Mi pareja me contagió el Virus del Papiloma Humano

Papiloma

“Me contagiaron del Virus del Papiloma Humano”, es una confesión que he escuchado 3 veces por parte de amigas muy queridas y los 3 casos fueron detectados gracias a que se realizan exámenes ginecológicos anualmente. 

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un grupo de más de 200 virus que se transmite por relaciones sexuales vaginales, orales o anales; se dividen en riesgo bajo y alto. 

Los VPH de riesgo bajo son los que no se manifiestan ni causan enfermedades, es por ello que la mayoría de las personas que los padecen nunca en su vida lo saben.

Aunque sí pueden llegar a producir verrugas en el área de los genitales, el ano, la boca o la garganta. Incluso pueden padecerlo bebés que nacen por vía vaginal de una mamá que es portadora. 

Sin embargo, los peligrosos son los VPH de riesgo alto, ya que estos causan varios tipos de cáncer.

Foto: Jills / Pixabay

“Hay alrededor de 14 tipos de riesgo alto e incluyen los siguientes: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68. Dos de estos: el VPH16 y el VPH 18 causan la mayoría de los cánceres relacionados con este virus”, según el Instituto Nacional del Cáncer de EUA. 

La institución médica también asegura que casi todas las personas sexualmente activas se infectan del Virus del Papiloma Humano a los pocos meses o años de iniciar su vida sexual, pero la mayoría de las infecciones no causan cáncer.

Mis 3 amigas están en la lista de personas que presentaron verrugas o lesiones y fue así como se los detectaron; estas son sus historias: 

Amiga 1: La contagió su primera pareja sexual

La primera protagonista de esta historia adquirió el Virus del Papiloma Humano al tener relaciones sexuales con su primera pareja sexual, con el novio con el que lo hizo por primera vez y con quien llevaba una relación muy estable.

Al inicio de su noviazgo usaban condón, pero cuando comenzaron a pasar los años, juntos decidieron que su método anticonceptivo iban a ser las pastillas, que tomaba ella. 

Su acuerdo era amarse y cuidarse en todo, también en lo sexual, así que no estarían con otras personas, su relación era exclusiva, pero él rompió ese acuerdo sin presentir que iba a quedar exhibido. 

Foto: Reproductive Health Supplies Coalition / Unsplash

Mi amiga acudió a su chequeo rutinario con el ginecólogo pero salió con malas noticias, le habían detectado verrugas en el cuello uterino, era portadora de VPH. 

Cuando se lo contó a su novio, él no tuvo más remedio que confesarle que había tenido sexo con otra mujer y sin condón, según él fue cuando decidieron darse un tiempo, aunque en realidad ellos jamás se dejaron de ver, nunca pudieron soltarse.

Mi amiga tuvo que someterse a una cirugía para quitar las verrugas; posteriormente le pusieron 4 vacunas y durante un tiempo estuvo en constantes estudios. 

Afortunadamente hoy está bien y cada 6 meses acude al chequeo con su ginecólogo. Terminó con ese novio y ahora está felizmente soltera. 

Foto: Charlesdeluvio / Unsplash

Amiga 2: La contagió su novio de toda la vida

La segunda protagonista de esta historia se dio cuenta de la misma manera que la primera, al ir al ginecólogo a su revisión de rutina, donde le detectaron verrugas en el interior de la vagina y en la garganta. 

Tenía unas semanas que sentía como que le dolía la garganta y le costaba pasar saliva, pero fue al médico general y le dijeron que tenía faringitis. Su molestia no cedió por completo con el medicamento que le dieron, pero jamás imaginó que era VPH.

En su caso, la contagió su novio con el que llevaba 6 años de relación y de sexo exclusivo, incluso ya vivían juntos, habían formado una familia con sus gatitos. 

A ella también tuvieron que intervenirle quirúrgicamente y luego le colocaron las vacunas, pero en su caso, las verrugas le volvieron a brotar. 

Foto: Iván Díaz / Unsplash

Su pareja le dijo que creía que él se había contagiado hace años, antes de que ellos se conocieran. Cuando estaba en preparatoria tuvo sexo varias veces con una compañera y una vez al hacerle sexo oral, sintió unas bolitas en la entrada de su vagina, le dijo a la chica pero ella le mencionó que estaba completamente sana. 

Según él era lo que le hacía sentido, pero como nunca se sintió mal, no tenía idea de que fuera portador de VPH.

El ginecólogo de mi amiga le confirmó que efectivamente ella pudo haber sido contagiada de tiempo atrás por su pareja, pero que se le manifestara hasta después. Por ello no terminó a su novio, siguieron juntos. 

Afortunadamente las verrugas no le han vuelto a aparecer, pero no está exenta de que le suceda otra vez. Va al ginecólogo 2 veces al año a checarse y es muy cuidadosa con su salud en general desde entonces. Incluso ahora hasta cuida lo que se come, lo investiga todo. 

Amiga 3: La contagiaron aunque usaron condón

Otra de mis amigas comenzó a sentir molestias durante sus periodos menstruales, lo que la alertó de que algo no andaba bien. Acudió al ginecólogo y al hacerle todos los estudios se dieron cuenta que era portadora del Virus del Papiloma Humano.

En su caso, no tenía verrugas; sin embargo, dice que cuando le colocaron el yodo en el cuello uterino se veían manchas blancas, le explicaron que eran lesiones, le tomaron una biopsia y posteriormente le confirmaron que tenía VPH. 

Foto: DarkoStojanovic / Unsplash

Ella no supo quién de sus parejas sexuales la contagió, pero como nunca ha tenido una pareja estable y exclusiva, siempre había usado condón. Sin embargo, su ginecóloga le indicó que los preservativos son un método de barrera pero no 100% confiables, ya que durante el sexo puede haber zonas infectadas de VPH que no cubren los condones. 

A ella le hicieron unas curaciones o cauterizaciones e igualmente tuvo que ponerse las vacunas contra el VPH. 

Mis 3 amigas supieron que eran portadoras de VPH y el tipo que tenían gracias a que se realizaron sus revisiones médicas con el ginecólogo a tiempo. Es muy importante acudir al menos 1 vez al año al ginecólogo. ¡Háganlo, mujeres! Y también, si tienen la posibilidad de ponerse las vacunas contra el VPH, ya que la eficacia actual es de más del 95% de prevención contra el cáncer de cuello uterino.

Las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano salvan vidas 

Las vacunas se recomiendan en niñas y niños entre los 11 y los 12 años, aunque el Instituto Nacional del Cáncer de EUA asegura que se pueden iniciar desde los 9 años. Varones y mujeres deben y pueden vacunarse, ya que los hombres pueden desarrollar cáncer de pene y las mujeres de cuello uterino si se contagian de un VPH de alto riesgo. 

Foto: Mufid Majnun / Unsplash

La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano se administra en una serie de dosis que depende de la edad en la que se coloque, cada especialista indicará el número de inyecciones. 

Actualmente los investigadores están buscando una dosis única. Los precios en México actualmente de cada dosis es superior a los 3 mil pesos y son varios los hospitales, clínicas y laboratorios que las tienen disponibles. 

Cómo saber que una pareja no es tu talla

pareja

Si no te queda no intentes forzarlo porque terminará lastimándote, esto aplica para una pareja, ropa o zapatos. Hay amores que no son nuestra talla y a veces nos demoramos en darnos cuenta de ello, pero en el fondo sabemos que nos estamos contando la mentira más grande al quedarnos.

El amor se aprende… Es un verbo, por lo tanto es una acción. Y creo fielmente que a lo largo de nuestras vidas nunca dejamos de aprender a amar y que las ex parejas nos ayudan a mejorar nuestros errores. 

El amor es una construcción diaria de una pareja, pero para que pueda forjarse sobre bases sólidas primero debe ser de la talla correcta de cada una de NOSOTRAS. ¿Cómo saber si es de mi talla? 

Proyecto de vida: Si tu pareja comparte los mismos planes a futuro que los tuyos, entonces sí te queda a la perfección. Preguntarse cómo se ven en unos años y cuáles son los objetivos a cumplir es básico desde el inicio de la relación. 

Valores: Si tu pareja y tú comparten el mismo concepto de respeto, lealtad, compromiso, responsabilidad, tolerancia, confianza y equidad, entonces esa persona también es tu talla. 

Foto: Pexels

Individualidad en la relación: Una pareja lo comparte todo, en eso se basa la confianza del amor, pero también debe existir espacio para la individualidad, para que cada persona tenga tiempo para sí misma. 

Autenticidad: Si sientes que tu pareja es única, que en ella encuentras lo que no ves en los demás, entonces estás con la persona correcta. Así debe sentirse el amor, como magia. 

Exclusividad: Si tu pareja te hace sentir única y especial, que eres suficiente y que no necesita a nadie más, entonces no dudes que estás en tu sitio seguro. 

Foto: Katerina Pavlyuchkova / Unsplash

Saber arreglar sus diferencias: No vas a encontrar a una persona idéntica a ti, así que existirán conflictos en la relación, pero si tu pareja te demuestra que sabe llegar a acuerdos y solucionar los problemas, entonces es la persona indicada para ti. 

Conexión: Es un vínculo fuerte que te hace sentir que ganaste la lotería al encontrar a esa persona especial. Si lo sientes, sólo disfruta y quédate tranquila en que tu pareja es justo tu talla, la persona que elegiste y que te elige cada día para construir una relación. 

Las relaciones de pareja no son sencillas, cada día hay que negociar un montón de cosas, pero cuando estás con la persona correcta todo se vuelve más sencillo.

Una pareja es un equipo, así que tú sabes si prefieres seleccionar una que no es tu talla, pues no podrás disfrutar la vida y el amor, o seleccionas a alguien con quien sientas que ya ganaste aunque no hayas ni empezado el juego.

Sexo que termina en la sala de urgencias 

sexo-emergencias

Cuando le puse el título a esta columna me acordé del programa de H&H que narra casos sobre sexo que terminan en sustos que no dan gusto y además son bochornosos, pero que nos pueden pasar a cualquiera, sí a mí también me pasó y hubiera sido muy random haber muerto de esa manera (risas grabadas).

Era un día de invierno, las calles de la ciudad estaban llenas de luces navideñas y el ambiente estaba festivo por todos lados. Salí del trabajo y quedé de cenar con unos amigos de mi infancia en el centro de Coyoacán.

Pedimos hamburguesas, alitas y papas que acompañamos con varios litros de cerveza, posteriormente llegaron los amigos del trabajo de uno de mis conocidos, yo era la única mujer del grupo.

Uno de ellos nos invitó a seguir brindando en el departamento de su chica, que estaba por Perisur, no nos quedaba lejos. Mi pareja tenía que llegar al restaurante para alcanzarme, pero no terminaba su llamado en el canal para el que trabajaba. Así que le pasé la dirección del depa al que íbamos a ir a seguirla. 

Foto: Yutacar / Unsplash

Antes de llegar al departamento de la chica compramos varios litros más de cerveza y otras bebidas preparadas, el “armamento” iba a alcanzar para toda la noche, pero cuando llegamos, no nos dejaron entrar al departamento. 

Claramente el tipo con el que estaba saliendo la chica de la casa fue un imprudente que ofreció el espacio sin preguntarle a ella y éramos puros desconocidos y todos hombres. Nos quedamos en el estacionamiento de la unidad en la que vivía.

Mi pareja llegó unos 10 minutos después por mí y nos fuimos, decidimos armar nuestra propia fiesta de 2 ya que el plan se había “caído”. 

Foto: Brannon Naito / Unsplash

Yo ya había tomado suficiente cerveza y mi pareja se había quedado con las ganas de tomarse unas, así que pasamos a comprar un six para cada quien, como siempre hacíamos, y decidimos buscar una habitación de hotel con jacuzzi. 

Éramos los mejores para armar esos planes improvisados en donde nos cayera la noche, preferíamos eso a regresar a casa tarde y bebidos.

Mi pareja le puso todo el bote de sales de eucalipto que nos dejaron y luego comenzó a llenar el jacuzzi mientras yo entraba al baño. Cuando salí me empecé a ahogar entre tos y estornudos, pues el olor de las sales y el calor del agua crearon un vapor que me dio una alergia espantosa.

Picaba horrible porque era un exceso de sales. Nuestra habitación olía a vaporub, él también comenzó a toser pero fue menos sensible que yo. 

Foto: PublicDomainPictures / Pixabay

Él sólo quería que tuviéramos una noche de sexo inolvidable en el jacuzzi pero se le pasó la mano. 

Para relajarme comenzó a darme un masaje, ya saben, puros pretextos (risas jocosas). Comenzamos a besarnos, pero deben saber que mi novio era una alfombra de vellos, demasiado peludo. 

Yo seguía con los estornudos y en uno que jalé aire se me metió uno de sus vellitos hasta la garganta y comencé a sentir que me ahogaba. En la desesperación por no poder respirar, comencé a dar vueltas por la habitación. 

Foto: Filipp Romanovski / Unsplash

Mi pareja se asustó muchísimo porque me puse roja-morada, me llevó al lavabo y me metió el dedo en la boca para que pudiera vomitar, comencé a hacerlo pero seguía sin poder respirar.

Era todo: la alergia que me causó el vapor del eucalipto, más el pelito que se me pegó en una angina, más el vómito, no estaba pudiendo jalar aire a mis pulmones. El vómito comenzó a salirme hasta por la nariz también.

Mi novio se espantó tanto que llamó a la recepción para pedir ayuda pero mientras llegaban, se me despegó el vello. Fueron unos minutos pero se me hicieron eternos, en ese momento nos tocaron la puerta, la ayuda había llegado. 

Mi novio estaba pálido del susto y abrió la puerta sin recordar que estaba desnudo. La persona de seguridad insistió en averiguar si todo estaba bien, así que le grité desde el baño que ya había pasado el susto. 

Foto: Isravel Raj / Unsplash

Me imagino que pensó que algo había salido mal esa noche de sexo, pero a nosotros nos había pasado una tontería, en realidad. 

Qué vergüenza ese momento, no saben cómo nos sentimos los 2. No paramos de reír el resto de la noche pensando en todos los escenarios que hubieran podido ocurrir si el vello no se me despegaba de la garganta. 

Íbamos a terminar en la sala de urgencias del hospital más cercano, desnudos y asustados. Afortunadamente todo quedó en una anécdota divertida y bochornosa de una noche de sexo que tuvo un final surreal. 

Por supuesto que ya ni nos metimos al jacuzzi, que se quedaron las cervezas que compramos y que no hubo sexo esa noche, pero sí muchas risas. Y recordé una anécdota de unos amigos de mi hermano que estaban en una noche de pasión y ella se pegó en la cabeza con la pared y se descalabró, ellos sí tuvieron que correr a urgencias porque necesito suturas. 

Foto: Andrey Zvyagintsev / Unsplash

Al menos nosotros no éramos los únicos conocidos que comenzaron una noche de sexo y terminaron asustadísimos. 

A partir de esa experiencia mi novio comenzó a cortarse el vello del cuerpo y nunca más quiso usar sales en un jacuzzi, quedó traumado. Y yo después de terminar con él preferí a los lampiños. 

Cuéntame si a ti te ha pasado algo bochornoso en una noche de sexo, quiero leer tu anécdota. 

El árbol genealógico también se poda. Bye familia tóxica

familia-arbol-genealogico

“La familia es primero”, “debes perdonarl@ porque es tu mamá/papá/espos@”, “no importa lo que te haya hecho, es tu sangre”… Cuántas veces hemos escuchado esto y lo peor, por cuánto tiempo lo hemos creído. Hay veces que la familia lastima, violenta o separa y ningún lazo o vínculo justifica hacerlo.

Siempre serás TÚ primero. La familia claro que es importante, pero en ella se debe encontrar paz, confianza, confort y apoyo, si no es así también se vale podar el árbol genealógico sin remordimientos. 

Lamentablemente las cifras hablan por sí solas: se calcula en todo el mundo que 736 millones de mujeres han sido víctima de violencia familiar al menos una vez en su vida, es decir: 1 de cada 3, datos dados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2021. 

En la familia están los agresores, en la propia “casa”. Este mismo año, 45,000 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas u otros familiares; es decir, más de 5 mujeres son asesinadas cada hora por alguien de su propia familia, según la ONU MUJERES. 

Foto: Shane Rounce / Unsplash

Es por eso que NO, NO se puede justificar la violencia con la sangre o los genes. Una persona que realmente te quiere -comparta tu ADN o no- te cuida, te respeta y te suma. 

Pero precisamente porque se piensa que a la familia se le debe perdonar todo es que se han permitido muchos abusos y muchos de ellos han terminado en asesinatos.

No elegimos la familia que nos toca, pero sí podemos alejarnos de los parientes tóxicos y dejarlos atrás para crear nuestra propia familia con algunos integrantes con los que sí compartimos la sangre y con otros cuyo lazo es por el corazón y que a veces ese vínculo es hasta más fuerte que la línea genética. 

Foto: StockSnap / Pixabay

Pero no solamente por violencia, también es válido dejar de frecuentar a los familiares con los que una vez se conectó, pero que la evolución de la vida los llevó a ya no sentirse cómodos juntos. 

Como pasa con las ex parejas o los ex amig@s, los familiares también pueden dejarse atrás, recordarlos en los capítulos de la vida en los que fueron importantes, pero que ya no forman parte de nuestras nuevas versiones. 

Para conservar a un pariente en tu vida, debe hacerte sentir como en casa: seguro, cálido, feliz, en confianza y en amor absoluto. 

No dejes que la culpa no te deje podar a los familiares que ya no te suman o que te perjudican. Verás que cuando decidas cerrar las filas de tu vida hasta la energía comenzará a fluir mejor. 

Foto: Tyler Nix / Unsplash

Todo lo que estorba te drena vida, no lo permitas y rompe con esos lazos tóxicos porque además si otros familiares o hij@s te ven perdonando lo que sea en nombre de la familia, se repetirá el patrón destructivo. 

La familia no es en la que naces, es la que tú decides que es hogar. 

Tenemos que hablar de la masturbación femenina

masturbacion-femenina

Hablar de masturbación femenina más que un tema incómodo parece un “pecado capital”. No importa que tengamos años de evolución como especie en la Tierra, ni que la era tecnológica esté llegando para hacernos la vida más sencilla, pues sigue rodeado de información errónea, mitos y tabúes. 

Actualmente -y tristemente- siguen existiendo mujeres que ni siquiera conocen todo su cuerpo, que no se han atrevido a ponerse un espejo entre las piernas para conocerse, pues por años hacer esto se consideró algo malo, enfermo y perverso. 

Si no todas las mujeres se conocen completamente, menos se atreven a explorar su sexualidad, pero para tratar de derribar estas ideas erróneas sobre la masturbación femenina, me puse a investigar cuáles eran los mitos y cuáles los beneficios para compartir esta información certera y comprobada entre NOSOTRAS.

Mitos y tabúes sobre la masturbación femenina

  • Es algo inmoral: El mito número uno es pensar que las mujeres buenas y valiosas no se masturban porque es algo sucio e incorrecto. Mentira, la masturbación femenina es una acción para obtener placer sexual, y no hay diferencia entre que lo hagan mujeres u hombres. 
  • Es para mujeres solas: Erróneamente se piensa que solamente las mujeres que no tienen pareja necesitan recurrir a darse placer ellas mismas. Lo que no se dice es que gracias a la masturbación femenina el 80% de las mujeres han llegado al orgasmo y que 1 de cada 4 tienen un orgasmo por masturbación antes que por penetración, cifras dadas por el sexólogo Jesús Ramos, autor del libro: “Un encuentro con el placer”.
Foto: Nova_27 / Pixabay

  • Hace daño: Un gran error es pensar que si la estimulación se realiza con juguetes sexuales estos lastiman la vagina y no es así, ya que son productos elaborados con materiales seguros que no causan ni heridas ni infecciones. Lo que no se debe intentar es usar otros objetos de uso común que no están hechos para eso. 
  • Acaba con el deseo sexual: Otra equivocación es pensar que darse placer a sí misma quita las ganas de estar con una persona. Todo lo contrario, que tú te explores te ayudará a saber qué te gusta y luego pedirle a tu pareja sexual que te haga eso. 

Cuáles son los beneficios de la masturbación femenina

Planned Parenthood Federation of America (PPFA), organización estadounidense de servicios de salud reproductiva y educación sexual, enumera los siguientes beneficios: 

  • La masturbación baja los niveles de estrés y ayuda a relajar el cuerpo y la mente ya que se libera dopamina; a algunas personas las ayuda a conciliar el sueño ya que también se libera serotonina.
  • Aminora los dolores menstruales ya que se libera oxitocina, la cual tiene efectos analgésicos; además que los músculos pélvicos se contraen y se relajan.
  • Cuidas tu corazón ya que la masturbación femenina estimula la circulación sanguínea y el sistema cardiovascular. 
Foto: Deon Black / Unsplash
  • Fortalece el suelo pélvico evitando desarrollar problemas de incontinencia urinaria. 
  • La masturbación es más segura que cualquier tipo de sexo. No hay riesgo de embarazo ni de contraer una ETS.
  • Te ayuda a aprender qué te gusta y qué no del sexo para que luego puedas comunicarlo a tus parejas. 
  • La masturbación femenina te empodera y te ayuda a sentirte cómoda con tu cuerpo y a amarlo y a respetarlo mejor. 

Qué son las mujeres NoMo y por qué alzan la voz

mujeres-nomo

¿Habías escuchado hablar de las mujeres NoMo? Este término es la abreviación de Not Mother (no madre), la terapeuta inglesa Jody Day fue quien lo usó por primera vez para definir a la nueva generación de mujeres que no tienen hijos. 

Jody también es la fundadora de Gateway Woman, una red de mujeres NoMo que comenzó por su propia historia, pues ella tiene un problema de fertilidad; sin embargo, no es para mujeres que tienen problemas para concebir solamente, sino también para las que deciden no serlo. Además ella fue nombrada una de las 100 mujeres de la BBC en 2013 por la creación de este movimiento. 

La realidad es que la sociedad cambió, que las mujeres también lo hicimos, que decidimos comenzar a romper con el cáncer del machismo para buscar una equidad de género. 

Foto: Malvestida / Unsplash

Y estas nuevas generaciones, además de buscar el empoderamiento y preocuparse por la salud integral, también están decidiendo si quieren o no ser madres, están derribando la creencia de que los hijos son lo que le da la plenitud a una mujer.

La ciencia dice que todas las hembras mamíferas nacen con algo llamado “instinto maternal”; sin embargo, eso no significa que todas despierten el deseo de concebir y parir y mucho menos de criar a una persona. No desarrollar ese instinto maternal está bien. 

Una de las consignas que se grita en las marchas en pro del aborto legal es: “la maternidad será deseada o no será” y estoy de acuerdo, traer seres humanos al mundo es la decisión más importante y no cualquier persona, mujer u hombre, está lista para conllevar una responsabilidad de ese nivel. 

Por las razones que sean, decidir no ser madre o ser una mujer NoMo es un acto sumamente responsable y respetable y cada vez son más las que deciden no serlo. La tasa anual de fertilidad ha decaído a nivel mundial, según Statista, la empresa alemana de estadísticas, información y datos. Les dejo la gráfica: 

Estadística: Evolución anual de la tasa global de fertilidad a nivel mundial 2004 a 2021 | Statista
Encuentre más estadísticas en Statista

“Tradicionalmente 9 de cada 10 mujeres eran madres. En la actualidad, el 47% de la población femenina entre los 15 y 44 años no tiene hijos”, es decir, son mujeres NoMo, según información de los seguros Mapfre.

El movimiento de las mujeres NoMo

Las mujeres NoMo comenzaron un movimiento para exigir que dejen de estigmatizarlas y demostrar que no ser madres no les quita plenitud a sus vidas. 

“El movimiento NoMo reclama que se deje de percibir a nivel social que la única modalidad de felicidad para una mujer sea dar a luz al menos una vez en la vida, dejando atrás antiguas pre concebidas patriarcales que perciben a las mujeres sin hijos como personas egoístas… Se plantea la necesidad de reconceptualizar la maternidad, que pase de ser una ley natural universal y esperable a una decisión individual legítima y respetable”, cita Mapfre.

Foto: Malvestida / Unsplash

Aunque el movimiento de las mujeres NoMo comenzó en Europa, actualmente se ha extendido también a otros continentes, de hecho en países asiáticos el número de mujeres que deciden no ser madres es muy elevado.

Una mujer es valiosa si No quiere tener hijos. 

Una mujer es valiosa si SÍ quiere tener hijos. 

Una mujer es valiosa si NO PUEDE tener hijos.

El valor de una MUJER no depende de su fertilidad.

Mi pareja me pidió hacer un trío sexual con su amiga

trio-sexual

Este tema lo tenía guardadito pero quería tocarlo porque escuchar que una pareja propone un trío sexual nos ha pasado a más de una, al menos a mí y a varias de mis amigas. Pero esta vez solamente te contaré la historia de una de ellas, pues esto fue motivo de que su relación se quebrara. 

Ella llevaba muchos años con su pareja, incluso ya vivían juntos, habían formado un hogar y una familia. Una noche, que parecía ser normal, mientras veían una película de chick-flick, él le dijo que quería cumplir su fantasía más grande, que era hacer un trío sexual con ella y con otra mujer. 

Mi amiga no esperaba que ese fuera su mayor deseo y al escuchar “otra mujer”, se le nubló hasta la vista. Lo primero que le preguntó fue con qué otra mujer y ¡sorpresa!, su pareja tenía la respuesta, se trataba de una compañera de trabajo. 

Ella trataba de no estar celosa, porque confiaba mucho en él, pero sabía que la compañera le decía de cariño “hielito” y que cada que tenía un mal día, corría a los brazos de su pareja a consolarse, cosa que no la hacía nada feliz. 

Foto: Manuel Torres Garcia / Unsplash

Sin embargo, no podía culparlo de algo más, no le había cachado coqueteo, pero que él le dijera que esa amiga era parte de su fantasía más grande, ya cambiaba todo el panorama para ella y cuando me contó, traté de ser abogada del diablo, pero la verdad a mí también me puso a volar la imaginación. 

En ese momento solamente le dijo que lo iba a pensar, pero ella sintió un dolor en el pecho al saber que su pareja fantaseaba con otra persona y que además trabajaba con él, estaban todo el tiempo juntos y le decía “hielito” de cariño, en ese momento ella prendió sus alarmas. 

Además se sintió insuficiente para su pareja, se preguntó por qué quería tener sexo con otra persona, hasta llegó a pensar que tal vez los años y la costumbre estaban mermando su relación. 

Él a partir de que lanzó la propuesta no dejaba de insistirle que cumplieran su fantasía, hasta que ella le dijo que no, que no quería hacer un trío sexual ni con la amiga ni con nadie. 

Foto: Michael Prewett / Unsplash

Y esto mismo respondimos yo y mis otras amigas cuando nos propusieron lo mismo nuestras respectivas parejas, claro que las nuestras no eran de años ni teníamos una historia tan sólida. 

Además de que mi amiga le dijo que no, le hizo saber cómo se había sentido con la propuesta y quiso saber si él ya no la encontraba atractiva, pero su pareja insistía que no era eso y de todas las maneras intentó convencerla para que lo complaciera. 

Mientras, según él la estaba persuadiendo de aceptar hacer el trío sexual, le comenzó a pedir otro tipo de “antojos” en la cama, que a ella tampoco le encantaban pero aceptaba porque al menos no involucraron a otra persona.

Fue un gran error ceder cuando sabía que lo que su pareja le pedía no era lo que quería ni lo que deseaba, pero lo hizo por complacerla. Desde ese momento la relación se fracturó, pues él no dejaba de reprocharle que no quisiera complacerlo. 

Foto: R-region / Pixabay

La relación duró casi un año más y terminaron, él fue quien lo hizo. Ella, creo que hasta el día de hoy, se sigue culpando y ha tenido que trabajar muchas cosas para soltar esa historia y todo lo que representó en su vida, para bien y para mal. 

Ella se sintió rota muchos años de su vida, incluso físicamente cambió muchísimo, con ella comprobé que el desamor si puede destruirte. 

Que tu pareja te pida experimentar algo en la cama no está mal, pero no puede obligarte a que accedas por medio de chantajes o amenazas. Lo que una pareja haga en su vida sexual debe ser un común acuerdo entre las dos personas involucradas y, en el caso que sea un trío sexual, de las tres personas o las que se unan.

Nadie, ni tu pareja puede pedirte que hagas algo que a ti no te gusta y que no deseas, eso grábatelo siempre y no tengas miedo a decir que NO. Y si por eso te termina, tú estarás ganando. 

Por otro lado, la fantasía del trío sexual es algo más común de lo que pensamos, tampoco es que si te lo piden es porque tú no seas valorada lo suficiente por tu pareja.

Foto: Berzin / Pixabay

Según una encuesta realizada por Gleeden, plataforma sexual, el 59% de los mexicanos desean tener un trío sexual y solamente el 10% de los encuestados dijo que no se atreverían a hacerlo. 

Pero aunque los datos digan que la mitad de los mexicanos tienen como fantasía hacer un trío sexual, si a ti te incomoda y no te parece excitante, entonces no.

Solamente dile sí a todo lo que te dé placer y paz y no te haga sentir que te transgredes, que ese sea siempre tu parámetro para saber si aceptas o no lo que te proponen en tus encuentros sexuales. 

Eso sí, no te olvides de siempre cuidarte, cuidar tu salud física y mental, no importa si estás con una pareja de años o con un date temporal. Nunca arriesgues tu vida y tu integridad, por nada ni por nadie. 

A las mujeres jóvenes también nos da cáncer de mama 

cancer-mama

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de lucha contra el cáncer de mama; sin embargo, todo el mes instituciones de salud, organizaciones privadas, fundaciones, empresas y marcas realizan eventos o acciones que informan y apoyan a la población sobre este tema. 

“En México el cáncer de mama ocupa el primer lugar entre las neoplasias (tumores malignos) y se ubica entre el tercero y cuarto lugar de las causas de muerte de la población”, datos dados por el oncólogo Gilberto Nicolás Solorza Luna, catedrático de la Facultad de Medicina de la UNAM y médico en el Instituto Nacional de Cancerología, y publicados en la Gaceta UNAM. 

Cuando hablamos de cáncer de mama seguimos pensando que es una enfermedad que solamente le da a las mujeres mayores y no es así. En nuestro país, en el 2020, fue la primera causa de muerte en mujeres, con un estimado de 7 mil 931 muertes, con una tasa de mortalidad de 10.6 por 100 mil. Y de ellas el 1% de las que fallecen son jóvenes entre los 30 y los 40 años. 

Estos datos dados por el gobierno de México son escalofriantes y cada vez son más los casos de mujeres jóvenes que padecen cáncer de mama, las razones son diversas, no siempre es por genética, por ello es que debemos explorarnos. 

Ya que la mastografía se realiza solamente en mujeres mayores de 40 años, tocarnos y revisarnos es lo que puede hacer la diferencia para salvarnos la vida, si nos vamos al peor de los escenarios. 

Foto: Juan Domenech / Unsplash

Y, como siempre, volvemos a caer en los tabúes y en la falta de información que tenemos en nuestra sociedad. Si no nos hablan claramente sobre la menstruación (acá te dejo una columna sobre el tema) y el sexo (lee aquí), qué esperamos sobre la autoexploración de los senos. 

Para hablar de este tema quise documentarme con datos duros y escuchar a los especialistas, empezando por mi ginecóloga, quien resolvió todas mis dudas para compartirlas contigo.

¿Cada cuánto tenemos que explorarnos?, ¿cómo tengo que tocarme?, ¿cómo se ve el cáncer de mama?, ¿cómo se siente?, ¿solamente tengo que explorar las mamas?, ¿hay otro estudio además de la mastografía que pueda detectarlo en mujeres jóvenes?

Te comparto las respuestas que son información que nos ayudará a cuidar de nuestra salud y también a aprender a conocer nuestro cuerpo sin pena y sin miedo. 

¿Cuándo debe hacerse la exploración para detectar cáncer de mama?

La autoexploración para detectar cáncer de mama debe hacerse cada mes, así es, 12 veces al año. Y lo más recomendable es que se haga 7 días después del día 1 de la menstruación. 

Para que no se te olvide el día que debes hacerlo, puedes recurrir a apps especializadas para menstruación o poner una alarma que te lo recuerde, pero no lo dejes pasar, solamente te llevará unos minutos. 

Foto: Victoria Strukovskaya / Unsplash

Comienza colocando una de tus manos sobre la nuca y con la otra tócate mientras te miras en un espejo, siente que no tengas rugosidades, bolitas o la piel dura y mira que no tengas manchas o enrojecimientos. Luego cambia el brazo y revisa el otro seno.

Al hacerlo cada mes, te vas a familiarizar con tu cuerpo por lo que al notar algo diferente, sabrás detectarlo de inmediato. 

También revisa que los senos estén del mismo tamaño y que no salgan secreciones por los pezones. Luego toca tus axilas, revisa que no sientas lo mismo: bultos, hundimientos y demás. 

Realiza la misma autoexploración pero ahora recostada, coloca una almohada o toalla bajo el hombro y sube la mano a la cabeza, con la otra mano comienza a hacer la revisión anterior. 

El IMSS ofrece gratuitamente exploraciones en sus centros de salud, puedes acudir para que te enseñen cómo hacerlo en casa. También existen varios tutoriales en internet por si te quedan dudas. 

Debes saber que el cáncer de mama es una enfermedad que comienza muy silenciosa y cuando ya duele es porque está en una etapa avanzada y a veces ya no hay nada que hacer, por ello es importante revisarse. 

Foto: Angiola Harry / Unsplash

Mi ginecóloga me realizó una especie de ultrasonido mamario, que es otra de las opciones para la detección de cáncer de mama en mujeres jóvenes. Con una maquinita se van revisando los senos por cuadrantes, se divide la mama por cuadritos y va detectando anomalías. 

Si logra encontrar algo anormal, se verá en la pantalla con un punto rojo. No duele nada, se hace en 5 minutos, no te tienen que poner o untar nada en el pecho. Solamente sientes un poco fría la plancha de la cámara que revisa. 

Así que hay alternativas, aunque cuestan, por eso si tienes menos de 40 años es mejor que te hagas la autoexploración 7 días después del inicio de tu periodo menstrual.  

Tocarnos es conocernos, es amarnos, es cuidarnos. ¡Tócate! 

Existen varias fundaciones en México que informan, apoyan y tienen programas de seguimiento para las mujeres que padecen cáncer de mama. Te dejo la lista por si necesitas acercarte a ellas. 

El brujo que quiso alinearle el chakra sexual a mi amiga 

abuso-sexual

Esta es una historia de abuso sexual, en la que un hombre valiéndose de su género, de su edad y de su fuerza agredió a mi amiga. 

Acabábamos de entrar a la universidad, teníamos unos 17 o 18 años, éramos mujeres felices y sanas, que lo más malicioso que se atrevían a hacer era saltarse una clase para ir a tomar unas cervezas. 

Yo me reencontré con 2 compañeras de la preparatoria en la facultad, por suerte habíamos quedado en el mismo grupo. Solamente era amiga de una de ellas, a la otra chica sí la conocía, aunque no éramos cercanas, pero estando en el mismo salón comenzamos a forjar un gran vínculo de amistad. 

Las 3 vivíamos al sur de la CDMX, muy cerca de la preparatoria donde habíamos estudiado. Entonces nos quedaba que la que tenía auto nos diera ride de regreso a casa. 

En uno de esos regresos a casa una de ellas nos contó que se había subido a un taxi y el conductor le dijo que también se dedicaba a la brujería y que había percibido en ella un “trabajo”, le dio algunos detalles que a mi amiga le hicieron sentido, como síntomas físicos. 

Sin dudarlo, hizo una cita para que la ayudara. El supuesto brujo hacía sus consultas en su casa, que era como a 40 minutos de nuestras casas. 

Foto: Elena Mozhvilo / Unsplash

Nos pidió acompañarla a su cita y emprendimos el camino. Su casa estaba construida muy rara, había una casa de dos pisos, no terminada, tenía ladrillos grises por fuera, y había otra construcción, en el mismo predio, que usaba como su espacio de “consultas”.

Tocamos y nos abrió una señora, le dijimos que íbamos a una consulta con el señor brujo (obvio dijimos su nombre), ella nos indicó que esperáramos un momento para avisarle, pero cerró el portón. 

La calle donde estaba la casa se veía muy despoblada, nada de gente porque estábamos en las afueras de un pueblo de Xochimilco, de esos que están en la montaña. 

La señora regresó para pasarnos, nos dijo que subiéramos la escalera hacia el cuarto que era la “oficina” del brujo. La escalera estaba por fuera de la construcción. 

Al entrar al lugar había lo típico: un altar con imágenes de santos, vírgenes, velas, listones de colores con cosas escritas, una mesa con hierbas, una baraja y otros objetos para hacer limpias. 

El señor estaba allí, era un hombre de unos 40 años aproximadamente, en ese momento me parecían muy grandes esas personas. Estaba vestido tipo vaquero: jeans negros, botines y camisa cuadrada. 

Foto: Diego San / Unsplash

Lo primero que hizo fue rociar en sus manos una loción que olía a 7 machos para untarla por todo su cuerpo, luego nos dio un chorrito y nos indicó hacer lo mismo porque nos protegía de las energías que estaban en el lugar.

Luego nos miró a cada una, a mi otra amiga le dijo algo sobre su mamá, algo doloroso, por supuesto que la hizo llorar con eso. Y a mí me dijo otra cosa que no me hizo ningún sentido y se lo dije. 

Pero insistió que si no me había pasado iba a vivirlo apenas, que no fallaba, yo le dije que no creía. Me dijo que me iba a demostrar que sí tenía un “don” especial. 

Nos hizo cerrar los ojos y nos pidió extender las manos con las palmas hacia arriba, yo lo sentía enfrente de nosotras porque comenzó a hacer murmullos, como si estuviera cantando o “invocando” algo. Pero jamás sentí nada, bueno un poco de calor, porque al abrir un ojo me di cuenta que nos estaba pasando una vela. 

Después de su show, dijo que tenía que quedarse a solas con la “paciente”, a mí en ese momento se me prendieron todas las alertas, estábamos lejísimos, en un terreno prácticamente solo, 3 mujeres adolescentes. 

Le dije que no, que nos quedábamos con ella porque a mí me enseñaron a no confiar en desconocidos y estar alerta ante el peligro y en ese momento me sentía insegura y vulnerable. 

Pero el señor brujo insistió que no podía dejarnos porque se nos iba a “pegar” lo que iba a limpiarle a mi amiga. Insistí que no me importaba, que nos quedábamos a acompañarla. 

Foto: Alexas Fotos / Pixabay

Mi amiga nos dijo que estaba bien, que nos saliéramos. Me acuerdo que la vi angustiada y le pregunté si estaba segura que la dejáramos sola con ese hombre, ella insistió que sí. Le advertí que íbamos a estar abajo, esperando.

Bajamos y la señora, que supongo era la esposa del brujo, nos sacó del patio porque había perros que no podía dejar amarrados. Eso me dio todavía más desconfianza. 

Afuera, pegadas al portón de la casa, le dije a mi otra amiga que no me daba buena “espina” haberla dejado sola con él, que no le creía nada a ese señor y todo se me hacía raro. Ella estaba recuperándose del mal momento que la hizo pasar el tipo. 

Mi otra amiga tardó unos 15 minutos en salir. Le pregunté si estaba todo bien y ella dijo que sí. Nos subimos al auto y emprendimos el regreso a casa. 

En el camino nos contó que le hizo una limpia y luego le dijo que una de sus ex parejas le había hecho un trabajo y se lo había “sembrado” en la vagina y por eso peleaba mucho con su actual novio. 

Que para deshacer ese trabajo de brujería negra, tenía que hacerlo él en 3 sesiones y que una la podía comenzar en ese momento. Ella le dijo que sí. 

La acostó y luego él se le subió encima, nos narró que se empezó a mover, diciendo cosas y que le explicaba que tenía que hacer eso para “sacarle” todo lo malo. El tipo estaba cometiendo abuso sexual con ella. 

Claro que ella era muy joven, incrédula, qué podía hacer, además que él abusó de su discurso charlatán para convencerla de que de esa forma la estaba ayudando. ¡Maldito abusador! Todo lo que hacía en su propia casa, detrás de la puerta que abría su esposa.

Foto: StevePB / Pixabay

Sucede que la mayoría de las víctimas adultas de abuso sexual sufren una negación, además que sienten vergüenza por lo que les pasó. Es un mecanismo de defensa que se activa para evadir el evento traumático. 

Supongo que en ella fue igual, realmente creyó en las palabras de este señor abusador sexual, pensando que era normal lo que estaba haciendo, pero en el fondo sabía que no, que nadie puede frotar su cuerpo contra el tuyo a base de engaños. 

Ella no le dio su consentimiento para hacer eso, pero sí para “curarla” y él se aprovechó de que era al menos 30 años mayor que ella. Abusó desde todos los puntos por donde lo analicemos sabiendo que iba a salir bien librado. 

Luego de esto, le dio una loción, le dijo que tenía que ponérsela dentro de la vagina, que si quería, él podía enseñarle cómo hacerlo. Eso sí ella no quiso, le dijo que lo haría sola en casa.

Me dejó helada saber todo lo que ese tipo le hizo, le pedí que no regresara a verlo ni se pusiera la loción, porque además el supuesto “menjurje” podría causarle una infección. 

Al día siguiente comentamos con las demás amigas de la universidad lo que pasó, las demás igual le hicieron saber a mi amiga que el tipo fue abusivo. 

Yo le contaba a mis papás estas cosas que me sorprendían o me parecía que no estaban bien. Obviamente me pusieron una buena regañada por habernos expuesto a meternos a la casa del abusador, les dije que no iba a volver a ir y que no iba a permitir que nadie de mis amigas regresara. 

Foto: Niklas Kickl / Unsplash

Unos meses después, mi papá estaba leyendo el periódico y encontró la noticia de que había caído una banda de abusadores, violadores y estafadores que se hacían pasar por brujos y que vivían en la misma alcaldía donde se encontraba la casa del tipo. 

En la foto estaban otras personas, incluidas mujeres, no lo reconocí a él, pero operaban de la misma manera. Eran taxistas y convencían a sus pasajeras de hacerles limpias y quitarles trabajos de brujería y las terminaban abusando o violando. 

Me llevé el recorte del periódico a la universidad para que lo vieran mis amigas y allí se acabó este tema que no volvimos a tocar. Siempre creí que eran de la misma banda, eran muchas las coincidencias.

Así se puede vivir un abuso sexual a una edad tan vulnerable y que por ello tanto a la víctima como a sus cercanos les cueste trabajo entenderlo.

Las tristes cifras del abuso sexual según la ONU Mujeres:

  • Se calcula que, en todo el mundo, 736 millones de mujeres han sido víctimas de violencia sexual o física.
  • Esto quiere decir que 1 de cada 3 mujeres han sufrido abuso sexual en su vida. 
  • El 30% de las mujeres que lo han vivido tenían 15 años o más cuando lo sufrieron.

Menstruación digna sin tabúes

menstruacion

¿Recuerdas quién fue la primera persona que te habló sobre la menstruación?, ¿qué te dijeron?, ¿cómo lo hicieron?, ¿te quedó claro todo?  Cuando llegó tu primera regla, ¿cómo te sentiste?, ¿estabas preparada?

La menstruación por años estuvo llena de tabúes, de estigmas, como si fuera algo malo y no el proceso fisiológico que vivimos todas las mujeres y algunas hembras. El ciclo menstrual es algo normal y así debe verse, tratarse y enseñarse. 

Y no, no sólo es un tema de mujeres, precisamente es un proceso fisiológico que deberíamos de normalizar todas las personas, menstruantes o no, es como ir a dormir o bañarnos. ¿Recuerdas cómo eran los comerciales de toallas sanitarias o tampones antes? Ponían el flujo en azul, ¡azul! Como si fuera malo mostrar la sangre menstrual, su color. 

Para lograr disfrutar de una menstruación digna lo primero que debemos hacer es dejar de “maquillarla” y ocultarla, es un trabajo en conjunto, que incluye educación, pero también reformas políticas y  sociales e infraestructura.  

En México vamos dando pasos grandes hacia lograrlo, pero todavía hay mucho por trabajar y para ponerlo más claro vayamos a los datos que arrojó la primera Encuesta Nacional y Estatales Menstruación Digna, que realizó en octubre del 2022 Essity (empresa sueca líder mundial en higiene y salud), en colaboración con la organización de la sociedad civil #MenstruaciónDignaMéxico y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Foto: Pikulkeaw_333 / Pixabay

Solamente el 65% de las personas menstruantes sabían que al comprar productos de higiene menstrual (toallas, tampones o copas) el 16% de la compra eran impuestos. 

Son productos de primera necesidad, de higiene personal, que nunca debieron de haber tenido impuestos. En México, a partir de enero de 2022 se eliminó el IVA en estos productos. Y actualmente hay iniciativas que están en aprobación para que sean gratuitos, principalmente en zonas de bajos recursos. 

También está muy avanzada una ley de incapacidad por menstruación, la cual daría días de descanso a las personas menstruantes en México cuando así lo necesiten. Al respecto, el 64% de las mujeres encuestadas dijeron estar de acuerdo con esto, el 24% muy de acuerdo, el 9% en desacuerdo y solamente el 1% muy en desacuerdo. 

Sobre la edad en la que las personas menstruantes tuvieron su primera regla, según la encuesta, la mayoría fue entre los 12 a los 15 años, luego entre los 9 a los 11 años y finalmente entre los 16 a los 19. 

Foto: Unsplash

El 38% respondieron que tuvieron poca información sobre la menstruación cuando llegó su primer periodo, el 31% no tenía nada de conocimiento, el 14% tenía algo de idea y el 16% consideró que sí tenía mucha información. ¡Solamente el 16%!

La primera persona que les habló sobre la regla fue la mamá, posteriormente fue un profesor de escuela, luego fueron amigos y finalmente otra persona de la familia. El papá no figura en los resultados, simplemente por ser hombre. 

Como sociedad tenemos que hablar de este tema, todos en casa debemos saber qué es la menstruación, cómo pasa y qué se tiene que hacer cuando le llegue a las personas menstruantes. Es básico familiarizar a todos sobre los productos de higiene menstrual. 

Las mujeres y personas menstruantes no debemos seguir ocultando nuestro periodo por pena ni tampoco los artículos de limpieza. Nos enseñaron a esconder las toallas o los tampones. Hasta en las farmacias se vendían en bolsas oscuras; pues si eran armas o drogas. Empecemos por normalizar todo esto. 

Y si un hombre te hace “bromas” sobre la menstruación: “seguro estás en tus días”, hazle saber que no es gracioso y no es un tema de burla. ¡Cancélalo! 

Foto: Monika Kozub / Unsplash

¿Cómo se ve una menstruación digna? Palmira Camargo, vicepresidenta de comunicación de Essity Consumer Goods Américas, nos dice que: “Sin tabúes, informada, con infraestructura adecuada, es decir, con baños limpios y seguros y también con insumos de higiene femenina”.

Cada mujer o persona menstruante debería tener y contar con al menos esto durante su periodo menstrual. 

Palmira fue parte del team que logró realizar la primera encuesta sobre gestión menstrual en México y que nos dio datos, para saber dónde estamos parados como nación respecto a un tema tan importante de salud pública. 

Además de esto, Essity, #MenstruaciónDignaMéxico y la UNICEF también están realizando foros informativos. Al fin grandes empresas y organizaciones están impulsando al cambio, a la apertura y, por lo tanto, al mejoramiento en un tema tan primordial. 

Para que puedas ser parte de estos foros y estar informada, porque recuerda que la información es poder y también es cambio, sigue sus redes sociales o su página web, allí podrás encontrar la primera encuesta de gestión menstrual

Foto: Engin Akyurt / Unsplash

También impulsaron la creación de la primera app de gestión menstrual llamada Oky, la cual fue co-creada y diseñada por niñas mexicanas y cuyo objetivo es brindar información a las mujeres que viven su primera menstruación

Vive tu menstruación libremente, es un proceso más de la vida. Y si puedes, sé esa persona que informe adecuadamente a las niñas de tu familia o de tu entorno sobre el tema, para que cuando les llegue su primera regla, no tengan miedo ni dudas.

Si las mujeres podemos sincronizar nuestros periodos, también podemos unirnos para lograr gozar de una menstruación digna para todas. 

Gracias por 1 año de historias sobre NOSOTRAS

nosotras

Esta es mi columna número 52, ha pasado 1 año desde que estrené 1, 2, 3 X NOSOTRAS, el proyecto profesional que siempre soñé realizar y que hoy es una realidad gracias a una gran red de MUJERES y una de ellas eres tú, tu lectora que semana a semana me haces saber que lees las historias, algunas mías, algunas tuyas, pero todas NUESTRAS.

Cuando arrancamos el proyecto “NOSOTRAS”, un sitio hecho por MUJERES para MUJERES, mis jefas -a quienes admiro porque son ejemplos de mujeres exitosas y líderes empoderadas-, me ofrecieron una columna en este nuevo medio. Ese día fue uno de los más chingones de mi vida.

Varios periodistas anhelamos con poder tener un espacio de opinión y mi turno había llegado… Después de 14 años de experiencia periodística, tenía la oportunidad de crear mi columna. Todo fue muy sencillo, pues parece ser que todos estos años la hubiera creado en mi cabeza, en una noche armé el concepto, le puse nombre y realicé la parrilla de contenido con los temas que quería tocar.

Ilustración: lavnatalia / Pixabay

¿Por qué se llama 1, 2, 3 X NOSOTRAS? Por el juego infantil mexicano de las escondidillas, en el que uno de los jugadores debe buscar al resto, pero se establece una base de salvación. El jugador más listo y ágil tiene que correr sin ser descubierto a tocarla y gritar: “1, 2, 3 por mí y por todos mis amig@s” para ganar.

Mi objetivo fue crear un espacio en el que hablaramos de esos temas escondidos que por años nos negaron e incomodaron a las MUJERES, pero que tenemos derecho de tocar porque forman parte de nuestras vidas y de nuestros crecimientos físicos, emocionales, profesionales o espirutuales.

Así que yo fui la “jugadora” que corrió a la base para gritar: “1, 2, 3 X NOSOTRAS“, que tenemos derecho de hablar de lo que se nos dé la gana sin ser juzgadas o menospreciadas. Y fue así que me he atrevido a abrir temas, incluso de mi intimidad, que tienen que ver con lo que nos preocupa, nos importa, nos aporta, nos duele, nos incomoda o nos hace crecer.

Lo mismo te cuento historias de amor, desamor, superación, inspiración y empoderamiento, que otros temas tabúes como el sexo, el aborto o la menstruación y también he intentado “dar voz” a mujeres violentadas, discriminadas o asesinadas.

Foto: Valentina Conde / Unsplash

La voz de NOSOTRAS las MUJERES ya no se callará y yo tengo la intención de que esta columna sea un espacio más para hacerla escuchar. Para que estas historias nos informen, nos inspiren, nos representen y nos sirvan.

La palabra ¡GRACIAS! me queda corta, te agradezco por leerme, por leernos, por compartirme lo que piensas de este espacio o por abrirme tu intimidad para contarme tu historia para que sea parte de esta columna.

Cada historia que escribo tiene todo el rigor periodístico, pero también todo mi corazón. Desde este lado de la pantalla te escribe una MUJER feminista que día a día trata de abrir caminos para que obtengamos lo que merecemos en todos los rubros. ¡Juntas somos más poderosas!

Nos leemos la próxima semana y espero que lo sigamos haciendo por muchos años más porque NOSOTRAS estamos luchando por ser HISTÓRICAS.

1, 2, 3 x ti, por mí, por las que nos arrebataron, por las que llegarán, por TODAS. ¡Calladitas no nos vemos más bonitas, ya no tendrán más nuestro silencio!

Foto: Vonecia Carswell / Unsplash

Mi experiencia al ir a una clínica de aborto legal 

aborto

La CDMX fue el primer Estado en México en legalizar el aborto, fue en abril del 2007 cuando se falló a favor y desde entonces surgieron varias clínicas privadas para que las mujeres pudieran realizarse el procedimiento sin que su vida corriera peligro por hacerlo clandestinamente.

La única vez que he ido a una clínica de aborto legal fue hace unos años, iba como la acompañante de una amiga, quien tenía 8 semanas de embarazo y había decidido interrumpirlo. 

Ella ya había investigado sobre opciones de lugares, así que esa parte es desconocida para mí, yo sólo subí a su auto para acompañarla durante el proceso. 

La clínica que ella eligió es de una cadena privada, la más famosa y grande que hay en el país en su tipo, y la sucursal estaba al sur de la ciudad, pero esta cadena tiene sucursales por toda la ciudad.

La clínica se veía lujosa, todo muy limpio y fueron muy amables desde la puerta. Nos recibió una recepcionista que le dio a mi amiga unas hojas para que las leyera y las firmara y nos invitó a sentarnos en la recepción. Le iban a realizar el aborto a las 2 de la tarde, pero nos citaron una hora antes. 

En la recepción había familias completas: mamás, papás, niños y adolescentes esperando a sus acompañantes. Mi amiga intentó leer las hojas, pero estaba muy nerviosa, así que me pidió que lo hiciera yo para saber qué iba a firmar. 

Foto: Pixabay

Se las leí en voz alta y básicamente era una responsiva en la que declaraba que iba por su voluntad y que aceptaba el procedimiento que iban a realizar; así como los riesgos que podrían ocurrir. 

La lista de los riesgos eran los de cualquier tipo de procedimiento quirúrgico, lo sé porque a mí ya me habían operado anteriormente y firmé lo mismo. En la hoja también se explicaba cada método de aborto legal que ofrecen, así como sus costos. 

El aborto más barato en estas clínicas eran con pastillas, otro era extracción sin anestesia y el último era extracción con anestesia. Mi amiga eligió el más caro: extracción con anestesia. 

En letras no tan chiquitas se aclaraba que el pago era por adelantado y no había devoluciones si la paciente se arrepentía a la mera hora. 

Entregó los documentos firmados, la mandaron a pagar y le indicaron que tenía que ingresar, quiso que yo la acompañara, pero le dijeron que no era posible.

La esperé poco más de una hora hasta que la recepcionista se acercó a decirme que mi paciente iba a estar unos minutos más en el área de recuperación, pero que su procedimiento había salido muy bien. Respiré y agradecí.

Foto: Pixabay

Unos 20 minutos después salió mi amiga, caminando por su pie pero como si tuviera un cólico que le impedía avanzar bien. Corrí a tomarla del brazo y cargar su mochila. De semblante se veía normal, no pálida.

Le pregunté si estaba bien, me dijo que tenía un poco de molestia, pero quería llegar a recostarse. Manejó sin problema y llegamos a la casa de otra amiga, donde había acordado quedarse a dormir porque no quiso decirle a su familia que estaba embarazada. 

Ya en la casa de mi otra amiga y recostada nos contó qué pasó desde el momento que ya no pude acompañarla. La mandaron al área de lockers donde se tuvo que quitar toda la ropa y colocarse la bata. Por su descripción, sonaba como si estuviera en el spa, pues dijo que tenían chanclas desechables y gorra para el pelo. 

Posteriormente la dirigieron por un pasillo y la metieron al quirófano que indicaba el número 3, ella vio 5 en total. Se subió a una camillaa de ginecólogo, con las piernas abiertas y le dieron una pastilla sublingual, esa era la anestesia. 

Después de unos 10 minutos entró una doctora, se presentó y le pidió que respirara y se relajara lo más que pudiera. Le explicó que todo sería como un papanicolao pero con ruido como de dentista, pues la “maquinita” (aspiradora) con la que iba a realizar el procedimiento hacía un poco de ruido. 

Nos relató que cuando entró la máquina en ella, la doctora le indicó que iba a sentir un cólico fuerte pero en pocos minutos se iba a quitar la intensidad. Ella lo sintió todo, en realidad la pastilla no sabe si le sirvió de algo, aunque no sufrió insoportable. 

Foto: Pixabay

Se sintió incómoda y estar despierta la puso nerviosa, pero ya estaba allí y quería terminar con ese proceso cuanto antes, así que se aguantó y en minutos sacaron la máquina de su cuerpo y siguieron manipulándola, pero ya sin ruido.

Al final, le mostraron por medio de un ultrasonido que su útero estaba limpio, le dieron unos minutos en recuperación y le indicaron que tenía que colocarse una toalla sanitaria porque iba a tener un sangrado como de un periodo normal. 

Le dieron una hoja de indicaciones en las que se marcaba el día aproximado que iba a tener el sangrado, cuidados de higiene personal como bañarse todos los días y cambiarse las bragas a diario y no usar duchas vaginales ni tener relaciones sexuales por determinado tiempo. 

En la misma hoja le indicaron que a la semana iban a llamarla para una consulta de chequeo y allí acababa el proceso; además el procedimiento incluía terapia psicológica telefónica a la línea de las clínicas, si así lo requería y le dieron un par de analgésicos por si los cólicos persistían. 

Afortunadamente su procedimiento salió muy bien, no pasó de que tuviera cólicos y ligero dolor muscular unos días y el sangrado fue normal. Pero su experiencia me dejó girando en un tacón, cómo es posible que son clínicas ya establecidas y no haya anestesia real. 

Además este lugar no tenía la infraestructura para que las pacientes se puedan quedar internadas de ser necesario, ni ambulancias disponibles. Otra cosa que me causó “ruido” es que ni los signos vitales le tomaron a mi amiga y que jamás dicen la palabra aborto; lo llaman procedimiento.

Mi experiencia conociendo estas clínicas privadas de aborto legal me angustió por la falta de infraestructura ante una emergencia mayor; sin embargo, hay más opciones afortunadamente y siempre será mejor hacerlo en un hospital, donde se tiene todo lo necesario por si algo se llegara a complicar. En temas de salud hay que tomar todas las precauciones posibles. ¡Todas!

Foto: Unsplash

El aborto en cifras: 

  • Durante 2022 se llevaron a cabo 12 mil 496 abortos legales en México, según Statista. 
  • Seis de cada 10 embarazos no deseados se interrumpen voluntariamente (OMS, 2021).
  • Actualmente se siguen realizando 25 millones de abortos inseguros en el mundo (Organización Panamericana de la Salud, 2023).

Sexo en el primer date, obvio sí 

sexo

La única forma en que el sexo es malo o incorrecto es cuando no es consensuado. Así que eso de que no debe hacerse en la primera cita para que te tomen en serio es puro mito. Si llegaras a intimar con alguien que piensa así, qué bueno darse cuenta desde el inicio para no perder el tiempo. Tan arcaico es ese pensamiento como la época de las cavernas, cuando los hombres arrastraban a sus mujeres del pelo. Y tú quieres una pareja, no un cromañón. ¡Focus!

El sexo en el primer date, obvio que sí, siempre y cuando todos los involucrados acepten y sea seguro, creo que las únicas razones por la que deberías decir que NO es si la persona con la que saliste no te despertó las ganas o porque te pide hacer cosas que no te laten. 

Pero no hacerlo por miedo a que te tachen de fácil o no te tomen en serio, es censurar tu placer, eso bórralo de tu mente desde ahorita, ¡hazte un favor! Todo lo contrario, hoy es muy cool que seamos NOSOTRAS las mujeres las que llevemos los condones por si se da un encuentro sexual. 

Porque ser una mujer que se cuida y que vive su vida y su sexualidad como ella quiere, es demasiado atractivo. Y si te topas con hombres que piensan lo contrario, entonces tienen su masculinidad muy frágil y seguro son de los que sólo quieren hacerlo de misionero. ¡Qué horror!, ¡huye!

Foto: Dainis Graveris / Unsplash

Cuando tienes tu primer date descubres si realmente sientes compatibilidad con la otra persona, si te atrae su olor, su energía, su personalidad y demás. Y si tienes suerte, también sentirás magia, que no es amor a primera vista, sino conexión auténtica y eso surge por pura física y química. 

Entonces, si deciden tener su primer encuentro sexual luego de haber ido a cenar, al cine, a echarse un café o caminar, también tendrás la oportunidad de descubrir si sus energías eróticas están alineadas, si te late lo que ofrece en la cama y si quieres seguirle por allí. 

Además, si logran hacer match también en el sexo, la conexión se fortalecerá aún más desde la primera cita; y también lo hará la confianza y la comunicación, “ingredientes” clave para cualquier tipo de relación.

Foto: Gaelle Marcel / Unsplash

La última vez que tuve sexo en mi primer date fue fantástico. Primero cenamos y platicamos, hubieron muchas risas, desde allí supe que sí quería hacerlo con él ese día. Luego vimos un partido de futbol y una cosa nos llevó a la otra.

La cita fue muy linda y la cereza del pastel fue terminar la noche con un momento íntimo de 100. Desde allí supe que sí habría segunda cita porque me había encantado todo de él y hoy ya pasaron tres años desde ese día y seguimos sumando dates inolvidables. 

Sexo en la primera cita en cifras:

Este 2023, la empresa Victoria Milan (creadora del sitio europeo de citas para personas casadas) encuestó a 5 mil mujeres de diversas nacionalidades y los resultados arrojaron que en estos 5 países -Dinamarca, Suecia, Francia, Noruega y Finlandia-, las mujeres buscan tener sexo en la primera cita.

Y en estos otros 5 países -Estados Unidos, España, Bélgica, Holanda y Polonia- prefieren hacerlo hasta el segundo date. 

Foto: Dushawn Jovic / Unsplash

Mientras que el 57% de las mujeres encuestadas prefieren que sea en su casa y el resto optan porque sea en un hotel. Ninguna mencionó que fuera en la casa de la otra persona.

Y solamente el 13% indicó que preferían no tener sexo en su primer date por el miedo al “qué dirán”. Cada vez somos más las mujeres que lo hacemos cuando se nos antoja. ¡Como debe de ser! 

Que las mujeres podamos vivir nuestra sexualidad libremente también nos empodera.

Por qué las mujeres nos exigimos tanto 

mujer

Hace unos días una amiga me contó que se sentía muy abrumada porque fracasó en su vida profesional, me preocupé mucho y la cité para una intervención (plática entre amigas) pues está siendo muy dura consigo misma. ¿Por qué las mujeres nos exigimos tanto? Somos nuestros peores verdugos.

¿Qué significa ser mujer? Ser fuerte, ser amorosa, ser buena, ser comprensiva, ser apoyo, ser pilar, ser madre, ser pareja, ser sexy, ser, ser y ser… Esta lista se haría larguísima y te aseguro que encontrarías algo más que agregarle siempre.

Tal pareciera que ser mujer viniera con una carga de exigencias de lo que debemos ser y hacer porque tenemos que poder con todo, como si fuéramos superheroínas, que sí somos pero no en un sentido literal.

En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer del año pasado, la periodista Adela Micha realizó un video en el que durante 2 minutos le pide a los hombres que intenten ser MUJER por sólo un día: ¿cómo se vería?, ¿qué se sentiría?

Su discurso fue poderoso pero también revelador y resume la gran carga con la que vivimos NOSOTRAS, y no, no tenemos que ser todo y poder con todo. Somos humanas, está bien y no pasa nada si no llenamos las expectativas que nos creó nuestra cultura sobre el ser mujeres.

"TÓXICA", "HISTÉRICA": intenta SER MUJER solo por UN DÍA. ¿Cómo te verías? ¿Qué se sentiría? 💜💚

Ser MUJER NO es poder con TODO, NO es ser lo que esperan de NOSOTRAS. Cada una construimos, a lo largo de nuestra vida, lo que significa ser mujer. No cargues con etiquetas porque el camino es largo y no necesitas llevar más peso.

¿Qué pasa si somos nuestras peores juezas y nos exigimos demasiado? Pues no sólo se tendría frustración, enojo y tristeza, sino que nos sentiríamos como mi amiga: fracasadas, derrotadas e inferiores. Es muy fuerte que sean los demás los que nos digan lo que valemos, lo que somos y lo que hemos logrado.

Porque no sé si lo sabes pero la autoexigencia no sólo desarrolla problemas emocionales sino físicos.

Ilustración: Pixabay

¿Cuáles son los padecimientos y las enfermedades de la autoexigencia?

La psicóloga Adhara Monzó los engloba en 6 tipos:

  • Emocionales: Tristeza, depresión, ansiedad y estrés.
  • Físicos: Tensión muscular, agotamiento físico, problemas gastrointestinales, entre otros.
  • Sociales: Aislamiento, pérdida de amigos y competitividad.
  • Conductuales: Exceso de tiempo para realizar las actividades cotidianas, comprobación excesiva y obsesiva para detectar los errores y procrastinar.
  • Cognitivos: Pensar en los errores cometidos de manera constante, autocrítica excesiva, baja concentración, entre otros.
  • Otros: Intereses limitados, es decir, la persona se centra en lo que más se exige, por ejemplo: en el trabajo, y se olvida de lo demás.

La psicóloga afirma que “la autoexigencia no es la ‘causa’ de la baja autoestima, pero la incentiva. Es mucho más probable que una persona con baja autoestima se refugie en el perfeccionismo para sentir que destaca en algo y así poder valorarse a sí misma”.

Foto: Unsplash

Y en un escenario catastrófico, la autoexigencia puede desembocar hasta en un ataque al corazón o en una depresión severa. Así de grave es juzgarse demasiado a sí misma. Y como mujeres ya tenemos mucho con cuidarnos para evitar ser la próxima víctima de un feminicidio y con luchar y exigir que se nos respete y se nos reconozca igual que a los hombres.

Ser mujer debería significar solamente: amarnos, cuidarnos y admirarnos a NOSOTRAS mismas.

Quisiera que hiciéramos un ejercicio, que si bien no hará un cambio radical, me parece que sí hará una diferencia en NOSOTRAS y en las mujeres que nos rodean. Cada que te sea posible, dile a las mujeres que amas y admiras que lo haces y por qué lo haces, qué ves en ellas y agradéceles su existencia y su presencia en tu vida.

Tal vez una de ellas sea esa MUJER que necesita escuchar de otra boca lo que es y lo que ha logrado.

Cómo decirle a mi pareja que no me deja satisfecha en el sexo

mal-sexo

Mi pareja no me deja satisfecha en el sexo, es un tema más común de lo que pensamos; sin embargo, es tan difícil e incómodo enfrentarlo que la mayoría de mujeres prefieren dejarlo pasar y entonces las consecuencias se hacen presentes eventualmente. El placer es igual de importante que el amor y uno no compensa ni justifica al otro.

La última encuesta que se realizó sobre la satisfacción sexual de las mujeres en México fue en 2015 y la hizo Boston Medical Group arrojando que el 38% de las mexicanas con vida sexualmente activa no se sentían satisfechas.

Y en el mundo son 4 de cada 10 mujeres las que están insatisfechas con su vida sexual y la mayoría son casadas o tienen una pareja estable. ¡Qué cifras tan lamentables!

Ante este panorama hay solamente 2 caminos: uno es seguir fingiendo que tienes la vida sexual que te complace (muy respetable tu decisión) y el otro es hablarlo, sincerarte con tu pareja y buscar soluciones.

Foto: Alex Boyd / Unsplash

La insatisfacción sexual puede desembocar en infidelidad y si tu pareja no está de acuerdo con que tengan una relación abierta o poliamorosa, entonces no es justo para ella. Lo peor, si no hay confianza para poder abrir cualquier tema como este que es muy importante, ¿qué haces allí?

Tu pareja no tiene la culpa de tu insatisfacción y mucho menos si ni enterada está, por ello es que las mentiras no son saludables nunca, ni en la cama. En el momento que tu felicidad, tu satisfacción, tu salud y tú te pongas como prioridad es que tendrás una vida plena.

Lo primero que no debes hacer es fingir y lo mejor es que este tema lo platiques con tu pareja, pero no en la cama, no al terminar un encuentro sexual. Tú sabrás en qué momento del día es mejor pedirle que platiquen, háganlo en casa o en un espacio privado donde nadie escuche ni los interrumpan.

Foto: Annie Spratt / Unsplash

No le des vueltas a las cosas, cuando decidas decirlo, solamente siéntate frente a tu pareja, respira profundo y habla. “El sexo que tenemos no me deja satisfecha”, empieza por eso, sin maquillar, sin suavizar, siempre es mejor decir las cosas tal cual son, con nombre y apellido.

Después síguete con la explicación de qué es lo que sientes: si crees que necesitas más juego previo, innovar o experimentar, más caricias, más besos, más lengua, más movimientos y, principalmente, dejarle claro a tu pareja dónde quieres todo eso y cómo.

Lo que sigue es sugerir que su próximo encuentro íntimo sea distinto, que se comuniquen lo que van sintiendo y lo que necesitan. Proponer que sea el “experimento” para buscar que ambos queden satisfechos.

Si tu pareja te ama hará equipo contigo para conseguir tu placer máximo, pero si se ofende o te termina, la vida te estará haciendo un favor porque estar con una persona egoísta que sólo piensa en sí misma es horrible. ¡No lo mereces!

Foto: Kinga Howard / Unsplash

La mayoría de las insatisfacciones sexuales no son un problema físico o que no tenga solución, así que relájate un chingo, pide para que se te conceda e intenta tener mejor comunicación y conexión con tu pareja.

Los tabúes, la falta de comunicación, las inseguridades, el miedo y la ignorancia son los únicos impedimentos de que no disfrutes tu placer, no los sigas alimentando y busca soluciones. En ti está que el sexo con tu pareja o parejas te deje satisfecha. ¡Trabaja en ello!

Según un estudio realizado el año pasado por la Universidad de Harvard, el afecto físico o conexión es el elemento primordial para mejorar la satisfacción sexual.

En la cama todo es mejorable, así que no te conformes.

Violentómetro, la violencia de género se mide así

violencia-genero

Las mujeres normalizamos por años la violencia de género y es por ello que se tuvo que hacer un violentómetro, es decir, una “regla” que mide el nivel de maltrato que podemos vivir y que durante años permitimos.

Antes el concepto de violencia era solamente para definir los golpes o los gritos; sin embargo, los niveles de abuso también pueden ser ciertas acciones que desembocan en un maltrato psicológico. 

A veces pensamos que la salud física es lo único que importa y olvidamos que es igual de importante la mental, que aunque las marcas del dolor no se ven, sí se sienten y desembocan en traumas, complejos, frustraciones, depresiones y otras enfermedades. 

El violentómetro fue realizado en 2021 por la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) bajo el hashtag #CeroToleranciaALaViolencia y se divide en tres niveles que se representan por los colores del semáforo, justamente a manera de prevención. Aunque posteriormente el Gobierno de la CDMX modificó los colores a amarillo, rojo y morado. 

Foto: Jason Leung / Unsplash

De abajo hacia arriba, el violentómetro mide este tipo de maltratos: 

1. Bromas hirientes

2. Chantajear

3. Mentir / engañar

4. Ignorar / ley del hielo

5. Celar

En esta etapa comienzan las luces para que te des cuenta que si sigues permitiendo lo anterior, la violencia aumentará, ¡ten cuidado!

La violencia va aumentado y se ve de esta manera:

6. Acechar / stalkear en redes sociales

7. Culpabilizar

8. Descalificar

9. Ridiculizar / ofender

Foto: Engin Akyurt / Unsplash

10. Humillar en público 

11. Intimidar / amenazar

12. Controlar / prohibir (amistades, familiares, dinero, lugares, apariencia, actividades, celular, mails y redes sociales)

13. Destruir artículos personales 

14. Manosear

15. Caricias agresivas 

16. Golpear “jugando”

17. Pellizcar / arañar

Foto:_ Tumisu / Pixabay

18. Empujar / jalonear 

19. Cachetear

20. Patear

21. Encerrar / asilar 

En este punto la violencia es alta, pero todavía puedes reaccionar para evitar que te destruyan. ¡Reacciona y acude por ayuda profesional! 

El último bloque del violentómetro es el que puede terminar en un feminicidio. 

Foto: Semprepiusu03 / Pixabay

22. Sextorsión

23. Amenazar con objetos o armas

24. Difundir contenido íntimo sin consentimiento por medios digitales

25. Amenazar de muerte

26. Forzar a una relación sexual 

27. Abuso sexual

28. Violar

29. Mutilar 

30. Asesinar (homicidio / feminicidio)

Para prevenir la violencia de género primero debemos informarnos y educarnos y saber identificar lo que es maltrato, lo que no debemos permitir y estas herramientas como la regla del violentómetro pueden comenzar a concientizar a las estudiantes, a las adolescentes para que desde temprana edad no se permita el abuso.

Sin embargo, no importa la etapa de la vida en la que te encuentres, la violencia es actualmente un problema de salud pública a nivel mundial. Si estás viviendo algún tipo de maltrato marcado en el violentómetro, estás a tiempo de salir de allí. ¡No estás sola! 

Las instituciones que apoyan a las víctimas de violencia de género son: 

Províctima 

  • Orientación legal
  • Atención psicológica
  • Trabajo social
  • Terapia grupal
  • Atención médica a primer nivel
  • Acompañamiento psicoemocional
  • Intervención en crisis
  • Grupos de autoayuda

Tel: 555 681 8125 / Gratuito: 800 715 2000

Instituto Nacional de las Mujeres

  • Orientación psicológica y legal 
  • Atención en crisis 
  • Canalización a instituciones de ayuda

Tel: 55 5322 6030 (horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas)

Otras redes de apoyo las puedes encontrar aquí.

No normalices la violencia, rompe la cadena y conviértete en el cambio que necesitamos para vivir libre y sanamente. 

Si quieres descargar el violentómetro en formato de regla o de separador de libros puedes hacerlo aquí. 

Lo que debes saber antes de comprar tu primer vibrador 

vibrador

Levante la mano quién tiene un vibrador en casa… Si lo hiciste, seguramente estás sonriéndole a la pantalla con el brazo arriba. ¡Te felicito! Pues eres una mujer que disfruta a plenitud su sexualidad, sin prejuicios ni miedos, y que seguramente has logrado tener orgasmos 10 de 10 tu solita. 

Me hubiera encantado que alguien experimentado me hubiera quitado antes la venda de los ojos sobre los juguetes sexuales, pues pensaba que solamente los usaban quienes no tenían buen sexo con sus parejas. Me compré la idea de que eran “consoladores”. ¡Qué error! 

Es por ello que tuve mi primer vibrador ya muy grande y experimentada, en un momento en el que me encontraba soltera y quería estar así por un buen rato, pero una tiene sus necesidades.  Así que yo espero llegar a ti, a la que no levantó la mano y que, como mi yo del pasado, no ha roto la barrera de comprar el tuyo, ya sea porque piensas que no lo necesitas, por pena, por miedo o por desinformación. 

No soy sexóloga, pero sí soy una mujer que vive libre y responsablemente su sexualidad, sin tabúes ni miedo al qué dirán, te narro mi experiencia esperando te sirva de algo.

Lo primero que hay que precisar es que los juguetes sexuales se crearon para elevar el placer y NO para sustituir gente, es decir, no son consoladores de nadie, para eso tenemos a nuestr@s amig@s que se avientan nuestros dramas mientras limpian nuestras lágrimas.

Foto: Unsplash

Por ello es que estos accesorios para adultos son adecuados en cualquier momento de la vida sexual, desde que se comienza hasta el nivel “experimentado” (si eso existe porque yo creo que nunca se deja de aprender y descrubrir en el sexo). Cuando era adolescente había una campaña de una marca de juguetes sexuales que usaba el eslogan: “Los adultos no dejamos de jugar, sólo cambiamos de juguetes”. ¡Y sí!

Juguetes sexuales hay muchos, la variedad es grande y se dividen en zonas de placer, pero hoy quiero que nos enfoquemos en el placer de NOSOTRAS, por lo tanto, los mejores son los vibradores, que puede ser dos: de clítoris y vaginales. 

Incluso hay juguetes que traen doble función: dan placer en ambas zonas, son un 2X1, por lo que te hacen ahorrar dinero pero multiplican el placer. ¡Ganando como siempre!

Lo más importante que debes considerar cuando vas a comprar tu primer juguete sexual es que pienses que es para ti, no importa si también lo usarás con tu pareja, tu placer va primero, eso nunca es negociable, mujer. 

vibrador
Foto: Pixabay

Es mejor que vayas a una SexShop, porque de la vista nace el amor; sé que es más cómodo abrir una app de ecommerce y pedirlo hasta la puerta de tu casa, pero cuando es tu primer “bebé”, es mejor que lo veas, que preguntes todo y que compares todas las opciones. 

Te recomiendo que preguntes por las opciones de vibradores que hay para el tipo de placer que estás buscando, aunque la finalidad siempre es un buen orgasmo, entonces seguramente te recomendarán estimuladores de clítoris y del punto G.

Otra de las cosas importantes a considerar son los materiales, las mujeres con alergias deben mencionarlo para que les den opciones adecuadas para que no sufran irritaciones. Los que están hechos de silicona médica son los más recomendables actualmente, es el material con el que están hechas las copas menstruales; es difícil que guarde bacterias y es sencillo de asear. 

El tamaño no importa, mejor fíjate en el tipo de vibraciones o succiones, ya que ahora hay unos juguetes que “chupan” el clítoris, para imitar el sexo oral, y también son una gran inversión. Tú sabrás de qué tamaño, color y velocidades lo compras y eso dependerá de lo que te guste y te acomode.

Foto: Unsplash

Otro factor que sí es importante considerar es el presupuesto, pues hay vibradores económicos que pueden costarte desde 200 pesos, hasta otros que superan los 2 mil y hasta pueden controlarse desde el celular. El precio depende de los materiales y de sus funciones. Mi recomendación es que ahorres y compres uno potente, pues te va a durar un buen tiempo, si lo sabes cuidar. Valdrá la pena el gasto, es una inversión a tu placer y ese no tiene precio.

Otra cosa que te recomendaría es que pienses qué te funciona mejor a ti: cargarlo con pilas o por cable de electricidad. Para mí siempre serán mejor los que se conectan a la luz y si tú también prefieres estos, solamente debes saber que cuando los vayas a usar, no puedes tenerlos conectados, no queremos accidentes.

Foto: Pixabay

Finalmente, me queda recomendarte que cuando vayas a comprarlo, entres segura a la SexShop y con la cara en alto, pues eres una mujer que factura y puede comprar el vibrador que quiera. Te prometo que saldrás sintiéndote empoderada y si no es así, deberías, pues estás mandando al carajo la represión sexual que tanto nos han impuesto. 

Un vibrador también te ayuda a conocer mejor tu cuerpo y tus zonas erógenas, para que después le digas a tus parejas qué te gusta, cómo te gusta y en dónde te gusta que te lo hagan. Al final una termina hasta encariñándose con sus juguetitos. 

Ya se la saben, yo siempre les desearé felices orgasmos, así que a darle porque no se logran solitos. Y espero que la próxima vez que les pida levantar la mano, sean todas las que lo hagan. 

“Por ser MUJER, lo perdí todo”: la historia de Camila

mujer

Ser MUJER lo es todo y como tal, merecemos el respeto y reconocimiento igualitario que el machismo nos ha arrebatado. Ese fue el eje de un evento feminista al que asistí hace unos días y en el que conocí a Camila, quien perdió hasta los apellidos por luchar por su género. Esta columna 1, 2, 3 X NOSOTRAS también es un espacio para exponer las historias de mujeres que con su lucha nos inspiran, como ella.

Nació siendo hombre en Chimalhuacán, Estado de México, hace 41 años, sus padres la llamaron José María y le decían “Chema”. Creció en una familia muy católica y machista. Su papá era peluquero, tenía su negocio en su casa, y su mamá era ama de casa. Tuvo 5 hermanas, todas mujeres. Fue la última hija porque su papá quería un varón.

Su familia vivía con lo necesario, recuerda que muchas veces no había dinero para comer y tenían que vivir de huevo, arroz y frijoles. Su casa (en obra negra) se componía solamente de tres cuartos: uno lo ocupaban para la cocina y la sala, el otro era la recámara de sus papás y el tercero era donde dormían todos los hijos. Compartían un baño en la casa pero tenían el de la peluquería para las emergencias. 

Camila recuerda que desde el kinder comenzó a sentirse una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre y eso se fue intensificando con los años, siempre quiso que le dijeran: ella. Sin que se dieran cuenta, robaba la ropa de sus hermanas y se la ponía en los probadores de las tiendas. En esos momentos ella se sentía bien, le gustaba lo que veía en el espejo. 

Foto: Pixabay

Cuando entró a la secundaria, sus papás y hermanas comenzaron a violentarla con calificativos como: “puto”, “maricón”, “mayate”, al igual que lo hacían sus compañeros de la escuela y los vecinos. 

Pero todo se puso peor el día que cumplió 13 años y su papá le pidió a su compadre que lo “hiciera hombre”. A ella le dijo que su padrino iba a llevarla a festejar, se arregló y nunca pensó que ese día su vida iba a cambiar por completo, pues confiaba en su padrino, hasta ese momento era de las pocas personas que no la habían agredido por sus evidentes preferencias de género. 

Cuando se subió al taxi de su padrino comenzó un discurso sobre que estaba en la edad de “hacerse hombrecito” y que sus papás estaban preocupados por sus gustos “afeminados”. Ella guardó silencio, no sabía qué decir, no sabía si era el momento de confesarse. Y es completamente entendible, era una niña, tenía 13 años y nunca le crearon un vínculo de confianza para poder hacerlo, al contrario, solamente la agredían y la discriminaban.

Llegaron a un burdel, en el que ya la esperaban dos sexoservidoras en uno de los cuartos del lugar, a las que su padrino les había pagado para que tuvieran sexo con ella. Le pidió que entrara y recuerda haberlo hecho temblando. Sus ojos se llenaron de lágrimas al recordarlo, como aquella vez.

Foto: Pixabay

Entró sin decir nada y en cuanto cerró la cortina que funcionaba como puerta, las mujeres comenzaron a acariciarla para tratar de calmarla, ella se congeló. Le quitaron la ropa, la hicieron que las tocara y la masturbaron. 

Le hicieron sexo oral las dos, la estimularon vía anal para tratar de que tuviera una erección, lo cual nunca pasó. Cuando terminó su tiempo, salieron y la dejaron vistiéndose. Esa tarde Camila fue violada por dos mujeres y les pagaron por ello. 

Salió del privado sintiendo la tristeza más grande y queriendo terminar con su vida. Era una niña pero sabía que no quería regresar a la casa en donde las personas que supuestamente la amaban la habían lastimado de esa manera. 

Su padrino se sentó a tomar con las sexoservidoras y ella aprovechó para salir corriendo del burdel. Con la muda de ropa que llevaba y menos de 30 pesos en la bolsa, Camila decidió no volver nunca más con su familia. 

Esa noche tomó el metro a la CDMX, específicamente a Bellas Artes, donde buscó una banca para dormir y así comenzó a sobrevivir un día a la vez, pasando hambre, frío y peligros, pero nunca más por una violación. 

Lo primero que hizo fue “bautizarse” con el nombre de Camila sin apellidos y comenzar de cero, asegurando que no tenía familia y que no recordaba nada de su vida; hubiera querido que realmente fuera así. 

Trabajó en todo, en los mercados, haciendo limpieza en casas, de ayudante en varios negocios, todos empleos informales porque no tenía documentos. Siguió sufriendo discriminación y violencia verbal pero a esas alturas ya todo se le resbalaba, había creado una “capa” gruesa de piel que la blindaba porque se prometió que nunca más nadie iba a lastimarla de ninguna manera. 

Hasta que conoció a su jefa actual, que tiene una estética y que es madre soltera de dos hijos, pues huyó de su esposo alcohólico cuando se cansó de las golpizas y los malos tratos. Sus historias las hicieron sentir empatía la una por la otra; mujeres somos y la sororidad nos une. 

Al principio la dejó vivir en la estética hasta que Camila conoció a su actual pareja: Iván, un hombre que era cliente de la estética y que poco a poco se fue enamorando de ella. 

Foto: Pixabay

Hasta ese momento, Camila se vestía como mujer, se depilaba con cera y usaba bras con relleno, porque no tenía las posibilidades económicas para hacerse las cirugías y tratamientos que la hicieran sentirse ella. 

Pero cuando comenzó su relación con Iván, se les ocurrió comenzar a hacer tandas para obtener dinero y pagar los tratamientos de hormonas y su cirugía de senos. Hoy Camila se siente feliz con su imagen, aunque todavía están haciendo la “vaquita” para la cirugía de cambio de sexo. Dice que cuando eso suceda, al fin logrará mirarse al espejo con total amor. 

Pese a todo lo que ha vivido, Camila es una mujer muy resiliente, empática y sensible. Acude a eventos feministas en busca de poder tener una identidad como mujer y papeles oficiales que la respalden. En su camino ha conocido mujeres que buscan lo mismo: reconocimiento y derechos, ¡los merecen! 

Sobre su familia, nadie hizo nada por buscarla; supo que sus padres fallecieron y que sus hermanas siguieron el patrón machista, pues viven con hombres que las violentan. 

Camila dice que lo perdió todo por ser mujer, pero no es así, ella lo ganó todo precisamente por buscar serlo. Hoy tiene un hogar, por primera vez, un sitio seguro, una familia que la ama y la respeta, un trabajo y un cuerpo que ya siente suyo. Le falta conseguir papeles, pero su identidad ya la creó. 

A través de esta historia espero que encuentre el apoyo que le hace falta para ser reconocida oficialmente como MUJER. Por Camila y por todas NOSOTRAS que merecemos vivir sin violencia de género.

Por qué me gustan los hombres menores, esos que no son señores

hombre-pareja

A mí me gustan menores, esos que NO son señores, esos que llaman “colágeno” y que te dan años de vida. No soy sugar mommy, simplemente prefiero entablar relaciones amorosas con hombres menores que yo, pero tampoco con adolescentes, no soy pedófila. 

Y si tú eres de las mías, de las que sienten mayor atracción por los hombres menores, entonces quédate a que te cuente cuál es el motivo, según mi terapeuta porque por supuesto que se lo pregunté. 

El hombre más joven con el que salí era 10 años menor, aunque aclaro que me engañó con su edad y yo pensaba que le llevaba solamente 4. Esta historia (intensa) la puedes leer acá

Además yo me veo de menor edad de la que realmente tengo y mi personalidad es fresca y jovial, seguro por eso atraigo a personas más jóvenes; y acá entre NOSOTRAS, confesaría que me aterra crecer y hacerme señora (que por la edad que tengo ya soy, pero me gusta pensar que no) y seguro por eso encuentro atracción en la generación menor a la mía. 

Pero más allá de autoanalizarme, en una de mis sesiones de terapia (tomo la cognitivo-conductual) le pregunté a mi psicóloga por qué siempre tengo el mismo patrón en mis relaciones de pareja: hombres más chicos que yo y con apegos tremendos a sus mamás o a sus familias. 

Foto: JUrban / Pixabay

Y resulta que me dio varias respuestas posibles, se las voy a resumir:

–  Huir del compromiso: Una de las razones de buscar hombres menores es porque se piensa que ellos no buscan compromisos grandes como casarse, formar un hogar o una familia como lo harían los de mayor edad. Así que al estar con este tipo de hombres se está en una zona cómoda para quienes le tienen pánico a las relaciones serias. 

– Vivir la aventura: Los hombres jóvenes son más espontáneos, divertidos y salir con ellos puede representar estar con la adrenalina arriba casi todo el tiempo. Por eso sientes que te “inyectan” vida.

– Deseo sexual a tope: Los hombres van perdiendo energía y vigor con el paso de los años, es algo completamente natural, la biología no perdona y los años no acarician. Por eso dicen que tienes la edad de la persona con la que te acuestas, si fuera así, ¿tú cuántos años tienes realmente?

Foto: Niekverlaan / Pixabay

– Control freak: Al saber que eres la persona mayor de la relación, quieres tener el control de todo porque asumes que eres la persona con más experiencia y conocimiento. Incluso algunas mujeres pueden maternar a sus parejas y asumir una relación tipo Edipo Rey; esto sí necesita psicoanálisis.  

– Tener el poder: Hay mujeres que prefieren ser las empoderadas de la relación y por ello buscan parejas que estén por debajo de ellas no sólo en el plano financiero, sino también en el laboral y es más probable que un hombre menor lo sea porque comienzan a construir su vida adulta. 

Después de escuchar todas estas posibles razones, no me sentí identificada tal cual me las mencionó mi terapeuta, pero sí siento que algo hay de eso en mi gusto por los hombres que NO son señores. 

Además de todo esto, el doctor Justin J. Lehmiller, investigador de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos, afirmó que las mujeres que tienen una relación amorosa con un hombre más joven que ellas son más felices. 

Foto: ElisaRiva / Pixabay

Según estudios que realizó el investigador, las mujeres heterosexuales con 10 años de diferencia de edad en su relación de pareja estaban más satisfechas y comprometidas. 

Se los he dicho antes, no hay verdades absolutas en las relaciones de pareja, pero lo que sí es un hecho es que las mujeres que entablamos relaciones amorosas con hombres menores no tenemos tabúes ni nos importa el qué dirán. Vivimos amores libres y plenos y eso sí es ganancia. 

Lo importante es disfrutarlo sin lastimar a nadie ni abusar, unos añitos de diferencia no significan nada, son sólo números. Eso sí, nada de pedofilia. 

Salir de la versión móvil