Cuáles son los riesgos de las extensiones de pestañas

Cuáles son los riesgos de las extensiones de pestañas

¿Estás tentada a ponerte extensiones de pestañas? Este método de belleza es popular por la forma en que puede realzar tu mirada y hacerte lucir arreglada sin esfuerzo, aunque manteniendo un aspecto natural. Sin embargo, como todo, tiene pros y contras. Por eso hoy te contamos cuáles son los riesgos de las extensiones de pestañas.

Las extensiones de pestañas son diferentes a las pestañas postizas por su forma de aplicación, duración y el material del que están hechas. Las extensiones de pestañas suelen ser sintéticas, de seda o de cabello de visón. Estos materiales, que imitan la apariencia de las pestañas naturales, pueden adaptarse a diferentes tamaños y formas.

Cuáles son los riesgos de las extensiones de pestañas

Foto de Freepik

Este tratamiento se aplica en un salón de belleza, donde una especialista coloca las extensiones mediante un procedimiento de aproximadamente dos horas; se usa un tipo de pegamento con el que se adhieren las extensiones sobre tus pestañas naturales con ayuda de unas pinzas.

Las extensiones de pestañas suelen ser las favoritas de muchas chicas porque su aspecto natural y voluminoso puede durar entre uno y dos meses, aproximadamente. Después de este tiempo las pestañas comienzan a caerse por sí solas, por lo que se debe ir al salón para una nueva colocación.

Este procedimiento puede ser seguro si se toman las precauciones y medidas necesarias de higiene necesarias, indica la Academia Estadounidense de Oftalmología. En caso contrario, es necesario tomar en cuenta algunos factores que pueden ser perjudiciales para la salud.

Es imprescindible acudir con una especialista que cuente con buenas referencias de su trabajo, dentro de las cuales debes considerar la limpieza y la experiencia.

1. Infecciones bacterianas

De acuerdo con la Academia Estadounidense de Oftalmología, una incorrecta limpieza de los instrumentos en la aplicación de las extensiones de las pestañas puede ser la causa de una infección en el párpado. En este punto, también es importante cuidar la limpieza del entorno, ya que las bacterias pueden ingresar en caso de una lesión.

Para el portal Today, la dermatóloga Shari Lipner comparte que las infecciones bacterianas también pueden ser originadas por no considerar la limpieza de las pestañas dentro de la limpieza facial. De esta manera, se acumulan bacterias en la base de las pestañas que pueden afectar las glándulas sebáceas, provocando orzuelos como consecuencia de una infección.

Los orzuelos son similares a un bulto de color rojo que se presenta en el párpado; puede tener una acumulación de pus que resulta dolorosa.

2. Riesgo de afecciones en la córnea y el párpado

Las pinzas con las que se colocan las pestañas son un tipo de objeto puntiagudo que se acerca bastante al párpado y la córnea, por lo que usarlo de manera incorrecta pone en riesgo la salud; en algunos casos, se podrían causar traumatismos o arañazos en esta parte del ojo.

3. Alergias a los adhesivos

De acuerdo con expertos en la salud de la piel, los pegamentos usados en este procedimiento pueden contener diversos químicos que resulten dañinos para la salud ocular. Aunque es muy baja la probabilidad de una alergia, la dermatitis alérgica de contacto se puede presentar con sarpullido, picazón y ardor.

Asimismo, dermatólogos advierten que los ingredientes del adhesivo pueden llegar a obstruir los bordes del párpado y limitar la producción de aceites necesarios para la salud y la lubricación del ojo. Dentro de las afecciones se puede originar un caso de conjuntivitis y erosión conjuntival.

4. Se puede dañar el folículo de las pestañas

La mala manipulación de las pestañas naturales puede tener efectos negativos en el folículo. Por ello, la persona que aplica las extensiones debe tener especial cuidado y evitar frotar o jalar.

El portal Today advierte que el uso excesivo de las extensiones de pestañas también podría causar alopecia o adelgazamiento extremo de las pestañas naturales.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Por qué te duelen las piernas cuando estás en tu periodo

Diseños de uñas milky para un look elegante y relajado

unas-milky-nails

Para quienes aman lucir nuevos diseños de manicura, tenemos una serie de recomendaciones en uñas milky: una tendencia que imita la textura suave y sedosa de la leche. Aunque al principio parece un trend limitado, en realidad se puede agregar variedades de colores y decoraciones de una manera súper elegante.

Este tipo de uñas hace que los colores luzcan en un estilo suave y brilloso, perfecto para quienes quieren un manicure elegante sin usar diseños más elaborados y sin dejar de llamar la atención.

Diseños de uñas milky para un look elegante y relajado

Las uñas milky son llamadas así por su aspecto suave y brillante como el de la leche. Estos diseños se pueden lograr utilizando un esmalte de gel translúcido que normalmente se usa en color blanco o crema, pero que puede adaptarse en diversas tonalidades.

1. Nude

Foto: Instagram. @mammaa.nails

Los tonos nude son ideales para lucir unas uñas milky minimalistas y bonitas. De esta manera tu manicure tendrá un aspecto natural con un brillo muy específico. Si quieres agregarle detalles puedes optar por un poco de glitter dorado, ya sea en una línea o formando una figura.

2. Mariposas en claridad

Foto: Instagram. @gaianails_studio

Si hay algo que relacionamos con la calma y la suavidad es el vuelo libre de la mariposa. En la imagen se plasma su figura sobre una base en blanco con toques delicados en plata. Finalmente, la mariposa en tonos pasteles acaba de darle a la uñas el estilo soft que buscamos con el efecto milky.

Otra cosa que destaca de este diseño es la forma ovalada de la uña, una punta que estiliza perfecto las manos.

3. Milk and cherries

Foto: Instagram. @aria_beuty_room_

No hay forma de que las cerezas no luzcan bien en las uñas. En la imagen podemos ver que no son necesarias unas uñas largas para este diseño, pues las cerezas lucen en un tamaño pequeño. Como estos frutos, puedes elegir cualquier diseño diminuto que contraste con el efecto base.

4. Flores de primavera

Foto: Instagram. @anaysonianails

No porque el efecto milky sea minimalista significa que es sencillo, para muestra este ejemplo. Aunque las flores suelen ser muy comunes en los diseños, esta nueva forma de lucirlas seguro te gustará. Consiste en agregar una base milky y por encima unos bocetos florales en colores suaves, combinados con pétalos blancos.

Este diseño se adapta perfecto a unas uñas cortas de forma cuadrada.

5. Un brillo suave

Foto: Instagram. @estudioamapola.54

Este manicure incorpora una de las mejores combinaciones: un acabado suave con un toque brillante. El secreto para que estas dos opciones hagan buen juego es usar colores que hagan un buen match, para que los brillos en el nacimiento de la uña den un acabado tipo degradado.

Para este efecto se usa un brillo encapsulado en tono morado pastel, que combina perfecto con la base rosada.

6. Verde milky

Foto: Instagram. @nailsxmina

Para agregar más variedades de color a tu manicure milky, puedes elegir la elegancia del verde. La base translúcida se presta perfecto para crear un diseño elegante acompañado de unos soles en dorado.

En la imagen se utilizan dos tonalidades de verde, esmeralda y pastel. Con este estilo francés tus uñas se verán aun más sofisticadas.

7. Uñas tipo cielo

Foto: Instagram. @leydi_veranails

La base “lechosa” queda perfecta con los tonos suaves de colores como el azul. En esta recomendación podemos ver la combinación de un diseño francés, con un efecto tipo mármol que se expande completamente en algunas uñas.

En este tipo de manicure no puede faltar el toque del color dorado que hará ver más elegante el diseño.

Leer más:

Diseños de uñas con frutas para lucir muy cool en temporada de calor

Bakuchiol, el ingrediente de skincare que promete ser tan bueno como el retinol

Qué es el bakuchiol y cómo puede beneficiar tu piel

Entre los ingredientes más utilizados para el skincare es muy probable que no hayas escuchado aún el nombre de bakuchiol. Se trata de una sustancia que puede ser tan poderosa como el retinol pero que se considera ser más amable con la piel sensible.

Nosotras te contamos a continuación sobre este ingrediente y sus potenciales beneficios para ti.

Qué es el bakuchiol

Desde hace algunos años se ha comparado al bakuchiol con el retinol, un ingrediente “estrella” en el cuidado de la piel. Es un extracto que proviene de las semillas del babchi, una planta originaria de India que se utiliza en la medicina tradicional china y ayurveda. De acuerdo con el portal Everyday Health, este ingrediente de origen vegetal tiene propiedades que ayudan a mejorar la renovación celular de la piel. Es por esta razón que este ingrediente en la actualidad suele ser un componente en productos como sérums, aceites y cremas.

A menudo sus beneficios son comparados con los que ofrecen los retinoides, los cuales están encargados de la estimulación del colágeno y combaten la aparición de arrugas prematuras y líneas de expresión. Recordemos que los retinoides son sustancias derivadas de la vitamina A que se utilizan bajo prescripción, mientras el retinol es una versión más débil para venta libre.

Pese a las similitudes en mejorar la apariencia de la piel, se considera que el bakuchiol no tiene los mismos efectos irritantes que puede tener el retinol, especialmente en pieles secas y sensibles. Esto puede ser una gran noticia para quienes tienen piel sensible y no pueden disfrutar los beneficios del retinol.

Beneficios del bakuchiol para la piel

Foto de Freepik

Estudios han demostrado que el uso del bakuchiol puede tener diversos beneficios; sin embargo, de acuerdo con Harvard Health, la evidencia de estos beneficios todavía se basa en estudios muy limitados. Si bien la información es prometedora, todavía no hay una garantía de sus propiedades.

Como siempre, recomendamos que antes de aplicar cualquier producto nuevo acudas con tu dermatólogo para conocer cuáles son las necesidades de tu piel y hagas una prueba para prevenir cualquier reacción adversa.

1. Promueve la renovación celular

El uso del bakuchiol puede estimular la renovación celular, explica el portal Health. En este proceso de exfoliación, las células muertas se reemplazan rápidamente por células nuevas, lo que ayuda a mejorar el tono y la apariencia de la piel.

2. Previene la aparición de líneas de expresión

Estudios de laboratorio han demostrado que estimula diferentes tipos de colágeno y proteína que le dan estructura y flexibilidad a la piel. Es por ello que el uso de bakuchiol puede resultar favorecedor para tener una piel con mayor elasticidad, reduciendo la apariencia de arrugas y líneas de expresión.

3. Actúa como antioxidante

Este ingrediente puede funcionar como un antioxidante, el cual sirve para proteger las células de cualquier daño originado por la radiación ultravioleta y la contaminación ambiental. Asimismo, puede ayudar a agilizar la reparación de la piel dañada.

4. Reduce el fotoenvejecimiento y la hiperpigmentación

El fotoenvejecimiento es otro tipo de afección en la piel causado por la exposición prolongada al sol. De acuerdo con Health, el bakuchiol también podría ayudar a reducir el daño cutáneo causado por esta exposición.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Las malas posturas que debes evitar cuando trabajas frente a la computadora

Las nuevas voces sobre la pasarela internacional en 2025

pasarelas-otono-invierno-2025

Nada es más constante en la moda que el cambio. Tendencias van y vienen, firmas repuntan o descienden, y por supuesto, diseñadores llegan o se despiden. El juego de las sillas no descansa una sola temporada. Los desfiles de otoño/invierno 2025 comenzaron con gran expectativa por los debuts de afamados creadores.

Uno de los shows más esperados fue sin duda el de Tom Ford en París, ya que marcó el inicio de una nueva era para esta firma de lujo. El diseñador de origen colombiano Haider Ackermann mostró su primera colección como director creativo, la cual tomó inspiración de la estética de Wall Street de los años 80.

La presión sobre el diseñador era significativa, debido a que su antecesor, Peter Hawkings, solo permaneció en el puesto durante un año. No obstante, Ackermann hizo lo que mejor sabe hacer: cautivar con una visión contemporánea, con una gran técnica para trabajar los materiales y con una elegancia que parece sencilla pero no lo es.

Sobre la pasarela comenzaron a desfilar abrigos, chamarras, camisas, corbatas, pantalones, entre otras piezas, todo de cuero. Nada fue demasiado ajustado ni ceñido. Los vestidos negros con solapas de esmoquin flotaban con suavidad, mientras que los trajes largos con aberturas laterales en las piernas fueron sexys sin rayar en el exceso.

Previo al desfile, Ackermann dijo que buscaba que las prendas se vieran lujosas, y realmente lo consiguió. También quería que llamaran la atención pero sin ser escandalosas, y encontró la justa medida. Con una ovación de pie, liderada por el propio Tom Ford, el diseñador regresó tras bambalinas después de su exitoso debut.

Foto: Tom Ford

Con el pie derecho

Cuando Sarah Burton se despidió de la firma Alexander McQueen, luego de casi tres décadas, pocos imaginaron que llegaría por la puerta grande a la maison Givenchy. Su primera colección como directora creativa, presentada en París, significó un homenaje al estilo de Hubert de Givenchy: femenino, sofisticado y con acentos contemporáneos.

Burton reinventó el little black dress mediante formas geométricas, transparencias y faldas con grandes volantes. En su propuesta brillaron los abrigos con mangas curvas y estampados abstractos, así como los pantalones formales de cintura alta acompañados con tops decorados con piedras de distintos tamaños y colores.

También en la Ciudad Luz, Julian Klausner debutó para la firma Dries Van Noten. El desafío para este joven diseñador belga no fue sencillo, debido a que su trabajo estuvo bajo la atenta mirada del fundador de este sello de moda, aun cuando ambos están familiarizados debido a que colaboraron por más de seis años.

Klausner combinó siluetas estructuradas con tejidos livianos en vestidos que mezclaban estampados contrastantes. También presentó llamativas chaquetas ornamentadas con borlas de cortina y abrigos cubiertos de flecos de seda. El creador jugó con prints, materiales, drapeados, volantes, lentejuelas, entre otros recursos. Las nuevas voces sobre la pasarela resonaron con gran fuerza.

TEXTO: CRISTIAN ARCINIEGA

Cuáles son los beneficios del aceite de argán para el cabello

Cuáles son los beneficios del aceite de argán para el cabello

Seguramente has notado que el aceite de argán es un ingrediente común en el cuidado del cabello, presente tanto en forma pura como en otros productos ya formulados. Existen múltiples beneficios del aceite de argán que debes conocer para tener un cabello hermoso.

Este tipo de aceite que proviene de las nueces del árbol de argán, originario de Marruecos. Sus propiedades nutritivas e hidratantes también son usadas para productos del cuidado de la piel.

Cuáles son los beneficios del aceite de argán para el cabello

Foto de Freepik

De acuerdo con el blog de John Frieda, el aceite de argán está compuesto por ácidos grasos esenciales, antioxidantes y vitamina E. Las propiedades del aceite de argán pueden favorecer a cualquier tipo de cabello, sin embargo, es necesario identificar el objetivo para cumplir.

1. Aporta hidratación profunda

El aceite de argán puede quitarle el aspecto seco a tu cabello, explica Medical News Today. Los ácidos grasos que contiene pueden proporcionar a tu cabello la hidratación que necesita, funcionando así como un acondicionador natural para cabello seco y dañado.

2. Adiós al frizz

Si tu cabello suele tener este aspecto esponjado, el aceite de argán puede ser una solución. Sus propiedades pueden proteger ante la humedad del aire y hacer que tu cabello sea más manejable sin cabellos sueltos y rebeldes.

3. Aporta brillo y elasticidad

Aplicar este tipo de aceite a tu cabello puede hacerlo ver con más brillo y elasticidad gracias a sus componentes, como los ácidos esenciales y la vitamina E.

4. Alivia la irritación del cuero cabelludo

Otro de los problemas comunes del cabello es la irritación del cuero cabelludo, el cual puede ser el causante de otras afecciones como la caspa. Para solucionar este problema, puedes aprovechar las propiedades antiinflamatorias que tiene el aceite de argán. De esta manera puedes ayudar a calmar o aliviar la picazón y la sequedad del cuero cabelludo.

¿Cómo puedes usar el aceite de argán?

Tener el cabello grasoso por no saber cómo aplicar el aceite no suele ser nada cómodo. Por ello es recomendable que antes de aplicarlo consideres la cantidad y el grosor de tu cabello.

Puedes usarlo en productos que lo añaden como ingrediente, o bien, optar por comprar aceite de argán puro. Especialistas en el cuidado del cabello recomiendan adquirir un aceite de fórmula ligera para que sea fácil de remover.

Esta es solo una de las maneras en que puedes usarlo.

  1. Haz tu rutina de lavado del cabello con shampoo y acondicionador. Después seca tu cabello para quitar el agua restante.
  2. Frota una pequeña cantidad de aceite para calentarlo en tus manos. Después aplica la cantidad necesaria empezando por las puntas y llegando solo a medios. Evita aplicarlo directamente en la raíz.
  3. Con ayuda de un peine puedes distribuir bien todo el aceite aplicado.
  4. Deja secar tu cabello y péinalo como prefieras. Tu cabello se verá más liso y manejable.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Qué es el síndrome del shock tóxico y cómo puedes contraerlo si eres mujer

Bikinis de moda que las celebridades están luciendo en primavera 2025

bikinis-de-moda

Elegir el traje de baño ideal es probablemente una parte de las vacaciones que resulta tanto complicada como prometedora. Entre tantos tipos de diseños a veces es difícil decidir, pero es posible que entre los bikinis de moda que lucen las celebridades, encuentres el estilo que a ti te podría gustar.

No se trata de copiar exactamente lo que ellas usan ni gastar lo mismo, sino inspirarte en las formas, colores, efectos y acabaos que están en tendencia. Que nada te limite a lucir tu bikini favorito, recuerda que lo mejor es lo que a ti te gusta.

Bikinis de moda que las celebridades están luciendo en primavera 2025

Foto: Instagram. @milliebobbybrown

1. Bikini de top triangular

Recientemente Millie Bobby Brown compartió en redes sociales algunas fotos en donde luce un bikini de dos piezas. En la parte de arriba podemos ver un top triangular de diseños azules y blancos, mientras que en la parte posterior utiliza una pieza tipo short que cubre el resto del bikini.

Bobby utiliza la tendencia de los top triangulares, una forma que se adapta a cualquier cuerpo siempre y cuando elijas el soporte adecuado.

2. Con top más largo

Foto: Instagram. @bellahadid

Solemos asociar los bikinis con tops muy pequeños, pero también puedes usar trajes de dos piezas cuya parte superior cubra gran parte del torso; es una manera en que te puedes sentir más cómoda, y Bella Hadid te lo demuestra. Además, este tipo de estampado que nos recuerda a un picnic romántico, está súper de moda.

3. Con acabado metálico

Foto: Instagram. @kimkardashian

Desde el año pasado, los trajes de baño con efecto metálico forman parte de las mayores tendencias en cuestión de moda vacacional. Kim Kardashian es una de las celebridades que han contribuido al trend.

4. Bikini ‘radical optimism’

Foto: Instagram. @dualipa

“Besos desde Sydney, en mi bikini favorito ‘Radical Optimism’”, compartió la cantante en su Instagram, en dónde luce un bikini de dos piezas que retoma la esencia de su álbum más reciente.

Los estampados y colores vibrantes suelen ser el distintivo principal de cada bikini, el de este bikini es particular porque incorpora el diseño de una estrella entre el color azul y el rosa para la parte de arriba, mientras que en la parte posterior lucen unas líneas horizontales de los mismos colores. Sabemos que los diseños florales son los favoritos de la temporada, pero usar algo nuevo seguro te hará destacar.

5. Bikini con brillantes

Foto: Instagram. @simonebiles

Los bikinis con acabados brillantes o con pedrería también son ideales para lucir en esta temporada. Así lo demuestra la gimnasta olímpica Simone Biles, con un traje de dos piezas, en donde destaca el top triangular adornado con pedrería en color rosa.

6. Trajes de una sola pieza

Foto: Instagram. @oliviarodrigo

Sí, ya sabemos que en esta lista nos estamos concentrando en los bikinis pero los trajes de una sola pieza también tienen su toque y Olivia Rodrigo nos muestra cómo lucirlos en esta temporada. Si a ti te hacen sentir más cómoda los trajes de una pieza, aquí tienes un ejemplo de celebridad que se siente igual. Aunque el color completamente rojo del traje nos encanta, hay muchísimos diseños que los hacen más dinámicos e incluso atrevidos.

Leer más:

Met Gala 2025: fecha, temática y todo lo que debes saber

Cuáles son los mejores lentes de sol para tu tipo de cara

Cuáles son los mejores lentes de sol para tu tipo de cara

¿Te has probado miles de lentes de sol y ninguno te convence del todo? La forma de nuestra cara es un factor principal para escoger unas gafas impactantes. En ocasiones, escogemos algunas que nos incomodan por la poca armonía que nos dan, así que te explicaremos cómo elegir lentes de sol para tu tipo de cara.

Recuerda que estas son solo sugerencias, siempre puedes decidirte por lo que más te atraiga o se asemeje a tu estilo personal.

Cuáles son los mejores lentes de sol para tu tipo de cara

Foto: Imagen de lookstudio en Freepik

1. Cara redonda

Las facciones son curvas, especialmente las mejillas, y la barbilla no está muy marcada. Por su apariencia suave, es mejor usar gafas rectangulares o cuadradas porque así equilibran la apariencia redonda, estilizando el rostro.

2. Cara ovalada

Es más larga que ancha, por lo que suele verse como un rostro alargado, aunque no pierde cierta redondez. Si buscas lograr acortar visualmente la distancia entre la frente y barbilla, entonces lo ideal es que encuentres unos lentes de sol angulares o redondos, pero que sean bastante grandes (anchos).

3. Cara oblonga

Este es un rostro alargado pero, a diferencia del ovalado, mantiene el mismo ancho desde la frente hasta la mandíbula y no tiene una redondez tan obvia. Puedes optar por marcos cuadrados o redondos, pero siempre cuida que sean bastante anchos.

4. Cara cuadrada

Se determina por una mandíbula pronunciada, que además tiene un ancho muy similar al de la frente. La mejor opción son las gafas redondas u ovaladas, esto hará un contraste con los rasgos más duros.

5. Cara tipo corazón

La frente y los pómulos son amplios, mientras que el mentón es angosto y casi puntiagudo. Suelen tener un pico de viuda en la línea del cabello. Escoge unos lentes de sol tipo ‘cat eyes’ o ‘wayfarer’. El sitio Real Simple nos aconseja descartar aquellos que tengan decorados en la parte superior. Este tipo de cara es muy similar a la triangular, así que sigue estas mismas recomendaciones.

Leer más:

Igari makeup, el maquillaje japonés que querrás imitar

Diseños de uñas con frutas para lucir muy cool en temporada de calor

diseños de uñas de frutas

El colorido y la frescura de las frutas son perfectos para incluir como un diseño de manicure, dando la posibilidad de elegir tu favorita para llevarla en tus manos. Para que aproveches este tipo de diseños creativos en tiempos de calor, Nosotras te damos algunas ideas de uñas con frutas para lucir muy cool en esta temporada.

Un mango, una naranja o un par de cerezas… las frutas también pueden usarse en la manicura y es muy probable que el resultado te encante.

Diseños de uñas con frutas para lucir muy cool en temporada de calor

Foto: Instagram. @ts_nails0

1. Frutos rojos

Para que te des una idea de cómo usar las frutas para decorar tus uñas, este diseño incorpora más de un dibujo. El color base puede ser el de la fruta que escojas, mismo que será usado para incorporar otros bocetos, como los patrones de cuadros de la foto.

2. Un coctel de frutas

Foto: Instagram. @ts_nails0

¿Por qué elegir una fruta cuando puedes elegir todas las que quieras? Este diseño puede aplicarse en uñas petite, ya que todos los dibujos de frutas se aplican en un tamaño diminuto.

Para que estos trazos no se pierdan, puedes elegir un color nude como base, de manera que las pequeñas frutas resaltarán por su color.

3. Media naranja

Foto: Instagram. @h.collective

Añade en dos de tus uñas el dibujo de la mitad de una naranja acompañada de unas hojas verdes. Por otra parte, incorpora por completo el color naranja en el resto de las uñas.

4. Uñas mora azul

Foto: Instagram. @sammienails_

Para dar variedad, puedes elegir agregar diferentes tonalidades de un mismo color principal. En este caso, la mora azul es el fruto protagonista del diseño, por lo que vemos el azul en todas las uñas.

Atrévete a usar más dibujos y colores que hagan un diseño armonioso.

5. Uñas de manzana

Foto: Instagram. @chromefangstudio

El rojo elegante de las manzanas es aprovechado en este diseño para crear un aspecto más sobrio. Aquí también puedes agregar el boceto de la mitad de una manzana para un solo dedo por mano.

6. Arcoiris frutal

Foto: Instagram. @rachelsuenails

Si no le temes al exceso de color, estas uñas son para ti. Aquí podrás agregar una fruta y un color por dedo. Por ejemplo, puedes agregar un patrón de fresas con un rosa pastel de fondo o unos kiwis con un fondo neutro. Todos los dibujos de un tamaño pequeño para crear un balance ideal.

7. Watermelon nails

Foto: Instagram. @rachelsuenails

Este diseño muestra otra nueva forma de lucir las frutas en las uñas. Se utilizan los colores principales de la sandía como el rojo y el verde sobre una base nude, con un efecto blush. También se agrega, en la punta, el dibujo de una sandía. De esta manera tus uñas tendrán un diseños sutil pero colorido.

Leer más:

Diseños de uñas ‘butter yellow’, para brillar con el tono más cool de la temporada

Cuál es la diferencia entre un sérum y una crema para la cara

Cuál es la diferencia entre un sérum y una crema para la cara

Cada uno de los productos que conforman el skincare tiene un propósito distinto. Aunque algunos pueden parecerse en la consistencia y en otras características, su compuesto responde a diferentes necesidades de la piel. Hay una diferencia entre un sérum y una crema, por ejemplo, y es importante distinguirla.

La crema hidratante y el sérum son básicos en la rutina de cuidado, pero para obtener mejores resultados con su aplicación, es necesario conocer su diferencias y de esta manera, elegir lo mejor para ti.

Cuál es la diferencia entre un sérum y una crema para la cara

Foto de Freepik

El skincare en redes sociales suele mostrarse como un procedimiento en el que se agregan diversos productos faciales, con el fin de mejorar la apariencia de la piel. Lo cierto es que no todas las pieles tienen las mismas necesidades, por lo que es mejor conocer las características y diferencias de cada producto, así como acercarte a un especialista para saber cuáles son las condiciones de tu piel.

¿Para qué sirve un sérum?

Un sérum o suero es un producto para la piel que se caracteriza por tener una consistencia mucho más líquida que la crema. De acuerdo con el portal Byrdie, los sérums aportan ingredientes activos como la vitamina C y el ácido hialurónico, por ejemplo. Su fórmula ligera permite que los ingredientes penetren la piel de una forma más profunda y rápida.

Existen muchos propósitos distintos que puede tener un sérum. Por ejemplo, pueden ayudar a minimizar la pérdida de agua de las células de la piel, lo cual previene la aparición de arrugas y líneas de expresión, explica el blog de la marca Cetaphil. Asimismo, la fórmula de los sueros puede responder mejor a problemas como el acné, la sequedad en la piel y los cambios relacionados con la edad.

¿Para qué sirve una crema hidratante?

La crema hidratante es un producto con una fórmula más espesa, misma que sirve para crear una barrera física que mantiene la piel hidratada y previene la resequedad. Para el portal Byrdie, la dermatóloga Deann Mraz comparte que las cremas hidratantes pueden mejorar y fortalecer la capa externa de la piel.

Asimismo, las cremas hidratantes contienen diferentes ingredientes que pueden combatir los efectos del envejecimiento. Para que tu piel esté hidratada, este tipo de cremas suelen contener ácido hialurónico, ceramidas, aceites orgánicos (macadamia, almendras, etc.) y/o vitamina E, por mencionar ejemplos.

Debido a que la fórmula de las cremas hidratantes contiene moléculas de mayor tamaño, estos productos no suelen penetrar la piel como lo hace un sérum.

¿Puedes usar los dos?

La efectividad de ambos productos puede probarse en conjunto dependiendo de las condiciones de tu piel. La dermatóloga Noelani González explica para el portal Byrdie que los ingredientes activos del sérum trabajan la piel a profundidad, mientras que la crema hidratante ayudará a retener la humedad de la piel. Es necesario que en tu rutina de skincare consideres aplicar primero los productos más ligeros.

Ahora que ya conoces sus diferencias, debes saber que usar cualquiera de los dos productos servirá para preparar tu piel antes del maquillaje, por lo que el sérum o la crema hidratante deben ser esenciales en tu rutina de cuidado.

Imagen principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Vapear puede afectar tu piel, aquí te decimos cómo

Met Gala 2025: fecha, temática y todo lo que debes saber

Met Gala 2025: fecha, temática y todo lo que debes saber

La Met Gala 2025 es uno de los eventos más esperados en la industria de la moda, pues por su alfombra vemos a grandes celebridades presumiendo su estilo y creatividad con atuendos impactantes.

Para poder disfrutar de una nueva edición debes conocer la temática de la gala para poder admirar los looks y hasta “criticarlos” mejor. Nosotras te damos toda la información que debes saber para la Met Gala 2025, desde la temática hasta la lista de invitados que veremos en este día.

Met Gala 2025: fecha, temática y todo lo que debes saber

Una de las piezas que formarán parte de la exhibición en el MET. Foto: Instagram. @metmuseum.

En esta ocasión, la Met Gala 2025 nos trae un nuevo código de vestimenta para la gala: “Tailored for you” (Hecho a la medida, en español). Como todos los años, esto se determina tomando como inspiración la exhibición temporal a cargo del Costume Institute, realizada en el Met (Museo Metropolitano de Arte), en Nueva York.

Dicha exposición lleva como temática “Superfine: Tailoring Black Style”. La exhibición de primavera estará disponible en el mismo museo del 10 de mayo hasta el 26 de octubre de este año. El sitio oficial del Met comparte que la razón del código de vestimenta para los invitados es un guiño para la exhibición del museo. Se trata de un tributo hacia la moda de la población negra, enfocada en la sastrería durante el siglo XVIII.

Además, la vestimenta toma inspiración en el “Black dandy”. Esto hace referencia al hombre negro que utilizaba la elegancia en su vestimenta como una forma de resistencia ante la discriminación racial en la Inglaterra del mismo siglo. A su vez, esto es una respuesta al libro de Monica L. Miller titulado “Esclavos de la moda: Dandismo Negro y el estilismo de la identidad diaspórica negra”.

La alfombra roja se realizará el 5 de mayo, de acuerdo con el calendario del museo. Por otro lado, los anfitriones serán Colman Domingo, Lewis Hamilton A$AP Rocky y Pharrell Williams. LeBron James será co-anfitrión de honor.

Leer más:

Diseños de uñas ‘butter yellow’, para brillar con el tono más cool de la temporada

Diseños de uñas ‘butter yellow’, para brillar con el tono más cool de la temporada

uñas 'butter yellow'

Entre los colores que van mejor con la primavera, inmediatamente nos llega a la mente el amarillo. Y es que este color favorece a todos los tonos de piel, dando un brillo excepcional. En los últimos meses seguramente has visto que hay un tono de amarillo particularmente en tendencia: el ‘butter yellow’ o amarillo mantequilla.

Si tuviéramos que hacer una lista de las tonalidades que han definido por completo el año 2025, sin duda incluiríamos este tipo de amarillo. Y, por supuesto, tenemos ideas buenísimas para llevarlo en tu manicura.

Nosotras te damos ideas de diseños de uñas ‘butter yellow’.

Diseños de uñas butter yellow, para brillar con el tono más cool de la temporada

El ‘butter yellow’ es, literalmente, un tono de amarillo claro muy suave y de apariencia cremosa, que inmediatamente nos remite al color de la mantequilla. Su viveza y su brillo lo hacen el color de la temporada. Por eso te dejamos una serie de ideas para que luzcas unas uñas muy primaverales.

1. Básico cromado

Foto: Instagram. @ladolcevitaspasalon

La tendencia ‘butter yellow’ suele lucir bien por sí sola, pero si quieres añadir un poco de brillo, puedes incluir este efecto tipo cromado. Este efecto hace que las uñas resalten de una manera sencilla y elegante, ya sean en diseños largos o cortos.

2. Uñas tropicales

Foto: Instagram. @by_hannahtaylor

Este tono de amarillo, por estar lleno de vida sin dejar de lado la suavidad, puede ser acompañado con unas flores en rosa o en tu color favorito. Las flores pueden ser grandes o puedes incluir solo algunos pétalos. Con solo unos detalles, nos hace pensar en unas vacaciones tropicales.

3. Amarillo minimalista

Foto: Instagram. @sassynailbar

Con este tono como base puedes agregar unos pequeños dibujos de frutas como las moras. Este diseño es para quienes prefieren bocetos más discretos, así que luce muy bien en uñas naturales o un acrílico pequeño.

4. Abejitas y miel

Foto: Instagram. @coatedbykace

Con este color obviamente íbamos a elegir abejitas para decorar nuestro manicure. Con un contorno negro, el dibujo de la abejita resalta en el fondo amarillo.También puedes trazar unas líneas que simulen la ruta del vuelo de la abeja.

5. Puntas ‘butter yellow’

Foto: Instagram. @nailsbyashcharlesofficial

El estilo francés es uno de nuestros favoritos. En estas uñas con forma almendrada, el amarillo adorna la punta mientras que en la base de la uña se agregan unas pequeñas cerezas.
Para darle un toque más creativo puedes añadir un acabado brillante.

6. Medio limón

Foto: Instagram. @chelsey.sonlandbel

Si prefieres que tus uñas tengan diseños más variados, puedes elegir el boceto de un limón amarillo en un fondo de color natural. En otras uñas puedes añadir unos diseños florales.

7. Contornos elegantes

Foto: Instagram. @artbetweenthelines

El tono amarillo mantequilla puede ser llamativo de una manera muy sutil, resultando en diseños que son perfectos tanto para la oficina como para una salida de fin de semana. En este caso, tenemos dibujos de flores sin color extra, solo esbozados con dorado en un tono oscuro.

Leer más:

Uñas de cerezos, para llevar un poquito de Japón en tu manicura

Por qué tu piel se pone verde con algunos accesorios

Por qué tu piel se pone verde con algunos accesorios

Los accesorios son parte fundamental para complementar el outfit y, a veces, en la urgencia de encontrar el anillo perfecto o el collar más bonito, ignoramos que el material del que está hecho sea apto para nuestra piel. ¿Te has preguntado por qué tu piel se pone verde con algunos accesorios?

Casi todas las chicas hemos pasado por ese triste momento en el que tu accesorio favorito se convierte en el peor enemigo para tu piel, pues luego de ponértelo tu piel comienza a tener una aspecto verdoso.

Por qué tu piel se pone verde con algunos accesorios

Muchas veces solemos pensar que la razón por la que un accesorio afecta de esta manera nuestra piel se debe a la calidad y al precio, sin embargo, otro factor a considerar es el tipo de metal empleado en el accesorio, explica el servicio Genesis HealthCare.

El principal componente que suele causar este tipo de efecto es el cobre, un material muy común en los accesorios de bisutería. El cobre de los accesorios reacciona cuando entra en contacto con el sudor, con lociones y otros productos que aplicamos, lo que causa una oxidación que causa una película de coloración verdosa en la pieza, la cual se traslada a la piel, explica Reader’s Digest.

No obstante, es posible que otros componentes actúen de la misma forma en la piel, por ejemplo, el níquel. Prácticamente cualquier metal que no sea oro puro o plata, pueden causar esta reacción. Incluso hay joyería que contiene una aleación con oro o plata, que puede generar esta coloración.

¿Es peligroso?

Tener la piel de este color fuera de lo normal puede resultar alarmante, lo cierto es que esta reacción es muy diferente a una alergia cutánea al cobre, por lo que no resulta peligrosa y se puede remover.

Por otra parte, es importante prestar atención a la reacción de nuestra piel después de usar accesorios, pues si presenta enrojecimiento, hinchazón y comezón, es posible que este sí sea un caso de alergia.

¿Cómo evitar este efecto en la piel?

No siempre es necesario evitar el cobre para que los accesorios no tengan un efecto negativo en tu piel. Para ello, existen algunos tips que puedes aplicar.

  • Aplica esmalte de uñas transparente en el accesorio para que cree una barrera entre el metal y la piel.
  • Limpia tus accesorios para eliminar residuos de lociones, cremas, etc.
  • Almacena tus accesorios en un lugar seco.
  • Evita que tus joyas tengan contacto con el agua.
  • Evita usar muchos accesorios durante temporadas de calor.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Para qué sirve un masaje linfático en la cara

‘Face mapping’, la técnica para saber lo que tu piel intenta decirte

Face mapping, la técnica para saber lo que tu piel intenta decirte

El ‘face mapping’ es una técnica que podría ayudarnos a comprender las necesidades de nuestro cuerpo, así como algunos malestares difíciles de detectar a primera vista. Los problemas de la piel como el acné, además de ser molestos, pueden ser alertas sobre nuestra salud.

Este es un recurso que puede ser una buena opción para saber escuchar a tu piel y cuerpo. Nosotras te contamos sobre esta práctica antigua y lo que puedes descubrir sobre tu cutis.

‘Face mapping’, la técnica para saber lo que tu piel intenta decirte

El llamado ‘face mapping’ es un recurso que tiene origen chino, cuya historia se remonta aproximadamente 3 mil años atrás. La técnica consiste en detectar los puntos en nuestro rostro en lo que encontramos acné u otras afecciones cutáneas, esta práctica considera que nuestro rostro refleja el estado de nuestra salud.

La dermatóloga Anjali Mahto asegura para el portal Stylist que la técnica surgió en China y retoma principios ayurvédicos (medicina tradicional de India). “Esta técnica pretender abordar la raíz de los brotes”; sin embargo, Mahto aclara que “la medicina occidental no reconoce el ‘face mapping’ como una herramienta eficaz para el diagnóstico o tratamiento del acné y hay pocos datos científicos que respalden su uso”.

Lo que dice tener acné en diferentes áreas del rostro

Foto: Unsplash. Barbara Krysztofiak

Estos son algunos aspectos que contempla la técnica del ‘face mapping’. Sin embargo, recuerda que esta es una técnica alternativa y no sustituye el tratamiento dermatológico. Cuando tienes una afección de la piel, lo primero que debes hacer es acudir con un dermatólogo.

1. Frente

Esta zona suele ser vinculada con problemas digestivos en la medicina tradicional china, de acuerdo con el sitio Real Simple. Algunas causas podrían ser una dieta inadecuada, mala digestión o por el síndrome de intestino irritable.

El acné en esta zona también puede deberse a los productos que utilizas en tu cabello, pues al tener contacto con la frente pueden generar distintas reacciones en la piel.

2. Sienes

El ‘face mapping’ relaciona las alteraciones en la piel de la sien con las infecciones o inflamación en los riñones y/o en la vejiga.

3. Mejillas

La plataforma Health explica que, según la medicina tradicional y el ‘face mapping’, esto puede ocurrir por la ingesta desmedida de azúcares o por dificultades en el sistema respiratorio.

Por otro lado, apoyar el celular contra la mejilla al atender una llamada, también podría estar dañando nuestro cutis debido a la gran cantidad de gérmenes en el dispositivo.

4. Mandíbula

El acné en esta zona es un indicador de condiciones hormonales. La dermatóloga Claire Chang explica para Real Simple que “tiende a aparecer cíclicamente y empeora con la menstruación y la menopausia debido a los mayores niveles relativos de andrógenos sobre estrógenos”. La doctora añade que el aumento de andrógenos produce más grasa en la piel, logrando obstruir los poros de la piel y causando brotes.

5. Nariz

La nariz almacena varias glándulas sebáceas, por lo que es común que tienda a ser grasa. No siempre indica algún malestar interno, pero el ‘face mapping’ sugiere que podría relacionarse con los riñones e hígado.

Leer más:

5 mascarillas para cabello con ingredientes que siempre tienes en casa

Gingham nails, el trend para llevar un picnic romántico en tus uñas

Gingham nails, un trend romántico y divertido para tus uña

Hoy te contaremos sobre una tendencia de manicura que nos hace viajar a los días de picnic, en donde colocamos un mantel de cuadros sobre el pasto verde y encima le ponemos una canasta muy aesthetic. Nos referimos a las gingham nails.

Este idea de nail art es la excusa perfecta para cambiar tus diseños de uñas. Este detallado y particular diseño queda con diversos colores, tendencias y decoraciones.

Nosotras te contamos más sobre las gingham nails. un trend romántico y divertido para tus uñas.

Gingham nails, un trend romántico y divertido para tus uñas

Para quienes creemos que entre más elaborado el nail art más icónicas las uñas, llegan las gingham nails. Este diseño se basa en el patrón de cuadros de los típicos manteles de picnic, en dónde colocamos todos los aperitivos para disfrutar del paisaje.

Este particular manicure da la posibilidad de usar el mismo diseño literalmente como un mantel, en el que colocas unos diseños de tus frutas favoritas, corazones, abejas, flores, animalitos y muchos diseños más.

Las gingham nails no solo quedan perfectas para la primavera, si no también para tener un toque romántico y divertido que nos evoca a días de campo con amigas o una date romántica.

En cuanto a los colores, el diseño da la posibilidad de usar hasta tres en una sola uña. Colocando el color base, y delimitando líneas horizontales y verticales que incorporan un mismo color pero en tonos más claros y oscuros.

1. Gingham con manicure francés

Foto: Instagram. @nails.by.nikk

Este sin duda es un reto, pero el resultado te encantará. Consiste en añadir un estilo francés con este nail art en cada una de las uñas.

Puedes elegir una base color blanco para dar más variedad a los cuadros. Por otra parte, puedes añadir tu fruta favorita o una fruta cuyos colores hagan buena combinación con el color que elegiste para los cuadros.

2. Gingham y tulipanes

Foto: Instagram. @nailsbybrooke

El gingham puede ser uno de los tantos diseños que elijas para tus uñas. El único requisito es que los colores de cada uno hagan un buen juego.

Por ejemplo, cuando vamos a un picnic con nuestro mantel, no podemos ignorar los campos de flores y la demás naturaleza que nos rodea, por lo que elegir unos tulipanes como decoración harán de tus uñas un día de campo completo.

3. Easter bunnies

Foto: Instagram. @amytellsnails

Agrega un poco de ternura a tus uñas con un boceto de un conejito para algunas de ellas, justo ahora que se acerca la Pascua. Para este manicure es recomendable elegir una escala de colores pasteles para que todo cree una buena armonía.

4. Gingham floral

Foto: Instagram. @nailsbylindseywmakeup

Puedes elegir este diseño aplicando tu color favorito, pero con lila seguro queda increíble. Para que tu estilo francés tenga un buen giro, puedes añadir unas pequeñas florecitas, que con un patrón gingham te darán un toque muy primaveral.

Lo mejor de este diseño es que da la posibilidad de aplicarse en uñas pequeñas.

5. Gingham y jitomates 3D

Foto: Instagram. @gels_byash

Tal vez pensaste en que lo último que te pondrías en las uñas sería un tomate, pero este diseño nos demuestra que en la creatividad todo se vale. Los colores rojo y verde hacen buen juego con una base de color rosa en la que destacan bolitas que simulan la textura del jitomate.

Con un toque de brillo tus uñas tendrán el diseño más único.

6. Un gingham jugoso

Foto: Instagram. @nailsbyashlan

Sin duda alguna las frutas son el mejor aliado para esta tendencia. Aquí se combinan las frutas con un predominante color naranja, divertidos diseños como un moño y pequeñas fresitas.

7. Gingham coquette

Foto: Instagram. @lexi.love.nails

Basta con elegir un color rojo y un pequeño moño, para que tu diseño te dé un vibra muy coquette. Puedes usarlo en uñas pequeñas y con un toque de brillo.

Imagen principal: Foto: Instagram. @samrosenails

Leer más:

Uñas de cerezos, para llevar un poquito de Japón en tu manicura

Cortes de cabello para lucir en primavera 2025

Cortes-de-cabello-para-lucir-en-primavera-2025

Para esta temporada hay muchos estilos que puedes usar para lucir una nueva imagen y sentirte cómoda contigo misma. Por eso hoy te hablaremos sobre algunos cortes de cabello para lucir en primavera 2025.

Los siguientes looks

La primavera es una época del año que se presta como el pretexto ideal para lucir un nuevo look. Esto no significa que debas modificar tu largo o hacerte ese fleco típico que no te agrada. En realidad, en el mundo del estilismo hay muchos cortes que pueden favorecer tu tipo de rostro y tu textura de cabello, por ello te damos algunas opciones para que hagas realidad ese cambio.

Cortes de cabello para lucir en primavera 2025

Foto: Instagram. @isabelamerced

1. Estilo bixie

Seguramente ya has notado que el corte de cabello pixie, aunque arriesgado para muchas, es cada vez más popular. Este look lo hemos visto en distintas celebridades que lo lucen muy a su manera, como Emma Stone.

Si todavía no te atreves a llevar el pelo tan corto puedes usar el corte ‘bixie’, un estilo que combina capas cortas en el frente con capas ligeramente más largas en la parte posterior. Este corte da la posibilidad de lucir un cabello corto al estilo de los años setenta; a pesar de ese toque vintage, este corte se encuentra súper de moda en primavera 2025.

2. Capas largas

@anyescuderoo

Cortar el cabello frecuentemente le añade mucha vida 🤍🍂

♬ son original – Casa&Biouty Madagascar

Para quienes buscan un nuevo look para el cabello largo, las capas largas son una buena opción. De acuerdo con el portal Byrdie, este corte de cabello permite lucir una cabellera con mucho volumen y movimiento.

De esta manera, podrás mantener tu cabello largo pero con más volumen, lo que puede darte una nueva apariencia.

3. Corte bob con raya al lado

Foto: Instagram. @rickyfraserhair

¿Te gusta el cabello corto? Los cortes bob tienen muchísimas variaciones que se pueden adaptar a cada tipo de rostro, y las celebridades nos han mostrado múltiples formas de lucirlo. Una de estas variaciones es el corte bob con raya de lado, un corte de cabello que permite peinar las puntas hacia afuera, dando más volumen.

4. Hime cut

La tendencia de corte de cabello que muchas conocimos por Lady Gaga, está causando sensación. De acuerdo con Allure, este corte es una nueva versión de un estilo de origen japonés. Aquí podemos ver la combinación de capas largas con capas medias a la altura de los labios.

5. Cabello corto con dos capas

Foto: Instagram. @Owengould

Este corte de cabello se luce por encima de los hombros con capas que se extienden hacia afuera. La primera capa queda a la altura de las orejas, mientras que la segunda queda por debajo de los hombros. Las puntas van peinadas hacia afuera, creando un volumen muy particular.

Leer más:

¿En jeans para la oficina? Looks para ir elegante y cómoda

Bikinis en tendencia para la primavera 2025

Bikinis en tendencia para la primavera 2025

El calor de la primavera nos invita a ir a la playa o refrescarnos en una alberca al lado de nuestros amigos. Para estos planes necesitarás un buen traje de baño, específicamente, un lindo bikini que complemente el look primaveral. Por eso hoy te diremos cuáles son los bikinis en tendencia para la primavera 2025.

No tienes que llevar el mismo bikini aburrido de siempre, porque siempre podrás encontrar uno que se adapte a tu estilo. Aquí te damos algunas recomendaciones ideales para tus planes en las siguientes semanas llenas de bochorno.

Bikinis en tendencia para la primavera 2025

Foto: H&M

1. Bikini con colores neutros

Los tonos neutros nunca pasan de moda y son un básico de todo clóset. El sitio Stylecaster describe estos colores como sensuales y elegantes, lo cual es completamente cierto. Un bikini en color negro, beige, gris o café se verá muy bien y te dará mucho estilo en la playa.

2. Estampados florales

Foto: Lefties

Las flores y la primavera siempre serán la mejor combinación, pues es en esta temporada en que vemos florecer los capullos más lindos y coloridos. Escoge un print floral para ir con la vibra refrescante y coqueta de esta temporada calurosa.

3. Con cuentas

Foto: Cider

Para salirnos de los trajes de baño convencionales, encontramos las piezas con cuentas colgantes o incluso bordadas al mismo diseño del bikini. Estos toques gritan diversión, tienen un irresistible toque boho chic y son perfectos para esos días en los que decidas refrescarte en la playa en compañía de amigos o familia.

4. Prints tropicales

Foto: Pull and Bear

Los estampados tropicales suelen incluir colores muy vibrantes con diseños bastante llamativos, esto es precisamente que vemos en estos meses primaverales. Las flores hibisco son un sello del aire tropical, no dudes en llevar un bikini con estas flores.

5. Bikinis con micro short

Foto: Women’s Secret

Los micro shorts han estado en tendencia en estos meses y los verás con más frecuencia mientras más suba la temperatura. Pero esta prenda no se queda para el uso diario, sino que también lo podrás llevar como parte de tu bikini. Son una gran pieza porque además de ser sensuales, son muy cómodos.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

¿En jeans para la oficina? Looks para ir elegante y cómoda

Cómo encontrar el mejor protector solar para usar en tu cara

Cómo encontrar el mejor protector solar para usar en tu cara

Muchas de nosotras sabemos lo importante que es usar cuidarnos de la luz solar y sus efectos nocivos a largo plazo, pero a veces no parece tan fácil saber cómo elegir el mejor protector solar para usar en tu cara.

Un factor común a considerar en la elección de este producto suele ser el precio, sin embargo hay cosas más importantes a tomar en cuenta y es importante aclarar que no necesariamente lo más caro que encuentres te va a hacer mejor. Por ejemplo, entre los factores más importantes están los ingredientes que contiene, la textura y si es apto para tu tipo de piel.

Cómo encontrar el mejor protector solar para usar en tu cara

Foto de Freepik

El protector solar es fundamental en la rutina del cuidado de la piel, su objetivo es protegernos de los rayos UV; con el uso constante estamos previniendo quemaduras, líneas de expresión prematuras y un mayor riesgo de padecer cáncer de piel. En nuestra vida diaria se aplica principalmente en el rostro, ya que tiene mayor exposición al sol.

En el campo de los productos de belleza existen muchas marcas que ofrecen este producto, por lo que a veces resulta complicado escoger el protector ideal. Estos son algunos factores que puedes tomar en cuenta antes de elegir tu protector solar.

1. Tu tipo de piel

La piel puede ser sensible, seca, grasa o mixta. Para que tu protector solar no cause efectos negativos en las condiciones de tu piel puedes considerar elegir productos que tengan ingredientes que sean amigables para ti.

  • Piel seca. Según la Skin Cancer Foundation comparte que las pieles secas suelen ser más vulnerables a los rayos UV, ya que tienen una barrera cutánea debilitada. Por ello, es recomendable utilizar protectores solares que también brinden hidratación, con ingredientes como la manteca de karité o la glicerina.
  • Piel grasa. Estas pieles suelen caracterizarse por poros obstruidos y exceso de brillo. Por esta razón es recomendable evitar productos que contengan aceites. Por el contrario, puedes optar por un producto que tenga un efecto matificante. Asimismo, este tipo de piel tiene tendencia a brotes de acné, por lo que ingredientes como la niacinamida (vitamina B3) han demostrado efectos positivos.
  • Piel sensible. Para este tipo de pieles es recomendable evitar fórmulas que contengan ingredientes agresivos como perfumes y colorantes añadidos.

2. Elige un protector de amplio espectro

Los rayos UV no son lo único de lo que debemos protegernos. La dermatóloga Dendy Engelman comparte para Byrdie que los rayos UVA pueden afectar más la piel que los rayos UV, aunque ambos significan un daño.

Los protectores solares que tienen una etiqueta de “amplio espectro” protegen contra los rayos UVB y los rayos UVA, por lo que resultan una buena opción para evitar cualquier daño en la piel.

3. Elige un protector solar que puedas aplicar más de una vez

El protector solar debe aplicarse más de una vez y no solo cuando vas a la playa. De hecho, se recomienda que la reaplicación sea aproximadamente cada dos horas. Por ello, debes elegir una fórmula de protector solar que puedes aplicar nuevamente.

Si usas maquillaje, puedes optar por un bloqueador en aerosol o un bloqueador con color para la reaplicación.

4. Elige un FPS mayor a 30

El factor de protección solar (FPS) es el índice con el que se mide la capacidad de protección de un bloqueador solar. La Academia Estadounidense de Dermatología recomienda elegir un protector solar con un FPS de 30 o mayor.

5. Elige un protector solar resistente al agua

Esta cualidad en un protector solar, hará que el producto permanezca aun cuando la piel está húmeda por el sudor. Si bien no es común encontrar productos con esta característica, debes considerar un bloqueador que puedas retocar.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

¿Tener un DIU te puede provocar acné o empeorarlo?

5 mascarillas para cabello con ingredientes que siempre tienes en casa

mascarillas para cabello con ingredientes que siempre tienes en casa

Para cuidar el cabello se necesita más que shampoo y acondicionador. Para combatir la resequedad, el frizz y las puntas abiertas te puedes apoyar con ingredientes naturales, y muchas veces no es necesario alejarte de tu casa para conseguirlos. Hoy te daremos algunas recetas de mascarillas para cabello con ingredientes que siempre tienes en casa.

Este puede ser el pretexto perfecto para un ratito de relajación y autocuidado sin salir de tu hogar.

5 mascarillas para cabello con ingredientes que siempre tienes en casa

Imagen de Freepik

Lucir un cabello bonito suele parecer más complicado de lo que creemos, para lograrlo puedes añadir a tu rutina de cuidado algunas mascarillas. Para el portal Good Housekeeping, la dermatóloga certificada Marisa Garshick recomienda que, dependiendo el problema a tratar, las mascarillas caseras se pueden aplicar una o dos veces a la semana.

Aquí te damos algunas ideas de mascarillas caseras que pueden ayudarte a resolver un problema específico en tu cabello.

1. Mascarilla de aceite de coco

El aceite de coco tiene múltiples cualidades para el cabello, una de ellas es la hidratación que proporciona para prevenir las puntas abiertas, el frizz y la rotura. Incluso, la efectividad del aceite de coco puede usarse como un tratamiento nocturno.

Instrucciones

Solo vas a necesitar una cucharada de aceite de coco.

  • Aplica el aceite de coco antes dormir, sin tocar las raíces, únicamente de medios a puntas.
  • Recoge los mechones y envuélvelos en una gorra de baño
  • Enjuaga con shampoo por la mañana.

2. Mascarilla de plátano y aceite de oliva

Gretchen Friese, tricologa certificada, comparte para el portal Byrdie que las vitaminas y minerales del plátano pueden ayudar a eliminar la opacidad del cabello, mientras que el aceite de oliva hace que el pelo luzca manejable y con brillo.

Instrucciones

Vas a necesitar un plátano maduro y una cucharada de aceite de oliva.

  • Tritura el plátano en un bowl.
  • Agrega el aceite de oliva y sigue revolviendo hasta obtener una mezcla espumosa.
  • Aplica la mascarilla durante el baño, con las palmas de los dedos esparce todo el contenido desde las raíces y en todo el cabello.
  • Deja actuar por 10 ó 15 minutos y enjuaga.

3. Mascarilla de yogur

Este es un ingrediente que casi siempre tenemos en casa y que puede ser realmente útil para combatir el frizz, pues su ácido láctico hidrata el cabello. También ayuda a limpiar células muertas en los folículos de cabello.

Instrucciones

Puedes recurrir a una taza de yogur natural con una cucharada de aceite de oliva.

  • Mezcla los ingredientes.
  • Aplica en toda tu cabellera y deja actuar por 10 minutos.
  • Enjuaga con agua tibia.

4. Mascarilla de huevo

El debilitamiento del cabello suele ser uno de los problemas más comunes. De acuerdo con el portal Self, la mezcla del huevo con aceite de coco, aguacate, miel y huevo, puede aportar una dosis de nutrición.

Instrucciones

Vas a requerir medio aguacate, un huevo, una cucharada de aceite de coco y media cucharada de miel.

  • Mezcla todos los ingredientes en un bowl.
  • Aplica en todo el cabello y masajea el cuero cabelludo.
  • Deja actuar por 30 minutos y enjuaga con shampoo y acondicionador.

5. Mascarilla de agua de arroz y aguacate

El arroz contiene folato, que ayuda a que el cabello crezca, además de que sus vitaminas C, B y E fortalecen. El aguacate tiene propiedades calmantes y de hidratación.

Instrucciones

Además de un aguacate, necesitas sumergir una taza de arroz en dos tazas de agua por 24 horas, y luego colarla.

  • Mezcla el agua de arroz con el aguacate machacado.
  • Aplica en todo el cabello y espera por 20 a 30 minutos.
  • Enjuaga.


Imagen principal: Imagen de gpointstudio en Freepik

Leer más:

Cómo saber que estás lavando de más tu cabello

Igari makeup, el maquillaje japonés que querrás imitar

igari makeup

En años recientes, los looks naturales son los más aclamados cuando se trata de maquillaje, progresivamente hemos pasado de los looks mates a una piel jugosa llena de brillo. Las tendencias avanzan rápidamente y con ella legó el igari makeup, una tendencia que amarás.

Se trata de un estilo de maquillaje que se originó en Japón y seguro has visto también en la estrellas coreanas más famosas. Si te interesa conseguir una piel radiante que realce tu belleza, es momento de que intentes llevar esta tendencia, Nosotras te explicamos cómo hacerlo.

Qué es el igari makeup

El sitio de belleza IPSY indica que el Igari makeup fue nombrado como tal en honor a la famosa maquillista japonesa Igari Shinobu, quien originó esta tendencia minimalista en 2018 en Japón. La clave está en dar más luz y brillo al cutis, también recurre al uso de rubor para darle vida al rostro.

La idea es conseguir una apariencia juvenil, natural, pero sobre todo, sonrojada, que finalmente logra una apariencia coqueta, similar al de una muñeca. Contrario a la convención que solemos ver, el blush no se aplica exclusivamente en las mejillas, sino que esta técnica nos propone nuevos lugares estratégicos.

¿Cómo lograrlo?

Foto: Instagram. @gabriellakeiisha

1. Prepara tu piel

Los estándares de belleza japoneses se enfocan mucho en el cuidado de la piel, así que necesitas hidratar tu piel con un sérum y crema hidratante. Siempre procura lavar tu rostro antes de aplicar cualquier producto, usa un limpiador suave. Después de asegurarte de que tu cutis esté radiante, aplica una BB cream para conseguir un look natural.

2. Aplica blush en puntos clave

La maquillista profesional Aya Tarique recomienda aplicar el blush en las mejillas desde abajo de los ojos, preferentemente con un rubor en crema para conseguir un tono más natural. Difumínalo sutilmente hasta las sienes, después coloca blush en el puente de tu nariz dependiendo la intensidad que tú prefieras.

3. Usa un iluminador para dar brillo

El brillo es elemental para el igari makeup. Pon un poco de iluminador en el lagrimal, arco de cejas, el tabique, la punta de la nariz y el hueso alto del pómulo.

4. Consigue unos labios jugosos

Las tintas de labios son perfectas para este look, usa una y difumínala. Si quieres un toque extra, añade un gloss tranparente.

5. Delinea tus ojos

Puedes recurrir a una sombra de color café claro para hacer un delineado natural con un trazo delgado. Añade una sombra con brillos sutiles en los párpados para lucir aún más radiante. Utiliza un enchinador de pestañas para después sellar con un buen rímel.

6. Sella

Para esto necesitas un polvo translúcido en la zona T, así lograrás controlar el brillo a lo largo del día. Este paso es importante para conservar tu maquillaje en todo momento sin perder esa jugosidad.

Leer más:

Inspo de uñas matte elegantes, originales y cool

Salir de la versión móvil