively

Cosas que no debes hacer cuando tienes ‘cruda’

Cosas que no debes hacer cuando tienes 'cruda'

Salir de fiesta no es algo de lo que tengas que sentir remordimiento, todas llegamos a sentirnos abrumadas con las preocupaciones de la vida adulta y necesitamos drenar toda esa tensión de un modo u otro. Un poco de música y baile nunca vienen mal, especialmente si lo haces junto con buenos amigos o en ocasiones especiales como esta Navidad. Lo que no podemos ignorar es la resaca que nos puede cobrar la factura de la noche anterior. Y, para combatirla, hay cosas que no debes hacer cuando tienes “cruda”.

No creas que esto siempre tiene que ser así de doloroso y molesto. Para evitar los síntomas o combatirlos, aquí te compartimos algunos consejos sobre qué no debes hacer durante una “cruda”, así evitarás un día entero de sufrimiento.

Cosas que NO debes hacer cuando tienes ‘cruda’

Foto: Freepik

1. No tomar suficiente agua (o líquidos)

Es importante mantenernos hidratadas tanto con agua natural, como con bebidas que contengan electrolitos. Estar deshidratada te produce dolor de cabeza y fatiga.

El alcohol trabaja como diurético y reduce la vasopresina, hormona que regula los líquidos en tu cuerpo. Por esto es que sentimos una necesidad de orinar mucho más frecuente cuando ingerimos bebida alcohólicas, por ende, esto causa deshidratación.

2. Tomar más alcohol

Seguramente te han recomendado en más de una ocasión ingerir alcohol durante la resaca. Sin embargo, esto solo conseguirá deshidratarte más y empeorar los síntomas, de acuerdo con Everyday Health.

3. Evitar los carbohidratos

Otro de los efectos de esta bebida es la alteración de los niveles de azúcar, lo que produce una sensación de fatiga, irritabilidad y debilidad. La glucosa no es procesada adecuadamente, así que necesitarás de los carbohidratos complejos para elevar el azúcar en la sangre.

También puedes incluir alimentos blandos como las galletas saladas o pan tostado para subir la glucosa en la sangre. Asimismo, puedes tomar un caldo de pollo, porque además de hidratar y proveer carbohidratos, su sabor salado tiene la cualidad de satisfacer el hambre.

4. Descansar poco

Sabemos que esto es difícil, ya que Cleveland Clinic explica que, durante la “cruda”, los síntomas interfieren nuestras horas de sueño, a pesar de que el alcohol es un sedante. Haz tu mayor intento por descansar y darle tiempo a las toxinas de salir de tu sistema.

Toma un té relajante como el de manzanilla para resetear tu mente y permitirle descansar. Comer carbohidratos también pueden ayudarte a descansar lo suficiente para alcanzar la etapa REM (la etapa más profunda) del sueño.

5. Huir del ejercicio

Después de tu bien merecida siesta, el ejercicio será ideal para acelerar la depuración de la sangre. La actividad física consigue hacer fluir el oxígeno hacia el cerebro y liberar hormonas beneficiosas para nuestro humor.

Sigue rutinas o deportes de intensidad baja a media, sobre todo porque, siendo honestas, este no es un buen momento para hacer ejercicios que requieran alta habilidad motriz. Una larga caminata es perfecta para no intensificar los síntomas de la resaca, recuerda llevar una botella con agua para mantenerte hidratada en todo momento.

6. No consumir alimentos altos en vitamina B y C

Algunos de los síntomas de la “cruda” son resultado de la falta de nutrientes y vitaminas como la B y C. Las primeras son las responsables de darnos energía y beneficiar la actividad nerviosa, así que no dudes en desayunar huevos en cualquiera de sus presentaciones, acompañados de proteína como el tocino o jamón.

Por otro lado, la vitamina C te ayudará a reforzar el sistema inmune para prevenir enfermedades como la gripa. Un jugo de naranja junto con tu desayuno es ideal, además puedes comer kiwi, pimiento rojo y fresas, por su alto contenido de esta vitamina.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Cuántas calorías puedes quemar cuando haces cardio 

Salir de la versión móvil