Caso Marianne ‘N’: ¿una mujer puede ser acusada de feminicidio?

Marianne ‘N’ es una joven influencer mexicana de 17 años, quien fue detenida en la Ciudad de México después de presuntamente haber apuñalado a la modelo de 18 años Valentina Gilabert, quien sería la actual pareja del exnovio de la influencer.

Este caso ha despertado en redes sociales distintas controversias, entre ellas sobre la tipificación del feminicidio, puesto que normalmente encontramos que los agresores suelen ser hombres. Te explicamos más sobre este caso y si es posible que sea catalogado como feminicidio.

Las polémicas que despertó el caso Marianne ‘N’

Marianne ‘N’ se autonombraba como “mommy blogger” por su contenido en redes sociales. Presuntamente, ella habría llegado de Cancún a la CDMX y se habría dirigido al residencial donde se encontraba su exnovio en compañía de dos amigos y la víctima de 18 años, Valentina Gilabert.

En este lugar habría tenido lugar una discusión, la cual terminaría en un ataque por parte de Marianne, quien se reporta que utilizó dos cuchillos provocando 15 lesiones a Valentina.

Gilabert fue internada en el hospital y sigue en terapia intensiva. Su madre comunicó que su hija sigue en peligro y que no sabe qué puede suceder con su salud, pues está en un coma inducido.

Entre las conversaciones en redes sociales que iniciaron sobre este suceso, han surgido dudas sobre el proceso legal que seguiría considerando que Marianne ‘N’ sigue siendo menor de edad, y si es posible que un feminicidio o intento de feminicidio se tipifique como tal si es ejecutado por una mujer.

A continuación te responderemos la pregunta sobre si una mujer puede ser acusada de feminicidio, de manera independiente al caso de Marianne ‘N’, cuya investigación y proceso legal se está llevando a cabo actualmente.

¿Una mujer puede ser acusada de feminicidio?

El feminicidio es un crimen tipificado en el Código Penal Federal, en el artículo 325. El portal del Gobierno de México define este tipo de asesinato como “la muerte violenta de las mujeres por razones de género”.

Asimismo, el artículo incluye circunstancias que indican razones de género, tales como: que la víctima presente signos de violencia sexual, mutilaciones y otras lesiones, haber recibido amenazas, que el cuerpo de la víctima sea exhibido públicamente y que existiera una relación sentimental, afectiva o de confianza entre la víctima y el agresor, por mencionar algunas.

En las circunstancias que determinan si un feminicidio se tipifica como tal, no se incluye la identidad de género de la persona agresora.

En un feminicidio la víctima siempre será una mujer, no obstante, la identidad de género de quien cometa el crimen (sujeto activo) no impide catalogarlo como feminicidio, según la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su blog del Centro de Estudios Constitucionales.

Leer más:

¿Por qué el feminicidio es un delito diferente al homicidio?

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Salir de la versión móvil