Cuándo se estrena la serie Harry Potter, actores, trama y más

Cuándo se estrena la serie Harry Potter, de qué se trata y qué actores estarán en ella

En abril del año pasado, increíbles noticias llegaron a oídos de los fanáticos del universo de Harry Potter. A través de una conferencia de prensa con Warner Bros (WBD). Discovery se anunció la producción de una serie basada en el mundo creado por la escritora británica, J. K. Rowling.

La serie les dará vida a los siete libros de la autora, cada temporada se enfocará en la historia de un solo libro para darle más profundidad tanto a la trama como a los personajes. La compañía WBD aseguró que la serie se alargará a una década y que el programa “Será una adaptación fiel a los amados libros originales de Harry Potter”.

Trama, estreno y cast de la serie Harry Potter

El CEO de Warner Bros. Discovery, David Zaslav confirmó que la probable fecha de estreno de esta serie será en el año 2026, además, estará constituida por siete temporadas para adaptar cada uno de los libros que integran la saga original del universo de Harry Potter. El objetivo de la serie es poder incluir más detalles en todos los ámbitos que conforman este increíble mundo, aspectos que las películas no consiguieron retratar totalmente.

Foto: Instagram. @harrypotter

A pesar de que la idea es que esta producción sea fiel a los libros, el cast se renovará completamente. Es decir, esperamos ver nuevos rostros que asuman la responsabilidad de interpretar a personajes tan emblemáticos como el trío de amigos que protagonizan la saga: Harry, Hermione y Ron.

La cuenta oficial de Harry Potter en Instagram comenzó su búsqueda por los actores que darán vida al trío en los primeros días del mes de septiembre de este mismo año. El llamado fue dirigido para niños entre los 9 y 11 años que residieran en el Reino Unido o Irlanda.

Aún no hay un elenco definitivo, tampoco hay pistas de quiénes podrían quedarse con estos tres roles, aunque, de acuerdo con la revista Variety, la producción está considerando al actor inglés Mark Rylance como el próximo Albus Dumbledore.

Finalmente, tras los comentarios transfóbicos por parte de la autora J.K. Rowling, ha surgido la duda de qué tan presente estará en la producción de esta serie. La escritora tiene los derechos y el control sobre este mundo mágico, así que permanecerá cercana a este proyecto para asegurarse de que todo sea fiel a sus libros, incluso será una de las productoras ejecutivas.

Leer más:

Películas que debes ver de Maggie Smith, nuestra ‘McGonagall’

Razones para ver Moana, la película que destronó a Wicked

Razones para ver Moana, la película que destronó a Wicked

La llegada de la segunda entrega de ‘Moana‘ consiguió destronar la adaptación del musical ‘Wicked‘. Después cinco días desde el estreno de ‘Moana 2’, la película consiguió un estimado de 386.3 millones de dólares globalmente, mientras que ‘Wicked‘ ha logrado ganar 359. 3 millones de dólares hasta el día de hoy (dos semanas desde su estreno).

Este largometraje animado continúa encantando al público, su éxito es tan grande que incluso superó el estreno de ‘Frozen II’ (2019). Moana 2 se posicionó como el mejor estreno de una película realizada por ‘Walt Disney Animation Studios’ y con mucha razón, te contamos por qué no puedes perderte esta película.

Razones para ver Moana 2

Moana 2 | Tráiler Oficial | Doblado

Si eres fanática de las películas animadas y de aventuras, Moana es para ti. Esta secuela nos presenta nuevamente a la joven polinesia y a su amigo semidiós Maui. Los actores Auli’i Cravalho y Dwayne Johnson regresan como los encargados de darles voz a estos dos personajes, respectivamente.

1. Valores culturales

La historia sigue a Moana en un nuevo viaje por la salvación de comunidades polinesias, la aventura ocurre tres años después de los eventos sucedidos en la primera película. Ahora, la heroína asume sus responsabilidades y decide buscar otras poblaciones en las islas para comprender el motivo por el que ya no tengan una conexión con el océano. Eventualmente, la joven se tiene que enfrentar al dios Nalo para restaurar la isla de Motufetu. El viaje de la joven mezcla elementos culturales polinesios que te sumergen en un ambiente místico.

2. Grandes temas musicales

Como siempre, las películas de Disney ofrecen temas musicales pegajosos llenos de emoción y alegría, esta película no es la excepción. Las canciones son creación de Abigail Barlow y Emily Bear, así como de Mark Mancima y Opetaia Foa’i. Este último músico es conocido como el fundador de una banda polinesia llamada ‘Te Vaka’, tuvo colaboraciones con Lin-Manuel Miranda (creador del musical ‘Hamilton’) en la primera entrega de esta saga.

3. La esperanza es lo último que muere

Esta producción animada está llena de esperanza y anhelo por conseguir los sueños y metas propias. Además, Moana 2 viene a recordarnos que para alcanzar estos objetivos necesitamos de otros factores como lo son nuestras amistades.

Lo mejor de esta película es que si te quedaste con ganas de más, el final de ella sugiere una posible tercera parte de esta franquicia taquillera.

Leer más:

Los récords que ‘Wicked’ rompió con su estreno en cines

St. Vincent en México 2025: todo lo que debes saber sobre su gira en el país

St. Vincent en México 2025: todo lo que debes saber sobre su gira en el país

La cantante estadounidense, St. Vincent, viene a México en 2025 para compartir su ritmo alternativo en vivo con sus fanáticos en el país. La artista encendió el escenario durante el Corona Capital 2024, con un show como solista y como invitada del ex-miembro de The Beatles, Paul McCarteny, presentación que marcó el cierre de este festival de música.

St. Vincent llega con su gira a México en 2025

El show que dio la rockera alternativa dejó al público con ganas de más, así que St. Vincent anunció a través de su cuenta de Instagram que regresará al país el próximo año. El estado de Guadalajara gozará su música experimental el 31 de marzo de 2025, a las 7 de la tarde, en el C4 Concert House. Además, la cantautora, también conocida bajo su nombre real como Annie Clark, vendrá como la telonera de Olivia Rodrigo el próximo año.

St. Vincent regresa México en 2025
St. Vincent regresa México en 2025. Foto: IG st_vincent

St. Vincent llegará al escenario del Estadio GNP Seguros a las 9 p.m., en las dos fechas (2 y 3 de abril 2025) que se presentará la intérprete de ‘Good 4 U’ en su ‘GUTS World Tour Spilled’ . Por si fuera poco, ambas seguirán su camino dentro del país hasta llegar al norte. Las dos estrellas tendrán sus propias presentaciones en el famoso festival de música Tecate Pal’ Norte 2025, mismo para el cual Clark ya tiene apartado el 4 de abril para intepretar sus temas en el Parque Fundidora en Monterrey.

Los boletos para sus presentaciones en la CDMX ya están agotados, sin embargo, aún puedes conseguir para su concierto en Guadalajara que van de los $1000 a los $15000. Por otro lado, si quieres verla en el Tecate Pal’ Norte, aún puedes hacerlo en la página oficial del evento, donde podrás comprar boletos con diferentes paquetes para cada día.

Leer más:

Lo que debes saber de ‘Armagedón’, el nuevo álbum sorpresa de Humbe

¿Yoga o pilates? Te decimos cuál deberías elegir

¿Yoga o pilates? Te decimos cuál deberías elegir

Todas llevamos estilos de vida diferentes, si estás buscando formas de ejercitarte debes tener en cuenta qué es lo que gusta y qué es lo que buscas de un entrenamiento. El pilates y el yoga son entrenamientos de bajo impacto que aportan grandes beneficios, pero que son distintos. ¿Cuál te conviene más?

En redes sociales hay una gran cantidad de videos que promueven estos dos tipos de entrenamiento y lo cierto es que se ven muy atractivos. Si te estás preguntando cuál te conviene, aquí encontrarás más información que te ayudará a tomar una sabia decisión.

Pilates o yoga, ¿cuál te conviene más?

Foto: Unsplash. Kailee Garrett

Como mencionamos anteriormente, ambos son ejercicios de bajo impacto que utilizan el propio peso corporal como resistencia. Ambos han evolucionado con el paso del tiempo y existen modalidades más específicas, puedes aventurarte a conocerlas para encontrar tu preferencia.

Es importante recordar que, como ejercicio, ambas disciplinas te permiten relajarte, liberar hormonas como la serotonina (un antidepresivo natural) y te mantienen en movimiento.

Pilates

Como Healthline asegura, el pilates es una práctica relativamente reciente y creada por Joseph Pilates en 1920 como rehabilitación para veteranos durante la Primera Guerra Mundial, de acuerdo con Women’s Health. Consiste en movimientos cortos de espalda y core, está muy enfocada en controlar los movimientos desde la respiración y contracción de los músculos del core.

Hay diferentes modalidades; por ejemplo, existen los pilates en tapete o en reformer u otros equipos especializados.

Suele ser una disciplina particularmente recomendada para personas con artritis, incontinencia urinaria, problemas respiratorios y con dolores en espalda y articulaciones. Algunos de sus beneficios son los siguientes.

  • Aumentar la fuerza de músculos.
  • Mejorar la flexibilidad y postura.
  • Generar mejor equilibrio.
  • Disminuir el dolor de articulaciones.

Yoga

Proviene de India y es una práctica espiritual antigua. Combina poses con técnicas de respiración y tiene un poco de meditación; la concentración plena y la respiración profunda están entre los principales principios de yoga.

El ritmo es mucho más pausado en comparación con pilates, ya que en esta última realizas una pose para comenzar a mover tus extremidades, mientras que en yoga sostienes la posición o cambias a otra lentamente. Entre sus beneficios encontramos:

  • Mejorar la flexibilidad.
  • Sueño más profundo.
  • Aliviar el estrés y ansiedad.

En conclusión, ambas prácticas aportan beneficios similares. El yoga mejora la relación cuerpo-mente y es ideal para quienes necesitan desconectarse de la angustia del mundo real mientras cuidan su condición física. El pilates puede ser más versátil, aunque se enfoca primordialmente en la salud física.

Ambos entrenamientos pueden realizarse sin ningún tipo de equipo, aunque puedes incorporar elementos adicionales. Yoga presenta más variaciones que pilates y puede ser la opción más económica, dependiendo el tipo de clase que decidas tomar.

Eres libre de ejercitarte como más te convenga y si aún no te decides, puedes probar ambas prácticas o incluso implementar las dos a tu semana, siempre permitiéndole a tu cuerpo descansar.

Leer más:

4 buenas razones para practicar pilates si no te gusta ir al gym

Qué pasa si tu pareja y tú tienen tipos de apego distintos

Qué pasa si tú y tu pareja tienen tipos de apego distintos

La forma en que nos relacionamos con las personas que nos rodean depende del tipo de apego con el que vive cada quien. Desde la infancia desarrollamos fortalezas y debilidades en cuanto a nuestra estabilidad emocional, los vínculos afectivos que establecimos con nuestros padres o “cuidadores” a temprana edad determinan cómo serán las futuras relaciones que formemos. Y, ¿qué pasa cuando hay tipos de apego distintos en nuestras relaciones adultas?

En una pareja, es posible que ambas personas tengan distintos tipos de apego, lo cual no evita la creación de un balance en la relación. Aunque es imposible evitar desacuerdos, ten en cuenta que siempre hay soluciones. Aquí te explicamos qué sucede cuando en una relación romántica ambas personas tienen apegos distintos.

Qué son los tipos de apego

De acuerdo con Cleveland Clinic, la llamada teoría de los apegos hace referencia al efecto que tiene sobre relaciones adultas la forma en que nuestros cuidadores interactuaron con nosotras desde la infancia. Existen cuatro tipos de apego:

  • Seguro. Permite buscar vínculos seguros y sanos, estas personas están más dispuestas a ser emocionalmente abiertas. Ocurre cuando los padres brindan los cuidados pertinentes a sus hijos, emocional y físicamente.
  • Ansioso. Es una forma de inseguridad creada por la falta de consistencia en la relación entre el bebé y sus cuidadores. Quienes viven con este tipo de apego entienden que sus necesidades no siempre serán satisfechas por los adultos que debían cuidar de ellos, por lo que se relacionan con miedo y urgencia.
  • Evitativo. En adultos esto se ve como una persona que siempre está sola o es muy independiente, es difícil para ellos entender las necesidades emocionales propias y ajenas. Durante su infancia no encontró estabilidad y/o conexión emocional con sus respectivos cuidadores.
  • Desorganizado. Tiende a irse a los extremos, por lo que estas personas pueden parecer irracionales, impredecibles o intensas en relaciones. Buscan conexión, pero alejan a quienes buscan lo mismo de ellos. Normalmente, sucede porque los padres de estas personas fueron incoherentes o erráticos.

Consejos para balancear distintos tipos de apego en una pareja

En una relación romántica es necesario encontrar un balance, tener distintos apegos no es sinónimo de una mala pareja. Sin duda alguna, pueden crearse conflictos, por lo que es importante empatizar y entender a la otra persona.

Anteriormente mencionamos que el tipo de apego influye nuestras relaciones, esto no quiere decir que es imposible cambiarlo. Asimismo, puedes tomar algunas medidas para mejorar la conexión con tu pareja. Anchor Light Therapy Collective da algunos consejos para tener una relación sana, incluso si ambas personas presentan distintos apegos.

1. Establecer límites

De esta forma ambos estarán en sintonía, ya que la comunicación es fundamental en cualquier relación, sobre todo si se trata de dos personas con distintos tipos de apego. Al comunicar los límites de cada uno podrán evitar herir los sentimientos del otro y promoverán el respeto mutuo.

2. Practicar el autocuidado

Actividades como el ejercicio, meditación y hobbies mejoran nuestra condición física y emocional. Es más fácil empatizar con tu pareja si ambos practican el autocuidado, pues así se sentirán satisfechos individualmente y podrán proyectarlo en su relación.

3. Perseguir metas personales

Las metas nos permiten crear una identidad propia, con ellas creamos un espacio enriquecedor. A través de ellas podrán crean una dinámica donde ambos tendrán independencia mientras crecen juntos.

No es imposible tener una relación estable con tipos de apego distintos, pero también es posible que necesiten ayuda para fortalecer ese vínculo. Una persona profesional en psicología puede ayudarte a encontrar el tipo de relación que buscas y establecerla de la mejor manera posible.

Leer más:

Señales que delatan violencia en un noviazgo

Por qué orinar en la ducha es malo para las mujeres

Por qué orinar en la ducha es malo para las mujeres

Orinar en la ducha parece una buena idea cuando estás en apuros y tienes miles de cosas que hacer. O quizás también has considerado que esta opción es más amable con el planeta al evitar usar el retrete de nuevo y desperdiciar agua extra.

Sin importar la razón que te haya convencido que orinar en la regadera es más conveniente, te aseguramos que a la larga esto te puede perjudicar más de lo que crees. No hablamos de juicios sobre la higiene, sino que este hábito es dañino en cuanto a salud física.

Por qué orinar en la ducha es malo para las mujeres

Existen diversas razones por la que esta práctica puede ponerte en riesgo, uno de ellos es el hecho de que la orina no es una sustancia completamente estéril. De acuerdo con el portal Health, la orina varía de persona en persona; pese a que normalmente contiene sales y agua, almacena mayor cantidad de bacterias en el caso de padecer una infección urinaria.

Sin embargo, el suelo pélvico es el principal afectado por la práctica de orinar en la ducha. El sitio Self explica que existe una sintonía entre la vejiga y el suelo pélvico: mientras uno se encuentra activo, el otro debe permanecer pasivo; durante el día la vejiga se llena de líquido y los músculos del suelo pélvico se contraen para evitar que la orina se fugue. Al orinar sucede lo contrario, la vejiga se contrae y el suelo pélvico se relaja permitiendo la salida del líquido.

Así que, cuando esta acción ocurre de pie ante la regadera, el suelo pélvico no puede completar su función con normalidad, no consigue relajarse como ocurre al sentarse. Debido a lo anterior, tenemos que forzar o pujar para conseguir expulsar la orina, y esto a largo plazo puede hacer que los músculos del suelo se debiliten.

La incontinencia urinaria sucede precisamente por falta de fuerza en el suelo pélvico, además de que orinar parada no permite que se elimine completamente el líquido dentro de la vejiga. Sabemos que no siempre contamos con el tiempo para realizar todo lo que queremos, pero no vale la pena poner nuestra salud en riesgo.

Foto principal: Imagen de yanalya en Freepik

Leer más:

¿Tienes que bañarte después de tener relaciones sexuales?

7 películas icónicas de Silvia Pinal

Silvia-Pinal

Silvia Pinal siempre será una figura emblemática en la cultura mexicana, pues fue una inigualable actriz durante la Época de Oro del cine mexicano. Desafortunadamente, a sus 93 años tuvimos que decirle adiós a la actriz que protagonizó grandes películas con actores como Pedro Infante, Elsa Aguirre, Sara García, Germán Valdés “Tin Tan” y Cantinflas.

Después de que ingresó al hospital por una infección en las vías urinarias, la última estrella del Cine de Oro falleció, pero no lo hizo sin antes dejar un gran legado de películas asombrosas. Aquí te dejamos 7 de sus películas más icónicas.

7 películas icónicas de Silvia Pinal

Foto: Captura de YouTube

1. ‘María Isabel’ (1968)

Es un romance dirigido por Federico Curiel, en el que Silvia Pinal interpreta a una mujer de origen indígena llamada “María Isabel”, quien viaja del campo a la ciudad y pasa de la pobreza a la riqueza sin perder su humildad, en el camino enfrentándose con injusticias y discriminación incluso de su propia hija.

2. ‘El inocente’ (1956)

La actriz del Cine de Oro le da vida a “Mané”, una mujer rica que se pelea con su novio en Nochevieja, por lo que decide viajar para estar con sus padres. En el camino su carro se descompone, es ayudada por “Cruci” (Pedro Infante). La historia se desarrolla con una serie de problemas con una vibra cómica.

3. ‘El Ángel Exterminador’ (1962)

The Exterminating Angel (1962) ORIGINAL TRAILER [HD 1080p]

Silvia es la protagonista en esa película de drama psicológico bajo la dirección de Buñuel. Un grupo de invitados asisten a una cena lujosa en la mansión de “Edmundo” y “Lucía”, el problema se desata cuando se dan cuenta de que no pueden abandonar el lugar. Pinal interpreta a una de las invitadas en la cena que se hace llamara “La Valkiria”.

4. ‘Viridiana’ (1961)

“Don Jaime” es un anciano español que vive solitario en su hacienda desde la muerte de su esposa, un día lo visita su sobrina “Viridiana” (Silvia Pinal). El señor intenta seducir a Viridiana por su parecido con su difunta esposa, y a partir de aquí surge una historia de sátira y comedia que causó polémica en su época. Luis Buñuel dirigió este filme, el cual ganó la Palma de Oro, premio otorgado por el Festival de Cine de Cannes.

5. ‘Un extraño en la escalera’ (1955)

Silvia Pinal en "Un extraño en la escalera"

Tulio Demicheli dirigió esta película, en la que un empleado de La Habana, interpretado por Arturo De Cordova, planea matar a su jefe con la ayuda de la nueva secretaria (Silvia Pinal). Está basada en la novela original de Ladislas Fordo y fue filmada en Cuba.

6. ‘Simón del desierto’ (1965)

Este largometraje surrealista es la tercera y última película del director Luis Buñuel, protagonizada por Pinal y producido por Gustavo Alatriste. La trama está inspirada en la vida de un santo, pero en realidad es una sátira sobre la religión, por lo que es una de las cintas más controversiales en las que trabajó la actriz, misma que interpreta al “diablo” que tienta a “Simón”.

7. ‘La dulce enemiga’ (1957)

Dirigida por Tito Davison, esa película cuenta la historia de una mujer cruel, narrada por los fantasmas de sus marido y víctimas. Todo sucede a través de retrocesos o ‘flashbacks’ y con toques de comedia y drama. El papel de “Lucrecia” le consiguió a Silvia un Premio Ariel a la Mejor Actriz en el mismo el año del lanzamiento de la cinta.

Por qué Billboard tuvo que disculparse por su homenaje a Taylor Swift

Por qué Billboard tuvo que disculparse por su homenaje a Taylor Swift

La cantante pop Taylor Swift sigue enfrentándose a polémicas que se generan en su nombre, y esta vez fue por un medio de comunicación. Billboard homenajeó a la cantautora hace un par de días, al nombrarla la segunda mayor estrella pop del siglo XXI. Sin embargo, una parte del homenaje fue calificada como inapropiada y ofensiva mediante las redes sociales.

Más adelante, el medio ofreció disculpas por sus acciones respecto a la estrella. A continuación te decimos por qué se disculpó.

Billboard se disculpa por su homenaje a Taylor Swift

Billboard es una revista semanal estadounidense especializada en la industria musical, normalmente se encarga de hacer rankings sobre los artistas del momento. Este año, el medio nombró a Taylor como la segunda Mejor Estrella Pop del siglo XXI.

Circuló un video obsceno en la cuenta del medio musical, en el cual aparece la figura de la estrella desnuda. Dicha imagen no se trata de la Taylor real, sino de réplica hecha de cera, creación del músico Kanye West. Si te has mantenido al tanto de la trayectoria musical de la intérprete de “Cruel Summer”, seguro sabes que el nombre de Kanye hace saltar a más de una persona.

Lo que se trató de homenajear a Swift se convirtió en un insulto por usar su imagen, pues además de ser creada por un hombre que la usó para violentarla, no tiene nada que ver con los logros de la cantante en su carrera musical y terminó siendo una burla hacia ella. La figura fue usada en el video musical de West en 2016; en el videoclip de “Famous” la figura desnuda representa a Taylor Swift en un intento por humillarla.

Los fanáticos de la cantante expresaron sus opiniones contra esta publicación de mal gusto. Finalmente, Billboard se disculpó en la plataforma de X: “Estamos profundamente arrepentidos con Taylor Swift y con todos nuestros lectores que en un video celebrando los logros de Swift, incluimos un clip que la representa falsamente. Hemos removido el clip de nuestro video y sinceramente lamentamos el daño que causamos con este error”.

Leer más:

Melissa Barrera rompe el silencio, a un año de su despido de ‘Scream’

¿En qué casos el estrés puede ser bueno? 

el estrés puede ser bueno

El estrés es parte de nuestras vidas: ya sea en el trabajo, en la escuela o en el hogar, no hay escapatoria. Cuando aparece en exceso y de manera constante tiene repercusiones negativas en nuestra salud mental y física. Pero, ¿el estrés puede ser bueno a veces?

Escuchamos mucho sobre evitar y “controlar el estrés”, precisamente por sus efectos negativos en nuestro estado mental. Sin embargo, existen distintos tipos de estrés que no son necesariamente malos o tóxicos para nuestro bienestar.

¿En qué casos el estrés puede ser bueno?

El “eustrés” o estrés positivo es aquel que experimentamos en un periodo corto de tiempo, que funciona como una especie de anticipación que aumenta nuestro ritmo cardíaco y el ritmo de la respiración, de acuerdo con Stanford Medicine. Ocurre, por ejemplo, cuando nos emociona alguna situación próxima, como sucede con las citas románticas o en partidos de algún deporte.

Este sentimiento nos permite anticiparnos una situación que nos conflictúa, gracias a él podemos reaccionar correctamente. A diferencia del estrés agudo (el “malo”), no es una reacción al miedo o amenaza. Podemos decir que se trata de un problema severo cuando el estrés permanece en nuestras vidas por un tiempo muy prolongado, hasta volverse crónico.

Las metas promueven el estrés positivo, aunque en realidad, la emoción es subjetiva y no todas nos estresamos por las mismas situaciones. Algunos ejemplos que pueden generar eustrés son:

  • Proyectos académicos o laborales que te desafíen.
  • Aprender sobre un tema que te apasione.
  • Actividades físicas, puedes añadirles dificultad cuanto te resulten fáciles.
  • Viajar y conocer nuevos lugares siempre será una gran aventura.

Los beneficios del eustrés

La emoción nos motiva y prepara o pone en modo alerta, de esta forma notamos mejoría en el humor y productividad. Otros beneficios del eustrés, según Verywell Mind, son los siguientes.

  • Beneficios cognitivos. Bajos niveles de estrés estimulan la producción de neurotrofinas (proteínas que favorecen la supervivencia de las neuronas) y fortalecen las conexiones neuronales. Lo anterior mejora la concentración y productividad.
  • Resiliencia. Lidiar con situaciones estresantes mejora nuestra respuesta ante posibles conflictos futuros; es decir, aprendemos a controlar el estrés. Igualmente, conocemos cosas de nosotras mismas, como nuestros límites y habilidades.
  • Aumenta la inmunidad. Cuando el cuerpo responde a esta emoción, lo prepara para posibles lesiones o infecciones. Contrario a lo que ocurre con el estrés malo, el eustrés mejora la habilidad de recuperación ante alguna enfermedad o herida.
  • Motivación. Si tiendes a procrastinar, seguramente te has dado cuenta que mientras más cerca esté la fecha de entrega de alguna tarea, más rápido la completas. Esto se debe a la cualidad de esta emoción a “motivarnos” a concretar nuestras responsabilidades.

Foto principal: Freepik

Leer más:

7 maneras de reducir el cortisol, la hormona del estrés

Melissa Barrera rompe el silencio, a un año de su despido de ‘Scream’

Melissa Barrera rompe el silencio, a un año de su despido de 'Scream'

La actriz y cantante mexicana Melissa Barrera se sinceró acerca de su despido de la saga de películas de terror “Scream” en una entrevista con The Independent. Además de haber sido parte del cast de este slasher, la actriz ha participado en otros proyectos como “Siempre tuya Acapulco”, “Tanto amor” y “Club de Cuervos”, por mencionar algunos.

Hace aproximadamente un año la actriz compartió publicaciones en sus redes sociales sobre la guerra entre Israel y el grupo Hamás, que ha afectado a decenas de miles de personas en Gaza. El estudio dueño de la franquicia de “Scream” consideró que las opiniones y voz de Melissa eran “antisemitas”, lo cual fue el motivo de su despido.

Melissa Barrera recuerda cómo vivió esta experiencia

Durante la entrevista, Barrera aseguró que “hubo momentos en que sentí que mi vida ya había acabado” tras su despido por parte del estudio Spyglass. Reflexionó sobre el ritmo de trabajo con el que se enfrentó después de estas noticias: “estuvo parado por, como, 10 meses. Aún recibía ofertas de proyectos pequeños aquí y allá. No mentiré diciendo que no había nada, pero era como ‘oh, ella probablemente no tiene trabajo, dirá que sí a lo que sea'”.

En “Scream” (2022) y “Scream 6” (2023), la actriz interpretó a “Sam Carpenter”, hija de “Billy Loomis”. Melissa estaba lista para continuar con las grabaciones de “Scream 7” con su mismo rol, hasta que se enteró de su repentino despido. A pesar de esta decepcionante situación, ella aseguró que “ellos me dieron mucho en mi carrera, hice muy buenos amigos. Tengo fans leales gracias a esas películas, quienes ahora ven el resto de proyectos que hago”.

La actriz prefiere seguir adelante con su vida, sin embargo, considera que es difícil porque en firmas de autógrafos tiene que lidiar con situaciones incómodas. Respecto a esto, comentó: “ellos me dicen cosas como ‘lo que te hicieron estuvo muy mal, lamento lo que pasó'”, añadió. “Es algo que creo que nunca se detendrá porque la franquicia no va a terminar. Así que, aunque aún tengo mucho amor (hacia las películas de Scream), los recuerdos de ese momento amargo lo hacen algo extraño”.

La actriz está retomando su paso dentro de Hollywood. “Sentí como si fuera invisible, y de pronto, hubo un switch que me hizo visible de nuevo. Me siento mejor… y ahora siento que mis pies se mueven”. Actualmente, Melissa Barrera está grabando una serie de thriller junto con Simu Liu, que ella describe como “exactamente lo que necesitaba para ajustarme de regreso a la industria y hacer cosas divertidas que no me destruirán emocionalmente”.

Leer más:

Filtran los supuestos sueldos de Ariana Grande y Cynthia Erivo para ‘Wicked’

Cómo decorar de Navidad tu casa según el feng shui

Cómo decorar de Navidad tu casa según el feng shui

Estas fechas despiertan el espíritu festivo que todas llevamos dentro, aunque también sabemos que durante estos convivios con familia, el ambiente puede ponerse tenso. Es normal que te sientas estresada, ya sea por los preparativos que te tienes que completar o por la antelación a reuniones estresantes. Como una manera de prevenirlo, ¿ya pensaste en decorar de Navidad tu casa según el feng shui?

Esta técnica de decoración podría convertirse en tu mejor aliada, pues prioriza el balance y armonía; durante la Navidad puedes poner esta tendencia en práctica para proyectar un poco de calma en tu vida, especialmente en momentos caóticos.

¿Qué es el feng shui?

National Geographic lo define como un arte chino que se encarga de la decoración y acomodo de objetos en un espacio determinado. Su objetivo es conseguir armonía y balance de tal forma que atraigan paz, prosperidad y buena suerte. La traducción de ‘feng shui’ es “viento y agua”, es una filosofía originada en China hace alrededor de 3,500 años. Dicha técnica estudiaba los cambios climáticos, de los astros y de la naturaleza para entender cómo afectaban la energía vital de las personas.

¿Cómo decorar de Navidad tu casa según el feng shui?

Foto: Unsplash. Dagmara Dombrovska.

1. Balancea elementos asociados con el fuego

Las luces navideñas, las velas, fogatas y colores rojos están asociados con el fuego, por lo que puede ser buena idea contrarrestarlos con otros objetos para conseguir un balance. El portal Homes and Gardens explica que el fuego representa pasión, energía y emoción, lo cual no es necesariamente negativo, pero sí puede sobreestimularnos.

Implementa decorados blancos, plateados y dorados para lograr equilibrar la energía cálida de las decoraciones navideñas. No queremos decir que evites el rojo, pero sí busca un balance.

2. Mantén el árbol navideño en un lugar de prominencia

Esto quiere decir que deberás posicionarlo direccionado hacia el centro de tu casa o hacia la entrada de la misma. Dará una sensación de bienvenida a tus invitados, solo procura que no bloquee pasillos principales para mantener un buen flujo de energía.

3. Utiliza decoración personal

Tu personalidad tiene que ser gran parte del lugar donde habitas, especialmente en Navidad. Con objetos que se sientan más cercanos a ti podrás atraer abundancia y prosperidad a tu vida. Recuerda que la elegancia y armonía no son sinónimo de poca personalidad o frialdad, anímate a que estas fechas decembrinas reflejen quién eres.

4. Minimiza o evita la decoración puntiaguda

Los objetos puntiagudos están vinculados con la mala suerte, de acuerdo con el arte del feng shui. Intenta armar tu árbol navideño con elementos redondos y suaves para ahuyentar discusiones y energía negativa en estas fechas.

5. Añade plantas frescas en la entrada principal

El follaje navideño natural es fundamental para tener buena suerte, ya que es sinónimo de bienestar. Puedes añadir este tipo de decoración en donde más te agrade, sin embargo, la entrada principal es el lugar ideal. Las hojas perennes tienen un follaje verde, perfectas para la Navidad, también puedes recurrir a flores rojas (sin descuidar el balance de los elementos del fuego). Si quieres maximizar este arte, añade rodajas de naranjas secas a estos decorados para limpiar malas energías en tu hogar.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

5 excelentes razones para abrazar el minimalismo en tu vida

Filtran los supuestos sueldos de Ariana Grande y Cynthia Erivo para ‘Wicked’

Filtran los supuestos sueldos de Ariana Grande y Cynthia Erivo para 'Wicked'

Tras el estreno de la tan esperada película musical, ‘Wicked’, se filtró información mediante la cual los fans se percataron de que habría una clara diferencia entre los salarios de las dos actrices que se llevan los papeles protagónicos. Lo anterior sorprendió a la audiencia, ya que Ariana Grande y Cynthia Erivo se han mostrado muy cercanas durante entrevistas, lo que indica armonía en el set y habla del trato hacia los intérpretes.

La polémica se desató después de que en redes sociales comenzó a circular una supuesta lista con los salarios de todo el elenco de este largometraje. Erivo le da vida a “Elphaba”, quien es el personaje principal, por lo que la brecha salarial que hay entre ella y la cantante pop dio mucho de qué hablar.

La brecha salarial entre Ariana Grande y Cynthia Erivo

De acuerdo con la supuesta lista, Cynthia recibió un millón de dólares por su rol protagonista, mientras que se especula que el salario de su coprotagonista Ariana Grande fue de 15 millones de dólares. El dinero ganado después del estreno de “Wicked” rompió récord al ser la mejor ganancia en el primer fin de semana de una película basada en un musical de Broadway.

La actriz Michelle Yeoh y el actor Jeff Goldblum, quiénes interpretaron a “Madame Morrible” y al “Mago de Oz” respectivamente, habrían ganado dos millones de dólares cada uno. Jonathan Bailey recibió menos de un millón de dólares por su interpretación de “Fiyero”, su presunto pago fue de 450,000 dólares.

Por otro lado Ethan Slater, quien conoció a su actual pareja (Ariana Grande) dentro del rodaje de este musical, supuestamente consiguió 350,000 dólares por darle vida al personaje de “Boq”.

En redes sociales, los fanáticos siguen compartiendo sus opiniones respecto a la brecha salarial entre las dos estrellas hollywoodenses, como recopila el periódico Daily Mail. Los usuarios han argumentado, por ejemplo, que la razón del supuesto salario de Ariana Grande sería que su enorme fama representa una importante ayuda para las ganancias en taquilla, mientras otras personas han opinado que la fama no debería ser determinante.

Sin embargo, es necesario aclarar que ninguno de los salarios dentro de esta lista ha sido confirmado, tampoco se sabe quién fue el responsable de compartirla.

Leer más:

Los récords que ‘Wicked’ rompió con su estreno en cines

Cuánto costará la muñeca Bratz x Karol G

Cuánto costará la muñeca Bratz x Karol G

La cantante de música urbana Karol G anunció a través de su cuenta de Instagram que tendrá una colaboración con la famosa marca de muñecas Bratz. Esta franquicia estadounidense nunca decepciona cuando se trata de realizar colaboraciones. La marca ha realizado muñecas inspiradas en personajes como el elenco de “Chicas pesadas” y Kylie Jenner, suelen ser lanzamientos bastante exitosos.

A continuación te decimos más detalles sobre la muñeca inspirada en “La Bichota”, cuánto costará y cuándo estará disponible.

Cuánto costará la muñeca Bratz x Karol G

Foto: Sitio oficial de Bratz.

La cantante colombiana aseguró que “La Bichota Bratz” ya es un hecho, a través de Instagram. Este es el primer lanzamiento realizado con un artista musical en toda la trayectoria de la empresa de muñecas. Su costo será de 1,300 pesos mexicanos, estará lista para el público a partir del 3 de diciembre.

La Bichota Bratz está inspirada en el nombre artístico por el que también responde la colombiana, “La Bichota”. Contará con tres cambios de vestuario, los cuales son una réplica de la merch oficial de su tour “Mañana Será Bonito World Tour”. El atuendo principal de la muñeca consiste en un vestido rosa metálico mini y unos tacones de plataforma del mismo color, está inspirado en el look que llevó a los Latin Grammys 2023.

Además, incluye accesorios como collares y un bolso, además de un cepillo en forma de estrella, tres premios miniatura de color dorado y un disco vinilo de su más reciente álbum “Mañana Será Bonito” en tamaño mini. El cabello de la muñeca es largo y de color rubio con toques rosados, pues esto es un sello de Karol G.

De acuerdo con el sitio oficial de la franquicia, la muñeca está inspirada en la palabra “bichota”, la cual es una expresión coloquial que define a una mujer fuerte, poderosa, exitosa, con una actitud segura y sin filtros. En pocas palabras, esta Bratz fue descrita como “una dosis de bichota bratitude”.

Leer más:

Las mujeres que triunfaron en los Latin Grammy 2024

Por qué las mujeres marchamos el 25 de noviembre

25-de-noviembre

La lucha de las mujeres por una vida digna no se detiene, la violencia es una problemática que no ha cesado. Este es el mes en el cual visibilizamos la violencia contra la mujer, el día 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

¿Por qué marchamos el 25 de noviembre?

En Latinoamérica este día ha existido desde 1981, en conmemoración del asesinato en la República Dominicana en 1960 de las hermanas Mirabal. Las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal eran conocidas como “Las Mariposas” y fueron activistas en contra de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Debido a su lucha y oposición a dicho régimen, fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960, según información de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CNDHCM).

En 1981 se propuso en Latinoamérica el establecimiento de esta fecha como conmemoración a la violencia sufrida por mujeres, esto sucedió gracias al Primer Encuentro Feminista Latinoamericano. Fue hasta el año 1999 que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo de esta fecha un día oficial para la concientización y visibilización del problema social.

Entre los objetivos de esta fecha están:

  • Visibilizar los diferentes tipos de violencia contra la mujer dentro del país para lograr prevenirla y erradicarla.
  • Reconocer la labor de instituciones y campañas que luchan por la justicia para mujeres que han vivido casos de violencia.
  • Promover la defensa de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, incluido su derecho a una vida libre de violencia, en el marco del trabajo que autoridades de todos los niveles, instancias y organizaciones llevan a cabo cotidianamente.

En este día sumamente importante, el color naranja es emblemático y durante las marchas las mujeres suelen llevarlo en sus atuendos. De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres, el color naranja representa el futuro brillante, optimista y libre de violencia que merecen vivir niñas y mujeres.

Foto principal: Freepik

Leer más:

25N: qué hacer si sufres de algún tipo de violencia en tu universidad

Señales que delatan violencia en un noviazgo

Red flags que pueden delatar a un estafador en apps de citas

Red flags que pueden delatar a un estafador en apps de citas

La aplicaciones para citas son muy usadas actualmente, ayudan a muchas personas a conectar con el mundo y crear nuevas historias. Desafortunadamente, esta nueva modalidad para conocer a posibles parejas se ha prestado para situaciones de fraude. ¿Cómo puedes identificar a un estafador en apps de citas?

Resultar estafada es una realidad que afecta a usuarias de estas apps: en lugar de encontrar amor y romance, encuentran personas que tienen como único objetivo hacer dinero con técnicas crueles. En tan solo un par de semanas se dieron a conocer dos casos de estafadores de Bumble, utilizaron esta app de citas para extorsionar y robar dinero de mujeres con las que convivieron. Como medida de precaución, aquí encontrarás algunas red flags de que algo no va bien.

Red flags que delatan a un estafador en apps de citas

Las estafas en apps de citas son un método para ganar dinero a través de una falsa identidad o perfil. Regularmente la relación o vínculo comienza en estas aplicaciones con intenciones románticas y muy intensas desde el principio, así lo explica el micrositio de recomendaciones de seguridad del Servicio Secreto de Estados Unidos.

Estas plataformas son ideales si buscas conectar con otras personas, pero es importante tomar precauciones. La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos da algunas señales de que alguien puede estar intentando estafarte.

1. Evita los encuentros cara a cara

Claramente, una persona que oculta su identidad y motivos verdaderos, intentará no encontrarse contigo en persona. Es muy probable que agenden una cita y que ese mismo día porque “casualmente” ese día algo muy importante le impidió llegar a verte. En el peor de los casos, de plano te dirá que no puede verte y nunca concretará alguna cita contigo.

También es común entre los estafadores evitar las videollamadas o que, incluso haciéndolas, su identidad no se revele claramente ni se acerquen a la cámara.

2. Te distrae cuando le haces preguntas

La intuición es la mejor herramienta en situaciones de peligro, un estafador usualmente te dirá historias y datos inconsistentes. Si notas que al cuestionar más sobre su vida te distrae con mensajes prometedores o con otra información personal, debes escuchar tu intuición.

Los estafadores utilizan identidades falsas para las que tienen que prepararse, por lo que las preguntas pueden confundirlos; intentarán divagar sobre otros temas y hacerte olvidar de las dudas que tengas.

Asegúrate de prestar atención a los detalles, preguntar otros y, si algo no te cuadra, haz caso a tu instinto.

3. Aseguran vivir en lugares lejanos a ti o viajar seguido

Es una excusa en la que se respaldan precisamente para no conocerte en persona. Además, esto posibilita las mentiras sobre lugares y personas que suelen frecuentar. Si no conoces el lugar en el que viven, es más probable que te den datos falsos porque confían en que no tienes referencias que puedan verificar esta información.

4. Falsas promesas

Esto es algo similar al ‘love bombing’. Es decir, insisten mucho sobre los sentimiento que tienen respecto a ti a pesar de que acaben de comenzar a hablar o todavía ni siquiera se vean en persona, además de que juran sentir amor o incluso crean planes contigo en el futuro para reforzar el vínculo afectivo y confianza.

Hacen promesas que jamás concretarán, desde viajes hasta crear una vida juntos, incluso si la convivencia es muy reciente.

5. Comparte fotos genéricas

Para reforzar sus historias inconsistentes, los estafadores comparten fotos genéricas. No dan mucha información visual sobre ellos mismos o sus vidas, recuerda que hoy en día la IA está en su apogeo y es muy fácil de usar para nuestra conveniencia.

También hay quienes suplantan la identidad de otras personas y toman sus fotos para utilizarlas en apps de citas.

Los estafadores, tarde o temprano, pedirán dinero

Es necesario mencionar que, después de ganarse tu confianza y haber establecido un vínculo emocional, un estafador comienza a pedir favores económicos; normalmente su meta es conseguir dinero, así que esto no es una sorpresa.

Sin embargo, no lo suelen pedir directamente, recuerda que te convencen con muchas historias que pueden resultar incongruentes si prestas suficiente atención. En ocasiones piden dinero para algún familiar que deben cuidar o cualquier tipo de emergencias, de esta forma logran crear remordimiento en ti por no querer concederles estos favores monetarios. También buscan crear un sentimiento de urgencia, para que no te cuestiones dos veces antes de tomar una decisión.

La idealización es muy normal cuando se trata de las personas que conocemos buscando a nuestra “pareja ideal”, por lo que debes tratar de tomarte tu tiempo para cuestionarte qué tanto conoces a la persona con la que te mensajeas. Si te sientes presionada por hacer algún depósito, respira un momento y trata de pensar con la cabeza fría para evitar ponerte en riesgo, ten en cuenta que fingir una identidad es muy fácil si el contacto es a través de estas apps de citas o vía online.

Foto principal: Imagen de rawpixel.com en Freepik

Leer más:

Cuidado con los fraudes: cómo revisar la cédula de un psicólogo o psiquiatra

Cara Delevingne revela cómo terminó viviendo con Taylor Swift

Cara Delevingne revela cómo terminó viviendo con Taylor Swift

Si eres una swiftie, quizás sepas que Taylor Swift siempre tuvo un grupo de amigas muy icónico, integrado por grandes actrices y modelos que hicieron apariciones en el video de “Bad blood”, estrenado en 2015. Cara Delevingne fue una de las estrellas que conformaban este grupo de amigas.

Recientemente, la modelo contó su experiencia viviendo con la estrella pop, y aseguró que llevó en “un viaje salvaje” a la cantante. Vivir como roomie de Swift fue toda una experiencia que formó grandes recuerdos entre ambas amigas.

Cara Delevingne cuenta cómo fue ser roomie de Taylor Swift

La amistad comenzó desde el 2013, cuando se conocieron en el desfile de Victoria’s Secret, en el que Taylor fue la invitada musical. Juntas caminaron en la pasarela mientras la cantante interpretaba sus canciones.

Después de este evento, la conexión entre ellas se fortaleció hasta que Cara se volvió parte del ‘girl’s squad’ de la intérprete de “You belong with me”. Además de la modelo británica, otras integrantes de este grupo eran Selena Gomez, Karlie Kloss, Blake Lively, Emma Stone y Gigi Hadid.

En una entrevista con Nikki Glaser para la revista Q&A, la modelo reveló más sobre su experiencia viviendo bajo el mismo techo que Swift. Cara compartió que “estaba pasando por una ruptura amorosa horrible y me dejó vivir con ella”; prefirió no mencionar el nombre de su ex o revelar más información sobre la persona de quien se había separado.

La actriz de “Ciudades de papel” continuó: “somos personas muy distintas. Ella es muy hogareña, porque cuidó de mí muy bien, pero nos metimos en… no problemas, pero definitivamente la llevé en un viaje salvaje”. Además, aseguró que Taylor Swift “es una de las personas más chistosas”, y que, “aunque hay algo sobre Taylor: la he visto dando un discurso en una boda, pero fue más bien una burla. Es de las personas más graciosas e inteligentes. Cualquiera podría burlarse de ella fácilmente, pero al mismo tiempo, podría destruir a todos duramente”.

Ambas siguen siendo muy cercanas en la actualidad, y se apoyan mutuamente en los proyectos que deciden emprender.

Leer más:

Las artistas latinas que se presentarán en Coachella 2025

5 reglas del skincare que debes seguir en invierno

5 reglas del skincare que debes seguir en invierno

El autocuidado es muy importante, la piel es el órgano más grande que tenemos y nos protege de muchos factores externos que pueden dañar nuestra salud. En temporada de frío es necesario seguir una rutina adecuada a las bajas temperaturas. Por eso hoy te compartimos algunas reglas del skincare que debes seguir en invierno.

Nuestro cuerpo cambia de necesidades a lo largo del año, en ocasiones podemos descuidar ciertas áreas que requieren nuestra atención. Te compartimos algunos consejos para mantener tu piel sana durante el invierno.

5 reglas de skincare para el invierno

En el invierno, la filagrina (proteína que forma la barrera cutánea) disminuye, causando humectación mínima en la piel, explica Bryn Mawr Dermatology. Las personas con piel sensible sufren estos cambios ambientales, ya que condiciones como eczema, psoriasis y la rosácea se agravan, por lo que es necesario tomar preacuciones.

1. Usa un limpiador suave

En ocasiones, el interés por estar siempre limpias puede perjudicar la piel. Un limpiador facial no debe dejarte la piel con una sensación acartonada o seca, sobre todo si afuera las condiciones evitan mantener la humectación en la piel.

La limpieza si es importante para prevenir condiciones en la piel, sin embargo, no es motivo para exagerar. Evita usar productos de skincare que te resequen, en esta temporada opta por limpiadores humectantes con base oleosa, en lugar de aquellos que generan mucha espuma.

2. Cremas muy hidratantes

Este paso siempre debe ser parte de tu rutina de skincare, pero durante el invierno tienes que enfocarte más en la humectación. Las cremas más pesadas le pueden sentar bien a tu piel.

Además, debes cargar con un bálsamo labial que verdaderamente hidrate tus labios. De esta forma evitarás que se partan o incluso que sangren. El sitio de Today recomienda los siguientes ingredientes para una buena crema: glicerina, ácido hialurónico, aceites y manteca de karité.

3. Ten cuidado con las duchas calientes

Las bajas temperaturas ameritan una ducha caliente, sin embargo, esto puede resecar la piel. Trata de no alargarlas, realízalas en un lapso de 15 minutos con agua tibia o por lo menos no tan caliente para evitar irritar este órgano tan importante.

4. No olvides el bloqueador solar

Contrario a lo que puedes asumir, en esta temporada sí o sí necesitas protegerte de los rayos UV. Quizás las temperaturas no te motiven mucho a salir de casa, pero si lo haces debes utilizar un bloqueador con al menos 30 SPF al final de tu rutina de skincare.

5. Cuidado con los exfoliantes

Un buen exfoliador humectante ayudará a renovar la piel seca. Sin embargo, impleméntalo una vez por semana, no abuses de estos productos para mantener sana la barrera de la piel. Aléjate de aquellos que tengan aromas muy intensos, ya que esto puede aumentar la irritación en la piel. 

Leer más:

Si tienes piel sensible, NO cometas estos errores de skincare

Las artistas latinas que se presentarán en Coachella 2025

Las artistas latinas que se presentarán en Coachella 2025

El Festival de Música y Artes de Coachella Valley es uno de los eventos masivos más famosos del mundo, que se lleva a cabo en el mes de abril en California, Estados Unidos. Con sus diferentes ediciones anuales ha alcanzado una gran reputación entre los amantes de la música y comúnmente recibe a muchas celebridades tanto en los escenarios como entre el público.

Anteriormente, este evento se asociaba con música indie o fuera de lo convencional, aunque actualmente muchos géneros musicales han sido implementados. El 2025 se presentarán grandes artistas latinas, te contamos sobre estas invitadas.

Latinas que se presentarán en el Coachella 2025

En el line up oficial para la edición 2025 de Coachella, estos son los nombres de mujeres latinas que resuenan.

1. The Marías

Foto: Instagram. @maria.themarias.

Este grupo de inidie-pop está integrado por la puertorriqueña María Zardoya, quien nos deleita con su gran voz, y el baterista estadounidense Josh Conway. Ella ha realizado colaboraciones con grandes artistas, uno de ellos siendo Bad Bunny.

Además de los principales integrantes, a la banda se le suman Jesse Perlman en guitarra, Doron Zounes en el bajo, Edward James en teclados y Gabe Steiner en la trompeta. Quizás no todas pueden reconocer alguna canción del grupo, pero sin duda alguna, has escuchado grandes hits como “Otro atardecer” o “No one noticed”.

2. Arca

Foto: Instagram. @arca1000000

La cantante y productora venezolana llegará al Festival de Coachella y las expectativas son muy altas, ya que ha trabajado con grandes músicos. Entre ellos se encuentra Rosalía, Lady Gaga y Tokischa. Sus producciones son experimentales y mezcla la música electrónica con sus habilidades de DJ.

Es uno de los grandes referentes en el ámbito urbano latino, y es considerada como pionera en la nueva generación de artistas transgénero. Su especialidad es la música electrónica, noise y experimental, en total ha lanzado ocho álbumes de estudio. Originalmente, utilizó el seudónimo Nuuro, con el que publicó “All clear” y “The reddest ruby”.

3. Anitta

La estrella brasileña llegará con su estilo musical urbano a mover las grandes masas en el desierto. Esta no será su primera presentación en el Valle de Coachella, pues en 2022 formó parte del line up y el año pasado fue una de las invitadas de Peso Pluma, juntos cantaron su tema “Bellakeo”.

Nació en Río de Janeiro, su interés por la música apareció desde pequeña y finalmente alcanzó la fama con su sencillo “Meiga e abusada” en 2013. Su tema “Envolver” la convirtió en la primera artista brasileña y la primera artista femenina latina en liderar la lista Global Top 50 de Spotify.

Leer más:

5 looks de festival perfectos para el Corona Capital 2024

¿Quiénes asistieron al funeral de Liam Payne?

Liam Payne

Después de aproximadamente un mes desde la muerte del exmiembro de One Direction, Liam Payne, se llevó a cabo su funeral en Londres. El servicio se realizó en St. Mary’s Church en Amersham, un lugar cercano a la ciudad donde el cantante nació.

Su ataúd fue decorado con arreglos florales que escribían las palabras “papi” e “hijo”. Llegó en un carruaje cargado por un caballo blanco; otro de los arreglos formaba una bola de boliche, ya que el cantante amaba ese juego. Afuera de la iglesia había velas y rosas, mientras cuatro hombres cargaban el ataúd.

Quiénes asistieron al funeral de Liam Payne

Foto: AFP. Justin Tallis

Tras la trágica muerte de Liam Payne en Argentina, se realizó su funeral en Londres. Desafortunadamente, este evento fue lo que unió a sus cuatro compañeros de One Direction. Además, entre los asistentes estaban algunos miembros de su familia y personas influyentes a lo largo de la carrera del Liam.

Sus compañeros y amigos, con los que vivió momentos memorables durante su tiempo en One Direction, asistieron a la ceremonia. Harry Styles estuvo visiblemente afectado emocionalmente al llegar a la iglesia. Además de él, también se unieron Zayn Malik, Louis Tomlinson y Niall Horan, los cuatro llevaron trajes negros y lentes de sol.

Simon Cowell, quien fue uno de los jueces del programa “The X Factor” y al que se le atribuyó la formación de la icónica banda, asistió al evento junto con su pareja. Otras figuras televisivas fueron vistas en la emotiva ceremonia, uno de ellos siendo el conductor de “The Late Late Show with James Corden”.

La novia de Payne, Kate Cassidy, llegó a la iglesia acompañada de su amigo Damian Hurley. Cheryl Cole, la madre de Bear (hijo del fallecido cantante), asistió acompañada de sus compañeras del grupo pop Girls Aloud, Nicola Roberts y Kimberly Walsh.

Leer más:

Mesero acusado de ser ‘dealer’ de Liam Payne rompe el silencio

Salir de la versión móvil