Cuáles son los riesgos de usar piedra de alumbre

riesgos de usar piedra de alumbre

Desde hace varios años, la piedra de alumbre se ha reconocido cada vez más como una alternativa a los desodorantes tradicionales o el uso de antitranspirantes. También se le atribuyen diversas propiedades en la belleza y cosmética natural. Pero, ¿te has preguntado cuáles son los riesgos de usar piedra de alumbre?

La piedra de alumbre es un mineral de origen natural que también se conoce como alumbre de potasio. Es un compuesto con aluminio, que tiene propiedades astringentes y antibacteriales.

Para qué se usa la piedra de alumbre

Foto: iStock

En la actualidad el uso más común para la piedra de alumbre es como desodorante antitranspirante, que se consigue en forma natural (es decir, como una piedra con forma irregular que se humedece para usarse) o con el empaque de un desodorante convencional.

Puede reducir el sudor y el mal olor, indica Medical News Today.

También hay personas que usan la piedra de alumbre para combatir el acné, aunque la evidencia de uso es meramente anecdótica.

Cuáles son los riesgos de la piedra de alumbre

Foto: iStock

De manera general, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) reconoce el alumbre de potasio como una sustancia segura. Sin embargo, eso no significa que para todas las pieles la piedra de alumbre sea buena o que no existan riesgos potenciales.

Estos son algunos de sus posibles riesgos.

1. Irritación y urticaria

Existe la posibilidad de que la piedra de alumbre cause irritación en la piel o reacciones como la urticaria.

Esto puede ocurrir especialmente si tu piel es sensible o si acaba de pasar por un proceso como el depilado con cera.

La Organización de Consumidores y Usuarios (España) explica que la piedra de alumbre, como todos los antitranspirantes, no debería usarse sobre piel irritada o justo después de una depilación.

La piedra puede producir ardor o sensación de tirantez debido a sus propiedades astringentes.

2. Reacciones alérgicas

Siempre que vayas a usar por primera vez un producto cosmético, ya sea de origen natural o especialmente formulado, debes hacer una prueba de alergia en un área pequeña de piel.

La piedra de alumbre no es la excepción. De acuerdo con Healthline, puede provocar reacciones como inflamación, enrojecimiento o resequedad.

3. ¿Mayor riesgo de cáncer?

Existe la creencia de que el uso como antitranspirantes de productos que contienen aluminio pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama.

El portal Healthline, citando al Instituto Nacional del Cáncer (Estados Unidos), especifica que no hay evidencia científica para respaldar esa creencia. De igual manera la Librería Nacional de Medicina (Estados Unidos), si bien reconoce que se ha propuesto una relación entre la absorción de aluminio y el cáncer, indica que los estudios existentes no han sido capaces de comprobarlo.

4. ¿Mayor riesgo de Alzheimer?

De acuerdo con la Librería Nacional de Medicina, se ha encontrado que los niveles altos de aluminio se han relacionado con el Alzheimer. Sin embargo, la publicación Medical News Today aclara que los estudios y revisiones existentes no se enfocan en el uso del alumbre de manera específica; analizan el riesgo de exposición tópica, oral y medioambiental.

Leer más:

Cuáles son los riesgos de usar gelish en tus uñas

Cuáles son los riesgos de usar tanga

Famosas que han hablado sobre ser ‘nepo babies’

Famosas que han hablado sobre ser ‘nepo babies’

Desde hace un par de años se ha vuelto increíblemente popular el término ‘nepo baby’ o “bebé del nepotismo”, que se refiere a aquellas celebridades que son hijas de personas famosas o de familias con muchos recursos económicos. Tanto se habla del tema, que diversas famosas han hablado sobre ser ‘nepo babies’.

En la actualidad existen incontables ejemplos de este fenómeno, aunque también han surgido voces que cuestionan cómo se debe hablar del privilegio.

Famosas que han hablado sobre ser ‘nepo babies’

Foto: Instagram. @maudeapatow

1. Maude Apatow

La actriz de “Euphoria” es hija del productor Judd Apatow y la actriz Leslie Mann. En septiembre de 2022 habló con el medio Net-A-Porter sobre ser una ‘nepo baby’.

“Al principio estaba triste”, dijo, según remarca el portal US Weekly. “Traté de no dejar que me afectara porque obviamente entiendo que estoy en una posición muy afortunada”.

Ella dijo que mucha gente en una posición similar ha probado su talento antes, así que tiene que “seguir y hacer un buen trabajo. Es muy temprano en mi carrera, todavía no tengo mucho qué mostrar, pero ojalá algún día esté orgullosa de las cosas que he logrado por mí misma”.

2. Lily-Rose Depp

Foto: Instagram. @lilyrose_depp

La actriz de “The idol” es hija de la modelo Vanessa Paradis y Johnny Depp. Ella ha dicho que los nombres de sus padres tal vez le han conseguido alguna audición, pero nunca le han garantizado un trabajo, de acuerdo con US Weekly.

Ella ha expresado sorpresa por cuánto se interesa la gente por quiénes son sus familiares. Sin embargo, “definitivamente puedo decir que nada te va a conseguir el papel además de ser la persona correcta para el papel”, le dijo a la revista Elle en diciembre de 2022.

3. Maya Hawke

La actriz de “Stranger things” le dijo a Rolling Stone en septiembre de 2022 lo siguiente. “Siento que la única manera de manejar esto del nepotismo (el cual definitivamente te da ventajas enormes en la vida) es saber que obtienes oportunidades gratis, pero las oportunidades no son infinitas”.

Entonces, según ha dicho la intérprete, “tienes que seguir trabajando y hacer un buen trabajo. Si lo haces mal, las oportunidades se detendrán”.

Ella es hija de los actores Uma Thurman y de Ethan Hawke.

4. Gigi Hadid

Foto: AFP. Angela Weiss

“Sé que vengo del privilegio, así que cuando comencé tenía esta gran culpa, obviamente”, dijo la modelo para Vogue Australia en 2018. “Siempre he tenido una gran ética de trabajo porque mis padres surgieron de la nada, y he trabajado duro para honrarlos”.

Ella es hija de la modelo Yolanda Hadid, quien participó en el reality show The Real Housewives of Beverly Hills, y el promotor inmobiliario Mohamed Hadid.

En marzo de 2023, Gigi incluso se refirió a sí misma como una ‘nepo baby’. “Mis padres me dijeron ‘solo porque tienes padres que fueron exitosos, no significa que no deberías ser tan amable y trabajadora como puedas’”, contó a Sunday Times.

5. Dakota Johnson

La protagonista de “50 sombras de Grey” es hija de la actriz Melanie Griffith y el actor Don Johnson. Como remarca el sitio web PopSugar, en 2022 reconoció lo “increíblemente afortunada y privilegiada” que ha sido.

6. Jamie Lee Curtis

Aunque el término ‘nepo baby’ es nuevo, desde hace décadas han surgido estrellas que siguen el ejemplo de sus padres en la industria del entretenimiento. Jamie Lee Curtis es hija de la actriz Janet Leigh y el actor Tony Curtis, grandes estrellas de la Era Dorada de Hollywood.

La protagonista de “Halloween” es el ejemplo perfecto de que el talento no necesariamente está peleado con el privilegio, pues ella ha forjado una exitosa carrera y ha destacado por su estupendo trabajo.

“Es importante para mí que, dado que soy esta princesa de Los Ángeles, aunque yo diga que trabajé duro realmente no he trabajado duro un solo día en mi vida”, dijo a The New Yorker en diciembre de 2019.

Ella ha contado que en una ocasión escribió una novela corta que era un poco autobiográfica, la cual nunca publicó. En ella manejaba la idea de que a veces tienes más oportunidades que la mayoría de la gente y tienes acceso a cosas que mucha gente no. Pero, por otro lado, tienes que renunciar a tu privacidad.

Leer más:

Jamie Lee Curtis se lleva su primera estatuilla como Mejor Actriz en los Oscar

Un doctor me juzgó por tener Virus del Papiloma Humano

Virus-del-Papiloma-Humano

Casi todas las personas sexualmente activas van a contraer Virus del Papiloma Humano alguna vez en su vida. Sin embargo, todavía existe un estigma hacia quienes reciben este diagnóstico. A la profesora de inglés Diana Rodríguez, de 25 años, un doctor la juzgó por tener VPH.

Diana buscó a este doctor cuando ya tenía un diagnóstico, para recibir más información sobre cómo se manifiesta el virus y qué riesgos implica; él se enfocó en preguntar cuándo había ella iniciado su vida sexual y cuántas parejas había tenido.

El término Virus del Papiloma Humano se refiere a un grupo que abarca más de 240 tipos de virus, indica la Organización Panamericana de la Salud. De estos virus, 15 están relacionados con el cáncer de cuello uterino, vagina, vulva, ano y orofaringeo (de la parte posterior de la lengua, paladar, garganta y amígdalas).

El VPH se puede transmitir mediante contacto sexual de piel a piel, indica la organización Planned Parenthood; no es necesario que exista penetración para que se transmita.

Foto: iStock

‘Me sentí sucia’

“Desde los 19 años, que comencé con mi vida sexual, yo comencé a ir con mi ginecóloga para que me orientara sobre anticonceptivos”, cuenta Diana. “Se me hizo una costumbre acudir a revisión por lo menos dos veces al año”.

Fue por esta costumbre que le diagnosticaron el Virus del Papiloma Humano de manera temprana. “Realmente yo no tuve ningún síntoma”, aclara. Sin embargo, tenía lesiones internas que indicaron de manera inicial la presencia del virus.

La ginecóloga fue profesional al dar la noticia y le explicó a Diana de manera general en qué consistía esta condición. “No supe cómo reaccionar porque no conocía mucho sobre ello, sabía que era una enfermedad. Lo primero fue que me sentí sucia, como que realmente no me cuidé, y me sentí muy mal en el sentido de que mi vida ya no iba a ser la misma”.

Muchos tipos de VPH, incluyendo algunas cepas de alto riesgo, no presentan síntomas; algunos tipos de virus producen verrugas genitales.

Es posible que pasen varios años y la persona experimente síntomas hasta que existan cambios en sus células y se desarrolle un cáncer. El tipo de cáncer que se presenta más comúnmente es el cervical.

Foto: iStock

‘Ya no lo hagas tan seguido’

Diana tiene una tía que desde hace mucho tiempo trabaja en una farmacia, y después de recibir el diagnóstico se acercó a ella para hablar sobre el tema. Era alguien de su confianza, a quien el resto de la familia también acudía cuando tenía problemas de salud.

“Lo hice en busca de que me brindara más información porque realmente yo no conocía demasiado sobre ello, le platiqué mi situación y ella a su vez le platicó a un doctor que trabajaba con ella. Ahí fue cuando sentí esa parte del juicio”.

Para sorpresa de Diana, la reacción de su tía y del doctor fue completamente contraria a lo que esperaba. “Lo primero que él preguntó era con cuántas personas yo me había involucrado sexualmente, y que desde cuándo había iniciado mi vida sexual”, relata.

Vivir con Virus del Papiloma Humano NO significa que tuviste relaciones con muchas personas. Puedes contagiarte incluso durante tu primera relación sexual, de acuerdo con el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido.

Lo que siguió fueron algunos comentarios del tipo “si ya tuviste el valor de tener relaciones sexuales, es algo que tienes que afrontar”, recuerda Diana. Su tía también le dijo que “ya no lo hiciera tanto”.

“A veces pensamos que porque es un doctor va a ser más neutral o quizá no va a haber tanto prejuicio, pero fue todo lo contrario”, explica. “En lugar de sentirme más tranquila o aliviada, en la parte mental mi hizo cuestionarme más si había hecho algo mal o había sido mi culpa”.

En realidad, aun usando protección, existe riesgo. Según explica la Organización Mundial de la Salud, el uso de condones puede ayudar a prevenir un contagio de VPH pero NO ofrece protección total, pues no cubren toda el área genital.

En lugar de sentir un apoyo, sintió que la estaban señalando, juzgando algo que es muy personal e íntimo. “Se sintió como ‘es algo que casi casi lo buscaste’”.

Sentirse juzgada por un ser querido y por un médico afectó a Diana emocionalmente. “Me afectó porque me sentía con menos valor, me puse a pensar cómo lo iban a tomar mis próximas parejas”.

El Virus del Papiloma Humano ‘no me define como mujer’

El resto de su familia respaldó a Diana completamente. “Algo que agradezco a mi mamá es que no me señalara ni que me hiciera sentir mal, al contrario. Me dijo que me iba a apoyar y que también ella desconocía cómo funcionaba, qué tipo de enfermedad era”.

Ella empezó a investigar y ver muchos videos en YouTube sobre mujeres con la misma condición: cómo lo habían detectado, cómo había sido su historia y qué pasaba después. “Me di cuenta de que no era la única y no era algo que solo a ciertas personas les pasaba. Eso hizo que me sintiera más segura de mí misma y con menos miedo. Al ver todos estos videos en redes sociales y testimonios de personas fue lo que me ayudó mucho a seguir con mi tratamiento”.

“Me costó un tiempo aceptarlo, no dejar que eso me definiera como mujer”, agrega.

Diana sigue recibiendo tratamiento y acudiendo con su ginecóloga; pasó por una cirugía en la que cauterizaron sus lesiones internas. A tres años del diagnóstico, Diana encuentra un cambio para bien: “tienes que ser más constante y puntual con tus revisiones anuales”.

Sigue con su vida normal: terminó su carrera universitaria y emprendió su propio negocio, Diana English Classes. Vive con el conocimiento de que “a todos nos puede pasar, pero nadie te debe hacer sentir mal ni nadie te tiene que juzgar por cuántas parejas sexuales tuviste”.

Aunque no deja a un lado sus revisiones o tratamiento, “ya es algo que no me da pena decir”.

La importancia de estar informada

Diana tiene muy claro que las visitas regulares a su ginecóloga le permitieron estar enterada de lo que ocurría con su cuerpo. Ella sabe que su salud pudo haber estado en riesgo si no hubiera conocido ese diagnóstico. “Lo que me da más alivio es que lo detecté a tiempo”, afirma.

Casi todas las personas sexualmente activas contraen VPH en algún momento de sus vidas. Normalmente esto ocurre en los primeros meses o años tras haber iniciado la vida sexual, dice el Instituto Nacional del Cáncer (Estados Unidos).

En 90% de los casos de VPH, el sistema inmunológico puede controlar la infección por sí mismo; muchas veces la persona no se entera que lo tuvo. No obstante, algunos tipos de virus pueden provocar cáncer.

Lo que se puede hacer para protegerse es tener revisiones ginecológicas periódicas y vacunarse. De acuerdo con datos del Gobierno de México, la vacuna se aplica a las mujeres o personas con útero que tienen entre 9 y 14 años de edad. El procedimiento es más efectivo antes de iniciar la vida sexual.

Leer más:

‘Voy a dejarlo todo’ en París 2024, dice la clavadista Gaby Agúndez

‘Voy a dejarlo todo’ en París 2024, dice la clavadista Gaby Agúndez

Entrevista-Gaby-Agúndez

Falta apenas un par de meses para los Juegos Olímpicos de París 2024, por lo que la clavadista Gaby Agúndez está entrenando al máximo y con precisión absoluta. Será la segunda vez que ella participe en el evento deportivo más importante del mundo.

El camino ha estado lleno de retos, que incluso van más allá de lo deportivo. Ella es una de las atletas mexicanas que ha lidiado con la falta de apoyo por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade); apenas hace un mes, mediante un amparo, recuperó la beca deportiva que otorga esta dependencia.

Junto con su compañera Alejandra Orozco, Gaby Agúndez fue medallista olímpica en Tokio 2020, en la plataforma de 10 metros sincronizados femenil; obtuvo el cuarto lugar olímpico individual. Fue doble medallista de oro en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y en México se le considera la reina de la plataforma de 10 metros en individual.

“Voy a dejarlo todo en esa competencia, en esa plataforma”, dijo Gaby Agúndez durante una entrevista con NOSOTRAS. Ella confía en los triunfos que los atletas mexicanos obtendrán y que demostrarán que “como los mexicanos nos caracterizamos a nivel internacional, que se vea que somos aguerridos, que no nos dejamos y que lo damos todo”.

Entrevista con Gaby Agúndez, clavadista olímpica

Foto: AtletasMx

¿Cuántos años llevas como clavadista y cómo supiste que querías dedicarte profesionalmente a esto?

Empecé muy pequeña en el deporte, desde muy chica siempre practiqué alguna actividad. A los 4 años entrenaba gimnasia, luego a los 7 años fue cuando ya decidí practicar este deporte de los clavados.

Luego, después de ver los Juegos Olímpicos del 2008 fue cuando nació más que nada este sueño de querer llegar a unos Juegos Olímpicos. Es donde pienso yo que realmente inició bien esta trayectoria. Porque estaba muy pequeña pero yo ya sabía que quería estar en unos Juegos Olímpicos y empecé a trabajar a conciencia para poder lograr mi objetivo.

Pasé por todas las competencias: olimpiadas nacionales, panamericanos juveniles, mundiales juveniles, participé en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018, en Buenos Aires. Creo que esa competencia fue muy importante porque de alguna manera te prepara para lo que son unos Juegos Olímpicos de mayores.

He estado en mundiales, hoy en día soy medallista mundial, soy campeona panamericana en plataforma de 10 metros individual y en sincronizados con Ale Orozco, prueba en la que logré ser medallista olímpica en Tokio 2020.

La verdad es que ha sido un camino bastante largo lleno de competencias, de aprendizajes, de experiencias buenas y a veces no tan buenas, pero creo que todo me ha dejado algo que me ha funcionado para las siguientes ocasiones. De todo he sacado algún aprendizaje y hoy en día estoy clasificada para mis segundos Juegos Olímpicos.

Me siento muy contenta, muy feliz de saber que voy a estar participando en París 2024, pero si me pongo a recordar un poco de cómo ha sido toda mi trayectoria deportiva pues más o menos ese sería el resumen.

Foto: AtletasMx

¿Cuál fue tu reacción tras haber clasificado a París 2024, y la de tus seres queridos? ¿Cómo cambió con respecto a la primera vez?

Mi reacción al ver mi nombre ya en la lista para París 2024 fue una sonrisa, mi cara llena de alegría, emoción. Me sentí muy orgullosa porque tal vez es fácil decir ‘ah, clasifiqué a mis segundos Juegos Olímpicos’, pero en sí ha habido mucho de por medio, he logrado superar varias situaciones que se han presentado en el camino desde que fueron mis primeros Juegos.

Pasé por cirugía de rodilla, una cirugía del tobillo también, situaciones externas también con esto de que se nos presentó la falta de apoyo en este ciclo olímpico. Y aun así logré ir a cada una de mis competencias, logré competir como si no hubiera problemas alrededor, me enfoqué en mis entrenamientos, me enfoqué en lo que estaba en mis manos por hacer y logré clasificar a mis segundos Juegos Olímpicos.

Entonces es por ello que me sentí muy orgullosa, estoy muy feliz y todos a mi alrededor, todas las personas que me apoyan, mi familia, entrenador, todo el equipo multidisciplinario y todas las personas que siempre están apoyándome y deseándome lo mejor, también creo que comparten este sentir conmigo.

Foto: AtletasMx

En los Juegos anteriores fue la pandemia. Aparte de la fecha, cambió todo…

Sí, para Tokio se cruzó la pandemia, fueron unos Juegos Olímpicos atípicos, sin público, sin esta emoción. Era puro villa-alberca-villa y las gradas en todo momento vacías.

Ahora voy a ir a París pero creo que los voy a vivir totalmente diferentes, van a ser una experiencia totalmente diferente porque ya me va a tocar la inauguración con público, las competencias también con público. Mis papás también van a ir a verme competir, entonces eso es una motivación extra para mí.

Falta muy poquito aunque no lo parezca. ¿Cómo lo vives actualmente? ¿Cómo es un día para ti?

Ahorita la preparación está a tope, estamos entrenando todo el día. Mi entrenador, Iván Bautista, tiene perfectamente planificada la preparación de aquí al día que voy a competir.

Mi día a día es levantarme temprano, desayuno, a las 8:30 am me voy de mi departamento a mi lugar de entrenamiento porque entreno de 9:00 am a 1:00 o 1:30 pm. Como, paso a terapia, a fortalecimiento, descanso un ratito y vuelvo a entrenar a las 4:00 pm, es entrenamiento de 4:00 a 7:30 u 8:00 pm, dependiendo del día y el tipo de entrenamiento. Luego regresar, cenar, alistar algunas cosas e irme a descansar.

Ahora sí que, previo a Juegos Olímpicos, ya estando a tan poquitos días, literalmente es estar todo el día en la alberca y, cuando no estoy en la alberca, o estoy comiendo o estoy descansando.

Se dice que solamente es previo a Juegos Olímpicos pero creo que en general mi preparación y todo mi ciclo olímpico es más o menos así, no solamente me preparo dos meses sino todo el ciclo olímpico. Esos años de preparación se basan en que el día a día sea de esa manera para poder sacar el mejor rendimiento.

¿Cómo te preparas mentalmente para las competencias? ¿Qué te dices en los días antes de competir?

En mi preparación mental para llegar a una competencia trabajo con un psicólogo, ya es una técnica que vengo manejando desde un tiempo para acá, es algo que me ha ayudado y con lo que me siento bien.

Días previos de mi competencia me digo a mí misma que he hecho bien el proceso, que me he preparado de la mejor manera, que mi entrenador, mi equipo multidisciplinario, mi compañera y yo hemos hecho un buen trabajo y que estamos bien preparados para competir. Es algo que me ayuda a estar tranquila y a confiar en lo que ya trabajé.

Se habla mucho actualmente del llamado síndrome del impostor. Como atletas, ¿llegan a vivirlo? ¿Llegan a tener ese problema de preguntarse ‘de verdad lo estoy haciendo bien?’, ‘de verdad me merezco esto’?

Sí, claro, yo pienso que esa pregunta siempre llega, en algún momento. Tal vez tres meses antes de la competencia o un mes antes de la competencia, uno se cuestiona a sí mismo y creo que cualquier aspecto en nuestra vida, si tenemos un objetivo y estamos trabajando para cumplirlo, siempre llega ese tipo de preguntas a nuestra mente.

Creo que cuando sucede eso yo lo que hago es voltear a ver las cosas que estoy haciendo bien para que no exista esa duda de si estoy haciendo las cosas bien o no. Creo que eso es lo que a mí me ayuda es decir ‘sí he hecho una buena preparación, en mis manos no ha quedado nada, lo he dejado todo’. Así es como lo sobrellevo.

Atletas o no, todas tenemos altibajos en lo que nos dedicamos. En tu caso, cómo has lidiado con aquellos momentos en que las cosas no salieron como tú esperabas?

Creo que principalmente apoyándome en esas personas con quienes yo tengo confianza y pensando qué le puedo sacar de provecho a esa situación que no salió como yo esperaba, pensando qué me va a dejar de enseñanza esto para la siguiente, poder tomarlo en cuenta y que no se vuelva a repetir.

Foto: AtletasMx

En el ámbito en el que te desenvuelves, ¿has encontrado sororidad? ¿Cómo ha sido la relación con otras mujeres?

Bastante bien, creo que es apoyarnos las unas a las otras y ver que si ella pudo hacerlo yo también puedo hacerlo. Darnos cuenta de que si yo puedo hacerlo, espero que algún día tú, niña o joven que me estás viendo y que tienes un sueño, puedas motivarte o poder pasarte unos consejos y experiencias de lo que uno vive para que tal vez eso te pueda funcionar.

Creo que así es como se ha estado manejando y es algo muy bonito que las mujeres mexicanas, deportistas, estamos sacando la casta y estamos dando buenos resultados para nuestro país. Creo que es algo increíble.

¿Cómo es el ámbito del clavadismo para las mujeres en México? ¿Consideras que hay una brecha de género?

No, creo que así como hay buenos resultados en la rama varonil, ha habido buenos resultados en la rama femenil. Más bien es un trabajo en equipo. Yo siempre he dicho que a mí me ha tocado estar en un buen equipo.

Hoy en día yo entreno en Guadalajara con Iván Bautista. Se me abrieron las puertas de la mejor manera, mi entrenador me recibió de la mejor manera también, siempre apoyando, creyendo en el potencial que hay en las mujeres de clavados en México.

Foto: AtletasMx

Si tú pudieras cambiar algo para las generaciones futuras en el deporte en México, ¿qué sería?

Este ciclo olímpico a mí me tocó vivir una situación bastante complicada con la parte de apoyos y es algo que a mí no me gustaría ver que se repita. Porque afortunadamente hubo quienes nos voltearon a ver, se nos apoyó como se pudo, la verdad yo agradezco mucho a todas esas personas que sumaron a mi sueño, que confiaron en mí, que creyeron en mí y que me acompañaron en todo este camino y que hoy en día se logró.

Pero sí hubo un tema con la falta de apoyos, de alguna manera pues es no reconocer el trabajo que uno hace, los logros que uno obtiene.

Entonces yo espero en verdad que futuras generaciones no tengan que pasar por esto, que se cuente con el apoyo suficiente para que puedan viajar a sus competencias, que tengan su beca con respecto a resultados, que tengan la beca que les corresponde. Creo que es algo fundamental para que uno se pueda enfocar al 100% en sus entrenamientos y en su preparación para las competencias.

Leer más:

Entrevista con Lila Avilés, cineasta mexicana que ya tiene su propia Barbie

Entrevista con Lila Avilés, cineasta mexicana que ya tiene su Barbie

Entrevista con Lila Avilés

Lo primero que llama la atención de Lila Avilés cada vez que mira la muñeca Barbie que tiene enfrente, es su cámara de cine. Le hace pensar en la primera cámara que tuvo y en la importancia de su instrumento de trabajo; a veces, resulta una extensión de ella misma. También la hace hablar sobre su amor por lo que hace. “Yo me creo mucho mi oficio, que es el cine, lo amo con todo mi ser. Y, cuando uno ama lo que hace, lo cuida”.

Esa muñeca Barbie, de hecho, es un homenaje para Lila que la empresa Mattel realizó para destacar su trabajo. Es un reconocimiento que en 2024 comparte con figuras como las actrices Helen Mirren y Viola Davis, o la cantante Kylie Minogue.

Tuvimos la oportunidad de hablar con la directora de “La camarista” y “Tótem”, para hablar sobre la Barbie que ahora la representa, sobre su trayectoria y su papel como inspiración para futuras mujeres cineastas.

Entrevista con Lila Avilés, cineasta mexicana que ya tiene su Barbie

Foto: Edgar Silva Fuentes S. / El Universal

Con dos largometrajes que llevan su nombre en la dirección, Lila Avilés se ha convertido en una de las cineastas más destacadas de nuestro país. Ella también llega a desempeñarse en los roles de guionista, productora y actriz.

La película “La camarista” dio a conocer su trabajo en más de 70 festivales de cine internacionales y compitió como Mejor Película por el Ariel. “Tótem”, por otra parte, estuvo en la contienda por representar a México en los Oscar.

¿Qué significa para ti Barbie y tu muñeca en particular?

Representa mucho trabajo. Yo creo que lo que ha sido muy bonito de mi oficio, de ser cineasta, es que me ha dado la virtud de ser, simplemente. Lo que he descubierto con el cine es esta posibilidad de decir un poquito quién es uno a partir de lo que quiere plasmar en pantalla.

Entonces siento que este tributo, que ha sido una locura surrealista, me hace sentir muy contenta y agradecida porque obviamente esta Barbie viene con su herramienta, que es la cámara, es el micrófono, el gatito, que va junto con pegado, que yo me siento muy feliz de mi oficio.

En el sentido particular esto ya es como un trofeo y aparte, imagínate, un trofeo que ya tiene su vestuario, ya trae su cosa más particular.

Foto: Edgar Silva Fuentes S. / El Universal

¿Siempre quisiste ser cineasta? Tu formación también es teatral

No lo tenía tan claro de chiquita qué era ser cineasta, lo que sabía es que me gustaba contar historias. Yo siempre bromeo que cuando una ya trae las castañuelas, ya trae el payaso ahí adentro, hay que dejarlo salir.

Entonces, como que siempre, desde chiquita, tuve mucha imaginación. Veía una película y de esa película ya inventaba la historia, escribía una historia y ya de ahí hacía la obra de teatro y así me la pasaba siempre. Como que yo sabía que, de que iba a hacer algo creativo, iba a hacer algo creativo.

Fui mamá joven, entonces uno piensa ‘ah, ya los caminos cambiaron un poco’. Y, ¿qué crees? Que no. Los caminos nada más hay que seguirlos andando y ser tercas en el buen sentido de la palabra, porque luego la terquedad no es tan buena consejera. Pero cuando es una terquedad palpable, que viene desde el corazón, la verdad es que sí ayuda.

Yo duré mucho tiempo en el teatro y trabajando en muchas áreas. Estuve de vestuario, maquillaje, de actriz, asistente de dirección, asistente de producción, jalando cables… Como fuera. Pero sí quería dar ese otro pasote.

Lo que fue muy lindo fue que a partir de que me compré mi cámara, como que pude dar ese paso a ser cineasta. Porque a veces el cine puede ser muy avasallador, sí me he encontrado con jovencitas que quieren empezar y sienten que es gigante. Y pues sí, sin duda no es un oficio como de pintora o escritora, sino que atrás de esta Barbie hay como un millón de personas. Es mucha gente que me ha venido acompañando y han sido muy feroces también al respetar mi voz. Creo que eso es vital en esta época y en cualquier otra.

Siento que, a partir de que di ese pasote, dije ‘pues soy cineasta’ y me lo creí ferozmente. Ya se ha abierto un camino muy maravilloso. Yo creo que necesitamos más cineastas de norte, sur, este y oeste. Necesitamos más diversidad, otras voces en distintas lenguas.

Foto: Edgar Silva Fuentes S. / El Universal

Hablando sobre la terquedad, ¿qué tan difícil es imponer tu visión o mantenerla ante un equipo muy grande?

Yo creo que aquella dichosa frase de ‘hablando se entiende la gente’ es para la vida, el trabajo o para todo. Yo creo que la vida se trata de comunicar y a veces uno no tiene la entereza de que va a ser súper fidedigno lo que uno dice, a veces obviamente se puede equivocar, pero siempre tiene uno que buscar las formas de comunicar lo mejor que puede, transmitírselo a las otras personas.

Creo que el cine también forma parte de esa comunicación y yo encontré con el cine que fluyo muy bien. Encuentro que me dio una voz, que me es fácil entenderme con los demás.

También a veces hay que romper con este prejuicio de que, ‘ay, porque eres mujer hablas suave, ¿no?’ O esas etiquetas que nos colocan, claro que no. Obviamente que no. Cuando uno necesita hablar de ciertos temas puedes tener también ese carácter y esa personalidad, eso no te va a quitar también hablar con ternura o desde las necesidades básicas que estás sintiendo con el proyecto. Entonces creo que con ese perpetuo ir y venir, así sea el cine o una doctora haciendo una cirugía, necesita ese cuidado y entereza.

¿Crees que la representación femenina está evolucionando ya en el cine? Tanto al frente como detrás de cámaras

Me encanta, pero me encanta, ser cineasta en esta época. Es una suerte porque obviamente yo estoy aquí gracias a todas las cineastas, a todas las mujeres que han pasado, que honro. Creo que es muy lindo pensar en que no vamos solitas, y uno está aquí también por las generaciones que vienen.

Obviamente, hoy por hoy, claro que cada vez en más festivales, en más salas de cine hay más y más mujeres. Claro que estas iniciativas ayudan, pero todavía faltan más. Estamos todavía empezando muy bien. Cada vez somos más pero desgraciadamente todavía en muchos países aún las cifras son minoritarias. En México, en países como Argentina o Chile, cada vez se escuchan más y más mujeres cineastas, hablando de Latinoamérica. Pero tenemos que encontrar esa equidad.

Porque luego hay este choque de ‘ay, mujeres, ay hombres’. Y yo tengo también muchos amigos hombres y no se trata de quién es mejor. Como bien nos dice el matriarcado, es solo una cuestión de equidad, de equilibrio.

Foto: Edgar Silva Fuentes S. / El Universal

¿Cómo es para ti estar en este ámbito que va evolucionando pero todavía es dominado por hombres?

Necesitamos ser más sabias, la unión hace la fuerza y tenemos que ser más sabias. Ser minuciosas en nuestro cuidado emocional también. Cómo nos vinculamos con nuestro trabajo, con las personas que trabajamos, con nuestras amigas y amigos. Desde lo más cercano hasta irnos al mundo, al planeta, tenemos que ser más empáticas en ese sentido.

También más feroces y más guerreras en el sentido de que podemos también bailar, divertirnos pero al mismo tiempo ejercer, hablar y hacer un ‘speech’ que nos venga del corazón.

Foto: Edgar Silva Fuentes S. / El Universal

¿Quiénes son tus directoras favoritas?

Pues obviamente Agnès Varda, porque creo que lo que ha sido tan precioso de Agnès Varda es cómo ya en su adultez tenía esa vitalidad y esa espontaneidad como si fuera una niña; creo que eso, ese foco, no se nos puede apagar. Tenemos que ser más maduras, obviamente, pero no perder esa esencia que te hace avanzar y ella es así como la portavoz.

Obviamente Jane Campion, obviamente Lucrecia Martel. Son como estas genias que dan pauta.

Como directora, ¿qué es lo máximo que quieres lograr? Que digas, ‘quiero hacer eso’ o ‘estar en ese punto’

Yo lo único que quiero es seguir filmando, si es posible, toda mi vida; de las formas que sea y seguir experimentando, seguir jugando con distintos formatos. Y mientras haya libertad y se respete mi voz, no hay dogma.

Las mujeres de ‘Duna: Parte dos’ son los personajes más interesantes

mujeres de Duna parte dos

Antes que nada, aclaremos que “Duna” no es una historia feminista. Tanto solo hablando de sus últimas adaptaciones cinematográficas, se centran en una sociedad patriarcal. Destaca la figura de un mesías hombre que nació en el privilegio y cuyo destino podría ser liberar a los habitantes de un planeta que no es su lugar de origen. Nos presentan que la idea de un mesías varón era el objetivo a largo plazo de una antigua hermandad femenina, porque solo él sería capaz de superar las habilidades extraordinarias de ellas.

Sin embargo, las mujeres de “Duna: Parte dos” son los personajes más interesantes de la película y muestran una representación que todavía no es tan común en el cine hollywoodense. Zendaya, Florence Pugh y Rebecca Ferguson destacan por la multidimensionalidad que imprimen a sus personajes y cargan con un importante peso de la narrativa.

A continuación hablaremos sobre la representación femenina en la más reciente película de la saga cinematográfica “Duna”, que se basa en una serie literaria escrita por Frank Herbert.

Foto: Warner

De qué se trata ‘Duna: Parte dos’

En esta película, encontramos a “Paul Atreides” (Timothée Chalamet) iniciando su nueva vida en el planeta “Arrakis”, luego de sobrevivir a la masacre que casi acabó con su clan. Su reto más próximo es ganarse el respeto de la comunidad “freemen” que lo acogió con su madre, aunque también está lidiando con las expectativas de una antigua profecía que parece señalarlo como “el elegido” que llevará a “Arrakis” hacia la libertad.

Por fin podemos ver cómo se desarrolla la relación entre “Paul” y “Chani” (Zendaya), una guerrera “freemen” con fuertes convicciones que desde hace tiempo ha aparecido en los sueños y visiones del protagonista.

También conocemos a otros personajes clave, como la “princesa Irulan Corrino” (Florence Pugh) y “Feyd-Rautha” (Austin Butler), el sucesor de la casa “Harkonnen” que podría convertirse en un némesis para “Paul”.

Como su predecesora sugirió, “Duna: Parte dos” es una cinta que mezcla impresionantes secuencias de acción, un poderoso lenguaje visual y complejos discernimientos sobre la fe, el poder y el libre albedrío.

Las mujeres de ‘Duna: Parte dos’ son los personajes más interesantes

Foto: Warner

El control de las ‘Bene Gesserit’

En el universo de “Duna”, las “Bene Gesserit” son una enigmática organización conformada por mujeres, quienes influyen en las esferas del poder infiltrándose como asesoras, consejeras, concubinas o espías.

Ellas son quienes tejen el entramado político, esparcen creencias religiosas en los pueblos, detonan sucesos y fingen lealtades aunque en realidad solamente sirven a un objetivo propio.

Se trata de mujeres con entrenamiento en diversas disciplinas y desarrollan asombrosas capacidades como “la voz”, una habilidad telequinética para controlar la voluntad de otros.

A esta hermandad pertenece “Lady Jessica” (madre de “Paul Atreides”), la “princesa Irulan” (hija del “Emperador”) y “Lady Margot” (interpretada por Léa Seydoux).

Foto: Warner

Cuando pensamos que las “Bene Gesserit” se encuentran entre los personajes más poderosos de la saga y que tienen habilidades extraordinarias, es fácil engañarnos al relacionarlas con el empoderamiento femenino. Sin embargo, no es así.

Lo interesante de las “Bene Gesserit” en el contexto de la película no radica en empoderamiento o en representar al feminismo. Después de todo, se trata de una organización que cree en la eugenesia para crear un varón que superará todas sus habilidades y servirá a la orden como un mesías. En lo que hemos visto de la saga cinematográfica, su principal objetivo ha sido éste.

Además, las “Bene Gesserit” representan algo opuesto al feminismo porque no tienen la libertad de decidir. Lo que hacen (desde convertirse en concubina de alguien hasta concebir un hijo) son órdenes de sus semejantes.

Lo que en realidad hace tan interesantes a estos personajes es su complejidad. Son mujeres tratadas como personajes multidimensionales, y eso es algo destacable en el cine hollywoodense. En ellas no hay blanco y negro, sino se mueven en una gama de grises que te hace dudar de sus intenciones y lealtades. Ni son “buenas”, ni son villanas.

No se rigen por sus emociones, no viven en torno al amor romántico y, en casi todas sus apariciones en pantalla, ellas tienen el control de la situación.

Foto: Warner

El propósito de ‘Chani’

En “Duna: Parte Dos” podemos ver la historia de amor entre “Paul” y “Chani”, pero el personaje de ella es mucho más que esa relación romántica.

El propósito de “Chani” no está ligado a “Paul” ni depende de él pues, para empezar, ella no está esperando que la salven. Ella ya tiene una misión de vida, sueños e ideales antes de que él aparezca, y trabaja en ellos a la par que el personaje de Timothée Chalamet se inserta en su comunidad.

Otro aspecto interesante del personaje de Zendaya es que, en una cultura donde la religión está profundamente arraigada, ella elige no creer. Ella forma parte del grupo que quiere regirse por la razón y, en su opinión, creer en profecías es una forma de control (sus objetivos son opuestos a los que tienen las “Bene Gesserit”, pero es el mismo principio).

“Chani” podrá enamorarse de “Paul”, pero eso no cambia sus creencias ni ideales; jamás la ves dudar siquiera.

Además, “Paul” no tiene nada que enseñarle a “Chani”. En todo caso, quien ha aprendido a sobrevivir en el inhóspito desierto desde niña, es ella.

Foto: Warner

La figura materna de ‘Lady Jessica’

Desde la primera parte de “Duna”, el personaje de “Jessica” ha estado entre los más interesantes, y en esta película eso no cambia. Para empezar, ella es una “Bene Gesserit” que ha roto las reglas en más de una ocasión para servir a sus propias creencias e intereses.

Con “Lady Jessica”, sería fácil ver un personaje alineado con las figuras maternas más tradicionales del cine: alguien que inspira ternura, que da consejos de vida en momentos clave y que solo puede ser muy buena o muy mala. Ella no es así. El personaje de Rebecca Ferguson te hace dudar de sus intenciones en cada momento que la tienes en pantalla; no te deja claro si sus acciones son a favor de las “Bene Gesserit”, de su hijo o de ella misma.

La interpretación de Ferguson te muestra que “Lady Jessica” es capaz de usar la empatía para motivar a las personas; no tiene que usar “la voz” para manipular. Sin embargo, su propia motivación es mucho más compleja que lo que podríamos asumir, el poder para sí misma.

Leer más:

Feliz de estar en México, esto dijo Zendaya de ‘Duna: Parte Dos’

Lecciones que ‘Barbie’ nos dejó y no debemos olvidar

No hay feminista perfecta, la activista Sofía Márquez nos dice por qué

Sofía Márquez - We R Women On Fire

El miedo de ser mujer en México llevó a Sofía Márquez a hacer una diferencia. Desde 2020, la activista está al frente de We R Women On Fire, una plataforma con 843 mil seguidores en Instagram. Difunde y analiza casos de violencia y ofrece tips de seguridad para la comunidad femenina. Este año dio su primera Ted Talk, “Míralo antes de que me maten”.

Platicamos con Sofía acerca de su trabajo como activista y lo que significa ser mujer en México.

Entrevista con Sofía Márquez, creadora de We R Women on Fire

Foto: Sofía Márquez

¿Cómo surgió la cuenta?

“Comencé queriendo abrir un espacio donde ayudara a mujeres a mi alrededor. Siendo una mujer que quería buscar seguridad para mí misma y quienes estaban a mi alrededor. Poco a poco fui compartiendo mensajes y sentimientos reales que estaban dentro de mí y de otras mujeres, así fuimos conectando con el tiempo.

“Fue comenzando cuando yo iba saliendo de una relación que no sabía que era muy dañina para mí. Cuando me di cuenta y abrí los ojos se me ocurrió que más mujeres necesitan entender lo que están viviendo.

“Muchos pueden decir ‘bueno, agradece porque te diste cuenta’, pero es más doloroso darte cuenta y decir ‘lo soporté, lo tuve que aguantar y nadie me dijo qué era’”.

¿Cómo lidias con la carga emocional que implica tu trabajo?

“Lidio tomándome mi espacio. Las redes sociales son algo que todos los días hago porque me nace. A veces sí me digo: ‘a ver Sofía, ¿qué tanto vale meterte todo el día a redes sociales y dejar a un lado tu salud mental?’. Entonces, lo que hago es publicar algo y después me tomo mi tiempo personal fuera de redes.

“Creo que muy pocos casos me han afectado porque alguien me insulte. Mi manera de manejarlo es tomarme mi espacio, entender que mi mensaje es mío y que yo estoy cómoda con él”.

¿En algún momento te has sentido en riesgo?

“Creo que sí, ni siquiera fue en algún acontecimiento de violencia o de feminicidio. Fue un caso en el que hice una comparación sobre las manifestaciones que las mujeres hacemos de manera regular y los festejos de los aficionados al futbol masculino.

“Justo había ganado el Cruz Azul un campeonato, salían imágenes en las noticias y en redes de que miles de hombres salían a las calles y hacían actos súper imprudentes e innecesarios; había patrullas que literalmente los subían para festejar, no para llevárselos detenidos. Entonces hice esta comparación de por qué a las mujeres cuando salimos a exigir algo que ni siquiera deberíamos estar exigiendo nos reprimen de esa manera.

“Me empezó a caer muchísimo odio por parte de los aficionados. Me llegaron amenazas de muerte, me enviaron comentarios horribles, cosas que yo jamás hubiera imaginado. Me empezó a causar pánico pensar hasta dónde puede llegar un comentario de las redes sociales”.

Foto: Sofía Márquez

¿Has descubierto en ti actitudes del pasado que fueron machistas?

“Sí, hace como dos meses di una plática sobre cómo la feminista perfecta no existe y nunca va a existir. Todos crecimos con una educación machista. Muchos pueden decir ‘yo no tanto’ o ‘yo casi no’, pero al final lo es. Es muy difícil arrancar eso, cambiarlo y reconocer que está mal. En algún momento claro que me he dado cuenta que tengo incluso actualmente todavía, no como antes, pero ahora la diferencia es que lo reconozco, lo identifico y lo cambio.

“No se trata tampoco de castigarse. Al final todos cometemos errores, es un proceso y no es lineal. Es un camino de altas y bajas

“Claro que las actitudes machistas y misóginas todavía pueden surgir porque crecimos con ellas, pero es cuestión de identificarlas y cambiarlas. Muy fácil podríamos ignorarlas pero seguiría este círculo”.

¿Cómo fue tu preparación para dar tu primera Ted Talk?

“Cuando me hablaron, la verdad, no sabía mucho qué era Ted. Entonces me metí a investigar. Sabía qué era la plataforma y lo que hacían pero no sabía todo lo que hay detrás.

“Primero no me la creía porque es un espacio muy grande que llega a muchísima gente, era un logro muy grande para mí.

“Me acerqué a las personas de Tedx Tecate y a ellos les agradezco muchísimo porque creyeron en mi mensaje a pesar de que es un tema muy controversial. Me abrieron las puertas y me dijeron ‘tu mensaje tiene que ser escuchado’. Y no solo el mío, sino el de muchas mujeres detrás.

“Lo más difícil para mí fue englobar muchísimas cosas del movimiento feminista y muchísimas cosas que están pasando con mujeres en el país y en todo el mundo y que todo esto quepa en una charla de 17 minutos.

“Poco a poco fui uniendo lo que yo quería decir y lo que he escuchado de otras mujeres. Incluí el caso de Mariana Lima, víctima de feminicidio. Para mí fue un tema que me tocó mucho porque tuve la oportunidad de entrevistar a su mamá, la señora Irinea, una de las mujeres que más me inspiran en el mundo.”

¿Cuáles son tus mayores sueños?

“Seguir creciendo en esta cuenta. Considero que no compito con nadie, que hay otros espacios en redes sociales y qué padre que también existan porque si hay alguien que no se sienta identificado con mi cuenta, el objetivo es que encuentre una con quien sí se sienta identificado.

“Ya comenzamos con las embajadoras. El objetivo es para marzo es tener un contingente de We R Women On Fire en la mayoría de los estados”.

Leer más:

Ana Helena Saldaña, una voz que se alza por las víctimas

Renata Vaca, una actriz mexicana que triunfa en Hollywood

Nuria Diosdado, la mujer detrás del oro en natación artística

¡Viaje pet friendly! 11 lugares en Cancún para llevar a tu perro

lugares en Cancún para llevar a tu per

La arena blanca y el mar azul turquesa del Caribe mexicano son dignos de compartir con todos nuestros seres queridos, y eso incluye mejores amigos peludos. Por suerte en esta región cada vez hay más destinos que cuentan con cierta cantidad de atractivos o establecimientos donde las mascotas son bienvenidas; entre ellos, por supuesto, se encuentra Cancún.

A continuación te contaremos sobre 11 lugares en Cancún para llevar a tu perro. Se trata de lugares turísticos, restaurantes para comer delicioso y hospedaje donde te la puedes pasar increíble sin descuidar a tu “lomito”.

Lugares en Cancún para llevar a tu perro

Foto: Instagram. @residenceinncancun

1. Residence Inn Cancún

Ubicado en la Zona Hotelera de Cancún, Residence Inn es un alojamiento que se caracteriza por la comodidad y la practicidad, además de que resulta ideal para viajar con tu mascota. Cada habitación se divide en dormitorio, área de estar y una cocineta con refrigerador y microondas; esto último resulta muy útil por si viajas con un presupuesto ajustado y no vas a cenar en restaurante diario, o si simplemente quieres comer en privado.

Puedes llevar a tu “lomito” con una tarifa extra, independientemente del tipo de habitación que reserves; las principales condiciones para su estancia son que no pese más de 20 kilos, no puede quedarse solo en la suite y debe andar con correa en áreas comunes.

Una apacible terraza con alberca que tiene vista privilegiada desde las alturas hacia los manglares y el mar, es el lugar favorito de los huéspedes. Este espacio, con un área dividida para familias y otra exclusiva para adultos, cuenta con servicio de snacks y bebidas (tienes que probar sus hamburguesas).

El hotel cuenta con restaurante para desayunos (se incluye en tarifa) y cenas, además de una tiendita por si necesitas una botana o algunos elementos para preparar comida. No tiene acceso directo a la playa, pero las más cercanas están aproximadamente a 10 minutos en coche.

Foto: Instagram. @residenceinncancun

Qué hacer

Estas son algunas actividades que puedes disfrutar en Cancún con tu perrito. Solamente tenemos una excepción, que se encuentra en Riviera Maya.

Foto: iStock

2. Playas

Playa Coral (El Mirador II), en Punta Nizuc, es la playa de Cancún a donde puedes acudir con tu mascota para que nade también; cuenta con bebederos para tu “lomito” y partes con sombra para descansar. También tiene distintivo Blue Flag por su calidad del agua y cuidado al medio ambiente.

Costa Mujeres es otro destino turístico al norte de Cancún, al cual se llega en media hora; aquí se localiza Isla Blanca, otra playa pet friendly.

3. Kayak en la laguna

¿Te imaginas navegar con tu “lomito” en la Laguna Nichupté? La empresa Highlife México lo hace realidad, y puedes tener esta experiencia en kayak o en una tabla de paddle.

4. Paseo en catamarán

La empresa Cancún Sailing hace viajes en catamarán y, si reservas una experiencia privada en grupo, puedes llevar a tu perrito. Esto te puede convenir si viajas con un grupo de amigos o en familia, para que puedan dividirse la renta de la embarcación por mínimo cuatro horas.

Con medidas de seguridad, es posible que tu perrito nade durante esta aventura.

5. Centro Comercial Marina Puerto Cancún

Es un lugar al aire libre que tiene una sección con vista a la marina, por donde es muy agradable caminar por ahí junto a tu mascota. Si viajas en familia con niños, debes saber que la plaza tiene una tirolesa que pasa sobre el agua.

6. Cenotes

En esta parte de nuestra lista haremos una excepción, pues si quieres visitar cenotes donde admitan mascotas tienes que trasladarte a Riviera Maya desde Cancún.

Cerca de Akumal (a una hora y media, aproximadamente, desde Cancún), hay un par de cenotes a donde puedes llevar a tu mascota. Se trata de la reserva Pet Friendly Cenotes, que es sumamente exclusiva por la conservación del lugar; por esta razón, solamente hay una reservación al día (y no se hace todos los días). Contacta a los anfitriones mediante su página de Facebook.

En Tulum existe otro cenote pet friendly, se llama Pies Descalzos.

Dónde comer

Foto: Instagram. @naviosseafood

7. Navíos Seafood

A orillas de la laguna Nichupté, en la Zona Hotelera, una serie de pasarelas de madera y plataformas a manera de palafitos alojan este restaurante de mariscos. Su carta es bastante amplia y abarca platillos de distintas regiones del país; destacan, por ejemplo, los tacos de langosta estilo Rosarito, el aguachile negro, el cebiche de la casa y el pescado a la veracruzana.

Te recomendamos acudir a cenar para ver el anochecer desde este punto. Si tienes suerte, tal vez puedas ver de cerca a un visitante muy especial que reside en la laguna: un enorme cocodrilo llamado “Pánfilo”.

8. La Orgánica

A 20 minutos de la Zona Hotelera se ubica este agradable espacio para desayunar o disfrutar un buen brunch; su estilo rústico y murales de naturaleza lo vuelven especialmente acogedor. Te sugerimos pedir su “Ceviche del Abuelo”, el tartar de atún, la pasta y los tacos de pescado; tienen aguas frescas de sabores y una buena selección de jugos. También hay platillos veganos.

9. Carajillo Cancún

El famoso restaurante de las hamburguesas bañadas en queso derretido tiene una sucursal en Cancún; está llena de rincones instagrameables, algunos de los cuales se inspiran en la naturaleza. Además del platillo que antes mencionamos, te sugerimos pedir la torre de mariscos, los rollos de salmón con trufa, la pizza de camarón y, por supuesto, el menú de carajillos.

10. La Sobremexa

Este es un lugar cómodo y relajado para probar cocteles creativos con tu grupo de amigos y pedir platillos al centro para “picar” entre todos. Los tacos de filete de res con tuétano, el chicharrón de rib eye y las carnitas de atún están entre sus platillos más populares, y es una obligación probar sus tlacoyos.

Se encuentra sobre la avenida Huayacán, a 25 minutos en auto de la Zona Hotelera.

Guardería

Foto: Unsplash. Mia Anderson

11. Hospet

Es muy posible que en algún momento quieras visitar un atractivo donde tu perrito no pueda pasar, como un parque acuático o un recorrido totalmente inmerso en la naturaleza. Existe un lugar en Cancún donde puedes dejarlo temporalmente, de manera segura y en buenas manos.

Se llama Hospet Vet Hospital & Hotel y, como su nombre indica, aquí se brinda atención veterinaria y a la vez opera como guardería; hay perritos que están de vacaciones con su humano en Cancún y se quedan un ratito, así como “lomitos” locales que pasan días o semanas por determinada situación.

Se trata de un lugar bastante amplio, al aire libre y con áreas verdes, donde los perros pueden correr y jugar con libertad; hay zonas con sombra y una parte techada también. La supervisión está a cargo de especialistas, quienes se encargan de que los animalitos estén seguros y se diviertan.

Leer más:

¡Adopta, no compres! La vida en un refugio para perros

5 buenas razones para adoptar un perro viejito

Así puedes ayudar a los perritos damnificados de Acapulco

Entrevista con Wendy Guevara, ¿qué extraña de ser desconocida?

Entrevista con Wendy Guevara

Hay varias posibles razones por las que Wendy Guevara se ha convertido en una de las figuras más queridas no solo de redes sociales, sino del mundo del entretenimiento en México. Una razón innegable es su autenticidad: así como la ves en sus lives o en televisión, se comporta en su vida diaria. Dice y hace lo que siente, siempre fiel a sí misma y sin el afán de complacer a nadie.

Nosotras nos encontramos con Wendy una mañana en la Ciudad de México. Ella venía directamente del aeropuerto, tras un vuelo de madrugada y una noche llena de actividad. Sin duda estaba agotada, pero eso no se reflejaba en su outfit (un jumpsuit negro con estampado de cadenas doradas, acompañado de plataformas), en su impecable maquillaje y mucho menos en su actitud. En todo momento amable, soltando ocurrencias a cada minuto y riendo en complicidad con todos; aún ni entrábamos a la habitación y ya escuchábamos las risas de ella y quienes la acompañaban.

Tuvimos una entrevista con Wendy Guevara porque la plataforma Tinder acaba de nombrarla “Santa Wendy de lxs perdidxs”. Ya tiene su propia veladora y “bendecirá” los matches de todos los usuarios que utilicen el hashtag #PerdidxsEnElAmor.

Entrevista con Wendy Guevara

Foto: Monica Martínez. Quadra Producciones

¿Qué piensas al ver que tu imagen ahora está en veladoras?

“Te voy a decir algo, yo creo que eso de estar en veladoras, a lo mejor va a haber gente que le ofenda pero yo quiero que sepan y que vean que todo es parte de esta idea, de esto que ha pasado de ‘Wendy santa’. A muchísimas las han puesto en veladoras: han puesto a Belinda, Angelique Boyer, a todas, y la verdad yo no me quería quedar atrás. En Tinder dijeron ‘a ver hija, te vamos a poner’, y ‘por supuesta’.

“Entonces yo me siento bendecida pero en buena onda, porque esto está padre, es una idea que está bonita, que va a llegar a muchos lados, a muchos celulares y a muchas personas. El chiste es divertirnos un ratito aunque yo no tenga nada de santa. Lo bueno es que sí tengo suerte, ya saben que hasta ganadora de realities y todo. Ahí hay suerte, santa no me considero pero qué chingón, cualquiera se quisiera ver en una veladora”.

¿Usas Tinder o lo has usado?

“Lo uso, tengo la aplicación de Tinder en mi otro celular. Tengo otro celular para andar ahí de coscolina con los hombres o conocer personas”.

Hablando sobre la experiencia en Tinder, ¿qué es lo que más te gusta en un hombre y tus mayores red flags?

“Lo que me gusta más y me atrae en cuanto veo las fotos… Ya sabes que todos ahí ponemos nuestras mejores fotos. Ahí ando poniendo mis fotos de estudio y ya cuando me ven se espantan y dicen ‘pues ya qué, ya llegó’.

“Me gusta mucho un hombre alto, me gusta que sean muy juguetones y que sean divertidos. No me gustan los hombres serios, de verdad, yo sé que para todo hay gustos y puede haber chicas que busquen chicos serios, muy tranquilitos. Pero a mí me gusta la fiesta. Que el hombre sea el que me diga ‘hoy vamos a hacer esto, mamacita’ o ‘vamos a salir a tal lugar’. Yo soy así, habemos diferentes tipos de chicas, pero la verdad yo busco un hombre divertido.

“Me gustan un poquito más blanquitos, con barba cerradita, altos, también a veces me gustan vaqueros. También a veces me gustan reggaetoneros con mucho flow. Tengo gustos de todos, nada más serios no me gustan”.

Foto: Monica Martínez. Quadra Producciones

Si pudieras hablar con la Wendy que hacía sus primeros lives, ¿qué le dirías?

“Me diría a mí misma que soy una chingona porque por esos lives, desde el momento en que empecé en las redes sociales, he llegado hasta ahora y no me arrepiento de nada. Le diría que soy una chingona y que voy muy bien, aunque un poquito cansada”.

¿Hay algo que extrañes de tu vida antes de volverte famosa?

“Yo creo que lo único que extraño de mi vida de andar en la dizque fama yo creo que es tener un poquito de privacidad, porque hasta cuando voy al aeropuerto me graban en el baño y yo creo que eso sí es un poquito incómodo; pero una ya no puede decir nada porque luego luego te hacen un video diciendo que eres la más mamona. Pero te quieren grabar hasta haciendo tus necesidades, porque te juro que me ha tocado.

“Pero es lo único que extraño. Mi privacidad cuando voy al baño del aeropuerto”.

¿Crees que todos tenemos un destino o que cada quién hace su suerte?

“Yo creo que vamos forjando nuestro destino y creando nuestra propia historia. Entonces si la cagas en algo, la vas regando cada vez más. Yo creo que la puedes cagar en cualquier momento porque somos humanos, pero cada quien forja su destino y futuro. Eso sí lo tengo súper claro”.

Foto: Monica Martínez. Quadra Producciones

Muchas veces has dicho que no te consideras activista ni representante de la comunidad trans. Pero, ¿crees que sí representas una oportunidad para que más personas tengan espacios?

“Yo creo que si lo vemos desde ese punto sí, me considero una persona de la comunidad trans y comunidad gay que puso un granito de arena pequeño, porque no me considero la más fuerte ni la más chingona en este aspecto. Porque ha habido muchas que han revolucionado y yo las respeto, como Francis y La Bogue, que son las que yo conozco.

“Entonces no me considero un ejemplo, me considero un reflejo de la vida de cada chica trans que se pueda identificar conmigo, pero nunca he dicho que soy activista o que me considero el ejemplo. Porque cuando te ven como ejemplo, en cualquier momento la riegas, te crucifican. Mejor prefiero ser Wendy y la que se identifique conmigo bienvenida y gracias por verme así”.

Ser ese referente que alguien en un futuro, así como fue La Bogue para ti…

“Que yo pueda ser eso para alguien. Fíjate que yo veía a La Bogue en la televisión y yo decía ‘wow, me encanta porque está siendo ella’. Entonces lo vi, me gustó y ahora espero que otras generaciones vean que ahora yo puedo ser como yo quiera y ellos también pueden hacerlo.

“Yo sé reconocer que vienen nuevas generaciones siempre, siempre va a venir alguien nuevo y hay que darle la bienvenida, no hay que tratar de atacarlos ni querer que desaparezcan para que tú no dejes de brillar”.

Después de León, ¿cuál es para ti el mejor lugar para vivir?

“Tengo varios pero me gusta mucho Guadalajara, me gusta mucho Monterrey, luego la Ciudad de México. La Ciudad de México me encanta pero la vida es muy a prisa, es muy fuerte, la gente está corriendo y siento que se me van los días muy rápido. Yo quiero estar tranquila”.

Entrevista con Wendy Guevara
Foto: Monica Martínez. Quadra Producciones

¿Qué es lo más importante para ti en una amistad?

“Yo creo que la lealtad y que si no me gusta algo que está dañando la amistad, en lugar de decírselo a otras personas hay que decirlo entre nosotras mismas. Porque así la amistad se fortalece y dura más, no hay malentendidos. Ante todo la lealtad en una amistad”.

¿Cuál ha sido el mejor consejo de amor que te han dado?

“Me han dado demasiados pero déjame decirte algo rapidito que siento que fue un consejo de amor, yo lo tomo como de amor. Cuando pasó esto del reality, un día antes de la final hubo unas tomas dentro de la casa, entró producción y nosotros estábamos súper sorprendidos porque teníamos mucho tiempo sin ver a personas del exterior. Y se acercó una persona de la producción, un chavo, que por cierto me gusta mucho, ojalá me lo encuentre en Tinder.

“Me dijo ‘júrame que después de este reality te vas a quedar con las personas que siempre han sido tus amistades, que siempre han estado alrededor de ti. Y no te dejes engañar por nadie, se te van a acercar muchas personas, van a querer ser tus amigas y te van a invitar a muchas fiestas. Pero tú prométeme que siempre te vas a quedar con los que estuvieron antes del reality contigo’. Yo dije ‘pues sí’, pero no sabía ni qué onda.

“Cuando salí y vi el boom que era esto dije ‘wow, eso fue un acto de amor’”.

Entrevista con Wendy Guevara
Foto: Monica Martínez. Quadra Producciones

La veladora de Wendy

Para que los “fieles” puedan hacer sus divertidas oraciones a “Santa Wendy”, Tinder abrirá una pop up store (ubicada en la colonia Roma) en la que podrán adquirir (completamente gratis), una veladora con la imagen, así como una tarjeta con su oración y códigos QR con sorpresas. Las personas únicamente deberán comprobar que son miembros activos de la aplicación.

La pop up store estará del 4 al 8 de octubre en Durango 275, colonia Roma. Se llamará “El Templo de Lxs Perdidxs”.

Para aquellas personas que no puedan asistir personalmente, Tinder abrirá un sitio web
en el que personas de CDMX, Monterrey, Guadalajara y León, podrán realizar el pedido de su veladora (hasta agotar existencias) y crear una veladora digital personalizada.

Leer más:

Entrevista con Alice Kellen; ¿por qué escribir historias de amor?

¡Adopta, no compres! La vida en un refugio para perros

adopción de perros

Son más de 400 perros los que permanecen al cuidado de Yulidiana Lázaro, y varias veces a la semana esa cifra aumenta. Yuli, como todos la conocen, dedica todos sus días a salvar “lomitos” de las calles, a luchar por la vida de los animalitos que fueron víctima de la crueldad y hacer malabares con los recursos que tiene ante la indiferencia de la sociedad.

Ella representa la realidad de cientos de asociaciones civiles en México, que resguardan perros rescatados que esperan por una familia. Estas organizaciones lidian con problemas que son resultado de la ignorancia, la maldad y la falta de una conciencia de respeto y trato digno a la vida de un animal.

Según un comunicado del Senado de la República, 7 de cada 10 animales domésticos en México son víctimas de maltrato. Y, aunque en todo el país el maltrato se considera un delito, se estima que solo se castiga el 0.01% de casos. En este 23 de septiembre, Día del Perro Adoptado, es indispensable tener presentes estos datos.

Existe una clave para apoyar el trabajo de estas organizaciones, tan importante como la donación, y es la adopción. Con ella no solamente cambias la vida de un animalito que te llenará de amor y felicidad, sino también la de muchos otros que pueden ser atendidos.

Yulidiana Lázaro. Foto: Samantha Guzmán

Vivir al día para salvar miles de vidas

Cuando llegamos al refugio Cachorrilandia, fundado por Yuli, la encontramos en pleno trabajo de mantenimiento. Bajo el intenso sol de mediodía en Cancún, la rescatista (como la han llamado, aunque ella no se denominó así) sale a recibirnos en compañía de aproximadamente una decena de perritos. Los hay de todos tamaños, desde un gran danés hasta un “lomito” que podrías traer cargando todo el día. Lo que tienen en común: todos se acercan a nosotras en busca de caricias y parecen encariñarse con las personas al instante.

En el refugio hay 418 perritos, además de 23 gatos, algunas gallinas, un caballo y dos conejos. El terreno está dividido en áreas dependiendo de las necesidades de los animales: hay espacios para los cachorros y un lugar para los perros que son más frágiles porque tuvieron alguna fractura de huesos, por mencionar ejemplos.

Yuli siempre supo que algún día tendría un refugio para perros, era su sueño. Se imaginaba un lugar enorme con muchísimo pasto donde todos los animalitos serían felices. Fue durante la pandemia que emprendió este sueño junto con su esposo, aunque se dio cuenta que la vida era muchísimo más complicada que eso.

https://www.nosotras.com.mx/wp-content/uploads/2023/09/381174855_301736589143145_749904595622649553_n.mp4

Juntos han trabajado para acondicionar un terreno en la selva, a orillas de un poblado cerca de Cancún. Han tenido que dormir temporadas en su camioneta, en medio de la nada, y dedican todo lo que tienen a los animalitos. A cambio, cientos de perros viven lejos del peligro, con alimento y amor.

El trabajo nunca se termina, pues abarca los rescates, el mantenimiento del lugar y los cuidados que requieren los perros. Todo se hace con donaciones de dinero y en especie, pero el apoyo es muy escaso. También es importante informarse y actualizarse; hace tiempo Yuli y su esposo acudieron a Puebla para tomar un curso sobre cómo son los procesos legales relacionados con el maltrato animal y las denuncias.

El enfoque de este lugar es recibir perritas a punto de tener crías o ya con sus cachorritos, pues la finalidad es garantizar la esterilización y que menos animales sufran.

A este refugio llegan perritos en situaciones críticas, de abandono o de trauma; muchos han sido víctimas de crueldad indescriptible, de actos tan repudiables que te hacen dudar de nuestra naturaleza como seres humanos. “No todo es bonito. El rescate animal es triste, doloroso. Debemos cargar el dolor de todos esos perritos, es un tema emocional muy fuerte”. Como dice Yuli, hay días que te derrumbas, pero sabe que debe seguir porque muy pocas personas se atreverían a hacer esa labor.

https://www.nosotras.com.mx/wp-content/uploads/2023/09/380895852_301508745819433_2198312314480080413_n.mp4

Hay fraccionamientos en Cancún donde, por cada estacionamiento, puedes encontrar a 100 perritos que deben ser rescatados. Ha habido días de rescate donde al refugio se suman 21 cachorros: una mamá con sus crías y también su hija de la camada anterior con crías.

Como muchísimos lugares en nuestro país, este destino turístico internacional tiene un alto índice de perritos en situación de calle y de maltrato animal. “Está fuera de control. Las leyes están escritas pero no se están respetando como debería ser”, dice Yuli. Como dice la rescatista, los animales son seres tan sintientes como nosotras; cuando entendamos que este es un problema de todas las personas, se podrá hacer un cambio. Es un problema de contaminación, infección y ataque a otras especies, sin mencionar siquiera el dolor de los perros.

Foto: Samantha Guzmán

Así puedes cambiar la realidad de los perros en situación de calle

Además de los rescates, Yuli emprende campañas de esterilización masiva para evitar que más animalitos terminen sufriendo en las calles. La próxima, del 30 de octubre al 5 de noviembre, tiene la meta de 700 perritos en situación de calle o con dueño de bajos recursos. En el último año y medio, han conseguido la operación de 4,200 perritas con ayuda de algunos veterinarios, pero con recursos mínimos.

Pero no solo se trata de esterilización, sino de encontrar un hogar a todos los perritos que esperan en el refugio. Yuli dice que la adopción es la manera más favorable de ayudar a un refugio. “Yo rescato a las hembras, los bebés se desparasitan, se vacunan y se esterilizan; pero, si no los logro dar en adopción, mi trabajo se fue a la basura”, explica. “Sin la adopción, todo el trabajo se queda detenido porque estamos llenos”.

Cuando te gustan los perros, es fácil pensar que cualquiera querría que uno de estos “lomitos” formara parte de su familia. Pero la realidad es muy distinta y todavía faltan muchas cosas por cambiar en la mentalidad de las personas.

“La gente quiere perritos de raza, de talla chica, peluditos”, cuenta Yuli; la mayoría de los animales llegan al refugio en desnutrición, muchos con problemas de salud a consecuencia del abandono y el maltrato, son criollos y vienen en todos los tamaños. Por si fuera poco, hay muchas personas que regresan al perro que adoptaron porque “no era lo que esperaban”.

Se dice que un perrito rescatado te va a querer mucho más. Y, aunque no hay manera de comprobar eso, Yuli está 100% convencida de que estos animalitos van a darte todo porque tú eres todo su mundo.

Son muy pocas las familias para tantísimos perros, pero la rescatista vive con la esperanza de que la conciencia sí puede cambiar poco a poco, con una colaboración entre gobierno y sociedad civil.

“No en un año van a desaparecer los perritos en la calle, pero si pusiéramos una acción masiva sí sería posible que en unos 10 años este problema ya no exista”, afirma Yuli.

https://www.nosotras.com.mx/wp-content/uploads/2023/09/381173749_799911911818574_3926386808122294777_n.mp4

Cómo ayudar a Cachorrilandia

El refugio acepta ayuda de todo tipo, no solamente económica ni adoptando un perrito. “Tenemos grandes proyectos pero nos falta apoyo. A veces no solo es que dones; tal vez eres diseñador gráfico, médico o abogado. Tal vez no puedes donar dinero pero puedes ayudar con imágenes de difusión, o ayudarnos con un plan para desarrollar el refugio”, explica Yuli.

Dependiendo cuál sea tu profesión u oficio, hay diversas maneras en que puedes apoyar; solamente debes ponerte en contacto y fijarte el compromiso. Si tienes insumos o productos que no utilices en tu casa, es posible donarlos: Cachorrilandia hace ventas para conseguir dinero y pagar todo lo que se pueda, desde comida para los perros hasta transporte y gasolina para los rescates en diferentes zonas de Cancún.

Si para ti resulta imposible adoptar en este momento, otra opción es apadrinar un perrito del refugio y ver su progreso con regularidad.

Al refugio lo encuentras en Facebook como Cachorrilandia; su foto de perfil tiene un fondo amarillo con la cara de un perrito en color rosa. Ahí puedes ver sus actualizaciones diarias y, mediante mensaje, obtienes el WhatsApp para comunicarte directamente.

Si tienes planeado visitar Cancún, debes saber que el refugio está abierto para que lo visites y conozcas; únicamente debes comunicarte con los responsables y ponerte de acuerdo.

Leer más:

¿Tienes un perro viejito? Estas son las claves para cuidarlo

El producto que llevas en tu bolsa y podría matar a tu perro

¿Cuál es el mejor tipo de juguete sexual para principiantes?

tipos de juguetes sexuales (1)

No hay una edad específica en que puedas tener tu primer juguete sexual y nunca es demasiado tarde para comprar uno. Si te das la oportunidad, puedes abrirte paso a un mundo de sensaciones placenteras que se experimenta sola o en pareja; ya te hemos hablado sobre los beneficios de la masturbación y los orgasmos, por lo que razones sobran.

En la inmensa variedad de juguetes sexuales, hay opciones para muchísimos gustos y necesidades; hay juguetes que tal vez son ideales para ti y otros que no te van a gustar (lo cual está bien, no tienes que cumplir las expectativas de nadie). Por eso, un primer acercamiento puede parecer intimidante.

Hoy te contaremos sobre algunos de los principales tipos de juguetes sexuales que existen y, en particular, cuáles son los mejores para principiantes. Recientemente acudimos a una master class impartida en una sucursal de la tienda Erectus, y esto fue lo que aprendimos.

La importancia de tener un lugar seguro

Para aumentar las probabilidades de tener una buena experiencia con tu primer juguete sexual, es esencial saber lo que quieres y con qué tipo de opciones cuentas. Si ya te animaste a dar ese primer paso, es importante encontrar un lugar seguro y confiable donde alguien te guíe sin juzgarte.

Con ese propósito nació hace 19 años Erectus, una marca que llegó en 2022 a la Ciudad de México. Se creó para las personas que buscaban atención personalizada en cuestión de juguetes sexuales “en un sitio que no fuera oscuro, que no fuera feo, que fuera blanco, que realmente se sintieran facilitados”, explica Catalina Muller, directora de la firma.

Sus empleados cuentan con capacitación para poder asesorarte y te atienden de manera muy amable. De esta manera, la venta de artículos de bienestar sexual no es como la hubiéramos imaginado hace un par de décadas.

Algunos de los principales tipos de juguetes sexuales

Para celebrar sus 19 años de existencia, la marca llevó a cabo una master class donde conocimos un poco más sobre los principales tipos de juguetes sexuales. Si eres principiante, puedes comenzar por saber lo siguiente.

Lo primero a considerar para elegir un juguete no es el tamaño, los colores o las texturas, sino qué quieres estimular. Debes tener claro que el cuerpo tiene muchas partes erógenas y los juguetes sirven para estimular algunas de estas zonas. Por poner los ejemplos más claros, hay productos para estimular el clítoris, para penetrar por la vagina, para experimentar sensaciones en los pezones o para estimulación anal.

Estos son algunos de los principales tipos de juguetes sexuales. Nos vamos a enfocar principalmente en los artículos para personas con vulva.

1. Balas vibradoras

Foto: Erectus

Este es uno de los mejores juguetes que puede tener por primera vez una persona con vulva: es sencillo de usar, su estimulación es moderada y controlable, y además son sumamente discretos.

Una bala vibradora es un artículo pequeño y delgado, que de manera general suele tener uno o dos modos de vibración. Es de uso externo, por seguridad NO se debe insertar en ninguna parte del cuerpo. Sirve para estimular el clítoris o los pezones, por ejemplo; resulta ideal para comenzar a explorar tus zonas erógenas.

2. Succionadores

Foto: Erectus

Este es un juguete que se ha vuelto muy popular en los últimos años porque cada vez se fabrica con más formas, tan discretas como bonitas. Puedes encontrar succionadores con forma de lápiz labial, de patito de hule o de minion, por mencionar algunos.

También es altamente recomendable para principiantes, porque es para uso externo y tiene varios niveles de intensidad que tú puedes controlar.

Se usa para estimular el clítoris y los pezones. Pese a lo que dice su nombre no son objetos que succionen, sino todo lo contrario: avientan aire para crear una especie de vacío y, de esa manera, se siente como una pequeña succión.

3. Estimuladores

tipos de juguetes sexuales (1)
Foto: Erectus

Son muy parecidos a la función de un succionador, pero con más variedad. Sigue siendo un producto para uso externo pero no necesariamente vibran sino también tienen otros movimientos; por ejemplo, hay juguetes cuya forma y movimiento imitan unos labios haciendo sexo oral.

4. Vibradores

Estos juguetes ya se parecen más a lo que vemos en series y películas. Son los clásicos objetos con forma fálica que vibran y los más clásicos son rectos, un poco rígidos.

Pueden tener movimientos ondulatorios, más allá de solo vibrar.

5. Vibradores de conejito

tipos de juguetes sexuales (1)
Foto: Erectus

Entre los tipos de juguetes sexuales, es uno de los más populares. Este vibrador se caracteriza por tener “orejitas”, o dos puntas que sirven para estimular dos puntos a la vez; por ejemplo, puedes usarlo para penetrar por la vagina y estimular específicamente el clítoris al mismo tiempo. Es para uso interno y se considera juguete multiorgásmico.

Este no es un artículo recomendable para personas primerizas, pues es una sobreestimulación.

6. Impulsores

Estos juguetes son capaces de hacer un movimiento hacia arriba y abajo, de manera que emulan de cierta manera el movimiento de penetración que obtendrías con un pene.

Tampoco es un producto ideal para personas primerizas porque el movimiento es fuerte y no lo controlas tan fácilmente como un succionador, por ejemplo.

7. Duales

tipos de juguetes sexuales (1)
Foto: Erectus

Son juguetes “dos en uno”, pero no es lo mismo que un vibrador de conejito porque solamente te permite estimular un lugar a la vez. Este tipo de juguete es bueno para quien apenas está explorando.

Por ejemplo, hay juguetes duales que de un lado ofrecen un instrumento para penetrar o para estimular el clítoris, mientras en su otro extremo tienen un succionador.

8. Dildos

Este es otro de los juguetes más reconocibles: es un objeto con forma fálica que sirve para simular la penetración. Existen versiones de diferentes formas, colores y materiales: desde dildos realistas hasta dildos de cristal.

La tecnología en ellos va mejorando con el tiempo. Ya existen materiales súper higiénicos y que no guardan olores, además de que muchos son termodinámicos, los puedes calentar o los enfrías antes de usar.

9. Para fortalecer los músculos

¿Has escuchado sobre las bolas Kegel? También están entre los tipos de juguetes sexuales. Sirven para fortalecer los músculos pélvicos; los pueden usar quienes han tenido hijos, tienen condiciones de salud como la incontinencia o simplemente quieren mejorar sus experiencias sexuales.

Son bolitas que se introducen en tu vagina y tú debes sostenerlas con ayuda de los músculos pélvicos; cada una tiene un peso diferente.

Consulta a tu ginecóloga sobre cómo puedes usarlas.

10. Fetish

Existe todo un universo de juguetes dedicados para quienes gustan de prácticas de BDSM. De hecho, muchas personas no los consideran simples juguetes.

Podemos mencionar, por ejemplo: cuerdas, esposas, mordazas, paletas de ‘spanking’, pinzas para pezones y barras separadoras de piernas.

Para utilizar este tipo de juguetes es necesario, para empezar, el consentimiento de ambas partes y una serie de medidas de seguridad (acuerdos previos y uso de palabras seguras). Además, requieren cierta preparación: hay que tener extremo cuidado y saber de técnica para asegurar que la experiencia sea disfrutable para todos y nadie esté en riesgo.

Obtén más información

El mundo de los juguetes sexuales es muy amplio. Usarlos no solo implica conocer su funcionamiento y los tipos de juguetes sexuales, sino también su limpieza, mantenimiento y acompañamiento con productos como lubricantes.

Te recomendamos hacer todas las preguntas posibles antes y durante tu compra, además de asegurarte de acudir a una tienda segura, ya sea en línea o física.

En el caso de Erectus, cuenta con dos tiendas físicas en CDMX: la de Hamburgo 70 (colonia Juárez) y la de Escandón (Avenida Benjamín Franklin número 142).

Leer más:

5 buenas razones para empezar a usar juguetes para adultos

Cómo saber si tu dildo o juguete sexual es seguro de usar

Lecciones que ‘Barbie’ nos dejó y no debemos olvidar

Lecciones que "Barbie" nos dejó

La película más esperada del año ya está en cines mexicanos y nos ha dejado una cosa muy clara: no solamente es la más esperada, sino también se encuentra entre las cintas más importantes y necesarias. La historia que Greta Gerwig quiso contar en “Barbie” tiene un mensaje que millones de mujeres queríamos escuchar en una sala de cine y que Hollywood tal vez no quería, pero necesita escuchar.

A muchas personas no les va a gustar y hasta la odiarán, pero eso también suele pasar con los mensajes necesarios. Y que soporten…

Nosotras no queríamos dejar pasar la oportunidad de hablar un poco sobre algunas de las lecciones que “Barbie” nos dejó como parte de su sátira social e historia de amor propio.

Foto: Instagram. @barbiethemovie

Por qué “Barbie” es tan importante

Este año ha sido atípico para Hollywood. Franquicias importantes y películas de las que se esperaban números arrasadores se quedaron muy por debajo de las expectativas: “Fast X”, “Shazam! Fury of the gods”, “The Flash” e “Indiana Jones and the dial of destiny” son los principales ejemplos.

En contraste, la película que se ha convertido en un fenómeno es una producción con una mujer como directora, una mujer como protagonista y un mensaje abiertamente feminista al frente. Parece que tomó por sorpresa una industria donde la brecha de género todavía es enorme.

De acuerdo con la revista Variety, “Barbie” es el mayor debut del año, ganando 155 millones de dólares en su primer fin de semana, tan solo en Estados Unidos. Superó por mucho los 80.5 millones de “Oppenheimer”, la cinta de uno de los directores más respetados e importantes de Hollywood.

Aquí no estamos cuestionando la calidad de ninguna de las dos producciones y, como la misma Greta Gerwig ha dicho, no se trata de arrebatar audiencias ni crear una rivalidad innecesaria. Simplemente lo que está pasando tampoco se puede ignorar.

“Barbie” es el estreno más exitoso de una película dirigida por una mujer. En Estados Unidos el 65% aproximado de sus primeras audiencias se conformaba por mujeres, lo cual es de interés porque la estadística suele colocarse al revés.

Lecciones que “Barbie” nos dejó

Lecciones que "Barbie" nos dejó
Foto: Instagram. @barbiethemovie

Hay muchos niveles y capas en los que podríamos hablar de esta película. Hoy elegimos hablar principalmente sobre su narrativa. Estas son algunas lecciones que “Barbie” nos dejó. A continuación vienen bastantes SPOILERS de la cinta.

1. Eres la dueña de tu destino

En los primeros minutos de la película hay una referencia bastante divertida a “2001: Odisea del espacio” para ilustrar el impacto cultural que tuvo la muñeca Barbie tras su creación. Es un mensaje que tantas décadas después muchas damos por sentado, pero que no pierde relevancia.

Básicamente, la película nos muestra que Barbie rompió el paradigma de los juguetes “para niñas”. No, no naciste para ser ama de casa y tener bebés; es una posibilidad y es válido quererlo, pero no es una obligación ni el único camino.

Tú eres la responsable de labrar tu destino. Como te decíamos, tal vez suene obvio y, cuando lo escuchamos en comerciales, hasta superficial. Pero no deja de ser una verdad que muchas necesitamos escuchar.

2. Todas tus emociones tienen valor

Cuando el personaje de Margot Robbie se “descompone”, comienza a sentir una gama de emociones complejas que van más allá de la felicidad pura que experimentaba cada día en “Barbieland”. Cuando se abre a esas posibilidades, ya no hay marcha atrás: siente melancolía, preocupación, angustia, nostalgia y tristeza, por mencionar algunas.

La “Barbie estereotípica” descubre el placer de desahogarte con el llanto y lo agridulce de la nostalgia, y eventualmente le gusta.

Como en la vida, al principio quisieras desechar y borrar las emociones “negativas”. Pero son esas emociones las que te empujan y obligan a evolucionar, a abrazar el cambio que es natural. Al final terminas agradeciendo su existencia.

Lecciones que "Barbie" nos dejó
Foto: Instagram. @barbiethemovie

3. No dejes que te digan cómo se ve el éxito

Uno de los mensajes más contundentes que hace la película es que el patriarcado, en todas las sociedades, también evoluciona para seguir poniendo obstáculos, controlando nuestras vidas y abriendo brechas de género. No es que desaparezca, es que finge mejor.

Este mensaje tal vez parezca poco esperanzador y hasta deprimente, pero necesitamos ponerlo a la vista. Nos corresponde a todas seguir reclamando el espacio que nos pertenece, el derecho a participar.

En concreto, la película ilustra esto mostrando una compañía que te vende una imagen de empoderamiento pero es controlada por una mesa llena de hombres de traje, quienes “apoyan” el empoderamiento siempre y cuando no vulnere sus privilegios.

Lo anterior se refleja incluso con la misma película. Sí, es una cinta feminista y no se le quita en lo absoluto su valor al trabajo de Greta Gerwig y su elenco. Pero probablemente el estudio multimillonario que produjo esta película tenga una mesa directiva mucho más parecida a la del “Mattel ficticio” que a “Barbieland”.

La cinta también ejemplifica con “Barbieland” siendo dominada por los “Ken”. En esta situación las “Barbies” creen que solo hay un tipo de éxito, ganándose la aprobación de ellos, y ellas llegan a creer que genuinamente están contentas con el rol que ellos les dieron.

4. Eres merecedora de todos tus logros

Cuando la “Barbie rarita” y otras rebeldes intentan “desprogramar” a otra “Barbie” relatándole todo lo que ha logrado, la primera reacción de ella es cuestionar si realmente ha hecho lo que le están diciendo y si merece el reconocimiento.

Es un momento que genera una risa incómoda y también un pequeño guiño al “síndrome de la impostora”. Pero, afortunadamente, la “Barbie rarita” logra su cometido. De paso, nos recuerda que merecemos todas las cosas que hemos logrado y no le debemos explicaciones a nadie. Tus éxitos no son producto de la suerte y es importante recordarlo, por eso es una de las lecciones que “Barbie” nos dejó.

Lecciones que "Barbie" nos dejó
Foto: Instagram. @barbiethemovie

5. No tienes que complacer a todos

Uno de los mejores monólogos de la película (tal vez el mejor) corresponde a “Gloria”, el personaje de America Ferrera. En su afán por desprogramar a las “Barbies”, estalla y muestra su frustración ante las exigencias que las mujeres aparentemente “tenemos que” cumplir en la sociedad.

Ser bonitas y arreglarnos pero no demasiado, ser inteligentes pero sin opacar a un hombre, ser amables y estar siempre en control, tener una carrera pero también formar una familia, ser “interesantes” pero también positivas al grado de rayar en lo absurdo. Estas son algunas de las cosas que (palabras más, palabras menos) menciona “Gloria”. Y solamente una directora y guionista hubiera podido incluirlo de manera tan acertada.

Lo que podemos rescatar es que, en efecto, ser mujer en una sociedad como la nuestra es profundamente injusto. Pero debemos tener claro que NO se trata de complacer a todos; si nos ponemos estrictas, no se trata de complacer a nadie más que a ti, finalmente.

6. Tú YA estás completa

No hay mucho que decir para dejar claro este punto. Cada una de las “Barbies” que podemos ver en la película tiene un propósito y una pasión, independientemente de que estén acompañadas de un “Ken” o no. Especialmente la “Barbie estereotípica”, quien se da cuenta de que no desea estar en una relación.

Puedes decidir si quieres compartir tu vida con alguien, durante el tiempo que quieras. Pero tu esencia no depende de eso ni te hace “menos completa”.

7. Todas merecemos un nuevo comienzo

Al final de la cinta, la “Barbie estereotípica” se abre paso a un nuevo comienzo como humana, con todo lo bueno y malo que eso conlleva. Sabe que la va a pasar muy bien pero también muy mal, pero también tiene claro que todo es parte de la experiencia humana.

Podría fingir que no pasó nada y seguir como en el día que la conocimos, pero prefiere ya no hacerlo ante las posibilidades que parecen estar esperándola. Sabe que es mucho más del rol que, se suponía, tiene que cumplir. Y, al estilo de la película “Soul”, nos muestra que simplemente se dedicará a vivir cada uno de sus días al máximo.

Leer más:

¡No solo ‘Barbie’! Películas de Greta Gerwig que te encantarán

10 curiosidades de la película de ‘Barbie’

‘Barbie’ también es polémica; 7 de sus mayores controversias

Productos virales de belleza que necesitarás en tu vida

productos virales de belleza

De vez en cuando todas caemos en esa trampa que actualmente representan las redes sociales, en el sentido de que nos encontramos con productos virales de belleza (y prácticamente de cualquier tipo) que aparecen frente a nosotras una y otra vez, hasta que finalmente admitimos que los “necesitamos” y terminan formando parte de nuestra rutina diaria.

En redes sociales como TikTok e Instagram, estos esenciales de maquillaje, skincare y pelo han sido la sensación. ¿Cuál de los siguientes productos virales de belleza ya estaban en tu radar?

Productos virales de belleza que vas a “necesitar”

productos virales de belleza
Foto: Fenty

1. Blush y lipstick Match Stix, de Fenty

¿Alguna vez Rihanna te ha decepcionado? Tampoco a nosotras. Por eso, nos encanta el nuevo stick que funciona como blush y como lipstick. Viene en un solo tono “Strawberry Pop”, pero el producto reacciona con la química de tu piel para darte un toque personalizado. Fenty Beauty ha sido aclamada por considerar todo tipo y color de piel para sus creaciones.

Dónde: fentybeauty.com

2. Rodillo volcánico de Revlon

Foto: Revlon

En donde estés y a cualquier hora, este ‘roller’ absorbe el exceso de grasita en tu rostro: simplemente debes rodar su esfera de piedra volcánica para eliminar el brillo. Puedes lavarlo al llegar a casa y guardarlo para usos posteriores. Funciona si tienes la cara lavada o con maquillaje puesto.

Dónde: Sanborns

3. Exfoliante corporal de First Aid Beauty

productos virales de belleza
Foto: First Aid Beauty

Si buscas cómo combatir la “piel de pollo” o “piel de fresa” (que es producto de una afección llamada queratosis pilaris), este exfoliante puede ser tu héroe. Su fórmula con piedra pómez, ácido glicólico y ácido láctico combate brotes y zonas ásperas o con resequedad, dándole una superficie suave y uniforme a tu piel. Puede ser útil para todo tipo de pieles.

Dónde: Amazon

4. Mascarilla con efecto de burbujas, de Elizavecca

productos virales de belleza
Foto: Elizavecca

Un clásico instantáneo que ha destacado en redes sociales entre la vasta oferta del k-beauty. Esta mascarilla carbonatada de arcilla se ha viralizado en parte por el atractivo efecto de burbujas que crea cuando la aplicas en tu rostro. Pero, por otro lado, tiene la capacidad de limpiar a profundidad tus poros y controlar el exceso de grasa.

Dónde: Amazon

5. Paleta de sombras Rose Quartz

Foto: Huda Beauty

Festivales te van a hacer falta para sacarle todo el provecho a la paleta Rose Quartz, de Huda Beauty, que cuenta con 18 tonos que se pueden mezclar y aplicar en ‘layering’. Contiene diferentes texturas. Por ejemplo, vienen ocho sombras mate con acabado aterciopelado, tres metálicas tipo ‘butter’ y tres con efecto ‘multi-shimmer’.

Dónde: Sephora

6. Plancha GHD Duet Style

Foto: GHD

Una plancha que promete ahorrarte mucho tiempo en las mañanas, pues seca y alisa el pelo al mismo tiempo. Tiene un mecanismo de flujo de aire concentrado y también placas “inteligentes” que aplican calor según las necesidades de cada parte de tu cabellera; este proceso promete no generar daño ni olor a quemado.

Dónde: Amazon

7. Set de colección de maquillaje Frida Kahlo x SheGlam

Foto: SheGlam

Este set de maquillaje es tan bonito que te toma varios días decidirte a usarlo. Es un homenaje a Frida Kahlo, con su nombre grabado y estética que recuerda a la icónica artista. Incluye paleta de sombras en tonos neutros, tinta para labios, lápiz para cejas y blush en crema. ¿Lo mejor? Es maquillaje de larga duración.

Dónde: Shein

8. Mascarilla para labios Laneige

Foto: Laneige

Estas mascarillas, cuya principal embajadora en la actualidad es Sydney Sweeney, actúan por la noche y te dejan los labios suavecitos para la mañana. Entre sus ingredientes incluyen aceite de coco y vitamina C; por otro lado, las encuentras en diferentes sabores y lanzan ediciones especiales.

9. Acondicionador con color Keracolor

Foto: Keracolor

Si quieres experimentar con cierto color en tu pelo, especialmente si te interesan las tonalidades de fantasía, tienes que probar este producto. Funciona como un acondicionador normal pero también añade color en tus mechones.

Si tienes el pelo decolorado o tu tono es claro, tienes más opciones de probar colores, pues el acondicionador no aclara el cabello. Si ya tienes un tinte, puedes variar la tonalidad y alargar el lapso entre visitas al salón.

10. Corrector Instant Age Rewind, de Maybelline

Foto: Maybelline

Desde hace años, este corrector que se usa para reducir las ojeras ha forjado un renombre en redes sociales por su efectividad y costo que resulta bastante accesible. También puedes usar el producto como contour, si lo adquieres en un tono dos veces más oscuro al de tu piel; y para iluminar, si lo adquieres en un tono dos veces más claro.

Dónde: Walmart

Cómo elegir el tono de pelo rubio ideal para ti

tono de pelo rubio ideal para ti

“Los rubios nunca van a pasar de moda, y siempre hay un rubio para cada color de piel”, dice Lesley Jennison, embajadora global de la marca Schwartzkopf Professional.

Esta especialista ha dedicado gran parte de su carrera, la cual alcanza más de 30 años, al pelo rubio en todas las tonalidades que puedas imaginar y en diversos tipos de pelo. Lo que a ella le apasiona es que “debes ser una muy buena estilista para hacer un buen rubio. Nosotras siempre nos enfrentamos a muchos retos cuando hacemos tonos rubios”.

Jennison visitó nuestro país recientemente para promocionar la línea de productos BlondMe de Schwartzkopf y aprovechamos para hacerle algunas preguntas sobre el pelo rubio, desde cómo el tono de pelo rubio ideal para cada persona hasta las tendencias para el resto de 2023.

Lesley Jennison. Foto: Schwartzkopf Professional

Cómo elegir el tono de pelo rubio ideal

Podría parecer que tu campo de trabajo no es tan amplio si te especializas en una sola gama de colores, pero en realidad es todo lo contrario. Como Lesley aclara, los rubios abarcan desde un caramelo muy suave hasta un llamativo platinado que resalte entre las multitudes. Y es trabajo de una estilista guiarte para saber cuál va mejor contigo.

Lo primero que pensamos, y que sí existe dentro del colorismo, es la variedad de tonos “cálidos” y “fríos” a la cual podemos apegarnos para determinar qué tipo de tintes nos van mejor.

Sin embargo, Lesley Jennison dice que “no solo te puedes confiar del tono de la piel y el tono de los ojos”. Ella también reconoce la personalidad que cada cliente tiene: con cada persona hace un diagnóstico que le toma de cinco a 10 minutos, durante ese tiempo se para frente a la persona haciendo contacto visual (no viéndola a través del espejo) y trata de descubrir qué rubio se va a adecuar con su vida.

La especialista nos contó en qué tipo de cosas se fija, para que después puedas hacerte estas preguntas cuando quieras encontrar un rubio ideal y le des la pauta a tu estilista.

Lo que debes preguntarte

Se trata de cuestionarte qué tipo de vida llevas, cómo es tu trabajo y qué te encanta hacer los fines de semana. No es lo mismo si en tu trabajo prefieres dar una imagen sobria y en tus días de descanso sales de fiesta, a que trabajes de manera remota y viajes muchísimo; todo esto repercute en el tono que eliges y el cuidado que le vas a dar a tu pelo.

Por ejemplo, si en tu trabajo la imagen que proyectas es muy seria y los fines de semana sales de antro, ¿qué tipo de tono es intenso pero se puede “ocultar” por algunos días?

Por otro lado, para saber cuál es el tono de pelo rubio ideal para ti resulta importante saber cuál es el compromiso que tendrás con tu tono de pelo. Debes “tener claro si vas a regresar al salón a los tres meses, a los seis meses o en un año; eso va a determinar la técnica”, explica.

Hay tonos menos demandantes que otros; quizá un tono caramelo te permita asistir poco al salón ni mantener la intensidad con tanto esfuerzo, pero un platinado sí te puede requerir más productos y tratamientos.

Finalmente, hay que preguntarte cuál es la “historia” de tu pelo: qué procesos ha tenido, qué le has hecho últimamente y cuáles serán los efectos de tu nuevo color.

tono de pelo rubio ideal para ti

Cuáles son los tonos rubios en tendencia

La industria de la belleza es global y la respuesta a esta pregunta varía mucho según la región de la que estemos hablando, aclara Lesley. Sin embargo, si hay que resaltar un grupo de tonalidades, ella piensa que en este 2023 la mayor tendencia son los tonos más fríos.

Por otro lado, poco a poco “se configura una tendencia que viene en redes sociales de salirnos de estos tonos platinados, para hacer tonos más neutrales”. En algunos meses veremos tonos más cálidos en esta parte del mundo, el trend se inclinará hacia los rubios “mantequilla”.

¿Es cierto que los tonos rubios disimulan mejor las canas?

Existe la creencia de que si tienes el interés de cubrir o disimular tus canas, es más fácil recurrir a un tono rubio que un tono oscuro.

Lesley Jennison explica que esta creencia es cierta, pues si eliges un tono oscuro eventualmente el contraste se vuelve más evidente, mientras que con tonos rubios ya no se va a notar ese contraste. Por otro lado, Jennison explica que mientras maduramos la piel adquiere tonalidades más frías, por lo que “elegir colores claros es una manera fácil de reflejar más luz en tu rostro como para contrarrestar algo en lugar de enfatizarlo”.

Recientemente han crecido tendencias como el grey blending, que consiste en emplear diversas técnicas para resaltar tus canas dándole matices rubios o plateados al resto de tu pelo, para alcanzar un aspecto uniforme y brillante.

Leer más:

¿Cómo saber qué color de pelo me queda bien?

Cómo cuidar el pelo rojo y evitar que el tinte se deslave rápido

Por qué la gente de Gales no está feliz con el príncipe William

príncipe William

En septiembre del año pasado, tras la muerte de la reina Isabel II, su hijo Carlos fue proclamado el nuevo monarca y el príncipe William obtuvo el título de príncipe de Gales. Como recordarás, Gales es una de las cuatro naciones que conforman Reino Unido, junto con Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte.

Aunque en varias ocasiones se ha hablado de la buena aceptación que William y su esposa Kate tienen por parte de la gente, recientemente un biógrafo especializado dijo que al heredero le falta mucho para ponerse al nivel de su padre como príncipe de Gales.

El título del príncipe William ha ocasionado controversia

Como relata el periódico Daily Mail, el periodista de la BBC Huw Thomas habló en el evento literario Hay Festival sobre la relación de Carlos III y Harry con Gales.

La proclamación de William como príncipe de Gales fue objeto de controversia por una parte de la población galesa. También recibió críticas durante la Copa Mundial de Qatar por haber apoyado al equipo de Inglaterra por encima del equipo de Gales. Incluso el actor galés Michael Sheen dijo que era “una vergüenza”; también dijo que el título de príncipe de Gales es “un símbolo de dominancia sobre la derrotada población galesa”.

Durante el Hay Festival, Huw Thomas dijo que William debe hacer un gran esfuerzo en su relación con Gales para poder emular el vínculo que su padre tiene con el país. “Tiene mucho que hacer para ponerse al corriente en términos de la opinión pública de él como príncipe de Gales”, dijo, de acuerdo con el Daily mail.

Carlos III estuvo inmerso en la cultura e historia galesa en preparación para su título, incluso aprendió la lengua oficial con la ayuda de un profesor nacionalista que no estaba a favor de la monarquía (si viste “The Crown”, seguro recuerdas esto).

Los esfuerzos de William

Todavía no se sabe si habrá una investidura oficial para el príncipe William en Gales, pero el miembro de la familia real sí tiene vínculos con el país. De entrada, vivió ahí una temporada con su esposa Kate; también estudió un periodo escolar en la Universidad de Aberystwyth.

Recientemente ha hecho varios viajes a Gales, incluyendo una visita al pueblo de Aberfan, donde el colapso de una mina mató a 144 personas (muchos de ellos niños) en 1966.

Leer más:

William ya está planeando su propia coronación, aseguran

Príncipe William es propenso a hacer berrinches, dice exempleado

Así reaccionó William cuando Harry dijo que Meghan era su novia

Critican a JLo por tener marca de alcohol si no le gusta beber

JLo

Esta semana Jennifer Lopez usó su cuenta de Instagram para lanzar oficialmente su compañía de mixología Delola. Sin embargo, no todo salió exactamente como esperaba JLo pues en los comentarios aparecieron diversas reacciones negativas.

Esto fue lo que algunos seguidores de Jennifer dijeron en la red social.

Foto: Captura

JLo lanza su nueva marca de mixología

Jennifer Lopez publicó un video para lanzar oficialmente la marca Delola, cuyo principal giro son los spritzes, un tipo de coctel originario de la costa italiana.

“¡El secreto fue revelado! Estoy orgullosa de compartir con ustedes @delola… mi nueva colección de spritzes únicos, de nivel mixología y listos para disfrutarse”.

En el video podemos ver espectaculares paisajes mediterráneos, con las copas brillando enfrente del mar cristalino y enormes formaciones rocosas.

No todo el público reaccionó como Jennifer Lopez esperaba

Foto: Captura

Sin embargo, JLo no contaba con que muchos usuarios de Instagram reaccionarían de manera negativa por el hecho de que ella tenga una marca de bebidas alcohólicas aunque ella misma no consume alcohol.

La cantante y actriz ha revelado en más de una ocasión que evita lo más que puede el alcohol, en beneficio de su organismo. Por eso, la mayoría de los comentarios negativos simplemente cuestionaron de manera irónica este hecho.

“Esto es decepcionante. ¿Por qué no crear una marca libre de alcohol considerando que has hablado abiertamente sobre los efectos negativos del alcohol?”, dijo alguien en la red social. “Ella ni siquiera bebe alcohol, así que solo demuestra lo que hace por dinero”, comentó otra persona.

Algunas personas mencionaron que Ben Affleck ha tenido problemas con el alcohol en el pasado y actualmente está sobrio. “Esto es super decepcionante considerando que ella no bebe y está casada con un alcohólico en recuperación”.

‘Mi cara no se ve así’; Karol G arremete contra revista

Karol G

Este 6 de abril, la cantante Karol G usó su cuenta de Instagram para mostrar su desacuerdo con la última portada de revista donde aparece. En su post, aclaró que la imagen que muestra la portada no la representa y lanzó un contundente mensaje sobre el amor propio.

Karol G arremete contra revista por su última edición con ella en portada

“No sé ni por dónde empezar este mensaje… Hoy se hizo pública mi portada de la revista GQ, una portada con una imagen que NO me representa. Mi cara no se ve así, mi cuerpo no se ve así y yo me siento muy feliz y cómoda con cómo me veo natural”, comenzó la intérprete de “Bichota” en su post, que puedes ver aquí.

Luego agradeció la oportunidad de aparecer en el medio y admitió que se puso muy feliz cuando le confirmaron su participación en una portada. Sin embargo, aunque ella dejó clara su inconformidad con la “cantidad de ediciones que le hicieron a la foto, no hicieron nada al respecto, como si para verme bien necesitara de todos esos cambios”.

La cantante tiene claro que su mensaje tiene repercusiones, pero aun así decidió dar a conocer su punto de vista. “Más allá de sentir que es una falta de respeto a mí, es a las mujeres que todos los días nos despertamos buscando sentirnos cómodas con nosotras mismas a pesar de los estereotipos de la sociedad”.

Foto: Captura de Instagram

Las reacciones de la gente

A menos de una hora de que Karol G lanzó el mensaje, ya tiene más de 850 mil reacciones en Instagram. En los comentarios, la mayoría de la gente apoyó su postura.

“No lo puedo creer, qué falta de respeto, eres completamente bella sin ningun tipo de edición”, dice una usuaria. “Somos perfectos como somos y no necesitamos de los retoques”, menciona alguien más.

Dua Lipa sorprende como sirena para la película de ‘Barbie’

Dua Lipa

Hoy amanecimos con una sorpresa que ya nos hizo por completo el día, cortesía de Dua Lipa. La cantante usó su cuenta de Instagram para anunciar oficialmente que formará parte de la película “Barbie”, la cual protagonizan Margot Robbie y Ryan Gosling.

Dua Lipa se convierte en una “Barbie” sirena

Dua Lipa
Foto: Instagram. @dualipa

La imagen que compartió Dua aparenta ser un anuncio clásico de la muñeca más famosa del mundo; en el centro aparece la cantante, luciendo una larga cabellera azul y un top del mismo color; por lo que se alcanza a ver, su cola de sirena también es azul.

La imagen incluye el logo de la película y la leyenda “Esta Barbie es una sirena”. Dua Lipa etiquetó la cuenta oficial relacionada con la cinta y repitió la leyenda que antes mencionamos en el caption.

Ya existía el rumor de que la cantante participaría desde hace meses, pero hasta ahora ella misma lo confirmó. Todavía no está claro qué papel jugará Dua Lipa en la historia, pero con su debut en Hollywood ya tenemos una razón más (por si hacía falta) para ver la cinta que Greta Gerwig dirige.

De acuerdo con el periódico Daily Mail, Dua Lipa grabará la canción principal de la película.

Cuándo sale la película de “Barbie”

Foto: Instagram. @barbiethemovie

Como dicen los pósters que tanto Dua como la actriz Margot Robbie compartieron, el estreno oficial será el 21 de julio.

Como el portal Collider relata, se espera que en la película aparezcan diversas versiones de la muñeca, así como en la vida real el icónico juguete cubre una enorme variedad de pasiones, personalidades y profesiones. Al parecer Dua será una de esas versiones, mientras la actriz Emma Mackey (a quien los fans relacionan ampliamente con Margot Robbie por su parecido físico) será una Premio Nobel e Issa Rae se convertirá en una “Barbie presidenta”. De esta manera, podemos esperar más apariciones especiales y cameos.

La película, que pinta para ser una sátira buenísima del patriarcado, cuenta con la dirección de Greta Gerwig acompañada de Noah Baumbach (de “Historia de un matrimonio”). Además de Margot Robbie y Ryan Gosling como protagonistas, tendrá la participación de actores como Helen Mirren, Will Ferrell, Rhea Perlman, Simu Liu, America Ferrera, Kate McKinnon y Michael Cera.

En la variedad de pósters que hoy salieron a la luz en conjunto, cada una de las “Barbies” tiene una profesión distinta, mientras todas sus contrapartes son “solo Ken”.

Chris Hemsworth acepta menos papeles por su riesgo de Alzheimer

Chris Hemsworth

Luego de dar a conocer que tiene un alto riesgo de padecer Alzheimer en algún momento de su vida, Chris Hemsworth negó que estuviera en sus planes retirarse definitivamente. Sin embargo, según fuentes anónimas citadas por el medio Page Six, la agenda del actor se está quedando vacía para el futuro cercano.

Los próximos proyectos de Chris Hemsworth

De acuerdo con la Fuente que cita Page Six, Chris planea no tomar muchos roles próximamente para enfocarse en su familia y salud. Previamente el propio actor había aclarado para la revista Vanity Fair que no estaba entre sus planes retirarse definitivamente, sino que quería “ir más despacio” con su carrera.

El protagonista de la saga “Thor” tiene 4 proyectos en puerta, incluyendo una película de “Avengers” y una biopic sobre el luchador Hulk Hogan.

El anuncio de Chris Hemsworth sobre el Alzheimer no es un diagnóstico; no obstante, él tiene 10 veces mayor probabilidad que la mayoría de las personas de padecer esta enfermedad neurodegenerativa en el futuro.

En su momento, Chris dijo que está “completando las cosas para las cuales ya firmé un contrato”. Fuera de eso, su plan es simplificar un poco su vida, “estar con los niños y con mi esposa”.

Salir de la versión móvil