Este fin de semana se dio a conocer el fallecimiento de Virginia Giuffre, quien durante gran parte de su vida denunció su historia como sobreviviente de trata sexual, cuyo testimonio sirvió para dar a conocer una de las redes de tráfico que mayor alcance mediático han tenido.
Virginia Giuffre no solo alzó la voz desde su propia experiencia, sino también habló por las víctimas de trata a las que se les invisibilizó por mucho tiempo. El valor de su declaración sirvió para acusar a Jeffrey Epstein como la cabeza de la red de trata.
De qué acusó Virginia Giuffre a Jeffrey Epstein y al príncipe Andrés
Mediante un comunicado de su publicista, Dini von Mueffling, informó que el pasado viernes Virginia Giuffre se quitó la vida en su granja en Australia Occidental. ”La echaré de menos sin palabras. Fue el privilegio de mi vida representarla”, declaró.
Virginia Giuffre fue una mujer de origen australiano que fue parte de las tantas víctimas de trata del multimillonario Jeffrey Epstein. Fue mediante una demanda inicialmente anónima, que evidenció la red de trata sexual de Jeffrey Epstein; según su testimonio, Epstein la contrató como masajista, pero que más tarde fue abusada sexualmente y víctima de trata por parte de Epstein y sus conocidos.
El testimonio de Giuffre dio a conocer esta red de trata en la que también participaba Ghislaine Maxwell, la entonces pareja de Epstein, quien reclutaba mujeres menores de edad con la supuesta oferta de trabajo como masajistas. Giuffre declaró que entre los 17 y 18 años, se le obligó a viajar a diferentes partes del mundo para tener encuentros con allegados del financiero Epstein.
Las declaraciones de Giuffre fueron aún más reveladoras cuando mencionó que entre esos hombres a los que era vendida, se encontraba el príncipe Andres, el segundo hijo varón de la reina Isabel II. Entre las pruebas detrás del testimonio de Virginia, se encuentra una foto en la que se le ve junto al príncipe Andres, quien rodea la cintura de Virginia con su mano.
La credibilidad de Virginia fue atacada en varias ocasiones, pero a su acusación no solo la validaba una serie de documentos, testigos y fotos, sino también las demandas que fueron presentadas por otras víctimas.
De acuerdo con información de medios internacionales, Epstein fue condenado en 2008 por solicitar servicios de prostitución a una menor. Fue hasta 2018 que Virginia se anunció públicamente como una de las víctimas. En 2019, presuntamente Epstein se suicidó en su celda, antes de recibir sentencia para hacer frente a sus crímenes y quitando todas las posibilidades de dar justicia a las víctimas.
Por otro lado, la demanda en la que Virginia acusaba al príncipe Andrés quedó resuelta como un acuerdo económico en el que él negaba las acusaciones, pero de igual forma se arrepentía por relacionarse con Epstein aunque no asumía ninguna responsabilidad dentro de lo sucedido, explica la BBC.
En la búsqueda de justicia Virginia Giuffre fundó la organización Speak Out, Act, Reclaim, con el objetivo de crear un espacio seguro y de empoderamiento para que las víctimas de trata alcen la voz y reclamen justicia.
Su tarea no fue fácil. Sin embargo, su valentía y su fuerza demostraron que ningún abusador debe tener la comodidad del silencio de una víctima, aun cuando éste sea sumamente influyente.
Leer más:
Comentarios.-