Marcela Rodríguez, la autora del himno de la Ciudad de México

Marcela Rodríguez es una compositora y una de las voces representativas de la música actual en México. Fue la encargada de la creación del himno de la Ciudad de México.

A sus 73 años de edad, además de ser directora de orquesta, es reconocida como una de las primeras grandes compositoras en el país. Su estilo ha quedado plasmado en el himno, donde ha creado una representación sonora de la ciudad como nunca se había escuchado.

¿Quién es Marcela Rodríguez?

Marcela Rodríguez nació en la Ciudad de México en 1951. Con una familia musical, Marcela comenzó pronto a tocar diversos instrumentos como la guitarra y el piano. Fue a los 23 años que comenzó a estudiar composición para poder crear su propia música.

Unos cuatro años más tarde, a sus 27, con su hermana Jesusa y Julio Castillo, comenzó a adentrarse en el mundo del teatro. Fue invitada a la Compañía Nacional de Teatro y consiguió escribir su primera obra para teatro, siendo esta la primera de muchas piezas que crearía a lo largo de los más o menos 20 años que trabajo con la compañía, como reporta la organización Pro Ópera.

Su gran formación musical le permitió crear un enorme repertorio musical. En su amplio catálogo se encuentra música de cámara, sinfónica, óperas y música teatral, como explica el sitio Música en México.

Sus obras han sido tocadas no solamente en México, también se han interpretado en Estados Unidos, Grecia, España, Moldovia y Venezuela.

Marcela Rodriguez. LA SUNAMITA. Teatro de la Ciudad de México. 1991. 1/5

Una compositora mexicana fuera de lo cotidiano

Tras su trabajo en el teatro, Marcela descubrió su pasión por la composición al permitiste dramatizar de diversas maneras los instrumentos. Con el paso del tiempo y enfrentado algunos retos, se posicionó como una compositora.

“La música siempre ha sido un gueto masculino. ¿Cuántas mujeres directoras de orquesta hay? Son contadas con los dedos; las orquestas eran para hombres; hemos demostrado que nosotras tenemos una fuerza muy especial en todos los aspectos profesionales. Estábamos apachurradas. (…) Fui de las primeras, y ahora soy de las más viejas de las compositoras en México. Fui de las pioneras, al lado de Lucía Álvarez y Graciela Agudelo, pero la que nos jaló fue Alicia Urreta; ella comenzó a darnos cuerda”, palabras de Marcela para CIEM, Escuela de Musica Mexicana.

Las obras de Marcela Rodríguez

Si bien su trayectoria le ha permitido a la compositora crear un sinfín de piezas, estas son algunas de sus obras principales que la han hecho destacar en el campo de la música mexicana.

Presentación del Himno de la Ciudad de México

Orquesta

Religiosos incendios, obras para orquesta de cuerdas (“La fábula de las regiones”, “El verano” y “Hacia el vacío”), dos conciertos para flautas dulces y orquesta, un concierto para guitarra y orquesta, un concierto para violonchelo y orquesta, “Vértigos” para percusiones y orquesta, un concierto para piano y cuerdas y un concierto para clarinete y orquesta de cuerdas.

Música de cámara

“Lumbre”, “Lumbre 2” y “Lumbre 3” para violonchelo solo, un trío para violín, piano y violonchelo; “Paso de peatones” para flauta, violín y clarinete; y “Zoco” para acordeón solo.

Óperas

“La sunamita”, Séneca, o todo nos es ajeno, “Las cartas de Frida” y “El día que María perdió la voz”.

Leer más:

Quién es Cristina Rivera Garza, ganadora mexicana del Pulitzer 2024

Quién es Claudia Goldin, Premio Nobel de Economía 2023

Salir de la versión móvil