La expo de fotógrafas mexicanas que debes ver en marzo

La exposición “Fotógrafas de la Vida Cotidiana” es un evento al que tienes que asistir en marzo, se llevará a cabo en el Museo de la Ciudad de México. Esta selección de obras reúne el trabajo de fotógrafas mexicanas especializadas en la fotografía callejera.

Como su nombre lo dice, la expo está enfocada en retratar la vida en México desde las diferentes perspectivas que nos ofrecen estas grandes artistas y comunicadoras. Te contamos más sobre esta exposición.

La expo de fotógrafas mexicanas que debes ver en marzo

El Museo de la Ciudad de México inaugurará una exposición fotográfica a la que podrás asistir a partir del 1° de marzo, a las 17 horas. Dicho evento se realizará gracias a Mexican Women Photographers, una comunidad digital que se encarga de difundir el trabajo de fotógrafas mexicanas vía Instagram.

Estas artistas se especializan en la fotografía callejera, con la finalidad de capturar la vida cotidiana a través del lente de sus cámaras. La exhibición “Fotógrafas de la Vida Cotidiana” cuenta con 85 fotógrafas mexicanas que compartirán su trabajo hasta el 29 de junio, el acceso es gratuito.

La fotoperiodista Sunny Quintero es la fundadora de esta organización y también es la curadora de esta exposición. El proyecto comenzó como una respuesta por parte de Quintero ante la falta de espacios en los que fotógrafas del país pudieran compartir sus trabajos. De esta forma, consiguió crear una comunidad con diversidad fotográfica que llegue a más lugares.

La museografía fue llevada a cabo por Claudia González, quien es maestra de arte, especialista en la conservación y restauración de fotografías. Por otro lado, la selección estuvo a cargo de Sandra Hernández, fundadora de Observadores Urbanos, fotógrafa y gestora cultural.

Algunas de las fotógrafas participantes

Foto: Unsplash. Marco Xu

1. Franyeli García

Es una documentalista, retratista y fotoperiodista nacida en Guerrero, su pasión por la fotografía comenzó en 2007. Estudió en la Escuela Activa de Fotografía en Cuernavaca, Morelos. Su trabajo en esta exposición está enfocada en la pesca en Acapulco.

2. Berenice Fregoso

Fotoperiodista que trabaja haciendo coberturas para El Universal. En 2024 ganó el tercer lugar del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter, gracias a su fotografía “Ella, niña por encima de todos”.

3. Kathia Vertiz

Artista y fotógrafa mexicana nacida en la CDMX en 1998, aprendió a hacer fotografía de forma autodidacta en su adolescencia. En su obra, aborda tópicos como la relación con una misma y la realidad, misma que afecta nuestra forma de sentir y su percepción como mujer neurodivergente. En tiempos recientes ha optado por usar la fotografía análoga.

4. Ada Trillo

Su fotografía explora las relaciones entre la identidad, migración y la justicia social, pues ella misma nació en El Paso, Texas, y fue criada en Ciudad Juárez. Durante su vida en la frontera vio muchas diferencias de vida, por lo que Trillo está enfocada en crear un impacto social con su obra para romper barreras e inspirar diversas generaciones de artistas.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Como era gorda, lo que se esperaba de mí es que estuviera a dieta | Romina Pardo

Leer más:

Atenea Bazar, el evento previo al 8M al que tienes que asistir

Salir de la versión móvil