Cómo ponerte blush según la forma de tu cara

Cómo ponerte blush según la forma de tu cara

Saber cómo ponerte blush según la forma de tu cara puede realzar tus rasgos y ayudarte a conseguir el look que deseas. Es importante cuidar dónde aplicas tu rubor para obtener resultados más favorecedores de acuerdo con tus facciones, pues puede tratarse de un importante aliado. Ya sea que quieras suavizar tus rasgos, hacer énfasis en tus pómulos o lograr que tu rostro parezca mucho más alargado o corto, dependiendo de tus necesidades.

Celebridades como Sabrina Carpenter, Hailey Bieber y Kylie Jenner son referentes en el correcto posicionamiento de este elemento de maquillaje.

Cómo ponerte blush según la forma de tu cara

Foto: Pexels

El primer paso esencial es reconocer el tipo de forma que tiene tu rostro: ovalada, de corazón, cuadrada, redonda o de diamante. La estructura facial de cada persona es diferente, por lo que dónde coloques tu maquillaje podría cambiar los puntos de atención que obtienes.

1. Cara redonda

Según el blog de la marca Charlotte Tilbury, las caras redondas tienen características suaves y proporcionadas, lo que las convierte en un lienzo ideal para el blush.

Para dar definición y elevar la forma de tu rostro, aplica el blush ligeramente más arriba de las “manzanas” de las mejillas. Usa las esquinas externas de tus ojos como guía y barre el blush hacia las sienes para crear un efecto de elevación sutil. Esto ayuda a esculpir el rostro sin acentuar la redondez natural de tu rostro.

2. Cara cuadrada

Las caras cuadradas se caracterizan por sus ángulos marcados; es decir, pómulos, mandíbula y sienes definidas. Para suavizar esta angularidad, el blog de la marca Nyx recomienda aplicar el blush sobre los pómulos con movimientos circulares suaves en forma de “u”. Luego, difumina el color hacia las orejas para obtener un acabado homogéneo que proporcione un efecto más redondeado.

3. Cara ovalada

Con una cara ovalada, los rasgos son ligeramente más largos que anchos. Para lograr un aspecto más ancho y redondeado, aplica el blush en las “manzanas” de las mejillas. La marca Charlotte Tilbury recomienda seguir la línea de tu contorno aplicando el blush hacia arriba y hacia afuera en los pómulos, realizando una leve diagonal, utilizando movimientos circulares suaves para fusionar los tonos de manera natural.

4. Cara en forma de diamante

Las caras en forma de diamante tienen una estructura angular con una mandíbula puntiaguda y pómulos prominentes. Para resaltar estos pómulos, aplica el blush en la parte superior de los pómulos y difumina hacia las orejas. Este enfoque destaca la estructura ósea sin exagerarla, ofreciendo un acabado luminoso y equilibrado.

5. Cara en forma de corazón

Las caras en forma de corazón tienen una frente más ancha y una barbilla más puntiaguda. Para suavizar los rasgos y conseguir un efecto más dulce, Nyx recomienda aplicar el blush en las manzanas de las mejillas, comenzando un poco más abajo y siguiendo un movimiento curvo en forma de “c” hacia las sienes. Usa movimientos de vaivén para difuminar los bordes y lograr un acabado uniforme que levante la apariencia de tu rostro.

Antes de aplicar estos consejos sobre cómo ponerte blush según la forma de tu cara, también es importante que consideres las distintas fórmulas de rubor disponibles en el mercado, la gama de tonos y las distintas herramientas para aplicarlo, de esta manera lograrás un maquillaje que realce tus rasgos y características.

Leer más:

Cuál es el mejor tipo de blush para tu tipo de piel

Hack para contornear tu cara con blush en minutos

5 trucos para alargar y estilizar tu cuello

hacks-para-alargar-y-estilizar-tu-cuello

Por medio de la manera en que vistes, cómo estilizas tu ropa y tus accesorios, puedes destacar ciertos rasgos físicos y equilibrar otros. Son pequeños cambios que realzan tu look en el día a día. Hoy NOSOTRAS te contaremos algunos trucos para alargar y estilizar tu cuello.

Existen hacks que pueden adaptarse a tu estilo para que te sientas cómoda. Ya sea que quieras un cambio para un evento importante o para aplicarlo en tu rutina diaria, descubre la mejor manera de estilizar tu cuello sin esfuerzo, con trucos sencillos y prácticos.

Trucos para alargar y estilizar tu cuello

Una de las mejores estrategias para lograr el efecto de un cuello alargado y estilizado, puede ser el de centrar la atención esta zona por medio de la ropa, los accesorios o el peinado. Descubre cómo hacerlo de manera sencilla para crear el cuello de cisne perfecto.

1. Conjuntos monocromáticos

La ropa puede influir en la manera en que nos vemos. Al optar por conjuntos monocromáticos, que se componen de un solo color o una misma tonalidad, se puede crear una línea imaginaria que visualmente alarga el cuello y la figura en general.

Puedes experimentar con los colores para favorecer a tu subtono de piel al mismo tiempo, como recomienda el blog de estilo Fancy Nanc-ista.

2. Los aretes

Foto: Pexels. Ron Lach

La elección de aretes no solo será en función al outfit. Para alargar el cuello, existen tipos de aretes que dan la ilusión deseada de manera sencilla. Por ejemplo, los pendientes que caen por debajo de la oreja con algún diseño vertical que dé la idea de un cuello largo.

La plataforma Medium menciona que los aretes que tienen un diseño recto y largo pueden ayudar con el efecto, así como las arracadas grandes, que pueden aportar una sensación de equilibrio.

Si tu intención es alargar tu cuello no recurras tanto a los aretes pegados al lóbulo porque, aunque son clásicos y hermosos, pueden hacer que tu cuello se vea más corto. Lo mismo puede ocurrir con los aretes de diseño recargado que, en lugar de aportar centímetros, podrían “robarlos”.

3. El corte de cabello

El cabello puede jugar un papel importante a la hora de alargar el cuello. Aunque no existe una medida exacta, los expertos de The Right Hairstyles aseguran que existen cortes de cabello que pueden favorecer la longitud de tu cuello.

Puedes alargar visualmente tu cuello con cortes de cabello que lleguen a la barbilla o debajo de los hombros.

Pero si tu cabello largo es algo a lo que no quieres renunciar por completo, puedes elegir un corte con capas que surjan desde un poco arriba de los hombros y te ayuden a conservar el largo deseado, sobre todo en la parte delantera, para que de un efecto de alargamiento.

4. Collares largos

Foto: Pexels. Arif Khan

Los collares largos no solo favorecen al cuello en cuestión de longitud sino que, además, aportan un alargamiento a la figura completa. Elige collares que caigan de manera vertical para llevar la mirada hacia abajo, recuerda elegir aquellos que no sean tan ostentosos o pesados porque pueden tener el efecto contrario al que buscas.

Aunque la elección del collar también está ligada al tipo de escote, el sitio Aderezo Petite menciona que los collares largos son la mejor opción a elegir.

5. El escote

La elección del escote en las blusas y vestidos también es importante. Los escotes de corazón, los de hombros descubiertos, los cuellos abiertos en las camisas y los cuellos en V pueden generar el efecto de un cuello más largo en segundos.

Un cuello alto puede dar la sensación de que no existe espacio entre la prenda y el cuello. Si tu intención es añadir longitud, es mejor evitar los cuellos de tortuga o los tipo polo.

Leer más:

Qué escote es ideal para ti según tu tipo de cuerpo

Cortes de cabello para mujeres que afilan las facciones

Hack para contornear tu cara con blush en minutos

como-afilar-la-cara-con-blush

El blush no es solo una herramienta de maquillaje para aportar color y darle calidez al rostro. También es posible contornear tu cara con blush, obteniendo un efecto de pómulos más altos y nariz definida.

Nos referimos al ‘draping’, la técnica para perfilar el rostro por medio de la difuminación, que hará la diferencia a la hora de maquillarte y es muy sencillo de realizar. Necesitarás únicamente tu blush convencional para crear la ilusión de rasgos más afilados que den dimensión a tu rostro.

¿Cómo contornear tu cara con blush?

Aunque existe un producto creado específicamente para contornear tu rostro y también es común hacerlo con corrector, el blush también puede ayudarte a afilar tus facciones.

Para empezar, puedes ocupar tu blush convencional, ya sea líquido, en crema o polvo. Toma en cuenta que hay tipos de blush, como el líquido, que tendrán más intensidad que otros; por esto, deberás moderar su uso de ser necesario.

Igualmente, el tono que ocupes tendrá repercusión: los más brillantes son mejores para eventos especiales, mientras que los más sutiles pueden ser para el día a día.

1. Elige la herramienta correcta

Contornear con rubor no es únicamente aplicarlo. Expertas como la maquilladora Delina Medhin recomiendan para Allure utilizar una brocha delgada. Si usas rubor un polvo, una brocha esponjosa será la indicada. Se busca lograr un acabado suave, por lo que usar brochas pequeñas te dará más control sobre la cantidad de color que necesitarás.

Puedes usar una esponja con punta si las brochas no son lo tuyo, e incluso los dedos son una opción. Si te decides a usar los dedos, ten mucho cuidado al momento de difuminar el color para no tener zonas más pigmentadas que otras.

Foto: Pexels. Ron Lach

2. Aplica el rubor en los pómulos

Lo harás únicamente con movimientos rápidos y suaves. Aplícalo comenzando justo sobre el hueso del pómulo y hacia el área de la oreja, como recomiendan los expertos de NYX Cosmetics. Difumina hacia arriba hasta que veas la definición.

La maquilladora Jillian Dempsey recomienda para Allure que, mientras apliques, hagas “cara de pez” para así localizar más rápido los pómulos y aplicar el color en el lugar correcto.

3. Aplica un poco en zonas estratégicas

Puedes aplicar un poco de rubor en el puente de la nariz, casi en la punta. Puedes encontrar este punto pensando en dónde te daría el sol después de un día de playa. Así tu nariz lucirá un poquito más respingada, como menciona el blog de la marca NYX Cosmetics.

Puedes aplicar también un poco a lo largo de toda la línea del cabello para lograr un efecto ligeramente bronceado o, si lo prefieres, únicamente en el área de las sienes para alargar tus rasgos.

Foto: Pexels. Katrin Bolotsova

4. Aplica bronzer si quieres definición extra

Si quieres un extra de definición y dimensión en tus rasgos, puedes aplicar un toque de bronzer en los hoyuelos. Difumina bien para obtener pómulos más marcados. Sigue las líneas naturales de tu rostro para poder acentuar tus rasgos únicos.

5. Usa spray fijador

Aunque el blush se mantiene en su lugar cuando se aplica y es más difícil que pierda su forma con el paso del tiempo, puedes usar un poco de spray fijador para asegurarte de que el look que acabas de crear dure todo el día.

Leer más:

‘Boyfriend blush’, la tendencia de maquillaje que te da un aire joven y fresco

Cómo aplicar correctamente el blush según la forma de tu rostro

Rutina de maquillaje minimalista, fácil y elegante

rutina-de-maquillaje-minimalista-makeup-no-makeup

Crear un maquillaje que sirva para el día a día y que te haga ver impecable sin tanto esfuerzo ahora es posible. Aunque el maquillaje cargado es perfecto para muchas ocasiones y lo amamos porque deja volar la creatividad, a veces una rutina de maquillaje minimalista puede hacer la diferencia.

La idea de un maquillaje minimalista y elegante es potenciar la belleza natural de tu rostro. También lo puedes conocer como ‘makeup no makeup’, la tendencia que se centra en usar menos productos de maquillaje y aparentar que no te hubieras puesto casi nada. Se centra en la belleza natural al realzar los rasgos de manera natural.

Rutina de maquillaje minimalista, fácil y elegante

Crear una rutina de maquillaje minimalista puede ser muy benéfico a largo plazo. Es ideal para las mujeres en constante movimiento o que les encanta viajar, pues este estilo permite no solo ahorrar tiempo, sino también dinero al reducir el uso de varios productos. Crearlo es muy fácil y puedes hacerlo en algunos sencillos pasos.

1. Prepara tu rostro

Muchas veces creemos que no es necesario pero, al momento de realizar este estilo de maquillaje, es importante que el rostro esté limpio y perfectamente hidratado, como menciona el sitio Stansput Beauty. Puedes usar un limpiador y un humectante antes de comenzar para asegurarte de que la piel esté lista.

Expertos de la plataforma Ipsy mencionan que debes ponerte protector solar antes de comenzar. Así tu piel tendrá una hidratación extra y no estará expuesta a los rayos del sol y los rayos UV.

Básicamente, se trata de perfeccionar tu rutina de skincare antes de comenzar con tu ‘makeup no makeup’.

2. Base ligera y corrector

Como el objetivo es conseguir un aspecto natural, es importante elegir una base ligera que vaya de acuerdo con tu tono y tipo de piel. El blog de la marca Maybelline recomienda una base en tono mate en cantidades pequeñas para no opacar tus rasgos naturales como pecas o rubor natural.

Recuerda que en este tipo de looks puede ser más sencillo emplear una base de cobertura ligera y aplicar de poquito en poquito, a usar una cobertura completa y sobrepasar la cantidad fácilmente.

Una alternativa por si no quieres usar una base convencional o no estás acostumbrada a una, puede ser una BB Cream. Es una crema que crea una cobertura ligera y traslúcida. Hidrata la piel y cubre las imperfecciones. Algunas de ellas contienen protector solar por lo que, además de ser protección extra, aplicar un poco puede darle a tu piel el tono uniformemente natural que buscas.

Aplica también un poco de corrector que te ayude a ocultar ojeras o disimular imperfecciones de manera discreta para lograr un aspecto impecable. Aunque puedes usar brochas o esponjas, el sitio Clever Girl Finance recomienda aplicarlo con los dedos si lo consideras necesario para lograr un aspecto más detallado.

3. Peina tus cejas

Para un look minimalista puedes peinar y rellenar tus cejas con ayuda de productos como gel y un delineador de punta fina. Da preferencia a la línea natural que tus cejas siguen, sin excederla.

4. Reconsidera las sombras de ojos y el rímel

Foto: Pexels. Antoni Shkraba

Un aspecto natural se puede conseguir sin aplicar sombras de ojos, pero si lo prefieres puedes aplicar una en tonos rosas, cafés o bronce que realcen la mirada. Únicamente aplica en el parpado y con una mínima cantidad para que se mantenga discreto.

También puedes recurrir a delineados “invisibles” que realzan tu mirada y, literalmente, parece que no están ahí.

Expertos de L’Oreal mencionan que tu aliado para conseguir unos ojos naturalmente alargados en un look minimalista, lo puedes obtener aplicando una o dos capas de rímel. Te dará un aspecto natural y fresco.

5. Añade un poco de rubor

Una manera de agregar calidez, sobre todo si tienes la piel muy pálida, es usar un poco de rubor en crema, que se difumina de manera más natural que el polvo. Aplícalo únicamente en las mejillas, difuminando hacia afuera y con una mejor cantidad de la que normalmente usarías. El objetivo solo será resaltar tus facciones mientras das luminosidad.

Expertos de Ipsy mencionan que un truco también es aplicarlo en los labios para darles un poco de color si es que no sueles usar un labial o si deseas darles únicamente un toque de color en lugar de aplicar brillo.

Foto: Pexels. Thirdman

6. Dale color a los labios

Aunque dejar los labiales coloridos y brillantes puede ser complicado, para un look minimalista puedes intentar con tonos mates. Un gran truco de expertos de Maybelline es delinear los labios con un lápiz en tonos cafés y pintar por encima con tonos neutros.

Pero también puedes optar por brillos sutiles en tonos rosas o transparentes que realcen la belleza natural de tus rasgos sin mucho color. Este tipo de productos puedes aplicarlos únicamente en el centro y difuminarlos hacia afuera con los dedos para conseguir ese aspecto natural y sin esfuerzo.

También puedes emplear tintas para labios muy tenues o lip oil con color en tonos discretos.

7. Fija el maquillaje

Puedes usar un poco de spray fijador que ayude a que el maquillaje dure más mientras le da a tu piel ese acabado radiante. Usar un fijador en polvo podría hacer que tu rostro luzca apelmazado, por lo que puedes encontrar un spray que se acomode a tus necesidades y te dé ese brillo extra que corone el look.

Foto principal: Imagen de lookstudio en Freepik

Leer más:

Productos básicos de maquillaje para comprar cuando vas empezando

Qué contiene el maquillaje pirata y cuáles son los riesgos de usarlo

5 mascarillas caseras para fortalecer el cabello

mascarillas caseras para fortalecer el cabello

Fortalecer tu melena no tiene que ser muy caro ni complicado. Existen remedios naturales que pueden ayudarte. Hoy NOSOTRAS te mostramos algunas mascarillas caseras para fortalecer el cabello.

Con ingredientes que seguramente ya tienes en casa, podrás nutrir y revitalizar tu cabello sin necesidad de gastar en exceso. NOSOTRAS te compartimos 5 recetas sencillas y efectivas para que tu cabello luzca más fuerte y saludable.

Por qué tu cabello necesita un ‘boost’ de fortalecimiento

Foto: freepik

No importa la edad que tengas, muchas de NOSOTRAS hemos enfrentado o seguimos luchando contra la caída del cabello, ya sea por estrés, cambios hormonales o simple genética.

Lucir un cabello largo y fuerte es una característica que a todas nos encanta, pero a veces puede resultar un poco difícil. Aunque perder cierta cantidad de cabello al día es completamente normal, el problema surge cuando empiezas a perder más de lo habitual, según menciona MedicineNet. Si notas esto último, es necesario acudir con un profesional de la salud para descartar que esa caída se deba a una condición específica.

Una forma accesible y sencilla de cuidar tu cabello es usando mascarillas capilares caseras. Los ingredientes naturales y nutritivos de ciertas especias, frutas y alimentos ayudan a promover la salud y el crecimiento de tu cabello.

Las mascarillas capilares son esenciales para fortalecer tu cabello. Estas mascarillas contienen ingredientes como vitaminas, minerales y proteínas que nutren desde la raíz, previniendo la caída y promoviendo un crecimiento saludable.

5 mascarillas caseras para fortalecer el cabello

Foto: Imagen de Racool_studio en Freepik

1. Mascarilla de canela y aceite de coco 

La estilista Melissa Peverini menciona en el portal Oprah Daily que esta mascarilla es perfecta para el debilitamiento y rotura del cabello. 

Según la experta, la canela estimula la circulación sanguínea, promoviendo el crecimiento y la fuerza del cabello, mientras que el aceite de coco repara el daño de las hebras capilares gracias a sus ácidos grasos.

Mezcla bien el aceite de coco con la canela molida y deja aplicar la mascarilla en las raíces masajeando el cuero cabelludo. Deja que el tratamiento capilar actúe durante 30 minutos para después enjuagar con agua tibia. 

2. Mascarilla de aguacate y plátano

Foto: Pexels. Lisa A

Cuando el cabello está seco, tiende a volverse más frágil y propenso a romperse, por ello es importante mantenerlo hidratado y sano. 

El aguacate es una gran fuente de vitamina E, ácidos grasos y antioxidantes, lo que ayuda a nutrir y fortalecer el cabello desde la raíz hasta las puntas. Estos nutrientes proporcionan hidratación profunda, ayudan a reparar el cabello dañado y promueven un crecimiento saludable.  

Por otro lado, el plátano contiene potasio y vitaminas A, C y E, ayudando a suavizar e hidratar el cabello, además de fortalecer la estructura capilar, explica Medical News Today. 

Haz puré el plátano y el aguacate con un tenedor hasta obtener una mezcla homogénea. Puedes añadir aceite de oliva, coco o ricino para facilitar la aplicación. Aplica la mascarilla desde la raíz hasta las puntas y déjala actuar durante 15 minutos antes de enjuagar, como sugiere Oprah Daily.

3. Aloe vera

El aloe vera cuenta con diferentes beneficios para la piel y el cabello, menciona Medical News Today. Con el paso del tiempo, la aplicación del aloe ayudará a que tu cabello se fortalezca. 

Aunque actualmente muchos productos contienen aloe, una opción hecha en casa puede tener impacto en tus resultados con menos gasto. Compra una rama de aloe vera y extrae su gel. Antes de aplicarlo, es importante dejar remojando la rama durante la noche para eliminar la aloína, un componente que puede irritar la piel.

Cuando tengas listo el gel de aloe, aplícalo sobre tu cuero cabelludo y déjalo actuar por 30 minutos para después lavar bien tu cabello como normalmente lo haces. Algunas personas prefieren combinar el aloe con aceite de coco o aceite de oliva. 

4. Mascarilla de huevo y aceite de oliva 

Medical News Today explica que los huevos son una excelente fuente de proteína, lo cual es esencial para un cabello fuerte sin riesgos de que se caiga, mientras que el aceite de oliva es rico en omega-3, ayudando a la salud del cabello. 

Cuando aplicas directamente el aceite de oliva, éste promueve un cabello grueso, al mismo tiempo que lo suaviza. 

Para esta mascarilla, mezcla las yemas de huevo con aceite de oliva a temperatura ambiente y un poco de agua. Aplica la mezcla en tu cuero cabelludo con el cabello seco y deja reposar durante 15 minutos. Lava bien con agua tibia y champú al finalizar.

5. Mascarilla de azúcar y aceite de oliva 

La acumulación excesiva de productos como geles, sprays, ceras o residuos de shampoo puede obstruir los folículos pilosos y los poros del cuero cabelludo. Esto no permite que el cabello crezca de manera saludable y podría contribuir al debilitamiento del cabello con el tiempo, lo que podría hacer que parezca más fino o frágil. 

Kali Ferrera, estilista de The Salon Project en Nueva York, menciona en el portal Oprah Daily que el azúcar es un excelente exfoliante para el cuero cabelludo, ayudando a limpiar en profundidad la acumulación de productos. Mientras el azúcar se disuelve, el aceite de oliva proporciona grasas saludables. 

Mezcla estos dos productos cuidando que el azúcar no se disuelva, menciona Oprah Daily. Aplica la mascarilla en el cuero cabelludo, masajeando suavemente y desplázala hasta las puntas. Enjuaga inmediatamente y lava con tu shampoo de rutina diaria. 

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

5 mascarillas caseras para combatir las ojeras

Las 5 mejores mascarillas caseras para obtener colágeno

Estás dañando tu cabello si duermes así

funda de seda para tu almohada

La salud de nuestro cabello es tan importante como la de cualquier otra parte de nuestro cuerpo. No basta con cuidarlo y tratarlo durante el día; también es crucial consentirlo por las noches para lucir una melena radiante. Por eso hoy te diremos un hack que, por mínimo que parece, cambiará la salud de tu cabello: usar una funda de seda para tu almohada.

Las cremas, tratamientos, sérums, aceites capilares y shampoos especiales no son suficientes para asegurar la vitalidad de tu cabello, pues incluso en las noches puede sufrir daños. 

NOSOTRAS te decimos el error por el que tu cabello está cobrando factura por las noches. 

Por qué deberías dormir con una funda de seda para tu almohada

Foto: gpointstudio en Freepik

Si duermes sin una funda de seda o un gorro de seda, estás dañando tu cabello de una manera que parece casi imperceptible, pero hace la diferencia. Las fundas de almohada regulares pueden causar fricción y romper las hebras, resultando en puntas abiertas y un cabello más propenso a dañarse durante la noche.

Las fundas de almohada de seda son recomendadas por expertos para el cuidado del cabello, superando al lino o algodón tradicionales, explica el portal Nordstrom. La seda, con hilos largos y continuos, ofrece una superficie notablemente más suave, promoviendo una mejor salud y apariencia del cabello.

Puede que creas que tener una almohada de seda sea una opción demasiado lujosa para tu cama, pero este tipo de material contiene beneficios para tu cabello e incluso para tu piel, menciona la organización Sleep Foundation. 

Beneficios de las fundas de seda para el cabello 

Foto: Imagen de nuraghies en Freepik

1. Retención de humedad

La seda, al no ser un material poroso como el algodón o lino, ayuda al cabello a retener mejor los productos capilares aplicados durante la noche, potenciando sus efectos reparadores y nutritivos.

A diferencia con otros tejidos que absorben los aceites naturales del cabello, la seda ayuda a preservar la hidratación natural durante la noche, evitando que te despiertes con el cabello más seco de lo que estaba al acostarte.

2. Previene el frizz 

El doctor Neal Schultz, dermatólogo radicado en la ciudad de Nueva York, mencionó en una entrevista para el portal Good Housekeeping que gracias a la textura de la seda, el cabello se desliza sobre ella sin fricción. 

Esto ayuda a que las probabilidades de que despiertes con el cabello encrespado, enredado o con frizz sean mucho más bajas. 

“Dormir sobre seda es un secreto que las mujeres con cabello texturizado y rizado han usado durante años para mantener peinados como trenzas y alisados ​​por más tiempo sin agregar frizz”, explica el doctor Schultz. 

3. Adiós al cabello quebradizo 

El cabello tratado químicamente o propenso a romperse tiene menos probabilidades de quebrarse si está bien hidratado, menciona Sleep Foundation. 

Por lo tanto, la seda es una excelente forma de hacer frente al cabello quebradizo, seco o con un cuero cabelludo escamoso, pues al ser un material que mantiene el cabello hidratado, tu cabello no sufrirá este problema. 

Tips para proteger tu cabello a la hora de dormir

Foto: freepik

Para mantener tu cabello sano también puedes implementar estos tips a tu rutina de noche, de esta forma mantendrás una melena sana, fuerte e hidratada. 

  • No duermas con tu cabello mojado. Además de que puede que pesques un resfriado, como nos decían nuestras mamás, acostarte con el cabello mojado puede ser causa de enredos, roturas de las hebras, además de una probabilidad real de que la caspa se haga presente.  “Siempre es más trabajo por la mañana porque puede secarse de forma muy extraña y tendrás que usar herramientas adicionales como una plancha para el pelo o un rizador, [lo que crea] más daño a largo plazo”, menciona Scotty Cunha, peluquero de celebridades conocido por su trabajo con las Kardashian-Jenner, en el portal Byrdie. 
  • Recoge tu cabello, “Nunca te vayas a la cama sin recogerte el pelo, ya que el pelo suelto puede enredarse”, dice Fallon Toni Chavez estilista y colorista de celebridades, en Byrdie. “Si te desenredas después, puedes provocar que se quiebre”.
  • Hidrata tu cabello. Aunque no sea un tip de solo en las noches, mantener hidratado tu cabello con acondicionadores, cremas o sérums es esencial para tu cabello. 

Foto principal: freepik

Leer más:

Cómo usar la maicena para combatir el frizz en tu cabello

Cómo combatir el frizz de tu cabello en los días lluviosos

Cómo usar la maicena para combatir el frizz en tu cabello

como-usar-la-maicena-para-combatir-el-frizz-en-tu-cabello

Cuando piensas en maicena, seguro piensas en cocina y en recetas para hornear. Pero, ¿maicena para combatir el frizz? Resulta que los usos de este producto van más allá de la cocina y se aproximan al mundo de la belleza.

La maicena es rica en fibras, minerales y antioxidantes que también ayudan a la reparación del cabello. Es fácil de usar y una alternativa muy económica que puedes usar.

¿Cómo beneficia la maicena al cabello?

La maicena es un polvo blanco y fino que se obtiene del maíz. Aunque se utiliza principalmente en la cocina, es una alternativa para ayudar al cabello a lucir sano. Tiene muchos beneficios y usarla resulta tanto fácil como económico. Estos son algunos de sus posibles beneficios, de acuerdo con el portal Byrdie:

  • Combate el cebo y la grasa del cabello.
  • Alivia la picazón del cuero cabelludo.
  • Retiene la humedad natural.
  • Agrega volumen.
  • Puede servir como alternativa de shampoo seco.

Aunque se puede usar en todo tipo de cabello, NO es recomendable cuando se tiene el cuero cabelludo sensible o muy seco porque podría perjudicar más que ayudar, como observan profesionales del portal Byrdie. Es importante consultar a una persona profesional antes de usarlo, si es tu caso.

Foto: Pexels. Klaus Nielsen

¿Cómo usar la maicena para combatir el frizz en tu cabello?

Si lo que buscas es combatir el frizz, un enjuague de maicena podría ser una buena solución. Es muy sencillo de preparar y solo requieres de agua y un poco de maicena.

  • Mezcla agua y maicena. Puedes ir haciendo poco a poco la mezcla para que tengas más control sobre su textura. Debes conseguir que luzca homogénea y ligeramente cremosa.
  • Añade ingredientes extra (opcional). Aunque puedes usarla en su estado natural, también es posible añadirle algo de esencia, miel o aceite vegetal que le dé una hidratación extra al cabello, como recomienda el sitio Keep Your Natural.
  • Aplica con cuidado la mezcla después del shampoo, puedes ir mechón por mechón si eso te facilita la tarea. Masajea desde el cuero cabelludo y asegúrate de distribuir la mezcla en todo tu cabello de forma equitativa. Déjala reposar unos minutos antes de enjuagar.
  • Enjuaga bien. Aunque la mezcla es ligera, necesitarás de abundante agua para asegurarte de que no te ha quedado nada pegado al cabello. Puedes aplicar un poco acondicionador si lo crees necesario para ayudarte con el enjuague.

Para obtener mejores resultados puedes hacerlo de manera regular dos o tres veces al mes. Recuerda hacerlo después del shampoo y antes del acondicionador para mejores resultados.

Leer más:

Cómo combatir el frizz de tu cabello en los días lluviosos

Cómo usar la piedra de alumbre para el cabello

Cómo combatir el frizz de tu cabello en los días lluviosos

El frizz puede ser un desafío constante, especialmente cuando la humedad entra en juego. Si últimamente te has estado preguntando cómo combatir el frizz de tu cabello en los días lluviosos, sigue leyendo porque te tenemos varios consejos.

Aunque muchas de nosotras disfrutamos un día tranquilo y lluvioso en nuestras casas, también lo terminamos odiando cuando debemos salir por trabajo, eventos o incluso citas románticas y lo último que deseamos es que nuestro look se arruine por el frizz. 

Por eso NOSOTRAS te queremos compartir cómo combatir el frizz en los días lluviosos. 

Por qué se forma el frizz 

Foto: drobotdean en Freepik

La temporada de lluvias trae consigo gripes, dolores de garganta, malestar de cabeza, inundaciones y, a pequeña escala, también el encrespado que tanto odiamos.  

El frizz es una señal de cabello seco y dañado, menciona el portal HealtShots. Durante la temporada de lluvias la humedad del aire aumenta, lo cual afecta nuestro cabello creando un frizz de terror. 

“Esta humedad provoca más sequedad en el cabello, lo que empeora aun más el problema”, explica la dermatóloga Rinky Kapoor al portal HealthShots. 

Cómo combatir el frizz de tu cabello en los días lluviosos

La principal forma de combatir el frizz es tener un constante cuidado de tu cabello durante todo el año, así que a pesar de las recomendaciones que te demos, recuerda darle mucho amor a tu cabello con tratamientos y cremas hidratantes durante cualquier temporada. 

1. No te laves el cabello con demasiada frecuencia

Cuantas más veces te laves el cabello, más daño puedes causar. Al lavar tu pelo con demasiada frecuencia, eliminas los aceites naturales que mantienen tus fibras capilares brillantes e hidratadas. Esto hace que tu cabello se seque con mayor facilidad y sea más propenso al frizz.

Para muchas personas, lavar el cabello diario puede ser demasiado y provocar resequedad. Sin embargo, como cada persona es distinta, lo mejor es que poco a poco te des cuenta qué te hace mejor: hacerlo diario, cada tercer día o dos veces por semana, como sugiere la doctora Kapoor.

Si eres una mujer con pelo rizado, tus fibras capilares, por naturaleza, son más secas de lo habitual. Por ello debes conocer cada cuándo puedes lavar tu pelo rizado. 

2. Mantén tu cabello bien hidratado 

Si el frizz se da por un cabello deshidratado la respuesta obvia sería hidratarlo, pero, ¿cómo lograrlo?

El uso de acondicionador es una excelente respuesta, pues este producto se encarga de evitar la sequedad y que la hidratación dure más tiempo. 

Los sueros capilares también aportan hidratación a los cabellos secos. “Se recomienda aplicar un suero capilar a diario sin importar la temporada. Los sueros ayudan a nutrir el cabello y lo hacen lucir más liso”, explica el portal NDTV. 

3. Implementa nuevos peinados

Foto: Pexels. Yaqui Zanni

Los días lluviosos puede que no sean el mejor escenario para salir con un alisado perfecto o algún peinado que haya involucrado calor, plancha o secadora. Aprovecha la textura natural de tu cabellera y saca el máximo provecho a esos rizos u ondas naturales. 

Recuerda que el frizz se da por la sequedad del cabello, y el calor al peinarse puede hacer que tu cabello empeore sus condiciones, creando así el encrespado. 

Si no te convence traer tu pelo suelto, existen un sinfín de peinados protectores que te ayudarán a combatir el frizz, menciona el portal Live True. Trenzas, chongos altos o bajos o incluso una cola de caballo pueden ser una alternativa perfecta y fácil para que dejes de preocuparte por tu cabello en los días lluviosos. 

4. Peina y no cepilles 

Cuando salgas de bañar y tengas tu pelo húmedo, para estilizar puedes utilizar peines con dientes anchos y no los típicos cepillos apretados. Esto evitará la rotura de tus fibras capilares, y un cabello roto es más propenso al frizz. 

5. Usa una toalla de microfibra 

Las toallas microfibras se han vuelto tendencia entre las mujeres con pelo rizado, y ahora entendemos por qué. 

Este tipo de material ayuda a secar el cabello sin dañarlo, absorbiendo el agua sin romper las fibras capilares que al final del día (lo cualse convierte en el frizz incontrolable que odiamos). 

6. Deja de lavarte el pelo con agua tan caliente 

Según el portal NDTV, lavarse el cabello con agua muy caliente puede dañar los folículos pilosos. En cambio, si eres de las valientes que pueden aguantar un regaderazo con agua fría, esto ayuda a que tu cabello luzca más liso y manejable. 

Pero si es un día lluvioso, sabemos que lo último que deseas es empaparte con agua fría por las mañanas; si este es el caso, báñate con agua tibia y antes de terminar, enjuaga tu cabello con agua fría durante un minuto. 

7. Agrega aceites a tu rutina 

Los aceites para el cabello son otra excelente alternativa para controlar el frizz. Estos productos crean una barrera protectora alrededor de cada hebra de cabello, sellando la cutícula y manteniendo la humedad interna, evitando que el cabello absorba la humedad del ambiente. Al mismo tiempo, tu pelo se verá más brillante.

Si eres una persona que desea tener más control en su cabello y el look, los geles pueden ser la variante perfecta de los aceites. Muchas mujeres de pelo rizado prefieren salir con un cabello voluminoso, rizado y con textura, y el gel puede ayudarte a conseguir esto sin que el frizz se apodere del día.

Leer más:

7 malos hábitos que están arruinando tu cabello

¿Es malo lavarte el pelo todos los días? Aquí está tu respuesta

El ingrediente de cocina que fortalece tu cabello y repara puntas abiertas

jengibre para el cabello

¿Buscas un cabello fuerte y libre de puntas abiertas? Pues, ¡tenemos una sorpresa para ti! No necesitas gastar una fortuna en productos capilares, pues muchas veces los secretos para una melena envidiable podrían estar justo en tu cocina. Hoy nos centraremos en los beneficios del jengibre para el cabello.

Amamos los ingredientes caseros porque suelen ser naturales y económicos, lo que los convierte en la opción perfecta para tus rutinas de belleza. Ya sea para tu cabello o piel, los ingredientes que ya usas en la cocina pueden ser verdaderas joyas para tu cuidado personal.

Hoy te queremos contar del jengibre y sus posibles beneficios para tu melena. Se cree que este ingrediente fortalece el cabello desde la raíz hasta las puntas, ayudando a reparar esas molestas puntas abiertas que todas queremos evitar. Además, sus propiedades antibacterianas y antioxidantes mantienen tu cuero cabelludo sano y libre de caspa. 

El ingrediente de cocina que fortalece tu cabello y repara puntas abiertas

Foto: Pexels. Joris Neyt

El jengibre es una raíz vegetal proveniente de una planta originaria del sudeste de Asia. Este ingrediente, que seguramente has usado más de una vez para preparar algunas recetas deliciosas, también tiene beneficios para la salud, entre ellos propiedades antiinflamatorias y antináuseas, según el portal Byrdie. 

El jengibre cuenta con una serie de beneficios, de los cuales estamos seguras de que más de uno te encantará. Todavía faltan estudios concluyentes sobre sus beneficios para el cabello, pero existe evidencia anecdótica al respecto.

1. Fortalece tu cabello 

El jengibre es un ingrediente natural que no solo da un delicioso sabor a tus comidas, sino que también ayuda a mejorar la circulación del cuero cabelludo, al mismo tiempo que estimula cada folículo piloso, por lo que da como resultado un cabello más fuerte, menciona el portal HealthShots.

Sus vitaminas y minerales también combaten la caída del cabello y la pérdida de humedad. 

2. Repara puntas abiertas

Los antioxidantes de este ingrediente natural reparan y previenen las puntas abiertas, dejando un cabello más sano y manejable. 

El portal HealthShots menciona que el jengibre contiene propiedades acondicionadoras, ayudando a mejorar el aspecto del cabello, además de protegerlo de roturas.

3. Adiós a la caspa 

Por si fuera poco, se cree que este remedio casero también ayuda a combatir la caspa. Sus propiedades antimicrobianas mantienen un cuero cabelludo sano, previniendo caspa y algunos otros problemas que podrían obstaculizar el crecimiento del cabello.

4. Reduce inflamación y brotes de acné

Según Kavita Mariwalla, dermatóloga certificada para el portal Byrdie, el jengibre se puede usar como tratamiento localizado en el cuero cabelludo si es que tienes brotes o enrojecimiento. En este caso, es absolutamente necesaria la autorización de un especialista, NO lo hagas por tu cuenta.

Cómo incorporar el jengibre a tu rutina diaria 

Foto de freepik

Hoy en día existen distintas formas de utilizar el jengibre para tratamientos de belleza o de salud. En el caso del cuidado del cabello, NOSOTRAS te mencionaremos alguna de las opciones para implementar este maravilloso ingrediente a tu rutina. 

“El jengibre debe considerarse menos como un lavado o tratamiento nocturno y más como un remedio localizado para ayudar a mejorar la salud del cuero cabelludo.”, menciona Byrdie.

Si tienes una condición que quieres combatir, como las puntas abiertas, podrías usarlo; no olvides hacer una prueba de alergia previamente. NO se recomienda utilizar jengibre en cabello teñido.

Aplícalo como mascarilla 

Esta es la forma más natural en la que puedes incorporar el jengibre a tu rutina diaria. Deberás rallar jengibre fresco para después extraer su jugo; este jugo lo podrás mezclar con portadores naturales como aceite de coco u oliva, según el portal HealthShots. 

Una vez que tengas la mezcla, debes aplicarla directamente sobre tu cuero cabelludo y el cabello, masajeando suavemente para obtener una distribución completa. Deja que el jengibre actúe de 30 minutos a una hora, para después lavar bien la zona, evitando dejar residuos en el cabello.

La dermatóloga Mariwalla menciona que no debes aplicar esta mascarilla más de tres veces por semana. 

Productos formulados con jengibre 

Seguro has visto en los supermercados decenas de productos que tienen como ingrediente el jengibre, ya sea: shampoos, acondicionadores, aceites, mascarillas, entre otras. Comprar este tipo de productos es una gran opción para obtener los beneficios del jengibre e incorporarlo en tu rutina diaria.   

Foto: cookie_studio en Freepik

¿Existen efectos secundarios?

El uso excesivo o el uso de jengibre sobre pieles sensibles puede provocar dermatitis u otras reacciones cutáneas, explica HealthShots. 

En algunas otras ocasiones, el jengibre puede producir reacciones alérgicas como la irritación en piel o ardor, y aunque esto es en ocasiones aisladas, es importante hacer la prueba de parche antes de aplicar la mascarilla en tu cabello o cuero cabelludo. 

Leer más:

Cada cuándo se debe lavar el cabello rizado

Los alimentos que hacen crecer tu cabello más rápido

5 cosas que NO debes hacer con tus cejas

5-cosas-que-no-debes-hacer-con-tus-cejas

Las cejas naturalmente enmarcan nuestro rostro y le dan un equilibrio a los rasgos. Sin duda, aprender a resaltar las cejas puede hacer la diferencia en nuestro aspecto. Por eso, también es importante saber las cosas que no debes hacer con tus cejas.

Si bien se puede elegir una forma específica para las cejas y de cuerdo con el rostro, es importante tomar en cuenta cuáles son las cosas que podrían arruinarlas para así evitarlas. Los pequeños errores pueden desequilibrar el rostro por completo.

5 cosas que NO debes hacer con tus cejas

Hay muchos errores que se comenten sin darte cuenta, pero que pueden hacer una diferencia enorme en cómo lucen las cejas. Un pequeño cambio puede dar o quitar equilibrio en el rostro, por lo que hay que ser cuidadosa a la hora de definirlas. Descubre cuáles son los errores que puedes empezar a evitar.

Foto: Pexels. Stephanie Lima

1. Intentar hacerlas idénticas

A simple vista pueden lucir iguales, pero no lo son en la mayoría de los casos, como explica el portal Good Housekeeping. Las cejas, naturalmente, no son idénticas y forzarlas a serlo podría quitarle equilibrio a tu rostro o quitarte un rasgo que te define. Se necesita pensar en el equilibrio del rostro, no en la simetría entre las cejas. Enfocarte en dejarlas idénticas podría hacer que termines depilando de más.

Para arreglar el grosor de la ceja cuando has depilado demasiado, lo único que queda hacer es esperar a que ésta vuelva a crear de manera natural.

2. Rellenar la ceja de un color más oscuro

Colorear con un tono muy oscuro las cejas podría hacerlas ver falsas. El sitio Shine Cosmetics recomienda que, por lo general, no uses algo mucho más oscuro que el color de tu cabello para colorear tus cejas. Cuando tienes el cabello con reflejos o con tinte, puedes conseguir un color que se asemeje al tono que llevas para darle un tono más natural, como recomiendan en Ziba Beauty.

Foto: Pexels. Cottonbro Studio

3. Rellenarlo todo

Rellenar por completo la forma de tu ceja con un producto puede darle un aspecto poco natural. Se trata de rellenar aquellas zonas más escasas de vello, no toda la ceja.

4. Usar un espejo de aumento

Los espejos de aumento son buenos cuando se requiere de aplicaciones precisas de maquillaje, pero para depilar las cejas puede causar distorsiones. Mirarlas en aumento te pude hacer perder perspectiva por la distorsión que genera el espejo.

Es importante ver tu rostro a una distancia focal sin aumento para terminar de darle forma a las cejas. Cambia por luz natural y un espejo normal si tienes la oportunidad.

5. Comenzar el arco en el lugar equivocado

El arco de la ceja es un punto estratégico que puede hacer que la mirada luzca enojada o seductora, por ejemplo. Marcarlo erróneamente puede cambiar por completo la mirada.

Existen muchos tutoriales sobre cómo conseguir el ángulo perfecto. La mayoría relata que puedes lograrlo colocando el lápiz de cejas en ángulo que cruce desde la punta de la nariz y pase por encima de la pupila. El punto perfecto será justo en el extremo que el lápiz comienza a tocar tu ceja.

Lo ideal es consultar a una profesional que te oriente de acuerdo con la forma de tu rostro y con un conocimiento profesional.

Leer más:

Karol G se une a la tendencia de las cejas ultrafinas

Tips para darle forma a tus cejas y que sean acordes a tu rostro

El error que estás cometiendo al usar protector solar

protector solar en capas

Protegernos de los rayos UV es un paso en nuestra rutina de skincare que, por ningún motivo, debemos saltarnos. Sin embargo, a pesar de nuestras buenas intenciones, es posible que estemos cometiendo un error crucial. ¿Ya sabes cómo es aplicar protector solar en capas?

Este sencillo método puede ayudarte a aprovechar más los beneficios del protector solar. ¡No te preocupes! NOSOTRAS te diremos cómo hacerlo.

Recuerda que los rayos ultravioleta pueden ser sumamente dañinos para tu piel. Sin el uso de algún protector solar, quedas expuesta a quemaduras solares, envejecimiento prematuro, manchas obscuras, y lo más grave, mayor riesgo de cáncer de piel, explica la universidad Johns Hopkins Medicine. 

Por ello, debes aplicar protector solar con regularidad, no solo en tu rostro, sino también en brazos, manos, piernas, cuello y cualquier parte del cuerpo expuesta a los rayos UV. Esto debes hacerlo aunque esté nublado y aunque vayas a pasar gran parte del día en interiores.

¿Estás aplicando el protector solar en capas? Si no, cometes un error

Foto: Imagen de freepik

“La mayoría de la gente no se aplica mucho protector solar”, menciona Abbey Yung, creadora de contenido sobre piel. Este es un error que debes corregir lo antes posible, como recomienda la plataforma Refinery29.

Si no aplicas tu protector solar en capas, te estás perdiendo de la oportunidad de sacar el máximo provecho de tu rutina de skincare y obtener toda la protección posible.

“Nuestro método favorito para protegernos del sol es aplicar capas de productos que contengan SPF”, menciona el portal Bella Pierre. 

La aplicación de capas consiste en usar varios productos que contengan alguna cantidad de SPF pues, al aumentar los productos en tu piel, permites que te protejan de los rayos UV y aumente considerablemente el nivel de protección solar. 

Esto no quiere decir que al aplicar las capas estaremos sumando el número de SPF, explica Bella Pierre: solo estaremos reforzando y aumentando los niveles de protección, más no los niveles de SPF. 

“Aplico mi protector solar en etapas, que consiste en alrededor de tres capas porque me gusta usar mucho protector solar. Al aplicar cada capa, me aseguro de que se distribuya uniformemente en mi cara”, explica Alicia Lartey, esteticista, para el portal Refinery29. 

Correcta aplicación de las capas

Foto: Pexels. Kampus Production

Bella Pierre menciona que existe un infalible método para que tu aplicación en capas de protector solar sea todo un éxito, donde recomienda comenzar con los productos más claros y ligeros, como crema hidratante y BB cream. 

Las cremas hidratantes y las BB cream ayudan a que tengas una piel más suave y mejor preparada para tu maquillaje o base. En este caso, asegúrate de usar productos con un mínimo de SPF 15. 

Después de preparar tu piel con estas cremas, puedes empezar tu rutina con el protector solar como tal, para después aplicar tu base, preferentemente con un SPF, y sellar con algún polvo que de igual forma contenga SPF. 

Leer más:

Cuántas veces es necesario retocar el protector solar en un día

Por qué deberías usar protector solar incluso en días nublados

¿Usar vaselina en las pestañas te ayuda a que crezcan?

vaselina-para-las-pestañas

La vaselina ha sido un elemento muy común en el cuidado personal durante décadas. Recientemente, nuevos beneficios de la vaselina han ganado popularidad en redes sociales y blogs de belleza, especialmente en el crecimiento de las pestañas. Pero, ¿realmente funciona para esto? Y, si no es así, ¿cuáles son los beneficios de aplicar vaselina en las pestañas?

La vaselina es un producto derivado del petróleo. Comúnmente conocida por su consistencia suave, tiene propiedades hidratantes y protectoras, convirtiéndose en una aliada para el cuidado personal. 

Cuidar las pestañas es una parte esencial de la rutina de belleza para muchas de NOSOTRAS, y la vaselina ha ganado popularidad por los beneficios que puede ofrecer. 

¿Para qué sirve la vaselina?

Foto: Pexels. Chanda Sachan

La vaselina es un humectante oclusivo, lo que significa que contiene agentes humectantes que actúan como barrera para poder contener la humedad en la piel. 

Este producto se usa comúnmente para aliviar la piel seca, irritada o agrietada, así como para protegerla de la humedad y otros elementos externos.

“La vaselina o cualquier producto a base de vaselina puede ser un excelente oclusivo para ayudar a sellar la humedad y reparar la barrera de la piel”, dice el doctor Robert Finney, dermatólogo certificado de Entière Dermatology, para el portal Shape.

¿Es seguro usar vaselina?

La respuesta corta es que sí, es seguro usar vaselina. Siempre y cuando se aplique de la manera correcta y en proporciones adecuadas. 

En el caso de las pestañas, debes tener mucho cuidado al aplicarla, pues su uso excesivo puede obstruir las glándulas de Meibomio (glándulas productoras de aceite en la base de las pestañas, que ayudan a mantener los ojos lubricados), explica la Academia Estadounidense de Oftalmología; esto puede provocar la formación de orzuelos o “perrillas”. Además de esto, una mala aplicación puede causar irritación y vista nublada. 

“Los ojos y la piel de los párpados son muy sensibles, por lo que hay que tener cuidado al utilizar productos en esta zona”, explica Ashley Brissette, oftalmóloga, para el portal Shape. Por lo tanto, debes ser muy cuidadosa al aplicar este producto. 

Usar vaselina en las pestañas, ¿cuáles son sus beneficios?

Lamentamos decirte que a pesar de los videos virales en TikTok que prometen el crecimiento de tus pestañas usando vaselina, esto es falso. ¡Pero no te preocupes! Este producto ofrece otros beneficios para tus pestañas.

1. Tus pestañas se verán más sanas 

Peina y riza tus pestañas, luego aplica una ligera capa de vaselina en la base. Este sencillo paso no solo las hará lucir más gruesas y fuertes, sino también más saludables.

2. Hidrata tus pestañas y sella la humedad

Si tienes unas pestañas quebradizas, esta es una excelente opción para combatir el problema.  

Por ser un producto oclusivo, forma una barrera la que mantiene la hidratación de tus pestañas, manteniéndolas sanas e hidratadas durante el día. A largo plazo, esto es un gran beneficio. 

3. Protege tus pestañas 

Al aplicar vaselina, creas una barrera que protege tus pestañas de los efectos nocivos del ambiente, como contaminación y polvo. 

Foto principal: Imagen de master1305 en Freepik

Leer más:

Cuáles son los pros y contras de ponerte extensiones de pestañas

¿Por qué mis pestañas se caen tanto?

Trucos para ponerte pecas y que se vean naturales

trucos-para-ponerte-pecas (1)

Las pecas en el rostro es una característica que muchas mujeres vemos adorable y bonita, pero no todas las tenemos naturalmente. Sin embargo, existen diferentes maneras de lograrlas y aquí te compartimos algunos trucos para ponerte pecas.

Lograrlas parecería difícil, pero con cuidado y un poco de práctica se puede hacer la diferencia para que logres un aspecto natural y sutil que resaltará tu belleza y engañará a cualquiera.

Trucos para ponerte pecas y que se vean naturales

Foto: Imagen de cookie_studio en Freepik

Existen diversos productos que pueden ayudar en la tarea de hacer pecas. Puedes intentar con la que más te acomode, ya sea un delineador líquido o en gel, henna temporal (cuyo uso sea seguro en el rostro), lápiz para cejas, bronceador o hasta contour. Lo importante es que te sientas cómoda con la herramienta que estás usando.

1. Con bronceador

Puede que le temas un poco, pero esta es una opción duradera. Usa un pasador o una broca pequeña para aplicar el bronceador en la zona deseada. Un enorme tip es variar el tamaño y el espaciado de las pecas para lograr la naturalidad, como recomienda el sitio Byrdie; recuerda que no son círculos perfectos y algunas son apenas perceptibles.

Esta técnica implica un poco de paciencia. El bronceador tiene que secar unos minutos antes de aplicar otros productos que regularmente usas. Más tarde, con el transcurso del día, las pecas aparecerán y durarán algunos días, asegura el blog de la marca Charlotte Tilbury.

2. Con el lápiz de cejas

Por sus tonos naturales los lápices pueden ser grandes aliados. Claro que debes de encontrar el tono indicado para que sean lo más natural posible. Usa uno que tenga la punta más fina posible, que ayude a darles forma a las pecas.

3. Con sombra y cepillo de dientes

Uno de los métodos más populares en redes sociales como TikTok para hacer pecas es usar un poco de sombra de ojos y un cepillo de dientes. Talla un poco de sombra café sobre una superficie, rocíale un poco de fijador o agua de rosas para que se humedezca y, con ayuda de un cepillo de dientes, aplícalo.

Puedes poner un poco de sombra en las cerdas del cepillo y sacudir estas a una distancia de tu rostro para que la salpicadura deje pecas naturales de manera inmediata.

El tip más importante para pecas falsas

No importa si quedan muy juntas o si quedan muy separadas. El chiste es justo ése, un desorden natural. No se necesita un patrón para hacer pecas falsas porque las reales no siguen uno. Así que no te preocupes si una queda más grande que otra, o si están muy juntas en un lado y en otro no.

Fija tus pecas para hacerlas duraderas

Lo ideal y lo más recomendable es fijar el color de las pecas con un polvo facial o un spray fijador que conserve el color en tu piel, evitando que se corra el color y te delaten.

Este último paso se recomienda para incluso difuminar una que otra peca que haya quedado muy oscura o poco natural. Ahora lo sabes, tener pecas naturales puede ser muy fácil con un poco de práctica. Resalta tu belleza natural y obtén una nueva apariencia en minutos.

Leer más:

¿Te gustan las pecas? Así puedes tenerlas

Pamela Anderson da mensaje de amor propio con nueva campaña al natural

Manicura italiana, la técnica para que tus uñas se vean más largas

manicura-italiana

Así como el maquillaje te permite resaltar tus facciones y crear ilusiones ópticas que te favorecen según prefieras, la manera en que te haces la manicura puede hacer efectos como el de uñas más largas. Hoy NOSOTRAS te contamos sobre la manicura italiana, una técnica fácil de replicar y muy efectiva.

Comenzó como una tendencia de TikTok hace un par de años, pero ha llegado para quedarse por su practicidad. Si tienes ganas de lucir uñas un poquito más largas pero tu estilo de vida no lo permite, debes conocer esta excelente opción.

Manicura italiana, la técnica para que tus uñas se vean más largas

Foto: Instagram. @noktiraspa

La manicura italiana es una técnica de manicura que sirve para crear la ilusión de que la uña tiene mayor longitud. Se dio a conocer masivamente gracias a la manicurista Alexandra Teleki (thehotblendofficial) en TikTok, de acuerdo con Refinery29. Esta nail artista aprendió la técnica en Milán.

No solo da longitud a las uñas sino también puede ofrecer esta ilusión para los dedos, indica el blog Ipsy.

No se relaciona con algún color o diseño en particular, sino a la manera en que se aplica el esmalte.

Básicamente, consiste en aplicar el color lo más cerca posible de la cutícula, sin llegar a tocar la piel. En cada lado de la uña se deja un espacio pequeñito sin pintar, es como si le quitaras un poco de anchura a la uña.

A quién le favorece la manicura italiana

La técnica funciona mejor en uñas cortas y en las que tienen acabado cuadrado o squoval (forma cuadrada con puntas redondeadas). Sin embargo, también puedes probarla con otros diseños como las uñas de almendra y ovaladas.

Es posible que esta manicura resulte menos favorecedora si tus uñas ya son largas, pues dejar espacios en blanco a los extremos puede parecer un descuido.

No tienes que casarte con ningún color para aprovechar esta técnica, aunque resulta más efectiva con tonos oscuros.

Foto: Instagram. @manicuresbydaisy

Cómo hacerte la manicura italiana

Una excelente noticia es que esta técnica no depende del esmalte en gel (o “gelish”), sino se puede intentar con los esmaltes tradicionales que tienes en casa.

Si vas a un salón para que te hagan la manicura, es muy probable que quien te atienda tenga la precisión y habilidad de aplicar la manicura italiana. Si te quieres ir a la segura, esta es la opción.

En cambio, si quieres hacerlo desde la comodidad de tu hogar, solo debemos decirte que se requiere paciencia y mucho cuidado.

Tienes que pintar de manera vertical acercándote lo más posible a la cutícula pero sin que toques la piel. Elige un esmalte con alta pigmentación para que no tengas que pasar la brocha muchas veces, aconseja Ipsy.

Utiliza un pincel muy fino, remojado con acetona o removedor de esmalte, para crear un espacio en blanco a los lados de la uña; este espacio es muy pequeño, pero ayuda bastante a crear la ilusión.

Antes de finalizar, no te olvides de utilizar un esmalte ‘top coat’ para que el acabado de tu manicura sea brillante.

Leer más:

Qué se necesita para aplicar gelish en las uñas

Uñas squoval, el diseño que le queda bien a todas las mujeres

Qué collares te quedan mejor según tu tipo de escote

Qué collares te quedan mejor según tu tipo de escote

Los accesorios son capaces de realzar un look entero e incluso pueden llegar a formar parte esencial de las prendas que elegiste. En el caso de los collares, pueden cambiar de acuerdo con el cuello o escote que tenga tu blusa, vestido o top. Con la intención de realzar tu cuello o hacerlo ver más largo, aquí te contamos qué collares te quedan mejor según tu tipo de escote.

Aunque también recuerda que las reglas existen para romperse: atrévete a probar nuevos collares, figuras, dijes y colores. Experimenta y encuentra nuevas maneras de expresarte.

Qué collares te quedan mejor según tu tipo de escote

Elegir accesorios puede llegar a ser repetitivo cuando te enamoras de un solo collar o un par de aretes. Aquí te contamos cómo puedes usar los accesorios que casi no salen de tu alhajero.

1. Cuello redondo

Foto: Bershka.

Para este tipo de cuello la tienda Angel Barocco recomienda utilizar collares largos con un dije, para distribuir la atención. El elemento del dije puede ayudarte también a crear un efecto de simpleza. Si por el contrario, deseas lograr un look maximalista, puedes elegir collares con varios elementos en su estructura, como cuentas grandes, de diferentes texturas o con figuras grandes.

2. Escote redondo amplio

Foto: Shein

Debido a que el cuello se amplía casi hasta llegar a un cuello de barco, puedes elegir collares cortos que sigan de cerca la línea redonda del escote.

Asimismo, es buena idea buscar aquellos collares que tengan más de una cadena y que den un efecto tridimensional. También, éste cuello se acopla a los dijes y las perlas.

3. Escote cuadrado

Foto: Bershka.

Este tipo de escote usualmente es muy utilizado y requerido en las series de época. Para ello puedes elegir los chokers que son recurrentes también en estas series. Algunos de ellos están constituidos por listones, dijes o cuentas pequeñas; asimismo, puedes emplear los chokers que tienen una cadena más larga por debajo.

También es buena idea utilizar varios collares en capas con este tipo de escote.

4. Strapless

Foto: Bershka.

Cuando tu cuello queda totalmente despejado es bueno elegir un collar corto o choker. Si deseas crear un efecto en el que tu cuello se vea largo este elemento te ayudará a lograrlo. En el caso de que desees darle un tono elegante a tu look puedes emplear perlas o cadenas que tengan aplicaciones de cristal.

5. Escote en V

Foto: Massimo Dutti

Recuerda la regla de seguir el borde del escote con tus accesorios, para el corte en V busca aquel collar que es estrecho. Este efecto de un collar en V marcará el efecto del escote y profundizará sin llevar toda la atención a esa zona del pecho.

6. Escote asimétrico (blusa o top de solo un brazo o hombro)

Foto: Stradivarius.

Este estilo de corte es beneficioso para los collares con dijes llamativos o gemas. Esto compensará la asimetría y llevará la atención hacia el centro de tu cuello.

Leer más:

La bolsa Birkin, ¿por qué es tan polémica?

Accesorios de oro o plata, cómo saber qué joyería va mejor contigo

Cómo combinar unos aretes XL y en qué ocasión usarlos

Colores de delineador que agrandan tus ojos

Colores de delineador que agrandan tus ojos

Mientras más te adentras al mundo del maquillaje puedes encontrar más trucos que te ayuden a perfeccionar la imagen que quieres mostrar. Hay diferentes técnicas y colores que te pueden ayudar a encontrar la mirada que deseas tener. Te compartimos los colores de delineador que agrandan tus ojos, para que puedas elegir el que más te agrade.

El color del delineador que utilizas también es igual de importante que las líneas que lleva.

Asimismo, si deseas hacer un maquillaje experimental, puedes jugar con los colores y las formas para crear los efectos que desees. Recuerda que el maquillaje es una plataforma desde donde puedes expresar tu personalidad.

Colores de delineador que agrandan tus ojos

Foto: Imagen de freepik

Tal vez el primer delineador que tuviste fue negro porque así lo veias en todas tus amigas o en las fotografías que veías en revistas o redes sociales. La realidad es que el color negro no funciona igual para todas las tonalidades de piel o colores de ojos, así que no es tu única opción.

Aquí te contamos el impacto que tienen los colores en el efecto de agrandar los ojos.

1. Busca un color cercano al de tu piel

Los delineadores de color negro crea un efecto más fiel de ensanchamiento del ojo en pieles morenas. Mientras que para las pieles más claras el efecto puede ser inverso, indica My Glamm en su página web.

El delineador que te ayudará a agrandar tus ojos puede ser un café claro si tienes piel clara. Si eres morena también puedes experimentar con diferentes tonos de café para encontrar el que te quede perfecto.

2. Elige los colores que vayan bien con tus ojos

El color de tus ojos influye en el efecto que podrás lograr con el delineado. Por ejemplo, los ojos cafés contrastan bien con cualquier color, de acuerdo con la maquillista Kristen Stuertz en su página web; si te gustan los delineados gráficos, debes saber que los tonos de morado y dorado quedan particularmente bien.

Si tus ojos son azules entonces te quedará bien un delineador dorado, café o terracota. Mientras que los verdes harán contraste con el morado, lila y lavanda. Los color miel se acoplarán con el azul, ciruela y violeta.

De acuerdo a esta diferenciación de colores puedes elegir la paleta de colores que desees llevar en los ojos y que te ayude a crear un efecto de ensanchamiento.

3. Delineador blanco

El maquillaje hace cambios drásticos en el rostro gracias al uso de la luz y las sombras. Si utilizas el delineado blanco en la línea de agua le aportas luz al contorno de tu mirada y creará el efecto de que la parte blanca del ojo creció. Por lo tanto, tus ojos también crecen y tu mirada se ve más abierta.

El delineador blanco es un aliado sin importar el tono de tu piel o el color de tu iris.

También puedes colocar el blanco debajo del arco de tus cejas. Procura difuminar el color para lograr un efecto natural.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

Cómo hacer un delineado gráfico de ojos

El delineado invisible que resalta tus ojos y pestañas

Cómo hacerte un delineado de gato, en 4 pasos sencillos

Cómo hacerte rizos sin calor

No necesitas dañar tu cabello utilizando una tenaza, secadora o plancha todos los días. Recuerda que este tipo de productos, aunque sean de la mejor calidad, pueden terminar dañando tu cabellera si los usas demasiado. A continuación te decimos cómo hacerte rizos sin calor.

Algunas opciones puedes dejarlas trabajando toda la noche para que al despertar solo acomodes tus nuevos rizos frente al espejo. La idea es que tengas un look espectacular sin exponer tu cabellera al calor todos los días.

Cómo hacerte rizos sin calor
Foto: Pexels. Anastasia Shuraeva.

Cómo hacerte rizos sin calor

Los beneficios de evitar las rizadoras o las planchas son evidentes en tu cabello, debido a que el calor le quita la hidratación y lo puede hacer más propenso a sufrir fracturas o desarrollar puntas abiertas.

Además, estos métodos que utilizan calor para modificar temporalmente la forma del cabello pueden ser costosos y te arrebatan tiempo por las mañanas, cuando lo único que quieres hacer es salir volando de tu casa para llegar al trabajo o la escuela.

Estas opciones pueden ser tus próximas favoritas para evitar todas estas dificultades y siempre tener el cabello rizado que deseas.

1. Un calcetín, ¿para el cabello?

Los calcetines tienen múltiples usos para las mujeres visionarias, desde un saco para los cólicos menstruales hasta una herramienta para hacer rizos. Para esta última opción recuerda preparar con anterioridad tu cabello: puedes cepillarlo e hidratarlo con un aceite, por ejemplo.

  • Debes dividir tu cabello en dos secciones, como si fueras a hacerte una media cola; si tienes una densidad de cabello alta puedes hacer más divisiones, utilizando ésta principal como base.
  • La punta del calcetín en donde normalmente reposarían los dedos de los pies debe ir pegada al cuero cabelludo, puedes fijarlo con un pasador. Consecutivamente enrolla el cabello en el calcetín y, cuando llegues al final, enrolla todo hacia arriba como si fuera un chongo. Por último, abre la parte elástica de la prenda y envuelve todo el cabello.
  • El resultado final sería un chongo envuelto con un calcetín.

Hay que dejar el pelo así por varias horas, idealmente durante la noche completa.

Si no quieres usar un calcetín, debes saber que en plataformas como Amazon venden accesorios para rizar sin calor que funcionan igual que un calcetín.

2. Rizos con la cinta de una bata

Esta opción también es recursiva y para las mujeres que ven soluciones. Necesitarás una banda de tela, puede ser la de cualquier bata que tengas. Después de haber preparado tu cabello deberás hacer lo siguiente.

  • Divide tu cabello en dos secciones, como si te fueras a hacer dos coletas. Coloca la cinta en la coronilla de tu cabeza de tal forma que la mitad quede del lado derecho de tu rostro y la otra del lado izquierdo.
  • Trenza las dos secciones de cabello utilizando dos secciones de cabello y la cinta como una tercera sección. Al finalizar, sujeta con una liga para el cabello y deja reposar durante toda la noche.

3. Trenza convencional

Como te habrás dado cuenta con la opción anterior, las trenzas son una perfecta opción para rizar tu cabello sin utilizar calor. Lo único que debes hacer es una coleta alta para trenzarla. Puedes hacer una trenza con todo el cabello o dividirlo para hacer trenzas más pequeñas.

Entre más trenzas hagas, los rizos serán más pequeños, indica el portal Real Simple.

Foto principal: Imagen de svetlanasokolova en Freepik

Leer más:

El truco infalible para decidir entre pelo largo o cortito

Cómo rizar tu pelo solo con una calceta, sin utilizar calor

Los diseños de uñas que alargan tus manos

Diseños de uñas que alargan tus manos

Arreglarse las uñas es una actividad estética de cuidado personal y, dependiendo del diseño, forma y color que elijas, influirá de manera significativa en la apariencia final de tus manos. Hay formas que pueden favorecer nuestras a manos y resaltar rasgos que te gusten más o darle equilibrio a otros. Por ejemplo, hay diseños de uñas que alargan tus manos.

Hoy te contamos sobre algunos diseños de uñas que lograrán este efecto si tienes manos pequeñas y/o dedos cortitos.

Recuerda que todas las manos son distintas pero también todas son bellas; no deberíamos seguir ningún estándar impuesto por alguien más. Sin embargo, si a ti te gusta cierto efecto en particular, el diseño de tus uñas puede ayudarte a conseguirlo.

Diseños de uñas que alargan tus manos

De acuerdo con Real Simple, idealmente la forma de las uñas debe seguir la línea de la cutícula para acentuar la forma natural de los dedos. Dependiendo de esto, te presentamos los diseños de uñas que alargarán tus manos.

1. Ovalo

Foto: Instagram. @diananailedit

En la forma de ovalo, la uña está limada de modo que se acerca a la apariencia de un huevo. Hará que la uña parezca más larga porque está limada de los lados, lo que le añade longitud.

Es el diseño de uña perfecto para quienes tienen la palma de la mano larga pero los dedos cortos, explica el portal Kester Black. También queda bien con quienes tienen la palma ancha y los dedos cortitos.

2. Almendra

Foto: Instagram. @thedutchnailtech

Este diseño de uña es el mejor para alargar y adelgazar los dedos, ya que es ligeramente más delgada de los lados y ancha en la base.

Las uñas almendra son favoritas de muchas, pues le quedan bien a casi todos los tipos de manos, como explica el portal Kester Black.

3. ‘Squoval’

Foto: Instagram. @beautylab.mariaconcu

Este diseño de uña es súper fácil de mantener y resulta muy favorecedor para casi todas las mujeres. Su nombre mezcla las palabras ‘square’ (“cuadrado”) y ‘oval’ (“óvalo”), lo cual puede darte una buena pista de cómo lucen; básicamente, son como un rectángulo con orillas suavecitas. Aunque tienen un aspecto bastante natural, pueden añadir longitud.

4. Colores que alargan

Como explica el sitio web Byrdie, los tonos nude tienen el poder de alargar tus manos y dedos. Si eliges una manicura muy delicada y donde predominen estos tonos, puedes lograr el efecto que quieres. Los tonos caramelo quedan perfectos para las pieles morenas, los tonos que se basan en el amarillo quedan bien con las pieles medias y los tonos que se acercan más al rosa van bien con las pieles más claras.

Leer más:

Uñas aura, el trend que definirá la primavera de 2024

Cómo cuidar tus uñas acrílicas para que duren más

Ideas de uñas magenta para recibir con energía la primavera

Tips que las mujeres coreanas siguen para tener una piel saludable

rutinas de skincare coreano

Desde hace algunos años, gran parte del foco de atención en el mundo de la belleza se ha centrado en las famosas rutinas de skincare coreano, que destacan por ser muy efectivas para mantener una piel saludable y lucir espectacular. Nosotras te compartimos algunos de los tips que las mujeres coreanas siguen para tener una piel saludable.

La buena noticia es que las rutinas del k-beauty no se caracterizan por su complejidad, sino por su aprecio hacia los ingredientes naturales y la prevención.

Tips que las mujeres coreanas siguen para tener una piel saludable

Foto: Pexels. mearlywan

La belleza coreana se ha vuelto muy popular en los últimos tiempos gracias a la innovación de sus rutinas para el cuidado de la piel y la implementación de productos de skincare que logran hacerte lucir un cutis luminoso e impecable. Estos son algunos tips y técnicas efectivas que puedes implementar para conseguir que tu rostro tenga una piel sana y radiante. 

1. Aplica los productos con palmaditas

Uno de los consejos más comunes dentro de estas rutinas es que, al utilizar productos de skincare, no los frotes sobre el rostro. Existe una técnica más efectiva que consiste en aplicar producto con palmadas delicadas por todo tu cutis, como explica el portal Real Simple.

Esto te ayudará a que los artículos de belleza se impregnen de manera eficaz y mejore el flujo sanguíneo. Por el contrario, frotar no ayuda con la absorción.  

2. Secar la piel al aire 

Hay un tip que se llama “la regla de los 10 segundos”, que tiene el objetivo de disminuir las imperfecciones y que los productos de tu rutina de cuidado se absorban de mejor manera.

Lo único que debes hacer es que, después de lavar tu rostro, debes dejarlo secar unos segundos al aire sin frotarlo con una toalla; posteriormente mientras tu piel sigue húmeda, tienes que aplicar todos los productos de skincare sobre tu cutis con pequeñas palmaditas. 

3. Dos limpiezas 

Uno de los errores más comunes en las rutinas de cuidado es que solo se utiliza un limpiador para quitar el maquillaje y la suciedad que se acumula en el rostro después de todo un día.

De acuerdo con los consejos de skincare coreano, lo ideal es usar dos tipos de jabones; uno para eliminar todos los productos de belleza, seguido de otro que sirva para limpiar profundamente la piel, indica el portal Make Up de la marca L’Oréal.

4. Incluye tonificador en tu rutina 

Sin duda, uno de los pasos fundamentales en las rutinas de skincare coreano es el uso de un tónico natural para preparar la piel antes del maquillaje, cerrar los poros abiertos y darle luminosidad al rostro. 

5. Aplica mascarillas 

El uso regular de mascarillas fáciles de carbón o té verde pueden ayudarte a conseguir un cutis saludable y radiante. Este paso es básico en las rutinas de las mujeres coreanas, ya que ayuda a que tu piel se hidrate y nutra con cierta frecuencia.

También reduce la inflamación del rostro; algunas mascarillas hasta pueden servir para minimizar las imperfecciones y regresar a tu tono natural de piel. 

6. Exfoliar con una toalla

De acuerdo con el blog de la marca Garnier, esta técnica le da a tu rostro una limpieza profunda y ayuda a evitar arrugas prematuras. El primer paso es cambiar los productos exfoliantes por una toalla o paño mojado en agua tibia; no olvides que tienes que exprimirlo muy bien antes de continuar. Lo siguiente es aplicarlo suavemente hacia arriba por todo tu cutis, de esta manera toda la suciedad de la piel se comenzará a eliminar de forma efectiva. 

Leer más:

¿Es seguro usar bicarbonato en tu rutina de skincare?

El famoso ingrediente de skincare que las mujeres coreanas evitan

Salir de la versión móvil