Qué es la sextorsión, el delito que aumenta en 14 de febrero

La sextorsión es un delito que cada vez está más presente debido al acceso digital y la violencia de género a la que todas nos enfrentamos. Durante el 14 de febrero los casos aumentan en aplicaciones de citas, por lo que hoy te contaremos sobre este delito. Eres libre de compartir contenido íntimo siempre y cuando sea consensuado, eso no le da derecho a nadie de cometer violencia en tu contra.

Si este tipo de contenido es difundido sin tu consentimiento o percibes actitudes amenazantes por parte de la persona con la que te mensajeas en estas apps, puedes denunciarla. Te contamos más sobre este delito y medidas que puedes tomar en caso de ser víctima de este delito.

Qué es la sextorsión

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España define este delito como una forma de chantaje en la que el atacante amenaza y chantajea a la víctima con difundir contenido íntimo (como videos y fotos) para obligarla a concretar las demandas que exige. La sextorsión suele ocurrir principalmente en apps de citas, el 80% de casos ocurren en Facebook Parejas. El 20% restante se registró en otras aplicaciones como Litmatch, Tinder, Bumble y Grindr.

En febrero del año pasado, los casos de sextorsión aumentaron en un 65% en comparación con 2023, de acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. Entre las consecuencias de este delito encontramos que el atacante suele pedir dinero o contenido sexual a cambio de no difundir las imágenes y videos previamente compartidos. Usualmente, los agresores primero se ganan la confianza de la víctima a través de conversaciones románticas.

Tanto hombres como mujeres pueden ser víctimas de una sextorsión, pues ambos son afectados por este delito en la misma proporción. Además, los afectados se encuentran entres los 18 y 30 años.

Ley Olimpia

Hoy en día tenemos la Ley Olimpia, la cual nos protege de la violencia digital. Dicha ley permitió la tipificación de los delitos de este carácter, así como la penalización a quienes difundan contenido íntimo sin consentimiento.

Esta ley ayudó a reconocer las nuevas modalidades de violencia e inseguridad en espacios digitales. Comenzó como una iniciativa hecha por mujeres, impulsada por colectivas y activistas feministas, su nombre hace alusión a Olimpia Coral, creadora de esta reforma que sobrevivió a la violencia sexual en medios digitales.

Medidas de prevención

El Consejo Ciudadano aconseja:

  • Desconfiar de perfiles con fotos “perfectas”.
  • No hagas transferencias o compartir contenido íntimo si no has conocido a la persona presencialmente.
  • No instales aplicaciones recomendadas por la otra persona, podrían tener programas espías.
  • Evita compartir información real, es mejor proporcionar datos alternos.

¿Qué hacer si eres víctima de una sextorsión?

Foto: Pexesl. Kamboompic.com

1. Guarda capturas de pantalla

Tomar evidencia de las conversaciones con el agresor, te ayudará a darle seguimiento a tu proceso.

2. Reporta contenido inapropiado

Si recibes mensajes con contenido inapropiado, desagradable o intimidante, repórtalo al administrador del servicio vía correo electrónico.

3. Denuncia

Puedes reportar tu caso en la Línea de Seguridad y Chat de Confianza: 55 5533 5533. Esta línea te dará apoyo psicológico y asesoría jurídica sin costos, está disponible 24/7.

Foto: Imagen de freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

Sexismo en los juguetes: mitos que debemos derrumbar

Salir de la versión móvil