Aceite de escualano, ¿un ingrediente estrella para el skincare?

El aceite de escualano tiene grandes propiedades que pueden dejar la piel llena de vida y con una textura mus suave. Normalmente escuchamos que los aceites son comedogénicos, es decir, que obstruyen los poros en la piel, generando brotes de acné y puntos negros. No obstante, este no es el caso.

Te contamos más sobre la composición de este ingrediente y algunas razones por las que muchas mujeres lo están integrando en su rutina de skincare.

¿Qué es el aceite de escualano?

No lo confundas con el aceite de escualeno, que fue el antecedente para lo que hoy conocemos como aceite de escualano. Hace alrededor de un siglo, en la industria cosmética se descubrieron los beneficios de dicho ingrediente, mismo que era extraído del hígado de tiburón; esto llevó a la explotación desmedida y causó un impacto en hábitats.

No obstante, también existen versiones de origen vegetal, ya que este compuesto también lo encontramos en plantas e incluso en nuestro propio cuerpo, de acuerdo con Cleveland Clinic.

Cuando hablamos de escualano (con “a”), nos referimos al lípido natural conocido como escualeno (con “e”) que ha pasado por un proceso de hidrogenación que le permite ser más resistente y estable, también adquiere una textura oleosa más amigable para la piel. Al pasar por este proceso, la vida del ingrediente se alarga, evitando que sufra cambios en su composición (como la oxidación) y deje de ser beneficioso para el cutis.

Se recomienda utilizar su versión vegetal para evitar dañar el medio ambiente y, específicamente, a los tiburones. Puedes checar que el producto sea vegano o de origen vegetal en su etiqueta, la cual deberá tener los sellos pertinentes que indiquen estar libres de crueldad animal.

Beneficios del aceite de escualano

Estos son algunos de los beneficios que promete el uso del aceite de escualano, que se encuentra en diversos productos creados para el cuidado de la piel.

Foto: Unsplash. Crystalweed

1. Ayuda a pieles grasas

El aceite de escualano balancea la producción de grasa en el rostro, además, combate la rojez y la inflamación en la piel. Es compatible con diferentes tipos de piel y no obstruye los poros, ya que este ingrediente está elaborado específicamente para ser absorbido por nuestra piel adecuadamente.

2. Es un excelente ingrediente de hidratación

Otro de sus beneficios es proteger la hidratación en nuestra piel para reducir las probabilidades de perder esta humectación que la mantiene sana y radiante. Este aceite crea una barrera que impide que el cutis se reseque. Esta propiedad hidratante ayuda a las pieles secas y sensibles.

3. Mejora la textura en la piel

Funciona como un poderoso emoliente, lo que quiere decir que brinda a la piel suavidad. Por esta misma razón, también se asocia al aceite de escualano con la reducción de líneas de expresión causadas por el envejecimiento.

4. Protege la piel

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos explican que, por ser una gran fuente de antioxidantes, el aceite de escualano protege la piel contra radicales libres. Es decir, hace que nuestra piel sea más resistente a factores ambientales como los rayos UV y la contaminación porque crea una barrera cutánea resistente.

Recuerda que antes de probar un nuevo ingrediente de skincare, debes consultarlo con tu dermatóloga para descartar cualquier efecto adverso considerando las condiciones de tu piel. También se recomienda realizar pruebas de alergia.

Foto principal: Imagen de Freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

Uñas tortoise, el animal print más cool para primavera 2025

Salir de la versión móvil