Cómo eliminar la electricidad del cabello

Cómo eliminar la electricidad en el pelo

Si eres esa amiga a la que al más mínimo roce se levanta el pelo y está harta de ver su peinado arruinado por la estática, necesitas leer los siguientes consejos para eliminar la electricidad del cabello.

Muchas veces, tener electricidad en el cabello no es algo que podamos controlar. Cuando el pelo tiene esta apariencia encrespada, se debe a que el cabello tiene una carga de electrones adicional por la fricción o un cambio en la humedad. Esto hace que las hebras del pelo se separen entre sí y toda nuestra cabellera sea difícil de peinar.

Cómo eliminar la electricidad del cabello

Imagen de Freepik

Existen personas que son más propensas a tener electricidad en el pelo, como quienes tienen el pelo fino y delgado, o quienes han pasado por procesos químicos. Esto suele suceder por la falta de aceites naturales que mantienen hidratadas las hebras del cabello, indicó el estilista Jason Collier para el portal Good Housekeeping.

1. Utiliza peine de metal

Un peine de metal puede ser el aliado ideal para combatir la electricidad en el pelo, pues este material es un buen conductor de electricidad, lo que hace que las cargas eléctricas de tu cabello se descarguen y se reduzca la estática.

También puedes usar un cepillo o peine de madera, lo cual puede ser más gentil con tu cabello que el metal.

2. Hidrata tu pelo

El cabello seco también suele ser una de las razones por las que nuestro cabello se pone estático. Cuidando la hidratación de tu cabello también podrás eliminar el frizz.

Aquí te va un tip para hidratar tu pelo de manera natural.

3. Elige el mejor aceite capilar

Incluir aceites en tu rutina del cuidado del cabello puede ayudarte a reducir la electricidad. Expertos en el cuidado del cabello recomiendan que, antes del cepillado, se aplique con las manos una gota de aceite, tratando de peinarlo sin tocar las raíces.

Según el portal Byrdie, usar el aceite de aguacate puede ser una de las soluciones para el cabello seco y para sellar la cutícula.

4. Cambia la toalla por una camiseta

Aunque la idea puede parecer fuera de lo común, secar tu cabello con una camiseta en lugar de una toalla puede ayudarte a reducir la electricidad. Esto sucede, según el portal Byrdie, porque las fibras de algodón pueden absorber el exceso de agua del cabello sin maltratarlo y provocar el frizz.

5. Utiliza productos sin enjuague si tu cabello se encrespó

Los productos sin enjuague, al igual que el aceite capilar, son buenos para el cuidado del cabello cuando estás fuera de casa. Si tu cabello se encrespó puedes aplicar un acondicionador de este tipo: la humedad ayudará a eliminar la carga eléctrica además de volver más manejable el cabello.

Imagen principal: Foto de Freepik

Leer más:

Aceite de escualano, ¿un ingrediente estrella para el skincare?

Qué significa tener ‘alto contraste’ o ‘bajo contraste’ en belleza

Qué significa tener 'alto contraste' o 'bajo contraste' en belleza

¿Sientes que hay estilos de maquillaje que no se ven bien en ti o que cierto tinte para el cabello no te quedaría bien? Saber si eres de ‘alto contraste’ o ‘bajo contraste’ precisamente puede ser de gran ayuda para identificar qué elementos hacen que nuestros rostros luzcan más.

En redes sociales encontramos nuevas tendencias y técnicas para mejorar nuestro aspecto, algunas nos sirven para descubrir qué nos va mejor en cuanto a nuestros colores naturales. Te explicamos más sobre esta técnica de contraste para que busques los tonos que van mejor contigo.

Sin embargo, más allá de lo que esta tendencia de belleza dicte, lo más importante es que uses lo que a ti te guste más y te haga sentir bien frente al espejo. La última decisión la tienes tú.

¿Eres de ‘alto contraste’ o ‘bajo contraste’?

Este recurso consiste en identificar el tipo de contraste en nuestra cara, basándose en la tonalidad de piel, labios, cabello, ojos y cejas. De acuerdo con el sitio Byrdie, esto puede ayudar a lograr un look más armónico, tanto en cabello y maquillaje como en gamas de color en tus outfits. Esta técnica no es una novedad, pero fue popularizada por la maquillista Aliénor Dervanian en el campo de la belleza.

1. Alto contraste

Foto: Freepik.

Consiste en un alta diferencia de color entre todos los rasgos faciales, como tener piel clara con cabello muy oscuro o al revés, tener piel oscura y cabello considerablemente más claro. Dervanian explica que los rostros de alto contraste se complementan a la perfección con un maquillaje más vibrante, llevando un labial rojo o incluso un ‘smokey eye’.

En estos caso, usar colores más opacos puede hacerte ver menos radiante, con un aspecto apagado. Además, esto no sólo ayuda a escoger adecuadamente nuestro maquillaje, sino que también permite que armemos atuendos que nos hagan resaltar.

2. Bajo contraste

Foto: Freepik.

Por otro lado, un bajo contraste se logra cuando en el rostro apreciamos tonalidades muy similares entre nuestros rasgos. Es decir, no hay grandes contrastes entre el tono de tu pelo y el de tu piel y ojos.

La maquillista Aliénor sugiere que, en cuanto al maquillaje, es mejor usar tonos neutrales con pigmentos menos vibrantes para mantener la armonía facial con las facciones suaves del rostro. Los outfits monocromáticos les sientan muy bien a quienes tienen un contraste bajo, puesto que no hay distintos colores que crean una gran diferencia visual entre los tonos.

Recuerda que estas son solo técnicas que pueden ayudarte si te sientes perdida sobre qué look se ve mejor en ti, pero no debes dejar que estas sugerencias limiten tu creatividad y estilo.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Como era gorda, lo que se esperaba de mí es que estuviera a dieta | Romina Pardo

Leer más:

Por qué deberías probar las babylights en el cabello

El corte bob de Gigi Hadid, fácil de mantener y a todas les queda

El corte bob de Gigi Hadid, fácil de mantener y que a todas les queda

Los cortes bob son una tendencia que ha resistido por en el último año, pero en este tiempo hemos descubierto nuevas variantes. La modelo Gigi Hadid ha sido una de las celebridades que mejor ha lucido este corte, con su espectacular ‘kicked bob’ que seguro querrás copiar.

Para tiempos de calorcito, cuando la primavera y el verano están a la vuelta de la esquina, queremos evitar que nuestra melena nos acalore más. Si tú también buscas esto, quizás es momento de que intentes el ‘kicked bob’ porque es bastante universal.

¿Qué tipo de bob lleva Gigi Hadid?

Foto: AP. Scott A Garfitt.

Se trata del ‘kicked bob‘, un corte que no llega a ser tan corto como el bob francés, por ejemplo. El estilo que Gigi Hadid presume es un cabello de longitud corta que sí pasa de la barbilla pero sin llegar a los hombros. De esta manera, la melena tiene soltura, movimiento y textura.

De acuerdo con el portal Stylist, el ‘kicked bob’ no requiere de tantos cuidados. La peculiaridad de este look es que las puntas del cabello forman una suave curva hacia afuera. Es decir, no se aleja mucho de la forma que el pelo suele adoptar cuando tiene esta longitud.

El sitio añade que el corte bob en todas su variedades suele adoptar este elemento en las puntas por el movimiento natural de la melena. Para conservar este detalle en las puntas, es recomendable retocar el corte cada 6 a 8 semanas.

¿Cómo estilizarlo?

Foto: Instagram. @haileybieber.

Lo importante del ‘kicked bob’ es el movimiento, por esta razón debemos evitar productos de estilizado pesados o con muchos aceites. Si buscas un acabado natural, basta con que apliques una crema ligera en el cabello húmedo y aprietes las puntas con tus manos para darles textura, deja secar al aire libre o con difusor.

En el caso de que quieras un look más pulido, puedes usar un cepillo redondo para girar las puntas hacia afuera mientras aplicas calor con una secadora. Recuerda que para esto necesitas usar protector térmico y te ahorrarás daños en las hebras. Para finalizar puedes añadir spray fijador para cabello.

Leer más:

Tonos de cabello que están en tendencia para primavera 2025

Tonos de cabello que están en tendencia para primavera 2025

Tonos de cabello que están en tendencia para primavera 2025

La primavera está por llegar y con ella quizás quieras cambiar un poco tu aspecto con una melena radiante. De rubios a cobrizos, los tonos de cabello para primavera 2025 lucen muy bien y dan mucha vitalidad al rostro.

Esta época está llena de colores vibrantes y cálidos por todos lados, algo que también podemos apreciar en las tendencias de cabello. Te compartimos algunas ideas de los colores que puedes llevar en los próximos meses para estrenar nuevo look de la mejor forma.

Tonos de cabello que están en tendencia para primavera 2025

Foto: Instagram. @sabrinacarpenter

1. Raíces ‘soft-shadow’

Este tono de cabello para primavera es un rubio que disimula las raíces crecidas de una forma gradual y suave. Un ejemplo de este look lo vemos con Sabrina Carpenter, quien no tiene miedo de mostrar su rubio más oscuro en la raíz. La ventaja de esta coloración es que no tienes que batallar intentando cubrir tus raíces constantemente, al contrario, las acentúa como parte del look. De acuerdo con Allure, este es un look muy vintage que le hace un giño a las modelos de los sesenta.

2. Café espresso

Foto: Instagram. @kaiagerber

Los tonos castaños no tienen que ser aburridos, ya hemos visto tonos chocolate que juegan con los colores rojizos como el ‘cherry cola’. Pero para esta primavera, el café espresso es un tono chocolate muy oscuro que, sin embargo, no llega a ser una tonalidad negra porque es más cálido gracias a sus subtonalidades rojas muy sutiles.

3. ‘Honey mocha’

Foto: Instagram. @haileybeiber

Otro tono de primavera que sienta muy bien es el ‘honey mocha’, de acuerdo con el portal de moda Who What Wear, este color surge como una variación del color del año. El Pantone Color Institute escogió el mocha mousse como el color de este año, y su variación con rayos color miel le dan más dimensión a la melena. Combina el tono chocolate mocha con luces más claras, un look perfecto para las castañas naturales que no quieren un cambio drástico.

4. Rojizo al estilo Chappell Roan

Foto: Instagram. @chapellroan

Además de su espectacular voz, el estilo de Chappell Roan ha llamado la atención del público. Su cabello rojizo es prácticamente un sello de la cantante, este rojo une tonalidades cobrizas con tonos castaños. Es un color divertido que llama mucho la atención.

5. ‘Hitchcock blonde’

Foto: Instagram. @gigihadid

El nombre se inspira en los personajes de terror que el cineasta Alfred Hitchcock solía utilizar en sus thrillers. Es un rubio muy claro que requiere de una decoloración y un tratamiento tonificador para darle una apariencia más blanquecina y evitar los tonos amarillentos. Sin embargo, no llega a ser un rubio platinado, porque mantiene un color dorado muy suave, por lo que lucirá muy bien con los tonos cálidos de primavera.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Como era gorda, lo que se esperaba de mí es que estuviera a dieta | Romina Pardo

Leer más:

Cómo fortalecer las uñas, según los dermatólogos

5 de los mejores cortes coreanos para mujer que puedes hacerte

Cortes-coreanos-para-mujer

Nuestro cabello es uno de los recursos más útiles para demostrar nuestro estilo personal, además, nos ayuda a cerrar ciclos y obtener una apariencia renovada en momentos de crisis. Los cortes coreanos para mujer son una excelente opción para jugar con nuestra melena.

Las celebridades coreanas son expertas en imponer nuevas tendencias que se salen de la normas. Nos han traído cortes muy variados que juegan con las texturas y dimensiones del cabello, los cuales debes intentar alguna vez. Estos son 5 de los mejores cortes coreanos que dan un look más fresco y atrevido.

5 de los mejores cortes coreanos para mujer que puedes hacerte

Foto: Instagram. @kira1994603.3_3

1. ‘Hershey cut’

Esta es una variación del conocido corte shag, pues este corte también consiste en crear muchas capas para dar movimiento. El corte hershey se distingue de otros como el wolfcut porque implementa un ‘fringe’ o fleco lateral que enmarca el rostro con las capas. Puedes llevarlo con el largo que más te agrade.

2. Pixie coreano

Foto: Instagram. @seiyaamano_salonwork

El pixie es un cambio radical para cualquier persona, pero con algunas variantes ya no tendrás que preocuparte mucho por el estilizado de tu cabello. Es muy cómodo porque y logra dar volumen y profundidad a la melena, además de que se ve muy cool sin tanto esfuerzo.

En este caso, la caída del fleco llega hasta el nivel de las orejas lateralmente y en la frente es más corto. En la parte trasera las capas son ligeramente más largas, sin perder volumen. Suele ser asociado con el look tomboy, pero puedes estilizarlo a tu gusto.

3. ‘Hime cut’

Foto: Instagram. @hairbybellarae

En realidad se trata de un corte de origen japonés, aunque se ha vuelto muy popular en Corea. En este caso, el look se sale de lo convencional gracias a las variaciones drásticas entre las capas. Este corte coreano juega con el largo, incluye mechones laterales que llegan a las mejillas y acentúan las facciones del rostro.

Al frente luce unos micro bangs que llegan aproximadamente dos dedos arriba de las cejas. Por detrás el cabello es más largo, lo que genera un contraste distintivo con las capas frontales.

4. ‘Wispy bangs’

Foto: Instagram. @jordanhairstyles

Este tipo de fleco se distingue porque es mucho más fino y dejar ver un atisbo de la frente. Las ‘wispy bangs’ son tu mejor opción para llevar un fleco en tu cabello sin obstruir tu vista con mechones pesados que puedan abrumarte. No requieren mucha atención para estilizarlos o mantenerlos, puesto que son fáciles de manipular al ser muy finos.

5. Cabello medio con ‘curtain bangs’

Foto: Instagram. @mustafaserdarbekereci_

Este corte tiene mucho movimiento, además, las ‘curtain bangs’ son una tendencia que no ha pasado de moda en un largo tiempo. La ventaja de este fleco es que luce muy bien en cualquier tipo de rostro y en cualquier peinado, incluso si llevas tu cabello recogido en un moño.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Como era gorda, lo que se esperaba de mí es que estuviera a dieta | Romina Pardo

Leer más:

Qué tratamientos de belleza son seguros si estás embarazada

Por qué deberías probar las babylights en el cabello

babylights

¿Quieres modificar tu cabello pero no quieres algo tan llamativo o drástico? Te traemos las babylights, una técnica muy linda que te hará resaltar sin ser un cambio radical o daños profundos a las hebras de tu cabello.

Si sueles oponerte a las decoloraciones muy contrastantes o los tintes de cabello demasiado llamativos, esta técnica te vendrá perfecta, porque si escoges un tono apropiado, incluso puede darte un color muy natural y poco perceptible. Simplemente no hay forma de que odies firmemente este look en tu melena.

Qué son las babylights y por qué debes probarlas

Foto: Instagram. @coloredbyphuong

El nombre de este tipo de mechones surge porque, a comparación de las luces o highlights tradicionales, las babylights son más pequeñas y sutiles. Dan un tono más vibrante al cabello sin ser tan obvias, de acuerdo con el sitio de belleza Allure.

Las babylights imitan el efecto aclarador que crea el sol en el cabello durante unas vacaciones cerca del mar. Suelen concentrarse alrededor del rostro, no en toda la cabeza, precisamente con la intención de dar un look más playero y natural.

El blog oficial de L’Oréal explica que el color de estos finos mechones puede variar, pero siempre es una tonalidad de bajo contraste, lo cual produce un cambio armónico que no salta a primera vista. Las babylights son un gran recurso para darle mucho más profundidad y dimensión a tu cabello, además de iluminar tu rostro.

¿Cómo se logran?

Foto: Freepik.

Siguen un proceso idéntico al de las luces comunes, se aplican con papel aluminio para aislar los mechones finos. PopSugar añade que es compatible con cualquier tipo y color de cabello natural.

La estilista secciona el cabello para tomar mechones pequeños y aclararlos uno o dos tonos distintos que el color base. En la raíz, el tono es más oscuro y gradualmente se aclara hasta llegar a las puntas, pero sin exagerar el matiz. Lo importante en este proceso es la técnica de la estilista, así que prepárate para tardarte unas cuantas horas en el salón.

No tienes que preocuparte mucho en cuanto a su mantenimiento, ya que están perfectamente difuminadas con el cabello natural. Al crecer no te darán un aspecto desaliñado, ya que no hay una línea notoria. Si quieres mantener las babylights, puede retocarlas a las 8 semanas de su primera aplicación y un retoque más profundo cada 12 ó 14 semanas.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

5 ideas de looks para tu cita del 14 de febrero

¿Debes cepillar tu cabello cuando está seco o mojado?

¿Debes cepillar tu cabello cuando está seco o mojado?

A veces estamos tan acostumbradas a hacer algo que nunca nos preguntamos, ¿lo estaré haciendo bien? En esta ocasión, toca hablar de los cuidados ideales del cabello, en específico del cepillado. ¿Es mejor cepillar tu cabello cuando está seco o mojado?

Para muchas, resulta más fácil cepillar el cabello inmediatamente después de bañarnos, pues puede verse inmediatamente más manejable, pero la realidad es que en muchos casos esto podría afectar su salud. ¿Cuál será la forma ideal para cuidar correctamente nuestro cabello?

¿Debes cepillar tu cabello cuando está seco o mojado?

Imagen de Freepik

Desenredar el cabello cuando está mojado parece ser la salida fácil para evitar los nudos y los jalones de cabello, sin embargo, la tricóloga y peluquera certificada Shab Reslan compartió para el portal Byrdie que el cabello mojado se encuentra en su estado más vulnerable, por lo que cepillarlo en estas condiciones puede estirarlo demasiado y desgarrarlo.

No obstante, otros especialistas en el tema argumentan que cepillar el cabello cuando está mojado puede afectarlo o beneficiarlo, dependiendo de la textura y tipo del mismo.

¿Cómo se cepilla el cabello rizado?

Pasar el cepillo por el cabello rizado en seco puede traer consigo tirones y nudos más grandes que terminan maltratando el pelo. Es por esta razón que para este tipo de cabello puede ser más recomendable cepillar o desenredarlo cuando está húmedo.

El portal Byrdie recomienda que para evitar los nudos y tirones, puedes intentar desenredar tu cabello durante su lavado. Durante la aplicación del shampoo, el cabello rizado se encuentra casi totalmente sin nudos, después de este proceso, se recomienda aplicar otra capa de acondicionador para sellar la cutícula, y desenrédalo nuevamente con las manos.

De igual forma, expertos recomiendan que el cabello rizado solo se cepille cada 3 ó 7 días. Esto también depende del lavado y la frecuencia que consideras ideal para evitar un daño.

¿Cómo cepillar el cabello lacio?

Según expertos, cepillar el cabello liso cuando está mojado puede causar mayor daño que cepillarlo en seco. Aunque pasar el cepillo por el pelo seco parece sinónimo de muchos jalones, puedes prevenir que esto suceda quitando los nudos desde su lavado usando únicamente las manos. La peluquera profesional, Michelle O´Connor explica para el portal Byrdie que desenredar el cabello durante la ducha debe ser con los dedos, pues así podemos lograr un manejo más delicado.

Finalmente, cuando tu cabello esté seco puedes pasar el cepillo delicadamente, con ayuda de un producto que facilite el desenredarlo. En el caso del cabello liso, si es recomendable cepillarlo con mayor frecuencia para evitar que se creen nudos a lo largo del día.

La técnica es importante

Para todos los tipos de cabello también es importante la técnica de cepillado, así como los productos que utilizas. Según el portal especializado The Cut, resulta mejor usar cepillos con cerdas flexibles y bien espaciadas.

Además, para tener una buena técnica de cepillado, expertas recomiendan cepillar primero las puntas y luego avanzar hacia arriba para evitar los nudos y jalones.

Imagen principal: Foto de Freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Necesito que todos se enteren que Ana María fue asesinada: Ximena Céspedes | #JusticiaParaAnaMaría

Leer mas:

Cuánto cabello es normal perder en un día

Cómo hacer que tu cabello crezca más grueso

hacer que tu cabello crezca más grueso

Muchas de nosotras queremos lucir una cabellera llena de textura y movimiento, pero no todas gozamos de cabello grueso, ya sea por alguna condición hormonal o simplemente genética. ¿Existen maneras de hacer que tu cabello crezca más grueso?

Si te sientes algo frustrada con la apariencia de tu cabello, no desesperes porque no es imposible lograr la melena de tus sueños con las medidas apropiadas. Aquí te damos algunos consejos para que tu cabello crezca más sano y grueso.

Cómo hacer que tu cabello crezca más grueso

Foto: Unsplash. Tim Mossholder.

El portal Good Housekeeping explica que el cabello fino depende de varios factores, tales como la genética, edad, cambios hormonales y hábitos. Pese a que no existe como tal una manera de cambiar por completo la estructura de tu cabello, sí podemos controlar ciertas condiciones con un diagnóstico apropiado, de acuerdo con el tricólogo William Gaunitz.

1. Mantén una dieta balanceada

La caída de cabello puede ser indicador de una dieta carente de nutrientes, proteínas y vitaminas que mantienen el cabello grueso y sano. Medical News Today asegura que, de manera general, podemos incorporar los siguientes alimentos en nuestra dieta para nutrirnos adecuadamente.

  • Salmón, es rico en proteína y ácidos grasos.
  • El huevo, además de aportar proteína, contiene hierro y omega-3.
  • Nueces, que también aportan ácidos grasos.
  • El yogur griego y los frijoles también son una buena fuente de proteína.

Se recomienda añadir una o dos porciones de estos alimentos con regularidad para notar mejoras en el cabello.

2. Utiliza aceites

Ya sea de castor, romero, coco o de oliva, los aceites brindan omega-3 y vitamina E, entre otros nutrientes. Para aprovechar sus propiedades puedes aplicar el aceite directamente sobre el cuero cabelludo y en las hebras, masajear por unos minutos y enjuagar con champú después de media hora.

Los masajes en el cuero cabelludo pueden ayudar a conseguir cabello más grueso, intenta combinarlos con los aceites durante 5 minutos para obtener buenos resultados.

3. Evita ciertos peinados y procesos

Aléjate de las herramientas de calor, pues éstas maltratan el cabello, causando rupturas y resequedad en las hebras. En caso de que no puedas deshacerte de este hábito, procura siempre usar protector térmico. Por otro lado, es mejor evitar los peinados demasiado estirados o decolorar tu cabello u otros tipos de procesos químicos. De esta forma tendrás menos probabilidades de perder y romper tu cabello.

4. Busca ayuda profesional

La dermatóloga Joyce Davis asegura que la pérdida de cabello suele ser hereditaria. Otro factor que afecta la salud del cabello son los problemas hormonales o enfermedades autoinmunes. Para atender y diagnosticar estos padecimientos siempre es mejor recurrir a la ayuda profesional como la de un dermatólogo para que te proporcione tratamientos adecuados a tus necesidades.

5. Lleva un corte con más dimensión

Esta es una buena medida si tu cabello está dañado o si su adelgazamiento se debe a una condición que vaya más allá de los hábitos. Un buen corte con capas puede darle una apariencia más revitalizada, además de darle mucho más movimiento.

Puedes complementar este nuevo estilo con luces o ‘highlights’ que dan más profundidad a tu cabello, creando la ilusión de tener más volumen; hay efectos con color, como las ‘babylights’, que precisamente buscan dar mayor dimensión.

Foto principal: Imagen de freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

El doctor me dijo: te vas a morir en dos horas, cada minuto es más riesgo para ti | Julieta Silva

Leer más:

Por qué deberías tener un delineador de ojos color nude en tu cosmetiquera

Cuál es el mejor corte pixie según tu tipo de rostro

mejor-tipo-de-corte-pixie-según-tu-tipo-de-rostro (1)

Los looks de cabello súper corto están volviendo a ser populares. Celebridades como Emma Stone nos han enseñado lo bien que puede resultar “arriesgarse” con un corte tipo pixie. Este look se caracteriza por llevar el cabello casi por encima de las orejas. Aunque depende de cómo se peine, el corte pixie suele llevar capas más largas en la parte superior, y capas más cortas en los lados y en la parte posterior.

El corte pixie puede ser muy versátil, por lo que luce bien para todo tipo de ocasiones y es un estilo tanto elegante como súper girly. Para lucir un corte tipo pixie es necesario tomar en cuenta algunos factores como la forma del rostro, la textura de tu cabello y el mantenimiento que cierto estilo podría requerir.

Cuál es el mejor corte pixie para ti según tu tipo de rostro

Foto: Imagen de karlyukav en Freepik

Eva Scribo, estilista experta, compartió para Good Housekeeping que la mayoría de las formas del rostro puede lucir un corte tipo pixie, “solo hay que encontrar el equilibrio adecuado”.

Para identificar tu tipo de rostro puedes ubicarte frente a un espejo y recoger todo tu cabello; presta especial atención a tus pómulos, frente y barbilla. De esta manera podrás identificar si tu rostro es redondo, ovalado, cuadrado, en forma de corazón o en forma de diamante. La definición de la forma de tu rostro puede ayudarte a elegir cómo peinar y lucir tu corte pixie.

Estos son algunos tipos de pixie que puedes elegir según la forma de tu rostro aunque, como sabes, finalmente lo más importante es que el resultado te guste a ti.

1. Para rostros redondos

Para este tipo de rostros se recomienda agregar textura para alargar tus rasgos. Con ayuda de un peine puedes crear volumen en la parte alta del cabello o pedir a tu estilista que haga capas en la parte superior. El fleco puedes llevarlo más corto a los lados para darle más definición al rostro.

Idealmente, los lados y la parte trasera del cabello deberían quedar más cortos, mientras que la parte superior sea la más larga. Esto ayudará a darle más equilibrio a todas tus facciones.

2. Para rostros ovalados

De acuerdo con The Color Studio and Salon, los rostros ovalados quedan con la mayoría de los cortes pixie. Especialistas sugieren utilizar el pixie clásico con capas texturizadas para la parte de arriba, y con un flequillo más largo para los lados.

Un flequillo largo, de frente o de lado, podría atraer la atención hacia todos tus rasgos, acentuando tus labios y pómulos.

3. Para rostros cuadrados

En este tipo de rostros, la mandíbula suele ser el aspecto que más resalta de la cara. Para crear una armonización, puedes intentar usar capas más largas en la parte superior, y un flequillo largo texturizado para suavizar el look.

Estilistas recomiendan evitar cortes rectos, ya que pueden remarcar con más fuerza la línea cuadrada de la mandíbula.

4. Para rostros con forma de corazón

El corte pixie en los rostros de forma de corazón puede llevar capas más largas en la parte superior para alargar el rostro. Por los lados, el cabello deberá mantenerse más corto o plano.

El fleco con textura es el aliado ideal para este rostro, ya que te ayudará a equilibrar el ancho de la frente.

5. Para rostros tipo diamante

Corte pixie con flequillo de lado y capas a la altura de las orejas. Foto de Instagram: @casacolins

Tu corte pixie puede estar definido de manera que se acentúen los pómulos y se suavice la frente y el mentón. Para este rostro se puede añadir más textura en cada una de las capas. Aquí, las capas más largas alrededor de las orejas darán más equilibrio. El flequillo largo de lado ayudará a complementar el look.

Foto principal: Imagen de Anastasia Kazakova en Freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Ninguna persona quiere terminar con su vida, quiere terminar con el dolor que siente | Linda Villa

Leer más:

Boy Band Bob: el corte para mujeres que será tendencia en 2025

‘Clean beauty’: hora de repensar nuestros productos para piel y cabello

clean-beauty

En los últimos años, el término ‘clean beauty’ ha inundado el mercado de la cosmética con promesas de ingredientes seguros, formulaciones libres de tóxicos y una mayor responsabilidad ambiental. Pero, ¿qué significa realmente? ¿Es solo una estrategia de marketing o un cambio real?

Hablamos con expertos del sector para entender de qué trata, por qué es importante, y ayudarte a tomar decisiones más conscientes sobre tu maquillaje y rutina de skincare.

‘Clean beauty’, ‘cruelty-free’ y vegano: ¡no es lo mismo!

Uno de los errores más comunes que cometemos cuando compramos maquillaje o productos de cuidado de la piel es que si vemos el sello ‘vegan’ o ‘cruelty-free’ ya asumimos que son limpios, cuando en realidad cada término tiene un significado distinto que conviene conocer.

  • ‘Clean beauty’. No tiene una definición estándar, pero en general se refiere a productos sin ingredientes considerados tóxicos o nocivos para la salud y el medio ambiente.
  • ‘Cruelty-free’. Indica que el producto no fue probado en animales, pero puede contener ingredientes de origen animal, como cera de abeja o carmín (derivado de la cochinilla).
  • Vegano. No contiene ingredientes de origen animal, pero puede no ser ‘cruelty-free’ si la marca realiza pruebas en animales y en ocasiones tiene ingredientes sintéticos que no lo hacen limpio.

Alberto Pérez, reconocido maquillador profesional quien desde 2008 ha estado en el mundo del makeup y se ha dado a la tarea de investigar sobre el tema y buscar alternativas más limpias para su trabajo, convirtiéndolo en un experto de las nuevas corrientes de belleza más amigables, explica: “puedes ser ‘clean’ y no ser ‘cruelty-free’, puedes ser ‘cruelty-free’ y no ser vegano. Hay ingredientes de origen animal que son sostenibles y otros sintéticos que pueden ser peores para el medio ambiente”.

Alberto Pérez
Alberto Pérez, maquillista profesional y experto en ‘clean beauty`. Foto: Cortesía

¿Cómo identificar un producto verdaderamente ‘clean’?

La falta de regulación ha permitido que muchas marcas utilicen el término sin compromisos reales. Vanessa Pistone, CEO de Xamania, explica que “el ‘clean beauty’ nació como una reacción a la cosmética convencional, buscando ingredientes más naturales y menos procesados (…) pero no existe un organismo que diga qué es ‘clean beauty’, aunque sí hay listas negras de ingredientes que muchas marcas evitan”. Algunas sustancias a observar incluyen:

  • Parabenos. Conservantes ampliamente usados en la cosmética comercial, que pueden actuar como disruptores hormonales.
  • Siliconas y dimeticona. Derivados del petróleo que no son biodegradables, de uso muy común en productos capilares y maquillaje.
  • Ftalatos. Utilizados en fragancias, pueden afectar el sistema endocrino.
  • Sulfatos. Presentes en limpiadores y champú, pueden ser demasiado agresivos para la piel y el cuero cabelludo.
Foto: Imagen de freepik

Por su parte, Pérez agrega: “muchos productos convencionales tienen siliconas para un mejor acabado, pero saturan la piel y el cabello. No siempre es fácil reemplazarlas, pero cada vez hay más opciones”.

El impacto de lo que consumimos: por dentro y por fuera

Para Pistone, quien inició su marca hace 15 años para incorporar la consciencia sobre la salud y la naturaleza al cuidado de la piel, enfatiza que no solo se trata de lo que ponemos en nuestra piel, sino también de lo que consumimos en nuestra alimentación. “Si cada vez cuidamos más lo que comemos, evitando ingredientes procesados y eligiendo opciones naturales, ¿por qué no hacer lo mismo con los productos que nos aplicamos?”.

La piel es un órgano absorbente y muchas sustancias de los cosméticos llegan al torrente sanguíneo en segundos. “Nos ponemos productos como si el cuerpo no fuera nuestro, sin considerar las consecuencias a largo plazo”, advierte.

Además, la experta resalta que la belleza y la salud no deben estar separadas. “No podemos disociarlas. La cosmética es salud y lo que ponemos en nuestra piel impacta directamente en nuestro bienestar”. Por esto, su prioridad ha sido lograr fórmulas libres de conservantes cancerígenos, sulfatos, parabenos, perfumes sintéticos y derivados del plástico y petróleo, una tarea muchas veces desafiante, pues para desarrollar un producto funcional y que cumpla con este estándar se requiere un trabajo en laboratorio que puede tomar años.

Foto: Imagen de freepik

Educarse e investigar antes de comprar

Pérez, apasionado del tema, siempre está buscando opciones limpias y comparándolas, por lo que recomienda acostumbrarse a leer las etiquetas de todo e investigar los ingredientes, para entender qué estás poniéndole y su impacto real sobre el cuerpo y el entorno.

Esto es algo fundamental, considerando que uno de los aspectos más preocupantes de la industria cosmética es la contradicción de algunos productos. Como ejemplo, Pistone señala que “los filtros solares comerciales contienen ingredientes como la oxibenzona, que es un disruptor hormonal y puede contribuir al desarrollo de cáncer, irónicamente en un producto que se supone nos protege del cáncer de piel”. En este caso es mejor optar por alternativas más seguras, como protectores con filtros minerales como el óxido de zinc y el dióxido de titanio.

¡Haz la transición paso a paso!

Si estás considerando cambiar a una rutina de belleza más limpia, Pistone recomienda empezar con tres productos clave:

  • Limpiador. Evita jabones con sulfatos y opta por fórmulas suaves con ingredientes naturales.
  • Hidratante. Sustituye cremas con siliconas por sueros con aceites naturales como rosa mosqueta o caléndula.
  • Protector solar. Prefiere opciones con filtros minerales en lugar de filtros químicos.

Por otro lado, como makeup artist, Pérez entiende que hacer la transición de un kit de maquillaje es un proceso, por lo que recomienda no tirar productos en buen estado, pues implicaría generar más desechos innecesariamente y “en lugar de eso, úsalo hasta terminarlo y luego sustitúyelo por una opción más limpia y sostenible”.

¿Y el empaque?

La producción masiva de envases plásticos en la industria cosmética es un problema serio Desde 1960, la cantidad de recipientes de plástico en productos se ha incrementado más de 120 veces, y casi el 70% de estos residuos terminan en vertederos, según datos revelados por National Geographic.

Es por eso que un aspecto clave de la sostenibilidad en cosmética es la reducción de residuos, algo que Pérez destaca y valora las propuestas en el mercado que son rellenables o que permiten comprar lo necesario, en lugar de venderte sets completos. En el caso de Xamania, Pistone destaca: “intentamos usar envases de vidrio y materiales reciclables. Lo ideal es que el producto se biodegrade y no contamine”.

Dentro de esta corriente son justamente las marcas independientes, nacionales e internacionales, las que han mostrado mayor compromiso. “Las grandes firmas apenas están reaccionando, pero el cambio es lento”, reflexiona Pérez, quien señala que si las compradoras empiezan a optar por opciones más éticas y dejan de consumir otras, los grandes fabricantes tendrán que hacer cambios.

En definitiva, el ‘clean beauty’ debe ser tomado no como una tendencia sino como una oportunidad para repensar cómo consumimos belleza y marcar una gran diferencia para nuestra piel y el planeta. ¿Lista para dar el primer paso?

Foto principal: Imagen de freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Necesito que todos se enteren que Ana María fue asesinada: Ximena Céspedes | #JusticiaParaAnaMaría

Leer más:

Qué son los parabenos y por qué no usarlos en productos de belleza

Cuánto cabello es normal perder en un día

Cuánto cabello es normal perder en un día

Durante la ducha o después de cepillarnos, es común que nos demos cuenta de la cantidad de cabello que perdemos. Aunque es fácil alarmarse porque parece mucho pelo, es importante considerar cuánto cabello es normal perder en un día para poder notar si existe una condición qué atender.

Si a ti también se te cae “mucho” el cabello y quieres saber si entra en el rango de lo normal, nosotras te lo aclaramos aquí.

Cuánto cabello es normal perder en un día

Foto de Freepik

Para la plataforma Health, la dermatóloga certificada Julia Schwartz compartió que la cantidad de cabello perdido que se considera normal son cerca de 100 hebras al día. Ver tu cepillo con “bolas” de pelo puede resultar alarmante, sin embargo, puede que estés perdiendo una cantidad normal de cabello.

De acuerdo con la Academia Americana de Dermatología, el rango normal de pérdida de cabello va de las 50 a 100 hebras al día.

La caída del cabello también puede verse como un proceso natural. Según explican especialistas, una hebra de cabello cuenta con un ciclo de vida dividido en cuatro partes. Se trata de la fase de crecimiento, el periodo de transición, la fase de reposo, y finalmente la fase de caída. Cuando el cabello llega a la última fase, se reinicia el ciclo de crecimiento. Cada una de las hebras de nuestro cabello se encuentran en diferentes fases del ciclo, es por esta razón que no perdemos por completo el cabello a menos de que exista una condición específica de salud.

Posibles razones por las que se pierde mucho cabello

Foto de Freepik

Cuando una persona comienza a notar entradas o espacios en blanco en su cuero cabelludo, puede que esté perdiendo más cabello de lo normal.

En mujeres puede llegarse a presentar una gran pérdida de cabello por estrés. Además, según un artículo de la revista Time, el estrés emocional, la tensión fisiológica y la pérdida de peso, son factores causales de una pérdida anormal de cabello.

Asimismo la pérdida de estrógeno, que ocurre normalmente después de la menopausia, también puede ser una de las causas más comunes.

Por otro lado, de acuerdo con la Asociación de la Academia Estadounidense de Dermatología, la caída de cabello o efluvio anágeno, es causado también por: problemas hereditarios, medicamentos o tratamientos, uso de peinados y productos agresivos y hábitos de arrancarse el cabello.

¿Cómo puedes saber por qué se cae tu cabello?

Si comienzas a notar que tu cabello se cae de manera anormal, lo mejor es que acudas con un especialista que pueda darte un diagnóstico. La dermatóloga Julia Schwarts comparte para el portal Health algunos consejos para cuidar de la salud del cabello:

  • Consumir una dieta balanceada que cubra todos los nutrientes que necesitas.
  • Utilizar suplementos que beneficien al cabello como la vitamina A, la vitamina D y el hierro, bajo la supervisión de un médico.
  • Utilizar productos naturales para el cuidado de tu cabello como el aceite de romero o el aceite de árbol de té.
  • Poner atención a la salud del cuero cabelludo, como que no sufra de irritación o descamación.

Imagen principal: Foto de Freepik

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Después de tener una historia familiar con cáncer, dije: me voy a morir | Roxana Badillo

Leer más:

Las consecuencias de alaciarte el cabello cuando está mojado

Las consecuencias de alaciarte el cabello cuando está mojado

Las consecuencias de alaciarte el cabello cuando está mojado

El cabello lacio puede ser uno de los looks preferidos de muchas. Y, aunque tener una plancha en casa puede parecer lo más práctico para lucir impecable cada mañana, debes saber que es importante evitar alaciarte el cabello cuando está mojado.

A veces el tiempo no nos da para esperar que el cabello se seque por completo y, en lugar de secarlo correctamente, optamos por pasar directamente la plancha. Pero, si tu cabello saca humo o huele a quemado después de pasar la plancha, es una señal de que algo no estás haciendo bien.

Si tú también has llegado a hacer esto, te presentamos algunas consecuencias de alaciarte el cabello cuando está mojado.

Las consecuencias de alaciarte el cabello cuando está mojado

Imagen de Freepik

Profesionales en el cuidado del cabello explican que alisar el cabello con una plancha cuando éste se encuentra mojado, en realidad puede causar daños graves en su salud y apariencia. Esto se debe principalmente a que el cabello se encuentra débil y en su momento más vulnerable cuando está mojado; exponerlo a los altos grados de calor de una plancha puede transformar el agua en vapor, haciendo que el cabello se quiebre y se dañe la cutícula.

Dawna Jarvis, estilista profesional, explica para el portal Byrdie que el calor de la plancha puede causar frizz, puntas abiertas y un olor a quemado impregnado en el cabello.
A largo plazo, tu cabello podría comenzar a perder su elasticidad, romperse con más frecuencia e incluso puede a empezar a ser más complicado de manejar.

Por otro lado, expertos también señalan que esta práctica puede ser contraproducente para quienes tienen tinte en el cabello. Alaciar tu cabello cuando está mojado puede causar que el tinte comience a decolorarse más fácilmente.

Es importante saber que tu cabello no quedará totalmente planchado cuando se encuentre mojado. En su lugar, provocarás daños en tu cabello que llevarán mucho tiempo para reparar.

¿Cómo puedes secar tu cabello?

Imagen de Freepik

Antes de alaciar tu cabello, debes asegurarte de que se encuentra completamente seco. Aunque puedes utilizar una secadora para acelerar este proceso, especialistas argumentan que secar el cabello de forma natural puede resultar menos dañino. Además, no se recomienda utilizar herramientas de calor diario.

En un caso de “emergencia”, secar tu cabello con un dispersor de aire o una secadora puede disminuir el impacto de la plancha sobre el cabello mojado. Esto se debe principalmente a que las temperaturas de una secadora no son igual de altas que las de una plancha. No obstante, tampoco es algo que debas hacer regularmente.

¿Cómo proteger tu pelo de las temperaturas de la plancha?

Para disminuir los efectos del calor sobre tu cabello, puedes utilizar un producto protector de calor. De acuerdo con el portal Good Hair Day, los protectores de calor contienen polímeros protectores y agentes acondicionadores que suavizan y protegen al cabello de las altas temperaturas de una plancha.

Una vez que hayas seguido lo anterior para preparar tu cabello, los estilistas profesionales recomiendan elegir una temperatura moderada, no recurrir a la máxima disponible en tu plancha. Por ejemplo, para quienes tienen cabello más delgado, se recomiendan usar temperaturas lo más bajas posibles.

Sea cual sea tu tipo de cabello, procura no plancharlo cuando este se encuentre mojado, de esta manera lo protegerás mejor de los efectos del calor de la plancha.

Imagen principal: Foto de Freepik

..

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Por mi familia decidí ingresar a un centro de salud mental: María Teresa Ealy

Leer más:

Cuáles son los riesgos del microblading

Esta es la mejor manera de usar el shampoo seco, según dermatólogos

Esta es la mejor manera de usar el shampoo seco, según dermatólogos

En ocasiones, el shampoo en seco puede ayudarnos a salir de un apuro. Esta técnica sirve para darle refrescar las raíces y disminuir la grasa del cabello cuando éste no se ha lavado de manera habitual. Para ello se utilizan productos en polvo o en aerosol. Sin embargo, según algunos especialistas, existe una mejor manera de usar el shampoo seco que te servirá mucho más.

A continuación, te diremos cuál es el secreto de algunos expertos en cabello para aprovechar al máximo esta herramienta que amplifica el tiempo entre lavadas.

Esta es la mejor manera de usar el shampoo seco, según dermatólogos

Imagen de Freepik

Según recopila el portal Byrdie, las dermatólogas certificadas Rebeca Marcus y Lindsey Zubritsky aclararon una cosa: más que como una técnica de limpieza, ellas recomiendan usarlo como una técnica de belleza. ¿Cómo? Aplicándolo por la noche.

Los ingredientes que componen el shampoo en seco, como el almidón, ayudan a absorber el exceso de aceite, grasa y sebo que produce nuestro cuero cabelludo. Ahora, lo que ellas y otros especialistas han recomendado, es utilizarlo por la noche en lugar de aplicarlo por la mañana. Si se usa este shampoo durante la noche, se le da más tiempo al cabello para absorber la grasa; este tipo de producto puede trabajar en solo unos minutos, pero el resultado puede mejorar muchísimo si le das toda la noche.

El shampoo en seco tiene otros beneficios que sirven mejor como una técnica de belleza. Además de absorber la grasa del cabello, pueden ayudarte a aumentar el volumen del cabello y darle textura. Estos dos pasos hacen que sea más fácil peinar tu cabello.

¿Cómo aplicarlo?

Imagen de Freepik

Úsalo durante la noche, puede darte mayores beneficios según la recomendación de las expertas. Debes aplicarlo directamente en las partes donde se puede ver más grasa, con al menos 15 centímetros de distancia. Puedes cepillar después de 2 minutos de su aplicación.

Es importante saber que este shampoo beneficia más a las personas que tienen un cuero cabelludo graso, ya que si sufres de un cuero cabelludo irritado o sensible, puede provocar la oclusión de los folículos pilosos, lo que a largo plazo podría generar caspa o acné.

Si haces ejercicio y posteriormente no te da tiempo de bañarte, también puedes usar el shampoo en seco antes de entrenar.

Sin embargo, es importante saber que el shampoo en seco no es de uso diario. Este producto no requiere enjuague, por lo que es posible que los ingredientes se acumulen y esto podría comenzar a afectar la salud del cuero cabelludo.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

¿Tienes un ‘bad hair day’? Prueba hacer esto

4 de los mejores ingredientes para la irritación en el cuero cabelludo

Los mejores ingredientes para la irritación en el cuero cabelludo

Una de las muchas afecciones que puede llegar a tener nuestro pelo es la irritación en el cuero cabelludo. Picor, hormigueo y ardor son algunas de las señales de que esta parte de tu cuerpo necesita especial atención.

Según el Centro Nacional de Biotecnología (España), la irritación del cuero cabelludo responde a diversas razones como el estrés, cambios estacionales, efectos hormonales y la acumulación de sudor y sebo, que pueden llegar a obstruir los folículos capilares. Especialistas en el tema argumentan que el también conocido como prurito del cuero cabelludo puede ser causado por la caspa, la psoriasis, el eczema y otros padecimientos.

Para combatirlo, tenemos algunos tips que podrán servirte.

Los mejores ingredientes para la irritación en el cuero cabelludo

Antes de aplicar cualquier producto en tu piel, lo mejor es acudir con un especialista en dermatología para prevenir cualquier reacción alérgica. Estos ingredientes te pueden dar buenos resultados combinados con un tratamiento recetado por un especialista.

1. Vinagre de sidra de manzana

De acuerdo con la plataforma Healthline, durante siglos las propiedades antioxidantes y antimicrobianas del vinagre de manzana han servido para combatir esta afección.

Para su aplicación, la Fundación Nacional de Psoriasis (Estados Unidos) recomienda usar una porción de vinagre de manzana equivalente a una porción de agua. Después de este proceso se sugiere enjuagar bien el cabello.

2. Aceite de coco orgánico

Expertos recomiendan utilizar el aceite extraido de un coco maduro, es decir, no debe haber ningún otro químico de por medio. Este ingrediente contiene propiedades antifúngicas y antibacterianas que podrían ayudarte a resolver esta afección en tu cabello. Además, dentro de la composición de este aceite hay un 50% de ácido láurico, lo que ayuda a una mejor absorción de nutrientes.

3. Aceite de menta

De acuerdo con Medical News Today, el mentol contenido en este aceite ofrece un efecto refrescante que podría aliviar el ardor de la piel irritada. Han comprobado su efectividad estudios que contemplaron el uso del aceite de menta diluido en aceite de sésamo, dos veces al día durante dos semanas.

Recuerda que los aceites esenciales, como el de menta, no deben usarse directamente sobre la piel porque su efecto podría ser contraproducente. En lugar de eso, se utilizan aceites para diluir como el de oliva.

4. Aceite de lemongrass

Estudios han comprobado que la fórmula de este aceite resultó ser eficaz para combatir la resequedad del cuero cabelludo. En dicha investigación se demostró que después de aplicarlo dos veces al día por dos semanas, la caspa (afección provocada por la resequedad) se redujo de manera notable. Sin embargo, recuerda que los aceites esenciales deben diluirse.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

Los beneficios de usar aloe vera en tu cabello

¿Tienes un ‘bad hair day’? Prueba hacer esto

bad hair day

Tener un buen peinado es parte esencial del arreglo personal diario. Pero a todas nos ha pasado que, de repente, nuestro cabello simplemente no coopera con la imagen que queremos proyectar. Aun con plancha y tenaza, cuando eso ocurre todo apunta a tener un ‘bad hair day’.

Además de las técnicas comunes existen diversas soluciones que pueden ayudarte a darle una mejor apariencia a tu cabello en esos días, aquí te dejamos algunas de ellas.

Tips para un ‘bad hair day’

Foto: Imagen de lookstudio en Freepik

1. Cambiar el orden

Nuestro cabello tiende a tener un estilo determinado, que comúnmente está designado por la posición de la raya que separa el pelo. Mover tu cabello de su zona de confort puede brindarle más volumen, esto debido a que la oleosidad del cabello se acumula en la parte del cabello expuesto. Puedes intentar nuevos looks cambiando la raya de tu cabello con la ayuda de un peine, según recomienda el portal especializado All Things Hair.

2. Algo fuera de lo común

Y, si en vez de peinar, ¿despeinas? En ocasiones, aceptar la forma natural de nuestro cabello puede ser una buena idea. Cepillarlo y aplicar una crema para peinar puede darte un look único.

3. Usa shampoo en seco

Los shampoos en seco pueden ser un gran producto aliado en estos casos, sobre todo cuando la culpa del ‘bad hair day’ es de un exceso de oleosidad en el cabello y no tienes tiempo de lavarte.

4. Nuevos peinados

Estos son algunos peinados a los que puedes recurrir y que pocas veces te fallarán.

  • Cola de caballo doble o coleta alta. Este peinado por sí mismo es muy elegante y suele dar una apariencia más despejada a tu rostro. Para darle más volumen puedes intentar haciendo una doble coleta sujetando tu cabello por dos partes, para luego incorporarlas en una sola. Con ayuda de crema o gel puedes darle firmeza a los cabellos sueltos.
  • Trenzas. Llevar el cabello recogido de una forma creativa puede darle un plus a tu imagen. Por ejemplo, puedes hacer un par de trenzas con todo tu cabello, posteriormente las colocarás en la parte alta de tu cabeza; sujétalas con pasadores y alguna crema para peinar. Puedes intentar hacer otros peinados como la trenza francesa, la invertida o la de cascada.
  • Chongo alto. Este peinado no resulta tan complejo y además te suma elegancia. Lo primero es realizar una coleta alta; luego, con ayuda de una liga gruesa, colocarás tu cabello dentro de ésta, formando algo similar a una dona. Asegura tu peinado todo el día con ayuda de un fijador y pasadores.

5. Accesorios

Muchas veces los accesorios pueden ayudarnos a salir del apuro, y para el cabello no son la excepción. Puedes mejorar tu peinado con ayuda de moños, pañoletas o pasadores con brillantes. Incluso puedes lucir tu cabello suelto con diademas o pinzas con figuras creativas.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

Peinados para la oficina rápidos y elegantes

Cómo saber cuál es tu tipo de rizo

Cómo identificar tu tipo de rizo

El cabello rizado siempre te hará destacar sin importar donde te encuentres. Sin embargo, cuidarlo no siempre es tarea fácil porque necesitas de tiempo y paciencia. Los rizos tienen una belleza propia si escogemos las técnicas adecuadas para mantenerlos y estilizarlos. Para esto, necesitas saber cuál es tu tipo de rizo.

Dentro de los patrones de rizo hay una gran variedad que resulta confusa cuando necesitas identificar tu patrón. Sin embargo, encontrarlo es de gran ayuda para conocer las necesidades de tus rizos, para así darles vida y una apariencia más sana. Si necesitas ayuda identificando tu patrón, te explicamos cómo lograrlo.

Cómo identificar tu tipo de rizo

El patrón se determina a partir de los folículos capilares, pues con base en él los rizos crecen con una forma preestablecida. Mientras más ovalado sea el folículo, el cabello será más rizado. En el caso del cabello lacio, mientras más circular sea el folículo, más lacia será la hebra.

Los rizos no tienen una sola apariencia debido a los diferentes factores que los componen. El mejor momento para identificar tu tipo de rizo es cuando el cabello está mojado.

Tipos de rizo

Foto: Imagen de freepik

1. Tipo 2

Se trata del cabello ondulado, no alcanza a rizarse lo suficiente como para dar la apariencia de un rizo bien formado. Es decir, es más suelto y sutil, tienden a deshacerse con facilidad. Dentro de está categoría se encuentran otos subtipos.

  • 2A. Este tipo de onda es fino y fácil de alisar con una plancha para cabello. Es difícil conseguir volumen, ya que el rizo se forma al final de la hebra.
  • 2B. Su forma es de una “s”.
  • 2C. la textura es más pesada y el frizz suele presentarse. La forma de “s” se crea desde la raíz y es más pronunciada.

Tipo 3

Este patrón incluye desde los rizos con forma de “S” hasta los rizos mucho más pronunciados.

  • 3A. El rizo es largo y frágil, por lo que es mejor no tocarlo con frecuencia.
  • 3B. Tienen más probabilidad de resecarse por su elasticidad y grosor, el rizo es más marcado.
  • 3C. Es definido por lo apretados que son los rizos; debido esta cualidad tienden a juntarse, creando más volumen.

Tipo 4

Este tipo es apretado y pequeño, lo que popularmente se conoce como cabello afro. El cabello es muy seco por naturaleza, así que necesitarás mucha humectación.

  • 4A. A pesar de que el rizo es apretado, su forma se mantiene en “S”.
  • 4B. Su forma se asemeja más a la letra “Z”
  • 4C. Es muy frágil y tiene forma de zigzag que tiene a encogerse fácilmente.

Foto principal: Imagen de Freepik

Leer más:

7 tips para desenredar tu cabello sin que se rompa

5 colores de cabello perfectos para probar en otoño 2024 

5 colores de cabello perfectos para probar en otoño 2024 

Comienza la temporada de cambios inspirados en el otoño. Con el inicio de esta nueva estación, surge el impulso de renovarse, haciendo que sea un momento ideal para cambiar de look con colores en tendencia. Este otoño 2024, se trata de colores sutiles pero llamativos, que no requieren un mantenimiento constante.

“El otoño siempre se trata del regreso a la calidez”, dice la colorista de celebridades Jenna Perry para Byrdie. “Todas están siempre emocionadas por agregar nuevas prendas otoñales a su guardarropa y esa emoción se traduce en el color del cabello. Incluso los cambios más pequeños pueden hacer una gran diferencia”.

NOSOTRAS te compartimos un top 5 de los colores de cabello más trendy que puedes probar durante este otoño.

5 colores de cabello perfectos para probar en otoño 2024 

Foto: X. @blakelively.

1. Honey gold

La tonalidad de rubio “honey gold” se presenta como una opción brillante, destacándose por sus cálidos matices que evocan la luminosidad del sol. Ideal para quienes buscan un cambio sutil pero radiante, este tono suaviza rasgos y aporta un resplandor natural al rostro.

“El honey gold regresa como tendencia, pero con un toque más fresco y natural. Este tono cálido y personalizado ayuda a definir los rizos y aporta una luminosidad única”, explica Chantal Audain, colorista especializada para Allure. “En tonos claros, el honey gold será el rey esta próxima temporada. Un tono que consigue un brillo espectacular y un efecto multidimensional al mezclarlo con tonalidades más oscuras. Un tono luminoso ideal para pieles claras”, añade.

2. Golden brunette

Foto: X. @haileybieber.

Este otoño, se apuesta por una melena castaña con profundidad y contraste, gracias a mechas sutiles en tonos moca, caramelo o avellana. De acuerdo con el colorista de celebridades Chase Kusero para Byrdie, este color aporta luminosidad y rejuvenece el cabello, manteniendo su esencia castaña.

“Es una tendencia cálida, que aporta un aspecto rejuvenecido al cabello y lo carga de luminosidad. Eso sí, manteniendo siempre su esencia de base castaña”, destaca la colorista Karly Cerrone para Allure. Los castaños iluminados con técnicas como babylights y balayage son perfectos para dar vida a las melenas morenas. “El ‘golden brunette’ es la tendencia a seguir. Este tono combina una base oscura con sutiles mechas doradas, suavizando las facciones y aportando una luminosidad extra al rostro”, explica Cerrone.

3. Ruby wine

Foto: X. @DUALIPA.

Optar por un tono rojo en otoño puede parecer obvio, pero es una elección clásica. “Los colores rojos profundos destacan en esta temporada porque complementan perfectamente el clima”, comenta el estilista de celebridades Dimitris Giannetos para Byrdie. “Cuando piensas en otoño, piensas en la comodidad y las hojas cayendo. Los matices rojos y vino son lo que hacen que este color de cabello sea especial”, explica.

Este color intenso, con matices rojos y púrpuras, es ideal para quienes buscan un cambio llamativo. “Este tono funciona mejor en bases algo más oscuras”, señala el colorista Rex Jimieson para Allure. “El tono ‘ruby wine’ es ideal para aquellas personas que buscan un color lleno de carácter, ya que transmite seguridad y energía. Además, es perfecto para pieles neutrales o trigueñas”.

4. Cobrizo

Este otoño, los colores de cabello en tonos cobrizo se convierten en los protagonistas absolutos. “Sin duda alguna, es el protagonista de esta temporada, y destaca por suponer un gran cambio lleno de vida y luminosidad”, dice Leysa Carrillo, experta en cabello texturizado para Byrdie. “Los cobrizos con subtonos dorados son ideales para reflejar la luz”, añade.

Es perfecto para pieles con un subtono neutro, amarillo o bronceado. Si tienes la piel clara, especialmente con subtonos rosados, los matices más brillantes del cobre que tiran hacia el rubio fresa, te sentarán de maravilla. “A este color de cabello le va bien los peinados que entrelazan mechones para que salgan a relucir las diferentes tonalidades que ofrece”, aconseja la experta.

5. Dark chocolate

El tono ‘chocolate oscuro’ es una opción sumamente ‘classy’ para este otoño 2024. “Este tono marrón ofrece una elegancia discreta y sofisticada, perfecto para quienes buscan un look refinado”, comenta el colorista de celebridades Chase Kusero para Byrdie. “Combinar tonos marrones oscuros con mechas sutiles aporta profundidad y dimensión, sin marcarse desde la raíz”.

“Este marrón es más profundo que tu tono natural, pero el tono neutro aquí es clave. Necesita caminar una línea delgada entre lo frío y lo cálido”, explica la colorista Karly Cerrone para Allure. “Esta tonalidad ofrece un aspecto ‘glossy’ y profundidad, perfecta para la temporada”, añade. Para los rizos, se recomienda añadir “destellos de caramelo dorado o miel para un look natural y bronceado”.

Foto principal: Freepik.

Leer más:

Apricot Crush: el color de pelo que será tendencia en otoño 2024

8 diseños de uñas cortas para otoño 2024

Los beneficios de usar aloe vera en tu cabello

beneficios de usar aloe vera en tu cabello

Existen diversos usos para el gel de aloe vera en el cuidado de la piel. Por ejemplo, muchas personas saben de su efectividad para el tratamiento de quemaduras menores e inflamación. Pero, ¿cuáles son los beneficios de usar aloe vera en tu cabello?

Este es uno de los mejores ingredientes naturales en el mundo de la belleza. No es casualidad, pues contiene alrededor de 75 ingredientes activos, de acuerdo con Medical News Today; por ejemplo, vitaminas A, C, E y B12.

Cuáles son los beneficios de usar aloe vera en tu cabello

Foto: Freepik

1. Combate la caspa

Como explica el portal Healthline, la dermatitis seborreica es el término clínico para la condición que conocemos como caspa. El aloe vera puede formar parte del tratamiento contra esta condición.

Sin embargo, recuerda que antes de comenzar un tratamiento, es importante consultar con un especialista en piel.

2. Hidrata

“El aloe es buenísimo para aportar hidratación a largo plazo, que puedes ver y sentir”, dice la química cosmética Tonya Lane para el portal EatingWell. Se puede notar con un aumento en la suavidad y manejabilidad de tu cabellera.

3. Equilibra el pH

Este ingrediente natural también puede mantener el balance en el pH del cabello, el cuero cabelludo y la piel, de acuerdo con Lane. Esto es importante porque muchos problemas del cuero cabelludo surgen del imbalance en el pH.

4. Elimina el exceso de aceite

Según Healthline, el aloe no solamente hidrata sino también limpia el cabello, quitando el exceso de aceite y residuos de otros productos. Y lo major: limpia sin causar daño y preservando la integridad de tu pelo.

5. Se cree que estimula el crecimiento

Según un metaestudio de 2022 retomado por EatingWell, se cree que el aloe vera podría favorecer el crecimiento del cabello; esto, porque promueve la circulación sanguínea hacia el cuero cabelludo, además de que combate la inflamación y contiene vitaminas.

Sin embargo, como aclara Healthline, todavía no hay pruebas concluyentes de que este beneficio exista.

Cómo usar el aloe vera en el cabello

Puedes utilizar este ingrediente natural en la forma del gel que se obtiene directamente de la planta o como parte de una mascarilla casera. También forma parte de muchos productos formulados, pero es importante revisar cuál es la concentración de aloe y con qué otros ingredientes interactúa.

Aunque por lo general no tiene efectos adversos, sí puede producer reacciones alérgicas. Es importante consultar a una dermatóloga y hacer prueba de alergia antes de utilizarlo.

Puedes aplicar el gel de aloe vera directamente en el cuero cabelludo, para dejarlo ahí por una hora aproximadamente. Posteriormente lava con un shampoo suave. Es posible repetir este proceso unas dos veces por semana.

Otra opción es aplicar aloe vera como parte de una mascarilla. Puedes usarlo con ingredientes como la miel, el aceite de jojoba y clara de huevo.

Foto principal: Freepik

Leer más:

Cómo usar aceite de coco para una cabellera brillante y hermosa

Usos del gel de aloe vera para la piel que tal vez no conocías

7 tips para desenredar tu cabello sin que se rompa

7 tips para desenredar tu cabello sin que se rompa

Deshacerte de los nudos en tu pelo puede ser una tarea complicada, especialmente si tienes cabello rizado, muy delgado o dañado. Las dificultades para manejar los nudos son comunes y pueden causar frustración. Sin embargo, existen técnicas y herramientas adecuadas para desenredar tu cabello sin que se rompa o tenga un daño considerable.

A continuación te contaremos algunos tips, recomendados por expertos, para desenredar tu cabello sin dañarlo, y mantenerlo sano y manejable.

En caso de notar quiebre, enredo o cambios anormales en tu cabello, es recomendable buscar orientación especializada que pueda ofrecerte una guía sobre cómo mejorar tu salud capilar.

7 tips para desenredar tu cabello sin que se rompa

Foto: Freepik.

1. Nunca olvides el acondicionador

El acondicionador es crucial para mantener el cabello hidratado y nutrido. De acuerdo con los expertos de la marca Sugar Cosmetics, este tipo de producto ayuda a suavizar las hebras y prevenir la sequedad, que es una de las principales causas de los enredos. Aplica acondicionador en las puntas y trabaja hacia arriba, evitando el cuero cabelludo. Deja actuar durante cinco minutos antes de intentar desenredar. Esto facilitará enormemente el proceso.

2. Utiliza un peine adecuado

Los expertos de Kent Brushes, marca inglesa especializada en cepillos de alta calidad, indican que un peine de dientes anchos es ideal para desenredar cabellos gruesos, rizados o dañados. Este tipo de peine minimiza la pérdida de cabello y es efectivo para separar los nudos.

Para el cabello seco, un cepillo de mezcla de cerdas y nailon es una gran herramienta si quieres alisar, ya que las cerdas contribuyen a este propósito mientras que los beneficios desenredantes de la púa de nailon dejarán tu cabello más liso. Los peines de madera son una excelente opción, ya que reducen la estática y el frizz.

3. Separa tu cabello por secciones

Dividir tu cabello en secciones facilita el proceso de desenredo y te permite ser más metódica. Los expertos de Sugar Cosmetics recomiendan separar 4 secciones de cabello con los dedos, usar clips para asegurar cada una y desenredar cada una por separado. Este enfoque reduce el riesgo de enredos adicionales y te permitirá concentrarte en desenredar cada sección de cabello con el debido cuidado.

4. Desenreda de abajo hacia arriba

Foto: Freepik.

Una de las reglas de oro para el desenredo es comenzar desde las puntas. Según los expertos de Westport Hair, este método evita que los nudos se vuelvan más complicados y minimiza la rotura. Es importante comenzar desde las puntas y desenredar hacia arriba, usando movimientos suaves y controlados. Esto evitará que tu cabello se quiebre o que te duela el cuero cabelludo debido a tirones fuertes. Aplica este método sobre todo si tienes el cabello muy largo o con mucho daño químico o por calor.

5. Aplica un sérum para cabello

El uso de un suero o aceite capilar puede hacer maravillas al desenredar tu cabello. De acuerdo con los expertos de Sugar Cosmetics, estos productos ayudan a suavizar los nudos y proporcionar un extra de hidratación. Aplica un poco después de lavar y acondicionar tu cabello. Puedes usar tus dedos o un peine de dientes anchos para desenredar suavemente, lo que ayudará a reducir la fricción, evitará daños y te ayudará a distribuir correctamente por todo tu cabello.

6. Ten a la mano un atomizador con agua

La humedad facilita el desenredo. En caso de comenzar a desenredar tu cabello cuando ya está seco, procura tener un atomizador lleno de agua a mano y rociarlo ligeramente antes de comenzar. Según los expertos de Westport Hair, esto ayudará a aflojar los nudos y a minimizar el tirón, permitiendo un desenredo más suave. Puedes incluso añadir unas gotas de acondicionador al agua para un efecto adicional contra los nudos.

7. Utiliza mascarillas para el cabello

Las mascarillas capilares son fundamentales para mantener tu cabello bien hidratado y nutrido. De acuerdo con expertos de Sugar Cosmetics, un cabello seco es más propenso a enredarse, así que considera incorporar una mascarilla una vez a la semana. Puedes optar por productos comerciales o hacer una mascarilla casera con ingredientes como aguacate, miel o plátano. Estas mascarillas no solo aportan hidratación, sino que también ayudan a prevenir la rotura y el frizz.

Consejos adicionales para prevenir el cabello enredado

Te compartimos algunos consejos adicionales de los expertos de Kent Brushes para prevenir cualquier enredo indeseable en tu cabello.

  • Evita el calor y la fricción. Reduce el uso de herramientas de calor y evita frotar tu cabello con toallas. Opta por una camiseta de algodón para secar tu cabello, y realiza el secado a toques, este método es más suave y reduce la fricción.
  • Cuida tu rutina nocturna. Considera dormir con el cabello recogido en un moño suave o en trenzas para evitar enredos durante la noche. Además, cambiar a fundas de almohada de seda puede disminuir la fricción mientras duermes.
  • Hidrata desde el interior. Recuerda que la hidratación también es clave. Bebe suficiente agua y mantén una dieta balanceada para asegurar que tu cabello reciba los nutrientes necesarios desde el interior.
  • No te saltes el cepillado diario. Cepillar el cabello regularmente, al menos 2 ó 3 veces al día, puede prevenir la acumulación de enredos. Sin embargo, asegúrate de hacerlo de manera suave para no causar daños.

Foto principal: Freepik.

Leer más:

¿Despuntar tu cabello hace que crezca más rápido?

¿Cuáles son los ingredientes del shampoo que provocan la caída del cabello?

Salir de la versión móvil