Recetas de bowls nutritivos para tu desayuno

Recetas de bowls para desayuno

Los bowls de frutas se han puesto de moda porque son nutritivos, fáciles de hacer, creativos y divertidos para tu primera comida del día. Aquí te dejamos algunas recetas de bowls para desayuno que no solo son saludables, sino un poquito adictivos.

Recuerda que estos bowls consisten en una papilla o smoothie hecho de fruta congelada, leche (la preferida) y plátano (para espesar); sobre esta papilla se colocan diversos ingredientes como fruta picada, granola, coco, cacao, nueces, entre muchos más. Todo esto es servido en un plato hondo.

Recetas de bowls para desayuno, ricos y saludables

Bolw de fresas y plátanos

Un clásico es este bowl. Los ingredientes que usas, de acuerdo con la receta del blog Bakerita, son los siguientes.

  • Fresas congeladas
  • Leche de tu preferencia
  • Plátanos congelados

Estos ingredientes hay que licuarlos todos juntos; luego pon la mezcla en un tazón. Para los toppings puedes agregar hojuelas de maíz, fresas, arándanos y almendras.

Recetas de bowls para desayuno
Una manera dulce y saludable de iniciar tu rutina. Foto: Pexels. Nicola Barts

Bowl de batido verde

Lo fantástico de estos bowls es que puedes usar tu creatividad y originar diferentes recetas; en este caso se combinan frutas con aguacate y espinaca. Los ingredientes, de acuerdo con el blog Eating Bird Food, son los siguientes.

  • Mango congelado
  • Plátano congelado
  • Leche de tu preferencia
  • Espinaca tierna
  • Aguacate
  • Semillas de chía

Al igual que los demás, licua todos los ingredientes hasta que estén bien integrados; luego ponlos en un tazón y agrega los toppings que quieras.

Como recomendación puedes agregar kiwi, plátano, frambuesas, semillas de chía y coco rallado.

Recuerda que de toppings puedes poner las cosas que más te gusten. Nota: esta imagen solo es ilustrativa. Foto: Pexels. Trang Doan

Leer más: Ideas para hacer tus ensaladas más ricas y antojables

Bolw de chocolate y cereza

Para los amantes del chocolate este bowl es el ideal, pues qué mejor manera de comenzar el día que con tu alimento preferido. Lo que necesitas es lo siguiente.

  • Cerezas congeladas
  • Plátano congelado
  • Mantequilla de almendras
  • Agua
  • Extracto de vainilla
  • Espinacas tiernas
  • Cacao en polvo

Licua todos los ingredientes hasta que estén bien integrados y vacíalo en un tazón, para la cubierta puedes usar tus toppings favoritos.

Como recomendación puedes agregar fresas o cerezas, granola, nueces, almendras y unas chispas de chocolate.

Leer más: Dieta nórdica, el régimen que le apuesta a la vida saludable

Museos en México para tomar las mejores selfies

Museos para tomarte selfies en México

¿Has visitado museos para tomarte selfies? Es decir, un lugar con escenarios específicamente diseñados para que apantalles a todos tus seguidores de Instagram o para que hagas contenido viral de TikTok.

Si todavía no los conoces, aquí te damos algunas opciones en México para que te animes a visitarlos y sacar tu lado influencer.

Museos para tomarte selfies en México

The Selfie House – CDMX

Museos para tomarte selfies
Uno de los escenarios más famosos es el de la playa. Foto: Instagram. The Selfie House

Este fue el primero de los museos para tomarte selfies que abrió sus puertas en México; consiste en diferentes cuartos que son adornados con variadas temáticas para que te tomes fotos o videos.

Cuenta con 15 sets y spots, entre los que hay un fondo con playa, uno con pintura amarilla y un teléfono rojo; destaca el cubo de luz, que es un cuarto de fondo negro e iluminación LED a los lados, así como unos columpios con fondo de nubes y un ring.

Puedes llevar varios cambios de ropa y diversos accesorios, dentro del lugar hay donde cambiarse y arreglarse antes de que tomes tu foto; también es posible pedir que un fotógrafo del lugar se encargue.

Para poder ir solo necesitas hacer tu reservación; tienen paquetes para una sola persona, dos personas o un grupo de cuatro.

Se ubican en Concepción Béistegui 211-A, Colonia Del Valle; muy cerca de la estación de Metrobús Nápoles.

Código Viral – Zapopan

Este es uno de los mejores ya que cuenta con más de 50 escenarios de diversas temáticas para tus fotos o videos.

Entre sus escenarios hay desde una lavandería, una prisión, un campo de flores, un cuarto neón, entre muchos más. Además de que por temporada agregan sets específicos.

Cuenta con lockers para que no andes cargando tu mochila por todo el lugar; puedes llevar tu cámara y equipo profesional, además de que hay vestidores para que te cambies el vestuario dependiendo del set.

Se encuentran en Adolfo López Mateos 2184, colonia Ciudad del Sol.

Selfie Factory – CDMX

Museos para tomarte selfies
Foto: Instagram. @selfiefactorymx

Este museo trae 15 escenarios temáticos para tomarte las mejores fotos en compañía de tus amigos o familiares.

Entre los sets que tienen se encuentra uno con dulces gigantes, uno donde cae nieve, uno que te hará sentir una estrella de Hollywood por su alfombra roja y otro que te hará lucir como un personaje de un cómic.

Cuentan con un horario especial los martes para que lleves a tu perro y hagan un lindo recuerdo.

Se ubican en Plaza Carso, entrando por Lago Zurich 225, arriba del City Market.

Leer más: Arte latte 3D, el café tan bonito que no te querrás tomar

Museo de la selfie, Selfie Land – Monterrey

El Museo de la Selfie en Monterrey

Este lugar cuenta con muchos escenarios, entre los cuales hay con grafitis, otros con luces, otro con una bañera llena de pelotas o una pared de colores.

Puedes ir con tu pareja o con tus amigos, los dejan estar por todo el lugar durante una hora y en ese tiempo pueden tomar las fotos que quieran.

Se ubican en la Barca 1128, Mitras Sur.

Leer más: Lugares en CDMX para armar un picnic romántico

Razones por las que siempre amaremos “Malcolm el de en medio”

Lo mejor de "Malcolm el de en medio"

Una serie que marcó la vida de miles (¿o millones?) de personas. Muchas la recordamos como ese programa que veíamos en las tardes o noches en compañía de la familia y con el cual reíamos hasta que nos dolía el estómago. ¿Qué es lo mejor de “Malcolm el de en medio” que recuerdas?

Linwood Boomer creó la serie para Fox, tuvo un total de 151 capítulos en siete temporadas y fue transmitida entre el 2000 y el 2006.

El elenco que lo protagonizó está encabezado por Frankie Muniz (Malcolm), Jane Kaczmarek (Lois), Bryan Cranston (Hal), Christopher Masterson (Francis), Justin Berfield (Reese) y Erik Per Sullivan (Dewey).

Aquí te presentamos las razones por las cuales esta serie siempre estará en nuestros corazones y nos hará reír como la primera vez.

Lo mejor de "Malcolm el de en medio"
Una serie de la cual nunca nos cansaremos. Foto: Archivo El Universal

Lo mejor de “Malcolm el de en medio”

1. Realidad en la pantalla.

La serie es recordada por presentar a una familia de la clase media baja y sus penurias. Muchas personas se sintieron identificados con ellos por los problemas económicos y los conflictos familiares que atraviesan.

Además, presenta situaciones que todos pasamos en algún momento de la vida, pero las presenta de forma muy realista para tratarse de una serie de televisión. Tienen una casa relativamente normal, no una residencia como la de muchos protagonistas de series que se presentan como pertenecientes a la misma clase social.

Trata temas complejos como el luto. Por ejemplo, en el capítulo “Hal de luto” muere el papá de Hal y vemos como él tarda tiempo en comprenderlo, cómo de ese suceso trata de ser un mejor papá para sus hijos pero lo aborda de la forma incorrecta (les compra todo lo que quieren); al final acepta la muerte de su padre llorando en los brazos de Lois.

El luto es un proceso por el cual cada persona reacciona de distinta manera, como reacciona Hal es muestra de lo que puede pasar.

2. La importancia de la familia.

A lo largo de todas las temporadas vemos a la familia y su dinámica, vemos la autoridad de Lois sobre sus hijos, la preferencia de los niños por la compañía de Hal y sobre todo el amor de familia.

El capítulo “La reunión familiar”, la familia de Hal trata mal a Lois, llega hasta el grado que no la esperan para tomar la foto familiar porque no la consideran parte de ellos.

Cuando los chicos observan esto se unen como familia y arruinan la fiesta, toman el carro de golf de regalo y lo hunden en la piscina en forma de protesta por el trato hacia Lois. Ella no los regaña por su hazaña, pues sabe que fue una forma de defenderla.

La Reunión Familiar 5/5 - Malcolm EDM

O, ¿cómo podríamos olvidar la pelea contra un grupo de payasos que se desata durante el cumpleaños de la madre de familia? Sí, es una manera salvaje de demostrar el amor, pero nos habla de que el corazón de todos está en el lugar correcto.

Estas acciones muestran que a pesar de la constante discordia entre los chicos y Lois, ellos la aman y si la tratan mal a ella es una ofensa para todos como familia.

3. La relación de Hal y Lois.

Casi todos los que vimos la serie presenciamos la relación de Hal y Lois y pensamos que queríamos algo así en la vida, pues su relación es una de las más hermosas de la televisión (obvio también cuentan con algunos rasgos tóxicos pero hay muchas cosas buenas en su relación).

En el capítulo “Mononucleosis”, Lois se enferma y queda encerrada en el cuarto con Malcolm por 15 días, mientras Hal pasa tiempo con los vecinos; sin embargo, al final se entera que solo lo invitan porque creen que se separó de Lois. Hal decide no estar más con los vecinos porque no les agrada Lois.

En los demás capítulos se muestra cómo están unidos cuando los chicos hacen algo y merecen un castigo, se apoyan en los momentos difíciles, se aceptan con sus cualidades y defectos, se aman mucho y se lo demuestran constantemente (a veces demasiado).

Hall y Lois !!7 Razones!! ❤❤

4. Hay inclusión.

Entre los personajes secundarios de la serie podemos encontrar diversidad e inclusión.

  • Conforme avanza la serie, varios hombres negros se convierten en los principales amigos de Hal. Él es el único caucásico del grupo, pero no hay prejuicios que se interpongan realmente en su relación.
  • Personas con diferentes discapacidades. El ejemplo más claro es Stevie, el chico en silla de ruedas que es mejor amigo de Malcolm.
  • La amiga lesbiana de Reese que conoció en el ejército.
  • Los compañeros de Malcolm son superdotados y, básicamente, marginados en la escuela.
  • Piama y su padre, ambos provienen de Alaska y tienen origen indígena.

5. Mujeres fuertes (en todos los sentidos)

La principal mujer de la serie es Lois y es una de las mujeres más fuertes de la televisión. De hecho, su sola existencia más allá de la típica madre de familia representada en las series de su época es algo de lo mejor de “Malcolm el de en medio”.

Ella es la matriarca de su familia, es una mujer que cree fielmente en sus principios y los defiende ante todos, pero sobre todo es fuerte porque es el pilar de su familia, sin ella entran en crisis.

Cynthia es la compañera de clase de Malcolm, quien es muy inteligente y sabe artes marciales. Ella no necesita que nadie la defienda, y estamos hablando en todos los sentidos, no solo por su fuerza física.

Cinthya Doma a Reese | Malcolm el de en medio

6. Muestra valores.

A lo largo de los 151 capítulos podemos ver los valores que Lois y Hal han inculcado en los chicos, a pesar de los constantes errores que cometen.

El ejemplo más claro es en el capítulo de “Día de Acción de Gracias”. Aquí Malcolm va a una fiesta con amigos y una chica le dice que tengan relaciones sexuales, pero Malcolm sale huyendo porque ella está ebria. Si bien el personaje pudo haber hecho más por ayudarla, aquí se trató un tema muy importante.

Leer más: Las 10 mejores escenas “girl power” de Game of Thrones

7. Rompe estereotipos

Los estereotipos son algo que está muy infundado en la sociedad, desde la niñez te enseñan que hay ciertas cosas que puedes o no hacer dependiendo de tu género.

En la serie varios estereotipos que son destruidos, como los siguientes.

  • Dewey usa un bolso de mujer para llevar sus cuadernos a la escuela, lo hace porque le gusta y algunos niños lo molestan por eso, pero él los golpea con el bolso.
  • Hal es el personaje que más estereotipos rompe. Es sensible, en varios capítulos lo vemos llorar; le gusta bailar, le gusta el patinaje artístico y en otra ocasión entra a un concurso de baile con Craig.
  • Reese resulta ser buen cocinero, aunque hace un par de décadas en las series todavía era común ver que la cocina era para las mujeres.

Leer más: Esta influencer imita perfecto a tus celebridades favoritas

8. Siempre te hará reír.

La razón que más hace que amemos esta serie es que, no importa qué edad tengas, siempre te sacará una sonrisa.

Esta serie está tan bien hecha que a pesar de los años que han pasado desde que se estrenó siguen mostrando situaciones actuales y de manera cómica.

Obviamente, hay muchas más razones por las cuales amamos esta serie, pero para no contarte toda la serie solo pusimos éstas. Esperamos que con esto te animes a verla de nuevo o verla por primera vez si nunca lo has hecho.

Lugares en CDMX para armar un picnic romántico

Lugares para picnic en CDMX

Después de estar toda la semana encerrada por el trabajo, para el fin de semana en la cita con tu crush lo que menos quieres es ir a encerrarte a un cine o a una plaza comercial, ¿cierto? Por eso aquí te daremos algunas ideas de lugares para picnic en CDMX, perfectos para platicar y pasar una tarde divertida.

Los picnic son una de las mejores ideas para citas que existen porque, además de ser megaeconómicos (literalmente, pueden armar el presupuesto como quieran), permite que cada uno lleve comida o bebida; también son accesibles en el sentido de que la mayoría de los parques no cobran la entrada y te dan la oportunidad de ponerte aesthetic con Instagram.

Mejores lugares en CDMX para armar un picnic romántico

Bosque de Chapultepec

Lugares para picnic en CDMX
También puedes acudir al picnic nocturno en Chapultepec. Foto: Unsplash. Sed

Uno de los lugares por excelencia para armar un picnic es el Bosque de Chapultepec. En cualquiera de sus tres secciones encontrarás espacios agradables para acomodar tu manta y comer un delicioso almuerzo. También hay zonas especialmente designadas con palapas y regularmente incluso se organizan picnics nocturnos.

Después de comer si tienen ganas pueden dar un recorrido y hacer un poquito de senderismo sin salir de la ciudad (se puede, hay varias rutas), ir al zoológico, dar un paseo en el lago o entrar a alguno de los museos que se encuentran en los alrededores.

Parque Bicentenario

Este parque ubicado en el noroeste de la ciudad cuenta con grandes áreas verdes, un jardín botánico, tres invernaderos, un orquideario y un lago artificial.

La entrada es gratis todos sus días de servicio, que son de martes a domingo de 7:00am a 7:00pm.

Se ubica en la Avenida 5 de Mayo 290, San Lorenzo Tlaltenango, Miguel Hidalgo. Queda cerca de la estación del metro Refinería, de la línea naranja.

Parque Bicentenario de la Ciudad de México

Parque La Mexicana

Este parque fue inaugurado en el 2017 y se ha consolidado como uno de los más bonitos de la ciudad. En él hay más de 2 mil 500 árboles y 70 mil metros cuadrados de pasto.

A su alrededor existen muchos restaurantes y dentro del parque encuentras canchas deportivas, un skatepark, dos lagos y un jardín canino.

La entrada es gratuita, abre desde las 5:00am y cierra a las 9:30pm.
Se ubica en Lomas de Santa Fe, en la alcaldía Cuajimalpa.

Parque La Mexicana, en Santa Fe. Foto: Luis Cortés. El Universal

Leer más: 6 de los mejores chilaquiles en CDMX

Los Dinamos

En el sur de la ciudad encuentras este parque que abarca alrededor de 2 mil 429 hectáreas de bosque con árboles de pino, cedros y abetos, además de contar con el río Magdalena.

Se divide en cinco secciones: la cañada y los dinamos primero, segundo, tercero y cuarto. La cañada es la primera que verás, hay muchos puestos de antojitos y puedes caminar hacia el interior del bosque.

Si quieres ir a uno de los dinamos que quedan más alejados, de preferencia llega muy temprano.

Bosque de San Juan de Aragón

Conoce el Bosque de San Juan de Aragón

Considerado una de las áreas verdes más grandes de CDMX, tiene 162 mil 28 hectáreas de territorio en las cuales hay un lago, una playa de aves, un humedal y mucho espacio verde para hacer un picnic.

Abre de lunes a domingo, en un horario de 6:00am a 5:00pm.
Se ubica en la Avenida José Loreto Fabela, San Juan de Aragón Sección II.

Leer más: Arte latte 3D, el café tan bonito que no te querrás tomar

Ideas para hacer tu ensalada mucho más atractiva y antojable

Ensaladas más ricas

La ensalada es un platillo práctico, accesible y saludable, además de delicioso y refrescante. Existe una infinidad de combinaciones para prepararla y, aun así, a veces es fácil caer en la rutina y hartarnos de la misma receta de siempre. Como a todas nos pasa, hoy decidimos compartirte algunas ideas para hacer tus ensaladas más ricas, atractivas y antojables.

Después de todo, no hay una receta específica sobre qué es lo que debe llevar una ensalada. Si ya te aburriste de la típica ensalada verde o la lechuga no es suficiente motivación para ti, te damos un par de ideas para darle la vuelta a tu versión preferida.

Por qué incluir ensaladas en tu dieta

Llevar una dieta balanceada es primordial para disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la hipertensión y diabetes, que actualmente representan un grave problema de salud en México.

Por dieta no nos referimos a un régimen alimenticio en específico, sino a los alimentos que consumimos para saciar nuestro apetito y cubrir las necesidades que el organismo requiere. La Secretaría de Salud explica que una nutrición adecuada incluye una ingesta diaria de todos los grupos alimenticios para lograr un correcto balance.

Especialistas del sector salud sugieren aumentar el consumo de fibra, la cual puede encontrarse en frutas y verduras, ingredientes principales de las ensaladas.

Ideas para hacer tus ensaladas más ricas y atractivas

Dale variedad a la base de tu ensalada

Si sueles usar lechuga para crear la base de la ensalada, una buena forma de mejorarla es cambiando el tipo de vegetal: sustituir la romana por italiana o mantequilla. Incluso puedes crear un mix de las que más te gusten.

Otra opción es hacer una base con tu pasta preferida, así te será más atractiva y completa.

Agrega color

Dicen que de la vista nace el amor, y en el caso de la comida no es diferente. Un platillo atractivo a la vista hará que te mueras por probarlo y se convertirá en toda una experiencia consumirlo.

Si sientes que a tu ensalada favorita le falta vida, añade color con vegetales y verduras de tonalidades intensas, como espinacas, zanahorias o betabel.

Leer más: Dieta nórdica, el régimen que le apuesta a la vida saludable

Juega con las texturas

Dependiendo del tipo de ensalada que prefieras, una buena idea para hacer tu comida más divertida es experimentando con texturas.

Puedes agregar crutones, ajonjolí o frutos secos a los vegetales crudos y obtener así una sensación crujiente a cada bocado.

Si lo prefieres, algo más suave como cubitos de queso o algún embutido que la haga aun más antojable.

Ensaladas más ricas
Añadir pasta a tu ensalada la volverá un plato más completo. Foto: Pexels

Sigue leyendo: Qué pasa si tomas diario vinagre de manzana con agua en ayunas

Combina frutas y verduras

Las ensaladas no tienen que ser exclusivamente de verduras, también es posible mezclar e intensificar sabores usando frutas en la preparación.

Si te preocupa que el resultado no sea el deseado, puedes empezar utilizando ingredientes de sabores similares o que no sean tan dulces.

Por ejemplo, si tu preferida es la ensalada de vegetales frescos y pollo, atrévete a ponerle cubos de manzana roja y verás que su ligera acidez hará una combinación excepcional en tu paladar.

No te olvides de las vinagretas y aderezos

Hay quienes consideran indispensable ponerle algún tipo de aderezo a su ensalada y, aunque son un gran must para la receta, no es recomendable usar vinagretas o aceites en ellas por su alto contenido en grasa y sodio.

Si de plano no puedes vivir sin estos aditamentos, intenta reemplazarlo por limón y, si aún sientes que le falta sabor, puedes preparar tu propio complemento reducido en grasa con aceite de oliva, vinagre de manzana o de vino, sal y mostaza.

Las posibilidades son muchas, y bastará con un poco de creatividad en la cocina para darle variedad a tu ensalada.

Ensaladas más ricas
Preparar tu propio aderezo te ayudará a hacer más antojable tu ensalada. Foto: Pexels

Sigue leyendo: Arte latte 3D, el café tan bonito que no te querrás tomar

Arte latte 3D, el café tan bonito que no te querrás tomar

Arte Latte 3D

El arte latte 3D es una famosa técnica japonesa de crear figuras o personajes en latte, la cual ha tomado fuerza en los últimos años por ser demasiado cute y creativa. ¿Ya la conoces? Te decimos en qué consiste y en qué lugar de CDMX puedes probarla.

Para empezar, te contamos sobre el arte en latte. Es una forma en que los baristas crean diseños en la superficie de los lattes (bebidas con espresso y leche) usando leche evaporada o crema, para mayor detalles y colores se utiliza chocolate con colorante.

Existen diversas técnicas para elaborar un diseño, puede ser el vertido libre que con el flujo de la leche hace que se formen distintas figuras. También está el etching, donde el barista dibuja sobre el latte con la ayuda de distintas herramientas.

La creatividad de los baristas ha hecho que tomen el latte como lienzo, creando cosas que son tan bonitas de ver que nos cuesta tanto beber.

¿Qué es el arte latte 3D?

Pero el arte en latte evolucionó y se volvió en un arte 3D, usando la leche espumosa para dar vida a diseños tiernos. Todo empezó con un barista en particular…

En una entrevista con Tokyo Weekender, Kohei Matsuno, el barista japonés que creó el Arte Latte 3D, platica cómo fue que comenzó su técnica.

En una ocasión por error en la entrega de un latte, Matsuno puso espuma de más formando la silueta de un personaje de un manga reconocido en Japón. Ante el error, prosiguió dándole forma al personaje para entregarlo al comensal, logrando que al cliente le agradará el resultado.

Al ver la sonrisa en la cara del cliente, Kohei decidió comenzar a publicar su trabajo como barista en redes sociales. Pronto se popularizó en redes logrando hacer tendencia su arte en latte. No tardó para que cafeterías en Tokio y Osaka lo buscarán para poder usar su técnica. Rápido fue que su arte comenzó a expandirse a lo largo del mundo.

Arte latte 3D
Creaciones que puedes inmortalizar en redes sociales. Foto: Instagram. @cafec.mx

¿Dónde encontrarlo en México?

En México ya existe una cafetería que ofrece este servicio. Se llama Café C, está ubicada en Agustín González de Cossío, Colonia del Valle.

Abre en un horario de 8:00am a 9:00 pm, de lunes a sábado, y de 8:00am a 4:00pm los domingos.

Puedes pedir en tu latte unos tiernos gatitos, cerditos, conejitos o algún personaje de tu preferencia.

Los elabora Manolo Huerta, puedes seguirlo en su Instagram para conocer todo su trabajo como barista: @manolo_hg

Arte latte 3D
En México puedes encontrarlo en Café C. Foto: Instagram @cafec.mx

Leer más: 6 de los mejores chilaquiles que puedes probar en CDMX

Además del arte latte 3D, Café C ofrece variedad de desayunos durante todo el día, otras bebidas calientes o frías, sopas, ensaladas, bowls y platos fuertes.

Si vas, prueba sus nuevos Flat Breads, un platillo inspirado en la pizza italiana.

Date un gusto y prueba el arte latte 3D. Pero, eso sí, ¡no olvides tomarle una foto!

6 de las mejores plantas para tener en tu cuarto

Mejores plantas para tener en tu cuarto

Las plantas son vida, son las encargadas de darnos oxígeno, por esta razón es conveniente tener una o más plantas en tu hogar. Y cuando decimos hogar no solo nos referimos a tu patio o a la sala, sino que también es muy beneficioso colocar algunas en tu dormitorio. ¿Sabes cuáles son las mejores plantas para tener en tu cuarto?

Instalar plantas en tu dormitorio pueden ayudarte a reducir los niveles de estrés, mejoran tu estado de ánimo, reducen los contaminantes del ambiente y, principalmente, producen oxígeno.

Aquí te decimos las mejores plantas para tener en tu cuarto de acuerdo con los sitios web de Country Living y The Spruce.

6 de las mejores plantas para tener en tu cuarto

1. Lirio de la paz o Cuna de Moisés (Spathiphyllum)

Esta planta tiene la ventaja de crecer con mucha o poca luz, lo importante es que la luz solar no le pegue directamente.

No requiere mucho cuidado de regado, cuando se observe decaída hay que ponerle agua, pero no mucha.

Mejores plantas para tener en tu cuarto
Foto: Pexels. KoolShooters

2. Hiedra común (Hedera helix).

Comúnmente se encuentra alrededor de árboles o en paredes, pero en tu dormitorio puedes ponerla en una pequeña maceta y que cuelgue de tu techo o, si tienes más presupuesto, puedes comprar un pequeño enrejado o un arco.

Una de las ventajas es que puedes pasar una semana sin regalarla y no se seca, pero recuerda darle agua de vez en cuando.

Qué plantas tener en tu cuarto
Colgando desde tu techo quedará fantástica. Foto: Pexels. Kulbir

3. Sansevieria (Sansevieria trifasciata)

También es conocida coloquialmente como lengua de vaca o lengua de suegra. Es una de las mejores ya que purifica el aire mejor que otros especímenes.

Al venir de África tuvo que adaptarse a vivir en condiciones distintas a las de su lugar de origen; por esto mismo, solo necesitas regarla cuando la tierra esté casi seca.

Ponla en una maceta con orificios, pues no crece si tiene agua estancada.

Mejores plantas para tu cuarto
Foto: Unsplash. Feey

4. Lavanda (Lavandula)

El olor que desprende la hace una de las mejores opciones para tener en tu cuarto, su aroma te ayudará a relajarte a la hora de dormir.

Ésta, a diferencia de las anteriores, la lavanda sí necesita un cuidado muy importante. Debe estar en una maceta no muy pequeña; tienes que ponerla en la ventana y que la luz del sol le caiga de forma directa durante algunas horas.

En cuanto al agua, solo debes regarla cuando su tierra esté ligeramente seca.

Dónde tener una lavanda
El olor que desprende la hace una de las mejores plantas para tener en casa. Foto: Pexels. Kindel Media

5. Cinta (Chlorophytum comosum)

También es conocida comúnmente como mala madre y lazo de amor. Su principal característica son sus hojas rayadas que se arquean del centro hacia los lados para después producir más plantas chicas o bebés.

Planta mala madre o lazo de amor
Foto: Pexels. Mathias Reding

Leer más: Cómo decorar tu habitación con estilo nórdico

6. Potos (Epipremnum aureum)

Sus hojas brillantes en forma de corazón le darán un toque lindo a tu dormitorio. Al ser una enredadera puede crecer varios metros de largo, pero esto la hace perfecta para colgar de tu techo o ponerla en una posición elevada.

Requiere pocos cuidados, no tiene que estar en contacto directo con la luz del sol y solo tendrá que regarse cuando veas que su tierra está seca.

Plantas que puedes tener en tu cuarto
Foto: Unsplash. Sandra Martins

Hacks infalibles para empacar mucho mejor tu maleta de viaje

Hacks para empacar mejor

Viajar, ya sea para tomar unas vacaciones, un viaje de negocios o un intercambio escolar e independientemente si lo haremos en avión, en un crucero o un auto, el tener que trasladarnos de un lugar a otro es sinónimo de llevar cosas con nosotros. Y esa suele ser una de las tareas fastidiosas antes de salir. Pero no si adoptas algunos hacks para empacar mejor.

Para hacer que todo eso que consideramos “esencial” vaya con nosotras a donde sea, necesitamos de un sistema que nos ayude a poner orden a nuestras cosas y organizarlas de la mejor manera.

No importa si preparas tu maleta con semanas de anticipación o un día antes, hoy tenemos para ti algunos consejos para darle orden a tus maletas de viaje de una vez por todas.

Con estos hacks podrás acomodar cosas en menos espacio y, si viajas en avión, hasta ahorrar un poco en llevar equipaje.

Algunos hacks para empacar mejor

¡Enrollar, no doblar!

Esta es una técnica muy efectiva que se popularizó tras el lanzamiento del programa de la gurú del orden Marie Kondo.

Enrollar la ropa te permitirá tener más espacio dentro de la maleta, el cual puedes utilizar en otros artículos, además es un excelente método para evitar que la ropa se arrugue demasiado.

KonMari Method | Basic Folding Method | KonMari

Para muchos viajeros frecuentes ya es básico. Se puede aplicar para todos: vestidos, jeans, blusas, playeras y sudaderas. Hasta un impermeable se puede enrollar para ahorrar espacio, si tienes práctica.

Enrollar ropa en la maleta
Enrollar la ropa es una técnica muy conocida para ahorrar espacio en la maleta. Foto: Pexels / Vlada Karpovich

Cubos de compresión y organizadores, tus mejores aliados

Consigue bolsas organizadoras, te ayudarán a poner en orden tu ropa, pero también son una herramienta efectiva si deseas clasificarla.

También existen los cubos de compresión: son como bolsas organizadoras, pero con la característica adicional de que eliminan el vacío, permitiendo meter más prendas y volviendo el paquete más compacto.

Los consigues en línea, mediante plataformas como Amazon.

Tus zapatos también son contenedores extra

Si puedes viajar con la menor cantidad de calzado, mucho mejor; sin embargo, tampoco podemos eliminar todos los zapatos. Puedes utilizarlos como contenedores adicionales para llevar una bolsita de accesorios, ropa interior o prendas pequeñas (como camisetas) enrolladas.

Solo debes tener presente qué artículos guardaste ahí, ya que es muy sencillo olvidarlo y recordarlo hasta que estamos a punto de usar nuestro calzado.

Cómo preparar tu maleta
Cada centímetro en tu maleta puede utilizarse para guardar cosas. Foto: Pexels. Vlada Karpovich

Haz una lista de las cosas que llevas

Tener un registro de las prendas que empacaste te será de ayuda en dos sentidos. El primero es que al usar esta técnica tendrás conocimiento de qué cosas llevas para no repetir artículos innecesarios, y la segunda: nada se te olvidará si tienes un seguimiento de lo que llevas.

Si es la primera vez que haces tu lista de equipaje, debes saber que hay listas ya hechas en línea para ahorrarte la molestia y mejorarla para la próxima vez.

Lista de artículos de viaje
Registra todo lo que pondrás en tu maleta, para asegurarte de una administración correcta del espacio que ocupas en ella. Foto: Unsplash. Glenn Carstens Peters

Leer más: 5 glampings irresistibles en Baja California

El método de las capas

Aunque esta no es una técnica que va aplicada directamente a la maleta, es muy útil si lo que buscamos es tener espacio adicional en nuestro equipaje.

Consta de utilizar más de una playera, también puedes ponerte doble capa de suéteres o algún abrigo “de mano” para que este vaya contigo sin necesidad de ponerlo en tu maleta y que ocupe espacio innecesario.

Hasta puedes elegir un pantalón cargo o chamarra con muchos compartimentos para llevar accesorios ahí y ahorrarte un poquito de espacio en la maleta.

Ahora ya no tienes porque estresarte más antes de viajar. Aprovecha estos hacks para empacar mejor y, ¡ya estás lista para preparar tu maleta de viaje como toda una profesional!

5 de los mejores Pueblos Mágicos para comprar souvenirs

Mejores Pueblos Mágicos para comprar souvenirs

Si tienes planeado salir de vacaciones pero aún sabes qué lugar visitar, checa la lista que preparamos para ti: 5 de los mejores Pueblos Mágicos para comprar souvenirs artesanales y únicos, perfectos para tus amigos o familiares (además de regalarte a ti misma, claro).

Algunos de los mejores Pueblos Mágicos para comprar souvenirs

1. Sayulita, Nayarit

Mejores Pueblos Mágicos para comprar souvenirs
El centro se encuentra muy cerca de la playa. Foto: OVC Riviera Nayarit

Sus calles coloridas hacen que Sayulita sea un destino perfecto si buscas un buen ambiente, artesanías únicas y naturaleza. Si eres amante del surf, lleva tu tabla pues las olas son perfectas para que practiques; aun así su playa es familiar y hay otras actividades aptas para quienes no son tan extremos (como flotar en una tablita de buggy).

Y como olvidar sus souvenirs. En las calles de su centro histórico (a unos pasos de la playa), Sayulita cuenta con una enorme cantidad de negocios donde pasarás horas comprando recuerditos: arte wixárika (también conocido como huichol), ropa de diseño, bolsas, accesorios, destilados (desde mezcal hasta la raicilla, bebida jaliciense) y galerías de artistas tanto locales como extranjeros.

2. Pahuatlán, Puebla

Un pueblito localizado en la Sierra Norte de Puebla, rodeado de bosque y con atractivos como una tirolesa de vértigo y un puente colgante en medio de la naturaleza. Se encuentra a tres horas de CDMX.

Pero el atractivo más representativo de este pueblo es la elaboración del papel amate, una artesanía que tiene orígenes prehispánicos y proviene de la comunidad de San Pablito.

Realizado con árboles de jonote, el papel amate consiste en hojas de fibras vegetales fabricada de manera 100% artesanal. En Pahuatlán no se ha dejado de producir este papel y aún lo utilizan para rituales agrícolas y de curación.

Puedes llevarte como souvenirs un separadores de libros, cuadros, objetos decorativos para el hogar e inclusive joyería.

3. Chignahuapan, Puebla

Es un clásico para comprar esferas navideñas. Foto: EFE. Ulises Ruiz

Si estás cansada de los mismos tipos de esferas que encuentras en supermercados, es tu oportunidad para visitar Chignahuapan. A solo dos horas de la Ciudad de México, encontrarás uno de los mejores lugares para comprar tus esferas.

Tendrás una pieza de arte colgando de tu arbolito, las esferas son elaboradas con la técnica de vidrio soplado. Hay de todos estilos: brillantes, mate, incluso hay piezas realizadas con figuras.

Cada año se lleva a cabo una feria de la esfera, evento perfecto para surtirte; en 2021, se realizó durante noviembre.

4. Tlaquepaque, Jalisco

Pueblos Mágicos con artesanías
Es uno de los pueblos artesanos más famosos de México. Foto: Sectur Jalisco

Este Pueblo Mágico es un centro artesanal muy importante, donde puedes conseguir materiales como cerámica, madera, latón y piel, por mencionar ejemplos.

En cuanto a la cerámica, trabajan con barro bruñido, barro canelo y petatillo. Hay figuras de animales, frutas, personajes o joyería.

La creatividad de los artesanos tlaquepaquenses no tiene límites y, sí o sí, encontrarás una pieza que te llame la atención y quieras llevarte a casa, ya sea para ti o un familiar.

Leer más: 4 hoteles románticos en Riviera Nayarit

5. Taxco, Guerrero

Taxco, Pueblo Mágico de Guerrero
Foto: Pexels. Jorge Medina

Taxco es conocido por ser la capital mexicana de la plata, al caminar por sus calles te encontrarás con locales y puestos dedicados a la venta de artesanías realizadas con este mineral. ¡Perfecto para tu colección de souvenirs de Pueblos Mágicos!

Visita la Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián, no podrás dejar de mirar sus fachadas y estructuras, además de que quedarás impactada con la construcción.

En las calles del centro encontrarás un mercado solo dedicado a la joyería de plata, encuentra la pieza que va más contigo.

4 hoteles románticos en Riviera Nayarit

Hoteles románticos en Riviera Nayarit

Ya saliste por fin de vacaciones y tienes ganas de ir a alguna playa de México con tu pareja, para descansar del estrés de la ciudad y generar recuerdos inmemorables con esa persona especial. ¿Qué tal uno de los siguientes hoteles románticos en Riviera Nayarit? Son bonitos, especiales y no tan caros.

Te prometemos que esta región del Pacífico mexicano te enamorará.

Hoteles románticos en Riviera Nayarit

Nota. Los precios pueden variar; buscamos fechas de hospedaje en octubre, y los precios que te mostramos incluyen impuestos.

Sayulinda Hotel

Este hotel se encuentra en Sayulita. Cuenta con una maravillosa vista al mar y su relajante vibra surfista te deleitará.

Sayulinda es uno de los hoteles más encantadores de este Pueblo Mágico, una de las razones es precisamente su cercanía con la playa. Además cuenta con un rooftop con alberca y en la misma terraza puedes encontrar el bar, para que te deleites con sus cócteles.

Con base en la plataforma de reservación de hoteles y viajes Booking.com, el precio de una noche para dos adultos, en una habitación estándar con balcón, es de 3 mil 523 pesos.

Hoteles románticos  en Riviera Nayarit
Terraza del Hotel Sayulinda. Foto: Hotel Sayulinda

Casa de la Ballena

Si a ti y a tu pareja les encanta cuidar el medio ambiente, tienen que conocer Casa de la Ballena.

Ubicado en Sayulita, es un hotel que tiene una visión ecológica, pues han instalado una planta recicladora que trata el agua de los lavabos y regaderas para que se aprovechen en el WC y en el riego; también son fieles creyentes de la utilización de las energías renovables.

Este hotel cuenta con habitaciones que incluyen una cocina equipada con vajilla, estufa y refrigerador.

Casa de la Ballena se encuentra a tres cuadras de la playa. Acorde a la plataforma Booking.com, el precio del hospedaje de una noche, considerando dos personas, es de 3 mil 65 pesos.

Hoteles en Riviera Nayarit
Hotel Casa de la Ballena mantiene prácticas ecológicas. Foto: Casa de la Ballena

Krystal Grand Nuevo Vallarta

Krystal Grand se localiza en Nueva Vallarta. El hotel queda directamente frente a la playa y dispone de una piscina al aire libre todo el año.

Al ser un hotel “todo incluido” ofrece diferentes restaurantes, con platillos internacionales, asiáticos, italianos y mexicanos. También hay una amplia variedad para escoger bares.

De acuerdo a la plataforma Best Day, el alojamiento de una noche, de dos personas, va desde 5 mil 354 pesos.

Así se ve el hotel Krystal Grand Nuevo Vallarta. Foto: Krystal Grand

Leer más: 4 lugares para irte de brunch con amigas en CDMX

Hotel Casa San Pancho

El hotel está ubicado en San Francisco (mejor conocido como San Pancho), Nayarit. Es un hermoso boutique de 10 cuartos localizado a tan solo cinco cuadras del mar.

Este lugar ofrece múltiples terrazas, con espléndidas vistas a las montañas circundantes y sus habitaciones cuentan con una decoración rústica. Los cuartos están equipados con una cama queen size o king size, y un baño completo. Además de que cuentan con un fácil acceso al patio y alberca.

Conforme a la aplicación Booking.com, el alojamiento de una noche para dos personas es de 2 mil 352 pesos.

hoteles románticos en Riviera Nayarit
Habitación Casa San Pancho. Foto: Casa San Pancho.

¿Sabes usar palillos chinos? No cometas estos errores con ellos

Cómo usar palillos chinos

Los palillos chinos son un par de utensilios con forma recta y plana, tradicionalmente se suelen usar para comer diversos platillos; los más populares, el ramen y el sushi, lo que representa solo un poco de lo que hay detrás de su origen (aunque ambos platillos no sean chinos). ¿Sabes cómo usar palillos chinos?

Te contamos los errores más comunes con estos utensilios y qué puedes hacer para dejar de cometerlos.

Cuál es el origen de los palillos chinos

Existen un par de versiones sobre cómo fue que se incorporó el uso de los palillos chinos en la cocina; sin embargo, no hay una oficial hasta el momento. La más popular cuenta que fueron inventados por campesinos chinos, quienes al no tener a la mano cubiertos, adaptaron ramas de bambú y otros árboles para poder ingerir sus alimentos.

Otra indica que, entre el 1600 a. C. y el 1046 a. C., eran utilizados durante la preparación de los platillos a modo de espátula, gracias a su resistencia al estar fabricados en bronce y otros metales. Esta versión es respaldada por los hallazgos documentados en el sitio arqueológico de Yin Xu, recopilados en el libro “Breve historia de la civilización china”, del autor alemán Conrad Schirokauer.

El nombre con el que se les conoce coloquialmente es “palillos chinos”, término que se desconoce por quién fue otorgado. Sin embargo, su uso no está limitado a China (sobre todo en tiempos actuales, que la gastronomía de países asiáticos es tan popular en Occidente).

Cómo usar palillos chinos
Los palillos chinos son usados principalmente para comida asiática, no solo de China. Foto: Unsplash

Sigue leyendo: Domina el arte del asado

¿Sabes cómo usar palillos chinos? Errores más comunes

Si haces una de las siguientes cosas, lamentamos decirte que no usas los palillos chinos correctamente.

  • Introducirlos totalmente a la boca. Recuerda que su propósito es sujetar la comida para que puedas ingerirla y, al contrario de una cuchara, por ejemplo, no debe introducirse por completo. Tampoco morderse o lamerse.
  • Usarlos como espátula. Aunque una versión sobre su origen apunta a que éste era su uso principalmente, es un error utilizarlos como una espátula para arrastrar los alimentos o con el fin de limpiar el plato.
  • Enterrarlos en la comida. A diferencia de los tenedores que atraviesan por completo los alimentos, tratándose de los palillos chinos es erróneo clavarlos con el propósito de llevarlos a la boca.
  • Cortar la comida con ellos. Generalmente, los palillos chinos se usan en platillos relativamente fáciles de manipular o en trozos de un tamaño que sea posible ingerir en pocos bocados. Por ello, utilizarlos como si fueran un cuchillo para desintegrar los alimentos es un error que podrías estar cometiendo, además de resultar peligroso.
  • Recargarlos en el plato. En la cultura asiática se acostumbra a colocar los palillos sobre el plato cuando se ha terminado de comer, por lo que lo ideal es ponerlos a un lado mientras tanto. Es una cuestión de etiqueta.
Cómo usar palillos chinos
Es común cometer errores al usar palillos chinos sin darnos cuenta. Foto: Unsplash

Tips para aprender a usar palillos chinos

  • Separa el par de palillos y llévalos hacia tu mano dominante. Cuida que la posición se mantenga horizontal hacia ti. Usualmente, resulta más sencillo usando el dedo medio, índice y pulgar.
  • Si estás aprendiendo a usarlos, puedes recurrir a unos palillos chinos de entrenamiento, que cuentan con una bisagra que los mantienen unidos.
  • Prueba qué tanto puedes abrirlos sin que se separen totalmente y no intentes sujetar trozos de comida que sean considerablemente más grandes.
  • Presionalos fuerte para poder tomar los alimentos pero no lo suficientes para aplastarlos o deshacerlos.
  • Ten presente que, pese a tener punta redondeada, no debes jugar con ellos ya que podrías ocasionar un accidente.
  • Si es posible, elige un tamaño que se adapte a tus manos. De no ser así, bastará con que los sujetes a la altura que mejor se acomode a ti.
Aprender a usar palillos chinos requiere de paciencia. Foto: Unsplash
Aprender a usar palillos chinos requiere de paciencia. Foto: Unsplash

Usar palillos chinos puede ser difícil mas no imposible, y te aseguramos que con estos consejos conseguirás dominarlos a la perfección sin cometer estos errores que tal vez te parecían normales.

Sigue leyendo: Cómo preparar arroz para hacer sushi. Receta y tips

Cómo decorar tu habitación con estilo nórdico

Habitación con estilo nórdico

Si te gusta que tu cuarto esté lleno de luz y los detalles minimalistas que producen tranquilidad solo con ver, el estilo nórdico o escandinavo es tu opción. Una habitación con estilo nórdico es un espacio perfecto para relajarte y tener tu “lugar seguro”.

Esta popular tendencia en interiorismo es relativamente fácil de seguir porque se caracteriza por las líneas simples, la funcionalidad y cero tolerancia al desastre.

A continuación te contamos más sobre este tipo de interiorismo y cómo puedes adoptarlo poco a poco.

Habitación con estilo nórdico
También se le llama estilo escandinavo. Foto: Unsplash. Bluewater Sweden

Qué es el estilo nórdico en decoración

También se le conoce como estilo escandinavo porque su origen se encuentra en el norte de Europa, en países como Dinamarca, Noruega, Suecia (los cuales conforman la península escandinava) y Finlandia.

En estas naciones el invierno es largo y oscuro, por eso dan mayor importancia a la luz natural. También son culturas muy cercanas a la naturaleza, otro elemento muy presente en su interiorismo.

Puedes incorporar elementos del diseño nórdico en toda tu casa, desde la sala hasta el baño, la cocina y tu habitación. El estilo te va a encantar por su sencillez y frescura.

En esta ocasión nos enfocamos en la habitación o dormitorio.

Cómo decorar tu habitación con estilo nórdico

1. Luz natural

Habitación con estilo nórdico
Haz que predomine el blanco o los tonos muy claros. Foto: Unsplash. Hutomo Abrianto

Deja que tu ventana sea la entrada principal de luz a tu cuarto, y maximiza la luz con paredes blancas o en tonos muy claros.

No le tengas miedo al blanco, pues aparte de ser elegante y tranquilo ayuda a que los pequeños acentos de color en la habitación resalten.

2. Elementos naturales

Habitación con estilo nórdico
Utiliza madera clara e incluye plantitas. Foto: Unsplash. Minh Pham

Utiliza elementos de la naturaleza como, por ejemplo, muebles con acabado de madera clara.

Si bien los interiores son minimalistas, diversos textiles ayudan a que se le dé a tu espacio una vibra acogedora. Agrega decoraciones de lana, algodón, tela polar, etc.

Puedes tener una planta en tu habitación, le agregará un toque especial y realzará esta idea de amor por la naturaleza. Elige siempre plantas para interiores, por supuesto.

En tiendas como Ikea México encuentras variedad de muebles de madera clara con diferentes presupuestos: desde bancos con espacio para guardar cosas hasta cajoneras y clósets completos.

3. Paleta de colores sencilla

Habitación con estilo nórdico
Puedes ponerle color, pero vete por los tonos más claros o sobrios. Foto: Unsplash. Sandra Rei

El estilo nórdico mantiene una línea determinada de colores, siempre predomina el gris, negro y café.

Esto no cierra la puerta a otros colores, puedes utilizar colores pastel pero sin estampados estridentes para no romper la armonía y sencillez. Menos a veces es más.

Una cobija suavecita o un par de cojines en tonos sólidos pueden ser más que suficiente, por poner ejemplos. Si vas a incluir estampados, que sean al mínimo y sean lo único que resalte en la habitación.

Por ejemplo, en tiendas como Zara Home encuentras mantas para decorar tu cama y dar un toque de calidez al mismo tiempo. Un par de cojines suavecitos son otra opción.

4. La utilidad primero

Estilo escandinavo
Piensa muy bien cómo distribuir tus cosas. Foto: Pexels

Evita tener cosas que no sumen en funcionalidad, tu cuarto debe ser un lugar dónde puedas descansar y también realizar actividades, meter objetos solo por verse bonitos entorpecerá tu movimiento por la habitación.

Recuerda que el estilo nórdico está en contra del desorden, mantén tu cuarto limpio. Si te cuesta mucho levantar tu habitación, este estilo ayudará a que comiences el hábito.

También puedes incluir muebles de líneas sencillas y colores neutros, en los cuales el interés esté en la funcionalidad más que en la imagen. Se trata de la practicidad y la pulcritud, con el estilo escandinavo.

Sigue leyendo: En este país los saunas se usan hasta para juntas laborales

5. Regreso a la vida

Puede que en tu casa exista un mueble u objeto viejo al cual le puedes dar una segunda vida en tu habitación. Combina piezas elegantes y nuevas con objetos vintage llenos de historia, dará un toque de armonía y llenará de personalidad tu habitación.

De nuevo, no satures la habitación. Con uno o dos de estos elementos basta.

6. Sobre los cuadros

Estilo escandinavo
Hasta los cuadros deben ser sencillos. Foto: Unsplash. Sven

Para sumarle más vida a tu habitación con estilo nórdico, utiliza cuadros minimalistas, evita marcos muy elaborados.

Elige cuadros realizados a mano, puedes buscar a un artista local con gusto por la naturaleza y los colores suaves.

Sigue leyendo: Cómo hacer que tu sala se vea más grande

4 lugares para irte de brunch con amigas en CDMX

Lugares para brunch en CDMX

Se acerca el fin de semana y llega el momento de organizar planes con nuestras amigas, ya sea para salir de fiesta, de compras o comer. Cuando llega el momento de ponerse de acuerdo, a veces nos faltan las ideas. Si lo que quieres es mucha comida, tragos y buen chismecito (¿a quién no?), te recomendamos los siguientes lugares para brunch en CDMX.

Lugares para brunch en CDMX

1.Restaurante Diana

Lugares para brunch en CDMX
Lo encuentras cada domingo en el hotel. Foto: St. Regis

Este restaurante está ubicado en el hotel St. Regis, que se encuentra en Paseo de la Reforma 439. Aquí encontrarás desde platillos típicos de la cocina mexicana hasta cortes de carne, sushi y postres; la preparación de los alimentos se hace con ingredientes locales y con los más frescos.

El brunch está únicamente los domingos, a partir del mediodía hasta las 4:00pm. Los precios rondan desde los 200 pesos hasta los mil pesos. Solo se puede tener acceso haciendo reservación.

Puedes realizarla en el sitio web del hotel dirigiéndote a la sección de restaurantes y ahí te aparecerá la opción de reservar o bien puedes hacerla por llamada, hablando directamente al número del restaurante.

Sitio web: www.espanol.marriott.com

2. Zanaya

Zanaya es un restaurante que se encuentra dentro de las instalaciones del hotel Four Seasons, ubicado en Paseo de la Reforma 500.

Este restaurante te ofrece sabores auténticos de la costa del Pacífico utilizando los pescados y mariscos frescos, así como ingredientes producidos artesanalmente y condimentos preparados en esa región del país.

El brunch en Zanaya es un festín solo para los domingos, inicia a partir del mediodía y termina a las 6:00pm.

Debes realizar tu reservación, ya sea por línea, entrando a la página oficial de Four Seasons o llamando al número que te aparece en su página.


Los precios rondan desde los mil pesos hasta 2 mil pesos; si llevas niños menores de cinco años no tienen ningún cargo, pero si los menores tienen entre seis a 12 años, se paga un monto de 695 pesos.

3. Jardín Chapultepec

Lugares para brunch en CDMX
Aprovecha los fines de semana de Drink&Brunch. Foto: Instagram. @jardinchapultepec

Este restaurante es un gran destino para tus amigas, amigos, pareja o tu familia, pues es un lugar sencillo con un ambiente relajado, rodeado de plantas, con mesas campestres y una parrilla.

Jardín Chapultepec se encuentra ubicado en Av. Chapultepec 398, Roma Norte.

El restaurante te ofrece comfort food principalmente, como sándwiches, hamburguesas y tacos, acompañados de cervezas artesanales y cocteles.

A comparación de los dos primeros restaurantes, en este establecimiento no es necesaria una reserva.

El llamado Drink&Brunch lo puedes encontrar en sábado y domingo, a partir de las 11:00am y hasta las 3:00pm. El precio es de 500 pesos.

Instagram: @jardinchapultepec

4. Los Canarios

Lugares para brunch en CDMX
El brunch de Marquis Reforma es solo los domingos. Foto: Instagram. @marquisreforma

El restaurante está ubicado dentro del Hotel Marquis Reforma, Paseo de la Reforma 465. Los Canarios te ofrece excelente comida mexicana y también platillos internacionales.

Para asistir al brunch se debe hacer una reservación al número que te ofrece la página del hotel, en la sección de gastronomía.

El brunch solo se realiza los domingos, de 9:00am hasta las 5:00pm.

El precio dependerá del menú que te den cuando vayas al restaurante.

Lee más: 6 de los mejores chilaquiles que puedes probar en CDMX

Quizzes de Harry Potter para saber qué tipo de bruja serías

Quizzes de Harry Potter para saber que tipo de bruja serías

Harry Potter, un fenómeno que ha marcado la vida de millones de personas. Una historia que se ha ganado el corazón de tantos, al punto de ser considerada la preferida de casi una generación entera.

No los juzgamos, pues somos conscientes que las creaciones de J. K. Rowling, autora de la saga, son algo que difícilmente se podría igualar.

Sin importar generaciones, hoy en día la afición por el mago más famoso del mundo es tan grande que existen miles de recursos como páginas de fans, blogs, ilustraciones independientes spin-offs no oficiales y miles (o millones, podríamos decir) de fanfics; materiales que, gracias a los fans, permiten transportarnos al mundo mágico de Harry y sus amigos desde otra perspectiva.

Si, así como nosotras, tú también eres un gran fan, estás en el lugar adecuado. Hoy tenemos para ti una pequeña lista de quizzes de Harry Potter para dejar el mundo muggle y conocer a nuestra bruja interna.

Quizzes de Harry Potter
¿Te gustaría saber si eres parte de Gryffindor o Slytherin? Foto: Instagram. @wizardingworld

Quizzes de Harry Potter para saber qué tipo de bruja serías

¿A qué casa de Hogwarts perteneces?

No hay manera de adentrarnos al mundo mágico de Harry Potter sin antes saber cuál es la casa en la que nos desarrollaremos como hechiceros, ya sea en Gryffindor como Harry, Hermione y Ron; en Slytherin como Severus Snape y Draco Malfoy; tal vez en Hufflepuff como Newt Scamander y Cedric Diggory; o incluso en Ravenclaw como Luna Lovegood.

Hay muchos quizzes en línea para saber a qué casa perteneces, pero éste es el oficial y ha servido de inspiración para otros.

¿Cuál es tu Patronus?

El Encantamiento Patronus es un hechizo icónico, poderoso y posiblemente uno de los más personales debido a que se presenta con una forma distinta dependiendo de quién hace uso de él.

El animal que representa el Patronus es una representación de nuestro yo interno, tanto en carácter como personalidad. Aquí puedes tomar el quizz y descubrir cual es el tuyo.

¿De qué está hecha tu varita?

Quizzes de Harry Potter
Recuerda que la varita escoge al mago. Foto: Instagram. @wizardingworld

La varita es posiblemente la mayor compañera fiel de todo mago y bruja del mundo mágico, pues la relación que se tiene con ella es elemental desde el primer momento.

“La varita escoge al mago”, es la icónica frase que Ollivander, propietario de la tienda de varitas, recita a Harry cuando en aquel entonces, el joven mago va en busca de su instrumento. La tuya, ¿cuál es? Descúbrelo aquí.

Leer más: Frases de Game of Thrones para sentirte empoderada e invencible

Cómo hacer que tu sala se vea más grande

Cómo hacer que tu sala se vea más grande

¿Sientes un poco de claustrofobia cuando pasas tiempo en tu sala, o simplemente quieres dar una sensación de amplitud cuando alguien te visite por primera vez? Si tu respuesta fue afimativa, aquí te decimos cómo hacer que tu sala se vea más grande.

Checa los siguientes tips que recopilamos del sitio web Remodelista. Son sencillos de adoptar pero harán una gran diferencia.

Cómo hacer que tu sala se vea más grande

1. Blanco o gris en paredes

Tal vez no lo parezca pero el color de las paredes es uno de los factores que hace que tu sala se vea más grande o más pequeña.

Usa tonos blancos o grises que hagan que la luz natural se refleje en toda la habitación para evitar la sensación de estar encerrado.

Si no eres muy fan de tener todas las paredes blancas puedes hacer un pequeño contraste pintando una de las paredes de otro tono como verde o azul.

Cómo hacer que tu sala se vea más grande
El color blanco en la pared te puede beneficiar mucho. Foto: Unsplash. Elena Popova

2. Aprovecha la luz natural

Optimiza la entrada de luz natural y evita tener cortinas pesadas o muy gruesas; es cierto que protegen nuestra privacidad pero también hacen que los lugares se sientan encerrados.

Unas persianas evitarán que te sientas encerrada, y con ellas también es más fácil que controles la cantidad de luz que entra a tu sala.

Checa en el catálogo de Ikea algunas de las persianas que pueden quedar perfectas para tu sala.

3. Pon espejos

Los espejos hacen que la habitación se vea más grande y abierta. Elige un punto estratégico en tu sala para que el reflejo dé la ilusión de ser un espacio más amplio.

También reflejan la luz natural, en un futuro hará que tus recibos de luz lleguen más baratos.

En este perfil encontrarás diversos tipos y cortes de espejos. Échale un vistazo.

Un espejo puede hacer que la habitación se vea más abierta. Foto: Unsplash. Spacejoy

4. Nueva distribución

La mala posición de los muebles dentro de un espacio es la principal razón de por qué las habitaciones suelen verse más pequeñas de lo que son. ¿Cómo hacer que tu sala se vea más grande? Analiza cómo están distribuidos tus muebles.

Intenta diversas posiciones y distribuciones, no tengas miedo al cambio; descubrirás de qué manera se aprovecha mejor el espacio.

Mantén aire entre los muebles, no los pegues en su totalidad a la pared. No cargues todo hacia un solo lugar, crea un equilibrio.

Cómo hacer que tu sala se vea más grande
Analiza la distribución de tus muebles. Foto: Unsplash. Katja Rooke

5. Menos es más

En lugares pequeños, siempre menos es más. Entre más muebles, patrones y decoraciones tengas más encerrada y saturada te vas a sentir.

Si quieres tener cuadros, elige una de las paredes y pon como máximo un par de pinturas (de preferencia, minimalistas).

Evita usar demasiadas paletas de colores en decoraciones o muebles, tus ojos no sabrán a cuál de ellos concentrarse. Todo aquello que no sume, quítalo.

Cómo hacer que tu sala se vea más grande
Manten la decoración al mínimo. Foto: Unsplash. Goran Ivos

6. Muebles multiusos

Mantén los muebles que sumen a tu sala, deja de lado aquellos que solo ocupan espacio y no sean útiles.

Inclusive, si está en tus posibilidades comprar muebles multiusos, házlo. Una mesa que se puede hacer más grande, un sofá cama, etc…

Estos son algunos de los consejos que harán que tu sala se vea más grande de lo que es. Ponlos a prueba.

Leer más: Ideas para decorar tu casa con estilo industrial

Guía para armar tu fiesta con temática de Euphoria

Fiesta con temática de Euphoria

Después del estreno de la segunda temporada de “Euphoria” (y como pasó con la primera), todas las redes sociales se llenaron de tendencias basadas en la estética de la serie. Si tienes ganas de sentirte parte de la serie, haz una fiesta con temática de Euphoria.

Te dejamos la guía para tener una fiesta al estilo de la serie, para que celebres como Jules, Maddy, Cassie y compañía.

Ideas para una fiesta con temática de Euphoria

Iluminación

Lo más importante en la fiesta es que te sientas parte de “Euphoria“, por eso necesitas luces con tonos neones, sobre todo en rosa, morado, verde y azul. Procura tener un fondo perfecto para poder tomar fotos en todo momento.

Aquí te dejamos una opción de las luces que puedes adquirir en Amazon México.

Utiliza luces que puedan ir alrededor de la habitación para tener más color durante la fiesta. Aquí hay otra alternativa en Amazon.

Decoración

Fiesta con temática de Euphoria
No olvides las estrellas metálicas. Foto: Amazon

Para hacer contraste en la iluminación, necesitas que las decoraciones resalten. Utiliza, por ejemplo, estrellas metálicas para dar la sensación de que tu techo es el cielo brillante.

Puedes hacerlas tú misma, acude a la papelería más cercana, compra papel metálico y corta en forma de estrellas.

O puedes conseguirlas en Amazon México.

No debes olvidar los globos, usa tanto tonos metálicos como pastel para crear un contraste en iluminación. Un telón de fondo metálico ayudará a que el lugar tenga más brillo y tus invitados puedan tomarse fotos.

Puedes conseguir los globos y telón en una papelería o tienda de materias primas.

Fiesta con temática de Euphoria
Funcionan los tonos metálicos o pastel. Foto: Unsplash. Mandy von Stahl

Para no romper con la tendencia de cosas brillantes, no puedes olvidar una bola de disco (en caso de no usar el proyector de luces). No te dejes intimidar por la idea, no necesitas algo enorme.

De preferencia haz que una de las luces apunte hacía la bola de disco, esto creará reflejos que harán que la fiesta tenga aún más brillo. ¡Ya estás casi lista para tu fiesta a lo Euphoria!

Maquillaje

Fiesta con temática de Euphoria
Luce tu maquillaje como Cassie. Foto: Instagram. @Euphoria

La libertad que dejó la tendencia de maquillaje de Euphoria es una de las cosas que creó tanto hype a su alrededor.

La serie nos demostró que en el maquillaje no hay límites y hay gusto para todo tipo de personalidades, pero la regla básica que debes cumplir es usar pedrería (Maddy estaría orgullosa) o, en su defecto, un montón de glitter.

Y, como nunca es suficiente, puedes dejar una mesita con algunos elementos de maquillaje para cualquiera que pueda necesitarlo.

Música

Uno de los fuertes de la serie es el soundtrack, pero para la playlist de la fiesta puedes dejarte llevar, reproduciendo de todo un poco. La fiesta y el ambiente te irán guiando en qué género de música puedes poner.

Si no tienes ganas de crear una playlist desde cero, aquí te dejamos una inspirada en la serie creada por usuarios de Spotify

Comida y bebidas

Con la comida puedes tener pequeños snacks para los invitados, como hamburguesas mini, pizzas y frituras.

Si quieres que sea más casero puedes comprar varios baguettes, salsa de tomate, y queso. Partes la baguette en rodajas, y las preparas como si fueran pizzas mini. Solo se mete al horno para que sean crujientes y el queso se derrita por completo.

No olvides tener opciones veganas y vegetarianas.

Con las bebidas puedes preparar mojitos de fresa, mora azul o algo más tradicional, de menta con limón. También está la opción de preparar shots de diversas bebidas para todos los gustos de tus invitados. Eso sí, recurre a diferentes frutas para que todo tenga color.

Leer más: Ideas para decorar tu casa con estilo industrial

6 de los mejores chilaquiles que puedes probar en CDMX

Chilaquiles en CDMX

Un buen desayuno para comenzar el día es muy importante, pero es mucho mejor si es delicioso y placentero como unos chilaquiles. Resulta inigualable este platillo mexicano, que consiste en tortillas remojadas en salsa, cubiertas de crema y queso, además de acompañadas de huevo o la carne de tu agrado.

Te mostraremos 6 de los mejores chilaquiles en CDMX, estos sitios cuentan con una gran variedad de opciones y con grandes recomendaciones.

6 de los mejores chilaquiles en CDMX

1. Los Panchos

Este lugar empezó como una taquería el año 1945 y desde entonces se ha expandido en su menú y en sus sucursales. Aquí puedes encontrar los chilaquiles clásicos con salsa verde o roja y acompañados de pollo o bistec; sin embargo, también está la opción de pedirlos con una porción de carnitas o cecina. Esta combinación hace que sepan aún mejor, además que están a un precio accesible.

Los encuentras en su establecimiento principal, en el número 9 de la calle Tolstoi, colonia Anzures; también tienen sucursal en Polanco, Santa Fe, Perisur y hasta en Veracruz.

Mejores chilaquiles en CDMX
Chilaquiles en salsa verde con una porción de carnitas. Foto: Facebook. Los Panchos

2. Guajolotl

En este lugar no solo se conformaron con un desayuno sino que combinaron dos: aquí se sirven los molletotes, los cuales son la combinación de molletes con chilaquiles. Hechos de dos rebanadas de pan con frijoles y quesillo derretido, sobre ellos te ponen chilaquiles verdes y un toque de chicharrón en salsa verde.

También encuentras la clásica torta de chilaquiles y a un precio muy accesible. Están en el 964 y local E de la calle Xola, colonia Narvarte.

3. Hijos del Maíz

Esta antojería basada en platillos hechos con maíz tiene una gran variedad de chilaquiles. Cuentan con los clásicos, pero además hay de birria, frijol, mole (hecho en metate artesanal), cochinita, borrachos (con salsa de chile pasilla y pulque), de chicharrón prensado y suadero (en salsa de chile morita).

También puedes encontrar todo tipo de antojos mexicanos hechos a base de maíz.

Se encuentran en Georgia 52, colonia Nápoles.

Mejores chilaquiles en CDMX
Chilaquiles en salsa morita con suadero. Foto: Facebook. Hijos del Maíz – Antojería

4. Chilakillers

No a todas las personas les gusta la salsa verde o roja, por eso en este lugar te dan una gran variedad de salsas para que pongas en tus chilaquiles; frijol, mole, aguacate, súper picosa y vegana (hecha con consomé de verduras).

También tienen una gran variedad de proteínas para que acompañes tus chilaquiles: arrachera, cecina, costilla, bistec, pollo, chorizo, huevo y, para los veganos, nopal asado, espinacas, champiñones o flor de calabaza.

Por eso están entre los mejores chilaquiles en CDMX.

Se ubican en Avenida Revolución 107, Local 7, colonia Tacubaya.

Chilpa

Si eres de las personas que cuida mucho lo que come y quieres una opción “fitness”, este lugar es ideal para ti. Puedes darte el gusto de comer unos ricos chilaquiles sin sentir remordimiento después, pues manejan opciones para no comer tanta grasa.

Los chilaquiles son preparados a tu gusto, desde la tortilla que puede ser horneada o frita; hay seis tipos de salsas que van desde las que no pican (verde, roja, frijol) hasta la más picante (habanero), pasando por las que pican más o menos (cinco chiles y chipotle); puedes escoger la porción pequeña, mediana o grande.

Se ubican en calle Chilpancingo 35, colonia Condesa.

Mejores chilaquiles en CDMX
Unos chilaquiles con un ingrediente poco común: camarones. Foto: Facebook. Chilpa

La Esquina del Chilaquil

A diferencia de los anteriores aquí tienes que llegar muy temprano o de lo contrario cuando llegues habrá una fila enorme, pues en este lugar se reúnen desde muy temprano personas que van para el trabajo, amas de casa y todo aquel que desee probar la ya icónica torta de chilaquil.

Contiene pan, frijoles, chilaquiles (verdes o rojos), milanesa, crema y queso; también puedes cambiar la milanesa por pollo deshebrado o cochinita.

Se encuentran en la esquina de Alfonso Reyes y Tamaulipas, en la colonia Condesa.

Leer más: 5 postres con nogada en CDMX. ¡Están riquísimos!

Ideas para decorar tu casa con estilo industrial

Decorar con estilo industrial

¿Has escuchado sobre el estilo industrial en interiorismo? Si no, tal vez lo hayas visto en series como “Gossip Girl” (el apartamento de Dan) o “New girl” (el hogar de Jesse). Aquí te platicamos en qué consiste esta tendencia y cómo puedes, poco a poco, decorar con estilo industrial en tu casa.

Cómo es el estilo industrial

En un artículo de Apartment Therapy, la diseñadora Bailey Li menciona que el estilo industrial nació básicamente de antiguas fábricas, almacenes o incluso antiguas estaciones de bomberos que se reinventaron o se convirtieron en casas habitables.

Remarca que el estilo industrial se trata de tomar algo antiguo, comercial, vintage o reciclado y darle un segundo uso, sin hacerle tantas modificaciones. La idea es usar cosas “gastadas” y lograr un toque sofisticado con ellas.

Decorar con estilo industrial
En el estilo industrial son comunes las paredes de ladrillo expuesto. Foto: Pixabay

Para tener una noción acerca de este estilo, debes ponerte un poquito minimalista y usar tonos oscuros ya sea negro, marrón y gris. También funcionan los tonos claros y neutros, así como el uso intensivo de metales como hierro, acero, cobre y latón.

Otro básico son las superficies texturizadas como paredes decorativas de ladrillo expuesto y pisos de concreto, además de los objetos decorativos con acabados elegantes combinados con elementos “antiguos”.

Ideas para decorar con estilo industrial

Comienza con cosas como las siguientes para adoptar esta tendencia en tu casa o departamento.

1. Pared de ladrillo

Decorar con estilo industrial
El color del ladrillo puede variar. Foto: Unsplash. Anastase Marago

La pared de ladrillo rojo es un básico en el estilo industrial, aunque puede variar el color de los ladrillos, ya sea blanco, beige, etc.

Si tú quieres poner en una pared este tipo de textura no es necesario que hagas remodelaciones costosas. Hoy en día existen papeles tapices así.

Las puedes conseguir desde páginas en internet, hasta en tiendas especializadas en telas, mercerías y manualidades.

El costo del papel en tiendas de internet va desde los 100 pesos hasta los 400 pesos. Y en las tiendas especializadas en telas, va desde 59 pesos un metro y varía el costo, dependiendo de la medida y el acabado que tú requieras.

2. Lámparas vintage

Decorar con estilo industrial
Utiliza lámparas colgantes y con metales. Foto: Unsplash. Francesco Casalin

Instala luces llamativas, entre más luces mejor, pero eso dependerá del diseño que tú decidas. Trata de colgar bombillas colgantes, enjauladas y en serie. Recuerda que si tus lámparas tienen elementos metálicos y tonos como el cobre, es mucho mejor.

Puedes conseguir este tipo de lámparas en páginas de internet o en tiendas físicas del hogar. El costo en internet varía, pero hay opciones baratas que van desde 299 a 400 pesos.

En cambio si vas a una tienda física, los precios pueden ser elevados o bajos, eso dependerá de cada tienda y tendrás que ver cuál es la que se adecua a tu presupuesto.

3. Artículos de segunda mano

Artículo vintage
Si tienes cosas viejitas que te puedan servir para decorar, mucho mejor. Foto: Unsplash. Johnny Briggs

Consigue artículos que vayan con tu estilo y el de tu nueva remodelación. Lo más recomendable son relojes, libros, macetas, cojines, espejos con ese look de desgaste, entre otros artículos vintage.

La mejor opción en donde puedes conseguir todos estos productos y a mejor precio, es acudir a mercados sobre ruedas o en tiendas de segunda mano.

Acorde a un artículo de House Beautiful, Bradly Tolbert, diseñador y director de Emily Henderson Designs, recalca que hay muy buenas piezas que son la mitad del costo de cualquier objeto nuevo.

Por supuesto, y si no siempre tienes tiempo de explorar un tianguis de antigüedades o prefieres algo nuevo, en las tiendas departamentales o de decoración no es difícil encontrar muebles y adornos con aspecto envejecido.

Decorar con estilo vintage
Otra opción es recurrir a los artículos de segunda mano. Foto: Unsplash. Croissant

Tampoco necesitas muebles muy ostentosos. Por ejemplo, en la serie “New girl” parte de la decoración consistía en simples estantes muy funcionales. La clave está en mantener la gama de colores y un estilo similar en los muebles y decoraciones.

5 postres con nogada en CDMX. ¡Están riquísimos!

Postres con nogada en CDMX

Al pensar en el mes de septiembre, una de las primeras cosas que recuerdas probablemente es la deliciosa comida, tales como el pozole, los pambazos y los chiles en nogada. Pero, ¿sabías que con la nogada también se hacen postres? Y mejor aun, puedes probarlos en CDMX.

El chile en nogada es uno de los platillos principales y representativos de México, ya que lleva los tres colores de la bandera: verde, blanco y rojo. El color blanco se obtiene de la exquisita nogada, la cual por su sabor dulce y textura espesita ha sido llevada a los postres.

A continuación, te mostraremos 5 postres con nogada en CDMX, los cuales puedes probar en fechas cercanas a las fiestas patrias.

Postres con nogada en CDMX

Mielmesabe Bakery – Pastel de nogada

En este establecimiento crearon un pastel que lleva casi todos los elementos de los chiles en nogada. Es un bizcocho hecho de plátano, manzana, pera, durazno, almendra, nuez y pasitas, con un relleno de compota de chile poblano; todo esto cubierto de un betún de nogada (queso crema con nuez de castilla), granos de granada y chochitos de color verde para simular el perejil.

Esta pastelería se encuentra en la colonia Roma Norte, calle Monterrey 225. Encuentras el pastel todo el mes de septiembre; hay rebanadas para una o dos personas, y el pastel completo alcanza desde para cuatro personas hasta para 20.

Instagram: @mielmesabemx

Joe Gelato – Gelato de nogada

José Luis Cervantes, creador de este lugar, estudió en la Universidad del Gelato ubicada en Bolonia, Italia, y de allá trajo la inspiración para servir el famoso postre a México. El gelato, según Laurosse Cocina, se diferencia del helado porque se elabora con saborizantes, leche y crema; además tiene una consistencia densa, menos azúcar, calorías y grasas, lo que ocasiona que los sabores sean ligeramente más puros e intensos.

Una de las ventajas es que permite experimentar con los sabores, por eso mismo José Luis ha creado diferentes gelatos como el de la nogada. Lo encuentras en la calle Versalles 78, colonia Juárez.

Instagram: @joegelatomx

Postres con nogada en CDMX
Toda la textura de la nogada pero en gelato. Foto: Instagram. JoeGelato

La Conchería – Concha de nogada

En los últimos años se volvió famosa la idea del pan de muerto relleno, sin embargo, en este lugar decidieron rellenar la concha. Aquí encuentras conchas rellenas de todos los sabores y colores; sin embargo, por fechas especiales hacen conchas de temporada, entre ellas, la concha de nogada.

Está rellena de nata montada con crema de praliné de nuez de castilla, queso, piñón, almendra, manzana y durazno; en la parte superior va cubierta con una corteza de nogada y granada. Sin duda, uno de los postres con nogada en CDMX que debes probar sí o sí.

Se encuentra en Av. Azcapotzalco 706, Azcapotzalco.

Facebook: La Conchería

Postres con nogada en CDMX
¿Una concha de nogada? Existe y la venden en CDMX. Foto: Facebook. La Conchería

Pantricia X Catamundi – Dona de nogada

En esta panadería gourmet encuentras la famosa dona de nogada. La masa de la dona contiene pasas, de relleno lleva jalea de poblano y la cubierta son nogada, granada y nuez; además si gustas puedes agregar más cosas a tu dona.

Este lugar se encuentra en Alejandro Dumas 97, Polanco.

Instagram: @pantriciaxcatamundi

Postres con nogada en CDMX
Por dentro, la dona lleva jalea de poblano. Foto: Instagram. Pantricia X Catamundi

Heladería Escandón – Helado de nogada

Esta heladería dirigida por Christian e Illán Castañeda se ubica en Celaya 9, esquina Ámsterdam. Aquí encontrarás helados de muchos sabores y paletas de figuras como Baby Yoda, Totoro, entre muchos más.

Sin embargo, en la temporada de septiembre sacan su helado de nogada, el cual preparan con queso de cabra, nuez de Castilla, jerez y queso crema.

Instagram: @heladeriaescandonmx

Todas estas delicias salen en temporada de fiestas patrias, es decir, en el mes de septiembre; así que solo tendrás ese margen de tiempo para ir a los locales y probar estos postres con nogada en CDMX.

Salir de la versión móvil