La violencia digital es un problema que afecta a muchísimas mujeres y, aunque pueda parecer que los daños son irreparables, sí se puede hacer una denuncia. Este tipo de violencia puede ser de carácter sexual, psicológico y emocional.
El acoso, mensajes de odio, grooming, ciberbullying, y la difusión de contenido sexual no consentido son categorías que están dentro de la violencia digital. Si has sido víctima de alguna de estas modalidades, no dudes en comenzar tu denuncia, nosotras te contamos cómo hacerlo.
Cómo puedes denunciar la violencia digital
Existen diferentes opciones para que comiences a darle seguimiento a tu caso de violencia digital, pero para esto necesitarás tener todas las evidencias posibles, como capturas de pantalla e información de tu agresor (en caso de que puedas identificarlo). En la Ciudad de México existen distintos organismos que pueden ayudarte a formalizar tu denuncia, estos son algunos de ellos.
1. Acude a las Lunas de la CDMX
La Secretaría de las Mujeres comparte diferentes instituciones que pueden ayudarnos en caso de violencia digital. En primer lugar, aconseja acudir a Unidades Territoriales de Prevención y Atención a la Violencia Contra las Mujeres (Lunas) de la Secretaría de las Mujeres en la CDMX.
En las Lunas podrás obtener orientación legal de abogados que te ayudarán a concretar una denuncia por violencia digital, también ofrecen ayuda psicológica. Atienden de lunes a jueves de las 9 a las 17 horas, y los viernes de las 9 a las 15 horas.
2. Llama a la Policía Cibernética
La Policía Cibernética es un organismo que se encarga específicamente de atender casos de violencia en internet. Puedes marcar directamente a las líneas de atención:
- La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX puede atenderte llamando al 55 5242 5100.
- Para contactar a la Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad, marca al 008 o envía correo a ceac@cns.gob.mx
- El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de la Ciudad de México al teléfono 55 5533 5533.
3. Acércate al Ministerio Público
En el Ministerio Público busca a las Abogadas de las Mujeres de la Secretaría de las Mujeres en la Ciudad de México. Ellas están instruidas para apoyar con asesorías jurídicas y el inicio de tu denuncia, el servicio funciona las 24 horas los 365 días del año.
Las abogadas solicitarán una protección para que el Ministerio Público dé la orden a plataformas digitales, redes sociales, personas físicas o morales para bloquear, destruir y eliminar contenido audiovisual relacionados con tu denuncia.
Foto principal: Imagen de Freepik
Leer más:
Qué es la manosfera, el concepto que denuncia ‘Adolescencia’