Austin Butler revela que se rompió una costilla en una filmación

Austin Butler

Austin Butler dio a conocer que sucedió un accidente durante una escena de acción en el rodaje de su nueva serie “Masters of the Air”, y cuáles fueron los contratiempos mientras grababan en espacios abiertos y en el aire. Nosotras te contamos todo lo que dijo el actor acerca de su participación en el drama de la fuerza aérea estadounidense. 

La miniserie “Masters of the Air” narra la historia de un grupo de bombarderos de la tropa número 100 de la fuerza aérea de Estados Unidos, que tenían base en la costa de Inglaterra. Austin Butler interpreta al mayor Gale “Buck” Cleven, mientras Callum Turner encarna al mayor John C. Egan.

El rodaje de este drama de 9 episodios duró aproximadamente 10 meses, y actualmente sus primeros capítulos ya están disponible en Apple TV+.

Austin Butler reveló cómo se lastimó al grabar una escena de pelea

Por medio de una entrevista que dio el elenco de la nueva miniserie de Apple TV+ “Masters of the air” al medio Variety, revelaron todas las problemáticas que sufrieron mientras grababan este drama situado en la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de los actores confirmaron que las escenas de acción fueron las más desafiantes, pues a pesar de que algunas de las secuencias de las peleas se crearon con CGI, existieron otras en las cuales tuvieron que utilizar métodos más complicados para ellos. 

Foto: Instagram. @appletv

La producción construyó diferentes escenografías y objetos para darle mayor realismo a las escenas, como aviones B-17, cabinas, posiciones de artillero en cola, entre otros escenarios. Uno de los productores de esta miniserie, Gary Goetzman, conrifmó que durante la filmación, “se trataba de utilizar cualquier técnica y tecnología que fuera útil”.

Los actores Austin Butler y Callum Turner afirmaron que no sufrieron mareos durante la filmación de las escenas donde debían esquivar el fuego mientras iban a bordo de la simulación de los antiguos aviones, pero sí existía mucha incomodidad por las casi 8 horas seguidas que debían utilizar estos sets. “Debido a que es difícil descender te mantienen en el avión por mucho tiempo seguido, lo hace más fácil”, contó Butler.

Austin Butler se rompe la costilla mientra rodaba ‘Masters of the Air’

El actor de “Elvis”, también habló sobre el accidente que sufrió durante el rodaje. “Hubo una escena de pelea en la que se me rompió la costilla. Me dolió, pero tuve que seguir luchando para que saliera bien. Definitivamente duele durante mucho tiempo, pues cada que respiras sientes las costillas. Pero creo que pudo ser peor”.

Austin Butler también agregó que al momento de leer el guión supo que sería un largo camino, pero que se sentía muy agradecido por haber podido tener un papel dentro de este drama. “La oportunidad y el honor de interpretar a estos hombres con los que tenemos tanta deuda es un privilegió, superó cualquier cosa”, comentó. 

Leer más:

Cuál es la diferencia entre cine de autor e independiente

No es simulacro: ¡Timothée Chalamet y Zendaya visitarán la Ciudad de México!

Qué le pasó a la voz de Austin Butler en los Golden Globes

Cuál fue el primer país del mundo en tener una mujer presidenta

Cuál fue el primer país del mundo en tener una mujer presidenta

Las mujeres a lo largo del tiempo se han enfrentado a diferentes dificultades para poder posicionarse en puestos de liderazgo y tener participación en los diferentes ámbitos de la sociedad, incluyendo la política. Apenas ha pasado poco más de un siglo de que el sufragio femenino se comenzara a extender por el mundo, y en México el cambio sucedió hace 70 años.

Alrededor del mundo el porcentaje de gobernantes femeninas es muy bajo actualmente a pesar de todos los avances que se han logrado pero, ¿quién fue la primera en lograr liderar una nación y hacer un cambio?

Nosotras te contamos acerca de cuál fue el primer país del mundo en tener una mujer presidenta o en tener una mujer al mando como primera ministra.

Cuál fue el primer país del mundo en tener una mujer presidenta

Actualmente las mujeres han hecho notables cambios en la política, posicionándose en puestos como jefas de Estado o gobierno demostrando todo el potencial que tienen para lograr transformaciones en temas que afectan a las sociedades. 

Una de las mujeres que quedará marcada en la historia es Vigdís Finnbogadottir, la primera mujer en ser jefa de Estado en el mundo que se eligió de manera democrática.

De acuerdo con un blog de la Librería del Congreso de Estados Unidos, en 1980 se llevó a cabo un suceso que cambiaría la historia de la política y del mundo en general. De manera democrática se eligió a una mujer como presidenta de Islandia, llevándose con ella el 33.8% de los votos totales de la elección. 

Durante 16 años seguidos estuvo al mando de dicha nación, convirtiéndose en la jefa de Estado electa con más años de servicio en Islandia. Después de no haberse reelegido en las elecciones de 1996, Vigdís desempeñó el papel como embajadora de Buena Voluntad de la Unesco para las Lenguas del Mundo. Ya que para ella los idiomas son parte fundamental de su vida desde que era pequeña, lo que la llevó a trabajar antes de ser presidenta como profesora de francés. 

Uno de sus lemas personales durante su mandato era “nunca decepciones a las mujeres”. Por lo cual, gran parte de su trabajo como presidenta fue darles legislaciones favorables para una mejor equidad de género.

La primera ministra que cambió todo

Antes de que la población islandesa eligiera democráticamente a Vigdís Finnbogadottir, estuvo Sirimavo Bandaranaike, quien fue la primera mujer mandataria del mundo al convertirse en primera ministra de Sri Lanka en 1960.

En 1988, Benazir Bhutto fue la primera mujer en la historia moderna en ser líder de un país musulmán, que fue Pakistán.

También tenemos a Violeta Barrios de Chamorro, la primera presidenta de Nicaragua y en ser electa en Latinoamérica, en 1990.

Las mujeres dentro de la política 

De acuerdo con datos de Pew Research Center, solo 13 de los 193 estados miembros de la ONU tienen a su cargo jefas de gobierno, y menos de un tercio ha tenido una mujer líder. De acuerdo con la Enciclopedia Británica, de 193 países que hay en el mundo solo 70 han tenido una jefa de gobierno o de estado.

Además, 5 de los 10 países más poblados (Estados Unidos, Rusia, China, México y Nigeria) nunca han tenido una mujer como líder en su país. 

Actualmente, el número de mujeres que ocupan un puesto activo en la política aún sigue siendo bajo, y su incremento en los últimos años está siendo lento.

Leer más:

La científica que ayuda a resolver crímenes por su conocimiento en insectos

Quién era Simone de Beauvoir y por qué la celebramos hoy

Mahbouba Seraj, la activista que lucha por los derechos de las mujeres en Afganistán

Itzy regresa a la Ciudad de México con su tour ‘Born to be’

Itzy

Hoy amanecimos con la noticia de que la Ciudad de México será una de las paradas del segundo ‘world tour’ del grupo de kpop Itzy, que lleva por título “Born to be”. Esto sucederá el 15 de abril de este año.

Nosotras te contamos todos los detalles de la segunda visita del ‘girl group’ coreano a nuestro país. 

Itzy se presentará en la CDMX como parte de su segundo tour, ‘Born to be’

Por medio de las redes sociales de Ocesa Kpop se anunció que el girl group Itzy, conformado por Yeji, Lia, Yuna, Ryujin y Chaeryeong, visitará México como parte de su tour “Born to be” el próximo 15 de abril. El concierto se llevará a cabo en el Pepsi Center de la Ciudad de México. 

Ocesa Kpop también confirmó que los boletos saldrán a la venta a partir del 5 de febrero, y también se realizará la preventa para las personas que son tarjetahabientes Banamex. Aún se desconoce el rango de precios para el concierto, así que no olvides estar al pendiente de sus redes para más información del concierto de Itzy. 

Los ‘Midzy’ mexicanos tomaron la noticia muy emocionados, pues en las últimas semanas habían salido múltiples rumores acerca de que México podría ser parte de su gira mundial, después de su magnífica presentación en el festival Music Bank que se llevó a cabo a finales del año pasado en el Palacio de los Deportes. Desde ese momento, los fans tenían las esperanzas de verlas en solitario y por fin se les cumplió. 

La primera visita de Itzy en la Ciudad de México

El 22 de octubre de 2023 México fue la sede por segunda vez de uno de los festivales de kpop más importantes, Music Bank. Dentro del lineup se encontraban grupos como NewJeans, The New Six, (G)I-DLE, AB6IX, StayC e Itzy, a quienes vimos por primera vez en escena en tierra azteca. 

Itzy presentó sus éxitos “Wannabe”, “Loco” y “Cake”, al despedirse la integrante del grupo Ryunjin dijo unas palabras al público mexicano donde aseguró que Itzy regresaría pronto al país. Lo cual fue cierto, pues solo seis meses después se presentarán en el Pepsi Center de CDMX. 

La agrupación femenina perteneciente a JYP Entertainment actualmente está conformada por solo 4 integrantes, ya que la rapera Lia se encuentra en un descanso por problemas de salud. Por lo cual, solo veremos otra vez a las 4 chicas en escena. 

Cuéntanos, ¿vivirás la experiencia del tour “Born to be” junto a Itzy?

Leer más:

Las canciones de kpop más escuchadas del 2023 en Spotify

La ‘girl band’ de kpop IVE llegará por primera vez a México

Estrellas de k-pop que hablan sobre empoderamiento de las mujeres

Dua Lipa y su look con aire enigmático para la premier de ‘Argylle’

Dua Lipa

Dua Lipa deslumbró a todos con su look para la alfombra roja de la premier ‘Argylle’, que se llevó a cabo en Londres. Siendo este thriller de espías su debut en un papel principal en el mundo cinematográfico, en donde comparte pantalla con Bryce Dallas Howard y Henry Cavill.

Nosotras te contamos más detalles acerca de cómo lució la cantante de “Houdini”.

Dua Lipa luce un look de Gucci para la premier de ‘Argylle’

Foto: AFP. Henry Nicholls

Anoche en la ciudad de Londres se llevó a cabo la premier de la película “Argylle”, un thriller de espías dirigido y producido por Matthew Vaughn (a quien probablemente recuerdas por “Kingsman”. En él participa Bryce Dallas Howard, Dua Lipa, Henry Cavill, Ariana DeBose y John Cena como miembros del elenco.

Muy acorde a la temática de la cinta, Dua Lipa eligió un look con aire enigmático. Lució un vestido hecho a la medida de Sabato De Sarno, el nuevo director de la casa de moda Gucci. El outfit de alta costura, en color burdeos y lleno de capas de lentejuelas, hizo que la cantante tuviera el toque de una espía que está a punto de enfrentarse a un asesino, como toda una película de “Bond”. Combinó estos tonos con su beauty look dramático y llevó el pelo suelto con ondas muy ligeras.

A pesar de solo llevar como accesorio un pequeño collar dorado que destacaba por las dos cabezas de leopardo que se unían por la parte frontal, todo el look se complementó con el tono rojo de cabello de la intérprete de “Levitating”. Sin duda Dua Lipa lució espectacular con ese vestido. 

El debut de Dua Lipa como actriz en una película de espías

Este es catalogado como el debut de la cantante en el mundo del cine, aunque anteriormente tuvo un cameo en la película de “Barbie” en el papel de la muñeca sirena; esta es la primera vez de Dua tendrá uno de los papeles principales para la cinta de “Argylle”. 

Podremos disfrutar de esta película próximamente por la plataforma de Apple TV+ y en algunas salas de cine. Inspirada en una novela homónima, es una obra que busca subvertir el subgénero de espías con una trama donde los límites de la realidad y la ficción son difusos. Se trata de una tímida escritora bestseller que de pronto debe salvar su vida (y la de su gato) cuando en la vida real comienzan a acontecer cosas que ya pasaron en sus novelas.

Dua Lipa no solo le dará vida a “LaGrange” en el film, también estará a cargo de la canción principal y parte del soundtrack de la cinta. Sin duda estamos muy emocionadas de ver esta nueva etapa de la cantante como actriz.  

Leer más:

Dua Lipa muestra la incomodidad de su vestido en los Golden Globes

Dua Lipa podría convertirse en billonaria, por esta razón

Así se ve Dua Lipa en nueva película con Henry Cavill

No es simulacro: ¡Timothée Chalamet y Zendaya visitarán la Ciudad de México!

Zendaya y Timothée Chalamet

La empresa de entretenimiento Warner hizo un anunció hoy por la mañana que nos dejó a todas emocionadas: por medio de sus redes sociales confirmó la visita del elenco de “Dune 2” para la premier que se llevará a cabo a principios del mes de febrero. Nosotras te contamos todos los detalles del próximo evento cinematográfico que se llevará a cabo en la CDMX.

No es un simulacro: ¡Zendaya y Timothée Chalamet vienen a México!

El elenco de Dune visitará CDMX 

Warner Bros México, por medio de una publicación en sus redes sociales, confirmó que el elenco de la segunda entrega del film “Dune” y su director Denis Villeneuve visitarán la Ciudad de México para la premier el próximo 6 de febrero. Sus protagonistas, Timothée Chalamet, Zendaya, Florence Pugh y Austin Butler serán parte de este gran evento. 

Aún no se tiene más información acerca de cómo se podrá acceder a la premier, pues la empresa dentro del anuncio comentó que muy pronto saldría más información al respecto. Lo cierto es que estamos muy felices de recibir a todas estas celebridades de Hollywood en nuestro país. 

La segunda entrega de ‘Dune’ llega a la pantalla grande

Después del éxito de la primera parte de la cinta ‘Dune’, se confirmó que habría una segunda entrega que tiene fecha de estreno para el 15 de marzo de este año. La película de ciencia ficción basada en la novela homónima de Frank Herbert, sigue el viaje épico de “Paul Atreides”, que con sus poderes de clarividencia tiene la oportunidad de ser una guía para llevar a la humanidad a tener un mejor futuro; pero él tiene otros planes, pues la venganza contra los conspiradores que mataron a su padre es lo que desea lograr. 

Sin duda, esperamos con muchas ansias volver a ver en pantalla grande la segunda parte de “Dune” y ver en una misma cinta a tantos talentos de la industria de Hollywood juntos en un proyecto. ¡Y qué mejor que una de las paradas para disfrutar antes de esta película sea México!

Leer más:

Zendaya hace cambio radical y se une a la tendencia ‘hime cut’ en el pelo

Qué es un ‘situationship’ y cómo saber si esta palabra define tu relación

situationship

Si actualmente te encuentras saliendo con una persona pero no sabes exactamente cómo definir su relación pues, a pesar de que comportarse como pareja no le han puesto un título a su vínculo afectivo, es probable que estés pasando por un ‘situationship’. Si a veces no sabes cómo responder si te preguntan si sales con alguien, entonces tal vez también te identifiques. ¿Habías escuchado sobre este término?

Nosotras te contamos qué es un ‘situationship’ y sus características. En la actualidad es algo muy común en el ámbito de las relaciones afectivas. No es ideal para todos, aunque muchas personas sí se pueden sentir cómodas con esta dinámica. Lo más importante es que ambos deben establecer acuerdos y saber exactamente lo que está pasando.

¿Qué es un ‘situationship’?

Foto: Pexels. Roman Odintsov

De acuerdo con la plataforma Verywell Mind, básicamente este término se refiere a la relación informal de dos personas sin ningún título de por medio, como “novios”. Las personas involucradas experimentan todos los beneficios y comportamientos de un vínculo amoroso pero sin el compromiso formal de estar dentro de uno, pues al no haber un título se siente como si estuvieran solteros. Se parece a lo que conocemos como “amigos con derechos”.

Sabrina Romanoff, una psicóloga clínica y profesora de la Universidad de Yeshiva, explicó para dicha plataforma sobre las posibles ventajas de esta situación, destacando que el mayor beneficio es que no existe una responsabilidad al 100%, lo que provoca que no se tenga un desgaste emocional significativo. 

A pesar de que existe una conexión emocional e íntima, pueden sentirse en libertad cuando se encuentran separados. Es una forma de disfrutar los beneficios de tener pareja pero sin el estrés emocional y la fidelidad. Pero no hay que olvidar que ambos tienen que estar de acuerdo con esta situación y deben saber los límites que conlleva. 

Aunque es muy común que no siempre se respete ese límite, ya que al tratarse como una pareja, la dinámica puede terminar confundiendo a uno de los dos. También puede pasar que al tener esta relación sin una estabilidad fija, se puedan comenzar a desarrollar expectativas de compromiso que son difíciles de cumplir.  

Características de un ‘situationship’

¿Cómo puedes identificar si te encuentras en un ‘situationship’ con la persona que estás saliendo? A continuación te damos algunas señales.

  • No han definido su relación. “¿Qué somos?” Es una cuestión que asusta a muchas personas, pero a veces es necesaria para poder aclarar nuestra mente y saber si es la relación que se está buscando. Esto también ayudará a establecer límites y expectativas del vínculo que ambos están desarrollando. 
  • No hay consistencia. Si no sabes qué esperar de la otra persona y todo parece “espontáneo”, es muy posible que estés en un ‘situationship’. Por ejemplo: no tienes idea cuándo volverán a verse ni cuándo vas a responder su mensaje.
  • No parece haber un futuro. Al no tener una relación clara los planes a futuro son difíciles de definir, ya que el vínculo se suele tomar como algo pasajero. Si lo que se desea es estar con alguien con quien puedas planificar y establecer proyectos a largo plazo, la mejor opción es comunicar acerca de lo que buscas y saber si pueden estar en la misma sintonía. 
  • No existe la exclusividad. En este tipo de vínculos, al no tener un compromiso formal, es probable que se sientan con la libertad de salir con más personas, pues no existe el “privilegio” de la fidelidad. 
  • No se priorizan el uno al otro. Existe poca convivencia, pues solo salen cuando tienen espacios en su agenda, pues no es prioridad pasar tiempo de calidad. Mientras que su comunicación también puede ser limitada, ya que no involucran mucho temas personales. Cuando se encuentran juntos se activa un “modo relación”, pero el resto de sus días es más un “modo casual”.

Qué impacto tiene en la salud mental

Estar dentro de una relación informal de este tipo puede tener mucha carga emocional si no es lo que buscamos y si no existe honestidad sobre si estamos de acuerdo con los límites que se han planteado, pues la dinámica a veces hace que se requiera más de la otra persona pero con un compromiso de por medio. Lo que provoca que una de las partes comience a cambiar sus comportamientos para la aprobación de la otra. 

La doctora Sabrina Romanoff también hace hincapié acerca de que estos vínculos suelen ser superficiales, lo que significa que solo conocemos la parte general de la otra persona, por lo cual se puede generar la idealización y la necesidad de “ganarse” el amor de esa otra persona.

Qué hacer si estás en un ‘situationship’

Si te encuentras en un ‘situationship’, es importante que seas honesta con tus sentimientos y saber qué es lo que buscas en una relación. Lo primero es que le comuniques a la otra parte lo que quieres y saber si se encuentran en la misma sintonía, para saber si se puede llegar a dar una relación, si están bien así o si es momento de seguir adelante. 

Recuerda que debes priorizarte, si tú no estás disfrutando de la relación informal debes expresar tus sentimientos, pues al pasar el tiempo te puede causar muchos problemas emocionales. La situación no va cambiar si no lo hablas ni pones primero tus necesidades y límites de lo que buscas en un vínculo amoroso. 

Leer más:

Cuál es la diferencia entre las relaciones abiertas y el poliamor

¿Deberías decirle a tu pareja sobre tus relaciones anteriores?

Qué son las relaciones karmicas de pareja y cómo identificarlas

Qué es la desintoxicación digital y cuáles son sus beneficios

desintoxicación digital

Darte un break de tu móvil cada cierto tiempo es una actividad que te puede traer muchas ventajas, pues te va dar la oportunidad de interactuar con todo lo que existe a tu alrededor sin tener una pantalla de por medio. Nosotras te contamos un poco más de qué es la desintoxicación digital y cuáles son sus beneficios, para que lo pongas en práctica. 

¿Qué es la desintoxicación digital?

De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la desintoxicación digital es un proceso de desconexión a las tecnologías o la disminución de su uso. Esto aplica para celulares, tabletas, computadoras, televisiones, entre otros aparatos electrónicos que tengan acceso a internet. 

El objetivo de esta actividad es que las personas puedan adoptar hábitos saludables con la digitalización, lo cual se relaciona directamente con sus dispositivos y el internet. Lo primero que debes hacer para poder lograrlo es estar consciente de todo el tiempo que pasas inmersa en este mundo online y determinar qué es lo que quieres hacer con ese tiempo que no implica alguna pantalla de por medio. 

El siguiente paso es determinar el tiempo que estarás alejada de los dispositivos, tiene que ser un periodo real que creas capaz de conseguir. Puedes empezar de poco a poco hasta llegar a un rango de tiempo más largo. Puede parecer sencillo pero, cuando estás tan acostumbrada al mundo cibernético como un estilo de vida, implica un esfuerzo considerable. Pero todo esta desintoxicación digital traerá diferentes beneficios a tu rutina y tu salud. 

Beneficios de la desintoxicación digital

Foto: Pexles. Shvets Production

1. Mayor atención 

Reducir tu consumo del mundo digital te ayudará a poder centrarte en otros proyectos o hobbies que quieras hacer. Dándole una atención mayor a todo lo que requiere para lograrlo, pues no tendrás un distractor constante. 

2. Mejora el sueño

Los dispositivos tienden a mantener alerta al cerebro, esto tiene como consecuencia que si se ocupan a altas horas de la noche nuestras horas de dormir se modifiquen. Al mantenerte alejada de los dispositivos podrás mejorar tus horarios de descanso y reducirás la probabilidad de sufrir algún trastorno del sueño. 

3. Apreciación de tu alrededor

Al pasar tanto tiempo con una pantalla frente a tus ojos pierdes la capacidad de saber qué sucede con exactitud a tu alrededor. Darte la oportunidad de un descanso te ayudará a poder interactuar con lo que sucede fuera del mundo digital y poder conectar con otro tipo de cosas como la naturaleza o en algunos casos con otras personas; esto último puede mejorar considerablemente tus relaciones sociales.

4. Baja los niveles de estrés 

Al estar expuestas a un mundo sin limitaciones, principalmente en las redes sociales, es muy común que las personas desarrollen problemas de salud mental como la ansiedad o el estrés por todo lo que ven y con lo que interactúan a diario.

El uso excesivo de los dispositivos afecta la salud de las personas 

La dependencia a las tecnologías es un fenómeno muy común entre las personas actualmente. El portal web de la Universidad Anáhuac dio a conocer que en el campo de la medicina ya se encuentra diagnosticada una patología llamada Desorden de Adicción al Internet (IAD, por sus siglas en inglés), la cual se considera un trastorno por el uso excesivo de los dispositivos y el internet.

El abuso de los aparatos tecnológicos tiene muchas consecuencias en la salud de los individuos, principalmente en la parte psicológica, ya que esto los puede llevar a desarrollar diferentes enfermedades. Los problemas de salud más comunes que se experimentan son los siguientes.

  • Depresión.
  • Aislamiento social.
  • Ansiedad. 
  • Sedentarismo, que lleva a problemas de salud física.  
  • Trastornos del sueño.  
  • Fatiga.

 Es por esta razón que cada cierto tiempo es necesario tener una desintoxicación de los dispositivos que ocupamos constantemente durante el día.

Desconectarse de forma definitiva de la tecnología es imposible, debido que vivimos en una sociedad digitalizada que está relacionada directamente a muchas actividades que debemos hacer diariamente en el trabajo o en la escuela, pero reducir nuestro uso en redes sociales e implementar ese tiempo otras tareas que nos ayuden a estar presentes en el mundo real hará la diferencia.

Leer más:

Por qué las mujeres están expuestas a mayor odio en redes sociales

Tips para poner límites en tu uso de redes sociales

Los beneficios de solo estar 30 minutos en redes sociales al día

Cuáles son los peligros de las camas de bronceado

cuáles son los peligros de las camas de bronceado

Tener la piel bronceada es un interés muy recurrente, y en el cine o la televisión es común ver a celebridades con un tono dorado en la piel que puede resultar envidiable. Hay una forma en particular que es sumamente popular pero también ampliamente dañina. Nosotras te contamos cuáles son los peligros de las camas de bronceado

Para empezar con el tema, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aclara que no hay un tipo de bronceado seguro: el aumento de melanina (el pigmento que provoca el cambio de color) es un signo de daño en la piel que se dio como consecuencia de exposición a la radiación UV. 

Exponer la piel constantemente a este tipo de situaciones puede traer muchos problemas a futuro. Uno de los más conocidos es el cáncer de piel por estar regularmente en contacto con los rayos UV sin alguna protección de por medio. La radiación directa daña el ADN de las células de la piel, lo que puede hacer que crezcan de forma anormal. También debilita el sistema inmunológico y compromete las defensas naturales del cuerpo, que son esenciales contra las partículas cancerosas. 

Muchas estrellas del entretenimiento como Kim Kardashian han promovido este tipo de artefactos con sus seguidores, lo que ha causado mucha polémica en redes ya que estos productos pueden ser riesgosos. 

Cuáles son los peligros de las camas de bronceado

Foto: iStock

Las consecuencias de someterte constantemente a las camas de bronceado son variadas, ya que no a todas las personas les afecta de la misma forma y gravedad. Hay que aclarar que ningún tipo de bronceado es seguro para la piel, ya que nuestro cuerpo no está diseñado para exponerse sin protección a los rayos UV por tanto tiempo. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica los artefactos de bronceado artificial como un aparato que puede causar cáncer; entran en la misma categoría que los cigarrillos y el plutonio. 

A continuación enlistamos cuáles son los peligros de las camas de bronceado, según la Academia Estadounidense de Dermatología.

1. Implica un riesgo mayor que exponerte al sol

Ningún procedimiento para tener la piel bronceada es seguro, pero el que se realiza dentro de las camas de bronceado tiene un nivel más alto de probabilidad con el cual se pueda desarrollar cualquiera de los dos tipos de cáncer de piel más comunes.

Además, comenzar a utilizarlas antes de los 20 años aumenta un 47% el riesgo de un melanoma. 

La Fundación del Cáncer de Piel indica que las camas de bronceado emiten rayos UVA, que afectan la piel de una manera más profunda que los rayos UVB (el sol emite ambos).

2. La piel envejece más rápido

Conforme vamos creciendo la piel se comienza a deteriorar de forma natural. Las arrugas, las manchas de la edad y la pérdida de firmeza se hacen presentes en varias zonas de nuestro cuerpo de manera inevitable y eso es algo que todas vivimos.

Sin embargo, someterte a las camas de bronceado constante hace que la piel envejezca mucho antes de lo normal.

3. Provoca lesiones graves

Parte de los riesgos de usar estas camas son las consecuencias que puede tener en tu cuerpo si no se tiene el cuidado o las medidas especiales que requiere el artefacto. Por lo cual, con un mal uso puedes llegar a recibir quemaduras graves, lesiones oculares y hasta la pérdida del conocimiento. 

4. No se obtiene vitamina D

Una de las creencias más populares acerca de los bronceados es que puedes obtener vitamina D para tu piel (como la que obtendrías en una caminata breve al aire libre, protegiéndote con bloqueador solar), pero este dato es erróneo. Las camas utilizan bombillas que producen luz UVA, mientras tu cuerpo requiere luz UVB para producir vitamina D.

Para obtenerla es mejor tener una buena dieta que contenga alimentos y bebidas que puedan darte otros beneficios. 

5. Se cree que puede causar adicción

Existe evidencia de que acudir a estas camas puede generar una adicción; hay personas que pueden encontrar síntomas de depresión cuando comienzan a dejar este hábito.

Recuerda que uno de los métodos más efectivos para poder cuidar tu piel de los riesgos de los rayos UV es usar bloqueador solar todos los días y algún tipo de gorra cuando el sol esté en un punto muy fuerte. Tener estos pequeños cuidados hacen la diferencia para evitar desarrollar una enfermedad en el cuerpo. 

Cuéntanos, ¿sabías cuáles son los peligros de las camas de bronceado?

Leer más:

¿Son seguros para la piel los productos de bronceado artificial?

¿Por qué no deberías acudir a las camas de bronceado?

¿Hay alimentos que te dan un bronceado natural?

En 95 ediciones, ¿cuántas mujeres han ganado el Oscar por Mejor Dirección?

Cuántas mujeres han ganado el ‘Oscar’ a Mejor Dirección

Los Oscar son el premio más importante para la industria del cine en Hollywood, y tal vez la ceremonia más famosa del mundo en este ámbito. Aquí se reconoce el trabajo que las personas del medio presentaron durante el año, tanto a nivel técnico como en argumento, dirección e interpretaciones.

Una de las categorías más importantes es la de Mejor Dirección, la cual siempre ha estado dominada por hombres y pocas veces se le ha reconocido su labor a las mujeres como directoras del séptimo arte.

Nosotras te contamos cuántas mujeres han ganado el Oscar a Mejor Dirección.

Las directoras en los premios Oscar

La primera vez que se llevaron a cabo estos premios fue en 1929; han pasado 95 ediciones y el reconocimiento a las mujeres en las categorías más importantes aún muestra una brecha muy grande. En Mejor Dirección, solamente 7 mujeres han estado nominadas en la historia de este evento. 

Existe una gran falta de reconocimiento femenino en el cine, tanto en representación como en ceremonias de premios. Durante años se ha señalado a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (organización que lleva a cabo estos premios), pues muchas veces las mujeres son quienes las nominaciones descartan. La última en vivir esta experiencia fue Greta Gerwig, cuya película “Barbie” compite en la categoría principal de los Oscar, pero ella no está en la terna de Mejor Dirección.

En 2021 fue la primera vez que dos mujeres se encontraron en la categoría a Mejor Dirección y que lo ganó por segunda vez una mujer. Sin embargo, el año pasado no hubo nominaciones en dirección para mujeres; en particular se descartó a Sarah Polley, quien competía con Mejor Película.

Las cineastas han peleado por tener un lugar en la industria del entretenimiento, pero hasta el momento se sigue ignorando su labor tan importante dentro de ésta. En 1977, Lina Wermüller fue la primera mujer en estar nominada a la categoría de Mejor Dirección por su film “Pascualino siete bellezas”. 

Pasaron 20 años para que otra mujer estuviera considerada para la categoría: Jane Campion, con su cinta “The Piano” fue la segunda mujer en estar nominada. Desde este momento personalidades como Sofia Coppola, Kathryn Bigelow (la primera directora ganadora), Greta Gerwig, Emerald Fennell y Chloé Zhao conforman las únicas 7 en aparecer en la lista de mujeres nominadas a Mejor Dirección, y solo 3 de ellas han ganado la estatuilla.

Este 2024 otra mujer se une a la lista de nominadas a Mejor Dirección: Justine Triet por “Anatomía de una caída”, un film de suspenso que habla sobre la muerte y la desesperación de no saber lo que está por venir. 

Cuántas mujeres han ganado el Oscar a Mejor Dirección 

La categoría que reconoce la dirección es una de las más importantes de las entregas de premios. En el caso de los Oscar, solamente 3 cineastas han tenido la oportunidad de llevarse a casa este galardón. A continuación te decimos cuántas mujeres han ganado el Oscar a Mejor Dirección. 

Kathryn Bigelow

Kathryn Bigelow Wins Best Directing | 82nd Oscars (2010)

Su triunfo se dio en 2010 por la película “The hurt locker”, la cual se basa en la historia de una brigada estadounidense dedicada al manejo de explosivos en Irak. Esta cinta se llevó el máximo premio también.  

La directora comenzó su carrera desde 1978, pero fue hasta el año 1987 cuando obtuvo su primer reconocimiento por “Near dark”, un film de terror. A lo largo de su trayectoria ha dirigido una decena de cintas, que son catalogadas como acción, futuristas y un poco de thriller.

Chloé Zhao

En 2021 recibió la estatuilla por Mejor Dirección por la cinta “Nomadland”, la cual también obtuvo el premio a Mejor Película del año. A pesar de no tener mucho tiempo en la industria del cine, Zhao obtuvo reconocimientos por múltiples instituciones y organizaciones dedicadas al séptimo arte como los Globos de Oro, Premios de la Crítica Cinematográfica y los festivales internacionales de cine de Cannes, Venecia y Toronto. 

La primera cinta bajo su dirección que vio la luz fue “Songs my brothers taught me” en 2015, la cual se estrenó en el Festival de Cine de Sundance. 

Hace un par de años estrenó su primera producción millonaria: “Eternals”, del Universo Cinematográfico de Marvel.

Jane Campion

La única mujer en estar nominada dos veces en Mejor Dirección. La primera vez fue en 1994 por su film “The Piano”, después de casi 20 años de que la primera mujer fuera seleccionada para esta nominación. Fue hasta el 2022 con su cinta “The Power of the Dog”, que la llevó nuevamente a ganar el reconocimiento por la Academia

La cinta que la llevó a su reconocimiento se centra en “Phil Burbank”, un vaquero que vive con su hermano y tiene que adaptarse a la llegada de su cuñada y su hijo. 

A lo largo de su carrera como cineasta ha sido galardonada con diferentes premios por su trabajo en el cine. Su primer cortometraje, “Peel” ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 1986, y desde ese momento Jane comenzó a obtener un reconocimiento que la motivó a seguir construyendo historias a lo largo de su carrera. 

Leer más:

Cuál es la diferencia entre cine de autor e independiente

Margot Robbie y otras actrices que triunfan en la producción

Actrices que no han sido nominadas a un Oscar y ya lo merecen

Actriz de ‘Emily en París’ estuvo en riesgo mortal por shock séptico 

Ashley Park

Ashley Park, quien interpreta uno de los personajes más queridos en la famosa serie “Emily en París”, confesó mediante sus redes sociales que estuvo en riesgo mortal debido a un shock séptico crítico que le desarrolló una infección en sus órganos durante sus vacaciones de fin de año.

Nosotras te contamos más detalles acerca de lo que reveló la intérprete sobre el fuerte problema de salud que vivió recientemente.

Ashley Park estuvo en riesgo mortal durante sus vacaciones de Año Nuevo por una infección

Foto: Instagram. @ashleyparklady

Ashley Park, quien interpreta a “Mindy Chen” en la popular serie de Netflix “Emily en París”, reveló por medio de una publicación en su cuenta personal de Instagram que había pasado por un momento muy fuerte que casi la lleva a perder la vida mientras se encontraba en sus vacaciones de Año Nuevo, en Tailandia. La actriz comentó que inicialmente contrajo amigdalitis, lo que le causó un dolor insoportable y tuvo que ser ingresada de emergencia a la unidad de cuidados intensivos donde le diagnosticaron un shock séptico crítico. 

Park confesó que, a pesar de que sigue en recuperación, ya se encuentra estable y fuera de peligro por el shock séptico que sufrió. También compartió con sus seguidores algunas fotografías de ella en la cama del hospital con una descripción muy emotiva sobre sus pensamientos en estas primeras semanas del año. 

“Mientras estoy aquí sentada, procesando y recuperándome de las primeras semanas de 2024, la única palabra que se me viene a la mente es ‘agradecimiento’. Mientras estaba de vacaciones por Año Nuevo el pasado diciembre, lo que comenzó como una amigdalitis se convirtió en un shock séptico crítico, que infectó algunos de mis órganos. Doy gracias que mi salud haya mejorado a pesar de lo que se había diagnosticado inicialmente”, escribió Ashley Park. 

La actriz también agradeció profundamente a su novio, Paul Forman, por estar a su lado en todo este mal momento por el que atravesó debido a su problema de salud. “Calmaste mis miedos y estuviste conmigo a través de ambulancias, tres hospitales, una semana en la unidad de cuidados intensivos, emergencias aterradoras, exámenes e inyecciones”,  dijo Ashley. También reiteró su gratitud a todo el personal de salud que la está apoyando durante este proceso tan complicado para ella. 

¿Qué es un shock séptico crítico?

De acuerdo con Medline Plus, el shock séptico es una enfermedad que se produce por una infección en todo el cuerpo provocando presión arterial baja que es sumamente peligrosa. Este padecimiento ocurre por cualquier tipo de bacterias, hongos y algunos virus, y sus consecuencias se ven reflejadas en el funcionamiento deficiente de los órganos y la obstrucción normal del flujo de la sangre. 

El shock séptico es la etapa más grave de la sepsis, que ocurre cuando el sistema inmunológico tiene una reacción extrema ante una infección.

Seguidores y amigos muestran su apoyo a Ashley Park por redes sociales

Después de la publicación de la actriz sus seguidores la llenaron de comentarios con buenos deseos para su pronta recuperación. También algunas personas del medio, como Mindy Kaling, Glen Powell y su compañera de reparto Lily Collins, escribieron mensajes de apoyo para Ashley. “Difícilmente mirar esto sin llorar. Te amo hermana y siempre estaré agradecida de que estés saliendo de esto y de Paul por su increíble corazón. No puedo esperar para abrazarlos a ambos”, dijo su coprogatogista de “Emily en París”. 

Días antes Ashley había compartido un carrete de fotos de su estadía en el país asiático donde se le veía tomando el sol y en una clase de cocina, todo esto antes de que sus vacaciones se convirtieran en un situación de terror. Esperemos que la actriz tenga una pronta recuperación. 

Leer más:

Para qué sirve la mascarilla LED que sale en ‘Emily en París’

3 outfits para recrear inspirados en el cast de ‘Emily in Paris’

Lily Collins se une al ‘naked dress’ con fabuloso look nupcial

Qué son los zapatos Mary Jane y cómo combinarlos

zapatos Mary Jane

Existe un calzado con el cual la mayoría de las mujeres crecimos y aparentemente desaparecieron de nuestro clóset hace varios años. Pero, en realidad, nunca se fueron. Se han posicionado como un clásico para las personas que siguen un estilo dulce y romántico, además de que se encuentran en tendencia este 2024. Nos referimos a los zapatos Mary Jane.

Este estilo ha evolucionado y adaptado a las nuevas tendencias, pero sin dejar la elegancia que los caracteriza. Nosotras te contamos cuáles son y te damos algunos tips para que sepas cómo combinarlos. 

Qué son los zapatos Mary Jane

Foto: Shasa

De acuerdo con el blog de Saks Fifth Avenue, este tipo de calzado es sinónimo de un encanto femenino que ganó popularidad a comienzos del siglo XX. Un fabricante de zapatos lanzó a la venta estos modelos inicialmente para niñas, que causaron un verdadero revuelo por su diseño simple pero cómodo.

Los zapatos Mary Jane, básicamente, se caracterizan por tener una cinta delgada que se ajusta en el empeine. Tradicionalmente eran zapatos negros y bajos.

Tiempo después se crearon otros diseños con plataformas, puntas puntiagudas y otros colores dirigidos para las personas adultas, que más tarde se convertirían en un clásico en el guardarropa de las mujeres con estilos ‘girly’. En la actualidad todavía tenemos la oportunidad de encontrar colecciones para niñas (muchas de nosotras usamos este tipo de zapatos en años escolares), pero podemos usarlos a cualquier edad.

Personajes de la pantalla chica como “Blair Waldorf” y “Carrie Bradshaw” han convertido estos zapatos en un ícono de la moda, creando tendencias internacionales y dándoles su lugar como un calzado esencial en el armario de muchas chicas. 

Tips para combinar los zapatos Mary Jane

Si estás interesada en comenzar a usar los zapatos Mary Jane pero no sabes con qué prendas podrías combinarlos para crear looks espectaculares, te damos algunos tips. 

1. Vestidos 

Este tipo de zapato es ideal para usarlo con algún vestido, no importa si tiene estampado o es de un color brillante, esta combinación se ve increíble por naturaleza; tampoco importa si tu vestido es corto o midi, si es algo invernal o de verano.

Si tu par de zapatos Mary Jane son metálicos o de charol le darán un toque más estilizado al look. 

Foto: Shein

2. Jeans 

Los Mary Janes de tacón y punta puntiaguda o tipo ballerina con jeans es un sí definitivo. Le darán a tu outfit un estilo sofisticado y casual para que puedas utilizarlo para cualquier evento y verte increíble. Este tipo de zapatos se llevan particularmente bien con los jeans rectos.

Foto: Stradivarius

3. Calcetines

Los calcetines son uno de los accesorios que pocas personas saben que pueden usar a su favor para darle un toque único a su outfit. Los zapatos Mary Jane con esta prenda harán que tu look tenga mayor dimensión.

Puedes irte por lo seguro, con calcetines blancos o negros que no resalten demasiado, o elegir algo más audaz como unas calcetas a la rodilla o de colores fuera de lo común.

Si hoy te sientes coquette, por ejemplo, puedes usar un vestido con tus zapatos Mary Jane y calcetas cortas con holanes.

Foto: Bershka

4. Trajes

Este estilo de calzado es una muy buena opción para utilizar con un traje, no importa si es de pantalón o falda; hará que tu look tenga un gran potencial para que lo puedas usar en la oficina o en alguna cena. 

Foto: H&M

5. Medias

Las medias junto a este calzado son un perfecto dúo. Si eres fan de la serie “Gossip Girl”, recordarás que este estilo era un básico para Blair Waldorf, así que no dudes en seguir a la “reina B”, y atreverte a crear un look con esta combinación. 

Por ejemplo, puedes usar una falda tableada, una blusa con cuello y un cárdigan.

Foto: Cider

Leer más:

Qué son los tacones kitten y cómo combinarlos

Las medias rojas están en tendencia y así puedes combinarlas

5 claves para combinar pantalones de cuero en todos tus atuendos

‘Hygge’, la lección sobre la felicidad de Dinamarca para el mundo

hygge

Desde hace varios años, Dinamarca es reconocido como uno de los países más felices del mundo según rankings como el World Happiness Report. Muchas quisiéramos agarrar las maletas inmediatamente para ir a comprobarlo, aunque eso no siempre es viable. Sin embargo, existen pequeñas lecciones que podemos retomar de países como éste y que podemos implementar para mejorar nuestro día a día. Una de esas lecciones es el ‘hygge’.

Este concepto se ha utilizado desde hace algunos años como inspiración para algunos libros y programas de televisión daneses, impulsando la popularidad e interés en el país nórdico. Nosotras te explicamos qué es el ‘hygge’ y de qué forma puedes aplicarlo para llevar una vida con menos estrés y más felicidad.  

¿Qué es el ‘hygge’?

Foto: Pexels. Elevate

De acuerdo con el portal web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca, este término se puede definir como la acción de tomarse un tiempo lejos de los deberes de todos los días para realizar actividades de disfrute y relajación junto a personas que queramos, o también en soledad. 

Aunque la palabra ‘hygge’ data de 1800, la historia de este concepto viene desde la Edad Media, donde existía una palabra nórdica que significaba algo como “protegido del mundo exterior”. Esta idea implica pasar tiempo informal con amigos, familia o sola, en un entorno tranquilo donde tengas la oportunidad de olvidarte de la rutina diaria y tener tiempo de relajación. 

No tiene que ser un retiro o un viaje para que se pueda cumplir esta función, puede ser realizar un picnic o salir a comer. No existen reglas precisas, simplemente es disfrutar de las alegrías de la vida y de las personas que nos rodean para poder tener un momento de pura felicidad. Pues el objetivo es hacer los momentos ordinarios especiales y significativos. 

Por qué el ‘hygge’ es tan importante para los daneses

Al ser un país con un invierno largo durante el cual las horas de luz disminuyen, las personas suelen pasar mucho tiempo en sus hogares. Sobre todo en el invierno se pone en práctica este concepto. 

Pero más allá del enfoque del disfrute, también se busca que por medio de este concepto se vean reflejados los valores que tienen los daneses como sociedad, en donde se pone en prioridad la igualdad y el bienestar de los habitantes de aquel país. Por lo cual, al implementar y priorizar estas experiencias se crea una atmósfera positiva y con menos conflictos. Esto también lleva a que las personas sean más felices y hasta productivas en su vida diaria. 

Foto: Imagen de wirestock en Freepik

Beneficios de implementar el ‘hygge’en tu vida

Existen múltiples beneficios de implementar el ‘hygge’ en tu vida, primordialmente te ayuda con el cuidado y bienestar personal, también ayuda a tener mejor estabilidad emocional (aunque no es lo único). Everyday Health indica algunas razones para hacer que el concepto danés forme parte de nuestra vida diaria. 

  • Reduce el estrés y mejora el bienestar emocional. 
  • Enriquece las conexiones sociales. 
  • Relaja el cerebro, lo que provoca sentimientos de comodidad. 
  • Ayuda a tener una mejor resolución de problemas. 
  • Reduce la ansiedad y aumenta los pensamientos positivos. 

El impacto del ‘hygge’ en las industrias culturales 

Las grandes empresas de entretenimiento incluso han tomado el concepto del ‘hygge’ para llevarlo a libros y artículos que te explican cómo puedes llegar a ese punto de la felicidad aplicando este término; también se comercializan velas y mantas suaves como complementos para tus actividades, entre otras cosas. 

Un ejemplo claro de cómo se ha hecho alusión a este pensamiento en la industria audiovisual es con la serie danesa “The killing”, donde la actriz Sofie Gråbøl ocupó un jersey sumamente cálido y suave para hacer un contraste con los temas de violencia que toca el programa. 

Recuerda que, si bien vale la pena consentirte de vez en cuando u ocupar elementos que mejoren la atmósfera de los espacios que habitas, no es necesario gastar mucho ni comprar cosas caras para acostumbrarte al ‘hygge’.

Todo esto ha logrado que las personas desarrollen un interés genuino por la cultura de este país y tengan la intención de visitarlo para poder vivir la experiencia del ‘hygge’ en todo su apogeo. ¿Te gustaría viajar a Dinamarca alguna vez?

Foto principal: Imagen de lookstudio en Freepik

Leer más:

Filosofía kos, el secreto de la felicidad que viene de Noruega

Así es como besar puede beneficiar tu salud física y mental

Estudio de Harvard revela a qué edad las personas son más felices

Jisoo, de Blackpink, debuta como modelo para marca de ropa deportiva

Jisoo

Jisoo, integrante del grupo surcoreano Blackpink, debutó como modelo de la marca Alo para su campaña New Spring 2024. Las fotos dejaron a todos sus fans encantadas, debido a que es una faceta en la cual se le ha visto muy poco a la cantante. Nosotras te contamos más detalles sobre todo lo que está empresa tiene preparado con la también actriz.

La marca Alo revela las fotos de Jisoo para su campaña de primavera 2024

Foto: Instagram. @alo

Alo, una famosa empresa enfocada en ropa deportiva, reveló las fotos de la campaña New Spring 2024, donde la cantante surcoreana Jisoo es la estrella principal. En las imágenes podemos ver a la intérprete de “Kill this love” utilizando las diferentes prendas que la marca tiene preparadas para lanzarse próximamente.

Desde sujetadores, leggings, sudaderas y gorras, tuvimos la oportunidad de ver a la actriz usando cada uno de los looks, los cuales causaron mucho revuelo en las redes sociales debido a que pocas veces se ha visto a Jisoo como modelo, lo cual causó una sorpresa muy agradable para los ‘blinks’.

Mediante una entrevista para Daily Mail, la cantante comentó por qué se había interesado en trabajar para la marca. “La asociación de Alo me pareció una combinación ideal entre el bienestar y la salud, que va muy bien con mi estilo de vida, pues ambas cosas son prioridad para mí”. También hablo sobre lo mucho que le encanta hacer ejercicio en sus tiempos libres, especialmente pilates y yoga.

“Me encontré con esta marca cuando estaba buscando ropa que pudiera utilizar para realizar actividad física y de uso diario”, comentó Jisoo, agregando que está marca encaja muy bien con su estilo y personalidad, por lo cual la ocupa en los días que no debe trabajar para sentirse cómoda.

Jisoo regresa como actriz para este 2024

Jisoo debutó como actriz en el 2022 con el k-drama “Snowdrop”, con el cual recibió muy buenas críticas por su actuación dramática con su personaje protagónico, “Eun Yeong-ro”. Desde ese momento los fans habían deseado volver a ver a la cantante en algún proyecto de televisión o cine. La buena noticia es que la espera ha terminado y podremos verla otra vez en pantalla con su participación en una nueva película.

A finales del año pasado se confirmó que Jisoo regresaría como actriz para la película titulada “Influenza”, la cual está basada en la novela de Han Sang Woon y narra la historia de un soldado y su pareja, quienes toman la decisión de romper momentos antes que de comience un apocalipsis zombie. Aún no se tienen muchos detalles acerca del papel que tendrá la cantante, lo único que se sabe es que ya comenzaron los rodajes. Esperemos pronto la confirmación de fecha de estreno este 2024.

Leer más:

Blackpink, el ‘girl group’ más escuchado de Spotify por quinto año

Blackpink recibe título de miembros de la Orden del Imperio Británico

Las canciones de kpop más escuchadas del 2023 en Spotify

‘Poéticas feministas’, una expo imperdible de fotografía en CDMX

Poéticas feministas

Si te gusta la fotografía y todavía no tienes un plan para este fin de semana, te compartiremos una buena idea. En el Museo de Arte Moderno (MAM) actualmente está abierta al público la exposición “Poéticas feministas. Ana Victoria Jiménez / Alicia D’Amico“, en la cual podremos adentrarnos en el trabajo de estas fotógrafas documentales que capturaron el movimiento feminista en la época de 1970 a 1990.

Así que, si quieres conocer un poco más de sobre la evolución que ha tenido este movimiento en Latinoamérica, Nosotras te contamos más detalles de la exhibición para que vayas a disfrutarla en un tiempo libre. 

‘Poéticas feministas’, una expo imperdible de fotografía en CDMX

“Poéticas feministas. Ana Victoria Jiménez / Alicia D’Amico’ es una exhibición en donde, a través del diálogo visual y reflexión, podemos conectar con el trabajo de dos fotógrafas que tuvieron un papel muy importante en el movimiento feminista de finales del siglo XX en sus respectivos países, México y Argentina. 

Por medio de sus obras podemos ver una perspectiva diferente sobre lo íntimo, lo poético y lo social que se encuentra relacionado directamente con el feminismo. Explicando la forma en que se ha progresado en esta lucha y detallando los acontecimientos más importantes en este movimiento gracias a las mujeres latinoamericanas. 

La exhibición “Poéticas feministas” se compone de más de 100 fotografías. La finalidad de las curadoras de este evento, María Luisa Rosa y Karen Cordero Reiman, es dar a conocer todo el trabajo de las artistas a lo largo del tiempo y que los asistentes, a través de estas imágenes del pasado, puedan darse cuenta de todos los avances que se han tenido desde el siglo pasado gracias a la lucha de las mujeres. 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), esta exposición se divide en 3 partes que tocan ámbitos diferentes pero que a la vez se unen dentro del movimiento feminista. 

1. La agenda feminista

En esta parte podrás ver imágenes referentes a temas como el aborto y el derecho a elegir, la maternidad, el divorcio y la violencia sexual; todos ellos se pueden relacionar directamente con la lucha feminista.

2. La mirada social

Aquí tenemos la oportunidad de ver fotografías relacionadas con los roles tradicionales femeninos, las mujeres indígenas y la participación que tenemos como profesionales en la sociedad o en las grandes ciudades.

3. Viajes poéticos hacia la naturaleza y el cuerpo

Para terminar este recorrido, tenemos la tercera parte de esta exposición en la cual se centra en relatos visuales más poéticos y simbólicos relacionados con la feminidad, el cuerpo y la naturaleza en el entorno donde vivimos. 

Puedes disfrutar de “Poéticas feministas” en el MAM, de martes a domingo en un horario de 10:00 am a 6:00 pm. La entrada tiene un costo de 90 pesos, pero los domingos es entrada libre. 

Las autoras de ‘Poéticas feministas’

Ana y Alicia se conocieron en la Ciudad de México en 1978, para un coloquio de fotografía latinoamericana. Las dos, a través de sus fotografías, hablan sobre las desigualdades, el tiempo, las identidades de género, entre otros temas que poco se hablaban en esos años; tenían la finalidad de invitar a una reflexión de pensamiento y el cuestionamiento de actitudes de la sociedad, lo cual las llevó a formar una amistad de muchos años. 

Alicia nació en Argentina, en 1933. Para 1957 entró a la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, lugar donde estudió fotografía. Tres años después, tomó la decisión de poner su propio estudio de foto y, junto a María Orive, fundó el Consejo Argentino de Fotografía. En los años 70 se unió de forma permanente a la Unión Feminista Argentina, lo que la llevó a que en 1982 comenzara su investigación enfocada en la mirada femenina y su papel dentro de este campo de la imagen. Se enfocó principalmente en la forma en qué se han construido los estereotipos hacia las mujeres. 

Ana Victoria nació en la Ciudad de México, en 1951. Desde joven comenzó su participación en fundaciones y campañas en apoyo a la mujer, pero fue hasta los años 70 cuando tuvo la oportunidad de trabajar como fotógrafa para las manifestaciones feministas que se realizaban en la capital del país. Después de eso, amplió sus habilidades de fotografía a temas relacionados con el movimiento que tuvieran que ver también con el arte y el cine creado por las mujeres. 

Ambas complementaron sus pensamientos y su lucha feminista para representarlo por medio de sus fotografías, haciendo un aporte gráfico muy importante para este movimiento. Las historias de violencia por las cuales han pasado la mayoría de las mujeres y la realidad en la que vivimos, es lo que ellas dan a conocer al mundo en estos relatos visuales.

Leer más:

‘Pintar en femenino’, la expo que visibiliza el arte de las mujeres mexicanas

7 museos gratis en CDMX que son imperdibles

¿Disfruta la exposición por los 60 años de la Pantera Rosa, en CDMX

Cuáles son los beneficios de tener un escritorio de pie para trabajar

Cuáles son los beneficios de tener un escritorio de pie

En la actualidad, muchísimas personas pasan un periodo prolongado sentadas frente a una mesa debido a las tareas que deben cumplir en el trabajo; esto puede suceder en la oficina o aunque hagas home office. Sin embargo, a largo plazo puede haber problemas para la salud a causa de pasar tantas horas así.

Desde hace varios años se popularizaron los escritorios de pie como una herramienta para fomentar mayor actividad física y una posición que resulte más beneficiosa para la salud. ¿De verdad funcionan?

Hoy Nosotras te contamos sobre los cuáles son los beneficios de tener un escritorio de pie. 

Estar mucho tiempo sentada es peligroso para la salud 

Foto: Pexels. Ivan Samkov

Pero, ¿cuáles son los peligros de pasar tanto tiempo sentada? De acuerdo con la plataforma The Conversation, las personas que pasan mucho tiempo en esta posición son más propensas a desarrollar enfermedades crónicas, tienen mayor riesgo de padecer problemas cardiovasculares o algunos tipos de cáncer. También pueden comenzar a padecer dolores en la espalda y el cuello. Es necesario incluir actividad física a tu rutina diaria, para reducir complicaciones de salud futuras. 

Esto no significa que estar de pie por mucho tiempo sea la solución absoluta; puede provocar síntomas musculoesqueléticos relacionados directamente con la fatiga, hinchazón en las piernas, várices y dolores musculares. Tampoco se recomienda pasar más de 40 minutos seguidos de pie y de manera regular. 

Todo esto nos lleva a la conclusión de que se necesita un balance entre estar sentada o de pie, por lo cual se deben optar por medidas que ayuden a nuestro bienestar.

Beneficios de tener un escritorio de pie

Muchos lugares de trabajo han comenzado a implementar este tipo de escritorios para que sus empleados tengan la libertad de pararse y sentarse cuando así lo decidan, al apretar un botón o una palanca.

Existen varios beneficios por los cuales podrías comenzar a usar un escritorio de pie. Si trabajas desde casa, incluso puedes alternar el trabajo entre un escritorio normal y otra mesa que puedas utilizar para trabajar estando de pie y sin encorvarte; para esto último, puedes hacer más algura con una pequeña pila de libros, por ejemplo.

A continuación te damos algunos beneficios de tener un escritorio de pie, de acuerdo con el Hospital Ortopédico de Wisconsin. 

1. Mayor energía

Usar este objeto en tu vida diaria puede hacer que sientas más energía debido a que tienes mayor libertad de movimiento al momento de realizar tus actividades, lo cual te mantiene despierta y alerta; incluso, es posible hacer con mayor rapidez y eficacia algunas tareas.

2. Reduce los dolores de espalda y cuello

Cuando pasas mucho tiempo sentada, a veces sin darte cuenta optas por una mala postura debido a la comodidad, pero al implementar esta opción de estar parada por un tiempo determinado puede hacer que se reduzca el padecimiento de dolores musculares. 

3. Mejora la circulación

Estar de pie ayuda a que los músculos de las piernas tengan equilibrio y fuerza, también evita que se forman coágulos de sangre en esta parte del cuerpo, pues al pasar mucho tiempo sentada la sangre no siempre circula de manera efectiva.

Recuerda que tener un equilibrio entre estar sentada y parada es la clave para evitar complicaciones de salud. 

4. Quemas algunas calorías

Antes que nada, hay que aclarar que esto no se puede definir como una actividad física ni tampoco es ejercicio; pero, al tener mayor movimiento al estar de pie puedes llegar a quemar más calorías que al estar quieta en una misma postura.

De acuerdo con un estudio de la Revista de Actividad Física y Salud, citado por Harvard Health, puedes quemar alrededor de 80 calorías mientras te sientas en tu escritorio o tu sillón por una hora. Cuando estás de pie, quemas alrededor de 88.

Mientras pasa el tiempo la diferencia puede ser más significativa, aunque resulta mucho mejor que incluyas actividad física en tu día, como una caminata de una hora (con lo cual quemas unas 210 calorías).

También puedes incluir algún ejercicio leve durante tu jornada laboral para mantenerte en movimiento, como optar por realizar algunos estiramientos que te ayuden a desestresar tu cuerpo y a sentirte más activa. 

5. Mayor productividad

Las jornadas laborales suelen tener periodos largos y dentro de ellos muchas distracciones, es por esta razón que intercalar tiempo en una postura de pie ayudará a aumentar la productividad y puede mejorar el ánimo, ayudando a tu mente a no sentirse tan abrumada por las actividades del día. 

¿Crees que te acomodarías con un escritorio de pie?

Foto: Imagen de Freepik

Leer más:

Cuáles son los beneficios a tu salud de ponerte a escribir a mano

Los beneficios de pintar de blanco los interiores de tu casa

Beneficios para tu salud si caminas dos minutos después de comer

La película de ‘Barbie’ que pudo haber salido en los 90

Barbie

El verano del año pasado tuvimos la oportunidad de ver en pantalla grande una de las películas más conmovedoras, reflexivas y empoderadas de la industria cinematográfica. Nos referimos a “Barbie”, que acaba de hacer historia en los Golden Globes con un reconocimiento por sus logros en taquilla y podría recibir nominaciones al Oscar.

Hoy en día lanzar esa película parece la mejor idea, pero hace algunas décadas su concepto hubiera sido instantáneamente rechazada. Al parecer, algo así pasó con la película de “Barbie” que pudo haber salido en los 90.

La actriz Sharon Stone reveló recientemente que alguna vez intentó presentar a Hollywood la idea para una película de “Barbie“, pero se encontró con burlas y un rechazo muy claro. Nosotras te contamos más detalles de lo que dijo la actriz acerca del proyecto que tenía en mente años atrás. 

La película de ‘Barbie’ que pudo haber salido en los 90 gracias a Sharon Stone

Foto: AFP. Michael TRAN

Protagonizada por Margot Robbie y America Ferrera, y dirigida por Greta Gerwig , “Barbie” se convirtió en una de las cintas más taquillera de 2023, recaudando 1,400 millones de dólares a nivel global. Parte de la popularidad de este film fue su increíble guión, su hermosa estética y que dio la oportunidad de poner en diálogo algunos de los problemas que sufren las mujeres día con día. 

Al haber tenido tanto éxito en pantalla, los reconocimientos y nominaciones en los diferentes premios de cine no se hicieron esperar. La actriz America Ferrera recibió el galardón por la categoría del SeeHer Award en los Critics Choice Awards 2024. Mediante una publicación en su cuenta de Instagram compartió este reconocimiento y agradece a sus seguidores por su apoyo, pero hubo un comentario en específico de este post que llamó mucho la atención del público y los medios. 

“El estudio se burló de mí cuando intenté llevar la idea de una película de ‘Barbie’ en los años 90, con el apoyo de la cabeza de la marca”, escribió Sharon Stone en la publicación de Ferrera. “Qué lejos hemos llegado, gracias chicas por su coraje y resistencia”.

Pero esta actriz no es la única que ha intentado realizar un film sobre la muñeca más icónica de la historia. Amy Schumer y Anne Hathaway también se involucraron inicialmente en los intentos de llevar al cine una película inspirada en “Barbie”, pero por diversos factores no pudieron lograrlo. La participación de estas últimas actrices se supo públicamente desde hace tiempo, pero hasta ahora nos enteramos de que existían propuestas formales previas a lo que llegó a ser la película que vimos el año pasado.

Los proyectos inspirados en ‘Barbie’ que nunca se realizaron

El año pasado la actriz Amy Schumer habló sobre cómo ella había sido la elegida para interpretar a la muñeca rubia pero por diferencias creativas había tomado la decisión de no aceptar el papel. Se trataba de un boceto del guión muy distinto, en donde se hablaba sobre luchar con los estereotipos y se trabajaba con una idea del feminismo que ya no funciona, como describió la misma Schumer.

Dentro de la información que salió sobre las cintas inspiradas en “Barbie” que no vieron la luz tenemos la de Hathaway. Al igual que en la historia que protagonizaría Amy Schumer, en ésta la muñeca de Mattel era expulsada de “Barbieland” por no cumplir los estándares de perfección que existen para los habitantes de esta tierra.

“Es tan emocionante lo que hicieron Greta y Margot, es fenomenal como dieron en el blanco con esa historia magnífica”, comentó Anne en el podcast “Happy Sad Confused”. También dijo que la actuación de su colega es sublime y que la narrativa que siguieron durante toda la cinta hizo que hubiera una reflexión y un verdadero cambio en la industria del cine. Terminó diciendo que probablemente su idea hubiera tenido otra respuesta del público, pero que en definitiva esta fue la mejor versión posible. 

¿Cómo piensas que hubieran abordado la película en los años 90?

Leer más:

Así se vio el elenco de ‘Barbie’ en la alfombra roja de los Golden Globes 2024

Anne Hathaway revela que estuvo cerca de interpretar a ‘Barbie’

La escena de ‘Barbie’ por la que Greta Gerwig tuvo que luchar

5 libros nuevos escritos por mujeres que debes leer en 2024

libros nuevos escritos por mujeres que debes leer en 2024

Este año viene con muchas publicaciones de obras escritas por mujeres que nos darán la oportunidad de adentrarnos en fascinantes historias o reflexionar sobre acontecimientos y luchas sociales.

Nosotras te compartimos 5 libros nuevos escritos por mujeres que debes leer en 2024, para que vayas iniciando tu lista de lectura para este año. Esta selección es apenas una muestra del gran año que tendremos en cuestión de literatura.

5 libros nuevos escritos por mujeres que debes leer en 2024 

5 libros nuevos escritos por mujeres que debes leer en 2024
Foto: Pexels. Koshevaya_k

Esta primera parte del año el mundo literario se llena de múltiples publicaciones, los cuales nos darán la oportunidad de leer historias conmovedoras, reflexiones sociales e incluso historias de misterio que nos retarán a encontrar las respuestas. Este solo es el inicio de todo lo que las autoras nos tienen preparado este 2024.

1. ‘Lo que no sabe la señorita’ – Cho Nam-Joo

Una de las autoras más importantes de Corea del Sur vuelve este año con otra novela. Esta obra nos narra ocho relatos de mujeres entre los 10 y los 80 años, en los cuales podemos ver de qué forma las prácticas violentas y misóginas que han vivido desde su nacimiento las han marcado. Si estás interesada en este libro, puedes adquirirlo desde el 18 de enero. 

2. ‘Jarroa’ – Andrea Fernández Plata

La autora originaria de España lanzará su obra basada en la historia de las mujeres, donde ellas son visiones mágicas, palabras secretas y desencantos. El libro cuenta con un total de 168 páginas e inicialmente solo estará disponible en pasta blanda. Podrás disfrutar de este escrito a partir del 21 de marzo de este año. 

3. ‘La llamada’ – Leila Guerriero 

Este libro cuenta la historia desgarradora de Silvia Labayru, una mujer que a sus 20 años tuvo que pasar por múltiples situaciones de violencia al ser secuestrada por un grupo armado al estallar un golpe de Estado en Argentina; posteriormente fue obligada a representar un papel político para seguir con libertad. Puedes adquirir esta obra a partir del 17 de enero en todas las librerías. 

4. ‘Viajes a tierras inimaginables’ – Dasha Kiper

Dasha es una psicóloga clínica que creó este manual para las personas que hayan o tengan a su cuidado un individuo que padece demencia. Brinda algunas formas de poder sobrellevar todo este proceso mientras acompañan al paciente, pues implica un deterioro emocional y cognitivo. Desde el 12 de febrero se encontrará a la venta este libro.

5. ‘El misterioso caso de los Ángeles de Alperton’ – Janice Hallet

Hallet, considerada la Agatha Christie de la actualidad, nos trae una nueva obra. La protagonista, “Amanda Bailey”, es una periodista especializada en crímenes que se involucra en la búsqueda de un joven que es asesinado por la secta de los “Ángeles de Alperton”. ¿Podrá descifrar con éxito este caso de homicidio? Disfruta de esta novela a partir del 29 de enero. 

Cuéntanos, ¿cuál de estas novedades literarias de autoras este 2024 te emociona más?

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

5 autoras mexicanas contemporáneas que deberías seguir

Si te gusta la cultura coreana, debes conocer a estas escritoras

6 libros feministas para regalar a tus amigas

Cómo saber si te conviene la membresía de un gimnasio

Cómo saber si te conviene la membresía de un gimnasio

Uno de los propósitos más comunes en un nuevo año es comenzar a hacer más ejercicio, es por esta razón que muchas personas deciden que la mejor opción es inscribirse algún lugar donde puedan realizar sus rutinas con las herramientas necesarias y con gente que sepa guiarlos. Pero, ¿de verdad es lo que te conviene? Y, ¿ya sabes qué gimnasio cumple tus necesidades específicas?

Hoy Nosotras te decimos cómo saber si te conviene la membresía de un gimnasio

Foto: Pexels. Li Sun

Cómo saber si te conviene la membresía de un gimnasio

Existen diferentes claves que te ayudarán a saber si los servicios que te está ofreciendo un gimnasio son los indicados o los que se adecúan a lo que necesitas. La Revista del Consumidor, en su edición mensual, dio una serie de consejos para tomar en cuenta antes de realizar tu inscripción a cualquier gym

1. Instalaciones en buen estado

Debes asegurarte de que los aparatos que hay dentro del lugar están en buen estado, cuentan con el mantenimiento necesario para poder ocuparse continuamente y si hay suficiente equipo. Date una vuelta por el lugar, de preferencia en el horario que más te interese o en un par de horarios distintos, para saber qué tanto tendrías que esperar para usar una máquina o cómo las alterna la gente.

Otro punto que puedes tomar en cuenta es si están las máquinas que son indispensables para tu rutina; tal vez la variedad es muy grande, pero realmente no vas a usar todas las instalaciones.

No olvides checar si existe servicio médico en caso de alguna emergencia.

2. Cercanía a tu casa o lugar de trabajo

Este punto es necesario para evitar gastos que puedan salir de tu presupuesto y una pérdida de tiempo por los traslados o el tráfico. Debes considerar, de manera realista: cuántas veces a la semana asistirías al gimnasio, cuánto tardas en trasladarte y cuánto te cuesta el traslado.

Haz un presupuesto mensual para saber si te conviene. Aquí te decimos cómo.

3. Personal calificado

Es muy importante que te informes si hay personal que puede ayudarte cuando estés en el gimnasio, ya sea sobre tus rutinas o en caso de alguna duda; checa si sobre si el personal tiene los estudios y certificaciones necesarias. También toma en cuenta las medidas de seguridad que tienen para los clientes. 

4. Pregunta si hay periodo de prueba

Hay lugares que te permiten probar las instalaciones temporalmente para saber si te conviene, si te gusta y si quieres una membresía por un periodo más largo. Pregunta si el gimnasio que te interesa tiene esta facilidad.

Esto puede ser de mucha ayuda, ya que no solo te permite ver cómo es el ambiente del lugar y saber si las máquinas están en buen estado, también puedes checar cómo son los vestidores, los baños, etc. 

Lo que debes saber del precio

La mayoría de los gimnasios tienen opciones de diferentes tipos de membresías con la finalidad de que se adecúen al presupuesto y las necesidades de los clientes. También estos lugares constantemente sacan promociones para que más personas se animen a realizar la inscripción, y en muchos sitios enero es un mes de promociones.

A continuación te dejamos algunos tips del portal estadounidense Consumer Reports, sobre cómo saber si te conviene la membresía de un gimnasio según su precio.  

Pregunta por promociones y diferentes opciones 

Mucha gente toma la decisión de contratar una membresía porque existe una promoción de inscripción de por medio (por ejemplo, no pagas la tarifa inicial y tienes un mes extra).

Sin embargo, antes de decidir es mejor hablar con el personal del gimnasio para que sepas con claridad acerca de las mensualidades o planes anuales, así como todos los costos extras que pueden llegar a tu estado de cuenta (como cuotas por mantenimiento, por renovación, etc.). 

Si tu membresía cuenta con beneficios que no vas a ocupar, puedes hablar de igual forma con el personal para saber si puedes hacer algunos cambios que beneficien tu estadía ahí.

Revisa también si tienes la oportunidad de obtener un mejor precio por tener una membresía en familia o con otra persona, por ejemplo.

Términos y condiciones

Antes de firmar el contrato debes leer con sumo cuidado acerca de los servicios a los cuales vas a poder acceder con el plan que vas a adquirir, y cuales son los beneficios que podrás obtener a largo plazo por la suscripción. También es importante checar el apartado de las penalizaciones, para evitar que alguna cláusula te impida cancelar el servicio y tener que pagar una tarifa extra de dinero. 

Entérate de cuánto es el tiempo con el que debes avisar para cancelar tu suscripción sin recibir una penalización.

Seguro

De los puntos más importantes es saber cuáles son los planes de seguro que se manejan en el gimnasio, cuál es su seguro de responsabilidad civil o de imprevistos dentro del gimnasio para los usuarios. Si tu cuentas con un seguro propio, es indispensable que te informes acerca de si cubre esta parte o de qué forma puedes proceder si llegas a tener una lesión.

Cuéntanos, ¿te sirvieron estos tips de cómo saber si te conviene la membresía de un gimnasio?

Leer más:

Por qué las sesiones cortas de ejercicio podrían ser lo mejor para ti

Red flags en una clase fitness que NO debes ignorar

Qué hacer si te sientes acosada en el gimnasio

Jennifer Coolidge gana el Emmy por segunda ocasión seguida

Jennifer Coolidge

La intérprete Jennifer Coolidge fue una de las ganadoras en los Emmy Awards 2024 por la categoría Mejor Actriz de Reparto, siendo este su segundo galardón en estos premios de series de televisión o plataformas de streaming y un nuevo hito en su carrera. Por muchos años se le relegó de manera injusta, pero desde hace un par de años Coolidge ha demostrado que su rango actoral es mucho más amplio de lo que le habían dejado demostrar.

Nosotras te compartimos más detalles de lo que sucedió con la actriz al recibir este reconocimiento. 

La actriz Jennifer Coolidge es galardonada con su segundo Emmy

Foto: AP. Ashley Landis

Este lunes por la noche se llevó a cabo la celebración de la entrega 75 de los premios Emmy en la ciudad de Los Ángeles. El evento tiene el propósito de galardonar a las mejores series y producciones emitidas en televisión o plataformas de streaming. Tuvimos la oportunidad de ver a muchas de nuestras estrellas favoritas reunidas en un mismo lugar para recibir el reconocimiento a su labor dentro de la industria. 

Una de las personas ganadoras fue la actriz Jennifer Coolidge, quién se llevó el premio en la categoría de Mejor Actriz de Reparto por su papel como “Tanya McQuoid” en la serie de HBO “The White Lotus”. 

La estrella recibió el premio con mucho gusto, pero al momento de comenzar su discurso decidió dejarlo en el suelo, diciendo en modo de broma que no tenía fuerzas para cargarlo. Después de esto recordó que en la edición pasada, cuando ganó en la misma categoría de Mejor Actriz de Reparto había alargado demasiado su discurso pero que esta vez no sería así, por lo cual prosiguió agradecer al creador de la serie  “The White Lotus”. “Gracias por darme la oportunidad de interpretar este increíble personaje”, dijo la actriz que ha tenido papeles secundarios icónicos como el de la madrastra malvada en “La nueva Cenicienta”.

Terminó su discurso agradeciendo a  “todos los gays malvados” que intentaron matarla en la segunda temporada de la serie, pues gracias a ellos había podido estar ahí. Lo cual hizo que el público presente estallara en risas y aplausos por este gran cierre. La razón de esta referencia es que durante el programa su personaje se hace amiga de un grupo de personajes que literalmente intentan matarla para robarle su fortuna, a lo que ella dice una línea memorable “¡estos gays están tratando de asesinarme!”.

‘The White Lotus’, nominada a Mejor Serie Dramática en los Emmy Awards

La serie de HBO Max fue nominada a la categoría de Mejor Serie Dramática después de que en 2022 estuviera dentro de los nominados a Mejor Miniserie, mientras que para Mejor Guión en una Miniserie fue el segundo año que se encuentra dentro de la lista de los nominados. 

“The White Lotus” es una comedia dramática y satírica dirigida por Mike White, que se presenta de manera antológica. Se estrenó el 11 de julio del 2022, en la plataforma de streaming HBO Max. La primera temporada cuenta con 6 episodios que muestran los conflictos las personas que se hospedan en un complejo turístico ubicado en Hawái en el transcurso de una semana, además del personal local que debe lidiar con sus excentricidades; mientras que la segunda entrega sigue la misma línea pero con otros viajeros que llegan a otro hotel de la cadena ficticia “The White Lotus”, esta vez en Italia.

Es una serie que ha tenido mucho éxito, por lo cual se esperan los avances de la próxima temporada que tendrá lugar en Tailandia. Hasta ahora se sabe que participarán intérpretes como Parker Posey, Jason Isaacs y Michelle Monaghan.

Desafortunadamente, ya se confirmó que el personaje de Jennifer Coolidge no regresará para otra temporada. Sin embargo, la actriz se encuentra viviendo un gran momento de su carrera y no descartamos verla el próximo año en la temporada de premios otra vez.

Leer más:

Lily Gladstone, la primera mujer indígena que gana Mejor Actriz en los Golden Globes

Las mujeres que triunfaron en los Golden Globes 2024

Greta Gerwig responde a los chistes misóginos de los Golden Globes

Salir de la versión móvil