¿Sin disfraz aún? Ideas de maquillaje padrísimo para Halloween

Maquillaje para Halloween

Estamos a nada de que llegue Halloween y, si aún no sabes de qué te vas a disfrazar, debes saber que existen looks con maquillaje que puedes hacer fácilmente con productos que ya tienes en tu cosmetiquera. A continuación te damos 5 ideas de maquillaje para Halloween que está padrísimo, no es tan difícil y de verdad te puede sacar del apuro para la fiesta.

Antes de iniciar con estas ideas, las cuales nos compartió Avon, recuerda que debes tener la cara limpia y humectada.

Al final, dinos cuál usaste para quedar espeluznantemente bella.

Maquillaje para Halloween bonito y fácil

1. Catrina

Aquí te daremos dos ideas: la catrina tradicional e icónica, y otro estilo con tonos neón que le da un giro muy interesante al disfraz.

Foto: Avon

Catrina clásica

Primero debes colocar la base para sellar el tono de tu rostro. Con las sombras crea el efecto de vacío en las cuencas de tus ojos hasta los pómulos y sienes. Enseguida, usa el delineador negro para dibujar la nariz, dientes y detalles de los pómulos y mejillas; finalmente rellena las cejas y coloca máscara de pestañas.

Tip: un peinado con volumen y una diadema con bellas y grandes flores, completarán estupendamente tu disfraz.

Neón

CATRINA NEON - AVON HALLOWEEN 2022

Si quieres ser una catrina diferente, esta es tu mejor opción. Primero peina tus cejas con gel y rellénalas con el tono que mejor te quede; después aplica sombra en crema debajo en tus párpados, pómulos y sienes. Con delineador en tono neón, dibuja los detalles de color en labios, nariz, cuello y mejillas. Con delineador blanco, puedes hacer efectos de luz. Concluye con la máscara de pestañas y fijador de maquillaje.

Tip: con los delineadores neón también puedes maquillar los huesitos de tus manos, figurando una apariencia más realista.

2. Vampira

Maquillaje para Halloween
Foto: Captura de video

Si lo que deseas es lucir súper sexy, este maquillaje te está esperando. Utiliza una base, uno o dos tonos más claro que tu piel, después contornea tu rostro. Aplica el labial y rubor en barra. Después, aplica iluminador líquido en tus párpados, nariz y mejillas.

Para los ojos puedes usar tu maquillaje convencional añadiendo con un delineador negro, un diseño de murciélago en la punta de tu ‘cat eye’. Utiliza labial mate en tono morado, aplica máscara de pestañas, define y cepilla tus cejas; sella con un fijador.

Tip: con el pelo recogido y un vestido negro estarás lista. No olvides pintarte las uñas en tono negro para lograr un look más ‘spooky’.

3. Cleopatra

CLEOPATRA - AVON HALLOWEEN 2022

¿Te imaginas volverte por una noche una reina del antiguo Egipto? Puedes lograrlo de la siguiente manera: utiliza tus delineadores de color como sombras, puede ser el azul y el amarillo para darle un toque vibrante.

Con el delineador negro, experimenta algún diseño de estilo egipcio en la parte inferior de tu ojo; puedes tener puntas curvas, doble línea e incluso alguna combinación de color.

Tip: los accesorios son vitales: con un collar de chaquira y una diadema dorada estarás lista. Recuerda: entre más joyería utilices, más te parecerás a Cleopatra.

4. Sirena ‘glowy’

SIRENA - AVON HALLOWEEN 2022

Si lo tuyo son los seres llenos de fantasía, puedes maquillarte como sirena. Lo primero que debes hacer es colocar la base, peinar y rellenar las cejas. Con tus delineadores rosa, morado, azul y esmeralda, debes aplicarlos y esparcirlos sobre tus pómulos y mejillas.

Para lograr ese efecto escamoso, coloca sombra en crema sobre una red, para darle textura a tu piel. Para finalizar, aplica color en tus labios, máscara de pestañas y fijador.

Tip: decora tu maquillaje con piedras brillantes.

5. Mariposa

Maquillaje para Halloween
Foto: Captura de video

Si quieres lucir tierna y dulce, te encantará esta opción, pues con la ayuda de delineadores rosa, azul y morado, lograrás tu objetivo. Debes esparcir un poco de sombra rosa en tus ojos y con tu delineador morado dibuja un ala de mariposa en la esquina de cada uno de tus ojos.

Tip: decora tu pelo con diversos broches de mariposa para lucir como una criatura mágica de un cuento de hadas.

¿Un baño de cempasúchil? En este lugar puedes experimentarlo

Baño de cempasúchil

La celebración en la que recordamos a los seres queridos que se nos adelantaron en el camino tiene muchos elementos característicos: sabores, colores y olores que solo en estas fechas aledañas al Día de Muertos podemos ver. Tal es el caso de la tradicional flor de cempasúchil.

Esta flor hoy en día no solo forma parte de los altares de muertos, también se está innovando para ser usada en la comida o, por ejemplo, ¿pensarías que la flor de cempasúchil también puede ser el ingrediente principal en el tratamiento relajante en un spa?

Tal vez no lo habías pensado, pero debes saber que ya existe el baño de cempasúchil y en un spa no muy lejos de CDMX puedes experimentar esta creación.

Baño de cempasúchil
Foto: Spa Caliche

Dónde puedes disfrutar el baño de cempasúchil

Con el objetivo de rendir homenaje a las tradiciones de Día de Muertos y, a su vez, ofrecer una experiencia completamente diferente e innovadora, Spa Caliche, creó la primera terapia relajante en una tina de cempasúchil.

Este spa se encuentra en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, en Guanajuato. Queda más o menos a una hora de San Miguel de Allende y, desde la Ciudad de México, son aproximadamente cuatro horas en coche.

Así es el baño de cempasúchil

Desde esta última semana de octubre y todo el mes de noviembre, Spa Caliche ofrece un baño de
cempasúchil con una duración de 60 minutos.

La tina artesanal con capacidad para 4 personas está llena de agua, a temperatura entre 36 y 38 grados, para conseguir los beneficios de la flor. Se incluye esencia y concentrado natural de cempasúchil, además de la flor bien desinfectada.

Todos los tratamientos que ofrece el spa se complementan con diversos elementos que complementan la experiencia. Por ejemplo, en esta tina los participantes pueden degustar de un cóctel de cempasúchil con calaverita de dulce y pan de muerto.

Baño de cempasúchil
Foto: Spa Caliche

Cabe destacar que este tratamiento es apto para toda la familia, por lo que los niños también pueden participar y se les ofrece un helado de cempasúchil.

Un spa no estaría completo sin un masaje; dentro de la tina, las terapeutas de Spa Caliche ofrecen un relajante masaje de cuello y hombros con aceites naturales de cempasúchil, que se complementa con aromaterapia y tónicos faciales. Estos últimos también son elaborados con esencias naturales de la flor.

Foto: Spa Caliche

Beneficios de esta flor

Esta idea no surgió únicamente por preservar las tradiciones, pues la flor de cempasúchil cuenta con
diversos beneficios para la salud y la piel. Esta flor tiene un efecto relajante en el sistema nervioso, por lo que es usada para tratar problemas de nervios e insomnio. Además, tiene cualidades antiinflamatorias, antioxidantes y antibacterianas. También se usa para el tratamiento de problemas de la piel como el sarpullido, llagas, entre otras molestias.

Chris Martin y Dakota Johnson temen por su seguridad por acosadora

Chris Martin y Dakota Johnson

Chris Martin y Dakota Johnson temen por su seguridad y habrían solicitado una orden de restricción para una mujer que los ha estado acosando desde hace tiempo, a través de redes sociales e incluso visitando su casa.

El vocalista de Coldplay y la actriz protagonista de “50 sombras de Grey” comenzaron a salir en 2017, aunque se han mantenido muy discretos respecto a su relación afectiva. De acuerdo con su solicitud, esta mujer los acosa desde abril de 2022.

La orden de restricción indica que la supuesta acosadora tiene que permanecer a 100 pies (30 metros) de distancia de cualquiera de los dos artistas, y también de su hogar.

Chris Martin y Dakota Johnson temen por acosadora

Según los documentos legales obtenidos por el sitio web The Blast y retomados por el diario Daily Mail, la mujer está convencida de estar casada con el vocalista de Coldplay y ha intentado de entrar a su residencia de Los Ángeles en varias ocasiones, supuestamente bajo la creencia de que ella vive ahí.

Martin niega tener ningún tipo de relación personal o profesional con la mujer, además de que no la conoce o ha hablado con ella. Ella comenzó a acosarlos desde abril mediante redes sociales; sin embargo, en meses recientes los ataques se han vuelto más frecuentes y graves.

La supuesta acosadora también habría compartido en redes sociales que Dakota Johnson empleó “magia negra” para causarle sufrimiento físico.

El diario Daily Mail detalla un episodio en el cual la mujer apareció afuera de la propiedad que habita Chris Martin y comenzó a tocar el timbre, siendo captada en video por las cámaras de vigilancia. Días después regresó en su coche, que estacionó frente a la residencia. Dakota estaba a punto de salir en su propio auto pero, cuando el personal de vigilancia le avisó sobre la mujer, se regresó porque teme por su seguridad.

El extraño comportamiento de Katy Perry en uno de sus conciertos

Extraño video de Katy Perry

Qué le pasó a Katy Perry, se preguntan muchos usuarios de redes sociales en este momento, luego de viralizarse un video de la cantante actuando de manera extraña durante un concierto. Por más de 20 segundos la vemos mantener una expresión fija, mientras parece perder el control de uno de sus párpados.

El extraño video de Katy Perry

Se sabe que este video corresponde a un concierto reciente que Katy Perry dio en Las Vegas. En él, la cantante se queda estática y con una expresión facial fija por algunos segundos; después, su párpado derecho se cierra y ella parece desconcertada con el movimiento, por lo que se toca la sien como si fuera a “reactivarlo”.

Extraño video de Katy Perry
Foto: Captura de video

Todavía después de que ella se toca la sien, su párpado vuelve a cerrarse como si ella no pudiera controlarlo. Cuando su ojo se “normaliza”, ella continúa el concierto como si nada.

En total, su párpado se cerró completamente cuatro veces antes de que ella volviera a tomar el micrófono para seguir cantando.

Extraño video de Katy Perry
Foto: Captura de video

¿Qué le pasó?

Por supuesto, las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. De hecho, el video es ‘trending topic’ en Twitter.

Para empezar están los comentarios de broma, aludiendo a que Katy Perry es un “clon” o que debería “reiniciarse”.

“Que alguien reinicie a Katy Perry por favor”, dice uno de los ‘tweets’, mientras que otra persona compartió: “Ya decía yo que Katy Perry es de otro mundo ¿o cómo explican esto? Yo creo que se desconfiguró”.

Foto. Captura de Twitter

Pero, más allá de los chistes y las “teorías conspirativas” sobre MK Ultra, ya hay más de una teoría sobre el extraño comportamiento de Katy Perry.

La cantante misma ha contado en medios como Newsweek que tiene un ‘wonk eye’ u ‘ojo vago’, como podría traducirse en español. En ese programa confesó que el problema era con su ojo derecho; ella no se refirió a un problema de visión como tal, sino al hecho de que uno de sus ojos parece estar más “cerrado”. ¿Sería ése el problema durante el concierto?

También hay quienes, mediante redes sociales como TikTok, han señalado que se trata de una serie de movimientos o acto que Katy Perry hace durante sus shows, actuando como si fuera una muñeca o un androide.

Por otro lado, hay personas que han manifestado preocupación ante el hecho, preguntando si esto es una señal de que la cantante podría padecer parálisis facial.

Así puedes usar el ajo para cuidarte de la envidia y malas vibras

Ajo protege de envidia

El ajo no es solo uno de los vegetales comestibles más populares como condimento y alimento en la cocina, por su sabor y aroma que dan un toque especial a cada plato en el que participa como ingrediente, sino que además es una planta que posee propiedades beneficiosas para la salud.

El bulbo (cabeza) blanco, redondo y dividido en dientes (partes) de esta planta de la familia de las liliáceas, contiene aminoácidos esenciales, vitaminas, enzimas, lípidos, minerales, micronutrientes y compuestos activos sulfurados, que le confieren propiedades antibacterianas, antisépticas, antibióticas y antioxidantes, según el equipo de expertos de Nutritienda.

El consumo de ajo en las comidas también contribuye a mejorar la presión arterial, el funcionamiento muscular y la actividad hormonal, así como a reducir el colesterol nocivo, según Noelia Suárez, portavoz de esta plataforma en línea especializada en salud y nutrición.

Ajo protege de envidia
Foto: Nutritienda

¿El ajo protege de envidia?

Pero además de sus virtudes saludables científicamente comprobadas, se asocia con presuntas propiedades mágicas más difíciles de certificar, forma parte de fines sobrenaturales y en el ámbito de la hechicería; por ejemplo, dicen que el ajo protege de envidia, puede ahuyentar la mala suerte y el mal de ojo o eliminar las “malas vibraciones”.

“Al ajo se le atribuyen una serie de propiedades medicinales de ‘limpieza, protección y desinfección’ que han hecho que sea visto desde la antigüedad como un elemento que tiene un efecto protector”, explica Reyes Pont, cofundadora de Miistico, plataforma digital que conecta usuarios con profesionales de servicios místicos de calidad.

Desde un punto de vista místico es “el gran ‘repeledor’ que aleja las envidias y las malas energías. Antiguamente estaba colgado en la cocina, en el patio o en el alfeizar de las ventanas para poder así proteger el espacio”, puntualiza.

Pont destaca que existen numerosas leyendas alrededor del ajo, donde forma parte como un elemento de protección.

Foto: Nutritienda

Un ritual contra la envidia

Reyes Pont describe a continuación un ritual místico con ajos para reforzar nuestra protección y alejar la envidia ajena.

“Los rituales son herramientas tangibles y conscientes para externalizar las emociones y experiencias personales. Son pequeños actos que nos ayudan a alinear nuestra psique hacia un propósito y sentir la capacidad transformadora de encaminarnos hacia a esa meta u objetivo”, explica la experta.

Elementos

  • Un diente de ajo.
  • Hojas secas de menta, planta con propiedades de purificación, prosperidad y éxito.
  • Hojas secas de perejil, hierba que también va en relación con la purificación, el poder y la fuerza.
  • Una bolsita de tela blanca.
  • Un lazo o hilo rojo, un color que simboliza pasión, fuerza, vitalidad, coraje, deseo y determinación.

Pasos

  1. Coloca los ingredientes dentro de la bolsita y átala con el lazo o hilo rojo, mientras piensas y conectas con las distintas fuentes de energías positivas que tienes en tu vida.
  2. Una vez cerrada la bolsita, tómala en tus manos y realiza tres respiraciones, visualizando como una gran luz blanca limpia, pura y protectora nace de tu ombligo, y se hace cada vez más grande, hasta cubrir todo tu cuerpo y todo tu ser.
  3. Coloca la bolsita blanca en el lugar que quieras proteger de las energías negativas o donde quieras neutralizar la envidia.

¿Por qué a Drácula no le gustaba el ajo?

Ese aspecto esotérico no se limita a decir que el ajo protege de envidia.

“De hecho, su uso para alejar a los ‘vampiros’ se divulgó a través de la novela ‘Drácula’ de Bram Stoker, publicada en 1897”, señala Reyes Pont.

Al parecer, el personaje del vampiro más famoso de la historia, creado por Stoker, se inspiró en Vlad Tepes, un príncipe de Valaquia (antiguo principado rumano) que vivió en el siglo XV, indica.

Añade que según distintas fuentes, Tepes padecía una enfermedad llamada ‘porfiria eritropoyética’ que se caracteriza por retraer las encías, acentuar el crecimiento de los dientes incisivos y caninos, y causar fotosensibilidad y anemia, entre otros síntomas.

“Esta dolencia puede verse agravada si la persona que la padece ingiere ajo o incluso entra en contacto con el aroma de esta planta. Y de allí habría surgido la leyenda de que el ajo ahuyenta a los vampiros”, de acuerdo a Pont.

Stoker se había doctorado con matrícula de honor en Ciencias en el Trinity College de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), según Manuel Peinado Lorca, catedrático de Ciencias de la Vida, de la Universidad de Alcalá (España).

De ese hecho Peinado deduce que el autor de Drácula “debió tomar buena nota de un dato clínico de Vlad Draculea (Vlad el Empalador), el príncipe de Valaquia y héroe nacional rumano”.

En relación con el uso de los ajos, como un recurso para ahuyentar a otras entidades “malignas”, Pont, considera que a través de diferentes corrientes religiosas, algunas figuras como la de la bruja, han sido “modificadas” y han ido adquiriendo una connotación más “negativa”, “prohibida” o “peligrosa”.

Por ejemplo, “el término ‘bruja’ significaba ‘sacerdotisa’ o ‘druidesa del conocimiento’. Eran mujeres instruidas, con grandes conocimientos de plantas, hierbas, y de sus usos medicinales”, puntualiza Pont.

Rocío Gaia
EFE Reportajes

¿Lista para ‘Midnights’? Los récords de Taylor Swift en Twitter

Taylor Swift en Twitter

¡Se termina la ‘Red season’! Estamos a solo unas horas de que se estrene “Midnights”, el nuevo álbum de Taylor Swift y nuestra obsesión de las próximas semanas (¿o meses?). Se espera que, como siempre, el nuevo material de la cantautora estadounidense esté lleno de versos que nos rompan un poquito el corazón, nos conmuevan o le pongan palabras a esos sentimientos que no hemos podido sacar.

Y, por supuesto, las ‘swifties’ del mundo se están encargando de posicionar el nuevo álbum como una tendencia en distintas redes sociales. Una de ellas es Twitter, plataforma que acaba de dar a conocer alguna cifras sobre el furor que Tay es capaz de provocar.

Por cierto, cada día se publican más de 30 millones de ‘tweets’ sobre música a nivel mundial. Eso es más de 20 mil por minuto y, de hecho, es muy probable que se hayan agregado un par de miles desde que comenzaste a leer esto.

Los récords de Taylor Swift en Twitter

Desde 2010, Taylor Swift ha sido mencionada en 329 millones de ‘tweets’. Eso es un promedio de más de 75 mil 114 ‘tweets’ todos los días durante los últimos 4 mil 380 días.

De hecho, cuando se lanzó “Red (Taylor’s Version)” en noviembre de 2021, hubo más ‘tweets’ sobre Taylor Swift que sobre futbol y baloncesto juntos.

En Twitter, el fandom también es ruidoso y orgulloso. La palabra ‘swiftie’ o ‘swifties’
ha sido “twitteada” más de 18 millones de veces en los últimos 12 años, generalmente acompañada de ’emojis’ como la ya icónica bufanda roja, cuyo uso se multiplicó 25 veces ese día, cuando “All Too Well (Taylor’s Version)” se estrenó el año pasado.

Y hablando de “All Too Well (Taylor’s Version)”, desde 2019 es la canción más “twitteada” sobre la cantante, junto con “Love Story (Taylor’s Version)” y “Wildest Dreams (Taylor’s Version)”.

¿Cuáles serán los records que “Midnights” romperá? Estamos muy cerca de saberlo, pues probablemente la red social ajuste sus números la próxima semana a nivel mundial, después del lanzamiento.

¿La obesidad es un factor de riesgo para el cáncer de mama?

obesidad y cáncer de mama

Hoy, 19 de octubre, es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Un momento propicio para promover la concientización, detección temprana y tratamiento oportuno de esta enfermedad que tiene la mayor prevalencia en mujeres de todo el mundo y se estima que cada 30 segundos en algún lugar del nuestro planeta se diagnostica un cáncer de mama, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

En México representa la primera causa de muerte por cáncer en mujeres y es la segunda causa de mortalidad en mujeres entre 20 y 59 años, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este cáncer se origina a partir del crecimiento descontrolado e independiente de las células de las mamas que forman un tumor maligno. Puede invadir tejidos circundantes y también órganos distantes.

Causas del cáncer de mama

Sus causas son complejas ya que no hay una fuente única; por el contrario, es multifactorial y abarca desde componentes genéticos y hereditarios, hasta factores relacionados con el estilo de vida y el ambiente.

Todas estas variables actúan en conjunto para modificar el riesgo de cáncer, ya sea para aumentarlo o disminuirlo.

Tanto organismos internacionales como asociaciones médicas y especialistas hacen énfasis en la prevención a través de minimizar prácticas y hábitos que incrementen el riesgo de padecer cáncer de mama. Estas son algunas maneras de prevenir.

  • Mantener una alimentación balanceada.
  • Disminuir el consumo de azúcares y grasas.
  • Practicar ejercicio por lo menos 30 minutos al día.
  • Mantener un peso adecuado.
  • Evitar consumo el cigarro y el alcohol.
  • Realizar una autoexploración mamaria mensualmente a partir de los 20 años.
  • Acudir a consultas médicas anuales y realizarse estudios diagnósticos como el ultrasonido mamario y, a partir de los 40 años, la mastografía.
Obesidad y cáncer de mama
Foto: Unsplash. Angiola Harry

¿Hay relación entre obesidad y cáncer de mama?

Diversos estudios han demostrado la estrecha relación entre la obesidad y cáncer de mama, además de la aparición de enfermedades como diabetes, hipertensión y otros tipos de cáncer.

El cirujano bariatra José Antonio Castañeda, quien durante más de 15 años ha tratado la obesidad en el país, explica lo siguiente. “El tejido graso o adiposo produce cantidades aumentadas de estrógeno, y es sabido que concentraciones altas de esta hormona se han asociado con mayor riesgo de padecer cáncer de seno, de ovario, de endometrio, entre otros”.

Pero el problema es más profundo, pues “las personas con obesidad presentan inflamación crónica de grado bajo, que termina causando daños al ADN que pueden causar que las células normales del seno se vuelvan cancerosas”, agrega el experto, quien ha realizado más de 15 mil procedimientos quirúrgicos laparoscópicos de pérdida de peso a pacientes con múltiples morbilidades asociadas.

Por su parte, investigaciones han concluido que las mujeres que padecen un índice de masa corporal (IMC) elevado poseen un riesgo mayor de padecer cáncer de mama después de la menopausia, en comparación con aquellas mujeres con peso saludable.

Obesidad en México

Es importante recordar que en México 7.5 de cada 10 adultos presenta sobrepeso u obesidad, por lo que este es un factor de particular importancia cuando se analiza la presencia de patologías como el cáncer de mama en la población. Tan solo en 2019 se registraron en el país 15 mil 286 nuevos casos de cáncer de mama en la población de 20 años y más.

“Sabemos que la obesidad es un factor de riesgo y está demostrado que tener una vida activa y mantener un peso saludable disminuye la incidencia de muchos cánceres. Esto nos deja claro que perder peso no es un tema estético sino de salud y los personas deben explorar las alternativas médicas que pueden usar para mejorar su estado físico y mejorar su calidad de vida”, concluye Castañeda.

Situaciones que disparan el sobrepeso y están en tu vida diaria

Causas del sobrepeso

¿Sabías que “picotear” (ingerir distintos alimentos en pequeñas cantidades) al llegar a casa y antes de cenar o mientras miramos la televisión en el sofá, así como participar de reuniones o actividades sociales que giran en torno a la comida, son algunas situaciones que hacen que nos descontrolemos más al comer y que podrían convertirse en causas del sobrepeso?

Los expertos en nutrición las denominan “situaciones gatillo”. Es decir, aquellas circunstancias en las que se juntan una serie de estímulos desencadenantes de una conducta o una serie de comportamientos, que nos conducen a resultados negativos al alejarnos de nuestros objetivos, ya sea llevar una alimentación sana, hacer ejercicio o dejar de fumar.

Para mantener a raya el sobrepeso corporal y comer de manera saludable y equilibrada, debemos aprender a gestionar psicológica y emocionalmente estos “disparadores del descontrol alimentario”, advierten desde el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).

Una de las causas del sobrepeso

“La relación entre las emociones y los alimentos que ingerimos (ingesta alimentaria) ocurre en ambas direcciones”, explica la nutricionista Sonia Peinado, del IMEO.

Esto quiere decir que una emoción puede hacer que desinhibamos o que restrinjamos nuestra ingesta alimenticia y, a la inversa, determinados alimentos, una vez consumidos, tienen un efecto de modulación, es decir que producen un ajuste sobre los estados afectivos.

Añade que a su vez los estados afectivos (una emoción sostenida y persistente) pueden estar influenciados por el entorno familiar, la niñez o la cultura de una persona, y por su propia personalidad.

Cuando nos descontrolamos alimentariamente, solemos elegir alimentos más azucarados y grasos, como los precocinados y la pastelería industrial, ya que actúan en nuestro circuito cerebral de recompensa, que es el que permite y establece una sensación de placer ante ciertos estímulos.

En las “situaciones gatillo” confluyen una serie de estímulos desencadenantes, es decir aquellas imágenes, sonidos, personas, lugares o sensaciones, que favorecen el inicio de una cadena de acciones que influyen en un determinado resultado, explica Ana Gutiérrez Frutos, psicóloga del IMEO.
Señala que cuando estos estímulos se repiten en más de una ocasión, contribuyen a que estas acciones se asienten como un hábito en nuestro comportamiento.

Estas acciones se consolidan debido a que nos evitan un malestar o conllevan un alto grado de placer, lo que hace que en nuestro cerebro se refuerce la tendencia a querer repetirlas.

Causas del sobrepeso
Foto: Unsplash. Clarissa Carbungco

Ejemplos de situaciones “gatillo”

Esta psicóloga pone como ejemplo de una “situación gatillo”, una ruta para ir al trabajo en la que a las 8 de la mañana pasamos todos los días por una cafetería donde olemos unos pasteles recién hechos, y entonces entramos a tomar un café y terminamos comiendo esos pasteles, dado que estábamos sin desayunar.

“En este caso, la ‘situación gatillo’ sería realizar esa ruta y los estímulos asociados serían salir de casa sin desayunar y el olor de los pasteles”, según Gutiérrez.

“Si se juntan todas esas variables, tendremos un altísimo porcentaje de terminar desayunando diariamente pasteles aunque nos hayamos propuesto reducir nuestro consumo de azúcar”.

La psicóloga Gutiérrez describe a continuación tres “situaciones gatillo” muy frecuentes, compartidas socialmente y que forman parte de la rutina de un considerable número de personas.

1. “Picoteo” antes de cenar

“Llegar a casa después de un día agotador de trabajo, con hambre (dado que tendemos a omitir las meriendas) y sin una cena preparada o planificada, funcionan como potentes desencadenantes de un picoteo emocional en el que tenderemos a utilizar la comida de forma descontrolada como desahogo del día”, explica.

2. Momentos sociales

“La mayoría de los entornos sociales giran en torno a la comida, ya que nos reunimos para tomar el café, comer, merendar o cenar. Suelen ser comidas sabrosas, vistosas, en restaurantes que frecuentemente despiertan nuestro interés”, puntualiza Gutiérrez.

En esta ‘situación gatillo’ se suelen unir varios desencadenantes: exponerse a alimentos apetecibles que no cocinamos normalmente, el hambre física (tendemos a omitir comidas previas sabiendo que luego comeremos de más), el consumo de alcohol y los pensamientos del tipo ‘hoy me descontrolo con la  comida, pero mañana ya comeré mejor’”.

3. Cuando ves la tele…

Según Gutiérrez, es una de las “situaciones gatillo” más comunes en las que se suman varios estímulos desencadenantes: permanecer sentado en el sofá, ver la televisión y experimentar estados emocionales de cansancio o aburrimiento.

Esto suele ocurrir especialmente después de cenar, “en un momento de calma y silencio, tras un largo día”, apunta.

Causas del sobrepeso
Foto: Unsplash. Jeshoots

Cómo evitar que estas situaciones sean causas del sobrepeso

Para hacer frente a las “situaciones gatillo” más comunes, la nutricionista Sonia Peinado recomienda esto.

  • Llevar una alimentación que sea completa, en vez de basarse en técnicas restrictivas de alimentación que aumenten nuestro estrés y apetencia por los alimentos que nunca nos permitimos comer. Esta alimentación debe ser variada y saludable, valorando más la calidad de la comida que la cantidad.
  • Tomar un postre o una copa con familiares y amigos, si llega la ocasión, pero hacerlo de modo controlado; por ejemplo, intentando tomar las comidas y bebidas menos calóricas y potenciando el consumo de postres caseros, sin azúcares añadidos, en vez de comer como si estuviéramos en un buffet libre.
  • Procurar que nuestra alimentación nos llame la atención visualmente (comemos “llevados por los ojos”) dedicando tiempo a preparar nuestros platos con una buena presentación, e incluyendo alimentos que nos aporten una mayor sensación de saciedad estomacal: ricos en fibra (como legumbres, semillas y verduras) y proteínas (como carnes, pescados y huevos).
  • Acudir a las celebraciones (fiestas navideñas, bodas, comuniones, cumpleaños) sin hambre, procurando satisfacernos sin necesidad de restricciones, buscando aspectos motivadores distintos de las comidas (como estar con un familiar al que hace mucho que no vemos) y disfrutar sin hacer una interminable sobremesa (participando de juegos en familia, por ejemplo).
Foto: Unsplash. Spencer Davis

Por su parte, la psicóloga Ana Gutiérrez Frutos sugiere lo siguiente.

  • Descargarnos emocionalmente antes de cenar cuando estemos muy saturados, por ejemplo mediante una charla telefónica o en persona que sea positiva, un paseo o un baño caliente.
  • Evitar llegar con mucha hambre a una comida social, ya que tenderemos a tomar peores decisiones alimentarias y a comer con rapidez, fomentando el descontrol. También conviene decidir previamente qué platos probaremos y cuáles dejaremos de lado.

**EFE Reportajes
Omar R. Goncebat

¿Necesitas atención psicológica? 5 señales en tu vida diaria

Necesitas atención psicológica

¿Cuáles son los indicios de que nuestra salud mental se está deteriorando? Y, en caso de que esos indicios existan, ¿cuándo sería necesario pedir ayuda psicológica a un profesional?

La psicóloga clínica Pilar Guerra Escudero ha constatado un aumento significativo de pacientes que tiene en consulta como consecuencia de una salud mental deteriorada.

Ello se debe en gran parte a la pandemia y a los acontecimientos posteriores, pero también hay una gran cantidad de casos que se originan en las interrelaciones dañinas, ya sea en la pareja, la familia, el entorno laboral o los grupos de amigos, asegura.

Según esta psicóloga especializada en adicción y desintoxicación emocional, trastornos emocionales y de conducta, “un alto porcentaje de la población presenta síntomas de ansiedad, como los desórdenes del sueño, el aislamiento social, el miedo y la depresión, así como cuadros de estrés postraumático y trastorno por estrés”.

Además de los trastornos originados por la pandemia y sus derivados, buena parte de los cuadros diagnosticados en las consultas de psicología, tienen que ver con los comportamientos de los seres humanos que causan daños en los otros, según puntualiza.

La psicóloga Guerra describe “5 señales inequívocas” de que nuestro bienestar emocional está experimentando un menoscabo, y que pueden delatar un cierto deterioro en nuestra salud mental y emocional.

Señales de que tal vez necesitas ayuda psicológica

Necesitas atención psicológica
Foto: Pexels. Liza Summer

1. Negatividad constante

“Tener una actitud negativa y una forma de proceder excesivamente crítica produce tensión, agitación emocional y un estrés relevante. Los pensamientos negativos afectan a nuestro funcionamiento emocional y, cuando son continuos, puede conllevar trastornos como la depresión o la ansiedad”, señala Guerra.

2. Miedo, preocupación, cambios de humor

Esta psicóloga explica que sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, enfadado, molesto, preocupado o asustado es otra señal de que nuestra salud mental está alterada.

“Suelen aflorar sentimientos de tristeza, desánimo o culpa, además de altibajos pronunciados y cambios radicales de humor”, apunta.

3. Postergación

“Todo el mundo deja para más tarde en algún momento sus tareas u obligaciones pendientes, para dedicar su tiempo a otra actividad más agradable o no hacer nada, con la excusa de que necesita descansar un poco. Procrastinar (diferir) se vuelve preocupante cuando ocurre a diario, a todas horas, con cualquier tarea”, advierte.

Necesitas atención psicológica
Foto: Unsplash. Kinga Cichewicz

4. Aislamiento

Una cosa es ser una persona introvertida (lo cual no es un problema ni está mal). Guerra señala que evitar relacionase con los demás puede ocurrir de vez en cuando, pero cuando una persona teme socializar en exceso y de forma persistente, quizá está experimentando una fobia social, que puede llegar a interferir sus actividades diarias, sus relaciones con otras personas y su rendimiento laboral, puntualiza.

5. Apatía

Nuestro nivel de motivación puede variar, pero perder la ilusión por aquellas cosas con las que antes se disfrutaban puede provocar una falta de interés por el futuro, según Guerra.

“Esta sensación de desgana puede dificultar la realización de las actividades, tanto las diarias como otras que se presenten y propiciar una indiferencia muy generalizada”, indica.

Foto: Pexels. Cottonbro

¿Necesitas atención psicológica?

Esta psicóloga explica que una persona puede experimentar muchas emociones negativas y no sufrir una patología mental.

Sin embargo, si alguien ha detectado en sí misma alguna o varias de las señales descritas anteriormente, conviene poner en marcha medidas de prevención para evitar que estos problemas se profundicen.

La persona debe estar atenta a la evolución de dichas señales y a la manera en que los cambios del día a día afectan su bienestar emocional, según Guerra.

En estos casos, es importante que la persona no le quite importancia a su salud mental, tome conciencia de sus emociones y acuda a un profesional que puede ser la solución, al ayudarle a afrontar la situación y acompañarle durante todo el proceso de cambio que implica una psicoterapia.

Vencer la resistencia

“La dificultad para acudir a psicoterapia, que experimentan algunas personas, tiene que ver con su propia dificultad para reconocer las razones que hacen necesario que acuda a consulta psicológica. A esto se le llama resistencia”, explica Guerra.

La resistencia viene dada como consecuencia de una tendencia de carácter negadora, es decir, que la persona muestra “un cierto atisbo de prejuicio respecto al mundo de las emociones”.

Por ejemplo, algunas personas con resistencia a acudir a terapia temen ser estigmatizados como enfermos mentales.
Otras personas con resistencia al tratamiento de psicoterapia consideran que “pueden salir de sus problemas por sí mismas, por lo que no necesitan ningún psicólogo”, puntualiza.

“La salud mental es una disciplina encargada de mejorar los sentimientos y emociones, las conductas y los comportamientos, así como nuestro mundo de pensamientos y de ideas, discerniendo aquello que es racional de lo que no lo es”, explica Guerra.

“El psicólogo no es un juez, sino un profesional facilitador de la estabilidad emocional y de desarrollo del potencial humano de las personas”.

**EFE Reportajes
María Jesús Ribas

Crean muñeca Barbie inspirada en la legendaria Tina Turner

Barbie de Tina Turner

Este 2022 parece el año de Barbie, y no lo decimos solo por la película que se aproxima sino porque la muñeca más famosa del mundo busca inspirarnos a través de la música. La línea Barbie Signature acaba de presentar una muñeca diseñada a imagen y semejanza de Tina Turner.

Este homenaje para una de las voces más aclamadas de la escena musical, con seis décadas de carrera y más de 100 millones de discos vendidos a nivel mundial, se creó para conmemorar el aniversario 40 del éxito “What’s love got to do with it”.

Barbie de Tina Turner
Foto: Mattel

Así es la Barbie de Tina Turner

La muñeca Barbie de Tina Turner está inspirada en el video musical de su éxito “What’s love got to do with it”, canción incluida en su tercer álbum de estudio en solitario titulado “Private Dancer”, de 1984.

La nueva muñeca Barbie de Tina Turner lleva un minivestido negro combinado con una chamarra cazadora de mezclilla, inspirados en el icónico atuendo que Tina lució en el video musical del sencillo, que ocupó los primeros puestos de las listas de éxitos musicales.

Su peinado característico, sus pendientes y sus tacones negros completan su look. La Barbie de Tina Turner también incluye un micrófono con su respectivo soporte y certificado de autenticidad para su exposición.

Barbie de Tina Turner
Foto: Mattel

Homenaje para una leyenda

La cantante, de nacionalidad suiza y de origen estadounidense, quien tuvo su primer acercamiento con la música cuando era niña en el coro de su iglesia rural en Nutbush, Tennessee, logró convertirse en todo un ícono de la música que la llevó a ostentar el indiscutible título de “la reina del rock ´n roll”.

Asimismo, ha sido acreedora de múltiples galardones, que incluyen ocho premios Grammy y toda una vida llena de logros, propios de una leyenda de la música.

Tina Turner - What's Love Got To Do With It (Official Music Video)

“What’s love got to do with it” es considerado uno de los temas más exitosos en la carrera de Tina Turner porque alcanzó la posición número 1 en la lista Billboard Hot 100 el 1° de septiembre de 1984.

Además, el tema logró vender más de 1.5 millones de copias en todo el mundo, convirtiéndose en el sencillo más vendido de Estados Unidos en ese mismo año. Incluso, en 2011, la revista Rolling Stone la colocó en la lista de “Las mejores 500 canciones de todos los tiempos”.

Cortes y colores de pelo que están en tendencia este otoño 2022

Cortes de pelo para otoño 2022

Hay que perder el miedo a cortarse el pelo radicalmente. Kylie Jenner, Miley Cyrus o Úrsula Corberó son algunas de las famosas que recientemente se han atrevido a cambiar de look de manera radical. Por eso hoy te contaremos sobre los cortes de pelo para otoño 2022 y colores en tendencia.

Refrescar la imagen es la apuesta de Fran Galán, estilista y experto colorista del salón The Beauty Concept Hair, “incluso aunque no se produzcan cambios radicales”.

Galán asegura que esta temporada será “fácil y sin muchas estridencias, pero con propuestas muy femeninas”.

Regresa con fuerza esta temporada el ‘tomboy’ o corte ‘garçon’: pelo corto con la nuca despejada que abarca innumerables estilos. Chanel apostó por él en su último desfile donde varias modelos lucían un corte impecable.

Cortes de pelo para otoño 2022
El ‘mullet’ de Úrsula Corberó. Foto: Instagram. @ursulolita

Cortes de pelo para otoño 2022

Los cortes ‘tomboy’ son cómodos, fáciles de peinar, con un punto andrógino y femenino al mismo tiempo, muy versátiles y especialmente aconsejados para rostros ovalados y redondos por el volumen, pero que deben evitarse en cabezas más rectangulares.

El estilista David Lesur, director de formación de los salones David Künzle, propone una variación del look francés a lo ‘garçon’, con los contornos más alargados, para conseguir una imagen moderna y un estilo versátil y sofisticado.

Cortes de pelo para otoño 2022
Halle Berry es la reina de los cortes ‘tomboy’. Foto: Instagram. @halleberry

Dependiendo de los accesorios que se usen, puede quedar más informal pero siempre muy juvenil y cómodo, advierte el estilista que aconseja retocarlo cada seis u ocho semanas “para mantenerlo impecable”.

Lesur asegura que no por ser andrógino deja atrás la femineidad, “todo lo contrario, dota a la mujer que lo lleva de valentía, personalidad e independencia”.

Para el especialista Ismael De Felipe, el corte ha evolucionado esta temporada con degradados, además de por el ‘pixie’ o el ‘mullet’. “También ha ido avanzando en longitud, ya que ahora encontramos ‘tomboy’ medios y un poco más largos, con un toque muy oriental en cuanto a texturas y acabados, mucho movimiento y capeados de vértigo”.

Cortes de pelo para otoño 2022
Corte ‘pixie’. Foto: Pexels. Beatriz Fernandes

Cortes ‘midi’

En líneas generales, argumenta De Felipe que los cortes ‘midi’ son los absolutos protagonistas, dando grosor a las melenas finas.

Para los expertos de la empresa Llongueras la melena ‘midi’ va a arrasar. “Además de ser un corte de pelo muy favorecedor, dependiendo de la silueta que tengas y el tipo de rostro, dulcifica mucho las facciones y le da un toque mucho más aniñado”, explica Raquel da Conceiçao, directora del equipo creativo de Llongueras.

Un corte que no solo es tendencia por lo bien que sienta, también por su versatilidad a la hora de peinarlo.

“Da mucho juego. Podemos llevarlo muy liso o hacer cualquier tipo de onda, como las surferas para que el cabello fluya con más movimiento o, por el contrario, una onda más encontrada y con un efecto como de más glamur, de alfombra roja”.

Colores de pelo para otoño 2022

Foto: Unsplash. Alina Kovalchuk

De Felipe apuesta por los tonos ‘golden copper’ y el champán. “Son cálidos y favorecedores para todo tipo de pieles” y permiten jugar con la intensidad de los matices dorados y cobrizos.

Para el estilista, el champán destaca por ser un rubio fundido entre el ceniza nacarado en raíces, y tonos más beige y naturales en puntas, “lo que se traduce en degradados espectaculares y sofisticados”.

El estilista australiano Kevin Murphy asegura que, cada vez más, las mujeres optan por coloraciones más suaves y respetuosas con el medio ambiente, tonos en los que él apuesta por potenciar los rubios y castaños.

“Tintes que no estropeen el pelo, sino que lo traten. Una coloración que funcione como un auténtico tratamiento de hidratación y brillo para el pelo y que lo fortalezcan”.

Una coloración semipermanente de pH ácido, luminosa, “que va más allá del brillo”, reconstituyente e hidratante que aporta al cabello fuerza, que aumenta con cada aplicación.

**EFE Reportajes
Inmaculada Tapia

Esto es lo que un puñado de nueces al día puede hacer al cuerpo

Beneficios de las nueces

Se calcula que alrededor de 18 millones de personas mueren al año en todo el mundo a raíz de enfermedades cardiovasculares, las cuales son la primera causa de muerte en muchos países. A ello se suma otra enorme cantidad de individuos que ven deteriorada a diario su calidad de vida debido a estas dolencias.

Por eso, todo cambio en nuestro estilo de vida que se encamine a cuidar la salud de nuestro corazón y vasos sanguíneos, por mínimo que sea, nos puede ayudar a mantenernos alejados tanto del deterioro vital como de un fallecimiento prematuro.

Y algunos de esos cambios pueden ser tan sencillos como incluir un puñado de nueces en nuestra alimentación. Por supuesto, combinado con una alimentación balanceada y un estilo de vida saludable con ejercicio regular.

Beneficios de las nueces
Nuez de Castilla. Foto: Pexels. Engin Akyurt

Uno de los beneficios de las nueces

Las nueces son el único fruto seco con una cantidad significativa de ácido alfa-linolénico (AAL, por sus siglas en español, y ALA por sus siglas en inglés), un ácido graso Omega-3 de origen vegetal, que contribuye a mantener unos niveles normales de colesterol sanguíneo, según un informe de la Unión Europea (UE).

El AAL es un nutriente esencial que el cuerpo humano necesita y cuyo consumo ha sido asociado con beneficios para la salud del corazón y del cerebro, y también con un envejecimiento saludable, según explican desde la Academia Cardiosaludable de la organización industrial Nueces de California (NdC), que impulsa la investigación científica en torno a este fruto seco.

Para obtener todos sus beneficios, según la UE, se recomienda consumir una porción de nueces, teniendo en cuenta que una porción equivale a 30 gramos, un cuarto de taza, 12-14 mitades de nueces o bien un puñado de este fruto seco.

Por otra parte, la ingesta (cantidad de alimento ingerida) mínima requerida para obtener el beneficio deseado es de 2 gramos de AAL al día, en tanto que una porción de nueces contiene 2.7 gramos de AAL, de acuerdo al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Beneficios de las nueces
Foto: Unsplash. Sahand Babali

Más beneficios

Asimismo, una porción de nueces contiene 4 gramos de proteína vegetal y 2 gramos de fibra alimentaria, y las nueces también son una buena fuente de magnesio y fósforo, dos minerales importantes en los procesos del cuerpo, según datos del USDA.

De hecho, las nueces son uno de los productos adheridos al Programa de Alimentación y Salud de la Fundación Española del Corazón, e incluidos en la “guía de compras para una alimentación saludable” de esta entidad, que recomienda seguir una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable.

Las nueces son también una buena fuente de vitamina B6 y una excelente fuente de los minerales cobre y manganeso, que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario, según NdC.

**Pablo Gutman
EFE Reportajes

¿Qué dice la forma de tu rostro acerca de tu personalidad?

Personalidad según tipo de cara

Según la escritora Orencia Colomar en su libro “Fisiognomía”, son 5 los tipos geométricos con los que se clasifican los rostros de las personas y que, a su vez, nos hablan de su personalidad.

La elipse, el cono, el cuadrado, el triángulo y el círculo no son solamente formas geométricas, sino que es posible distinguir rasgos de personalidad según tipo de cara, dice esta autora.

Colomar dice en su libro que “estas diversas formas, si se aplican a la figura humana, encierran en sí conclusiones inesperadas. Nos indican las tendencias de su naturaleza individual, procurándonos los medios para estudiarnos y conocernos a nosotros mismos y a los demás”.

Tu personalidad según tipo de cara

A continuación enlistamos las descripciones de la autora. ¿Hay alguna con la cual te sientas identificada?

1. Tipo cuadrado

Personalidad según tipo de cara
Foto: Luc Skeudener

El tipo cuadrado se caracteriza por tener una naturaleza enérgica, brusca, obstinada, una firmeza de carácter que lo lleva hasta la inflexibilidad y que fácilmente puede convertirse en dureza.

Los individuos pertenecientes a este tipo son lacónicos y secos, censuran constantemente las ideas de los demás y no toleran que las suyas se pongan en entredicho; tienden a imponer sus opiniones, aunque disfrutan en las discusiones; hábiles en sus razonamientos, saben utilizar una lógica poderosa y sin fisuras que generalmente desarma a su oponente.

Tienen un sentido práctico muy desarrollado, aunque pueden excederse también en arranques de idealismo. Con gran capacidad de observación y un profundo deseo de análisis para conocer las causas y el porqué de todo, poseen una gran inteligencia para ahondar en este proceso de búsqueda y sienten un gran placer al considerar y examinar todos los aspectos de las cosas.

Su poder de observación es tan grande que les permite investigar los problemas más insolubles y, por medio de la paciencia, la perseverancia y la constancia en el trabajo, suelen lograr los objetivos que se han propuesto.

Entienden mejor de justicia que de generosidad porque sus corazones están gobernados por la cabeza. Ambiciosos, buscan el poder y la riqueza, pero esta actitud les puede causar padecimientos, y jamás se morirán de amor ni sufrirán mucho por su causa.

2. Tipo redondo

Personalidad según tipo de cara
Foto: Warren Toda

Los individuos con el rostro de tipo redondo están dotados de mucha iniciativa y espíritu activo, en su vida tienen ante todo un lema: obrar y producir. Son impetuosos y coléricos, hasta el punto de poder carecer de sangre fría para afrontar las situaciones con calma.

Suelen ser personas de acción, poco dados a la reflexión y se desesperan en la consecución de sus objetivos si éstos no se consiguen en el plazo que se han propuesto.

En las empresas en las que se involucran no dudan de su éxito, pero si aparecen obstáculos se sienten impedidos para superarlos y se desvanece su perseverancia, por lo que sufren decepciones frecuentes.

Los juicios formulados con la precipitación que les caracteriza les hace equivocarse. Su imprudencia e imprevisión les puede ocasionar graves problemas, poniéndolos en situaciones embarazosas, además, su brusca franqueza les resulta muy perjudicial.

No toleran que se les discuta sus decisiones y tampoco soportan que los demás les intenten dominar, porque poseen una fuerte dosis de amor propio, mezclado de vanidad, y todo el que se atreve a contradecirlos sale mal parado.

3. Tipo ovalado

Personalidad según tipo de cara
Foto: Mario Guzmán

Los individuos cuyo rostro coincide con el tipo ovalado se caracterizan por una movilidad y una impresionabilidad excesivas, a consecuencia de lo cual viven en una continua inestabilidad cambiando sin cesar de ideas, deseos o gustos, lo que les proporciona falta de confianza en sí mismos. Caprichosos en exceso, nunca se sienten satisfechos por completo, ya que siempre anhelan algo diferente.

Tienen grandes y continuas aspiraciones que sólo se ven colmadas en su insaciable imaginación. Sus actos están guiados por sus continuos caprichos y no calculan el alcance de sus acciones ni sus consecuencias. Ignoran lo que es la tenacidad y la perseverancia, aunque poseen una gran dosis de tozudez y espíritu de resistencia.

Tímidos e inconstantes, se muestran independientes en exceso, por lo que se unen con facilidad a una pareja sin atarse, pero a la que también pueden abandonar con la misma facilidad. Románticos y de naturaleza cariñosa son, sin embargo, caprichosos y ligeros. Las aventuras son realmente lo que les apasiona.

4. Tipo triangular

Foto: EFE. STR

Este tipo nos indica un carácter excéntrico y caprichoso, una energía voluble y falta de perseverancia. Los individuos pertenecientes a este tipo obran más por impulsos que por reflexión; se ven arrastrados a efectuar sus proyectos antes de que estén maduros.

La calma y la paciencia que presiden la concepción de sus ideas, contrastan con el desorden que impera en su ejecución. Poseen el don de la prudencia, pero pueden ser mentirosos y tienen gran habilidad para contar historias inventadas por ellos mismos.

Ingeniosos y agudos en las réplicas, burlones y, a veces, granujas. Su alegría es superficial y falsa, ya que interiormente los domina la melancolía, sintiéndose con frecuencia atormentados por íntimas tristezas, soledad y profundas depresiones. En estos seres, el amor por lo maravilloso se ve contrarrestado por la duda o el escepticismo. El caudal de su imaginación supera al buen sentido de la razón.

Otra característica de esta personalidad según tipo de cara: están dotados de capacidad para el análisis y la perspicacia. En ellos encontramos la afición a la poesía y las artes, unida al gusto por la filosofía; son soñadores y pensadores.

5. Tipo trapezoidal

Estos individuos poseen muy desarrollado el sentido práctico y el sentido natural del equilibrio, que constituye uno de sus mayores beneficios en la vida. En estas personas predomina el positivismo, pero carecen de imaginación, por lo que no son artistas ni poetas, ni idealistas; son realistas en el amplio sentido de la palabra.

Poseen cierta sutilidad espiritual y mucho tacto, pero están llenos de vanidad; cuando hablan desean que se les escuche y les consideren personas importantes. Bajo apariencias de bondad esconden mucha astucia y diplomacia. Las innovaciones les inquietan y desmoralizan, sienten vértigo ante las nuevas situaciones, pues su mayor deseo es vivir con tranquilidad.

Sienten un gran respeto hacia el ser humano y todo lo relacionado con el honor y la opinión pública. Son alegres, sociables, amantes del mundo de las fiestas, las buenas palabras, y los placeres de la familia. Muy aficionados al mundo de la gastronomía, a veces pueden ser voraces.

Pueden adquirir o aumentar sus riquezas gracias a la suerte, ayudados por la habilidad que poseen como administradores y su pericia organizativa los hace muy válidos en cargos de gerencia y en las finanzas.

¿Estás de acuerdo con estos rasgos de personalidad según tipo de cara?

EFE Reportajes
Isabel Martínez Pita

Este autor dice que hay 8 tipos de amor. ¿Estás de acuerdo?

8 tipos de amor

“El amor romántico lo inunda todo. Está en las películas, los libros, las canciones y los programas de televisión. Y además aparece siempre en singular: El amor”, señala Roy Galán, un influyente escritor, articulista y activista LGTBI+ español con más de 500 mil seguidores en Instagram.

Para este autor el amor romántico no deja espacio para nada más, “como si fuera el único y el más importante, el que hay que conseguir para convertirte en una persona entera, para sentirte completo y ser, como si no hubiera más, como si los plurales no fueran posibles”.

“Pero ¿qué pasa si hablamos de los amores: de todos esos secundarios, figurantes, dobles de luces y sucedáneos del amor-amor?”, se pregunta Galán.

La respuesta a este interrogante está en su último libro “Los amores”, en el que autor gallego explora 8 tipos de amor. Habla sobre “esos otros amores que configuran nuestra vida construyéndonos tanto (o más) que el amor de pareja”, dice, y a los que propone “dar igual importancia que el amor romántico, en pro de las relaciones humanas”.

“El amor romántico es demasiado ensimismado como para que pueda salir bien. Por eso tiene que ir precedido de otros amores. Amores más desinteresados, como el de la amistad o el de la admiración. Porque si estos amores no están presentes, lo único que existirá será una relación de poder”, destaca.

Roy Galán enumera los 8 tipos de amor en nuestra vida, incluido el romántico, y plantea una serie de reflexiones sobre cada uno de los diferentes amores que podemos vivir y que nos construyen como personas.

8 tipos de amor

8 tipos de amor
Foto: Unsplash. Roberto Nickson

1. Amores rotos

En ellos la relación se acaba, pero los sentimientos no. “Cuando una relación acaba, no deberían hacerlo también los sentimientos de respeto, confianza y amor”, según Galán.

“El amor después del amor existe. Hay que entender que, a veces, el amor no es suficiente, pero que si hubo amor, aunque se rompa, el amor se queda en ti, en tus gestos, en tu forma de decir que sí, en tus arrugas y en la libertad, se queda en todo, en el otro. Ya siempre estará”, reflexiona.

2. Amores amigos

Es una relación importante, única y compleja. Señala que “la amistad no es un amor secundario, sino un protagonista de nuestras vidas al mismo nivel que el amor de pareja o el amor de familia. Dejemos de despreciar la amistad como si fuera algo sencillo, algo que se mantiene solo o que no es importante. Sin amores amigos la vida es menos vida”.

8 tipos de amor
Foto: Pexels. Elle Hughes

3. Amores diversos

Aquí se refiere a las diversas orientaciones sexuales. “Presuponer una única orientación sexual para todo el mundo es, cuando menos, algo bastante ridículo y sin sentido”, según Galán

“Decir a la gente que hay una única forma de amar es crear sufrimiento, porque hay tantas maneras de amar como corazones hay en el mundo. Por eso, dar por hecho cómo hemos de vivir, sentir o hacer explícitas nuestras emociones, lo único que hace es restar libertad a todas las personas que no encajan con ese relato único impuesto como única forma de amor posible”, señala.

4. Amores propios

Para quererte necesitas a los demás, dice el escritor. “¿Qué pasaría si consiguiéramos dejar de odiarnos tanto, si nos tratáramos con más benevolencia a nosotros mismos”, se pregunta Galán.

Sostiene que, sin embargo, “la autoestima no es algo que puedas conseguir en soledad. No puedes irte a una esquina a ‘curarte’ de todo lo malo que te hicieron. Para querernos necesitamos de los demás, necesitamos de la interdependencia y de lo común”.

5. Amores placenteros

Esto significaría hablar de sexo con naturalidad. Para Galán “es llamativo que nadie nos hable de sexo. Se corre un tupido velo y cada uno lo vive en su intimidad, como un tabú que no se comparte, pero el deseo no puede quedar relegado al apartado de los sentimientos sucios”, según este autor.

Sostiene que hay deseos “que no van acompañados de amores y no soy partidario de que los camuflemos con un halo romántico para que puedan ser aceptados por los demás”. Opina que el placer “nunca debe estar asociado a sentimientos de culpa”.

6. Amor a la vida

El escritor gallego advierte que “construimos nuestros mundos desde la más absoluta inmortalidad, sin ser conscientes de lo frágiles que son nuestras existencias”.

“Solemos dar por sentado que siempre estaremos aquí. Pensamos que tenemos la vida en propiedad, pero es solo un alquiler temporal”, señala el autor, quien recomienda “valorar la existencia por lo que es, con lo hermoso y lo terrible, sin olvidar nunca que todo se termina y que, mientras tanto, seguimos aquí para hacer que la vida merezca la pena”.

7. Amores románticos

“El amor romántico es ese amor que se ve como el que hay que buscar, tener, conseguir para ser feliz, sin ser capaces de aceptar que, quizás, hay muchas ‘vidas’ dentro de la vida y muchas personas en el planeta que podrían ser amores”, según Galán.

8. Amores familiares

Explica que “siempre buscamos la aceptación de la familia, porque no hay nada que nos dé más pánico que nos rechacen aquellas personas que se supone que nos tienen que querer incondicionalmente”.

Para este autor la familia “es un lugar complicado de obligaciones y decepciones, en el que a veces es imposible ser tú mismo porque esta institución es una foto fija en la que se espera todo el rato que seas alguien que puede que no seas”.

“Sin embargo, en una familia no hay mayor muestra de amor que dejar ser al otro tal y como es, aunque no sea lo que tú hubieras querido que fuera”, concluye.

EFE Reportajes
Rocío Gaia

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando consumes jengibre

Beneficios del jengibre

El jengibre, de sabor y olor picante, exótico y muy aromático, tiene una tradición milenaria tanto con fines medicinales como culinarios. Se trata de un tubérculo que nace en la raíz (rizoma) de una hierba que puede medir hasta 1.8 metros de altura, de hojas alargadas y vistosas flores, semejantes a un lirio, mientras que el tubérculo, grueso y abultado, adquiere caprichosas formas que pueden sugerir extrañas figuras en la imaginación.

Hoy te platicamos sobre algunos beneficios del jengibre, además de los orígenes de este tubérculo.

Beneficios del jengibre
Foto: Paolo Aguilar

De dónde viene el jengibre

Esta planta con rizoma de la familia de las zingiberáceas es de origen de las zonas tropicales de Asia Central y Sudeste asiático, donde lo utilizaban, sobre todo, para aliviar problemas digestivos desde hace más de 5 mil años, y se hizo imprescindible tanto en la medicina hindú ayurvédica como en la medicina tradicional china.

Cuando el comercio de tejidos y especias se empezó a extender, el jengibre recorría miles de kilómetros desde Oriente montado a lomos de los camellos para llegar hasta otras civilizaciones.

Aunque es una planta típica de Asia, su producción alcanza todas las regiones tropicales y subtropicales de Asia, como India, (de donde, en la actualidad, procede casi el 50% de la cosecha mundial) China, Japón y Tailandia, así como en la mayor parte de las zonas cálidas del mundo, países de África, Brasil, Jamaica o zona norte de Australia.

Beneficios del jengibre
Foto: Unsplash. Eiliv Aceron

Qué le pasa a tu cuerpo cuando consumes jengibre

Aquí van algunos beneficios del jengibre. Para empezar, es conocido por estimular el apetito y los jugos gástricos, además provee efectos de alivio para la gripe y la tos.

Esta raíz es una hierba medicinal usada principalmente para el tratamiento de la dispepsia, esto incluye los síntomas de hinchamiento, acedía (sensación de ardor en el estómago provocada por un exceso de ácido en el mismo), flatulencia y vómitos, dado que las enzimas del jengibre catalizan rápidamente las proteínas digestivas en el estómago, por lo que dejan poco tiempo para la náusea.

Es antinflamatorio y muy útil en casos de reumatismo, alivia el dolor asociado a la artritis reumática, osteoporosis y pacientes con desórdenes musculares, además de funcionar como antioxidante.

Entre las contraindicaciones se indica que, en caso de cálculos biliares se debe emplear previa consulta con un médico y no debe utilizarse para las náuseas del embarazo.

Más beneficios del jengibre

Esto también es parte de lo que le pasa a tu cuerpo si consumes jengibre, de acuerdo con un artículo de WebMD.

  1. Ciertos compuestos químicos en el jengibre fresco ayudan a tu cuerpo a protegerse de los gérmenes, son buenos para detener el crecimiento de bacterias como E.coli y shigella, además de virus como el VSR.
  2. Su poder antibacteriano también le ayuda a tu sonrisa, pues compuestos activos llamados gingeroles evitan que crezcan las bacterias orales.
  3. En algunos estudios, personas con dolores musculares por el ejercicio que tomaron jengibre tuvieron menos dolor al día siguiente que quienes no lo tomaron.
  4. Calma los síntomas de la artritis. Es un antiinflamatorio, lo cual puede ser muy útil para tratar los síntomas de la artritis reumatoide y la osteoartritis. Puede obtener alivio del dolor y la hinchazón ya sea tomando jengibre por vía oral o usando una compresa o parche de jengibre en la piel.
  5. El jengibre en polvo puede ayudar a calmar los cólicos menstruales. En estudios, las mujeres que tomaron mil 500 miligramos de jengibre en polvo una vez al día durante 3 días durante su ciclo sintieron menos dolor que las mujeres que no lo hicieron.
  6. Una dosis diaria de jengibre puede ayudarte a combatir niveles de colesterol “malo”. En un estudio reciente, tomar 5 gramos de jengibre al día durante 3 meses redujo el colesterol LDL de las personas en un promedio de 30 puntos.
Beneficios del jengibre
Foto: Unsplash. Farsai Chaikulngam

El jengibre en la cocina

El jengibre se come y utiliza pelado y sin corcho. El consumo de esta raíz puede ser en forma desecada, pulverizada, fresca, confitada, en tabletas, en jarabes, etc. Y es muy útil en la preparación de sopas, ensaladas, purés, guisos, pescados o vegetales, bebidas, dulces, postres, etc., a los que les otorga una sazón especial.

Su uso se ha extendido por las cocinas de todo el mundo, aunque a la hora de utilizarlo, se recomienda ir probando la preparación del alimento para paladear el sabor que queremos conseguir, debido a su especial y fuerte carácter.

Isabel Martínez Pita
EFE Reportajes
*Con información adicional de WebMD.

Hablemos entre NOSOTRAS

Hablemos entre NOSOTRAS

En este mundo hiperconectado, las mujeres tenemos la oportunidad de unirnos para expresar nuestra individualidad. Sí, se trata de estar juntas para mostrar lo diferentes que somos, porque hoy en día no hay un solo camino correcto ni una sola manera de llevar nuestra vida. La diversidad es nuestra fortaleza.

Del total de la audiencia del periódico EL UNIVERSAL en su edición digital, el 55% somos mujeres. ¿Cuántas historias de éxito, potenciales o consumadas, aún no han sido contadas? ¿Cuántas preguntas aún no se han hecho? ¿Cuántas inquietudes y temas sin explorar?

Todas esas voces merecen un espacio diseñado para hacerse escuchar, conocer sus diferencias e inspirarse en ellas para crecer. Por eso, decidimos ser parte del cambio.

NOSOTRAS es un sitio web de EL UNIVERSAL desarrollado por mujeres y para mujeres. Un espacio en el que te sentirás identificada y comprendida. Aquí encontrarás información sobre temas que siempre te han interesado y en los que has querido profundizar, con información veraz y actualizada, de la mano de profesionales y expertos.

Te brindamos las herramientas para ayudarte a encontrar tu mejor versión, y de una manera sencilla te mantendremos informada con las tendencias más actuales que mueven el mundo: negocios, feminismo, sexualidad, belleza, moda, celebridades, salud, bienestar, estilo de vida, entretenimiento y mucho más.

La misión de NOSOTRAS es acompañarte en tu día a día y formar parte de tu desarrollo personal y profesional, conscientes de la trascendencia que tenemos como mujeres y de la importancia de la sororidad, el respeto, la diversidad, la igualdad y la inclusión.

A partir de ahora queremos que tú y todas las mujeres de tu vida se vean reflejadas en nuestros textos, sean parte de NOSOTRAS y encuentren una amiga más aquí

Consejos para planificar tus comidas y ser mucho más saludable

Planificar las comidas

La mayoría sabemos que hacer ejercicio, practicar un deporte, comer de manera completa y equilibrada y descansar adecuadamente hacen que nos sintamos más felices y con más energía, pero también sabemos que incorporar estos hábitos saludables a nuestra rutina diaria no siempre resulta sencillo.

Entrenar físicamente y seguir una dieta equilibrada parece difícil debido al ritmo de vida que llevamos, pero hay una solución: planificar las comidas y organizarnos para no llevarnos a la boca lo primero que tengamos a mano para calmar nuestras ansias de comida, señalan desde la cadena europea de gimnasios Basic-Fit.

Desde esta firma aconsejan dejar de lado la improvisación y el descontrol que nos llevan a sustituir una comida “de verdad” por una bolsa de papas fritas o unas galletas de chocolate al sentir hambre o recurrir a la comida rápida para llenar el estómago.

También recomiendan olvidarse de las escapadas de última hora al supermercado y de comprar los alimentos al azar.

En lugar de eso “es mejor planificar y organizar las comidas adecuadamente y con antelación”, enfatizan.

Y, en vez de calentar platos precocinados por “no tener fuerzas para cocinar”, es preferible alimentarse con recetas fáciles y saludables que se puedan cocinar rápidamente.

Cómo planificar las comidas

Planificar las comidas
Foto: Basic-Fit

1. Claves esenciales

Los expertos de esta red de entrenamiento con sede en Países Bajos recomiendan una serie de pautas para organizar el plan de comidas de la semana.

  • Busca un momento a lo largo del día de planeación, en el que no tengas hambre, para diseñar tu plan de comidas.
  • Dedica 30 minutos para organizar el plan de cada semana, prestando atención a esta tarea.
  • Elige el momento adecuado para hacer tus compras de alimentación y trata de mantener el mismo horario cada semana.
  • Reserva de 90 minutos a 2 horas a la semana para cocinar tus platos en tandas (para varios días) y con antelación.
  • Comienza planificando las cenas para toda la semana, eligiendo de cuatro a cinco recetas fáciles, rápidas y saludables.
  • Si prefieres cocinar a diario, asegúrate de tener tiempo suficiente para cocinar las recetas durante la noche.
  • Cocina en cantidades suficientes para que sobre comida y queden raciones para comerlas al día siguiente.
Foto: Basic-Fit

2. Así se hace el plan

Para preparar un plan semanal de comidas saludables Eloïse Cilia, especialista en contenido fitness en Basic-Fit Internacional, sugiere dar una serie de pasos prácticos y seguir algunas pautas de refuerzo.

  • Escribe en una hoja de papel los días de la semana.
  • Consulta tu agenda para ver qué tienes apuntado en cada día.
  • Marca los días en que será más difícil cocinar con una “X” en la esquina (puedes omitir este paso si vas a cocinar en tandas).
  • Comprueba los alimentos e ingredientes que tienes en la despensa, el refrigerador y el congelador.
  • Apunta en una hoja una lista con los artículos que necesitas para cocinar los platos que incluiste en la planificación.
  • Intenta que los desayunos sean lo más sencillos posible (la mayoría de las personas come las mismas cosas para desayunar).
  • Escribe tu plan a lápiz, para poder borrar o modificar algunos de los puntos si fuera necesario.
  • Si en casa cocina más de una persona, procura dividir el trabajo para que todos dispongan de más flexibilidad y tiempo.

“Los expertos aconsejan hacer un ‘planning’ de comidas saludables porque, además de ser beneficioso para la salud, puede ahorrarnos mucho tiempo y dinero”, señala Eloïse Cilia.

Admite que al principio esto puede parecer algo complicado. “De hecho, muchas personas escogen una comida de forma espontánea, pero esta elección (por ejemplo, una bolsa de papas fritas) puede dejarles con hambre además hacerles perder el tiempo haciendo cola del supermercado al que acuden a última hora del día”.

La buena noticia es que se puede planificar sin grandes esfuerzos comenzando poco a poco, y acostumbrándote a elegir los platos y recetas saludables de forma consistente.

*Ricardo Segura
EFE Reportajes

Por qué sucede y cómo evitar el “rebote” tras bajar de peso

Cómo evitar el rebote

Cuando has pasado por un proceso de adelgazamiento y lograste conseguir un peso objetivo no hay que bajar la guardia, pues es posible que el llamado “efecto rebote” se haga presente, volviendo a recuperar en poco tiempo los kilos que habíamos perdido con tanto esfuerzo e incluso algún kilo más. ¿Por qué pasa? Y, ¿cómo evitar el rebote?

El efecto rebote hace referencia a la recuperación del peso perdido con anterioridad e incluso a la ganancia de algunos kilos adicionales, y “es una situación que tiene lugar de forma frecuente en quienes pretenden deshacerse del exceso de grasa”, según la nutricionista Laura Pérez Naharro, del grupo clínico Neolife.

La recuperación del peso se produce, en gran medida, a consecuencia de una falta de adherencia a las acciones o comportamientos llevados a cabo para adelgazar, mantiene Pérez.

Las prisas, el plantearse objetivos poco realistas y el no ponerse en manos profesionales, son algunas de las causas por las que se suele caer en comportamientos demasiado restrictivos para perder peso que favorecen el rebote, de acuerdo con esta nutricionista.

Cuando introduces limitaciones, recortando el consumo calórico, prohibiéndote ciertos alimentos y aumentando la actividad física, esto puede reflejarse en el peso “al principio o durante un tiempo”, pero más tarde se abandonarán las intenciones de continuar con este sistema, porque es insostenible e incompatible con un estilo de vida saludable, advierte.

Cómo evitar el rebote
Foto: Unsplash. Thought Catalog

Por qué ocurre el efecto rebote

Ignorar la señales de hambre de nuestro organismo de forma constante altera el funcionamiento de las hormonas implicadas en la regulación del apetito y de la sensación de saciedad, por lo que es probable que luego resulte complicado quedar saciada dando lugar a una mayor ingestión de calorías, indica Pérez.

También se genera un mayor apetito y ansiedad por aquellos alimentos que has limitado. Así, cuando se finalizan las restricciones o abandonas la dieta antes de terminarla, será difícil mantener un consumo consciente de dichos alimentos y es posible que tiendas a comerlos en exceso.

En esas situaciones nuestro organismo pone en marcha distintos mecanismos biológicos que estimulan la ingesta de alimentos a través de la secreción de hormonas implicadas en el apetito y, por otro lado, intervienen en la apetencia por determinados alimentos de baja densidad nutricional como los dulces.

En ocasiones el efecto rebote se asocia a falta de motivación o la incapacidad de continuar con los comportamientos de la dieta, pero lo que realmente provoca la recuperación del peso perdido es la adopción de restricciones que no pueden mantenerse en el tiempo, la falta de creación de hábitos alimentarios saludables y las adaptaciones que se producen a nivel hormonal, explica Pérez.

Por otra parte, según puntualiza la experta, los altibajos en el peso, además de afectar nuestra salud emocional y autoestima, son potencialmente peligrosos para nuestra salud orgánica, revirtiendo los beneficios de haber perdido peso. De hecho, las fluctuaciones constantes en el peso son un factor de riesgo cardiovascular.

Cómo evitar el rebote
Foto: Método LEV

Cómo evitar el rebote

Por su parte, para evitar el efecto rebote en una dieta, el equipo asesor de la firma especializada en dietética y nutrición Lev comparte las siguientes recomendaciones.

  1. La dieta debe supervisarla un profesional. Es necesario que sea un proceso controlado, en el que las calorías y los nutrientes estén bien balanceados, y en el que la persona aprenda unos hábitos y rutinas de alimentación saludables.
  2. La pérdida de peso debe ser progresiva y basarse en las rutinas alimenticias. Si se necesita perder mucho peso es mejor hacerlo por etapas, incluyendo periodos de transición a una dieta normocalorica (que busca el equilibrio nutricional y calórico entre lo que ingerimos y quemamos) entre los periodos de reducción calórica (menor ingestión de calorías).
  3. La dieta debe ser fácil. Elegir una dieta saludable, que no sea demasiado restrictiva; disfrutar del proceso sin renunciar a muchos alimentos que nos gustan ayuda a alcanzar nuestro objetivo. Para lograrlo, se pueden utilizar productos reformulados bajos en hidratos de carbono y ricos en proteínas, con sabores y texturas agradables.
  4. Es importante practicar ejercicio físico. Además, de beneficiar nuestra salud física y emocional, la práctica de una actividad física, influye positivamente en la demanda, el almacenamiento y el gasto energéticos del organismo.
  5. Hay que pensar siempre a largo plazo. Una vez terminada la dieta es necesario mantener los nuevos hábitos de alimentación, para evitar que se produzcan desequilibrios en la actividad metabólica del cuerpo y, así, poder mantener los logros de pérdida de peso y grasa corporal que se han alcanzado.

Pablo Gutman
EFE Reportajes

5 glampings irresistibles en Baja California

Glampings en Baja California

Hoy queremos contarte sobre el glamping, una tendencia de viajes que combina la experiencia de acampar con las comodidades de un hotel. En pocas palabras, es una propuesta que ofrece la inmersión a la naturaleza sin renunciar a un alojamiento moderno. Existen muchos en México, pero en esta ocasión te mostraremos glampings en Baja California.

Si tienes ganas de conocer un poco más sobre esta experiencia que combina lo mejor de dos mundos, un destino tan diverso en naturaleza como Baja California es excelente opción. Resulta atractivo para viajeros en busca de lugares tranquilos, serenos y fuera de lo común.

5 glampings en Baja California

La Poma Glamping

Glampings en Baja California
La Poma Glamping se encuentra en San Felipe, Baja California. Foto: La Poma

Un glamping a la orilla de la playa te espera en el municipio de San Felipe, en un punto conocido como un “spa natural” porque cuenta con costas cálidas de marea muy baja.

Este concepto se encuentra frente al mar de Cortés (también llamado golfo de California) y está rodeado de hermosos cerros de arena y aguas claras ideales para relajarte, salir con amigos y arrullar tus noches con el sonido del mar en cómodas tiendas para dos y cuatro personas.

Posee servicio de restaurante, wifi, y rentas de kayaks.

Este lugar se encuentra en el kilómetro 133.5 de la carretera San Felipe – Chapala.

Facebook: La Poma Glamping

Baja Glamping

Glampings en Baja California
Las tiendas de este glamping están sobre bases de madera. Foto: Baja Glamping

Un entorno natural, seguro y una increíble casa de campaña con todas las amenidades te esperan en Baja Glamping.

Es un proyecto cuyas tiendas de campaña están elevadas sobre bases de madera. Cada casita tiene capacidad de dos a cuatro personas y ofrece camas matrimoniales, terraza, columpios, servicio de baño y regaderas con agua caliente.

Puedes encontrar una cocina básica disponible para todos los huéspedes, áreas para relajarte ante un paisaje de montañas, asador, fire pit y silencio absoluto para vivir fantásticas noches llenas de estrellas.

Este lugar está ubicado en Rosarito, a una hora y media de Tijuana y a la altura de Puerto Nuevo, la villa langostera que es esencial conocer en un viaje a Baja California.

Sitio web: www.baja-glamping.com

Tierra Sagrada

Tecate no se queda atrás con la variedad de hospedajes que ofrece, entre los más curiosos se encuentra Glamping Tierra Sagrada.

Es un lugar especial para acampar, pero con experiencias de desarrollo personal como retiros, ceremonias y spa, además de una zona de fogata para acompañar la noche y alberca.

Cada amanecer será especial en este glamping de Baja California al abrir las cortinas y visualizar un hermoso jardín de rocas y plantas endémicas en la calidez de una vibra boho.

Este lugar se encuentra en el kilómetro 14.5 de la carretera de Tecate libre a Ensenada.

Sitio web: tierrasagradamx.com

Ixchel Glamping

Glampings en Baja California
Un glamping con casitas de estilo alpino. Foto: Facebook Ixchel Glamping

Un lugar muy original y romántico se esconde en el Valle de Guadalupe, el destino vinícola más grande de nuestro país.

Se trata de pequeñas casitas en forma de triángulo de madera con ventanales, rodeado de las mejores vinícolas, campos de vid y olivo. La experiencia de este punto es indiscutiblemente única y cómoda, ya que cuenta con baño individual, cama matrimonial y cercanía plena con la naturaleza de la ruta del vino del estado. Por eso es uno de los glampings en Baja California que debes conocer.

Kiki’s

Si aún no conoces San Felipe, de entrada debes saber que está lleno de sorpresas. En este lugar otra de las opciones para hospedarte es Kiki’s: además de poseer un hotel con habitaciones muy amenas, cuenta con una divertida área de camping a la orilla del mar.

Al pernoctar aquí tienes electricidad, asador, mesas, regadera, sanitarios y una terraza en las alturas, similar a una casita de playa de salvavidas.

Se ubica a 10 minutos caminando desde el Faro de San Quintín en Av. Golfo de California 80, segunda sección San Felipe.

Salir de la versión móvil