5 lugares imperdibles para probar comida árabe en CDMX

lugares imperdibles para probar comida árabe en CDMX

Todas las cocinas tienen sus particularidades, pero hay regiones que se caracterizan por su diversidad y riqueza. Nosotras que vivimos en México sabemos perfecto de eso aunque, si se trata de mirar hacia el extranjero, podemos pensar en gastronomías como la árabe. Se caracteriza por incluir cereales y legumbres (trigo, arroz y garbanzo), carne de cordero, aceite de oliva y muchos ingredientes más en sus platillos típicos. Llena de especias, aromas y sabores, la comida de Medio Oriente es altamente reconocida en todo el mundo.

Lugares imperdibles para probar comida árabe en CDMX

Cada día es más notorio el interés de las personas en probar y conocer los platillos de los distintos países, así como tú, que estás leyendo esto. Por eso, te dejamos 5 lugares imperdibles para probar comida árabe en CDMX.

1. La Gruta del Ehden

Su cocina, que ofrece la auténtica gastronomía libanesa y su impecable servicio y atención, harán del restaurante Gruta Ehden, uno de tus lugares preferidos. Fundado en 1976, para muchos comensales es de las mejores opciones para disfrutar una experiencia única.

Su menú es muy completo y cuenta con platillos para compartir. Disfruta de una de sus especialidades: el shish taouk. Asimismo, prueba el jocoque seco con zaatar (especia importada desde Líbano), su shawarma de carnero y sus frescas ensaladas. No olvides probar el knefe, su postre exclusivo.

La sucursal tradicional se encuentra en Lope de Vega 334, colonia Polanco. También puedes disfrutar de sus sabores y atención en Pino 69, colonia Florida.

2. Al-Andalus

5 lugares imperdibles para probar comida árabe en CDMX
Foto: Instagram. @alandalus_mx.

El restaurante ofrece una de las mejores experiencias gastronómicas de comida árabe en la CDMX.

Su menú, lleno de sabores diferentes y, sin duda, inolvidables, ofrece para empezar un delicioso falafel y jocoque. Prueba su ensalada tabule, el alambre kafta o el de cordero y el keppe crudo. Finalmente, no te puedes ir sin probar su exquisito pastel de dátiles y café turco.

Visítalos en Av. Insurgentes Sur 2475-Piso 1, colonia Tizapán San Ángel.

3. El Jamil

5 lugares imperdibles para probar comida árabe en CDMX
Instagram. @eljamil.mx

Para muchos, el mejor restaurante libanés de la colonia Condesa.

La cocina fiel al país y su servicio son de los aspectos más destacados de el restaurante. No te vayas sin probar su ensalada fattoush, hummus con carne, kibbeh nayye, pan pita, el jocoque con hierbabuena, el shawarma lahme, falafel, entre otros platillos que te encantarán.

Anímate a probar sus sabores en Ámsterdam 306, en la colonia Hipódromo Condesa.

4. Adonis

Instagram. @adonismexico.

Su menú ofrece una gran variedad de platillos, siendo un referente de la gastronomía libanesa. La decoración del lugar tiene esculturas y pinturas clásicas árabes colgadas en sus paredes, por lo que el ambiente hará que te sientas en un país de Oriente Medio.

Prueba el plato libanés, kibbe crudo, calabazas y la berenjena Adonis. El postre es delicioso, pide los dulces árabes y, para tomar, no te arrepentirás de probar el té de hierbabuena.

Además, si eres fan de la cultura árabe, tienen un supermercado muy completo donde podrás comprar productos como dulces y galletas, aceitunas, jocoque seco (muy requerido) pastas, cigarros, licores, shishas, etc.

Ubicados en Homero 424, en la colonia Polanco.

5. Merkavá

Instagram. @merkava_mx.

El último pero no menos importante: Merkavá. Liderado por el chef Daniel Ovadía, este espacio tiene la finalidad de establecer en el país el primer restaurante especializado en cocina de Jerusalén, donde convergen toques judíos, armenios, cristianos e islámicos. Además, el restaurante busca ser la primer ‘hummusiya’, un lugar que se especializa en servir hummus como plato principal.

Para lograrlo, hay cinco variedades de hummus en la carta y diariamente un hummus diferente es ideado y preparado con ingredientes de temporada. Asimismo, en cada platillo están presentes diferentes culturas que te brindarán la mejor experiencia.

Sí o sí tienes que probar el kibbe crudo, hummus, berenjena asada, falafel, el chamorro de cordero, knafeh, pollo a las brasas y el salatim (siempre acompáñalos de un pan pita recién hecho).

De postre, prueba la tabla Halva y el Knafeh de Jerusalem junto con un café turco.

Es un lugar pequeño, por lo que te recomendamos reservar con anticipación.

Conócelo en Ámsterdam 53, en la colonia Hipódromo Condesa.

Leer más:

Lugares para probar comida peruana en CDMX

Cómo preparar hummus para complementar tus comidas

¿Buscas las donas más ricas de CDMX? Comienza en estos lugares

¡Dale una segunda oportunidad! Dónde donar o vender ropa en CDMX

vender ropa en CDMX

La industria manufacturera textil es una de las más contaminantes a nivel global, representando al menos el 10% de los desechos, según información de EFE. Tan solo en México, se estima que cada año son desechadas 3 mil millones de toneladas de ropa, de las cuales apenas el 1% es reciclada o reutilizada.

Una forma de contribuir a la disminución del impacto global que la sobreproducción ocasiona, es donar o vender aquellas prendas que ya no se utilicen, para así darles una segunda oportunidad y aminorar la huella de contaminación que implica su desperdicio.

Estas son algunas alternativas para donar o vender ropa en CDMX.

Dónde donar o vender la ropa que ya no usas en CDMX

vender ropa en CDMX
Foto: iStock

1. Redes sociales

Una forma de empezar a deshacerte de aquellos artículos que ya no usas es haciéndolo a través de tus propias redes sociales. Puedes publicar tu ropa y calzado en tu cuenta personal de plataformas como Facebook o Instagram, o bien, hacerlo directamente en grupos de compraventa.

Para vender tu ropa en CDMX o en en la ciudad donde vives, únicamente deberás tomarle fotos a las prendas que quieras vender, fijar un costo y publicarlas a la espera de alguien que quiera darle una segunda oportunidad. Recuerda que al ser piezas de segunda mano, no es posible que recuperes el monto por el que las adquiriste.

2. Plataformas de venta en línea

vender ropa en CDMX
Foto: iStock

Si no tienes tiempo de gestionar la venta de tu ropa de forma individual, otra alternativa es hacerlo en plataformas dedicadas a los artículos de segunda. Algunas de las opciones para vender ropa en CDMX que además tiene la ventaja de llegar a otros sitios del país son Go Trendier, Vopero y Troquer, esta última especializada en marcas de lujo.

Elige la más conveniente para ti, basándote en las comisiones por uso de la página y gastos de envío.

3. Bazares físicos

vender ropa en CDMX
Foto: Pexels

Los bazares físicos son una excelente opción si hiciste limpieza de clóset y quieres generar un poco de ingresos extra, al mismo tiempo que das la oportunidad de que alguien más le saque provecho a la ropa que ya no usas. Consulta las convocatorias de bazares para vender ropa en la CDMX que aceptan propuestas de este tipo, como Adiós Clóset Bazar y Tiangucci.

Toma en cuenta que deberás pagar por el uso del espacio y considera los gastos de traslado, ganchos y otros insumos para tu venta.

4. Albergues, fundaciones y centros de acopio

vender ropa en CDMX
Foto: iStock

En CDMX existen fundaciones, albergues y centros de acopio en pro de diversas causas que reciben donativos en especie, específicamente en ropa. Elige el grupo a quienes quieras ayudar y comprueba en sus medios de contacto cuáles son las especificaciones sugeridas para estos donativos, como el tipo de prendas y tallas requeridas.

Toda la ropa y artículos deberán estar limpios y en buenas condiciones. En caso de que quieras hacer un donativo de prendas de uso personal o íntimo, obligatoriamente tienen que ser nuevas por cuestiones de higiene. No olvides que las personas que recibirán los donativos realmente lo necesitan.

Leer más:

¿Es cierto que la ropa oscura da más calor que la clara?

5 estilos básicos de bolsos que no deben faltar en tu armario

Organiza tu clóset con estos tips para mantener todo en su lugar

Glitche_02, una alucinante experiencia gratis en CDMX

Glitche_02, la alucinante experiencia de luz y sonido que puedes vivir gratis en CDMX

Si estás buscando una experiencia que cautive por completo tus sentidos a través de sonidos y estímulos visuales, Glitche_02 es para ti. Disfruta de un emocionante viaje sensorial sobre la belleza de la falla y el error que te harán conectar contigo misma.

Si te encanta la idea, no hay excusa para NO formar parte de la experiencia, ya que es totalmente gratis. No dejes pasar esta increíble oportunidad porque estará en la Ciudad de México hasta el 27 de agosto.

Glitche_02, la alucinante experiencia de luz y sonido que puedes vivir gratis en CDMX

El proyecto, situado en Antara Fashion Hall, en Polanco, es la primera obra de arte internacional de Masary Studios, un colectivo de artistas transdisciplinarios que reconsideran los entornos a través de instalaciones específicas que utilizan sonido, luz, interactividad y performance.

Aunque la sede del colectivo se encuentra en Boston, Estados Unidos, han elegido como hogar temporal la CDMX. El proyecto será presentado por Grupo SOMA antes de compartirse con otros lugares pertenecientes al grupo de forma gratuita.

“Glitche” proviene de la idea de una falla, un error o mal funcionamiento inesperado en un sistema que se reconstruye. El concepto simula las características de estos errores con la experiencia humana y la ubica en una instalación inmersiva compuesta de animación, sonido, luz y escultura.

Glitche_02, la alucinante experiencia de luz y sonido que puedes vivir gratis en CDMX
Foto: Instagram. @masary_studios.

Así como cualquier aparato electrónico que de repente deja de funcionar, Glitche_02, a través de errores visuales nos recuerda que la vida misma también sucede de esa manera y que los desafíos que se presentan de manera no prevista son experiencias personales que nos ayudan a crecer.

El concepto y la composición se basan en el “datamoshing”, un error de transmisión de video entrelazado que es el resultado de múltiples cuadros de píxeles que unen su color, brillo e imagen creando artefactos visuales abstractos. Así, los humanos experimentamos sensaciones vinculadas a experiencias pasadas que se relacionan con el presente en forma de mal funcionamiento. Este encuentro podría resultar en un nuevo descubrimiento positivo o un final desastroso.

Glitche_02, la alucinante experiencia de luz y sonido que puedes vivir gratis en CDMX
Foto: Instagram. @masary_studios.

Entonces, la idea pretende inspirar y conmover a las personas para que puedan conectarse con el momento presente a partir de experiencias pasadas.

Un viaje lleno de empatía, crecimiento y perseverancia que podrás disfrutar de lunes a domingo de 11:00 a 20:00 horas, en plaza Antara.

Leer más:

Museos en México para tomar las mejores selfies

10 museos que son gratis en la Ciudad de México todos los días

Viajar sola será la experiencia de tu vida 

Alojamientos para una escapada romántica sin salir de CDMX

Alojamientos para una escapada romántica sin salir de CDMX

Una escapada como forma de desconectar de las preocupaciones habituales y de la rutina es un ‘must’ a realizar de vez en cuando. Y resulta más placentero cuando tu pareja forma parte de ella, ya que tienen la oportunidad de disfrutar un momento solo para ustedes.

Sin embargo, a veces no contamos con el tiempo o dinero suficiente para viajar, por lo tanto, un plan romántico sin salir de la cuidad suena como una buena idea, ¿no?

Ante eso, Nosotras te contamos de 6 experiencias de alojamientos para una escapada romántica sin salir de CDMX.

Alojamientos para una escapada romántica sin salir de CDMX

Foto: Instagram. @organicohotelboutique

1. Orgánico Hotel Boutique

Una excelente opción para contactar con la naturaleza, relajarnos y disfrutar de nuestra persona especial. Se trata de Orgánico Boutique, una de las mejores experiencias de montaña en la ciudad.

Situada en medio del bosque, puedes participar en distintas actividades como las rutas en moto o en bici, montar a caballo y tiro al arco. Si deseas algo más íntimo con tu pareja, cuentan con paquetes especiales donde puedes tener una cita romántica con todo preparado en caso de una fecha especial.

Además, puedes disfrutar de servicio de spa, realizar una fogata romántica en sus jardines o en la terraza de tu habitación, asistir a su cinema club y disfrutar de un picnic.

Visítalos en Camino Real 30 de Marzo, San Miguel Ajusco, Tlalpan.

2. Boxque Teva

Instagram. @boxqueteva.

A 25 minutos de Santa Fe, en este espacio rodeado por arte, naturaleza y magia, con un concepto y diseño original, podrás desconectarte del agitado ritmo de vida que a veces llevamos. Cuentan con experiencias únicas enfocadas en ‘mindfulness’, arte, ‘outdoors’ y ‘workshops’, entre las que se encuentran: meditación, arteterapia, fogatada, cinema, senderismo, jacuzzi y muchas actividades más.

En caso de que no te quieras alojar y sólo desees disfrutar de sus actividades, cuentan con ‘day passes’.

Se encuentran en Temascaltitla 2, Santa Rosa Xochiac, Cuajimalpa de Morelos.

3. Alpino Bubble Glamping

Foto: Diego Franco

Si estás buscando una experiencia realmente original, sin duda el bubble Glamping en CDMX te va a encantar. Así como lo lees, te hospedarás en una burbuja inflable en donde tendrás una espectacular vista del bosque a tu alrededor.

Perfecta para desconectarte y descansar, podrás disfrutar de las mejores actividades recreativas como paseo de bicicleta, ascensos al Pico del Águila, senderismo, picnic, fogata, cena o cine romántico.

Situado en el Camino al Ojo de Agua km 32, carretera Picacho-Ajusco.

4. La Valise

Foto: La Valise

Es un hotel con estilo francés ubicado en la colonia Roma Norte. Sus suites son una perfecta combinación entre comodidad, exclusividad y belleza. Cada una tiene diseño único y su propio atractivo.

Es perfecto para un fin de semana donde lo único que quieres hacer es quedarte en casa. La Valise brinda una deliciosa experiencia de desayuno; también podrás disfrutar desde la comodidad y privacidad de tu habitación deliciosas comidas de restaurantes de renombre debido a que está asociado a ciertos restaurantes de la zona.

Además, en una de las habitaciones tendrás cenas románticas bajo la luz de la luna, ya que puedes sacar tu cama a la terraza.

Disfruta en Tonalá 53, Roma Norte, Cuauhtémoc.

5. Ovelpaa

Alojamientos para una escapada romántica sin salir de CDMX
Foto: Instagram. @ovelpaa_coffeebikesandfriends.

Si tienes ganas de una experiencia dinámica, donde camines por senderos repletos de árboles o para recorrer en bici, Ovelpaa te podría interesar.

Es un proyecto familiar que ofrece deliciosas bebidas, alimentos y café; cuenta con un taller de bicis y una cabaña por si decides pasar la noche ahí.

Anímate a disfrutar de la experiencia en Valle de Las Monjas 608, San Mateo Tlaltenango, Cuajimalpa de Morelos.

6. Cielo Alameda

Alojamientos para una escapada romántica sin salir de CDMX
Foto: Airbnb. Cielo Alameda.

Si deseas una noche inigualable, este alojamiento es para ti. Se trata de un hermoso penthouse ubicado en el corazón de la Ciudad de México. El departamento cuenta con una hermosa terraza privada en donde disfrutarás de una una vista panorámica de la ciudad. Mirarás Bellas Artes y la Torre Latino, edificios emblemáticos de la CDMX. No tendrás que salir ya que el alojamiento esta equipado en caso de que desees cocinar.

Lo encuentras en Airbnb.

Leer más:

5 lugares románticos y cerca de CDMX para viajar en febrero

Cafés de gatos en CDMX para convivir con ‘michis’

5 lugares románticos en CDMX para tener una cita en vacaciones

Cuándo serán las funciones GRATIS en la nueva Cineteca de las Artes

Cuándo serán las funciones GRATIS en la nueva Cineteca de las Artes

¡Cine para todos! El 7 de agosto se presentó la nueva Cineteca de las Artes, donde se busca acercar a la ciudadanía a eventos educativos y culturales, así como a producciones poco comerciales de cine nacional e internacional.

Sigue leyendo, que Nosotras te contamos cuándo serán las funciones gratis en la nueva Cineteca de las Artes.

Para reconocer la diversidad en historias mexicanas contemporáneas, el nuevo recinto presentará filmes nacionales para celebrar su llegada a la CDMX, con nuevas salas y formatos actuales.

Cuándo serán las funciones gratis en la nueva Cineteca de las Artes

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Cineteca Nacional, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y el Centro Nacional de las Artes (Cenart), presentó la Cineteca Nacional de las Artes a comienzos del mes de agosto.

Como lo menciona en la página del Cenart, para su primer mes de inauguración, del 16 de agosto al 15 de septiembre de este año, tendrán promociones para que la gente se anime a conocer el nuevo recinto.

Durante la primera semana, las funciones serán totalmente gratis en la nueva Cineteca de las Artes. Las tres semanas restantes, encontrarás boletos al 2×1.

De acuerdo con el sitio oficial del Cenart, la programación incluirá clásicos del cine mexicano, historias que exploran fenómenos sociales como la migración y nuevas propuestas de cineastas indígenas.

Entre las funciones gratis en la nueva Cineteca se proyectarán películas como “Rojo amanecer” de Jorge Fons, y una versión restaurada de “María de mi corazón”, de Jaime Humberto Hermosillo, entre otras.

Nueva cineteca

Esta nueva sucursal está conformada por 12 salas de exhibición, tres de ellas con sistema para proyectar en 3D; su capacidad total es para 1,300 personas y tiene estacionamiento para 994 vehículos.

Se encuentra en el Cenart, en Av. Río Churubusco 79, col. Country Club Churubusco, Coyoacán, y estará en servicio a partir de las 10:00 horas, de lunes a domingo.

El recinto se inaugurará el martes 15 de agosto, fecha en que se conmemora el Día Nacional del Cine Mexicano. Pero será hasta el 16 de agosto cuando abra las puertas al público en general.

Y tú, ¿ya sabes con quién ir a las funciones gratis de la nueva Cineteca de las Artes? ¡Cuéntanos en redes!

Leer más:

Películas y series que debes ver en este mes de agosto

Los peores fracasos del cine en lo que va de 2023

Lily Collins protagonizaría nueva película de ‘Polly Pocket’

Lugares para probar comida peruana en CDMX

Lugares para probar comida peruana en CDMX

Sin lugar a dudas, una de las mejores formas de conocer un país o región es través de su cocina. La influencia cultural reflejada en la presentación, ingredientes y sazón de un platillo de cierto país o región, nos dice mucho sobre éste y su identidad.

No siempre podemos viajar para probar las comidas típicas de cada lugar, pero la variedad de platillos alrededor del mundo ha rebasado fronteras; por ello, ha permitido que tengamos la oportunidad de explorar platillos nuevos y diferentes como es el caso de la comida peruana.

¿Alguna vez la has comido? Te contamos de 5 lugares para probar comida en CDMX. La gastronomía del país sudamericano es una de las más reconocidas del mundo, muy probablemente la vas a disfrutar.

Lugares para probar comida peruana en CDMX

Lugares para probar comida peruana en CDMX
Foto: Instagram. @yakumankamexico.

1. Yakumanka

Creado por el chef peruano Gastón Acurio y liderado por Gustavo Montestruque, su chef ejecutivo, Yakumanka es una de las mejores cevicherías peruanas de CDMX. Aquí podrás disfrutar de platillos con una combinación perfecta de mariscos y sabores peruanos como el imperdible ceviche (o cebiche); también hay arroz salteado al wok, tallarín salteado de mariscos, seco de res, leche de tigre, entre otras delicias.

Visítalos en Guanajuato 138, en la colonia Roma Norte.

2. Lima 700

Lugares para probar comida peruana en CDMX
Foto: Instagram. @lima700tonala.

Disfruta de la auténtica comida peruana con deliciosos platillos como el tradicional ceviche peruano, ceviche caliente, arroz con mariscos, sopa de mariscos, tallarín al estilo peruano y pescado a la mantequilla. Si no te gustan los mariscos, también manejan carne y pollo.

Prueba su explosión de sabores en Tonalá 144, en la colonia Roma Norte.

3. Asia Perú

Liderado por el chef Rosas Durán, uno de los chefs más prestigiosos de la comida peruana en México, Asia Perú se caracteriza principalmente por un ambiente familiar con sazón y color. Fundado desde 2013, podrás degustar del ceviche clásico, ensalada de mariscos, sopas y caldos de mariscos, causa de mariscos a base de papa amarilla, arroz chaufa al estilo oriental, entre otros platillos.

Conócelos en Benjamín Franklin 239, colonia Hipódromo Condesa.

4. Agua y Sal

En este lugar elegante y acogedor liderado por el chef Rodrigo Estrada, podrás probar platillos con productos frescos y de la más alta calidad. A pesar de que no es propiamente un restaurante de comida peruana (ya que rinde homenaje a la cocina latinoamericana), sí que deja los platillos peruanos en alto. La especialidad de la casa son los ceviches. Podrás encontrar lomo saltado y ceviche peruano con leche de tigre.

Ánimate a probar sus ceviches en Campos Elíseos 199-A, en la colonia Polanco.

5. Pisco

Lugares para probar comida peruana en CDMX
Foto: Instagram. @restpiscomx.

Uno de los más emblemáticos lugares para probar comida peruana en CDMX. Podrás disfrutar de los mejores pescados y mariscos con un sabor sin igual, así como degustar del tradicional ceviche peruano, arroz con mariscos, lomo saltado, suspiro limeño, papa rellena, los espectaculares anticuchos, chupe de camarón y mucho más.

Prueba sus sabores en Thiers 232, colonia Anzures.

Leer más:

Cafés de gatos en CDMX para convivir con ‘michis’

5 lugares de la CDMX para probar tamales fuera de lo común

5 de las hamburguesas más irresistibles para probar en CDMX

Cafés de gatos en CDMX para convivir con ‘michis’

Cafés de gatos en CDMX para convivir con 'michis'

La terapia basada en animalitos como los felinos (gatoterapia), beneficia nuestra salud física y mental al combatir el estrés y liberar endorfinas, las hormonas de la felicidad.

Alrededor del mundo, en destinos como en Tokio, Londres, Seúl, NYC y CDMX, puedes encontrar diversos ‘cat cafes’; es un concepto que se ha popularizado en muy poco tiempo probablemente porque no hay nada mejor que un lugar donde puedas disfrutar de alimentos, bebidas y la compañía de gatitos mientras apoyas albergues y fundaciones de mininos sin hogar. Además, en caso de que te llegues a enamorar de un “michi”, podrás adoptarlo, lo que representa un ganar y ganar para todos.

Si ya estás atrapada por la idea, te contamos sobre 4 “catfecitos” en la Cuidad de México donde podrás convivir con gatitos.

Cafés de gatos en CDMX para convivir con ‘michis’

Cafés de gatos en CDMX para convivir con 'michis'
Foto: Instagram. @catfecitogazzu.

1. Catfecito

El Catfecito es uno de los cafés de gatos más conocidos en CDMX. Forma parte de la asociación civil sin fines de lucro “La Casa del Gato Gazzu”, la cual se enfoca en la adopción de gatitos.

Podrás degustar de platillos y bebidas creativas al mismo tiempo que convives con los “michis”, y lo más padre es que podrás adoptarlos.

En su menú temático de gatitos, encontrarás pasteles con helado, crepas saladas y dulces, malteadas, pan, café, alitas, cerveza y mucho más. Tu consumo dona fondos para la rehabilitación, cuidado y adopción de mininos.

Lo encontrarás de martes a domingo en Av. Baja California 266, en la colonia Hipódromo Condesa.

Horario: 12:00 a 20:00 horas.

2. Cat Café 31 gatitos

El café es parte del refugio “31 gatitos”, por lo tanto, es un lugar ideal para adoptar. Aquí podrás interactuar con gatitos mientras visitas su boutique, donde diseñadores, artistas e impresores mexicanos ofrecen diversos productos para ti y tu “michi”.

En su menú encontrarás café en todas sus versiones, infusiones, té helado, cervezas, pastel con helado, alitas, papas, hamburguesas, burritos, bagels y ensaladas.

Cafés de gatos en CDMX para convivir con 'michis'
Foto: Facebook. 31gatitos.

El refugio no sólo promueve adopciones, sino que organiza campañas de esterilización.

Escápate al sur de la cuidad, en calle 17 #58, colonia San Pedro de los Pinos.

Horario: miércoles a viernes de 14:00 a 21:00 horas, y sábado y domingo de 12:00 a 21:00 horas.

Cuentan con horario infantil (para niños menores de 8 años) los miércoles y jueves de 14:00 a 16:00 horas, y el sábado de 14:00 a 16:00 horas.

3. Meow Cat Café

Otro de los cafés de gatos en CDMX que son imperdibles, donde encontrarás todo para ti y para tu “michi”. Podrás degustar de cocteles, baguettes, lasaña, papas fritas, croissants, café en todas sus presentaciones y mucho más. Recuerda que con tu consumo, apoyas al rescate y cuidado de más “michis”.

Además, realizan talleres con causa para apoyar a muchos felinos rescatados.

Foto: Instagram. @meowcatcafecdmx.

Visítalos de lunes a sábado en Av. Nuevo León 284D, casi esquina con Insurgentes.

Horario: 11:00 a 20:00 horas.

4. Vegattos

En este lugar 100% vegano, puedes disfrutar de un rico menú mientras convives con gatitos. Asimismo, con la finalidad de ayudar al albergue de gatos “El Gato Vago”, podrás adquirir productos e ingredientes veganos para ti, así como juguetes para tu “michi”. Si un minino te roba el corazón, lo podrás conocer y adoptar.

En su delicioso menú podrás encontrar hot cakes, tacos, molletes, burritos, hamburguesas, tortas, hot dogs, bebidas, postres y otros platillos.

Foto: Instagram. @vegattosmx.

Ve a jugar con los gatitos de martes a domingo en Insurgentes Centro 19 piso 8, Colonia San Rafael.

Horario: 11:00 a 17:00 horas.

Leer más:

¿Quieres adoptar un gato? 6 cosas que debes considerar antes

5 destinos súper instagrameables cerca de la Ciudad de México

Arte latte 3D, el café tan bonito que no te querrás tomar

Ponte a prueba con la carrera de ‘Hello Kitty and Friends Fun Run’

Si eres fan de Hello Kitty y Sanrio, y además te apasiona correr, entonces la carrera de “Hello Kitty and Friends Fun Run” 2023 es para ti. Ponte a prueba en un divertido recorrido junto a tus personajes favoritos y vive una aventura ‘kawaii’ llena de diversión.

No te quedes fuera. Te contamos todos los detalles sobre fechas, costos y cómo participar en la carrera más fantasiosa del año, protagonizada por Kitty y sus simpáticos amigos.

“Hello Kitty and Friends Fun Run”, el circuito que pintará de rosa la CDMX

Foto: Instagram. @hellokittymexico

¿Hay algo mejor que poder fusionar dos de tus mayores pasiones en una sola actividad? Quienes amen correr como deporte y sean fieles seguidoras de Hello Kitty, tendrán oportunidad de gozar ambos mundos en la carrera 2023, evento que pintará de rosa las calles y reunirá a las corredoras más ‘kawaii’ de CDMX.

Este año, Hello Kitty y sus simpáticos amigos de Sanrio participarán en una carrera que pondrá a prueba a sus asistentes al mismo tiempo que se divierten y conviven con sus personajes favoritos. El circuito de “Hello Kitty and Friends Fun Run” tendrá lugar el próximo domingo 6 de agosto en Paseo de la Reforma y contará con dinámicas diseñadas para convertirse en una experiencia inolvidable repleta de sorpresas y desafíos personales o en familia.

Contarán con distintas metas y modalidades, como la caminata de 3 kilómetros o las carreras de 5 y 10 kilómetros, para que así quien desee participar tenga oportunidad de encontrar un rubro que se adapte a sus necesidades. Desde corredoras aficionadas hasta expertas, pequeñas o mayores, todas son bienvenidas por Hello Kitty y sus amigos.

A lo largo de los circuitos estarán ubicadas zonas de hidratación y comodidades para retomar fuerzas antes de continuar con el camino hacia la recta final. Además, Kitty y otros personajes de Sanrio seguirán los recorridos, conviviendo y fotografiándose con las participantes, animándolas en todo momento a no rendirse.

Así que si quieres ponerte en movimiento y estar cerca de tus figuras preferidas, esta es la oportunidad perfecta para lograrlo.

Todo lo que debes saber sobre la carrera de ‘Hello Kitty’ 2023

Foto: Cortesía

Fecha y hora

La carrera ‘Hello Kitty and Friends Fun Run’ se llevará a cabo el domingo 6 de agosto de 2023. El recorrido iniciará en Paseo de la Reforma y se extenderá a lo largo de la avenida. Habrá dos horarios de salida: quienes participen en las carreras de 5 y 10 kilómetros, se darán cita a las 7:00 a.m., mientras que para las participantes de la caminata de 3 kilómetros, dará inicio a las 8:00 a.m.

Cómo y dónde inscribirte

Si quieres participar en la carrera más ‘kawaii’ de CDMX, debes realizar un registro e inscripción previa en la página de Fhinix Sports, donde podrás encontrar todos los lineamientos y especificaciones de las carreras, la cual contará con dos categorías únicas: varonil y femenil.

El costo por participar es de 400 pesos para la caminata de 3 kilómetros y 550 pesos para las carreras de 5 y 10 kilómetros; ambos precios estarán vigentes hasta el 4 de agosto, por lo que el día del evento la cuota aumentará.

Qué necesitas para prepararte

Comienza a prepararte para la carrera “Hello Kitty and Friends Fun Run” realizando actividades de entrenamiento previo al evento, considerando cuál es la categoría a la que te inscribiste. De esta manera reducirás el riesgo de sufrir alguna lesión o percance que te impida culminar el recorrido.

Utiliza calzado cómodo y apto para correr y ropa deportiva que te permita moverte con libertad. Protégete del sol utilizando bloqueador solar, gorra y manga larga debajo de la playera oficial que viene incluida con tu inscripción. El kit también incluye un morral conmemorativo, número distintivo y medalla de participación. Las corredoras que cumplan la meta de su categoría, recibirán una medalla de reconocimiento a su participación.

Leer más:

El mundo de ‘Barbie’ está en CDMX y así puedes visitarlo

7 cosas que debes saber antes de tener un dálmata

Lugares kawaii en CDMX para comer, pasear y tomar muchas fotos

Ki’Xocolatl, nueva tienda de productos a base de chocolate en CDMX

KI´XOCOLATL abrió una nueva sucursal en la Ciudad de México

Con un ritual de origen maya para un nuevo comienzo, recientemente la marca Ki´Xocolatl presentó su nueva sucursal en CDMX.

Así es como presentaron este concepto, que se encuentra en la zona de Polanquito

Ki´Xocolatl abrió una nueva sucursal en CDMX

La boutique es conocida por la venta de cacao 100% mexicano de Yucatán y vende productos basados en este fruto: desde la típica barra de chocolate oscuro, amargo y semiamargo, hasta pasta, mole, café de grano y su línea sin azúcar.

Ahora, con esta nueva inauguración, incursionan en productos de higiene como jabones, crema corporal y jabón líquido con base en el cacao.

Esta marca cuenta con una certificación Cacao Trace, que realiza una seguimiento exacto desde el cultivo hasta la barra de chocolate, asegurando una mejora en la vida de los agricultores y un pago justo; además, garantiza el suministro y un estándar de calidad estricto.

La primera sucursal está en la colonia Roma. Los productos son fruto del prestigiado chocolatier belga Mathieu Brees, experto en cacao con más de 20 años de experiencia.

Esta nueva tienda se encuentra en la zona de Polanquito, dentro de la colonia Polanco; específicamente, la encuentras en Óscar Wilde 9H, casi enfrente de Parque Lincoln.

Foto: Andrea Esquivel

La inauguración

Durante la inauguración de la nueva tienda, en Parque Lincoln se llevó a cabo la experiencia de un ritual maya con un chamán originario de Yucatán. A los asistentes se le hizo una limpia de energías en maya, se dio una degustación de un preparado para el ritual con un conjunto de plantas como anís y canela y se les entregó cuarzos.

Leer más:

¡El chocolate es tu amigo! Beneficios de incluirlo en tu dieta

Por qué se nos antoja el chocolate cuando estamos tristes

Recetas de smoothies de chocolate para un desayuno de campeonas

El mundo de ‘Barbie’ está en CDMX y así puedes visitarlo

Barbie

A horas del estreno de “Barbie”, que se llevará a cabo en México este 20 de julio, cines, centros comerciales, tiendas de ropa y hasta la comida se han pintado de color rosa ante el fenómeno de la “barbiemanía”.

Pero si lo que quieres es vivir es una experiencia inolvidable y estar “dentro” de un escenario digno de la muñeca más icónica, déjanos decirte que el mundo de “Barbie” está en CDMX.

¿Quieres saber en dónde? Hoy Nosotras te decimos cómo visitar The Selfie Experience en la Ciudad de México.

El mundo de “Barbie” está en CDMX

El mundo de “Barbie” llegó a El Palacio de Hierro Polanco con una experiencia inmersiva, que te dejará disfrutar un lugar lleno de estilo y glamour, donde podrás tomarte muchas fotos en escenarios inspirados en la película que protagoniza Margot Robbie.

Desde el 15 de julio y hasta el 13 de agosto, en una sección del estacionamiento del Palacio de Hierro Polanco, puedes disfrutar de una serie de escenarios que te harán sentir toda una “Barbie“.

Foto: Instagram. @elpalaciodehierro

Ya sea que vayas sola, en familia o con tus amigas, es el plan perfecto para divertirte y tomarte varias fotos.

En el lugar encontrarás un total de 10 escenarios temáticos, en los que está el clásico auto rosa, la fabulosa caja de Barbie, una alberca de pelotas, una pequeña exposición de muñecas, un spot playero, su sala, el jardín y la “habitación presidencial”.

Y, al finalizar el recorrido que dura aproximadamente 20 minutos, podrás visitar la tienda de “Barbie”, en la que encontrarás muñecas y accesorios.

¿Cómo llegar?

Barbie The Selfie Experience está en el sótano 1 del Palacio de Hierro de Polanco, ubicado en Av. Moliere 222, Polanco II Sección, Miguel Hidalgo.

Está abierto de lunes a domingo, de 11:15 a 20:40 horas.

Foto: Instagram. @elpalaciodehierro

¿Cuánto cuesta?

Lo mejor de todo esto es que la entrada es completamente gratuita, aunque limitada.

Cuando llegues al sótano 1, deberás solamente registrarte por medio de un código QR para poder entrar a este oasis de “Barbie” en CDMX.

Foto: Instagram. @elpalaciodehierro

¿Y tú que esperas para ir? Comparte tus fotos con Nosotras en redes.

Leer más:

Billie Eilish se une al soundtrack de ‘Barbie’ con emotiva canción

10 curiosidades de la película de ‘Barbie’

La Casa de Barbie en Malibú ya existe y podrías rentarla

De tacos a elotes, la fiebre por ‘Barbie’ se apodera de la comida

A tan solo nueve días de que se estrene la película de “Barbie”, el color rosa se ha apoderado de todo a su paso, haciéndose presente en el mundo de la moda e incluso llegando a la cocina. El ingenio de los comerciantes no se quedó atrás y comenzaron a surgir opciones de platillos y comida inspirada en “Barbie”, con opciones que van desde tacos al pastor hasta la versión viral del “barbielote”.

Comida inspirada en Barbie que ya puedes probar

barbielote
Foto: Facebook. Elotes y Charolas Los Viñedos

1. ‘Barbielote’ y ‘Kenolote’

En redes se viralizó el ingenioso lanzamiento de un establecimiento dedicado a vender elotes y esquites, dos de las botanas insignia de México. La emprendedora se unió a la fiebre por la película de “Barbie” y creó el ‘barbielote’, una versión diferente a la que solemos conocer al ser rosa en su totalidad.

Para lograrlo, creó una receta específica para teñir de rosa la mayonesa y queso que cubren a los elotes. Volviéndose la sensación entre sus clientes frecuentes y cautivando la atención de los internautas que desean probar esta peculiar edición.

Al ver el éxito, sacó los “kenolotes”, dedicados a “Ken”, en la que replicó la fórmula, con la diferencia de que agregó colorante azul. Estos llamativos antojitos pueden degustarse en elotes o esquites, ya que en ambos se puede servir la preparación de colores alusivos a “Barbie”.

En redes, la propietaria de este negocio aclaró que pese a su aspecto, no se trata de versiones dulces, pues solo tienen colorante, por lo que conserva el sabor de siempre. Se ubican en Santa Catarina, Nuevo León, sitio en el que nació la versión original de este colorido experimento; sin embargo, su éxito en redes ha sido tal, que es probable más comerciantes se sumen y repliquen su propio “barbielote”.

2. Tacos al pastor de ‘Barbie’

barbielote
Foto: Facebook. Taquería Los Parados

Los tacos al pastor son un platillo emblema de la CDMX, por lo que no podían quedarse atrás en la comida inspirada en “Barbie”. Una taquería de la ciudad creó los “Tacos de Barbie”, que son una edición especial por la película y están hechos con tortilla rosa.

El platillo, disponible en “Taquería Los Parados”, tiene el mismo sabor que los tacos de pastor originales, ya que lo único que se cambió fue el color de la emblemática tortilla taquera. Mediante sus redes sociales, el establecimiento ha compartido parte del proceso que los llevó a crear este platillo, revelando que el secreto está en agregar betabel a la masa antes de ponerla al calor.

Están ubicados en Avenida Universidad y División del Norte, al sur de la Ciudad de México. En sus cuentas mencionan que son de edición limitada. Así que si deseas probar un taco al pastor en su versión “Barbie”, deberás estar al pendiente.

3. Bebidas color rosa

barbielote
Foto: Instagram. @starbucks

La magia de “Barbie” y el color rosa se coló en las cocinas para apoderarse de la comida y bebidas, de modo que puedas sentirte en la película con solo un sorbo. Hace un par de semanas, circuló información de que Starbucks lanzó un “Frapuccino Barbie”, sin embargo, se trata de una receta que lleva tiempo en el menú y que a propósito de la película fue bautizada así por sus consumidoras.

No te decepciones, porque aunque todavía no existe una bebida especial de “Barbie”, sí es posible encontrar varias alternativas para sentirte parte del mundo de fantasía de la muñeca. Algunas opciones de ‘pink drinks’ son el ‘Dragon Fruit’ o el ‘Frapuccino Fresa Cream”.

Leer más:

10 curiosidades de la película de ‘Barbie’

La Casa de Barbie en Malibú ya existe y podrías rentarla

‘Barbie’ está prohibida en Vietnam, por una extraña razón

¡Paren todo! Olivia Rodrigo está en CDMX y te contamos a qué vino

Olivia Rodrigo en México

La noticia de que Olivia Rodrigo está en México se esparció como pólvora entre sus millones de fans, quienes se dieron a la tarea de recibirla en el aeropuerto, para así hacerle sentir el cariño que tiene y convencerla finalmente de que realice una serie de conciertos en el país.

Las decenas de afortunadas que tuvieron la oportunidad de conversar con ella y tomarse una foto publicaron fragmentos de este encuentro, dando paso a que se originara la duda de cuál es el motivo de la misteriosa visita de Olivia Rodrigo a CDMX. Te lo contamos.

Olivia Rodrigo llega a México, ¿qué está haciendo aquí?

Olivia Rodrigo en México
Foto: Instagram. @oliviarodrigo

La intérprete y autora de “SOUR”, material que en 2021 terminó de consolidarla como una voz prometedora del mundo pop en la música, visitó por primera vez CDMX y su llegada conmocionó a las personas que ansiaban escuchar noticias sobre Olivia Rodrigo en México.

Este viaje se da a tan solo algunos días de que estrenara “Vampire”, sencillo que estará incluido en “Guts”, su segundo álbum de estudio, el cual se espera salga el 8 de septiembre, proyectándose para conseguir el mismo recibimiento que el primer material discográfico logró reunir e introducirse en los listados más influyentes de la música a nivel global.

Precisamente su visita está relacionada con su nueva canción, pues como parte de la gira promocional para la melodía, la cantante decidió dedicarle tiempo a sus fans mexicanas y volar hasta la ciudad para estar cerca de ellas.

De acuerdo con lo dicho por sus clubs de fans y la información disponible en sus plataformas digitales, Olivia Rodrigo está en México para participar en una convivencia con seguidoras del país, organizada por Universal Music. A esta dinámica tendrás acceso aquellas personas que hayan seguido correctamente los pasos de la convocatoria.

Por su parte, Olivia no se ha pronunciado respecto a su llegada a México, lo que para muchas significa que podría estar en negociaciones de presentarse por primera vez en un recinto nacional, ya sea siendo integrante de un festival o decidiendo encabezar una fecha en solitario.

Los emocionantes encuentros con sus fans

La popular cantante y actriz Olivia Rodrigo arribó a la CDMX poco antes de la medianoche del 5 de julio, horario que no fue impedimento para que decenas de seguidoras la esperaran en el aeropuerto, con la esperanza de poder estar cerca de ella durante algunos minutos.

Quienes lograron interactuar con Olivia posaron alegres en sus selfies y las compartieron en redes sociales, inmortalizando este grato momento junto a su artista preferida. El anuncio se viralizó y miles de internautas comenzaron a cuestionarse las razones detrás de la visita de Rodrigo a México, especulando sobre si se trataba de un viaje por placer o algo relacionada con una presunta gira por todo el país.

En algunas de las cuentas encargadas de difundir material relacionado a la cantante y cada una de sus actividades, puede apreciarse que la cantante recibió obsequios de parte de quienes la esperaban en el aeropuerto. Algunos de los detalles con mayor significado fueron las flores y un sombrero de mariachi que le fue dado como símbolo de la emoción que causa en el público mexicano su llegada.

En tanto, internautas no pierden la esperanza de cruzarse con Olivia Rodrigo en la CDMX, por lo que se han difundido supuestos lugares que podría visitar para que así sea más fácil localizarla y, con algo de suerte, convencerla de que cante un poco para el público mexicano.

Leer más:

10 curiosidades de la película de ‘Barbie’

Parejas de famosos que ya casi nadie recuerda

La corona que Carlos III no puede usar aunque sea rey

Exposición de Ana Frank abre sus puertas en CDMX

exposición de Ana Frank

“El diario de Ana Frank” es uno de los testimonios mejor conocidos sobre los horrores del Holocausto, visto desde la perspectiva de una niña. Ha conmovido a millones de personas alrededor del mundo por su relato de resiliencia ante la incertidumbre y la angustia, la esperanza y la pasión por la escritura.

En homenaje a ese testimonio y para las personas que quieran conocer más sobre el tema, llega la exposición “Ana Frank, Notas de Esperanza” al Museo Memoria y Tolerancia de CDMX. Temporalmente se une a las exhibiciones de este recinto, conocido principalmente por sus salas dedicadas al Holocausto.

Esta exhibición alberga imágenes, fotografías, videos y la recreación del escondite en Países Bajos donde Ana Frank vivió con su familia por poco más de dos años.

La muestra se lleva a cabo por motivo del 94 aniversario de su nacimiento.

exposición de Ana Frank
Foto: Museo Memoria y Tolerancia

Exposición de Ana Frank en el Museo Memoria y Tolerancia

“Los débiles mueren y los fuertes sobrevivirán, y vivirán para siempre” – Ana Frank.

Ana Frank fue una niña que tenía pasión por la escritura, nacida en Alemania con ascendencia judía. Hoy en día todas conocemos la existencia de su diario, donde hizo una recopilación de cerca de dos años, de su vida mientras permanecía oculta con su familia en Ámsterdam, en el Holocausto judío durante la Segunda Guerra Mundial.

Un homenaje a la resiliencia y visión de esperanza que caracterizó a la autora llega a las paredes del Museo Memoria y Tolerancia, en CDMX; es una exposición que consta de 10 salas, abarcando desde los primeros años en la vida de Ana hasta las experiencias en el anexo secreto donde vivió con su familia y la trascendencia que tiene actualmente su relato.

“Los sueños de una niña”, “Los Frank antes del nazismo”, “La casa de atrás” y “De las confidencias de una niña a uno de los libros más leídos del mundo”, son algunos de los nombres que llevan las salas. Cada una tiene una narración cronológica y el contenido de la muestra se dedica principalmente a la vida de Ana.

También estará una sala dedicada a las personas con las que la joven escritora tuvo interacción y le ayudaron de alguna manera. Las últimas salas están dedicadas al desenlace, pero también a la trascendencia de la obra de la escritora.

Además de fotografías y documentos que cuentan la historia de Ana, en la exposición puedes ver una recreación del escondite donde vivió con su familia y maquetas que muestran a detalle su distribución.

Foto: Museo Memoria y Tolerancia

Cuándo puedes visitar la exposición de Ana Frank en México

La exposición “Ana Frank, notas de esperanza” está disponible desde el 13 de junio de 2023 y hasta febrero de 2024, con la finalidad que las personas vean de dónde surgió una de las obras más emblemáticas de todos los tiempos.

¿Cómo nace esta exposición?

Esta exposición es dirigida a todo público; sin embargo sus creadores principalmente desean que las personas más jóvenes tengan interés por asistir a la exposición para que profundicen a la obra de Ana Frank, su esencia y lo que transmite, además de comprender y dimensionar, a través de imágenes, videos y la recreación del escondite de Frank, los acontecimientos del Holocausto.

Esta idea comenzó como una colaboración entre el museo de La Casa de Ana Frank en Ámsterdam, el Centro Ana Frank en Argentina y el Museo Memoria y Tolerancia de CDMX.

Leer también

Ella Bucio, la atleta mexicana bicampeona mundial en Parkour

Recordando a ‘La Doña’; datos curiosos sobre María Félix

Datos curiosos sobre la vida de Sor Juana Inés de la Cruz

10 museos que son gratis en la Ciudad de México todos los días

La Ciudad de México es una de las más ricas en el país en cuanto a capital cultural se refiere. El último recuento de la Secretaría de Cultura enlista 175 recintos abiertos al público, de los cuales al menos 30 son museos gratuitos en la CDMX, mientras que otros cuentan con precio especial para estudiantes.

Conoce 10 de los museos que no tienen costo para la entrada.

Museos gratuitos en la CDMX

Foto: Museo Jumex

1. Museo Soumaya

Este museo ubicado en Polanco fue fundado en 1994 y, además de su imponente estructura, alberga prestigiosas obras de artistas nacionales e internacionales. Cuentan con exposiciones fijas y temporales y la entrada es totalmente gratuita.

Boulevard Miguel de Cervantes Saavedra, Granada. Miguel Hidalgo, 11529, CDMX. Lunes a domingo, de 10:30 a 18:30 horas.

2. Palacio de Iturbide

El histórico recinto, cuya construcción data de 1779, pertenece al Fomento Cultural Banamex. Sus paredes resguardan exposiciones temporales y una muestra permanente que narra la Historia del Palacio de Iturbide. Tiene fototeca, biblioteca y salas para consulta de audio y video.

Avenida Francisco I. Madero 17, Centro Histórico. Cuauhtémoc, 06000, CDMX. Lunes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.

3. Museo Jumex

Dedicado al arte contemporáneo, este edificio modernista en Polanco ofrece al público obras exclusivas de artistas nacionales e internacionales. Periódicamente disponen de talleres y clases.

Boulevard Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada. Miguel Hidalgo, 11529, CDMX. Martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.

4. Casa de Guillermo Tovar de Teresa

La que fuera vivienda de Guillermo Tovar de Teresa, historiador y coleccionista de arte mexicano, fue restaurada y acondicionada para mostrarle al público cómo era su vida a través de las paredes donde permaneció hasta el día de su muerte.

Valladolid 52-P, Roma Norte. Cuauhtémoc, 06700, CDMX. Lunes a domingo de 10:30 a 18:30 horas.

5. Museo Experimental El Eco

Inaugurado en 1953, este recinto pertenece a la lista de museos gratuitos en la CDMX. Su contenido exponencial está dedicado principalmente al arte contemporáneo interdisciplinario con muestras sobre arquitectura y diseño. Cuentan con talleres y ponencias.

James Sullivan 43, San Rafael. Cuauhtémoc, 06470, CDMX. Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

6. Casa Presidencial Lázaro Cardenas

Foto: Secretaría de Cultura

El Museo Casa Presidencial Lázaro Cardenas se encuentra en las inmediaciones del Complejo Cultural Los Pinos. Fue inaugurado en 2020 y actualmente cuenta con una 14 salas donde se resguarda acervo gráfico que el expresidente usó durante su mandato.

Residencia Oficial de los Pinos, Molino del Rey 1, San Miguel Chapultepec 1era sección. Miguel Hidalgo, 11850, CDMX. Martes a domingo, de 11:00 a 17:00 horas.

7. Museo Nacional de la Acuarela

Catalogado como el primer museo del mundo en dedicar su temática a este arte, el Museo Nacional de la Acuarela fue fundado por el pintor Alfredo Guati Rojo, quien dirigió el contenido de las salas hasta el día de su muerte. Sus muestras temporales y permanentes tienen el objetivo de difundir esta técnica y otras expresiones del arte. Ofrecen también clases, talleres y conferencias.

C. Salvador Novo 88, Santa Catarina, Coyoacán, 04010 Ciudad de México, CDMX. Lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

8. Zona Arqueológica de Mixcoac

La Zona Arqueológica de Mixcoac, considerado el lugar “donde se venera a las serpientes” alberga vestigios arquitectónicos que datan de 900-1521, cuando la cultura mexica habitaba en esa zona.

Pirámide 7, San Pedro de los Pinos. Benito Juárez, 03800, CDMX. Martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.

9. Centro de la imagen

Ubicado en una de las avenidas principales de la ciudad, forma parte de los museos gratuitos en la CDMX, ofreciendo una amplia difusión a la fotografía y documental como disciplina. Periódicamente el personal a cargo realiza curadurías de materiales para montar exposiciones enfocadas a distintas temáticas sociales.

Plaza de la Ciudadela N. 2, Centro Histórico. Cuauhtémoc, 06000, CDMX. Miércoles a domingo, de 11:00 a 17:00 horas.

10. Museo del Fuego Nuevo

museos gratuitos en la CDMX
Foto: Secretaría de Cultura

Con 25 años de funcionamiento en una de las zonas más representativas de Iztapalapa, el Museo Fuego Nuevo ofrece a los visitantes la posibilidad de apreciar de cerca hallazgos arqueológicos encontrados en los alrededores del Cerro de la Estrella. Su construcción evoca a una pirámide y está ambientado con maquetas y elementos de la ceremonia del Fuego Nuevo.

Carretera al Cerro de la Estrella, KM 2 S/N, Ampliación Veracruzana. Parque Nacional Cerro de la Estrella, Iztapalapa, 09856, CDMX. Martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.

Sigue leyendo: ¿Cada cuándo debes bañar a tu perro?

Dónde venden los helados de ‘Buzz Lightyear’ en CDMX

helado de Buzz Lightyear

¿Te imaginas un helado elaborado con la imagen de “Buzz Lightyear“? Aunque no lo creas, ¡ya existen! Y están en México. La Heladería Escandón es un negocio que incorporó esta nueva idea en su menú. Pero, ¿en dónde se puede encontrar?

Nosotras te contamos más sobre estos helados.

El helado de “Buzz Lightyear” en CDMX

@heladeriaescandon

Helado de buzzlightyear! Celaya 9 condesa esquina amsterdam! #heladeriaescandon #helados #cdmx

♬ sonido original – King

La Heladería Escandón es un negocio de helados artesanales que se caracterizan por sus ideas tan originales de presentar helados y nieves. El establecimiento lo puedes encontrar en Celaya 9, Condesa, o en su otra sucursal, en Plaza de la Constitución 9, Tlalpan.

La clave para preparar este helado está en los accesorios que acompañan el vasito. En la página de TikTok de la heladería mostraron la preparación que lleva el helado de este emblemático personaje.

Lo primordial es el vaso decorado con inspiración en el traje de “Buzz”, donde colocan el helado de tu sabor favorito. Después le ponen crema batida alrededor del vaso y le agregan la cabeza del personaje; le agregan brillos comestibles y finalmente lo cubren con una tapa transparente haciendo alusión al casco del traje espacial de “Buzz Lightyear”, además le agregan unas alitas con lucecitas al vaso.

¿Qué precio tiene?

De acuerdo a los comentarios del video de TikTok, su precio es de 100 pesos. En esta heladería puedes encontrar una gran variedad de helados y paletas con diseños tan únicos. Por ejemplo, hay paletas de “Baby Yoda” y de “Hello Kitty”.

Así que si eres fan de “Toy Story” no esperes y corre por tu helado de “Buzz Lightyear”, no lo dudes ni un segundo.

7 cosas que puedes hacer en Kinezis

7 cosas que puedes hacer en Kinezis

Funcionando como un híbrido entre un gimnasio, un parque de diversiones y un centro de bienestar, Kinezis es un espacio cercano a la Ciudad de México que tal vez quieras visitar en estos días de vacaciones. Hoy te contamos 7 cosas que puedes hacer en Kinezis para que vivas una experiencia wellness.

Recientemente visitamos este complejo situado en Mundo E (Perif. Blvd. Manuel Ávila Camacho 1007, Tlalnepantla de Baz, Estado de México). Pudimos salir de nuestra zona de confort y nos adentrarnos en sus múltiples actividades inmersivas que incluyen fitness y entretenimiento.

Cosas que puedes hacer en Kinezis

El complejo ofrece 3 conceptos, de donde se desprenden sus más de 40 actividades: Fitness, Fun y Health. Ya sea el que escojas puedes vivir una experiencia de entrenamiento, actividades recreativas llenas de adrenalina o espacios diseñados para relajar y reponer el cuerpo.

Aquí van tan solo algunos ejemplos.

1. Cardio

Foto: Andrea Alvarado

Esta actividad consiste en sacar todas tus energías a través de clases de spinning, es la realización de ejercicios sobre una bicicleta fija.

Gracias a instructores certificados nos envolvieron al ritmo de la velocidad de la música y de cada pedaleo que hacíamos, al mismo tiempo que trabajamos a nivel global la tonificación del tronco y las extremidades superiores junto con un importante trabajo cardiovascular.

Los intructores nos llevaron en ritmos diversos, en gran lentitud y a una velocidad máxima.

2. ‘Rope course’

Si quieres subir la intensidad y retarte, conoce esta actividad: consiste en atravesar rutas conformadas por cables y cuerdas instalados en las alturas, con diversos obstáculos. Se trata de una diversión desafiante de desarrollo personal y control.

Es una de las actividades más extremas de todo el lugar y donde pones a prueba tus emociones, tu concentración, la fuerza de tu mente y la de tu cuerpo. ¿Pero por qué lo decimos? Cuando estás ahí arriba sientes todo tu cuerpo en alerta y sentimientos de nervios al pensar cómo pasar los obstáculos, porque conforme vayas pasando, suben de nivel y de verdad sientes una adrenalina pura.

En todo momento hay asistentes que te pueden ayudar a pasar cualquier obstáculo.

Si quieres retarte a ti misma y saber que si lo puedes lograr, de verdad te recomendamos esta actividad. Es de esas actividades donde tu mantra será “yo puedo”.

3. Bicicleta sobre cable

Foto: Andrea Alvarado

Una de nuestras actividades favoritas fue andar en bicicleta por las alturas, concepto también conocido como ‘skybike’.

Es otra de las actividades extremas que vivimos con Kinezis. En esta actividad te olvidarás de los obstáculos, ya que solo haces un recorrido por todo un circuito y puedes admirar todo el lugar desde las alturas.

La actividad consiste en dar una sola vuelta por el circuito mediante el pedaleo constante de tus piernas; también tiene su chiste, ya que hay momentos donde tienes que retroceder para agarrar el ritmo y pasar unos topes que, aunque no se vean, te pueden estancar.

4. Rebotes

Foto: Instagram. @kinezisfun

Como lo mencionamos, este lugar es para toda la familia. Una de las secciones donde más nos divertimos y recordamos la etapa de la infancia fue la alberca de pelotas.

Nos aventamos a la alberca de pelotas, que es para niños y adultos.

Antes de entrar un instructor te dice cuál es la mejor manera de lanzarte y dar tu mejor clavado. De verdad nos divertimos mucho en esta sección ya que a la hora de estar dentro no sabes ni cómo moverte.

Para encontrar la salida verás 2 cuerdas de cada lado, solo tienes que alcanzarlas y jalarte de ellas para poder salir. ¡Diviértete como niña!

5. Resbaladilla parabólica

Foto: Andrea Alvarado

Nos seguimos divirtiendo como niñas y nos pasamos a la sección de caídas, donde tienen varios tipos de toboganes, entre ellos la resbaladilla parabólica.

La resbaladilla parabólica tiene una inclinación muy particular, lo que da miedo es que está muy empinada (es el único obstáculo para aventarse) y por ello va por diferentes niveles, donde puedes lanzarte desde una altura promedio.

Los instructores te ponen un equipo y casco especial para que no te pegues en la cabeza ya que la altura de esta resbaladilla si esta de otro mundo. Te sugerimos que si no estas segura de aventarte, puedes pasarte a los toboganes que son más prácticos y más fáciles.

6. Paredes para escalar

¡Es una de las experiencias que pone a aprueba tu equilibrio! Si eres principiante puedes empezar desde el más sencillo e ir aumentando el nivel.

En el muro de escalar te divertirás y aprenderás de este deporte extremo, al escalarlo una puede vencer el miedo de caer y el sentimiento de saltar al vacío.

Hay diferentes niveles de dificultad pero siéntete segura ya que puedes pedir ayuda con alguno de los instructores.

7. Telarañas

Foto: Instagram. @kinezisfun

En cada uno de los niveles de este increíble lugar hay ascensos por redes, nubes, telarañas y tubos para que también vivas la experiencia de atravesar estos obstáculos.

Te proponen una forma divertida de subir o ya sea bajar del lugar de una forma divertida y lo puedes hacer con toda tu familia.

¿Estas listo para tu próxima aventura en Kinezis?

Macarons franceses, cómo se hacen y dónde los puedes probar

Macarons franceses

Por lo regular cuando pensamos en Francia y su repostería, lo primero que se nos viene a la mente son los croissants y también los macarons franceses o macarrones, un tipo de galletas que llaman la atención por la gran variedad de colores en que se preparan y por su presentación elegante.

Hoy Nosotras te contamos un poco sobre este postre y dónde lo puedes encontrar en la CDMX.

¿Qué son los macarons franceses?

Los macarons franceses son una galleta rellena que recuerda mucho a un sándwich en versión mini, pues entre dos trozos de galleta se coloca un relleno de una crema que puede tener diversos sabores, explica el sitio web Sweet Darling.

Para hacer las galletas se utilizan claras de huevo, azúcar y harina de almendras; dice el sitio web Sally’s Baking Recipes. Lo esencial para que salgan bien las galletas, es montar las claras de huevo bien, para después combinar con el azúcar y la harina. También se añade colorante para que tenga los diversos colores.

Después de hornearlas y esperar a que se enfríen, es cuando se le agrega el relleno de preferencia. Realizar estas galletas requiere precisión, paciencia y práctica.

Dónde comprar macarons franceses en la CDMX

1. Maison Kayser

Esta cafetería creada en la ciudad de París por Eric Kayser, que terminó llegando a la México. En la Ciudad de México encuentras varios locales en plazas importantes como Parque Delta, Oasis, Perisur, Santa Fe y Reforma 222.

Venden una gran variedad de pasteles, galletas y panes, pero también puedes encontrar comidas, desayunos y cafés de diversos tipos.

Aquí te dejamos sus redes para que cheques el menú.

Foto: Instagram. @maisonkaysermexico

2. Le Macaron Boutique

Esta repostería especializada en macarons es de la chef Natalia Morales, la cual se graduó de Le Cordon Blue y trabajó con Pierre Hermé.

En su menú encuentras macarons desde los más tradicionales como pistache, chocolate y frambuesa. Pero también maneja sabores un poco más extravagantes como queso de cabra con higo, pétalo de rosa, conejito de chocolate y grosella negra.

Tienen varias sucursales en la CDMX, sobre todo en plazas comerciales. Entre las principales están Plaza Universidad, Plaza Carso, Santa Fe, Perisur, etc. Aquí te dejamos su página web.

Macarons franceses
Foto: Instagram. @lemacaronboutique

3. QUE BO! Chocolatería

Esta chocolatería pertenece al famoso chef JoséRa Castillo, al que seguro has visto en televisión.

Además de encontrar diversos tipos de chocolates, en este lugar también puedes encontrar unos deliciosos macarons de diversos sabores.

Tienen dos sucursales: una en Polanco, calle Julio Verne 104, local B; la otra en Coyoacán, calle Cuauhtémoc 180.

En sus redes puedes ver parte del menú y hasta tienen cursos de panadería y repostería.

Foto: Instagram. @chocolatesquebo

5 lugares de la CDMX para probar tamales fuera de lo común

Se acerca el Día de la Candelaria, una tradición en México en la cual no puede faltar comer unos deliciosos tamales. Por lo cual, agarramos esta fecha de pretexto y te contamos de 5 lugares de CDMX para probar tamales fuera de lo común.

Está bien si todavía no tienes algo planeado para celebrar esta fecha, lo mejor es que puedes visitar los lugares que te vamos a recomendar sin que necesariamente sea 2 de febrero.

Los tamales son un platillo que se remonta a la época prehispánica de México. Además se dice que eran un alimento para las grandes fiestas, también se preparaban para agradecer la fertilidad de la tierra, así como en cualquier evento social y como ofrenda a los muertos, señala la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Ademáss, se menciona, los tamales eran firmes y apelmazados, elaborados con verduras como calabaza, chile y maíz, productos tradicionales de nuestro país.

No obstante, la mezcla de sabores y culturas han hecho de las suyas, por lo que ahora existen tamales con ingredientes que no imaginábamos. Para que los pruebes te tenemos la siguiente lista de 5 lugares de CDMX para probar tamales fuera de lo común.

Lugares de la CDMX para probar tamales fuera de lo común

Si les quieres agregar algún relleno costará 210 pesos, y podrás elegir entre arándanos, pasas, fresa, durazno, nuez y gansito. Los pedidos se abren a través de WhatsApp, al número 55 8625 5637.

1. Doña Vero

Este restaurante es atendido por su creadora, Doña Vero, y esta ubicado en la colonia Roma Sur. En el menú que ofrece se encuentran tamales de pastor, saltarín de chapulines oaxaqueños, uno más de cochinita pibil y otro de pollo con mole negro oaxaqueño.

Mientras que ofrece tamales dulces de zarzamora con queso philadelphia, piñon, chocolate con chispas y fresa con queso philadelphia. Pero eso no es todo, tiene algunos sabores veggie, entre los que se encuentran rellenos de calabacitas y queso manchego, además de romeritos, huitlacoche con queso y setas con mole negro de Oaxaca.

2. Tamales Doña Emi

Sabemos que si los cocinan señoras, los tamales van a estar buenos, ya que la mayoría tiene un excelente sazón. En este lugar sirven tamales que probablemente no habías conocido.

Como de lomo con aceitunas o de huitlacoche con salsa verde y queso de cabra. Además de tener tamales fuera de lo común, también tiene algunos atoles, como cereza con manzana o de tres leches.

Doña Emi se encuentra en Jalapa #278, colonia Roma Sur, de lunes a viernes de 8:00 am a 2:00 pm, sábados y domingos de 9 am a 1:30 pm.

3. Quelite Power

Aparte de innovar en el sabor, también lo hace en la forma de sus tamales. Pues tiene uno con la figura de un ajolotito. Este tamal es de tuna morada con blueberry macerado en sotol del grana cochinilla, sobre un brioche y crema pastelera de frutos rojos. ¿A poco no se te antojó?

Estos tamales estan anunciados en las redes sociales del grupo Quelite Power. Así que si los quieres probar puedes ponerte en contacto con ellos a través de su Instagram.

4. Tamaleando Ando, “La Casa del PizzaTamal”

Además de contar con su novedoso tamal de pizza, también se sirven otros sabores, algunos inspirados en películas. Como es el caso del tamal inspirado en Pinocho de Guillermo del Toro, que lleva relleno de cajeta quemada y nuez pecana.

Foto: Facebook. Tamaleando Ando, “La Casa del PizzaTamal”.

También hay sabores que si están fuera de lo común como jamaica, vino tinto, chile relleno, chistorra, entre otros que debes probar. Para hacerlo puedes mandar un mensaje de WhatsApp (55 6233 2754) o Facebook y consultar el menú. Después podrás recoger tus pedidos en cualquiera de sus sucursales, en Ojo de Agua (Privada Rio Bergantes, URBI Valle San Pedro) y Zacatenco (Salaverry esquina la Rioja Residencial Zacatenco, en un vento Negro VW)

5. Deleitte Gourmet

Foto: Facebook. Deleitte Gourmet.

Estos tamales te van a sorprender, pues están hechos de gelatina de distintos sabores. Aunque suene raro, de tamal solo tienen la forma, ya que no llevan masa.

Ubicada en la CDMX, la creadora de Deleitte Gourmet, abrió recientemente sus pedidos para los “gelatamales”. Los cuales pueden ser de pistache, chocolate Abuelita, fresa, 3 leches o durazno, y tienen un precio de 180 pesos la docena.

¿Buscas las donas más ricas de CDMX? Comienza en estos lugares

Las donas más ricas de la CDMX

Las donas (o “rosquillas”, como solemos escuchar en la tele) son uno de los panes más ricos y versátiles que existen, tanto así que son las favoritas de personajes como el mismísimo Homero Simpson. Son uno de los postres que puedes encontrar en cualquier panadería de la ciudad y el cual difícilmente no nos gustará; sin embargo, si quieres algo fuera de lo común, no puedes perderte estas ricas donas de la CDMX.

Hoy Nosotras te mostramos 5 lugares de CDMX que cuentan con algunas de las donas más ricas que existen, pues una de las ventajas de este pan es que puedes ponerle todo tipo de ingrediente en la parte de arriba.

Algunos de los lugares con las donas más ricas de CDMX

1. The Secret Donut Society

Estas donas son muy famosas por cómo las entregaban y, aunque actualmente se encuentran remodelando la sucursal, no es impedimento para pasar a probar sus productos.

Ellos venden una gran variedad y todas contienen diversos toppings en la parte de arriba. Hay desde algunas con tocino y maple, otras con galletas oreo y unas más con trozos de fresa.

Los encuentras en la Roma Norte, calle Mérida 85.

Las donas más ricas en la CDMX
Esta dona tiene tarta de queso, manzana, dulce de leche y canela. Foto: Instagram.

2. Pantricia x Catamundi

Pantricia es la panadería artesanal que pertenece al restaurante gourmet Catamundi. En esta panadería encuentras pasteles, panes, productos horneados de temporada y donas.

Las donas que venden tienen un rico glaseado y toppings, pero también están rellenas. Además, por cada temporada venden una dona especial; en este momento tienen una deliciosa dona de ponche de frutas con un glaseado que forma un árbol de Navidad.

Su sucursal se encuentra en calle Alejandro Dumas 97B en Polanco y aquí puedes ver el menú.

Dona de brownie y de maple con tocino. Foto: Instagram. @pantriciaxcatamundi

3. Montoneras

Esta franquicia cuenta con muchas sucursales en diversos lugares de México, por lo que se han vuelto de las favoritas de muchas personas.

Las donas que los hicieron famosos están rellenas de helado y además tienen diversos toppings en la parte de arriba. También cuentan con donas con solo toppings o las clásicas solo cubiertas de chocolate, o la clásica dona rosa con chispas.

Una de las sucursales está en la Roma Sur, en la avenida Baja California 5-C.

Esta dona tiene helado oreo, bombones y trozos de galletas oreo y chip. Foto: Instagram. @montonerasmx

4. LD Casa + Café

En este negocio local puedes encontrar muchas donas deliciosas, pero también tienen la opción de que hagas tu propia dona, pues te dejan escoger tu glaseado, el relleno y el topping.

Pero si no quieres pensar, no te preocupes, tienen una gran variedad de donas en su menú. Cuentan con las clásicas donas cubiertas, donas con toppings y las rellenas.

Se encuentran en la calle Diligencias 24 en la alcadía Tlalpan, al sur de la ciudad y muy cerca del Metrobus Caminero.

Dona selva negra. Foto: Instagram. @ld.mx

5. We Love Burgers

Si te encanta probar cosas diferentes o de plano ya le perdiste el miedo a la mezcla de dulce con salado, esta es tu opción. La razón: es una de las donas más atrevidas en CDMX (si no es que la más).

Literalmente, se trata de una hamburguesa cuyo pan está conformado por una dona glaseada. Viene con su carne, queso americano y tocino. ¿Te atreves a probarla?

Salir de la versión móvil