Cuidar de nuestra alimentación es importante en todas las etapas de la vida, pero se vuelve incluso más esencial cuando estás amamantando. En este periodo existen algunas restricciones recomendadas y alimentos que no debes consumir en la lactancia.
Entre los principales nutrientes que se deben consumir durante la lactancia se encuentra el calcio, proteína, hierro y vitamina D.
Nosotras te decimos cuáles son los alimentos que es mejor no consumir durante la lactancia.
Alimentos que no debes consumir en la lactancia
La lactancia es el proceso mediante el cual se alimenta a un bebé con la leche materna. En este momento, es posible que te preguntes si estás comiendo lo suficientemente sano, por lo que es muy importante consultar a tu médico para tomar en cuenta tu historial, necesidades nutrimentales y condiciones de salud específicas.
De manera general, estos son algunos de los alimentos que debes evitar consumir durante la lactancia.

1. Café, té y chocolate
De acuerdo con el portal gubernamental australiano Better Health, consumir estos productos durante la lactancia puede inquietar al bebé. Tanto el café como el chocolate contienen cafeína, la cual funciona como un estimulante, por lo que es posible que estos productos afectan tu ciclo del sueño y el de tu bebé.
Es recomendable evitar o disminuir su consumo por debajo de los 300 gramos.
El té también actúa como un estimulante. De acuerdo con WebMD, también puede dificultar la absorción de hierro que resulta necesaria para obtener energía.
2. Alcohol
Durante la lactancia es mejor evitar por completo el consumo de alcohol, debido a que esta sustancia también puede pasar a la leche que consume tu bebé.
Expertos en salud sugieren evitar el alcohol por completo durante el primer mes de lactancia. Después de este tiempo solo es recomendable beber una o dos unidades máximo por semana y evitar beber dos o tres horas antes de amamantar, indica el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido.
3. Frijoles, brócoli y col
Los frijoles, el brócoli y la col son algunos de los alimentos que comúnmente causan gases e inflamación. Si notas que tu bebé tiene hinchazón, eructos y gases fuera de lo normal, puedes reducir el consumo de estos alimentos e incluso ver una mejoría.
De todos modos, acude al médico para atender correctamente tus inquietudes.
4. Menta, perejil y salvia
De acuerdo con WebMD, comer en exceso hierbas como el perejil, la salvia y la menta puede llegar a afectar la producción de leche.
5. Comida picante
En algunos bebés la comida picante puede ser causa de gases, cólicos o diarrea. Si observas estos síntomas en tu bebé, puedes reducir su consumo.
Siempre es ideal que si tu bebé presenta malestares o problemas con su alimentación, acudas con tu médico.
Imagen principal: Foto de Freepik
Leer más:
Comentarios.-