Cómo hacer compras seguras por internet y proteger tus datos

Comprar en línea es rápido, fácil y accesible para quienes no suelen tener mucho tiempo para acudir directamente a las tiendas. Pero no todo es color de rosa con las compras en línea. Tienes saber cómo hacer compras seguras por internet para proteger tus datos.

No te asustes, no es necesario que regreses a las tiendas físicas en todas las ocasiones que necesites o quieras algo. Los fraudes y robos se pueden evitar con algunos sencillos pasos que debes cumplir cada vez que compres en línea.

Cómo hacer compras seguras por internet

1. Conexión segura

Puede que mientras ibas de regreso a casa, hayas visto una oferta anunciada a la cual no te puedes resistir. Pero hay un problema: estás conectada a una red pública.

Al estar conectada a una conexión pública de internet es posible que estés dando tu información sin saberlo; existe la posibilidad de que un hacker, conectado a redes públicas, esté esperando la oportunidad para robar información bancaria.

Lo mejor es guardar el link del producto que te gustó y, cuando estés en casa con una conexión segura, puedas realizar la compra. O, si de plano te urge mucho comprarla, usa tu plan de datos.

Cómo hacer compras seguras por internet
Es mejor comprar estando en casa, con tu servicio de internet y no uno público. Foto: Pixabay

2. Sitios seguros

Siempre se recomienda comprar en sitios web oficiales de tiendas ya existentes. Si el producto está en una tienda en línea que nunca habías escuchado o visto, comprueba su origen de todas las maneras posibles: revisa sus redes sociales, su presencia en medios de comunicación y reseñas de otros clientes.

Antes de hacer una transacción revisa la página web para ejecutar los pagos; si hay detalles que demuestran su poca fidelidad, si tus ojos notaron algo raro en la página, confía en tu instinto.

Siempre revisa que la dirección del sitio web comience con el protocolo “https”; es muy importante la “s” del final pues significa “Secure” (“seguro”, en español).

De igual manera, junto a la dirección URL muchos sitios tienen un candado que asegura que el sitio está encriptado, siendo difícil que los hackers accedan a la información.

Cómo hacer compras seguras por internet
Foto: Pexels. Pixabay

3. Lee los términos y condiciones

Solemos pasar por alto leer letras pequeñas cuando compramos algo, y eso podría costarnos nuestra información.

Checa la privacidad que te brinda el sitio, condiciones de devolución y cualquier detalle sobre la compra. Sobre todo si acabas de conocer el negocio o tienda en cuestión.

Leer más: 4 cursos para mejorar tus finanzas personales

4. Contraseña

Si para comprar necesitas crear una cuenta, utiliza una contraseña distinta a la que usas para tus redes sociales.

Si solo planeas comprar por única vez en el sitio, y te da la opción de comprar sin crear una cuenta, mejor no lo hagas.

5. Promociones falsas

Si ves una oferta que es demasiado buena como para ser verdadera… tienes todo el derecho (y deberías) desconfiar.

Puede que el precio sea bajo por la calidad del producto o la legalidad de su origen. A veces ni siquiera es una de las razones anteriores, sino que la oferta está mal comunicada y existen condiciones que la harían menos atractiva si se mostraran explícitamente.

Aquí regresamos a uno de nuestros tips anteriores: verifica toda la información posible de la tienda en cuestión si no la conoces o no habías oído de ella.

Y, aunque sea una tienda conocida, revisa todas las letras chiquitas; esto no es tanto por poner en riesgo tus datos, sino para ahorrarte un coraje.

Compara precios antes de hacer una compra, puede que además de ser una estafa te roben a diestra y siniestra tus datos.

6. Tarjeta

Existen páginas que aceptan más de una forma de pago: transferencias, depósitos en tiendas de conveniencia o mediante PayPal. Elige la opción que te parezca más segura.

Si quieres pagar con tarjeta, elige una tarjeta de crédito pues la página no podrá acceder a tu cuenta bancaria, además que muchas tarjetas de crédito tienen protección para evitar estafas cibernéticas.

7. Reporta

Si te pasó que no te llegó tu paquete, te llegó algo distinto o te robaron tus datos y dinero, reporta la página y denuncia ante la Procuraduría Federal del Consumidor. Envía un correo a: policia.cibernetica@ssp.df.gob.mx.

Es importante proteger tu información y saber cómo hacer compras seguras por internet, evita que terceros roben tus datos bancarios y personales.

Leer más: Datos impactantes sobre la brecha salarial entre mujeres y hombres

Quién fue Anne Rice, la madre de los vampiros modernos

Quién fue Anne Rice

Es muy difícil determinar exactamente en qué momento de la Historia se comenzó a hablar de “vampiros”, pero una cosa es segura: autores literarios como Bram Stoker y Anne Rice se encargaron de introducir la figura clásica de estos seres a la cultura popular, la cual ha quedado insertada en nuestra mente casi sin darnos cuenta. Seguramente has escuchado del primero, pero, ¿sabes quién fue Anne Rice?

con su obra “Drácula”, Bram Stoker estableció una serie de características de los vampiros que durante muchos años se siguieron como prototipo y se conservan hasta la fecha.

Pero, si todavía no conoces a Anne Rice, permítenos presentarte a la responsable de esa imagen romántica que ha sido trasladada a novelas young adult, series y películas en décadas recientes.

Si su nombre no te suena, tal vez su libro más icónico sí: “Entrevista con el vampiro”.

¿Quién fue Anne Rice?

Anne Rice creó un boom de vampiros en la cultura pop con su libro “Entrevista con el vampiro”. Foto: Wikimedia Commons

Anne Rice nació un 4 de octubre de 1941 en Nueva Orleans, Luisiana; años después esta ciudad pasaría se convertiría en un escenario clave de sus libros. Casi por coincidencia, se trata de un sitio conocido mundialmente por las leyendas de sucesos paranormales y brujería.

Su nombre de nacimiento es Howard Allen Frances O´Brien, fue nombrada así en honor a su padre Howard; no obstante, en su primer día de clases cuando le preguntaron cómo se llamaba respondió “Anne”. Hasta 1947 le cambiaron el nombre legalmente.

Ya de adulta se mudó a San Francisco y se casó con Stan Rice, poeta y pintor; juntos tuvieron en 1966 una hija llamada Michelle, quien a la edad de cinco años le diagnosticaron leucemia granulocítica, y poco después murió.

El libro que lo cambio todo

Fue durante esta época que la autora escribió “Entrevista con el vampiro”, obra que en un principio se trataba solo de un cuento de no más de 30 páginas. Sin embargo, el fallecimiento de su hija la impulsó a escribir y lo extendió a la novela que se conoce actualmente. Entre los temas que la novela toca, justamente, se encuentra el duelo.

A partir de esa novela creó una saga llamada “Crónicas vampíricas” que ha tenido mucho éxito en el mundo; posteriormente escribiría una saga sobre brujas.

Su primer libro fue tan popular que se adaptó para una película en 1994, en ella participaron actores de renombre como Tom Cruise, Brad Pitt y Antonio Banderas.

La película obtuvo nominaciones para los premios Óscar y Globos de Oro por la gran popularidad que tuvo entre el público. Además, actualmente se prepara una serie de televisión sobre el mismo libro.

Imagen para promocionar la nueva serie “Entrevista con el vampiro”. Foto: Instagram. @immortal_amc

Anne Rice murió el 11 de diciembre de 2021, a la edad de 80 años.

‘Entrevista con el vampiro’, el surgimiento del vampiro moderno

El vampiro de “Drácula” se caracteriza por ser un hombre al cual solo le importa beber sangre, le interesa poco la vida humana y no es muy agraciado físicamente.

En la obra de Rice, el personaje de Lestat funge en cierto modo como el prototipo de vampiro creado por Stoker; a lado de él se encuentra Louis, quien se rebela ante estas normas.

Interview with the Vampire - Original Theatrical Trailer

Louis es convertido en vampiro por Lestat, desde el principio muestra el conflicto que tiene con su nueva vida; siente remordimiento por beber sangre humana, por lo que toma sangre de animales. Entra en depresión al ver que sus seres amados mueren mientras él continúa igual.

Louis y Lestat viven juntos durante un tiempo, de manera que se deja atrás a la imagen del vampiro solitario; ellos se muestran en la novela como una pareja, están uno al lado del otro y llega a tal grado que Lestat convierte a una niña en vampiro sabiendo que así Louis deseará cuidarla y no lo abandonará, esto puede verse como una metáfora a las parejas que creen que un hijo salvará su matrimonio.

Leer más: La artista “de ojos grandes”, cuyas obras se atribuía su marido

Un niño vampiro, una novedad

La niña llamada Claudia es otra novedad a los vampiros, anteriormente solo había vampiros adultos. Claudia representa perfectamente los problemas que se plantean del paso del tiempo, ella al ser inmortal no crece pero su mente si evoluciona, en algún momento se convierte en una adulta atrapada en el cuerpo de una niña.

Sigue el toque sensual en los vampiros, primero en su belleza, ya que todos los vampiros son hermosos, y en las relaciones que tienen entre ellos; después de dejar a Lestat, Louis viaja a Europa con Claudia, ahí conoce a Armad, con quien tendrá una relación.

El vampiro moderno

El prototipo de vampiro de Stoker tenía como función crear miedo en el lector; había una lucha entre el bien y el mal, el bien representado por el Dr. Van Helsing, un humano, el mal lo representa el vampiro.

En la obra de Rice se deja de lado al vampiro como la maldad y nos muestra que puede haber vampiros buenos o por lo menos que sienten culpa como Louis o tienen sentimientos complicados como Lestat.

Estos cambios que hizo Anne Rice a la imagen prototípica el vampiro han persistido a lo largo de los años, se nota su influencia en los vampiros contemporáneos; el ejemplo más claro es Edward Cullen de la saga “Crepúsculo”.

Pero, si realmente quieres saber quién fue Anne Rice, te recomendamos ampliamente que no te quedes solo con las obras cinematográficas sino leas sus novelas. Puedes comenzar, justamente, por “Entrevista con el vampiro”.

Leer más: Datos curiosos sobre Meryl Streep, la máxima nominada al Óscar

Las 10 mejores escenas “girl power” de Game of Thrones

Mejores escenas de Game of Thrones

Game of Thrones es una de las mejores series de los últimos tiempos (al menos en la mayoría de sus temporadas, para ponernos de acuerdo). Atrapó a toda la audiencia al presentar una fantasía medieval llena de intrigas, conspiraciones y violencia. Según tu opinión, ¿cuáles son las mejores escenas de Game of Thrones?

Hoy no solo hablaremos sobre las escenas más destacadas, sino sobre una de las mejores cosas que presenta la serie: sus personajes femeninos. A continuación te mostraremos en orden cronológico las escenas más impactantes personificadas por mujeres a lo largo de la serie.

Mejores escenas de Game of Thrones con “girl power”

1. Eclosionar de los huevos de dragón (1×10: Fuego y sangre)

Daenerys Targaryen quema los cuerpos de su esposo Khal Drogo y su hijo Rhaego, ahí mismo pone a la bruja que los asesinó y los huevos de dragón que le habían dado como regalo de bodas. Entra al fuego y, cuando se extinguen las llamas, sale ilesa con tres dragones bebé en brazos.

Esta escena de la primera temporada nos muestra por primera vez en la serie el poder que tiene Daenerys por pertenecer al linaje Targaryen y la pone como una de las contendientes más poderosas por el Trono de Hierro.

Representa el renacimiento que sufre después de una pérdida tan grande; si antes vivía bien sin importarle gobernar, ahora su única meta es conseguir lo que le arrebataron al matar a su padre.

2. Daenerys libera a los Inmaculados (3×04: Y ahora su guardia ha terminado)

Daenerys hace un trato con un esclavista: le va a dar uno de sus dragones a cambio de las tropas de los Inmaculados. Desde que lo conocemos, dicho esclavista solo demuestra ser un personaje despreciable, misógino y cruel.

Al hacer el intercambio, la madre de dragones ordena a los Inmaculados matar a los esclavistas, pero sin herir a los niños. También se encarga del hombre que quiso hacer el intercambio, exclamando por primera vez la orden “¡Dracarys!”.

En esta escena Daenerys reafirma por qué hasta ese momento es la mejor y la más capacitada para gobernar, te hace apoyarla al notar que se preocupa por la gente del pueblo, busca que no haya esclavitud e intenta que los más poderosos no abusen de los demás.

Epic Dragon Scene Game of Thrones Season 3 Daenerys Targaryen Rise to Power (Part 1) (HD)

3. Pelea entre Brienne de Tarth vs Sandor Clegane (4×10: Los niños)

Brienne pretende cumplir su promesa a Catelyn Stark de proteger a sus hijas; después de mucho buscar se encuentra con Arya así que le pide que vaya con ella. Sin embargo, Sandor le dice que sirve a los Lannister y no confía en ella.

Brienne y Sandor se inmiscuyen en una pelea por quedarse con Arya; al final gana Brienne.

Brienne vs The Hound - Game of Thrones S04E10 - Full HD

Brienne, desde la primera aparición, atrae la atención por su rebeldía de luchar con espada y no vivir como una dama; en esta pelea se muestra una vez más su fuerza y habilidad de pelea, sobre todo porque su contrincante es otro de los mejores de la serie cuando se trata de pelear.

Este personaje es uno de los favoritos porque muestra cómo una mujer puede hacer lo que quiera (como luchar), no hay límites de las cosas que quieras hacer.

4. Mujer salvaje salva a sus hijas y se sacrifica (5×08: Hardhome).

Mientras los Salvajes abordan el barco para ir a Westeros son invadidos por los Caminantes Blancos y el Rey de la Noche. Una mujer salvaje hace que sus hijas suban al barco y ella regresa para pelear contra los muertos; lamentablemente, al final muere porque es atacada por niños “muertos”.

Mejores escenas de Game of Thrones
Niños que regresaron como caminantes blancos. Foto: Instagram. Game of Thrones

Esta escena impacta mucho porque entiendes a la mujer que busca la seguridad de sus hijas, pero se vuelve más sorprendente porque ese mismo sentimiento maternal hace que cuando los niños muertos la ataquen no haga nada, ella piensa en sus hijas y por eso no puede dañar a otro niño.

Finalmente, la tristeza llega al final del episodio al ver que regresa como un Caminante Blanco.

5. Cersei incendia el Septo (6×10: Vientos de invierno)

Cersei, tiempo después de ser humillada en su caminata de la expiación, decide vengarse de quienes la pusieron ahí. Distribuye fuego valyrio debajo del Gran Septo donde se encuentran Margaery y Loras Tyrell, además de los sacerdotes y gente del pueblo.

Al finalizar una espectacular secuencia con música de piano y suspenso creciente, el septo arde en llamas verdes.

Desde el principio de la serie Cersei se muestra como un personaje con pocas características para simpatizar, salvo el hecho de que está dispuesta a todo para defender a sus hijos y su hermano Jaime. En esta escena deja en claro que no te debes meter con ella o sufrirás las consecuencias.

Es interesante todo lo que está dispuesta a hacer con tal de tener el poder y de cuidar (o vengar) a los que ama. Al morir Margaery, Cersei podrá seguir controlando a su hijo Tommen (aunque no por mucho, dado que él prefiere suicidarse).

Definitivamente, es una de las mejores escenas de Game of Thrones.

Game of Thrones 6x10   Cersei Blows Up the Sept

6. Arya venga la muerte de su hermano Rob (7×01: Rocadragón)

Desde el final del episodio anterior se muestra a Arya llegando a las Tierras de los Ríos y matando a Walder Frey. En este episodio la vemos disfrazada de Walder Frey y dando un festín a sus hombres, aunque en realidad les envenenó el vino y solo dejó con vida a una mujer para que corra la voz de que “el Norte no olvida”.

Arya es uno de los mejores y más queridos personajes de la serie, vimos su crecimiento y sufrimiento, pues ella atestiguó tanto la muerte de su padre como la de su hermano.

Por todo lo que ha vivido, verla cobrar venganza da una extraña satisfacción, pero sobre todo te sientes orgullosa de los lejos que ha llegado y cómo sí puede cumplir sus objetivos.

"The North Remembers" #ForTheThrone Clip | Game of Thrones | Season 7

7. Olenna Tyrell confiesa el asesinato de Joffrey (7×03: La justicia de la reina).

Los Lannister invaden Altojardín, engañando así a Daenerys Targaryen, cuando se hacen cargo del lugar lo saquean y Jaime le da a Olenna Tyrell un veneno para que muera de forma fácil y rápida, como gesto de piedad.

Sin embargo, antes de morir Olenna confiesa descaradamente que ella mató a Joffrey con veneno en su boda.

Olenna se muestra como de uno de los personajes más inteligentes, le da consejos a su nieta para cuando sea reina y trata de ayudarla en todo momento.

Ver cómo ella se admite responsable de la muerte de Joffrey es un gran momento, muestra como aun antes de morir no se rinde. Ya no hay nada que pueda hacer para salvarse, pero se queda con la satisfacción de que tuvo la última palabra con Cersei y ésta no la vio morir.

Lady Olenna Confesses Her Crime | Game of Thrones | HBO

Leer más: Frases de Game of Thrones para sentirte empoderada e invencible

8. Sansa enjuicia a Meñique (7×07: El dragón y el lobo).

Baelish aconseja a Sansa que se deshaga de su hermana Arya, ya que ella provocará que los lords que están de su lado desconfíen de los Stark. Aunque por un momento creímos que Sansa caería ante el engaño, en una reunión nombra cargos de asesinato y traición para al final acusar a Baelish y condenarlo a muerte.

En esta escena se muestra el crecimiento de Sansa, sufrió de manera diferente a su hermana pero ella es la que más maduró, pues al principio era solo una niña soñadora.

Ver este crecimiento en el personaje da alegría, por fin se muestra como una mujer fuerte a la que ningún hombre o mujer va a manipular.

Littlefinger DEATH SCENE Game of Thrones S07E07 Arya kills Littlefinger

9. Lyanna Mormont pelea contra los Caminantes Blancos (8×03: La Larga Noche).

Llega la pelea entre los vivos y los muertos en Winterfell. Lyanna Mormont, a pesar de ser una niña menor de 12 años, es la jefa de la casa Mormont y decide quedarse a pelear junto a los demás contra los Caminantes Blancos.

Ver cómo una niña de su tamaño pelea contra los muertos vivientes, con valor, te muestra el empoderamiento que hay en las mujeres.

Aprecias su valentía por pelear con cosas que son más fuertes pero sobre todo se gana el respeto de quienes dudaban de ella (si es que había alguien que dudara).

Game of Thrones Lyanna Mormont Death Scene   Season 8 Episode 3 #HBO

Leer más: 7 de las mujeres más poderosas de Hollywood

10. Arya vence al Rey de la Noche (8×03: La Larga Noche)

El Rey de la Noche llega a donde se encuentra Bran, ya mató a Theon y nadie queda que lo detenga, cuando aparece Arya y lo ataca, para finalmente matarlo.

Es emocionante que una mujer sea quien destruya al principal villano. Además lo destruye no porque tenga poderes maravillosos que salieron de la nada, sino porque Arya es un personaje que durante gran parte de la serie se esforzó por volverse la mejor con la espada.

Es justo que ella haya sido la que terminó con el mayor antagonista de toda la serie.

Arya Stark Kills the Night King (Game of Thrones Season 8 Episode 3)

Para ti, ¿cuáles son las mejores escenas de Game of Thrones?

¿Qué necesitas para ser influencer? Una experta te lo dice

Qué necesitas para ser influencer

Las redes sociales y plataformas digitales son actualmente una de las mejores formas de impulsar una marca, ya sea personal o comercial. Prácticamente, los creadores de contenido (término que suele usarse como sinónimo de “influencer”) han democratizado lo que antes conocíamos como publicidad y entretenimiento.

Sobre este tema ya existen muchas preconcepciones. Por ejemplo, mucha gente cree que solo puedes ser influencer con millones de seguidores que llegan de la noche a la mañana. Sin embargo, sí es posible darte a conocer poco a poco si tienes un objetivo firme y muchas ganas de triunfar.

Así lo cree Talent Web Academy, la primera academia de talento de influencers en México. Esta empresa se enfoca en agrupar, dinamizar y gestionar perfiles de diferentes plataformas digitales hacia el público correcto.

Entrevistamos a Sarah Muñiz, una de las mentes creativas detrás de Talent Web Academy, para preguntarle qué necesitas para ser influencer hoy en día y encontrar una audiencia interesada en el contenido que tú puedes ofrecer.

En qué consiste Talent Web Academy

Comencemos platicándote sobre Webedia, uno de los pioneros dedicados al entretenimiento dentro de medios digitales en Latinoamérica. Desde 2007, esta empresa conforma una importante red global de medios especializados en la difusión de temas como cine, gastronomía, tecnología, automotriz y cultura pop.

A 15 años de su surgimiento y con múltiples casos de éxito en México, como la colaboración con la beauty influencer regiomontana Anna Sarelly, Webedia formó una alianza con la compañía europea VIZZ, desarrollando en conjunto Talent Web Academy.

Este programa está diseñado para la creación y potencialización de influencers, con el principal rasgo de que está dirigido a cuentas de 5 mil seguidores en adelante, revolucionando la idea de que para tener éxito se requieren millones de followers.

Sarah Muñiz tiene menos de 30 años, pero ya suma importantes logros en su trayectoria profesional, misma que inició de su curiosidad y dedicación en proyectos personales que posteriormente se convirtieron en su trabajo de tiempo completo.

Con amplia experiencia en redes sociales y comunicación, Sarah explota su talento y expertise en el ámbito digital de la mano de VIZZ y Talent Web Academy, llevando el concepto de influencer marketing a otro nivel.

Sarah Muñiz, directora de Talent Web Academy. Foto: Webedia

¿Qué necesitas para ser influencer?

Para ingresar al programa de talentos en la academia, deberás contar con al menos 5 mil seguidores en cada una de las redes sociales en las que te encuentres activo.

También es necesario que cuentes con una línea editorial establecida (¿de qué quieres hablar? ¿Qué vas a ofrecer?) y un posicionamiento mediático claro.

Esto quiere decir que, además de la cifra de followers, es importante que pienses qué tipo de contenido deseas desarrollar o en cuál te sientes más cómodo. En palabras de Sarah Muñiz, esto se ve reflejado en la aceptación por parte del público.

Cuando cumplas con estos requisitos, debes registrarte en su sitio web. Tras una valoración de tu perfil, recibirás la aceptación por parte de Talent Web Academy y VIZZ.

Todos los perfiles aceptados son minuciosamente revisados para garantizar que se trate de cuentas reales y cumplan con las estipulaciones de calidad requeridas.

A partir de ese momento, comenzará tu carrera como influencer. Uno de tus primeros acercamientos consiste en integrarte a sus teams de “embajadores” de las marcas para posicionar sus productos.

Qué necesitas para ser influencer
Para ser influencer se necesitan seguidores reales. Foto: Unsplash

Sigue leyendo: 7 mujeres streamers hispanohablantes que debes seguir

¿Qué hace un influencer?

Como su nombre indica, los influencers son personas capaces de influenciar a un sector. Si bien suena como una fantasía el colaborar con importantes marcas y trabajar generando contenido, la realidad es que para conseguir la aceptación de los usuarios se requiere de disciplina y compromiso.

Sarah Muñiz afirma que una de las claves para tener éxito como influencer es tener convicción y creer en lo que quieres transmitir. Esto genera más empatía tanto con las marcas como con el público, propiciando mejores y más efectivas interacciones.

Después de todo, la sensación de frescura, cercanía y autenticidad se ha convertido en algo crucial para muchos influencers exitosos.

Otro de los consejos que Muñiz comparte es encontrar el nicho indicado para cada tipo de perfil, lo que usualmente se logra observando el comportamiento que hay en cada red social y cuál es la que más se ajusta a cada una de ellas.

El éxito de un creador de contenido es el resultado de una planeación, investigación y atención a los detalles.

Sigue leyendo: Datos impactantes de la brecha salarial entre mujeres y hombres

Qué necesitas para ser influencer
Encontrar el público adecuado es indispensable para que un influencer tenga éxito. Foto: Pexels

Sigue leyendo: WiFi gratuitas en la CDMX con Petal Maps

7 de las mujeres más poderosas de Hollywood en la actualidad

Greta Gerwig y las mujeres más poderosas de Hollywood

Hollywood sigue siendo considerado como la cima en el mundo del cine y la televisión occidental, un símbolo del entretenimiento a nivel mundial. Y en este lugar, hay muchas mujeres que se han ganado el reconocimiento de millones a través de su labor. Hoy queremos que conozcas a 7 de las mujeres más poderosas de Hollywood.

Más allá de ser solo un distrito en el estado de California, en Estados Unidos, es la “puerta al éxito” del séptimo arte, donde hemos visto a miles de actrices y actores alcanzar la fama debido a sus excepcionales interpretaciones.

Detrás de muchas de las obras que hemos visto triunfar en años recientes, se encuentran directoras y productoras preparadas, capaces y creativas que han realizado trabajos inmaculados para llevar todas esas producciones a las pantallas; además, se han abierto paso en una industria tradicionalmente dominada por hombres.

Conoce a 7 de las mujeres más poderosas de Hollywood

1. Victoria Alonso

Esta lista debe de empezar con una de las mejores de todos los tiempos, hablamos de Victoria Alonso, una productora de cine nacida en Argentina.

Marvel Studios' Victoria Alonso | What's Up, Disney+

Hoy en día, es la presidenta de producción para el Universo Cinematográfico de Marvel (perteneciente a Disney, una de las empresas más inmensas en el mundo del entretenimiento).

Esto la ha posicionado como una de las mujeres más poderosas de la industria de Hollywood, considerando que Marvel es responsable de algunos de los mayores blockbusters de la actualidad, esperados por millones y rompedores de taquillas.

2. Greta Gerwig

Destacada por su trabajo como directora, productora, guionista y actriz, Greta Gerwig ha tomado las riendas de grandes proyectos cinematográficos como “Lady Bird” y “Mujercitas”, películas que la han hecho merecedora de nominaciones para los premios Óscar y los Globos de Oro.

LITTLE WOMEN - Special Features Clip - Greta Gerwig: Women Making Art "Approach"

Actualmente trabaja en la producción live action de “Barbie”, de la mano de Margot Robbie y Ryan Gosling.

3. Amy Pascal

La carrera de Amy Pascal en Hollywood es digna de reconocer no importa desde qué punto la veas. Ha ocupado el cargo de presidenta de la mesa directiva de Sony Pictures Entertainment.

Amy Pascal On How We All Relate to Spider-Man | Spider-Man: No Way Home Red Carpet

Hoy en día cuenta con su propia casa productora, Pascal Pictures, la cual ha colaborado en películas de renombre como la nueva serie de películas de “Spider-Man”, protagonizadas por Tom Holland y Zendaya, así como el reboot de “Los cazafantasmas”.

4. Kathleen Kennedy

Reconocida por su trabajo en el mundo cinematográfico, así como por las colaboraciones que ha realizado con Steven Spielberg.

Su carrera como productora comenzó en 1981 con la película “Indiana Jones y los cazadores del arca perdida”, protagonizada por Harrison Ford, pero también trabajó con clásicos irremplazables como “Jurassic Park”.

Posteriormente fungió como la productora de otras películas de la saga “Star Wars”: los Episodios VII, VIII y IX.

Actualmente es presidenta de Lucasfilm. Sin duda, ser responsable de satisfacer las expectativas de millones de fanáticos de diversas generaciones alrededor del mundo no es cualquier tarea.

Kathleen Kennedy- The Star Wars Show Extended Interview

5. Shonda Rhimes

Estamos seguras que millones de personas son fanáticas del trabajo de Rhimes, pues se ha destacado como una de las grandes en Hollywood por la creación de la tan aclamada serie “Grey’s Anatomy”, programa con el que ha sido galardonada con un Globo de Oro; sin mencionar que sigue vigente tras casi dos décadas.

My year of saying yes to everything | Shonda Rhimes

También ha desarrollado shows como “How to get away with murder”, así como de “Bridgerton” e “Inventando a Anna”, producciones distribuidas por Netflix.

6. Janet Healy

La labor de Janet Healy en Hollywood sin duda le ha sacado más de una risa a los pequeños de todo el mundo, ya que durante sus años como productora ha participado en la realización de cintas como “Mi Villano Favorito” y los spin-off de los “Minions”.

Así como otras películas animadas, incluidas “La Vida Secreta de tus Mascotas”, “El Grinch”, “Sing: ¡ven y canta!”, entre otras más.

Annecy 2013   Janet Healy & Chris Meledandri

7. Jennifer Lopez

La cereza del pastel, una mujer tan versátil que definitivamente tenía que ser parte de esta lista. Jennifer López es una cantautora, bailarina, actriz, diseñadora, productora y empresaria estadounidense de origen puertorriqueño.

Jennifer Lopez y las mujeres poderosas de Hollywood
JLo, una leyenda en el cine y la música. Foto: AFP. Michael Tran

Su trayectoría en Hollywood está conformada por su actuación en películas como “Selena”, “Experta en Bodas”, “Nunca Más”, “Sueño de Amor”, entre otras más.

También ha participado en series de televisión como “Shades of Blue” y “American Idol”.

Academy Conversations: Hustlers

Su labor como productora se vio reflejado en las cintas “Estafadoras de Wall Street”, donde también es protagonista, así como en “Jefa por Accidente” y “Cásate Conmigo”. Todos estos son algunos de los muchos trabajos con los que López ha construido una carrera sólida en Hollywood.

Leer más: Datos impactantes de la brecha salarial entre mujeres y hombres

Estas son algunas de las miles de mujeres que están conquistando Hollywood y el mundo, convirtiendo a cada una de ellas en un ejemplo a seguir e inspiración para muchas más.

Leer más: La artista “de ojos grandes” cuyas obras se atribuyó su marido

Corea del Norte, el país donde el maquillaje es mercado negro

Maquillaje en Corea del Norte

Corea del Norte es un país que llama la atención de todo el mundo y aparece constantemente en medios internacionales por la forma en que su líder, Kim Jong-un, gobierna de acuerdo a una estricta ideología denominada juche (la cual implementó su abuelo, Kim Il-sung, en el siglo pasado).

Se sabe que el poder que el gobierno ejerce sobre la población norcoreana es impresionante: va desde el precario acceso a internet, las cosas que pueden comprar, sus labores, el lugar donde viven y lo que ven en la televisión, pasando por el tipo de ropa que pueden vestir (aquí la gente no usa jeans o camisetas con mensajes en inglés, por ejemplo) y hasta su corte de pelo.

Hoy te platicaremos un poco sobre cómo las mujeres de este país no pueden arreglarse a su propio estilo. El maquillaje en Corea del Norte está prohibido.

Maquillaje en Corea del Norte
El gobierno controla todos los aspectos de la vida de la población. Foto: Unsplash. Linh Ha

Maquillaje en Corea del Norte

En este país los artículos como los jeans y el maquillaje, así como los tintes para el pelo, permanecen como un tabú, dice el sitio web Deutsche Welle.

De acuerdo con un artículo de Refinery29, existe una revista propagandística para mujeres llamada Choseon Ryusung, que habla sobre temas como la manera en que pueden llevar el pelo (mediano o corto), la forma en la que deben vestir (si debe de ser modesta y holgada) y prohíben cualquier tendencia o estilo extranjero.

Básicamente, el régimen aprueba prendas de vestir y cortes de pelo que se basan en la modestia y la homogeneidad.

Las mujeres norcoreanas obtienen sus nociones de la belleza occidental principalmente por el contrabando de series o películas provenientes de Corea del Sur.

Irónicamente la esposa de Kim Jong-un, Ri Sol-ju, también impone moda por su gusto hacia marcas de lujo como Chanel o Dior, que ya están presentes en productos de piratería a lo largo del país, de acuerdo con el sitio web Culture Trip.

maquillaje corea del norte
Atuendos tradicionales. Foto: Unsplash. Thomas Evans

Leer más: Solo 5% de CEOs en las mayores empresas del mundo son mujeres

¿Policía de la moda?

Para supervisar que todos respeten las reglas, algunos de los ciudadanos obedientes se encargan de patrullar las calles.

Para observar a las mujeres, se especula que existe un sindicato que tiene sede en la capital del país, Pyongyang; mientras que la Liga de la Juventud Socialista de Kim Jong-un tiene poder sobre los niños, adolescentes y mujeres solteras en algunas partes del país.

Sin embargo, si la mujer está casada suele respetar la vigilancia de su marido.

Según un artículo de Deutsche Welle, en Corea del Norte desafiar los códigos de belleza puede llevarte a detenciones, interrogatorios e incluso prisión.

Danbi Kim (su nombre fue cambiado) es una desertora entrevistada por Refinery29, quien contó la humillación pública que vivió en su adolescencia por algo tan simple cómo usar un par de jeans.

Aunque eso no fue lo peor que ella vivió: la chica alguna vez estuvo en centros de detención y fue víctima de torturas por su trabajo como contrabandista de maquillaje.

Entre sus productos más exitosos estaban las mascarillas y delineadores. Hay cosas que ni siquiera tienen nombre en Corea del Norte, pero son muy solicitados: los lipsticks son las “cosas para pintar los labios” y el blush es la cosa “para poner las mejillas rojas”, dice el testimonio.

Mientras vivió en su país de origen, Danbi Kim se enfrentó a la posibilidad de terminar en un campo de trabajo. De este tipo de lugares en Corea del Norte hay muy pocas imágenes e información verificable, pero se habla de tortura y condiciones deplorables.

Se estima que 200 mil norcoreanos están en campos de prisioneros en la actualidad, y que 400 mil ya han muerto en campos, de acuerdo con Refinery29.

maquillaje corea del norte
Policía en Corea del Norte. Foto: Unsplash. Thomas Evans.

Leer más: ¿Qué es el movimiento Free the Nipple?

Rebeldía en Corea del Norte

Noel Kim, de 26 años, dijo al sitio web Refinery29 que cuando ella era una adolescente en la ciudad fronteriza de Onsong, teñirse su pelo representó su primer acto de rebelión aunque nadie lo supiera.

El color que escogió para el tinte fue negro, aunque su cabello era del mismo tono no le importó; su objetivo no era hacerse notar, sino solo decirle a sus compañeros que lo había hecho.

Asimismo, Noel compartió que vio a otras personas de su comunidad de Onsong, que se estaban arriesgando con la belleza y el estilo. Y gracias a eso se pudo dar el siguiente paso. “Comenzó con una o dos personas, pero se hizo más y más grande y el régimen ya no podía controlarlo”, finalizó Noel.

4 cursos para mejorar tus finanzas personales

Cursos de finanzas personales

¡Ya es hora! Pon orden y haz rendir mejor tu dinero con estos cursos de finanzas personales.

Sobre todo si has pasado por deudas personales, te han preocupado las inversiones y gastos que has hecho, o simplemente quisieras entender más cómo puedes aprovechar mejor tus recursos, esto es para ti.

Plataformas como Coursera y edX ofrecen cursos gratuitos y de pago, para aprender a manejar tus finanzas personales adecuadamente. Aquí te damos 4 de las opciones que puedes encontrar.

Algunos cursos de finanzas personales

Finanzas personales (UNAM)

La plataforma de Coursera tiene varios cursos para mejorar tus finanzas. La Universidad Autónoma de México (UNAM) ofrece un curso en línea sobre finanzas personales.

El curso lo imparte un profesor especializado en el área y el idioma en el que se dan las clases es el español. Los temas que toca son: presupuesto, ahorro, inversión, crédito, seguros y consumo responsable.

Al concluir satisfactoriamente el curso, se te dará una constancia que sustente la participación que tuviste en dicho programa.

Visita la plataforma: https://es.coursera.org/learn/finanzas-personales

cursos para mejorar tus finanzas personales
¿Quieres aprender a ahorrar? Checa estos cursos. Foto: Unsplash. Annie Spratt.

Introducción a las finanzas: Principios de valoración

En la página de Edx, la Pontificia Universidad Javeriana (de Colombia) ofrece un curso sobre negocios y administración.

Este curso lo imparte el director del Departamento de Administración de Empresas de la universidad y las clases son totalmente en español.

El plan de estudios que ofrece es el siguiente:

  • Primera semana: ¿Hacia dónde voy?
  • Segunda semana: ¿Con qué cuento?
  • Tercera y cuarta semana: Cambiando el rumbo

El curso puedes realizarlo de dos formas, la forma gratuita o la de pago.

En la forma gratuita, el material que te ofrece el curso es limitado, no te brindan un certificado que avale que concluiste el programa y las tareas o exámenes que te realizan no te las devuelven calificadas. Sin embargo, sigue siendo una excelente herramienta y tienes acceso a los materiales de aprendizaje.

En la forma de pago tienes acceso a todo, te dan tu certificado de que concluiste el curso y te califican tus tareas y exámenes.

Ve al curso en línea: https://www.edx.org/es/course/introduccion-a-las-finanzas-principios-de-valoraci

Kit básico (para evitar los errores más frecuentes) de finanzas

El curso lo encuentras en la plataforma de Coursera, lo imparte la Universitat Autónoma de Barcelona.

Los temas que tocan son:

  • El empoderamiento financiero se inicia con un presupuesto
  • ¿Es necesario endeudarse?
  • El ciclo vital condiciona la planificación financiera
  • La protección personal y del patrimonio
  • El abuso financiero

Al concluir el curso, te mandan a tu correo tu certificado de que concluiste satisfactoriamente el programa.

Visita el curso: https://es.coursera.org/learn/finanzas-basicas

cursos para mejorar tus finanzas personales
Deudas. Foto: Unsplash. Kelly Sikkema.

Leer más: Solo 5% de CEOs en las mayores empresas son mujeres

Mejora tus hábitos financieros

En la plataforma de Udemy, el economista Eduardo Aponte y la Escuela de Finanzas (Finnse Academia) imparten este curso en línea.

El contenido que te ofrecen son de 5 secciones, con un total de 19 clases, algunos de los temas son: las deudas y el ahorro, inversiones, hábitos financieros, etc.

Al finalizar el curso, te dan un certificado.

Visita el curso en línea: https://www.udemy.com/course/finanzas-personales-mejora-tus-habitos-financieros/

Datos impactantes de la brecha salarial entre mujeres y hombres

Brecha salarial entre hombres y mujeres

La discriminación por género es un problema real que continúa dándose en distintos niveles, con datos impactantes que muestran una realidad a la que nos enfrentamos. Por lo general, se da por causas relacionadas al sexismo y misoginia, provenientes de un sistema que históricamente ha marginado a las mujeres, incluso en sus espacios de trabajo, donde se dan fenómenos como la brecha salarial de género.

Si bien se han logrado importantes avances en busca de equidad, hay temas que todavía requieren de acciones para lograr ser erradicados.

La brecha salarial es una de las problemáticas a las que debe prestarse atención, sobre todo considerando que, tan solo en México, las mujeres representan el 40.1% de la fuerza laboral, de acuerdo con datos obtenidos por la plataforma de estadísticas Statista. 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) define a la desigualdad salarial de género como la diferencia entre las retribuciones salariales entre hombres y mujeres.

El porcentaje exacto se obtiene a partir de dividir dicha diferencia entre el sueldo de los hombres, considerando diversas cuestiones como salario base, complementos, prestaciones, gratificaciones y demás alicientes otorgados por los empleadores. 

Repercusiones de la brecha salarial

Más allá de ser una cuestión económica, la desigualdad salarial en el mundo llega a considerarse una forma de discriminación, al tomar en cuenta aspectos relacionados directamente con el hecho de ser mujer.

La magnitud de esta problemática es tal que, en 2020, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 18 de septiembre como el Día Internacional de la Igualdad Salarial. Esta iniciativa tiene como objetivo concientizar acerca de la necesidad por alcanzar la equidad salarial, además de reiterar que es una cuestión de justicia remunerativa según la Asamblea.

Brecha salarial de género
La desigualdad salarial es más que un tema económico. Foto: iStock

Sigue leyendo: Estas son las carreras con mayor desempleo en México

Datos impactantes en México y el mundo

  • Según datos de INMUJERES, en México el 28.7% de las mujeres de 15 años y más no tienen ingresos propios, representando cerca de un tercio de la población total del género femenino. Estas cifras evidencian la disparidad de género en el país en el ámbito laboral y acceso a recursos económicos.
  • Un informe del Foro Económico Mundial enfocado en la Brecha Global de Género 2021 destacó que, a nivel mundial, las mujeres reciben un sueldo 37% menor que los hombres que se desenvuelven en la misma actividad o en funciones similares.
  • La igualdad salarial está aproximadamente a 267 años de distancia, un estimado basado en el panorama actual.
  • La brecha salarial se ve influenciada por restricciones y condiciones que se aplican a mujeres, quienes dedican al menos un tercio de su tiempo a trabajo doméstico y de cuidados no remunerados, acorde a información de ONU Mujeres.
  • El Centro de Investigación en Política Pública (IMCO) detalla que, en México, por cada 100 pesos que recibe un hombre una mujer recibirá 87 pesos por las mismas actividades; lo anterior, sin tomar en cuenta que ellas tienen acceso a menores prestaciones sociales.
  • El Instituto Nacional de las Mujeres menciona que las mujeres deberían trabajar meses de 35 días para obtener un sueldo equilibrado en comparación con los hombres.
Brecha salarial
Es importante erradicar la brecha salarial. Foto: Pexels

Aquí es donde radica la importancia de continuar impulsando políticas acertadas para promover la igualdad de género en la brecha salarial y otras ramas, además de promover el empoderamiento de mujeres y niñas. 

Sigue leyendo: Solo 5% de CEOs en las mayores empresas son mujeres

Solo 5% de CEOs en las mayores empresas son mujeres

Mujeres CEO de empresas

Las mujeres nos vemos poco representadas en altas posiciones administrativas dentro de las empresas, de manera que, de los CEOs en algunas de las mayores compañías del mundo, solo el 5% son mujeres. Esto, según un estudio realizado por la compañía de análisis de datos Altrata (Global Gender Diversity 2022), el cual explora la representación femenina en el ámbito corporativo.

Una brecha entre mujeres CEO de empresas alrededor del mundo

El estudio abarcó las juntas directivas y equipos de líderes en más de mil 675 empresas distribuidas en 20 países; de nuestro continente fueron tomados en cuenta Canadá, Estados Unidos y Brasil. Los resultados se refieren al primer trimestre de 2022.

Además del dato que te dimos al principio, también se encontró que solo el 28.2% de asientos en las juntas directivas son ocupados por mujeres; si hablamos de C-suites (es decir, las personas con cargos más altos de una empresa), la representación es de 19.2%.

Según el estudio, Francia es el país que tiene la mayor proporción de mujeres en juntas directivas (44%), seguido de Italia y Reino Unido con menos del 40%.

Por otro lado, se encontró que entre las empresas que se consideraron para el estudio, 81 tenían juntas directivas conformadas solo por hombres, mientras que ninguna estaba ocupada solo por mujeres.

Se encontró que las compañías con mujeres CEO tendían a poseer mayor diversidad en sus juntas directivas, además de que las mujeres en juntas directivas son más jóvenes, en promedio, que sus contrapartes masculinas.

Mujeres CEO en empresas
Francia es el país con más mujeres en puestos de CEO en empresas. Foto: Pexels. Tima Miroshnichenko

Leer más: Cómo hacer tu currículum, con y sin experiencia

Situación en México

En México, McKinsey & Company publicó el estudio Uneven Parity. Se encontró que en 2022 solo uno de cada 10 CEOs en nuestro país es mujer, este índice se ha mantenido desde 2017. Además, una ejecutiva gana 17% menos que su contraparte masculina, en promedio.

A este paso, tomará otros 100 años para alcanzar la paridad, dice el estudio.

Los cambios se comienzan a notar poco a poco. En la actualidad, 80% de empleados encuestados (mujeres y hombres) describe a su empresa como comprometida con la diversidad y equidad. El 45% de las compañías analizadas ya tiene un comité de diversidad.

En esta presentación también hay datos recopilados que resultan impactantes de una manera negativa. Por ejemplo, dos de cada 10 personas en México dicen que los hombres son mejores ejecutivos solamente por su género, y una de cada cinco dice que es más importante para un hombre que para una mujer obtener un título universitario.

Tan solo la tasa de participación de las mujeres en la fuerza laboral sigue siendo una de las más rezagadas en Latinoamérica; en 2019 fue de 49%, por debajo del promedio en países de la OCDE (65%) y en la región (58%).

¿En qué consiste el movimiento Free the Nipple?

Free the Nipple

Hoy en día se han logrado muchas cosas en cuestión de igualdad de género, para las cuales se tuvo que luchar durante décadas. Sin embargo, todavía hay demasiadas cosas que deben cambiarse en nuestra sociedad y que se visibilizan una a la vez, ya sea que se trate de conflictos a gran escala o “detalles” que por mucho tiempo pasaron desapercibidos.

Una de las cuestiones que entró en debate hace relativamente poco tiempo fue la sexualización de los senos, lo cual ha motivado el movimiento feminista Free the Nipple (que se traduce literalmente como “Libera el pezón”).

¿De dónde proviene el movimiento feminista Free the Nipple?

Free the Nipple nació en 2012 cuando la directora Lina Esco filmó una película homónima, la cual sigue a un grupo ficticio de mujeres jóvenes mientras protestan en topless por las calles de Nueva York.

El eje principal de la película es mostrar la diferencia que hay cuando la mujer muestra los senos en algún lugar público; se hace hincapié en cómo los hombres pueden andar por las calles sin camisa y no pasa nada, mientras la mujer es arrestada por alterar el orden, pero principalmente es sexualizada y acosada.

¿Por qué causó controversia?

Durante la promoción de la película se hizo visible que esta sexualización no solo abarca los lugares públicos como las calles, sino que también en las redes sociales es un tabú subir una foto o video que muestre los senos sin cubrir de una mujer.

Facebook eliminó el trailer de la película por mostrar los senos de mujeres, además se observó que Instagram te elimina la foto si vas en topless.

Al final, el nombre de la película terminó por ser el eslogan de este movimiento.

Entre las preguntas que se hace el movimiento se encuentra “si tanto los hombres como las mujeres tienen pezones, ¿por qué ellas no pueden mostrarlos?”, explica la revista New Idea.

Reacción de las famosas a Free the Nipple

Free the Nipple
Miley Cyrus ha apoyado el movimiento. Foto: Instagram. @mileycyrus

Muchas artistas empezaron a apoyar la causa mostrando fotos en sus redes sociales de ellas desnudas de su parte superior. La cantante Miley Cyrus publicó una foto en topless que después Instagram eliminó.

A ella se le unió Chelsea Handler, Rihanna, Kylie y Kendall Jenner, además de las hermanas Rumer y Scout Willis (hijas de Demi Moore y Bruce Willis).

Un caso más reciente

Free the Nipple
Foto: Instagram. @florencepugh

Sin embargo, el movimiento no solo trata de la censura de mostrar los senos al descubierto, sino desde hace años se ha abordado que si las mujeres llevan ropa transparente que permita ver los senos provoca la crítica y el prejuicio hacia su físico.

El ejemplo más reciente ocurrió en 2022 y es el de la actriz Florence Pugh, la cual se presentó a un evento de moda con un vestido transparente que permitía ver sus pezones, por lo cual recibió millones de comentarios sobre hombres diciéndole lo vulgar que se ve, además de nombrarla “plana”.

Lee más: Qué es el colorismo y por qué es tan polémico

¿Por qué es importante Free the Nipple?

El movimiento Free the Nipple no solo se enfoca en las mujeres que quieren ir en topless por la calle o que las redes sociales dejen de censurar los senos, también busca apoyar a las madres que amamantan a sus hijos en la calle y son juzgadas, cuando es algo que tienen que hacer por el bien del bebé.

Este movimiento busca, principalmente, crear conciencia en que no importa cómo viste o que no viste una mujer siempre se le debe de respetar, si no trae ropa no es justificación para que la acosen o la violen.

¿Cuándo es el Día por la Despenalización del Aborto en México?

Aborto legal y seguro

Cada 28 de septiembre es un día dedicado a la despenalización del aborto en México y Latinoamérica. En diferentes ciudades y países del continente, se generan movilizaciones organizadas por colectivas feministas, mujeres, personas menstruantes y personas en pro del llamado “derecho a decidir”. También se conoce como el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.

Estos actos de protesta tienen como objetivo principal exigir a los gobiernos y autoridades que se expandan los estados en los que está despenalizado el aborto y faciliten su acceso para disminuir las cifras de muertes ocasionadas por realizarlos en lugares insalubres.

Además, se difunde información que rompe con el estigma que existe aún sobre este tema, así como centros de apoyo para quienes lo requieran.

Cómo surgió el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro

El Día de la Despenalización del Aborto, también llamado Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro, tuvo su origen en Brasil.

De acuerdo con la Red Global por los Derechos Reproductivos de las Mujeres (WGNRR, por sus siglas en inglés) se dedica cada 28 de septiembre a modo de conmemoración por el aniversario de la abolición de la esclavitud en Brasil.

Aborto legal y gratuito
Cada 28 de septiembre se conmemora el Día por la Despenalización del Aborto. Foto: Archivo El Universal

En qué países de América Latina es legal el aborto

El aborto ya es legal en naciones como Argentina, Uruguay, Cuba, Colombia y Puerto Rico, es ya legal el aborto, considerando determinados plazos de gestación y otras condiciones.

En el caso específico de nuestro país, pese a que en CDMX, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz está permitida la interrupción del embarazo de forma legal hasta las 12 semanas, cada entidad federativa tiene sus propios protocolos y reglamentos.

La Ciudad de México, por ejemplo, cuenta con seis causales aceptadas recopiladas por la organización Alianza Nacional por el Derecho a Decidir, dedicada a trabajar a favor del pleno ejercicio de derechos sexuales y reproductivos.

¿Por qué el aborto legal y seguro es un derecho?

Human Rights Watch, organización no gubernamental y sin fines de lucro dedicada a preservar los derechos humanos, define al aborto como una cuestión de derechos ya que está directamente relacionada con la autonomía de decisiones de las mujeres.

Diversas indagaciones afirman que negar o penalizar la interrupción de un embarazo a mujeres, niñas y personas menstruantes por cualquier motivo constituye una forma de discriminación.

Por otra parte, organismos respaldados por la Organización de las Naciones Unidas constantemente hacen llamado a gobiernos y autoridades invitándolos a la despenalización del aborto y a la plena garantía de un servicio gratuito y legal.

La importancia de esto radica principalmente en que la prohibición no disminuye las cifras de abortos y, más bien, aumenta el número de muertes por un servicio insalubre y/o deficiente.

Es por ello que en comunicados de la organización se menciona que atenta contra la autonomía, integridad física, la libre elección sobre la reproducción y se sobreponen creencias y prejuicios religiosos o científicos.

Aborto legal y seguro
La libre elección es también llamada “por el derecho a decidir”. Foto: Archivo El Universal

Logros históricos en el tema del aborto en Latinoamérica

Aún falta un largo camino por recorrer en cuanto a la despenalización y garantía de acceso a un aborto legal y seguro, pero las movilizaciones y organizaciones suman diversos logros que implican pasos significativos.

En nuestro país se ha aumentado los estados en los que se permite la interrupción del embarazo sin causales obligadas.

Mientras que en otros, como Coahuila, se pretende eliminar los sesgos en las leyes que impiden la total despenalización del aborto.

Sin embargo, todavía están pendientes los temas sobre accesibilidad, para asegurarle a mujeres y personas gestantes una interrupción segura y gratuita.

También se pretende llegar a regiones y lugares marginados, para que el aborto deje de ser un servicio al que no toda la población puede acceder, y evitar que deban desplazarse para acudir a clínicas que no siempre son seguras.

Sigue leyendo: Cómo funciona la pastilla del día siguiente

La artista “de ojos grandes” cuyas obras se atribuyó su marido

Pintora de ojos grandes

La Historia está repleta de mujeres talentosas que han incursionado en el mundo del arte y la pintura, una de ellas es Margaret Keane. Una artista que alcanzó la fama a nivel internacional a través de sus obras tan peculiares y un engaño que le costó el crédito de su trabajo. Tal vez la conozcas como la “pintora de ojos grandes“.

Este apodo es debido a sus obras, con las cuales Keane deleitó a millones de personas durante años. Aunque al inicio no eran tan aceptadas por los críticos, Margaret tuvo que lidiar con algo más que las críticas,: por muchos años le fue despojado el crédito de su trabajo, por nada más y nada menos que su esposo, Walter Keane.

En junio de 2022 el mundo del arte vio partir a una grande y, aunque Margaret ya no está, sus pinturas e historia son el legado que la mantendrá viva y como un ícono de valentía, fortaleza y talento.

Como un honor a su memoria, hoy hablaremos sobre cuatro puntos clave en su vida, los cuales detonaron su éxito, pero de una forma agridulce.

Pintora de ojos grandes
La película “Big eyes” retrata su historia. Foto: AP. Leah Gallo

1. Ojos grandes y el matrimonio

Fue en 1955 cuando Margaret y Walter Keane contrajeron matrimonio después de conocerse en un festival de arte. Ella, impulsada por su creatividad y habilidad para la pintura, comenzó a crear una gran cantidad de obras en la que observaban niños, mujeres y animales con ojos particularmente grandes.

Esta característica se volvió un distintivo en su trabajo y con el tiempo comenzó a ganar popularidad.

2. La mentira

Al darse cuenta que las pinturas de Margaret conmovían a más de una persona, Walter Keane comenzó a promover las pinturas de su esposa con el objetivo de poder venderlas.

No obstante, fue tanta la atención que los cuadros empezaron a ganar, que Walter decidió atribuirse el crédito del trabajo, engaño que lo llenó de fama a costa del trabajo de Margaret.

Pintora de ojos grandes
¿Quién era el autor de las pinturas, Margaret o Walter? Foto: AP Photo. The Weinstein Company. Leah Gallo

3. Cómplice del engaño

Fueron algunos años después, y un gran repertorio de pinturas que se habían vuelto populares en todo Estados Unidos y otros países, cuando Margaret se enteró de la farsa que su esposo había creado.

Aunque Margaret confrontó a Walter, éste la convenció de seguir con la mentira porque, según él, si se aclaraba que la autora original de las obras era ella, su fama y reconocimiento se desplomaría.

A partir de ese momento, Margaret pintó por 10 años cuadros que, ante el público y los críticos, eran creaciones de Walter.

4. El juicio de la pintora de ojos grandes

Por mucho tiempo Margaret toleró vivir bajo la sombra de su esposo. Pero, cansada de los malos tratos y la injusticia de no recibir el crédito de sus creaciones, tomó la decisión de divorciarse de Walter en 1965.

Aun así fue hasta 1986 que Margaret demandó a Walter y, tras un juicio que duró varias semanas, como prueba final se les pidió a cada uno de los implicados la creación de una pintura.

Solo pasaron 53 minutos y Margaret había terminado una obra con ojos grandes. Por su parte, Walter se rehusó a pintar debido a una supuesta lesión en el hombro.

Al final el jurado falló a favor de Margaret, lo que la convirtió en la autora original de las obras realizadas, además de otorgarle una indemnización de cuatro millones de dólares que Walter no pudo cubrir.

Pintora de ojos grandes
Un tributo a una gran artista, Margaret Keane. Foto: AP File. Evan Agostini. Invision

Sin duda, una historia conmovedora y cruda, pero con muchas enseñanzas. Si deseas conocer a detalles la historia de Margaret te recomendamos ver la película “Ojos Grandes” dirigida por Tim Burton y protagonizada por Amy Adams y Christoph Waltz. En ella se retrata la historia de la talentosa pintora de ojos grandes.

Leer más: Hattie McDaniel, la primera afroamericana que ganó un Óscar

¿Por qué Siri y Alexa tienen voz de mujer?

Por qué Siri y Alexa tienen voz de mujer

¿Te has preguntado por qué Siri y Alexa tienen voz de mujer? El asistente virtual de Apple y el de Amazon, además de Cortana (de Microsoft) tienen algo en común: iniciaron con nombres y voces femeninas, si bien en la actualidad ofrecen más de una opción.

Los asistentes virtuales ya están presentes de manera constante en nuestro alrededor: en nuestro celular existe uno al igual que en nuestras computadoras o en las apps con GPS. Muchas personas los utilizan directamente para controlar aspectos de su casa.

Entendemos que un asistente virtual es un software creado para ayudar a los humanos en diversas tareas como reproducir música, crear un recordatorio, investigar sobre un tema en internet o enviar mensajes, por mencionar ejemplos.

Lo curioso es cómo en las últimas décadas hemos visto que la tecnología opta por usar características femeninas para dar vida a los asistentes virtuales; al menos inicialmente, pues ya hay más opciones. Pero, ¿por qué comenzaron así?

Podría ser también un hombre el que te diga a dónde dirigirte para encontrar la gasolinera más cercana o que te recuerde cuando tomarte tus pastillas, ¿no?

Por qué Siri y Alexa tienen voz de mujer
Los asistentes virtuales en su mayoría tienen voz femenina. Foto: Pexels. CottonBro

¿Por qué Siri y Alexa tienen voz de mujer?

Por supuesto, no hay una respuesta absoluta a esto, sino diversas hipótesis y posturas.

En un artículo del sitio web Grunge se menciona una de las hipótesis más comunes (y lo primero que se nos podría ocurrir): que la situación viene desde la idea de los roles femeninos dedicados al rubro de servir, como secretarias, asistentes y amas de casa tradicionalmente vistas como el siglo pasado (y todos los anteriores).

Algunos expertos en tecnología respaldan la idea de que no es por una razón sexista. Clifford Nass, profesor de la Universidad de Stanford, en una entrevista para CNN afirma que “…es más fácil encontrar una voz femenina que le guste a todo el mundo que una voz masculina”.

También dice que todo nace en el útero, pues los fetos reaccionan a la voz de la madre pero no a la del padre.

¿Comenzó con el teléfono?

Se dice que cuando empezó el uso del teléfono, se contrató primero a jóvenes para conectar las llamadas, pero el buzón de quejas pronto se llenó por la poca delicadeza de los operadores y la falta de seriedad en su trabajo.

Para solucionar el problema, Graham Bell contrató a una joven. Era educada, amable y eficiente; tras ver el cambio, empezó la contratación masiva de mujeres como operadoras.

La costumbre de ver a mujeres en estos puestos ha hecho que la idea prevalezca, inconscientemente (¿o no?). Como resultado tenemos que incluso en la tecnología tengamos a roles femeninos como asistentes que tienen la única función de servir.

¿El público prefiere una voz femenina?

Para un artículo de opinión publicado en PCMag, un vocero de Amazon le dijo a la autora Chandra Steele que en un principio los usuarios de prueba respondieron mejor a una voz femenina para Alexa. Para Cortana, tecnología de Microsoft, la compañía le respondió que hallaron una voz de mujer con las características que buscaban para un asistente digital: útil, comprensiva y confiable.

Por qué Siri y Alexa tienen voz de mujer
Alexa es el asistente virtual creado por Amazon y el más popular en asistentes virtuales en casa. Foto: Unsplash. Bence Boros

Chandra Steele también dice que algunos investigadores consideran que hay vocales más claramente articuladas por mujeres.

¿Por qué se usa más la voz de mujer?

El diario The Atlantic cita una investigación realizada en 1980 por el departamento estadounidense de Transporte, en el cual pilotos participantes de varias encuestas indicaron una fuerte preferencia por sistemas automatizados con voces femeninas, aunque la data no mostraba diferencia significativa en que sus resultados fueran mejores.

Karl Fredric MacDorman, científico en Computación, le dijo al sitio web Live Science que sus propios estudios habían demostrado que hombres y mujeres reaccionaban distinto a voces de diferentes géneros.

Los hombres preferían las voces femeninas pero no mostraban preferencia implícita por ellas, mientras las mujeres preferían implícitamente voces femeninas más de lo que admitían abiertamente.

“Creo que hay un estigma por que los hombres prefieran hombres, pero no lo hay si las mujeres prefieren mujeres”, dijo MacDorman.

Por qué Siri y Alexa tienen voz de mujer
El asistente virtual en la película “Her” tiene voz de mujer. Foto: Annapurna Pictures

En 2018 Tango, agencia de comunicación española, junto a la asociación feminista Mujeres en igualdad y la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género, crearon una campaña centrada en generar conversación y reflexión acerca de cómo los asistentes virtuales continúan con estereotipos de género dónde el hombre pida y la mujer obedece.

El cuestionamiento y los debates sobre el tema han provocado un cambio: cada vez más asistentes virtuales dan más de una opción por defecto. Tú, ¿qué piensas sobre este tema?

Leer más: ¿Qué es un ataque de pánico? Estos son sus síntomas

Cómo hacer tu currículum, con y sin experiencia

Cómo hacer tu currículum

En la búsqueda de empleo, tener un currículum llamativo es una de las herramientas más efectivas para lograr atraer la atención de los reclutadores. Con un vistazo las empresas pueden darse una idea sobre quiénes son los solicitantes y elegir así a los más adecuados para el puesto. Por eso plantearte cómo hacer tu currículum es una tarea esencial.

Ya sea que estés buscando trabajo por primera vez o deseas actualizar este documento, la buena noticia es que con ayuda de tu CV podrás enfocar la atención hacia las habilidades y herramientas que te gustaría destacar.

Te damos algunos consejos para crear un currículum vitae atractivo.

Cómo hacer tu currículum

Qué información debe llevar un currículum

De forma general, un CV debe llevar datos de contacto, un breve resumen académico y, en caso de tenerla, experiencia laboral. Sin embargo, esta información resulta insuficiente en casos donde se requiere de un perfil o habilidades específicas, razón por la que es importante actualizar y mejorar constantemente.

La formación académica es importante, pero debe limitarse a los últimos grados y actividades extracurriculares, como clases de idiomas o cursos en algún programa. Es una oportunidad para tener un primer acercamiento, así que aprovéchala hablando bien de ti sin exagerar.

Cómo hacer tu CV
Un buen CV debe llevar información general. Foto: Pexels

Cómo hacer tu currículum atractivo

  • Elige un diseño adecuado para tu tipo de perfil. Un diseño llamativo es una buena alternativa para lograr destacar entre los demás solicitantes; recuerda que tu currículum vitae será la primera impresión que tendrán los reclutadores y empresas sobre ti.
  • No sobrecargues el documento. Tanto en información como en diseño, un CV con demasiados elementos resulta poco atractivo. Si no tienes idea de cómo comenzar a hacer el tuyo, puedes recurrir a plataformas que cuentan con plantillas personalizables y rellenarla con tu información.
    Algunas opciones gratuitas son Canva, Zety y Word.
  • Sintetiza la información. Considera que la mayoría de veces no serás el único en postularte, así que lo ideal será resumir de forma concreta quién eres y por qué eres una buena opción.
  • Mantén una estructura en el contenido. Procura que el texto tenga orden en cuanto a ideas y cronología, evitando saltos abruptos de tiempo que pudieran confundir a los encargados de revisar tu perfil.
  • Cuida la redacción y ortografía. Sin importar a qué trabajo estés aplicando, la redacción de tu CV es de suma importancia. Cuida que no existan errores en cuanto a la ortografía, puedes ayudarte de herramientas de corrección o con el navegador de Google. También asegúrate de que no queden errores de dedo, esto habla sobre tu atención a los detalles.
Cómo hacer tu currículum
Un diseño atractivo le da más oportunidades a tu currículum. Foto: Unsplash

Si no tengo experiencia, ¿qué puedo poner en mi CV?

  • Resalta tus habilidades y méritos. Si no cuentas con experiencia laboral puedes resaltar tus aptitudes, méritos y habilidades; si eres buena trabajando en equipo, qué herramientas manejas y cuáles son tus conocimientos en el área.
  • En su blog de orientación profesional, Indeed recomienda hacer un recuento de logros académicos y proyectos personales. También puedes ahondar un poco en cuáles son tus intereses, si cuentas con algún proyecto personal o algo que les deje ver tu entusiasmo por comenzar. Es mucho mejor que seas honesto con tus fortalezas y tu experiencia actual.

Ahora que tu CV está listo, te recomendamos guardar una versión con la información más relevante sobre ti y crear una copia que puedas editar cuando quieras. Así tendrás la posibilidad de adaptarlo a las vacantes de tu interés para volverlo más compatible.

Lee más: Qué es el colorismo y por qué es tan polémico

Hattie McDaniel, la primera afroamericana que ganó un Óscar

Hattie McDaniel

Fue en la noche del 29 de febrero de 1940 cuando Hattie McDaniel ganó el Oscar a Mejor Actriz de Reparto. Esa fue una noche que hizo historia, era la primera vez que una persona afroamericana ganaba tal distinción. Sin embargo, no todo fue felicidad para la ganadora, pues durante la ceremonia y después de obtener el premio sufrió de discriminación.

Estas son algunas cosas que debes saber sobre su historia.

Hattie McDaniel winning Best Supporting Actress

7 datos sobre Hattie McDaniel

1. Dónde nació

Hattie McDaniel nació en Kansas, en el año de 1893; sus padres habían sido esclavos y ella nació en una época en la cual varios estados de nuestro país vecino aplicaban leyes segregacionistas.

2. Su papel más famoso

El papel con el cual Hattie ganó su Oscar fue el de “Mammy”, la esclava de Scarlett O´Hara en la película “Lo que el viento se llevó”, de 1939.

Hattie McDaniel
El papel de “Mammy” fue el más icónico de su carrera. Foto: Wikimedia Commons. MGM

3. Discriminación en la premier

Para el estreno de la película “Lo que el viento se llevó” en la ciudad de Atlanta, Hattie no recibió una invitación a la premier aunque formaba parte del elenco.

Clark Gable, protagonista de la cinta, amenazó con no asistir a la premier si no acudía también Hattie; sin embargo, Hattie lo convenció de ir sin ella.

4. Discriminación en los Óscar

Durante la ceremonia de entrega de los Óscar, que se llevaron a cabo en el famoso club nocturno Cocoanut Grove del hotel Ambassador, el productor de la película Daniel O. Selznick tuvo que pedir como favor especial que Hattie McDaniel pudiera entrar al evento, ya que el hotel no permitía la entrada a los afroamericanos.

Ya dentro del recinto, en lugar de ocupar un sitio en la mesa de gala que se preparó para sus compañeros de la película, fue puesta en una mesa pequeña en la parte trasera del salón de baile junto con su representante y su invitado.

5. Polémica

A pesar de ganar un premio que la mostraba como una de las mejores de la actuación en ese momento, durante toda su carrera fue compuesta por papeles similares al de la película que le dio el triunfo.

Se tiene registro de que interpretó al menos 74 veces el papel de sirvienta.

Fue repudiada por la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP) por representar roles estereotipados negativos, contra los cuales se encontraban luchando.

En una ocasión respondió: “prefiero ganar 700 dólares a la semana haciendo de sirvienta que siete por día siendo una”.

6. Discriminación después de morir

Murió el 26 de octubre de 1952, a los 57 años. Aun en su muerte siguió siendo discriminada. Dejó por escrito que deseaba ser enterrada en el cementerio famoso Hollywood Forever, lugar donde yacen docenas de celebridades del espectáculo, pero no se pudo realizar su petición porque el cementerio no permitía a personas afroamericanas.

Al final un sobrino suyo presionó y logró que se pusiera un monumento de mármol dedicado a Hattie en el cementerio.

Hattie McDaniel
Al final sí se colocó un monumento donde ella quería. Foto: Wikimedia Commons. Wildhartlivie

7. Homenaje

La actriz Mo´Nique llevó un vestido azul y gardenias blancas, aludiendo al atuendo de Hattie McDaniel en la ceremonia de los Óscar, cuando ella misma ganó el premio a Mejor Actriz de Reparto por su papel en “Precious”, en 2009.

Además dijo: “Quiero agradecer a Hattie McDaniel por soportar todo lo que tuvo que soportar para que yo no tuviera que hacerlo”.

¿Qué es el colorismo y por qué es tan polémico?

Qué es el colorismo

La escritora afroestadounidense y feminista Alice Walker acuñó el término colorismo que hace referencia a la discriminación basada en el color de la piel, aunque no es lo mismo que hablar de racismo. ¿Has escuchado de él? Aquí te contamos qué es el colorismo y por qué es tan polémico.

¿Qué es el colorismo?

El colorismo es distinto del racismo porque se trata de una preferencia o discriminación entre personas que pertenecen a una misma etnia.

Por ejemplo, la actriz Lupita Nyong’o cuenta que lo sufrió en la niñez; a pesar de vivir en Kenia, un país principalmente habitado por personas negras, existía distinción entre las personas por su tono de piel. A su hermana, quien tiene la piel más clara que ella, era más frecuente que la llamaran “bonita” y “hermosa”.

¿Cuándo surgió el colorismo?

Este tipo de discriminación surge desde los tiempos de la esclavitud en Estados Unidos, cuando los hombres esclavistas violaban a mujeres negras y, en muchas ocasiones, ellas daban a luz a un hijo mestizo que la mayoría de las veces tenía un color de piel un poco más clara que la de la madre.

En estos casos, por ser hijos de los amos, estos niños recibían un trato un poco mejor que quienes tenían la piel muy oscura; con frecuencia los dejaban trabajar dentro de la casa en tareas domésticas, las cuales eran menos agotadoras que estar en el campo bajo los rayos del sol.

El colorismo surge desde los tiempos de la esclavitud. Foto: Unsplash. Social History Archive

Aun después de que se abolió la esclavitud en Estados Unidos se continuo con esta idea, las personas negras con piel más clara recibieron grandes oportunidades de empleo.

Fue tanto el estigma que se creó la “prueba de la bolsa de papel”, la cual consiste en poner una bolsa de papel marrón contra la piel de una persona; si su piel resultaba más oscura que la bolsa no se admitía a las personas en los círculos sociales de la clase alta.

A mediados del siglo XX, muchas personas negras ponían al momento de buscar trabajo que eran de piel más clara, de esa manera era más fácil que los contrataran.

Fuera de Estados Unidos, el origen del colorismo se relaciona a que la mayoría de las personas de las clases altas eran personas de piel blanca. Al final, la idea sobre que la piel blanca es superior a la tez oscura prevaleció con el tiempo.

Qué es el colorismo
Publicidad de los años veinte, con productos para blanquear el rostro. Foto: Wikimedia Commons

En la actualidad

Más allá de su historia, en la actualidad el colorismo es algo que fácilmente podemos notar en medios de comunicación como el cine y la televisión. En los últimos años ha existido polémica por el casting de diversas películas, siendo acusada de dar preferencia a actrices negras con piel más clara.

Es tan grande este tipo de discriminación que las cremas blanqueadoras son uno de los productos más vendidos entre las mujeres, en países como Corea del Sur hay muchos tratamientos para blanquear la piel, por ejemplo.

Frases de Game of Thrones para sentirte empoderada e invencible

Frases de Game of Thrones

A veces, en los días que nos sentimos bajas de energía o en situaciones que nos hacen sentir agobiadas, ayuda un poquito recordar frases que nos motivan a levantarnos y continuar. Pero para eso, ¿qué mejor que recurrir a personajes femeninos tan fuertes como Sansa, Arya o Daenerys? Aquí te van algunas frases de Game of Thrones para sentirte empoderada y animarte si es uno “de esos” días.

Frases de Game of Thrones para sentirte empoderada

1. Arya Stark sobre los errores…

El miedo al fracaso o al error suele ser común, pero como Arya Stark dijo… “Cada golpe es una lección, y cada lección te hace mejor”.

2. El aprendizaje según Sansa Stark

A veces la frustración por no ser rápidas en aprender o por cometer el mismo error más de una vez suele molestarnos y frustrarnos, pero como Sansa Stark dijo: “Soy una aprendiz lenta, es verdad, pero aprendo”.

Esto tiene sentido porque justamente el personaje de Sansa es uno de los que mayor crecimiento tienen a lo largo de la serie. En la primera temporada, ¿hubieras pensado que llegaría al final?

Sansa Stark fue uno de los personajes que más evolucionó en Game of Thrones. Foto: Instagram. @gameofthrones

3. Olvídate del miedo, como Sansa

Por cierto, una de las frases que más inspiran de Sansa es: “Soy Sansa Stark de Invernalia. Este es mi hogar, y tú no puedes asustarme”.

Cambiar el nombre de Sansa por el nuestro y decirlo en voz alta te llena de energía, inténtalo.

4. No hay solo un camino, como Arya demostró

Otra de las lecciones que Arya nos dejó es que existen miles de formas de mostrar nuestra feminidad y cada una de ellas es válida. “No quiero ser una dama”.

5. La voluntad de Daenerys Targaryen

Daenerys Targaryen tiene algunas de las frases de Game of Thrones más memorables. Y, entre ellas, está la siguiente que habla sobre su determinación: “No permitiré que aquellos que he liberado vuelvan a ser encadenados. No navegaré hacia Poniente. Haré lo que las reinas hacen. Reinaré”.

Esta es otra frase inolvidable de la Madre de Dragones: “la voluntad es la fuerza que nos hace caer débiles y levantarnos invencibles”.

Dany tiene varias frases memorables. Foto: Instagram. @gameofthrones

6. Siempre hay una salida

“Todos los pasillos llevan a alguna parte. Si hay una entrada, hay una salida”.

Arya Stark siempre ha dejado en claro que la peor prisión es el miedo y esta frase es la prueba de que, aunque nos sintamos encerradas, siempre hay una forma de solucionar las cosas.

Arya siempre fue nuestra heroína. Foto: Instagram. @gameofthrones

7. Todas podemos ser valientes

Sansa nos enseñó a ser fieles a nosotras mismas, algunas de las frases que nos sirven para reconocernos de esta manera son: “Si voy a morir, que sea mientras aún queda algo de mí”, y “soy una Stark, por supuesto que puedo ser valiente”.

Pero, sin duda, la frase que nos hace recordar lo fuerte que somos por las cosas que hemos vivido es: “Mi piel se ha vuelto de porcelana, de marfil, de acero…”

Tener mantras en nuestro día a día ayuda a que tengamos apoyo de nosotras mismas, repite frases que te ayuden a concentrarte, mejorar y crecer. ¡Grítalas!

Salir de la versión móvil