Por qué se regalan flores amarillas el 21 de marzo

Por qué se regalan flores amarillas el 21 de marzo

Con el inicio de la primavera llegan celebraciones para recibir este ciclo. Para muchas personas que tienen pareja o que están saliendo con alguien, el inicio de la primavera significa más que una fecha que marca las estaciones del año. Durante el 21 de marzo se regalan flores amarillas y lo que comenzó como videos peculiares en TikTok ahora se trata de una nueva fecha para demostrar cariño.

Hay cientos de videos relacionados con el tema, en donde las personas usuarias de la red social TikTok expresan su deseo de recibir un ramo de flores amarillas el 21 de marzo. Este contenido ha provocado una nueva tradición entre las personas jóvenes que intentan complacer con ramos a sus parejas sentimentales.

Por qué se regalan flores amarillas el 21 de marzo

Flores Amarillas - Floricienta - High Quality

Si buscas en TikTok “flores amarillas” la aplicación te arroja cientos de videos sobre el tema. Entre ellos hay mujeres que expresan su felicidad por recibirlas o su insatisfacción por encontrarse solteras en estas fechas. Sin embargo, ¿de dónde proviene este trend que ha arrebatado la atención cada 21 de marzo?

Desde hace varios años y hasta la fecha se popularizó la canción “Flores amarillas”, de la telenovela “Floricienta”. En especial la siguiente parte: “Ella sabía que él sabía, que algún día pasaría. Que vendría a buscarla, con sus flores amarillas”. Este fragmento de la canción embelesó a fans de la serie y también a personas que nunca la vieron. Y propició que las usuarias y los usuarios de la red social comenzaran a buscar la manera de conseguir sus propias flores amarillas.

La empatía con el anhelo de verse correspondida con flores fue tanta que comenzaron a hacerlo tendencia. Para la fortuna de muchas personas deseosas de recibir su ramo, el 21 de marzo se designó como el día propicio para dar y recibir este tipo de obsequio.

En la letra de la canción nunca se menciona una fecha referente al 21 de marzo, pero la comunidad en TikTok eligió ese día. Esto es ad hoc a la temática primaveral de la serie, en la cual la protagonista parece ser la misma encarnación de la primavera. Además, el inicio de la primavera también está relacionada con el florecimiento y despertar de la vegetación después del invierno.

Además del 21 de marzo también se designó otra fecha. El 21 de septiembre, día en el que inicia la primavera en Perú, Argentina y Chile; esto tiene mucho sentido porque la telenovela proviene de Argentina. Por lo tanto, hay personas que deciden regalar flores amarillas también en septiembre.

¿Regalar flores es un acto de amor romántico?

Algunos videos de la red social expresan abiertamente que las flores amarillas simbolizan estabilidad en las relaciones de pareja o son la forma de demostrar la intención de tener ese vínculo afectivo para siempre. Este tipo de ideales forman parte de los mitos del amor romántico que explica Vercelli Melina Flores Fonseca en su artículo “Mecanismos en la construcción del amor romántico”.

Sin embargo, aunque este tipo de gestos sean algo lindo y con buenas intenciones, es importante no perpetuar creencias de que tú estás mal por no tener una relación o no participar en estas tendencias.

Recordemos lo que dice Alicia Pascual Fernández en su artículo “Sobre el mito del amor romántico”: “Se consolida en la dependencia entre hombres y mujeres, encontrando justificación en esa necesidad de complementación psicológica entre estos”.

El amor romántico tiene una serie de mitos que podrían estar escondidos detrás de la espera de un ramo de flores amarillas. Como por ejemplo, el mito de la media naranja, de la exclusividad y de la fidelidad.

Ahora que ya sabes por qué se regalan flores el 21 de marzo, no te canses de esperar a que alguien llegue a regalarte un ramo. También puedes ser tú misma tu media naranja y regalarte todas las flores amarillas que desees.

Leer más:

5 diseños con flores para lucir tus uñas en primavera

¿No te dieron flores amarillas? Nosotras te damos los memes

Haz este viaje con tus amigas por Cancún y Riviera Maya

viaje con tus amigas por Cancún y Riviera Maya

Somos afortunadas de tener las playas del Caribe tan a la mano. Dejarse envolver por sus encantos siempre resultará una gran idea, más allá del motivo. Puede ser en un viaje familiar, romántico o con tus amigas, este destino tiene mucho que ofrecer. Hoy te recomendamos una idea de viaje con tus amigas por Cancún y Riviera Maya.

Hace apenas unos días volamos sin escala (y con el corazón contento) a la playa, atendiendo a una invitación de Residence Inn by Marriott, en su sede de Playa del Carmen. El propósito: disfrutar de una agenda con actividades divertidas que bien podrías agregar a tu siguiente travesía.

Viaje con tus amigas por Cancún y Riviera Maya

Foto: Instagram. @residenceinnplayadelcarmen

Día 1, arranca la aventura

Aterrizamos en Cancún y en poco menos de una hora habíamos llegado a la que sería nuestra casa durante 4 días. Esta propiedad, que dicho sea de paso es pet friendly, resulta ideal para quienes buscan hacer un turismo que explore la zona en cuestión, sin sacrificar el confort de una habitación amplia que, incluso, tiene cocina equipada. Subimos a la terraza que tiene una vista muy linda y piscina, comimos y descansamos un poco para recibir la noche con los brazos abiertos.

La cena fue en Zitla Playa, el rincón más argentino de toda la zona. Sin duda, un espacio para celebrar con tus amigas en un ambiente seguro. Hay música y bailes típicos en vivo, a los que te puedes unir con singular alegría y cero vergüenzas. Además de las empanadas, los tacos y las hamburguesas son infaltables. Acepten el coctel de bienvenida de la casa, es muy refrescante y les aseguro, será el primero de muchos.

Foto: Instgram. @zitlaplaya

Día 2, como modelos y atletas expertas

El segundo día nos tenía reservadas actividades memorables. ¿Te imaginas una sesión de fotos con vestidos de caudas vaporosas y muy largas, en colores vibrantes, frente al azul del Caribe? Bueno, ¡eso hicimos! Los expertos de Flying Dress Cancún tenían todo listo a nuestra llegada. Logran magia y en un momento aquellas tiras de tela se convierten en modelos hermosos (todos diferentes), dignos de una princesa.

Nosotros seleccionamos el vestido verde limón pero también hay rojo, amarillo, blanco, negro, azules y muchos más. La idea es divertirse y, ¡que la tela vuele! De verdad, las imágenes resultantes son dignas de revista.

No debe faltar la foto grupal que atesorarás por siempre y, luego, las individuales. Lleven protector solar, gorra y lentes para que se protejan mientras esperan su turno. En un par de horas la magia estará hecha.

Foto: Instagram. @yourflyingdresscancun

Eso de ser modelo puede resultar agotador, así que fuimos a comer. ¡Vaya lugar! El nombre del chef les resultará familiar: Ricardo Muñoz Zurita, quien se lució con el menú de su restaurante, Litoral. La vista del lugar es muy linda, porque da a la marina. Fue momento de brindar y comer sabroso. Pidan la sopa de tortilla, amarán la manera en que la sirven. Y las entusiastas de la cocina del mar, se chuparán los dedos. Todo, a pedir de boca.

La tarde estaba reservada para la laguna de Nichupté. Es uno de los tesoros naturales de Cancún y el mejor lugar para disfrutar del atardecer. Y no, antes de que pongas el grito en el cielo, no está repleta de cocodrilos hambrientos. Y no, tampoco el agua está sucia. Realmente este espacio de agua salubre es transparente, calma y segura. Muchas de las especies del mar nacen y crecen aquí. Además, está custodiada por mangle rojo, cuyo crecimiento toma cientos de años y regala un paisaje maravilloso.

Para explorarla a placer hicimos kayak con las expertas de la empresa Highlife. Son las mejores, se encargan de ésta y otras experiencias acuáticas en la región. Las harán sentir seguras y aprenderán mucho sobre la laguna. No es necesario tener experiencia, de hecho, fue nuestra primera vez y todo salió de maravilla. No olviden la gorra y el protector. Y si quieren llevar el celular, ellas podrán custodiarlo en una bolsa especial para que, cuando te sientas segura, hagas derroche de tu talento fotográfico.

Regresamos al hotel, disfrutamos de la alberca y nos arreglamos para la cena. La agenda marcaba un lugar que, a mi juicio, es uno de los restaurantes más sabrosos de Playa del Carmen. Se trata de L´italiano, donde las pastas están hechas a mano y las etiquetas de vino son de primera. El ambiente es increíble, seguro y todo lo que probamos del menú, una delicia. Te aconsejo pedir al centro para que puedan probar de todo un poco: pizzas, pastas, ensaladas y cortes. Dejen un espacio para el postre y denle una oportunidad al de limón.

Foto: Instagram. @highlife_mexico

Día 3, desconectar a flote

El tercer día de actividades arrancó con un desayuno exquisito en el bufet del Residence Inn by Marriott. Confieso que cuesta un poco levantarse de esa cama tan sabrosa, pero lo que nos esperaba en el día facilitó el proceso. ¿Yoga flotando en el mar? ¿Yo? Sí, ¡lo logré! No les puedo decir que casi opaco a la instructora de Yin Yoga Soup porque sería una exageración, pero nos divertimos.

Esa cercanía con la naturaleza, dejarse llevar por el vaivén de las olas (sin miedo, estarás anclada así que no despertarás en Cozumel) y la meditación previa, convierten a esta experiencia en un imperdible para hacer con tus amigas. Servirá para relajarse y conectar aún más entre ustedes. Es lindo, seguro y una aventura que logrará desbloquear algunos de tus miedos. Altamente recomendable…

Foto: Instagram. @yinyogasup

Nuestra tarde estuvo reservada para el Club de Playa Martina, donde el hotel tiene convenio. Esto quiere decir que si te hospedas en el Residence Inn by Marriott no tendrás que pagar. Este espacio que mira al mar es también un buen spot para divertirse y tomar muchas fotos. Hay música, bailarinas y diversión garantizada. También puedes comer algunos snacks y disfrutar de cocteles de autor.

Para la noche, ¡Cassa Ceviche! Este lugar, cuya cocina peruana es multipremiada, tiene un ambiente relajado a media luz, lejos del bullicio de la Quinta. Es ideal para los que aman el menú del mar, aunque también hay un lomo exquisito y otras opciones. Las bebidas y cocteles son un deleite que bien vale la pena.

Al día siguiente, antes de volver a casa, prometimos repetir pronto la experiencia. Y tú, ¿cuándo harás las maletas para una escapada entre amigas?

Foto principal: Imagen de aleksandarlittlewolf en Freepik

Leer más:

Beneficios de viajar con tus amigas cuando sufres de estrés

Cómo ahorrar para un viaje sin acabar con todo tu dinero

Cuál es el material extra de ‘The Eras Tour’ en Disney+

material extra de ‘The Eras Tour’ en Disney+

“The Eras Tour”, la gira más importante y exitosa de Taylor Swift hasta la fecha, llegará a streaming este 14 de marzo con material nunca antes visto. Las fans de la cantante tendrán la oportunidad de revivir desde sus hogares este espectacular show que, de acuerdo con lo que se ha anunciado, tendrá muchas sorpresas. Aquí te contamos cuál es el material extra de “The Eras Tour” en Disney+.

Spoiler: al parecer la experiencia será incluso mejor de lo que vimos en cines. Todos los detalles de lo que incluiría esta nueva versión de la película del tour, te los decimos a continuación.

Foto: AFP. David Gray

Cuál es el material extra de ‘The Eras Tour’ en Disney+

En el mes de febrero se dio a conocer que la cinta “The Eras Tour” sería transmitida por  la plataforma de streaming Disney +, a partir del día 14 de marzo. Tiempo después la cantante anunció por medio de sus redes sociales que ésta sería una nueva versión con material extra al que el público tuvo la oportunidad de disfrutar en cines durante octubre de 2023. 

De las primeras sorpresas que reveló Taylor, fue que esta versión extendida contendrá cuatro canciones acústicas adicionales, entre ellas “Death by a thousand cuts”, de la cual el programa Good Morning America dio un adelanto del clip exclusivo. Dentro de este set acústico también se podrá disfrutar de “Maroon”, que en un avance lanzado por Disney+; los swifties tuvieron la oportunidad de ver unos segundos del performance de esta canción. 

Pero aquí no terminan las sorpresas para “The Eras Tour” en Disney+, pues la era “Folklore” incluirá “Cardigan”, canción que había sido eliminada para la versión que se proyectó en cines el pasado octubre, al igual que otras cuatro canciones del setlist del concierto. La buena noticia, es que Taylor Swift escuchó a sus fanáticos, y para la primera versión en digital la cantante tomó la decisión de agregar “Wildest dreams”, “The archer” y “Long live”, para que todo el público pudiera disfrutar de los magníficos performances. 

‘The Eras Tour’ es una de las películas más taquilleras del 2023

Esta cinta se estrenó el 13 de octubre del 2023, recaudando 261.7 millones de dólares a nivel mundial y siendo un éxito total en cines. Esto llevó a que la película del tour de la cantante se encontrara nominada en la categoría al Mejor Logro Cinematográfico en los premios Golden Globes.  

Sin duda, Taylor Swift no ha parado de dar sorpresas desde que comenzó su tour en marzo del año pasado. Las regrabaciones de sus albums y su próximo disco, “The Tortured Poets Department”, ha hecho que todo el mundo esté al pendiente de su siguiente movimiento.

Leer más:

Taylor Swift preocupa a fans por cansancio en el escenario

El tierno gesto de Taylor Swift a Travis Kelce en pleno concierto

Libros para leer si eres una mujer con el corazón roto

libros para leer si tienes el corazón roto

La lectura es una actividad que puede ayudarte a sanar si estás pasando por un momento de duelo por alguna ruptura amorosa, ya que te ayudará a sentirte reconfortada o identificada durante este proceso. Es por estas razones que hoy te traemos recomendaciones de libros para leer si eres una mujer con el corazón roto.

Recuerda que el duelo se vive de maneras distintas y que es importante tomar el tiempo que tú creas necesario. Entonces, cuando tengas oportunidad, acurrúcate en tu lugar favorito de la casa con alguna de las siguientes obras.

Libros para leer si eres una mujer con el corazón roto

Foto: Pexels. Pixabay

El desamor es un sentimiento sumamente difícil para cualquier persona. Superar ese dolor no es una tarea fácil, pero existen algunos métodos que sirven de ayuda para enfrentar esta etapa de la mejor manera posible y reencontrarte contigo misma. Una de estas herramientas es la lectura.

A continuación te dejamos algunos libros para leer si tienes el corazón roto. 

1. ‘Cómo curar un corazón roto’ – Gaby Pérez Islas 

A través de las páginas de este libro podrás encontrar ideas para sanar la pérdida de un vínculo amoroso. Destaca por ser claro, directo y práctico, con la finalidad de darle a la lectora herramientas para un crecimiento personal y trabajar en su autoestima. 

2. ‘Uno siempre cambia al amor de su vida’ – Amalia Andrade 

En este libro la autora hace algo completamente distinto a lo que se espera cuando se quiere leer un libro para el corazón roto. A través de un “kit de auxilios”, Amalia da algunas reflexiones y consejos muy útiles pero con un toque de humor sobre cómo afrontar esta etapa tan difícil. Lo mejor de este texto es que es interactivo, lo que hace que la lectora se sumerja completamente en la lectura. 

3. ‘Me cuesta tanto olvidarte’ – Mariela Michelena 

El texto de esta autora psicoanalista es una guía de consejos para las mujeres que no tienen la motivación para superar un amor y se sienten estancadas en ese lugar. Por medio de reflexiones, Mariela busca una conexión con la lectora para que ella entienda que no es fácil pasar por una ruptura, pero que hay formas de salir de esa tristeza y volver a encontrar el brillo personal. 

5 libros nuevos escritos por mujeres que debes leer en 2024

4. ‘Cómo superar una ruptura’ – Michèle Loetzner

Este libro se encuentra dividido en tres partes: recordar, compensar y soltar. En cada una de ellas la autora te guía con consejos para que puedas reconciliarte contigo misma y aceptar la ruptura sin guardarte ningún sentimiento.

Lo mejor de este texto es que tiene el objetivo de que a lo largo de 3 meses logres pasar por todas las etapas del desamor hasta sanar por completo tu corazón. Por supuesto, no se trata de algo rígido y al final solamente tú sabes cómo vivir tu proceso.

5. ‘Querida yo: tenemos que hablar’ – Elizabeth Clapés 

La autora de este libro tiene el objetivo de darle a la mujer que lo lea algunos tips para conocerse y aceptarse a sí misma, al igual que herramientas para entender y superar las situaciones que la hagan sentir herida o molesta. Es un texto que sin duda te ayudará a sanar y contestar con tu interior. 

Leer más:

5 libros de amor propio que toda mujer debería leer en 2024

Si te gusta la cultura coreana, debes conocer a estas escritoras

‘Coger y comer sin culpa’, un libro sobre el placer para las mujeres

Coger y comer sin culpa

María del Mar Ramón se preguntó desde joven por qué las mujeres viven sintiendo culpa por cómo comen, por las relaciones sexuales que tienen y, básicamente, por cómo viven su propio placer. Las posibles respuestas las articuló en un libro tipo ensayo que se llama “Coger y comer sin culpa”. Entre sus reflexiones, encontró que las mujeres han sido educadas desde el sentimiento de culpa por sus deseos. Esto transforma todo aquello por lo que se siente afección, en algo prohibido o tabú.

A través de su experiencia propia habla sobre la sexualidad y cómo le representó un tema incómodo durante mucho tiempo. Asimismo, habla sobre los trastornos de conducta alimentaria que vivió y que crecían con cada comentario que recibía sobre su cuerpo.

‘Coger y comer sin culpa’, un libro sobre el placer para las mujeres

Cómo disfrutar del sexo y la comida desde el feminismo
Foto: El Universal. Karen Barrón.

Este primer libro del sello editorial U-Tópicas intenta acercarse a las nuevas lectoras desde un feminismo que no busca convencer a las mujeres de seguir una teoría al pie de la letra. En cambio, busca crear un debate en torno a las experiencias propias.

“No hay tal cosa como una idea pura y una ideología inamovible, sino que nuestras ideas van avanzando y van evolucionando, es lindo dar muestras de eso”, explicó la autora en la presentación del libro que tuvo lugar en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en su edición 2024.

Otra de las asistentes a la presentación, Juliana Didriksson, coincidió con la autora. “Al desear no le estamos haciendo mal a nadie y al limitar nuestros deseos nos estamos haciendo un poquito de mal a nosotras mismas”.

De esta forma el libro busca hacer conscientes a las mujeres de que no están solas en el camino de la sexualidad femenina y la aceptación corporal. A muchas también les pasó que cuando se masturbaron por primera vez sintieron culpa. O fueron engañadas por el supuesto orgasmo vaginal como la única opción para sentir placer, o se reprochaban cada vez que comían hasta saciarse.

“La sociedad modela, censura y limita el deseo y el placer de las mujeres”, explica María del Mar Ramón en su libro.

¿Sexualidad femenina?

La sexualidad femenina ha sido un “misterio” desde las primeras civilizaciones. Se desconocían por completo los órganos sexuales femeninos, su funcionamiento y cómo daban placer. Francisca Trejo, la segunda invitada en la presentación del libro, explica que el estudio de la sexualidad femenina es cíclico y no lineal. Cada cierto tiempo se detiene o retrocede, agregó.

En el 2020 llegó un momento de explosión para el placer femenino, los juguetes sexuales perdieron un poco el tabú que guardaban y muchas compraron el suyo. Sin embargo, Trejo subraya que esto no llevó precisamente a la libertad sexual, más bien construyó a nuevas consumidoras de este mercado.

“Nos estamos enfrentando a un posible bache, retroceso o una pausa. Este libro nos dio un paso más para seguir cuestionando, para seguir contando nuestras historias, para seguir hablando desde lo más personal. Nos da una imagen completa del placer, que lo arranca de esta dictadura del placer rico y lo lleva a la realidad del placer como algo mucho más complejo, que atraviesa el cuerpo, las experiencias, la historia y las relaciones”, finalizó Trejo.

“Coger y comer sin culpa” es un libro para todas aquellas que buscan descubrir su sexualidad, así como la forma en la que se relacionan con la comida y su cuerpo, desde una visión feminista.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

¿Dónde está el punto G de las mujeres?

Qué es la anarquía relacional y qué mujeres deberían probarla

Mujer: señales de que necesitas un descanso de las citas

La exposición en CDMX que honra a las mujeres fotógrafas mexicanas

exposición en CDMX que honra a las mujeres fotógrafas mexicanas

Esta semana se inauguró una exposición en CDMX que honra a las mujeres fotógrafas mexicanas. Se trata del evento Mexican Women Photographers, que es la segunda muestra de este tipo que se realiza, y se encuentra en el Museo de la Ciudad de México.

A continuación te decimos qué encontrarás en esta muestra y cómo puedes acudir a verla.

La exposición en CDMX que honra a las mujeres fotógrafas mexicanas

Foto: Edgar Silva Fuentes S.

Mexican Women Photographers es una muestra para disfrutar la magia de lo aparentemente cotidiano y lo “ordinario”, a través de la mirada femenina. Los 53 trabajos que verás aquí son parte de una convocatoria que se realizó a nivel internacional, en la cual participaron 200 fotógrafas.

En el evento inaugural de esta muestra Magali Hernández, coordinadora de exposiciones del Museo de la Ciudad de México, explicó que Mexican Women Photographers es una comunidad digital fundada en 2022 por la fotoperiodista Sunny Quintero. Se creó por la falta de espacios para dar visibilidad a fotógrafas mexicanas que realizan fotografía de calle alrededor del mundo.

Quienes seleccionaron las imágenes que integran la muestra son Sandra Hernández, fundadora de Observadores Urbanos y embajadora de Fujifilm, y Patricia Medina, gestora cultural y fotógrafa. La curaduría estuvo a cargo de la fundadora de la comunidad, Sunny Quintero.

Además de las imágenes que se seleccionaron a partir de la convocatoria, también hay un tendedero fotográfico, donde se recopilaron 29 trabajos que formaron parte de la primera exhibición de este movimiento.

Foto: Edgar Silva Fuentes S.

“Que esto sea un movimiento que continúe y se vuelva cada vez más grande como una cadena, que cada una desde sus espacios y sus diferencias vayan abriendo más espacios en sus comunidades”, expresó Sunny Quintero durante la inauguración.

Leslie Pérez, una de las fotógrafas que forman parte de la plataforma, aseguró que “esta exposición colectiva es importante porque responde a la iniciativa de mujeres que están ocupadas en unir las diferencias y talentos individuales para abolir las desigualdades comunes, y así crecer la participación de las mujeres en el arte y la cultura”.

Foto: Edgar Silva Fuentes S.

Ubicación y fechas de la exposición Mexican Women Photographers

Esta exposición en CDMX que honra a las mujeres fotógrafas mexicanas ya está abierta y seguirá así hasta el 17 de marzo.

Su sede es el Museo de la Ciudad de México, que está en José María Pino Suárez 30, en el Centro Histórico. Queda a 5 minutos caminando de las estaciones de Metro Zócalo o Pino Suárez.

Por qué NO deberías llevar a tu perro a la marcha del Día de la Mujer

Cada 8 de marzo se lleva a cabo la marcha por el Día Internacional de la Mujer. En todo el país, las calles se pintan de morado por las movilizaciones de grupos feministas para alzar la voz por la violencia de género que existe en México, así como por nuestros derechos. Si este año vas a participar pero estás considerando que te podría acompañar tu mejor amigo de cuatro patas, tenemos una mala noticia: te decimos por qué no deberías llevar a tu perro a la marcha del Día de la Mujer.

Parte importante de asistir a este movimiento es tomar en cuenta las medidas de seguridad y prevención sobre lo qué es mejor llevar y hacer durante el recorrido. 

Foto: Pexels. Edgar Daniel Hernández Cervantes

Por qué NO deberías llevar a tu perro a la marcha del Día de la Mujer

Cuando se acerca la fecha de la marcha del 8 de marzo, salen a la luz múltiples recomendaciones para que las mujeres tomen en cuenta al momento de asistir. Pero así como muchos contingentes proponen medidas para una protesta más segura, existen algunas dudas por parte de las participantes.

Una pregunta que ha sido recurrente en los últimos años, es sobre si es bueno o malo llevar a tu canino a la manifestación del Día de la Mujer. Sobre todo es común entre las mujeres que acostumbran buscar lugares pet friendly para no perderse de la compañía de sus mascotas.

La respuesta a esta pregunta anterior es que NO es recomendable que un perro asista a este tipo de marchas, debido a que hay muchos factores que pueden alterarlos emocional y físicamente. A pesar de que las protestas del 8M en el país suelen ser tranquilas, los caninos se encuentran expuestos a todo lo que sucede en ese mismo entorno, y lo que parece una buena decisión para que salgan hacer ejercicio o distraerse, puede terminar siendo contraproducente. 

Para empezar, consideremos que en una marcha suele haber mucho ruido, debido a las consignas, cantos o simplemente a la participación de decenas de miles de personas en una sola área de la ciudad.

De acuerdo con el portal Gabrica, priorizar el bienestar y la tranquilidad de los caninos es fundamental, es por esto que llevarlos a la marcha es ponerlos en una situación de estrés que puede alterarlos y generarles una crisis de ansiedad.

De igual manera, si por alguna razón llegaras a separarte de tu “lomito”, tendrías que localizarlo entre una multitud muy grande y lo someterías a una situación de estrés extremo.

No expongas a tus perros a situaciones de estrés 

Sabemos que los perros suelen ser una compañía perfecta en momentos donde te sientes vulnerable, pero hay que recordar que también son seres muy sensibles que si no tienen el cuidado adecuado puede llegar a presentar problemas de salud. Así que, lo mejor es que se queden en casa, disfrutando de su comodidad y espacio seguro. La mejor manera de demostrarles tu amor es no exponerlos a situaciones que pueden causarles estrés. 

Leer más:

Recomendaciones de seguridad para ir a la marcha de mujeres del 8 de marzo

Cuál es la ruta de la marcha de mujeres del 8 de marzo

8 de marzo: qué significa el color morado para las mujeres

Reglas básicas para ser una buena roomie

Reglas básicas para ser una buena roomie

Tener un espacio físico compartido con personas que tal vez no conoces (o con las cuales no has vivido), es complejo. Desconoces los hábitos de las otras personas y tampoco tienes claro cómo reaccionarán ante posibles conflictos. Te compartimos algunas reglas básicas para ser una buena roomie y no morir en el intento.

El problema de la vivienda en América Latina es visible. Tan solo la última investigación de la Red Latam encontró que para conseguir una vivienda propia, la mayoría de la población joven deberá destinar el 100% de su salario hasta alrededor de los 58 años. Tal vez estás en ese rango de edad, de entre 15 a 34 años, y todavía no puedes conseguir una casa o departamento propio. Por lo tanto, una buena opción es compartir un espacio con más personas.

Reglas básicas para ser una buena roomie
Foto: Pexels. Pexels Fox.

Reglas básicas para ser una buena roomie

Tal vez te imaginaste esta etapa de tu vida un poco al estilo “Friends”; sin embargo, es todo lo contrario. Además de desconocida, posiblemente debas emplear algunas reglas de convivencia para llevar la relación en buenos términos.

1. Hacer reglas en conjunto

No puedes dejar nada a la interpretación de tus roomies, siempre mantén todo explícito. Recuerda que la comunicación es clave para cualquier convivencia. Las reglas en conjunto que hagan deberán rondar en los siguientes temas, de acuerdo con el autor best-seller Harlan Cohen.

  • Hábitos de sueño. ¿A qué hora se apagan las luces? ¿A qué hora debe haber silencio? ¿A qué hora comienzan sus días?
  • Visitas. ¿Se puede invitar personas al lugar? ¿Se pueden quedar a dormir?
  • La despensa compartida. No solo hablamos sobre comida: ¿quién comprará el papel de baño y cada cuanto tiempo? ¿Compartirán jabón para trastes? ¿Quién comprará nuevos trapos, escobas, jaladores o cubetas cuando se necesiten?

2. Conoce a tu roomie

Una vez que tengas las reglas básicas, es recomendable que conozcas a las demás personas que vivirán contigo. Puedes hacerles preguntas sencillas para conocer sus gustos y su personalidad, cómo empata su estilo de vida y hábitos con los tuyos.

Tampoco se trata de que indagues en todos los aspectos de su vida en una sola charla. Simplemente conoce de manera básica a las personas con quienes compartirás vivienda.

3. Respetar el espacio de la otra persona

La soledad cuando vives sola a veces es complicada. No utilices la cercanía como excusa para quitarle su espacio personal a tus roomies. Intenta mantener un espacio respetuoso en el que todas las personas puedan sentirse cómodas.

Identifica también tu espacio personal, en el que te sientes cómoda y también mantén un espacio saludable con tus compañeros y compañeras.

4. No tomes las cosas que no te han prestado

Tal vez te has levantado por la mañana para tomar tu desayuno y, ¡sorpresa! Ya no tienes qué desayunar porque alguien se comió los ingredientes o lo que habías comprado para este propósito. Este tipo de hábitos son incómodos para todas las personas, a menos de que exista un consentimiento previo de que puedes tomar lo que esté en la despensa.

Evita tomar las pertenencias de las otras personas, aunque sea por un momento o aunque sea solo una mordidita. Y si, por el contrario, eres la persona a la que siempre se le desaparece su comida, entonces busca la manera de hablar con tus roomies para que esto no siga pasando.

5. Cultiva tus hábitos de limpieza

Un espacio limpio siempre será más acogedor que uno que siempre está sucio y desordenado. Al momento de compartir un espacio con alguien más debes tener claro que mantener los espacios limpios es importante. De esta manera evitas peleas que giren alrededor de quién dejó los trastes sucios o quien dejó pegajoso el piso de la cocina. Este tema debe formar parte de la charla inicial donde ponen las reglas.

Si tus roomies son quienes no tienen sentido de limpieza, busca la manera de tener una charla al respecto. Pues tampoco se trata de que arregles el desastre de las demás personas.

6. Establezcan límites

¿Qué cosas no soportas? Aunque para ti parezcan obvias, tal vez para las demás personas no lo resulten. Ya sea que odies que te hablen en cuanto te levantas, que te moleste la música fuerte o que entren a tu cuarto sin tocar la puerta, tu roomie debería saberlo para que lleguen a un consenso y establezcan límites. De igual manera, tú debes saber cuáles son sus límites.

Leer más:

5 libros de amor propio que toda mujer debería leer en 2024

Villa Lala, el hotel viral cuyas suites tienen columpios frente al mar

De qué trata ‘Past lives’, la película romántica nominada al Oscar

Las mujeres de ‘Duna: Parte dos’ son los personajes más interesantes

mujeres de Duna parte dos

Antes que nada, aclaremos que “Duna” no es una historia feminista. Tanto solo hablando de sus últimas adaptaciones cinematográficas, se centran en una sociedad patriarcal. Destaca la figura de un mesías hombre que nació en el privilegio y cuyo destino podría ser liberar a los habitantes de un planeta que no es su lugar de origen. Nos presentan que la idea de un mesías varón era el objetivo a largo plazo de una antigua hermandad femenina, porque solo él sería capaz de superar las habilidades extraordinarias de ellas.

Sin embargo, las mujeres de “Duna: Parte dos” son los personajes más interesantes de la película y muestran una representación que todavía no es tan común en el cine hollywoodense. Zendaya, Florence Pugh y Rebecca Ferguson destacan por la multidimensionalidad que imprimen a sus personajes y cargan con un importante peso de la narrativa.

A continuación hablaremos sobre la representación femenina en la más reciente película de la saga cinematográfica “Duna”, que se basa en una serie literaria escrita por Frank Herbert.

Foto: Warner

De qué se trata ‘Duna: Parte dos’

En esta película, encontramos a “Paul Atreides” (Timothée Chalamet) iniciando su nueva vida en el planeta “Arrakis”, luego de sobrevivir a la masacre que casi acabó con su clan. Su reto más próximo es ganarse el respeto de la comunidad “freemen” que lo acogió con su madre, aunque también está lidiando con las expectativas de una antigua profecía que parece señalarlo como “el elegido” que llevará a “Arrakis” hacia la libertad.

Por fin podemos ver cómo se desarrolla la relación entre “Paul” y “Chani” (Zendaya), una guerrera “freemen” con fuertes convicciones que desde hace tiempo ha aparecido en los sueños y visiones del protagonista.

También conocemos a otros personajes clave, como la “princesa Irulan Corrino” (Florence Pugh) y “Feyd-Rautha” (Austin Butler), el sucesor de la casa “Harkonnen” que podría convertirse en un némesis para “Paul”.

Como su predecesora sugirió, “Duna: Parte dos” es una cinta que mezcla impresionantes secuencias de acción, un poderoso lenguaje visual y complejos discernimientos sobre la fe, el poder y el libre albedrío.

Las mujeres de ‘Duna: Parte dos’ son los personajes más interesantes

Foto: Warner

El control de las ‘Bene Gesserit’

En el universo de “Duna”, las “Bene Gesserit” son una enigmática organización conformada por mujeres, quienes influyen en las esferas del poder infiltrándose como asesoras, consejeras, concubinas o espías.

Ellas son quienes tejen el entramado político, esparcen creencias religiosas en los pueblos, detonan sucesos y fingen lealtades aunque en realidad solamente sirven a un objetivo propio.

Se trata de mujeres con entrenamiento en diversas disciplinas y desarrollan asombrosas capacidades como “la voz”, una habilidad telequinética para controlar la voluntad de otros.

A esta hermandad pertenece “Lady Jessica” (madre de “Paul Atreides”), la “princesa Irulan” (hija del “Emperador”) y “Lady Margot” (interpretada por Léa Seydoux).

Foto: Warner

Cuando pensamos que las “Bene Gesserit” se encuentran entre los personajes más poderosos de la saga y que tienen habilidades extraordinarias, es fácil engañarnos al relacionarlas con el empoderamiento femenino. Sin embargo, no es así.

Lo interesante de las “Bene Gesserit” en el contexto de la película no radica en empoderamiento o en representar al feminismo. Después de todo, se trata de una organización que cree en la eugenesia para crear un varón que superará todas sus habilidades y servirá a la orden como un mesías. En lo que hemos visto de la saga cinematográfica, su principal objetivo ha sido éste.

Además, las “Bene Gesserit” representan algo opuesto al feminismo porque no tienen la libertad de decidir. Lo que hacen (desde convertirse en concubina de alguien hasta concebir un hijo) son órdenes de sus semejantes.

Lo que en realidad hace tan interesantes a estos personajes es su complejidad. Son mujeres tratadas como personajes multidimensionales, y eso es algo destacable en el cine hollywoodense. En ellas no hay blanco y negro, sino se mueven en una gama de grises que te hace dudar de sus intenciones y lealtades. Ni son “buenas”, ni son villanas.

No se rigen por sus emociones, no viven en torno al amor romántico y, en casi todas sus apariciones en pantalla, ellas tienen el control de la situación.

Foto: Warner

El propósito de ‘Chani’

En “Duna: Parte Dos” podemos ver la historia de amor entre “Paul” y “Chani”, pero el personaje de ella es mucho más que esa relación romántica.

El propósito de “Chani” no está ligado a “Paul” ni depende de él pues, para empezar, ella no está esperando que la salven. Ella ya tiene una misión de vida, sueños e ideales antes de que él aparezca, y trabaja en ellos a la par que el personaje de Timothée Chalamet se inserta en su comunidad.

Otro aspecto interesante del personaje de Zendaya es que, en una cultura donde la religión está profundamente arraigada, ella elige no creer. Ella forma parte del grupo que quiere regirse por la razón y, en su opinión, creer en profecías es una forma de control (sus objetivos son opuestos a los que tienen las “Bene Gesserit”, pero es el mismo principio).

“Chani” podrá enamorarse de “Paul”, pero eso no cambia sus creencias ni ideales; jamás la ves dudar siquiera.

Además, “Paul” no tiene nada que enseñarle a “Chani”. En todo caso, quien ha aprendido a sobrevivir en el inhóspito desierto desde niña, es ella.

Foto: Warner

La figura materna de ‘Lady Jessica’

Desde la primera parte de “Duna”, el personaje de “Jessica” ha estado entre los más interesantes, y en esta película eso no cambia. Para empezar, ella es una “Bene Gesserit” que ha roto las reglas en más de una ocasión para servir a sus propias creencias e intereses.

Con “Lady Jessica”, sería fácil ver un personaje alineado con las figuras maternas más tradicionales del cine: alguien que inspira ternura, que da consejos de vida en momentos clave y que solo puede ser muy buena o muy mala. Ella no es así. El personaje de Rebecca Ferguson te hace dudar de sus intenciones en cada momento que la tienes en pantalla; no te deja claro si sus acciones son a favor de las “Bene Gesserit”, de su hijo o de ella misma.

La interpretación de Ferguson te muestra que “Lady Jessica” es capaz de usar la empatía para motivar a las personas; no tiene que usar “la voz” para manipular. Sin embargo, su propia motivación es mucho más compleja que lo que podríamos asumir, el poder para sí misma.

Leer más:

Feliz de estar en México, esto dijo Zendaya de ‘Duna: Parte Dos’

Lecciones que ‘Barbie’ nos dejó y no debemos olvidar

‘Marry my husband’, una serie coreana sobre empoderamiento de las mujeres

Marry my husband

“Marry my husband” es una serie coreana que recientemente ha destacado en la vasta oferta de la plataforma Prime Video. Es relavante porque toca temas de empoderamiento femenino y de apoyo mutuo entre mujeres. La historia basada en el ‘webtoon’ homónimo, creado por Sung So jak, trata sobre la vida de “Kang Ji Won” después de decidir dejar una relación abusiva.

La serie, que comenzó a transmitirse en enero, ha llamado la atención de la audiencia de Amazon en países como Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Pero, ¿qué es lo que ha atraído a miles de personas?

Empoderamiento femenino en ‘Marry my husband’

Marry My Husband | Official Trailer | Amazon Prime

La historia de “Marry my husband” comienza cuando la protagonista, “Kang Ji Won”, se encuentra en un hospital oncológico. Su mejor amiga está a su lado y le da apoyo para continuar con su tratamiento. Después de ello, la protagonista tiene que regresar a su casa porque su esposo no ha pagado las facturas del hospital. Cuál es su sorpresa cuando descubre que su esposo es infiel con su “mejor amiga” y que ambos planean atentar contra su vida.

Sin embargo, en esta trama de abuso y violencia, interviene un elemento de fantasía La ficción logra hacer que la protagonista regrese en el tiempo 10 años, exactamente en el año en que se casa con su marido. Al principio no lo entiende, pero termina concluyendo que se le dio una segunda oportunidad.

La serie pone sobre la mesa temas actuales como las violencias hacia las mujeres y la manipulación. Cuando “Ji Won” regresa en el tiempo puede ver los comportamientos violentos que tenía su esposo con ella antes de que se casaran, que siempre estuvieron ahí.

¿Cómo funciona la visibilización de las violencias?

Un estudio realizado por la Universidad de California en San Francisco reveló que las series coreanas son utilizadas para visibilizar situaciones de violencia en la población. En este caso, las poblaciones jóvenes, pero involucran a cualquier persona que puede tener acceso a estos materiales mediante internet.

La relevancia de que “Marry my husband” sea una serie muy exitosa radica en que visibiliza y habla de las violencias que repercuten en la población femenina. Muestra, por ejemplo, cómo el abuso no siempre comienza con la violencia física sino también puede hacerlo con la manipulación.

Además, visibiliza las dinámicas abusivas en el espacio laboral. Debido a que uno de los arcos narrativos de la serie involucra la estrategia de “Ji Won” y sus compañeras de trabajo para evidenciar el sexismo que ejercía su jefe sobre ellas. También muestra el empoderamiento femenino que existe cuando un grupo de mujeres se junta para lograr un beneficio común.

Esto tiene relevancia debido a que el estudio antes citado encontró que los k-dramas ayudan a identificar las violencias o enfermedades mentales con las que vive la población.

Leer más:

Lisa, de Blackpink, debutará como actriz en esta serie multipremiada

Itzy regresa a la Ciudad de México con su tour ‘Born to be’

Las canciones de kpop más escuchadas del 2023 en Spotify

‘Street smart’, un libro que te da claves para ser mujer líder

Las claves del éxito para ser una líder, de acuerdo a Street smart

Lo que Julieta Manzano se preguntó cuando comenzó a escribir el libro “Street smart” fue cómo descifrar los caminos de éxito para que cualquier persona pueda lograr sus objetivos. Le preguntó a diferentes personas, entre ellas Carla Estrada, Beatriz Pagés, Marisol Lazo y Ana María Olabuenaga, mujeres que han logrado destacar en sus diferentes áreas de trabajo. “El saber enciclopedico ya no es crucial, busco más al que sabe llegar que al que se sabe todo de memoria”, comentó la autora en la presentación del libro, que se llevó a cabo en el Museo Soumaya.

Mediante las historias que fue descubriendo mientras hablaba y entrevistaba a 16 personalidades que forman parte del libro, fue desenmarañando las claves del éxito que les ayudaron a forjar su camino. Manzano condensó esta información en el libro “Street smart”.

De acuerdo con la autora, esta sabiduría proviene de caminar por las calles, de enfrentarse a la vida y de hacerla tu principal mentora.

Algunas claves del éxito para ser una líder, de acuerdo con ‘Street smart’

En un total de 16 capítulos, el libro de la escritora Julieta Manzano habla sobre claves del liderazgo y cómo encontrar tu personalidad de líder, de acuerdo con distintas personalidades entre las que también se encuentra Lorena Ochoa y Martha Debayle. El material ya está a la venta en Amazon.

Durante la presentación del libro “Street smart”, estas fueron algunas claves para un liderazgo exitoso que se mencionaron, por parte de Carla Estrada y Beatriz Pagés.

Las claves del éxito de Carla Estrada

Carla Estrada, productora que ha dado vida a múltiples títulos en la televisión mexicana, comentó durante la presentación del libro que su éxito no lo construyó ella sola, se debe en gran medida a su equipo de trabajo. Desde su educación universitaria reconoció la importancia de tener un equipo en el cual ella pudiera confiar.

“Ellos no eran los mejores, ni yo era la mejor. Pero les convencí de ello”, explicó durante la presentación. Su tarea como productora era desarrollar confianza en el trabajo de sus colaboradoras y colaboradores. De esta forma, ella se dio a la tarea de hacer evidente todo aquello en lo cual destacaba cada persona en su equipo de trabajo.

Asimismo, se encargó de siempre ser agradecida con cada persona y hacerle saber que cada uno de sus aportes era sumamente significativo. Como respuesta tenía equipos de trabajo que se responsabilizaban por sus asignaciones y que realizaban sus tareas con la seguridad de que tenían valor.

Las claves del éxito de Beatriz Pagés

Pagés, directora de la revista Siempre! y ex diputada federal plurinominal, también habló sobre las claves del éxito que la han ayudado a forjar su camino. Entre ellas se encuentra el liderazgo que haga bien a la comunidad. Una característica que le ha dado un matiz diferente y le ha ayudado a resaltar entre las demás personas, son su amabilidad y empatía con quienes le rodean.

De la mano con su liderazgo de servicio, también está el diálogo y la tolerancia. Dos aptitudes que la ayudaron a manejar su cargo como servidora pública en la Cámara de Diputados. “Como líder y como persona, en cualquier espacio, el diálogo y la tolerancia demandan aprender a escuchar, luego escuchar y volver a escuchar”, explica en el libro.

Al igual que Estrada, ella resaltó a la lectura entre sus grandes virtudes. Esto le ha permitido ampliar su horizonte y visualizar el mundo de una manera contrastante.

Agregó que el siglo XXI es el siglo de las mujeres, porque cada vez están más insertas en espacios que antes eran ocupados únicamente por hombres. Explicó que encontrar una solución ante el machismo (que está en todos los estratos sociales) es un trabajo que se debe realizar en conjunto entre la ciudadanía, el poder político y los medios de comunicación.

Leer más:

Día de la Mujer Mexicana, ¿quién impulsó la conmemoración de esta fecha?

Qué es la neutralidad corporal y cómo puede beneficiar a las mujeres

La mujer mexicana al frente del Museo Reina Sofía en Madrid

5 libros de amor propio que toda mujer debería leer en 2024

5 libros de amor propio

La lectura es un recurso poderosísimo que puede influir directamente en tu estado de ánimo. Así que, si recientemente te has sentido bajoneada por cualquier razón, te recomendamos estos 5 libros de amor propio que toda mujer debería leer en 2024, que te ayudarán a recordar la importancia de ponerte como prioridad. 

Tomarte un tiempo libre para leer un libro que te ayude a sentirte mejor contigo misma es uno de los mejores planes que puedes hacer. Esto puede ayudarte a reflexionar sobre la forma en que te percibes y si recibes el amor que mereces, al igual que se lo das a los demás.

Así que deja las redes sociales un rato y fortalece tu autoestima con alguno de estos 5 libros de amor propio. 

5 libros de amor propio que toda mujer debería leer en 2024

Foto: Pexels. Rahul Pandit

1. ‘El amor propio está en peligro de extinción’ – Carlota Moon

Es un libro que combina la narrativa con la ilustración, con el objetivo de que la lectora reflexione acerca de sus emociones consigo misma. A través de sus páginas podemos encontrar una narrativa acerca del autoconocimiento, los sentimientos y las relaciones personales. 

2. ‘Autoestima para vivir’ – Hermínia Gomá

Este texto es un espacio que pretende ayudarte a cambiar aspectos de tu vida para que  puedas llegar a ser una persona más confiada y segura de ti misma. Su narrativa se basa en explicaciones claras sobre conceptos básicos acerca del amor propio, pero también contiene algunas actividades prácticas que debes hacer conforme vas avanzando en tu lectura.

Sin duda, es un libro que te servirá de apoyo para potenciar fortalezas y habilidades. 

3. ‘Del amor propio al amor al otro’ – Pilar Sordo

La autora nos muestra una narrativa que se basa en cómo las personas actuamos ante los cambios de la vida, enfocándose en las consecuencias emocionales que trajo la pandemia y de qué forma los individuos tuvieron una desconexión consigo mismos durante este periodo.

Por medio de diversas reflexiones, este escrito tiene el propósito de dar a conocer que la paciencia y la flexibilidad son virtudes que tienen un camino directo a la felicidad. 

4. ‘Mujeres que corren con los lobos’ – Clarissa Pinkola Estés

A través de cuentos de hadas, mitos y relatos, la autora nos habla sobre la forma en que las mujeres pueden recuperar su fuerza y su salud, así como lo que ella llama, “instintos”; esto hace referencia a la creatividad y la sabiduría que cada una de nosotras tenemos, examinando a fondo también el concepto del amor desde un sentido más real.

Así que, si te gusta el género de fantasía pero también textos que te hagan sentirte empoderada, este es el libro perfecto para ti. 

5. ‘El arte de conocerte’ – Alejandra Llamas

Esta lectura te ayudará a reflexionar acerca de quién eres realmente y cuál es tu propósito en la vida. También te servirá para identificar patrones de comportamientos que dañan tus emociones y de qué forma romperlos para vivir de manera más plena y feliz. Entendiendo que todas tus metas son posibles. 

Leer más:

5 libros nuevos escritos por mujeres que debes leer en 2024

6 libros feministas para regalar a tus amigas

Si te gusta la cultura coreana, debes conocer a estas escritoras

Series de época con romance, para esperar ‘Bridgerton’ 3

Series de época con romance, para esperar 'Bridgerton' 3

Seguramente cuentas los días para que se estrene la tercera temporada de “Bridgerton”. Para hacer la espera un poco más amigable, hoy te recomendamos series de época con romance que puedes maratonear. Entre ellas habrá historias que tal vez te preparen para estar en el mood perfecto para volver a ver de nuevo la historia de los hermanos “Bridgerton” y saber quién será el próximo diamante de la temporada.

Series de época con romance, para esperar ‘Bridgerton’ 3

Series de época con romance, para esperar 'Bridgerton' 3
Foto: Instagram. @netflixlat.

1. ‘La emperatriz’

Esta miniserie sigue la historia entre la emperatriz Isabel de Austria y el emperador Francisco José. Ella se enfrentará a la corte para ser reconocida por su inteligencia y tenacidad más que por su título. Al mismo tiempo comenzará a conocer a Francisco, de quien se empezará a enamorar.

La serie está basada en la novela histórica de Gigi Griffis y fue producida en Alemania. Si te gustan los dramas de realeza y las mujeres adelantadas a su época, “La emperatriz” es para ti. Está disponible en Netflix.

2. ‘Outlander’

La fantasía hace de las suyas en esta serie y traslada a la protagonista, “Claire Randall”, dos siglos atrás de su época, debido a unas piedras mágicas con las cuales se encuentra por casualidad.

Esta protagonista, además de ser una viajera en el tiempo desamparada y confundida, también es una médico que pronto es reconocida por curar a personas enfermas y heridas. Sus habilidades también le abren las puertas al triángulo amoroso de época que está a punto de vivir.

Está basada en la saga de novelas escritas por Diana Gabaldon. Y si te gustan los triángulos amorosos con una protagonista que sabe a la perfección lo que quiere, esta será la causa de tus desvelos. La encuentras en Netflix.

3. ‘Downton Abbey’

Antes de que las mujeres tuvieran el poder de heredar la riqueza de sus familias, en Reino Unido se acostumbraba a heredar los bienes a un familiar varón. En esta situación se encontraban las hermanas de “Downton Abbey”: “Mary Crawley”, “Edith Crawley” y “Sybil Crawley”.

Los acontecimientos se comienzan a complicar cuando llega “Matthew Crawley”, quien se espera que se pueda casar con la primogénita Mary. La historia es peculiar debido a que también le da protagonismo a las personas que trabajan en la mansión que da título a la serie y no solo a la familia.

Encuentras esta producción en Prime Video.

4. ‘Alias Grace’

Después de la exitosa serie “El cuento de la criada”, era extraño que no volvieran a adaptar una novela de Margaret Atwood. Netflix fue quien decidió tomar la delantera y desarrollar la miniserie de “Alias Grace”, basada en la novela de Atwood. Esta producción cuenta la historia de una sirvienta que fue enjuiciada por un crimen que no recuerda haber cometido.

Años después de haber empezado a pagar su condena, el doctor “Simon Jordan” la toma como paciente e intenta hacerla recordar el pasado que piensa que perdió.

La miniserie está coescrita y producida por Sarah Polley y la dirección está a cargo de Mary Harron. Si te gustan las series hechas desde la mirada femenina, está será tu nueva miniserie favorita.

Leer más:

Actriz de ‘Bridgerton’ acusa a Netflix de no apoyarla en brote psicótico

Todo lo que debes saber sobre el estreno de la tercera temporada de ‘Bridgerton’

Phoebe Dynevor confirma que ‘Daphne’ no volverá en la temporada 3

Chocolate, el dulce detalle que no puede faltar el mes de febrero

En México, la conexión entre el chocolate y San Valentín es extraordinaria, con 6 de cada 10 personas optando por regalar chocolates durante esta festividad. El chocolate se ha convertido en un elemento esencial en los obsequios del 14 de febrero, con un aumento del 53% en el consumo, según Nielsen. ¿La razón? Es simple: el chocolate es un detalle delicioso, dulce e intenso, y en esta fecha sirve como la excusa perfecta para celebrar, unir, consentir y demostrar el amor que late en el corazón.

Interesantemente, más de la mitad de los mexicanos celebran el 14 de febrero, según un estudio de Planning Quant, brindando detalles, mensajes y creando momentos especiales para festejar el amor en diversas y memorables formas. En colaboración con TURIN, hoy exploraremos más a fondo cómo disfrutar del amor en todas sus expresiones.

“En la industria del chocolate, la innovación es nuestro ingrediente secreto. Buscamos no sólo satisfacer los paladares, sino también crear experiencias únicas que generen sonrisas mientras se celebra el amor. Esta diversidad de opciones es nuestra respuesta a las distintas maneras en que los consumidores utilizan el chocolate para expresar cariño no sólo a sus parejas, sino también a amigos, familiares, compañeros de trabajo y más”, afirma María Álvarez, Gerente de Marketing de TURIN Premium.

En la actualidad, hemos descubierto nuevas formas de vivir y representar el amor, reconociendo lo que nos gusta y cómo deseamos experimentarlo. Según un estudio de Nielsen, los consumidores consideran que regalar chocolates es una expresión de amor:

El 56% busca transmitir afecto.

El 48% desea hacer sentir especial a alguien.

El 45% concuerda en que regalar chocolates es simplemente una manera de demostrar amor.

El chocolate en la cultura del amor

La cultura del amor se ha expandido, abarcando más allá de las relaciones románticas para incluir sentimientos hacia amigos, familiares, compañeros de trabajo, mascotas y vecinos. Por esta razón, San Valentín se convierte en el momento perfecto para crear recuerdos dulces de diversas formas, ya que el amor es tan amplio y variado que no puede limitarse a un solo molde. Para todo tipo de amor, existen opciones ligeras, intensas y diseñadas para celebrar.

Si hablamos de amor, no olvidemos celebrar el amor propio, aquel que busca cuidar de nosotros mismos y recordarnos que merecemos amor, dulzura y felicidad. Y, ¿qué mejor manera de hacerlo que con nuestro producto favorito, el chocolate? Aprovechemos este San Valentín para consentirnos a nosotros mismos.

¿Y si deseas consentir a tu mejor amigo que vive lejos? ¿O sorprender a alguien para que te recuerde a través de un sabor o aroma? Hoy en día, no hay excusas para no celebrar; San Valentín es una de esas fechas en las que las compras en línea aumentan, así que rompe la distancia con un simple clic y envía una sorpresa.

Aunque los mexicanos queramos celebrar San Valentín, no siempre sabemos exactamente cómo hacerlo. Según Atlantia Search, el 41% de las personas decide el mismo día qué regalar. Entonces, ¿por qué no optar por algo que a todos nos encanta, como la música? A veces, expresar sentimientos puede resultar un desafío, pero tanto la música como el chocolate son formas personalizables de mostrar cariño. Crea una lista de reproducción para que tu pareja disfrute de sus canciones favoritas y no olvides acompañarla con sus chocolates TURIN preferidos.

Y tú, ¿cómo expresas tu amor? ¿De manera ligera, intensa o personalizada? En este San Valentín, celebremos el amor en todas sus formas y sabores.

Cuánto cuestan los boletos para el musical de ‘Mean Girls’ en CDMX

'Mean Girls' en CDMX

¡Atención, chicas! Alisten su outfit más ‘fetch’ porque junio se teñirá de rosa durante algunos días gracias a la presentación del musical de “Mean Girls” en CDMX. Sí, la obra teatral que se basa en el guión de Tina Fey y en la cinta original que todas amamos llegará a nuestro país por primera vez.

A continuación te contamos más de la puesta en escena y el precio de sus boletos.

El musical de ‘Mean girls’ en CDMX

Probablemente, entre los estrenos de teatro más esperados en México está “Mean girls”, el musical. Directamente desde Broadway, Gou Producciones traerá a tierras mexicanas la aclamada puesta en escena. Ya tiene fecha y lugar: del 5 al 16 de junio del 2024 en el Centro Cultural Teatro 1.

Si viste la película que se estrenó hace aproximadamente un mes, sabes que esta producción musical se basa en la obra de teatro (que a su vez se inspira en la cinta original). Así que se trata de la historia que ya conoces, pero en un nuevo formato.

El libreto está basado en el guión original de Tina Fey para la película. “Mean Girls”, el musical, tuvo sus primeras funciones en el National Theatre de Washington, DC, en el otoño de 2017; posteriormente tuvo su icónico debut en Brodway en abril del 2018.

En esta obra teatral trabajaron actrices y cantantes como Reneé Rapp (quien interpreta a “Regina” en la nueva película), Ashley Park (de “Emily en París”, quien fue “Gretchen”) y Sabrina Carpenter (fue “Cady”).

MEAN GIRLS - MÉXICO- CHICAS PESADAS

“Mean girls”, el musical, ha ganado prestigio gracias a las críticas positivas publicadas en diferentes revistas de renombre como New York Magazine, quien la describió como extraordinaria; el musical se resume a “una maravilla, deslumbrante e hilarante”, según Entertainment Weekly.

Cuánto cuestan los boletos para el musical de ‘Mean Girls’ en CDMX

Los boletos para el musical de “Mean Girls” en CDMX ya están a la venta y los puedes adquirir a través de la plataforma digital de Ticketmaster. Los precios disponibles para este icónico musical van desde 2,300 pesos hasta los 4,000 pesos, más cargos. Todo dependerá de la sección en la que quieres presenciar al grupito dosmilero más fetch que marcó a varias generaciones.

Estos son algunos de los precios (sin considerar cargos) disponibles que puedes encontrar. Revisa el sitio web oficial para más detalles.

  • Sección Preferente 2: 2,306 pesos por persona.
  • Preferente 1: 3,038 pesos.
  • Orquesta: 3,526 pesos.
  • VIP: 4,014 pesos.

El recinto elegido para llevar a cabo las presentaciones será el Centro Cultural Teatro 1, ubicado entre Av. Chapultepec y Av. Cuauhtémoc.

Leer más:

‘Mean girls’, la película dosmilera que se adelantó a su época

‘Mean Girls’: por qué el 3 de octubre la gente se viste de rosa

Quién es Reneé Rapp, la nueva ‘Regina George’ en remake de ‘Mean girls’

De qué trata ‘Wicked’, el icónico musical que protagoniza Ariana Grande

Wicked

Este fin de semana, durante la transmisión en Estados Unidos del Super Bowl LVIII, se reveló el trailer de “Wicked“, la nueva película de Jon M. Chu basada en el icónico musical de Broadway que llegará a la pantalla grande este 2024. Nosotras te traemos los detalles acerca de esta cinta protagonizada por la cantante Ariana Grande y Cynthia Erivo.

Estrenan el primer trailer de ‘Wicked’, con Ariana Grande y Cynthia Erivo.

Wicked - First Look

El día de ayer, en el marco del Super Bowl, salió a la luz un adelanto de la cinta “Wicked”, una de las películas musicales más esperadas del año. Protagonizada por Ariana Grande y Cynthia Erivo, este film nos cuenta la historia de las “brujas de Oz”, de la famosa película clásica “El mago de Oz”. Esta cinta será la primera parte de dos.

“Elphaba” y “Glinda” se conocen mientras están estudiando en la “Universidad de Shiz”, en la fantástica “Tierra de Oz”. Desde ese momento comienzan una amistad un poco compleja debido a que hay momentos donde parece incierta, pero hay otros donde es realmente profunda. Después de un encuentro con el “Mago de Oz”, ocurre un suceso que las lleva a tomar caminos distintos, separándose y dejando de lado el vínculo que habían creado. 

El personaje de “Glinda” desde pequeña tuvo el deseo de ser popular dentro de “Oz”, por lo cual cuando le llega la oportunidad de cumplir su sueños, se ve seducida por el poder dejando de lado los valores que por mucho tiempo la caracterizaron. Mientras que la determinación de “Elphaba” la lleva a permanecer fiel a sí misma, pero esta decisión es la que le traerá consecuencias en su futuro. 

Tras múltiples enredos y aventuras dentro de la “Tierra de Oz”, ambas cumplen sus destinos como “Glinda, la Buena” y la “Malvada Bruja del Oeste”. 

“Wicked” es una producción musical que nació en Broadway y comenzó a presentarse en 2003, se basa en una novela de 1995, la cual a su vez se inspira en las obras de L. Frank Baum. Este icónico musical le ha hecho ganar premios Tony a talentos como Idina Menzel.

También ha llegado a otros países, comenzando por el circuito teatral del West End de Londres, Inglaterra. En México, Danna Paola se encargó de interpretar a “Elphaba”.

¿Quién forma parte del elenco de ‘Wicked’? 

“Glinda” es encarnada por la ganadora del Grammy y estrella del pop Ariana Grande. Su personaje es una chica popular que en parte se ve cegada por el privilegio y la codicia, que tiene como objetivo descubrir la bondad de su corazón. El papel de “Elphaba” es llevado a la pantalla grande por la galardonada del Tony Cynthia Erivo, una joven incomprendida por tener piel verde que desconoce de su verdadero poder. 

Otros artistas que forman parte de la cinta “Wicked” son Marissa Bode, Michelle Yeoh, Jeff Goldblum y Ethan Slater. 

A pesar de que este film comenzó su rodaje en junio de 2022, los primeros planes de desarrollo y preproducción iniciaron en el año 2018. Este exitoso musical de Broadway tiene fecha de estreno para la festividad de Acción de Gracias de este 2024. 

Leer más:

Ariana Grande confirma el lanzamiento de su nuevo álbum en 2024

5 celebridades que manifestaron su trabajo soñado

Ariana Grande y Dalton Gomez firman acuerdo de confidencialidad

La expo en CDMX de Vivian Maier, la fotógrafa más misteriosa del mundo

La fotógrafa Vivian Maier llega a México con su exposición

En CDMX acaba de inaugurarse la exposición “Rev(b)elada Vivian Maier, fotógrafa”. Una artista que permaneció en las sombras durante prácticamente toda su vida, sin que el mundo supiera sobre su inmenso talento. Todavía hoy en día, se desconocen muchos detalles sobre su vida.

Sus fotografías documentan las calles de Chicago y Nueva York desde 1950 hasta 1980. La curadora de la exposición, Annie Morin, indica que su obra fue la cara oscura del ‘american dream’.

Finalmente, después de haber sido descubierta en 2007 por el estadounidense John Maloof, Vivian Maier llega a México a través de sus fotografías con una exposición en el museo Franz Mayer.

Quién fue Vivian Maier

Esta fotógrafa tiene una historia particular, debido a que su obra fue desconocida hasta dos años antes de su muerte, en 2009.

En 1926 Vivian Maier nació en Estados Unidos, aunque tenía raíces francesas y austrohúngaras. Pasó los años de su juventud en Francia y fue hasta 1951 que regresó a su país, donde comenzó el trabajo de niñera y cuidadora que mantendría toda su vida. Sin embargo, a lo largo de 5 décadas, su pasión secreta fue la fotografía: su legado consta de 100,000 negativos, la mayoría de fotos que tomó en Nueva York y Chicago.

Cuando alcanzó una edad avanzada vivió en la pobreza, fueron 3 de las personas que alguna vez cuidó en la infancia quienes rentaron un departamento para ella y se aseguraron de cubrir sus necesidades.

Sin que ellos lo supieran, uno de los casilleros de almacenamiento de Vivian fue subastado debido a pagos atrasados. En esos casilleros se encontraba la enorme reserva de negativos que Maier escondió en secreto a lo largo de su vida.

Quien la encontró, John Maloof, fue a través de una subasta de una parte de su archivo fotográfico sin revelar en cajas de cartón. Al principio Maloof no comprendía lo que acababa de adquirir, hasta que compartió la obra de Maier a través de Internet y diversos comentarios llegaron admirando las instantáneas.

Desde ahí, comenta Annie Morin, el fenómeno de Vivian Maier no ha parado de crecer como un torbellino que toma cada vez más y más fuerza.

Qué hay en la expo de Vivian Maier en CDMX

Foto: Estate Vivian Maier, cortesía de Maloof Collection y Howard Greenberg Gallery, NY.

“Rev(b)elada Vivian Maier, fotógrafa” cuenta con más de 200 negativos, la mayoría en blanco y negro. “Pudimos solamente colgar las fotos, pero esa no era la intención del museo. Nuestra propósito siempre fue crear una exposición que quisiéramos ver, con contexto, con historia, de la mano de la obra”, explicó la directora del museo Franz Mayer, Giovana Jaspersen.

Las salas de la exposición se dividen en seis secciones: El teatro de lo ordinario, Autorretrato y autorrepresentación, Las infancias, Indicios, La fotografía a color y Juegos cinéticos.

Cada parte tiene uno de los elementos que caracteriza las fotografías de Maier: espejos. Por todo el recorrido puedes observarte mientras admiras los rostros y escenarios de las calles de Nueva York y Chicago que Maier capturó. Esto te permite involucrarte con la obra y sentir que de alguna manera estás inmersa en la narrativa de la exposición.

Además, hay fotografías que a sus lados tienen la historia del antes y el después de que fueran tomadas, debido a que Maier era una fotógrafa compulsiva que buscaba guardar todos los instantes posibles.

Entonces, mientras te acercas a las fotografías puedes ver una mesa a su lado que guarda la serie de instantáneas que fueron tomadas antes y a su lado las que fueron tomadas después. “Esto es lo que justifica a las imágenes, es la sinergia que le da vida a las fotos”, explica la curadora.

Una fotógrafa única

“Vivian Maier tuvo una maestría para mirar y captar su contexto”, explica Giovana Jaspersen. Cada una de sus fotografías destilan el ojo agudo que tenía Maier, reconocía cuando se daría el momento indicado y captaba los momentos más peculiares.

Su fotografía se inscribe en la categoría de ‘street photography‘, sin embargo, la narrativa visual de Maier no la permite encasillar en ninguna, comentó Morin. Su obra es única, revela la vida de las clases pobres en las calles de Nueva York y Chicago y lo más peculiar de su obra: Maier observa los escenarios como si fuera una niña. “Porque los niños no observan el mundo, lo descubren”, explica la curadora.

Vivian Maier no se escondía detrás de la cámara, formaba parte del contexto que capturaba, por ello conocía a la perfección las figuras, las líneas, los relieves de cada espacio de las ciudades donde habitaba. “La fotografía era el cuarto propio de Vivian, porque ella no poseía nada, no tenía ni siquiera una vida propia, durante mucho tiempo fue conocida solo por ser niñera”, explica Morin.

¿Dónde ver la exposición de Vivian Maier en CDMX?

Puedes asistir a ver la obra de Vivian Maier al Museo Franz Mayer desde el 9 de febrero hasta el 19 de mayo. El museo está abierto de martes a viernes entre las 9:00 y 18:00 horas, y los fines de semana entre 10:00 y 19:00 horas.

Cuéntanos, ¿conocías la obra de esta fotógrafa?

Quién fue Virginia Woolf y por qué es tan importante para el feminismo

Quién era Simone de Beauvoir y por qué la celebramos hoy

Qué es la violencia estética contra las mujeres y cómo identificarla

7 planes divertidos para solteras en el 14 de febrero

planes en solitario de 14 de febrero

Se acerca el 14 de febrero, en el que se celebra el Día de los enamorados o San Valentín, una fecha en la que, en teoría, debes disfrutarla en compañía de tu pareja. Pero si en este momento te encuentras soltera, no te preocupes: Nosotras te traemos algunas opciones para que también celebres, pero a tu estilo. 

Foto: Pexles. Andrea Piacquadio

7 planes divertidos para solteras en el 14 de febrero

¿Y quién ha dicho que para pasarla bien el 14 de febrero debemos estar en compañía de alguien? Nada más alejado de la realidad. De hecho, pues decidir pasar esta fecha sola como una gran oportunidad para consentirte y experimentar cosas nuevas que hace mucho tiempo querías hacer. 

A continuación te dejamos una lista de 7 planes divertidos para solteras en el 14 de febrero.

1.- Taller de pintura y vino

Una experiencia donde podrás combinar el  arte y el vino. Estos talleres están enfocados en ofrecer a las personas un momento de relajación mientras pintan alguna obra de artistas de renombre. Pero, definitivamente, lo que le da el toque es que puedes realizarlo mientras tomas una copa de vino. 

2.- Sesión de spa con tu mejor amiga

Si tienes alguna amiga que también disfruta de la soltería, este 14 de febrero el mejor momento para ponerse al día y practicar el mayor tipo de amor: el amor a nosotras mismas. Pueden ir a disfrutar de una sesión de manicure y pedicure, o un facial o hasta una sesión de masaje relajante.

3.- Ir a la Cineteca

Este lugar es único en la CDMX, ya que aquí puedes encontrar películas que no están expuestas en los cines tradicionales. Así que si eres amante del cine, debes darte una escapada a ver alguna cinta que te llame la atención y sea completamente apta a tus gustos cinéfilos. Otra ventaja de este lugar es que puedes hacer un mini picnic en sus jardines en lo que esperas a que comience la película. 

Se encuentra ubicada en Coyoacán, al sur de la ciudad. Tiene un costo de entrada de 60 pesos por películas de miércoles a domingo.

4.- Clase de repostería

El 14 de febrero también es un gran día para aprender cosas nuevas, y qué mejor que algunos postres. En CDMX existen una gran variedad de clases enfocadas en la repostería, así que elige tu favorita y pasa una tarde increíble creando y degustando. 

5.- Una tarde de café y libros

Si quieres un plan tranquilo y relajante, te proponemos visitar una de las cafebrerías que se encuentran en la CDMX. Aquí podrás disfrutar de una colección muy amplia de libros de todos los géneros, y, si tienes suerte, de alguna actividad cultural que se esté realizando como mini conciertos o presentaciones de libros, entre otras. 

6.- Tarde en casa contigo misma 

También es válido no querer salir de casa debido a la cantidad de gente que hay en todos los lugares celebrando este día. Así que una buena opción es hacer tu cita en tu hogar: pide tu comida favorita, enciende una vela, date un baño con sales, lee un libro o busca alguna serie o película que hace mucho quieras ver. Este plan puede parecer muy simple, pero es una buena forma consentirte y pasarlo bien.

planes 14 de febrero
Foto: Pexels / Monstera Production

7.- Visita tu museo favorito

Si hay algo que abunda en CDMX son los museos, así que el 14 de febrero es un buen día para tomar tus cosas y visitar tu favorito. Estos lugares son ideales para las personas que les gustan pasar tiempo a solas, pues en la mayoría el objetivo es que prestes atención a todo lo que se encuentra expuesto, dejando a una lado las interacciones sociales. 

Cuéntanos, ¿cuál de estos 7 planes divertidos para solteras en el 14 de febrero es tu favorito? 

Leer más:

La marca Momiji tendrá una cafetería coreana en CDMX

7 museos gratis en CDMX que son imperdibles

5 series románticas para ver en Netflix este mes de San Valentín

Qué cosas no te dejan pasar al concierto de Karol G

Que cosas no te dejan pasar al concierto de Karol G

Karol G continúa con su tour en Latinoamérica, “Mañana será bonito” con sus próximas fechas en el Estadio Azteca este 9 y 10 de febrero, en punto de las 9:00 pm. Si ya estás alistando lo que te llevarás al concierto y aún no sabes qué es lo que podrás ingresar al recinto, aquí te contamos qué cosas no te dejan pasar al concierto de Karol G.

Primero debes saber qué objetos sí puedes ingresar. En el sitio web del Estadio Azteca se indica que puedes llevar bolsas transparentes de vinil o PVC con las medidas de hasta 30.5 x 15.25 x 30.5 centímetros. Asimismo, puedes pasar con bolsos de mano de 11.5 x 16.5 cm. Si tienes una condición médica, también podrás pasar con tu medicamento con receta.

Foto: AP.

Que cosas no te dejan pasar al concierto de Karol G

Ingresar a un recinto siempre se trata de un momento de ansiedad, en el que no sabes en qué momento te sacarán de la fila o te quitarán algo de tu bolsa que no puedes ingresar. En la siguiente lista te contamos qué es lo que definitivamente no puedes llevar al Mañana será bonito Tour Latam.

  • Carteras o bolsos de más de 11.5 x 16.5 cm.
  • Maletines, mochilas, riñoneras que no sean transparentes y que exceda los 30.5 x 15.25 cm.
  • Bolsos para computadoras y laptops, estuches de binoculares y cámaras.
  • Bebidas con o sin alcohol y alimentos.
  • Animales.
  • Pancartas o letreros.
  • Ropa que funcione con pilas como chamarras, calcetines y demás.
  • Pelotas, discos voladores, dispositivos inflamables.
  • Termos, latas, recipientes de vidrio, tazas.
  • Cámaras con lentes de más de 6 pulgadas o profesionales.
  • Drones.
  • Armas de fuego, cuchillos, dispositivos eléctricos de aturdimiento, gas pimienta o armas de cualquier tipo, incluidas las réplicas.
  • Sustancias ilegales y drogas.
  • Luces y punteros láser.
  • Cadenas de metal de más de 50 cm de longitud para sujetar carteras y bolsos.
  • Sombreros grandes.
  • Matracas, bocinas y silbatos.
  • Tripiés.
  • Paraguas.

Ahora estás lista para ingresar al concierto tan esperado de Karol G.

Leer más:

Karol G es la Mujer del Año de acuerdo con Billboard

‘Mi cara no se ve así’; Karol G arremete contra revista

Ideas de looks de último minuto para ir al concierto de Karol G en CDMX

Salir de la versión móvil