¿Por qué tu perro te acompaña al baño?

Por qué tu perro te acompaña al baño

Los perros son animales protectores, leales y cariñosos que son parte importante de nuestra familia. A pesar de que disfrutas la compañía de tu “lomito”, puede suceder que a veces en tu hogar necesites un poco de paz, tranquilidad y privacidad. Para muchas, el baño es ese lugar sagrado, especialmente por la intimidad que conlleva ingresar en dicho espacio, pero tu compañero canino no sabe el significado del término.

Si te preguntas por qué tu perrito te acompaña al baño, sigue leyendo y descúbrelo.

Por qué tu perro te acompaña al baño

Por qué tu perro te acompaña al baño
Foto: Unsplash. Giorgio Trovato.

Uno de los comportamientos más característicos de tu compañero canino es que te sigue a todos lados, no solo al baño. Esto es debido a que gracias a la domesticación, la genética de los canes (desde su evolución a partir de un ancestro compartido con los lobos), ha presentado cambios dirigidos hacia comportamiento sociales. Esto los convierte en un amigo leal en todo momento.

Por ello, el vínculo de afecto y cariño entre el can y el humano es una característica innata de tu “lomito”. Es decir, tu perro disfruta de la compañía humana y, para sus ojos, tú eres quien satisface muchas de sus necesidades, por lo tanto te va a seguir a todos lados, reporta la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales de Reino Unido.

Expertos del portal Be Chewy indican que es probable que tus perros no sepan ni siquiera qué haces en el baño o para qué sirve. El hecho de que vaya contigo es una señal de que disfruta tu compañía.

Otras causas para que tu perro te siga al baño son las siguientes.

  • Está asustado. Si tu perrito se siente inseguro o asustado, seguro que buscará tu compañía y no se querrá alejar de ti, ya que ante sus ojos, tú eres su protectora.
  • Aburrimiento.
  • Ansiedad de separación. OJO aquí. Cuando tu perrito es un cachorro, es normal que te siga a todas partes ya que ha sido separado de su madre y ahora te ve a ti como ella. No obstante, si crece y no se puede separar de ti (y si lo hace, llora, rasca la puerta o ladra en exceso), puede ser una señal de que tiene hiperapego. En dicha situación, tu perrito sufre ansiedad y estrés al estar alejado de ti. Si ese es el caso, tienes que desacostumbrarlo a tu presencia para mejorar su estabilidad emocional.

Qué hacer si te sigue siempre al baño

Por qué tu perro te acompaña al baño
Foto: Unsplash. Tanner Crockett.

Si no te molesta en absoluto que tu perrito te siga al baño, no te preocupes, es algo normal. Sin embargo, si quisieras que no ocurra frecuentemente, evalúa cuál es tu comportamiento ante ello. ¿Refuerzas su comportamiento de seguirte al baño al darle algún premio?

El sitio web Pure Wow recomienda realizar alguna de estas alternativas para que tu “lomito” se quede quieto en su lugar mientras vas al baño.

  • Entrenar a tu perro. Entrena la conducta de tu perrito de quedarse quieto mientras tú te alejas. Esto es benéfico no sólo para que no te acompañe al baño, sino que favorece la comunicación entre el humano y animal en toda circunstancia al mejorar la convivencia diaria. Además, facilita las relaciones sociales con otros humanos y canes en la calle.
  • Refuerzo de entretenimiento. En ocasiones, tu perro te sigue porque está aburrido. Cómprale juguetes o enséñale actividades que pueda hacer sin tu presencia para fomentar su independencia.

Leer más:

¡Adopta, no compres! La vida en un refugio para perros

¿Es cierto que los perros solo ven en blanco y negro?

Por qué los perros casi siempre tienen la nariz fría

Preparan nueva versión de ‘The Office’; esto se sabe del estreno

A 10 años de que concluyera la versión estadounidense de “The Office” y luego de múltiples cuestionamientos sobre si existía alguna posibilidad de que la serie regresara, todo parece indicar que el reboot de la historia está listo para comenzar a producirse.

Esto es lo que se sabe acerca del regreso de “The Office” a la pantalla chica.

Preparan regreso de “The Office”; lo que se sabe sobre el estreno

Foto: AP

Las súplicas de los fans de “The Office EE.UU.” finalmente fueron escuchadas y todo parece indicar que la divertida historia de oficinistas está por volver. De acuerdo con información recopilada por medios especializados como Puck y Screen Rant, las negociaciones para traer de regreso la serie desarrollada en la papelera “Dunder Mifflin” están por concluirse y volverse un hecho.

Entre los nombres que suenan fuerte en la parte de producción, destaca el de Greg Daniels, quien fuera el adaptador original de la historia que contó con nueve temporadas y 201 capítulos. Se dice que los acuerdos para oficializar este proyecto deben llegar a su fin a la par de la huelga de escritores en Hollywood.

Además de Daniels, no se sabe si alguno de los actores de la primera versión se reincorporarán o si el casting será totalmente nuevo. Tampoco se han dado detalles sobre el rumbo que se pretende tome la comedia ni si conservará a la ciudad de Scranton como escenario principal.

De momento, ninguno de los protagonistas como Steve Carell, Rainn Wilson, John Krasinski o Jenna Fischer, han dado declaraciones acerca del tema.

Cuándo y dónde se estrenará la nueva versión de “The Office”

Foto: AP

Hasta el momento no se tiene información respecto a cuál será la plataforma encargada de transmitir la nueva producción de “The Office”. Se espera que una vez que las negociaciones con el equipo estén cerradas, sea revelado el futuro de la serie.

La fecha de estreno tampoco ha sido confirmada, pues resta que el tema de la huelga de escritores que estalló semanas atrás en Hollywood llegue a su fin. Esto con el propósito de que no haya ningún inconveniente a la hora de iniciar el rodaje.

Los fanáticos de la historia están optimistas respecto a las noticias que se estarán dando en los próximos meses, esperando que este reboot sea fiel a la esencia inicial de la comedia que ganó galardones como el Emmy y Globos de Oro.

Leer más:

Lily Collins protagonizaría nueva película de ‘Polly Pocket’

Los códigos ‘secretos’ en Netflix para hallar joyas ocultas

Programas de Netflix que no pasaron de la primera temporada

¡Y soporten! Viralizan imagen de ‘Santa Wendy de las perdidas’

Santa Wendy de las perdidas

Sin lugar a dudas, Wendy Guevara ya es un icono de las redes sociales, ganándose el corazón y cariño de muchas personas, no solo en México, sino en muchos otros países. En los últimos meses cada una de sus ocurrencias ha hecho eco en internet y hasta lo ha traspasado, formando parte de nuestro vocabulario diario. Estaríamos mintiendo si no hemos escuchado un “vieeeejo” o “ahorita no ando haciendo favores” en las reuniones con amigos o en nuestros grupos de WhatsApp para pasar momentos divertidos.

Pues resulta y resalta que ya surgió una nueva tendencia que tiene a la influencer como protagonista. Así como ha sucedido con muchos otros artistas y figuras públicas, sus fans le han concedido el honor de ser su “Santa Wendy de las perdidas”.

“Santa Wendy”, un nuevo tema viral en redes sociales

Esto se comenzó a viralizar en redes sociales a partir de que @aaronjandette, ilustrador y creador de contenido, sacara sus dotes artísticos para crear una divertida imagen de la tradicional veladora que encontramos en innumerables mercados y hogares mexicanos, con la imagen de “Santa Wendy”. Así como Taylor Swift tuvo sus estampitas inspiradas en imágenes religiosas, ahora Wendy tiene una ilustración de cómo se vería su veladora.

Sus fans recibieron con agrado esta imagen porque, después de todo, ¿quién no quisiera navegar por la vida con el carisma, creatividad, gracia, seguridad y estilo de nuestra Wendy? La ilustración está acompañada de esta graciosa oración inspirada en ella: “Santa Wendy de las perdidas, reina de las panzonas, patrona de las robustas y de las caronas, te pido me hagas soportar y que del chisme no me pueda librar, amén”.

Las respuestas de otros usuarios de las redes no se hicieron esperar, incluso rezando a Santa Wendy con el #PerdidosEnElAmor, generando sinfín de nuevas oraciones que se han hecho virales y que le han sacado una carcajada a más de uno. El mismo Aarón comentó en otro de sus videos que nunca imaginó que se haría viral, e incluso decidió regalar un fondo de pantalla con la ahora ya viral imagen de la veladora.

7 expresiones que Wendy dejó en nuestro vocabulario

Si de posicionar tendencias se trata, actualmente no hay quien iguale a Wendy. Y lo más sorprendente de todo: como pudimos constatar hace unos meses, a menudo ni ella se da cuenta del poder que tiene para comunicar. Estas son algunas expresiones que ya todos decimos y que comenzaron como una ocurrencia de la integrante de “Las Perdidas”.

  1. “No soportas, ¿verdad panzona?”. Esta frase se ha transformado de diferentes maneras, entre las más populares está el famoso ¡”Soporta, panzona!”.
  2. “Nimodérrimo”. Es casi como una variante de las expresiones anteriores, otra manera de decirle a la gente que soporte.
  3. “Resulta y resalta”. No la inventó Wendy Guevara, pero es innegable que ahora todas la utilizamos muchísimo más gracias a ella.
  4. “Vieeeeejo”. No importa si estás hablando de un objeto, situación o hasta persona, esta expresión de inconformidad es capaz de traerte alivio y unas risas.
  5. “Ahorita no estoy haciendo favores”. Fueron varios de sus compañeros de La Casa de los Famosos quienes cayeron víctima de esta expresión, cada vez que le pedían algo a Wendy.
  6. “Yo no estoy para gustarte a ti”. Originalmente esta frase fue dirigida hacia Poncho de Nigris, pero puede funcionar como una autoafirmación para usar cada vez que alguien quiera opinar sobre algo que no le corresponde.
  7. “Estamos perdidas”. ¿Cómo podríamos no mencionarla? El video que lanzó a Wendy Guevara y Paola Suárez a la fama se quedará tatuado en nuestra mente por muchos años.

Por qué debes checar la política de cancelación de tus vacaciones

Por qué debes checar la política de cancelación de tus vacaciones

Hace meses que planeas un viaje con tu pareja, familia o amigos que te emociona muchísimo, pero, a última hora, un imprevisto te lleva a cancelar la reservación de tus vacaciones. Cualquiera que sea la razón y dependiendo las circunstancias, las políticas de cancelación cobran especial importancia.

Conocer la política de cancelación de tu viaje puede ayudarte a recuperar tu dinero y evitar el estrés que lo inesperado trae consigo.

Por qué debes checar la política de cancelación de tus vacaciones

Por qué debes checar la política de cancelación de tus vacaciones
Foto: Pexels. Andrea Piacquadio.

De acuerdo con la Escuela de Hotelería y Turismo, una política de cancelación se refiere a “la anulación de un compromiso suscrito con anterioridad”. Surgen por diferentes motivos pero, a grandes rasgos, su finalidad es proteger y minimizar el impacto económico tanto para el cliente como para la empresa. Varían según la gestión del establecimiento y sus reglas.

Tener una política de cancelación ayuda a establecer límites y fijar expectativas con los clientes. Cuando no existen las políticas, hay más cancelaciones de último momento, lo que conlleva a pérdida de clientes y, por ende, de dinero.

Por su parte, una política de cancelación adecuada y benéfica para el consumidor, podría ayudarlo a recuperar su dinero (una parte o en su totalidad). En cualquier caso, es importante contar con una política clara y concisa para que los clientes sepan qué se espera de ellos cuando necesitan cancelar o reprogramar.

Una cancelación de hotel

La tarifa de cancelación de un hotel establece condiciones y penalizaciones de acuerdo con sus necesidades y éstas varían entre los distintos establecimientos que existen. Asimismo, depende de ciertos factores como la tarifa de reserva y la temporada. Es importante leer atentamente la política de cancelación antes de realizar una reserva, sobre todo cuando son muchas personas o el monto es elevado, así determinarás si te conviene o no.

Existen políticas como “no reembolso”, tarifas flexibles desde 72 hasta 24 horas antes del check-in o ‘no show’ (cuando el cliente no se presenta, en cuyo caso, generalmente se cobra por lo menos la primera noche).

Cuando veas una tarifa de hospedaje muy accesible, comprueba cuál es la política de cancelación. Muchas veces las tarifas bajas implican una política más estricta; depende de ti valorar si por determinado precio asumes el riesgo que conlleva.

Cancelación de vuelo

Por qué debes checar la política de cancelación de tus vacaciones
Foto: Pexels. Torsten Dettlaff.

El sitio web de la aseguradora Mapfre advierte que es preciso leer las condiciones generales de cancelación antes de comprar un boleto de avión. La tarifa más conocida es la política de cancelación de 24 horas posteriores a la compra, en donde tienes derecho a un reembolso íntegro. Pasado este plazo, la aerolínea determinará las condiciones de la cancelación.

Si el motivo de cancelación se debe a causas de fuerza mayor justificadas, la compañía aérea está obligada a devolver el total del importe del billete, excepto los gastos de gestión que correrán a cargo del usuario. Además, si el vuelo se cancela por causas que corresponden a la aerolínea, se te debe de reembolsar el total de tu compra más una indemnización no menor al 25% de ésta, indica la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Paquete vacacional

La Profeco informa que, si una agencia de viajes cancela tu paquete vacacional por causas ajenas a ti, tienes derecho a una bonificación no menor al 20% del servicio pagado. A su vez, la dependencia establece que en todo momento la agencia de viajes tiene que cumplir con los precios, tarifas, términos, plazos y fechas acordados.

Si quieres ir a la segura antes de pagar o firmar cualquier contrato, observa qué estipula la política de cancelación. A veces, en paquetes con costo elevado, es mejor reprogramar a cancelar.

Leer más:

Qué hacer si la aerolínea sobrevende tu vuelo y te niegan asiento

El polémico truco para ahorrar que las aerolíneas prohíben

¿Cómo ahorrar para poder viajar?

¡Adopta, no compres! La vida en un refugio para perros

adopción de perros

Son más de 400 perros los que permanecen al cuidado de Yulidiana Lázaro, y varias veces a la semana esa cifra aumenta. Yuli, como todos la conocen, dedica todos sus días a salvar “lomitos” de las calles, a luchar por la vida de los animalitos que fueron víctima de la crueldad y hacer malabares con los recursos que tiene ante la indiferencia de la sociedad.

Ella representa la realidad de cientos de asociaciones civiles en México, que resguardan perros rescatados que esperan por una familia. Estas organizaciones lidian con problemas que son resultado de la ignorancia, la maldad y la falta de una conciencia de respeto y trato digno a la vida de un animal.

Según un comunicado del Senado de la República, 7 de cada 10 animales domésticos en México son víctimas de maltrato. Y, aunque en todo el país el maltrato se considera un delito, se estima que solo se castiga el 0.01% de casos. En este 23 de septiembre, Día del Perro Adoptado, es indispensable tener presentes estos datos.

Existe una clave para apoyar el trabajo de estas organizaciones, tan importante como la donación, y es la adopción. Con ella no solamente cambias la vida de un animalito que te llenará de amor y felicidad, sino también la de muchos otros que pueden ser atendidos.

Yulidiana Lázaro. Foto: Samantha Guzmán

Vivir al día para salvar miles de vidas

Cuando llegamos al refugio Cachorrilandia, fundado por Yuli, la encontramos en pleno trabajo de mantenimiento. Bajo el intenso sol de mediodía en Cancún, la rescatista (como la han llamado, aunque ella no se denominó así) sale a recibirnos en compañía de aproximadamente una decena de perritos. Los hay de todos tamaños, desde un gran danés hasta un “lomito” que podrías traer cargando todo el día. Lo que tienen en común: todos se acercan a nosotras en busca de caricias y parecen encariñarse con las personas al instante.

En el refugio hay 418 perritos, además de 23 gatos, algunas gallinas, un caballo y dos conejos. El terreno está dividido en áreas dependiendo de las necesidades de los animales: hay espacios para los cachorros y un lugar para los perros que son más frágiles porque tuvieron alguna fractura de huesos, por mencionar ejemplos.

Yuli siempre supo que algún día tendría un refugio para perros, era su sueño. Se imaginaba un lugar enorme con muchísimo pasto donde todos los animalitos serían felices. Fue durante la pandemia que emprendió este sueño junto con su esposo, aunque se dio cuenta que la vida era muchísimo más complicada que eso.

https://www.nosotras.com.mx/wp-content/uploads/2023/09/381174855_301736589143145_749904595622649553_n.mp4

Juntos han trabajado para acondicionar un terreno en la selva, a orillas de un poblado cerca de Cancún. Han tenido que dormir temporadas en su camioneta, en medio de la nada, y dedican todo lo que tienen a los animalitos. A cambio, cientos de perros viven lejos del peligro, con alimento y amor.

El trabajo nunca se termina, pues abarca los rescates, el mantenimiento del lugar y los cuidados que requieren los perros. Todo se hace con donaciones de dinero y en especie, pero el apoyo es muy escaso. También es importante informarse y actualizarse; hace tiempo Yuli y su esposo acudieron a Puebla para tomar un curso sobre cómo son los procesos legales relacionados con el maltrato animal y las denuncias.

El enfoque de este lugar es recibir perritas a punto de tener crías o ya con sus cachorritos, pues la finalidad es garantizar la esterilización y que menos animales sufran.

A este refugio llegan perritos en situaciones críticas, de abandono o de trauma; muchos han sido víctimas de crueldad indescriptible, de actos tan repudiables que te hacen dudar de nuestra naturaleza como seres humanos. “No todo es bonito. El rescate animal es triste, doloroso. Debemos cargar el dolor de todos esos perritos, es un tema emocional muy fuerte”. Como dice Yuli, hay días que te derrumbas, pero sabe que debe seguir porque muy pocas personas se atreverían a hacer esa labor.

https://www.nosotras.com.mx/wp-content/uploads/2023/09/380895852_301508745819433_2198312314480080413_n.mp4

Hay fraccionamientos en Cancún donde, por cada estacionamiento, puedes encontrar a 100 perritos que deben ser rescatados. Ha habido días de rescate donde al refugio se suman 21 cachorros: una mamá con sus crías y también su hija de la camada anterior con crías.

Como muchísimos lugares en nuestro país, este destino turístico internacional tiene un alto índice de perritos en situación de calle y de maltrato animal. “Está fuera de control. Las leyes están escritas pero no se están respetando como debería ser”, dice Yuli. Como dice la rescatista, los animales son seres tan sintientes como nosotras; cuando entendamos que este es un problema de todas las personas, se podrá hacer un cambio. Es un problema de contaminación, infección y ataque a otras especies, sin mencionar siquiera el dolor de los perros.

Foto: Samantha Guzmán

Así puedes cambiar la realidad de los perros en situación de calle

Además de los rescates, Yuli emprende campañas de esterilización masiva para evitar que más animalitos terminen sufriendo en las calles. La próxima, del 30 de octubre al 5 de noviembre, tiene la meta de 700 perritos en situación de calle o con dueño de bajos recursos. En el último año y medio, han conseguido la operación de 4,200 perritas con ayuda de algunos veterinarios, pero con recursos mínimos.

Pero no solo se trata de esterilización, sino de encontrar un hogar a todos los perritos que esperan en el refugio. Yuli dice que la adopción es la manera más favorable de ayudar a un refugio. “Yo rescato a las hembras, los bebés se desparasitan, se vacunan y se esterilizan; pero, si no los logro dar en adopción, mi trabajo se fue a la basura”, explica. “Sin la adopción, todo el trabajo se queda detenido porque estamos llenos”.

Cuando te gustan los perros, es fácil pensar que cualquiera querría que uno de estos “lomitos” formara parte de su familia. Pero la realidad es muy distinta y todavía faltan muchas cosas por cambiar en la mentalidad de las personas.

“La gente quiere perritos de raza, de talla chica, peluditos”, cuenta Yuli; la mayoría de los animales llegan al refugio en desnutrición, muchos con problemas de salud a consecuencia del abandono y el maltrato, son criollos y vienen en todos los tamaños. Por si fuera poco, hay muchas personas que regresan al perro que adoptaron porque “no era lo que esperaban”.

Se dice que un perrito rescatado te va a querer mucho más. Y, aunque no hay manera de comprobar eso, Yuli está 100% convencida de que estos animalitos van a darte todo porque tú eres todo su mundo.

Son muy pocas las familias para tantísimos perros, pero la rescatista vive con la esperanza de que la conciencia sí puede cambiar poco a poco, con una colaboración entre gobierno y sociedad civil.

“No en un año van a desaparecer los perritos en la calle, pero si pusiéramos una acción masiva sí sería posible que en unos 10 años este problema ya no exista”, afirma Yuli.

https://www.nosotras.com.mx/wp-content/uploads/2023/09/381173749_799911911818574_3926386808122294777_n.mp4

Cómo ayudar a Cachorrilandia

El refugio acepta ayuda de todo tipo, no solamente económica ni adoptando un perrito. “Tenemos grandes proyectos pero nos falta apoyo. A veces no solo es que dones; tal vez eres diseñador gráfico, médico o abogado. Tal vez no puedes donar dinero pero puedes ayudar con imágenes de difusión, o ayudarnos con un plan para desarrollar el refugio”, explica Yuli.

Dependiendo cuál sea tu profesión u oficio, hay diversas maneras en que puedes apoyar; solamente debes ponerte en contacto y fijarte el compromiso. Si tienes insumos o productos que no utilices en tu casa, es posible donarlos: Cachorrilandia hace ventas para conseguir dinero y pagar todo lo que se pueda, desde comida para los perros hasta transporte y gasolina para los rescates en diferentes zonas de Cancún.

Si para ti resulta imposible adoptar en este momento, otra opción es apadrinar un perrito del refugio y ver su progreso con regularidad.

Al refugio lo encuentras en Facebook como Cachorrilandia; su foto de perfil tiene un fondo amarillo con la cara de un perrito en color rosa. Ahí puedes ver sus actualizaciones diarias y, mediante mensaje, obtienes el WhatsApp para comunicarte directamente.

Si tienes planeado visitar Cancún, debes saber que el refugio está abierto para que lo visites y conozcas; únicamente debes comunicarte con los responsables y ponerte de acuerdo.

Leer más:

¿Tienes un perro viejito? Estas son las claves para cuidarlo

El producto que llevas en tu bolsa y podría matar a tu perro

¿No te dieron flores amarillas? Nosotras te damos los memes

Los mejores memes de "no me dieron flores amarillas"

Ayer las calles se llenaron de flores amarillas. Fue un buen día para miles de chicos que cargaban en sus brazos un ramo, un dibujo o una sola flor de este color. Igualmente, vimos a jovencitos que, con mucha pena, llevaban un regalo para su amada. Pero… creemos que no todas la pasaron bien, pues las redes sociales se inundaron de los memes de “no me dieron flores amarillas”. Nosotras te traemos los mejores que encontramos.

Ya sea que te dieran flores o no, te invitamos a reírte un ratito con estos memes.

Los mejores memes de “no me dieron flores amarillas”

Ayer miles de flores amarillas fueron entregadas por la costumbre nueva derivada de la telenovela argentina “Floricienta”, de 2004, que tuvo mucho impacto internacional.

Gracias a TikTok, se viralizó un pedazo de la canción “Flores amarillas” de la novela; como Nosotras te contamos, la letra habla de alguien que espera le regalen este tipo de flores, y que su pareja sabe cuánto las desea. Pues en la novela llenaban la planta de abajo de la casa de “Floricienta” de esas flores.

La canción entonaba: “Ella sabía que él sabía, que algún día pasaría. Que vendría a buscarla con sus flores amarillas”. Por eso el color.

Igualmente esta fecha coincide con el inicio de la primavera en el hemisferio sur, por lo que es el pretexto perfecto.

Muchas chicas y chicos subieron que recibieron su ramo de flores. Las que no, se desahogaron en redes dejándonos momentos jocosos.

1. Esperamos todo el día

Aunque no tuviéramos pareja, esperábamos al final del día que nos recibieran con unas flores amarillas de forma inesperada como bajó “Floricienta” a su sala. Pero, tristemente, no fue así.

2. ¡Todo se valía!


Pedíamos que fueran flores amarillas, ¿no? Bueno, lo importante es que eran un tipo de flores… amarillas. Lo bueno es que se podrán cocinar o hacer un té, por los que dieron flores de manzanilla o flor de calabaza. La intención es lo que cuenta.

3. Los precios

Foto: Facebook. Menamenusa

Muchos se quejaron de los precios en la que dieron los ramos, pues los más sencillos rondaban entre 200-250 pesos por lo que se vio válido dar las flores un día después esperando que los precios descendieran.

4. Casualidades de la vida

Muchas chicas que no consiguieron las famosas flores amarillas se compararon con las personas que si recibían el regalo o, en este caso, animalitos.

5. ‘I can buy myself flowers’

Al tono de la famosa canción “Flowers” de Miley Cyrus, muchas chicas dejaron en claro que no dependen de otra persona para conseguir lo que querían, y salieron ellas mismas a comprarse su propio ramo de flores amarillas o le restaban importancia al asunto.

6. Se vale soñar

No importa si teníamos pretendientes, novio o algo, ¡queríamos nuestras flores. De hecho, se dieron muchos casos de papás que no dejaron a sus hijas sin sus famosas flores

Y tú, ¿recibiste tus flores amarillas? ¡Presúmelas en nuestras redes!

Leer más:

¿Por qué se regalan flores amarillas cada 21 de septiembre?

Los mejores memes sobre Jaime Maussan y posible vida extraterrestre

Trucos para que las flores naturales duren más tiempo

Qué plantas son perfectas para poner en el baño

Qué plantas son perfectas para poner en el baño

Si te consideras la “señora de las plantas” seguramente te gusta decorar los espacios de tu casa y al mismo tiempo cuidar y admirar a tus arbustos, flores o hierbas. Las tendencias de decoración apuntan a que poner plantas en el interior de tu casa le dará más vida, desde tu habitación, sala, baño, comedor y cocina. Por lo que te platicamos qué plantas son perfectas para poner en el baño.

El baño es un espacio cerrado que está en constantes cambios de temperatura. Además, es un lugar con mucha humedad y no es recomendable poner plantas que no necesitan tanta agua y sí necesitan luz natural.

Si no tienes ventana en tu baño, las mejores plantas para colocar son los helechos, las plantas serpiente o las zamioculcas. Ya que pueden sobrevivir a condiciones de poca luz y por otro lado, son muy bonitas y elevarán el aspecto de tu baño. Te decimos qué plantas puedes poner sin riesgo a que mueran ahogadas en tu regadera.

Qué plantas son perfectas para poner en el baño

Foto: Unsplash. Guilherme Silva

Bromelias

Las bromelias son plantas de crecimiento rápido y aún estando en el interior de tu baño van a producir flores muy hermosas. El portal The Spruce explica que en invierno sus flores pueden ser amarillas, rojas o rosadas. Esta planta requiere circulación de aire, por lo que necesitará estar cerca de una ventana abierta o si ya cuentas con extractor en tu baño, es la planta ideal para este. Asimismo, podrías ponerlas en macetas colgantes o en pequeños contenedores cerca de tu ducha.

Dieffenbachia

Foto: Unsplash. Ankur Madan

Si bien esta planta es conocida por ser tóxica, no habrá ningún problema si no hay animales cerca de ella. La Dieffenbachia crece en casi cualquier condición (pero sí necesita luz de vez en cuando) y se distingue por sus bellas hojas verdes. Puedes ponerla en una maceta en la esquina de tu baño.

Helechos

Como ya mencionamos, los helechos son una gran opción para decorar cualquier espacio. Siempre son frondosos y no necesitan muchos cuidados, por lo que puede estar en tu baño a pesar de los cambios de temperatura. Los puedes poner en macetas cerca de tu lavabo o en macetas colgantes. Recuerda que crecen mucho entonces tendrás que podarlos de forma regular.

Filodendros

Foto: Pexels. Tara Winst

El portal The Spruce aconseja poner filodendros, ya que al ser plantas tropicales, están acostumbradas al ambiente húmedo y caluroso. Por lo que necesita que la luz le llegue de forma indirecta, puedes ponerla cerca de la ventana en una maceta pequeña, ya que no crece demasiado.

Anturios

Foto: Unsplash. Taylor Heery

Estas plantas tienen hojas verdes y flores rojas en forma de corazón, por lo que son una gran opción si quieres darle un toque de color a tu baño. Te recomendamos colocar una repisa en lo alto de tu baño para que puedas poner varias macetas con esta hermosa planta. Son húmedas y necesitan rayos de sol, por eso debes asegurar que reciban suficiente luz por las mañanas.

Plantas araña

Foto: Unsplash. Wilkinson

Otras plantas que son perfectas para poner en el baño son las plantas arañas. Se caracterizan por ser pequeñas y fáciles de cuidar. Las puedes poner en tu lavabo en macetas chicas. No es necesario que les dé la luz del sol por lo que puedes optar por estas si no tienes ventana.

Ahora ya sabes cómo darle ese toque jungle a tu baño y puedes aprovechar el agua que no utilizas en la regadera para hidratarlas.

Leer más:

Errores que tal vez cometes al cuidar tus plantas de casa

5 de las mejores plantas para colgar en tu casa

7 beneficios a tu salud por tener plantas

5 cosas que muy probablemente tu gato odia sobre ti

En el día a día convivimos con personas que nos sacan de nuestras casillas por “cosas simples” que ponen a prueba nuestra paciencia. Curiosamente, los gatos poseen igual o menor tolerancia que los humanos, especialmente si se trata de cosas que odian y que muy probablemente sus propietarios repiten sin darse cuenta.

Si has querido tocar a tus gatos y te respondieron con un zarpazo, tal vez haya sido tu culpa por hacer alguna de las 5 cosas que odian.

5 cosas que los gatos odian sobre ti

Foto: Pexels

1. Tu gato odia los ruidos fuertes

Los ruidos fuertes o ambientes demasiado abrumadores son una de las cosas que más odian los gatos. Lo anterior se debe a que su oído tiene una potencia mayor al de los humanos, por lo que ellos los perciben en dimensiones intensas.

Algunos sonidos además de molestarlos, pueden hacerlos reaccionar con temor, ya que según menciona el portal Cattitude Daily, sus orejas están sintonizadas para captar frecuencias altas que una persona no tiene la capacidad de oír. De acuerdo con The Spruce Pets, un gato que constantemente está expuesto a ruidos excesivos corre el riesgo de sufrir altos niveles de estrés, presentar problemas de comportamiento, depresión o nerviosismo, manifestándose con síntomas como pérdida de pelo o falta de apetito.

2. Que lo sofoques con abrazos, caricias o movimientos bruscos

Foto: Pexels

Este punto en la larga lista de cosas que los gatos odian generalmente depende del temperamento de tu mascota. Mientras que a algunos felinos les gusta ser acariciados con frecuencia, existen otros que prefieren tener su espacio personal bien marcado.

Cattitude aclara que la mayoría de gatos tiene una preferencia estricta sobre cómo y cuándo quieren que los toquen. Para evitar molestarlo, lo ideal es que trates de conocerlo y llegar a un acuerdo en el que no lo hagas sentir incómodo.

3. Sí, los gatos odian ser obligados a interactuar con gente desconocida

cosas que los gatos odian
Foto: Pexels

No es tu imaginación, entre las cosas que los gatos odian, las personas desconocidas ocupan un lugar importante. El portal especializado ExpertoAnimal explica que los felinos sienten incomodidad y molestia ante la llegada de extraños a su territorio, aún si no consideran que representen una amenaza.

Esto a se debe a que como parte de su personalidad, los gatos no enfrentan bien situaciones que los saquen de su zona de confort. Para lidiar con estas situaciones, permite que tu gato sea quien decida el momento para convivir, evitando obligarlo, puesto que solo lo estarás sometiendo a más estrés del que ya vive.

4. Los gatos odian que los hagas sentirse solos e ignorados

cosas que los gatos odian
Foto: Pexels. Ruca Souza.

Aunque pueda parecer contradictorio si consideramos que los gatos odian recibir muestras de afecto constantemente, la realidad es que tampoco son fanáticos de sentir que los ignoran. Realmente, a nadie le gusta sentirse así, y a pesar de que los gatos parecen animales independientes, lo cierto es que también requieren de amor y atención.

El portal de Cattitude revela que tu gato no solo te ve como su cuidadora, sino también como su mejor amiga, así que estar lejos de ti por mucho tiempo puede llegar a entristecerlo, porque así como disfruta ser independiente, también necesita que le den amor y atención. Por lo que si pasas mucho tiempo fuera de casa, es probable que tu gato odie la sensación de estar solo.

5. Cualquier cambio abrupto a su rutina molesta a los gatos

Los gatos se sienten cómodos teniendo rutinas establecidas, pues de alguna manera eso los hace sentir en control y no se ven obligados a experimentar cosas desconocidas que podrían no encantarles. Imponerles cambios abruptos a lo que acostumbran hacer pueden causar en ellos desgaste físico y emocional como respuesta a la sensibilidad que tienen a su entorno.

Es posible que a tu gato le tome mucho tiempo asentarse en un lugar nuevo, ya sea por las personas que lo habitan o por el ambiente que esto representa para ellos, sugiere el portal ecológico MedioAmbiente. Si ya tienes un ritmo de vida con tu felino, lo ideal es no obligarlo a cambiar de un día a otro, sino hacerlo poco a poco, preferentemente a su ritmo.

Para situaciones inevitables o de emergencia, procura que tenga al menos un pequeño espacio con cosas que le sean familiares donde pueda aclimatarse como lo necesite.

Adicionalmente, existen otras cosas que los gatos odian, como ser despertados repentinamente, intrusos en su territorio, usar ropa o accesorios que los incomoden, entre otras. No obstante, además de hacerlos pasar una molestia momentánea, no deberían implicarles estrés excesivo o molestias físicas; de ser así lo mejor es consultar con especialistas que descarten cualquier anomalía.

Leer también:

Alimentos que tu gato NO puede comer jamás

¿Por qué los gatos ‘amasan’ con sus patitas?

¿Por qué los gatos derriban cosas siempre que pueden?

¿Por qué se regalan flores amarillas cada 21 de septiembre?

Desde hace varios años, las flores amarillas adquirieron un significado especial, especialmente si alguien las regala o las recibe el 21 de septiembre. Cada año, las redes sociales se inundan de coloridas imágenes que hacen referencia a esta costumbre, cuyo nostálgico significado se remonta a inicios de los dosmiles.

¿Sabes por qué se regalan flores amarillas cada 21 de septiembre? Esta es la razón.

Cuál es el significado de las flores amarillas

Foto: Pexels

A las flores amarillas se les suele dar una connotación de alegría y jovialidad. Ambos aspectos por su radiante color, que desde siempre ha sido relacionado con la vitalidad y la fuerza.

De acuerdo con el portal especializado Significado de las flores, este tipo de ramos simbolizan el éxito intelectual y son una forma sutil de reconocer el esfuerzo realizado para lograr algún objetivo. Adicionalmente, se piensa que las flores amarillas son una especie de recordatorio de que “hay un futuro por delante”, evocando nuevos comienzos y etapas. En tanto, la florería Verdíssimo explica que están asociadas con la comunicación, facilitando expresar los sentimientos entre dos personas.

Por qué se regalan flores amarillas en septiembre

Foto: Pexels

La tradición de regalar flores amarillas cada 21 de septiembre se originó gracias a “Floricienta”, telenovela argentina estrenada en 2004. Esta trama, que ha sido una de las producciones de ese país con mayor éxito internacional, cuenta la historia de Florencia, una joven que trabaja como niñera para una familia adinerada.

Narrando la vida de una “Cenicienta” moderna, Florencia experimenta un amor prohibido, al enamorarse del hijo mayor de la familia, luego de que sus padres murieran y éste tuviera que asumir la responsabilidad de los menores. Esto propició la convivencia entre ambos y se enamoran, siendo esta la inspiración para las decenas de temas románticos que “Floricienta” incluyó dentro de la novela.

La canción que inspiró este trend de TikTok lleva por nombre “Flores amarillas”. La letra habla de alguien que espera le regalen este tipo de flores, teniendo la certeza de que la otra persona sabe cuánto lo anhela. “Ella sabía que él sabía, que algún día pasaría. Que vendría a buscarla con sus flores amarillas”, repite.

Se le adjudica al 21 de septiembre como la fecha predilecta para dar este regalo debido a que marca el inicio de la primavera en el hemisferio sur, específicamente en Argentina, donde ocurría la historia de “Floricienta”. De modo que con la llegada de la temporada es fácil encontrar flores coloridas y apreciar jardines floreciendo en todas partes.

En redes sociales año con año se viraliza la canción y es utilizada por miles de usuarios para captar detalles románticos o amistosos en forma de “flores amarillas”.

Sigue leyendo:

Trucos para que las flores naturales duren más tiempo

Si te vas a casar no uses estas flores, dice ‘wedding planner’

Para qué sirve encender incienso y cuáles son sus significados

Esto debes hacer con tus mascotas en caso de simulacro o emergencia

Para la gran mayoría de personas, las mascotas son un integrante más de la familia. Esto significa que su bienestar es prioridad en cualquier escenario, desde los momentos felices, situaciones de emergencia que puedan implicar algún tipo de riesgo, hasta prácticas de prevención y simulacros para tener un plan en caso de que se requiera.

¿Sabes qué hacer o cómo debes actuar con tus mascotas en simulacros o emergencias? Te lo decimos.

Cómo debes actuar con tus mascotas en simulacros

mascotas simulacros
Foto: iStock

Los simulacros, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres, son ensayos que permiten tener conocimiento sobre cómo actuar en casos de sismos o emergencias. Se trata de una práctica de prevención que otorga las herramientas necesarias para tener presentes los aspectos de seguridad indispensables ante situaciones que no pueden preverse.

En México y diversos países se realizan varios simulacros a lo largo del año, con el fin de que la población esté preparada para mantenerse a salvo y desalojar inmuebles cuando la situación lo requiera. Todo con estricto cuidado para no ponerse ni exponer a terceros a riesgos por desconocimiento.

Las recomendaciones por excelencia son: guardar la calma, salir ordenadamente, evitar correr o empujar, cerciorarse de que las llaves de gas y agua estén cerradas, procurar que las corrientes eléctricas sean desconectadas y, primordialmente, que ningún miembro de la familia permanezca dentro hasta que las autoridades pertinentes lo indiquen.

Esta sugerencia respecto a los simulacros incluye a las mascotas, pues aunque los animales domésticos como perros y gatos son seres individuales, no podemos olvidar que en realidad dependen directamente de nosotras. Por lo que asegurarnos de que estén a salvo durante simulacros o emergencias es también parte de la responsabilidad que se asume como propietaria.

Fausto Reyes Delgado, director de Desarrollo Institucional, Comunicación y Educación del Hospital Veterinarios UNAM-Banfield, asegura que proteger a las mascotas en simulacros y de cualquier manifestación atípica de la naturaleza o emergencias resulta tan importante como estar al pendiente de sus chequeos médicos periódicos.

Como recomendación general, la institución sugiere que debe tenerse a la mano su correa, transportadora, trastes de agua y alimento, además de resaltar la importancia de que lleven puesta su placa de identificación en todo momento.

Recomendaciones de expertos para cuidar a tus mascotas en simulacros y emergencias

mascotas simulacros
Foto: iStock

1. Asegúrate de que tus mascotas porten correa y placas de identificación

La placa de identificación en mascotas y correas son indispensables en todo momento, y en casos de simulacros o emergencias destaca su importancia. Un escenario posible en este tipo de circunstancias es que tus animales de compañía se estresen y por instinto quieran salir corriendo.

Procura colocarles su correa y fijar su placa de datos al momento de evacuar. Así reducirás considerablemente el riesgo de que se extravié. Adicionalmente, se sugiere no perderlas de vista en ningún momento, sin importar si la evacuación fue una distancia corta de su hogar.

2. De ser posible, sal con su transportadora y trastes para agua y alimento

La naturaleza es completamente impredecible y, aún con la práctica adquirida en ensayos , es imposible saber las consecuencias que una emergencia pueda tener. Lo único que queda es redoblar esfuerzos en simulacros para que tanto tu familia como tus mascotas estén a salvo. Esto incluye no exponerla a animales, lugares o personas desconocidas.

Evita que pase aun más estrés del que ya la situación le genera por sí misma llevando contigo su transportadora, trastes para agua y comida y correa. El Hospital Veterinario UNAM-Banfield recomienda que de ser posible, se permita a la mascota tener cerca un juguete, para que se sienta cómoda en el exterior.

3. Prepara una mochila con documentos y medicamentos de tus mascotas

De presentarse una emergencia que requiera estar fuera de casa por varias horas o días, te será sumamente funcional tener una mochila lista con los documentos y medicamentos de tus mascotas, así como un pequeño kit de primeros auxilios.

Tal como se recomienda en las personas, asegúrate de que en ella estén los papeles más importantes, como su cartilla de vacunación y recetas médicas. Para ahorrar tiempo y espacio, puedes guardarlos junto a los de tu familia.

4. No los dejes en el lugar de la emergencia

Sobra decir que dejarlos en el lugar de la emergencia debe ser la última de tus opciones, y solo es válida si la vida de alguno de los miembros de la familia está en riesgo. Al momento de evacuar no te olvides de tus mascotas, ten presente que dependen al 100% de ti, y que ellas en tu lugar no te abandonarían.

Sigue leyendo:

Cuáles son las razas de perros que acompañan mejor a las mujeres

5 tips de seguridad para salir de vacaciones con tus mascotas

Qué debe tener un botiquín de emergencias para tus mascotas

Cuáles son las razas de perros que acompañan mejor a las mujeres

Tomar la decisión de adoptar una mascota implica numerosas cuestiones, entre las cuales es imprescindible comprobar aspectos como el espacio en el que vivirán o el tiempo que podremos darles, y si nuestro estilo de vida es compatible para su tamaño y edad. Un rasgo más que no siempre consideramos, hablando de perros, es si existe alguna raza que se considere mejor para mujeres que para hombres, sin embargo, resulta igual de importante al momento de asumir esta responsabilidad.

Te decimos cuáles son las razas que acompañan mejor o se recomiendan para mujeres.

Cuáles son las 5 mejores razas de perros para mujeres y por qué

perros para mujeres
Foto: Pexels

Si bien no hay reglas específicas respecto a cuáles son las razas que conviven mejor con mujeres que con hombres, sí es posible elegir a nuestro nuevo compañero de vida tomando en cuenta el ritmo de vida que llevamos. Y es que aunque la raza es lo último en la lista de prioridades de quienes aman a sus mascotas, lo cierto es que el tipo de familia al que pertenecen puede influir considerablemente en su comportamiento y desarrollo.

Es por eso que se recomienda que antes de adoptar un perrito, se analicen aspectos tanto de la cotidianeidad de su “familia humana” como del entorno en el que vivirán, para así tener la certeza de que se sentirán cómodos y felices. De ahí que haya razas que se dice empatan mejor con mujeres deportistas, solteras, que viven solas, que trabajan todo el día, entre otros.

Estos son las mejores razas de perros para convivir con mujeres.

1. Bulldog francés

Foto: Pexels

Los bulldog francés son la raza perfecta para mujeres que estén en búsqueda de una mascota que adore ser mimada y quiera recibir constantemente muestras de afecto. Petshill detalla que estos perros suelen exigir atención, de modo que se desenvuelven mejor en hogares unipersonales, ya que así no sienten que deban “competir” por amor con nadie más, sea otro animal o persona.

Una ventaja de este tipo de “lomitos” es que se adaptan al ritmo de vida que lleve su familia, ya sea para salir a explorar el parque por las tardes o simplemente pasar tiempo en casa. Como extra, suelen ser un poco ruidosos, dando la finta de que cumplen el papel de protectores.

2. Pitbull

Pese a los estigmas que erróneamente se le adjudican a los pitbull, se trata de una raza que perfectamente puede ser la compañía perfecta para mujeres solteras o que vivan solas. El portal especializado Tu Mascota explica que este tipo de perros, lejos de la mala imagen que hay de ellos, en realidad son bastante tranquilos y amorosos.

Una curiosidad sobre ellos, es que pareciera que ignoran su tamaño, lo que los hace actuar como si fueran pequeños y pudieran caben en cualquier espacio. Su personalidad es amigable con todo tipo de personas, teniendo afinidad especial con niños y mujeres, con quienes puede adquirir una fase de “protector” cuando considere que están en peligro.

Si eliges incluir un pitbull en tu familia, recuerda que lo ideal es que lleve un entrenamiento para que sepa desenvolverse con confianza desde cachorro. Asimismo, ten presente que por su tamaño es probable que requieran habitar espacios grandes donde puedan correr libremente y descargar su energía.

3. Schnauzer

Los schanuzer son conocidos por su peculiar carisma e inagotable energía para emitir fuertes ladridos cada que se asombran con algo de su entorno. Existen tres tamaños: mini, mediano y gigante, todos con la misma facilidad para convivir con mujeres y familias de todo tipo, aunque pueden ser un tanto territoriales tratándose de otros perros.

Se divierten jugando y son felices estando acompañados, ya sea recostados en la cama mientras sus propietarias trabajan o viéndolas de lejos hacer alguna actividad del hogar, menciona la organización AARP.

Como cualquier otra raza, requiere de paseos diarios para distraerse, hacer sus necesidades y mejorar su convivencia con otros animales o personas. Se consideran aptos para vivir en departamentos o casas pequeñas, siempre y cuando tengan lo esencial para estar a salvo.

4. Mestizos

Foto: Pexels

Entre las muchas cosas buenas que tienen los perros mestizos, es que su raza combina varios aspectos positivos de otras, dando como resultado una especie única que es capaz de adaptarse al entorno. Por lo mismo es posible encontrarlos en diferentes tamaños, colores y personalidades, lo que facilita la búsqueda de la mascota más compatible para nuestro hogar.

De acuerdo con el portal de Purina, esta raza de perros son cariñosos, juguetones y disfrutan de pasar tiempo acompañado de quienes considera como su “manada humana”, por lo que estará feliz de ser adoptado por una mujer soltera o por una familia numerosa. Esto los hace protectores, así que tener uno es garantía de que siempre estará alerta para velar por la tranquilidad de su propietaria.

5. Labrador

Hillspet explica los labradores son perros inteligentes, fáciles de educar y buenos compañeros. También destacan por ser protectores con sus familias, sobre todo si conviven con mujeres a quienes consideran que tienen la responsabilidad de cuidarlas.

Por su naturaleza requieren practicar ejercicio a diario, puesto que pasar demasiado tiempo encerrados podría dar paso a que tengan comportamientos destructivos y difíciles de controlar. Si eres una mujer deportista, podrás dar caminatas con tu labrador, teniendo la confianza de que parques y zonas con gente no les implica temor. Debido a la fuerza que poseen por su tamaño, lo ideal es siempre llevarlo con correa, lo que le dará seguridad a él y a ti.

Sigue leyendo:

Por cuánto tiempo los perros pueden recordar a una persona

Por qué NO debes cortarle las orejas o cola a tu perro

7 cosas que debes saber antes de tener un pomerania

Antes de aceptar ser dama de honor, considera estas cosas

Antes de aceptar ser dama de honor, considera estas cosas

Hacer una boda conlleva una planeación exhaustiva que lleva varios meses e involucra diversos aspectos: música, salón, vestido, comida, pastel, entretenimiento, iglesia, cristalería, recuerdos, fotógrafos y una larga lista de etcéteras. Por lo que la novia debe tener una red de ayuda para organizar la boda de sus sueños. Generalmente le pide a sus amigas, hermanas o primas que la acompañen en este proceso y, si te lo pidieron a ti, antes de aceptar ser dama de honor, considera lo que a continuación enlistaremos.

Las damas de honor, además de usar un hermoso vestido a juego con el de la novia, ayudan a otras tareas antes, durante y después de la boda; esto implica compromiso, creatividad, tiempo y, en algunas ocasiones, dinero. Por eso te recomendamos que pienses estos puntos antes de aceptar, recuerda que si no cuentas con tiempo o todo lo que se requiere para ayudar a la novia, lo mejor es que seas una invitada y disfrutes de la ceremonia como cualquier otra persona.

Antes de aceptar ser dama de honor, considera estas cosas

Foto: Unsplash. Carson Vara

Si recientemente alguien te pidió ser dama de honor, es importante que antes de aceptar estés bien informada sobre lo que la invitación implica; háblalo claramente con la novia en cuestión, pregunta lo que necesites y a partir de ahí decide.

1. Presupuesto

Si bien algunas parejas corren con los gastos de las damas de honor, como el vestido, la mayoría optan por pedirle a sus damas que costeen todo esto. Depende de ti aceptar, pero considera que, si tú pagarás por todo, debes tener un presupuesto para los traslados a las pruebas de vestido y posteriormente hacer la compra.

La organización de la despedida de soltera y la coordinación de mesas de regalos, pueden ser otras cosas que podrían pedirte y que requieran gastos en gasolina o transporte.

Los gastos más fuertes será la elección de tu vestido, comprar zapatillas, contratar maquillista y peinado, bolso y accesorios. También están los cuidados personales previos: manicure, pedicure o si te pondrás pestañas.

2. Tiempo

La disponibilidad de tiempo para ser dama de honor es muy importante, ya que como se ha mencionado, debes asistir a varias citas y reuniones para que la novia tenga la boda perfecta. Si eres una persona muy ocupada, ya sea por cuestiones laborales o personales, lo mejor es decirle a tu amiga que solamente podrías ser invitada a la boda. Esto es preferible a que canceles o le quedes mal a tu amiga.

3. Debes ser creativa

Foto: Unsplash. Devon Divine

Es importante preguntar en qué aspectos necesitará ayuda de ti la novia. Si lo tuyo no son las manualidades, la decoración o el diseño, probablemente habría que dejarlo claro y ver en qué cosas sí podrías ayudar.

También sería importante platicar sobre la despedida de soltera: si necesitará tu ayuda, qué tipo de celebración le gustaría y qué cosas habría que organizar.

4. Discurso

Aunque esto es opcional y decisión de cada pareja, puede ser que tengas que escribir un discurso en honor a la novia y su próximo matrimonio.

Tal vez este sea uno de los puntos que menos debas meditar pues, si la persona que está a punto de casarse es cercana a ti, dedicarle unas palabras es algo que probablemente fluya con facilidad.

Pero, si los discursos o hablar en público no son lo tuyo, también es importante manifestarlo.

5. Debes ser servicial

Foto: Pexels. Duané Viljoen

Después de todo, este es el gran momento de la novia y pueden surgir imprevistos, por lo que debes apoyarla en todo lo que puedas y dar ese plus para ser una dama de honor ejemplar.

Recuerda que puedes decir que no, hay muchas formas de ser una red de apoyo para tu amiga. Podrías ser su madrina, ayudarla a hacer recuerdos o estar para ella cuando más lo necesite.

Leer más:

Cuánto cuesta una boda en México, según una wedding planner

Códigos de vestimenta en una boda que no deberías romper

Por qué en las bodas se avienta arroz a los novios

Por cuánto tiempo los perros pueden recordar a una persona

Por cuánto tiempo los perros pueden recordar a una persona

Los vínculos creados con tu mascota son emocionalmente fuertes. La conexión entre un perro y su dueño es de las demostraciones de amor más lindas que pueda haber. Y es que se sabe que los perritos son animales muy emocionales y aman de manera incondicional. Y para que esto te quede claro, te contamos por cuánto tiempo los perros pueden recordar a una persona.

Los perros son animales muy inteligentes y muy sensibles. Además, aman a sus dueños y los protegen siempre. Son muy cariñosos y para ellos todo es un juego; son animales muy activos y, aunque no lo creas, están al pendiente de ti todo el tiempo.

Foto: Pexels. Gustavo Fring

Hay muchas curiosidades sobre los perritos, pero hoy te contaremos cómo su olfato es pieza clave para el desarrollo de sus emociones, actitudes y recuerdos. De acuerdo con el portal Canine Bible, la memoria de un perro es muy compleja y buena al mismo tiempo.

El perro es capaz de recordar cómo te ves, hueles, cómo suena tu voz, qué movimientos haces y cualquier evento específico, además de las emociones y sentimientos asociados contigo o con cada persona que ha conocido, agrega el portal.

Esto es gracias a que el olfato de los perros es tan bueno que pueden pasar años sin estar contigo y aun así recordarán tu aroma y te reconocerán. Canine Bible cita un estudio realizado por el neuroeconomista Gregory Berns de la Universidad Emory. Ya que descubrió que el olor activa los centros de placer en el cerebro de tu mascota.

Foto: Pexels. Elina Volkova

Por cuánto tiempo los perros pueden recordar a una persona

Agregan que tu aroma queda almacenado en el cerebro de tu perro durante toda su vida. Bueno, en realidad el aroma de cada persona que conoce. Por lo que tu perrito siempre activará su modo de bienvenida al encontrarse con alguien que no ha visto en mucho tiempo.

Este sentido es muy poderoso. Por lo que en el artículo agregan que los perros tienen 300 millones de receptores olfativos dentro de la nariz, en comparación con solo 6 millones en los humanos. Dicha información parece sorprendente, y es que todo el mundo sabe que la capacidad de los perros para encontrar olores nuevos o desagradables es muy buena.

El sitio Oodlelife expresa que, por esta razón, los perros han sido criados durante siglos para realizar un trabajo basado en olfatear animales, personas, enfermedades y sustancias ilegales. Por otra parte, también destacan su sentido de la vista, que si bien no funciona como el de las personas, sí almacena rostros a largo plazo.

Foto: Pexels. Kampus Production

Por último, el sitio contesta una duda muy frecuente: ¿los perros recuerdan a su antiguo dueño? Y la respuesta es que sí son capaces de reconocerle si lo vuelve a oler y ver. Pero, siempre ten en cuenta que tú serás tu principal recuerdo porque a ti te ve todos los días y convive contigo.

¿Sabías esto de los perros?

Leer más:

¿Es cierto que los perros solo ven a blanco y negro?

El producto que llevas en tu bolsa y podría matar a tu perro

¿Es cierto que la valeriana puede calmar a tu perro?

¿Los perros y gatos pueden padecer demencia?

perros y gatos pueden padecer demencia

Las enfermedades no exentan a ningún ser vivo y pueden aparecer en cualquier etapa de la vida, pero de manera especial cuando se tiene una edad avanzada. Esto también afecta a nuestras mascotas quienes, conforme pasan los años, requieren cuidados específicos para hacer de su vejez una etapa que puedan vivir con plenitud.

Pero, de entre la amplia gama de enfermedades que pueden desarrollar, ¿es cierto que los perros y gatos pueden padecer demencia? A continuación te respondemos esta pregunta.

¿Los perros y gatos pueden padecer demencia?

Foto: Pexels. Snapwire

“Nuestras mascotas no pueden contraer demencia de la misma forma que los humanos, pero lo que sí contraen es similar en muchos aspectos; en realidad tienen algo llamado síndrome de disfunción cognitiva (CDS), que comúnmente se considera demencia en las mascotas”, explica el portal de la organización benéfica británica PDSA.

El portal PetMD explica que, como las mascotas viven cada vez más debido a que existen mayores cuidados, consciencia y parámetros de bienestar, los veterinarios y los dueños de mascotas deben ayudar a lidiar con las complicaciones y los trastornos relacionados con la edad con mayor frecuencia. El síndrome de disfunción cognitiva (SDC) es una de esas afecciones que está directamente relacionada con el envejecimiento del cerebro de perros y gatos.

Por lo que la respuesta es un “sí” a medias, debido a que pueden sufrir de un síndrome de disfunción cognitiva, que es parecido a la demencia que puede desarrollar el ser humano.

¿Qué causa el síndrome de disfunción cognitiva (SDC) en las mascotas?

De acuerdo con el portal de PDSA, esta especie de demencia en mascotas provoca problemas con la memoria, confusión, ansiedad y desorientación, muy parecido a enfermedades como el Alzheimer en los humanos.

Esta enfermedad no tiene cura, aunque tiene medicamentos que pueden ayudar a reducir síntomas y retrasar el progreso. Es importante que, si percibes alguno de los síntomas, lleves a tu “lomito” o “michi” con un veterinario.

Síntomas/signos de que tu mascota tiene “demencia”

El portal de PDSA dice que, aunque es difícil de detectar, hay algunos signos que se presentan de manera general tanto en perros como en gatos.

  • Confusión o desorientación.
  • Pérdida del entrenamiento para ir al baño.
  • Cambio en el patrón de sueño.
  • Cambio en “ellos mismos”. La mayoría de las personas con mascota pueden identificar una “personalidad” en ellas y, cuando ésta parece cambiar de pronto, son capaces de notarlo.
  • Pérdida de memoria.
  • Cambio de actividad o costumbres.
  • Cambios en los niveles de ruido.
  • Cambio en el apetito.

Pero de manera más puntual y especializada, el portal de PedMD detalla los síntomas exactos que podemos encontrar en cada caso (perro o gato) para que puedas identificarlos una vez que tu mascota llegue a una edad avanzada.

Síntomas en perros

Foto: Pexels. Vitor Castro

La doctora Denise Petryk dijo para PetMD que lo siguiente puede ayudar a los dueños de perros a caracterizar los signos y cambios más distintivos asociados con la disfunción cognitiva canina (CCD).

  • Desorientación.
  • Cambios en las interacciones con la familia, otras mascotas o invitados.
  • Cambios en el ciclo sueño-vigilia.
  • Hace del baño dentro de la casa, cuando ya no lo hacía.
  • Niveles de actividad reducidos.
  • Tener problemas para comer o encontrar comida, o su plato de agua.
  • Movimientos repetitivos o inquietos.

Síntomas en gatos

Foto: Pexels. Noro Odin

Por parte de los felinos, la doctora Katie Grzyb, agrega para PetMD los siguientes síntomas que puede presentar un gato.

  • Confusión.
  • Ansiedad/inquietud.
  • Irritabilidad extrema.
  • Disminución del deseo de jugar.
  • Lamidas excesivas.
  • Aparente indiferencia por el entrenamiento previamente aprendido o las reglas de la casa.
  • Lento para aprender nuevas tareas.
  • Incapacidad para seguir rutas conocidas.
  • Falta de autocuidado.
  • Incontinencia fecal y urinaria.
  • Pérdida de apetito.
  • Cambios en el ciclo del sueño.
  • Aumento de la vocalización.

Consejos de cuidado para tu mascota

Dependiendo del estado en el que se encuentre tu mascota y del tratamiento recomendado por el veterinario, el sitio web de PDSA da los siguientes consejos que podemos aplicar.

  • Mantén cada habitación lo más familiar posible. Trata de no mover las cosas por la casa ya que esto puede confundirlo.
  • No te enojes si se confunde o tiene un accidente.
  • Aumenta las señales ambientales para así ayudarlo a encontrar el camino a determinada habitación.
  • Mantén la interacción con los miembros de la familia como una experiencia positiva.
  • Proporciona muchas cosas para mantener su cerebro activo, con juegos o entrenamientos.
  • Vuelva a entrenar suavemente algunas cosas que pueden haber olvidado, como en dónde ir al baño.

Leer más:

¿Tienes un perro viejito? Estas son las claves para cuidarlo

Cómo cuidar a tu mascota de una ola de calor

Tu gato no debería salir a la calle y estas son las razones

Errores que cometes al amueblar tu cuarto, según el feng shui

Errores que cometes al amueblar tu cuarto, según el Feng shui

Lejos de ser un espacio donde te sientas cómoda, hay errores que cometes al amueblar tu cuarto según el feng shui; podrías estar en un espacio que no te traiga tranquilidad, y peor si es la habitación donde pasas más tiempo o donde se supone que debes descansar.

El diseño de tu cuarto influye en qué tanto puedes descansar y sentirte cómoda. Quédate con Nosotras que te explicamos cómo mejorar tu espacio según el feng shui y qué es exactamente esta filosofía que se aplica en el diseño de interiores.

Errores que cometes al amueblar tu cuarto, según el feng shui

El feng shui es una práctica se remonta al año 5000 a.C., de acuerdo con el sitio Apartment Therapy; significa literalmente “viento” y “agua”, y se usa para que un espacio se sienta más equilibrado y armónico bajo la premisa de dejar correr las energías para así lograr del lugar una influencia positiva sobre las personas que lo ocupan.

El dormitorio feng shui

Se puede conseguir que cada habitación de la casa funcione bajo el feng shui, tratando de evitar errores al amueblar tu cuarto con las posiciones, colores y decoraciones correctas.

“Cualquier energía que afecte nuestro dormitorio tendrá una consecuencia significativa en nuestro bienestar”, menciona Master Boon, maestra conferida del feng shui chino tradicional, para Apartment Therapy.

Aparte de no elegir colores que te den calma como tonos tierra con texturas táctiles, hay otros errores que cometes al amueblar tu cuarto, según el feng shui.

1. No pones la cama en una buena posición

En esta ideología, la cama es el elemento principal, por lo que su ubicación es vital para crear un cuarto con buena energía. Para el sitio Homes and Gardens, la mejor ubicación de la cama es en una posición “de mando”: esto significa que, si estás sobre la cama, ésta vea la puerta sin estar en una línea directa con la puerta, es decir, que los pies no apunten directo a la puerta. Y de preferencia que sea accesible por ambos lados.

La cabecera en el feng shui debe estar orientada al sur o al oeste. Esto permite que los dedos de tus pies apunten hacia el norte o el este mientras duermes. Está asociado con la prosperidad y la felicidad.

Foto: Pexels. Curtis Adams

2. Dejar cosas debajo de la cama

Si llegas a hacer esto por falta de espacio, puede ser una de las razones por las que no te sientas cómoda y es uno de los principales errores al amueblar tu cuarto.

Según la diseñadora y practicante de feng shui Alejandra Brady en Apartment Therapy, de esta manera “la energía no puede circular durante la noche”.

3. Es un error tener tecnología cerca

Si buscas tener un buen descanso, no puedes estar en la misma área donde trabajas; así no es posible “desconectarte” y olvidarte de tu trabajo unas horas. Evita este error que cometes al amueblar tu cuarto, dedica un espacio a cada necesidad. Lo mismo ocurre con las pantallas, celulares y tablets. Asegúrate de que tu espacio sea lo más tranquilo.

Foto: Pexels. Vlada Karpovich

4. Decoraciones incorrectas del feng shui

Evita lo roto, lo puntiagudo como un cactus, los jarrones vacíos, y plantas secas para no caer en uno de los errores al amueblar tu cuarto según el feng shui.

Para el sitio House Digest, “las plantas y los cuerpos de agua también deben evitarse en el dormitorio. Es posible que las plantas no traigan energía negativa, pero su energía está relacionada con el crecimiento y la vida, lo que no está en línea con lo que estás tratando de lograr en un dormitorio”.

Los espejos en el feng shui son todo un tema, y sigue en debate si se puede o no usar, solo procura que no estén a pie de cama.

Otro consejo es comprar cosas en pares, como mesitas de noche y lámparas.

5. Cama sin cabecera

De acuerdo con el sitio Homes and Gardens, la cabecera “representa tu apoyo. Es como tu espalda: quieres asegurarte de que la cama tenga un marco de cama y una cabecera” explica Anjie Cho, arquitecta de interiores.

Consideran que es la estructura que enmarca la parte principal de la habitación. Recomienda el sitio que no sean con estructuras afiladas, rotas o inestables y mejor elegir colores neutrales, con forma redonda y/o de tela.

Igualmente, una recomendación sería no elegir cabeceras tan grandes para poder tener espacio en las paredes, otro elemento importante en esta ideología.

Foto: Pexels.Max Rahubovskiy

Son pequeños grandes cambios que puedes empezar a notar en los errores que cometes al amueblar tu cuarto, según el feng shui . Si los quitas de tu recamara puede que sientas un espacio cómodo en el que fluyan las energías para empezar y acabar el día de la mejor manera.

Y tú, ¿conocías este método? ¡Dinos qué piensas en redes sociales!

Leer más:

Los peores colores para pintar tu cuarto si quieres dormir mejor

Cómo decorar tu habitación con estilo nórdico

Ideas originales para colocar tus cuadros y fotos en casa

Películas de la Época de Oro para ver en este mes patrio

Películas de la Época de Oro

Para que entremos en mood mexicano este septiembre, nada como recordar la Época de Oro de nuestro cine, que nos distingue mundialmente. Es por eso Nosotras te traemos algunas películas mexicanas de aquella época para ver en este mes patrio, hacer un maratón y festejar a la patria.

Nuestro cine en su Época de Oro tuvo muchísima popularidad y reconocimiento, nos hace recordar nuestras raíces y hay películas para todo: intrigantes, de suspenso, de fantasía, románticas, ¡atrévete a verlas todas!

Películas de la Época de Oro para ver en este mes patrio

Entre los años de 1936 y 1956, México produjo muchas películas que han perdurado a través del tiempo. Estas son algunas de las que te recomendamos y en qué plataforma la puedes encontrar; resulta apenas una pequeña introducción, ya que en realidad existen muchísimas.

1. “Dos tipos de cuidado” (1953)

Pedro Infante y Jorge Negrete - Coplas (Dos Tipos De Cuidado)

La pelea a coplas más famosa del cine mexicano, sin duda, creemos que es la de Jorge Negrete y Pedro Infante en “Dos tipos de cuidado”. Puedes descubrir esta comedia ranchera donde un malentendido y una serie de enredos amorosos aparentemente termina con una entrañable amistad.

Está en Amazon Prime y Vix.

2. “Los tres García” (1947)

“Luis Antonio” (Pedro Infante), “José Luis” (Abel Salazar) y “Luis Manuel” (Víctor Manuel Mendoza) son 3 primos que se disputan por el amor de una pariente lejana suya que llega al pueblo. Son controlados por su abuela (Sara García) porque, el estar con su conquista, desataría una pelea con la “familia López”.

Esta comedia está en Amazon Prime Video, Apple TV y Claro Video.

3. “Los olvidados” (1950)

Si queremos algo más serio con un mensaje profundo, Luis Buñuel dirigió una de las películas más duras y desgarradoras del cine mexicano. Relata la realidad de la vida de los niños que viven en situación de calle, con toques surrealistas y derrumbando mitos que hasta ese momento eran una constante en las películas, como la felicidad absoluta en situaciones de pobreza.

La indiferencia, la pobreza, crímenes y la muerte son los temas principales del filme que ganó el premio a mejor director en el Festival de Cannes.

La puedes encontrar en Amazon Prime Video.

4. “Aventurera” (1950)

Ninón Sevilla es Aventurera

Bajo la dirección de Alberto Gout, es una de las películas más reconocidas del cine de rumberas. En esa conocemos a “Elena” (Ninón Sevilla), quien después de perder a sus padres, migra buscando una mejor vida terminando de bailarina en un cabaret. Sufre humillaciones por parte de la dueña, “Rosaura” (Andrea Palma) y huye a la Ciudad de México; ahí se enamora de un joven que tiene relación con su pasado, por lo que es a través de él que “Elena” busca su venganza.

5. “El rey del barrio” (1950)

Esta película reúne a grandes celebridades que recordamos todavía en nuestros días: Silvia Pinal y Ramón Valdés actúan junto al gran “Tin Tan”, por lo que es una de las mejores películas de la Época de Oro para ver en este mes patrio y celebrar a estos grandes talentos.

Aquí, Germán Valdés “Tin Tan” lleva dos vidas: es conductor de ferrocarriles y líder de una banda de ladrones de ricos con estafas. Su suerte cambia cuando conoce a “Nena” y, mientras quiere sacarle el dinero cual “Robin Hood”, queda perdidamente enamorada de él.

Se puede alquilar en Amazon Prime Video.

6. “El Peñón de las Ánimas” (1943)

Para no olvidar a una grande, te recomendamos ver la película que marcó el debut de “La Doña”. “El Peñón de las Ánimas” es una película que sí o sí debe estar en tu lista. En esta versión de “Romeo y Julieta”, “María Ángela Valdivia” (María Félix) se enamora de “Fernando Iturriaga” (Jorge Negrete) lo que hace más tensa los problemas entre las dos familias nobles a las que pertenecen cada uno.

Este drama romántico está disponible en Amazon Prime Video.

7. “Macario” (1960)

Película Macario 1960   La Gruta de la Muerte

Para recordar a un gran actor mexicano que despedimos este año, Ignacio López Tarso, te recomendamos ver “Macario”. Una de las películas mexicanas de la Época de Oro para ver en este mes patrio, llena de drama, misterios y reflexiones sobre nuestra existencia.

La puedes ver en Prime Video o en Vix.

Y tú, ¿ya sabes qué películas mexicanas de la Época de Oro podrás ver en este mes patrio? ¡Cuéntanos en redes!

Leer más:

Ideas de uñas con diseño patrio para tener un look muy mexicano

El chile en nogada tradicional, ¿va capeado o sin capear?

Pueblos Mágicos para festejar el 15 de septiembre

Por qué NO debes cortarle las orejas o cola a tu perro

Por qué NO debes cortarle las orejas o cola a tu perro

Tener un perrito es de las mejores decisiones del mundo. Son juguetones, cariñosos y siempre estarán felices de verte. En mayor o menor grado, para gran parte de las personas son un miembro más de la familia. Sin embargo, hay quienes deciden cortarle su colita o sus orejitas a sus mascotas y eso está completamente mal. Aquí te contamos por qué NO debes cortarle las orejas o cola a tu perro.

El recorte de orejas o la cola es un proceso doloroso para tu perro, además de innecesario. Existen diversas creencias al respecto, como que ciertas razas de perros “se ven mejor” así o que “se preserva la estética de la raza”.

Foto: Unsplash. Andrew Leu

Por qué NO debes cortarle las orejas a tu perro

Recurrir a esta práctica para que un perro “se vea bonito” o “de raza más pura” es innecesario y cruel. Incluso en algunos países hacer esta práctica con tu perrito es considerado como delito, explica la organización de rescate británica RSPCA.

Otra razón por la que los dueños deciden cortarle las orejas a sus perros es que piensan que evitarán infecciones en los oídos del canino. Esto es un mito y ya ha sido comprobado que cortarle las orejas sí puede generar más infecciones debido a que están expuestos a agentes externos y no tienen algo que los proteja.

Existe un procedimiento llamado pinnectomía donde puede parecer que las orejas han sido recortadas. Esto solo se hace en el caso de una enfermedad de los oídos en los animales que lo requiera, no es por razones estéticas.

Existen posibles consecuencias de cortar las orejas de tu perro de manera innecesaria.

1. Afecta su audición

Hay distintas razones por las que no debes cortarle las orejas a tu perro. La primera de ellas es por la audición; el mismo portal explica en un artículo que las orejitas de tu perro se pueden mover de acuerdo al sonido que escuchen, mientras que el oído externo captura las ondas sonoras y las canaliza hacia el canal auditivo y hacia el tímpano. Todo este mecanismo puede ser afectado si le cortas las orejas.

2. Daña la comunicación

La comunicación también se ve afectada por este recorte. Los perritos usan sus orejas para comunicarse con otros animales y con nosotros. Si no tienen orejas, su comunicación se verá limitada.

Incluso, afecta su lenguaje corporal. El portal explica que es posible percibir cuando nuestro perrito está triste, feliz o si tiene miedo con base en movimientos que hace con las orejas. Si las tiene caídas significa que está triste o está siendo regañado. Mientras que, si las tiene levantadas y las mueve constantemente, puede significar que está feliz y quiere jugar contigo.

3. Afecta su percepción

Añadido a esto, el recorte de orejas es doloroso para tu perro y no aporta algún beneficio como se cree. Al contrario, puede crear infecciones o algún malestar en tu canino. Puede afectar su estado de ánimo y generar un trauma. ¿Cómo su propio dueño podría generarle ese dolor?

Foto: Pexels. Fabián Calderón

Por qué no debes cortarle la cola a tu perro

Por otra parte, cortarle la cola a tu perro es delito en 36 países, ya que es considerado como maltrato animal. Ya que esto no tiene ningún sustento que ayude a la salud de tu perro; al igual que con el recorte de las orejas, solo representa un gusto del dueño.

Foto: Unsplash. Audrey Langlois

1. Su colita está por algo

RSPCA explica que las colas son una herramienta fundamental para que los perros se comuniquen. “La posición y el movimiento de la cola es una señal visual crítica entre perros. La comunicación clara es esencial para que los perros eviten interacciones agresivas”.

Otro motivo por el que la cola de tu perro es más que necesaria, es porque le ayuda a mantener el equilibrio y lo ayuda a saltar. 

2. Puede causarle complicaciones de salud

Cortar su cola también pone en riesgo la integridad de tu perrito, porque puede generar infecciones ya que sus genitales quedan más expuestos. Afecta la manera en la que se mueve, su impulso y les quita el apoyo o soporte a la hora de sentarse.

Otro posible efecto negativo a largo plazo son los neuromas, que son partes hinchadas de fibras nerviosas que intentan volver a crecer en el sitio donde sufrieron el corte. Los neuromas son muy dolorosos y pueden provocar mutilaciones e infecciones cuando los perros los muerden. Los neuromas requieren atención veterinaria para ser tratados y, si no se elimina todo el tejido nervioso, es posible que sigan reapareciendo.

Ahora ya sabes que estas prácticas estéticas son dolorosas y afectan la salud de tu mascota. Siempre consulta al veterinario si crees que tu perro tiene alguna infección o padecimiento en estas partes y cuida a tu perrito de estas creencias erróneas.

Leer más:

Hay 5 tipos de personalidad en los perros, ¿cuál tiene el tuyo?

Por qué los perros casi siempre tienen la nariz fría

¿Los perros pequeños pueden dormir en tu cama?

Frutas y vegetales que pueden durar meses sin echarse a perder

Frutas y vegetales que pueden durar meses sin echarse a perder

El desperdicio de alimentos es una problemática real que a veces parece intrascendente. El desecho de frutas y verduras (entre otros alimentos) no solo tiene un impacto económico, sino ambiental que implica un desperdicio de recursos como tierra, agua, suelo, semillas y otros insumos utilizados para la producción, indica la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura.

Es un escenario idóneo, las frutas y vegetales se mantienen frescos y se consumen, pero esto no siempre resulta así debido a que son un alimento que, en condiciones inadecuadas, se deterioran y pudren fácilmente.

En ese sentido, es importante prestar atención a los consejos y cuidados de las frutas y verduras para disminuir y evitar su desperdicio. Entonces, si te gusta consumir alimentos frescos y no estar yendo al supermercado a cada rato, hoy Nosotras te compartimos algunas frutas y vegetales que pueden durar meses sin echarse a perder.

Frutas y vegetales que pueden durar meses sin echarse a perder

Las frutas y verduras pueden tener una vida útil más larga de lo que piensas siempre y cuando se almacenen correctamente. Si buscas ahorrar dinero, evitar el desperdicio y reducir tus visitas al supermecado, incluye estas frutas a tu dieta.

La FAO comparte las frutas y verduras más longevas y sus indicaciones de conservación.

Frutas

Frutas y vegetales que pueden durar meses sin echarse a perder
Pexels. Nataliya Vaitkevich.
  • Manzanas. Pueden durar entre 30 y 180 días a una temperatura de entre -1° C y 4 ºC, y una humedad relativa de 90% y 95%. Para maximizar su vida útil, envuélvelas en una toalla de papel húmedo dentro de una bolsa de plástico, y déjalas en un lugar dentro de tu refrigerador alejado de las demás frutas y verduras. La manzana libera gas etileno (que acelera la maduración de los productos), por lo tanto puede afectar a otros productos.
    Si no te gusta colocarlas dentro de tu refrigerador, puedes dejarlas a temperatura ambiente fuera de éste, pero durarán menos tiempo.
  • Peras. Pueden llegar a durar más de 200 días siempre que se conserven como máximo a 0.5 ºC y una humedad del 95%. Para que se conserven por mucho más tiempo, lávalas y colócalas en un papel absorbente y alejálas de otras frutas y verduras. Es importante que las coloques en un lugar apartado de la luz.
  • Cítricos (naranja, limón, toronja). A pesar de que puedes dejarlos a temperatura ambiente (pueden durar frescos aprox. una semana), si quieres que duren más de dos meses, manténlos en el refrigerador sueltos o en una bolsa de malla para que puedan respirar.

Verduras

Frutas y vegetales que pueden durar meses sin echarse a perder
Unsplash. Mike Kenneally.
  • Papa madura. Puede durar de 150 a 300 días a una temperatura de 4.5 °C a 13 ºC, con una humedad de 90% y 95%. El portal Real Simple menciona que las verduras que crecen bajo tierra como las papas, camotes o zanahorias son las que duran más. Colócalas dentro de una caja con orificios pequeños para que circule el aire, pero siempre aléjalas de la luz. Se recomienda guardarlas en un espacio fresco, oscuro y seco.
  • Ajo. Puede durar de 180 a 210 días en una temperatura de 0 ºC y con una humedad relativa entre 65 y 70%. Colócalo en un lugar fresco y seco, alejado de la luz. Asimismo, el portal EatingWell recomienda no separar el manojo de ajo ya que así se conserva mejor. Además, recomienda ir quitando los brotes verdes que suelen aparecer.
  • Zanahorias. Si buscas que tus zanahorias duren frescas más de un mes en tu refrigerador, te recomendamos guardarlas en una bolsa o recipiente hermético junto a una toalla absorbente, y estar cambiándola continuamente. La humedad deteriora a las zanahorias fácilmente, por eso tienes que mantenerlas secas.

Leer más:

Cómo lavar tus frutas y vegetales correctamente

Frutas con bajos niveles de azúcar para quienes tienen diabetes

Cómo conservar un aguacate partido para que no se oxide tan pronto

Por qué en las bodas se avienta arroz a los novios

Por qué en las bodas se avienta arroz a los novios

Casarte simboliza el amor, compromiso e interés entre tu pareja y tú. Las tradiciones en las bodas van cambiando de país a país, incluso cada ciudad o comunidad tienen sus propios rituales y maneras de desearles cosas buenas a los recién casados. Una tradición muy conocida es la lluvia de arroz y aquí te explicamos por qué en las bodas se avienta arroz a los novios.

De acuerdo al sitio The Knot, el origen de esta tradición se remonta a la Edad Media. Ya que este cereal simboliza riqueza, fertilidad y buena salud. Por otra parte mencionan que historiadores llegaron a la conclusión de que se usaba para ahuyentar a los espíritus malignos y desear buena suerte en cuestión de fertilidad.

Otros sitios refieren que está tradición se atribuye a culturas asiáticas, ya que pensaban que aventar arroz a los novios podía acelerar el proceso de descendencia. Por lo que también ayudaba a la novia a ser fértil en la noche de bodas.

Foto: Unsplash. Victoria Priessnitz

Por qué en las bodas se avienta arroz a los novios

El significado de esta tradición ha cambiado pero en esencia es la misma: desearle prosperidad a los novios y buenos deseos, independientemente de lo que la prosperidad y felicidad signifique para la pareja. El artículo de The Knot explica que en algunos países no se avienta arroz. Por ejemplo, dice el sitio, en Italia utilizan dulces y nueces azucaradas para simbolizar la dulzura del matrimonio. Y en Marruecos bañan a la pareja con higos, dátiles y pasas para inspirar una unión fructífera.

De nuevo, creemos que aventarle este tipo de alimentos a los novios simboliza el amor que los seres queridos y familia que acompañan a la pareja. Si bien el arroz es el más popular, se debe aclarar que este debe ser aventado cuando los recién casados salen de la iglesia o de su ceremonia civil. No se debe aventar otro momento porque puede ser inoportuno.

Te contamos cómo puedes incluir esta tradición en tu boda

Si estás planeando tu boda, deberías incorporar esta bonita tradición a tu lista de actividades, ya que crea un momento inolvidable y saldrá muy bien en tus fotos de recuerdo. Para hacerlo, debes considerar los siguientes puntos.

Por qué en las bodas se avienta arroz a los novios
Foto: Unsplash. Jonathan Borbaeg
  • Planea con anticipación en qué momento tus invitados pueden aventarles arroz. No se recomienda que sea en la fiesta o cuando estén a punto de servir el banquete. Pide que sea lanzado cuando haya luz natural para que las fotos salgan con mejor iluminación.
  • Organiza quién y cómo les darán el arroz a los asistentes en tu boda. Puede ser en lo que esperan tu entrada a la iglesia o conforme van llegando al lugar. La cantidad de arroz dependerá de cuánto quieres que se lance y por cuánto tiempo. Además entre más invitados haya, menos arroz puedes darle a cada uno. Puedes poner los puñitos de arroz en bolsitas de tela, papel celofán o en recipientes pequeños. La cosa es que se vea natural y no sea aparatoso de llevar a la iglesia.
  • Asigna a alguien que limpie el suelo, después de tu sesión de fotos. Ya que hay muchas iglesias y salones que no permiten la basura al finalizar eventos.

Si no quieres que sea arroz u otro alimento, puedes optar por los pétalos de rosas o confeti del color preliminar de tu boda. Estos pueden ser entregados en canastas o en bolsas de papel.

¿Qué opinas de esta tradición? ¿La harías en tu boda?

Leer más:

¿Qué significa soñar con que te cases o bodas?

En qué consiste el trabajo de una wedding planner

Códigos de vestimenta para una boda que no deberías romper

Salir de la versión móvil