Cómo hacer un presupuesto personal para hacer rendir tu dinero

cómo hacer un presupuesto personal

Cuando llega tu quincena o el dinero que has recibido por algún proyecto o tu trabajo, seguramente ronda por tu cabeza que sería mejor ahorrarlo o invertirlo, aunque muy difícilmente sucede eso; a veces las deudas, los gastos esenciales y los gustitos nos consumen. Pero lo mejor y la idea más inteligente financieramente hablando, es crear un presupuesto personal, para saber cuáles son tus capacidades de gastar. ¡No te quedes sin dinero al final de la quincena!

Cómo hacer un presupuesto personal

Basado en información de Sura, un presupuesto personal es un plan financiero en el cual tienes visibilidad de tus ingresos actuales y del futuro; a su vez, los gastos y necesidades básicas que tienes que sustentar. Básicamente, es un documento de los ingresos que entran y salen en un periodo determinado.

Para realizar un presupuesto personal, el Gobierno de México proporciona una conduguía, para poder optar por la opción más viable y benefica para tu bolsillo.

Foto: Pexels. Yan Krukau.

1. Identificar tus ingresos

Lo primero que debes hacer es crear una lista por escrito según la importancia de tus metas financieras, pero también identificando los ingresos que tienes.

Puedes desglosarlo por salario y ganancias. En una tabla deberás poner el salario que posees, si eres solo tú o algunos otros miembros de la familia que contribuyen, además de otros ingresos. Finalmente llega a la conclusión de cuál es tu presupuesto mensual.

2. Identificar tus gastos

Determinar los gastos que tienes será de gran ayuda. Estos se dividen en dos: gastos fijos, que son las necesidades básicas (luz, agua, gas, internet, entre otras) y variables, que son aquellos que no te esperabas y son de imprevisto o hasta innecesarios.

3. Organiza

Después de que hayas identificado los ingresos y los gastos que tienes durante todo un mes, organízalos por categorías y, si quieres, por jerarquización de mayor a menor importancia.

Ejemplo: alimentos, vivienda, salud, educación, diversión y transporte, solo por mencionar algunos.

Foto: iStock

4. Saca el balance y genera excedentes

Deberás comparar los ingresos y gastos, cualquier imprevisto puede desbalancear tus gastos; mientras que si te entran más recursos, esto te dará la oportunidad de ahorrar, invertir o pagar donde tengas algún pendiente financiero.

Lo ideal es que esté perfectamente equilibrado, para que te encuentres estable; si tienes la oportunidad de tener mayor retribución económica de otro sitio, deberás pensar qué es lo más benéfico, a su vez podrás generar más excedentes para cumplir tus metas.

Beneficios de un presupuesto personal

Foto: Pexels. Karolina Grabowska.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informa que tiene cuatro ventajas.

  • Control de tu dinero. Con esto, podrás ver los ingresos que entran y los gastos que hay, cada semana, quincena y mes, te podrá servir para no extralimitarte en tus finanzas.
  • Determina tu capacidad de endeudamiento. Con el presupuesto personal en documento, tendrás presente la capacidad monetaria que tienes, así que no excedas de lo que eres capaz de pagar y así no terminar con una mancha en el buró de crédito.
  • Posibilidades de ahorro. Para poder lograr lo que te propones a corto, mediano o largo plazo, crea un fondo de ahorro y respaldo, para las emergencias; esto te servirá en el futuro para que no te endeudes.
  • Gastos necesarios y evitar los innecesario. Cuando nos llega dinero es maravilloso porque podemos comprar algo útil que nos servirá o un gusto que has estado esperando durante mucho tiempo o podrás malgastar en cosas banales. Al ver tus recursos en este presupuesto, podrás controlar los populares “gasto hormiga”.

Tener educación financiera es indispensable, podrás ver lo que mejor te conviene económicamente y evita los gastos innecesarios, darse un gusto no está mal, pero no distribuir el dinero en lo necesario, no es lo más factible.

Piensa inteligente. ¿Qué te parece el presupuesto personal? ¿Ya tienes uno?

Mujer denuncia a vecino por amenazas de violación y agresiones

denuncia-vecino-violacion

En redes sociales se viralizó el relato de una mujer con el fin de dar a conocer la denuncia a su vecino por amenazas de violación y agresiones verbales, hechos ocurridos en departamentos de la colonia Narvarte, en CDMX.

La joven ha actualizado cada suceso suscitado tras la primera denuncia, adjuntando pruebas de los múltiples ataques hacia su integridad, evidenciando la nula acción de las autoridades para garantizarle seguridad en su propia casa.

Joven denuncia a su vecino por amenazarla con abusar de ella

Mediante un hilo de Twitter, una usuaria de la plataforma expuso la serie de violencias que recibió por parte de su vecino y un grupo de amigos, en las inmediaciones de unos departamentos ubicados en la colonia Narvarte de CDMX la noche del 1° de junio.

De acuerdo con la narración de los hechos, todo comenzó luego de que la joven miró por la ventana de su departamento con el fin de saber por qué había tanto ruido en el edificio, pues aparentemente era excesivo para la hora. Fue ahí donde inició su pesadilla, al descubrir que un hombre la miraba fijamente desde un balcón, para después hablarle a otros hombres dentro del inmueble, quienes también se dirigieron a esa parte del lugar para mirarla insistentemente.

Poco antes de la medianoche, la mujer publicó un tweet en el que documentaba que sus vecinos, en supuesto estado de ebriedad, gritaban desde los pasillos que la “violarían”, haciendo ademanes alusivos a un abuso sexual a modo de “mostrarle” lo que le harían y mostrándole sus genitales.

Inmediatamente recibió decenas de respuestas en las que internautas le ofrecían apoyo, al mismo tiempo que le sugerían llamar a la policía, pues las amenazas de esa índole no son algo que deba pasar desapercibido.

Lo que ha pasado con el caso

Foto: Twitter

La noche en que ocurrieron las amenazas, la joven aclaró que ya se había puesto en contacto con las autoridades, sin embargo, la ayuda no llegó en ningún momento. Un par de horas después, actualizó la situación en su edificio para mostrar que sus agresores ahora habían golpeado a un vecino que estaba acompañado de su pareja debido que les pidió tranquilizarse.

Cerca de las 4:30 de la madrugada, compartió que las cosas ya se habían controlado, externando la impotencia que esto le ocasionó y el nulo apoyo que recibió de las autoridades. “Ya se calmó todo. Tengo que ir a denunciar. No quiero. Estoy cansada de tanta incompetencia. Hoy golpearon a un chico que no lo merecía, fueron los mismos tipos que me amenazaron de violación mientras uno de ellos se bajaba los pantalones”, escribió en su cuenta personal.

Tras recopilar videos de las cámaras de seguridad, internautas lograron dar con la identidad de los presuntos agresores, apuntando a Carlos ‘N’ y Alan ‘N’, quienes son dueños de un restaurante en la alcaldía Benito Juárez. En las redes del establecimiento han recibido numerosos señalamientos que condenan las amenazas de abuso sexual y agresiones de las que fueron partícipes, a las cuales en todo momento respondieron de modo irónico.

La última actualización dada por la víctima menciona que la noche del 5 de junio acudió a ampliar su declaración, respaldada por las pruebas en video que obtuvo de las amenazas que recibió. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana aseguró que se encuentran trabajando en brindarle atención a este hecho.

Leer más:

Por qué son violencia las fotos que hizo un rapero español de Rosalía

¡No estás sola! Cómo denunciar la violencia de género

Qué hacer si el agresor trabaja en tu misma empresa

Ella Bucio, la atleta mexicana bicampeona mundial en Parkour

Las atletas mexicanas siguen rompiéndola en múltiples categorías alrededor de todo el mundo. Esta ocasión fue el turno del parkour, deporte con el que Ella Bucio se coronó como bicampeona al ganar el Campeonato Mundial de Parkour 2023 organizado por la Federación Internacional de Gimnasia.

La competición, que tuvo lugar en Montpellier, Francia, convocó a las mejores exponentes de esta categoría y gracias a su destacada actuación, Bucio consiguió llevarse el oro a casa.

Ella Bucio gana el oro en Campeonato Mundial de Parkour

Foto: AFP

El pasado 21 de mayo se llevó a cabo la etapa final del Campeonato Mundial de Parkour, evento que anualmente es organizado por la Federación Internacional de Gimnasia y este año tuvo como sede la ciudad de Montpellier, Francia.

La categoría femenina de freestyle contó con la participación de atletas de diversos países en donde el parkour está despegando como un deporte de alto rendimiento. Ahí, Ella Bucio, máxima exponente mexicana, presentó una rutina impecable que la llevó a conquistar el oro por segundo año consecutivo.

En 2022, Bucio igualmente consiguió el primer lugar en la copa que se celebró en Tokio, Japón y se mostró emocionada por el triunfo y lo que esto representa para el parkour en categoría femenil, compartiendo que logró 27 puntos de 30, el rango más alto en la competencia.

“Oro en estilo libre en la Copa Mundial de Parkour en FISE Montpellier por segundo año consecutivo. Pasaron demasiadas cosas para llegar a esto. Tuve que superar mil y un situaciones para estar en este momento. Ya les platicaré más a detalle en los siguientes posts. A pesar de que estoy con un sabor agridulce, mie siento sumamente feliz y satisfecha con lo que hice en esta competencia. La verdad es que aún no puedo creer que logré lo que quería”, escribió junto a un fragmento de la ejecución realizada.

Quién es Ella Bucio, la bicampeona mundial de parkour

Foto: AFP

Ella Bucio es una deportista de 25 años nacida en la Ciudad de México, considerada como una de las personalidades más destacadas dentro del parkour, disciplina que pese a que se encuentra encaminada a sumarse a los deportes olímpicos, sigue sin gozar de esa categoría.

De acuerdo con diversos testimonios sobre su vida, se inició en el mundo deportivo desde pequeña, comenzando a practicar gimnasia artística. Conforme creció, encontró una nueva pasión en el parkour y decidió aventurarse a explorarlo de forma independiente.

Gracias a la precisión de sus movimientos, Ella logró ser reconocida en el mundo del parkour, que hoy en día continúa siendo limitado. Continuó su formación en el Centro Nacional de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento, donde no dejó de lado la pasión por la gimnasia, disciplina con la que compitió por primera vez en Olimpiadas Nacionales.

Se desempeña también como doble de acción y creadora de contenido en redes sociales, donde comparte con sus 600 mil seguidores parte de su día a día como atleta de parkour, inspirando e impulsando principalmente a la niñez interesada en este deporte.

Leer más:

María Herrera, activista, una de las 100 personas más influyentes

Por tercera vez, una mujer ganó la Palma de Oro en Cannes

Carolina Méndez, la estudiante mexicana elegida por la NASA

Por tercera vez, una mujer ganó la Palma de Oro en Cannes

Palma de Oro

Ha llegado a su fin la edición 76 del Festival Internacional de Cine de Cannes, el evento que se encarga de galardonar a las mejores producciones del séptimo arte. Año tras año, una cinta se lleva la Palma de Oro; esta vez la directora francesa Justine Triet ganó el reconocimiento por su película “Anatomy of a Fall”, a su vez se convirtió en la tercera mujer premiada en la historia del evento.

La directora pasó a recibir el premio y utilizó el tiempo del discurso para hacer una crítica contundente al gobierno de su país. ¿Quieres saber qué fue lo que dijo?

Una mujer ganó la Palma de Oro por tercera vez en la historia de Cannes

La industria del entretenimiento es un lugar que típicamente dominan los hombres pero, con el paso de los años, mujeres se han abierto camino para poder exhibir, explorar y explotar su talento, haciendo posible que el público vea sus creaciones. En esta edición 76 del Festival de Cannes, la directora Justine Triet se llevó la Palma de Oro por su película “Anatomy of a Fall” o en español, “Anatomía de una caída”.

La directora se ha ganado la fama de empoderar a las mujeres en sus filmes y la producción ganadora de la Palma de Oro no es la excepción. Basado en información de The Hollywood Reporter, la crítica la ha descrito como “una actualización aguda, matizada, decididamente feminista”.

Trasladando al espectador a convertirse en testigo del enjuiciamiento de la exitosa novelista “Sandra” (Sandra Hüller), después de acusarla del asesinato de su esposo, quien murió en circunstancias misteriosas; a su vez, las autoridades llaman al estrado a su hijo de 11 años con discapacidad visual para dar su testimonio. Este filme se presenta como un drama judicial documental.

Justine Triet se convierte gracias a su película en la tercera directora en llevarse la Palma de Oro y ha utilizado su discurso para poder denunciar al gobierno de Francia, a cargo del presidente Emmanuel Macron.

¿Qué dijo Justine Triet?

La directora de 44 años decidió alzar la voz respecto a la Reforma de Pensiones en Francia, promulgada el 15 de abril de este año; en esta modificación, la edad de jubilación para los trabajadores aumentaba de 62 a 64 años, sin previo aviso y de manera apresurada, esto levantó un gran debate e inconformidad en el país.

Triet decidió tomar el foro y externar lo que opina. “El país sufrió protestas históricas por la reforma del sistema de pensiones. Estas protestas fueron negadas… reprimidas de manera escandalosa. No puedo venir aquí y recibir un premio sin ser también una testigo, un reflejo de lo que está pasando en el fondo de la sociedad”, dijo la directora según el medio ABC.

Se convierte en la tercera mujer en ganar el premio

Justine Triert ganó la Palma de Oro compitiendo contra otras 20 películas por el primer premio, además de que 7 son dirigidas por mujeres. La actriz Jane Fonda, quien fue la encargada de presentar el premio, dijo que debe ser algo normal que las mujeres ganaran y no algo histórico.

“Tenemos un largo camino por recorrer. Pero aun así, tenemos que celebrar el cambio cuando suceda”, dijo Fonda. Por otro lado, la directora Triet externó que es “sorprenderte”, convertirse en la tercera mujer en ganar en Cannes.

¿Quiénes son sus antecesoras?

En 1994, la directora Jane Campion se convirtió en la primera mujer en ganar la Palma de Oro, por la película “The Piano”, el drama romántico protagonizado por Anna Paquin; aunque la cinta había empatado con “Adiós a mi concubina” de Chen Kaige, la cinta de Jane resultó ganadora y años más tarde ella se llevaría la estatuilla en los premios Oscar por Mejor Dirección por “The power of the dog” (2021).

En 2021, la directora francesa Julia Ducournau se convirtió en la segunda mujer en ganar el máximo premio de Cannes, por su película “Titane”. La directora se abrió camino en géneros como el thriller psicológico o gore, que en ocasiones son muy limitados para las creadoras femeninas.

Este año, Justine Triet vuelve a marcar historia con su filme “Anatomy of a Fall“, que llegará a cines franceses en agosto de este año y seguramente al resto del mundo a final de año.

¿Qué te parece el discurso que dio Justine Triet al recibir la Palma de Oro en Cannes?

Leer también:

Las películas más aplaudidas en la historia del Festival de Cannes

El lujoso look de Georgina Rodríguez para la gala amfAR en Cannes

Películas icónicas abucheadas en Cannes

Las celebs ‘desterraron’ a los tacones en Cannes por esta razón

celebs descalzas en Cannes

El Festival de Cannes en su edición 2023 está a punto de terminar y a lo largo de estos días el mundo ha atestiguado el desfile de glamour que las personalidades invitadas han derrochado a su paso. Entre los ostentosos atuendos y peculiares vestuarios, destacó el hecho de que desfilaron varias celebs descalzas en Cannes, mientras que otras optaron por llevar zapatos bajos, convirtiéndose en uno de los momentos más peculiares de esta edición.

¿Por qué las celebridades ‘desterraron’ a los tacones de Cannes? Esta es la razón.

Por qué hubo celebs descalzas en Cannes 2023

Hace unos días, Jennifer Lawrence sorprendió al llegar a Cannes enfundada en un majestuoso vestido rojo firmado por Dior que la hizo lucir magnífica. No obstante, lo que llamó mayormente la atención del look de la actriz fue el hecho de que para la parte del calzado eligió un par de sandalias de goma.

Esta elección de Lawrence causó controversia, encontrando opiniones que señalaban que se trata de un rasgo “inadecuado” para el tipo de evento y la vestimenta solicitada, mientras que hubo quienes consideraron que tanto Jennifer como cualquier otra persona tiene todo el derecho de llevar lo que les dé comodidad.

Al furor causado por Jennifer Lawrence y sus confortables chanclas negras, se sumaron personalidades como Cate Blanchett, quien en una de las fiesta posteriores a la gala decidió quitarse el par de tacones que llevaba y caminar descalza durante la noche.

Aunque la actriz mundialmente reconocida por “Los juegos del hambre” no se ha posicionado sobre su peculiar aparición, ni queda claro si se trató de un aspecto motivado por alguna protesta detrás, esto no es algo que suceda por primera vez en Cannes. Desde hace ya varios años diversas celebridades invitadas al festival de cine, en su mayoría mujeres, han apostado por caminar sobre la alfombra roja sin llevar zapatos puestos.

El adiós de los tacones en red carpets

Tras años de especulación sobre las supuestas reglas inamovibles que los organizadores de Cannes tenían respecto a los códigos de vestimenta que sus invitadas debían cumplir, en 2015 estalló la polémica de que el festival habría tenido actitudes discriminatorias hacia quienes consideraban que no cumplían con sus estándares.

Esencialmente, se habló de que el staff de Cannes habría negado la entrada a varias mujeres, gran parte de mediana edad, a la premiere de la ovacionada película “Carol”. La razón por esta exclusión aparentemente era que estas personas no llevaban zapatos de tacón alto, aspecto que estaba “fuera de lugar” en las reglas del evento.

Durante esa misma edición, la BBC reportó que Valerie Richter, productora y directora de cine, fue interceptada a lo largo de la noche porque llevaba zapatos bajos y solamente se le permitió seguir adelante cuando avisó que por una condición médica no podía usar ese tipo de calzado.

Figuras que han levantado la voz por la imposición de los zapatos altos en Cannes

Emily Blunt saltó a quejarse de esta prohibición, reiterando lo absurdo de este reglamento, pues la apariencia de una persona no está en lo absoluto relacionada con su valor ni sus capacidades. “Siendo honesta, todo el mundo debería poder usar zapatos bajos. No deberíamos tener que llevar tacones simplemente porque prefiero usar mis tenis”, dijo.

Al año siguiente, Julia Roberts se deshizo de sus tacones mientras caminaba por al alfombra roja, así como Kristen Stewart, quien luego de ser fotografiada en Cannes 2018 eliminó un par de stilettos de su look. Se han sumado también figuras como Eva Longoria y Sasha Lane, llevando zapatos bajos o simplemente avanzando al natural retando a las imposiciones del festival.

Cannes, por su parte, se ha mantenido hermético respecto al asunto, cuya polémica incrementó luego de que se diera a conocer que las reglas eran también para los paparazzi, exigiéndoles llevar traje para poder tener un lugar en la zona de camarógrafos. Luego de estas manifestaciones de celebs descalzas en Cannes, muy probablemente la protesta se traslade a otros eventos y galas en los que se busca mostrar lo obsoleto del ‘dress code’.

Leer más:

Por qué son violencia las fotos que hizo un rapero español de Rosalía

Por qué no depilarse los vellos de las axilas es objeto de crítica

El burkini, ¿símbolo de opresión o de libertad?

Qué es el acoso cibernético y cómo denunciarlo ante las autoridades

El acoso cibernético ha ganado auge con el surgimiento de nuevas y mejores tecnologías dedicadas esencialmente a la comunicación, tales como redes sociales en donde los usuarios tienen la posibilidad de intercambiar diálogos, directa e indirectamente. Al estar constantemente expuestos a estos dañinos comportamientos que representan un tipo de acoso directo, es importante saber identificarlo y cómo denunciarlo ante las instancias correspondientes.

Conoce qué es el ciberacoso y cómo puedes denunciarlo.

Acoso cibernético, qué es y claves para identificarlo

Foto: iStock

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) describe al acoso cibernético como la intimidación por medio de tecnologías digitales. Este acto puede darse en redes sociales, aplicaciones de mensajería, plataformas de videojuegos y foros de internet en donde todo usuario tenga la facultad de expresar sus pensamientos u opiniones con el fin de atemorizar, molestar, exponer o humillar a otras personas.

Por su parte, la organización Teens Health lo define como el utilizar tecnologías para amenazar, criticar o intimidar a un tercero. Las prácticas más comunes incluyen mensajes agresivos u ofensivos, los cuales pueden ser enviados de manera directa o posteados en portales donde todo el mundo tiene oportunidad de leerlos, incrementando el escarche público.

No están exentos tampoco la difusión de fotografías, mensajes o materiales de tipo privados posteados sin la autorización de la persona afectada, con la firme intención de generar molestia en ella. Una manifestación que suele darse con frecuencia en redes consiste en lanzar ofensas hacia alguien más, amenazando con la posibilidad de ventilar datos íntimos, como fotografías o información sensible como dirección o número privado.

Entre los estragos que deja el ser víctima de acoso cibernético, se encuentran afectaciones mentales, emocionales y físicas, las cuales incluyen sentimientos de culpa, vergüenza, miedo, cansancio, tristeza o desesperación, que incluso puede desembocar en suicidio por la presión ejercida.

De acuerdo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres señala que actualmente hay ocho tipos de acoso cibernético identificados, descritos a continuación.

  1. Insultos electrónicos.
  2. Hostigamiento.
  3. Denigración.
  4. Suplantación.
  5. Sonsacamiento.
  6. Exclusión.
  7. Ciberpersecución.
  8. ‘Happy slapping’ o agresiones físicas documentadas en video.

Cómo denunciar el ciberacoso ante las instancias correspondientes

Foto: iStock

Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía arrojaron que hasta 2021, al menos el 21% de la población que usa plataformas en línea, ha experimentado algún tipo de acoso o violencia digital hacia su persona.

El primer paso para erradicar el acoso cibernético es identificarlo y denunciarlo ante las instancias correspondientes, quienes se encargarán de dar seguimiento y proteger a las víctimas de estas nocivas prácticas virtuales en línea.

El manual de denuncia contra el ciberacoso de la Policía Cibernética de la Ciudad de México tiene a disposición de quien lo necesite una serie de líneas de ayuda, donde se brinda el acompañamiento necesario en el proceso.

Los teléfonos y direcciones son:

  • 55 52425100 ext. 5086
  • policía.cibernética@ssc.cdmx.gob.mx
  • @Ciber_CDMX, Twitter, Facebook e Instagram

Contacto directo con la Policía Cibernética de la Guardia Nacional

  • 088
  • @CNAC_GN
  • cert-mx@sspc.gob.mx

Si estás siendo víctima de acoso cibernético, también puedes acercarte a las instancias especializadas en tu área de trabajo, desarrollo o escolar, o hablar de ello con alguna persona que pueda orientarte y respaldarte.

Leer más:

¡No estás sola! Cómo denunciar la violencia de género

Qué es la misoginia interiorizada y por qué es tan peligrosa

Qué hacer si el agresor trabaja en tu misma empresa

Por qué son violencia las fotos que hizo un rapero español de Rosalía

Rosalía tutorial labios

Hace unos días, comenzaron a circular en internet fotos de Rosalía donde supuestamente está posando topless. Inmediatamente surgió polémica alrededor debido a que se publicaron desde la cuenta de JC Reyes, un rapero español que se “tomó la libertad” de difundir estas imágenes falsas sin consentimiento de la cantante.

Rosalía reaccionó enérgicamente a la filtración de dichas fotografías, que se crearon con inteligencia artificial. Para hacerlo, usaron una selfie donde sí lleva puesta la parte alta de un bikini, misma que ella posteó.

Este suceso trajo a la discusión el tema de la tecnología usada con la finalidad de vulnerar e invadir la privacidad de una persona. Mediante su cuenta de Twitter, la cantante española dejó clara su postura y condenó que haya quienes consideren este tipo de actos algo divertido. Ya que en realidad son una muestra más de violencia sexual, especialmente en agravio de las mujeres.

¿Por qué está mal y es violento lo que hizo JC Reyes con Rosalía? Te damos un poco de contexto.

Fotos de Rosalía falsas, una muestra más de la violencia digital contra las mujeres

Foto: Instagram. @rosalia.vt

Como cualquier otro día, Rosalía se decidió a postear una fotografía en su Instagram, donde constantemente comparte momentos de su vida diaria. Pasadas algunas horas, en redes comenzaron a circular nuevas versiones de esta foto, en las que aparentemente tenía el torso desnudo y posaba en topless.

Rápidamente, el tema se volvió tendencia, pues fueron varias las personas que cuestionaron la veracidad de las imágenes. Especialmente porque se publicaron a través de la cuenta de una persona con la que Rosalía no tiene ningún tipo de relación.

Esto adquirió relevancia porque en el lejano caso de que las fotos fueran reales, estaba ahora la incógnita de por qué un hombre que no la conoce más allá de lo virtual se sintió con el derecho de vulnerar así la privacidad de la cantante.

La intérprete se posicionó respecto a estas fotos, dejando claro que se trataba de algo completamente falso. Explicó que esa selfie estaba editada y ella nunca había interactuado con JC Reyes anteriormente.

“Ir a buscar fama faltando el respeto y sexualizando a alguien es un tipo de violencia y da asco, pero hacerlo por 4 reproducciones, lo que da es pena”, tuiteó Rosalía desde su cuenta personal, evidenciando la molestia que esta invasión le generó.

En comentarios se habló del hecho de que efectivamente, lo que hizo el rapero con las fotos de Rosalía es un tipo de violencia digital hacia las mujeres que ha reincidido últimamente con el auge de las inteligencias artificiales.

¿Por qué es violencia lo que hizo el rapero español con Rosalía y sus fotos hechas con IA?

Foto: Twitter

Además de la gravedad que implica el publicar imágenes privadas de una persona sin su consentimiento, el hecho de que hayan sido fotos falsas es una muestra de que la violencia sexual no es algo que se limite al espacio físico, pues incluso en lo “ficticio” se vulneran sus derechos.

La primera respuesta del rapero fue limitarse a decir que se trataba de Photoshop. Insinuando que en todo caso no está haciendo nada malo porque fue la misma Rosalía quien decidió subir una foto con escote.

Las réplicas de fans de la cantante y miles de internautas se sumaron a reiterarle que ella tiene derecho a publicar fotos usando lo que quiera, y que eso en absoluto es una invitación a que otras personas se aprovechen de ella.

Pese a que no existen términos legales que ahonden en esta cuestión, debido en parte a que el auge de las IA’s para estos fines es relativamente reciente, sí hay especificaciones de lo que es la violencia sexual digital.

El Ministerio de Igualdad del Gobierno de España menciona que es importante tener en cuenta las nuevas formas de violencia de género que están surgiendo como “consecuencia de la aparición y desarrollo de las nuevas tecnologías, de redes sociales o internet, que juegan un papel importante en la violencia digital por razones de género.

Estas acciones pueden tener efectos graves que muchas veces son minimizados, justo como ocurrió con Rosalía, pues se le cuestionó por qué reaccionó de mala manera si ella es una figura pública y “debería estar acostumbrada”.

En realidad, que le haya pasado a Rosalía es otra alarma, ya que si a una figura tan influyente como ella se le invadió su privacidad e integridad de esta manera, queda latente el riesgo de que puede ocurrirle a cualquier otra persona.

Leer más:

Georgina Rodríguez conquista Cannes con vestido que parece oro puro

Las mujeres que buscan que inteligencia artificial sea igualitaria

Por qué el comentario de Pato Borghetti a Halle Bailey es racista

Las mujeres que buscan que inteligencia artificial sea igualitaria

inteligencia artificial

Recientemente la inteligencia artificial, la infinidad de usos que se le puede dar y su avanzada tecnología han provocado diferentes controversias por sus múltiples funciones. Pero pocas se habían puesto a pensar que se está formando una nueva brecha de género, pues las mujeres son dejadas de lado.

Afortunadamente la Unesco ha visibilizado esta condición y lanzó la plataforma Women4Ethical AI, con el propósito de incluir a las mujeres en el diseño y programación de la inteligencia artificial.

El sesgo de inclusión de las mujeres en la historia dentro de ramas como la ciencia y la tecnología ha traído como consecuencia la poca o nula representación, la falta de oportunidades y la desatención a nuestras necesidades.

Foto: Unsplash. Mikhail Fesenko

Ahora con el lanzamiento de la IA hemos sido testigos nuevamente de nuestra infrarrepresentación. Según datos de la Unesco aproximadamente solo 12% del total del equipo de tecnología, investigación y desarrollo son mujeres.

Inteligencia artificial igualitaria

La nueva AI de la UNESCO, de acuerdo con su comunicado de prensa, reúne a 17 expertas de todo el mundo.

Se asignará presupuesto y se brindará apoyo a investigadoras, académicas y empresarias para que en conjunto realicen investigaciones y promuevan algoritmos y fuentes de datos no discriminatorios que incentiven a las mujeres de todas las edades a participar en la plataforma.

Es necesario que vislumbremos el problema de nuestra exclusión en espacios de conocimiento y que incentivemos la creación de espacios como éste para nuestra pronta inserción en las nuevas tecnologías.

Al tener acceso a la inteligencia artificial y promoviendo su uso igualitario, las mujeres tendremos la oportunidad de darle un mejor aprovechamiento acorde a nuestras necesidades.

Leer también:

Mexicanas ganan oro en Natación Artística pese a falta de apoyo

¿Acostumbras menospreciarte para bromear con otros? Esto te interesa

10 libros para romper estereotipos sobre la maternidad

Cosas que NUNCA debes decir en una entrevista de trabajo

cosas que nunca debes decir en una entrevista de trabajo

Conseguir empleo es un reto, mucho más si es en la disciplina que te gusta. Por eso la entrevista de trabajo es uno de los momentos del proceso que genera más estrés y preocupación. Es un paso que resulta crucial y donde a veces ni todo el entusiasmo del mundo puede salvarte de decir algo inadecuado que reduzca tus posibilidades de obtener el puesto.

No obstante, existen muchos recursos en línea que te ayudan a mejorar tus posibilidades. Por ejemplo, a continuación te contamos algunas cosas que nunca debes decir en una entrevista de trabajo.

Cosas que NUNCA debes decir en una entrevista de trabajo

El entusiasmo es bueno, pero no hay que sobreexplotarlo porque podrías perder puntos para obtener el trabajo deseado. Lo importante en una entrevista de trabajo es demostrar tus habilidades y aptitudes, no hacer comentarios fuera de lugar que podrían arruinar tu oportunidad.

Estas son algunas cosas que NUNCA debes decir cuando vayas a presentarte a la empresa o instancia en la que quieres trabajar.

Foto: Pexels. Tima Miroshnichenko

1. “Estoy muy nerviosa”

Posiblemente a todas nos ha pasado que al ir a pedir trabajo o presentarte a una entrevista laboral sea algo que te llene de adrenalina y nervios; pero, por más ansiosa que te sientas, no lo externes directamente. Es más probable que la empresa prefiera emplear a alguien que proyecte confianza en sí misma o haga su mejor esfuerzo por hacerlo, de acuerdo con un artículo del portal The Muse.

Además, no tienes nada que temer: muestra tus habilidades y aptitudes, que tiene talentos maravillosos por explotar y esos nervios lo podrían arruinar. ¡No te preocupes!

2. “En cinco años quiero estar en su posición”

Esta frase o cualquiera de sus variantes podría sonar como un “halago”, pero no lo es. Es muy probable no solo que el jefe o la persona que se encuentre contratándote lo interprete como optimismo mal encaminado, sino puede que eso te haga ver presuntuosa y hasta antipática.

Tampoco lo arreglas si dejas claro que quieres llegar a su puesto en otra compañía, pues no habla muy bien de tu compromiso a mediano o largo plazo.

En su lugar, puedes describir las formas en las que te ves en la empresa u organización, además de brindar tus habilidades y mostrar algunas cosas que has hecho, así como lo dice el portal CNBC. Es mejor mostrar hechos que palabras.

Foto: Pexels. Edmond Dantès

3. Cosas negativas sobre tu empleador y trabajo anterior

Muchas personas piensan que hablar mal de su trabajo o empleador anterior sea algo maravilloso, un halago y que le dará puntos; en realidad solo te hace ver mal y te quita profesionalismo, sobre todo cuando haces expresiones de desagrado o usas el sarcasmo.

De acuerdo con un artículo del blog de Indeed, el entrevistador puede realizarte preguntas sobre por qué te encuentras buscando un nuevo trabajo o qué no te agradó de tus puestos anteriores; a esto puedes responder de manera positiva o si ocurrió una situación no favorable, pero no denigrando ni hablando mal en general.

Hablar de manera neutral (o positiva, si es posible) de tu empleo anterior puede que le dé confianza a tu nuevo posible empleador, ya que tienes los valores y aciertos que necesita la empresa.

4. “Está en mi currículum”

De acuerdo con información del portal The Muse, es muy probable que al momento de la entrevista de trabajo la persona que se encuentra realizándola, te pregunte sobre un punto en específico o algo que tenga que ver con alguna habilidad o disciplina que hayas puesto.

Nunca debes decir “está en mi currículum”, porque puede que el entrevistador lo haga para que hables y detalles; así evaluará qué tanta comunicación tienes, si eres elocuente y amable. Si respondes de esa manera, solo provoca que parezcas tajante y te límites.

Foto: Pexels. Cottonbro Studio

5. “No sé”

Es muy normal que durante la entrevista surjan preguntas complicadas o para las que no te preparaste; sin embargo, implementar el “no sé” te hace ver como una persona que se limita y no busca soluciones. Además, puede ser otra prueba del entrevistador donde pone en juego tus habilidades de pensamiento crítico, actitudinal y la forma en que resuelves los problemas.

Puedes optar por respuestas como, “muy buena pregunta. Si no le importa investigo de inmediato”; esto te hará ganar puntos extras, porque está viendo que no tienes noción de lo que te pregunta, pero sabe que cuando se te presente algún reto lo podrás solucionar, explica el blog de Indeed.

6. “Mi mayor debilidad es que soy perfeccionista”

Nadie es perfecto en este mundo, esta frase puede que ya se haya utilizado bastante, por lo que te hace sonar repetitiva y un poco arrogante. Además, se siente como un halago disfrazado para ti misma.

Mejor podrías optar por contactar a antiguos jefes y compañeros de trabajo de confianza, que les pidas que te clasifiquen de la mayor a la menor de tus habilidades, así como lo recomienda CNBC.

7. “Haré lo que sea”

Basado en información de The Muse, los empleadores buscan personas entusiastas; la frase “haré lo que sea” puede parecerlo, pero podrías enviarte a un lugar al que no te guste, porque estás aceptando cualquier trabajo sin ver tus habilidades o el puesto que realmente quieres.

Foto: Unsplash.

8. Preguntar sobre la empresa

Es muy probable que el empleador se tomó el tiempo para leer tu currículum, por lo que se espera que hayas hecho lo mismo: investigar sobre la empresa en la que quieres trabajar. Se ve muy mal que llegues pidiendo empleo cuando ni siquiera sabes cuáles son los principios de la empresa y a qué se dedica.

Como dice el artículo de CNBC, está bien si haces preguntas muy específicas sobre la empresa, pero no es valido que vayas con poco o un nulo conocimiento, ya que eso dará una mala impresión de ti. Te hace ver como una persona conformista y que no va más allá.

9. “No tengo preguntas”

Después de tener toda una conversación de empleo, es muy probable que la persona que te hizo la entrevista de trabajo te cuestione sobre si tienes alguna pregunta, a lo que no es una buena respuesta decir: “no tengo preguntas”.

Eso simplemente te hará ver como que no te encuentras lo suficientemente interesada en el puesto, por lo tanto te bajará puntos; es mejor cuestionar y mostrarte interesada, así como lo menciona The Muse.

Leer también:

5 tips para prepararte antes de una entrevista laboral

Tips para una entrevista de trabajo exitosa

¿Qué hacer cuando no conseguiste el trabajo que querías?

Cómo aplicar el ‘contacto cero’ y por qué es importante por salud

contacto cero

El llamado “contacto cero” puede ser beneficioso para tu salud, además de tu estabilidad mental y emocional.

Cuando nos alejamos de una relación, sea amorosa, de amistad o familiar, pasamos por un duelo. Poco a poco iremos sintiéndonos mejor pero podemos ayudarnos a que el dolor disminuya más rápido si aplicamos la táctica “contacto cero”.

Si estás segura de que definitivamente quieres dar por terminada esa relación, por algún conflicto de intereses, incompatibilidad o toxicidad, alejarte de la persona será lo más recomendable para poder sanar por completo.

Toma en cuenta que debido al tiempo y espacio que compartías con esa persona que en algún momento te hizo sentir satisfacción, hacer contacto cero resultará como una especie de abstinencia.

Y, como cualquier abandono de placeres, costará trabajo al principio. Sé paciente contigo misma y poco a poco ve aplicando estas tácticas.

Yo romperé tus fotos, yo quemaré tus cartas

Si estuviste en una relación tóxica llena de violencia créenos cuando te decimos que sus recuerdos sólo te traerán un mal sabor de boca. Elimina el recuerdo de ese amargo amor.

Si era una buena persona pero por motivos ajenos a ustedes tuvieron que separarse puedes optar por ocultarlas un momento. Quizá pasarlas a una nube que no visites mucho o ponerlas bajo la alacena de tu mamá.

Al menos este primer año lo mejor es que no veas su cara ni leas sus palabras.

‘Unfollow, delete and block’

El FBI podría contratarte por tu nivel de “stalkeo“, sabemos. Pero resulta que esta vez no te será útil.

Tener abiertos los canales de comunicación y acceso a sus redes sociales será una gran tentación de enviarle mensajes, mandarle indirectas por tus estados y actualizarte de su vida.

Este último punto podría ser doloroso si esta persona ya tiene una nueva pareja, por ejemplo, o sale con tus amigas sin ti.

Ahora tu tiempo es tuyo y solo tuyo

Especialmente cuando tienes un vínculo amoroso, compartes mucho tiempo con esa persona. Hacen una rutina y te acostumbras a su compañía.

Puede ser duro que al salir de esta relación ya no puedas realizar algunas de esas actividades pero nosotras creemos que es una buena oportunidad de probar cosas nuevas.

Las rupturas recientes son algo que nos da vueltas en la cabeza una y mil veces, esto puede ocasionar tristeza y otras emociones desagradables. Por eso es importante que te OCUPES. Inicia un nuevo taller, aprende una nueva actividad, sal a tomar aire, juega con tu perrito, arma plan con otras o nuevas amigas, lo que tú quieras.

Date tiempo de llorar o estar triste un momento del día pero después del tiempo destinado es hora de ocuparte y cambiar el foco de atención.

Aplicar “contacto cero’ será importante para tu salud, ya que te ayudará a aclarar tu mente, empoderarte, revalorizarte, priorizarse, reconectar contigo, sanar las heridas del pasado, desapegarte emocionalmente. Y por supuesto elevará tu autoestima pues al enfocarte en ti podrás amarte más, recuperar tu ‘self-love’ o construirlo.

Familiares exigen justicia por feminicidio de Elvia Lucía Vázquez

Familiares y personas cercanas a Elvia Lucía Vázquez se unieron en una sola voz para exigir justicia por el feminicidio de la joven, ocurrido el pasado 16 de mayo en la Ciudad de México. Entre las peticiones hechas a las fiscalías a cargo de las investigaciones correspondientes del caso, se encuentran la correcta tipificación del delito como feminicidio y la vinculación a proceso del presunto responsable.

Elvia Lucía Vázquez, la estudiante que fue asesinada en su trabajo

Foto: Especial

La noche del 16 de mayo, el cuerpo de Elvia Lucía Vázquez fue localizado en las inmediaciones del despacho jurídico en el que trabajaba. Según reportes, el hallazgo se dio luego de que personal de las oficinas se comunicara con su familia para informarles que la joven supuestamente sufrió de convulsiones.

Se desconoce si llamaron a equipos de emergencia previamente o fueron sus familiares quienes se movilizaron para que recibiera la atención necesaria. Sin embargo, al momento de que arribaran al despacho, ubicado en la colonia Guadalupe Inn, Alcaldía Álvaro Obregón, alrededor de las 23:00 horas, la joven ya habría perdido la vida.

Reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana informaron el 17 de mayo, que la noche anterior en el lugar acondicionado como despacho, un hombre que se identificó como custodio de seguridad privada declaró que socorristas de la Cruz Roja Mexicana atendieron a una joven dentro del inmueble, diagnosticándola sin signos vitales.

La tarjeta informativa emitida por la Secretaría de Seguridad Ciudadana detalló que ante el hallazgo, personal de la SSC resguardó el lugar para iniciar con los protocolos correspondientes. Hecho que trató de ser evitado por un hombre de 61 años que les ofreció dinero para detener el proceso, derivando en su detención. Asimismo, dos personas identificadas como cerrajeros, un hombre más que estaba presente y el custodio de seguridad fueron presentados en calidad de testigos.

Presuntamente el hombre que pretendió detener los protocolos de acción sería José ‘N’, jefe de Elvia y quien es el principal sospechoso. De acuerdo con información de El Universal, familiares levantaron una denuncia en su contra por el feminicidio de Elvia Lucía Vázquez.

Exigen que feminicidio de Elvia Lucía no quede impune

Elvia Lucía Vázquez Martínez tenía 21 años. Era estudiante de la licenciatura de Relaciones Comerciales en la Escuela Superior de Comercio y Administración, por el Instituto Politécnico Nacional. A la par de desarrollarse académicamente, Elvia trabajaba en un despacho jurídico de nombre “Copsar e Ibarra”, ubicado en Álvaro Obregón, donde desempeñaba labores administrativas.

Fue en su lugar de trabajo donde fue víctima de feminicidio. Presuntamente a manos de José ‘N’, de 61 años, quien era su jefe directo y propietario del despacho.

Comunidad de la ESCA Unidad Santo Tomás, escuela a la que pertenecía Elvia Lucía, se pronunció contra el feminicidio de la joven estudiante. Organizando protestas y manifestaciones en conjunto con su familia para exigir justicia.

Entre las peticiones pretenden evitar que José ‘N’ sea liberado y se le catalogue por el delito de feminicidio. Esto ya que hasta el momento, se encuentra detenido únicamente por soborno, y no se le ha imputado la posible responsabilidad en el asesinato de Lucía.

Asimismo, se esperan los resultados de la necropsia realizada al cuerpo de la joven. Para así esclarecer el motivo de su muerte, y confirmar si existió abuso sexual en su contra previo a que perdiera la vida.

En tanto, ni la Fiscalía General de la Ciudad de México, ni la Secretaría de Seguridad Ciudadana han emitido nuevas fichas informativas en las que se aporten mayores detalles respecto a los avances del caso.

Sigue leyendo:

¡No estás sola! Cómo denunciar la violencia de género

Roxana Ruiz es condenada por haberse defendido de su agresor

Marcha de la dignidad, madres de desaparecidos exigen justicia

¡No estás sola! Cómo denunciar la violencia de género

denunciar la violencia de género

La violencia contra las mujeres no es un tema desconocido. A diario leemos noticias y escuchamos historias sobre acoso, violaciones, abuso, maltrato físico y psicológico.

A menudo esta violencia es ejercida por hombres cercanos a las víctimas: familiares, jefes, compañeros, parejas y amigos. Esto hace que las mujeres se encuentren en un estado de vulnerabilidad, pues son personas de las que pueden depender en ámbitos relacionales, laborales o económicos, y es difícil separarse de ellos.

Existen diferentes tipos de violencia de género y es importante aprender a identificarlas; las más comunes son la física, psicológica, económica, patrimonial, sexual, laboral, digital e institucional. Aunque también podríamos mencionar la que se ejerce contra adultas mayores o las niñas.

Esto último lo mencionamos porque las personas de la tercera edad y las infancias tienen otro tipo de protección extra.

Cada violencia tiene un trato diferente pues existe una ley para cada una, por ejemplo la Ley Olimpia para la violencia digital.

Una vez que hayas detectado cuál es la que estás sufriendo, sigue estas recomendaciones para saber cómo denunciar la violencia de género.

¡No estás sola!

Primero que nada es importante que sepas que no estás sola y que, para bien o para mal, existen muchas mujeres que han pasado por una situación de violencia y han salido adelante.

No vale la pena que te sientas culpable o avergonzada por una situación que no está en tus manos.

Tener una red de apoyo de amigas, familia o personas de tu comunidad será fundamental. Si no encuentras a nadie cercano, hay muchas colectivas feministas que brindan acompañamiento especializado.

Lo más importante es que no te aísles, que sepas que existen personas que comprenden tu situación y se preocupan por ti.

¿Cómo denunciar la violencia de género?

Según datos del INEGI del 2021 sobre la violencia de género, en estados como Michoacán y Zacatecas más del 60% de las mujeres mayores de 15 años son víctimas de ésta; en Tlaxcala y San Luis Potosí asciende a 68%; mientras que en Sonora y en la capital del país representan más del 71%.

Para denunciar la violencia de género, existen diferentes institutos gratuitos a los que puedes acudir. Aquí va la lista.

  • Fundación Origen – Línea Pro Ayuda a la Mujer. Tel. 800 01 51 617. Sitio web: www.origenac.org
  • CAVI, Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar – Apoyo legal y psicológico. Teléfonos: 5345 5248 y 5345 5249.
  • VICTIMATEL – Apoyo legal y psicológico a víctimas de delitos sexuales. Tel. 5575 5461.
  • Fortaleza I.A.P. – Centro de Atención Integral a la Mujer. Teléfonos: 2621 3285 y 2621 3286.
  • ADIVAC, Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas – Atención médica, legal y psicológica. Teléfonos: 5682 7969 y 5543 4700.
  • Mujeres Aportando a Mujeres. Tel. 55 25 24 77. Correo: contacto@mujeresmam.com. Sitio web: www.mujeresmam.org.mx.
  • Programa Institucional de Gestión con Perspectiva de Género del IPN. Teléfonos: 57 29 60 00, ext. 50545 y 50516. Sitio web: www.genero.ipn.mx.
  • Denuncia segura. Sitio web: www.denunciasegura.ipn.mx
  • Observatorio Zona Libre de Violencia. Sitio web: www.zonalibredeviolencia.ipn.mx
  • Acercatel brinda apoyo a niñas, niños y adolescentes en crisis. Teléfono: 01 800 110 1010.
  • Línea UAM de apoyo psicológico. Tel. 54 83 40 99. Horario: de 10:00 a 13:00 hrs. Sitio web: www.lineauam.uam.mx
  • Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social del Estado de México. Línea sin violencia: 01 800 108 4053.
  • Centros de Justicia para las Mujeres: proveen asesoría legal, médica y psicológica dentro de la CDMX.

Detener la violencia a tiempo prevendrá que esta escale y llegue a una situación más grave, por eso es importante saber cómo denunciar la violencia de género.

Leer más:

¿Por qué el feminicidio es un delito diferente al homicidio?

Qué es la misoginia interiorizada y por qué es tan peligrosa

Violencia vicaria: cómo es esta cruel modalidad de maltrato

Localizan el cuerpo de Tania Guzmán, influencer desaparecida

tania-guzman

A menos de un mes de haber sido reportada como desaparecida, la makeup artist e influencer Tania Guzmán fue localizada sin vida en Michoacán. La joven de 23 años se dedicaba a crear contenido sobre maquillaje y estilo de vida en redes sociales, donde superaba los 100 mil seguidores.

Estos son los detalles que se tienen hasta el momento del hallazgo.

Tania Guzmán, influencer desaparecida en Michoacán es localizada sin vida

Foto: Instagram. @taniaguzmannavarro

El martes 16 de mayo, la Fiscalía General del Estado de Michoacán dio a conocer que se realizó la identificación del cuerpo de Tania Guzmán. Una joven que llevaba poco más de tres semanas reportada como desaparecida. Indagaciones concluyeron que se trataba de ella debido a los análisis periciales que se implementaron. Estos con el fin de reconocer a las siete víctimas de homicidio cuyos restos se encontraron en una fosa común del estado.

Fue el pasado 10 de mayo cuando se reportó la localización de restos humanos en el kilómetro 37 de la carretera Villa Morelos-Huaniqueo. El informe describía que la “triada investigadora”, en conjunto con la Guardia Nacional, detectaron un aroma fétido que provenía de una barranca. Procedieron a realizar una inspección que reveló al personal que el origen del olor estaba en el fondo del lugar.

“Luego de evaluar el perímetro, personal pericial hizo una inspección, fijación y recolección de indicios, tras el hallazgo de restos humanos de siete personas que serán trasladadas al Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde se llevarán a cabo los análisis respectivos para determinar su identidad y posibles causas de muerte. Personal de la FGE y de las diferentes corporaciones, continúan con actuaciones y realizan las tareas de investigación para esclarecer los hechos”, expresó la institución en un comunicado publicado en su página oficial.

Los pormenores en el caso de Tania Guzmán

Foto: Instagram. @taniaguzmannavarro

El pasado 24 de abril, el contenido en las redes sociales de Tania Guzmán cambió de giro abruptamente. Cuando en lugar de postear material de belleza y maquillaje, se publicó su ficha de búsqueda, luego de que se reportara su desaparición.

“Por favor, ayúdenme a encontrar a mi hermana. Está desaparecida y ocupamos de su ayuda para poder localizarla, su familia estamos destrozados. Cualquier información, por favor no duden en mandarnos mensaje, nos sería de mucha ayuda. #NosFaltaTania”, escribió una de sus hermanas en la publicación. Ahí, adjuntó la boleta informativa para su búsqueda, obteniendo como respuesta miles de comentarios deseando encontrarla con bien.

“El día 21 de abril del año 2023, siendo las 20:45 horas, Tania Araceli fue vista por última vez en la colonia Jaroche, del municipio de Puruándiro, Michoacán. Desde entonces se desconoce su paradero, por lo que se teme por su integridad, ya que puede ser víctima de algún delito”, se lee en el documento que reúne una fotografía de la joven y brinda detalles de sus señas particulares.

Posterior a los informes donde se da a conocer que una de las víctimas localizadas en la fosa común el 10 de mayo era Tania Guzmán, la familia no ha dado declaraciones sobre las aseveraciones periciales. Hasta el momento, se desconocen las causas de muerte.

Fans y colegas de Tania expresaron sus condolencias en redes y rindieron homenaje con maquillaje, una de sus mayores pasiones.

Sigue leyendo: Roxana Ruiz es condenada por haberse defendido de su agresor

Por qué el comentario de Pato Borghetti a Halle Bailey es racista

Halle Bailey

Después de la premiere de “La Sirenita” en CDMX, la actriz y protagonista de la película, Halle Bailey, tuvo una entrevista en el programa matutino “Venga la Alegría”, donde uno de los conductores es Pato Borghetti. Fue este último quien causó gran revuelo debido a un comentario racista que emitió.

Sabemos que Bailey, desde que empezó el lanzamiento de la película, ha recibido mensajes de odio por su protagonismo en “La sirenita”. Desde las personas que dicen que les hubiera gustado más una actriz que fuera más fiel al personaje animado, hasta aquellas que critican su físico de manera desproporcionada e insensible.

Todos estos comentarios están llenos de racismo pues el público esperaba, como es costumbre, una princesa occidentalizada y que cupiera en sus estereotipos de belleza.

A pesar de que es una película infantil, han surgido fuertes críticas y mensajes de odio entre personas que pertenecen a las generación millennial y anteriores, afirmando que no están dispuestos a ver una película protagonizada por la actriz afroamericana.

El comentario racista de Pato Borghetti

A simple vista, el comentario del conductor es inofensivo, pues él solo afirmó que “nadie de los que estábamos en esa sala ayer estábamos viendo el color de tu piel, todos, todos, incluida mi mujer y mis hijos, estábamos perdidos en tus ojos”.

Halle amablemente agradeció el comentario y prosiguieron con la entrevista. Sin embargo, este comentario resultó racista para gran parte de la audiencia, ¿por qué?

Pongámoslo en una perspectiva más familiar: imagina que estás cenando con ese tío al que le gusta mucho opinar y de pronto hace el comentario “aunque estés morenita, eres muy bonita”.

Cuando usa el “aunque” hace referencia a que estar morena es un atributo negativo que no empata con estar bonita, y que de hecho resulta extraño que lo seas “a pesar del” color de piel.

Algo parecido sucedió con el presentador argentino, ya que cuando dijo “nadie estaba viendo tu color de piel” se interpretó que estaba dándole una connotación negativa al color de piel de la actriz en donde resaltan sus ojos sobre su atributo “negativo” de ser una persona afroamericana.

Incluso si el conductor no pretendía darle una connotación negativa al color de la piel de Bailey, sí se considera racista hacer una referencia innecesaria a éste. Por ejemplo, si la actriz fuera caucásica no haría esa distinción, ¿cierto?

Por esta razón, las redes estallaron contra el conductor que, a pesar de quizá estar bien intencionado su comentario, además de innecesario estaba lleno de racismo interiorizado.

Nosotras no pretendemos satanizar la acción del conductor. En su lugar promovemos la aceptación de errores y, por supuesto, la reflexión.

Leer también:

La razón por la que NO existe el racismo a la inversa

La familia real es ‘parte del problema’ de racismo, dice Harry

Tunden a la actriz Whoopi Goldberg por comentarios antisemitas

Roxana Ruiz es condenada por haberse defendido de su agresor

El tribunal del Poder Judicial del Estado de México, dictó sentencia contra Roxana Ruiz, la mujer acusada por “uso excesivo de legítima defensa” al defenderse de su agresor sexual, ocasionándole la muerte. Pese a que el equipo de defensoría legal a cargo ha manifestado en numerosas ocasiones que se trató de un acto en defensa propia, recibió una condena de seis años y dos meses de prisión, así como una multa que debe pagar a la familia del occiso de más de 200 mil pesos por concepto de “reparación del daño”.

En mayo de 2021, Roxana sufrió una agresión sexual por un hombre que dice, también quería matarla. Ella se defendió, teniendo lugar un forcejeo que le arrebató la vida al victimario. Ese mismo día, fue arrestada y trasladada a una de las procuradurías del Edomex, luego de que policía del estado presuntamente la descubriera con el cuerpo.

Condenan a 6 años de prisión a Roxana Ruiz, la mujer que se defendió de su agresor

Foto: Germán Espinosa. El Universal

Roxana Ruiz es una mujer de 23 años originaria de Pinotepa, Oaxaca. Desde hace poco más de ocho, llegó a vivir al Estado de México, lugar en donde pretendía asentarse y buscar una mejor calidad de vida. Trabajaba vendiendo papas fritas en un puesto ambulante, actividad que le permitía generar algo de ingresos para cubrir las necesidades económicas de ella y de su hijo, pues es madre soltera.

Pasó cerca de ocho meses recluida en el Centro Penitenciario Bordo de Xochiaca como medida preventiva durante el proceso. Estando ahí, Roxana Ruiz escribió una carta que hizo llegar a la colectiva Nos Queremos Vivas Neza, asamblea vecinal que ha acompañado a la joven en el proceso legal, y tiene como propósito combatir la violencia de género y los feminicidios de Ciudad Nezahualcóyotl y Estado de México.

Posteriormente, en enero de 2022, se le liberó, permitiéndole llevar de esta manera el proceso legal que atravesaba. Dos meses después, se le informó que una jueza habría decidido revocar la resolución de su liberación, de modo que tendría que volver a prisión mientras se dictaba sentencia.

Tras otra temporada recluida, Roxana obtuvo su libertad el pasado 15 de febrero, informó El Universal. Sin embargo, las semanas siguientes nuevamente se le revocaron las medidas cautelares y se le impuso el cumplimiento de prisión preventiva. En días pasados finalmente se le dictó sentencia por el homicidio de su violador.

La colectiva Nos Queremos Vivas Neza señaló a través de redes sociales, que el 10 de mayo de 2023, jueces del Penal Neza-Bordo dictó sentencia condenatoria a Roxana Ruiz Santiago, por el delito de homicidio simple con exceso de legítima defensa. “El argumento principal de la jueza que se comprobó que Roxana sufrió violencia sexual y, por lo tanto, se acreditaba la legítima defensa. Sin embargo, manifestaron que el fallo se debía a que se ‘excedió’ en su defensa”, explicó la organización que ha fungido como acompañante de la joven a lo largo de estos dos años.

El testimonio de Roxana desde la cárcel

La carta entregada por Roxana narraba el testimonio sobre cómo había ocurrido todo ese día, desde antes de la agresión hasta que fue detenida. “Desde el 8 de mayo soy conocida por los medios como ‘la mujer que fue descubierta en flagrancia con un cuerpo dentro de un costal’. Según ellos iba alcoholizada, algunos mencionaron que estaba drogada. Al momento de mi detención, les dije que sí, que lo había asesinado, pero que fue porque él me había violado y yo solo quise defenderme.

“Los policías me hablaron con groserías e inmediatamente me trasladaron a una procuraduría. Ahí insistí en que fui violada, pero nunca me realizaron pruebas periciales ni psicológicas. No me dieron medicamentos para los golpes que presentaba al momento de que me presentaron, no tomaron fotografías de mi estado ni consideraron mi declaración.

“La abogada que contratamos en ese momento no ayudó mucho al caso, se creyó todo lo que dicen de mí. Por eso hoy escribo estar carta, para narrar lo que realmente sucedió. Ya que seguramente seré condenada por los delitos de homicidio simple y el delito contra el respeto a los muertos sobre las leyes de violaciones a las leyes de inhumación y exhumación”, explicó en el escrito, de alguna manera, consciente de que la justicia no la favorecía y más bien estaba en su contra por haberse defendido de su agresor.

Defensa busca apelar la condena de Roxana Ruiz

Foto: Brenda Martínez. El Universal

El equipo legal del caso de Roxana Ruiz busca apelar la sentencia de seis años y dos meses internada en un centro penitenciario femenil. Misma que no considera el tiempo que pasó recluida desde su detención para cumplir con la prisión preventiva que le fue impuesta.

Asimismo, se pretende revocar la suma que debe entregarle a la familia del occiso, cuya cantidad ronda los 300 mil pesos por reparación del daño. Lo anterior, haciendo énfasis en que Roxana actuó en defensa propia, entrando en un instinto de supervivencia y shock. Y no con “exceso de legítima defensa” como lo consideraron las autoridades que le dictaron condena.

Diversas colectivas feministas y en pro de los derechos humanos se han pronunciado respecto al fallo contra Roxana Ruiz, convocando a concentraciones para acompañarla. Autoridades oficiales no han emitido declaraciones, ni los jueces involucrados han externado detalles adicionales de las razones que los llevaron a esta resolución.

Leer más:
Alicia Esmeralda, víctima de feminicidio tras desaparecer en Puebla

Quién era Teresa Magueyal, madre buscadora asesinada en Celaya

María Herrera Magdaleno protesta con contundente mensaje en gala TIME 100

Por qué no depilarse los vellos de las axilas es objeto de crítica

vello

No depilarse los vellos de las axilas en la actualidad puede considerarse una reafirmación de amor propio, pero como cualquier actitud que está fuera de la norma, es objeto de crítica. La decisión de depilarte o no te corresponde únicamente a ti, pero a veces la sociedad actúa como si no lo fuera.

La actitud sexista que permea a nuestra sociedad ha empujado a las mujeres a seguir ciertas normas impuestas para que encajen en el ideal de mujer. Una de estas reglas que se nos exigen es depilarnos.

Sin vello para ser bella

Desde que llegamos a la adolescencia o quizá un poco antes se nos inculca la vida de “sin vellos”. Depilarnos es casi una obligación.

Al mostrar nuestras axilas, piernas y brazos a muchas personas les resulta inaudito que pueda asomarse el vello de nuestro cuerpo por ahí, así que será mejor recortarlo.

El vello en las mujeres es tomado como sucio, impuro e incluso repulsivo. Éste crece una y otra vez en nuestro cuerpo y hay quienes llegan a depilarse diario por la necedad del vello por seguir existiendo.

Existen múltiples tratamientos a los que nos sometemos para que extinguirlo o recortarlo: rastrillos, rasuradoras, cera fría, cera caliente, cremas, geles y hasta láser.

¿De dónde salió la idea?

En siglos pasados, sociedades occidentales encontraron en retirar el vello del cuerpo una manera de combatir distintas enfermedades y parásitos, especialmente en comunidades con acceso restringido al baño, explica un artículo de Smithsonian; cabe mencionar que aquí no estamos hablando de género. Por esta razón, para principios de 1900 la ausencia de vello se asociaba con higiene básica. Sin embargo, la realidad es muy distinta en los tiempos actuales.

Los estándares de belleza en Estados Unidos (y, por consecuencia, en países como el nuestro) cambiaron a partir de la creación de los rastrillos. A principios del siglo pasado, empresas manufactureras de navajas para afeitar buscaron expandir su marcado promoviendo la idea de que el vello corporal en mujeres era algo masculino, poco delicado y antihigiénico. Y aquí estamos, más de 100 años después, pagando por las consecuencias.

La moda que imperó en los años veinte del siglo pasado reforzó esta idea, mostrando tops y vestidos sin mangas que implicaban rasurar partes del cuerpo que antes no estaban visibles; las empresas hallaron la oportunidad perfecta para alentar a las mujeres a depilar sus piernas y axilas.

¿Para qué existe el vello?

Bueno, si alguna vez te has aventurado a dejarte el vello axilar, por ejemplo, podrás notar que tus axilas sudan menos. Y es que los vellitos del cuerpo sirven para regular temperatura de las zonas donde se encuentra y proteger la piel, de acuerdo con Perspirex.

Si rasuras tus genitales o axilas probablemente les estarás quitando su barrera protectora y estarás más expuesta a que estos se irriten o infecten.

Los vellitos son bellitos y tienen funciones en tu cuerpo, por eso existen.

Los vellos en las axilas como objeto de crítica

Actualmente muchas mujeres han decidido decirle adiós a la depilación, pues encontraron beneficios y comodidad de no continuar con esta práctica.

Adoptaron el no depilarse como una liberación y andan con sus axilas felpudas por todas partes.

Sin embargo, como siempre, a la sociedad no le parece que las mujeres hagamos uso de nuestra libertad de decisión pues esto no se ajusta al ideal femenino.

Frecuentemente somos juzgadas y criticadas por llevar puesto algo que simplemente es natural y es parte de nosotras, nuestros vellos.
Tal es el reciente caso de la famosa intérprete de “Regina George” en “Mean Girls”, Rachel McAdams, quien fue duramente criticada tras las fotografías tomadas por la revista Bustle.

En ellas se muestra a la actriz posando con un corsé y un vestido, con los que por supuesto vemos sus axilas y están sin depilar.

Usuarios de las redes sociales no hicieron esperar sus comentarios negativos y la actriz expresó que simplemente se mostró sin ediciones ni maquillaje, 100% natural, que es como quiere que la vea la gente.

Depilarse es una decisión y cada mujer tiene la libertad de elegir si quiere hacerlo, cuándo lo hará o si definitivamente lo descartará de sus actividades.

Mexicanas ganan oro en Natación Artística pese a falta de apoyo

La Selección Mexicana de Natación Artística consiguió llevarse el oro en la Copa del Mundo 2023 celebrada del 13 al 15 de mayo en Soma Bay, Egipto. La escuadra femenil realizó una ejecución perfecta en la categoría de prueba técnica para equipos mixtos, subiendo al podio para colgarse la máxima presea pese a las dificultades que debieron enfrentar previo al evento.

Selección Mexicana de Natación Artística se lleva el oro en Copa del Mundo Egipto 2023

Foto: Instagram. @world_aquatics

La Selección Mexicana de Natación Artística ganó el oro en la Copa del Mundo 2023 de Egipto el fin de semana, cuando gracias a su magnífica actuación en la prueba técnica de equipos mixtos obtuvieron un puntaje que las colocó en la cima.

De acuerdo con el portal oficial de los Juegos Olímpicos, la escuadra mexicana presentó una rutina impecable al ritmo de “Don’t Stop Me Now” de Queen que les valió ganar la máxima presea con 270.1584 puntos, superando al equipo italiano que recabó 269.7084 puntos, quienes quedaron en segundo lugar.

Actualmente la Selección Mexicana de Natación Artística está conformada por Nuria Diosdado, Regina Alférez, Glenda Inzunza, Joana Jiménez, Jessica Sobrino, Daniela Estrada, Samanta Rodríguez, Itzamary González, Pamela Toscano y Fernanda Arellano.

Este triunfo llega semanas después de que la selección compartiera que les fue retirado el apoyo económico para cubrir el total del viaje y preparación, lo que las orilló a vender trajes de baño y artículos deportivos con la finalidad de reunir el monto requerido.

El tema hizo ruido en redes y rápidamente consiguieron vender una buena cantidad de los productos que disponían para este fin, además de llamar la atención de patrocinadores que se ofrecieron a solventar parte de las cantidades que debían reunir para viajar.

La escuadra nacional compartió entusiasmada fragmentos del triunfo y dieron las gracias también al público que siguió su caso, haciendo posible que consiguieran patrocinios. En su perfil se encuentra disponible un link que dirige a la recaudación de fondos que actualmente llevan a cabo, cuyo fin es poder costear la preparación y viaje rumbo a los Juegos Olímpicos de París, 2024.

El arduo camino que las nadadoras mexicanas recorrieron antes de convertirse en las mejores

Foto: Instagram. @artswimmexico

Fue el pasado mes de abril que integrantes de la Selección Mexicana de Natación Artística confesaron que no contaban con suficientes recursos económicos para liquidar el costo que implicaba acudir a la Copa del Mundo 2023 realizada en Soma Bay, Egipto el fin de semana del 13 al 15 de mayo.

Entre las razones por las que no tenían cubiertos los gastos generados para poder representar al país, se dio a conocer que las nadadoras habrían resultado afectadas por un aparente conflicto entre la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y la Federación Mexicana de Natación (FMN).

Dicho problema dejó a la Selección Mexicana de Natación Artística en un limbo que ponía en riesgo su asistencia, pues derivado del cese de apoyo económico hacia los deportes acuáticos por parte de la CONADE, el equipo no sabía a ciencia cierta si lograrían llegar a la competencia.

Esta situación las orilló a ponerse creativas para encontrar la manera de conseguir el dinero, llevándolas a vender trajes de baño y artículos deportivos para reunir la cantidad necesaria.

Las cuentas oficiales de la Selección Mexicana de Natación Artística compartieron que, además de sus propios ingresos por la venta de los trajes de baño junto a la marca mexicana Safetti, la Fundación Telmex se habría ofrecido a pagar los vuelos, hospedaje y viáticos del equipo, entrenadores y fisiatra para representar a México. De igual manera, externaron su agradecimiento a marcas que les facilitaron el equipo profesional que debían llevar.

Inmediatamente después de esta victoria, las nadadoras deberám prepararse para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, en junio, así como para el Mundial de Natación en Fukoka, Japón el próximo mes de julio.

Sigue leyendo: Carolina Méndez, la estudiante mexicana elegida por la NASA

Marcha de la dignidad, madres de desaparecidos exigen justicia

Marcha de la dignidad

El 10 de mayo no es una fecha de celebración para miles de madres buscadoras que sufren la desaparición de uno o más hijos e hijas. Como cada año desde 2011, el Día de las Madres convocó a mujeres que claman por justicia en la Marcha de la dignidad, realizada en diferentes partes del país por colectivas y organizaciones dedicadas a buscar el rastro de personas desaparecidas.

XII Marcha de la dignidad convoca a familias de desaparecidos

Foto: Germán Espinosa. El Universal

De acuerdo con cifras de la ONU, México supera los 100 mil casos de desapariciones. Son 100 mil familias se han roto con la pérdida de un integrante, viviendo entre el dolor, la impotencia e incertidumbre que causa la ausencia.

Más de 100 mil madres han enfrentado la pérdida de sus hijos e hijas a manos de la ola de delincuencia que azota al país desde hace años. Estas 100 mil madres se han convertido en buscadoras, tratando de encontrar por sus propios medios algún indicio que pueda decirles dónde están, qué fue de su paradero.

Ante la falta de respuestas y la tortura constante que representa el no saber nada de sus familiares, decenas de colectivas y organizaciones dedicadas a buscar y pedir justicia a víctimas de desapariciones, surge la Marcha de la dignidad, que cada 10 de mayo sale a las calles para exigir resultados a las autoridades y hacer resonar el nombre de quienes buscan.

Este Día de las Madres, las vialidades principales del país se llenaron con los rostros de las personas ausentes, de fichas de búsqueda, de pancartas informativas, de consignas clamando por la verdad. En la Ciudad de México, se convocó a contingentes, colectivas y organizaciones, lideradas en su mayoría por mujeres y madres, que hoy, lejos de regalos o celebraciones, solo piden saber en dónde están sus desaparecidos.

“Nada que celebrar este 10 de mayo”, madres buscadoras exigen justicia en México

“¿Cuántas madres, padres, abuelitas, abuelitos, hermanas, hermanos y demás familiares han muerto en la exigencia de localizar a su familiar, y lograr llegar a la verdad, a la justicia, a la reparación del daño? ¿Acaso el Estado Mexicano le apuesta a que nosotras ya no estemos para que nadie más les busque?

‘¿Qué maquiavélico plan tienen en la cabeza que solo piensan en administrar nuestro dolor, en cansarnos, desgastarnos, para no hacer nada por tener de regreso a nuestros seres queridos desaparecidos?”, dice el pronunciamiento de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos sobre la Marcha de la dignidad en 2022.

Este año las exigencias siguen siendo las mismas; resultados por parte de las autoridades encargadas de buscar a los y las desaparecidas. “¡Queremos a nuestros seres queridos desaparecidos de regreso!”, ¡Hasta encontrarles!”, “Vivos les llevaron y vivos les queremos”, “No tenemos nada que celebrar, para nosotras el 10 de mayo no es un día de fiesta”, son algunas de las consignas que se repiten en monumentos emblema de la CDMX, como la Victoria Alada (Ángel de la Independencia) y La Glorieta de las y los Desaparecidos.

La XII Marcha de la dignidad también centrará sus exigencias en la protección a madres buscadoras y miembros de colectivos dedicados a esta tarea, tras la muerte de Teresa Magueyal, activista asesinada el pasado 2 de mayo en Celaya, lugar donde desapareció su hijo en 2020.

Una de las representantes que se dio cita en la marcha de la Ciudad de México fue María Herrera, madre buscadora reconocida como una de las 100 personas más influyentes por TIME, quien recientemente compartió con EFE que la inseguridad y violencia para quienes buscan a sus familiares las está arrasando.

Sigue leyendo: María Herrera, activista, una de las 100 personas más influyentes

5 mitos sobre la maternidad que debemos dejar atrás

maternidad

Cuando una mujer se convierte en madre su mundo entero cambia, pues todas sus actividades y costumbres tienen que adaptarse a su recién nacido. Además de lo difícil que esto puede llegar a ser, existen algunos mitos que hacen que las mamás se sientan más frustradas o insuficientes en esta nueva etapa de su vida, por lo que lo ideal sería dejar de propagarlos e informarnos mejor para poder apoyarlas o dejar de exigirles tanto.

A continuación mencionamos 5 de esos mitos sobre la maternidad que hacen tanto daño.

Mitos sobre la maternidad

1. Mamá vs el mundo

Constantemente se corre el rumor que una “buena madre” sabrá lidiar con todo lo que venga para cuidar y criar a su hijo o hija.

Aunque las mamás sean súper talentosas siempre será mejor para su estabilidad física y mental si comparten la corresponsabilidad con el padre.

Aunado a esto, la Asociación de Depresión Posparto de Manitoba señala que es fundamental que en el postparto la mujer reciba apoyo de su familia y amigos, ya sea para cuidar al bebé o simplemente para tener contacto social.

Foto: Unsplash. Zoe

2. Tener un bebé es olvidarte de ti

Si bien es cierto que un bebé implica renuncias a tus rutinas y abrirte a un nuevo abanico de responsabilidades, es importante que las mamás se prioricen y continúen cuidando su bienestar físico y emocional.

De acuerdo con la Asociación de Depresión Posparto de Manitoba, las madres deben tener satisfechas sus propias necesidades y mantener activos sus sueños o metas.

Es indispensable encontrar un balance y darse tiempos fuera para el autocuidado.

3. Volver al trabajo será un adiós a la lactancia

UNICEF señala que es posible regresar a trabajar sin destetar a tu bebé.

En muchas empresas ya cuentan con salas de lactancia en donde las madres pueden amamantar a sus pequeños o bien extraerse la leche para que quien lo esté cuidando pueda dársela a beber.

4. El vínculo entre una madre y su bebé es instintivo, natural e inmediato

Debemos aprender a dejar de hacer declaraciones naturalistas sin fundamento. Las madres no tienen un instinto que las condicione a vincularse con su bebé de inmediato.

Para algunas el afecto hacia su bebé inicia desde que está en el vientre, mientras que para otras surge unos meses después de su nacimiento; todas tienen un proceso diferente, todos son válidos y ninguno es mejor que otro.

5. La mayor felicidad para una mujer es ser madre

Después del parto de un bebé, las mujeres experimentan una serie de emociones variadas que, de acuerdo con la Asociación de Depresión Posparto de Manitoba, pueden incluir felicidad pero también padecen de tristeza, ansiedad e ira.

Unsplash. Claudia Wolff.

Ser madre es un trabajo de tiempo completo que puede traer consigo mucha frustración, insomnio, y dificultades, y es necesario que ellas sean honestas con lo que sienten y puedan expresarse sin sentirse culpables.

También existe la depresión posparto y, a partir de este importante cambio en la vida, pueden surgir problemas de ansiedad. Es esencial dejar de negar estas condiciones y problemas, además de hacer consciencia sobre la importancia de preservar la salud mental.

Salir de la versión móvil