Sexismo en los juguetes: mitos que debemos derrumbar

El sexismo está presente en nuestras vidas en muchísimos ámbitos y desde edad temprana, pues las infancias tampoco se salvan de experimentar una sociedad orientada por roles de género. El sexismo en los juguetes también existe.

Desde hace tiempo han surgido investigaciones y estudios que buscan analizar la presencia de los roles de género desde la niñez, abordándolo desde los juguetes que comúnmente encontramos en tiendas.

Sexismo en los juguetes infantiles

El Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE) explica que el sexismo es una tendencia vinculada a los roles de género en la sociedad, se encarga de reforzarlos utilizando estereotipos. El sexismo también pone en una balanza los géneros tradicionales (femenino y masculino) para determinar cuál es superior. Lo anterior produce, inevitablemente, conductas violentas y discriminatorias.

Los juguetes infantiles no están exentos a caer en esta dicotomía dañina, los artículos publicitados como juguetes para niños tienden a remarcar las líneas que dividen a niños y niñas. Estas “diferencias” encasillan a los infantes en posiciones que influyen su desarrollo.

Hay una notable diferencia establecida por el sexismo dentro del mercado de juguetes. Judith Blakemore, profesora de psicología en la Universidad de Indiana, observó que los juguetes dirigidos a niños están asociados principalmente con la agresión, actividad física, construcción, ciencia y tecnología. Mientras que los juguetes dirigidos a niñas están relacionados con el cuidado, labores domésticas y la belleza.

En un estudio realizado por el Instituto Geena Davis donde se analizaron 175 anuncios de juguetes infantiles, se encontró que hay una clara segregación acorde a las diferencias entre los gustos, intereses y expectaciones impuestas sobre los pequeños.

De acuerdo con la investigación, los “juguetes para niñas” son 18 veces más probables de mostrar labores domésticas y de crianza. En el caso de los “juguetes para niños” suelen incluir autos, deportes y música más fuerte y rápida.

¿Cómo afecta el sexismo en el desarrollo infantil?

Afirmar que los roles de género y el sexismo en juguetes no dañan a niños y niñas, es simplemente una mala interpretación de la situación. Reforzar estereotipos de género crea expectativas imposibles de cumplir para los infantes y puede afectar su desarrollo.

Desde la tradición que dicta que el rosa es para niñas y el azul para niños, hasta los pasillos de juguetes separados de acuerdo con el género al que van dirigidos, éstas son medidas hirientes para los pequeños por más triviales que parezcan.

La profesora Blakemore añade que las habilidades que estos juguetes incitan a aprender pueden ser contraproducentes durante la crianza de los menores. Las niñas se llevan el mensaje de que solo importa su apariencia física y sus habilidades de cuidado hacia otras personas. Los niños, en cambio, comprenden erróneamente que la violencia es algo inherente a ellos y, por ende, es completamente normal y sano.

Mitos sexistas sobre juguetes infantiles

Foto: Unsplash. Robo Wunderkind

1. Rosa para niñas y azul para niños

Esta idea solo encasilla a los menores a normas relacionadas con el género, no hay un color específico para niños o niñas. En todo caso, Blakemore recomienda que los pequeños tengan juguetes neutrales porque “los juguetes que no están fuertemente orientados a un género” ayudan a desarrollar habilidades cognitivas, artísticas y académicas.

2. Las muñecas son para niñas

Las muñecas pueden interesarle a niñas y niños, no importa el género. Cuando restringimos los juguetes, la creatividad y exploración personal son delimitados por el sexismo, impidiendo a los niños desarrollar una identidad propia debido a la discriminación que se genera cuando los esquemas convencionales de género no son seguidos.

Birmingham City University explica que el sexismo limita las aspiraciones de los niños, así como su estado mental. Por un lado, los niños comprenden que hablar de sus emociones es malo y por otro, las niñas internalizan la idea de que sus cuerpos son el único atributo que puede ganarse el amor y afecto de otras personas.

Foto principal: Imagen de Freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Después de tener una historia familiar con cáncer, dije: me voy a morir | Roxana Badillo

Leer más:

Qué es el ‘feminismo blanco’ y por qué se combate

Salir de la versión móvil