Qué es un seguro de maternidad y cómo puede ayudarte

seguro de maternidad

Si en tus planes a corto o mediano plazo se encuentra tener un bebé, es necesario que tomes en cuenta varias cuestiones que te serán útiles para toda la etapa del embarazo, pues existen diversos gastos posibles antes y después del parto. Nosotras te contamos más detalles acerca de qué es un seguro de maternidad y cómo puede ayudarte.

¿Qué es un seguro de maternidad?

De acuerdo con la publicación Proteja su dinero de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el seguro de maternidad hace referencia a un respaldo financiero destinado a todos los gastos que requieran la madre y el bebé durante el embarazo y después del parto.

El embarazo es uno de los procesos más lindos para muchas mujeres pero también implica grandes responsabilidades y cambios. Contar con los cuidados necesarios para la madre y el bebé durante toda esta etapa es primordial, es por esto que se deben tener chequeos médicos continuos para que no exista ningún inconveniente.

El gasto en la parte de salud, imprevistos y objetos para el bebé conllevan un gasto significativo. Una de las opciones más viables para que no tengas que preocuparte por tus finanzas es contratar un seguro de maternidad.

Foto: Pexels. Mart Production

En el caso de un embarazo inesperado también existen varias opciones que puedes consultar al momento de la noticia, para poder sobrellevar todos los pagos futuros y no ahogarte financieramente.

Cobertura general del seguro

Depende de la aseguradora qué beneficios te otorga el seguro de maternidad, pero existen algunos específicos que se cubren en la mayoría de las pólizas. A continuación te mostramos una lista de los servicios a los que puedes acceder si decides contratar este tipo de seguro; es importante checar las especificaciones con la compañía que decidas contratar.

  • Ultrasonido.
  • Exámenes de laboratorio.
  • Gastos de parto.
  • Complicaciones generales antes y después del parto.
  • Traslados en ambulancia.

Dónde contratar el seguro de maternidad

Existen diferentes opciones que te ofrecen este tipo de seguros de maternidad. Lo más ideal es que compares opciones y beneficios de cada uno de ellos para que encuentres el que más te agrade y que esté dentro de tus posibilidades.

Por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social existe un seguro otorgado a trabajadores y afiliados al IMSS. Para las personas afiliadas embarazadas, el instituto ofrece asistencia obstétrica, ayuda en especie por 6 meses y una canastilla al nacer su hijo, además de protección de hasta por 84 días de descanso, que amparan tanto el periodo prenatal como el postnatal.

En el ámbito privado, a continuación te mostramos algunas aseguradoras donde puedes contratar este servicio y lo que incluye. La siguiente información es solo de referencia, debes acudir directamente con las empresas y verificar sus planes específicos, precios y condiciones antes de una contratación.

1. Metlife

Como parte de sus servicios de gastos médicos mayores, esta aseguradora ofrece cubrir parte de los gastos médicos siempre y cuando se tenga otra póliza de mínimo 10 meses con la empresa. Dentro de sus beneficios está el pago del parto o cesárea y las complicaciones durante el embarazo o el parto.

2. GNP

Para poder acceder a sus opciones se necesitan 10 meses de antigüedad. Los servicios generales que cubre el seguro por maternidad son el parto o la cesárea y la protección al recién nacido.

3. AXA Seguros

La empresa da a los beneficiarios, mediante el plan Flex Plus, ayuda por maternidad y cobertura por complicaciones del embarazo, parto o cesárea.

4. BBVA

La empresa tiene un seguro de embarazo, que ayuda con gastos en consultas, estudios y emergencias.

Leer más:

Si estás embarazada, tu trabajo debe cumplir con estas obligaciones

5 mitos sobre la maternidad que debemos dejar atrás

10 libros para romper estereotipos sobre la maternidad

9 de las series de televisión más esperadas en 2024

series de televisión más esperadas en 2024

Este año comienza con muchos estrenos en el mundo del entretenimiento. Así que si eres fan de maratonear programas o desvelarte viendo episodio tras episodio, definitivamente estarás muy feliz por todo lo que se viene dentro de las plataformas de streaming. Nosotras te platicamos sobre algunas de las series de televisión más esperadas en 2024.

El mundo del entretenimiento en 2023

El año pasado fue complicado para la industria del entretenimiento debido a las múltiples huelgas que se llevaron a cabo por parte de los guionistas y actores de Hollywood, ya que se buscan regulaciones que sean aplicadas a las plataformas de streaming y a uno de los sistemas más innovadores de la computación, la inteligencia artificial.

Este 2024 pinta mejor para los estudios de cine y televisión, pues ya se tiene una larga lista sobre algunos de los estrenos que podremos disfrutar los espectadores este año. Las plataformas de streaming y los grandes conglomerados tienen previsto para este primer trimestre del año sacar a la luz contenidos nuevos, así como la renovación de varias de sus series más exitosas y las favoritas del público en general.

A continuación de mostramos 9 de las series de televisión más esperadas en 2024.

9 de las series más esperadas en 2024

House of the Dragon Season 2 | Official Teaser | Max

1. ‘House of the dragon’, temporada 2

Fue en 2022 cuando se volvió a repetir el fenómeno televisivo que significó “Game of thrones”, contra varios pronósticos debido al controversial final que tuvo la serie que se basa en la saga literaria “Canción de hielo y fuego”. De nuevo, estuvimos domingo tras domingo frente a la televisión para conocer los conflictos, alianzas y traiciones de la “casa Targaryen”.

En verano de 2024 conoceremos las consecuencias de la muerte de “Lucerys Velaryon” y veremos cómo se desarrolla la famosa guerra que lleva por nombre “Danza de dragones”.

2. ‘The Brothers Sun’

Esta serie de acción y drama tiene como protagonista a la ganadora del Oscar Michelle Yeoh. Se centra en la historia de una mujer que dejó sus días como una criminal de Taiwán para poder construir una vida sin peligros para su familia en la ciudad de Los Ángeles. Pero la trama de un giro cuando el hijo mayor regresa a casa para proteger a su familia tras el asesinato de su padre, haciendo que el pasado de su madre se vea expuesto y dejando atrás la tranquilidad.

Su estreno es el 4 de enero por Netflix.

3. ‘Echo’

Marvel Studios' Echo | Rampage | Disney+ & Hulu

En medio de una nueva estrategia de Marvel, esta serie lanzará todos sus episodios a la vez. La protagonista es “Maya Lopez”, el personaje que conocimos en la miniserie “Hawkeye” y quien tenía un vínculo con el despiadado “Kingpin” (de la serie de Netflix “Daredevil”). Se trata del primer personaje estelar con una discapacidad auditiva.

4. ‘Criminal record’

Si lo tuyo son los casos policiales con un poco de thriller, esta opción es para ti. Variety relata que esta serie de ocho episodios ambientada en Londres nos lleva a seguir la vida de dos detectives que intentan proteger su legado mientras tratan de resolver un caso antiguo sobre un asesinato, ¿lograran su objetivo? Puedes disfrutar de esta serie desde el 12 de enero en Apple TV+.

5. ‘True detective: Night country’

Siguiendo con la línea de series de detectives que están próximas a estrenarse, “True detective: Night country” lanzará sus episodios en 2024. Por medio de seis capítulos tendremos la oportunidad de ver a los protagonistas adentrarse en el caso de ocho detectives desaparecidos que trabajan en la Estación de Investigación Ártica Tsalal, pero deberán ir más allá en las investigaciones para lograr encontrar la verdad.

Está disponible a partir del 14 de enero en la plataforma de streaming HBO.

6. ‘Griselda’

Griselda | Tráiler oficial | Netflix

La miniserie protagonizada por Sofía Vergara nos narra la historia biográfica de Griselda Blanco, una mujer que en la década de 1970 a 1980 se dedicó a manejar varios negocios ligados al narco y la venta de cocaína en Miami. Su apodo, “La Madrina”, fue otorgado gracias a su encanto y crueldad para los tratos con los otros traficantes.

La puedes disfrutar desde el 25 de enero en Netflix.

7. ‘Los amos del aire’

Basada en la novela del autor Donald L. Miller, a cargo de Steven Spielberg y con un elenco de primera donde destacan Austin Butler, Barry Keoghan y Ncuti Gatwa. Esta serie se encuentra ambientada en la Segunda Guerra Mundial, relata las acciones de un grupo de soldados de la fuerza aérea. Disfrútala en Apple TV+ a partir del 26 de enero.

8. ‘Sex lives of college girls’, temporada 3

Esta serie de Mindy Kaling llegará a su tercera temporada en 2024. Todavía no hay mucha información al respecto, pero se sabe que mantendrá su mezcla de humor ácido y drama y que la mayor parte del elenco está de regreso, con la excepción de Reneé Rapp (quien estelariza el remake musical de “Mean girls”).

9. ‘Bridgerton’, temporada 3

Una de las temporadas más esperadas por los fans de esta serie está a unos meses de ser estrenada. Esta entrega nos contará la historia de amor de dos de los personajes más queridos, “Colin” y “Penelope”. Pero al igual que las otras parejas que hemos visto en el programa, van a tener que superar algunos malentendidos para poder lograr estar juntos y felices. Disfrútala desde el 16 de mayo en Netflix.

Cuéntanos, ¿cuál de estas 7 de las series más esperadas en 2024 es la que más te emociona?

Leer más:

Todo lo que debes saber sobre el estreno de la tercera temporada de Bridgerton

True Beauty: por qué debes ver esta serie coreana que arrasa en Netflix

Los códigos ‘secretos’ en Netflix para hallar joyas ocultas

5 errores comunes que podrías estar cometiendo con el lubricante

errores comunes que podrías estar cometiendo con el lubricante

Aunque no suele ser lo primero que una piensa, el lubricante es un producto de gran importancia para las relaciones sexuales; resulta esencial, por ejemplo, con prácticas como el sexo anal. Como sucede con los juguetes, posiciones y tolo lo que se relaciona con la sexualidad, resulta esencial informarte y saber de qué forma se debe utilizar correctamente. Nosotras te decimos algunos errores comunes que podrías estar cometiendo con el lubricante.

El sexo es una de las experiencias más satisfactorias que puedes tener, pero cuando existe penetración u otras prácticas las zonas íntimas necesitan estar lubricadas. Algunas veces la lubricación se hace naturalmente pero no siempre es así, por esta razón puede ayudar muchísimo tener a la mano una botella de lubricante. 

Errores comunes que podrías estar cometiendo con el lubricante

Foto: Pexels. Karolina Grabowska

Su aplicación correcta hará una diferencia positiva al momento de tener relaciones sexuales. De acuerdo con la plataforma HealthShots, usar este producto reduce la fricción cuando se realiza la penetración, por lo cual no hay tanto riesgo de sufrir algún riesgo de lesión mientras se tienen relaciones. Otro de sus beneficios es que se reduce el riesgo de que se rompa el condón y, por ende, reduce las posibilidades de contraer una infección de transmisión sexual o un embarazo no deseado. 

1. Usar el tipo de lubricante incorrecto

Hay lubricantes a base de agua, aceite o silicona. Cada uno tiene diferentes propiedades y es más recomendable para determinado propósito.

El lubricante a base de agua se puede utilizar con la mayor parte de las prácticas sexuales, y suele ser más gentil con las pieles sensibles o con irritación. No obstante, cuando se utiliza en la ducha se diluye muy fácilmente.

Los productos con base de aceite dura más, pero no debe usarse con condones o juguetes de látex porque son capaces de dañarlos.

La base de silicona es segura de usarse con condón, aunque no debe emplearse con juguetes que también son de silicona.

Cuando compres un lubricante, es mejor informarte sobre su uso, ingredientes, ventajas y desventajas.

2. Aplicación en zonas innecesarias y de manera directa

El lubricante solo debe aplicarse en las zonas necesarias: pene, vagina o ano, pero no internamente. Puede aplicarse en un juguete sexual también.

En cuanto a la cantidad, es la que ustedes crean necesaria para hacer más fácil la penetración.

El lubricante no se aplica directamente sobre la zona íntima. Debes depositar una pequeña cantidad en tu mano y luego aplicar con cuidado.

3. No realizar una prueba de alergia

Muchas personas suelen ser alérgicas o más sensibles a los ingredientes que contienen los lubricantes, por eso es importante probar antes el producto en una parte de la piel; si presentas ardor o picazón es mejor buscar otra opción.  

4. Utilizarlo durante el sexo oral sin verificar los ingredientes

Una de las dudas más comunes es sobre si se puede ocupar lubricante durante el sexo oral. Si bien su uso no es lo más recomendable debido a que puede causar efectos secundarios como vómitos o náuseas, es poco probable que pase mayores. Lo ideal es utilizar productos especializados para esa actividad o, en todo caso, revisar los ingredientes del lubricante y evitar aquellos que contengan benzocaína o lidocaína.

5. Solo usar condón lubricado 

Muchas personas tienen la creencia de que solo con el condón lubricado es suficiente, pero no necesariamente es así; date la oportunicad de utilizar producto adicional para saber si de esta manera la penetración sea cómoda y placentera. 

Cuéntanos, ¿cuál de estos errores comunes que podrías estar cometiendo con el lubricante?

Leer más:

Cómo saber qué tipo de lubricante vaginal es mejor para ti

¿Cómo usar un dildo por primera vez? Lo que debes saber

¿Qué pasa si usas un condón caducado?

¿Pones a todos antes que a ti? Podrías ser ecoísta

ecoísta

Hay personas a las cuales no les gusta ser el centro de atención, causar molestias ni crear conflictos para no parecer egoístas ante los demás; pero, ¿qué pasa cuando este sentimiento viene acompañado de reprimir nuestras necesidades por la aprobación de la gente? A esta actitud y pensamiento se le denomina ecoísmo. Nosotras te contamos más acerca de lo que significa ser ecoísta.

En la superficie, estar siempre de acuerdo o suprimir tus necesidades te puede hacer parecer una muy buena persona. En la realidad, afecta tu salud mental, bienestar y relaciones.

¿Qué significa ser ecoísta?

De acuerdo con Newport Institute, se le puede denominar como un rasgo de personalidad que tiene un individuo que reprime sus necesidades y sentimientos con la finalidad de tener el amor y la aprobación de la gente que le rodea.

Se podría decir que es lo opuesto al término narcisista, lo cual se identifica con la obsesión de ser el centro de atención o priorizarse de manera absoluta y llevada al extremo; de manera opuesta, los ecoísta lo que menos desean es ser notados.

No es una enfermedad mental ni algo que se diagnostica como tal, pero sí puede ser un rasgo de personalidad que puedes trabajar en terapia.

El desarrollo de esta característica se puede desarrollar desde la infancia, pues muchos niños lo usan como mecanismo de defensa ante distintas situaciones como tener un padre o madre narcisista.

Foto: Pexels. Yan Krukau

Cómo identificar el ecoísmo

Cepsim Madrid señala los rasgos más típicos de las personas ecoístas. Ojo: no sustituyen la atención profesional.

1. Tener dificultad para saber acerca de las necesidades o motivaciones

Son personas a quienes les cuesta saber sus necesidades como seres humanos, pues siempre ponen a los demás en primer lugar. Esto las lleva a desconocerse y a generar una dificultad para darse cuenta de las actividades que las hacen felices y disfrutan.

A raíz de esto, también tienen problemas para establecer límites en sus relaciones.

2. No se sienten especiales

Otra característica es que desarrollan un miedo a sentirse especiales pues creen que atraer miradas o ser el centro de atención no está bien visto y es de personas narcisistas. Muchas veces no toleran recibir cumplidos acerca de su persona pues no logran comprender por qué las personas lo harían.

3. Baja autoestima

Al ser personas demasiados críticas consigo mismas y no aceptar elogios de otros, es normal que desarrollen una baja autoestima, pues no confían en que pueden ser capaces de algo o de tener sueños y motivaciones.

4. Atraen personas narcisistas

Hay un dicho acerca de que los polos opuestos se atraen y esto puede suceder con las personas ecoístas. Ellos no quieren ser el centro de atención pero las personas narcisistas sí, es un conjunto que podría ser favorecedor para las personas que son ecoístas.

5. Tienden a ser muy empáticas

Tienen mucha empatía con las personas que están en su circulo cercano, por lo cual ponen como prioridad las necesidades de estos individuos, dejando de lado sus problemas o callándolos porque parecen no ser tan importantes.

¿De qué forma el ecoísmo afecta la salud mental?

A las personas que desarrollan ecoísmo les cuesta aceptar palabras positivas o elogios hacia su persona lo cual puede llevar a tener problemas interpersonales y, eventualmente, desarrollar problemas de salud mental como la depresión, como indica Newport Institute.

Ahora bien, no poner en prioridad lo que nosotros necesitamos antes de cualquier cosa puede provocar agotamiento mental y a su vez baja autoestima, pues siempre estamos pendientes de los demás. Esto también puede desarrollar estrés y ansiedad.

Cómo actuar contra el ecoísmo

Si te identificas con los rasgos que enlistamos de manera general, lo más importante es buscar ayuda profesional y una red de apoyo.

A continuación te damos algunas maneras que pueden ayudar a las personas que tienen rasgos de ecoísmo, pero que no sustituyen la ayuda profesional.

  • Lista de fortalezas y logros.En un papel anota todo los logros que has tenido a lo largo de tu vida, así como en todas las actividades en que eres buena. Esto ayudará a que comiences a tener una mejor perspectiva sobre ti. Si no te sientes capaz de hacerlo tú, también le puedes pedir a una persona de confianza y cercana a ti que te ayude.
  • Comunica tus sentimientos. Este punto es muy importante para que las demás personas entiendan lo que está sucediendo. Trata de comenzar a expresar de qué forma te sientes con diferentes situaciones, esto te servirá para liberar tus sentimientos. Recuerda que no está mal decir lo que queremos o deseamos, pues nuestras necesidades también son importantes.
  • Trata de priorizarte. Poner a las demás personas sobre ti puede llegar a ser agotador, por esta razón trata de construir relaciones donde existan límites que los ayuden a tener vínculos sanos. Aprender a decir que no también entra en la parte de priorizarse a una misma.

Leer más:

¿Es posible hacerte gaslighting a ti misma?

Cuál es la diferencia entre ansiedad ‘buena’ y ansiedad ‘mala’

¿Por qué no soy feliz? 5 hábitos que te lo impiden, según Harvard

7 de las razas de perros que viven más tiempo

razas de perros que viven más tiempo

Adoptar un canino para tu hogar es una de las mejores decisiones que puedes tomar; tanto, que quisiéramos que nuestros compañeros peludos se pudieran quedar para siempre. ¿Te has preguntado cuáles las razas de perros que viven más tiempo?

Cuando hablamos de las razas más longevas en perros, de manera general se dice que son los más pequeños los que viven más tiempo. De acuerdo con la plataforma The Spruce Pets, pueden llegar a tener un periodo de vida de 16 años, mientras que a los de otros tamaños se les estima un promedio de 10 a 13 años. 

También es necesario hacer la aclaración de que los cuidadores influyen directamente en la longevidad de su mascota. Estar al pendiente de su salud, vacunas y limpieza, así como sus chequeos constantes con el veterinario, son puntos clave para que tu perro viva más tiempo. Recuerda que es un ser vivo del que debes cuidar en todos los aspectos.

7 de las razas de perros que viven más tiempo

A continuación te mostramos la lista de 7 de las razas de perros que viven más tiempo. Sin importar cuál sea la raza de tu “lomito” o sus características físicas, recuerda darle todo el amor y cuidados que merece, todos los días de su vida.

1. Chihuahua

Este tipo de perros son de los más longevos, su periodo de vida puede ser de hasta 18 a 20 años. Pero para lograr que esto suceda no debes descuidar su estimulación mental y entrenamiento, ya que esta raza suele ser propensa a sufrir un problemas cardíacos y oculares. 

2. Maltés

Foto: Unsplash. Tali Despins

Estos pequeños perros tienen una esperanza de vida de aproximadamente de 15 años, especialmente si se les da el cuidado y amor necesarios. Si el canino no pasa por el entrenamiento adecuado puede llegar a desarrollar problemas dentales y de ansiedad. 

3. Shiba Inu

Foto: Unsplash. Jaycee Xie

Es una de las pocas razas medianas que tienen una longevidad que llega hasta los 16 años. Debido a su carácter un poco distante no suelen ser para todo el mundo, pero también se caracterizan por ser muy limpios y, como todo canino, súper leales; solo se debe tener mucho cuidado con las alergias que puedan desarrollar. 

4. Schnauzer

Es uno de los perros pequeños preferidos por las familias cuando toman la decisión de adoptar una mascota, ya que con un buen entrenamiento son maravillosos socializando y jugando con los infantes. No olvides su corte de pelo constante para que su pelaje luzca siempre espectacular. Suelen vivir de 12 a 15 años.

5. Beagle 

Estos perritos tienen un periodo de vida de 15 años. Son una de las razas más cariñosas y bondadosas, por esta razón son perfectos si se tienen pequeños en casa o hasta gatos. Otra de sus características es que suelen ser muy energéticos, por lo cual requieren de ejercicio constante para evitar malos comportamientos. 

6. Bichón Frisé 

Foto: Unsplash. Viktor Talashuk

De las razas de perros más adorables que existen pero también de más cuidado debido a su pelaje. Estos perritos pueden vivir hasta 15 años. 

7. Pomerania

Definitivamente esta raza de perros son conocidos por tener un carácter muy amigable, pero también por ser unos excelentes miniguardianes de sus cuidadores. Teniendo el cuidado adecuado pueden tener un periodo de vida de 14 a 16 años. 

Cuéntanos, ¿cuál de 7 de las razas de perros que viven más tiempo es tu favorita?

Leer más:

Cómo proteger a los perros de la pirotecnia y mantenerlos a salvo

Por qué no debes dejar que tus perros duerman afuera cuando hace frío

Los perros y gatos pueden vivir en la misma casa, ¿cierto o falso?

La exposición que reconoce la labor de 7 periodistas latinas en EU

¡De última hora!: Latinas Report Breaking News

Estados Unidos celebra la labor de destacadas periodistas latinas con la exposición bilingüe “¡De última hora!: Latinas Report Breaking News”, en la cual reconocen su trabajo dentro de este ámbito social y laboral, dando visibilidad a todos sus aportes mediante el periodismo en español. Nosotras te contamos los detalles de esta muestra.

¡De última hora!: Latinas Report Breaking News, la exposición de periodistas en español

Este evento es una experiencia donde los visitantes se encuentran con el trabajo que han realizado siete periodistas latinas en la industria de la televisión en español en Estados Unidos, encargadas de coberturas de eventos de gran interés social como la guerra de Vietnam o el 11 de septiembre, así como de acontecimientos importantes para la comunidad hispana.

Blanca Rosa Vilchez, Dunia Elvir, Gilda Mirós, Ilia Calderón, Lori Montenegro, María Elena Salinas y Marilys Llanos son los nombres que destacan en la exhibición. Muchas de estas mujeres han sido reconocidas por sus aportes al periodismo latino en ese país.

La cocuradora de la experiencia, Melinda Machado, habló para Smithsonian Magazine acerca de cómo estas mujeres tienen gran relevancia para las personas de habla hispana que viven en Estados Unidos, ya que para ellas son una fuente confiable de información y sus historias suelen ser de apoyo para esta comunidad.

¿De dónde sale la idea de esta exposición?

El Museo Smithsonian Historia Estadounidense creó “¡De última hora!: Latinas Report Breaking News”, pero todo esto comenzó hace 7 años con el proyecto denominado “Escúchame”, en el cual varios investigadores se dedicaron a documentar la historia de las personas hispanohablantes en la televisión estadounidense.

Después de la pandemia por Covid-19, el equipo que llevaba este proyecto decidió enfocarse en el impacto que tienen las mujeres periodistas en las comunidades latinas y en la forma en que este grupo se siente representado por las comunicadoras, ya que confían más en su información en español que en la de las noticias en inglés.

Los organizadores del evento expresaron sus deseos de ampliar su público, para que todas estas historias sean conocidas por la mayor cantidad de personas posibles. Pues, este tema no solo incumbe a los latinos, ya que no se puede contar la historia de Estados Unidos sin hablar de los inmigrantes que desde años atrás son parte de sus memorias.

El trabajo de las latinas periodistas en EU

A pesar del reconocimiento recibido, las participantes se sinceraron con los investigadores acerca de los problemas que aún existen dentro del medio, principalmente por el sexismo y el racismo que soportan dentro y fuera de cámara. Estas mujeres han roto muchas barreras, pero aún hay un largo camino que recorrer para erradicar estas dificultades.

Esta exposición da a conocer los aportes de las siete periodistas latinas en la comunicación televisiva de Estados Unidos; las marchas, protestas, ataques terroristas, debates, entre otros eventos históricos que han marcado al país y al mundo.

“¡De última hora!: Latinas Report Breaking News”, cuya entrada es gratuita, estará disponible hasta mayo de 2025 en el Museo Nacional de Historia Estadounidense, ubicado en Washington, DC, Estado Unidos. Así que, si tienes la oportunidad, te recomendamos visitar este evento para una reflexión sobre la importancia del periodismo en español en países extranjeros y el rol que han desempeñado las mujeres en esta área.

Para más detalles, puedes encontrarlos en Instagram: @amhistorymuseum.

Foto destacada: Imagen de Freepik

Leer más:

‘Pintar en femenino’, la expo que visibiliza el arte de las mujeres mexicanas

Los mejores libros de la periodista Cristina Pacheco

Rebekah Harkness, la mujer que inspiró una canción de Taylor Swift

 

Rituales de Año Nuevo para atraer dinero a tu vida en 2024

Rituales de año nuevo para atraer dinero a tu vida

Este 2023 está a punto de terminar, por lo cual es momento de poner en acción algunos rituales de abundancia y tradiciones para que los próximos meses estén llenos de buena vibra. Recuerda que, más allá de los materiales o los pasos a seguir, lo importante es que pongas tu intención y manifiestes todas aquellas cosas que deseas. Y, por supuesto, que en tu día a día emprendas acciones (aunque sean pequeñas) para atraerlas.

Hoy te compartimos algunos rituales de Año Nuevo para atraer dinero a tu vida. Nosotras te contamos todos los detalles y pasos para que tengas un 2024 próspero y con buena economía.

Foto: Pexels. Roman Odintsov

Rituales de Año Nuevo para atraer dinero a tu vida en 2024

Darle la bienvenida al año haciendo algún ritual es una forma de abrir caminos de buena energía para obtener beneficios positivos a nuestra vida. Uno de los más comunes y solicitados es para atraer dinero y contar con una economía estable los siguientes 12 meses. Por eso te damos algunos rituales sencillos para que los pongas en marcha y tengas un buen ingreso de riquezas en 2024.

1. Ritual del elefante

Es uno de los más sencillos y prácticos. Lo único que debes hacer es conseguir una figura de un elefante, después lo vas a colocar de frente a la puerta principal de tu hogar. En la trompa del animal vas a ponerle un billete enrollado de la denominación que tú prefieras y lo dejarás ahí durante todo el año.

De acuerdo con el feng shui, los elefantes atraen buena suerte siempre y cuando su trompa esté apuntando para arriba. No importa el material, solo que esté en la posición correcta.

2. Ritual de la canela

Este es uno de los rituales de Año Nuevo para atraer dinero que resulta perfecto si sentimos que nuestra economía está atascada y no sabemos qué hacer. Lo que se debe realizar es que el primer día de cada mes (es decir, hay que empezar este 1° de enero) pongas tres puños de canela en polvo en un plato o alguna superficie, y después vas a colocar uno o varios cuarzos sobre la canela; encima de esto enciende una raja de canela durante todo lo que dure el ritual.

Lo siguiente que harás será colocarte en posición de meditación y vas a concentrarte en transmitir todos los pensamientos positivos acerca de lo que quieres para tus finanzas. Al terminar apaga la rajita de canela y deja la combinación de canela y cuarzos toda la noche. Se recomienda hacerlo en un ambiente calmado para un mejor resultado.

En el feng shui la canela es muy poderosa, pues tiene el poder de limpiar las malas energías y atraer las buenas, purificando el ambiente donde vivimos y también nuestra vida. Mientras que los cuarzos absorben y canalizan las vibras de lo que deseamos.

3. Ritual de laurel y velas

Dentro del feng shui ambos son elementos que atraen buena suerte, es por esta razón que si los combinas tienes más posibilidades de atraer un mejor ingreso financiero. Este ritual es sencillo y rápido, el primer paso consiste en poner una hoja de laurel debajo de velas de color verde, déjalas ahí por unas horas y después quema completamente la hoja con la vela, hasta que se convierta en ceniza. De esta forma conseguirás energía positiva para que el dinero toque a tu puerta este 2024.

Cuéntanos, ¿cuál de estos rituales de Año Nuevo para atraer dinero a tu vida pondrás en práctica?

Leer más:

Cuánto dura y cómo sobrevivir al Mercurio Retrógrado en esta Navidad

6 esencias para tu casa que recuerdan la Navidad

Rituales para cerrar ciclos con paz y amor

5 de las fantasías sexuales más comunes entre las mujeres 

5 de las fantasías sexuales más comunes entre las mujeres

Tener pensamientos que nos ayuden para aumentar la excitación durante la masturbación o el sexo es una actividad normal y saludable, así como poseer deseos íntimos sobre experiencias o actividades que nos gustarían en el ámbito sexual. Nosotras te presentamos 5 de las fantasías sexuales más comunes entre las mujeres.

5 de las fantasías sexuales más comunes entre las mujeres

Las fantasías son una expresión normal en la sexualidad de todas las personas, y afortunadamente cada vez es más común hablar sobre ellas con la pareja y, en algunos casos, hacerlas realidad.

Como explica la marca Meibi en sus redes sociales, una fantasía sexual es una representación mental que creamos, muchas veces de manera inconsciente, sobre escenarios que nos excitan y conectan con nuestro erotismo.

Todas las personas somos distintas y lo que a otras les atrae no necesariamente te va a gustar a ti; eso es normal y está bien. Algo importante que debemos recordar es que, si bien todos podemos tener fantasías, la realización de ellas requiere consentimiento y comunicación constante.

1. Formar parte de un trío

Hace algunos años se realizó un estudio en la Universidad de Quebec que se trató sobre cuáles son las fantasías sexuales más recurrentes entre las mujeres. Los resultados se publicaron en el portal web de Journal of Sexual Medicine después de haber realizado un encuesta a chicas de 20 a 40 años en donde, mediante escenarios ficticios, enumeraban qué tanto les gustaría hacer una actividad sexual. 

Uno de los resultados del estudio reveló que el 56% de las mujeres encuestadas tienen como fantasía formar parte de un trío, volviéndose una de las principales opciones.

Si esto es algo que te gustaría probar, aquí te dejamos una guía para comenzar a planearlo.

2. Dominación en el sexo

Esta opción también fue una de las más votadas en el estudio que mencionamos, ya que a muchas mujeres les llama la atención el tema de las prácticas de dominación durante el sexo.

Esto se relaciona con el mundo del BDSM, el conjunto de prácticas que se relacionan con la dominación, sumisión, masoquismo y sadismo. Se trata de probar con alguno de estos roles (la dominación o sumisión no tienen que relacionarse con algún género en particular), usar juguetes, crear escenarios y explorar diversas prácticas como el bondage, por mencionar un ejemplo.

Para introducirse en este mundo, es absolutamente necesario informarse previamente, hablar sobre consentimiento y trabajar en la comunicación en pareja.

3. Sexo en lugares públicos

¿Quién no ha soñado con sentir la adrenalina mientras tienes relaciones en un lugar público? Si tú eres de este team no tienes de que apenarte, ya que suele ser una de las fantasías más comunes, como indica la marca Meibi en sus redes sociales.

4. Que otra persona te masturbe

Sentir estimulación por otra persona es una de las actividades más placenteras que puede haber al momento de las relaciones sexuales, es por esta razón que muchas chicas tienen en su lista de fantasías ser masturbadas por otra persona. 

5. Sexo con alguien famoso

Para cerrar este listado de 5 de las fantasías sexuales más comunes entre las mujeres tenemos ésta de la que la mayoría somos “culpables”. Probablemente sea porque se ve inalcanzable o porque nos parece un ser espectacular, pero la realidad es que tener sexo con un ídolo es uno de los deseos más recurrentes de muchas chicas. 

Por cierto, ¿te has preguntado qué significa soñar con tener sexo con una celebridad?

Foto destacada: Imagen de Freepik

Leer más:

Vergüenza sexual: qué es y como afecta a las mujeres

Estiramientos que pueden ayudarte a mejorar las relaciones sexuales

Qué es la masturbación tántrica y por qué deberías intentarla

Alimentos que debes evitar antes de hacer ejercicio

Alimentos que debes evitar antes de hacer ejercicio

Tener conocimiento sobre qué tipo de comidas son buenas para nutrir tu cuerpo antes de cada actividad física puede ser muy importante para realizar el entrenamiento de manera más eficiente. Aunque no lo creas, los alimentos que ingieres antes de hacer ejercicio pueden jugar a tu favor o en contra.

Nosotras te decimos cuáles son los alimentos que debes evitar antes de hacer ejercicio.

Alimentos que debes evitar antes de hacer ejercicio

Foto: Pexels. Vanessa Loring

Antes de realizar cualquier actividad física el cuerpo necesita de la energía suficiente para evitar una descompensación, es por esta razón que es importante saber qué alimentos son los indicados para comer antes de hacer ejercicio; no todos son aptos para ser consumidos por diferentes razones, entre ellas que pueden generarte incomodidades durante tu entrenamiento.

De acuerdo con el portal especializado My Fitness Pal, una de las consecuencias de consumir ciertos alimentos antes de practicar tu rutina de ejercicio es que te pueden causar problemas digestivos. Debido a que cuando realizas una actividad física gran parte de la sangre se va a los músculos, el flujo que comúnmente se dirige al estómago se reduce.

Además de la comida rápida y las bebidas con gas, estos son algunos alimentos que deberías evitar.

1. Barras de cereales

Este tipo de snacks puede ser alto en proteína pero no contienen los carbohidratos necesarios para ser un alimento apto para antes del ejercicio. Además, es posible que tengan mucha azúcar, como advierte el portal médico WebMD.

Una mejor opción de consumo es algún tipo de fruta que te dé este elemento esencial que te evitará sentirte con poca energía.

2. Postres

Cualquier tipo de postres es un rotundo “no” para que lo comas antes de hacer actividad física. Esto se debe a su alto contenido de grasas y aceites vegetales que no te darán la energía requerida para realizar con eficacia la rutina de ejercicio.

3. Panes

El pan blanco dentro de sus ingredientes tiene altas cantidades de gluten y azúcar añadido, lo que produce que las personas tengan una digestión más lenta. Mientras que el pan integral, a pesar de contener carbohidratos, también está hecho con levadura; esta última provoca retención de agua e inflamación.

4. Verduras altas en fibra

Si bien la fibra es buena para el cuerpo de cada persona por sus beneficios, las verduras como el brócoli y la coliflor no son la opción ideal para una comida antes de hacer ejercicio. Ambos vegetales son difíciles de digerir, lo que puede provocar inflamación al momento que estés haciendo cualquier actividad física. Lo mejor es optar por verduras más ligeras como espárragos y papas.

5. Bebidas energizantes

Las bebidas energizantes son conocidas por sus niveles altos de azúcares. Es por esta razón que no es recomendable ingerirlas antes de una actividad física, pues al beberlas te causa una alta de energía pero conforme vaya pasando el tiempo irá disminuyendo hasta dejarte cansada y sin ganas de seguir. Una mejor opción es un jugo de zanahoria o tomate, ambos tienen los nutrientes aptos para realizar ejercicio.

6. Yogur

Tienes que ser muy cuidadosa con el tipo de yogur que tomas antes de tu entrenamiento, ya que lo que son altos en azúcares y grasas tienen un proceso de digestión más lento. Al ser un lácteo puede traer más consecuencias de lo normal.

7. Alimentos picantes

Cualquier alimento picante pasa por un proceso digestivo más lento, lo que causa que se necesites un descanso después de consumirlos. Así que es mejor evitarlos si quieres que tu cuerpo esté preparado para alguna actividad física.

Alimentos aptos para comer antes de hacer ejercicio

Hay una variedad de alimentos que son aptos para que los puedas consumir antes de realizar cualquier tipo de actividad física sin que te tengas que preocupar por presentar algún síntoma negativo cuando estés haciendo ejercicio.

  • Si te gustan los cereales, el arroz es una buena opción de alimento.
  • Las mejores frutas para comer antes de realizar actividad física son el plátano, manzana, ciruela y naranja.
  • Avena con frutos rojos es una buena opción debido a que es ligero y fácil de digerir.
  • Yogur sin azúcares es ideal por si no tienes mucho tiempo de comer antes de entrenar.
  • Los jugos de verdura combinados con frutas son ideales debido a que te aportan los nutrientes necesarios para tener la energía suficiente al momento de hacer ejercicio.

Cuéntanos, ¿cuál de estos alimentos que debes evitar antes de hacer ejercicio sí habías estado ingiriendo?

Leer más:

Alimentos que pueden favorecer la salud de tu vagina

5 alimentos que provocan inflamación abdominal y gases intestinales

Los peores alimentos que puedes incluir en tu desayuno

Qué son los estilos de aprendizaje y cómo saber cuál es el tuyo

La forma de adquirir conocimientos en la vida diaria no es la misma para todas las personas. Hay quienes son más visuales, mientras que otros individuos tienden a retener mayor información por medio de sonidos o audios; esto se debe a que existen diferentes estilos de aprendizaje. Nosotras te damos más detalles de cada uno de ellos y cómo saber identificar cuál tienes.

Qué son los estilos de aprendizaje

De acuerdo con la Universidad Europea Online, los estilos de aprendizaje se pueden definir como una mezcla de desarrollos cognitivos y fisiológicos que determinan la forma en qué una persona retiene mejor la información durante el proceso de aprendizaje.

Saber nuestro tipo de aprendizaje tiene muchas ventajas, debido a que podemos utilizarlo a nuestro favor para encontrar los métodos adecuados al momento de estudiar y poder adquirir conocimientos que nos sirvan para desenvolvernos en un área o tema específico.

Otros de los beneficios de conocer cuál es nuestro estilo de aprendizaje son los siguientes.

  • Mejorar nuestras estrategias para una comprensión más profunda de los temas.
  • Adaptar herramientas y actividades de contenido para facilitar el aprendizaje.
  • Desarrolla una mejor experiencia al momento de estar aprendiendo, ya que se hace más amena la adquisición de información.
Foto: Pexels. Pixabay

Cuáles son los estilos de aprendizaje

A continuación te mostramos cuáles son los estilos de aprendizaje que existen y sus características.

1. Kinestésico

Este tipo de aprendizaje hace referencia a las personas que adquieren mejor los conocimientos a través de la experiencia y la participación continua. Por ejemplo, en prácticas, juegos, experimentos, entre otras actividades; son la definición de “aprender haciendo”. Este estilo les va muy bien a las personas que están en las áreas de las ciencias, ingeniería y artes.

2. Visual

Las personas que tienen este estilo de aprendizaje retienen mejor la información por medio de fotografías, videos, gráficos, infografías, tablas, etc. Todo lo que tenga que ver con algo visual para ellos es más fácil de entender y, por ende, se genera conocimiento debido a que suelen tener una imagen visual facilitándoles el recuerdo de lo aprendido.

3. Auditivo

Este estilo se refiere a las personas que por medio de audios retienen de manera efectiva mayor información. Pueden ser canciones, debates, podcasts, entre otros contenidos auditivos. Todo esto ellas lo retienen y generan un proceso de aprendizaje.

¿Cómo puedes saber cuál es tu estilo de aprendizaje?

Entender cuál es tu estilo de aprendizaje te ayudará a crear sesiones de estudio efectivas con mejores resultados para la retención de conocimientos. Pero, ¿cómo puedes saber qué tipo es el predominante en ti? Existen varios test en internet de instituciones educativas que te ayudan a saber esta información, pero te dejamos otros tips para que te des una idea de cuál podrías ser.

  • Habilidades de estudio. Te debes preguntar qué técnicas ocupas que te sean efectivas al momento de estudiar. Tal vez se te facilita más acordarte de las cosas o entenderlas si escuchas un podcast, lees o ves un video explicativo. Esta información es necesaria para saber el estilo con el cuál más te acomodas.
  • Autoobservación. Pregúntate: ¿de qué forma retengo mayor información en mi día a día? ¿Cuando platicas con alguien o si estás viendo videos en redes sociales? Algo tan simple como eso te ayuda a tener claridad sobre el estilo que predomina en cada persona al momento de adquirir datos en general.
  • Aprendizajes en el aula: por último es importante preguntarte cómo te ha hecho más fácil adquirir conocimientos a lo largo de la vida estudiantil. Por ejemplo, en la escuela tal vez aprendías mejor viendo las presentaciones o escuchando al profesor.

Leer más:

Qué son las habilidades blandas y por qué debes trabajar en ellas

Con este sencillo método podrías aprender idiomas en tres meses

Idiomas más fáciles de aprender si hablas español

‘Soft mullet’, el corte ideal para darle volumen a tu cabello

soft mullet

Los cortes al estilo de los 80 se volvieron una tendencia en 2023 y probablemente eso no cambiará el próximo año, así que si estás buscando un cambio de look para tu cabello te presentamos el ‘soft mullet‘, ideal para darle volumen a tu cabello y lucir un aspecto súper fresco. Nosotras te contamos más detalles para que pruebes algo diferente en tu pelo y seas la sensación.

¿Cuál es el corte ‘soft mullet?

Foto: Instagram. @mileycyrus

Este estilo de cabello podría identificarse como una versión más liviana y menos radical del famoso ‘mullet’. Como seguramente recuerdas, en los 80 fue súper popular este corte en el cual hay una capa muy corta con flequillo en la parte frontal de la cabeza y por detrás tu pelo es mucho más largo.

El pelo en capas es ideal para ganar volumen y darle densidad a tu cabellera. Otra ventaja es que al tener capas tu cabello se aligera, lo que permite mayor movimiento y facilidad a la hora de peinar.

El ‘soft mullet’ es ideal para las personas que les gusta un aspecto más clásico pero también estar en tendencia. Al tener capas sutiles y no tan marcadas tienen mayor equilibrio que otro tipo de cortes, haciéndolo el indicado para que te veas estilizada y a la moda.

Otras formas de usar el ‘soft mullet’

Si lo tuyo no es el flequillo puedes optar por la opción de lucirlo sin él, dejando solo la capa de los lados a la altura de las clavículas y lo demás largo; este estilo también es favorable ya que no se ve con mucho drama.

Ahora bien, cómo saber si a todas nos queda este corte de pelo. Si tienes un rostro redondo te verás beneficiadas si las capas son largas, mientras que para una cara más afilada intenta probar con varias capas desiguales. Las capas que van abajo de la altura del mentón quedan perfectas para los semblantes ovalados. Por último, una cara cuadrada puede inclinarse por capas cortas que tienen como límite el nivel del mentón.

El ‘soft mullet’ es espectacular para personas que no tienden a ir mucho con un estilista. Pues al no ser un corte que necesita mucho cuidado para verse bien, ya que es posible hacer las rutinas necesarias desde casa sin tener que preocuparte en ir constantemente a que te den un retoque de pelo.

Existen otras variantes como el ‘shullet’ o el ‘wolf cut’ si buscas capas más definidas que resalten más tu rostro. Lo importante es que te sientas cómoda pero sin dejar de estar en tendencia. Estamos seguras que con este corte marcarás la diferencia.

Leer más:

Cortes de pelo que están en tendencia y se llevarán este invierno

Qué son los sulfatos y por qué no se recomienda su uso en el pelo

Cuál es el mejor día para cortarte el pelo según las fases lunares

Los mejores libros de la periodista Cristina Pacheco

Cristina Pacheco

Cristina Pacheco fue una periodista y escritora mexicana con una larga trayectoria dentro del mundo de las letras pero también televisiva. Dedicó la mayoría de su trabajo a darle visibilidad a los problemas que enfrentan las personas a diario en México.

Nosotras te contamos sobre los mejores libros de esta autora, para recordar su imborrable legado y rendirle homenaje.

Los mejores libros de Cristina Pacheco

A pesar de que la mayoría de los trabajos de Cristina eran enfocados al periodismo, también se hizo camino en el mundo de las letras con la publicación de múltiples libros enfocados a la crítica social y la cotidianidad de las personas que viven en México. Por medio de cuentos la autora relata historias realistas con la finalidad de hacernos reflexionar sobre las problemáticas que enfrenta el país.

Foto: AP. Mario Jasso

1. ‘El eterno viajero’

Contiene varios relatos donde la autora toca diversos conflictos de la vida diaria. Son textos acerca de temas como el trabajo, dinero y la familia, pero también sobre el amor, la muerte y la soledad.

Este libro es de los más emotivos escritos por Cristina, ya que tiene dedicatoria a su esposo José Emilio Pacheco; a través de su prosa cuenta que para ambos un vínculo primordial era la escritura, debido a que por los múltiples viajes de ambos solían mantener una relación a distancia.

2. ‘Sopita de fideo’

A través de estas páginas Pacheco cuenta pequeños fragmentos de su vida enfocados a sus alegrías y tristezas, fracasos y triunfos. En sus cuentos podemos leer a hombres y mujeres con comportamientos muy humanos que se encuentran en situaciones que los harán llegar a su límite, lo cual desencadenará que den a conocer sus múltiples facetas como personas .Un texto donde los sueños y metas están fuera del alcance de los personajes.

3. ‘Los trabajos perdidos’

Este libro es un conjunto de cuentos donde Cristina Pacheco relata el realismo cotidiano que viven las personas en nuestro país. De forma sutil ella cuenta historias cotidianas que necesitan ser leídas, dando a conocer las batallas a las que se enfrentan hombres y mujeres constantemente. Los personajes de estos textos pasan por diversas situaciones para en donde el camino es difícil pero a veces sí se puede cumplir el objetivo.

4. ‘El corazón de la noche’

Historias crueles y realistas pero donde el amor no falta es lo que podemos encontrar en estos relatos escritos por Cristina. La carencia económica es a lo que se enfrentan los personajes diariamente, pero sentimentalmente hablando son más ricos que otros. En los hogares existe una combinación entre la alegría y el dolor, donde el lector tendrá sentimientos de compasión pero también de enojo por las situaciones contadas dentro de cada uno de los cuentos.

5. ‘Mar de historias: relatos del México de hoy’

La periodista hace una recopilación de su trabajo a lo largo del tiempo en esta profesión, en donde podemos disfrutar de sus textos publicados en la columna homónima.

Leer más:

6 libros feministas para regalar a tus amigas

Si te gusta la cultura coreana, debes conocer a estas escritoras

5 de los mejores libros eróticos para mujeres

Las canciones de kpop más escuchadas del 2023 en Spotify

Las canciones de kpop más escuchadas del 2023

El kpop es un género de música que ha adquirido mucha popularidad en los últimos años entre los jóvenes y adultos. Su relevancia e impacto se ha visto reflejado en las listas musicales dentro de las plataformas de streaming a nivel global. Nosotras te contamos más acerca de qué canciones de pop surcoreano fueron las más reproducidas este 2023.

Foto: Instagram. @bts.bighitofficial

Cuáles fueron las canciones de kpop más escuchadas del 2023 en Spotify

A finales de cada año Spotify da a conocer por medio de sus redes sociales las listas de las canciones más escuchadas dentro de la plataforma de streaming a nivel mundial, por país y por género musical. Gracias a esto podemos saber quiénes fueron los favoritos del público y el impacto positivo que tienen sus melodías dentro de la industria musical. A continuación te dejamos el conteo de las más reproducidas donde seguro encontrarás a muchos de tus artistas favoritos del kpop.

10. NewJeans – ‘Hype Boy’

En el número 10 nos encontramos con una de las girl bands con mayor impacto este 2023. A pesar de que NewJeans tiene un año y medio de haber debutado, las 5 integrantes han demostrado que lo tienen todo para ser uno de los grupos más exitosos a nivel mundial. Este dato lo podemos ver reflejado en que entró al top 5 de los más escuchados del kpop este año.

“Hype Boy” es uno de los singles más populares de la agrupación. Esta canción tuvo un impacto innegable con el público en general. Rompió las redes sociales gracias al trend de TikTok que se hizo viral en poco tiempo y las constantes menciones de los idols asiáticos acerca de lo mucho que les gustaba esta melodía. Sin duda será difícil de superar.

9. Blackpink – ‘Shut down’

En esta lista no podía faltar el grupo más popular del momento, Blackpink. Jennie, Jisoo, Lisa y Rosé no solo fueron la girl band más escuchada dentro de la plataforma de música por quinto año consecutivo, también lograron posicionar su canción “Shut down”, parte del álbum “Born Pink” lanzado en 2022, en las canciones más escuchadas de Spotify. Esperemos pronto poder disfrutar de más música de las chicas que estamos seguras que liderará las listas de charts musicales.

8. Jisoo – ‘Flower’

Este año el mundo del kpop nos dio muchas sorpresas agradables como el debut de Jisoo, de Blackpink, como solista. Ella era la única integrante de la agrupación que faltaba por lanzar un álbum en solitario, pero este 2023 tuvimos la oportunidad de escuchar sus primeras canciones de forma individual que fueron todo un éxito y bien recibidas por sus fans y el público en general. Definitivamente la espera valió la pena.

7. Lisa – ‘Money’

En 2021 Lisa anunció el lanzamiento de su álbum como solista. Esta noticia entusiasmo al mundo del kpop, lo cual se vio reflejado al momento de su estreno cuando ambas canciones se posicionaron en los primeros lugares de listas de música muy importantes. A pesar de que han pasado 2 años de esto, “Money” sigue siendo de las canciones más escuchadas del género; no es sorpresa pues este año llegó al billón de reproducciones, dándole la cantante un lugar dentro del “club del billón” de Spotify.

6. NewJeans – ‘Super shy’

Este año las chicas de NewJeans dieron a conocer el single “Super shy” como parte de su álbum “Get up”. Esta canción ganó popularidad muy rápido debido al ritmo pegadizo y una letra con la que es fácil identificarse, por lo cual no es sorpresa que los fans del kpop la reprodujeran sin parar. Definitivamente este girl group tiene la chispa para hacer música de impacto.

5. NewJeans – ‘Ditto’

Siguiendo con las canciones de esta lista, tenemos nuevamente a NewJeans con una canción lanzada este mismo año titulada “Ditto”. Esta melodía sin duda alguna causó un impacto positivo en la industria musical y, al igual que muchos de los singles de esta agrupación, podíamos escucharlo por todas partes en redes sociales.

4. NewJeans – ‘OMG’

Que esta canción se encuentre en este puesto no es sorpresa para nadie. Sea por la coreografía fácil de bailar o por el ritmo pegajoso, “OMG” de NewJeans se volvió uno de los singles más reproducidos de la agrupación globalmente.

3. Jimin – ‘Like crazy’

Jimin se convirtió en otro de los idols que este año lanzaron su álbum como solistas. Su canción “Like Crazy” desde su estreno se posicionó en los primeros lugares de las listas de charts de diferentes medios de música, por lo cual era de esperarse que también se encontrará en el conteo de las canciones más escuchadas por Spotify. Sin duda las army le demostraron lo mucho que habían esperado escuchar sus melodías de forma individual.

2. Fifty Fifty – ‘Cupid’

Fifty Fifty tuvo su debut a finales del año pasado, pero gracias a “Cupid” obtuvo gran popularidad y actualmente este grupo se está convirtiendo en uno de los favoritos de la cuarta generación del kpop. Su sencillo fue lanzado como parte de su álbum “The Beginning: Cupid”, en el cual podemos encontrar el mismo single pero una en versión coreano y otra en inglés; rápidamente causó mucho revuelo en las redes después de hacerse viral en TikTok, entrando a las listas de música más importantes de la industria y rompiendo récords por el tiempo que se mantuvo la canción dentro de éstas.

1. Jungkook – ‘Seven’

Probablemente el debut en solista más esperado dentro de la industria del kpop. Jungkook este año lanzó su álbum en solitario que rompió récords debido a que muchas de sus canciones se posicionaron en los primeros lugares de los charts de música. Definitivamente fue una canción que merecía estar en reproducción.

Leer más:

Blackpink, el ‘girl group’ más escuchado de Spotify por quinto año

Lisa, de Blackpink, lanza cover de Britney Spears

Estrellas de k-pop que hablan sobre empoderamiento de las mujeres

Este es el color estrella para vestir en 2024 (y no es el Peach Fuzz)

Dusty Rose

El Año Nuevo está cada vez más cerca y los tonos que serán tendencia en los siguientes meses ya están saliendo a la luz. Mucho se ha hablado en los últimos días sobre el Peach Fuzz, tono del año 2024 que Pantone nombró y veremos por todos lados. Sin embargo, no es la única tonalidad que ya está causando sensación. El ‘dusty rose’ es el color estrella para vestir en 2024, y Nosotras te contamos cómo utilizarlo para lucir espectacular en los meses que se aproximan.

‘Dusty Rose’, el color estrella de 2024

El color rosa ha ganado popularidad en estos últimos años, desde el desfile de Valentino en 2022 donde el fucsia fue la sensación dándole cierre al icónico rojo de esta marca, hasta el furor que se generó con el estreno de la película “Barbie“, donde el tono chicle tomó relevancia debido a todo el marketing generado por el film. 

Este 2024 es momento de darle la bienvenida a otro tono de rosa, ‘duty rose’ o rosa empolvado, el color que favorece a cualquier persona y que estamos seguras de que se convertirá en uno de tus preferidos. 

Foto: Pexels. Tima Miroshnichenko

Las pasarelas de moda recientes están repletas de prendas de ‘dusty rose’, ya que es un color lleno de elegancia. No importa el look que elijas, ni el material del que está hecho. Pueden ser vestidos cortos, faldas, blusas; estar confeccionados de encaje, satín u otro tipo de tela, el resultado es el mismo. Un outfit impecable y espectacular para estar en tendencia el siguiente año. 

Cómo puedes lucir este tono de rosa

  • Haz un look monocromático en ‘dusty rose’, desde prendas hasta zapatos.
  • Crear combinaciones con otros colores siempre le dan un toque especial y único. Experimenta con tonos de gris o berenjena pero, si quieres irte por algo más clásico, siempre puedes optar por el blanco o nude. 
  • Agregar accesorios para elevar el look es indispensable, así que ponte creativa y dale ese toque especial para verte espectacular.
  • También puedes armonizar con otros tonos de rosa que están en tendencia como el chicle (que actualmente se asocia con el “Barbiecore”) o el fucsia.

Cuéntanos, ¿cómo vas a utilizar el dusty rose en tus looks del 2024?

Leer más:

Accesorios ‘low cost’ para elevar tu outfit navideño

5 zapatos cómodos para usar con tus looks de fiesta

Cómo combinar tu maquillaje con los colores de tu outfit

Lisa, de Blackpink, lanza cover de Britney Spears

Lisa de Blackpink

Lisa, la integrante del grupo de kpop Blackpink, lanzó un cover de la canción “My only wish” de la “princesa del pop”, Britney Spears, y que rompió las redes sociales. Nosotras te contamos más detalles de este hermoso regalo navideño que la compositora les dio a sus fans.

Lisa de Blackpink lanza cover de ‘My Only Wish’

LISA - My Only Wish (Britney Spears cover)

El día de ayer, 25 de diciembre, Lisa sorprendió al mundo del internet cuando por medio de su canal de Youtube (Lilifilm Official) publicó un cover de la canción “My only wish” de Britney Spears como un obsequio especial de Navidad para todos los “blinks” que la han estado apoyando durante su carrera.

Al comienzo del video podemos ver a Lisa, quien recibe una nota junto a una rosa en el restaurante en el que se encuentra. Después de eso la cantante comienza una búsqueda donde el paisaje de fondo son algunos lugares icónicos de París. Ella se muestra muy contenta durante todo el film, especialmente al final donde logra descubrir quién es la persona detrás de la flor. Todo el videoclip se siente como una escena de película romántica.

El video fue todo un éxito entre los fans y el público en general. Actualmente cuenta con más de 3.5 millones de vistas y más de 500 mil likes, se espera que en los próximos días estos números incrementen. Este cover llamó mucho la atención principalmente porque Lisa actualmente es una de las cantantes más populares a nivel mundial, por lo cual lanzar un cover de la “princesa del pop” para la mayoría fue una grata sorpresa debido a la influencia de ambas dentro de la industria de la música.

Lisa nunca ha dudado en demostrar su agradecimiento a sus fans con este tipo de regalos sorpresa. Siempre trata de darles contenido a los “blink” que disfruten y los haga sentir cerca de ella. También es una forma en la que la compositora tiene para enseñarles todas las habilidades audiovisuales que ha aprendido durante estos años de carrera, más allá del canto y el baile.

Lisa, la primera idol de kpop con 100 millones de seguidores en Instagram

Hace unos días la cantante se convirtió en la primera idol de kpop en lograr 100 millones de seguidores en la red social Instagram. Esto solo es un récord más a su lista, ya que este mismo año también se unió al “club del billón” de Spotify por su canción en solitario “Money”, siendo la primera solista dentro del género en lograrlo. No podemos poner en duda el impacto de Lisa dentro del mundo artístico y musical.

Este año ha estado lleno de éxitos para la cantante, no solo individuales sino también con Blackpink. En el 2023 realizaron la una de las giras a nivel mundial más importantes dentro de la carrera de las 4 integrantes, donde tuvieron la oportunidad de visitar lugares nuevos y conocer a muchos fans de diferentes nacionalidades, que disfrutaron de ver en escena al grupo surcoreano. Por otro lado, dentro de la plataforma Spotify obtuvieron el primer lugar por ser la agrupación femenina más escuchada por 5 años consecutivos.

Afortunadamente, las negociaciones del contrato de Blackpink se terminaron hace unas semanas y dando a conocer que Jisoo, Jennie, Lisa y Rosé habían firmado para seguir con las actividades del grupo por algunos años más.

Leer más:

Blackpink, el ‘girl group’ más escuchado de Spotify por quinto año

Lisa, de Blackpink, deja sin aliento a fans con sesión de fotos

Estrellas de k-pop que hablan sobre empoderamiento de las mujeres

Cuál es el mejor tipo de blush para tu tipo de piel

cuál es el mejor tipo de blush para tu tipo de piel (1)

El ‘blush’, también conocido como rubor, es un básico del maquillaje. Este producto ayuda a darle un toque de color a tus mejillas, ya sea en tonos café o más llamativos como rojo o naranja. Lo puedes encontrar en varias presentaciones como polvo, crema, líquido, entre otras. Hoy Nosotras te decimos cuál es el mejor tipo de blush para tu tipo de piel.

¿Por qué es importante elegir un maquillaje apto para tu piel?

Foto: Pexels. Violeta Neamtu

Cuando hablamos de maquillaje sabes que hay un sinfín de productos que es posible utilizar. Desde diferentes colores, texturas, durabilidad y efectos; sin embargo, lo más importante es que sea apto para tu tipo de piel.

Cada persona tiene un tipo de piel distinto, por este motivo hay que ser muy cuidadosa al momento de elegir un producto de maquillaje. La mayoría de estos cosméticos tienen características que los hacen ideales para un tipo de piel en específico. Es importante orientarte sobre esto, para evitar que el efecto de usar un producto sea adverso.

Las marcas de maquillaje suelen tener productos en diferente presentación: líquida, en polvo, en crema, entre otros. Saber cuál usar para que tu look se vea espectacular pero a su vez la piel se adapte de manera satisfactoria puede parecer una tarea de difícil, pero solo necesitas saber cuál es tu tipo de piel para que la elección sea más fácil.

Para este primer paso, aquí te contamos cómo saber cuál es tu tipo de piel.

Cuál es el mejor tipo de blush para tu tipo de piel

Foto: Unsplash. Joanna Kosinska

Piel grasa

Para este tipo de piel lo recomendable es optar por un blush en polvo. Esto tiene como objetivo matizar tu cara y no darle más brillo, por lo cual puede ser la elección ideal.

Piel seca

En este caso la opción más viable es en forma de crema. Le dará el toque de brillo a tu piel para lucir espectacular. Puede parecer un poco difícil por su consistencia, pero es muy fácil de manejar con la brocha indicada.

Piel mixta

Este puede parecer uno de los tipos de piel más difíciles, pero no te preocupes, la clave está en tener un equilibrio. Al ser un producto que se pone en las mejillas, puedes poner un poco de blush en crema o líquido para darle color a esta parte de tu cara y completar con uno en polvo del mismo tono para matizar.

Piel normal

En este caso puedes elegir el que a ti más te guste. Puedes guiarte por la textura con la que más te sientas cómoda para elegir tu favorito.

Piel sensible

Lo primero que debes hacer antes de comprar un blush es checar los ingredientes con los que está compuesto para saber si uno de ellos te puede dar una reacción a tu piel. Puedes comenzar probando con los productos específicamente hechos para pieles delicadas; también busca fórmulas ligeras, los productos hipoalergénicos o los ingredientes naturales.

Recuerda que no debes probar varios tipos de productos de maquillaje a la vez; esto es porque, si hay alguna reacción, es más fácil saber cuál lo está provocando.

Cuéntanos, ¿ya sabes cuál es el mejor tipo de blush para tu tipo de piel?

Leer más:

Así puedes preparar tu piel antes del maquillaje

Qué contiene el maquillaje pirata y cuáles son los riesgos de usarlo

Cómo elegir una base de maquillaje según tu tipo de piel

Qué son las habilidades blandas y por qué debes trabajar en ellas

A lo largo de nuestra vida, los seres humanos vamos desarrollando rasgos que forjan nuestro carácter y personalidad. Para desenvolvernos en un ambiente laboral, dependiendo de nuestros intereses adquirimos diferentes habilidades mediante la escuela, cursos o experiencia. Sin embargo, no todo se trata de técnica o teoría. También están las habilidades que nos permiten relacionarnos en cualquier ámbito de la vida social. ¿Sabes qué son las habilidades blandas?

¿Qué son las habilidades blandas?

Foto: Pexels. Ketut Subiyanto

De acuerdo con el blog de la Universidad Anáhuac, las habilidades blandas (o ‘soft skills’) se pueden definir como competencias interpersonales que tienen como característica la forma en la que una persona interactúa y se relaciona con otras en un entorno social. Funciona como una herramienta para mejorar las habilidades comunicativas, el trabajo en equipo, la gestión del tiempo, entre otras.

Este tipo de destrezas son clave para un entorno laboral o profesional, pues nos ayudan a poder relacionarnos de mejor forma con las otras personas y con el ambiente en general. Las habilidades sociales son un elemento para crear vínculos y para el manejo de nuestros comportamientos.

Al vivir en un entorno social donde constantemente tenemos que estar en comunicación con otras personas, debemos aprender a desarrollar estas habilidades para lograr adaptarnos de la mejor manera. Pero, ¿de qué forma podemos saber con cuáles ‘soft skills’ contamos y de qué manera ampliar otras?

Lo primero es que se tiene que hacer es una introspección de comportamiento. Esto es muy fácil, solo debes hacerte preguntas como: “¿me comunico eficientemente con los demás? ¿Sé trabajar en equipo?”. Este tipo de cuestionamientos nos ayudará a saber en qué área aún hay trabajo que hacer y cuáles son los nuevos comportamientos que debes agregar.

Estar abierta a tener retroalimentación de otras personas también es importante para darte cuenta cuáles habilidades no están siendo desarrolladas de la forma correcta, con el objetivo de que en un futuro tomes decisiones más certeras.

Por qué necesitas trabajar en ellas

Las habilidades blandas son fundamentales para todas las personas, ya que son las que te permiten poder desarrollarte de manera positiva en un entorno con los demás. También te permiten conectar y crear vínculos saludables no sólo con personas del trabajo o escuela, si no también de amistad.

Actualmente en el mundo laboral se han puesto nuevas características que se toman en cuenta para una vacante. Muchas de éstas tienen que ver con las habilidades blandas, la forma en la que una persona va desarrollarse en la empresa de manera personal es importante para que exista un entorno positivo en el trabajo; por otra parte, se ha demostrado que quienes cuentan con habilidades blandas tienden a ser más exitosas por sus hábitos como la organización, planificación y la resolución de problemas.

La comunicación, un buen liderazgo, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la adaptación al cambio son algunas de las habilidades blandas que puedes desarrollar. Parte de su importancia es que son un factor diferenciador a otras personas en ámbitos como el laboral.

Si bien es cierto que contar con todas estás destrezas puede parecer abrumador, se pueden obtener a través de la observación, la experiencia y la práctica; lo esencial es que la persona esté dispuesta a un cambio.

Existen cuatro habilidades que, según el portal web del British Council, son indispensables para poder desarrollarte de forma exitosa en cualquier ambiente social.

1. Comunicación

Es la base de cualquier interacción social. Aprender a comunicarnos de forma eficaz ayuda a que las demás personas entiendan el mensaje que les queremos dar, sea una sugerencia, queja o duda. También evita los conflictos dentro de un entorno en equipo, solucionando los problemas de manera positiva. Tener una buena comunicación tiene muchos beneficios, es por esto que es muy importante saber decir lo que queremos de manera respetuosa a los demás.

Existen muchas cosas que puedes aprender, poco a poco, sobre comunicarte. Por ejemplo, leer sobre la asertividad.

2. Pensamiento crítico

Hacer aportes relevantes o significativos al trabajo que se esté desarrollando en ese momento, así como una forma diferente para resolver los problemas que se lleguen a presentar en el proceso.

3. Trabajo en equipo

El trabajo en equipo es una de las habilidades que suele costar más trabajo debido a las diferentes formas de pensar o de hacer las cosas. Es por esto que ser capaz de trabajar en un ambiente donde constantemente tenemos que hacer grupo con otros es importante. Es necesario respetar las opiniones ajenas y tomar en cuenta las aportaciones de los demás por igual. No olvides que eso no quiere decir que se deban tolerar las faltas de responsabilidad, para todo debe haber un límite.

4. Adaptación

El ser humano está constantemente en cambio, pero esto no significa que sea fácil habituarnos a todos por igual. Esta es una de las habilidades que puede parecer más difícil a nivel personal. Aprender a adaptarnos no solo significa acomodarnos a los cambios de entorno o personas, también entender las nuevas formas de trabajo así como las tecnologías que se encuentran actualizando en cada momento.

Leer más:

Qué es un jefe helicóptero y cómo saber si has tenido uno

Qué es un ambiente laboral tóxico y cómo identificarlo

‘Trabajos para chicas flojas’, menos estrés y mayor salud mental

Foto destacada: Imagen de Freepik

‘Vision board’, la mejor actividad para comenzar a manifestar tu 2024

Vision board

El ‘vision board’ es una actividad relajante, inspiradora y divertida que puedes hacer para cerrar el año y comenzar a visualizar de qué forma quieres que sea tu 2024. Es una de las maneras más comunes de manifestar todas las buenas energías que deseas atraer.

Nosotras te contamos más detalles de qué es un ‘vision board’ y cómo puedes hacerlo.

Foto: Pexels. Pixabay

¿Qué es un ‘vision board’?

El ‘vision board’, también conocido como “tablero de objetivos” o “mapa de los sueños” es una de las herramientas más comunes y efectivas para manifestar. De acuerdo con la plataforma Mentee, lo podemos definir como un instrumento de visualización de proyectos futuros, en donde por medio de un collage de fotos, imágenes, palabras o frases plasmamos de forma atractiva lo que queremos lograr para el siguiente año.

Todo esto es la representación de tus metas a corto y largo plazo. Es ideal que lo pongas en un lugar visible como tu buro, frente a tu cama, de fondo de pantalla en tu celular, o algún sitio específico en donde todos los días lo veas. Esto hará que te recuerdes diariamente cuáles son los objetivos por los que debes trabajar, aumentará tu poder de visualización y ley de atracción.

¿Cómo hacer un ‘vision board’?

Existen muchas maneras de poder crear el tablero de sueños, pero antes es primordial hacernos la pregunta acerca de lo que queremos para el 2024 en nuestra vida, desde lo profesional hasta lo personal. Después de esto es momento de comenzar a crear el ‘vision board’ para lograr con mayor efectividad nuestras metas.

1. Haz una lista de tus objetivos

En esta temporada de fin de año es común comenzar a pensar en nuestros propósitos antes de las uvas del 31 de diciembre, pero para este caso es un poco distinto. Antes de adentrarte a la búsqueda de imágenes o frases es mejor hacer una lista previa con los objetivos que quieres realizar, esto ayudará a comenzar a visualizarlos.

2. Búsqueda de material

El siguiente paso es el más importante, ya que consiste en la búsqueda de imágenes y frases que te ayuden a representar tus objetivos. Un truco es intentar poner fotos que parezcan que las estás tomando tú, para que lo que se está visualizando se sienta más real. Así como poner frases que te ayuden a motivarte y a pensar que es algo que va llegar pronto; escribirlas en presente es otro tip de manifestación. Tienes que ser muy detallista en cuanto a la época, el lugar, las actividades, etc.

Después de haber elegido las indicadas y que van mejor con tus sueños es momento de comenzar a hacer el collage. Recuerda que todo el material tiene que estar visible para que funcione mejor.

3. Collage digital o tradicionales

El ‘vision board’ hace unos años se hacía sobre alguna tela, cartulina o papel para poder pegarlo en algún lugar del hogar, pero en los últimos tiempos también se ha comenzado a viralizar de manera digital. Ambas versiones son válidas, es cuestión de cada persona la forma en la que crea que es más efectiva para verlo diariamente.

La función de las imágenes y frases es representar tus sueños de forma física, lo cual hará que se sientan realizables en un periodo de tiempo determinado. Definir los proyectos que quieres lograr ayudan a crear una dirección acerca de lo que quieres en tu vida. Pero recuerda que el ‘vision board’ no es magia, también tienes que trabajar por tu cuenta para que la ley de la atracción conspire a tu favor.

Por ejemplo, si quieres un trabajo en determinada área, debes ser clara en tu tablero sobre en qué ámbito quieres serlo, empresa, etc., pero también comenzar a enviar CV para aplicar en el lugar que deseas trabajar.

Leer más:

Y tú, ¿cómo cierras el año?

¿Crees en la atracción? 5 cristales para manifestar tus deseos

Cuál es el significado y función de los cuarzos según su color

Hoteles holísticos para desconectarte un fin de semana

Hoteles holísticos

Si buscas desconectarte unos días fuera de la ciudad en un lugar tranquilo, pero también quieres probar algo diferente a lo convencional, te invitamos a pasar un fin semana en uno de los diversos hoteles holísticos que existen cerca de la Ciudad de México. Nosotras te contamos sobre algunos de estos alojamientos para que pases unas minivacaciones lo más relajada posible.

¿Qué son los hoteles holísticos?

Una diferencia entre estos hoteles y otros, es que tienen una temática de tranquilidad, pues lo que buscan es crear un ambiente de paz y confort. Cuentan con espacios y programas de alojamiento para que puedas encontrar un equilibrio espiritual y una completa relajación a través de distintas actividades relacionadas con la relajación, como el yoga, los tratamientos de spa, la meditación o la alimentación orgánica.

Suelen estar ubicados a las afueras de la ciudad donde existe naturaleza, como bosques o parques. Esto debido a que su concepto es que puedas desconectarte un rato del caos y pases unos días tranquilos que te ayuden a desestresarte.

Hoteles holísticos para desconectarte un fin de semana

Foto: Mocca

1. Mocca

Este hotel se encuentra ubicado en Tepoztlán, a una hora y media de la Ciudad de México. El concepto de este lugar es muy llamativo pues se basa en la combinación de semillas de cacao y café, por lo cual tendrás la oportunidad de pasar un fin de semana rodeado de paz y buen sabor.

Sus habitaciones con techo de palapa cuentan con cama king size o dos camas individuales, además de smart TV, vestidor y balcón o terraza.

Si te hospedas, puedes disfrutar la alberca con jacuzzi o una tarde de spa (hay masajes de diferentes tipos, faciales y tratamientos envolventes de chocolate, bambú o cereza). Tiene desayuno incluido en cualquiera de las reservas.

Hay que aclarar que este lugar no acepta mascotas ni personas menores a los 13 años. Esto es algo que se debe tomar en cuenta antes de reservar.

2. La Buena Vibra

Foto: Instagram. @hotelbuenavibra

Cerca del cerro del Tepozteco, también en Tepoztlán, puedes pasar un tiempo de relajación en el hotel La Buena Vibra. Esta enorme propiedad alberga diferentes cuartos, cuyas comodidades van desde vistas espectaculares a las montañas, batas comodísimas y sábanas de 500 hilos, hasta terrazas privadas y jacuzzi. También hay cabañas y villa completa para familias.

Aquí existen diferentes espacios dedicados a quitar el estrés de la ciudad. Tienen clases de yoga, meditación y cabalgata con duración de más de una hora. También puedes pasar un tiempo en el temazcal.

El hotel cuenta con restaurante y bar, en los cuales se utilizan ingredientes frescos (muchos provienen de un huerto propio) y ofrecen recetas tanto tradicionales como innovadoras.

3. El Santuario

Foto: Instagram. @elsantuariovalle

La esencia de este lugar es la meditación y la paz que una persona obtiene cuando lo visita. Ubicado en Valle de Bravo, tiene como objetivo que sus visitantes pasen un tiempo desconectados del mundo exterior a través de la meditación, por esta razón en este hotel puedes hallar salas enfocadas a fortalecer tu espiritualidad.

Dentro de este proyecto hotelero puedes disfrutar de una cena sensorial con menús ayurvédicos acompañado con sonidos terapeuticos que te ayudarán a encender todos tus sentidos.

Una particularidad de las habitaciones es que todas tienen vista al lago y alberca privada.

Dentro de las experiencias podemos encontrar terapias espirituales, sanaciones profundas, tratamientos, masajes y facilales; también cabinas que cuentan con área para meditar, yoga y tai chi.

4. Ollinyotl

Foto: Instagram. @ollinyotl_centro_holistico

Este lugar, ubicado en el Pueblo Mágico de Malinalco (a una hora y media de CDMX), tiene el objetivo de crear un ambiente de bienestar integral y espiritual. Cuenta con diferentes actividades y servicios que te harán pasar un fin de semana de paz, como clases de yoga, temazcal, retiros y un spa para quitarte toda la tensión acumulada. También hay un espectacular laberinto para meditar.

Las habitaciones de Ollinyotl son en forma de cabañas para darte una mejor experiencia entre la naturaleza.

Con frecuencia se organizan retiros completos con hospedaje según diversas temáticas.

Te invitamos a que pases un fin de semana fuera de la CDMX rodeado de naturaleza y actividades dedicadas a la relajación. Probar algo diferente para desestresarte y desconectarte del mundo exterior te dará unos días de paz antes de seguir con el ritmo de la ciudad.

Cuéntanos, ¿en cuál de estos hoteles holísticos te gustaría pasar tu fin de semana?

Leer más:

Ahorra con estos 5 programas de lealtad de hoteles en México

5 hoteles kinky en CDMX para explorar en febrero

5 destinos súper instagrameables cerca de la Ciudad de México

Salir de la versión móvil