Arte y Perros, experiencia artística para disfrutar con tu ‘lomito’

arte y perros

Desde cafeterías hasta librerías pet friendly, se ha demostrado que los ‘lomitos’ han dejado de ser solo una mascota al formar parte de nuestra familia. Por ello, hoy en día existen más espacios en donde tu compañero canino puede acompañarte. Si eres fanática del arte y de los perros, de seguro está idea te encantará.

El Museo Tamayo, enfocado al arte moderno y contemporáneo nacional e internacional, presenta su exposición temporal #ArteyPerros, misma que podrás disfrutar junto con tu perrito hasta el domingo 5 de noviembre.

Te contamos todo sobre esta experiencia artística que conjuga arte y perros en un mismo lugar.

#ArteyPerros, experiencia artística para disfrutar con tu ‘lomito’

arte y perros
Foto: Museo Tamayo

El pasado domingo 15 de octubre, el Museo Tamayo dio la bienvenida a la segunda edición de su exposición temporal, #ArteyPerros. Durante su primera entrega en 2020, el proyecto exploró la presencia de los perros a lo largo de la historia del arte desde la prehistoria hasta la actualidad.

En esta edición, la exposición busca reconocer la importancia y presencia de los “lomitos” como parte de la población natural que rodea el recinto, específicamente el Bosque de Chapultepec. Además, exhibe obras de seis destacados artistas: Haris Epaminonda, Max Ernst, Mathias Goeritz, Pierre Huyghe, Danh Vö y Mario García Torres y el poema “Arte y Perros” del escritor mexicano Luis Felipe Fabre.

Lo que debes considerar para disfrutar de un día lleno de arte junto a tu mascota en el Museo Tamayo

arte y perros
Foto: Museo Tamayo

Para que todos disfruten la experiencia artística, el Museo Tamayo estableció ciertas instrucciones importantes para los acompañantes de los perros.

  • El acceso y la salida con perro es únicamente por la parte trasera del museo (ventanal).
  • Se dará acceso a un máximo de 4 perros a la vez.
  • Se requiere que el perro esté atado con una correa de menos de 1 metro de longitud durante toda la visita.
  • La distancia mínima que debe haber entre las obras expuestas y los perros junto con sus acompañantes debe ser de 1 metro.
  • No se deberá dejar al perro solo o desatendido en ningún momento.
  • Es fundamental que el comportamiento del perro sea adecuado.
  • Se recomienda tener presente el artículo 29, fracción I, de la Ley de Cultura Cívica de la CDMX: “Es una infracción contra el entorno urbano de la ciudad abstenerse de recoger del espacio público las heces de un animal de su propiedad o bajo su custodia, así como tirar o abandonar dichos desechos fuera de los contenedores”.

Recuerda que es tu responsabilidad cumplir con estas indicaciones.

Podrás disfrutar de la experiencia de martes a domingo en el Museo Tamayo ubicado en Paseo de la Reforma 51, en el Bosque de Chapultepec, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Leer más:

10 museos que son gratis en la Ciudad de México todos los días

5 tips de seguridad para salir de vacaciones con tus mascotas

Cafés de gatos en CDMX para convivir con ‘michis’

Señales que indican que tu gato es feliz

Señales que indican que tu gato es feliz

Como los “michis” son parte de la familia, queremos que nuestros compañeros felinos disfruten su vida y sean felices, por eso, es posible que en algún momento te hayas preguntado si tu gato es feliz a tu lado.

Los gatitos son animales hermosos, pero, como ya lo has podido notar, también pueden ser animales solitarios y misteriosos (si los comparas con un perro, por ejemplo). Debido a ello, a veces puede ser difícil identificar su estado de ánimo. Por esta razón, hoy en Nosotras te contamos sobre 6 señales para saber si tienes a un gato feliz y saludable.

Señales que indican que tu gato es feliz

Señales que indican que tu gato es feliz
Foto: Pexels. Ansel Lee.

1. Ronroneo

La señal por excelencia de que tu gatito disfruta estar a tu lado es el ronroneo. Además, la mayoría de las personas reconoce este sonido como señal de un gato feliz.

Fausto Reyes Delgado, director de Desarrollo Institucional y Educación Continua del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, menciona para UNAM Global que un gato ronronea por diversos motivos, siendo el más común el de placer. A pesar de ello, el ronroneo puede aparecer cuando un gato experimenta estrés, miedo o dolor, es decir, que está herido o enfermo.

Según el especialista, cuando los gatos ronronean liberan serotonina, una hormona que provoca sensación de bienestar e influye positivamente en las emociones y estado de ánimo de tu felino.

2. Hábitos normales y saludables de dieta, aseo y sueño

Señales que indican que tu gato es feliz
Foto: Unsplash. Eric Han.

Otro buen indicador de la felicidad y bienestar de tu gatito es cómo se encuentra de salud con base en sus comportamientos habituales.

Uno de los aspectos que caracteriza a los felinos es su higiene personal. Un gato feliz, dedicará tiempo al aseo, ya que tiene diversos beneficios en su cuerpo y pelaje.

Por otra parte, el estado emocional de tu “michi” puede influir en su alimentación. Si un gato es feliz, muestra interés por la comida, o te pide más, mientras que la falta de apetito puede ser un indicador de un problema de salud.

3. Amasamiento

Según el portal PetMD, el acto de amasar es una clara señal de que un gato está extremadamente feliz debido a que les recuerda la seguridad que sienten cuando amasan a su madre. Si tu “michi” amasa o “hace galletas” con sus patitas directamente sobre ti, sobre el sofá o algún cojín, quiere decir que se siente seguro (aunque hay otras razones para el “amasamiento”).

4. Roce y postura amistosa

Señales que indican que tu gato es feliz
Foto: Pexels. Sam Lion.

Un gato que muestra interés en ti al acercarse con la cola en alto, o se frota contra ti, probablemente sea un gato feliz.

A su vez, de acuerdo con expertos de Be Chewy, la alegría y vitalidad de los gatitos se refleja en su postura. Cuando tu gato está feliz, es posible que su cola esté levantada o erguida con la punta un poco doblada, mientras que su cabeza está hacia arriba. Asimismo, otro indicativo que tu gatito está feliz es que quiera mimos y se frote contra ti.

5. Ojos cerrados

Los gatos manifiestan muchas emociones a través de sus ojos, y si observas que tu gatito tiene un parpadeo lento y perezoso, además de que si sus pupilas se dilatan cuando te ve, significa que está muy feliz a tu lado.

6. Disfruta y convive con otros gatos y juguetes

Señales que indican que tu gato es feliz
Foto: Pexels. Emiliano LG.

Si observas que tu gatito se desenvuelve de la mejor manera con otros felinos, así como con sus juguetes, posiblemente esté muy feliz. Los gatos con menos estrés y ansiedad, tienen a socializar de mejor manera con otros gatos, además de que tienen mayor interés en jugar ante cualquier tipo de diversión.

Leer más:

¿Es cierto que los gatos negros están en peligro durante octubre?

¿Por qué los gatos derriban cosas siempre que pueden?

Los perros y gatos pueden vivir en la misma casa, ¿cierto o falso?

Los perros y gatos pueden vivir en la misma casa, ¿cierto o falso?

perros y gatos pueden vivir en la misma casa

Si hay algo respecto a las mascotas que la televisión y las películas nos dejaron bien claro desde niñas, es que los perros y gatos son algo así como enemigos naturales, por lo que tener ambos animales en tu hogar sería una pésima idea. Pero, ¿es esto verdad? ¿No es cierto que los perros y gatos pueden vivir en la misma casa?

Hoy te platicamos más sobre este tema.

Foto: Pexels. Snapwire

¿Es cierto que perros y gatos pueden vivir en la misma casa?

Antes de cualquier afirmación o negación hay que recordar que, como todo ser vivo, tu perro y gato tienen personalidades diferentes (y esto va más allá de cualquier raza). No es posible generalizar del todo porque, como sucede con las personas, no siempre nuestras mascotas se van a llevar bien.

Tampoco hay que olvidar que es primordial que ambos animales se sientan cómodos y se encuentren en un ambiente tranquilo, antes de poner en acción cualquier consejo.

En muchísimos casos es cierto que los perros y gatos llegan a tener una buena relación si se les da el tiempo y la paciencia suficiente para que logren desarrollar ese vínculo entre ambos, el cual los haga sentir cómodos.

También hay casos donde no se da esa amistad, entonces solo queda darles su propio espacio para que los dos se sientan tranquilos. ¡Recuerda que no hay que forzarlos a nada! Debes estar consciente que, si bien no necesariamente serán mejores amigos, sí es posible que vivan en un mismo espacio de manera pacífica.

Hay algunas razas de perros que fácilmente se pueden sentir incómodas al convivir con animales pequeños y que se mueven rápido, advierte el portal Closer Pets. Esto ocurre, sobre todo, con razas que tienen un alto instinto de caza.

Pautas para una buena convivencia

Existen varias pautas para poder lograr esta convivencia de forma armoniosa y sana para ambas partes. De acuerdo con el portal de la marca Closer Pets, lo principal es no crear una competencia entre las dos partes, ya sea por comida, juguetes o afecto; uno y otro merecen tiempo de calidad y herramientas propias, esto ayuda a un ambiente seguro.

A continuación te dejamos algunos tips para que pongas en práctica si quieres una interacción respetuosa entre perros y gatos en tu hogar.

1. Primeros acercamientos de perros y gatos

Es recomendable que los primeros encuentros sean en un lugar neutro del hogar; es decir, que no sea ni en la casita del perro o entre los juguetes del gato. Esto es con la finalidad de que ninguno se sienta amenazado por el otro, ni exista una cuestión territorial.

Los primeros encuentros deben ser de forma paulatina ya que, al tener personalidades distintas, no se sabe con seguridad la reacción de ambos. Puede ser un proceso lento pero, con paciencia y constancia, los dos pueden crear su propia relación sin alguna presión de por medio.

Es buena idea hacer un pequeño “encuentro” en un lugar neutral con tu supervisión. Si uno de los dos animales se muestra curioso, permite que huela al otro y lo observe; pero, si el otro se muestra incómodo, detén la acción y vuelve a intentar en otro momento o día.

Otra idea que da el sitio web Mental Floss consiste en que, antes de ese primer encuentro, permitas que por separado huelan las pertenencias del otro; esto puede activar su curiosidad y crear cierta familiaridad.

2. Crear espacios seguros para ambos dentro de la casa

Es importante que ambos puedan tener su lugar propio para dormir, comer y jugar, que sea diferente al del otro. Esto ayudará para evitar peleas, ya sea por juguetes, alimentos o utensilios. Recuerda que los animales pueden llegar a ser muy territoriales con sus cosas, hay que evitar causarles un mal momento.

Mental Floss explica que lo mejor es añadir algunos juguetes para escalar que le permitan a tu gato tener un sitio a donde el perro no acceda. Por otro lado, hay que evitar que tu “lomito” se acerque a la arena del gato; si se le ocurriera ingerir algo de ahí, puede ser riesgoso para su salud.

Foto: Pexels: Tomáš Jíra

3. Educación en perros y gatos

Una forma de alentar el buen comportamiento de los perros y gatos es por medio de premios. El portal de Closer Pets explica como el introducir alguna recompensa crea una conducta positiva en ellos, esto ayuda a tener buen resultado cuando se quiere una convivencia sana.

4. Estar presente en los espacios de convivencia

Cuando se comienza con el proceso de convivencia es importante estar al pendiente de ambos animales al momento de que se encuentren en un mismo espacio; esto hasta que su relación sea mejor y se sientan cómodo el uno con el otro.

Estar presente ahí con los dos evitará que exista una mala acción que pueda dañar alguno. Si se requiere salir de casa es necesario dejar a cada uno en su lugar seguro, no forzar las cosas ni desatenderlos.

¡No olvides que con un buen ambiente los perros y gatos pueden llegar a tener una buena relación!

Leer también:

Hay 5 tipos de personalidad en perros, ¿cuál tiene el tuyo?

Por qué NO debes cortarle las orejas o cola a tu perro

Alimentos que tu gato NO puede comer jamás

Mokkoji Korea, el festival de cultura coreana, llega a México

Cada país tiene tradiciones y costumbres que lo hacen único, es por esto que dar a conocer las riquezas que posee es importante para mantenerlas activas. En estos últimos años hemos presenciado cómo la cultura coreana se ha hecho presente alrededor del mundo, haciendo que muchas personas estén interesadas no solo en el kpop, sino también en su gastronomía, ropa típica, literatura, etc.

El festival de Mokkoji Korea junta un poco de todo para darle a los asistentes una experiencia cultural que los haga sentir como si estuvieran en Corea del Sur. Nosotras te contamos todos los detalles acerca de este festival que llega a México a finales de octubre.

Foto: Instagram. @mokkojikorea

¿Qué es Mokkoji Korea?

De acuerdo con el portal de Mokkoji Korea, es un festival global dedicado al fenómeno cultural que representa actualmente Corea del Sur en el mundo (también llamado ola coreana). Está organizado por el Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea del Sur y patrocinado por la Fundación Coreana para el Intercambio Internacional (KOFICE).

Su primera edición fue en el año 2020, por medio de plataformas digitales debido al COVID-19; el año pasado fue su primera edición presencial, en Uzbekistán. Mokkoji tiene como objetivo el intercambio cultural, mediante el cual los asistentes al evento pueden disfrutar de juegos, fiestas, shows, entre otras actividades dentro del festival.

Cuándo será el festival Mokkoji Korea en México

Este evento pretende realizarse cada año en un país distinto, para que todas las personas del mundo tengan la oportunidad de disfrutar esta celebración cultural. En el 2023 México será el afortunado de recibir el festival de Mokkoji Korea; específicamente, en la Ciudad de México.

Se llevará a cabo en el Comité Olímpico Mexicano (Av. del Conscripto, Lomas de Sotelo, Hipódromo de las Américas, Miguel Hidalgo), este 28 y 29 de octubre. El horario para el día viernes es de 13:00 a 18:00 horas, mientras que para el sábado el evento dará comienzo un poco más temprano, pues a las 10:00 se abrirán las puertas para recibir a los asistentes.

La entrada a la exposición es completamente GRATIS, solo recuerda llegar temprano para no hacer tanta fila al momento de entrar y que tengas más tiempo de recorrer y divertirte con todas las actividades que tiene preparadas este festival.

¿Qué actividades habrá en el festival Mokkoji Korea?

Dentro de Mokkoji Korea podrás encontrar diferentes actividades que te pueden interesar como el k-lifestyle, la moda coreana, el maquillaje, juegos tradicionales, concursos de kpop, talleres de gastronomía, entre otras. En sus redes sociales poco a poco irán liberando todo lo que podremos ver y disfrutar dentro del festival.

Foto: Instagram. @mokkojikorea

Además, para darle cierre a este gran evento cultural, Mokkoji Korea organizó un concierto para el día 28 de octubre totalmente gratis; podremos ver en escena a MCND, NCT Dream y como MC al mexicano Christian Burgos. Para solicitar tu boleto solo debes registrarte en la página y el día 20 de octubre darán a conocer los ganadores que podrán asistir a este espectáculo.

Cuéntanos, ¿irás a vivir la experiencia cultural al Mokkoji Korea?

Leer más:

Así fue como Jennie, de Blackpink, lanzó su sencillo ‘You & Me’

5 ideas de diseños de uñas estilo K-pop, el manicura en tendencia

Lisa, de Blackpink, deja sin aliento a fans con sesión de fotos

Cómo quitar las manchas de sangre de las sábanas

Cómo quitar las manchas de sangre de las sábanas

Sabemos que, por más que tomes precauciones y cambies tu toalla sanitaria varias veces, pueden ocurrir accidentes durante la noche mientras tienes tu periodo. Por eso, hoy te decimos cómo quitar las manchas de sangre de las sábanas con productos de limpieza que tienes en casa.

La sangre es una de las sustancias más difíciles de disolver, debido a su alta concentración en pigmento hemoglobínico. A pesar de esto, sí es posible quitar las manchas de sangre de las sábanas.

Como cualquier mancha, entre más rápido la trates de quitar, será mejor, ya que no se impregnará de forma profunda en las telas. Por eso, si notas que tus sábanas están manchadas de sangre, actúa de inmediato o lo más pronto posible.

Un artículo de Good Housekeeping recomienda leer la etiqueta de cuidado de tu prenda antes de usar cualquier producto. Recuerda que cada tipo de tela tiene un cuidado diferente. Una vez haciendo esto, si puedes usar cloro para esta tarea, tráelo junto con jabón líquido o en barra.

Cómo quitar las manchas de sangre de las sábanas

Foto: iStock

El primer paso es remojar la mancha en un balde con agua fría o ponerla bajo un chorro de agua por unos 15 minutos. Esto ayudará a quitar la sangre fresca y así no tengas que pasar mucho tiempo tallando la mancha.

Frota una barra de jabón directamente en la zona manchada. Si tienes bicarbonato de sodio, puedes agregar un poco. Good Housekeeping recomienda tallarla con las manos o una esponja suave, ya que las fibras podrían desgastar tu sábana.

Enjuaga y haz el mismo procedimiento con jabón líquido o quitamanchas, para después enjuagar con abundante agua. Si tu sábana es blanca, agrega unas gotitas de cloro, agrega agua tibia y sigue tallando. Puedes repetir este proceso hasta que la mancha sea menos visible.

Por último, cuelga en un lazo en donde no le dé el sol directamente, ya que esto podría dañar tu ropa. Opta por un lugar fresco y donde haya aire para que se seque naturalmente. Es importante no usar la secadora, ya que puede hacer que la mancha se quede por más tiempo. Ya que está seca, puedes lavar tus sábanas de forma regular si es que lo requieren.

Foto: Pexels. Viktorya Sergeeva

Si no tienes oportunidad de lavar tu sábana de forma inmediata, lee las recomendaciones extra para quitar las manchas de sangre que ya se secaron.
Debes remojar tu sábana con agua fría y detergente diluido. Esto puede llevar más horas debido a que la sangre seca es más difícil de quitar. Enjuaga con abundante agua y empieza a tallar con una esponja y gotas de cloro. Quita todos los residuos y lava de forma normal con jabón en polvo o líquido.

Como otra opción, Good Housekeeping recomienda mezclar un litro de agua, una cucharada de jabón en polvo y una de amoníaco para remojar la zona afectada. Debes tallar ocasionalmente y, una vez enjuagando, frota con una barra de jabón.

Esperemos que estos tips te ayuden a eliminar las manchas de sangre de tus sábanas.

Leer más:

Cada cuánto deberías cambiar tu ropa de cama y sábanas

Peligros de usar ropa interior de encaje todos los días

Por qué es mejor usar ropa interior de algodón

10 disfraces de Halloween para llevar a tu perro a pedir dulces

10 disfraces de Halloween para llevar a tu perro a pedir dulces

Estamos a pocos días de ir a fiestas temáticas, pasear por la ciudad con máscaras o antifaces y hasta vestir a nuestras mascotas con conjuntos adorables. Por eso te presentamos 10 disfraces de Halloween para llevar a tu perro a pedir dulces y tomarle muchas fotitos.

Halloween es el pretexto ideal para hacer match con tu disfraz y el de tu perrito. Te dejamos algunas ideas que sí o sí querrás comprarle a tu perrito para este 31 de octubre. Algunos los puedes conseguir en tiendas físicas y otros en tiendas online.

10 disfraces de Halloween para llevar a tu perro a pedir dulces

Foto: Petco

1. Taco

Este disfraz es ideal para cubrir del frío a tu perrito mientras pasean por las calles de la ciudad. La tortilla lo envolverá de forma perfecta y en su espalda llevará la carne y los complementos. Es ideal para perritos pequeños o medianos. Puedes comprarlo en Petco.

2. Pirata

Foto: Woow Guau Pets

La tienda Woow Guau Pets ofrece una gran variedad de disfraces para perros de cualquier tamaño. Y este de pirata es una gran idea si tu perrito se deja poner el sombrero. Incluso puedes ponerle un parche o un característico loro.

3. ‘Jack Skellington’

Foto: Amazon

Si te agrada el estilo de Tim Burton, no debes dejar pasar la oportunidad de caracterizarte como uno de sus personajes y ponerle a tu perrito este disfraz de “Jack Skellington”. Puedes ordenarlo en Amazon.

4. León

Foto: Amazon

¿Tienes un perro de talla grande y alguna vez le han dicho que parece león? Esta es la oportunidad para robarte toda la atención en las fiestas. Este sencillo pero efectivo disfraz, que se conforma de melena y una punta para su colita, está disponible en Amazon.

5. ‘Barbie’

Foto: Woow Guau Pets

Este Halloween estará repleto de Barbies, por eso debes considerar vestir a tu perrito de rosa y ponerle looks temáticos de la película. La tienda Woow Guau Pets tiene una colección llamada “Brava”, inspirada en esta muñeca.

6. Abejita

Foto: Petco

Otro disfraz adorable que puedes comprar en Petco. Además le puede servir para los festivales de primavera del otro año.

7. Personaje de ‘El juego del calamar’

Foto: Pet Pals Boutique

La fiebre por la serie de Netflix “El juego del calamar” nunca se fue, y este disfraz para perro es la prueba. Con él, parecerá un integrante más de la siniestra organización que desarolla los juegos mortales (pero un poquito más adorable, claro). Lo encuentras en Pet Pals Boutique.

8. Personajes animados

Foto: Woow Guau Pets

Desde “La Sirenita”, “Sulley” de “Monsters Inc” o “Mario Bros”, siempre será buena idea caracterizar a tu perrito de un personaje animado. Todos los mencionados puedes conseguirlos en Woow Guau Pets.

9. Dinosaurio

Foto: Petco

Los disfraces de dinosaurio se han popularizado en los últimos años, por lo que es una opción viable para este Halloween 2023.

10. Frida Kahlo

Foto: Woow Guau Pets

Si eres fan de la vida y obra de la artista Frida Kahlo, debes comprarle a tu perrito este disfraz. Disponible en Woow Guau Pets.

Leer más:

9 disfraces de Halloween en pareja fáciles y originales

Los mejores disfraces de Halloween de las celebridades

¿Es cierto que los gatos negros están en peligro durante octubre?

Cuánto cuesta ir a Freak Show, una experiencia de terror en CDMX

Cuánto cuesta ir a Freak Show, una experiencia de terror en CDMX

Ya estamos entrando en la temporada para celebrar Halloween: se nos vienen los disfraces, los dulces, las películas de terror, fantasmas, calabazas y todas las experiencias que nos llenan de miedo por el horror de la temporada. Si no tienes plan todavía para entrar en mood spooky, te decimos cuánto cuesta ir a Freak Show, una experiencia de terror en CDMX.

El Freak Show es una experiencia de terror con escenografías de miedo, hologramas y seres de ultratumba para poner a prueba tu valentía durante todos los fines de semana de octubre. ¿Te atreves a entrar?

Cuánto cuesta ir a Freak Show, una experiencia de terror en CDMX

Este 2023, la experiencia Freak Show regresa al centro comercial Encuentro Oceanía. En este recorrido se encontrarán hologramas, escenografías reales, actores y efectos especiales para que lleves una experiencia digna del mes más terrorífico del año.

La entrada se arma por grupos de hasta 10 participantes, para que todos se lleven la experiencia más aterradora posible; como dice su reglamento, pueden ingresar personas de todas las edades pero los niños deben ir acompañados de un adulto.

La duración del recorrido es aproximadamente 10 minutos por grupo y el acceso a Freak Show se da únicamente presentando un ticket de consumo mínimo de 100 pesos en la plaza para poder ingresar. Con ese ticket pueden ingresar hasta 2 personas y podrás usar algún ticket de los establecimientos del centro comercial.

Este recorrido lo podrás vivir en la parte superior del ‘food court’ de la plaza comercial Encuentro Oceanía, que se encuentra en Avenida del Peñón 355, Moctezuma 2da Sección. La estación de metro más cercana es Romero Rubio. Esta plaza la ubicas fácilmente porque es la misma donde está la sucursal de Ikea en México.

Freak Show estará presentándose todos los fines de semana del mes de octubre, de las 15:00 a 20:00 horas.

Según reseñas de internautas, te preguntan el nivel de intensidad con el que quieres tu recorrido. Existen 5 diferentes donde 5 es el más intenso. En comentarios lo describen como “alucinante”, “terrorífico” y una “buena aventura”.

Y tú, ¿eres valiente para adentrarte a esta experiencia de terror en la CDMX? ¡Reta a tus amigos a ir y cuéntanos su experiencia en redes!

Leer más:

Qué es el Oktoberfest y cómo celebrarlo en CDMX

9 disfraces de Halloween en pareja que son fáciles y originales

7 diseños de uñas cortas para llevar el Halloween en tu look

Lo que NO debes hacer con tu mascota durante el eclipse solar 2023

cómo cuidar a tus mascotas durante el eclipse solar 2023

Mañana, sábado 14 de octubre, varios países (entre ellos México) tendrán la oportunidad de presenciar un fenómeno astronómico en el que la luna, pasando entre la Tierra y el Sol, produce un eclipse anular en donde se verá un espectacular “anillo de fuego”.

Un eclipse anular es un fenómeno astronómico que dura apenas unos minutos. Este año, millones de personas podrán experimentarlo en América debido a que iniciará su camino en Estados Unidos y terminará en Brasil, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Debido a que es un evento que no ocurre frecuentemente, el eclipse puede despertar gran interés no solo en la población, sino que en los animales también (aunque es poco frecuente). Por ello, es importante advertir sobre el peligro que puede tener para tus mascotas. A continuación te decimos cómo cuidar a tus mascotas durante el eclipse solar 2023.

¿Cómo reaccionan los perros y gatos a los eclipses?

cómo cuidar a tus mascotas durante el eclipse solar 2023
Unsplash. Priscilla Du Preez 🇨🇦.

Como explica el portal Treehugger, los animales domésticos como perros y gatos a menudo tienen reacciones muy leves ante un eclipse; esto ocurre porque sus rutinas diarias están totalmente influidas por el comportamiento humano.

Es posible que los perros y gatos se muestren confundidos y, dependiendo de tu reacción, incluso asustados; sin embargo, no ocurre lo mismo que cuando hay relámpagos o pirotecnia.

Es poco probable que tu mascota vaya a observar hacia el sol pero, si esto sucediera, estaría expuesta a daño temporal o permanente en su vista. Por eso, lo más seguro es mantener perros y gatos adentro de casa.

Cómo cuidar a tus mascotas durante el eclipse solar 2023

Fausto Reyes Delgado, director médico del hospital veterinario de la UNAM, comentó en entrevista para la agencia EFE que la estructura ocular de nuestras mascotas es muy similar a la nuestra, y por eso un eclipse puede dañar sus ojos.

Como te mencionamos, hay muy pocas posibilidades que tu compañero mire directamente al sol pero, por cualquier cosa, te decimos que NO hacer.

  • Alzar a tu mascota para que mire directamente al eclipse.
  • Pasear o sacar a tu mascota durante el evento astronómico.
  • Ubicar a tu mascota cerca de telescopios u otro instrumento para observar el eclipse.
  • No cerrar cortinas o ventanas dentro de casa.
  • Colocarles lentes de sol.
  • Alterarte o actuar de manera desenfrenada enfrente de tu mascota.

Leer más:

7 de las razas de perros más inquietas que existen

Qué deben hacer las mujeres embarazadas en el eclipse de octubre

5 tips de seguridad para salir de vacaciones con tus mascotas

7 de las series que más años han durado en transmisión

7 de las series que más años han durado en transmisión

Hay series de televisión que han perdurado en la memoria de muchas personas, han sido tan exitosas o tan queridas que siguen saliendo al aire a pesar de que pasan décadas. En países como Estados Unidos, han producciones que literalmente han durado por más de una generación. Nosotras te traemos 7 de las series que más años han durado en transmisión. Si esto pasara con uno de tus programas favoritos, ¿lo seguirías por tanto tiempo?

Estas series han traspasado el tiempo y han sido disfrutadas por generaciones de familias completas. Desde series infantiles hasta programas para un público más grande, sigue leyendo para conocer cuáles son.

7 de las series que más años han durado en transmisión

Estas son de las series que hasta han llegado a ser referencias de la cultura pop y que te aseguramos que sí has oído al menos una vez, en su mayoría. Estas son las que más años han durado en transmisión.

1. ‘Dr. Who’

ALL The Doctor's Regenerations (1963 - 2013) | Doctor Who | BBC

El programa de ciencia ficción inglés debutó en 1963. La idea de un doctor extraterrestre que viaja en el espacio y el tiempo cambiando su apariencia, salvando al planeta Tierra y a diversas civilizaciones, encantó al publico.

Se han hecho 26 temporadas con periodos de interrupción, y 13 intérpretes han sido “Dr. Who”.

2. ‘Los Simpson’

Creemos que podemos afirmar que todos conocen a la familia estadounidense animada de color amarillo que vive en “Springfield”. La serie salió en 1989, tiene casi 3 décadas y media al aire, y para nada muestra señales de detenerse. Ha marcado la cultura pop general por su cercanía a la realidad, irónicamente dentro de un show animado.

Para muchas personas el show ha decaído desde hace ya mucho tiempo, pero su legado es innegable.

3. ‘Grey’s anatomy’

Anything Meredith does, anywhere Meredith goes, she'll always leave a legacy. #GreysAnatomy

Tal vez su duración no se compara con la de algunas telenovelas estadounidenses o programas como “Dr. Who”, pero “Grey’s anatomy” se destaca por su longevidad en el formato de series de televisión que se produce actualmente y suele llegar a streaming.

En esta serie nos presentan la vida de la doctora “Meredith Grey” a quien seguimos en su vida profesional y personal desde que ingresa al hospital como residente de cirugía y hasta la temporada 19.

La serie se sitúa en Seattle y lleva al aire desde el 2005; actualmente su elenco se conforma principalmente por un elenco nuevo.

4. ‘Days of our lives’

Este melodrama de televisión existe desde 1965, donde historias de amor y familiares se entrelazan con drama y suspenso. En este programa estadounidense ha habido más de 14 mil episodios y 58 temporadas; es una de las telenovelas más tradicionales del país vecino.

Es tan icónico que en “Friends” (uno de los sitcoms más famosos del mundo), el personaje de “Joey” (quien es actor) trabaja en el elenco de “Days of our lives”. Otro dato curioso: John Aniston, el padre de Jennifer Aniston, fue un importante miembro del elenco de “Days of our lives”.

5. ‘La ley y el orden’

Law & Order (1990-1991) Intro

“La ley y el orden” salió al aire de 1990 a 2010, y de ahí retomó del 2022 al presente. La incluimos como una de las series que más años han durado en transmisión pues han creado un universo para la resolución de crímenes que incluye “Ley y el orden: Unidad de Víctimas Especiales”, la cual lleva 24 temporadas y ha sido transmitida ininterrumpidamente desde 1999.

En conjunto, “La ley y el orden” junto a su spin off han creado más de mil episodios.

6. ‘Plaza Sésamo’

Como dice la revista Variety, es un pilar de la programación infantil desde hace medio siglo, pues inició en 1970. Por décadas ha enseñado a los niños diversos temas como los números o los valores. Ha perdurado a través de generaciones y han sido referentes en la industria para la enseñanza de niños.

7. ‘Las reglas del amor’ (‘Casualty’)

Esta serie empezó en 1986, lleva 37 años al aire. Esta es otra serie de médicos en un hospital, pero ahora situado en Reino Unido. Es una serie de drama y ficción médica. A través de sus 38 temporadas y 1,300 episodios, se centran en accidentes ocurridos en el “Hospital General Holby”.

Leer más:

¿Por qué Netflix y HBO eliminan películas y series cada mes?

Los departamentos más irreales de las series de televisión

7 de las razas de perros más inquietas que existen

7 de las razas de perros más inquietas que existen

Si estás pensando en adoptar a un perrito tienes que saber que cada uno tiene su temperamento, y que esto va más allá de las razas o el tamaño. Algunos son dóciles y tranquilos y otros son más ermitaños, mientras muchos son juguetones, energéticos y activos. Hoy te traemos una lista con 7 de las razas de perros más inquietas que existen.

Independientemente de las características de tu perrito, es importante recordar que todos merecen cierta cantidad de tiempo, atención y cuidados; tener una mascota es un compromiso a largo plazo.

Es posible identificar, de manera general, características de personalidad que coinciden con ciertas razas; así es como podemos saber qué perros suelen ser más activos e inquietos. Es de vital importancia que los perritos tengan espacio suficiente y tiempo de calidad para pasear y jugar; esto evitará que se estresen y “se porten mal”.

7 de las razas de perros más inquietas que existen

Foto: Pexels. Julissa Helmuth

1. Husky siberiano

Esta raza es de las más populares debido a que sus habilidades para relacionarse con las personas es muy buena, además de la belleza de su pelaje. Son perros muy juguetones y, si pudieran correr todo el día, lo harían; no es algo extraño ya que por siglos han sido una raza usada para los viajes en trineo, como explica el sitio web The Spruce. Al ser una raza de gran tamaño, los machos pueden pesar hasta 25 kilos y medir 60 centímetros de alto. Son demasiado energéticos y suelen comer grandes cantidades de comida.

2. Golden retriever

Foto: Pexels. Garfield Besa

Otra raza muy popular es el golden retriever, ya que es un perro sumamente amigable, paciente e inteligente. Sin embargo, en redes han circulado muchos videos de lo inquieta que puede ser esta raza si llega a estresarse, especialmente en sus primeros años de vida.

Por lo que si decides tener uno, debes considerar que su tamaño y peso demandan mucha atención y cariño.

3. Border collie

Foto: Pexels. Pixabay

Estos perritos necesitan entrenamiento y especial atención para poder desarrollar todas sus capacidades. Los border collie son muy disciplinados y llegan a ser inquietos si no liberan toda esa energía. De hecho, muchos de ellos necesitan ejercitarse diario para poder estar tranquilos el resto del día. Son de tamaño mediano pero pueden ser más fuertes que otros perros de talla grande.

No es bueno para su salud mental dejar que se aburra, ni tampoco lo sería para tus muebles, indica el portal Study Finds. Necesitan “un trabajo”, dice The Spruce Pets, y eso puede significar ir a correr con juguetes a un parque.

4. Yorkshire terrier

Foto: Pexels. Pixabay

No te dejes influenciar por su adorable tamaño: estos perros son de los más inquietos que hay. Muchos tienen los nervios de punta y pueden hacer escándalos con facilidad si no reciben la atención y entrenamiento necesarios.

Por otro lado, son una gran opción si quieres un perro de compañía y seguro lo recuerdas porque es el mítico perrito que “Sharpay Evans” llevaba en su bolsa.

5. Beagle

Foto: Unsplash. Milli

También es una raza que se considera pequeña, pero su energía y fuerza están en los niveles de perros de pastoreo y de caza. Son perritos muy curiosos y siempre están alerta de lo que pasa a su alrededor. Aman explorar y es muy probable que tu perrito beagle ladre mucho, dice el sitio web BeChewy.

Necesitará de entrenamiento para canalizar su espíritu de explorador, por lo que debes dedicarle varias semanas a esta labor. Pesan entre 8 a 11 kilos y, aunque no ocupan mucho espacio, deben tener un área donde puedan correr constantemente.

6. Labrador retriever

Foto: Pexels. Christy Rice

Son muy amigables, tiernos y divertidos, pero su gran tamaño y energía hacen parecer nunca será suficiente espacio. Pueden llegar a estresarse si están encerrados todo el tiempo, además de que les fascina estar con gente.

7. Pastor australiano

Foto: Unsplash. Martin Blanquer

Diversos sitios de mascotas circundan que esta raza es de las más inquietas que hay. Su nivel de energía siempre está a tope y sus ganas de correr también. Es una raza que típicamente se usaba para pastorear ganado, explica el portal The Spruce, además de que sus ejemplares son muy atléticos.

Requieren varias horas de ejercicio para que puedan estar tranquilos dentro del hogar. Son protectores por naturaleza y debes saber que les encanta que juegues con ellos.

Ahora que ya sabes algunas de las razas de perros más inquietas que existen, ¿cuál tendrías en casa?

Leer más:

5 razas de perros más tranquilas, según expertos

Cuáles son las razas de perros que acompañan mejor a las mujeres

Cómo cuidar a tus perros y gatos de las chinches

7 libros de terror escritos por mujeres para leer en octubre

libros de terror escritos por mujeres

¿Qué te parecería sumergirte en historias terroríficas para darle un toque a tu celebración de Halloween? Existen muchos relatos en los cuales puedes interesarte si te gustan los libros que te trasladan a mundos donde el miedo es la característica principal y los personajes que habitan ahí pueden ser muy escalofriantes.

Nosotras te hemos preparado 7 recomendaciones de libros de terror escritos por mujeres para que disfrutes en esta temporada.

Foto: Pexels. Cottonbro Studio

Libros de terror escritos por mujeres

La idea de que este género literario ha sido poco explorado por mujeres, es errónea. Muchos de los libros de terror escritos por mujeres hoy en día son muy populares, ya que las chicas amantes del miedo han dejado un buen legado en este género. Por eso, te invitamos a darte la oportunidad de leer sus obras.

1. ‘Frankenstein’

Comenzamos esta lista con un clásico de la literatura: “Frankenstein”. Escrito por Mary Shelley en 1818, es uno de los libros de terror más populares e importantes en el mundo de la literario. De acuerdo con History Channel es denominada la primera novela del género de ciencia ficción, debido a la narrativa acerca de un científico que decide animar a un ser construido con partes de distintos cadáveres.

2. ‘La puerta entreabierta’

De la autora Fernanda Kubbs, es una novela que cuenta la historia de la periodista “Isabel”, encargada de hacer un artículo acerca del mundo de la magia. Cuando comienza su investigación comienza a sentir que está conectado con otros mundos que desconocía y tal vez se siente más pequeña de lo que debería.

3. ‘La cita y otros cuentos de terror’

Si lo que quieres es una lectura más corta y ligera, la autora española Emilia Pardo Bazán nos presenta una serie de 10 cuentos de miedo. Estos relatos, a pesar de no ser tan intensos en el tema del terror, sí se pueden denominar como oscuros, fantasmales y de alguna forma fantásticos, ya que nos encontramos con situaciones entre personas vivas y muertas.

Foto: Pexels. Sofia Alejandra

4. ‘Venus en las tinieblas: relatos de horror escritos por mujeres’

En este libro tendremos la oportunidad de leer y disfrutar de algunos relatos escritos por autoras que se han dedicado desde los siglos pasados al género gótico. La antología tiene la finalidad de destacar el trabajo de las mujeres en esta rama de la literatura de la que poco se habla. Podemos encontrar a Mary Shelley, Vernon Lee, Edith Wharton, entre otras. También es una buena opción de lectura si lo que buscas son historias más pequeñas que una novela.

5. ‘Nuestra parte de noche’

La obra de Mariana Enriquez nos cuenta la historia de un padre e hijo que debido a la Junta Militar que se estaba desarrollando en Argentina, tuvieron que irse de casa. Durante la novela el papá es llamado por la familia de su esposa fallecida para ser parte de “La Orden”, una sociedad secreta que tiene relación con la “Oscuridad”, con el único fin de poseer la vida eterna pero a costa de horribles rituales.

6. ‘Picnic en Hanging Rock’

Novela de Joan Lindsay, nos relata una historia donde un grupo de amigas del colegio “Appleyard” decide celebrar un picnic por el día de San Valentín, sin imaginarse que de todas las asistentes solo regresaría a casa una de ellas, pero sin recordar nada de lo ocurrido en el lugar de los hechos.

7. ‘La hora de las brujas’

El primero de una serie de libros creados por la autora Maryse Condé, nos remontamos a la época de la esclavitud donde a las mujeres que hacían algún tipo de curación con plantas u otro objeto se les acusaba de brujería.

La historia se sitúa específicamente en Salem. En este texto podemos encontrar temas como la superstición y la violencia.

Cuéntanos, ¿tienes alguna otra recomendación acerca de libros de terror escritos por mujeres?

Leer más:

10 libros fantásticos escritos por mujeres que debes leer

4 libros sobre desamor escritos por mujeres que debes leer

Revelan portada del tomo 5 de ‘Heartstopper’ y fecha de estreno

¿Los perros pueden distinguir entre un idioma y otro?

¿Los perros pueden distinguir entre un idioma y otro?

Los perritos son seres muy inteligentes y, aunque seguramente es algo que puedes apreciar en tu día a día, por por cada descubrimiento científico que hay en torno a ellos, quedamos más sorprendidas. En este artículo te contamos si es mito o verdad si los perros pueden distinguir entre un idioma y otro. ¿Habías escuchado esto antes?

No es nuevo que los perros poseen habilidades extraordinarias en sus oídos, ya que ellos son capaces de escuchar sonidos imperceptibles para las personas. Aunque, naturalmente, esto no es motivo suficiente para suponer que pueden diferenciar entre idiomas diferentes.

Por fortuna, ya existe un estudio que demuestra que los perros sí pueden distinguir el idioma que siempre han escuchado, de uno que es totalmente ajeno a ellos. Este estudio estuvo encabezado por la neurobióloga mexicana Laura V. Cuaya, quien ha dedicado varios años a estudiar la interacción entre los humanos y los perritos.

Foto: Pexels. Duc Anhnguyen

¿Los perros pueden distinguir entre un idioma y otro?

La revista Smithsonian explica que esta investigadora se mudó de México a Hungría en compañía de su perro, lo que eventualmente la llevó a cuestionarse si su mascota se dio cuenta del cambio de idioma al llegar a dicho país. Por lo que comenzó un estudio para saber si los perros notaban cuando las personas hablan en un idioma diferente al que ellos están acostumbrados a escuchar.

Con investigadores de la Universidad Eötvös Loránd en Budapest, escaneó los cerebros de 18 perros de diversas razas: cinco golden retrievers, seis border collies, dos pastores australianos, un labradoodle, un cocker spaniel y tres mestizos, explica el portal NBC News.

Foto: Unsplash. Jamie Street

En el estudio, los caninos escuchaban a dos personas que no conocían ponerse a leer fragmentos del capítulo 21 del libro infantil “El Principito”, en español y húngaro. Los perros que escogieron para probar esta hipótesis solo habían escuchado alguno de los dos idiomas.

Los escáneres arrojaron que ciertas áreas del cerebro de los perros se iluminaban de manera diferente si el perro escuchaba palabras de un idioma familiar o de uno extranjero. Las diferencias de las zonas iluminadas fueron más pronunciadas en perros mayores y en perros con hocicos más largos.

Ante este resultado, la científica explicó: “descubrimos que el cerebro de los perros puede detectar el habla y distinguir idiomas sin ningún entrenamiento explícito. Creo que esto refleja cuán sintonizados están los perros con los humanos”.

Foto: Pexels. Leonardo Merlo

Este estudio también comprueba que los perros pueden aprender de todo lo que les rodea, aun cuando sus dueños no se detienen a entrenarlos. Por eso, dichos investigadores invitan a dejar que los perros exploren su entorno para que puedan desenvolverse mejor en el día a día; por supuesto, siempre de una manera segura que garantice su bienestar.

Leer más:

Por cuánto tiempo los perros pueden recordar a una persona

¡No compres, adopta! La vida en un refugio para perros

Cómo cuidar a los perros y gatos de las chinches

Cuándo se estrena ‘The Crown’ temporada 6 y qué mostrará

Cuándo se estrena 'The Crown' temporada 6 y qué mostrará

Después de 7 años la exitosa serie de Netflix “The Crown”, que muestra la vida de la realeza británica y cuya trama se ha ganado elogios por parte de la crítica y una gran audiencia, llega a su fin.

A pesar de que años atrás se rumoraba que la aclamada producción terminaría tras su quinta entrega, ayer Netflix dio a conocer que la sexta y última temporada está en camino y se dividirá en dos partes.

La famosa foto de Lady Di en el yate de sus últimas vacaciones encabeza la portada de la parte 1 de la última entrega de “The Crown”, misma que saldrá a la luz el próximo 16 de noviembre, mientras que la parte 2, se estrena el 14 de diciembre, dándole el cierre a la serie que ha conquistado muchísimos hogares.

Un poco de contexto: temporada 5, más drama

La penúltima temporada de “The Crown” se estrenó solo 2 meses después de la muerte de la reina Isabel II, y mostró varios escándalos clave de la familia real británica en los años 90, una década controversial para la familia real británica.

Por ejemplo, la separación de Sarah Ferguson y el príncipe Andrés, el topless de Ferguson en St. Tropez, el divorcio de la princesa Ana y el capitán Mark Phillips, el terrible incendio del castillo de Windsor, la separación de Carlos y Diana (con Camila como tercera en discordia), y el hecho de que Lady Di comenzara a hablar de temas extramatrimoniales relacionados con la Corona (la entrevista de la BBC que tuvo con el periodista Martin Bashir), hicieron pasar un duro momento al reinado de Isabel II y a crear animosidad entre los ‘royals’.

La quinta temporada de “The Crown” termina en el verano del 97, con Tony Blair recién nombrado primer ministro y el comienzo de la relación fugaz de Diana con Dodi Al-Fayed.

Cuándo se estrena ‘The Crown’ temporada 6 y qué mostrará

Foto: Instagram. @netflix.

De acuerdo con lo reportado por Variety, los primeros cuatro episodios de la temporada 6 debutarán el 16 de noviembre. Entonces, debido a que la penúltima temporada de “The Crown” termina pocas semanas antes de la muerte de la princesa Diana, la última temporada mostrará la incipiente relación entre Lady Di y Dodi Al-Fayed (a quien conoció en la quinta temporada), antes de su fatídico accidente en coche en París el 31 de agosto de 1997, que provocó la muerte de Diana, Al-Fayed y el conductor, Henri Paul. La primera parte acompañará a los protagonistas antes y después de la tragedia de Diana.

Por su parte, la segunda parte se compone de seis episodios, dando como resultado un total de 10 capítulos de la temporada final. Aquí veremos el mandato de Tony Blair y la relación inicial entre el príncipe William y Kate Middleton, mismos que se conocieron en St. Andrews, Escocia, mientras estudiaban Historia del Arte.

A su vez la reina Isabel II de Imelda Staunton, al llegar a su Jubileo de Oro, reflexiona sobre el futuro de la monarquía; veremos la boda de Carlos y Camila en el 2005 y el desarrollo de la historia de amor entre Kate y William.

Cuándo se estrena 'The Crown' temporada 6 y qué mostrará
Foto: Instagram. @netflix.

“The Crown” terminará el mismo día del cumpleaños de Jorge VI, el primer personaje que aparece en el primer capítulo de la serie.

Leer más:

Qué pasaría si Camila viviera más tiempo que Carlos III

¿Quién será rey después de William? Esta es la línea de sucesión

Audios de Lady Di salen a la luz con nuevas revelaciones

Cuál es la diferencia entre cine de autor e independiente

Cuál es la diferencia entre cine de autor e independiente

Hablar de cine significa explorar los niveles artísticos de cada producción y de cada directora o director. Puede ser un tema muy extenso debido a la complejidad de sus géneros, eras, corrientes y movimientos cinematográficos. Para quienes aman esta forma de arte, realmente la conversación nunca se termina.

Hoy te contaremos cuál es la diferencia entre cine de autor e independiente, las cuales son una parte importante del cine posmoderno.

Es común que las personas confundan estos términos y piensen que significan lo mismo. Si bien no hay una definición clara y única del cine de autor y el cine independiente, diversos autores y autoras coinciden en que cada uno tiene características diferentes.

Diferencia entre cine de autor e independiente

Foto: Unsplash. Jacob Owens

1. Cine de autor

El cine de autor tiene como principal rasgo distintivo que el director o directora tienen todo o gran parte del control sobre la obra. Normalmente fungen como directores, productores, guionistas, editores y toman todas las decisiones creativas respecto a su obra.

Un ejemplo claro de esta categoría es la trayectoria de Wes Anderson, quien tiene un sello distintivo en sus películas. Más allá de su notable afición por paletas de colores inusuales y estética maximalista, todas sus películas cuentan con composiciones simétricas, movimientos de cámara rápidos, acercamientos poco vistos y demás recursos fotográficos “especiales”.

Otro aspecto notable es que sus películas cuentan con elencos saturados, guiones con comedia y sátira y casi siempre tienen a un narrador o a un personaje que mira los acontecimientos como si no estuviera ahí. Wes Anderson toma todas las decisiones ejecutivas y creativas de sus películas y eso hace que su filmografía sea considerada como cine de autor.

Por poner otros ejemplos se pueden mencionar a Luis Buñuel, Charles Chaplin, Jacques Tati, Robert Bresson, John Ford y Pedro Almodóvar. Muchos críticos también clasifican a Quentin Tarantino, Guillermo del Toro y David Lynch en esta categoría.

Foto: Pexels. Tima Miro

2. Cine independiente

Ahora bien, el cine independiente hace referencia a las películas realizadas con poco presupuesto y con recursos cinematográficos limitados. También son películas producidas por compañías que van empezando o no tienen el prestigio de casas productoras gigantescas.

En este rubro se puede mencionar a las películas producidas por A24. Esta compañía comenzó financiando películas que fueron rechazadas por estudios grandes. Fue fundada en 2012 y ha distribuido películas como “La bruja”, “El faro”, “Lamb”, “El misterio de Silver Lake”, “Historia de fantasmas”, entre otras.

Su sello original y diversidad de temas, hicieron que el estudio creciera poco a poco y ya es más reconocido en Hollywood. Pero aún mantienen su esencia: al hablar de menor presupuesto, frecuentemente hablamos sobre mayor libertad creativa y decisiones arriesgadas.

Foto: Unsplash. Noom Peerapong

Este tipo de cine, también conocido como ‘indie’, comparte características con el cine de autor. Por ejemplo, ambas pueden ser de bajo presupuesto, producidas por estudios pequeños y tienden a contar historias diferentes, que no se ven en el cine comercial o ‘mainstream’.

En el cine de autor, el director tiende a ser más importante que la misma película. En el independiente, la obra es más relevante porque es un producto que se vende de manera individual y no resuena el creador porque no tiene tantas funciones como en el cine de autor. Es importante mencionar que el cine de autor puede ser cine independiente, pero en la mayoría de los casos, son dos tipos de cine diferentes.

Leer más:

Los peores fracasos del cine en lo que va el 2023

¡Ya es ‘spooky season’! 31 películas para ver este octubre 2023

La escena de ‘Barbie’ por la que Greta Gerwig tuvo que luchar

La escena de 'Barbie' por la que Greta Gerwig tuvo que luchar

La película de Barbie tuvo de todo: grandes actuaciones, números musicales y canciones increíbles. ¿Te imaginas la película sin alguna escena? ¡Nosotras tampoco! Pero apenas se dio a conocer la escena de “Barbie” por la que Greta Gerwig tuvo que luchar para que se quedara en el corte final.

De las escenas más famosas del filme fue el solo de Ryan Gosling cantando sobre sus sentimientos, caracterizado como “Ken”. Pero hay una escena en específico de esa secuencia que casi no ve la luz.

La escena de ‘Barbie’ por la que Greta Gerwig tuvo que luchar

Durante una entrevista en el Festival de Cine de Londres, la directora Greta Gerwig reveló que la escena donde el “Ken” interpretado por Ryan Gosling donde se convierte en un bailarín de ballet es casi eliminada del guion y el corte final de la película.

La escena de la que hablamos es en la que hay un conflicto entre los “Kens”, el cual termina en un número musical en medio de la secuencia de batalla. “En el guion simplemente decía: ‘Y luego se convierte en un ballet de ensueño y lo resuelven a través de la danza'”.

Barbie (2023) - I'm Just Ken Scene | Movieclips

Cuando escribió el guion con el escritor Noah Baumbach, citaron la película “Singin’ in the rain” como inspiración para “Barbie”, lo que funcionó como una escena de un “un ballet de ensueño dentro de un ballet de ensueño”.

Greta Gerwig tuvo que insistir para incluir la escena

A pesar de que ahora la película es muy exitosa, puestos superiores cuestionaron la necesidad de la escena de “Barbie” por la que Greta Gerwig tuvo que luchar. “Aunque todo me parecía bien y me daba mucha alegría la forma en que lo estábamos haciendo, también pensé: ‘hh, no, esto podría ser simplemente terrible, pero ahora estoy comprometida'”, la directora de la película.

Igualmente, ante la petición de eliminarla, Gerwig explicó a los ejecutivos la necesidad de la escena y luchar porque se quedara en “Barbie”. Según Entertainment Weekly, lo que dijo fue: “Hubo una gran reunión en la que nos preguntamos: ‘¿Necesitas esto?’ Y yo pensé: ‘Todo en mí necesita esto’. Me dijeron: ‘¿Qué quieres decir? ¿Qué es un ballet de ensueño?’ Y yo estaba como, ‘¿Un ballet de ensueño? ¡Por dónde empiezo!'”.

Finalmente, Nosotras agradecemos que toda esa secuencia forme parte del corte final.

Leer más:

Ryan Gosling sorprendió así a Greta Gerwig por su cumple

Lecciones que ‘Barbie’ nos dejó y no debemos olvidar

¿Habrá ‘Barbie 2’? Greta Gerwig responde

The Eras Tour ya casi llega al cine y esto debes saber

the eras tour

Estamos a solamente unos días de que Taylor Swift llegue al cine con The Eras Tour, su gira más importante hasta la fecha. Como la icónica cantante prometió, esta producción llegará a la pantalla grande para Estados Unidos, México y Canadá el 13 de Octubre de este año.

Nosotras te contamos lo que debes saber para que no te pierdas “Taylor Swift: The Eras Tour Film”.

The Eras Tour en México

El icónico tour de la compositora llegó a México por 4 fechas consecutivas el pasado mes de agosto en el Foro Sol. Siendo este su primer país de Latinoamérica en poder disfrutar de un concierto que resumió todos los años de carrera musical de Taylor Swift.

La CDMX se llenó de personas con outfits glamurosos, intercambios de friendship bracelets, “cambio de nombre” de avenidas principales y mucha emoción por ver a Taylor por primera vez y disfrutar de las canciones de cada uno de sus discos.

México es uno de los países afortunados en tener en sus salas de cine la película documental y también el único de habla hispana. Aún no se sabe si en un futuro el film llegará a más lugares del mundo, aunque es muy probable que sí.

¿Dónde puedes ver The Eras Tour y cuánto tiempo estará en el cine?

Las dos cadenas más importantes de cine en México, Cinépolis y Cinemex, serán las encargadas de proyectar en sus salas la película de la giras más importante de la intérprete de “Love story”.

“Taylor Swift The Eras Tour Film” estará en cartelera por dos fines de semana, según se sabe hasta ahora. Del 13 al 15 y del 19 al 22 de octubre, de los cuales se proyectará de 2 a 4 veces al día. La podrás encontrar en las salas tradicionales e IMAX, con un precio de 198.9 pesos cada entrada (¿encontraste el mensaje secreto en el precio).

Cinépolis anunció mediante sus redes sociales que a los asistentes se les entregará como regalo una postal conmemorativa. Mientras que Cinemex abrirá salas privadas para que vayas a disfrutar de la película con tus amigas, también para las personas que hayan comprado entradas con esta cadena de cine lanzó un concurso para tener la oportunidad de ganar una función privada. Ambos contarán con la palomera y los vasos de la película, la venta se abrirá el 13 de octubre con un costo de 150 pesos la cubeta y 90 pesos el vaso.

Cuéntanos, ¿asistirás a Taylor Swift The Eras Tour Film?

Leer más:

¿Taylor Swift está en una nueva relación? Te contamos lo que se sabe

Cómo comenzó la amistad entre Taylor Swift y Blake Lively

Ideas de looks para llevar al Eras Tour de Taylor Swift

9 productos de limpieza que querrás si tienes un perro o gato

9 productos de limpieza que querrás si tienes un perro o gato en casa

Muchas de quienes tenemos mascotas desarrollamos rápidamente una pequeña adicción por comprar curiosidades, juguetes y hasta disfraces para ellos. Pero, más allá de eso, estamos seguras que es súper importante para ti mantenerlos lo más cómodos y limpios posible; tener una mascota implica no solo dar amor a un animalito, sino también garantizar cierta calidad de vida para él. Por eso te recomendamos 9 productos de limpieza que querrás si tienes un perro o gato en casa.

Productos de limpieza que querrás si tienes un perro o gato

Foto: Stanhome

1. Productos para eliminar olores

Una de las mayores preocupaciones al tener una mascota en casa es que su orina pueda llegar a ser muy olorosa. Una opción es adquirir el Try-It Urine Repellent y el Pet Drop, productos que ayudan a eliminar y neutralizar los malos olores de tu casa y de los espacios designados de tu mascota. Puedes conseguirlos en StanHome.

2. Kit para aspirar pelitos

Foto: Amazon

Los pelitos que sueltan las mascotas pueden ser un problema si no se aspiran de forma regular. Por lo que tener una aspiradora que pueda recoger el pelaje de manera fácil y rápida, puede ahorrarte horas de limpieza. Puedes conseguir este kit de aspiradora de aseo para mascotas en Amazon.

3. Bolsas para desechos

Foto: Stanhome

La manera en la que desechas las heces de tu perro tiene que ser muy cuidadosa. Por eso incluimos las Dog Poop Bags de Stanhome. Además de ser biodegradables, son resistentes, económicas y fáciles de abrir.

4. Quitador de manchas

Foto: Petco

Para esas veces que tu perrito o gatito manchan tus muebles con sus patitas o tiran algo de forma accidental. Puedes adquirir el Nature’s Miracle, limpiador enzimático concentrado para manchas. Promete quitar manchas y suciedad de alfombras, pisos, ropa y muebles. Adquiérelo en Petco.

5. Desinfectante de juguetes

Foto: Stanhome

Los juguetes de nuestras mascotas a veces pueden ser difíciles de lavar ya que sus materiales son delicados y pueden estropearse. Pero eso no quiere decir que deben estar sucios, por eso la marca Stanhome creó el Pet Accessories Disinfectant. Previene enfermedades, virus (parvovirus), parásitos (Toxocara canis y Diplydium caninum) y bacterias (E. coli, Staphylococcus aureus y Salmonella cholerasuis).

6. Guante cepillador

Cepillar a tus mascotas ayudará a que su pelo crezca fuerte y a que no se caiga de forma regular. Por eso, sí o sí tienes que tener un cepillo que estimule su crecimiento y te ayude a limpiar el pelaje de tu mascota. Te recomendamos el Petmate Guante de Aseo 3 en 1 para perro, puedes comprarlo en Petco.

7. Tapete entrenador

Foto: Walmart

Si apenas adoptaste a tu perrito y estás en los días de entrenamiento, debes conseguir un tapete que te ayude a guiarlo a los lugares donde debe hacer del baño. Puedes comprar el Tapete Entrenador 3 Capas Super Absorbente Fancy Pets Doggie Grass; consíguelo en Walmart o Maskota.

8. Arena para eliminar olores

Foto: Walmart.

Si tienes gatitos, sabrás la importancia de tener sus areneros limpios y sin desechos. Y es que los “michis” son quisquillosos, si sienten que su arena está sucia, empezarán a hacer sus necesidades en toda tu casa. Una buena opción puede ser la arena para gato Fresh Step Frebeze, la cual te ayudará a eliminar los olores desagradables por una semana. Consíguela en Walmart o Amazon.

9. Limpiador de patitas

Tus mascotas son animales libres y no controlan sus impulsos de ensuciarse o correr en lugares sucios. Por eso tener un limpiador de patitas debe ser una prioridad en tus compras. Este producto te ayudará a limpiar, hidratar y mantener suaves las patitas de tu gatito o perrito, además evitará que manchen tus sillones o muebles. Puedes comprar el de la marca Figatia por Amazon.

¿Cuál de estos productos vas a incorporar en tu rutina de limpieza de tu hogar?

Leer más:

5 tips para salir de vacaciones con tu mascota

Especialista explica cómo medir el bienestar de tu mascota

Qué debes hacer con tus mascotas en caso de simulacro o emergencia

Por qué ‘Gilmore girls’ fue una revolución en series adolescentes

Por qué 'Gilmore girls' fue una revolución en las series adolescentes

En la televisión de hace 20 años comenzó un parteaguas imprescindible para la juventud de ese entonces. Con la llegada de plataformas de streaming que traen de vuelta series de cualquier año, hablar de series antiguas que siguen vigentes es justo y necesario. Y aquí te explicamos por qué “Gilmore girls” fue una revolución en las series adolescentes.

Gilmore girls” es una serie estadounidense escrita, dirigida y producida por Amy Sherman-Palladino. Contó con 7 temporadas emitidas del 2000 al 2007 y con un total de 153 episodios. Los derechos de emisión los tiene Netflix desde 2016 y, después de leer las razones por las que “Gilmore girls” sigue marcando generaciones, te darán ganas de verla.

Por qué ‘Gilmore girls’ fue una revolución en las series adolescentes

Foto: Instagram. @gilmoregirls

1. Infinidad de referencias artísticas

Esta serie tiene un tono diferente a las series adolescentes populares, pues “Gilmore girls” se centra en lo complicadas que pueden ser las relaciones familiares y amorosas, aunque sin caer en el melodrama. Lo hace utilizando referencias literarias, de televisión y cine contemporáneo. Se estima que en toda la serie mencionan 330 libros; la literatura y tópicos que suelen evitarse en series de comedia, es el principal diferenciador de “Gilmore girls”.

2. La genialidad de sus diálogos

Cada personaje es un mundo y tienen personalidades que chocan entre sí, tal como en la vida real. Es necesario destacar la importancia de los diálogos en cada capítulo. Si alguna vez has visto un capítulo de esta serie, notarás que las protagonistas hablan MUY rápido. Esto se debe a que la creadora y mente detrás de las primeras seis temporadas, hacía guiones muy extensos. Normalmente, cada página de un libreto representa un minuto en una serie. Pues en Gilmore girls, los episodios de 40 minutos tenían guiones de entre 80 a 90 páginas.

Foto: Instagram. @gilmoregirls

Eran guiones bien cuidados, llenos de comedia, nostalgia, referencias de todo tipo y emociones creíbles. Desde la confusión en triángulos amorosos hasta la pérdida de amistad, trabajo o confianza. “Gilmore girls” retrata cómo se siente una chica a sus 16 y a los 23, pero también habla de lo que pasa por la mente de una mujer a sus 32 y lo que siente al llegar a sus 40.

La genialidad de la serie, según diversos críticos, radica en el tratamiento de las emociones de una madre e hija, que son amigas y se acompañan en todo momento. Es una serie muy tranquila, familiar y aunque es catalogada como comedia romántica, “Gilmore girls” ha sido capaz de llegar a público de todas las edades.

Foto: Instagram. @gilmoregirls

3. Nos enseña a seguir enamorándonos

Las relaciones amorosas de “Rory” y “Lorelai” siempre fueron diferentes. Y aunque a muchos espectadores no les agradaba que ambas cambiaban de parecer en cada temporada, el mundo adolescente y adulto es así. En cada capítulo, este dúo se transformaba y tomaban decisiones difíciles, que a veces las llevaba a cometer errores, tal y como en la vida real.

Foto: Instagram. @gilmoregirls

Todos sus noviazgos a lo largo de las 7 temporadas se sentían cercanos a las experiencias de los espectadores. Había capítulos románticos y emotivos, pero sin llegar a ser cuentos de hadas. En cada temporada, ambas reconocían y se reconciliaban con la desilusión de tener el corazón roto o no poder estar con la persona que quieren. Pero al final del día, lo volvían a intentar.

4. Soñar es el motor de las protagonistas

Foto: Instagram. @gilmoregirls

Los sueños de “Rory” y “Lorelai” las motivaban a seguir adelante. Podemos ver a “Rory” desvelarse estudiando, leyendo y siendo mejor estudiante para poder entrar a universidades de prestigio en Estados Unidos. Mientras que “Lorelai” ahorraba cada vez más para invertir en la construcción de su propio hotel.

Las dos tuvieron momentos difíciles en este proceso, pero pudieron ver los frutos de sus esfuerzos. “Gilmore girls” te enseña a no rendirte y a seguir soñando, porque “la vida es muy corta para hablar despacio y no soñar”.

5. Tiene diversidad y rompe con clichés

En las series adolescentes podemos ver cómo la protagonista se rebela contra sus padres y entra en una etapa de odiar a todo el mundo. En “Gilmore girls” notamos que cada adolescente quiere y necesita cosas diferentes, por lo que rompe con este cliché. Y en cambio, te muestra la evolución de los personajes más jóvenes, desde chicos tranquilos hasta las conocidas ‘party girls’.

Foto: Instagram. @gilmoregirls

En esta serie se incluyen vivencias y realidades diferentes, por lo que es fácil que una adolescente se sienta identificada con “Rory”, “Lane” o “Paris”. Al final, cada persona tiene su propia esencia y no todas quieren las mismas cosas.

Ya sabes por qué “Gilmore girls” fue una revolución en las series adolescentes, ¿qué opinas de la dinámica entre “Rory” y “Lorelai”?

Leer más:

Celebs que hicieron de madre e hija y tienen casi la misma edad

Series nominadas a los Emmys que tienes que ver ya

Películas y series donde los actores son mayores que su personaje

Beneficios de practicar ballet siendo adulta

Beneficios de practicar ballet siendo adulta

El ballet es una danza clásica, bella y elegante, que requiere de técnica y disciplina para poder ser ejecutada. Generalmente, su práctica se asocia a niñas pequeñas o personas que lo han practicado desde muy temprana edad. No obstante, independientemente de la edad o habilidades que tengas, la danza es para todas, podemos aprender y disfrutarla en cualquier momento de nuestra vida.

Los beneficios del ballet para la mente y el cuerpo son realmente significativos. Por eso, una vez que comprendas los beneficios de practicar ballet siendo adulta, no podrás dejarlo.

Beneficios de practicar ballet siendo adulta

Beneficios de practicar ballet siendo adulta
Foto: Pexels. Pixabay.

1. Tonificación muscular

Las movimientos de ballet están enfocados en trabajar diferentes partes de tu cuerpo y varios músculos que a lo mejor no fortaleces con regularidad. Éstos, con el tiempo y práctica, se vuelven más fuertes y firmes.

Con músculos fortalecidos, será más fácil realizar tus actividades cotidianas. Y esto conducirá a una vida más larga. A su vez, la Clínica Mayo advierte que la masa muscular magra disminuye naturalmente con la edad, y el ejercicio es una de las mejores maneras para reducir las consecuencias. Asimismo, un buen entrenamiento muscular previene la osteoporosis al ser un buen soporte para tus huesos.

2. Mejora la postura corporal y el equilibrio

Algo que caracteriza al ballet, es el fortalecimiento del core o núcleo del cuerpo debido a que necesitamos una postura correcta y mantener el equilibrio.

Con un núcleo fuerte, podrás trabajar y mantener una buena postura ante cada movimiento que realices, y no solo en la danza sino también en tus actividades diarias. El ballet trabaja todos los músculos de tu cuerpo y ayuda a mantener activas las funciones cognitivas que se requieren para mantener el equilibrio y la coordinación.

3. Mejora el ánimo

Beneficios de practicar ballet siendo adulta
Foto: Unsplash. Manny Moreno.

El baile y la salud mental están estrechamente relacionados. Cuando bailamos o hacemos algo que nos gusta, nuestro cerebro libera endorfinas (neurotransmisores que alivian el estrés o dolor y producen una sensación de bienestar). Al disminuir el estrés y favorecer la autoestima, la danza podría ser tu mejor aliada para reducir tus niveles de ansiedad y para afrontar los obstáculos del día al día.

4. Mejora la función cerebral y la memoria

Además de ejercitar el cuerpo, el ballet tiene muchos efectos positivos en el cerebro. En un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina Albert Einstein, en Estados Unidos, se demostró que la danza es el mejor remedio contra el envejecimiento cerebral. De acuerdo con los resultados, bailar se asocia con un 76% menos de riesgo de demencia entre los participantes.

Por su parte, el baile puede utilizarse como intervención para muchas enfermedades neurológicas, como el accidente cerebrovascular, la enfermedad de Parkinson y la parálisis cerebral, según indica el portal Medical News.

5. Mejora la flexibilidad

Beneficios de practicar ballet siendo adulta
Foto: Unsplash. Juli Kosolapova.

La flexibilidad es la capacidad de los músculos de adaptarse, es decir, de estirarse y de regresar a su posición inicial recuperando su forma. El ballet estira los músculos de todas las partes del cuerpo. Mediante un mayor estiramiento con ejercicios de peso corporal, los músculos se vuelven más largos, más fuertes y, sobre todo, más flexibles.

Según el sitio web MedlinePlus, a medida que crecemos, las articulaciones y los músculos se vuelven más rígidos y menos flexibles; con la danza, ayudaremos a nuestro cuerpo a mantenerse flexible y evitar lesiones.

Leer más:

Britney hace peligrosa danza con cuchillos y preocupa a fans

5 razones que te convencerán de practicar ‘twerk’ o perreo

Barre, el ejercicio inspirado en el ballet que mejora la postura

Salir de la versión móvil