Hablamos con Katya Echazarreta, primera mexicana en ir al espacio

Katya Echazarreta

La primera mujer mexicana en viajar al espacio. Katya Echazarreta sabe perfectamente lo que significan esas palabras y la curiosidad que generan. Sabe que es muy fácil imaginar que, al ir más allá de los confines de nuestro planeta, te vuelves una especie de figura mística o una heroína sin fallas. Pero ella no busca ser nada de eso.

Katya no tiene miedo de hablar sobre sus temores e inseguridades, de ir en contra de las expectativas ni de admitir que ella, como todas nosotras, todavía tiene que descubrir día a día cuál es el camino a seguir (y sabe que ese camino se mantiene en constante cambio). Habla con sinceridad, se ríe de manera contagiosa y no titubea para decir lo que piensa.

Nacida en Guadalajara y perteneciente a una familia que migró hacia Estados Unidos, Katya ha vivido entre dos culturas y transita entre ellas con naturalidad. Ella estudió Ingeniería Electrónica y, en sus años trabajando en la NASA, ha colaborado con proyectos como el robot Perseverance.

Foto: QUADRA/Mónica Martínez

Entrevista con Katya Echazarreta

Menos de 100 mujeres han viajado al espacio y Katya pertenece a ese grupo, pero quiere ayudar a que la cifra cambie definitivamente. Ella desea inspirar a las niñas para desarrollarse en la ciencia e ingeniería, y que no permitan que nadie les diga que no pueden hacerlo.

Ese nuevo sueño la ha llevado a colaborar con diversas organizaciones y empresas; entre ellas se encuentra Mattel, marca que recientemente mostró al mundo una muñeca Barbie inspirada en Katya Echazarreta, como parte del programa Barbie Role Model.

Tuvimos oportunidad de platicar con Katya en la Ciudad de México y esto fue lo que nos contó.

En la mañana justo antes de viajar al espacio, ¿cómo te sentías?

“Tenía muchos nervios, no necesariamente por el viaje sino porque había una tormentota y la noche anterior nos habían dicho que se estaba vigilando la tormenta, pero que si no mejoraba la situación iban a tener que posponer el vuelo una vez más.

“La primera vez se tuvo que posponer por semana y media o algo así. Entonces eso nos dicen: ‘bueno, pues ya váyanse a dormir’. Me acuerdo que eran como las 2 o 3 de la mañana cuando empiezo a escuchar la lluvia y dije ‘no puede ser’”.

Lo relatas así como un asunto laboral, como de ‘tengo que ir a llegar al evento, tengo que llegar a la entrevista’. ¿Lo veías así?

“Bueno, yo siento que para mí en ese momento no me dio miedo lo que iba a hacer, no me dio miedo el viaje. Más bien fue como cuando vas a tomar un examen que sientes esa ansiedad, que dices ‘ya, ya, ya, ya quiero que pase’. Y cuando ya finalmente lo estás haciendo se te quita, estás en modo de ‘pues estoy haciendo esto, tengo que enfocarme’.

“Siempre los momentos más estresantes son esas horas o esos minutos antes, pero yo tuve mucho entrenamiento mental y entrenamiento emocional”.

Katya Echazarreta
Foto: QUADRA/Mónica Martínez

¿Ese entrenamiento fue por parte tuya o es un requisito? ¿En qué consistió?

“Fue por parte de mi misión. Lo más importante que tuvimos que hacer era como unos ejercicios psicológicos, y esto puede funcionar para lo que sea, no tienes que viajar al espacio. Pero me dijeron ‘busca una imagen de la cápsula, del cohete, y empieza a imaginarte en esas situaciones’. Me decían ‘imagínate que ya estás sentada en tu asiento, que ya estás viendo por la ventana, ¿qué quieres sentir?’.

“Entonces yo decidí que quería sentir emoción, pero no como cuando tienes el corazón todo acelerado, yo quería sentir una emoción relajada. Entonces me dijeron ‘lo que vas a hacer desde ahora hasta ese día cuando te sientas así, cuando te sientas relajada por lo que sea, vas a cerrar los ojos y vas a imaginar ese momento porque la emoción ya la tienes, esa emoción que estás buscando, y le estás agregando estas imágenes de estas memorias que vas a tener en un futuro’.

“Eso es lo que hice, practicaba y practicaba. Realmente funcionó, como que le enseña a tu mente ‘ah, esto ya lo practiqué, cuando yo esté aquí, así me voy a sentir’”.

Además de las emociones que previamente ya habías trabajado, ¿cuando estabas ahí qué pensamientos llegaron a tu mente?

“Es una situación muy difícil porque creo que muchas personas quieren escuchar todas estas sabidurías, eso es lo que esperan escuchar, pero realmente en este momento eso no es lo que sucede, porque en ese momento estás viviendo algo tan diferente, tan especial.

“Y no estoy diciendo que no piensas en esas cosas. Habitualmente todo eso pasa después, cuando regresas y puedes pensarlo ya en tu casa; cuando ya no estás en la locura de todos los medios, la prensa, la gente y las preguntas.

“Lo comparo como cuando un bebé nace, que todo lo que conocía ya no existe, todo lo que escuchaba, todo lo que sentía. Así que es como cuando naces y estás teniendo todas estas experiencias que nunca en tu vida has tenido, y empiezas a llorar. Es igual.

“Dices ‘¿y ese color qué es? Ese color negro del espacio, nunca había visto algo así de negro, y el planeta está aquí y está brillando, y es un azul hermoso, increíble. Y la luz del planeta me está llegando a la cara pero al mismo tiempo, estoy flotando…’”.

Katya Echazarreta
Foto: QUADRA/Mónica Martínez

¿En algún momento tuviste miedo, ya estando ahí?

“Estando ahí no, porque estás tan ocupada mentalmente tratando de entender lo que está sucediendo y lo que estás viendo que no tienes ni tiempo de sentir miedo. Yo realmente siento que pues obviamente si se prende alguna luz de alarma de emergencia o pues empiezas a escuchar así los sonidos de emergencia, obviamente en ese momento probablemente ni pasa un segundo, bueno, empiezas a sentir la adrenalina y el miedo. Pero como estás pasando tantas cosas, no”.

¿Quién fue tu ‘role model’, cuando eras niña o cuando eras adolescente?

“Yo tenía como ‘role model’ a la astronauta Elena Ochoa, que fue la primera mujer hispana en viajar al espacio. Ella nació de abuelos mexicanos, sus papás ya nacieron en Estados Unidos y ella también, así que aunque nuestras historias no son muy similares porque yo nací en Guadalajara, soy mexicana, era lo más cercano que yo tenía de una figura hispana.

“Para mí su historia fue muy importante, porque aparte de ser la primera también se convirtió en directora de un centro de la NASA. Y estudió Ingeniería Electrónica, igual que yo”.

¿Cómo viviste tú estar entre estas dos culturas?

“Sí le doy mucho las gracias a mi mamá, porque cuando nos vamos a Estados Unidos obviamente mi educación en México ya no continuó, sino en Estados Unidos. Pero para mi mamá siempre fue muy importante que nosotros estudiáramos español, que estudiáramos la historia de México.

“Mi abuelito por parte de mi mamá era maestro, así que llegábamos y nos platicaba de Zapata y Juárez, y todas estas figuras que fueron muy importantes para México; de esas figuras nos enseñaban en la casa, porque en la escuela pues ya nos estaban enseñando historia de Estados Unidos”.

Katya Echazarreta
Foto: QUADRA/Mónica Martínez

¿En qué momento de tu vida te acercaste a la ciencia e ingeniería?

“Siempre. Desde que yo era muy niña sentía ya ese amor, ese interés. No lo entendía completamente, porque si tienes cinco años no vas a estar diciendo ‘yo voy a ser ingeniera, voy a diseñar circuitos’.

“Pero como niña sí entiendes que te gusta desarmar las cosas, te gusta ver ‘qué es esto que tiene aquí, cómo funciona’. Con esas preguntas que yo hacía me di cuenta al crecer que yo tenía ese interés por la tecnología y por el espacio”.

¿Crees que en la industria espacial hay todavía una brecha de género?

“Sí, totalmente. Cuando yo me gradué de la universidad, para empezar me gradué con 13% de mujeres, yo era una de dos mexicanas y lo veían como un éxito.

“Y luego vámonos más atrás. Cuántas logran entrar, cuántas se salen por todos los problemas, por el abuso, por el sexismo, por el racismo (que en mi caso yo tenía las dos cosas). Cuántas se salen y no logran graduarse para llegar a ese 13%. Ahora, de ese 13% cuantas logran entrar a organizaciones como la NASA. Y, de esas que sí logran entrar, cuántas duran más de cinco años por las mismas razones.

“Así te vas dando cuenta cómo esto empieza desde niñas, hasta que quedan dos o tres.

“El problema no es que no les guste. Ay, cómo me cae gordo leer y escuchar, especialmente de los hombres, que las mujeres son libres de estudiar lo que quieran pero deciden no hacerlo, no les gusta. ¿Y cómo me vas a decir eso a mí si yo, desde niña, estoy viendo que me están dando un carrito que para jugar que voy de compras para cocinar, y que los juguetitos son una cocinita para hacer cupcakes o pastelitos, y que a mi hermano le dan kits de ciencia y de ingeniería, que a mi hermano le dan legos para que construya y desarrolle el pensamiento de ingeniería?”

¿Qué le dirías a alguien que quiere aventarse a seguir un camino como el tuyo? Alguien que probablemente se va a enfrentar al sexismo, racismo, todo ese tipo de cosas.

“Yo realmente creo que lo más importante siempre es esa seguridad propia, ese amor propio, porque claro que vas a tener que pasar por todas esas cosas.

“Yo no le voy a mentir a nadie, nunca le voy a mentir a las mujeres ni a las niñas, porque tienen que saber la realidad que existe para que estén preparadas. Porque cuando una como mujer ya entiende lo que va a tener que vivir, es más fácil ya crear todas esas herramientas para que tú sepas cómo reaccionar ante esas situaciones y que te puedas proteger a ti misma. Claro que va a doler y va a ser muy difícil. Para mí lo más importante siempre ha sido esa seguridad aunque no siempre lo sienta claro”.

¿Cuál es tu siguiente sueño?

“Bueno, yo estaba lista para continuar con mi carrera en la NASA y continuar con mi trabajo como ingeniera, diseñar más circuitos. Soy diseñadora de circuitos electrónicos.

“Yo ya estaba lista para regresar a la ingeniería y seguirme preparando para alguna misión en el futuro por parte de alguna de estas empresas privadas que ya están creciendo en Estados Unidos para trabajos y misiones espaciales. Esa era la meta.

“Pero lo que sucedió fue algo diferente, algo que una no puede controlar, cómo te va a cambiar el corazón y la psicología después de una experiencia así. Eso yo no lo esperaba y definitivamente después de esta experiencia lo que yo sentí es que ya no podía seguir trabajando para mí, tenía que trabajar para nosotros.

“Porque en este momento yo tengo una gran responsabilidad y yo tengo una gran voz, los medios me ponen atención; si yo digo algo que algo no está bien o que quiero hacer algo, que quiero cambiar algo, lo van a publicar y ese es un poder increíble. Si yo quiero una junta con algún gobernador, diputado o senador la puedo conseguir y eso es un poder también increíble, y tengo que usarlo para el bien del país.

“Si yo dejo todo esto pasar, que pasen los años y si yo no hice nada, no hablé con nadie, no usé mi voz, nada cambió y sigo con mi carrera ya. Yo realmente no creo que en 30 o 40 años yo pudiera regresar la mirada hacia atrás y sentirme bien”.

La reacción del rey Carlos cuando le mencionan a Harry en un evento

rey Carlos

En redes sociales circula un video donde el rey Carlos III bromea con haber olvidado quién es el príncipe Harry, durante un evento en Londres.

Esto ocurrió mientras el monarca hacía un recorrido por la Universidad de Londres, y se acercó a saludar al público. En el video se escucha una voz diciendo: “traiga de nuevo a Harry, por favor, ¿podría traerlo de regreso por favor?”

El rey responde “¿Quién?” y, casi inmediatamente, reacciona y se ríe de su respuesta, para complementar diciendo: “Sería lindo”. Entonces Carlos III camina hacia otra dirección y el video termina.

Aquí puedes ver el video con su reacción.

Como relata el diario británico Daily Mail, el comentario de la persona entre el público parece referirse a que el príncipe Harry vuelva a su país para formar parte de la coronación del rey Carlos III. Pero, ¿se hará realidad?

¿Asistirán Harry y Meghan a la coronación del rey Carlos?

Aunque las especulaciones comenzaron desde meses atrás, todavía no está claro si la pareja formará parte. Anteriormente te contamos que, si deciden viajar, probablemente sería como simples invitados y no como miembros ‘senior’ de la familia real.

Periódicos británicos como The Sun han mencionado que se espera que la pareja sí reciba una invitación, pero no es seguro que asistan. Cabe mencionar que la coronación se realizará el 6 de mayo, el mismo día del cumpleaños de Archie, hijo de Meghan y Harry.

5 tendencias que están cambiando la industria de la belleza

Natura

Con 18 años en la industria de la belleza, Fernando Echeverría ha construido un conocimiento sólido sobre lo que las consumidoras buscan, cómo perciben a las marcas y cómo se han transformado sus intereses a lo largo del tiempo. El director comercial de Natura ha estado presente en un periodo de transición clave no solamente para la empresa de la que forma parte, sino también de la belleza y cuidado personal a nivel mundial.

Él ha atestiguado cambios en el interés por la sustentabilidad, en un mundo más inclusivo y en una transformación de los estándares de belleza, donde todas tenemos cabida.

Nosotras platicamos con Fernando sobre cuáles son las tendencias en la industria de la belleza que predominan en 2023. Esto fue lo que nos dijo.

Foto: Natura

1. Sustentabilidad

En la actualidad, la sustentabilidad dejó de ser una tendencia para convertirse en parte de las características que las consumidoras buscan por defecto en una marca de belleza. Sin embargo, existen firmas que ya llevan varios años apegándose a prácticas más amigables con el medio ambiente por convicción.

Fernando aclara que la sustentabilidad está en el ADN de Natura desde hace un buen tiempo, por lo que la importancia que ahora tiene el tema no llega de sorpresa. “Todo esto hace fit perfectamente con la marca con lo que venimos promoviendo no de ahora por ser una tendencia sino desde hace muchos años”.

Todo tiene que ver con “fomentar cuáles son tus pilares como marca y entonces empiezas a construir todos tus procesos internos para cumplir con esa esencia, que no sea una tendencia a la que te estás adaptando”.

El tema de la sustentabilidad no solo tiene que ver con el medio ambiente sino con el respeto a la vida silvestre. Sobre la certificación que la empresa tiene porque sus prácticas están libres de crueldad animal, Fernando dice que “sin duda, ser precursores de empresas que no hacen pruebas en animales era algo básico de conectar con nuestras causas, con lo que queremos dejar al mundo y mostrarle al mundo”.

2. Los repuestos

“Hace muchos años, cuando empezamos a usar los repuestos, era algo que en maquillaje no existía. En ese entonces, en toda la industria el concepto del repuesto en el cuidado personal no era algo que siquiera existiera”.

Este año la marca va a lanzar su primer repuesto para un perfume.

3. Las fragancias

“Hoy las tendencias que más escuchamos de consumo están relacionadas con los aromas, con las fragancias que son ‘exóticas’ para México. Todo lo que ya tenemos de fragancias, como el tucumá, maracuyá, asaí y la pitanga preta”, explica Fernando.

Por supuesto, cuando una marca está relacionada con los productos de la biodiversidad, esto implica cuidar mucho los procesos relacionados con la producción.

“Yo te diría que uno de los grandes cuidados que tiene Natura en los activos de la biodiversidad es la forma en que son extraídos, porque es un consumo responsable y sustentable”, explica Fernando. “Es una forma en la que nosotros podemos garantizar la sustentabilidad de la biodiversidad en el tiempo, no solo extraer el activo, generar una alta demanda en el corto plazo y después en tres años buscamos otro activo porque ya nos lo acabamos”.

De acuerdo con el ejecutivo, esta marca se caracteriza por involucrarse con las comunidades de la Amazonia: entender cómo es la extracción de activos y que con la tecnología formarán parte de productos de belleza, establecer alianzas y pagar precios justos.

“Cuántas veces no hemos escuchado que al productor le compran a un precio no tan justo y después el margen se lo quedan las empresas. Bueno, nosotros incluso tenemos empresas independientes que certifican que el precio que paga Natura es justo para la comunidad. Entonces es una alianza desde que empieza la cadena hasta que termina”.

4. Volvemos a la normalidad

La pandemia cambió totalmente los hábitos de consumo, pero poco a poco las cosas vuelven a modificarse.

Las categorías principales para la marca siempre han sido perfumería, maquillaje, cuidados personales (desodorantes o hidratantes, por ejemplo), cabello y cuidado del rostro. Sin embargo, cuando comenzó la pandemia el maquillaje pasó de ser la más importante a la categoría cuarta, mientras los productos de higiene básica empezaron a vender muchísimo.

Por supuesto, todo cambió con el uso del gel antibacterial y el constante lavado de manos. Fue “toda una revolución en la forma de consumir y le ganó espacio al maquillaje. Por ejemplo, se cayó la venta de labiales en el mundo porque si traías el cubrebocas… Pero para los ojos no hubo ningún impacto porque en lugar de mostrar algo con los labios lo mostrabas con los ojos”, dice Fernando.

Hoy en día se normalizó la venta de maquillaje, aunque el aumento en el consumo de higiene en básica se quedó.

5. Inclusión

Actualmente, las consumidoras tienen una relación más cercana con las marcas. Es más común que la gente se pregunte “qué impacto tuvo este producto para llegar a mis manos, ¿esta marca me habla a mí? ¿Es inclusiva?”

Fernando dice que, entre las empresas, alguien tiene que atreverse a ser portavoz de algunas causas. Por ejemplo, “nosotros, a finales de los 80 y antes de que Natura tuviera operación en México, empezamos con una campaña de comunicación de la belleza fuera de estereotipos. Ese era el momento en que empezaban las grandes modelos y de repente sale una marca diciendo ‘no, la belleza es fuera de estereotipos’, y era un lenguaje contracorriente”.

¿Dua Lipa tiene un nuevo romance? Él es el posible afortunado

Dua Lipa

Ya tenemos la solución para que conquistes a tu crush de una vez por todas: ¡házle una canción! Al parecer eso es lo que le funcionó al rapero Jack Harlow, quien, según rumores, tiene un nuevo romance con la mismísima Dua Lipa.

Hace un par de meses se había relacionado a la cantante británica-albanesa con el comediante Trevor Noah, pero no hemos sabido más de esa supuesta relación. Ahora, fuentes anónimas le revelaron al portal Page Six que Dua está saliendo con Jack Harlow.

Jack Harlow, ¿el nuevo romance de Dua Lipa?

Foto: Instagram. @jackharlow

En mayo de este año, Jack Harlow estrenó un álbum que incluye una canción titulada “Dua Lipa”, donde el coro dice literalmente: “intentaré hacer algo más con ella que una colaboración”.

Según lo que las fuentes anónimas dijeron a Page Six, el rapero estadounidense se comunicó con la cantante vía FaceTime para obtener su aprobación y, aunque la situación fue un poco incómoda, ella estuvo de acuerdo con que se lanzara la canción.

Eso había sido todo hasta que los dos coincidieron en el Hitmakers Brunch de Variety en noviembre, donde se hicieron amigos y supuestamente han estado en “constante comunicación” desde entonces.

“Él estaba muy interesado en ella y realmente iba a perseguir ese romance”, le dijeron al portal de espectáculos estadounidense. Además, “él hará su mejor esfuerzo, pues siempre ha sido fan de ella”.

Incluso se dice que él voló a Nueva York para verla tras una presentación el viernes pasado y posteriormente fueron vistos llegando por separado a un restaurante local.

Quién es Jack Harlow

Jack Harlow - Dua Lipa [Official Audio]

Nacido hace 24 años en Louisville, Kentucky, Jack Harlow comenzó su carrera como rapero en 2015, aunque su gran salto a la fama se dio hasta 2020 con el éxito de su canción “What’s poppin” en TikTok; su remix estuvo en el segundo puesto de la lista de Billboard Hot 100.

Su colaboración con Lil Nas X, “Industry baby”, contó con una nominación al Grammy.

Así es como Bad Bunny homenajeó a Juan Gabriel en CDMX

Bad Bunny en CDMX

A pesar de todos los problemas relacionados con la venta de boletos y entradas al concierto de Bad Bunny en CDMX, el puertorriqueño conquistó los corazones de miles de fans (los que sí pudieron entrar) y entregó un show espectacular que sirve como cierre de su gira más exitosa hasta ahora.

Además de que el Estadio Azteca vibró con éxitos como “Tití me preguntó”, “Neverita” y “Ojitos lindos”, el conejo malo nos dejó un momento único que demostró el amor y admiración que le tiene a nuestro país: un pequeño homenaje a Juan Gabriel.

Bad Bunny en CDMX: el homenaje a Juan Gabriel

Fue un momento súper breve, pero seguramente se quedará en la memoria de los miles de fanáticos que acudieron (y lograron acceder) al Estadio Azteca para ver a Bad Bunny. El intérprete y compositor puertorriqueño hizo un intro para una de sus propias canciones con un tema de Juan Gabriel.

Antes de que iniciara “Si estuviésemos juntos”, canción del álbum “X 100pre” (2018), en el estadio se pudo escuchar un fragmento de “Querida”, el icónico tema del Divo de Juárez.

Por supuesto, el público respondió coreando esta canción que forma parte del imaginario colectivo mexicano y ha trascendido fronteras.

Este breve homenaje está presente en numerosos videos de TikTok y, en ellos, decenas de personas han recordado que no es la primera vez que Benito Antonio Martínez Ocasio muestra su admiración por Juan Gabriel.

En la canción “Yo visto así” del álbum “El último tour del mundo” (2020), literalmente la letra menciona: “Yo hago lo que quiera, cab*, es mi vida, como Juan Gabriel cantando ‘Querida’, nunca dejo que el odio decida”.

El puertorriqueño también ha hablado sobre su admiración en diversas entrevistas. Por ejemplo, en 2020 le dijo a E! News que el cantautor mexicano le recuerda su infancia y a su mamá, pues ella siempre ponía música de Juan Gabriel mientras hacía el quehacer de su casa.

Películas que son un remake, pero seguramente no lo sabías

películas que son remakes

Hay películas que se han quedado tan grabadas en nuestra memoria o son tan icónicas para las generaciones recientes, que resulta difícil imaginar que son la segunda versión de cintas que ya existían desde hace mucho tiempo. A continuación te dejaremos algunos ejemplos que te dejarán boquiabierta.

Películas que son remakes pero seguro no sabías

1. “Un viernes de locos”

Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan son prácticamente irreemplazables como la madre e hija que no tienen nada en común aparentemente, pero descubren lo equivocadas que estaban cuando cambian accidentalmente de cuerpo.

Tal vez por eso te sorprenda saber que ya había un “Freaky Friday” antes; es una película protagonizada por Barbara Harris y Jodie Foster. Por si te da curiosidad, puedes verla en Disney+.

"I wish I could switch places with her for just one day" FREAKY FRIDAY (1976)

2. “Hachiko”

La película favorita de quienes aman llorar hasta tener hipo, es protagonizada por el actor hollywoodense Richard Gere. Pero deberías saber que en realidad es el remake de una película japonesa llamada “Hachikô monogatari”, como relata el sitio web Bright Side. Esta cinta es de 1987.

Hachiko (1987) ORIGINAL TRAILER [HD 1080p]

3. “Juego de gemelas”

Sí, otra película icónica de nuestra querida Lindsay Lohan que en realidad es un remake (nuestra vida es una mentira, ya lo sabemos). La versión original de “The parent trap” se filmó en 1961 y hasta tiene dos secuelas, que salieron en 1986 y 1989.

Esta peli también puedes verla en Disney+.

The Parent Trap Trailer

4. “Más barato por docena”

¿Recuerdas esta comedia familiar donde aparecían estrellas dosmileras como Tom Welling y Hilary Duff? Además, a muchas de nosotras su secuela nos presentó oficialmente a Taylor Lautner.

Pues resulta que es el remake de una película en blanco y negro de 1950, que retrataba la historia real de una familia con 12 hijos.

Cheaper By The Dozen   Black and white trailer

5. “La gran estafa”

Esta querida cinta estrenada a principios de este siglo se encargó de fomentarle el gusto por el cine ‘heist’ (de robos) a las nuevas generaciones; dio origen a dos secuelas y hasta un spin-off en 2018.

Sin embargo, en realidad es un remake de una película con el mismo nombre y producida en 1960; entre sus protagonistas se encontraba Frank Sinatra.

Ocean's Eleven [1960 / Official Trailer / english]

6. “Identidad desconocida”

Si te dicen el nombre “Bourne”, forzosamente piensas en Matt Damon, ¿verdad? Pues resulta que en 1988 se hizo una primera adaptación de la historia de Jason Bourne, la cual fue hecha para televisión y no fue precisamente exitosa. Ambas, a su vez, son adaptaciones de una novela de 1980; aunque, como ya sabes, la saga protagonizada por Damon dio origen a varias secuelas.

7. “La maldición”

JU-ON: The Grudge (2002) Trailer Remastered HD

En 2004 se lanzó una película protagonizada por Sarah Michelle Gellar y que se volvió célebre por contener un emblema del cine de terror originado en Japón: un espíritu vengativo y lleno de ira, representado por una mujer con pelo largo y oscuro (al igual que “El aro”, por mencionar otro ejemplo).

Tuvo buena aceptación en este lado del mundo y hasta le dieron una (terrible) secuela, pero deberías saber que “La maldición” es un remake de la tercera parte de “Ju-On”, saga de terror japonesa estrenada en 2002.

¿Qué otros ejemplos de películas que son remakes pero pocos saben conoces?

8 juguetes sexuales para regalar en tu intercambio con amigas

Juguetes sexuales

Si algo podemos anticipar de nuestros propósitos para 2023, es que a ninguna de nosotras nos haga falta placer, ¿cierto? Por eso nos pareció buena idea que, entre tus amigas, podrían armar un intercambio donde todas se garanticen un próximo año lleno de orgasmos.

Porque siempre es un buen momento para explorar nuestra sexualidad y disfrutar nuestra intimidad (para lo cual no necesitas una compañía), aquí te dejamos una lista con 8 juguetes sexuales para regalar en tu intercambio con amigas. Si no se arma, también puedes regalarte alguno tú misma. Ahora sí, ¡a gozar!

Juguetes sexuales para tu intercambio con amigas

Foto: iStock

1. Dildo de conejito

Más que comenzar con algún producto súper específico o de innovación, arranquemos esta lista con un clásico y básico. Este tipo de juguetes sexuales, nombrado así por su forma característica, sirve principalmente para estimular dos puntos: el clítoris y la vagina.

Con este amiguito, puedes llegar a experimentar un orgasmo combinado.

Vienen con diversos tamaños, funcionalidades específicas o materiales pero, de acuerdo con un artículo de Bustle, los más seguros están hechos de silicona de grado médico, acero inoxidable o cristal (sí, es seguro).

2. Masajeador Candy

Este juguete cuenta con labios texturizados que sirven para acariciar los pezones u otras zonas erógenas; sus movimientos también simulan unos labios e incluso puede morder suavemente el clítoris. Es de silicona y cuenta con 3 intensidades de vibración. Además es sumergible al agua.

Lo encuentras aquí.

3. Vara de estimulación

Foto: La Eroteca

Deja tú lo bonito que se ve, este producto de acero inoxidable de grado médico promete ser ideal para estimular la zona G en toda su sensibilidad y tiene dos bolas de distinto tamaño para que comiences a experimentar poco a poco. Además, es sensible a las temperaturas y puedes meterla al refri para gozar su textura fría.

La encuentras aquí.

4. Sona Cruise

Se trata de un estimulador que usa ondas sónicas para darle placer al 75% de tu clítoris (es decir, no solo la parte visible), con una boquilla alargada y tecnología que incrementa automáticamente la potencia cuando lo presionas contra tu cuerpo. Es sumergible y posee 8 modos de vibración.

Lo encuentras aquí.

5. Dildo de cristal

Nuevamente no mencionaremos el producto de una marca en específico, sino te hablaremos sobre una categoría de juguetes sexuales. Los dildos de cristal no solamente son seguros de usar (están hechos en material de alta resistencia para usarse en el cuerpo humano), sino son perfectos para los juegos de temperatura y son más rígidos que un dildo de silicona u otro material, lo cual se vuelve una gran opción para quien desea un juguete no tan flexible.

6. Womanizer Liberty

Foto: Linio

Este estimulador súper discreto utiliza tecnología con ondas de aire, sin contacto. También tiene un cabezal adicional en tamaño más grande, para que un mayor número de personas puedan ajustarlo a su cuerpo y sentir placer con él. Posee 6 velocidades.

Lo encuentras aquí.

7. Bala vibradora Miaw

Foto: Erotika

Este juguete discreto y súper coqueto viene con 10 ritmos de vibración y un control remoto en forma de gatito; su textura es aterciopelada. La bala mide 2.5×7.5cm.

La encuentras aquí.

8. Estimulador clitoriano robótico premium

Foto: La Eroteca

Si de verdad te quieres ver espléndida o en tu intercambio no hay límite de precio, checa esta hermosura. Es un estimulador diseñado para simular las sensaciones de una boca, labios y lengua sobre todo el cuerpo del clítoris. Utiliza tecnología de punta; por ejemplo, la sensación de una lengua en tu cuerpo se da gracias a flujos de aire súper precisos.

Es de silicona, puedes sumergirlo totalmente y cuenta con 10 niveles de intensidad.

Lo encuentras aquí.

Esta app es como un ‘Tinder’, pero para conocer mamás como tú

app Peanut para mamás

Este mes llegó a México Peanut, una app que fue específicamente creada para que mujeres en diversas etapas de su vida, aunque con un énfasis en la maternidad, puedan conectar de manera segura y crear una red de apoyo en línea.

Nosotras estuvimos en la presentación de esta nueva app y te contamos cuáles son sus funciones.

Peanut: un ‘Tinder para mamás’

Si eres mamá, seguramente recuerdas ese momento de tu vida en el que diario surgían dudas nuevas y tal vez te hacía falta alguien que estuviera pasando lo mismo que tú y por eso entendiera todas tus experiencias.

A Michelle Kennedy, CEO y fundadora de Peanut, esa época le llegó en 2017 con el nacimiento de su primer hijo y, a raíz de ese acontecimiento, creó la aplicación.

Básicamente se trata de una plataforma mediante la cual puedes ponerte en contacto con otras mamás, primerizas o no, para compartir experiencias, dudas y opiniones respecto a la etapa que te encuentras viviendo. Sí es como un Tinder, pero aquí el objetivo no es ligar sino tener tu propia red de apoyo y, tal vez, desarrollar amistades duraderas.

Aislinn Derbez es la embajadora en México de la app. Ella cree que esta plataforma es demasiado importante porque “cuando deseamos convertirnos en mamás lo que más necesitamos es lo que menos está a nuestro alcance”. Es decir, una comunidad o red de apoyo real con otras mamás.

“Porque a veces no es suficiente pedirle ayuda a los doctores o familiares, a las mamás o las suegras. Lo que realmente necesitas cuando acabas de ser mamá es otras mamás que te ayuden, que te digan que vas a estar bien, ‘no estás loca’, ‘a mí también me pasó’”, dice Aislinn.

Aunque el enfoque está principalmente en la maternidad, la app está pensada también para acompañar a mujeres que están en otras etapas como la menopausia.

app Peanut para mamás
Foto: Peanut

Cómo funciona la app Peanut

La aplicación está disponible para descargar gratis en español, mediante iOS o Android.

Primero que nada debes crear un perfil, a partir de las cosas que tú quieras compartir y las preguntas que Peanut te hace para encontrar personas como tú. Por ejemplo, puedes poner tu edad, ocupación, intereses y el motivo por el que te estás uniendo.

La primera opción para conocer gente es navegando entre los perfiles de otras mujeres, deslizando tu dedo hacia arriba si quieres comenzar a platicar con alguien en particular; la otra persona también debe deslizar hacia arriba para que ambas puedan conectar.

También está la opción de subir un post como lo harías en Facebook, con opiniones, fotos, encuestas o lo que tú quieras. Por otro lado, hay grupos con intereses específicos: para gente que está en búsqueda de concebir, mamás primerizas, mamás de gemelos, mujeres pasando por la menopausia, madres solteras, etc.

“Puedes crear tu propio grupo: tal vez te gusta lo ‘fitness’, te gusta la moda, las Kardashian o lo que sea. Puedes crear el grupo y otras mujeres se pueden unir, pueden chatear y apoyarse entre ustedes”, cuenta Michelle Kennedy.

Otra función interesante son los Pods: salas de chat donde solo se pueden enviar audios.

Por supuesto, la app remarca la importancia de mantener las medidas de seguridad que tendrías en otras plataformas, como evitar compartir información sensible o datos privados o, si vas a encontrarte con alguien por primera vez, elegir un lugar público.

¡Belinda sin pelo! Así es el look con el que impactó a las redes

Belinda sin pelo

Una de las cosas que caracterizan a Belinda, más allá de sus éxitos como cantante, es su frecuente actividad en redes sociales. Cada semana nos sorprende con sus espectaculares looks, su amor por celebraciones como el Halloween, adelantos de sus próximos trabajos o simplemente sus ocurrencias. Este viernes, por ejemplo, nos dejó impactadas con una fotografía donde apareció sin rastro de pelo en su cabeza.

Así como lo lees: una Belinda calva es lo que pudimos ver en su post más reciente. La intérprete de “Amor a primera vista” posó recostada en el suelo vistiendo un leotardo colorido con una blusa a juego sin abotonar, un maquillaje glamouroso y sin un solo pelo en su cabeza.

Belinda sin pelo
Foto: Instagram. @belindapop

¿Por qué hay una foto de Belinda sin pelo?

¿Se trata de un nuevo look? ¿Se puso una calva artificial como las del programa “Glow up”? La descripción del post no aclaró mucho, pero sí nos da una pista de dónde podremos verle ese look próximamente.

Lo único que Beli escribió en el ‘caption’ de la imagen fue una mención al cantante Abraham Mateo, acompañada de un ‘emoji’ de cámara rodando.

Al parecer podría tratarse de una nueva colaboración musical, ¿acaso en el video oficial podremos ver más de Belinda sin pelo?

Para “confirmar” nuestras sospechas, está una historia en Instagram de Abraham Mateo, quien retomó la fotografía de Beli y la acompañó con este mensaje: “Me encantaría decirle al mundo lo que hicimos este verano en Madrid…”.

Este sábado, Belinda publicó algunas historias desde la tienda El Castillo del Terror, en Coyoacán, donde nos recordó una vez más su adoración por las cosas ‘spooky’. Parece confirmarnos que en la foto utilizó una calva artificial, pues en uno de los ‘stories’ aparece con su larga cabellera intacta.

Las reacciones de los fans

Por supuesto, las reacciones en redes sociales ante la sorpresa de ver a Belinda sin pelo no se hicieron esperar. Por un lado, estuvieron los fans que se asombraron por la belleza de la cantante. “La diosa a la que le rezo”, “Por ti le echo ganas a la escuela” y “Hasta pelona te ves divina”, fueron algunos de estos comentarios.

También hubo quienes aprovecharon para hacer una que otra broma por la foto. “¿A dónde tan peinada, Beli?”, “Cerrando ciclos” y “Cuando le digo al peluquero que solo las puntas”, son algunas de las cosas que pudimos leer.

Cuándo sale la docuserie de Harry y Meghan que estará en Netflix

Serie de Harry y Meghan

En el último mes, luego de la muerte de la reina Isabel II, han surgido toda clase de cuestionamientos sobre el futuro de la familia real: desde los asuntos a gran escala, como el papel que la monarquía tendrá de ahora en adelante en su país, hasta los títulos actuales y planes del príncipe Harry y Meghan Markle, quienes habrían dejado sus obligaciones oficiales en 2020.

Desde hace tiempo se sabe que la pareja tendría planes de estrenar varios proyectos con Netflix; entre ellos, una docuserie donde los espectadores podrían conocer de cerca una parte de su vida. Con antecedentes como la polémica entrevista que ambos concedieron a Oprah Winfrey a principios de 2021, no es de sorprender la expectativa que este programa genera.

Sin embargo, en semanas recientes han surgido rumores sobre un retraso del estreno, e incluso se ha dicho que esto se debe al interés de Harry y Meghan por editar el contenido tras el fallecimiento de la monarca.

Esto es lo que se sabe hasta ahora sobre su estreno.

De qué trata el programa

Hace varios meses, medios como el portal Page Six reportaron que a finales de 2022 se estrenaría una docuserie protagonizada por el príncipe Harry y Meghan Markle. Con entrevistas y un acceso hacia su día a día, no es difícil imaginar una especie de “Keeping up with the Kardashians”, pero con los duques de Sussex como pareja central.

También se dijo que el equipo de producción estuvo trabajando en la residencia de Montecito, California, donde la pareja reside, además de acompañarlos en viajes.

Esta docuserie formaría parte del acuerdo que en 2020 Harry y Meghan firmaron con Netflix, el cual también incluía inicialmente la docuserie “Heart of Invictus” y el programa animado “Pearl”; este último fue cancelado este mismo año.

Serie de Harry y Meghan
Foto: AFP

Cuándo se estrena la serie de Harry y Meghan

Según “múltiples fuentes” han confirmado a Page Six, la serie de Harry y Meghan estaría programada para estrenar a principios de diciembre en Netflix.

Sin embargo, se dice que todavía hay varios conflictos por resolver. Por ejemplo, que los realizadores de la serie están confundidos porque, según revelan las fuentes, algunos comentarios que Harry hace en su libro próximo a estrenarse no coinciden con lo que él y su esposa dicen en cámara.

También existe el rumor de que los duques de Sussex han solicitado retirar contenido que ellos mismos habían provisto.

La intención de la pareja era esperar hasta el próximo año para editar, pero supuestamente la empresa de streaming está interesada en estrenar la serie de Harry y Meghan poco después de la quinta temporada de “The Crown”, que sale a principios de noviembre, de acuerdo con Page Six.

The Daily Beast, conforme a lo publicado por Daily Telegraph, también ha publicado que la fecha de estreno sería en diciembre.

Cabe mencionar que el libro del príncipe Harry todavía no tiene una fecha de publicación oficial.

Por otra parte el experto en realeza Neil Sean ha negado la versión de que los duques quieran retirar contenido de la docuserie, según recopila el diario La Nación. “Si no hay conclusión en esa serie documental es porque simplemente no hay suficiente contenido”, dijo a Fox Business.

La fuente de Daily Telegraph también ha negado que Harry y Meghan quieran hacer cambios significativos en el proyecto, aclarando que la edición corresponde a cambios que cualquier programa tiene.

Tras una década, Lindsay Lohan por fin regresa a la actuación

Lindsay Lohan regresa a la actuación

Justo durante el 3 de octubre, un día muy representativo para todas las que amamos “Mean Girls”, se anunció que Lindsay Lohan regresa a la actuación. Será a través de Netflix donde volveremos a verla.

El anuncio se lanzó mediante redes sociales tanto de la actriz como de la empresa de streaming.

La nueva película de Lindsay Lohan

La cinta lleva el título de “Navidad de golpe” (“Falling for Christmas” es el nombre original) y significa no solo que Lindsay Lohan regresa a la actuación sino que lo hará con el género donde la amamos: la comedia romántica que le conocimos hace ya casi 20 años con “Mean girls”.

Su coprotagonista es el actor Chord Overstreet, a quien tal vez recuerdes con el personaje de Sam en “Glee”.

“Navidad de golpe”, programada para estrenarse el 10 de noviembre, será una de las cintas encargadas de inaugurar la temporada en que Netflix estrena historias románticas, amenas y “palomeras” para las fiestas decembrinas.

Todavía no hay un tráiler oficial pero se sabe que la historia trata sobre una heredera llamada Sierra, quien se enamora de un viudo que la ayuda a recuperarse tras un accidente de esquí, como lo relata el diario Daily Mail.

Lindsay Lohan regresa a la actuación

Nunca olvidaremos el trabajo de la actriz en clásicos como “Juego de gemelas”, “Confesiones de una típica adolescente” y “Un viernes de locos”. Sin embargo, desde hace más de una década su nombre estuvo ligado a problemas de adicciones y titulares escandalosos.

El último papel importante de Lohan en pantalla, de acuerdo con el diario británico Metro, fue en 2012 con el thriller erótico “The canyons”, del director Gus Van Sant.

Pero “Navidad de golpe” no será un regreso aislado al cine. Lindsay Lohan también participará en otra comedia romántica de Netflix que actualmente se está filmando, llamada “Irish wish”.

Esta segunda tratará sobre Maddie, una chica cuyo “amor de su vida” se compromete con su mejor amiga, pero ella acepta ser dama de honor en la bodas, que se realizará en Irlanda.

“Para mí, en mi vida entera, actuar es como andar en bicicleta. Simplemente está en mí, es una parte de mí”, le dijo la actriz a The Hollywood Reporter. “Hacer películas, interpretar a un personaje, me trae tanta alegría ser capaz de compartir una historia con la gente. Llevar a la gente conmigo en ese viaje es una bendición”.

Consejos de la chef Betty Vázquez para una carrera exitosa

Entrevista con la chef Betty (3)

Hoy conocemos a la chef Betty Vázquez como un ícono de la cocina mexicana y su irremplazable papel como jueza en la edición nacional del programa MasterChef. Es fácil imaginar que ella siempre, desde niña, tuvo un solo camino en mente y trabajó por él hasta alcanzarlo. Pero la realidad es muy distinta, pues su trayectoria en la gastronomía nació a partir de una frustración y desde una profesión que parece radicalmente distinta.

Se formó como piloto y alguna vez trabajó con base en el Aeropuerto de Guadalajara, pero había un problema: siempre que había ascensos, la oportunidad se iba con sus compañeros hombres. “Yo levantaba la mano y no se daba, entonces dije ‘bueno, si aquí no voy a tener crecimiento profesional como para qué me quedo’”. Con esa historia comenzó nuestra entrevista con la chef Betty.

Entró a trabajar en la hotelería, sin saber que se quedaría “atorada” ahí por 42 años. Actualmente no solo se dedica a su rol de jueza, sino está a la cabeza del restaurante El Delfín, del Hotel Garza Canela en San Blas, Nayarit; dicho establecimiento ha formado parte varias veces de la Guía México Gastronómico Culinaria Mexicana S. Pellegrino/Nespresso, publicado por Larousse.

Después de haber concluido la carrera de Turismo, hoy en día también estudia una maestría en Gastronomía Sustentable.

NOSOTRAS tuvo la oportunidad de realizar una entrevista con la chef Betty y, con el tono increíblemente ameno que la caracteriza, nos contó sobre los inicios de su carrera y algunos consejos para ser tan exitosas como ella.

Entrevista con la chef Betty
Foto: Instagram. @bettyvazquezchef

Así comenzó

Después del radical cambio de giro, la chef tuvo que entender el frenético ritmo de la hotelería. “No duerme y es un mundo cosmopolita porque recibimos gente de todos los países, es un mundo muy social porque estás siempre tratando con seres humanos y es una industria del servicio que cada día me enseñaba algo nuevo”.

En esa industria 24×24, Betty se encariñó sobre todo con la cocina, pero había otro problema. “No había escuelas de cocina, no había formas de aprender rápidamente y yo iba a depender siempre, como en el otro trabajo, de que hubiera un puesto vacante y que probablemente se lo iban a dar a un hombre, eso me daba un poco de enojo personal”.

Después de una investigación, búsqueda de tiempos y costos, decidió marcharse a Europa para estudiar allá. Tuvo que trabajar dobles turnos para poder costear sus estudios.

“Eso me abre un panorama maravilloso a una nueva carrera profesional que me ha dado muchísimas satisfacciones, en donde me siento completamente plena. Creo que es lo mejor que me ha pasado en la vida, una frustración me trajo a la cocina. Me puse el ‘flotis’ de la hotelería como para ver dónde me encontraba y me encontré en la cocina”.

Cuando le preguntamos qué le diría a su “yo” de 20 años, ella le aconsejaría “perder menos el tiempo”. “Yo fui bien fiestera, me desvelé mucho, convivo mucho con mis amigos y en su momento hacía mucho deporte con ellos, me iba a surfear. Pero no me arrepiento porque también haber gozado de mis libertades de los 20 a los 30 me dio la serenidad para dedicarme y avocarme a lo que hoy me ha hecho lo que soy”.

Entrevista con la chef Betty
Foto: Carlos Mejía. EL UNIVERSAL

Sobre MasterChef

En el programa de televisión le conocemos un rol casi didáctico, y no es casualidad pues viene de una familia de maestros. En la entrevista con la chef Betty conocimos que de su familia ha sacado varias enseñanzas, como el asegurarte de que un aprendiz te entienda mediante la terminología más sencilla posible.

Hay que ser “muy fraterno a la hora de enseñar y de corregir, yo creo que un maestro debe ponerse en los zapatos de su alumno y mucha de la responsabilidad de que él aprenda es tuya”.

También existe otra cosa que se debe dejar súper clara: “somos jueces no de la persona, sino de un plato”. La chef también aclara que ella no cree en un maestro que grita o humilla. “A mí nunca me enseñaron así y en el momento en que alguien intentó enseñarme así yo le puse un alto”.

Consejos de la chef Betty

En nuestra entrevista con la chef Betty, obtuvimos estos consejos.

1. Sé curiosa

“Yo crecí entre libros, crecí leyendo y siempre en pláticas súper interesantes en la mesa. Lo que no sabía me ‘aventaban’ un libro, me decían ‘búscale’”.

Además de su lengua materna, Betty habla inglés casi como segunda lengua materna, “muy buen francés, muy buen italiano y entiendo bastante portugués”. Ahora intenta decidirse entre el chino o el alemán.

2. “Echa a perder en dinero ajeno”

Este consejo va para las jóvenes que desean estudiar gastronomía, aunque perfectamente puede aplicarse a cualquier profesión. “Echa a perder en dinero ajeno, vete a trabajar con alguien antes de empezar un negocio propio para que los errores le cuesten a alguien más”.

Si quieres estudiar Medicina, vete de voluntaria antes de la universidad; si quieres ser ingeniera, vuélvete aprendiz en una constructora.

“No importa la carrera que tengas, siempre va a haber en donde vivir la carrera desde la realidad antes de comprometerte con una escuela”.

Si ya estás estudiando, sé practicante desde los primeros semestres.

3. La inspiración se trabaja

“Bien decía Picasso que la suerte te debe hallar trabajando”, dice la chef. En el trabajo y en las rutinas es donde vas encontrando inspiración.

“En el picar una cebolla vas encontrando la mejor forma de hacerlo, de repente al ir caminando por el jardín mientras recolectas las hierbas que vas a usar en el servicio piensas ‘cómo no se me había ocurrido usar esta hierba con este pan o con esta carne’”.

4. Administra tu tiempo

Existe una noción de que en la gastronomía hay que sacrificar muchísimo y trabajar jornadas interminables para ser exitosa. “Yo creo que si eres cumplida y eres dedicada, con 8 horas bastan. No tienes por qué dedicarle 16 o 18 horas”, dice la chef sobre esa noción.

A menos de que tengas una meta muy puntual, así como ella trabajó dos turnos para pagar sus estudios, “en tu vida diaria no deberías trabajar más de 8 horas, tienes una hora de transporte de ida y otra de regreso, y debes tener vida personal”.

Eso sí, administra el tiempo que le dedicas al cafecito, a la plática dentro del trabajo y a las redes sociales.

“¿Qué te hace feliz? Tus 8 horas de trabajo gózalas, si aparte te hace feliz en tu hora de transporte escucha un podcast, si te gusta hacer ejercicio pues camina pero escucha mientras algo que te deje una enseñanza. En algún punto de tu vida te va a servir escuchar algún comentario, algún dato histórico o alguna nota”.

Al final, “el día sí puede tener 48 horas, nomás hay que estirarlo”, dice.

5. Aprende de tus errores

Nadie es perfecto, y en ti está la oportunidad de cambiar una mala experiencia.

“Hay clientes encantadores y otros que no les doy gusto, pero voy y me acerco con humildad, ‘a ver, platíqueme en qué me equivoqué’. Si llegas con esa actitud puedes borrar de la mente un mal momento, porque como cocineros podemos tener un mal día”.

Swarovski estrena imagen y Bella Hadid es su nueva embajadora

Nueva imagen de Swarovski

La marca Swarovski eligió el Palacio Metropolitano, un edificio del Centro Histórico con estilo neoclásico que data del Porfiriato, para presentar su nueva imagen y las maravillas de su colección para otoño-invierno.

Esta nueva imagen de Swarovski consiste, entre otras cosas, en un rediseño del clásico logo de cisne, la incorporación de tonos vibrantes y luces neón en sus tiendas y la presencia de Bella Hadid como embajadora de marca bajo un concepto de glamour ‘efortless’.

Giovanna Engelbert, directora creativa de la marca desde 2020, es la encargada de su renovación. Con una experiencia de 20 años como editora y consultora de moda, en el pasado esta italiana también trabajó con firmas como Carolina Herrera, Christian Dior, Dolce & Gabanna y Michael Kors.

Bella Hadid, parte de la nueva imagen de Swarovski

La marca le está apostando a una imagen de versatilidad, lujo más relajado e informal porque el uso de sus cristales ya no está reservado únicamente para las fiestas de gala o eventos opulentos. Según manifiesta la empresa, Bella encarna esa relación con la joyería y connotación de glamour propio de las nuevas generaciones.

Cabe mencionar que la firma de origen austriaco cuenta con una historia que sobrepasa un siglo. Su fundación ocurrió oficialmente en 1895, pero comenzó unos años antes con la creación de una máquina eléctrica para cortar cristal por parte de Daniel Swarovski.

La marca anunció por primera vez su colaboración con la modelo en mayo de este 2022.

Collares Millenia y Una.

Un poco de lo que vimos

Gamas de amarillo, rosa, verde y azul, fueron las protagonistas en la primera muestra presencial que la marca hizo en México desde que comenzó la pandemia.

Entre las piezas más espectaculares para esta temporada se encuentra la familia de collares Millenia con cristales en talla cuadrada, triangular y octagonal, además de diversas tonalidades como el ámbar, azul y blanco; Millenia fue diseñada por Giovanna Engelbert.

También destaca el colgante Una, con cristales pavé blancos y la inconfundible figura del cisne en su reimaginación.

Nueva imagen de Swarovski
Anillo Chroma.

Por otro lado, nos fascinaron los anillos de coctel Chroma, en tonos como morado y verde con baño de oro.

Y otra maravilla: los anillos Lucent con un original cierre magnético (en tonos como verde, amarillo y rosa) y los aretes de la misma familia, de aro y de cristal de talla completa.

Zaha Hadid, la primera mujer que ganó el ‘Nobel de Arquitectura’

Quién fue Zaha Hadid

Edificios con una fluidez que parece cobrar vida frente a nosotros como una ilusión óptica y nos obliga a pensar en el futuro, son el sello y legado de Zaha Hadid. La primera mujer que recibió un premio Pritzker (conocido como el ‘Nobel de la Arquitectura’) nos dejó hace ya más de seis años, pero su huella es imborrable e indiscutible en el oficio al que dedicó su vida.

En este Día del Arquitecto, te contamos algunos datos sobre ella.

Quién fue Zaha Hadid

Quién fue Zaha Hadid
Wangjing Soho, uno de sus proyectos en China. Foto: iStock

1. Formación

Nació en Bagdad, Irak, en 1950. Inicialmente estudió Matemáticas en la Universidad Americana de Beirut (Líbano), pero después se mudó a Londres para acudir a la Asociación de Arquitectura, la escuela privada de su tipo más antigua de Reino Unido. Años después llegaría a impartir clases en su alma máter, además de colaborar como académica en universidades de la talla de Columbia, Harvard y Yale, en Estados Unidos.

2. Estilo

Su trabajo puede relacionarse con el llamado deconstructivismo, una de las corrientes más importantes del siglo XX de acuerdo con Dezeen. Es un estilo que desafía los valores tradicionales de la armonía, la unidad y la estabilidad, según Mark Wigley.

Sus proyectos se caracterizaron por empujar los límites de lo que se puede lograr con el concreto, acero y cristal. La arquitecta creó espacios curvilíneos y relucientes, con un aspecto fragmentado y dinámico, dice Artnet. También tomó inspiración de la caligrafía árabe para su trabajo.

Otro representante del estilo deconstructivista es Frank Gehry, quien fungió como jurado del Pritzker en 2004, el año en que Zaha Hadid ganó. “Es una de las personas laureadas más jóvenes y tiene una de las trayectorias en arquitectura más limpias que he visto en muchos años. Cada proyecto se desarrolla con nueva emoción e innovación”, dijo sobre ella en aquella ocasión.

3. Adelantada a su tiempo

En los inicios de su carrera, entre la década de los ochenta e inicios de los noventa, Zaha Hadid fue conocida como una arquitecta “que no podía construir nada”, como relata el sitio web Culture Trip. Sus diseños eran demasiado radicales como para ser edificados y ella debió esperar que las técnicas de construcción y la tecnología pudiera hacerlos realidad.

Quién fue Zaha Hadid
Ópera de Cantón, en China. Foto: iStock

4. Su firma

Fundó su propia firma de arquitectos en 1979, la cual sigue en operación y ha completado proyectos como el Aeropuerto Internacional de Pekín-Daxing, el más grande del mundo con una sola terminal, y el estadio Al Wakrah Stadium, una de las sedes para el Mundial de Qatar.

5. Legado en museos

Le han dedicado exhibiciones museos como el Solomon R. Guggenheim de Nueva York, el Museo del Diseño de Londres y el Hermitage de San Petersburgo.

6. Fue nombrada Dama Comandante

Fue la primera mujer en formar parte del Real Instituto de Arquitectos Británicos, y en 2012 recibió el título de Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico, por parte de la reina Isabel II.

7. Puerta América

El legado de Zaha Hadid también está en hoteles; Puerta América, en Madrid, fue su introducción en este ámbito. La propiedad de lujo refleja la visión de un artista distinto en cada uno de sus 12 pisos y 315 habitaciones. En total, 19 estudios afamados colaboraron durante dos años para inaugurarlo en 2005.

En el primer nivel, Zaha concibió habitaciones minimalistas de líneas ininterrumpidas que tienen un aspecto de cápsulas. Utilizó LG Himacs, un material eco-friendly, maleable por medio del calor; nunca había sido empleado en una extensión tan grande.

8. Muerte

Falleció el 31 de marzo de 2016, a causa de un ataque al corazón durante un tratamiento por bronquitis.

9. Algunos trabajos icónicos

Para saber quién fue Zaha Hadid, tenemos que mencionar algunas de sus obras más famosas.

Centro Cultural Heydar Aliyev (Azerbaiyán)

Quién fue Zaha Hadid
Foto: iStock

Concluido en 2013, es un edificio de concreto reforzado con fibra de vidrio que muestra espectaculares curvas concéntricas que bien podrían compararse con olas o dunas; Hadid se inspiró también en algunos patrones ornamentales y siluetas de la arquitectura islámica.

El lugar se creó para fungir como el principal recinto cultural de Bakú, capital del país; incluye un museo, una biblioteca y un auditorio con mil lugares.

Ópera de Cantón (China)

Terminado en 2010, este edificio fue diseñado con la forma de un par de gigantescos guijarros localizados junto al Río de las Perlas, como si formaran parte del paisaje natural. El auditorio principal de la ópera, que por fuera se caracteriza por sus paneles de fibra de vidrio, cuenta con mil 800 asientos.

Wangjing Soho (China)

Es un trío de rascacielos con aspecto futurista localizados en Pekín, formando parte de un enorme complejo que incluye oficinas, tiendas y lugares de entretenimiento.

En su momento, Zaha Hadid los describió como tres abanicos chinos que aparentan moverse uno al compás del otro, dentro de un intrincado baile. La torre más grande alcanza 200 metros de altura, mientras las otras tienen 127 y 118.

Museo Nacional de las Artes del Siglo XXI – MAXXI (Italia)

MAXXII
Foto: Wikimedia Commons. Camelia Boban

Abrió sus puertas a principios de la década pasada como el primer museo de arte contemporáneo en este país europeo. Se trata de un espacio laberíntico con líneas sinuosas que parecen diluir la division entre los interiores y exteriores.

Para este centro cultural, el proyecto de Zaha Hadid fue elegido entre 273 aplicantes provenientes de todo el mundo.

Fresh, una película sobre el terror de las primeras citas

Fresh_película_terror_citas

¿Cuántas veces has estado harta de las primeras citas y de las apps para conocer gente? Dar swipe a la izquierda incontables veces, comenzar conversaciones que rápidamente se apagan, o encontrar personas que en teoría tienen muchas cosas en común contigo, hasta que están frente a frente y se dan cuenta de que coincidir con ser “apasionados por el senderismo” no basta para establecer una conexión significativa. Así es la situación en que se encuentra Noah, la protagonista de “Fresh”, una película de terror que habla sobre el horror de las primeras citas, cuando la conocemos.

Esa es la premisa con la cual la directora Mimi Cave crea una reflexión sobre el inicio de muchas relaciones románticas contemporáneas, oculta como una metáfora dentro de una historia de terror emocionante e inquietante por igual.

Si crees que el género de terror no se presta para hacer comentarios sociales de este tipo, no te culpamos. No es algo muy común de encontrar en una película sobre psicópatas, por ejemplo. Sin embargo, Cave nos demuestra que se puede hacer y muy bien.

Aquí te contamos por qué darle una oportunidad a la cinta que, por cierto, puedes encontrar en la plataforma Star+.

La película de terror Fresh está disponible en Star
Imagen de la película de terror “Fresh”. Foto: Searchlight Pictures

¿De qué trata la película “Fresh”?

Al inicio de la película, literalmente somos testigos de una terrible primera cita que Noah vive; es una escena con la que resulta muy fácil identificarse, todas hemos escuchado una anécdota similar o hasta la hemos vivido.

Harta de este tipo de experiencias, Noah conoce a un hombre llamado Steve en un supermercado. Es guapo, es sensible, es divertido y rápidamente parece llenar todas esas expectativas que nuestra protagonista creía perdidas. Hasta aquí, todo parece el inicio de una bonita comedia romántica.

No obstante, y como ya puedes imaginar (finalmente es una película de terror, ¿no?), Steve no es lo que parece.

“Estoy interesada en las historias con las que encuentro un significado más profundo y simbólico, con el cual estoy apegada”, dijo Mimi Cave al American Film Institute. Ella quiso hacer referencia a temas como las relaciones tóxicas en este trabajo.

Fresh | Tráiler Oficial Subtitulado | Star+

¿Por qué ver la película “Fresh”?

Para empezar se trata de una película entretenida, con excelentes actuaciones por parte de Daisy Edgar-Jones y Sebastian Stan. El hecho de que tenga mensajes sociales y reflexiones personales no le quita suspenso.

También destaca visualmente. En ella trabajó el mismo director de fotografía de “Midsommar” y “Hereditary”.

En segundo lugar, la cinta es buena generando discusión y es capaz de hacerte reflexionar sobre cuestiones como las expectativas a la hora de establecer relaciones románticas, las ganas de establecer una conexión y qué tanto nos centramos en el amor romántico dejando de lado la amistad. Que no te sorprenda encontrarte haciendo preguntas del tipo “¿salí varias veces con Fulanito porque de verdad me gustaba o porque quería que me gustara?”

Cabe aclarar que la película de terror “Fresh” puede resultar perturbadora y tiene cierto grado de violencia, aunque no contiene escenas gore ni demasiado gráficas o sanguinarias. Si no eres asidua al género de terror, no tienes de qué preocuparte y probablemente la disfrutes.

En su entrevista con el American Film Institute, Mimi Cave cuenta que le parece innecesario mostrar las cosas gráficamente en esta historia. “Creo que algunos de los mejores thrillers son los que muestran menos”, dice.

Sin duda, te recomendamos verla con tus hermanas, primas o amigas.

Salir de la versión móvil