¿Quieres usar stickers para uñas? Antes lee estos pros y contras

Stickers de uñas

Para muchas las uñas son parte importante de la imagen pues, aunque no lo creas, la realidad es que unas manos decoradas llaman la atención en cualquier parte. Por decoradas no nos referimos a manicuras perfectas ni diseños extravagantes, sino más bien al estilo que más se adapte al nuestro, ya sea al natural, con nail art, con esmaltes lisos e, incluso, con stickers para uñas

Esta tendencia es una solución inmediata para quienes no siempre pueden darse el tiempo de pintarlas o de acudir al salón para que ahí se encarguen de embellecer sus manos. Además, es un hack de belleza sumamente funcional, fácil de usar y con resultados inmediatos. 

Te contamos nuestra experiencia sustituyendo el barniz por stickers para uñas y todo lo que debes saber sobre ellos antes de usarlos. 

Qué son los stickers para uñas

Como su nombre lo dice, se trata de estampas adheribles diseñadas especialmente para cubrir las uñas, como si fuera cualquier esmalte o gel. La diferencia es que no necesitan secarse, ni corres el riesgo de mancharte al tocar alguna superficie; en cuestión de minutos, tendrás una decoración casi perfecta.

Distinto a las uñas press on, que se colocan con presión y pegamento, los stickers para uñas solo necesitan ser desprendidos de la plantilla y pegados uno por uno. Es importante aclarar que no son lo mismo que las pequeñas estampas utilizadas a modo de decoración, ya que estos abarcan la uña en su totalidad.

Los hay en infinidad de diseños, colores y formas; tonos lisos, ilustraciones, craquelados, con print, entre otros. Además, al ser de materiales tan delgados, no sentirás pesadez en las manos, sobre todo si no estás acostumbrada a llevar acrílico o parecidos.

stickers-para-uñas
Los stickers para uñas te sacarán de más de un apuro. Foto: Pexels

Pros y contras de los stickers para uñas

1. Pros

  • Si estás aburrida de los diseños tradicionales y quieres probar otros estilos, pero no quieres (o no puedes) ir al salón de belleza, los stickers para uñas te cumplirán el sueño de lucir las uñas más cool. Puedes elegir paquetes de varios modelos y colores, para irle variando conforme se desprendan.
  • Pueden ser una buena opción si quieres un diseño que resultaría un poco complicado de hacerte solo con tu pulso.
  • Ante una emergencia, cuando ya no te dé tiempo de pintarte las uñas de manera tradicional, bastará con pegar estos stickers, limar un poco los bordes y cerciorarte de que no queden burbujas de aire.

2. Contras

  • Es probable que debas adaptar el tamaño de las calcomanías a la forma exacta de tu uña, debido a que generalmente son hechas con medidas estándar. Este paso podría resultar laborioso por la exactitud que requiere.
  • Pese a que son de pegado exprés, aplicar una capa de esmalte transparente sobre los stickers para uñas te ayudará a que duren aun más tiempo sin desprenderse. Así que debes considerar al menos cinco minutos extra para dedicarlos a este paso.
  • Si te gusta llevar las uñas largas, puede que los stickers no sean la opción ideal para ti por una sencilla razón: el crecimiento suele ser muy irregular y variar en cada caso, inclusive en cada dedo, lo que dificultará amoldarlas.

3. Tips

  • Te sugerimos revisar con detenimiento las características específicas de tus uñas para no realizar una compra que al final resulte inservible, principalmente por las medidas.
  • Considera que los stickers para uñas no son mágicos, así que deberás cuidarlos para que no se desprendan rápidamente. Durante las primeras horas, no sumerjas las manos en agua ni realices tarea que impliquen contacto rudo con tus dedos, así evitarás raspones.
  • Al retirar los stickers, hazlo con cuidado para evitar lastimar tu uña natural o la cutícula.
Debes cuidar el trato que le das a los stickers para que duren más tiempo. Foto: Unsplash

Sigue leyendo: Las claves del elegante estilo de la reina Isabel II

Labiales mágicos, la nueva tendencia viral en TikTok

Labiales mágicos que cambian de color

Si algo nos ha enseñado TikTok es la velocidad con la que nuevas modas y tendencias pueden llegar a surgir. Se ha convertido en la plataforma que puede viralizarlo todo o volverte famoso fugazmente en cuestión de días o incluso horas. Desde situaciones graciosas, bailes, canciones e incluso productos de belleza.

Como era de esperarse, TikTok también se ha convertido en un gran repositorio de recomendaciones y reviews de todo tipo de productos. En estos vídeos los creadores de contenido nos platican toda la experiencia al adquirir algún objeto y probarlo.

Por ello, esta ocasión nos dimos una vuelta por la red social para hacer una búsqueda a profundidad para encontrar los productos de maquillaje más comentados por las usuarias.

Entre los resultados están los labiales mágicos que cambian de color, un trend que apareció con fuerza en el mundo del maquillaje.

Labiales mágicos que cambian de color

1. Glitter mágico

La tendencia de usar brillos nos encanta, incluso en los labios. Este labial líquido de NYX Cosmetics tiene un excelente pigmento de color cuando lo aplicas y, aunque esa ya es razón suficiente para amarlo, no es lo más importante porque tiene un efecto de glitter en cuanto frotas los labios. ¡Queremos probarlo!

How To: Glitter Goals Liquid Lipstick

2. Lazy Lipstick

Todo el concepto de los Lazy Lipstick es poco común, tanto el aplicador horizontal como el efecto que tiene al aplicarlo.

Cuando retiras la tinta superior el labial cambia de tono. Son ideales para aquellas personas a las que les gusta probar cosas nuevas. Puedes encontrarlos en Amazon.

Labiales mágicos que cambian de color
Foto: Amazon

3. Color sorpresa

A simple vista este lipstick Wonderskin tiene un color muy exótico que nos hace cuestionarnos si realmente lo usaríamos.

Sin embargo, el producto esconde un secreto, ya que después de aplicarlo y rociar nuestros labios con un líquido especial la capa que nos colocamos puede retirarse, revelando un nuevo color en nuestro labios. Definitivamente un producto muy curioso.

4. Cambia según tu estado de ánimo

Labiales mágicos que cambian de color
Foto: Liverpool

No te dejes llevar por los colores pastel de estos labiales Cherry Chree, ya que al aplicarlos el color de la tinta cambia.

Puedes utilizar cada uno según tu estado de ánimo y verás como el pigmento se convierte en un rosa vibrante o un rojo intenso, ¡amamos este concepto!

Ahora ya conoces algunos labiales mágicos que cambian de color. Y tú, ¿cuál probarías?

Cómo combinar un traje sastre para la oficina y lucir actual

Cómo combinar un traje sastre

Tristemente, el home office terminó para la mayoría de las actividades, lo que nos ha orillado a decirle adiós a los cómodos looks que fueron parte de esta rutina por cerca de dos años. Dependiendo de dónde trabajes, es probable que exista alguna especie de código de vestimenta, algunos lugares solicitan vestuario formal. Sin embargo, ponerte a pensar cómo combinar un traje sastre no suena como la opción más interesante.

No te desanimes si es tu caso, un traje tipo sastre no es sinónimo de aburrimiento ni mucho menos, así como tampoco los atuendos formales deben ser grises y sin vida. Con un poco de imaginación y haciendo uso de cosas que ya tienes, puedes obtener resultados sorprendentes que te harán lucir deslumbrante en la oficina

Existen mil maneras para combinar un traje sastre y crear un look formal conservando tu estilo, te damos algunas ideas.

Cómo combinar un traje sastre

1. Incluye otros estilos

A menos de que los protocolos en tu lugar de trabajo sean extremadamente estrictos en cuanto al código de vestimenta, tendrás la oportunidad de combinarlos con otros tipos de prendas.

Por ejemplo, si tu traje tipo sastre es de dos piezas, en vez de utilizar una camisa, opta por un crop top o una playera. 

Con los tops, procura que el pantalón sea de tiro alto, y que el crop no sea tan corto, así no perderá formalidad.

En el caso de las playeras, recurre a alguna lisa o de estampado discreto, en cuanto al largo, cualquier opción está bien; de ser muy larga, tienes la opción de fajarla, y si es corta, aplica el mismo tip que con los crop tops. 

Otra alternativa es que sustituyas la pieza superior, que generalmente es un blazer o saco, con prendas más casuales, como chamarras tipo biker, denim jackets o gabardinas. Para darle un plus a tu imagen, agrega accesorios como mascadas o pañuelos.

Cómo combinar un traje sastre
Los accesorios como las mascadas, son una pieza fundamental en este tipo de looks. Foto: Pexels

2. No solo tacones

En este punto aplica lo mismo que en el anterior, así que si no es obligatorio, dile adiós por un rato a los tacones y experimenta con más modelos de calzado. Aquí dependerá más de tus preferencias, y puedes ir variando conforme el ritmo de los días lo requiera.

Para hacer una elección atinada, considera el tipo de corte y largo de tu prenda inferior. Si queda al ras del suelo cuando estás descalza, una buena idea son tenis chunky o de plataforma; o si por el contrario, te quedan a la altura del talón, un par de flats o mules te serán útiles.

Y si de plano los zapatos altos son lo tuyo, trata de jugar con los colores y formas. Así, si tu atuendo con traje sastre es de colores neutros, le darás vida con el calzado de tonos vibrantes.

Cómo combinar un traje sastre
Despídete de los tacones tradicionales y juega con nuevos modelos. Foto: Pexels

3. Fuera de lo tradicional

El típico modelo de traje sastre con pantalón o falda y saco ya quedó atrás, y actualmente existen infinidad de diseños disponibles, para que puedas elegir el que mejor se adapte a ti mientras cumples con la misión de crear un look serio.

Si el corte acampanado es tu top del momento, opta por ese estilo en el pantalón tipo sastre, y crea tu traje completo con un blazer de caída oversize, o bien, con un crop que le dé un efecto de reloj de arena a tu silueta.

Las faldas pueden ser tableadas, corte lápiz, tipo A, rectas, de botones o lisas, y aplica la misma regla de probar otros estilos, materiales y diseños. Las opciones son muchas; de pana, aterciopeladas, de lana, algodón o lino, por mencionar algunas.

También puedes hacerte de las piezas de traje sastre por separado, para intercalarlas entre sí y obtener más combinaciones. Para esto, lo ideal es tener al menos dos piezas de cada tipo de prenda, procurando que sean compatibles entre sí, lo que te dará libertad de probar más ideas.

Aunque claro que los sets nunca pasarán de moda y seguirán siendo un indispensable, tenemos la ventaja de que ahora hay diseños reinventados, con formas y colores más acorde a cada tipo de personalidad.

Cómo combinar un traje sastre
Juega con formas, texturas y colores en los trajes sastre. Foto: Pexels

Estas son solo algunas ideas, pero la clave está realmente en tu creatividad y en saber aprovechar las cosas que ya tengas en tu armario. Así deslumbrarás en la oficina, tanto por tu estilo, como por las combinaciones del traje sastre en outfits formales.

Cómo usar un bucket hat y con qué combinarlo

Cómo usar un bucket hat

Es muy probable que ya te hayas planteado cómo usar un bucket hat, pues este accesorio ya es un esencial en los armarios de las famosas y actualmente lo vemos en todos lados.

Celebridades como Bella Hadid, Kendall Jenner, Hailey Bieber, Megan Fox y Billie Eilish han mostrado en sus looks el uso de los famosos bucket hats o, como se conoce en español, sombreros de pescador. Este accesorio de los 90 está de vuelta este 2022.

Así que, si no sabes qué prendas puedes combinar con el sombrero, aquí te damos 7 ideas para usar un bucket hat con estilo.

Megan Fox
Foto: Instagram. @meganfox

¿Cómo usar un bucket hat?

1. Con gabardina

Para muchas de nosotras, la gabardina es una prenda formal y elegante. Pero, ¿qué tal darle un giro en tu outfit?

Según un artículo del sitio web HelloGiggles, el uso de un bucket hat con efecto tie-dye contrastará y fascinará porque su diseño brillante y divertido ayudará a que la vestimenta formal tenga un toque único.

2. Con camiseta gráfica

Para estar a la moda y que te sientas cómoda. Opta por un bucket hat con algún estampado, ya sea de cuadros o del diseño que tu prefieras, y combínalo con una camiseta gráfica o con sudaderas.

Le puedes añadir collares de perlas, unos lentes y usar tenis de tu preferencia.

Cómo usar un bucket hat
Foto: Unsplash. Brock Wegner

3. Con vestidos florales

De acuerdo con un artículo de Stylecraze, los sombreros sencillos de un solo color y los vestidos de verano adornados con estampados florales o con algún color vivo, pueden realzar el outfit y hacer que tu apariencia para dicha temporada sea elegante, fresca e informal.

4. Con blazer de cuero

Para hacer un buen balance en la vestimenta, escoge un bucket hat con un estampado de leopardo y combínalo con un blazer de cuero, pues estas dos prendas están entre las tendencias de la moda de los 90.

Puedes optar por usar unos jeans de lavado claro y unas elegantes botas negras.

5. Con suéteres

Acorde a un artículo de Who What Wear, los sombreros de pescador no solo están en tendencia durante el verano. De hecho, existen bucket hats para invierno.

Así que lo puedes combinar con un suéter tipo vestido, agregándole joyería dorada o plateada, dependiendo del color del suéter que escojas.

cómo usar un bucket hat
Foto: Unsplash. Brock Wegner.

6. Conjunto monocromático

Para lucir más tu sombrero, combínalo con un conjunto monocromático. Escoge un color nude, negro o blanco para la blusa y pantalón que vayas a ponerte mientras que, para tu bucket hat, opta por un estampado llamativo, para que sea lo que más destaque de tu outfit.

Hailey Bieber
Foto: Instagram. @haileybieber

7. Con sudadera oversize

Por si un día no te quieres esforzar tanto en tu vestimenta y optas por ponerte prendas cómodas pero bonitas.

Escoge una sudadera de gran tamaño y opta por ponerte un sombrero con un color llamativo.

Cómo usar un bucket hat
Foto: Pexels. Mart Production.

Cómo combinar el animal print para lucir espectacular

Cómo combinar el animal print

Hay modas que vienen y van, pero el animal print jamás quita el dedo del renglón. Una tendencia que se caracteriza por prendas de vestir, calzado y accesorios con estampado sintético de animales, donde los más populares son leopardo, cebra, serpiente, tigre y vaca. Aun así, combinar el animal print siempre ha generado dudas entre sus millones de partidarias.

Como mencionamos, pareciera que el pasar de los años nos demuestra que las buenas modas nunca se van, pues mientras avanzan las generaciones el animal print se retoma, aunque evidentemente el estilo y la manera en la que se usa cambia.

Así que, si creías que el animal print es algo del pasado, olvídate de esa idea. Aquí te compartimos algunos consejos para combinar prendas y accesorios animal print, y verte como toda una gurú de la moda.

Tips para combinar el animal print

1. Elige una textura

En esta ocasión nos estamos enfocando en el animal print, pero de forma general no importa qué tipo de estampado utilices: debes entender que una vez que escojas un tipo de estampado, lo ideal es no mezclarlo con otros (salvo contadas excepciones).

De lo contrario, tu look pierde la armonía.

Cómo combinar animal print
Foto: Unsplash / Elaine Rystead

2. En complementos

Portar animal print no es sinónimo de extravagancia, aunque así se ha pensado a lo largo de los años.

Usar accesorios como joyería, lentes y mascadas con estampado de leopardo, cebra o cualquier otro animal print, le dará un boost a tu vestimenta sin hacerte lucir exagerada.

Cómo usar animal print
Foto: Unsplash / Alireza Esmaeeli

Leer más: Estos son los colores básicos para vestir en otoño

3. Calzado salvaje

¡Botines, tacones, tenis, sandalias y más! Las opciones de calzado con texturas de animales son muy amplias, lo que te permite hacer un balance perfecto de tu outfit si es monocromático; aquí los zapatos serán la cereza del pastel.

Botas de leopardo
Foto: Unsplash / The Nix Company

4. De cuerpo completo

Ya hablamos del uso del animal print como un complemento con accesorios y calzado. Sin embargo, no podemos descartar las prendas compuestas en su totalidad con el estampado, como lo son vestidos largos y cortos o los trajes mono.

Para este look, solo debemos invertir la técnica, pues si estamos usando una prenda totalmente estampada lo ideal es utilizar complementos lisos o de un solo color para no saturar nuestro atuendo.

Cómo usar animal print
Foto: Unsplash / Sirio

No le tengas miedo al animal print, puede parecer salvaje y llamativo, pero ya verás que no muerde. Lo mejor de todo es que es muy fácil de combinar.

El animal print no sólo se usa en la ropa y los accesorios, sino también en las uñas. Aquí te platicamos como llevar cow nails, y te ayudamos a que escojas tu diseño favorito.

Leer más: Lecciones de estilo que aprendimos de… Anya Taylor-Joy

Cómo cuidar el pelo en la playa, con 4 tips sencillos

Cuidar el pelo en la playa

Una visita a la playa no le hace daño a nadie o por lo menos eso es lo que nos dicen, pues una escapada a la playita es la ocasión ideal para disfrutar unos días lejos del trabajo, escuela o cualquier otro tipo de responsabilidades. Es el lugar ideal para descansar y relajarnos.

Sin embargo, ir a la playa también implica ser conscientes de la exposición a la que nuestro cuerpo será sometido. En este sentido, nos referimos a los cambios de temperatura, mayor intensidad solar e incluso a los componentes del agua de mar.

Y claro, la piel es uno de los principales factores que debemos cuidar cuando vamos de vacaciones a un lugar soleado o tropical; sin embargo, también hay otras partes del cuerpo que hay que considerar, como cuidar el pelo en la playa.

Se trata de un elemento importante que también puede reaccionar de manera negativa ante el contacto con un nuevo ambiente al que no está familiarizado.

Así que no más descuidos. Aquí te compartimos algunos consejos para cuidar tu pelo en la playa cada vez que salgas de vacaciones.

Cómo cuidar tu pelo en la playa

1. Enjuagar después de un chapuzón

Por un lado, el agua de mar contiene una gran cantidad de sal que se queda en todo nuestro cuerpo, incluyendo el pelo. De tal forma, es importante enjuagarse con agua dulce para eliminar el resto de salitre, el cual puede ocasionar que nuestra cabellera se seque o vuelva quebradiza.

Por otro lado, el agua de las albercas contiene cloro que afecta de manera directa nuestro cuero cabelludo; la sustancia puede secar y opacar el color natural del pelo.

Ya sabes, tienes que secarlo después de un chapuzón tanto en el mar como en una piscina.

Cuidar el pelo en la playa
Imagen de prostooleh en Freepik

2. Hidratado en todo momento

El cambio de temperatura es un factor que afecta inmediatamente nuestra cabellera.

Las mascarillas hidratantes pueden aplicarse durante diferentes momentos del día para darle tratamiento al pelo, aunque generalmente se hace después de la ducha para que éste absorba todos los nutrientes de manera eficaz.

Leer más: ¿Te cepillas el pelo de manera correcta? Descúbrelo aquí

3. El sol es otro factor importante

El sol no solo afecta la piel o la vista, también puede causar daño al pelo debido a los rayos UV. Usualmente en lugares como la playa estos rayos pueden ser más intensos de lo que estamos acostumbradas, por eso es necesario atenderlo de inmediato.

Existen tratamientos como shampoos o cremas que contienen protector solar para evitar que el cabello reciba directamente el daño que resulta por la exposición al sol. ¡Todas necesitamos vitamina D, pero con moderación!

4. Recoge tu pelo para evitar enredos

Una visita a la playa demanda darle el mejor tratamiento a nuestro cabello o de lo contrario podríamos terminar con daños que solo salen con un corte.

Por eso, te recomendamos sujetar tu pelo o hacerte algún peinado tanto dentro como fuera del agua, para evitar interminables y dolorosos enredos.

Cuidar el pelo en la playa
Foto: Unsplash / Chris Slupski

Estos son solo algunos consejos sencillos, pero muy efectivos, para evitar que tu pelo sufra estragos cada vayas a la playa, ¡recuerda que también es importante y requiere cuidado!

Si quieres cuidar tu pelo en tu día a día, pero no quieres gastar mucho te sugerimos estos tratamientos caseros para evitar nudos, que te ayudarán a tener una melena radiante.

Leer más: ¿Cómo eliminar la orzuela? Aquí tienes la respuesta

Aretes para cada tipo de rostro. ¿Cuál te va mejor?

Aretes para cada tipo de rostro

Los aretes son pequeños, pero llevarlos o no puede hacer la diferencia, ya sea que te hagan ver más elegante o que sean una declaración de estilo. Por supuesto, todo se trata de que tú te sientas cómoda y tu imagen te guste, pero hay aretes para cada tipo de rostro que facilitan mucho esa tarea.

Los aretes, al igual que gran parte de la ropa y los cortes de cabello, te pueden favorecer y puedes escogerlos dependiendo de tus características físicas.

Aquí te mostraremos algunos ejemplos de aretes para cada tipo de rostro.

Aretes que te favorecen por tu tipo de rostro

1. Cara redonda

Este tipo de cara, se asemeja a una forma circular porque los pómulos son anchos y el largo es casi del mismo tamaño que el ancho.

Les quedan bien los aretes largos colgantes o en forma de gota, ya que hacen que la cara se vea más delgada y larga.

En cambio, los pendientes que tienen círculos o discos gruesos reafirman la redondez del rostro.

2. Cara cuadrada

Aquí la mandíbula, las mejillas y la frente tienen una anchura similar.

Los aretes que deben usar son los de aros, estos ayudan a suavizar los bordes fuertes y la línea de la mandíbula; deben ser de tamaños medianos o grandes, de los colores puedes escoger el que más te guste.

Aretes para cada tipo de rostro
Foto Pexels. Lucas Pezeta

3. Cara ovalada

Las caras ovaladas tienen proporciones equilibradas; es una cara larga con pómulos anchos y una mandíbula suave.

Una de las ventajas de contar con este tipo de rostro es que casi todos los aretes son compatibles, realzan los pómulos y el largo del rostro.

Pero los aros, las pequeñas gotas o huggies (arracadas pequeñitas que abrazan el lóbulo) resaltarán mejor este tipo de rostro.

Arracadas pequeñitas tipo huggies
Foto: Unsplash. Miao Xiang

4. Cara diamante

Aquí los pómulos son más anchos que la frente y la mandíbula, al tener muchos ángulos se recomienda ponerse aretes más sencillos.

Los aretes tipo tachuela son los que favorecen este tipo de rostro.

Aretes para cada tipo de rostro
Foto: Unsplash. Carmen Alarcón

Leer más: 7 brochas básicas de maquillaje que necesitas en tu cosmetiquera

5. Cara corazón

La frente es más ancha que las mejillas y la mandíbula se estrecha para formar un corazón. Los pómulos son muy llamativos y con los pendientes correctos los harán lucir mejor.

Los aretes que son más anchos en la parte inferior son buenos para realzar las facciones. De preferencia busca que en la parte superior sean delgados y anchos en la parte inferior, así se llena la parte inferior de la cara y equilibra la parte superior del rostro.

Aretes para cada tipo de rostro
Foto: Pexels. Dazzle Jam

Leer más: Evita errores al poner pestañas postizas con estos consejos

Fuentes:
CaraTlane.
Auree Jewellery.

Trucos para hacer que el lápiz labial dure más tiempo

Hacer que el labial dure más tiempo

Que el lápiz labial se corra o se caiga al poco tiempo de que saliste de casa es una de las tragedias más comunes en el mundo del makeup. Ahora, con el uso del cubrebocas esta problemática es inevitable, pues se conjugan aspectos como el sudor, el calor que genera el cuerpo, el roce con la mascarilla, entre otros. Pero aún hay cosas que puedes hacer para que el labial dure más tiempo.

Hay alternativas para solucionarlo, como las tintas para labios o los labiales líquidos de larga duración, los cuales prometen mantenerse intactos pase lo que pase. Estos últimos, aunque son una solución rápida y efectiva, tienen desventajas como que podrían llegar a maltratarlos u ocasionarles resequedad.

Otro punto en contra es que las fórmulas no siempre son aptas para todas, por lo que es probable que el “labial de extralarga duración” que se volvió viral en redes, no funcione para tu piel o simplemente no sea compatible con el estilo de vida que llevas.

No te espantes, no estamos tratando de decirte que tus lápices labiales están condenados al olvido ni mucho menos. Más bien, te enseñaremos rápidamente cómo hacer que el labial dure más tiempo y luzcas labios perfectos durante todo el día siguiendo estos sencillos pasos.

Cómo hacer que el labial dure más tiempo

1. Exfolia regularmente

Ningún labial te durará todo el día si tus labios están lastimados o resecos en extremo. Elimina rastros de piel muerta, los llamados “pellejitos” y otras impurezas con la receta de exfoliación profunda que más te guste y repítela al menos dos veces por semana.

2. Aplica bálsamo o hidratante

Al igual que la piel, los labios necesitan de un boost de hidratación que les proporcione vitaminas y les dé apariencia radiante.

Antes de cualquier paso, aplica bálsamo, preferiblemente sin aceite y deja que se absorba durante unos minutos; esto es primordial, sobre todo si tienes pensado traer el mismo lápiz labial durante todo el día.

3. Usa corrector como base

Con ayuda de tus dedos, aplica a toques suaves un poco de corrector para ojos, difumina perfectamente y pasa al siguiente punto de tu rutina.

Hacer que el labial dure más tiempo
Es indispensable que prepares tus labios antes de aplicarles cualquier producto, lo que además de protegerlos, aumentará su fijación. Foto: Pixabay

Sigue leyendo: Cómo cuidar el pelo rojo y evitar que se deslave muy rápido

4. Delinea con lápiz

Este método se ha vuelto popular gracias a que consigue un efecto de mayor grosor en los labios, sin embargo, también funciona para prolongar la vida de tu maquillaje.

Traza una línea siguiendo la forma natural de tu boca, y antes de terminar, realiza una especie de barrido, como si los estuvieras pintando por completo solo que muy sutil. Después solo aplica tu labial como lo harías usualmente.

5. Elige acabado mate

Los labiales mate no solo se ven bien y dan a tu boca una apariencia de suavidad parecida al terciopelo, también tienen el poder de durar por más tiempo.

Contrario a un gloss o uno de terminación sedosa, un lápiz labial en barra se adhiere mejor a los labios, así tampoco tendrás que preocuparte (tanto) por lo que pueda estar pasando mientras traes el cubrebocas.

Sigue leyendo: 7 brochas básicas de maquillaje que necesitas en tu cosmetiquera

6. Fija con polvo traslúcido

El truco más popular es fijar el color con una ligera cantidad de polvo traslúcido, que matificará el acabado de tus labios. Al no tener color, puedes repetir este paso las veces que creas necesarias.

Hacer que el labial dure más tiempo
Los labiales mate duran más que los de terminación brillosa, por lo que son ideales para llevarlos todo el día. Foto: Unsplash

Sigue leyendo: Señales que indican que tu labial no sirve y debes dejar de usarlo

Aprende a combinar outfits con medias para el clima del otoño

Combinar outfits con medias

Si lo que más te duele del inicio del otoño y el cambio de temperatura que experimentamos estos últimos meses del año es tener que decirle adiós a tus faldas y vestidos favoritos, te alegrará saber que no tienes por qué guardarlos. Tampoco hay necesidad de que el clima te haga pasar un mal rato, pues lo único que necesitas es saber combinar outfits con medias.

A continuación te damos algunas ideas para que empieces tus propias combinaciones.

Cómo combinar outfits con medias

1. Total black look, una combinación infalible

Los total black looks son una opción perfecta para cualquier época del año y uno de nuestros consentidos para lucir impecables, ya sea que busquemos una apariencia sofisticada, formal o casual.

La clave está en el negro y en el número de prendas que llevemos puestas, así como si nos inclinaremos por textura lisa en todo el atuendo, o si preferimos darle destellos con algún estampado sútil.

Puedes conseguir un look totalmente negro simple y elegante con solo un par de prendas. Una idea rápida y para lo que seguro tienes lo necesario, es un black dress y los complementos con los que sueles usarlo.

Después, elige un par de medias negras y úsalas debajo. Pueden ser lisas, con relieve o prints, además de brillosas o mate.

Combinar outfits con medias
Un total black look es infalible para otoño. Foto: Unsplash. Artem Ivanchencko

2. Minifalda con gabardina

Hay muy pocos atuendos que no combinan con un abrigo o gabardina, pues estas prendas abrigadoras son capaces de elevar cualquier look y darles un toque especial.

Que sean comúnmente usadas cuando la temperatura desciende, no quiere decir que este es el único momento en el que puede llevarse. La realidad es que las gabardinas se ven asombrosas tanto con pantalones, trajes, vestidos o faldas.

No hay un estilo específico que luzca bien con medias, más bien se trata de encontrar el que más te guste y se acomode a los tesoros de tu armario.

Una idea podría ser una minifalda de mezclilla con una turtleneck fajada, un par de botas, una gabardina o abrigo que vaya con la ocasión y, por supuesto, las medias, que se encargarán de darle total armonía a tu imagen.

Combinar outfits con medias
Puedes combinar tu look con medias con gorros u otros accesorios para el clima. Foto: Pexels

Leer más: ¿Qué significa vestirse en capas? Aprende a hacerlo con estilo

3. Sin miedo a combinar medias y colores en un mismo look

El hecho de que un total black look sea una opción ganadora en todo momento, no quiere decir que no sean posibles otros estilos, ni que otras combinaciones que desafíen a la sobriedad de un atuendo completamente negro sean mala elección.

Atrévete a usar en un mismo outfit dos tonos que no habrías pensado en fusionar, no tanto por los colores, sino por las formas y siluetas de las piezas que tienes de esas tonalidades.

El ejemplo más simple que podemos darte, y que aun así continúa ocasionando dudas en quienes se plantean si usarlo está bien o no, es el color blanco con medias negras. Para muchas personas, lo más lógico es utilizar medias sin color o más claras si se está llevando una prenda principal neutra.

Pues bien, el blanco y el negro sí son compatibles y esto no tiene por qué cambiar en el escenario ficticio donde quieres llevar un vestido blanco pero te cuestionas si las medias negras se verán bien o si mejor deberías inclinarte por unas transparentes más discretas.

Combinar outfits con medias
El blanco y negro es una combinación clásica que favorece a todas. Foto: Unsplash

Las posibilidades para aprender a combinar outfits con medias son tantas como tu imaginación te lo permita, incluso pueden funcionar como complemento si llevas un par de culottes, maxifalda o vestido largo, y quieres darle un toque fresco. Así, la parte de tu talón que queda al descubierto dejará ver tus medias y siempre le dará vuelta a lo que utilices. Es cuestión de que te decidas y les permitas ser tus aliadas del otoño/invierno.

Las siluetas largas también van con las medias. Foto: Instagram. @alexachung

Sigue leyendo: Tips para eliminar las ojeras

¿Qué significa vestirse en capas? Aprende a hacerlo con estilo

Qué es vestirse en capas

La llegada del otoño puede traer consigo abruptos cambios de clima, y convierte la elección de ropa en una tarea complicada. Esto principalmente porque las mañanas y noches suelen ser frías, mientras que por las tardes el calor se intensifica. Aquí aplica perfectamente saber qué es vestirse en capas y sacarle todo el provecho posible.

También llamada “layering“, es una técnica que básicamente consiste en usar varias capas de accesorios o prendas consiguiendo un equilibrio armónico y funcional.

Te contamos qué es vestirse en capas exactamente y cómo puedes aplicarlo en tus atuendos con todo el estilo.

Qué es vestirse en capas

El furor por el layering ha ido en aumento en los últimos meses, convirtiéndose en un trend que, si sabe aprovecharse, puede facilitarnos la vida además de hacernos lucir fabulosas.

La traducción de layering es “hacer capas”, razón por la que se le llama así a la tendencia de usar varias cosas de un mismo estilo una sobre otra. Suele ser muy común en los accesorios; principalmente en collares y dijes, ya que es posible combinar formas y colores sin sobrecargar la imagen.

En el caso de la ropa es muy parecido, con la diferencia de que se vuelve un poco más complejo a la hora de pensar en cómo construir un look funcional. La buena noticia es que con ayuda de nuestra creatividad y usando piezas de nuestro armario, podemos hacerle frente a los cambios de clima y vernos impecables.

Qué es vestirse en capas
La ventaja de vestir en capas es que a lo largo del día podrás irte deshaciendo de ellas como lo creas conveniente. Foto: Instagram. @alexachung

Aprende a vestir en capas con estilo

Cuando la temperatura desciende, inmediatamente recurrimos a ropa abrigadora; suéteres, chamarras, abrigos, bufandas, entre otras. Y, aunque estas prendas cumplen con su función cabalmente, el clima no siempre se presta para traerlas puestas todo el día.

En el otoño, por ejemplo, las tardes son cálidas, mientras en la noche hay vientos intensos y fríos. Durante el invierno, hay días sumamente calurosos y noches heladas, dependiendo de diversos factores ambientales fuera de nuestro alcance (y cada vez más impredecibles).

Lo que sí podemos es aprender del trend de vestirse en capas con la que no pasemos malos ratos por el clima ni que comprometan nuestra movilidad. Es aquí donde el layering o los looks en capas hacen su magia.

Nos centraremos en atuendos en capas para otoño/invierno, dándote puntos clave que te serán útiles para replicar el layering en otras ocasiones. Ahora sí, aprende a vestir en capas sin morir en el intento.

Qué es vestirse en capas
Foto: Pexels. Luizph

Sigue leyendo: Esta es la ropa que favorece a las mujeres con mucho busto

Algunos tips

  • Procura darte una idea del clima que habrá cerca de tu ubicación, para así descartar prendas que no sean funcionales.
  • Las combinaciones entre colores, siluetas y materiales las decides tú. No tengas miedo a experimentar y elige una base para tu look, un body de manga larga o un top que no sea muy vistoso. También dependerá de ti si deseas jeans, falda o vestido.
  • Si te sientes insegura al respecto, puedes alternar tonos nude con colores intensos, o estampados con siluetas lisas.
  • Selecciona cuál será la primera capa. Puede tratarse de una playera sencilla, si tu look es para el día a día. Si es para una actividad en clima particularmente frío, como un día de senderismo en un bosque, puedes elegir algo térmico. Luego debes decidir qué te pondrás sobre la base. Puede ser algún suéter ligero, un cárdigan o una hoodie calientita.
  • Tomando en cuenta las características de la pieza anterior, elige una más, esta deberá ser ligeramente más amplia para evitar que se arruguen entre ellas. Un chaleco puede ser una alternativa, ya que además de brindarte calor, le dará personalidad a tu look.
  • De nueva cuenta selecciona una prenda más, aquí puedes recurrir a algún abrigo o chamarra. A menos que la temperatura esté extremadamente baja o viajes a un lugar de nieve, con estas cuatro capas estarás lo suficientemente protegida del frío.
  • Luego de colocar esta última capa, puedes sumar bufandas, pashminas, gorros o similares.

Finalmente, conforme pase el día y sientas calor, o te dé más frío, podrás ir retirando las capas que consideres necesarias, o en su defecto, añadir más. Tampoco es necesario que las quites en un orden específico y esto más bien depende de las necesidades que vayan surgiendo. 

Sigue leyendo: ¿Necesitas vitamina D? Tu cuerpo lo sabe y así te lo dice

Sigue leyendo: 7 prendas efecto piel para esperar el otoño con mucho estilo

7 brochas básicas de maquillaje que necesitas en tu cosmetiquera

Brochas básicas de maquillaje

Si estás iniciando en el mundo del makeup o todavía no eres experta, probablemente tengas dudas al respecto de cuáles son las brochas básicas de maquillaje que necesitas o debes comprar para aplicar cada uno de los productos en tu rutina. 

La idea de tener miles de brochas en tu tocador parece perfecta, pero la realidad es que, para uso personal, no es necesario tener tantas. Lo ideal es hacerte de un par de brochas de buena calidad que duren y sean funcionales para ti. 

Brochas básicas de maquillaje
Una colección enorme de brochas suena tentador, pero no es de mucha eficacia. Foto: Pexels

Te decimos cuáles son los básicos en brochas que tu cosmetiquera del día a día requiere. 

Brochas básicas de maquillaje que necesitas

1. Kabuki plana

Existen diferentes formas de brochas tipo kabuki, las cuales comparten una característica: la cantidad tupida de pelo o fibras. Todas sirven para aplicar productos líquidos o compactos, por lo que son indispensables para difuminarlos en tu rostro, evitando que se formen “plastas”.

2. Brocha para polvos

Las esponjas o cojinetes que vienen incluidas en el maquillaje compacto no siempre consiguen aplicar de manera uniforme el polvo, ya que pueden propiciar acumulaciones del producto que darán una apariencia poco natural a tu rostro.

Para este fin, tener una brocha exclusivamente para sellar la base con el polvo es lo más recomendable. Puedes ubicarla por su forma larga y cabeza con abundantes fibras “flojas”, es decir, que no están rígidas, lo que te permitirá cubrir todas las zonas deseadas, por lo que forma parte de la lista de brochas que necesitas sí o sí.

3. Colorete o para blush

Si eres partidaria del rubor o blush en polvo, necesitas tener al menos una brocha para este fin. En algunas partes todavía se le llama “brocha para colorete”, aunque ese término ya casi no se utiliza y es más fácil encontrarlas como “brocha para rubor”.

En caso de que utilices blush en crema, lo ideal entonces será una kabuki de menor tamaño. O, si lo prefieres, con tus dedos.

Brochas básicas de maquillaje
Si las cuidas bien, tus brochas podrían durarte incluso años. Foto: Pexels

Sigue leyendo: ¿Cómo combinar tus tenis chunky?

4. Brocha para sombras

Aquí es donde hay más confusiones al respecto, pues los kits de brochas regularmente traen múltiples opciones que, si bien pueden parecer lo mismo, cumplen con funciones específicas.

En este caso también tendrás que valorar qué tanto uso le darás a tantas brochas, y si realmente son brochas que necesitas.

De no ser así, te recomendamos tener al menos un par de brochas para sombras, variando el tamaño de la cabeza y qué tantas fibras tienen. Nuestra sugerencia es hacerte de una para difuminar, una para mezclar, y una para sombrear o aplicarla en el párpado.

5. Tipo pincel para labios

Esta forma de aplicar el labial usualmente solemos verla en maquillistas profesionales, los cuales para no contaminar sus productos con cada cliente, recurren a pinceles en esa parte de la rutina.

En realidad, este es un método muy práctico para conseguir unos labios definidos, sobre todo si aún no dominas los aplicadores líquidos. Procura elegir una brocha de largo medio y con fibras uniformes, lo que te hará aún más sencillo difuminar el pintalabios.

Brochas básicas de maquillaje
Con una brocha para labios mejorarás tu precisión. Foto: Pexels

6. Brocha biselada

Estilos como el cat eye o los delineados gráficos requieren de precisión exacta a la hora de aplicar el producto y, muchas veces, los pinceles que vienen incluidos no cumplen del todo su función.

La solución son las brochas o pinceles con punta biselada, que son aquellas que tienen la cabeza perfectamente unida en diagonal. Gracias a su forma triangular, dan como resultado líneas precisas del grosor que tú desees.

7. Brocha doble para cejas

Se dice que las cejas son el marco del rostro y, ya sea que realices algún procedimiento específico en ellas como el laminado, la primera herramienta que necesitas es un cepillo.

Con una brocha doble para cejas tendrás lo mejor de ambos mundos: el cepillo pequeño para peinar y aplacar cada vellito de un lado y, del otro, una brocha con hebras delgadas por si quieres aplicar sombra o pomada, sin el riesgo de que tomes producto en exceso.

Maquillaje para cejas
Los cepillos para ceja son funcionales y prácticos, por lo que no deben faltar en tu cosmetiquera. Foto: Unsplash

Ahora sí, después de cumplir con esta pequeña lista tienes las brochas básicas de maquillaje que necesitas.

Sigue leyendo: Señales que indican que tu labial no sirve y debes dejar de usarlo

¡Típico de Leo! Accesorios del Zodiaco para presumir tu signo

Accesorios del Zodiaco

Los signos zodiacales, según la astrología occidental, son los doce sectores de la línea curva por donde transcurre el Sol alrededor de la Tierra, llamada eclíptica. 

Existe la creencia de que los signos del Zodiaco están influenciados por la posición de los planetas y fenómenos celestes, mismos que a su vez representan doce personalidades y modelos de expresión humanas. 

Cada signo zodiacal tiene nombres derivados de la mitología romana antigua y su orden es el siguiente: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.

Ya sea que creas o no en los horóscopos y la suerte, llevar contigo algún amuleto que te ayude a atraer buenas energías nunca está de más. Recurrir a accesorios del Zodiaco es una manera discreta y con mucho estilo de hacerlo. 

Accesorios del Zodiaco

Dijes y cadenas

Un dije, de acuerdo con la Real Academia Española (RAE), es una joya o alhaja pequeña que se usa a modo de accesorio para adornar el cuello mientras que otras definiciones indican que se trata de pequeños relicarios que usualmente se llevan prendidos de una cadena.

Sea cual sea la respuesta correcta, nadie puede negar que un dije o collar es el complemento perfecto para la mayoría de los atuendos, pues de forma sutil resaltan las prendas.

Por eso, un collar de tu signo zodiacal te salvará de cualquier apuro y te hará lucir sofisticada. Puedes encontrarlos en tu tienda preferida o en emprendimientos locales, donde seguro encontrarás un diseño que te robe el corazón.

Accesorios del Zodiaco
Los collares son muy prácticos en cualquier atuendo. Foto: gabi.label.com

Pulseras y brazaletes

¿Un brazalete es lo mismo que una pulsera? No, ya que las pulseras son elementos decorativos de diversos materiales para las muñecas. En contraste, los brazaletes son una variación de las pulseras, diferenciándose de ellas al ser de mayor grosor y llevar incrustaciones u otro tipo de decoraciones en sus diseños.

Su origen data de la época de las civilizaciones antiguas, donde se creía que los metales influían con ciclos vitales y el comportamiento de los astros.

Teniendo esto en cuenta, no queda duda de que una pulsera con tu signo del Zodiaco te será de mucha utilidad para la suerte, además de que es un accesorio que no puede faltarte.

Accesorios del Zodiaco
Una pulsera personalizada con tu signo zodiacal es el accesorio que no puede faltarte. Foto: cuatromusas.com.ar

Anillos

En la joyería los anillos, aros o sortijas son un accesorio que decora los dedos de las manos y su diseño puede ser liso o curvo, además de que no siempre lleva gemas o incrustaciones.

Los mitos en torno al origen de los anillos son muchos, y uno de ellos cuenta que solían utilizarse durante la Edad Media con el propósito de ocultar las arrugas de los dedos en búsqueda de dar a las manos una apariencia de “perfección”.

Puedes embellecer tus manos con una argolla que tenga grabada la representación de tu signo, o bien, un anillo que lleve como incrustación algún elemento alusivo a tu signo zodiacal.

Accesorios del Zodiaco
Los anillos son accesorios discretos en los que podrás llevar tu signo zodiacal. Foto: etsy.com

Sigue leyendo: Cómo es el manicure americano y qué diferencia hay del francés

Aretes

Los aretes o pendientes son uno de los accesorios con mayor antigüedad registrada, puesto que existen indicios de que en la llamada Edad de Bronce ya se utilizaban tanto en los lóbulos como en los cartílagos nasales.

Hay gran variedad de formas, tamaños y diseños, por lo que te será sencillo encontrar un par de pendientes que además de combinar con tu estilo y personalidad, son una gran alternativa para llevar accesorios del Zodiaco.

Aretes con tu signo
Los aretes son la forma más práctica de llevar una representación de tu signo del zodiaco. Foto: etsy.com

Sigue leyendo: Cómo usar botas vaqueras, ahora que están en tendencia

Case para teléfono

Los teléfonos celulares se han convertido en un artículo indispensable en la vida diaria, por lo que es importante cuidarlos para que conserven su funcionalidad al 100%.

Una funda protectora o case es fundamental para evitar estragos en caso de una caída, rayones y otros desperfectos. Como ventaja adicional de las fundas para teléfonos, es que pueden funcionarte también como accesorio para decorarlo mediante divertidos diseños que podrás presumir en tus selfies en el espejo.

Un case de tu color preferido con el signo zodiacal bajo el que naciste marcará la diferencia en tu estilo y le hará saber a las personas rasgos de tu personalidad sin que tú tengas que hacerlo.

Cases bonitos para celular
Lleva tu signo zodiacal a todas partes con un case personalizado. Foto: Etsy.com

Es posible encontrar estos accesorios del Zodiaco en internet, tiendas de retail, bazares, comercios locales, mercados o shops online. Seguro encontrarás un diseño que se adapte a tus gustos y estilo.

Sigue leyendo: Cómo limpiar tus joyas de plata si están negras

Esta es la ropa que favorece a las mujeres con mucho busto

Ropa que favorece a las mujeres con mucho busto

Pese a la gran cantidad de opciones que existen actualmente en el mundo del retail y de la moda, aún hay quienes desconocen qué estilo es el que les ayudará a sacarle el mayor provecho a su imagen. Desde la ropa que favorece a las mujeres con mucho busto o medidas más grandes a las tradicionales, hasta qué color va más con la calidez de su piel.

Este desconocimiento se debe, principalmente, a la diversidad de cuerpos y que no todas las marcas están enfocadas a mostrar esa diversidad.

Te compartimos un par de trucos e ideas que te servirán como referente si tu tipo de cuerpo cuenta con mayor volumen en la parte del pecho.

Ropa que favorece a las mujeres con mucho busto
Foto: Instagram. @sofiavergara

Consejos para sacarle provecho a tu silueta

  • Conoce cuál es tu talla correcta de sostén. Incluso si prefieres los bralettes, este primer consejo aplica para todas en general, y además de brindarte soporte y comodidad, también contribuirá a que la ropa luzca más.
  • No te limites en cuanto a colores y texturas, ya que no existe ninguna regla que diga que las mujeres de busto grande deben usar únicamente un tipo de prenda. Y si las hubiera, siempre pueden romperse, lo que más importa es lo que tú quieras usar.
  • Prueba diferentes estilos hasta que encuentres el que te haga lucir más cómoda: usa el vestido que tienes guardado hace meses, compra la blusa que te gustó en la tienda y compleméntala con otras que te gusten sin pensar si te quedan o no.
Ropa que favorece a las mujeres con mucho busto
Desde joven, Salma Hayek ha sabido lucir su complexión espléndidamente. Foto. Instagram. @salmahayek

Cuál es la ropa que favorece a las mujeres con mucho busto

En el caso específico de quienes tienen el pecho grande, el tema a la hora de vestir radica en las piezas superiores: blusas, tops, bodies y playeras, pues aunque los tallajes se basen en las medidas promedio, no siempre se adecúan a las siluetas con volumen en el busto.

No hay cosas que puedas o no usar, sino que existen algunas que te favorecerán más que otras, además de darte mayor comodidad y elevar tu imagen.

Sigue leyendo: ¿En qué consiste el movimiento Free the Nipple?

Escote en forma de corazón

Contrario a lo que muchas personas pueden creer, los escotes en la ropa para busto grande son la mejor manera de equilibrar armónicamente un atuendo.

La profundidad es a tu elección, sin embargo, te recomendamos el escote en forma de corazón o en V, los cuales darán una apariencia de que tu cuello es más largo.

Blazers o chaquetas holgadas

Estas piezas son el complemento perfecto para cualquier look y son sumamente sencillas de combinar, pueden ser lisas o con estampados discretos como líneas delgadas verticales, pata de gallo e incluso reinvenciones del animal print.

Únicamente procura que no sean súper oversize.

Tejidos y canalé

Las prendas tejidas o fabricadas en tela canalé son una opción diferente al tradicional poliéster o algodón, con la ventaja de que, sin requerir de otros elementos, las blusas y tops tejidos tienen un diseño único.

Para las mujeres de busto grande, estas dos técnicas estilizan las siluetas sin comprometer su forma original.

Wrap dress

Este estilo de vestido se caracteriza por la silueta ceñida en la parte superior y de caída libre en la parte baja, con una pequeña pinza o fruncido en la parte de la cintura, por lo que ésta es ropa que favorece a las mujeres con mucho busto al dar armonía a su imagen.

Puedes elegir un tono neutro liso o con alguno de los estampados que ya te mencionamos. También existen alternativas sobre el vuelo de la falda.

Culottes o pantalones anchos

Usar una parte baja de mayor volumen ayuda a crear un efecto visual equilibrado y te permitirán jugar con formas en la parte superior. Una idea sencilla es un par de culottes de tiro medio con un top canalé de escote en V.

Sigue leyendo: Olivia Rodrigo combina a la perfección un mini vestido lencero y mocasines

Efecto glitter en la ropa, el trend que volvió para quedarse

Efecto glitter en la ropa

El efecto glitter en la ropa o de terminación ultrabrillante es un trend que hemos visto desfilar por años, mantener su popularidad e, incluso, regresar con más fuerza. Como ahora, que está presente como una de las tendencias más llevadas.

Y es que, contrario a lo que creíamos de ella, la ropa con glitter es perfecta para cualquier momento del día. Bastará con perderle el miedo y encontrar la combinación adecuada que te hará brillar (literalmente).

De dónde viene la fiebre por el efecto glitter en la ropa

En la década de los noventa se vivió una emocionante y fructífera etapa en la moda. Las bandas más top del momento portaban vestuarios metalizados, los accesorios llevaban incrustaciones brillantes y el maquillaje se atrevía a incluirlo en labiales y sombras.

Posteriormente, al efecto metalizado se le sumó más apariencia brillosa, logrado principalmente gracias al vinilo termotransferible que suele utilizarse en el proceso de fabricación de algunas piezas de este estilo.

Durante años se ha colado entre las tendencias actuales, renovándose en cada aparición al mismo tiempo que conserva los elementos que lo posicionaron entre los favoritos de firmas como YSL y Ralph Lauren, las cuales han tenido diseños con glitter como sus protagonistas para colecciones de otoño-invierno.

Las posibilidades son muchas, y el bling bling puede estar presente desde efecto tornasol a llamativas aplicaciones de brillantes e imitaciones en bolsos, zapatos, pendientes, collares, tops, faldas, vestidos o pantalones.

Efecto glitter en la ropa
Dua Lipa disfruta jugar con brillos y glitter para crear atuendos únicos. Foto: Instagram. @dualipa

Sigue leyendo: Lecciones de estilo que aprendimos de… Danna Paola

Razones para llevarlo

Durante algún tiempo, asociamos el brillo y los destellos con ocasiones nocturnas o fiestas en lugares cerrados, por lo que era habitual que este estilo predominara en las discotecas, antros y bares.

A finales de 2020, las pasarelas y escaparates anunciaban el regreso del glitter como efecto principal en ropa y accesorios. Esto viene casi de la mano con la fiebre por el Y2K que hemos presenciado, y que en realidad cumple con el ciclo de que todas las modas vuelven.

Una de las más fervientes seguidoras del Y2K y del brillo es Dua Lipa, quien nos ha dado infinidad de razones sobre por qué el glitter en un look es un absoluto acierto. Si las pruebas de Dua no te convencen, entonces te damos un par más.

1. Son capaces de darle la vuelta a cualquier atuendo. Ya sea que quieras darle un poco de brillo a tu imagen o convertirte en el centro de atención, el glitter es el complemento que necesitas. Una opción es utilizar prendas lisas en la parte inferior y algo con destellos en la parte superior; puede ser un top, ensamble, e incluso, algún prendedor para el pelo.

2. Puedes jugar con tu estilo tanto como quieras. Lo divertido de este trend es que, a pesar de tener vibes de los años noventa y principios de este siglo, también hace alusión a la utopía futurista de donde provienen sus versiones más extravagantes para algunos, como los zapatos.

Sigue leyendo: Cómo combinar tus tenis chunky

Efecto glitter en la ropa
Ya sea en sus looks o en el make up, Danna Paola siempre lleva algún elemento con brillo o glitter para destacar. Foto: Instagram. @dannapaola

Sigue leyendo: 25 años sin Lady Di: Recordamos los icónicos looks de la princesa Diana

Cómo cuidar el pelo rojo y evitar que el tinte se deslave rápido

Cómo cuidar el pelo rojo

El pelo rojo es uno de los tonos más favorecedores para quienes se deciden a probarlo; es un color que denota seguridad, queda bien a cualquier tipo de piel, es atemporal y combina con todo. Pero, ¿cómo cuidar el pelo rojo?

No todo es perfecto con este tinte, pues tiene la desventaja de que puede llegar a deslavarse demasiado pronto, por lo que requiere de cuidados especiales para que siga luciendo tan fabuloso como el primer día.

Conserva la intensidad de tu tinte rojo por más tiempo siguiendo estos tips.

Foto: Unsplash. Samantha Sokolov

Cómo cuidar el pelo rojo

Si no es la primera vez que cambias el tono de tu cabellera seguro notarás que, a diferencia de otros colores, el rojo pierde fuerza a medida que pasan los días. Esto sucede a causa de factores como el clima, los productos posteriores a la aplicación, la calidad del tinte, entre otros.

Para tener un pelo rojo impecable, necesitarás de una rutina específica para este propósito. No se trata de comprar los productos más caros del supermercado, sino de encontrar los indicados para ti.

Al igual que sucede con la piel, cada melena es distinta y, por ende, no le funciona lo mismo que a otras personas. Es importante que investigues qué es lo que le hace falta a tu pelo tras la coloración, así mantendrás la intensidad y repararás el daño.

Usar productos especiales para tinte rojo te ayudará a retrasar los retoques. Foto: Unsplash. Houcine Ncib

Sigue leyendo: 7 productos para armar tu pequeño spa en tu casa

Tips para proteger el color

  • Hidrátalo. Al ser un color tan fuerte, ninguna cabellera está totalmente preparada para sobrevivir a un proceso así sin una serie de cuidados posteriores.

    Tu pelo pedirá a gritos hidratación constante, por lo que debes considerar el uso de mascarillas, ampolletas o cremas con esa función. Un experto te orientará sobre cuál es el mejor, o tú misma indaga hasta encontrar uno que le devuelva la vida sin afectar el rojo.
  • Lávalo periódicamente. No hay una regla escrita que indique cada cuándo se tiene que lavar el pelo. Sin embargo, se recomienda hacerlo al menos cada tercer día.

    Esto permitirá que las grasas naturales del cuero cabelludo cumplan con su función, en casos con tendencia seborreica no es la alternativa más indicada, así que deberás valorarlo.

    Si decides continuar con tu rutina de lavado diario, opta por usar agua templada y shampoos libres de parabenos.
  • Utiliza productos especiales para el color. Procura complementar los cuidados de tu nuevo look rojizo con productos especiales para ese color, no importa que no sean los mismos que utilizaste en la coloración.

    Si encuentras alguno que tenga tinte incluído, decídete por ese. Estarás dándole un baño de color en cada uso y retrasando la siguiente aplicación, dándole oportunidad de recuperarse.
  • Protégelo del sol. Como si se tratara de tu piel, cada vez que estés por exponerte a los rayos del sol aplica previamente una mascarilla protectora ante los rayos UV. De esta manera, reducirás las posibilidades de que comience a desteñirse en algunas partes, además de que se reseque aun más.
  • No lo expongas al calor excesivo u otros tratamientos capilares. Sabemos que quieres lucir tu cabellera pelirroja, pero procura hacerlo sin someterla a calor, como tenazas o plancha, ya que también son un factor que acelerará la pérdida de intensidad en el rojo, aclara Garnier en su portal.

    En cuanto a los tratamientos capilares, lo ideal es esperar al menos tres semanas si quieres hacerte un alaciado, base o cualquier tratamiento que modifique la estructura capilar.

Leer más: ¿Cómo eliminar la orzuela? Aquí tienes la respuesta

Cómo cuidar el pelo rojo
Además de resecar el pelo, aplicar calor constantemente puede disminuir la intensidad del tinte rojo. Foto: Unsplash

Suena algo laborioso, aunque en realidad son pasos bastante sencillos de seguir. Así, lucirás un pelo rojo deslumbrante sin descuidar el estado de tu cabellera.

Sigue leyendo: Belinda enamora con elegante vestido con transparencias

Cómo es el manicure americano y qué diferencia hay del francés

Cómo es el manicure americano

¿Estás aburrida de siempre tener los mismos colores de esmalte en tus uñas? ¿Quieres hacer algo diferente y que haga que tus uñas se vean elegantes, pero no el mismo manicure francés de siempre? Ahora debes saber cómo es el manicure americano.

El manicure americano es una variante de la manicura francesa, el cual se ha convertido en tendencia durante este 2022. Aquí te contamos cómo es exactamente y cómo puedes aplicarlo tú misma.

Cómo es el manicure americano y qué diferencias hay con el francés

Para el manicure americano la base tiene que ser de un tono nude o transparente, mientras la punta se pinta de un color como blanco marfil o beige, aunque también se pueden utilizar otros mucho más variados. Además, tiene que estar la punta en forma de “v”.

Cómo es el manicure americano
Foto: Instagram. @naillounge17th

Diferencias con el manicure francés

La principal diferencia que hay entre este manicure y el francés es la forma del acabado de la uña; en la manicura francesa la uña está cuadrada y en el manicure americano acaba en punta o un poco redondeada. Sin embargo, algunos dicen que la forma de la uña no tiene que estar asociada con ninguno de estos estilos.

Las uñas con manicure americano se pueden ver más traslúcidas y brillantes, dice el blog The Beautyholic.

Otras diferencias son los colores. La manicura francesa es siempre un color rosa como base y la punta blanca. La manicura americana hizo estos cambios en los colores porque se busca que las uñas se vean más naturales a pesar de estar pintadas; suelen usarse tonos más nude, y el contraste entre la punta y la base no es tan grande, como explica el sitio web How Stuff Works.

Otra ventaja es que permite poner en la punta cualquier color, no solo los que mencionamos arriba; puedes poner colores como rojo y negro.

Foto: Instagram. @nailsbyjillian47

Leer más: 5 diseños de uñas cortas que combinan con todo

Cómo hacer un manicure americano

A continuación, te decimos cómo hacerlo en la comodidad de tu casa, ya que no siempre se cuenta con el dinero o el tiempo para ir a un salón de belleza.

Necesitas:

  • Esmalte transparente.
  • Esmalte de uñas de tu elección como base, de preferencia color nude o beige.
  • Esmalte para la punta de color marfil, nude pálido o el de tu preferencia.
  • Tiras de manicura.
Foto: Instagram. @spaviviannail

1. Primero limpia tus uñas del barniz anterior, luego córtalas o límalas, pero asegúrate que se ven naturales. Usa también un removedor de cutículas.

2. Antes de poner el esmalte puedes remojar tus uñas por unos 10 o 15 minutos en un recipiente con agua tibia y un poco de champú, para que estén más hidratadas.

3. Una vez que hayas secado tus uñas, aplica una capa de esmalte de uñas transparente y déjala secar. Aplica una capa del esmalte de uñas que escogiste como base (nude o beige), solo una capa para que se vea más natural.

4. Después usa las tiras de manicura como guía y aplica el esmalte que elegiste para la punta; déjala secar, en ésta si quieres puedes aplicar una segunda capa. Cuando se haya secado todo, aplica una capa de esmalte transparente y habrás terminado.

También se puede hacer de manera invertida; es decir, primero colocar el esmalte de color mafil o neutro que va en la punta de la uña y después pintar con el esmalte base el resto de la uña.

Ahora ya sabes cómo es el manicure americano, ¿te animas a llevarlo en tus uñas?

Foto principal: Instagram. @naillounge17th

Leer más: Rutina de skincare para principiantes

¿Cómo eliminar la orzuela? Aquí tienes la respuesta

Cómo eliminar la orzuela

Aunque hagamos lo posible por mantener saludable y bonito nuestro pelo, hay ocasiones en que aparecen las famosas puntas abiertas. ¿Cómo eliminar la orzuela? Aquí te decimos.

¿Por qué sale la orzuela?

La orzuela sale por diversos factores como la contaminación, la sobreexposición al sol, usar demasiado la plancha y la decoloración, por mencionar algunos; todas estas causas provocan que el pelo luzca maltratado y sin brillo.

Cómo eliminar la orzuela
Foto: Pexels. Yan Krukov

A continuación te mostramos los mejores tips para eliminar la orzuela y que tu pelo luzca deslumbrante.

Cómo eliminar la orzuela

Corte de pelo

La única solución definitiva para deshacerse de la orzuela es cortar el pelo; no es necesario cortarlo todo o dejarlo muy pequeño, simplemente tienes que cortar las puntas.

Se recomienda cortarlo cada dos o tres meses, así te deshaces del cabello maltratado y viejo que está en las puntas.

Aceite de coco

Cómo eliminar la orzuela
Foto: Pexels. Dana Tentis

El aceite de coco es uno de los mejores productos naturales que te ayudan en varias cosas, entre ellas el pelo. Untar aceite de coco a tu pelo lo hace menos seco y lo suaviza; además, es muy fácil de adquirir, lo encuentras en el supermercado a precios accesibles.

Tienes que tomar una cucharada de aceite de coco y untarlo en tu pelo, desde las puntas hasta la mitad, en las raíces no.

Después sujeta tu pelo, envuélvelo en una toalla, un gorro de baño o una bolsa de plástico; déjalo por 30 minutos y, finalmente, lava tu cabello bien para quitar el exceso de aceite.

Recuerda lavarlo, si dejas el aceite tu cabello empezará a verse grasoso.

Mascarillas de aguacate

Las mascarillas también son para el pelo, aquí te enseñamos una mascarilla de aguacate que mantendrá a raya la orzuela.

Para esta mascarilla necesitas aguacate, un huevo y aceite de oliva. Entre los tres te aportarán ácidos grasos y vitaminas E y K, los cuales suavizan, hidratan y protegen tu cabello.

Para hacerla tienes que triturar el aguacate y mezclarlo con el huevo, después agrega un poco de aceite de oliva hasta que la mezcla tenga una consistencia como el acondicionador que usas.

Aplícalo en tu pelo y déjalo de 10 a 20 minutos, finalmente enjuaga tu cabello con agua tibia.

Leer más: Rutina de skincare para principiantes

Miel y aceite de oliva

Otra buena mascarilla es la que se hace con el aceite de oliva y la miel; ambos son productos que humectan el cuero cabelludo.

Solo tienes que combinar dos cucharadas de miel con tres cucharadas de aceite de oliva, una vez que estén bien mezclados debes untarlo en el pelo y dejarlo actuar por un tiempo de 20 a 30 minutos.

Al final lávalo bien con tu champú, recuerda no dejar residuos en tu pelo.

No lavarlo muy seguido

Cómo eliminar la orzuela
Foto: Pexels. Scandinavian Biolabs

Sabemos que a veces cuando regresas del trabajo o de la escuela sientes que tu pelo huele a los cigarrillos, al humo de los autos y a la contaminación de la ciudad; sin embargo, no se te ocurra lavarlo cada que llegas a casa.

Lavar muy seguido el pelo provoca que los aceites naturales de tu pelo se desprendan y lo debiliten, lo mejor es solo lavarlo dos o tres veces por semana.

También se recomienda usar agua fría, el agua caliente de igual forma quita los aceites naturales.

Leer más: 5 productos para cejas que necesitas para enmarcar tu rostro

Rutina de skincare para principiantes

Rutina de skincare para principiantes

La contaminación, los rayos UV, el estrés, la falta de ciclos enteros de sueño e incluso el pasar de los días, son algunas de las razones por las que es esencial contar con una rutina de skincare que nos proteja de los factores que dañan nuestra piel. Sobre todo cuando hablamos de skincare para principiantes.

Si deseamos tener un estilo de vida saludable y mantener nuestro cuerpo en buen estado, es importante tener en cuenta que la piel es el órgano más grande del cuerpo, por ello es necesario cuidarlo, para evitar daños o enfermedades a largo plazo.

En este sentido, nunca es demasiado tarde para implementar una rutina de skincare, ya que ésta te ayudará a prevenir padecimientos futuros.

A continuación tenemos algunos consejos ideales para implementar una rutina de skincare para principiantes que desean cuidar su piel y no saben cómo iniciar.

Tips de skincare para principiantes

1. Siempre limpia

No importa qué tipo de rutina elijas o cuántos productos utilices, la limpieza siempre tiene que hacerse como paso inicial.

Para el aseo de tu cutis puedes usar algún jabón neutro o espuma limpiadora, asegúrate que tanto la espuma como el jabón sean productos sin esencia ya que este tipo de ingredientes pueden irritar la piel.

Lo ideal es lavarnos la cara dos veces al día, en las mañanas después de levantarnos y en las noches antes de ir a la cama.

Además, te recomendamos no secar tu cara con una toalla, sino esperar a que ésta se seque por sí sola para que absorba el agua restante y evitar contraer bacterias que pueden estar en la toalla.

Rutina de skincare para principiantes
No olvides lavar tu rostro antes de aplicar cualquier tratamiento o producto. Foto: Pexels. Miriam Alonso

2. Tonifica la piel

Para este paso lo ideal es utilizar algún sérum con ingredientes naturales como agua volcánica o ácido hialurónico para rellenar y fortalecer tu piel. Respecto a este tipo de productos te recomendamos consultar con un dermatólogo qué tipo de sérum o tónico es el ideal según tu tipo de piel, para evitar cualquier efecto adverso.

Este paso puedes hacerlo en las mañanas y noches; sin embargo, hay algunos sérums que están destinados para ser aplicados solo en las noches como los que se usan en el contorno de los ojos, por eso es ideal que tomes en cuenta consultar a un profesional.

Rutina de skincare para principiantes
Foto: Pexels. Ron Lach

Leer más: Tips para eliminar las ojeras

3. Hidrata y protege

Hay una creencia muy grande respecto al paso de la hidratación y protección, ya que muchas personas utilizan dos productos como una crema y bloqueador facial.

Sin embargo, el doctor Diego Perez Rojas, dermatólogo certificado por el Consejo Mexicano de Dermatología y miembro del Colegio Iberolatinoamericano de Dermatología, nos explica que hoy en día existe una gran gama de protectores solares dermatológicos de nivel SPF 50 y SPF 100, que proporcionan hidratación y una barrera de protección contra los rayos UV.

Adicionalmente, recomienda hacer uso limitado de cremas faciales ya que la mayoría de estos productos están fabricados con lípidos y manteca ocasionando que la piel se vuelva grasa.

Este es un consejo muy valioso para aquellas chicas que buscan una rutina de skincare para principiantes muy sencilla, pero efectiva.

Rutina de skincare para principiantes
Recuerda usar sólo los productos que un especialista en la piel recomienda. Foto: Pexels. Cottonbro

Como podrás ver esta es una guía sencilla, pero muy efectiva, de cómo implementar una rutina de skincare para principiantes si eres nueva en el ruedo. Así que recuerda, ¡todas hemos sido principiantes!

El cuidado de tu cutis es algo que debes de tomar muy en serio y usar productos dermatológicamente recomendados es esencial, por eso te recomendamos este post sobre las rutinas de belleza más peligrosas que están de moda en TikTok.

Leer más: Arsénico, el peligroso producto de belleza que alguna vez se usó

5 productos para cejas que necesitas para enmarcar tu rostro

Productos para cejas

Las cejas son una parte muy importante de la cara, pues fungen como el marco de nuestro rostro y definen la imagen. Pero a veces hay que darles una “ayudadita” para lucirlas en todo su potencial, pues a muchas de nosotras nos hace falta definirlas mejor o tal vez son muy escasas, o no hemos hallado la manera de rellenarlas a nuestro gusto. Por eso hoy te platicaremos sobre 5 productos para cejas que serán tus grandes aliados.

Productos para cejas que necesitas

Gel para cejas

Como explica un artículo del sitio web Byrdie, este producto se adhiere a tus cejas y las hace parecer más voluminosas al instante, mientras que, en los casos que incluyen color, el tinte sutil añade definición. Es fácil de usar y tiene una larga duración.

El gel con color lo puedes conseguir en tiendas de belleza como Sally Beauty, Sephora o en supermercados como Walmart.

Algunas marcas que te brindan este tipo de gel son Benefit Cosmetics, Glossier, Clinique, entre otras.

También existe el gel fijador para cejas, rubro en el cual la marca de Yuya es particularmente famosa.

productos para cejas
Foto: Sephora

Tattoo Brow

Este producto es una tinta semipermanente que te permite darle color las cejas de una manera rápida y hasta por tres días.

Brinda mucho color, así que lo más recomendable es comenzar de menos a más, y asegúrate en dejarlo secar adecuadamente para garantizar una permanencia adecuada.

Lo puedes conseguir en tiendas de autoservicio como Walmart, Soriana, Chedraui, etcétera.

La marca que tiene este tatuaje para las cejas es Maybelline.

Foto: Amazon

Lápices para cejas

No podemos hablar sobre productos para cejas sin añadir un básico, ¿cierto? De acuerdo con un artículo de Good Housekeeping, los lápices de cejas son inigualables para dibujar una forma de ceja específica o pintar “pelitos” individuales en cejas escasas.

Este producto lo puedes conseguir en cualquier tienda de belleza, como Sephora, Sally Beaty, Mac, entre otras. Y algunas de las marcas más comunes son Benefit Cosmetics, Anastasia y L´Oreal.

productos para cejas
Foto: Sephora

Leer más: Cejas fluffy, el estilo que enmarca la mirada y Dua Lipa adora

Sombras para cejas

Es un compacto portátil que normalmente contiene dos tonos de café, uno más claro y otro más oscuro; también incluye una cera, para que ningún pelo se mueva.

Este maquillaje te ayudará a dar forma, colorear, fijar y resaltar tus cejas.
Entre las marcas reconocidas que tienen este tipo de maquillaje están Clarins, Maybelline y Bissu.

Lo puedes encontrar en tiendas de maquillaje como Sephora o en un supermercado como Walmart.

Foto: Bissú

Plumón para cejas

El plumón es una muy buena opción si tienes cejas muy escasas o son muy delgaditas, pues si tiene punta ultrafina será tu mejor aliado.

La punta fina hace que sea fácil crear trazos de cabello súper realistas y normalmente la fórmula es a prueba de agua.

Las marcas que te ofrecen esta opción son Anastasia, Nyx, Bissu y muchas más.
Este producto lo puedes encontrar en tiendas como Liverpool, Sephora y Sally Beauty, así como pedir en Amazon.

productos para cejas
Foto: Amazon

Leer más: Evita errores al poner pestañas postizas con estos errores

Salir de la versión móvil