Ingredientes naturales que ayudan a eliminar las cicatrices de acné

Ingredientes naturales que ayudan a eliminar las cicatrices de acné

Cuando nuestro tipo de piel es propensa a tener brotes frecuentes de acné, resulta muy común tener cicatrices. Existen muchos remedios para eliminar las cicatrices de acné, muchos de ellos de origen natural.

Antes de hablarte sobre algunos ingredientes naturales que ayudan a combatir las cicatrices ocasionadas por el acné, es importante aclarar que estos remedios NO sustituyen un tratamiento médico profesional. Debes acudir con tu dermatólogo para recibir tratamiento adecuado y, antes de apoyar tu tratamiento con ingredientes adicionales aunque sean naturales, consúltalo.

Ingredientes naturales que ayudan a eliminar las cicatrices de acné

Foto: Unsplash. Mia Stern.

1. Aceite de semilla negra

También se le conoce como Nigella sativa, una planta medicinal cuyo aceite es antibacterial y antiinflamatorio. A su vez, permite acelerar el proceso de cicatrización y combatir la hiperpigmentación. Aplícalo directamente en la piel y masajea el área, deja actuar y enjuaga.

2. Aloe vera

Este ingrediente tiene muchas propiedades, Healthline explica que al aplicarlo directamente a heridas y cicatrices, reduce la inflamación y repara los tejidos cutáneos. Puedes aplicar el gel de la planta directamente al cutis o con geles hechos a base de aloe vera (revisa qué otros ingredientes contienen los productos ya formulados).

3. Miel de manuka

Es un tipo de miel que proviene del néctar de arbusto de manuka, tiene beneficios antisépticos y regeneradores. Puede aliviar y tratar la hiperpigmentación. Basta con que la coloques sobre las cicatrices de acné unos minutos y después la retires con un poco de agua.

4. Cúrcuma en polvo

El polvo de cúrcuma tiene propiedades antiinflamatorias, pero también puede ayudar a unificar el tono de la piel. De acuerdo con Stratum Dermatology Clinics, la cúrcuma puede servir para tratar las cicatrices de acné mientras trabaja mejorando la textura del rostro. Así que puedes formar una mascarilla con una cucharada de cúrcuma, 2 de yogur natural y una de miel. Deja actuar 10 minutos y enjuaga con agua tibia.

5. Aceite de rosa mosqueta

Este aceite aporta distintos beneficios, puede usarse para tratar arrugas y manchas. Usarlo continuamente mejora el tono de la piel. El sitio Healthline añade que ha sido estudiado en cicatrices quirúrgicas, aplicándolo dos veces al día directamente sobre la piel reduce la apariencia de las cicatrices.

Recuerda que aunque estas son opciones accesibles para tratar las cicatrices producidas por el acné, no siempre serán una solución para la condición que presente la piel. No todas reaccionamos de la misma forma a estos productos, así que siempre acude con un dermatólogo.

Leer más:

Para qué sirve un masaje linfático en la cara

¿En jeans para la oficina? Looks para ir elegante y cómoda

¿En jeans para la oficina? Looks para ir elegante y cómoda

Los jeans son un básico de todo clóset, se trata de una prenda bastante versátil y cómoda. Puedes llevarla para salidas con amigas e incluso usar jeans para la oficina si decides elevar esta prenda lo suficiente.

El estilo ‘business casual’ puede lucir muy lindo y lo puedes conseguir con tus jeans más cómodos. Nosotras te traemos algunas ideas de looks con jeans que no te restarán elegancia en tu lugar de trabajo.

¿En jeans para la oficina? Looks para ir elegante y cómoda

No es imposible lograr un look elegante para el trabajo luciendo unos jeans, lo que importa es cuidar ciertos detalles. Por ejemplo, si quieres mantener un estilo profesional, evita usar pantalones que estén rasgados o que tengan estampados muy llamativos. Además, siempre te puedes ayudar de los accesorios para resaltar tu atuendo y enfocarlo hacia un propósito.

El blog de la marca Sumissura recomienda que para un estilo business casual escojamos aquellos jeans que no sean tan holgados o ‘baggy’, al contrario, es mejor usar unos rectos o simplemente evitar que sean demasiado sueltos. En este caso es necesario complementar los jeans con prendas como blusas de botones, sacos y capas que añadan más dimensión y seriedad al look.

1. Combínalos con unos ‘kitten heels’

Foto: Instagram. @sofiagrainge

Sabemos que llevar zapatillas a la oficina no es la opción más amigable, pero si eres de las que disfruta llevar un look más elevado, puedes incluir unos ‘kitten heels’. Este tipo de tacón es cómodo y añade una apariencia más sofisticada a los jeans gracias a su terminación puntiaguda.

2. Incluye unos tenis con estilo

Foto: Instagram. @matildadjerf

Si eres fanática de las comodidad, siempre puedes escoger unos tenis. Sin embargo, ten en cuenta que este calzado puede ser más arriesgado combinado con los jeans. Para no ir muy informal, complementa con un blazer o un suéter con una blusa de botones debajo para que puedas lucir su cuello.

3. Usa jeans oscuros

Foto: Instagram. @rosiehw

Cuando pensamos en jeans, nos viene a la mente el color azul propio de la mezclilla. Sin embargo, los tonos oscuros nos dan mucha más seriedad y formalidad. No es necesario que lleves unos muy ajustados, pero ten en cuenta que el calzado tendrá que ser más formal, como unos loafers o flats.

4. Con blusas de botones

Foto: Instagram. @sarasampaio

Las blusas de botones funcionan muy bien con los pantalones de mezclilla, mantienen un aire casual y fresco, sin perder la formalidad para la oficina. Para finalizar el look, lleva unos loafers cómodos.

5. Añade un saco

Foto: Instagram. @emrata

Los sacos son un sello del look ‘business casual’. Puedes optar por un saco oversized que lucirá genial con unos jeans rectos, pues así equilibrarás la silueta del blazer. Como calzado puedes llevar desde unos tacones o flats.

Leer más:

Formas de uña que alargan tus dedos

Inspo de uñas matte elegantes, originales y cool

Inspo de uñas matte elegantes, originales y cool

Las uñas matte se distinguen por su acabado opaco, hecho sin brillo a propósito. Sin embargo, en este caso la ausencia de brillo no es algo negativo sino se usa en beneficio de un diseño, para seguir una estética. Se logra cuando en la capa superior que protege el manicure, se coloca este tipo de acabado que imita la textura natural de la uñas.

Las uñas matte quedan perfectas para lograr diseños elegantes que seguro te encantarán. Nosotras te damos inspiración para que hagas tuya esta tendencia la próxima vez que vayas por tu manicura.

Inspo de uñas matte elegantes, originales y cool

Aunque el toque brillante es el más popular en el mundo de las uñas, el efecto matte puede lucir igual de llamativo y hermoso. En este tipo de acabado se puede plasmar diseños, figuras y pedrería que destacarán más gracias a la base matte.

1. Vino tinto

Foto de instagram: @lilianysparranails

El tono vino es uno de esos colores que quedan perfectos con el efecto matte. Acompañado de un tono nude y un detalle en dorado, hará que tus uñas se vean aún más elegantes.

En este diseño se usa una forma almendrada, que hace que tus dedos luzcan más largos.

2. Cielo azul

Foto de Instagram: @li.h.mas

La variedad dentro de los diseños de manicure sin duda alguna los hace más especiales. En esta imagen podemos notar que, mientras una mano tiene un diseño completamente liso, la otra incorpora un boceto de pinceladas de colores que combinan perfecto con el azul.

Acompañadas de oro laminado (aquí sí hay un poquito de brillo, muy puntual), tus uñas parecerán una obra de arte.

3. Rosa y plata

Foto de instagram: @olajrz.

Si prefieres diseños menos elaborados que de igual forma sean llamativos, esta opción te encantará. El color rosa que se usa para la base es suficiente para hacer resaltar tus uñas, pero su acabado matte se utiliza a propósito para contrastar drásticamente con la decoración en metálico.

4. Escala de color nude

Foto de Instagram: @katenails_alvarado

Este diseño consiste en colocar cada tono de la escala nude en cada uña. Estos colores le darán a tus manos un toque más sútil, además de que son fáciles de combinar con otros colores para los accesorios. Básicamente, además de verse sofisticadas, combinan con todo.

5. El duo perfecto

Foto de instagram: @elece.nails

Si para ti resulta muy arriesgado decidirte completamente por un acabado mate, puedes incorporar un capa de brillo únicamente en la punta de la uña. Este manicure de punta brillante se puede notar más en uñas con forma redonda.

6. Elegantemente oscuras

Foto de Instagram: @nails_valeriacortes

El color negro en companía de unos detalles brillantes le da más viveza al diseño. Y qué mejor que incorporar un dibujo de una mariposa en dos uñas, con una base color nude. Agrega brillos, toques dorados y tendrás como resultado un diseño armonioso.

7. El blanco ideal

Foto de Instagram: @estilo_fran.nails

Este diseño nos muestra que es posible usar el color blanco en matte sin que nuestras uñas se vean aburridas. Aunque el color blannco se ocupa en la mayoría de las uñas, estas acompañadas de trazos finos y un tono tipo azul rey, se verán elegantes y llamativas.

Imagen principal: Foto de instagram: @evelucero_nails

Leer más:

Uñas BB cream para las fans del minimalismo y la elegancia

Para qué sirve un masaje linfático en la cara

Para qué sirve un masaje linfático en la cara

El masaje linfático se ha viralizado más de una vez en redes sociales y se cree que posee diversos beneficios, además de ayudar a combatir la inflamación y lucir una piel más radiante. Se trata de una técnica de masaje que se enfoca en ayudar a mejorar la salud de nuestro cuerpo.

Esta técnica puede ser aplicada en todo el cuerpo, pero seguramente lo has visto aplicado en el rostro. Esto se debe a que puede quitar esa apariencia inflamada de nuestras facciones, nosotras te explicamos más sobre los beneficios del masaje linfático.

Qué es el masaje linfático

Es una técnica de masaje que se encarga de drenar los ganglios linfáticos, de acuerdo con Cleveland Clinic. Estos últimos son órganos del sistema inmune encargados de combatir infecciones, microbios y otros organismos que pueden afectar nuestra salud negativamente.

La linfa es un líquido compuesto por glóbulos blancos, el cual circula desde los tejidos hasta llegar a la sangre, así consigue equilibrar la cantidad de líquidos en el cuerpo. Cuando el sistema linfático detecta organismos dañinos, los ganglios linfáticos producen más glóbulos blancos para combatir la infección. Esta reacción hace que los ganglios se inflamen.

El masaje linfático utiliza técnicas de drenaje linfático para ayudar a que esta sustancia viaje desde los tejidos hasta los ganglios linfáticos para aliviar la hinchazón. Se diferencia de un masaje tradicional porque el linfático no requiere de tanta presión, ya que los ganglios se encuentran debajo de la piel. En cambio, un masaje convencional trabaja los músculos con una presión más firme, explica la doctora Kseniya Kobets para Self.

Para qué sirve el masaje linfático en la cara

En ocasiones, puede generarse un bloqueo en el sistema linfático causando una acumulación de líquido. Se cree que el masaje linfático busca precisamente ayudar a combatir este problema y puede realizarse en distintas partes del cuerpo, incluyendo la cara.

El principal beneficio de esta técnica aplicada en el rostro es desinflamación que suele ser instantánea, aunque este efecto es temporal. La cirujana plástica Jennifer Levine afirma que “existen casos de que este tipo de masaje elimina el líquido, pero eso no significa que no vaya a volver”.

Además, elimina toxinas en la piel, lo que resulta en una apariencia más radiante en el rostro. La doctora Kobets atribuye este efecto a la mejora de circulación sanguínea y añade que puede ser una buena herramienta casera en las mañanas para eliminar el efecto de inflamación.

Aún no se comprueba a ciencia cierta que nuestra piel mejore su apariencia con estos masajes, pero de manera general tampoco existen pruebas de que sea dañino, siempre y cuando se realice con cuidado. Es importante que, antes de intentar hacerte masajes linfáticos, acudas con tu médico para que tome en cuenta si hay alguna condición de salud específica que te impida recibir este tratamiento.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Formas de uña que alargan tus dedos

Vapear puede afectar tu piel, aquí te decimos cómo

Vapear puede dañar tu piel

En los últimos años, muchas personas recurren al uso de cigarrillos electrónicos como una alternativa para fumar, a menudo argumentando que es más “seguro” que un cigarro tradicional. Este argumento ya se ha refutado por especialistas en salud, y también se sabe que el hábito repercute en otros aspectos de tu bienestar. Por ejemplo, vapear puede afectar tu piel.

Si te has preguntado qué efectos puede tener un ‘vape’ en la salud de tu piel, Nosotras te lo decimos a continuación.

Vapear puede afectar tu piel, aquí te decimos cómo

Foto de Freepik

El vape es un cigarro electrónico que utiliza una batería para calentar una solución líquida que generalmente contiene propilenglicol, glicerina, nicotina y diversos saborizantes, los cuales generan un tipo de aerosol inhalable. Aquí te contamos cuáles son sus posibles efectos nocivos en la salud, de manera general.

Según la Asociación Pulmonar de Canadá, vapear puede provocar efectos en la piel como enrojecimiento, inflamación, resequedad y envejecimiento prematuro.

La dermatóloga certificada Nita Gaur compartió con HealthShots, que el vape contiene sustancias químicas nocivas que pueden causar diversos daños en la piel, a continuación los explicamos a detalle.

1. Puede opacar tu tono de piel

El cigarrillo electrónico comúnmente contiene nicotina, una sustancia que además de ser adictiva, puede perjudicar a tu piel, ya que genera un tipo de afección en el flujo sanguíneo. De esta manera, la falta del flujo de oxígeno y nutrientes puede comenzar a dar un aspecto opaco en la piel. Asimismo, la falta de flujo sanguíneo puede dificultar la cicatrización de cualquier lesión cutánea.

2. Resequedad

De acuerdo con dermatólogos, la inhalación del vapor caliente puede deshidratar la piel. Es por esto que la piel comienza a lucir reseca, además de que es posible agravar otras condiciones de la piel como la psoriasis,.

3. Puede causar envejecimiento prematuro

El uso del cigarro electrónico puede afectar la producción de colágeno, la proteína encargada de, entre otras cosas, brindar elasticidad y estructura a la piel.

De manera que, la disminución fuera de lo normal de producción de colágeno puede comenzar a verse reflejada en líneas de expresión, y flacidez.

4. Irritación e inflamación

“Las sustancias que contiene el ‘vape’ pueden actuar como irritantes y alérgenos cutáneos, causando enrojecimiento e inflamación”, compartió la doctora Gaur para Health Shots.

5. Podría causar brotes de acné

De acuerdo con expertos en el cuidado de la piel, las sustancias del cigarro electrónico pueden dañar el microbioma cutáneo, ocasionando el crecimiento de las bacterias que pueden generar brotes de acné.

Asimismo, la nicotina puede contribuir a la producción de sebo, una secreción cerosa que puede obstruir los poros y por ende provocar brotes.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Cómo saber si tienes trastorno disfórico premenstrual

Looks de última hora para el festival Axe Ceremonia 2025

Looks de última hora para el festival Axe Ceremonia 2025

El Axe Ceremonia 2025 está a unas horas de realizarse, veremos a grandes artistas de hip hop, pop y otros géneros más alternativos. En este festival verás looks más arriesgados, que tú misma puedes lograr combinando las prendas que están ocultas en tu clóset.

Sin importar por qué artista vayas, puedes armar unos buenos looks para apegarte a la energía de estos conciertos, o si deseas llevar algo más representativo de tu artista favorito, también lo puedes lograr. Te damos ideas de atuendos de emergencia para el Axe Ceremonia 2025.

Looks de última hora para el festival Axe Ceremonia 2025

Fotos: Zara, Bershka, Steve Madden.

1. Look ‘BRAT’

La era “BRAT” de Charli XCX está en su apogeo, la cantante subirá a dar un show que combina géneros como la música electrónica, dance y electropop que sí o sí te harán saltar con sus movidas canciones. Para imitar la estética de su último álbum, usa unas botas largas, una falda asimétrica o con olanes y cualquier playera gráfica que tengas. Charli suele usar una gafas solares para darle ese toque de un rave, si tienes unas similares, ahora es cuando debes lucirlas.

2. Para las fanáticas de Tyler, The Creator

Fotos: Lefties, H&M, Bershka, Stradivarius.

Tyler, The Creator tiene un estilo muy marcado que combina el ‘street style’ con elementos más formales como las corbatas y loafers. Unos jorts son una de las piezas más usadas por el músico, así como las camisas de botones con estampados divertidos y, para finalizar, añade los loafers más cómodos que tengas o cámbialos por unos tenis con calcetines blancos largos.

3. Usa tops con tela mesh

Fotos: Pull and Bear, American Eagle, Lefties.

En el Axe Ceremonia, como en cualquier festival de música, siempre lucirán bien las prendas mesh o con transparencias. Para no romperte la cabeza buscando ideas, usa este tipo de tela en un atuendo completamente negro u oscuro que va muy de acuerdo con la vibra de artistas como Massive Attack.

4. Estiliza tus faldas tableadas

Fotos: Cider, Stradivarius, Bershka.

Intenta combinar estilos, este look está inspirado en artistas como María Zardoya, la vocalista de The Marías. La cantante tiene una estética romántica que mezcla elementos alternativos como botas con plataforma, también implementa faldas tableadas con cinturones anchos, así que si tienes uno, no dudes en agregarlo.

5. Vístete cómoda pero con estilo

Fotos: H&M, Zara, Bershka, Adidas

Si estás buscando algo que vaya con el tono del Axe Ceremonia 2025, basta con que saques tus jeans más baggy y los combines con un top asimétrico o con diferentes texturas que resalten. Además, añade una gorra con colores llamativos para verte con estilo mientras te proteges del sol.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Qué es la teoría de las uñas azules

Qué es la teoría de las uñas azules

Qué es la teoría de las uñas azules

Las tendencias de moda también se llevan en las uñas y gracias a las redes sociales, cada mes vemos nuevos trends. En esta ocasión se trata de la teoría de las uñas azules, que puede decir mucho de tu relación (¿o no?).

En ocasiones la manicura, más allá de intentar crear una estética linda, también puede decir mucho de nuestra vida personal. Te explicamos de qué se trata esta nueva teoría y lo que puede estar diciendo el color azul sobre tu situación amorosa.

Qué es la teoría de las uñas azules

Las uñas azules se hicieron virales en TikTok recientemente, después de que varias usuarias le preguntaran a sus parejas qué color les recomendaban para sus uñas. La mayoría respondió con el color azul. De acuerdo con PopSugar, esto resultó en una nueva teoría que interpreta este color como una señal para decir que alguien está en una relación.

Aunque esto podría ser una mera coincidencia, la rapidez con la que circulan estos videos han permitido que se estableciera la llamada teoría de las uñas azules. Lo que debemos recordar es que, por muy rápido que una tendencia de este tipo se viralice, no existen “reglas” que debas obedecer a la hora de elegir un color de uñas que te guste.

El color azul, por sí mismo, no tiene ninguna connotación en la situación sentimental de las personas, ni debería tenerla. Puedes llevar las uñas azules simplemente porque te gustaron, independientemente de que tengas o no pareja (y quieras o no dejar claro eso).

Ideas de uñas azules que lucen geniales

Independientemente de la “teoría”, a continuación te dejamos un poco de inspiración si te fascina cómo luce el color azul en las uñas.

Foto: Instagram. @kuypernailart

1. Azul profundo

Este color en uñas largas se ve muy elegante, es perfecto si tienes un estilo más oscuro o alternativo. Además, si necesitas un diseño más llamativo, intenta añadir unos toques de dorado porque siempre le vienen perfectos al azul profundo.

2. ‘Baby blue’

Foto: Instagram. @nail_bar_ljuba

Este tono es una opción delicada y linda, si no te encanta llevar colores tan llamativos, puedes llevar las uñas azules con ‘baby blue’. Si quieres implementar un diseño que acompañe esta variación de azul, intenta usar el blanco, pues hace una excelente combinación.

3. Azul cromado

Foto: Instagram. @onezyanails

Esta técnica le da una apariencia completamente distinta al azul, el efecto cromado se logra con un polvo que le da un efecto metálico a las uñas. Combinado con uñas azul cielo, este efecto se verá delicado y llamativo.

4. Con efecto ojo de gato

Foto: Instagram. @bornprettyofficial

El ojo de gato resalta cualquier manicure, pero con un azul más oscuro da una apariencia mística y mágica. Este efecto no es el más utilizado, así que si quieres llevar algo diferente y probar técnicas nuevas en tus uñas, debes intentar el efecto ojo de gato.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Uñas BB cream para las fans del minimalismo y la elegancia

Si tienes rosácea, no hagas estas 5 cosas

Si tienes rosácea, no hagas estas 5 cosas

La rosácea es un tipo de afección cutánea que causa brotes de enrojecimiento en la piel del rostro, especialmente en la zona de la nariz y las mejillas. Para tratar correctamente la rosácea es necesario acudir con un dermatólogo, pero existen precauciones que puedes tomar en tu vida diaria para favorecer el tratamiento.

Aunque no hay una razón única que cause este padecimiento, si hay acciones que pueden intensificar los brotes. Por eso, Nosotras te decimos 5 cosas que debes evitar si tienes rosácea.

Si tienes rosácea, no hagas estas 5 cosas

Imagen de Freepik

De acuerdo con la clínica Melbourne Skin & Dermatology, en el tratamiento de la rosácea también es importante considerar los desencadenantes de la intensificación de los brotes; pueden estar relacionados con la ingesta de algunos alimentos, así como la aplicación de productos en la piel.

De igual forma, existen otras acciones que parecieran inofensivas, pero que en realidad pueden empeorar este padecimiento.

1. No te expongas al sol

De acuerdo con la Academia Estadounidense de Dermatología, la exposición frecuente al sol en quienes padecen rosácea puede causar enrojecimiento. Esto sucede porque el sol favorece la vasodilatación, es decir, provoca que los vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel se ensanchen.

Por ello nunca debes olvidar el uso del protector solar, además de cubrirte con gorros y sombreros para evitar la exposición constante en el rostro. Hablando del calor, también es bueno bañarse con agua tibia (es decir, no demasiado caliente), evitar saunas y baños de vapor.

2. Reduce el consumo de vino

En general las bebidas alcohólicas se relacionan con los brotes de rosácea, pero el vino tinto puede ser un gran detonante. Una alternativa, además de reducir el consumo (una o dos copas), puede ser tomar un vaso de agua fría por cada copa de vino o vaso de una bebida alcohólica.

3. No comas demasiado picante

Aunque no todas las personas con rosácea reaccionan de la misma forma a los alimentos picantes, es posible que éstos detonen más brotes de enrojecimiento.

Por esta razón, dermatólogos recomiendan reducir el consumo de picante o evitarlo definitivamente si aumenta drásticamente el enrojecimiento.

4. No utilices el tratamiento de otra persona

Es posible que los resultados del tratamiento de tu amiga te parezcan atractivos, pero esto no quiere decir que los productos sean ideales para tu piel, como explica el portal oficial de la marca dermatológica Dr. Sam Bunting. Cada quien tiene un historial clínico y necesidades de la piel propias. Por ello, mejor asiste con un especialista que te dé un tratamiento que responda a las necesidades de tu piel.

Asimismo, es necesario tener precaución con la aplicación de otros productos como shampoos, jabones y cremas que contengan alcohol, alcanfor, fragancia, ácido glicólico, ácido láctico, mentol y sulfato de sodio.

5. No utilices cualquier maquillaje sin leer las especificaciones

Aunque el maquillaje puede parecer una solución para cubrir las imperfecciones de la piel, no es recomendable aplicar cualquier producto que no esté formulado específicamente para atender condiciones específicas de la piel o que descarten el uso de ingredientes dañinos.

Dermatólogos recomiendan evitar el uso de maquillaje resistente al agua, así como bases pesadas que sean difíciles de remover.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

¿Qué tan joven te puede llegar la menopausia?

Cómo saber que estás lavando de más tu cabello

Cómo saber que estás lavando de más tu cabello

Hemos escuchado de todo cuando se trata del cuidado de cabello: que si es mejor lavarlo diariamente o que lavarlo muy seguido lo puede dañar, por ejemplo. Decidir la frecuencia en la que debes lavarlo depende de varios factores como tu ritmo de vida, no hay una sola fórmula que funcione para todas.

Así como puede ser dañino no lavar nuestra melena cuando lo necesita, también es contraproducente hacerlo muy seguido, dependiendo de tu tipo de cabello. Te compartimos algunas señales de que estás dañando tu cabello con su lavado.

Cómo saber que estás lavando de más tu cabello

El blog del hospital Houston Methodist repasa varios factores que determinan qué tan seguido debemos lavar el cabello. Explica que el patrón rizado tiende a resecarse y quebrarse pero, debido a lo que tarda la humedad en absorberse por completo en su estructura, si el lavado es diario probablemente se dañe.

Al contrario, el cabello fino y delgado necesitará un lavado más frecuente. La dermatóloga Jennifer Maender afirma que, en este caso, la grasa se distribuye por toda la melena, así que es importante conservarla limpia. Esto mismo ocurre con las personas que tienen una vida más movida y sudan seguido. Sin embargo, el portal Better Not Younger comparte algunas claras señales de que estamos lavando excesivamente nuestro cabello.

1. Tu cabello se ve graso

Sin importar las precauciones que tienes, ¿tu cabello se ve grasoso casi todo el tiempo? Naturalmente el cuero cabelludo produce sebo, lo que permite que las hebras permanezcan hidratadas. Este proceso es alterado si lavamos el cabello con una alta frecuencia, se produce más sebo y su misma producción se incrementa; termina dando una apariencia sucia mientras resta volumen por el peso de esta grasa.

2. Tiene una apariencia opaca

Las hebras capilares necesitan de los aceites naturales para mantenerse radiantes y, si lo estás lavando demasiado seguido, le estás quitando esos aceites naturales. Cuando nos obsesionamos con usar un champú con sulfatos, por ejemplo, le quitamos el brillo al cabello.

3. Pierdes una buena cantidad de cabello

Una de las señales de que tu cabello necesita un respiro del champú es que se caiga notablemente. Cuando el pelo está mojado es mucho más vulnerable y, por lo tanto, es más fácil que se caiga, así que si lo haces seguido puede caerse más.

4. Notas que tu cuero cabelludo está irritado

El cuero cabelludo también sufre consecuencias, podrás notar que le hace falta humectación. Al estar reseco, se produce la descamación porque necesita que las glándulas sebáceas produzcan los aceites necesarios para permanecer equilibrado.

5. Te encuentras con nudos frecuentemente

Otra señal de que estás lavando excesivamente tu melena es que las hebras se resecan, lo cual facilita que se hagan nudos. Este mismo problema permite que se fracture y existan las desagradables puntas abiertas.

Foto principal: Imagen de Freepik.

Leer más.

Cómo eliminar la electricidad del cabello

Uñas BB cream para las fans del minimalismo y la elegancia

unas-BB-cream

Entre las tendencias de manicura más top para la temporada de primavera en 2025 se encuentran las uñas BB cream, que apuestan por un estilo más natural y elegante que queda perfecto para quienes prefieren diseños minimalistas.

Si estás cansada de los diseños muy elaborados o los colores muy llamativos nunca han sido lo tuyo, puedes intentar aplicar esta técnica de uñas que favorece a todos los estilos.

Nosotras te contamos más sobre esta tendencia en uñas que te hará lucir minimalista, cool y sofisticada.

Uñas BB cream para las fans del minimalismo y la elegancia

Foto de Instagram: @neglur.architech

Las uñas BB cream, llamadas así por tener un efecto similar de las cremas hidratantes con color que se usan en el mundo del makeup, utilizan diversas variantes del color nude en tus uñas, simulando cualquier imperfección con un toque natural.

Para el portal PopSugar, la artista de uñas Sara Chue comparte que las uñas BB cream se logran con un color nude que parece fundirse con el tono de tu piel. Implica llevar un estilo súper limpio, más enfocado en la sencillez y en la uniformidad que en acaparar miradas.

Este tipo de uñas queda perfecto para quienes prefieren acabados más naturales y minimalistas. Aunque para las manicuristas esta tendencia luce mejor en cortes naturales como la forma cuadrada o almendrada, puedes lucir estos colores en la forma y el largo que prefieras.

Foto: Instagram. @dara.nailstudio

¿Cómo son las uñas BB cream?

En esta tendencia no se aplica algún tipo de decoración o diseño, ya que la intención es que las uñas aparenten no estar pintadas. Si decides agregarle algo más a tu manicure puedes elegir algún efecto que no deje de verse natural, como un toque de brillo, por ejemplo.

En la escala del color nude podrás encontrar muchas tonalidades que pueden adaptarse a tu tono de piel. Puedes elegir un color muy similar al tono de tus manos, o bien, elegir un tono que haga un buen contraste cómo un lavanda perlado, que es parecido al efecto de una dona glaseada. Estos colores le darán un efecto muy soft a tus manos.

Las ventajas de las uñas BB cream

Foto de Instagram: @siverlbirchbeauty_

Una de las ventajas que ofrecen las uñas BB cream, es que se prestan para cualquier outfit y que combinan con diversas tonalidades de accesorios. Asimismo, este color puede ser más duradero ante el crecimiento de la uña, ya que el tono de tu uña se perderá con el tono de esmalte o gelish.

Puedes lucir unas uñas BB cream sin necesidad de ir al salón, ya que solo necesitarás un barniz de un tono neutro y traslúcido que puede ser complementado con una capa de brillo.

Leer más:

Uñas de primavera originales y sin las típicas flores

Formas de uña que alargan tus dedos

Formas de uña que alargan tus dedos

Cuando elegimos un manicure podemos tomar en cuenta muchas cosas, además del color y la temporada del año. ¿Sabías que el diseño de uña que eliges puede ayudarte a resaltar rasgos o crear efectos ópticos? Hoy te diremos cuáles son las formas de uña que alargan tus dedos.

Para encontrar la forma de uña ideal para tus dedos es necesario tomar en cuenta la forma de tu dedo, tu cutícula y cómo es la base de tu uña. Todo esto para complementar tu diseño de uñas y lucir un manicure de impacto.

Formas de uña que alargan tus dedos

Foto de Freepik

¿Almendra, redonda, óvalo, cuadrada o stiletto? ¿Cuál es la mejor forma de uñas para ti? Ya sea limando tu uña natural o con puntas de acrílico, te damos algunas recomendaciones para elegir la forma de tu uña.

1. Para dedos cortos

Si quieres crear un efecto de mayor longitud en tus dedos, la forma almendra y la redonda pueden ayudarte. Por si no lo ubicas muy bien, el corte almendrado consiste en una forma alargada pero con punta ligeramente redonda.

La manicurista Deborah Lipman compartió para Real Simple que estas dos formas de uñas “dan longitud y hacen que los dedos cortos parezcan más largos y delgados”.

La punta redonda puede ser particularmente favorecedora si tus dedos son cortos y la base de la uña es ancha, indica el blog de OPI. También puede dar balance si tus dedos son cortos pero tu palma es larga, indica el blog de Kester Black.

2. Para dedos largos y uñas estrechas

Las uñas cuadradas favorecen dando aun más longitud y balance a quienes tienen dedos largos y uñas estrechas. Pero, aunque el diseño cuadrado puede estilizar cuando la base de la uña es estrecha, el efecto es contrario cuando la base es ancha.

3. Para palmas pequeñas y dedos cortos

La forma ovalada es similar a la forma almendrada, pero completamente redonda de la punta y los lados, como si fuera un huevo. Su corte favorece a las manos pequeñas con dedos cortos. Para Real Simple, Mary Lennon dice que esta forma “suele hacer que la uña parezca más larga, ya que está limada en los lados”.

4. Stiletto y ballerina

Cuando pensamos en uñas que alarguen los dedos, nuestra mente de inmediato va hacia las formas más puntiagudas como los diseños stiletto y ballerina (también conocidas como coffin). Aunque sí logran el objetivo, se encuentran entre las formas de uña más difíciles de mantener; tan solo para hacer el diseño, es preferible que tus uñas naturales sean fuertes y con cierta longitud.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Uñas dip powder, de larga duración y sin lámpara UV

Ideas de looks para el concierto de Olivia Rodrigo en México

Ideas de looks para el concierto de Olivia Rodrigo en México

La intérprete de “Vampire” está a unos cuantos días de aterrizar en el país, y claro que si ya tienes tus boletos para el concierto de Olivia Rodrigo en México también tienes que armar un look que vaya con la estética de la cantante. La estrella combina diferentes piezas para dar una vibra de rockstar coqueta.

Para este concierto tendrás que darle un giro ‘edgy’ a tus prendas, así que saca tus mejores botas. Nosotras te compartimos paras ideas de looks que te servirán como inspiración para el show que nos dará Olivia.

Ideas de looks para el concierto de Olivia Rodrigo en México

Fotos: Stradivarius, H&M, Bershka, Pull and Bear.

1. Look de básicos

No hace falta que salgas a buscar nuevas prendas para este gran concierto, basta con que juntes una blusa básica de color blanco, unas botas negras y unos shorts oscuros. Si añades un short con brillos, tu atuendo resaltará bastante.

2. Usa cuero sintético

Fotos: Cider, Lefties, Steve Madden.

Un atuendo con cuero se verá muy bien y hará match con la estética que sigue implementando Olivia Rodrigo. Siempre puedes cambiar el pantalón del mismo material por uno de mezclilla negra o incluso por unos shorts si no le temes al frío de la noche.

3. Inspirado en ‘Bad idea right?’

Fotos: H&M, Cuidado con el perro, Cider.

El video musical de “Bad idea, right?” es un gran ejemplo del estilo que suele usar la cantante, con prendas básicas pero siempre procurando agregar un poco de brillo y diversión a su look.

4. Lleva un corset al estilo Olivia Rodrigo

Fotos: Bershka, Stradivarius, Converse.

Olivia usa faldas plisadas que eleva con otras grandes prendas como el corset; además de ser sensual, se ve muy rockero. A pesar de que las botas con plataformas lucen geniales, quizás estés buscando una opción más amigable para el concierto, así que no dudes en llevar unos Converse.

5. Vístete como reina de baile (‘Prom queen’)

Fotos: Cider, Amazon, Pull and bear.

Si eres fanática de Olivia Rodrigo, sabrás que en su era de lanzamiento de “Sour” recreó el look de una ‘prom queen’. Pues este atuendo ya se volvió un emblema de la cantante, seguramente verás a más de una fan usando la banda de satén imitando a una verdadera reina de baile. Intenta recrear este look tan divertido y compleméntalo con una tiara.

Leer más:

Cuál es el mejor traje de baño para tu tipo de cuerpo

Cómo hacer que te crezcan las cejas

Cómo hacer que te crezcan las cejas

Lucir unas cejas abundantes de manera natural suele ser complicado para muchas de nosotras. Si estás buscando cómo hacer que te crezcan las cejas, ya sea por problemas de crecimiento o por haberla depilado de más, tenemos algunos tips para ti.

Sabemos que existen diversas técnicas para lucir unas cejas perfectas, como la aplicación de un microblading o utilizando maquillaje; sin embargo, también hay algunos remedios naturales con los que puedes favorecer el crecimiento natural de tus cejas.

Sin embargo, debemos recordar que más allá de las tendencias, lo importante es expresar tu belleza como a ti te guste más y de la manera en que te resulte natural. Esto nos lo han recordado diversas celebridades, pues tanto las cejas pobladas como el look “sin cejas” tienen sus seguidoras fieles.

Cómo hacer que te crezcan las cejas

Foto de Freepik

Si eres de esas personas que se depiló de más las cejas, y ahora se pregunta qué debe hacer para que crezcan, tenemos para ti algunas recomendaciones que puedes añadir a tu rutina de belleza.

El crecimiento de las cejas depende principalmente de la salud de los folículos pilosos de esta zona del rostro. El tiempo del crecimiento puede variar de acuerdo con la persona, sin embargo, se estima que después de usar algún tratamiento, pueden crecer después de 3 ó 4 meses.

1. Utiliza un sérum para cejas

Los sérums suelen ser efectivos para el crecimiento de cejas por sus ingredientes. De acuerdo con Women’s Health, un buen suero para cejas puede contener vitamina E, B5, B7 y otros componentes que deberían revitalizar el folículo y fortalecer cada hebra de la ceja.

Normalmente, los sérums deben aplicarse por la noche antes de dormir. Sin embargo, depende directamente de las instrucciones del fabricante.

2. Utiliza aceite de oliva

El aceite de oliva contiene vitamina E, la cual es conocida por sus propiedades hidratantes y ácidos grasos que favorecen al crecimiento de las cejas.

El aceite de oliva también debe aplicarse antes de dormir y debe tenerse especial cuidado de no tener contacto directo con los ojos.

Como sucede con el crecimiento del cabello, el aceite de romero también es un remedio casero muy popular.

3. Come saludable

Es bien sabido que las vitaminas de algunos productos de belleza podemos encontrarlas también en los alimentos. Las nueces, los mangos y las verduras de hojas verdes contienen proteínas y vitaminas que aumentan la hidratación y la producción de queratina, lo cual favorece el crecimiento del cabello.

De acuerdo con la plataforma Health, los alimentos ricos en hierro también pueden contribuir al crecimiento de tus cejas. Los frijoles, cereales, frutos secos, las carnes rojas y el huevo, son algunos de los alimentos que puedes agregar a tu dieta.

4. Utiliza vaselina

La hidratación de las cejas también es clave para el crecimiento. Un poco de vaselina en tus cejas puede acondicionar esta parte de la piel para que crezca más pelo.

5. Reduce la exposición al sol

Sabemos sobre el cuidado que debemos tener con nuestra piel cuando se trata de la luz solar, pero también es importante que sepas que los rayos UV también pueden dañar las proteínas que se encuentran en los vellos de tus cejas, resecándolas, volviéndolas más frágiles y delgadas. Puedes aplicar protector solar también en esta zona y, de preferencia, usar accesorios como gorras y sombreros cuando estés al exterior.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Cómo fortalecer las uñas, según los dermatólogos

Cuál es el mejor traje de baño para tu tipo de cuerpo

Cuál es el mejor traje de baño para tu tipo de cuerpo

El calor llegó para quedarse y con él también nos dan ganas de ir a la playa o simplemente planear un día en una alberca. Para poder concretar estos planes necesitas de un buen traje de baño que te haga sentir segura y cómoda. Por eso hoy te daremos algunos tips para elegir el mejor traje de baño para tu tipo de cuerpo.

Todas tenemos distintas medidas y diferentes cuerpos que no debemos ocultar. No obstante, puede que tengas malas experiencias con los trajes de baño, por eso te traemos una guía para que escojas cuál te va mejor. La decisión final la tienes tú, con lo que te haga sentir mejor y te resulte más cómodo.

Cuál es el mejor traje de baño para tu tipo de cuerpo

Foto: Aerie

1. Para un cuerpo tipo manzana

En este caso, notarás que la parte media-alta del cuerpo se caracteriza por ser ancha y una cintura poco notoria. Women´s Health aconseja que si prefiejes un traje de baño enterizo, escojas uno de pierna alta y fruncidos o lazo cruzado en la cintura. Lo anterior crea la ilusión de una cintura más marcada. También es buena idea optar por usar dos piezas, la parte inferior lucirá mejor si llega al nivel de la cintura.

2. Para los cuerpos de reloj de arena

Foto: H&M

Como su nombre lo dice, las proporciones corporales se asemejan a las de un reloj de arena con unos hombros y caderas de un ancho similar y una cintura muy marcada. Los trajes de baño de una pieza son la mejor opción, resaltan las curvas y, si quieres darle un toque distintivo, puedes añadir un cinturón o elegir una pieza con cinturón o detalle en esta parte del cuerpo.

3. Para cuerpos tipo triángulo invertido

Foto: Old Navy.

El triángulo invertido se refiere a unos hombros anchos y unas caderas estrechas. Si consideras que tienes este tipo de cuerpo, te puede favorecer llevar en la parte inferior una pieza que llame la atención con más volumen en esa dirección. Por ejemplo, puedes decidirte por colores lisos o tops sencillos que no sean tan llamativos y abajo usar una falda voluminosa o un calzón estilo bikini con olanes o lazos que caigan a los costados de tus caderas.

4. Para cuerpos tipo pera

Foto: Oysho.

El blog de la tienda departamental estadounidense Macy’s explica que un cuerpo tipo pera es aquel con caderas más anchas que los hombros y/o pecho. En este caso la mejor opción puede ser un enterizo o un traje de baño asimétrico que descubra el torso. El portal PopSugar recomienda también que la parte inferior, si eliges un traje de dos piezas, tenga un corte alto para alargar las piernas e igualmente sea de talle alto.

5. Para cuerpos con una forma rectangular

También conocido como “figura atlética”, la anchura es muy similar entre hombros, cintura y cadera. Para añadir una apariencia más curvilínea, los lazos y olanes en la parte superior e inferior te ayudarán con este objetivo. Si prefieres llevar una pieza completa, escoge las que tengan un escote pronunciado o con siluetas asimétricas que den más dimensión.

Foto: Aerie.

Leer más:

El vestido que Rachel Zegler y Ángela Aguilar usaron en distintos eventos

Cuáles son los riesgos de los tatuajes para labios

Cuáles son los riesgos de los tatuajes para labios

Hoy en día es posible lucir unas cejas pobladas y delineadas sin usar una gota de maquillaje, gracias a técnicas como el microblading. Este tipo de tratamientos también ya están disponibles para lucir unos labios más gruesos, con el llamado lip blushing. Sin embargo, también se habla de que existen riesgos de los tatuajes para labios.

Los tatuajes para labios pueden ayudarnos a lucir unos labios bonitos sin necesidad de aplicar todos los pasos de tu lip combo. Sin embargo, también es importante conocer los riesgos que se esconden detrás de esta técnica de belleza.

Si no lo sabías, Nosotras te decimos cuáles son los riesgos de los tatuajes para labios.

Cuáles son los riesgos de los tatuajes para labios

Los tatuajes de labios son una técnica de belleza que incorpora un color semipermanente en los labios a través de pequeñas agujas. Esta forma de maquillaje semipermanente puede ayudar a que los labios luzcan mejor delineados y con un bonito color que se mantiene natural, sin necesidad de usar maquillaje. En inglés se le llama ‘lip blushing’ porque es como un sombreado parecido al rubor o blush.

De acuerdo con la plataforma médica WebMD, los tatuajes en los labios pueden durar de 2 a 3 años dependiendo de factores como la exposición al sol, si fumas o el color que elijas para la pigmentación de tus labios.

En este procedimiento, como en cualquier otro, es necesario informarse previamente sobre los beneficios, las desventajas y los riesgos que puede haber detrás de su aplicación.

1. Riesgo de infección

Un tatuaje de cualquier índole implica la intervención de una aguja en la piel, al tratarse de pequeñas heridas, siempre puede haber riesgo de contraer una infección.

Es por eso que antes de elegir el lugar donde te harás el procedimiento tomes en cuenta la higiene y la experiencia de la persona que aplicará el tatuaje.

Aunque es posible sentir dolor después de este procedimiento, es importante prestar atención a la evolución de los síntomas, pues podrían indicar si se contrajo una infección. De acuerdo con la plataforma Healthline la hinchazón excesiva, el dolor intenso y la secreción de pus, son algunos de los síntomas que no están dentro de lo normal después de aplicar esta técnica.

2. Reacción alérgica al color

En algunas personas, los pigmentos de tatuaje pueden provocar alguna reacción alérgica como hinchazón, dolor, urticaria o fiebre.

Para prevenir esto resulta importante conocer las reacciones de nuestro cuerpo. Si eres una persona que sufre de alergias o simplemente quieres prevenir, puedes hacer una prueba de alergia previa; es decir, depositar una pequeña cantidad de tinta en alguna parte del cuerpo para ver si hay una reacción adversa.

3. Pueden causar queloides

De acuerdo con Medical News Today, un queloide es un tipo de cicatrización elevada que se forma como una respuesta de una lesión en la piel.

Estas cicatrices pueden picar y doler, además de que son muy sensibles al tacto. Para retirarlas es necesario llevar un tratamiento o someterse a una cirugía o láser.

Expertos en el cuidado de la piel explican que las posibilidades de que se forme este tipo de lesión después de un tatuaje son más bajas a diferencia de un procedimiento de retiro de tatuaje.

4. Puede haber complicaciones si te sometes a una resonancia magnética

La resonancia magnética es un tipo de estudio que se realiza para obtener imágenes de determinadas zonas del cuerpo. Según expertos en el cuidado de la piel, es posible que algunos pigmentos del tatuaje reaccionen de diferente manera a la resonancia magnética.

Es posible que si tienes tatuajes en los labios y te realizaste este tipo de estudio presentes un poco de hinchazón y ardor en la zona afectada. Aunque esto es poco común, es recomendable que antes de realizarte una resonancia magnética, avises que tienes este tipo de tatuaje.

5. Granulomas

Los granulomas también aparecen como una reacción de un componente extraño en la piel. Son un tipo de inflamación que se genera cuando la piel percibe una sustancia como el tatuaje y trata de eliminarla.

Este tipo de afecciones normalmente desaparecen con el tiempo, o con un tratamiento especial.

Imagen principal: Foto de freepik

Leer más:

Con qué debes quitarte el maquillaje, según tu tipo de piel

Cómo eliminar la electricidad del cabello

Cómo eliminar la electricidad en el pelo

Si eres esa amiga a la que al más mínimo roce se levanta el pelo y está harta de ver su peinado arruinado por la estática, necesitas leer los siguientes consejos para eliminar la electricidad del cabello.

Muchas veces, tener electricidad en el cabello no es algo que podamos controlar. Cuando el pelo tiene esta apariencia encrespada, se debe a que el cabello tiene una carga de electrones adicional por la fricción o un cambio en la humedad. Esto hace que las hebras del pelo se separen entre sí y toda nuestra cabellera sea difícil de peinar.

Cómo eliminar la electricidad del cabello

Imagen de Freepik

Existen personas que son más propensas a tener electricidad en el pelo, como quienes tienen el pelo fino y delgado, o quienes han pasado por procesos químicos. Esto suele suceder por la falta de aceites naturales que mantienen hidratadas las hebras del cabello, indicó el estilista Jason Collier para el portal Good Housekeeping.

1. Utiliza peine de metal

Un peine de metal puede ser el aliado ideal para combatir la electricidad en el pelo, pues este material es un buen conductor de electricidad, lo que hace que las cargas eléctricas de tu cabello se descarguen y se reduzca la estática.

También puedes usar un cepillo o peine de madera, lo cual puede ser más gentil con tu cabello que el metal.

2. Hidrata tu pelo

El cabello seco también suele ser una de las razones por las que nuestro cabello se pone estático. Cuidando la hidratación de tu cabello también podrás eliminar el frizz.

Aquí te va un tip para hidratar tu pelo de manera natural.

3. Elige el mejor aceite capilar

Incluir aceites en tu rutina del cuidado del cabello puede ayudarte a reducir la electricidad. Expertos en el cuidado del cabello recomiendan que, antes del cepillado, se aplique con las manos una gota de aceite, tratando de peinarlo sin tocar las raíces.

Según el portal Byrdie, usar el aceite de aguacate puede ser una de las soluciones para el cabello seco y para sellar la cutícula.

4. Cambia la toalla por una camiseta

Aunque la idea puede parecer fuera de lo común, secar tu cabello con una camiseta en lugar de una toalla puede ayudarte a reducir la electricidad. Esto sucede, según el portal Byrdie, porque las fibras de algodón pueden absorber el exceso de agua del cabello sin maltratarlo y provocar el frizz.

5. Utiliza productos sin enjuague si tu cabello se encrespó

Los productos sin enjuague, al igual que el aceite capilar, son buenos para el cuidado del cabello cuando estás fuera de casa. Si tu cabello se encrespó puedes aplicar un acondicionador de este tipo: la humedad ayudará a eliminar la carga eléctrica además de volver más manejable el cabello.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Aceite de escualano, ¿un ingrediente estrella para el skincare?

Uñas de primavera originales y sin las típicas flores

unas-de-primavera

La llegada de una nueva estación suele ser la excusa ideal para cambiar el diseño de tus uñas. Esta temporada de calorcito se presta perfecto para usar colores radiantes como el amarillo o el rosa, o los colores de la naturaleza como el verde y el azul. Hoy te daremos algunas ideas de uñas de primavera originales y cool.

Aunque las típicas flores lucen muy bonitas en esta época del año, existen otros colores y diseños creativos que puedes elegir para lucir unas uñas fuera de lo común.

Uñas de primavera originales y sin las típicas flores

Foto de Instagram: @beuty_nailsgdl

1. Un sol brillante

Las uñas con relieve se han vuelto una tendencia muy popular desde el año pasado. Para usar esta técnica en primavera, puedes decidirte por elegir el diseño de un sol. Deja fluir tu creatividad y elige cualquier dibujo que te recuerde a la primavera.

Si quieres lucir elegante durante la primavera puedes optar por un tono dorado para las decoraciones y un color natural para la base de la uña.

2. Coloridas y divertidas

Foto de Instagram: @ivetteriverac

Para reflejar la viveza de la naturaleza en tus uñas puedes decidirte por este diseño que utiliza colores y dibujos diferentes para cada uña, pero con temáticas muy alegres como denominador común. El estilo francés en el que se incorporan los diseños (solo en la punta), hace que tu uña no se vea tan saturada.

3. Verde primaveral

Foto de Instagram: @maison.nailss

El color verde, además de ser un favorito de la época, le suma elegancia y color a tu diseño. Este manicure plasma el color verde de una forma particular y elegante, acompañándolo de toques dorados.

4. Uñas marítimas

Foto de Instagram: @novalee_nails

El calor de la primavera a muchas nos transporta inmediatamente a la playa. Si quieres usar un diseño soft con los colores del mar, este diseño es para ti.

Aunque aquí se utilizan distintos tonos claritos de azul, puedes añadir otros colores para que tus uñas resalten más. También se usó un poco de relieve para aludir a las conchitas marinas y la textura de las olas en la playa.

5. Uñas efecto helado

Foto de Instagram: @beutiquenails18

Cuando dijimos que puedes utilizar todo lo que te recuerde a la primavera, nos referimos a todo. ¿Por qué no elegir un helado? Con este manicure tus uñas, además de creativas, ¡se verán deliciosas!

6. Verde, perla y dorado

Foto de Instagram: @nails_by_jenna.k

Estos tres colores hacen un buen juego para un diseño sencillo pero bonito. Puedes elegir los mismos dibujos, como las estrellas, o elegir otra figura como un sol o un ave.

7. Vibraciones primaverales

Foto de Instagram: @gelsbyabi

Esta época se presta para crear todas las combinaciones posibles de colores. En este caso, puedes elegir colores pasteles para cada uña, o bien, crear un efecto arcoíris.

Imagen principal: Foto de Instagram: @nails_by_jenna.k

Leer más:

5 celebs que honran la tendencia ‘sin cejas’

El vestido que Rachel Zegler y Ángela Aguilar usaron en distintos eventos

Rachel-Zegler-y-Ángela-Aguilar-mismo-vestido

Rachel Zegler se encuentra promoviendo el estreno de la película “Blanca Nieves”, en la que ella le da vida a la princesa del clásico de Disney de 1937. En estos eventos, la actriz ha llevado atuendos que hacen referencia a este cuento de hadas.

Por otro lado, la cantante mexicana Ángela Aguilar fue invitada a los premios Lo Nuestro de este año. En este evento, Aguilar dio una presentación usando el mismo vestido que Zegler llevó en un evento promocional en Japón.

¿Rachel Zegler y Ángela Aguilar usando el mismo vestido? No las juzgamos, pues el modelo luce espectacular y muy dramático, te contamos más sobre esta pieza.

El vestido que Rachel Zegler y Ángela Aguilar usaron en distintos eventos

@disneystudios

Smiles from Japan 📸 Rachel Zegler and Kiryu Sakura, the voice of Snow White in Japanese, takes photos with fans! Disney’s SnowWhite, only in theaters March 21.

♬ original sound – Disney Studios

Los premios Lo Nuestro son distinciones que se dan a los artistas más relevantes en la música latina. A finales de febrero este evento se llevó a cabo y la familia Aguilar tomó el escenario para rendirle tributo a la tan aclamada Paquita la del Barrio. Ángela, Pepe y Leonardo Aguilar interpretaron algunos de los temas más emblemáticos de la cantante recién fallecida.

Por otro lado, Rachel Zegler viajó a Japón para dar una presentación inolvidable del tema “Waiting on a wish”, una canción inédita del soundtrack de su nueva versión live action de “Blanca Nieves”. En este performance, Zegler llevó una variación del vestido que Ángela utilizó en los premios Lo Nuestro.

La prenda es un vestido color crema con un corset decorado con un corazón rojo en medio que destellaba con lentejuelas del mismo color. La falda pomposa tenía unas líneas de lentejuelas plateadas que se extendían desde el corazón.

Mientras que Aguilar estilizó la prenda con un rebozo rojo haciéndole un guiño a la cultura mexicana, Rachel llevó una larga capa roja. Además, la actriz de “West Side story” decidió usar una falda mucho más larga y dramática.

Aún no se sabe si la prenda de la intérprete de “Qué agonía” es de otra firma, pero lo que sí sabemos es que el diseño de Rachel Zegler pertenece a Paolo Sebastian. En el caso de la actriz de “Blanca Nieves”, el vestido fue una referencia a la Caja del Corazón de la “Reina Malvada” del cuento.

Leer más:

Perfumes cítricos e imperdibles para recibir la primavera

5 mascarillas con aloe vera que puedes hacer en casa

5 mascarillas con aloe vera que puedes hacer en casa

Como muy probablemente sabes, el aloe vera o sábila es una planta que, dentro de sus hojas, produce un gel transparente con diversos beneficios para la salud, entre ellos para la piel. Por sus propiedades, es un componente común en productos de skincare y se puede aprovechar en mascarillas de aloe vera.

Puedes comprar el gel o puedes extraer la sustancia si tienes la planta en casa.

5 mascarillas con aloe vera que puedes hacer en casa

Imagen de Freepik

Antes de aplicar cualquier producto en tu piel, aunque sea de origen natural, es necesario prevenir una reacción alérgica. De acuerdo con el portal PureWow, una hoja de la planta de aloe vera también contiene un tipo de látex al que muchas personas pueden ser sensibles.

Puedes hacer una prueba en una pequeña zona de tu piel y, si no presentas ningún tipo de reacción adversa, puedes aplicar el gel. También toma en cuenta las condiciones específicas de tu piel y, si lo consideras necesario, consulta a tu dermatóloga.

1. Mascarilla de aloe vera y miel para calmar la piel

De acuerdo con PureWow, la miel contiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas e hidratantes que pueden ayudar a relajar la piel y combatir brotes. Necesitarás:

  • Una porción de miel.
  • Dos porciones de aloe vera.
  • Un cuarto de cucharada de canela.

Vierte los ingredientes en un mismo bowl y mezcla hasta que todo se incorpore. Deja actuar por 10 minutos y enjuaga con agua tibia.

2. Aloe vera y azúcar para exfoliar

Las propiedades del azúcar comúnmente sirven para exfoliar naturalmente. La textura granulada del azúcar en combinación del aloe vera puede ayudarte a mejorar el aspecto de tu piel eliminando las células muertas y añadiendo una dosis extra de hidratación.

Necesitarás:

  • Dos cucharadas de aloe vera.
  • Una cucharada de azúcar morena.
  • Una cucharada de café.

En un recipiente coloca los ingredientes y bate hasta obtener una mezcla homogénea. Colócalo en tu rostro y deja actuar por 10 minutos. Retira con agua tibia e hidrata la piel.

3. Aloe vera y jugo de limón para limpiar los poros

Como explica PureWow, el limón contiene un ácido cítrico que puede eliminar bacterias y limpiar los poros. Asimismo, el limón contiene vitamina C que puede ayudar a limpiar las cicatrices de acné. Sin embargo, esta mascarilla NO es apta para quienes tienen piel sensible; si tienes dudas sobre tu tipo de piel o llevas un tratamiento médico, consulta a tu dermatólogo.

Necesitarás:

  • Dos cucharadas de aloe vera.
  • Una cucharada de jugo de limón.

Mezcla los ingredientes en un recipiente. Colócalo en tu piel por 10 minutos, no más, ya que la acidez podría irritar tu piel.

4. Aloe vera y cúrcuma para iluminar la piel

La cúrcuma, como el aloe vera, contiene propiedades que pueden emparejar la apariencia del tono de piel. De acuerdo con la plataforma MindBodyGreen, la cúrcuma puede ayudarte a reducir la hiperpigmentación, las cicatrices de acné o las manchas de sol.

Necesitarás:

  • Una cucharada de aloe vera (este debe ser el primer ingrediente en el recipiente).
  • Una cucharada de cúrcuma.


Revuelve estos ingredientes en un recipiente y colócalo en la piel. No excedas 10 minutos con la mascarilla para evitar que la cúrcuma te pinte temporalmente la piel (de cualquier manera, esto se quieta al enjuagar). Posteriormente enjuaga e hidrata tu cara.

5. Aloe vera y pepino para conseguir una piel suave

El pepino contiene vitaminas A, C y E, que pueden ayudarte a tener una piel suave y firme.

Necesitarás:

  • 100 gramos de aloe vera.
  • 100 g de pepino.
  • Unas gotas de agua.

Vierte los ingredientes en un bowl y mezcla hasta conseguir una pasta suave. Esta mascarilla puede usarse por la noche y enjuagarse al día siguiente.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Con qué debes quitarte el maquillaje, según tu tipo de piel

Salir de la versión móvil