El ingrediente de cocina que fortalece tu cabello y repara puntas abiertas

jengibre para el cabello

¿Buscas un cabello fuerte y libre de puntas abiertas? Pues, ¡tenemos una sorpresa para ti! No necesitas gastar una fortuna en productos capilares, pues muchas veces los secretos para una melena envidiable podrían estar justo en tu cocina. Hoy nos centraremos en los beneficios del jengibre para el cabello.

Amamos los ingredientes caseros porque suelen ser naturales y económicos, lo que los convierte en la opción perfecta para tus rutinas de belleza. Ya sea para tu cabello o piel, los ingredientes que ya usas en la cocina pueden ser verdaderas joyas para tu cuidado personal.

Hoy te queremos contar del jengibre y sus posibles beneficios para tu melena. Se cree que este ingrediente fortalece el cabello desde la raíz hasta las puntas, ayudando a reparar esas molestas puntas abiertas que todas queremos evitar. Además, sus propiedades antibacterianas y antioxidantes mantienen tu cuero cabelludo sano y libre de caspa. 

El ingrediente de cocina que fortalece tu cabello y repara puntas abiertas

Foto: Pexels. Joris Neyt

El jengibre es una raíz vegetal proveniente de una planta originaria del sudeste de Asia. Este ingrediente, que seguramente has usado más de una vez para preparar algunas recetas deliciosas, también tiene beneficios para la salud, entre ellos propiedades antiinflamatorias y antináuseas, según el portal Byrdie. 

El jengibre cuenta con una serie de beneficios, de los cuales estamos seguras de que más de uno te encantará. Todavía faltan estudios concluyentes sobre sus beneficios para el cabello, pero existe evidencia anecdótica al respecto.

1. Fortalece tu cabello 

El jengibre es un ingrediente natural que no solo da un delicioso sabor a tus comidas, sino que también ayuda a mejorar la circulación del cuero cabelludo, al mismo tiempo que estimula cada folículo piloso, por lo que da como resultado un cabello más fuerte, menciona el portal HealthShots.

Sus vitaminas y minerales también combaten la caída del cabello y la pérdida de humedad. 

2. Repara puntas abiertas

Los antioxidantes de este ingrediente natural reparan y previenen las puntas abiertas, dejando un cabello más sano y manejable. 

El portal HealthShots menciona que el jengibre contiene propiedades acondicionadoras, ayudando a mejorar el aspecto del cabello, además de protegerlo de roturas.

3. Adiós a la caspa 

Por si fuera poco, se cree que este remedio casero también ayuda a combatir la caspa. Sus propiedades antimicrobianas mantienen un cuero cabelludo sano, previniendo caspa y algunos otros problemas que podrían obstaculizar el crecimiento del cabello.

4. Reduce inflamación y brotes de acné

Según Kavita Mariwalla, dermatóloga certificada para el portal Byrdie, el jengibre se puede usar como tratamiento localizado en el cuero cabelludo si es que tienes brotes o enrojecimiento. En este caso, es absolutamente necesaria la autorización de un especialista, NO lo hagas por tu cuenta.

Cómo incorporar el jengibre a tu rutina diaria 

Foto de freepik

Hoy en día existen distintas formas de utilizar el jengibre para tratamientos de belleza o de salud. En el caso del cuidado del cabello, NOSOTRAS te mencionaremos alguna de las opciones para implementar este maravilloso ingrediente a tu rutina. 

“El jengibre debe considerarse menos como un lavado o tratamiento nocturno y más como un remedio localizado para ayudar a mejorar la salud del cuero cabelludo.”, menciona Byrdie.

Si tienes una condición que quieres combatir, como las puntas abiertas, podrías usarlo; no olvides hacer una prueba de alergia previamente. NO se recomienda utilizar jengibre en cabello teñido.

Aplícalo como mascarilla 

Esta es la forma más natural en la que puedes incorporar el jengibre a tu rutina diaria. Deberás rallar jengibre fresco para después extraer su jugo; este jugo lo podrás mezclar con portadores naturales como aceite de coco u oliva, según el portal HealthShots. 

Una vez que tengas la mezcla, debes aplicarla directamente sobre tu cuero cabelludo y el cabello, masajeando suavemente para obtener una distribución completa. Deja que el jengibre actúe de 30 minutos a una hora, para después lavar bien la zona, evitando dejar residuos en el cabello.

La dermatóloga Mariwalla menciona que no debes aplicar esta mascarilla más de tres veces por semana. 

Productos formulados con jengibre 

Seguro has visto en los supermercados decenas de productos que tienen como ingrediente el jengibre, ya sea: shampoos, acondicionadores, aceites, mascarillas, entre otras. Comprar este tipo de productos es una gran opción para obtener los beneficios del jengibre e incorporarlo en tu rutina diaria.   

Foto: cookie_studio en Freepik

¿Existen efectos secundarios?

El uso excesivo o el uso de jengibre sobre pieles sensibles puede provocar dermatitis u otras reacciones cutáneas, explica HealthShots. 

En algunas otras ocasiones, el jengibre puede producir reacciones alérgicas como la irritación en piel o ardor, y aunque esto es en ocasiones aisladas, es importante hacer la prueba de parche antes de aplicar la mascarilla en tu cabello o cuero cabelludo. 

Leer más:

Cada cuándo se debe lavar el cabello rizado

Los alimentos que hacen crecer tu cabello más rápido

Los cortes de cabello corto para mujeres que están de moda en verano 2024

cortes de cabello corto para mujeres

El cabello corto puede resultar súper cómodo en la temporada de verano. El cambio de estación nos da la excusa perfecta para un cambio de look que nos haga resaltar nuestros rasgos naturales. Por eso, hoy te hablaremos de cortes de cabello corto para mujeres que están en tendencia en 2024.

Los peinados cortos estarán de moda este verano y existen muchas opciones de corte para lograr un look fresco y jovial para la temporada. Descubre algunas de las opciones entre las que puedes elegir para renovar tu peinado este verano.

Los cortes de cabello corto para mujeres que están de moda en verano 2024

La humedad y el calor de la temporada puede hacernos sentir incómodas cuando tenemos el cabello largo, pero existe una solución. Un nuevo look en tendencia puede hacer la diferencia y los expertos del sitio Bustle como Rogério Cavalcante, propietario y estilista profesional de The Second Floor Salon, mencionan que esta temporada la tendencia son “estilos más cortos, totalmente andróginos”.

1. Bob a la altura de los hombros

Foto: Instagram. @charlidamelio

Una de las tendencias, si es que no quieres cortar demasiado, es dejar tu look hasta la altura de los hombros; ya sea ligeramente arriba o rozando los hombros. El corte es recto y clásico. Puedes pedir que lo degrafilen para darle un poco más de volumen y movimiento al estilo.

2. Bob en capas

Foto: Instagram. @americaferrera

Los bobs no han desaparecido. El bob en capas es ideal para este verano. Este corte es una de las tendencias más fuertes y contemporáneas que puedes elegir, por su minimalismo y sencillez para peinar, así como también es fácil de mantener mientras da un aspecto relajado y natural.

“Esta tendencia bob se siente muy inspirada por las mujeres que desean que su cabello se sienta lleno y saludable nuevamente. Comenzar de nuevo se siente como la tendencia actual”, menciona la estilista Jenda Alcorn para Byrdie.

3. Pixie con flequillo largo

Foto: Instagram. @florencepugh

Un corte pixie puede sentirse algo atrevido al principio, pero puedes conseguir diversos looks con este corte. Es sencillo de llevar y puedes pedirlo con un flequillo largo para darle un toque distinto. Es perfecto para las chicas con el cabello delgado que buscan un look diferente.

“Los pixies, andróginos y atrevidos. El cabello corto con textura y capas se puede meter detrás de las orejas o peinarse hacia atrás para una apariencia más formal y atemporal”, le dice Calvancante a Bustle.

4. Wolf cut

Foto: AFP

El wolf cut es un estilo que se mantiene en tendencia esta temporada y queda bien en muchos tipos de cabello, con ligeros cambios. Da textura y movimiento. Es un estilo retro que no ha pasado de moda y que se puede llevar fácilmente esta temporada.

5. Bob ‘sin esfuerzo’

Foto. Instagram. @gigihadid

Una variación del corte bob en capas puede ser el bob “sin esfuerzo”. Rogério Cavalcante los describe para Bustle como “recién cortado”. Este corte da la apariencia de haber sido cortado casi de manera improvisada y relajada mientras da movimiento sin esfuerzo. A diferencia del bob con capas, este corte no necesita peinarse de ninguna manera, tan solo requiere algo de mousse para dar fijación, como menciona Cavalcante.

6. Con flequillo en cortina

Foto: Instagram. @sydney_sweeney

Los flequillos de cortina están en tendencia y resultan ser favorecedores, sin importar el largo de tu cabello. Ya hemos visto a varias celebridades llevar uno, como Sabrina Carpenter o Sofía Vergara. “Ofrece una apariencia moderna y moderna, sin necesidad de un compromiso drástico”, menciona Calvancante para Bustle.

Leer más:

Cortes de cabello para mujeres fáciles de peinar y en tendencia

Cortes de cabello para mujeres que afilan las facciones

Cada cuándo se debe lavar el cabello rizado

Cada cuándo se debe lavar el cabello rizado

El cabello rizado es hermoso en todas sus presentaciones, ya sea que tengas unos rizos apretados u ondas un poco más rebeldes. Pero así como este tipo de cabello grita personalidad y seguridad, también da una constante lucha en su cuidado, sobre todo en el lavado. Es muy común la duda de cada cuándo se debe lavar el cabello rizado.

Tu cabello rizado requiere cuidados especiales para mantener su salud, definición y belleza natural. Entender las necesidades únicas de este tipo de cabello y usar técnicas adecuadas puede ayudarte a mantenerlo fuerte, hidratado y con rizos bien definidos.

“¿Cada cuando debo lavar mis rizos?” Seguramente más de una vez te has preguntado lo mismo, y no te culpamos, pues este paso es uno de los puntos fundamentales que toda chica con rizos debe saber. 

La textura y porosidad del cabello rizado influyen en la frecuencia de lavado. Naturalmente, este tipo de cabello es seco, por lo tanto, la calidad de brillo e hidratación se ven afectadas a lo largo del día; por ello es importante experimentar y ajustar la frecuencia de lavado según las necesidades individuales del cabello y el estilo de vida de cada persona.

Pero, ¡no te preocupes! Recuerda que cada cabello es distinto y con el tiempo encontrarás sus necesidades y la forma de enfrentarlas.  NOSOTRAS te ayudaremos a que encuentres cuándo debes lavar tus rizos para encontrar el balance perfecto y así mantenerlos sanos e hidratados.

Por qué el cabello rizado necesita diferentes cuidados

Foto: Pexels. Vlada Karpovich

El cabello rizado tiene necesidades específicas debido a su estructura única y características naturales.

Los rizos tienden a ser más secos que otros tipos de cabello debido a la forma en espiral de los folículos pilosos. Esta estructura dificulta que los aceites naturales del cuero cabelludo se distribuyan a lo largo del cabello, menciona el portal Only Curls. 

Por lo tanto al sebo, el aceite natural que ayuda a mantener húmedos tus rizos, se le dificulta viajar a través de las ondas en espiral de tu cabello, por esto la razón de que las rizadas con frecuencia padezcan resequedad. 

Al lavar el cabello con frecuencia, lo que haces es retirar el sebo de tu cabello, al cual se le dificulta penetrar en cada mechón, creando un infinito ciclo de rizos secos o ásperos. 

Cada cuándo se debe lavar el cabello rizado

Foto: freepik

Según el portal de belleza Only Curls los expertos mencionan que, de manera general, los rizos deben lavarse entre una y 3 veces por semana.

La frecuencia de lavado varía según el tipo de cabello rizado y según cada persona. Los cabellos más gruesos y secos pueden beneficiarse de lavados menos frecuentes para evitar la pérdida de hidratación natural. Por otro lado, si te consideras una mujer bastante activa o deportista, ten en cuenta una mayor frecuencia en los lavados de tus rizos.

1. Cabello fino y rizado

Si tienes un cabello fino y poco rizado (rizos 2C), el blog de la marca Garnier recomienda que laves tu cabello cada dos días para evitar que tus ondas se vuelvan pesadas o flácidas. 

2. Cabello rizado medio grueso

Si tienes rizos más prominentes (rizos 3A-C) y un cabello más grueso, puede ser mejor lavar tu cabello rizado cada 3 o 4 días. 

3. Cabello grueso y rizado

Si tus rizos son más apretados y concisos (rizos 4A-C), la mejor opción es que laves tu cabello una vez por semana o cada 5 días. Esto para mantener la hidratación de los aceites naturales de tu cabello, explica Garnier. 

Cómo lavar tus rizos 

Foto: de freepik

Lavar los rizos puede ser un reto dentro de la regadera, pero siempre existirá el modo indicado de hacerlo. 

“No laves el champú con movimientos circulares, ya que enreda los rizos”, menciona Jason Hallman, estilista senior del salón insignia de Ouidad en Nueva York y miembro del Consejo Asesor de Curl, al portal Ouidad. “En su lugar, utiliza un movimiento suave hacia adelante y hacia atrás y evita arrugar los rizos”, explica Hallman. 

Recuerda que nunca debes cepillar tus rizos en seco, así que cuando estés en la ducha desenreda tu cabello con los dedos o un cepillo especial para tu tipo de rizo.

Leer más:

Cómo hacerte rizos sin calor

7 malos hábitos que están arruinando tu cabello

Imagen destacada de freepik

Los alimentos que hacen crecer tu cabello más rápido

alimentos que hacen crecer tu cabello más rápido

Una dieta saludable puede hacer la diferencia con tu cabello. Lo que comes puede ayudar a mantener una melena fuerte y brillante, evitando la pérdida y fomentando el crecimiento. Ciertamente, habrá productos que te ayuden a mantener tu pelo sano y darle ese aspecto sedoso, pero también existen alimentos que hacen crecer tu cabello más rápido.

Las decisiones nutrimentales que tomemos pueden fomentar un cabello más saludable. Añadir algunos alimentos a nuestra dieta puede proveernos de nutrientes adicionales que favorezcan el crecimiento del cabello.

Los alimentos que hacen crecer tu cabello más rápido

Bianca Tamburello, nutricionista para Real Simple, menciona para que “algunos nutrientes que son particularmente beneficiosos para promover el crecimiento, la fuerza y el grosor del cabello incluyen proteínas, vitaminas B, vitaminas C y D, grasas omega-3, colágeno, zinc, biotina, hierro y riboflavina”.

El portal de salud WebMD menciona que algunos de los alimentos que contienen estas propiedades pueden beneficiar la salud de tu piel y de tus uñas también, por lo que su consumo es importante.

Recuerda que estos alimentos deben formar parte de una dieta balanceada, que contenga todos los nutrientes que tu cuerpo necesita.

1. Yogur

Contiene muchas proteínas y vitaminas como la B y la D. Es rico en calcio y puedes agregarlo fácilmente en tus comidas. Ayuda no solo al cabello, favorece la salud de los huesos también.

2. Salmón

Foto: Pexels. Makafood

El salmón promueve la salud capilar al contar con altos niveles de grasas, omega-3 y otras vitaminas que hacen la diferencia. También posee proteínas de alta calidad que son necesarias para el crecimiento del cabello.

3. Caldo de hueso

Puede sonarte poco convencional, pero los caldos de hueso suelen ser ricos en colágeno, y este estimula el crecimiento del cabello. Es fácil de preparar en casa, pero también puedes comprarlo.

4. Cítricos

Las frutas como naranjas, limones, toronjas y sus variantes son ideales para encontrar la vitamina C y la A. Puedes añadirlas a tu dieta fácilmente al preparar vinagretas o jugos con ellas.

5. Avena

Los cereales integrales, como la avena, son una buena forma de conseguir nutrientes. El sitio Real Simple lo define como un “mineral de la belleza” y es versátil a la hora de cocinarla.

6. Aguacate

Foto: Pexels. Ready Made

Cuenta con vitamina E y tocotrienoles, antioxidantes que mejoran la salud del cabello y lo hacen brillante. Ya sea que lo consumas como arte de una ensalada o en guacamole, sus propiedades mejorarán la salud de tu cabello.

7. Nueces y semillas

Las nueces y semillas pueden contener muchas vitaminas y propiedades que muchas pasamos por alto. Pueden contener zinc, vitamina B y ácidos grasos omega-3. “Las semillas de chía, las semillas de lino y las nueces son ricas en fuentes vegetales de grasas saludables omega-3 que podrían ayudar a que el cabello crezca más grueso”, menciona Tamburello para Real Simple.

8. Huevo

Un elemento esencial es la biotina y la encontramos en grandes cantidades en los huevos. Podemos encontrar, además, zinc y proteínas, incluso vitamina D, que brindan beneficios a nuestro cabello.

9. Frutos rojos

Foto: Pexels. Suzy Hazelwood

Los frutos rojos contienen vitamina C y antioxidantes que estimulan al cabello. Tienen un gran impacto en los folículos pilosos, lo que fomenta un crecimiento fuerte de cabello.

Recuerda que alimentarse bien es importante para una buena salud capilar y general. Es importante mencionar que puedes consultar con un especialista en nutrición o con un médico de confianza que te ayude de ser necesario.

Foto principal: Imagen de krakenimages.com en Freepik

Leer más:

Cuáles son los superalimentos para mujeres

Los mejores alimentos para comer en la menstruación

Los beneficios de usar tinte sin amoníaco en tu cabello 

beneficios de usar tinte sin amoníaco en tu cabello 

Hoy en día seleccionamos con mayor cuidado los ingredientes que usamos en nuestro cuerpo, piel y cabello. En particular, al elegir tintes hemos aumentado nuestra exigencia hacia sustancias químicas específicas, y para muchas mujeres el amoníaco es una de ellas. Pero, ¿hay beneficios de usar tinte sin amoníaco en tu cabello?

Sabemos que agregar color a nuestro cabello es una práctica que con el tiempo realizamos con mayor frecuencia y puede ser algo que muchas mujeres disfrutan, ya que tener una variedad infinita de opciones para cambiar nuestro look parece una forma divertida y creativa de expresarnos.

Pero, ¿qué tan saludable es teñirse el cabello con tanta frecuencia? Puede que la frecuencia con la que decidas aplicar color no sea la principal responsable de los posibles daños colaterales que pueden causar los tintes. Es aquí donde volteamos a ver ingredientes como el amoníaco.

Para qué sirve el amoníaco en los tintes 

Foto: Imagen de freepik

El portal Simply Hair explica que para entender la función del amoníaco en los tintes, debemos familiarizarnos con la escala del pH.

El pH es una medida que indica si una sustancia es ácida, neutra o básica, teniendo en cuenta que la escala va desde el 0 (ácido) a 14 (alcalina). Nuestro cabello se encuentra naturalmente en un nivel 4.5 a 5.5, menciona Simply Beauty.

El amoníaco es una sustancia química alcalina que puede elevar el nivel de pH de nuestro cabello a 10. Esto hace que, al aplicarlo, la cutícula del cuero cabelludo se levante, permitiendo que la fórmula de color del tinte penetre al interior del mechón de cabello. 

Este compuesto químico, presente en muchos tintes tradicionales, ha generado preocupaciones por su potencial impacto en la salud capilar y en la piel.

Los beneficios de usar tinte sin amoníaco en tu cabello 

“El color sin amoníaco es mejor para usar cuando te tiñes el cabello por primera vez, quieres cubrir tus primeras canas o simplemente quieres agregar un poco de brillo y calidez”, dice el estilista Francky L’Official al portal New Beauty.

El sitio de belleza HealthShots menciona que el amoníaco es responsable de reducir la humedad y provocar que tu cabello esté más seco, así que si decides utilizar tintes libres de este ingrediente podrías reducir el daño. 

A diferencia de los tintes tradicionales que contienen amoníaco, estos productos son menos agresivos y suaves con la estructura capilar, reduciendo el riesgo de irritaciones en el cuero cabelludo y combatiendo el impacto ambiental al ser menos tóxicos en su composición. 

A pesar de optar por tintes libres de amoníaco, esto no quiere decir que agregar color a tu cabello será una opción sin daños, pues los tintes aún pueden contener otros productos químicos como el peróxido.

Una desventaja de los tintes sin amoníaco es que por lo general no pueden cambiar completamente el tono de tu cabello, por lo que no debes esperar resultados muy radicales.

Cómo escoger un buen tinte sin amoníaco

Foto: Imagen de freepik

1. Busca la lista de ingredientes 

Consultar las listas de ingredientes es lo primero que debes hacer si es que buscas un tinte, pues muchas veces el uso de amoníaco esto no viene en letras grandes, así que es importante asegurarte leyendo la descripción del empaque. 

2. Busca ingredientes nutritivos

El portal Byrdie menciona que un buen tinte sin amoníaco te ofrecerá ingredientes nutritivos, dejando un cabello más suave y brilloso. Busca ingredientes fortalecedores como aceite de argán, queratina, aceite de aguacate, cacao, leche de avena, proteína de soja, proteína de seda o aminoácidos. 

Leer más:

Cuáles son los tintes de cabello que más duran

Estos son los tintes para pelo que necesitan menos mantenimiento

Cómo usar la piedra de alumbre para el cabello

cómo-usar-la-piedra-de-alumbre

La piedra de alumbre es un excelente remedio natural, pues sus propiedades antibacterianas te ofrecen varios beneficios que puedes encontrar en el uso de este mineral, incluido el cuidado del cabello. Uno de los más destacados es su eficacia en combatir la caspa. 

Este remedio no solo promete combatir la caspa, sino que también es una excelente opción para retirar células muertas, combatir la producción excesiva de grasa en el cabello y reducir la inflamación de cuero cabelludo. 

Desde hace tiempo este mineral ha ganado mucha popularidad por ser una opción natural, que está libre de químicos agresivos; por lo tanto, resulta ideal si es que prefieres productos lo más naturales posible en tu cuidado diario de belleza.

Descubre cómo aplicar la piedra de alumbre sobre el cuero cabelludo y cómo incorporarla en tu rutina.

Foto: iStock

Qué es la piedra de alumbre

La piedra de alumbre es una formación mineral natural, compuesta principalmente de sulfato de potasio y aluminio. Este mineral se ha usado durante siglos en diferentes culturas y regiones por sus propiedades medicinales y cosméticas. 

La piedra de alumbre contiene propiedades astringentes, lo que significa que provoca la contracción de los tejidos para combatir la inflamación. Además de ser un mineral bacteriostático, lo que significa que previene el crecimiento de bacterias, explica el portal Oladoc. 

Además de sus beneficios para el cabello, la piedra de alumbre ofrece una amplia gama de ventajas. Entre sus usos frecuentes se encuentra el tratamiento del acné (con la autorización de tu dermatóloga), combatir las manchas de las axilas y también como desodorante.

Cómo usar la piedra de alumbre para el cabello

Foto: Imagen de diana.grytsku en Freepik.

Gracias a sus propiedades astringentes y antibacterianas, este mineral no solo controla la caspa, sino que también fomenta un cuero cabelludo saludable; se cree que puede el pH del cabello, lo que ayuda a deshacerse de las células muertas, además de controlar la producción de grasa en el cabello y la irritación que en ocasiones podemos llegar a sufrir. 

Para usar la piedra de alumbre en tu rutina capilar, siempre diluye una pequeña cantidad en agua, después aplícalo en tu cabello; no es recomendable aplicarlo directamente, sino diluido, indica el portal OnlyMyHealth. Además de agua, otra opción para diluir puede ser un aceite que sí se pueda aplicar directamente, como el aceite de coco.

Puedes usarlo como tratamiento de prelavado o dejarlo toda la noche para poder ver los resultados, explica el portal IDiva. 

Otra manera de usar esta piedra, es mezclando un poco de polvo obtenido a partir de la piedra en una pequeña cantidad de shampoo o enjuague y hacer tu rutina de baño como normalmente lo haces, indica el diario Economic Times. 

Aunque la piedra de alumbre es segura para la mayoría de las personas, siempre es recomendable hacer una prueba de sensibilidad antes de su uso. Si experimentas irritación o algún tipo de reacción, suspende su uso inmediatamente.

Leer más:

7 malos hábitos que están arruinando tu cabello

El aceite natural que hidrata y suaviza tu cabello

 

A qué mujeres les queda bien el fleco de Sabrina Carpenter

fleco de Sabrina Carpenter

Muchas soñamos con la perfecta cabellera de Sabrina Carpenter, un look perfecto que irradia glamour y feminidad. Pero la verdadera cereza en el pastel es su fleco de cortina, o ‘curtain bangs’. ¿A qué mujeres les queda bien el fleco de Sabrina Carpenter? Eso te responderemos NOSOTRAS.

Este estilo se caracteriza por su suavidad y versatilidad, lo cual lo convierte en una opción atractiva para una variedad de tipos de rostros y estilos de vida. Este peinado moderno se une a las nuevas tendencias que muchas mujeres adoran lucir, pero seguramente te has preguntado, “¿es para mí?”.

El cabello de Carpenter es naturalmente ondulado, pero este estilo funciona en una variedad de texturas y longitudes, ha mencionado Kiley Fitz, estilista habitual de Sabrina, para el portal Bustle.  

A qué mujeres les queda bien el fleco de Sabrina Carpenter

Foto: Instagram. @sabrinacarpenter

La buena noticia es que este tipo de flequillo, a diferencia de otros, se adapta perfectamente a las distintas formas de rostro. Con algunas variaciones, puedes hacer tuyo el estilo y lucir tan glamorosa como Sabrina.  

El fleco de cortina se caracteriza por una partición central, simulando la apertura de una cortina. De ahí su nombre. 

Los ‘curtain bangs’ suelen tener una variedad en su longitud, esto depende de la forma de tu rostro. Si eres una persona con el rostro redondo o rectangular, es recomendable dejar el flequillo más largo, menciona la experta en cabello Nicole Petty, de Milk + Blush, para el portal diario británico Metro.

En cambio, si tienes una cara cuadrada, en forma de diamante o de corazón, los ‘curtain bangs’ más cortas enfatizan los rasgos necesarios para brindarte una mayor armonía facial.

Por otro lado, si eres de las mujeres con una cara ovalada, ¡felicidades! Eres de las afortunadas, pues cualquier tipo de longitud te quedará igualmente espectacular. 

Sin embargo, cabe mencionar que el peinado que normalmente vemos en Sabrina implica el uso de una secadora y un cepillo redondo. Si bien el fleco de cortina es un estilo que le queda bien a todos los tipos de rostro, el peinado de la cantante implica un poco de esfuerzo diario.

¿Por qué los ‘curtain bangs’ son una gran opción?

Foto: Instagram. @mustafaserdarbekerec

1. Bajo mantenimiento

El flequillo de cortina también es conocido por su fácil mantenimiento. A diferencia de otros estilos de flequillo más complejos, como los rectos o los despuntados, los ‘curtain bangs’ tienden a ser más ligeros y fáciles de peinar, lo que los hace ideales para aquellas que prefieren un estilo que requiera menos mantenimiento diario.

“Puedes dejar tu fleco por más tiempo entre cortes, ya que tienden a verse casi perfectos, independientemente de su longitud.”, explica el salón de belleza Anushka. 

2. Realza tus rasgos

Una de las razones por las que amamos los flecos de cortina es por su gran capacidad para enmarcar suavemente el rostro, creando un efecto elegante y favorecedor. Este tipo de fleco realza mejor los rasgos de cada forma de rostro y se ve bien tanto en los días que quieres algo elegante, como si simplemente deseas una coleta.

Por esta razón es importante acudir con un profesional para que pueda asesorarte en el largo perfecto de tu fleco. 

Leer más:

Los mejores cortes de cabello para mujeres con cara cuadrada 

Por qué cortarse el cabello en luna llena es buena idea

Los mejores cortes de cabello para mujeres con cara cuadrada 

cortes de cabello para mujeres con cara cuadrada

Encontrar el corte de cabello perfecto puede transformar por completo tu apariencia, y tomar en cuenta tu tipo de cara puede darte un resultado súper favorecedor. Hoy NOSOTRAS te contamos cuáles son algunos de los mejores cortes de cabello para mujeres con cara cuadrada.

Lo más importante al elegir un corte es que te guste a ti y te haga sentir cómoda. Pero, si no estás muy segura de qué te favorece, sigue leyendo.

Los mejores cortes de cabello para mujeres con cara cuadrada 

Un corte ‘shaggy pixie’. Foto: Instagram. @pinkdagger

Las caras cuadradas se caracterizan por tener una mandíbula bien definida, además de que los pómulos están alineados con la anchura de la frente y la mandíbula. En otras palabras, un rasgo característico de los rostros cuadrados es la proporción simétrica en general, donde la frente, la mandíbula y los pómulos tienen casi el mismo ancho. 

Margot Robbie, Zendaya, Demi Lovato, Kelly Osbourne y Olivia Wilde son algunas de las celebridades que tienen este tipo de rostro.

Si buscas resaltar tus rasgos y suavizar las líneas angulares de tu rostro, debes centrar la atención en la longitud del cabello”, señala el estilista Giovanni Vaccaro para el portal Byrdie. 

NOSOTRAS reunimos algunos de los mejores cortes de cabello para mujeres con cara cuadrada, para que te inspires y tomes la mejor decisión en tu nuevo look. 

1. Capas con volumen

Foto: Instagram. @glamcatt / @melandre_salon

Las capas son el corte favorito para los rostros cuadrados, no importa si es un corte largo, corto o pixie, las capas siempre serán tus aliadas. 

Este tipo de cortes añaden movimiento y fluidez al cabello, ayudando a suavizar los ángulos fuertes de la mandíbula y pómulos, creando una apariencia más equilibrada.

2. Bob angular

Foto: Instagram. @bobspiration

El bob es otro de los cortes por excelencia para los rostros cuadrados. Aunque la mayoría de los estilos de este corte complementan este tipo de rostros, un favorito es el bob angular.

El blog de la marca L’Oréal, por ejemplo, lo recomienda, ya que ayuda a alargar visualmente tu rostro, creando armonía y equilibrio. 

Pero si este corte asimétrico no te convence, prueba con los demás estilos bob, como el ‘choppy bob’ o un bob largo en capas.

Además, de ser un corte versátil, son excelentes para enmarcar tu rostro, destacando los rasgos. 

3. Shaggy pixie 

Foto: Instagram. @vainballard

Puede que te dé miedo tomar el riesgo de un corte tan pequeño como lo es el pixie, pero ¿has pensado en la fusión del pixie y los cortes shaggy con mucha textura?

Esta versión desenfadada y moderna del clásico pixie se caracteriza por una longitud poco usual, donde capas desordenadas y textura irregular toman el control del look.

Además de mostrar un aspecto lleno de movimiento y personalidad, este corte ayudará a suavizar los rasgos.

4. Fleco en cortina

Foto: Instagram. @hirohair / @megumicolor

Los flecos de cortina o ‘curtain bangs’ son una excelente opción, ya que se combinan fácilmente con cualquier longitud o estilo que prefieras, brindando un hermoso marco para la cara. Desde un bob hasta un corte clásico y largo, el flequillo en forma de cortina favorece a los rostros cuadrados. Además, su crecimiento es mucho más sencillo de manejar.

“Este estilo enmarca bellamente el rostro, llamando la atención sobre sus rasgos definidos”, menciona L’Oréal Paris USA en su blog. 

5. Bob rizado a la mandíbula

Foto: Instagram. @ronkingbeauty

Sabemos que para las mujeres con rizos, encontrar un corte no es tan sencillo como lo es con el cabello lacio pero, ¡no te preocupes! Aquí tus rizos serán de extrema ayuda, pues el volumen natural que ofrecen es lo mejor para rostros cuadrados. 

Puedes optar por un bob a la mandíbula, ya que suaviza los ángulos, añade volumen controlado, enmarca el rostro de forma elegante y un look completamente versátil. Puedes pedirle a tu estilista que te deje un flequillo, ya sean tipo cortina, recto o en capas, esto ayudará a enmarcar tu rostro. 

Que tus rizos no te detengan para encontrar un estilo perfecto; abrázalos y déjalos al natural. “Puedes torcer tu cabello en secciones y dejar que se seque al aire o puedes dejarlo natural según tu patrón de rizo”, menciona Vaccaro para Byrdie.

6. ‘Long wolf cut’ 

Foto: Instagram. @hollygirldoeshair

Este corte ha estado en tendencia en los últimos años y, ¡lo amamos! Es un corte de cabello largo y desordenado, creando un aspecto salvaje y libre. 

Las capas desiguales y de textura irregular son de los aspectos claves en el ‘long wolf cut’, esto para crear movimiento y fluidez, agregando dimensión y volumen al peinado. 

Estas características son excelentes para las caras cuadradas, pues ayudan a enfocar las miradas a distintos rasgos del rostro, suavizando los ángulos.

Leer más:

Qué cortes de pelo son más favorecedores para cara redonda

¿Quieres un cambio? 4 cortes de pelo que te hacen lucir más joven

Cómo saber cuál es el mejor corte bob según tu rostro

mejor-corte-bob-según-tu-rostro

En los últimos meses, hemos visto cómo los cortes tipo bob se han vuelto a poner en tendencia, con diferentes texturas formando parte de nuevos looks. Sin duda, el bob es una opción confiable, sofisticada, fresca y versatil. Pero, ¿ómo saber cuál es el mejor corte bob según tu rostro?

Este corte es un clásico y estamos seguras que muchas están completamente agradecidas, pues el cuidado en este tipo de cortes suele ser más sencillo que traer una melena larga. 

NOSOTRAS te ayudaremos a que tomes la mejor decisión con este look, guiándote con distintos tipos de bob y lo que debes tener en cuenta con cada uno de ellos. 

Pero recuerda, lo importante es que te sientas feliz y cómoda con tu elección, así que si eres fan de algún estilo en específico pero tienes miedo a hacerlo, ¡no te preocupes!  El cabello crece, así que siéntete libre de experimentar y descubre lo que en verdad te gusta. 

¿Qué debes tener en cuenta?

Foto: EFE. Allison Dinner

Antes de lanzarte con este nuevo corte, hay algunos consejos adicionales que debes tener en cuenta, pues los rasgos faciales hacen que ciertos cortes nos favorezcan más que otros. 

El portal de belleza Sad´s Hair menciona que algunos de los puntos a considerar para un corte bob es la textura y grosor de tu pelo, ya que dependiendo de esto habrá cortes que favorezca y resalten el look que quieres lograr, ya sea un estilo pulcro o algo más relajado. La textura también es importante para definir qué tan difícil será peinarlo.

Lo más importante al elegir un corte bob es tener en cuenta la forma de tu rostro. Puedes usar diferentes aplicaciones y filtros para identificar el tuyo. También puedes reconocerlo observando ciertas características en tus rasgos faciales.

Si aún tienes dudas de que forma es tu rostro, AQUÍ puedes descubrirlo fácilmente.

Cómo saber cuál es el mejor corte bob según tu rostro

NOSOTRAS te decimos los mejores cortes bob según tu rostro. Y es que, a pesar de que este estilo es súper versátil, hay ciertos detalles que nos pueden favorecer más.

1. Rostros cuadrados

Foto: Instagram. @the_bob_haircut; @hair_by_loppas

Este tipo de rostro se distingue por una mandíbula prominente, una frente ancha, y pómulos alineados con la frente y la mandíbula. 

Según el blog de la marca Revlon, entre los estilos más favorecedores está el corte bob asimétrico, donde un lado es visiblemente más largo que el otro; o el bob en ángulo hacia delante. Te ayudará a suavizar tus rasgos y agregar más movimiento en los ángulos de tu rostro. 

2. Rostros en forma de pera

Foto: EFE. Allison Dinner

Los rostros tipo pera suelen tener una frente más estrecha que la mandíbula, creando una apariencia triangular.

El portal The Right Style menciona que un bob extracorto es una excelente opción para estos rasgos faciales, ayudando a equilibrar los ángulos. Este corte luce espectacular en pelos rizados o con una textura más prominente. 

Una alternativa es el bob clásico.

3. Rostros en forma de corazón

Foto: Pexels. Cottonbro

Un rostro en forma de corazón se destaca por una frente amplia, pómulos prominentes y una mandíbula más estrecha.

El bob en capas o el tradicional pueden ser la mejor opción para las mujeres con rostros en forma de corazón, así como el bob largo con flequillo de lado.

Otra opción es un ‘lob’, indica el portal The Right Hairstyles; es decir, una versión un poquito más larga del bob que llega casi al hombro.

4. Rostros redondos

Foto: Instagram. @the_bob_haircut; @stylebymaciel

Las mujeres con rostros redondos suelen tener una longitud y ancho similares, con pómulos suaves y una mandíbula poco definida.

Los estilos perfectos para ti son el bob clásico a la altura del cuello, sin llegar a los hombros. Este tipo de look van perfectos, sin flequillos, pues ayudan a alargar tu rostro. 

Los bob en corte “A” también son una buena idea.

5. Rostros ovalados

mejor-corte-bob-según-tu-rostro

La forma ovalada del rostro se destaca por ser equilibrada y armoniosa, con pómulos ligeramente más anchos que la frente y la mandíbula.

Las caras ovaladas son perfectas para la mayoría de cortes y maquillaje, así que cualquier estilo bob queda perfecto para las mujeres con este tipo de rostro. Puedes probar, por ejemplo, un bob súper cortito que parezca un pixie crecido.

Puedes agregar capas y ondas para tener un estilo aún más impecable. 

Leer más:

Cómo saber si deberías hacerte un fleco o no

C-cut, el corte en tendencia que hace ver tu pelo más largo

7 malos hábitos que están arruinando tu cabello

malos-hábitos-que-están-arruinando-tu-cabello (1)

Todas queremos un cabello hermoso, sedoso y con un brillo envidiable. Buscamos remedios, técnicas y productos que nos ayuden a reparar o prevenir el daño, pero ignorando que algunas prácticas “inofensivas” son el enemigo. Por eso NOSOTRAS te compartimos 7 malos hábitos que están arruinando tu cabello.

Quizá son hábitos que haces inconscientemente, pero al final del día tu cabello podría estarlo resintiendo de más. Aprender a detectar algunos de los malos hábitos que arruinan a tu cabello podrían ser el inicio del cambio.

7 malos hábitos que tienes con tu cabello

Puede que algunas acciones te parezcan inofensivas de inicio, pero para mantener un cabello sano de raíz a puntas debes conocer lo que nutre y lo que daña a tu melena.

Toma en cuenta las siguientes acciones que deberías abandonar o cambiar por el bien de tu pelo.

Foto: Imagen de Racool_studio en Freepik

1. Lavar tu cabello con demasiada frecuencia

El especialista en cabello Blowout Professor explica en su canal de YouTube que lavarse el pelo con demasiada frecuencia puede ser contraproducente porque podría quitarle la humedad natural y dejarlo quebradizo ante el tacto.

Saber si deberías o no lavarlo diario dependerá de tu cuero cabelludo y la grasa o la sequedad de tu cabello.

2. Secar de la manera incorrecta

Al salir de la ducha no es necesario que frotes tu cabello contra la toalla con fuerza, hacerlo aumenta la posibilidad de frizz y solo logrará que las puntas se enreden o se rompan. Cuando está mojado, tu cabello se encuentra más frágil que en cualquier otro momento.

La Academia Estadounidense de Dermatología y el portal Beautyhub indican que la mejor manera de secar tu cabello es envolverlo con una microfibra absorbente (sin frotar con fuerza) o dejar que sea un secado natural con el aire.

3. Usar el cepillo de la manera incorrecta

Aprender a usar el cepillo es importante. Blowout Professor dice que es indispensable mantener el cepillo limpio antes de pasarlo por nuestro cabello, así evitaremos que se engrase o se encrespe. No dejes que pasen meses sin que laves tu cepillo para despojarlo de cualquier residuo; es buena idea lavarlo a conciencia una vez a la semana, por ejemplo.

Además, es importante identificar que cepillo es el ideal para tu cabello. Por ejemplo, si tienes el cabello rizado te podría beneficiar uno de cerdas anchas que permita que los rizos mantengan su forma. Para el cabello lacio es mejor elegir uno que tenga cerdas delgadas que ayuden a desenredar los pequeños nudos.

4. Peinados apretados o fijados al máximo

Algunas tenemos ‘baby hairs’ rebeldes que requieren de paciencia en las mañanas, pero usar peinados en los que fijemos cada cabello a la cabeza puede ser dañino a largo plazo, así como llevar peinados apretados por mucho tiempo.

La Academia Estadounidense de Dermatología recomienda usar peinados que no estiren los mechones al máximo o que necesiten de fijadores. Puedes optar por peinados más livianos o el uso de pinzas que dejen respirar a tu melena con regularidad.

No queremos decir que renuncies por completo a ese peinado impecable que recién aprendiste a hacer, pero la recomendación es que no sea una constante.

5. Usar ligas

Todas usamos de vez en cuando ligas pequeñitas para hacer un peinado, o con el calor no hay nada que se antoje más que amarrar el pelo con una liga resistente. Sin embargo, estos productos podrían estar atentando contra tu cabellera, advierte Blowout Professor.

Lo mejor que puedes hacer es que, en el día a día, utilices scrunchies o “donitas” suaves para el cabello. Otra opción es emplear ligas tipo resorte (ésas que parecen el cordón de un teléfono).

6. Añadir demasiado calor

Un temor es que no podamos regular el calor que aplicamos porque con muy poco calor no tendremos los resultados que buscamos y con demasiado podríamos quemarlo irreparablemente. Lo mejor que puedes hacer es usar protectores térmicos y NO aplicar calor todos los días.

Ya sea con la secadora o la plancha, debes ser consciente de la temperatura que utilizas, especialmente si lo haces con regularidad. De nada sirve que inviertas en una plancha que supuestamente hace menos daño si vas a exagerar con su uso.

7. Cepillarse el cabello mientras está mojado

Cepillarse fuertemente el cabello cuando el cabello se encuentra mojado podría resultar en una melena frágil y quebradiza. La Academia Estadounidense de Dermatología recomienda dejar que el cabello se seque un poco antes de cepillarlo suavemente. Si tienes el cabello rizado, el cepillado puede realizarse con el cabello húmedo.

Ahora lo sabes, estás a tiempo de cambiar algunos hábitos con tu cabello para poder lucir una melena renovada. Recuerda que siempre puedes consultar a tu estilista de confianza para que te pueda guiar con los cuidados apropiados para tu cabello.

Foto principal: Imagen de Racool_studio en Freepik

Leer más:

5 tips para cuidar el cabello decolorado

Por qué no debes dormir con el cabello húmedo

A qué mujeres les queda bien un corte de cabello pixie

Los cortes de cabello pixie ha ganado popularidad en los últimos años, es conocido por ser audaz, su comodidad y su capacidad para resaltar las facciones. Este estilo, que se caracteriza por ser corto y a menudo texturizado, no solo es práctico sino también extremadamente versátil. Pero, ¿cómo saber a qué mujeres les queda bien un corte de cabello pixie?

El pixie suele ser un corte un poco fuera de lo común, pero esto no significa que no sea una buena opción. Un peinado que favorece de muchas formas, una de ellas es su efecto antiedad, pues aporta mayor densidad a tu silueta; también es ideal para las mujeres de cabello fino. 

Recuerda que lo más importante es que tú te sientas cómoda con tu cabello y peinado.

A qué mujeres les queda bien un corte de cabello pixie

Foto: Pexels. Cottonbro

Sí estás decidida a arriesgarte y pedir un pixie, debes tener en consideración varias cosas, como de qué manera lo vas a peinar y cuál es la textura natural de tu pelo.

Lo bueno de este estilo es que tiene diferentes versiones, ideal para que encuentres la que mejor te favorezca. Pero, ¿cómo saber cuál es la correcta para ti? Para esto debes entender la forma de tu rostro y  analizar a la perfección tus facciones. 

Los cortes pixie tienden a favorecer muchísimo los rostros ovalados, cuadrados o de corazón, indica el portal Stylecaster. Sin embargo, puedes hacer pequeños ajustes dependiendo del tipo de rostro que tengas.

Rostro ovalado

Las mujeres con rostros ovalados pueden usar prácticamente cualquier tipo de pixie. Este corte puede realzar tus proporciones equilibradas. En particular, los pixies con flequillo largo y lateral son muy favorecedores en rostros ovalados, indica el portal Latest-Hairstyles.

Rostro redondo

Si tienes un rostro redondo, opta por un pixie con capas y volumen en la parte superior para alargar visualmente tu cara y darle un aspecto más estilizado.

Rostro cuadrado

Un pixie con flequillos largos y capas asimétricas puede suavizar las líneas fuertes de tu mandíbula, creando un look muy armonioso.

Rostro en forma de corazón

Un pixie con volumen en la parte superior puede equilibrar una frente más amplia y una barbilla estrecha, resaltando tus mejores rasgos.

Rostro alargado

Un pixie con capas laterales y flequillos largos puede añadir volumen a los lados de tu rostro, evitando que parezca aun más largo.

Si no te sientes segura decidiéndote por ti misma, lo mejor es que te acerques con un estilista, un profesional que pueda asesorar el corte idóneo para tus facciones. 

Otra de las formas para saber si este corte es una opción, es la “prueba del pixie” menciona Ryan Salazar, estilista de Nelson J Salon en Beverly Hills para la revista StyleCaster. “Debes recoger tu cabello hacia atrás en una cola de caballo apretada y observa cómo tu rostro resalta con el cabello fuera de él y del cuello”, dice Ryan.

¡Pide un pixie!

Foto: Pexels. RDNE

¿Te da miedo hacerte un pixie? No te preocupes, es algo que a muchas mujeres nos da inquietud llevar el cabello tan pequeño. Pero el estilo pixie es un gran cambio que te favorece de muchas formas. 

Audaz y versátil, así describen varios estilistas al corte pixie, pero estas no son las únicas razones para considerar este estilo. El pixie realza tus facciones al dejar tu rostro al descubierto, destacando con mayor intensidad tus pómulos, ojos y mandíbula.

Con este corte dejarás de preocuparte por dedicarle un buen rato a tu cabello, y es que su mantenimiento fácil y rápido hace que sea una excelente opción para las mujeres que tienen el tiempo contado todos los días. 

Y, si aún no te has enamorado del pixie, déjanos decirte que este corte se adapta a todas las texturas del cabello. No importa si eres china, lacia, si tu pelo es fino o tienes tanto que no cabe en una sola coleta, el estilo de pixie te permite darle una forma única realzando su textura natural.

Leer más:

El aceite natural que hidrata y suaviza tu cabello

Cortes de cabello para mujeres fáciles de peinar y en tendencia

‘Wet look’, la tendencia que está arrasando en Cannes

wet-look-festival-Cannes

Para las chicas de cabello corto, realizarnos peinados elaborados a veces puede parecer ser complicado porque muchos de los peinados en tendencia que queremos copiarles a nuestras actrices favoritas resultan casi imposibles sin un estilista o sin nada de tiempo por las mañanas. Por suerte, eso no pasa con el ‘wet look’.

Este año en el Festival de Cine de Cannes se ha visto crecer una nueva tendencia de peinado y se trata del ‘wet look’ o “look mojado” que ha causado furor entre las celebridades de cabello corto y que cualquiera puede lograr desde casa.

“Este no es realmente el look convencional de la alfombra roja, sino algo que se siente más emocional y de alta costura”, menciona el estilista Brent Lawler, conocido por sus espectaculares creaciones de pasarela para la casa de moda World, para el periódico Daily Mail.

Foto: AFP

Las celebridades que han llevado un wet look

Hemos podido ver esta tendencia en celebridades que llevan el cabello corto en un pixie o antes de la barbilla y es que queda increíble para ese tipo de cortes. También lo hemos visto en quienes tienen la cabellera a la altura del hombro.

Estrellas como Naomi Watts, Kim Cattrall, Greta Gerwig, Kerry Washington e incluso Rita Ora las habrás visto en alguna alfombra roja reciente llevando un wet look que les da un toque elegante durante sus apariciones y que los estilistas aman hacer.

Domina el ‘wet look’ en casa

Rita Ora y Taika Waititi en la Met Gala. Foto: AFP

Lo increíble de esta tendencia es que solo se necesitan de unos pasos para poder lograr un look de estrella de cine. Podemos olvidarnos de aquellos peinados que complejos que nos frustran y probar esta nueva moda.

1. Humedecer el cabello

Uno pensaría que al llamarse “look mojado” se necesita iniciar con el cabello hecho una cascada, pero es todo lo contrario. De acuerdo con el blog estadounidense de L’Oréal Paris reconoce que para lograr el look basta comenzar con el cabello húmedo.

2. Utiliza los productos correctos

Si bien existen cientos de productos, para lograr este efecto es recomendable un gel para el cabello o gel para peinado y algo de crema para el cabello. El gel solo dejará tu cabello algo tieso, mientras que la crema sola dejará tu cabello ligeramente más grasoso, por eso es importante seleccionar los productos adecuados y aprender a mezclarlos.

Es importante probar productos que brinden la textura adecuada según tu tipo de pelo. Revisa también los ingredientes y si los geles o cremas brindan alguna protección para tu cabellera.

“Para lograr una apariencia elegante y no ‘crujiente’, necesitas los productos adecuados”, dice Ryan Trygstad, cofundador de Mark Ryan Salon.

Foto: Guillaume Horcajuelo

3. Acomoda y peina los mechones

El blog estadounidense de la marca TRESemmé revela la manera más sencilla de peinar el cabello para conseguir el efecto deseado. Con una mezcla de ambos productos, te asegurarás de untar el producto empezando en las raíces.

Si tienes el cabello corto, lo harás de raíces a puntas y, si es un poquito más largo como a la altura del hombro, lo harás de raíces a medios para que al peinarlo el producto caiga en las puntas y dé ese “toque mojado” sin que el cabello luzca tieso. Puedes optar por una línea que divida el cabello o por omitirla y peinar todo hacia atrás.

4. Para los rizos

Si tú eres una chica de cabello rizado, los pasos en esencia son los mismos. En lugar de peinar el cabello, con los dedos apretarás y definirás tus rizos naturales para lograr el efecto.

Leer más:

Cortes de cabello para mujeres fáciles de peinar y en tendencia

5 peinados que favorecen y son ideales para rostros redondos

El aceite natural que hidrata y suaviza tu cabello

aceite-de-coco-para-el-cabello

A todas nos gusta la posibilidad de lucir un cabello hidratado, sedoso y brillante, sobre todo cuando se logra con productos naturales y no tan costosos. Hoy NOSOTRAS te contamos cuáles son los beneficios del aceite de coco para el cabello.

No se necesitan de cientos de productos para el cabello con los que volvernos locas todos los días, la solución podríamos encontrarla con productos clave que brinden hidratación y suavidad.

Cuáles son los beneficios del aceite de coco para el cabello

De acuerdo con el portal Byrdie, el aceite natural de coco es uno de los mejores para mantener un cabello sano. Sus propiedades reconstructivas y de hidratación lo ha puesto dentro del top de productos naturales indispensables para una cabellera hermosa.

Este tipo de aceite se encuentra en diversos productos como champús, acondicionadores, geles, entre otros, pero también se puede usar de manera directa, haciendo el proceso más natural posible.

1. Limita el daño

Verywell Health informa que el aceite de coco posee proteínas similares a las que posee el cabello, por lo que ayuda a limitar el daño diario al retener sustancias sumamente importantes. Le puede devolver el brillo natural a cada mechón.

2. Ideal para cabello seco

Si tienes el cabello seco o con caspa este aceite es ideal, pues reduce la descamación del cuero cabelludo y repara la piel con los niveles de colágeno, vitamina E y omega 3 que posee, indica Healthline. Basta con usar un poco para mantener la sensación de hidratación en el cabello.

El aceite de coco es una buena opción para combatir el frizz en tu cabellera.

Foto: Unsplash. Tijana Drndarski

Cómo usar aceite de coco en el cabello

Antes de comenzar a usarlo es necesario hacer algunas consideraciones. Hay que ser conscientes de que es un aceite, por lo que si tienes el cabello graso, la sensación inicial puede resultar aun más oleosa de lo normal.

Como cualquier otro producto, requiere que antes de uso se haga una prueba de alergia para descartar cualquier reacción adversa o efecto no deseado.

Como es un producto versátil, puedes usarlo de muchas maneras. El sitio Verywell Health recomienda usarlo una o dos veces por semana, pero esto dependerá del tipo de cabello que tengas y los resultados que busques.

Una posibilidad es utilizarlo en un prelavado. Intenta aplicarlo entre 15 y 30 minutos antes de lavar y enfócate de medios a puntas.

Hay quien lo emplea en sustitución de un acondicionador, para potenciar un efecto suavizante y conservar sus propiedades hidratantes.

Otra opción es utilizar aceite de coco en mascarilla capilar. Solo necesitas una cucharadita y lavar tu pelo después de un par de horas, o dejarlo actuar durante toda la noche si tu cabello está muy seco o dañado.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

Qué ponerse para que el cabello crezca rápido

Qué vitaminas ayudan al crecimiento del cabello

Los mejores peinados para hacer ejercicio

Los mejores peinados para hacer ejercicio

Para ejercitarte seguramente te preparas con ropa deportiva, con los tenis cómodos para no lastimarte y con pants fresco para no acalorarte. Y, ¿el cabello también? Si no respuesta es esta última pregunta no fue tan segura, hoy te contamos cuáles son los mejores peinados para hacer ejercicio.

Tal vez te ha pasado que mientras estás en el momento más intenso de la rutina tu cabello vuela para todas direcciones y es imposible continuar hasta que lo hayas acomodado. No permitas que te vuelva a suceder, por comodidad y por el bien de tu cabellera.

Hay maneras en las que puedes peinarte para no entorpecer tus rutinas más activas sin dejar de tener estilo. Asimismo, se pueden acoplar al largo que tienes y a tu tipo de pelo.

Foto: Pexels. Maksgelatin.

Los mejores peinados para hacer ejercicio

Si llevar el cabello suelto a los entrenamientos no es lo tuyo, entonces te encantará mantenerlo a raya con los siguientes peinados.

1. Chongo con bandana estilo diadema

Si tu cabello es de los que constantemente tiene baby hairs y por más que los intentas aplacar continúan revelándose, entonces te encantará esta alternativa. Primero deberás realizar un chongo con todo tu cabello, ayúdate de pasadores si es necesario para darle firmeza. Después coloca la bandana estilo diadema para cubrir aquellos cabellos rebeldes.

Asunto resuelto, los baby hairs nunca volverán a interferirse en tu camino cuando estés golpeando un saco de boxeo o haciendo repeticiones.

Mantener tu pelo recogido es especialmente beneficioso si haces actividades como correr, pues reduces la fricción que se genera en el cabello al saltar una y otra vez (como sucede cuando traes coleta).

2. Medio chongo

Si te gusta llevar suelto tu cabello y solo buscas un poco de control, entonces el medio chongo es para ti. Agarra tu cabello desde la frente hasta la altura de tu sien y recógelo en un chongo. Puedes ayudarte de pasadores para asegurar su estabilidad.

Recuerda que este peinado solo evitará que los cabellos cercanos a tu frente se interfieran, pero lo demás estará libre, por lo que podría estar recomendado solo para actividades de bajo impacto. No es tan recomendable para correr, pues la fricción sobre tu cabellera es alta.

3. Chongo con trenza

Para esta opción se juntan dos de los favoritos, las trenzas pegadas a la cabeza y los chongos. Para lograrlo tienes que hacer dos trenzas iniciando por tu frente y tomando pequeñas fracciones de cabello en cada vuelta, hasta llegar a las puntas. Después enróllalo en tu nuca a la altura en la que te sientas más cómoda.

4. Trenzas de entrenamiento

La opción más requerida en el mundo del box puede llegar a tu cabeza también. Este peinado es mayoritariamente más sencillo de realizar cuando se tiene cabello largo, sin embargo con cabello corto también lo puedes intentar.

Lo primero que debes hacer es dividir el cabello en dos partes, derecha e izquierda. Una vez hecha la división tienes que comenzar a trenzar desde el nacimiento del pelo cerca de la frente, recuerda agregar cabello en cada vuelta para que se vaya integrando uniformemente.

5. Coleta con trenza

Si te gustan las coletas pero quieres agregar algo más entonces esta podría ser tu opción. Para realizarla recoge todo tu cabello en una coleta alta, una vez amarrada con una liga puedes comenzar a tejer la trenza, hasta que llegues al final del pelo.

Leer más:

5 peinados aesthetic para un concierto o festival

Ideas para aprender a peinar tus baby hairs

Cuántos días de descanso del ejercicio necesitan las mujeres

Cómo cuidar tu cabello si lo alacias diario

como-cuidar-tu-cabello-si-lo-alacias-diario

Muchas chicas alaciamos nuestro cabello por diversas razones. Eventos especiales, cabellos rebeldes que no quieren quedarse en su lugar o no nos convence la caída que se crea; cualquiera que sea la razón, solemos “domar” nuestro cabello con la plancha día a día. Pero, ¿cómo cuidar tu cabello si lo alacias diario?

Evita el maltrato irreparable en tu cabello con sencillos consejos que harán que tu cabellera esté protegida del calor de la plancha para darle siempre ese aspecto sano y cuidado que buscas.

Consejos para cuidar tu cabello si lo alacias

Tener el cabello sano no es únicamente mantenerlo brillante y lacio, se le puede dar una capa extra de protección contra los daños causados por la plancha, sobre todo si la ocupas con regularidad y estos son los consejos que necesitas saber.

1. No planches tu cabello cuando está húmedo o mojado

De acuerdo con Adore Beauty, es importante asegurarte de que el cabello este adecuadamente seco antes de someterlo al calor de la plancha.

2. Aplica un protector de temperatura

También es importante aplicar un protector de temperatura después del secado y esto hará que tu cabello no tenga un daño irreparable por el calor.

3. Revisa la temperatura que estás usando

Normalmente las planchas para cabello tienen un regulador de la temperatura, lo ideal es encontrar una temperatura que no esté en el máximo permitido.

4. Plancha por secciones pequeñas

Los expertos para el sitio NUME recomiendan planchar el cabello por secciones pequeñas, de más o menos una pulgada, para un alaciado perfecto con menos pasadas; por ende, con menos calor que dañe el cabello.

5. Usa mascarillas capilares con regularidad

Una de las mejores recomendaciones es que puedes usar es aplicar con regularidad mascarillas nutritivas para el cabello y así darle una protección extra mientras le proporcionas nutrientes importantes que el calor podría quitarle.

Foto: Pexels. Nataliya Vaitkevich

¿Es recomendable seguir alaciando mi cabello diariamente?

Como explica el sitio especializado Nume, no es recomendable alaciar tu pelo diariamente, sino 2 o 3 veces por semana para no provocar roturas en el cabello ni deshidratarlo.

Tu cabello te hará lucir más hermosa que nunca con el debido cuidado. Presta atención a las necesidades de tu melena para mantenerla siempre sana y verte increíble día a día.

Leer más:

Cortes de cabello para mujeres fáciles de peinar y en tendencia

5 tips para cuidar el cabello decolorado

Qué días cortarte el cabello en mayo 2024, según fases de la luna

Los mejores días para cortarte el cabello en mayo 2024, según las fases de la luna

NOSOTRAS manifestamos tener un cabello largo y resistente. Por eso estamos atentas a cada cambio de la luna esperando poder deshacernos de las puntas abiertas o dañadas; según la astrología, el satélite natural interviene en el crecimiento de la cabellera. Aquí te decimos qué días cortarte el cabello en mayo 2024 según las fases de la luna.

¿Aún no crees en el poder de la luna? Si te gusta la astrología, tal vez deberías darle una oportunidad a cortar tu cabello de acuerdo con sus fases.

Qué días cortarte el cabello en mayo 2024 según las fases de la luna

A lo largo del mes la iluminación que se refleja en la luna cambia ante nuestros ojos, lo cual indica sus fases. Un día está completamente redonda (luna llena), otros días parece una línea fina curva (creciente o menguante) y otros se ve como un círculo a la mitad. Todas estas fases intervienen en cómo tu cabello va a crecer después de un necesario corte.

Y si quieres hacer crecer tu cabellera con la “bendición” de la luna, aquí te mostramos los días del mes de mayo que beneficiarán su fortaleza.

Cuarto creciente

Se puede hacer un símil entre las fases de la luna y el ciclo de la vida. Por ejemplo, antes de que llegue la luna llena, la luna viene de un proceso en el que se desvaneció del firmamento; su figura va creciendo poco a poco ante nosotras.

Por lo tanto, si quieres “salir de la oscuridad” junto a la luna entonces deberás preparar las tijeras o preguntar por la disponibilidad de tu estilista a partir del día 18 hasta el 21. Durante estos días la Luna estará en la fase de cuarto creciente y creciente casi llena, de acuerdo con Space Weather Live. Estas fases son la antesala de la luna llena y traen reparación y superación.

Adiós a los recuerdos de ese crudo amor y a las puntas abiertas. También, se recomienda aplicar tratamientos hidratantes durante estos días porque el cabello estará en toda la disposición de absorber lo que le proporciones.

Luna llena

Cuando llega la fase de la luna llena las olas del mar alcanza sus picos más altos y tu cabello también. Si tu intención es que tu cabello crezca y engruese sus filamentos entonces agenda tu siguiente cita el 23 de mayo.

Si tienes las puntas dañadas, abiertas, quemadas, troceadas y demás, esta fecha es perfecta para disculparte con tu cabello y volver a empezar.

Leer más:

Por qué cortarse el cabello en luna llena es buena idea

Qué vitaminas ayudan al crecimiento del cabello

Qué ponerse para que el cabello crezca rápido

Cortes de cabello para mujeres fáciles de peinar y en tendencia

Cortes-de-cabello-para-mujeres-fáciles-de-peinar

¿A quién no le encantan esos días en los que, aunque no hagamos algo en especial, nuestro peinado se ve particularmente bien? Por fortuna, existen diversos cortes de cabello para mujer fáciles de peinar al punto en que el esfuerzo es mínimo.

Checa los siguientes cortes en tendencia, podría ser que tu siguiente cambio de look esté aquí.

Cortes de cabello para mujeres fáciles de peinar y en tendencia

Lo fácil que resulta peinar un corte de cabello depende de varios factores, como la textura de tu pelo y su grosor, además de tu estilo de vida. Es posible que seas súper fan de un corte que en pelo lacio se ve padrísimo pero, si tu melena es ondulada, te va a tomar mucho tiempo peinar tras cada lavada.

1. ‘Choppy bob’

Foto: Instagram. @bobbieandcabellohair

El ‘choppy bob’ es una variación del clásico corte bob, que se caracteriza por las capas muy ligeras. Normalmente llega a la barbilla o un poquito más abajo.

Este corte puede lucir muy sofisticado en quienes tienen el pelo delgado; también es fácil de mantener si tu cabello es grueso, pues las capas pueden volverlo más ligero, indica el sitio web Byrdie.

Lo que nos encanta de este corte es que típicamente no exige lucir perfecto, sino favorece el volumen y movimiento.

2. Capas extralargas

El sitio web Byrdie recomienda un corte de este tipo para quienes tienen rizos cerrados. Las capas extralargas le dan movimiento, pero evitan que el pelo termine en tu rostro.

3. Pixie despeinado

Foto: Instagram. @circlesquaresalon

Cuando tu pelo no es completamente lacio, es común pensarlo dos veces antes de elegir un estilo muy corto. Para eso se crearon los cortes como el pixie despeinado.

Este corte se beneficia de las ondas naturales de tu pelo, sin que requieras más que usar tus dedos y algún producto que dé textura (como una cera), para que quede listo cada mañana.

4. ‘Wolf cut’ corto

Foto: Instagram. @brianaguilarhair

Como recomienda el portal Who What Wear, un ‘wolf cut’ en versión cortita puede ser realmente favorecedor.

Es un estilo naturalmente rebelde y que se relaciona con la estética rock y punk. Se caracteriza en que tiene más volumen en la parte superior y menos volumen debajo de la nuca, como explica el blog de L’Oréal Paris.

El ‘wolf cut’ requiere precisión al cortar tu melena: no quitar demasiado peso al pelo grueso, no exagerar con las capas en pelo delgado y cortar el flequillo según el tipo de rostro.

Leer más:

Los mejores cortes de cabello para mujeres con cara redonda

Diseños de uñas de gelish que combinan con todo

Por qué cortarse el cabello en luna llena es buena idea

Por qué cortarse el cabello en luna llena es buena idea

Si te interesa la astrología y te sabes de memoria todas las fases lunares así como los momentos en los que cada constelación está presente en el firmamento, entonces te encantará saber que tu cabello “actúa” con respecto a las fases lunares. Cada una representa un momento para tu cabello así como para ti. Aquí te presentamos las razones por las que cortarse el cabello en luna llena es buena idea.

Recuerda que existen 9 fases lunares y cada una representa un momento canónico en tu vida. De acuerdo con la astrología, la luna influye en tu sentir a lo largo del mes y representa momentos específicos en los que podrás tomar decisiones, como tener nuevos inicios o cerrar ciclos. Eso también sucede con tu cabello.

Foto: Pexels. Max Ravier.

Por qué cortarse el cabello en luna llena es buena idea

¿Cuántas veces no has escuchado que las mujeres se cortan el cabello para cerrar ciclos? Incluso es posible que tú misma hayas experimentado con ello como último recurso para olvidar a una expareja. En la astrología, esto no está tan alejado de lo que sucede con tu cabello y con tu condición anímica formada por las fases de la luna.

Antes de comenzar es importante resaltar que esta creencia no está fundamentada en investigaciones científicas. Por lo que se sustenta de mero conocimiento astrológico. Pero si eres fiel creyente de la carta astral y de las fases de la luna como determinantes en tu vida, estos consejos son para ti.

Efectos en el cabello durante la luna llena

De acuerdo a All Things Hair, cortarse el cabello durante la luna llena es un detonante para el crecimiento y engrosamiento capilar. También lo recomiendan para revitalizar el cabello con puntas dañadas.

Efectos en el cabello durante la luna menguante

Si deseas que tu cabello crezca largo y fuerte evita cortarlo durante la luna menguante. Porque en lugar de propiciar el crecimiento, lo estás evitando. Por ende se recomienda para todas aquellas que quieran mantener su corte de cabello por más tiempo y para quienes tienen flecos.

Efectos en el cabello durante la luna nueva

La luna nueva es perfecta para dejar ir todo aquello que no te sirve, explica All Things Hair. Si tienes ganas de probar un look nuevo, esta es la señal para que tomes esa oportunidad. También, puedes cambiar drásticamente de los 40 cm hasta los 15 cm y “la universa” te lo recompensará.

Además, podrás incluirlo en tu ritual para olvidar aquella relación que aún te representa dolor cada vez que la piensas.

Efectos durante la luna creciente

Si deseas que tu cabello crezca rápidamente intenta cortarlo durante la luna creciente. Esta fase lunar está relacionada con la reparación y la superación. Por lo que también puedes consentir a tu melena con un tratamiento de hidratación y tendrá el doble del efecto esperado, explica MindBodyGreen Lifestyle.

Leer más:

Por qué no debes dormir con el cabello húmedo

Qué vitaminas ayudan al crecimiento del cabello

Qué ponerse para que el cabello crezca rápido

5 tips para cuidar el cabello decolorado

Tips para cuidar el cabello decolorado.

A la mayoría de nosotras nos gusta lucir un cabello lindo y sano, aunque experimentar es parte de encontrar nuevos estilos ya sea a través de un peinado, un corte de cabello o un nuevo tinte que haya incluido decoloración. Hoy te compartimos algunos tips para cuidar el cabello decolorado.

La decoloración total puede ser un proceso bastante agresivo si no se tiene el cuidado requerido; si no le das mantenimiento a tu pelo, es posible que el daño termine arruinando tu look.

Aquí te daremos algunos tips que te serán de gran ayuda para comenzar a probar tratamientos para el cuidado de tu cabello decolorado, de manera que luzca lindo y vibrante.

Tips para cuidar el cabello decolorado

El cambio se hace en la estética, pero la batalla por mantener un cabello decolorado se lleva en casa, implica muchos tratamientos para una buena reparación: es difícil, pero no imposible.

Foto: Unsplash. Maksim Chernishev.

1. Aplicación de mascarillas

Las mascarillas para el cabello son una excelente opción para comenzar a cuidar nuestro cabello decolorado si se usa con regularidad, su efecto será la revitalización y una reparación gradual.

Las mascarillas caseras son una buena opción accesible que puedes realizar tú misma desde casa, y que puedes combinar con productos de salón para obtener mejores resultados.

Foto: Unsplash. Thought Catalog.

Una de las mascarillas top para la reparación del cabello es la mascarilla de aguacate, ya que por sus propiedades y al ser un aceite natural repara e hidrata, dándonos el brillo e hidratación que le hace falta a un cabello procesado como lo es el decolorado.

2. Uso de aceites

Foto: Unsplash. Crystalweed.

Los aceites nos aportan brillo e hidratación. De forma independiente o combinados, ingredientes como el aceite de romero, aguacate, lavanda y menta promueven el crecimiento del cabello, así lo dijo el doctor Sanjay Batra para Women’s Health sobre los mejores aceites recomendados por expertos.

Algunos aceites puedes aplicarlos desde el cuero cabelludo o en puntas, antes de lavar el cabello o después. El uso y los cuidados específicos dependen de la fórmula.

3. Lavado del cabello

No laves tu cabello todos los días, con la decoloración se van los aceites y el sebo que produce el cabello de manera natural y para recuperarlos hacen falta cuidados y tratamientos que pueden ser costosos.

Es importante conocer lo que sería óptimo para el cuidado de tu cabello, pues es diferente la cantidad de sebo que se genera en tu cuero cabelludo. Quienes tienen el pelo y la piel grasos, deberán lavarse el pelo alrededor de 3 o 4 veces por semana, así lo revela un estudio realizado por la Universidad de Columbia.

4. Evita el uso de calor

Evita el uso excesivo de herramientas para cabello como planchas, rizadoras o secadoras, no expongas tu cabello de manera constante al calor. Si lo haces, asegúrate de aplicar un protector térmico que te ayudará a proteger tu cabello del daño.

Foto: Unsplash. Shari Sirotnak.

5. Despunta tu cabello

Un despunte será siempre una buena opción para retirar mechones maltratados y puntas abiertas, hacerlo evitará que el daño se expanda.

La consulta con un experto estilista también es clave para el mantenimiento de tu cabello, te ofrecerá los mejores consejos que necesites para su reparación.

Foto: Unsplash. Adam Winger.

Existe múltiple variedad de productos en el mercado que puedes utilizar según lo que requiera tu cabello, algunos tratamientos pueden ser costosos, pero en conjunto con estos sencillos tips te ayudarán a mejorar la apariencia de tu cabello decolorado y que siempre luzcas increíble.

Leer más:

Errores al pintarte el pelo que te hacen parecer mayor

¿Quieres un color de fantasía en tu pelo? Considera esto antes

¿Cómo saber qué color de pelo me queda bien?

Salir de la versión móvil