‘Pinkwashing’ y otras maneras de colgarse de luchas sociales

Pinkwashing y otras formas en que las empresas se cuelgan de luchas sociales

El término en inglés ‘washing’ hace referencia a lavar algo. En el ámbito de las empresas o figuras públicas, suele usarse para hablar de alguien que busca limpiar su imagen y “se cuelgan” de luchas o movimientos sociales. Se puede mencionar, por ejemplo, ‘pinkwashing’ (“lavado rosa”) con el cual algunas empresas o políticos lucran con fechas significativas para simpatizar con sectores vulnerables de la población. Te explicamos todo sobre el ‘pinkwashing’ y otras formas en que las empresas se cuelgan de luchas sociales que no les pertenecen.

Diversas empresas y organizaciones políticas han optado por capitalizar y apropiarse de movimientos y luchas sociales con tal de vender más, hacer propaganda limpiar sus historiales o llegar a nuevas audiencias. Existe, por ejemplo el ‘greenwashing’ en donde aseguran que sus productos son ecológicos y amigables para el medio ambiente pero la realidad es otra.

No es que esté mal apoyar una causa social, sino todo lo contrario. El problema es no hacer nada en realidad por apoyar las causas pero mencionarlas para que el público relacione a una marca con ellas.

‘Pinkwashing’ y otras maneras de colgarse de luchas sociales

El lavado o blanqueamiento es una estrategia de marketing en la que figuras públicas, tiendas, empresas, políticos y hasta instituciones gubernamentales usan elementos distintivos de luchas sociales con el fin de comercializar sus servicios o productos.

1. ‘Pinkwashing’

Foto: Pexels. Anna Shvets

Este tipo de “lavado” se presenta en octubre, el mes más rosa del año, debido a que se llevan a cabo distintas actividades para sensibilizar e informar a las personas sobre el cáncer de mama. Las tácticas son las antes mencionadas, pero reúne elementos específicos que se pueden leer en la definición creada por activistas de Breast Cancer Action.

“Pinkwasher. Una empresa u organización que afirma preocuparse por el cáncer de mama mediante la promoción de un producto con lazo rosa, pero al mismo tiempo produce, fabrica y/o vende productos que contienen sustancias químicas relacionadas con la enfermedad”.

Incluso cuando las empresas no se involucran con alguna sustancia que sea dañina para la salud, se usa este término cuando las empresas u organizaciones se ponen el listón rosa sin tomar acciones reales.

2. ‘Purple washing’

La segunda manera se presenta en marzo, mes en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Llega marzo y con ello, miles de marcas, empresas, tiendas y políticos cambian sus redes sociales a tonos morados a pesar de que todo el año no tomaron acciones para promover la equidad, ofrecer oportunidades o detener la violencia hacia las mujeres. Esta estrategia es utilizada mundialmente y ha sido criticada por el movimiento feminista (de todas las ramas), por su falta de incongruencia y la hipocresía del sistema capitalista.

No hace falta mencionar que en muchísimos casos los puestos directivos no pueden ser ocupados por mujeres con la misma preparación que un hombre. O todos los micromachismos que existen en centros de trabajo, mismos que en marzo, se pintan de morado para ser… ¿feministas?

3. ‘Rainbow washing’

Otro “lavado” muy común ocurre durante el mes de junio, donde muchas marcas modifican sus logos con la bandera LGBTQ+. Sobre todo en años recientes, marcas transnacionales lo han hecho y han recibido críticas debido a que esa es la única acción a favor de la diversidad.

Foto: Unsplash. No revisions

Pero, ¿cuál es el problema en este tipo de acciones? No están apoyando honesta y realmente a la comunidad (o a quienes representan una lucha social). ¿De qué sirve hacer promoción, si los altos directivos son homofóbicos, por ejemplo? ¿En qué ayuda a la comunidad que se comercialicen productos con la frase ‘love is love’ si todas las ganancias serán para la empresa?

La comunidad, de igual manera, ha señalado a diversas empresas que se dicen ‘gay friendly’ pero donde se ha cometido discriminación.

‘Pink washing’: qué es y por qué tantas marcas lo utilizan
Foto: Unsplash. Mercedes Mehling

Asimismo, figuras públicas o políticos han realizado ‘rainbow washing’ cuando en el pasado han alentado al odio a personas por su orientación sexual o el resto del año se olvidan de hacer leyes, políticas públicas o actividades a favor de la comunidad.

¿Cómo evitar caer en cualquier tipo de washing?

Si quieres identificar el washing de las empresas, investiga qué están haciendo más allá de adoptar un color distintivo. Podrías hacerte las siguientes preguntas.

  • ¿Están donando a fundaciones u organizaciones que apoyan una causa social?
  • ¿Han hecho pláticas o talleres para visibilizar la no discriminación?
  • ¿Toman acciones a empleados que violentan a mujeres?
  • ¿Informan sobre causas sociales?
  • ¿Sus acciones se llevan a cabo todo el año o solo en determinado mes?

Leer más:

Qué significan las banderas del ‘pride’

¿Puedes tener cáncer de mama antes de los 30 años?

La activista mexicana que creó un refugio para adultos mayores de la comunidad

Premian a mujeres mexicanas dedicadas a la ciencia

mujeres en la ciencia

Esta semana se llevó a cabo la entrega de los Premios y Becas para las Mujeres en la Ciencia, un programa que desde 2007 llevan a cabo en colaboración Grupo L’Oréal y la Unesco. La intención es incentivar la equidad e inclusión en el campo de las ciencias en México.

A continuación te contamos sobre este programa y sus ganadoras de 2023.

Los Premios y Becas para las Mujeres en la Ciencia

El Centro Cultural Roberto Cantoral fue la sede para la entrega de reconocimientos. Este año se celebró que 100 mujeres se han visto beneficiadas por el programa de L’Oréal y Unesco, en el cual también colaboran la Academia Mexicana de Ciencias y la Comisión Mexicana de Cooperación con la Unesco.

La entrega forma parte de un programa que se realiza a nivel internacional y en 2023 cumplió 25 años. Abarca áreas de estudio muy distintas entre sí, como las ciencias exactas, ciencias naturales y la ingeniería.

Impulsar el trabajo de las científicas mexicanas es de gran importancia, pues de esta manera poco a poco se combate la brecha de género en este ámbito; a la vez, niñas de todo el país podrían inspirarse en estas historias y darse cuenta de que la ciencia no es un asunto de género y que no hay carreras profesionales “para mujeres” o “para hombres”.

Según UNAM Global, la incursión de las mujeres en la ciencia a nivel internacional es de 30%. La ONU indica que la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en tecnología de la información y comunicaciones (3%); ciencias naturales y matemáticas (5%); e ingeniería, manufactura y construcción (8%).

Unicef precisa que en todo el mundo solo 35% de las mujeres estudian carreras que se relacionan con las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. En México, es 38%.

Foto: L’Oréal Group

Las ganadoras

Sandra Elizabeth Rodil (del Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM), Rossana Arroyo (Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular, IPN) y Erika Bustos (Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica) fueron las ganadoras del premio Para las Mujeres en la Ciencia.

Rodil trabaja en el estudio, análisis y desarrollo de materiales ya existentes o nuevos, que ayudan a diversas industrias, desde la construcción hasta la salud; ella, literalmente, es capaz de diseñar las propiedades de un nuevo material en colaboración con su equipo. Para Sandra, el premio reconoce sus más de 20 años de carrera.

Rossana Arroyo se dedica al estudio de un parásito protozoario que se llama Trichomonas vaginalis, el cual provoca la enfermedad de transmisión sexual que conocemos como tricomoniasis. Al recibir su premio, ella reconoció que “no fue un camino fácil, no siempre en las familias hay apoyo para que las mujeres continúen trabajando en ciencia”, pero invita a las jóvenes a que insistan para poder seguir su sueño.

Erika Bustos, quien es ingeniera ambiental, trabaja con el desarrollo de superficies modificadas para la remoción y detección de contaminantes. “Desde que era pequeña me gustaba ver por dentro todo. Las muñecas, en lugar de cuidarlas, yo le quitaba la cabeza para ver cómo se movían los ojos… siempre me gustó aprender”, dijo al recibir el reconocimiento.

Becas para las mujeres en la ciencia

En la gala también se reconoció el esfuerzo de las cinco ganadoras de las Becas para las Mujeres en la Ciencia.

Hay importantes investigaciones en el campo de la salud. Monserrat Llaguno (Instituto Nacional de Cancerología) estudia el cáncer de mama metastásico; Miriam Jetzabel Bravo (Centro de Ciencias Genómicas) desvela el misterio tras el cocoliztli, una enfermedad que devastó territorio mexicano en la época de la Conquista; y Azalia Ávila (Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán) busca maneras de tratar el problema de salud de las piedras en vías urinarias para la población de Yucatán.

Por su parte, Maricarmen Iñiguez (Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible) trabaja en alternativas para preservar frutos como las fresas, mientras Mariana Felisa Ballesteros (Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo) participa en la creación de tecnologías para ayudar a personas con discapacidad.

Cuál es la diferencia entre sexo e identidad de género

Diferencia entre sexo e identidad de género

Todas las personas somos pertenecientes a algo, incluso a quienes somos ya sea por el sexo que se nos asigna al nacer o la identidad a la que libremente podemos sentirnos identificadas. Socialmente se nos hace creer que debemos comportarnos según los roles de género impuestos. Pero, ¿cuál es la diferencia entre tus características biológicas, tu identidad y lo que la sociedad “espera” de ti?

Aunque las definiciones entre sexo e identidad de género suelen confundirse, realmente hay ciertas diferencias que podemos entender a partir de conceptos clave. Más allá de eso, es importante saber que todas las personas merecemos respeto, eso incluye reconocer su identidad y tratarlas como nos gustaría que nos trataran.

Foto: Unsplash. Markus Winkler.

Cuál es la diferencia entre sexo e identidad de género

Como lo explica la organización Planned Parenthood, el sexo biológico es una etiqueta que te asignan al nacer, con base en tus genitales femeninos o masculinos.

Por su parte, el género es un constructo al cual “debemos” moldearnos según el sexo, lo cual se relaciona con el contexto social y cultural; también existen la identidad y expresión de género, que son diferentes.

La Oficina para la Salud de la Mujer de Estados Unidos también lo explica de una manera muy simple: el sexo es un constructo biológico, mientras el género es un constructo social.

Ahora, la identidad de género es cómo te defines realmente, lo que piensas y sientes. Esto comienza de manera temprana en la vida y puede suceder a través de los años, pues esto nos va complementando en la construcción de una identidad también propia que va más allá de cualquier concepto. La identidad de género va más allá de los conceptos de hombre y mujer.

diferencia entre sexo e identidad de género.
Foto: Unsplash. Sandy Millar.

Cómo se construye una identidad

Podemos coincidir con el sexo biológico que se nos fue asignado, replicar lo socialmente establecido o no; la autopercepción de cada individuo no está ligada a los genitales. La construcción de una identidad será basada en quién quieres ser, en tu percepción.

Las normas y los roles de género son solo expectativas que se cree tradicionalmente que cada individuo tiene que cumplir.

Es importante aprender ciertos conceptos que podamos entender para erradicar conductas agresivas y de violencia que nos permitan convivir en una sociedad menos hostil y más amigable, donde exista la libertad de elegir las personas que queremos ser.

Leer más:

La activista mexicana que creó un refugio para adultos mayores LGBTQ+

4 palabras sexistas o clasistas que debemos quitar de nuestro vocabulario

Momlancers, una plataforma que facilita el trabajo flexible para mamás

momlancers

La maternidad es un aspecto que fomenta la brecha laboral para las mujeres en gran parte del mundo. Esto se deriva de la falta de estructuras y metodologías que permitan a las madres compaginar su vida laboral con su vida familiar, y a menudo las orilla a abandonar sus trabajos o buscar alternativas en la informalidad. Como una opción para quienes buscan seguir desarrollándose en el ámbito profesional, Momlancers es una plataforma que conecta a mamás profesionistas con empleadores a través de proyectos que dan la facilidad de coordinar horarios.

Momlancers, la plataforma que ayuda a madres trabajadoras a emplearse

momlancers
Foto: Pexels

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, hasta el cuarto trimestre de 2022 en México residían 38 millones de mujeres con uno o más hijos, lo que equivale al 67% de la población femenina en el país. En el ámbito laboral, el Centro de Investigación en Política Pública indica que, pese a que siete de cada 10 mujeres que trabajan son madres, quienes tienen hijos enfrentan condiciones precarias, las cuales incluyen horarios poco flexibles, pagos precarizados y falta de prestaciones.

Ante este panorama, dos mujeres que experimentaron parte de los obstáculos que las mamás tienen en el mundo profesional, crearon la plataforma. “Momlancers surge de la historia de dos profesionistas que al convertirse en madres cuestionaron su carrera, sus prioridades y su estilo de vida”.

La plataforma cuenta con profesionales en negocios, finanzas, marketing, ventas, publicidad, comunicación, tecnología, producción, recursos humanos, coaching, leyes, administración y diseño, además de tener apertura para que mujeres profesionistas de todos los rubros puedan reincorporarse a la vida laboral.

Por otra parte, las empresas pueden acceder al catálogo de profesionales de Momlancers, para encontrar la que crean que se adapta mejor a su vacante. Deben dejar sus datos y el equipo se pondrá en contacto para iniciar el proyecto.

Cómo funciona Momlancers

Para integrarte a la plantilla de profesionistas de Momlancers, es necesario llenar un cuestionario con información general, para así buscar el proyecto indicado para tu perfil. En su página también pueden encontrarse ofertas para perfiles ya registrados, en los que se detallan aspectos como el tipo de jornada, si es híbrido o completamente a distancia y el sueldo.

Otros servicios que ofrece Momlancers son la impartición de círculos, talleres y programas enfocados a descifrar el punto para que una mujer logre equilibrar su vida como mujer, como profesionista y como mamá. Igualmente brindan pláticas dirigidas a empresas, en los que imparten temas como coaching y sensibilización de los equipos.

A las madres que se incorporen a su plataforma, Momlancers promete flexibilidad de horarios, desarrollo profesional y metodología práctica para la contratación. Mientras que a las empresas les permite tener en sus filas a talento de alto perfil y mejorar el impacto social como compañía.

Las cifras de Momlancers destacan que actualmente hay más de 7 mil 500 mamás registradas en la plataforma, más de 100 empresas están satisfechas con sus servicios y han colaborado en más de 300 proyectos.

Leer más:

Mitos que deben derrumbarse sobre las mujeres en el ámbito laboral

5 datos sobre la brecha laboral de género en México en 2023

Cómo y cuándo decir ‘no’ en el trabajo

Trabajo remoto es un arma de doble filo para las mujeres, indica estudio

Por qué el trabajo remoto es un arma de doble filo para las mujeres

Estar en home office ha sido una oportunidad para muchas personas, que nos llegó masivamente a partir de la pandemia. En muchos casos estar ejerciendo tu profesión desde de tu hogar puede facilitar el equilibrio entre la vida personal y el trabajo, el ahorro en medios de transporte y priorizar la salud mental.

Pero, si bien para muchas mujeres significa un impulso en sus carreras, también puede tener efectos negativos. Descubre por qué el trabajo remoto es un arma de doble filo para las mujeres, según un estudio publicado mediante el Foro Económico Mundial .

Trabajo remoto es un arma de doble filo para las mujeres, según estudio

Un estudio que divulgó el Foro Económico Mundial, en el cual colaboraron académicas de la Universidad George Washington, la Universidad Purdue y la escuela de negocios IESE, indica que el trabajo remoto es ideal para superar los desafíos que limitan la carrera, pero también tiene el potencial de inhibir el éxito profesional de las mujeres.

Se estudió cómo funcionan las dinámicas competitivas del trabajo remoto y sus efectos en las carreras de las mujeres, abarcando un periodo de tres décadas e incluyendo la pandemia de Covid-19. Encontraron tres áreas de tensión que explican por qué el trabajo remoto es un arma de doble filo para las mujeres.

1. Establecer límites

Tener mayor flexibilidad en el trabajo remoto permite a las mujeres manejar mejor otro tipo de demandas en varios ámbitos de la vida. Podemos tener nosotras mismas la sensación de equilibrio entre la vida laboral y personal, reflejándose en desempeño laboral y aumentando la participación de las madres de familia en el entorno laboral.

Al mismo tiempo el estudio reflejó que el trabajo remoto desdibuja los límites entre el trabajo y el hogar. Se puede esperar que las mujeres respondan a más demandas familiares y domésticas durante las horas de trabajo si están en casa que si están en la oficina.

Recordemos que, según ONU Mujeres, las mujeres suelen combinar acciones remuneradas con las que no les otorgan ningún tipo de pago, lo que se traduce en jornadas de tiempo extendido. El trabajo no remunerado se invisibiliza de manera injusta.

El trabajo remoto puede crear ciclos pocos saludables sin horarios de inicio o término del trabajo todos los días de la semana. Esto último no es beneficioso para una carrera laboral ni para la salud mental.

Foto: Pexels. sarah chai

2. Acceso a oportunidades laborales

El trabajo remoto da mayor flexibilidad para alentar a las mujeres a buscar nuevas oportunidades, teniendo implicaciones para la remuneración, el avance profesional y el acceso a roles de liderazgo.

A pesar de esto, en algunas empresas las mujeres que optan por acuerdos flexibles pueden ser estigmatizadas más que los hombres y se considera que tienen una prioridad de su vida en el hogar sobre el trabajo. Como lo menciona el estudio, las mujeres que trabajan de forma remota pueden acabar ganando menos y disfrutando menos visibilidad dentro de la empresa que sus contrapartes masculinas.

3. Gestionar la dinámica social

El hecho de que no tengas que acercarte de manera presencial para una junta y toda comunicación sea electrónica puede crear menos estereotipos de género en el trabajo remoto, lo que permite a las mujeres encontrar su voz en el equipo. Sin embargo, por otro lado, la escasez de comunicación virtual también puede reducir las oportunidades de contrarrestar los estereotipos sociales cuando ya existen. Es decir, puede dejar a las mujeres con evaluaciones y asignaciones de tareas estereotipadas.

Y tú, ¿piensas que el trabajo remoto es un arma de doble filo para las mujeres?

Leer más:

5 hábitos que debes incluir en tu home office para cuidar tu salud

Por qué NO deberías trabajar en tu cama si haces home office

Cómo encontrar el tipo de silla para home office perfecta para ti

Cuáles son las olas del feminismo y cómo se ha luchado por los derechos de las mujeres

Conoce cuáles son todas las olas del feminismo

El movimiento feminista empezó en el siglo XIX y, hasta el día de hoy, ha generado cambios significativos en la vida de millones de mujeres. Por nombrar algunos tenemos la creación de leyes a favor de la equidad de género, la lucha contra la violencia de género (que aún está lejos de terminar) y la conciencia acerca de problemas como la misoginia. Todo esto ha sido gracias al esfuerzo de mujeres que, desde la Revolución francesa, han luchado por los derechos de niñas, adolescentes y adultas, a través de varios periodos feministas. Conoce cuáles son todas las olas del feminismo y en qué etapa de este movimiento nos encontramos actualmente.

Los avances mencionados se han logrado en distintas etapas y en varios lugares del mundo. El feminismo no tiene una fecha exacta de inicio y está en constante transformación desde que iniciaron sus primeros movimientos. Cabe mencionar que los cambios se han ido adaptando a las necesidades de las mujeres, dependiendo del contexto y de la época en la que se encuentran.

Hablar de “olas” en el feminismo viene de un artículo de 1968 escrito por Martha Weinman Lear en el New York Times, donde hablaba de la “segunda ola del feminismo”.

Conoce cuáles son las olas del feminismo

Foto: Pexels. Rfstudio

Primera ola feminista

Diversas autoras refieren que la primera ola se inspiró en luchas sociales como la Revolución francesa en 1789 (debido a la importante participación política de las mujeres) y el movimiento abolicionista, que luchó por terminar con la esclavitud.

Tal y como lo explica el portal del Museo Nacional de la Historia de las Mujeres (una organización estadounidense en línea), la lucha feminista tomó fuerza durante la primera Convención formal sobre los Derechos de la Mujer que se llevó a cabo en 1848.

Foto: Pexels. Anthony Beck

En dicha convención, las asistentes tomaron inspiración de diversas luchas reformistas. Este evento reunió a mujeres que pedían al gobierno de Nueva York el derecho al voto, oportunidades igualitarias para hombres y mujeres y exigían que se terminara la discriminación por género.

Se especula que la primera ola del feminismo empezó en el siglo XIX y terminó a principios del siglo XX. Se asocia tradicionalmente con la búsqueda del sufragio, aunque las demandas de las que ya se hablaba incluían la igualdad de derechos dentro de la familia y el acceso a una mayor educación.

También se caracterizó por ser una lucha de las mujeres de color no solamente contra el sexismo, sino el racismo y clasismo. Aunque han existido cambios significativos, desafortunadamente todos estos temas aún resuenan en nuestra sociedad.

Segunda ola feminista

A partir de primera ola, se lograron avances importantes. En muchos países, a las mujeres se les concedió el derecho a votar y ser votadas, los divorcios ya no eran “culpa de las mujeres” y las universidades aceptaban a estudiantes mujeres. Sin embargo, todo esto no era suficiente y la lucha aún seguía. A partir de los años cuarenta, muchos grupos feministas se dieron cuenta de que no todas tenían las mismas oportunidades ni necesidades, por lo que surgieron algunas ramas del feminismo que vale la pena recordar. Tales como el feminismo radical, liberal y socialista, las cuales siguen vigentes hasta el día de hoy.

De manera formal y a gran escala, se considera que la segunda ola comenzó en los años sesenta del siglo pasado. Se inspiraba en movimientos como la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, indica un documento de la ONU.

Era una época de movimientos sociales e ideologías, lo cual permitió que las posturas fueran más radicales y diversas; había feministas que se identificaban con el socialismo, los derechos de los trabajadores o que abogaban por la paz, tan solo por mencionar ejemplos.

En esta ola surgieron autoras que, a través de sus libros, informaban y hacían que las mujeres se cuestionaran su papel en la sociedad. Podemos mencionar a Simone de Beauvoir como un estandarte del movimiento.

Tercera ola feminista

Para la tercera ola, autoras refieren que inició en los años sesenta, mientras que otras señalan que fue a finales de los ochenta, específicamente después de la caída del Muro de Berlín. En este periodo, la diversificación de la lucha se amplió, ya que se unieron países en desarrollo y comunidades rurales.

Foto: Unsplash. Andrea Chacon

Por varias décadas, las mujeres exigieron mejores condiciones laborales, mayor participación política, libertad sexual y la inclusión de sectores vulnerables por raza, género y preferencias sexuales. Desde entonces también se ha luchado por la legalización del aborto y la erradicación de la violencia sexual.

Cuarta ola feminista

No hay un consenso sobre la cuarta ola, puesto que hay quienes consideran que solamente existen tres olas del feminismo. Sin embargo, de manera amplia se considera que la cuarta ola comenzó en el siglo XXI y ha tomado mayor fuerza a partir de movimientos como #MeToo, que se ha gestado por más de 20 años pero se volvió viral a nivel global en 2017.

La cuarta ola empezó con el auge de la tecnología y el fácil acceso a internet, mismos que se expandieron en la década pasada. Sitios especializados atribuyen este auge mundial del feminismo a las redes sociales.

La información llega a muchos rincones del mundo, por lo que el feminismo se vuelve global y de interés público. Las colectivas feministas pueden saber lo que sucede al otro lado del mundo e informar desde sus hogares con la ayuda de celulares. Es un feminismo rápido, eficaz y de masas; se usan plataformas digitales para exponer y exigir justicia ante casos de violencia, maltrato, desigualdades y feminicidios.

Las mujeres y jóvenes se unen al feminismo para denunciar abusos, micromachismos, brecha salarial, falta de oportunidades y estigmas el aborto o la comunidad LGBTQ+.

Actualmente, existen muchas ramas feministas en las que cada comunidad establece sus ideales y priorizan temas actuales.

Si bien muchas personas piensan que las corrientes feministas se crearon a la par de las redes sociales, lo cierto es que se requirió de siglos para llegar a la popularización del feminismo actual.

Leer más:

7 autoras emblemáticas del feminismo que debes conocer

Marty Goddard: la mujer que revolucionó la investigación en de agresiones sexuales

Por qué se dice que Islandia es un paraíso feminista

5 datos sobre la brecha laboral de género en México en 2023

brecha laboral de género en México

La brecha laboral de género en México hace referencia al porcentaje de representación que las mujeres ocupan en el ámbito laboral, puntualizando en puestos de alta jerarquía. Mismos que han sido históricamente dominados por hombres, pese a que, de acuerdo con datos de Encuesta de Fuerza Laboral del Instituto de Estadística y Geografía, hasta 2019, el 43.1% de la fuerza laboral activa en el país estaba conformado por mujeres, es decir, casi la mitad de la población mexicana trabajadora.

Te compartimos algunos datos sobre la brecha laboral de género en México.

5 datos de la brecha laboral en México 2023

brecha laboral en México
Foto: Pexels

1. Solo el 4% de puestos directivos en México están ocupados por mujeres

Un informe del Centro de Investigación en Política Pública detalló que, en México, únicamente el 4% de los cargos en direcciones generales, consideradas como las de mayor rango, está ocupada por mujeres. Mientras que apenas el 13% se desempeña en direcciones de finanzas y jurídicas, siendo el sector de la salud con más representación, en contraste con el sector de las telecomunicaciones, donde no tienen las mujeres no tienen participación en puestos directivos.

2. A las mujeres se les dificulta más conseguir un empleo formal en comparación con los hombres

La Organización Internacional del Trabajo menciona que la brecha laboral no es un problema propio de México, sino que en distintas partes del mundo existen sesgos que obstaculizan la inclusión de las mujeres a la fuerza laboral de su país. Esto podría deberse a que los llamados empleos formales mantienen el pensamiento de que contratar a una mujer implica aspectos negativos como cobertura de gastos y permisos por maternidad, o dan por hecho que ellas desean trabajar menos que los hombres para cumplir con sus obligaciones en casa.

Una de las consecuencias tangibles sobre este rasgo de la brecha laboral en México, corresponde a que, según la Secretaría de las Mujeres, hasta 2022 el 48.3% de las mujeres laboralmente activas se desarrollaba en la informalidad.

3. De cada 10 mujeres, 7 frenan su desarrollo laboral para cumplir con actividades de cuidados

brecha laboral en México
Foto: Pexels

El Instituto Mexicano para la Competividad explica que otra limitante para que las mujeres tengan mayor ocupación en la fuerza laboral corresponde a que se les da implícitamente la responsabilidad de cuidar con su familia, ya sea hablando de hijos e hijas, hasta padres, madres, hermanos, hermanas y familiares que requieran de acompañamiento. Asimismo, la falta de herramientas que faciliten esta labor, como estancias infantiles en el caso de hijas e hijos, orilla a 7 de cada 10 mujeres a frenar su desarrollo profesional, reveló información del Centro de Investigación en Política Pública.

4. La brecha laboral de género en México perpetua otras discriminaciones hacia las mujeres

Con la brecha laboral de género en México como una realidad palpable, se perpetúan otros tipos de discriminaciones hacia las mujeres en el sector laboral del país. Algunas de ellas, de acuerdo con la Secretaría de las Mujeres, son la brecha salarial, los techos de cristal y los pisos pegajosos, los cuales tienen en común la percepción de que el trabajo de las mujeres llega a ser menos valioso que el de los hombres simplemente por su género.

5. Los estereotipos de género también influyen en el sector laboral

Datos de la Organización Internacional del Trabajo señalan que los estereotipos de género impactan directamente en la adaptación e inclusión de las mujeres al sector laboral activo, uno de ellos ocurre al momento de considerar el estado civil de una mujer como un factor relevante para su desempeño profesional, de modo que para aquellas con cónyuges se vuelve más complicada la búsqueda de trabajo.

Por otra parte, la Secretaría de las Mujeres describe que en México, la brecha laboral también está influenciada por los estereotipos históricamente adjudicados, mismos que segmentan al mercado con “trabajos para mujeres”, en los que dominan labores de cuidados, salud, administración y servicios educativos.

Leer más:

Datos impactantes de la brecha salarial entre mujeres y hombres

Mitos sobre la violencia de género que debemos derrumbar

25N: comportamientos ‘inofensivos’ que perpetúan la violencia contra las mujeres

No hay feminista perfecta, la activista Sofía Márquez nos dice por qué

Sofía Márquez - We R Women On Fire

El miedo de ser mujer en México llevó a Sofía Márquez a hacer una diferencia. Desde 2020, la activista está al frente de We R Women On Fire, una plataforma con 843 mil seguidores en Instagram. Difunde y analiza casos de violencia y ofrece tips de seguridad para la comunidad femenina. Este año dio su primera Ted Talk, “Míralo antes de que me maten”.

Platicamos con Sofía acerca de su trabajo como activista y lo que significa ser mujer en México.

Entrevista con Sofía Márquez, creadora de We R Women on Fire

Foto: Sofía Márquez

¿Cómo surgió la cuenta?

“Comencé queriendo abrir un espacio donde ayudara a mujeres a mi alrededor. Siendo una mujer que quería buscar seguridad para mí misma y quienes estaban a mi alrededor. Poco a poco fui compartiendo mensajes y sentimientos reales que estaban dentro de mí y de otras mujeres, así fuimos conectando con el tiempo.

“Fue comenzando cuando yo iba saliendo de una relación que no sabía que era muy dañina para mí. Cuando me di cuenta y abrí los ojos se me ocurrió que más mujeres necesitan entender lo que están viviendo.

“Muchos pueden decir ‘bueno, agradece porque te diste cuenta’, pero es más doloroso darte cuenta y decir ‘lo soporté, lo tuve que aguantar y nadie me dijo qué era’”.

¿Cómo lidias con la carga emocional que implica tu trabajo?

“Lidio tomándome mi espacio. Las redes sociales son algo que todos los días hago porque me nace. A veces sí me digo: ‘a ver Sofía, ¿qué tanto vale meterte todo el día a redes sociales y dejar a un lado tu salud mental?’. Entonces, lo que hago es publicar algo y después me tomo mi tiempo personal fuera de redes.

“Creo que muy pocos casos me han afectado porque alguien me insulte. Mi manera de manejarlo es tomarme mi espacio, entender que mi mensaje es mío y que yo estoy cómoda con él”.

¿En algún momento te has sentido en riesgo?

“Creo que sí, ni siquiera fue en algún acontecimiento de violencia o de feminicidio. Fue un caso en el que hice una comparación sobre las manifestaciones que las mujeres hacemos de manera regular y los festejos de los aficionados al futbol masculino.

“Justo había ganado el Cruz Azul un campeonato, salían imágenes en las noticias y en redes de que miles de hombres salían a las calles y hacían actos súper imprudentes e innecesarios; había patrullas que literalmente los subían para festejar, no para llevárselos detenidos. Entonces hice esta comparación de por qué a las mujeres cuando salimos a exigir algo que ni siquiera deberíamos estar exigiendo nos reprimen de esa manera.

“Me empezó a caer muchísimo odio por parte de los aficionados. Me llegaron amenazas de muerte, me enviaron comentarios horribles, cosas que yo jamás hubiera imaginado. Me empezó a causar pánico pensar hasta dónde puede llegar un comentario de las redes sociales”.

Foto: Sofía Márquez

¿Has descubierto en ti actitudes del pasado que fueron machistas?

“Sí, hace como dos meses di una plática sobre cómo la feminista perfecta no existe y nunca va a existir. Todos crecimos con una educación machista. Muchos pueden decir ‘yo no tanto’ o ‘yo casi no’, pero al final lo es. Es muy difícil arrancar eso, cambiarlo y reconocer que está mal. En algún momento claro que me he dado cuenta que tengo incluso actualmente todavía, no como antes, pero ahora la diferencia es que lo reconozco, lo identifico y lo cambio.

“No se trata tampoco de castigarse. Al final todos cometemos errores, es un proceso y no es lineal. Es un camino de altas y bajas

“Claro que las actitudes machistas y misóginas todavía pueden surgir porque crecimos con ellas, pero es cuestión de identificarlas y cambiarlas. Muy fácil podríamos ignorarlas pero seguiría este círculo”.

¿Cómo fue tu preparación para dar tu primera Ted Talk?

“Cuando me hablaron, la verdad, no sabía mucho qué era Ted. Entonces me metí a investigar. Sabía qué era la plataforma y lo que hacían pero no sabía todo lo que hay detrás.

“Primero no me la creía porque es un espacio muy grande que llega a muchísima gente, era un logro muy grande para mí.

“Me acerqué a las personas de Tedx Tecate y a ellos les agradezco muchísimo porque creyeron en mi mensaje a pesar de que es un tema muy controversial. Me abrieron las puertas y me dijeron ‘tu mensaje tiene que ser escuchado’. Y no solo el mío, sino el de muchas mujeres detrás.

“Lo más difícil para mí fue englobar muchísimas cosas del movimiento feminista y muchísimas cosas que están pasando con mujeres en el país y en todo el mundo y que todo esto quepa en una charla de 17 minutos.

“Poco a poco fui uniendo lo que yo quería decir y lo que he escuchado de otras mujeres. Incluí el caso de Mariana Lima, víctima de feminicidio. Para mí fue un tema que me tocó mucho porque tuve la oportunidad de entrevistar a su mamá, la señora Irinea, una de las mujeres que más me inspiran en el mundo.”

¿Cuáles son tus mayores sueños?

“Seguir creciendo en esta cuenta. Considero que no compito con nadie, que hay otros espacios en redes sociales y qué padre que también existan porque si hay alguien que no se sienta identificado con mi cuenta, el objetivo es que encuentre una con quien sí se sienta identificado.

“Ya comenzamos con las embajadoras. El objetivo es para marzo es tener un contingente de We R Women On Fire en la mayoría de los estados”.

Leer más:

Ana Helena Saldaña, una voz que se alza por las víctimas

Renata Vaca, una actriz mexicana que triunfa en Hollywood

Nuria Diosdado, la mujer detrás del oro en natación artística

Renata Vaca, una actriz mexicana que triunfa en Hollywood

Renata Vaca

La última temporada de estrenos cinematográficos de Hollywood dio un giro de 360 grados a la vida de Renata Vaca gracias a su debut en “Saw X”, la más reciente entrega de la popular franquicia líder en el género de horror y suspenso.

Como actriz, cantante y modelo, la mexicana de 24 años, nacida en Tlalpan, Ciudad de México, ha logrado consolidarse como una de las figuras más prometedoras del mundo del espectáculo. Antes de llegar a la industria americana, se posicionó entre las personalidades con mayor reconocimiento del país. En 2021 fue galardonada por la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) en la categoría “Promesa Femenina”.

Su vida está llena de aciertos, errores y sueños, los cuales han sido la clave en el camino para convertirse en una figura internacional y ser parteaguas para una generación de mujeres que no están dispuestas a permitir que nadie cuestione quiénes son.

Foto: Angie Pineda

Renata Vaca: cuando los sueños se hacen realidad

“Tenía cuatro años cuando le dije por primera vez a mi mamá que quería ser actriz, mientras veíamos una película. A mi manera, porque no entendía del todo qué era, ni cómo tenía que hacerle, sólo sentí algo que me hizo pensar en que yo también podía estar en una pantalla”, recuerda Renata Vaca, actriz y cantante mexicana que se llevó una de las escenas más impactantes de la cinta “Saw X” y se puso al tú por tú con el mítico “Jigsaw”.

Antes de llegar a una de las producciones con mayor éxito en el cine estadounidense, pasó por numerosas experiencias que le dieron lo necesario para abrirse camino en la industria internacional. Años de clases de teatro, canto y actuación le mostraron el panorama de posibilidades que se abre con el mundo de las artes escénicas, al que se dedica de lleno desde 2016.

La primera vez que pisó un set de grabación fue a los seis años, cuando el consejo de una persona cercana a su familia acomodó las cosas para que se volviera como una de las “personas de la televisión” a las que admiraba. Posteriormente, se centró en llevar una “vida normal”, aunque la pasión nata que siente por el arte, en todas sus facetas, la llevó a reencontrarse con los escenarios.

Foto: Angie Pineda

La fórmula del éxito

De la mano de todas esas enseñanzas, Renata también descifró que la paciencia, la fe y la dedicación siempre traen consigo numerosos éxitos y satisfacciones. Un par de años después de su regreso a la actuación llegó a sus manos la oportunidad de incursionar en la industria cinematográfica de Hollywood, integrándose a una de las franquicias de terror con mayor éxito del milenio.

La historia detrás de su debut en Hollywood y que catapultó su carrera a nivel mundial no se trata de algo extraordinario. Incluso para quienes, al igual que Renata, creen en el destino, podría tratarse de una “jugada maestra” que la puso en el lugar y momento correcto.

“Ellos me buscaron por medio de un mail. Pienso que dieron conmigo porque anteriormente ya había hecho pruebas con esa compañía y algo de mis audiciones les hizo pensar que encajaba con esta película. Hice casting para dos personajes y listo. Luego de eso vino una junta con el equipo de producción donde me dieron la bienvenida y así fue como empezó todo”.

Foto: Angie Pineda

La mejor de las recompensas

Sobre su llegada siendo una mujer joven mexicana, a la catalogada como la plataforma ideal para cosechar una carrera brillante, Renata Vaca considera que además de ser resultado de su dedicación, influyó el contexto actual de la industria hollywoodense. Ella lo describe como una época en que los nuevos talentos tienen la oportunidad de dar la vuelta a lo que antes pudo ser una limitante para alcanzar ciertos objetivos.

“Creo que actualmente se están abriendo más puertas. A mi generación le está tocando que se desdibujen diversas barreras y me encanta poder decir que soy parte de esta transformación. Que pertenezco al grupo de personas que tocaron puertas y han podido abrir caminos para las siguientes generaciones. Estamos en un buen momento para seguir buscando cambios positivos”.

Foto: Angie Pineda

Ser mujer en la industria

En medio de una nueva ola de talentos que no guardan silencio ante las injusticias, Renata Vaca sabe que, de alguna manera, tiene la responsabilidad de aprovechar su influencia mediática para contribuir a que se difundan las injusticias que enfrentan las mujeres constantemente.

“Hay un tema especial con el género, con las mujeres. Aunque existen movimientos que han logrado romper con malas prácticas y que le dan voz a las problemáticas que existen dentro de la industria, todavía hay cuestiones que nos complican a nosotras llegar a ciertos lugares.

“Los cambios empiezan con cosas pequeñas. Cualquier cosa que hagamos desde nuestras posibilidades va sumando a transformaciones significativas. Muchas veces pensamos que el éxito es sinónimo de cierto estatus, pero no siempre es así. También somos exitosas cuando estamos haciendo lo que nos da felicidad y ahí es cuando podemos impactar en la vida de alguien más”.

Foto: Angie Pineda

Saber anteponerse a las críticas para no perder su esencia

A su corta edad ha ganado espacio como uno de los rostros referentes de la generación Z, trasladando su popularidad a canales digitales y plataformas de internet. En este lado de la tecnología, es casi imposible no lidiar con críticas y señalamientos que a menudo rebasan la línea del respeto, aspecto que constantemente la obliga a dar dos pasos hacia atrás para recordar quién es.

“Con el internet es muy fácil que la gente se sienta con el derecho de decirte cualquier cosa, escudándose en el anonimato de un perfil en línea. Es muy duro que alguien que lo único que conoce sobre ti es lo que ve en la pantalla, crea que puede hablarte con insultos, con groserías, o simplemente no tener filtros para interactuar”.

Renata cuenta con una audiencia masiva en redes sociales. Acumula 487 mil seguidores en Instagram, 550 mil en TikTok y 100 mil en YouTube; la mayoría son personas que admiran su trabajo y disfrutan seguir de cerca sus actividades. Una pequeña parte de estos followers está compuesta por los llamados ‘haters’, con quienes ha aprendido a lidiar con el afán de no darles la satisfacción de que su opinión influya en lo que la hace ser ella.

“Claro que es importante escuchar las críticas constructivas, porque sé que no soy perfecta. Eso no quiere decir que base toda mi vida en lo que dijo una computadora. A lo mejor te están dando el chance de pensar por qué piensan de cierto modo sobre ti, pero hasta ahí. No puedes darles el poder de afectarte ni de cambiar lo que eres”, dice Renata Vaca.

La inspiración está en lo que amas

Gracias a su trayectoria y el amor que tiene por lo que hace, ha vivido decenas de vidas en una misma. Permitiéndose sentir asombro por cada cosa que conoce, ante los lugares a los que va, por quienes se cruzan en su camino a diario, tomando inspiración de lo que la rodea.

“Muchísimas personas me han inspirado a lo largo de mi vida y todas lo han hecho de infinitas formas. Para mí siempre es emocionante ver a mujeres, a mexicanas, logrando cosas increíbles. Si puedo mencionar una cosa que deseo con todas mis fuerzas, es que algún día yo sea la inspiración de alguien, que una niña me vea y piense que puede hacer lo mismo que yo. Si logras inspirar a alguien, eso hace que tu existencia esté justificada”.

Foto: Angie Pineda

“La persona que soy me alienta. De mí misma soy capaz de aceptar que trabajo muchísimo por lo que quiero, y que he aprendido a ser resiliente. A veces las cosas llegan a complicarse, pero he logrado descifrar el camino para tomar fuerza, agradecer y ver el lado bueno”.

Esta autenticidad y carisma son rasgos que conserva de aquella niña que un día soñó con estar en la pantalla y, tras casi 20 años, lo que comenzó como una ilusión, es una realidad que la encamina hacia un futuro brillante. Respecto a su futuro, lo único que tiene claro es que está dispuesta a seguir explorando su talento. Ya sea en Hollywood o dentro de la industria latinoamericana.

Asistentes de foto: Dulce Ortiz y Mauricio Guerrero / Maquillaje: Enrique Santana / Peinado: Adisson Álvarez / Styling: Gina Ortega / Asistente de styling: Florencia González

Leer más:

Nuria Diosdado, la mujer detrás del oro en natación artística

Entrevista con Wendy Guevara, ¿qué extraña de ser desconocida?

25N: Así se vivió la marcha para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2023

25N: Así se vivió l marcha para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres 2023

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), se llevó a cabo la marcha anual en el centro de la Ciudad de México. En ella, diversos contingentes y colectivas feministas organizaron a cientos de mujeres que salieron a las calles para exigir justicia ante la violencia e injusticia que vivimos en México. Entérate cómo fue el 25N: así se vivió la marcha para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2023.

Uno de los puntos de reunión fue la Glorieta de las Mujeres que Luchan, desde el mediodía de este sábado 25 de noviembre. Mujeres, niñas y adolescentes llegaron al monumento y caminaron por Paseo de la Reforma para compartir historias de violencia de las que han sido víctimas. La mayoría llevaban vestimenta morada, violeta y blanca, colores distintivos del movimiento feminista; además, portaban pañuelos y otros accesorios alusivos a la lucha.

Foto: Sharon Mercado

25N: Así se vivió la marcha para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2023

Poco a poco se reunieron más mujeres para emprender camino hacia la avenida Juárez y después avanzar hasta el Zócalo capitalino. Si bien cada colectiva convocó a las asistentes a diferente hora, todas recorrieron este camino gritando consignas y pidiendo justicia ante la violencia machista que viven día con día. 

Cada contingente que pasaba gritaba las conocidas expresiones del movimiento, como: ¡vivas se las llevaron, vivas las queremos!; ¡ni una más, ni una más, ni una asesinada más!; ¡mujer, escucha, esta es tu lucha!; ¡la policía no me cuida, me cuidan mis amigas!; y ¡mujer consciente se une al contingente!

Foto: Sharon Mercado

Asimismo, llevaban carteles con frases para concientizar sobre la eliminación de la violencia a mujeres, adolescentes y niñas. Las madres, padres y familiares de mujeres desaparecidas también se unieron para exigir que las autoridades realicen las búsquedas pertinentes y eviten entorpecer las investigaciones, práctica común en los casos de violencia. 

Al llegar al Zócalo, se encontraba una valla en la cual se podía leer: “México feminicida, ni perdón ni olvido. Castigo a los agresores. Esto por los 12 feminicidios al día que se presentan en el país”. 

En el piso se encontraban decenas de siluetas de mujeres y niñas, como las que colocó la Red de Enlaces Nacionales; algunas estaban apoyadas en el piso con nombres y las edades de mujeres y niñas que fueron víctimas de feminicidio. Esto se hizo para recordarlas y exigir justicia frente al Palacio Nacional. 

Fotos: Sharon Mercado

Ahí, se realizaron varios pases de lista de mujeres desaparecidas y aquellas que fueron encontradas sin vida. También entonaron “Canción sin miedo” de Vivir Quintana y continuaron con las consignas establecidas durante el recorrido. 

Testimonios de mujeres presentes en la marcha

Al preguntarle a una mujer por qué estaba marchando, contestó que deseaba un mundo mejor para su hija. Contó que a los 16 años empezó una relación sentimental, en donde poco a poco sufrió violencia verbal hasta llegar a la física, por lo que no quería que su hija pequeña viviera nunca más en un entorno violento ni con un padre abusador. 

Una madre buscadora externó que viajó desde Tabasco para exigir justicia por su hija, quien fue encontrada sin vida hace dos años; hasta ahora, las autoridades no dan respuesta ni se muestran interesadas en investigar qué pasó. 

Foto: Sharon Mercado

María (a quien le cambiamos el nombre para mantener su privacidad), contó cómo fue abusada sexualmente por un vecino. Por lo que tuvo que cambiar de domicilio para poder sanar, ya que hasta el día de hoy, su denuncia no le ha dado la justicia que merece. 

Una mujer contó cómo fue violentada por su padre y su esposo, por lo que tuvo que salir de su ciudad y empezar una nueva vida. Marchaba por todas las mujeres que no tienen oportunidad de huir de sus agresores. 

Foto: Sharon Mercado

La marcha del 25 de noviembre es fundamental para visibilizar casos de violencia que hay en todo el país. Por lo que las colectivas feministas invitan a más mujeres a marchar por sus hijas, hermanas, madres y amigas, que han sido violentadas de forma física, verbal, sexual, económica y psicológica.

Leer más:

25N: Estos son los tipos de violencia hacia la mujer

Inegi revela datos preocupantes sobre la violencia contra las mujeres en México

25N: Comportamientos ‘inofensivos’ que perpetúan la violencia contra la mujer

25N: comportamientos ‘inofensivos’ que perpetúan la violencia contra las mujeres

Pensamientos/comportamientos 'inofensivos' que perpetúan la violencia contra las mujeres

Seguir perpetuando actitudes de competencia entre nosotras, hacer chistes abiertamente sexistas o criticar a una mujer por desear o no formar una familia, son algunos comportamientos ‘inofensivos’ que perpetúan la violencia contra las mujeres. Es fácil descartarlos o decir que exageramos al señalarlos, pero el daño continúa y se hace más grande.

En el día Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Nosotras queremos recordar que hay muchas formas en las que se puede ejercer poder y control sobre las mujeres, no solo se cuentan las agresiones físicas.

Esto involucra conceptos como los micromachismos y la misoginia interiorizada.

Pensamientos y comportamientos ‘inofensivos’ que perpetúan la violencia contra las mujeres

El término de violencia contra la mujer comprende muchas acciones, que, como comenta OXFAM International, también se basan en creencias y expectativas compartidas sobre el cómo deberían comportarse las mujeres en sociedad.

Nosotras platicamos con Elvia Yessenia Trejo Sanjuan, activista feminista creadora del podcast “Feminis-tía”. Ella nos contó su experiencia con los pensamientos/comportamientos “inofensivos”, que perpetúan la violencia contra las mujeres así como su opinión sobre cómo podremos erradicar este gran problema.

Ella es originaria de Tasquillo, Hidalgo. En su experiencia, comenta que el machismo en las periferias o en los pueblos está muy arraigado; es algo tan normalizado que difícilmente te puedes dar cuenta de que vives en una sociedad machista.

Para ella, los pensamientos o comportamientos que perpetúan la violencia los aprendemos en casa y los refuerza la sociedad. Destaca que debemos entender que el patriarcado es una forma de organización política y social que ha permitido que el hombre tenga mayores ventajas y se vuelva la medida de todas las cosas, dejando a las mujeres de lado y permitiendo que estos comportamientos se repliquen de generación en generación.

Lo problemático de estos pensamientos es que escalan. Y, por ende, la violencia escala cuando se normalizan esos pensamientos y comportamientos machistas. Tanto en campo como en la ciudad, la violencia contra la mujer se invisibiliza porque las personas no son conscientes de que los pensamientos y comportamientos machistas no son correctos.

Gracias a esto, grandes conocimientos y aportes al mundo se han perdido por no dejar que las mujeres seamos incluidas en puestos importantes ni hablar en tomas de decisiones, comenta

Ejemplos de estos comportamientos

Como lo comenta el artículo “Escala de normas y creencias sociales sobre la violencia de género” de BioMed Central, las normas sociales dañinas que sustentan la violencia de género incluyen la “pureza sexual” de las mujeres, la protección del honor familiar por encima de la seguridad de las mujeres y/o la autoridad de los hombres para disciplinar a las mujeres y a los niños.

Algunos de estos pensamientos o comportamientos pueden ser los siguientes.

  • Las mujeres no pueden negar el sexo a su pareja masculina.
  • Las mujeres sufren violencia porque visten “provocativamente”.
  • Todas las mujeres deberían ser madres.
  • Las mujeres son valoradas como esposas, no como individuos.
  • Las mujeres divorciadas o que eligieron no casarse son menospreciadas.
  • Referirnos con conceptos que han sido revictimizantes o insultantes como “prostituta”.
  • Críticas a los cuerpos de las mujeres.
  • Creer que la mujer depende del hombre o necesita un hombre.
  • Pensar que las mujeres debemos “darnos a respetar”.
  • Vernos como competencia. Pensar que “el peor enemigo de una mujer es otra mujer”.
  • Centrarse solo en el físico de las mujeres, lejos de su valor personal.

Este tipo de violencias pueden ser catalogadas como violencia emocional o psicológica. Donde, según ONU Mujeres, minan el autoestima de una persona a través de críticas, infravaloraciones, insultos y más. Como lo menciona un artículo del portal del Gobierno de México, no es casualidad que existan frases busquen ejercer la presión usando la figura femenina como sinónimo de debilidad o de ofensa.

Foto: Pexels. Cottonbro Studio

Cómo resolverlo

Para erradicarlo, Elvia Yessenia Trejo cree que si se empieza a crear pensamiento crítico en la infancia o si en las escuelas hay una apertura para hablar y reflexionar sobre estos temas, será en un futuro mucho más sencillo erradicar la violencia. Al mismo tiempo, considera que es complicado, pues se requiere de colaboración de todas y todos como sociedad.

“Cuando hablo de estos temas se me tacha de problemática, intensa, incómoda, de que me tomo las cosas muy en serio; he recibido burlas, rechazo y exclusión”, cuenta.

El camino para deshacerse de estos pensamientos y comportamientos, para “Feminis-tía”, ha sido la reflexión constante, estudiar más sobre el tema y cuestionar lo aprendido durante toda su vida. Siendo esto un desaprender y volver a aprender desde una mirada feminista y más consciente de la realidad de las mujeres.

Ella recomienda que es necesario educarnos con perspectiva feminista, que seamos reflexivas y críticas. Y que nos alejemos del individualismo porque el cambio y el progreso es colectivo.

Leer más:

Ponte naranja por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Inegi revela datos preocupantes sobre violencia contra las mujeres en México

Micromachismos que vives sin darte cuenta

25N: Estos son los tipos de violencia hacia la mujer

tipos de violencia

Cuando pensamos en violencia, a menudo la asociamos principalmente con actos físicos evidentes, que sin duda son un asunto de gravedad que muchas mujeres alrededor del mundo experimentan. Sin embargo, hay diversos tipos de violencia y hay manifestaciones son más complejas y más comunes de lo que creemos; algunas de sus formas, mucho más sutiles o invisibles, se filtran en la vida diaria, dejando huellas muy profundas en la salud mental y emocional de quien las vive.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado cada 25 de noviembre, es momento propicio para seguir generando conciencia en torno a este tema que sigue siendo tan común, al punto que en México 70.1% de las mujeres de 15 años y más han experimentado al menos un incidente de violencia en algún momento de sus vidas, según cifras oficiales.

Entendiendo la violencia y su alcance

Se entiende por violencia “cualquier acción u omisión que en razón de género tenga como fin o como resultado el daño o sufrimiento, ya sea psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual, político o hasta la muerte, tanto en el ámbito privado como público”, tal como explica Verónica Terrazas, psicoterapeuta clínica y activista de los derechos humanos de las mujeres, acorde a la definición contemplada en la legislación.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en nuestro país la violencia psicológica lidera con un 51.6%, seguida de la violencia sexual (49.7%), la violencia física (34.7%), y la violencia económica, patrimonial y/o discriminación (27.4%).

La especialista y activista social señala que “también es importante identificar que la violencia se da tanto en lo privado como en lo público. Al principio básicamente hablábamos de lo que era violencia familiar, que creo que es la violencia más extendida, pero no es la única, pues se traslada a todos los ámbitos de la vida de las mujeres, tanto en la calle, en la comunidad, en lo escolar, en lo laboral, en lo político”, ya que se trata de un tema estructural.

Foto: iStock

¿Cuáles son los tipos de violencia?

Si bien la violencia es amplia, la ONU Mujeres establece alguno de los tipos de violencia más comunes que afectan a niñas y mujeres en el ámbito privado.

  • Psicólógica. La intimidación y el miedo son las herramientas de la violencia psicológica, incluyendo amenazas y manipulación. Por lo general llevan al aislamiento social y creando un entorno de constante temor.
  • Emocional. Caracterizada por ataques a la autoestima mediante críticas constantes, infravaloración de capacidades, insultos y abusos verbales, además de interferencia en relaciones y restricción de contacto con otros.
  • Violencia económica. Busca establecer o mantener la dependencia financiera de una persona mediante el control absoluto de sus recursos financieros, limitando en muchas ocasiones el acceso al trabajo y la educación para lograr la pérdida de autonomía.
  • Violencia sexual. Este tipo de violencia invade la integridad personal y la autonomía sexual de la víctima, creando un ambiente de coerción y violación de los límites de la intimidad, anulando el consentimiento.
  • Violencia física. Basada en actos directos de daño corporal, como golpes, patadas, quemaduras, pellizcos, empujones, bofetadas, negación de atención médica y uso de cualquier forma de fuerza física, incluso contra propiedad.

¿Has experimentado violencia?

“Es importante identificar que la mayoría de las personas, poquito o mucho, hemos vivido violencia familiar”, indica Terrazas.

Como muchas veces resulta un tema bastante confuso, especialmente cuando la persona se encuentra inmersa en la situación, existe una herremienta que podría ser de utilidad para visibilizar hasta qué punto hemos estado expuestas a situaciones que nos vulneran.

Se trata de un violentómetro, diseñado por el Instituto Politécnico Nacional, el cual se divide en tres escalas o niveles de diferentes colores y, a cada uno, una situación de alerta.

Las manifestaciones de violencia que se muestran en el material no son necesariamente consecutivas, sino que pueden ser experimentadas de manera intercalada; sin duda, permiten ver con claridad cómo estamos en este aspecto e incluso detectar de manera temprana algunas manifestaciones violentas que suelen invisibilizarse.

Leer más:

Violencia vicaria: cómo es esta cruel modalidad de maltrato

¡No estás sola! Cómo denunciar la violencia de género

Mitos sobre la violencia de género que debemos derrumbar

Mitos sobre la violencia de género

Desafortunadamente, existen muchos mitos y estereotipos que giran alrededor de la violencia de género, creando sociedades donde las mujeres constantemente sufren discriminación o peligro. Este es un problema que se vive a diario no solamente en México, por lo que es de suma importancia concientizar acerca de él.

Derrumbar los mitos sobre la violencia de género es clave para ser una sociedad más informada. Por eso, hoy Nosotras te decimos algunos ejemplos de nociones que no deberían replicarse.

Violencia de género en México

De acuerdo con el portal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 70.01% de las mujeres a nivel nacional han sufrido algún tipo de violencia desde a lo largo de su vida. Dentro de las más comunes se encuentran la psicológica en primer lugar, seguida de la sexual, económica, patrimonial y física.

En México existen diferentes leyes que tienen el objetivo de ayudar a las mujeres que sufren de algún tipo de agresión. Por ejemplo, la Ley General de Acceso de las mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) busca garantizar la prevención , sanción y erradicación de todos los tipos de abuso contra las mujeres.

Mitos sobre la violencia de género que debemos derrumbar

Foto: Pexels. Karolina Grabowska

1. La violencia de género solo se centra en la parte física o sexual

Este es uno de los mitos más comunes acerca de la violencia contra las mujeres, pero esto no es cierto: el abuso también puede venir en forma verbal, económica, emocional y psicológica, tan solo por mencionar algunos ejemplos. “El abuso físico es solo una de muchas formas de violencia”, dice ONU Mujeres.

2. La violencia puede ser ‘provocada’ por la víctima

¿Alguna vez has escuchado las frases “ella lo provocó”, “para qué se viste de esa forma” o “eso la pasa por salir sola y tan tarde”? Este tipo de dichos que aún son muy comunes en la sociedad solo replican la falta de empatía y no solamente son mitos, sino se llama revictimización. La violencia NUNCA tendrá justificación.

A menudo también se culpa a las víctimas de permanecer en una relación violenta pero, como indica la Universidad de Pretoria, nadie merece ser víctima de abuso y los agresores suelen utilizar tácticas de manipulación para dificultar que la víctima salga de ese ciclo.

3. Un esposo no puede violar a su pareja

Por mucho tiempo se tuvo la creencia de que si tu esposo te tocaba sin tu consentimiento no se le podía poner la etiqueta de “violación” debido a que tenías que “satisfacer sus necesidades” por ser su esposa. Incluso esto llegó a replicarse para las parejas de novios.

¡Este mito es completamente falso! Debe existir mutuo consentimiento al momento de tener relaciones sexuales, y el consentimiento se puede quitar.

4. Los hombres no pueden controlar su deseo sexual o su ira

Dentro de las excusas que tiene la sociedad para justificar a un agresor es decir que los hombres no pueden controlar su deseo sexual o también que es su instinto natural. Esto es totalmente falso, este tipo de pensamientos son consecuencia de un contexto social y cultural donde aún existe una discriminación estructural hacia las mujeres.

De acuerdo con ONU Mujeres, sentir enojo no te convierte inmediatamente en una persona violenta. Los hombres que cometen violencia, lo hacen como una manera de ejercer poder y control.

5. La violencia entre hombres y mujeres está al mismo nivel

La mayoría de personas víctimas de la violencia de género son mujeres, afirma la Universidad de Pretoria; especialmente cuando se trata de relaciones afectivas. Mientras cualquier persona puede ser víctima de violencia, las niñas y mujeres están especialmente en riesgo simplemente por su sexo o género, indica la ONU.

6. ¿Por qué las víctimas no denuncian al momento?

Cuando se trata de violencia física o sexual se habla sobre hacer las denuncias correspondientes lo más pronto posible para que se pueda procesar al agresor. Las personas suelen creer que esto es fácil pero la realidad es completamente diferente.

Pasar por una agresión es un evento traumático y no todas las víctimas reaccionan de la misma forma. Cada una debe pasar por un proceso hasta que se sienta lista para llevar el caso de manera legal, y hay personas que dejan pasar tiempo por razones muy diferentes, pero igualmente válidas.

Puede existir el miedo a no ser escuchadas por las personas cercanas a ellas, que se minimice la situación, que la persona agresora tenga poder porque las comunidades suelen desestimar estos casos o que existan repercusiones en ámbitos como la carrera profesional de la víctima, tan solo por mencionar ejemplos.

7. Si la agresión viene desde casa ahí se debe quedar

Muchas hemos crecido creyendo que si la violencia es dentro de casa es un asunto privado y familiar. Se debe comenzar a visibilizar que muchas de las agresiones se viven dentro del hogar día a día y que callarlas porque “es lo que hace una buena esposa/hija” no es la manera de proceder. No porque el agresor sea parte de tu familia significa que no puedes alzar la voz para salir de un ambiente peligroso.

8. La violencia doméstica solo se vive en hogares de bajos recursos

Muchas veces hemos escuchado que las agresiones que se viven en casa vienen de familias que no tienen una solvencia económica tan alta debido a su “poca educación”, lo cual los lleva a ser una familia disfuncional.

Esto es erróneo ya que las agresiones intrafamiliares ocurren en cualquier tipo de familias, no importa si tienen un nivel socioeconómico alto o bajo, explica un folleto gubernamental de la provincia canadiense de Terranova y Labrador.

9. Todas las personas que abusan de otras tienen problemas de salud mental

Este mito acerca de que todos los agresores tienen problemas de salud mental es falso. Según la organización Interagency Gender Working Group, mientras las personas con problemas de salud mental sí pueden cometer violencia, esto no significa que sean actos relacionados exclusivamente con esos problemas de salud mental.

Los porcentajes de agresores con problemas de salud mental suelen ser extremadamente bajos, indica el gobierno de Terranova y Labrador.

Leer más:

Qué hacer si crees que tu amiga sufre violencia con su pareja

Qué puedes hacer ante el acoso sexual en el transporte público

Marty Goddard, la mujer que revolucionó la investigación de agresiones sexuales

Inegi revela datos preocupantes sobre violencia contra las mujeres en México

violencia contra las mujeres

El 25 de noviembre se conmemora un día de lucha para las mujeres de todo el mundo, desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró esta fecha para concientizar a la sociedad sobre los daños que provocan en las mujeres y niñas, la violencia física, sexual, verbal, psicológica, entre otras.

Con esta coyuntura, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó algunas estadísticas sobre violencia contra mujeres menores de edad en México. Demuestran por qué es necesaria la eliminación de la violencia contra las mujeres, en nuestro país y todo el mundo.

En el artículo 1° de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se define el término como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer. Así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.

A continuación te presentamos algunos datos que demuestran que todas las actividades, marchas, consignas y protestas son necesarias para crear conciencia y eliminar la violencia contra las mujeres. Cabe mencionar que estos datos solo toman en cuenta aquellos casos de violencia en donde se presentó una denuncia, por lo que estas cifras pueden ser mucho mayores.

Inegi revela datos preocupantes sobre violencia contra las mujeres en México

Foto: Unsplash. Daniela Martínez

1. Casi 60,000 niñas y adolescentes fueron víctimas de violencia en 2022

Durante el año pasado, se registró un total de 59,141 de delitos con víctimas que eran niñas y adolescentes mujeres. Es decir, por cada 100 mil niñas y adolescentes que hay en México, 305 fueron violentadas de algún modo.

Los delitos más comunes fueron: feminicidios, lesiones, abuso, acoso y hostigamiento sexual. También se encontraron violencia familiar, trata de personas, violación simple, violación equiparada, violación equiparada en contra de menores e incapaces y otros delitos que atentan contra la libertad y seguridad de las menores.

2. El año pasado 139 menores fueron víctimas de feminicidio

El Inegi también informó que durante 2022, 139 menores de edad fueron víctimas de feminicidio, mientras que 644 perdieron la vida ante un homicida (es decir, por diferentes razones no se tipificaron como un feminicidio). Estos delitos fueron considerados como atentados contra la vida y la integridad corporal de las niñas y adolescentes mujeres de 0 a 17 años.

Además, se registraron investigaciones por 7,342 lesiones.

3. Más de 8,000 menores de edad fueron víctimas de violación

De acuerdo con el Inegi, un total de 4,197 niñas de entre 10 a 14 años fueron violadas el año pasado. A la par, 2,819 adolescentes de 15 a 17 años fueron víctimas de este delito. La cifra total de violaciones registradas a niñas y adolescentes (de 0 a 17 años) fue de 8,487.

4. Un total de 41.8% de adolescentes ha sufrido violencia de niñas

El documento también presenta datos recabados por la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) durante el 2021. Dicha encuesta se creó para captar experiencias de violencia que vivieron adolescentes de 15 años y más durante su infancia.
Del total de encuestadas, el 41.8 % manifestó haber vivido alguna situación de violencia en su infancia (antes de tener 15 años), 54.7 % no experimentó violencia y 3.4 % dijo no recordar. Inegi resumió que, durante la infancia, alrededor de 12.4 millones de adolescentes de 15 años y más (12.6 %) experimentaron violencia sexual.

5. Los agresores son gente cercana a las víctimas

Otro dato que se debe destacar fue que del total de adolescentes que sufrieron violencia en su niñez, el 20.8% de las encuestadas respondió que fueron agredidas por un tío, el 17.4% contestó que por un primo y el 15.8% dijo que sus agresores fueron no familiares, como algún vecino o conocido. Solo el 9.7% refirió que no conocían a la persona agresora.

6. La violencia sexual es la más ejercida en adolescentes

La Endireh informó que, de octubre de 2020 a octubre de 2021, 54.6 % de las adolescentes de 15 a 17 años vivió violencia. La sexual fue la más ejercida, ya que 38 de cada 100 mujeres la padecieron; le sigue la violencia psicológica, con 37 de cada 100; en tercer lugar se encontró la física ya que 16 de cada 100 mujeres la sufrieron; y, por último, 10 de cada 100 contestó que vivieron violencia económica, patrimonial y/o discriminación laboral.

7. La violencia también existe en medios digitales

Como último dato, mencionaremos algunas cifras de violencia digital (porque sí, el ciberacoso y el bullying también son violencia) que han sufrido menores de edad. El Módulo de Ciberacoso refirió que 40 de cada 100 menores de 12 a 17 años recibieron mensajes ofensivos con insultos o burlas. Mientras que 34 de cada 100 niñas y adolescentes refirieron que les enviaron fotos o videos de contenido sexual que las molestaron. Y 32 de cada 100 experimentaron insinuaciones o propuestas de tipo sexual que las molestaron.

Estos son algunos de los datos sobre la violencia que viven las niñas y adolescentes en México. Es importante que se haga el suficiente ruido para que se protejan mejor a las infancias y estas cifras disminuyan hasta desaparecer.

Leer más:

Por qué es tan problemático normalizar la apología a la violencia sexual

Qué hacer si crees que tu amiga sufre de violencia con su pareja

En qué consiste la violencia económica contra una mujer

FOTO DESTACADA: Imagen de Freepik

Qué es un jefe helicóptero y cómo saber si has tenido uno

jefe helicóptero

En el mundo laboral podemos encontrarnos con diferentes tipos de jefes que nos darán el apoyo necesario para realizar nuestras actividades, pero también hay quienes no facilitan el funcionamiento óptimo de un equipo o, de plano, no dejan que alcances tu potencial. Por ejemplo, están los líderes a quienes les cuesta soltar parte del trabajo y minimizan las ideas o capacidades de los demás. ¿Has escuchado de los jefes helicóptero?

“En mi antiguo trabajo tenía un jefe que minimizaba nuestro trabajo”, cuenta Fernanda Gómez, diseñadora gráfica. “Solía pedir diseños para las redes sociales y constantemente les hacía cambios muy notorios excusándose de que no eran suficientemente buenos, o simplemente no los subía nunca”.

Foto: Pexels. Fauxels

¿Qué es un jefe helicóptero?

Se puede definir a un jefe helicóptero como la persona que trata a sus trabajadores de forma controladora, supervisando todas sus tareas y toma decisiones con el objetivo de que las cosas se hagan solo de la forma que él o ella creen correcta.

Este tipo de jefes suelen tener un patrón al momento de dar retroalimentación o delegar actividades. Como enlista Agustín Nuño, analista con perspectiva empresarial mediante la plataforma LinkedIn, incluso pueden decir cosas como “es que no lo hace tan bien como yo”, “no confío”, “aquí no son capaces de realizar esta tarea”, “¿por qué tardan tanto en hacerlo? Yo tardaría menos tiempo”. Esto denota la poca confianza que tienen hacia sus trabajadores o subordinados.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el año pasado aproximadamente 60,873 personas presentaron su renuncia debido a un mal jefe u otro superior. Mientras que el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que en un año aumentaron las salidas voluntarias de trabajadores por las mismas razones.

¿Cómo saber si tienes un jefe helicóptero?

Existen una serie de conductas que podemos aprender a identificar para saber si nos estamos enfrentando a un jefe helicóptero. La maestra Evelyn Serrano, psicóloga clínica y de la salud, mediante una entrevista que concedió a Nosotras dio a conocer los rasgos generales de comportamientos que tienen este tipo de personas.

  • Minimizan el trabajo ajeno.
  • No permiten que alguien más haga sugerencias o den nuevas ideas.
  • Se cierran al diálogo.
  • Están siempre con una actitud defensiva.
  • Creen que sus pensamientos son la única información correcta y valiosa. “Es mi punto de vista y solo mi opinión es lo que vale”, lo resume Evelyn.
  • Comentarios y situaciones pasivoagresivas.

Todas estás actitudes repercuten en que los colaboradores comiencen a sentirse inseguros e insuficientes, y que su aprovechamiento laboral no sea el ideal. ¿De qué forma podemos lidiar con estas actitudes para que no afecten directamente en nuestro trabajo?

Cómo lidiar con comportamientos de un jefe helicóptero

Lo primero que debemos entender es que estas actitudes no son personales, es un reflejo de una persona que todo el tiempo se encuentra dudando de los demás, reflejando la inseguridad en sí misma. La falta de confianza hace que se deposite la duda ante sus trabajadores, dijo la maestra Serrano.

Existen dos procedimientos que pueden funcionar si estás pasando por una situación donde puedes denominar que la persona a cargo en tu trabajo es un jefe helicóptero.

  • Indicador KPI. Es una métrica cuantitativa que muestra cómo un equipo avanza hacia la búsqueda de objetivos, como lo define la plataforma Asana. Ayuda a mostrar que tanto el colaborador desempeña su función dentro su puesto de trabajo. Esto servirá para que te puedas amparar y respaldar con los resultados mientras demuestras tu avance en lo laboral.
  • Comunicación. intentar plantear nuestras inquietudes sobre las situaciones laborales que se están viviendo es fundamental para que se puedan llegar acuerdos. Lo primero es tener una conversación con tu superior inmediato y expresar tus preocupaciones mediante el diálogo; si no es posible, con una persona de mayor jerarquía. En última instancia, correspondería acudir al departamento de recursos humanos de la empresa para darle la solución debida.

Estas actitudes no solo afectan a los colaboradores, sino también a las empresas, pues una de las piezas clave para que un negocio funcione es un buen liderazgo. Si no hay una atmósfera en que los colaboradores se sientan apoyados y sean libres de desempeñarse, va a repercutir en su productividad y por ende la empresa o el departamento puede comenzar a presentar bajo desempeño. Podemos notar que no solo afecta de forma individual, sino también colectiva; pone barreras para un buen clima laboral a nivel empresa.

¿Falta de confianza o actitud narcisista?

La psicóloga Evelyn Serrano también nos comentó que algunos jefes tienen una noción de “nadie es capaz de resolver el trabajo como yo lo hago”, lo cual nos habla de rasgos narcisistas en los cuales minimiza el trabajo de los demás pero sobrevalora el suyo.

“Justifican sus pensamientos con ‘el mío es el único que está bien’, ‘lo que yo hago, lo que yo digo es lo único que es correcto, pero el de los demás no es tan bueno, entonces al final lo tengo que hacer yo'”, agregó Evelyn.

En algunos casos existe la posibilidad de que el narcisismo esconda una cierta inseguridad, ya que hay una cuestión de colocarse en un nivel de superioridad, entonces te hace creer que con su autoridad tiene seguridad de lo que hace.

Es importante aprender a identificar los rasgos para saber qué hacer cuando existan estos comportamientos que pueden afectar tu desempeño profesional.

Leer más:

¿Lo que publicas en redes afecta tus oportunidades de trabajo?

‘Trabajos para chicas flojas’, menos estrés y mayor salud mental

5 cosas que se consideran acaso en un lugar de trabajo

Melissa Barrera, Susan Sarandon y cómo las mujeres enfrentan represalias inmediatas

Melissa Barrera Susan Sarandon

A la par de que se divulgara la salida de Melissa Barrera de la saga “Scream”, se dio a conocer que Susan Sarandon perdió la representación de su agencia. Ambos casos presuntamente fueron consecuencia de sus declaraciones por separado sobre la guerra entre Israel y Hamás.

Para muchas personas, este es un claro ejemplo de cómo las mujeres a menudo enfrentan represalias inmediatas por el simple hecho de expresar su punto de vista.

Las consecuencias profesionales que Melissa Barrera y Susan Sarandon enfrentan en Hollywood por opiniones personales

Melissa Barrera Susan Sarandon
Foto: Instagram. @melissabarreram / EFE

Los recientes anuncios de que Melissa Barrera y Susan Sarandon habrían sido despedidas de proyectos profesionales como resultado de su opinión pública respecto al conflicto entre Israel y Gaza, dieron pie a miles de reacciones en todo el mundo. La mayoría de ellas resaltando el hecho de que sus abruptas salidas son muestra de cómo las mujeres experimentan represalias públicas inmediatas por defender sus ideales.

En un mismo día, se difundió la noticia de que Melissa Barrera quedaría fuera de “Scream” debido a que la casa productora a cargo del proyecto consideró que sus publicaciones en Instagram “incitaban al odio” al catalogar como un genocidio los ataques de los que ha sido blanco Palestina.

Por su parte, Susan Sarandon dejó de ser representada por Agency United Talented, luego de que manifestara públicamente su apoyo a Palestina, ya que presuntamente su postura era antisemita. Posteriormente, la actriz ganadora del Oscar afirmó que de ninguna manera respalda los actos antisemitas, así como también reprueba la islamofobia.

Cómo las mujeres aún experimentan consecuencias inmediatas al dar su punto de vista

Melissa Barrera Susan Sarandon
Foto: Instagram. @bellahadid

Las reacciones acerca de las represalias profesionales ejercidas en contra de Melissa Barrera y Susan Sarandon no se hicieron esperar e inmediatamente dieron apertura a diferentes discusiones respecto a lo problemático de la situación. Así como lo delicado que resulta el que pedir un alto al fuego genere repercusiones profesionales, aspecto descrito por muchas personas como una “lista negra”.

La polémica también hizo referencia a que esto no ocurre con quienes piensan diferente a Melissa y Susan, mucho menos si esta opinión proviene de un hombre. Prueba de ello los comentarios de Noah Schnapp, actor estadounidense que semanas atrás protagonizó una grabación en la que hace bromas referentes al conflicto armado, episodio que no tuvo consecuencias más allá de recibir algunas críticas en internet.

Asimismo, resaltaron que figuras como Angelina Jolie y Bella Hadid sido blanco de ataques por expresar su apoyo con Palestina y externar su preocupación por las miles de personas, niños y niñas que han quedado en medio del conflicto. Angelina, quien destaca por su trabajo humanitario, fue señalada de estar a favor del “lado incorrecto”, mientras que Bella, quien en reiteradas ocasiones ha dicho que está totalmente en contra de los ataques a Gaza, presuntamente sufrió amenazas que atentaban contra su integridad y la de su familia.

“¿Por qué hay repercusiones más duras hacia mujeres como Susan Sarandon, Bella Hadid y Melissa Barrera por sus declaraciones sobre Israel, pero hombres como Noah Schnapp pueden conservar su trabajo? Simplemente no tiene sentido”, “Interesante que las únicas personas despedidas por hablar de Palestina sean mujeres”, y “Las mujeres son siempre las primeras en pagar el precio por dar su opinión”, son algunos de los comentarios que respaldan a Melissa y Susan, exponiendo además la desigualdad que en general viven las mujeres ante el ojo público.

Leer más:

Britney Spears: por qué los hombres aún se sienten con el derecho de silenciar a una mujer

El sexismo que ha vivido Brie Larson en su paso por el Universo Marvel

Por qué las muestras de afecto no pedidas también son violencia

Situaciones que retratan cómo se manifiesta la gordofobia a diario

gordofobia

A pesar de que los últimos años se ha puesto sobre la mesa la gordofobia y todas las problemáticas que trae consigo este sistema, todavía no existen recursos suficientes para identificar todas las violencias que están presentes en la vida cotidiana. Muchas veces se manifiestan de forma imperceptible, como consecuencia indirecta de que se normalizara y minimizara lo que realmente es la gordofobia, más allá de un concepto.

Qué es la gordofobia

gordofobia
Foto: Pexels

De acuerdo con el Consejo para Eliminar y Prevenir la Discriminación en la Ciudad de México (COPRED), la gordofobia es la marginación hacia las personas gordas por el simple hecho de serlo. En otras palabras, corresponde a la discriminación de quienes no cumplen los estándares corporales que son considerados “saludables” o “aptos”, pero que en realidad, solo responden a normativas de patrones establecidos y aceptados.

Se trata de un fenómeno sociocultural cargado de prejuicios que alientan la violencia contra los cuerpos que no entran dentro de los cánones de belleza admitidos y percibidos como únicos merecedores de un trato digno.

El portal de la clínica especializada Body Matters explica que la gordofobia impacta considerablemente en quienes la experimentan, que en la mayoría de casos son mujeres jóvenes. Las personas que han sido objeto de discriminación por su apariencia y/o peso pueden experimentar visiones alteradas de su imagen, llegando a creer que las expresiones gordofobicas que reciben tienen algo de cierto.

Así se ve la gordofobia en la vida cotidiana

gordofobia
Foto: Pexels

La gordofobia no es algo intrínseco en la sociedad, sino que se aprende al estar presente en la cultura y prácticamente todo lo que nos rodea. Así es como gran parte de la población ha experimentado alguna vez un acto de discriminación gordofóbica o ha sido protagonista de violencias en contra de un tercero por motivos relacionados a este sistema que juzga el valor de un individuo basado en su peso.

Estas son algunas situaciones que retratan cómo se ve la gordofobia en la cotidianeidad.

1. “¿Has considerado bajar de peso?”

Los comentarios no solicitados sobre su apariencia es algo con lo que las personas gordas tienen que lidiar con mayor frecuencia de la que es posible mencionar. Muchas de estas opiniones vienen de gente cercana, amistades, familia, pareja, y suelen estar disfrazadas en preocupaciones que abogan por lo “poco sano” que es tener un peso que sobrepase el catalogado como apto.

Sin embargo, el peso no basta para determinar qué tan saludable está un cuerpo, puesto que no se consideran otros aspectos igual de importantes, los cuales no necesariamente deben estar ligados al aspecto físico. Hay cuerpos delgados mucho menos sanos que los cuerpos gordos, y la erradicación de la gordofobia es clave para comprenderlo.

2. Discriminación y violencia médica basada en estigmas

Planned Parenthood menciona que las personas gordas o cuya imagen no cumple con los estándares aceptados, a menudo posponen problemáticas relacionadas a su salud por el temor a que se les señale por su peso. Es por ello que hay quienes experimentan altos niveles de estrés previo a una cita médica, al tener la certeza de que sin importar el motivo de la consulta, el peso será catalogado como único responsable, lo que deriva en atención deficiente y tratamientos poco exitosos.

Este es un ejemplo de la discriminación y violencia médica que resulta de los estigmas por la gordofobia y, aunque parezca increíble, alcanzan a los profesionales que deberían encargarse de ofrecer un servicio respetuoso, íntegro y responsable.

3. Comprar ropa se vuelve una odisea

Lo que para cualquier otra persona puede ser algo normal y rutinario como ir de compras, para quienes han experimentado episodios de gordofobia se transforma en una especie de hazaña. Entre las razones para que esto sea así está el hecho de que gran parte de las tiendas de ropa se dedican a comercializar prendas para ciertos tipos de cuerpos, sin pensar en las necesidades de quienes no poseen las medidas estándar utilizadas en cadenas de producción.

4. Recibir trato diferente en contextos profesionales y académicos

El dicho “como te ves, te tratan” sirve para ejemplificar que la gordofobia no se limita a violencias verbales o físicas, puesto que en la mayoría de casos se introducen también en contextos profesionales y académicos en los que no tiene ninguna relevancia el peso de una persona.

No obstante, hay ámbitos en los que todavía se le da valor al aspecto físico, llevando a cabo actitudes gordofóbicas que no siempre se reconocen al momento. Como el tener un trato preferencial con alguien porque es delgado o ser condescendiente con quienes tienen un peso por encima del aceptado. Todo sin tomar en cuenta sus capacidades intelectuales y su faceta como profesionales.

5. “Es que es muy bonita de cara, pero el cuerpo no le ayuda”

Uno de los estragos de la gordofobia que mayor impacto tienen en la sociedad, ya sea consciente o inconscientemente, es el relacionar a la gordura con fealdad, o a la delgadez con belleza. Este pensamiento lleva a repetir una serie de patrones y actitudes que violentan el autoestima de quienes son blanco de estas manifestaciones gordofóbicas.

De modo que cualquier opinión que aluda a una exigencia por perder peso, los comentarios sugestivos para que alguien modifique su imagen, o las agresiones directas al demeritar el valor de una persona por motivos relacionados a su peso, como pueden serlo las opiniones de que “tiene bonita cara aunque es muy gordita”, son una manera de perpetuar la gordofobia.

Leer más:

Qué es la gordofobia y cómo puede identificarse

‘Summer body’, el término que está causando polémica en redes

Mitos sobre la nutrición que solamente te hacen daño

Mitos que deben derrumbarse sobre las mujeres en el ámbito laboral

Mitos sobre las mujeres en el ámbito laboral

Estamos casi seguras que, tristemente, has escuchado frases horribles como que las mujeres rendimos menos en el trabajo o que somos menos ambiciosas en cuanto a metas profesionales. Esto, sabemos que está muy lejos de la realidad, pero se sigue perpetuando en distintos entornos. Descubre con Nosotras otros mitos sobre las mujeres en el ámbito laboral y cómo afectan nuestro desarrollo.

La brecha de género se ve en nuestras oportunidades, salarios, oportunidades y hasta en el trabajo. A pesar de que hemos empezado a ocupar más espacios en el campo laboral, los prejuicios nos siguen deteniendo.

¿Por qué eliminar los mitos sobre la mujer?

Según el informe “Mujeres en el lugar de trabajo 2023” de McKinsey & Company junto con LeanIn.org, los mitos generalizados que pintan que la mujer tiene un menor compromiso con sus trabajos obstaculizan su propio avance profesional. Por lo que han revelado los mitos sobre las mujeres en el ámbito laboral que debemos cuestionar.

Dentro de estos mitos se encuentran las ambiciones profesionales menores de las mujeres y el efecto o alcance minimizado de las microagresiones en el lugar de trabajo.

Este estudio se hace para ayudar a las empresas a encontrar un camino que deje de lado pensamientos obsoletos y acelere el progreso de la sociedad, abriendo espacios para las mujeres y fomentando la equidad. Se trabaja en un seguimiento de la representación de las mujeres, empoderar a gerentes para que sean líderes de personas efectivas, abordar las microagresiones de frente y usar el potencial del trabajo flexible.

El mismo estudio reveló que la brecha de género es aun más notoria para las mujeres de color. Como lo comenta The Harvard Gazette, por cada 100 hombres contratados o ascendidos a puestos directivos, solo 73 mujeres de color ascienden.

Mitos sobre las mujeres en el ámbito laboral

Foto: Pexels. Fauxels

Algunos de los mitos sobre las mujeres en el ámbito laboral que discutió el estudio fueron los siguientes.

1. Las mujeres se están volviendo menos ambiciosas

Las mujeres están tan interesadas como los hombres en ser promovidas. Están buscando, igualmente, roles de liderazgo superiores, como aclara el estudio. Por su parte, las mujeres jóvenes son especialmente ambiciosas gracias a la flexibilidad de control entre el trabajo y la vida. Nueve de cada 10 mujeres menores de 30 años quieren ascender al siguiente nivel y tres de cada cuatro aspiran a convertirse en líderes de alto nivel.

2. La mayor barrera para el avance de las mujeres es el ‘techo de cristal’

A lo que se refiere esta declaración del estudio “Mujeres en el lugar de trabajo 2023” es que el “techo de cristal” son los prejuicios de género que son la mayor barrera que impide que las mujeres pasen a puestos de alta dirección proviniendo de puestos gerenciales intermedios.

Sugiere que, en sí, el avance de las mujeres parece verse obstaculizado mucho antes del “techo de cristal”, como desde empleos de planta en un problema que se conoce como el “escalón roto”.

Ante esto Iris Bohnet, codirectora del Programa Mujeres y Políticas Públicas en The Harvard Gazette, comenta que si se ven pocas mujeres en puestos de liderazgo, hace que las mujeres eviten ser ascendidas pues parece que son empresas en las que las mujeres no pueden prosperar.

3. Las microagresiones tienen un impacto mínimo

Las microagresiones son una forma de discriminación cotidiana que a menudo tiene su origen en prejuicios. Incluyen comentarios y acciones (desde sutiles hasta abiertamente dañinos) que degradan o desestiman a alguien por su género, etnia u otros aspectos de su identidad. Éstos pueden afectar negativamente la carrera y la salud de las mujeres.

Según el estudio, las mujeres tenemos el doble de probabilidades de ser confundidas con alguien menor y escuchar comentarios sobre nuestro estado emocional. Teniendo muchas menos probabilidades de sentirnos psicológicamente seguras

4. Son en su mayoría mujeres las que quieren (y se benefician) del trabajo flexible

Otro de los mitos sobre las mujeres en el ámbito laboral es que solo hay beneficios para las mujeres. Cuando, en realidad, los trabajos que tienen oportunidades flexibles (como el sistema híbrido) es igual de beneficioso tanto para hombres como para mujeres.

Y tú, ¿Qué piensas de estos mitos sobre las mujeres en el ámbito laboral? ¡Te leemos en redes!

Leer más:

Si estás embarazada, tu trabajo debe cumplir con estas obligaciones

Cómo y cuándo decir ‘no’ en el trabajo

5 cosas que se consideran acoso en un lugar de trabajo

Cómo y cuándo decir ‘no’ en el trabajo

Cómo y cuándo decir 'no' en el trabajo

Cada vez es más común que se expongan y visibilicen los abusos en centros laborales. Cientos de mujeres han confesado cómo aceptan cargas de trabajo y soportan largas jornadas porque no pueden decirle que no a sus jefes, por miedo a entrar en la “lista negra” de sus superiores o ser ignoradas para ocupar cargos importantes.

Esto no respeta edad ni profesión y, aunque lo vemos en redes sociales como algo que no está bien, sigue existiendo y se trata de un ciclo difícil de romper.

Es un problema para miles de mujeres que luchan por ser escuchadas y reconocidas en distintos ámbitos de vida, como el trabajo. Y es que seguramente a tu mamá, hermanas o amigas les ha pasado que sus jefes normalizan la explotación laboral o no reparten las tareas de manera justa.

Puede que tú también hayas padecido alguna situación similar. Si has notado que sueles aceptar cargas de trabajo que no te corresponden, es necesario que aprendas a poner límites en tus relaciones laborales.

Sobre este tema entrevistamos a la experta Nora Taboada, quien es coach, consultora organizacional, autora del libro “Felicidad activa” y fundadora de AFE-Liderazgo Consciente. Nora estudió pedagogía, tiene una maestría en psicología organizacional y está cursando un doctorado en alta dirección.

Además, Nora cuenta con credenciales en ramas como el liderazgo inclusivo y psicología positiva. Ella nos contó sobre cómo y cuándo decir “no” en el trabajo sin perder el profesionalismo.

Mantener un buen equilibrio entre tu vida personal y laboral es fundamental para tu bienestar físico y mental. Por lo que debemos priorizar actividades y quitar aquellas que no nos suman y entorpecen nuestro crecimiento personal. Nora describe que es como hacer una escultura, “tienes que ir esculpiendo la forma que deseas conseguir y quitar las partes que sobran”.

Foto: Unsplash. The Jopwell Collection

¿Alguna vez te has preguntado por qué es tan difícil decir que no? La especialista explica que las personas estamos programadas para agradar al otro, por eso muchas veces nos da miedo perder esta aprobación, en este caso, en el trabajo. Si eres una trabajadora eficiente y responsable, lo más probable es que a veces te sientas culpable por rechazar las órdenes de tus superiores.

Cómo y cuándo decir ‘no’ en el trabajo

Nora Taboada menciona que hay formas para decir “no” de una manera que no dañe tu relación ni reputación laboral. La coach destaca que se debe honrar la autoridad de tu jefa o jefe y tener inteligencia política. Utilizar las palabras correctas y negociar alternativas te ayudarán a decir “no” sin ser grosera.

1. Evalúa por qué quieres decir ‘no’

Lo primero que debes hacer, de acuerdo con la experta, es evaluar por qué quieres decir “no”. Hay cuatro razones válidas para negarte a realizar alguna actividad.

  • Falta de tiempo.
  • No eres la persona adecuada para la tarea.
  • La actividad no va de acuerdo con tus objetivos o metas establecidas.
  • Tienes sobrecarga de trabajo.

2. Di no con la cabeza y el corazón

Esto significa que debes dar razones válidas para no hacer la actividad pero, al mismo tiempo, recuerdes que le estás diciendo que no a una persona. Por lo cual, debes rechazar a la persona sin dejar de lado la empatía. Esto servirá para mantener las relaciones estratégicas y cuidar el capital social de la empresa.

Evita frases como “no tengo ganas de hacerlo”, “esa actividad no está en mi descripción de puesto” o “que alguien más lo haga”. Si dices esto, te escucharás grosera o agresiva, por lo que cuidar el tono de voz también es necesario. Procura decir “no” segura de ti misma; no cantinflees o mientas, sé lo más transparente posible al exponer tus razones.

Nora rescata la frase “nadie triunfa solo”, por lo que cuidar las relaciones en el trabajo es indispensable.

3. Encuentra un punto medio y negocia otras opciones

El tercer paso es negociar de una manera asertiva, en la que la empresa y tú se queden satisfechas. Recuerda que debes decir “no” a la tarea, pero sí a la persona. Nora menciona alguna frase compensatoria como: “Aprecio que pienses en mí y me siento honrada por la solicitud. Pero, desafortunadamente, no tengo tiempo para dar lo mejor de mí en un proyecto así en este momento. ¿Por qué no programamos una llamada y te ayudo a encontrar alternativas? Tal vez hasta pueda recomendarte a alguien”.

Foto: Unsplash. Cowomen

Si al evaluar tu situación te das cuenta de que un proyecto extra puede sumar cosas positivas a tu desarrollo profesional o currículum, puedes aceptar. Eso sí, en determinados casos la experta alienta a que pidas una compensación económica o un aumento de sueldo.

Lo mejor es encontrar un punto en el que haya un “ganar-ganar”. Si no pueden llegar a un acuerdo, debes cuestionarte si vale la pena seguir en un trabajo en donde no te valoran o te causan estrés por la excesiva carga de trabajo. Lo más importante es que te sientas a gusto y tu esfuerzo sea recompensado y reconocido.

Leer más:

5 cosas que se consideran acoso en un lugar de trabajo

¿Lo que publicas en redes sociales puede afectar tus oportunidades de trabajo?

Resilencia tóxica: cuando pones el trabajo por encima de ti

Salir de la versión móvil