Rosca de reyes francesa, ¿cómo es y dónde probarla en CDMX?

Rosca de Reyes francesa

Ya pasó Navidad y Año Nuevo, pero todavía nos falta la Rosca de Reyes. Se trata de una tradición muy mexicana, pero muchas personas no saben que también tiene otras versiones en países como España, Francia, Bélgica y Estados Unidos. Nosotras te contamos sobre la rosca de reyes francesa (cuyo nombre es ‘Galette des Rois’) y te decimos en qué lugares de CDMX la puedes encontrar.

¿Cómo es la rosca de reyes francesa?

La rosca de reyes francesa o Galette des Rois se come tradicionalmente el 6 de enero para celebrar la llegada de los tres Reyes Magos con el recién nacido niño Jesús; recordemos que este suceso recibe el nombre de Epifanía.

Esta rosca se diferencia de la que conocemos en México porque consiste de una masa de hojaldre grande y redonda que parece más bien un pastel doradito; además cuenta con un relleno de pasta de almendras densa y cremosa. Pero actualmente también puedes encontrar la rosca con otros rellenos como chocolate y caramelo, según cuenta el sitio web French as you like it.

Al igual que la tradición mexicana, dentro del pan hay un muñequito, pero tiene un significado difrente al que conocemos. Esta rosca tiene un solo muñequito o ‘fève‘ (“frijol” en fránces) y quien lo encuentre será rey o reina por un día, por lo que debe colocarse la corona de papel dorado que trae la rosca.

El blog Cyclomundo cuenta que esta tradición del ‘fève‘ tiene origen en una festividad romana, hace muchos siglos. Después con el paso del tiempo se cambió el frijol por una figura de porcelana o plástico; actualmente se usan representaciones de personajes del cine y televisión, además de las tradicionales figuras del niño Dios.

3 lugares de CDMX para probar la rosca de reyes francesa

Foto: Sofitel

1. Balta

Qué mejor opción para probar la Galette des Rois que a través de un restaurante fránces como lo es Balta.

Este restaurante se encuentra en el doceavo piso del hotel de lujo llamado Sofitel México City, en Reforma; este alojamiento pertenece a una cadena que celebra la cultura francesa. La puedes comer en el lugar o pedirla para llevar, además estarán vendiendo esta famosa rosca hasta el 8 de enero, así que no esperes y ve a probarla.

La dirección es avenida Paseo de la Reforma 297, alcadía Cuauhtémoc.

2. La Bohême

Este lugar es una panadería, repostería, bistró y cafetería fundado por tres franceses, los cuales hacen gastronomía tradicional de su país.

Aquí preparan una Galette des Rois rellena de crema de almendras sola o mezclada con frutos rojos. Tienen dos presentaciones: una grande y otra para dos personas.

Se encuentran en la calle Alejandro Dumas 125, en Polanco, y en la calle Querétaro 219, en la Roma.

Foto: Instagram. @laboheme_panaderiaromaypolanco

3. Galiachef

Este lugar ubicado en la calle Álvaro Obregon 101, en la Roma Norte, es un bistró francés; ahí podrás encontrar comida gourmet como quesos, carnes frías, repostería y vinos.

En estas fechas sacan la tradicional Galette des Rois, la cual incluye una corona y una figura del nacimiento, que en años anteriores habían sido hechos a mano e importados de Francia. Tienen dos opciones, una para 10 personas y la otra para 4.

Foto: Instagram. @galiachef

Cuándo fue la última vez que cayó nieve en la Ciudad de México

nevada

Las fuertes lluvias y granizadas registradas en varios puntos del país los últimos días sorprendieron a miles de personas que se disponían a continuar con los festejos navideños. Este suceso, sumado a los fuertes vientos y bajas temperaturas registradas en las últimas semanas, hicieron recordar aquella vez que cayó nieve en la Ciudad de México.

Te contamos sobre esa histórica tarde que el entonces D.F. se pintó de blanco.

Nieve en la Ciudad de México; cuándo fue el último año que pasó

El 10 de enero de 1967 una nevada tomó por sorpresa a la CDMX, extendiéndose hasta altas horas del 11 de enero del mismo año. Las calles más emblemáticas del entonces D.F. adquirieron una tonalidad blanca y el frío se hizo presente a niveles poco usuales.

Esta no fue la primera vez que cayó nieve en la Ciudad de México, sino 27 años atrás otra tormenta de nieve causó estragos en diferentes puntos, ya que al no ser consideradas con probablilidad de nevadas, los protocolos para hacerle frente a este fenómeno natural eran nulos.

Por su parte, la ciudadanía en ambas ocasiones desconocía cuáles eran las medidas a tomar. Incluso quienes habrían tenido oportunidad de viajar a sitios turísticos donde el principal atractivo era la nieve, se vieron forzados a tomar medidas de emergencia, pues nada se parecían ambos escenarios.

Foto: Archivo El Universal

Reportes de El Universal señalaron al momento que se habrían puesto en marcha planes de atención a la ciudadanía, con el fin de evitar accidentes o pérdidas mortales. Algunas de ellas eran impedir el paso vehicular e invitar a la población a mantenerse resguardada en medida de lo posible.

Inevitablemente las carreteras, avenidas y pasos comenzaron a colapsar debido a que la afluencia no era óptima ni constante. Adicionalmente, se concentraron vehículos que iniciaron su camino antes de que se emitieran las señales de alerta, así como de quienes esperaban poder llegar a sus casas para mantenerse a salvo.

No obstante, no hubo forma de que prevenir del todo los daños. Desde horas antes de la nevada, la colindancia de la CDMX con el Estado de México reportaba caos, derivado de la intensa tomenta que se registró, misma que ocasionó que el Río de los Remedios se desbordara y dañara áreas colindantes.

Foto: Archivo El Universal

Los percances que dejó la nevada en CDMX

Los diarios y noticieros se llenaron de imágenes que mostraban este impactante espectáculo que cubrió de hielo a monumentos, carreteras, y prácticamente todo a su paso.

También, las primeras planas de los días siguientes fueron ocupadas por el recuento de los daños tras esta nevada. Al ser un fenómeno poco usual para el que ni las autoridades correspondientes ni la ciudadanía estaban preparadas, se registraron percances que iban de intoxicaciones por fogatas y anafres que se prendían en búsqueda de calor, hasta riñas callejeras y vecinales por la nieve.

Lamentablemente se reportaron al menos 15 personas fallecidas a causa de la caída de nieve en Ciudad de México; la mayoría de ellas por hipotermia en personas sin hogar, informó El Universal el 12 de enero de 1967.

Ese mismo día se llevaron a cabo brigadas de rescate por parte de los cuerpos de emergencia nacionales, que pusieron en marcha un meticuloso plan para rescatar al centenar de personas que quedaron atrapadas en vehículos privados y de transporte público luego de que se cerrara el paso y se agudizara la caída de nieve.

Foto: Archivo El Universal

Nevadas con planificación

Los habitantes de zonas más aclimatadas a este tipo de condiciones meteorológicas fueron quienes sortearon un poco mejor la situación. Por ejemplo, el camino hacia el conocido Nevado de Toluca se tornó totalmente helado y, quienes pasaban por ahí decidieron aprovechar el momento para ver a este destino en todo su esplendor.

Es ahí y en algunas partes de estados como Chihuahua, Zacatecas, Durango, Sinaloa y Veracruz, es habitual que se repita año tras año. Esto ha servido para que quienes residen ahí sepan qué hacer ante temperaturas gélidas y que el turismo que llega en busca de vivir esta experiencia vaya preparado para no sufrir ningún tipo de inconveniente.

Foto: EFE

Recientemente se difundió el rumor de que existen altas posibilidades de que caiga nieve en la Ciudad de México una vez más, infundadas por los climas extremos y la lluvia que nos sorprendió en Navidad. Si bien en este escenario en el que el cambio climático presenta su peor escenario en muchísimo tiempo, no existe una fuente fidedigna de que esté pronosticada una nevada proximamente, al menos no en lugares donde no es normal, como la CDMX.

Al respecto, surgieron discusiones sobre que esto aunque puede ser para muchas personas la única oportunidad de apreciar un paisaje así, no estamos, en general, lo suficientemente preparados en cuanto a prevención e infraestructura.

Aunque todo sigue siendo hasta este momento una premonición sin fuentes oficiales, es indispensable tener un kit de emergencia en casa donde se resguarden documentos oficiales, medicamentos, aditamentos para sobrevivir, comida y otras herramientas en caso de que se presente cualquier fenómeno natural.

Foto: Archivo El Universal

Sigue leyendo: 5 lugares románticos en CDMX para tener una cita en vacaciones

5 lugares románticos en CDMX para tener una cita en vacaciones

Lugares románticos en CDMX

Por fin llegamos a esos días de descanso (al menos para algunas) y seguro los quieres pasar súper cool en destinos nuevos. Sigue leyendo esta nota y conoce algunos lugares románticos en CDMX para tener una cita en vacaciones.

Así que toma de la mano a tu pareja (o tu lo-que-sea) y exploren juntos todos los lugares que puedan de la siguiente lista. Sabemos que hay miles de lugares en la Ciudad de México perfectos para “romancear” pero, para que comiences, te recomendamos que cheques estos lugares.

Lugares románticos en CDMX

1. Ryo Kan

Se trata de un hotelito único en nuestra ciudad, pues está totalmente inspirado en la cultura japonesa.

Todo esto a través de un servicio ‘omotenashi’ (así se le dice a la extraordinaria hospitalidad japonesa) e instalaciones modernas al estilo japonés tradicional, ¿a poco no se te ocurren mil fotos aesthetic? En el lugar hay tinas termales, restaurante, spa y organizan distintas ceremonias bajo solicitud. Además, las habitaciones incluyen minibar con productos japoneses.

Entre los diferentes paquetes que Ryo Kan maneja está el “Imperial Pareja”, que incluye una noche en la habitación Tatami y un masaje en pareja de 60 minutos de duración.

Foto: Instagram. @ryokanmex

2. Hotel Orgánico

Foto: Hotel Orgánico

Si les gusta pasar más tiempo en climas de montaña, te recomendamos visitar el Hotel Orgánico. No te asustes por tener que viajar mucho; está en San Miguel Ajusco, Tlalpan, así que no creas que vas a tener que salir de la ciudad para disfrutar de ese clima.

Aquí encontrarás desde fogatadas, cabañas para pasar un fin de semana, hasta cenas donde te organizan lo que necesitas para pedir matrimonio. Bueno, si aún no estás lista para dar el sí más importante de tu vida, también te pueden organizar una cena romántica al aire libre con pétalos de rosa y vino.

3. Freehouse

Foto: Sofitel

Esto te va a encantar si eres fan de la elegancia y los elementos vintage, convirtiéndose en tu lugar favorito. Este año el hotel Sofitel (que, por cierto, tiene una de las mejores vistas de Reforma) estrenó un bar estilo ‘speakeasy’ súper elegante y bonito.

Freehouse presenta un menú con deliciosos cocteles, licores, vinos añejos y champaña. Está al interior de una casona antigua.

Da servicio de 6:00pm a 1:00am, de lunes a sábado.

4. Jardín Botánico de Chapultepec

Foto: Sergio Tapia

Si tu idea es un paseo de día, podrás elegir esta alternativa de cita que tiene como opción recorridos guiados de martes a domingo. Dentro del jardín podrás conocer más de 300 variedades de plantas.

Entre esta colección también podrás observar plantas exóticas, las cuales se traían de otros estados de la República en los tiempos de Nezahualcóyotl. Aparte está en la primera sección del Bosque de Chapultepec, puedes llegar fácilmente desde Reforma.

5. Terraza del City Centro

Foto: El Universal. Edgar Silva Fuentes S.

A solo cinco minutos de la Plaza de la Constitución, o mejor conocida como el Zócalo capitalino, desde la terraza de este hotel podrás apreciar vistas espectaculares de la Torre Latinoamericana.

En el lugar hay restaurante y una alberca increíblemente instagrameable.

Restaurantes en CDMX donde puedes encargar tu cena navideña

Restaurantes para encargar cena navideña

Cocinar toda una cena navideña puede llegar a ser complicado, pesado y cansado. Por ejemplo, tienes que empezar desde antes a descongelar el pavo, hacer el relleno y calentar el horno; a todo eso hay que sumarle el tiempo que usas para ir al supermercado o tiendas por los ingredientes. Muchas de nosotras no contamos con el tiempo ni la paciencia para hacerlo, así que te dejamos un lista de restaurantes donde puedes encargar tu cena navideña.

Restaurantes donde encargar tu cena navideña

Foto: Unsplash. Rumman Amin

1. Tierra Adentro Cocina

Este restaurante ya volvió una tradición hacer cenas navideñas para los capitalinos que no tienen chance de preparar las propias.Los precios son muy accesibles, en las sopas y guarniciones por 500ml solo pagas 125 pesos; los platos fuertes están en 650 pesos por kilo.

Ya puedes encargar tu cena, tienes hasta el 21 de diciembre para pedirla y la recoges el día 24. Aquí te dejamos sus redes para que te comuniques con ellos.

Este año su menú contiene:

  • Sopa: calabaza de castilla o de jitomate rostizado.
  • Guarniciones: puré de camote o salteado de papa y cebolla cambray al romero.
  • Platos fuertes: bacalao, ‘pork chop’ con glaseado de naranja o costilla de cerdo en adobo.

Ellos se ubican en calle Nevado 112, esquina con la calle Canarias, en la colonia Portales Sur.

2. Carolo

El Grupo Carolo cuenta con varios restaurantes que surgieron a partir de un joven con síndrome de Down llamado Carlos Gómez.

Ellos cuentan con un extenso menú que tiene platillos fuertes como pavo relleno, salmón noruego, bacalao y filete Wellington. De guarniciones tienen puré de papa, alcachofas al carbón, fettuccini alfredo, entre otros. También tienen postres como pastel de zanahoria y cheesecake de guayaba.

Para pedir aquí, en tu cena deben haber por lo menos cuatro personas, ya que casi todas las porciones son para más de cuatro. Aquí te dejamos el Instagram para que te comuniques con ellos, si decides comprar tu cena navideña con ellos.

3. Doña Vero

Este restaurante de comida tradicional mexicana es liderado por la señora Vero, quien ha ganado seis veces el Concurso de la Quesadilla Más Exótica en CDMX, además de salir en el programa La Ruta del Sabor con Miguel Conde.

Su menú navideño cuenta con las opciones tradicionales como pavo y pierna adobada (590 pesos por un kilo), bacalao y pastas (desde 249 pesos hasta 349 pesos el kilo) preparadas de diversas formas.

Pero también cuenta con cochinita pibil (410 pesos el kilo), rollos de hojaldre relleno de jamón con queso (340 pesos) y bebidas como ponche tradicional (215 pesos por dos litros) y uno con mezcal (249 pesos por dos litros). Además tiene varias opciones de postres que incluyen tamales de zarzamora con queso.

El restaurante se encuentra en la calle Monterrey 313, en la colonia Roma Sur, delegación Cuauhtémoc. Aquí puedes ver todo el menú.

4. Cedrón

Este restaurante vende comida inspirada en la cocina francesa y durante esta temporada venden platillos para tu cena navideña que puedes comer en el restaurante o en tu casa.

También cuentan con un paquete que incluye un pavo relleno de carne de res y frutos secos, puré de camote, ensalada de ejotes y manzanas rostizadas a la sidra; todo eso por cinco mil pesos; también puedes agregar de postre una danesa por 600 pesos más.

Se ubican en la calle Mazatlán 24 en la Condesa. Aquí puedes ver su menú.

5. Buñuelo

Buñelo es un restaurante que se enfoca más en la panadería, durante estas fechas sacan un menú de Navidad que puedes comprar desde medio kilo.

En sus platos fuertes tienen pechuga de pavo en salsa de frutos rojos (469 pesos) y picaña al carbón (589 pesos); en las entradas hay fettuccine en salsa cremosa de tocino (169 pesos) y espagueti con pesto de almendras (189 pesos); de guarniciones tienen puré de papa (99 pesos) y ensalada de Navidad tradicional (129 pesos).

Tienen dos ubicaciones: Río Amazonas 44 y Paseo de la Reforma 369. Aquí puedes comunicarte con ellos.

Finalmente, también deberías de considerar comprar a alguna persona de las que viva por tu domicilio, así apoyas a los negocios locales.

Café de especialidad, ¿qué es y dónde probarlo en CDMX?

café de especialidad

De seguro te ha pasado que has ido a una cafetería en la colonia Roma o Condesa y escuchaste a los demás comensales decir lo delicioso que sabe el “café de especialidad“, y pensaste ¿qué lo hace especial? Pues hoy Nosotras te contamos por qué se llama así y dónde lo puedes encontrar en la CDMX.

¿Qué es el café de especialidad?

Si eres de las personas que no pueden comenzar su día sin una taza de café, debes saber que todos los cafés saben diferentes dependiendo del origen de los granos de café y de otros muchos factores como el método de extracción, por ejemplo.

La Specialty Coffee Association (SCA), una asociación que busca apoyar a la industria del café, hizo un sistema de puntuación donde se califica esta bebida. Este sistema va de 0 a 100 puntos; cuando un café alcanza una puntuación de más de 80 ya se considera como café de especialidad.

El sitio web de la SCA dice que para calificar el café se toman en cuenta muchos factores como los siguientes.

  • El cafetalero: se comienza con el cultivo de los granos de café, el café debe ser sembrado y cultivado en un buen tiempo y después se escogen los granos.
  • Comprador de café: después el comprador debe seleccionar los mejores granos de café y determinar si son granos de calidad especial.
  • Tostar el café: cuando se escogen los mejores granos de café, se llevan con el tostador que debe monitorear todo el proceso para que el grano alcance el nivel más alto de calidad y sabor.
  • El barista: esta persona tiene que conocer la historia del grano de café, es decir, debe saber de donde proviene y cómo prepararlo de la mejor manera.
  • El consumidor: finalmente el café llega al catador especializado y certificado por la SCA. Esta persona observa el color, la fragancia, el sabor, la acidez, el cuerpo del café, entre otras cosas bajo diversos criterios, y lo califica.

Como leíste, este tipo de café lleva un gran proceso y perfeccionamiento para que pueda ser calificado como de especialidad.

Lugares con café de especialidad en CDMX

En la Ciudad de México hay varias cafeterías que se dedican a compartir con los amantes del café este exquisito café de especialidad y ahora puedes conocerlas todas gracias a la cuenta de Instagram @todosporelcafe.

Ellos hicieron un pasaporte donde te muestran los establecimientos que hacen este tipo de café. El objetivo es que los amantes de la cafeína vayan a estos lugares, compren un café, muestren su pasaporte y les sellan la hoja. Al presentar el pasaporte te hacen un pequeño descuento, pero también es para que descubras estos lugares y lo colecciones, por supuesto.

Pero, mientras lo consigues, te dejamos algunas de estas cafeterías para que las visites.

1. Camino a Comala

Café de especialidad
Foto: Instagram. @caminoacomala

Amantes de los libros, tienen que ir a Camino a Comala, no encontrarán a Pedro Páramo pero si un delicioso café de especialidad.

Este lugar es una barra de café que homenajea en su nombre a uno de los libros más representativos de México, pero sobre todo te ofrecen un delicioso café hecho con diversos granos, principalmente mexicanos, y realizado con métodos de extracción artesanales.

Tienen 4 sucursales en CDMX.

  • Calle Miguel E. Schultz 7-C, colonia San Rafael.
  • Calle Amado Nervo 3, colonia Santa María la Ribera, en la alcaldía Cuauhtémoc.
  • Calle Aquiles Serdán 106, dentro de la Exfábrica de Harina, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
  • Avenida Veracruz 7, colonia Condesa.

2. Café y te quiero

Foto: Instagram. @caféytequiero

Chicas que viven en el sur, sé que muchas veces los lugares se encuentran en la zona centro y por eso no pueden ir tan seguido, así que esta opción les encantará.

Café y te quiero se ubica en la calle Arquitectura 55, en la colonia Copilco Universidad; esta cafetería se encuentra muy cerca de una de las entradas de la UNAM, por lo que puedes pasar por un café antes de ir a clases.

Aquí encuentras café realizado con todo tipo de granos y hecho por expertos que hacen que sepa delicioso; también tienen pan para que lo acompañes.

3. Blend Station

Foto: Instagram. @blendstation

Esta cafetería usa solo granos de café mexicanos, ya que ellos buscan dar a conocer al mundo el café nacional y colocarlo como uno de alta calidad.

Tienen un menú muy variado donde encuentras café en varias presentaciones, además de desayunos y comidas para acompañar.

Cuentan con cuatro sucursales: una en la Roma (Puebla 237), dos en la Condesa (Tamaulipas 60 y Ámsterdam 282), y una en Polanco (Horacio 257).

Hasta 116 mil pesos por un boleto para ver a Bad Bunny en CDMX

Bad Bunny en CDMX

¿Cuánto estarías dispuesta a pagar por un boleto para escuchar en vivo éxitos como “Me porto bonito”, “Ojitos lindos” y “Neverita”? A unas cuantas semanas de que se lleven a cabo los conciertos de Bad Bunny en CDMX, vimos que en la plataforma Stubhub hay boletos hasta por 116 mil 643 pesos.

El compositor y cantante puertorriqueño llegará a nuestra ciudad para presentarse el viernes 9 y sábado 10 de diciembre, tras 3 años sin visitar nuestro país. El Estadio Azteca será la sede de sus shows, y después Benito Antonio Martínez partirá hacia Monterrey para continuar su gira.

Cuánto costaron originalmente los boletos

Como seguramente recordarás, fue en febrero de 2022 que salieron a la venta los boletos para ver en vivo al intérprete de “Moscow mule” en CDMX. Hubo quienes intentaron conseguir entradas durante la preventa Priority de Citibanamex, la preventa para tarjetahabientes y para la venta al público en general, pero en todas las oportunidades el sistema se saturó en minutos y los boletos prácticamente “volaron”.

Originalmente, el costo de los boletos en gradas del Estadio Azteca iba de 660 pesos a 3 mil 336 pesos, mientras que salían en 3 mil 600 para la cancha y 8 mil 450 pesos para la Zona Pit.

Hasta 116 mil pesos en reventa

Nosotras hicimos una búsqueda mediante la plataforma Stubhub para saber cuánto cuestan los boletos para Bad Bunny en CDMX. Este sitio web, con presencia a nivel internacional, permite la compraventa de boletos para eventos musicales y deportivos con garantía de que se trata de entradas válidas y seguras.

Al 20 de noviembre, estos fueron los resultados de nuestra búsqueda.

Para el viernes 9 de diciembre, los boletos más baratos para Bad Bunny en CDMX van de 5,249 pesos a 11 mil 664 pesos cada uno, para estar en Planta 6.

Para la Planta 1, los boletos pueden costar de 23 mil 329 pesos a 38 mil 881 pesos, cada uno.

En General, puedes hallar entradas desde 12 mil 636 pesos y hasta 20 mil 987 pesos, cada uno.

Ahora prepárate: en Pit, el boleto más barato que hallamos cuesta 18 mil 468 pesos, mientras el más caro está en 116 mil 643 pesos (zona roja en la siguiente foto).

Foto: Captura

Si quieres comprar boletos para el 10 de diciembre, debes saber que los más económicos en reventa, para la Planta 6, cuestan de 5 mil 443 pesos a 13 mil 220 pesos, cada uno.

En la Planta 1, puedes encontrar boletos desde 17 mil 496 pesos y hasta 58 mil 322 pesos.

Para General, hay entradas desde 10 mil 692 pesos hasta 27 mil 217 pesos.

En Pit, encontramos boletos desde 17 mil 496 pesos y hasta 116 mil 643 pesos (sí, en la misma zona).

Bicicatarinas: préstamo de bicicletas para mujeres en CDMX

Más mujeres están apostando por proyectos alternativos y seguros para la movilización. Esta vez vamos a hablar sobre el programa de préstamo Bicicatarinas, las bicicletas para mujeres en CDMX. El programa en estos últimos días anunció su expansión con 50 bicicletas más. Si quieres conocer cómo utilizarlas, sigue leyendo esta nota.

Sabemos que viajar en transporte público en ocasiones se vuelve insostenible por muchas razones. Entre salir cinco minutos después de la hora habitual y encontrar todo atascado, o tener que esperar más tiempo para resguardar la seguridad de los más pequeños por las aglomeraciones, a veces es muy difícil utilizarlo.

¿A quién está orientado Bicicatarinas?

El programa tiene como objetivo que las mujeres ahorren dinero, mejoren su salud y su economía. Así como poner un granito de arena para hacer ciudades más habitables para las personas. Como ya se mencionó, Bicicatarinas está orientado para el uso de bicicletas de las mujeres de CDMX. Por ejemplo, en los siguientes casos.

  • Cuidadoras de niños pequeños y/o adolescentes.
  • Por si quieres moverte más libre y segura.
  • Mamás con pequeños de entre 0 y 12 años.
  • Jefas de familia autoempleadas.
  • Empleadas domésticas que viven lejos y carecen de opciones de transporte.
Foto: Pexels. APHOTOX.

¡El programa se amplió!

Una buena noticia anunciada en las cuentas de Biciteka, es que ahora hay 50 bicicatarinas más, disponibles para préstamo. El programa llegó a las alcaldías de Xochimilco, Tláhuac, Azcapotzalco y Gustavo A. Madero.

Con el lema “Bicicatarinas, alas a la libertad”, el programa anunció que el préstamo de bicicletas a las mujeres será por dos meses. Este programa también fue anunciado por la senadora por Movimiento Ciudadano Patricia Mercado, a través de Twitter.

¿Cómo funciona Bicicatarinas?

Las interesadas podrán registrarse en la página Biciteka, entre los documentos que deberán enviar para comenzar a ser candidatas para Bicicatarinas están los siguientes.

  • Identificación Oficial.
  • Comprobante de Domicilio.
  • El teléfono dos personas que no sean familiares y den referencias de su persona.

Bicitekas A.C se comunicará tan pronto reciban tus datos para agendar una fecha de una entrevista personal. Así como también los detalles del préstamo y de cumplir los requisitos continuar el proceso en persona.

Las seleccionadas serán acompañadas por la asociación a un “taller de habilidades ciclistas para mamás y chilpayates para que rueden seguras y libres”, indican en su página web.

¿De dónde surge Bicicatarinas?

Este programa de movilidad tiene el objetivo de mejorar los traslados cortos a los diferentes destinos de las mujeres del centro del país. Bicicatarinas es impulsado por Bicitekas A.C, fundación que comenzó por un grupo de amigos que apostaron por “cambiar la Ciudad de México para poder andar en bicicleta”.

La asociación nació en 1998 y se constituyó como asociación civil sin fines de lucro a finales de 2021. Ha tenido como finalidad promover el uso de la bicicleta como modo de transporte seguro, sano y sustentable y para contribuir a crear ciudades más humanas.

En la página oficial de Bicitekas A.C, menciona que de 2020 a 2022 ha recaudado 31 mil pesos. A pesar del monto, indica que falta recaudar 70 mil para liberar la movilidad y el bolsillo de 50 mujeres. Además la asociación con 25 años de servicio tiene 138 mil miembros y una invitación abierta a quien quiera formar parte de ella. Por esta razón, sigue impulsando el programa de Bicicatarinas.

Postres de Halloween ricos e instagrameables para probar en CDMX

postres de Halloween

Otra de las cosas que viene de la mano con el Halloween y que amamos, es la variedad de postres y comidas inspiradas en la festividad que lanzan muchos restaurantes y cafeterías. Desde finales del mes de septiembre y todo octubre, los chefs dejan volar su imaginación y nos presentan sus creaciones más horripilantes pero exquisitas.

A continuación te damos una lista de lugares en CDMX que tienen postres de Halloween y debes probarlos. Estos postres te dejarán maravillada por lo realistas que son (algunos) y te fascinarán con su delicioso sabor.

Postres de Halloween en CDMX

1. Petit Gateau Café

Si eres amante de lo dulce y el arte, este lugar es ideal para ti. Aquí los postres son obras de arte, pues son tan hermosos y con tantos detalles que en definitiva no querrás comerlos por miedo a destruirlos.

El chef Abimael Arismendi es el encargado de hacer estos deliciosos postres, él ha participado en otros cafés temáticos como Lovecraft Café y Brujelarre.

Los postres cambian dependiendo de cada temporada y en esta ocasión pusieron 5 postres de Halloween; entre ellos están Salem, un mousse de chocolate amargo en forma de gato; Momiji, un malvavisco en forma de árbol acompañado de galleta cubierta de chocolate y pepita de calabaza.

Lo encuentras en el Mercado Independencia, en la Avenida Independencia 40, en el Centro Histórico.

Postres de Halloween en CDMX
Coure es un brownie de chocolate al 70% de casco de chocolate blanco acompañado de frutos rojos al vino tinto. Foto: Facebook.

2. Magic Erase Una vez

Este restaurante temático inspirado en las películas de cuentos de hadas se encuentra en Avenida Revolución 88, en la colonia Escandón.

Siempre tienen comida inspirada en los muchos personajes de las películas de Disney, pero durante esta temporada sacaron unos deliciosos panes al vapor inspirados en villanos icónicos.

Puedes encontrar a Úrsula, la Reina Malvada, Maléfica y Cruella; de relleno tienen nutella, oreo o frambuesas con crema.

Su textura suavecita te encantará. Foto: Facebook.

3. The Secret Donut Society

Este establecimiento es imperdible por sus donas que traen diferentes ‘toppings’ encima; puedes pedir con fruta, chocolate y hasta tocino.

En esta temporada durante unos pocos días sacarán una dona que parece cerebro, otra con ojos y otra con crema encima en forma de calavera.

Las puedes encontrar en Mérida 85, en la colonia Roma Norte.

Las donas solo estarán disponibles desde este viernes 28 de octubre y hasta el miércoles 2 de noviembre, no te quedes sin probarlas.

Esta dona está hecha de brownie y queso crema. Foto: Facebook.

4. Heladería Escandon

Esta famosa heladería es conocida por hacer paletas de diversos personajes, especialmente la de Baby Yoda, pero también por lo rico de sus helados. En esta temporada sacaron una malteada zombie y varias paletas terrorríficas.

Una de las paletas es de pan de muerto en forma de gato, otra tiene forma de un monstruo con sabor a pay de limón y otra más en forma de cráneo.

Las puedes encontrar en calle Celaya 9, en la colonia Condesa.

postres de Halloween
Ve temprano porque se acaban rápido. Foto: Instagram. @heladeriaescandonmx

5. Heladería La Frepola

La calabaza es la mayor representante del Halloween, por lo que no puede faltar en los postres.

En esta heladería decidieron hacer un helado de dulce de calabaza que solo estará disponible durante este mes de octubre. Su sabor te encantará y querrás más.

Lo podrás encontrar en la calle Dr. José María Vertiz 867 en la Narvarte o en la Avenida de las Torres 23 en la colonia Campestre Churubusco.

Foto: Facebook. La Frepola

6. Doncella Café

Es un restaurante temático que se basa en las historias de Disney, pero principalmente en las princesas. En su menú encontrarás mucha comida que representa a los amados personajes de nuestras películas favoritas de Disney.

Por el mes de octubre sacaron un postre llamado Pumpkin Spice, que es un mousse de azahar y mandarina con helado de pan de muerto, flores comestibles y tierra de amaranto.

También hay otros postres inspirados en los villanas de Disney, como la malteada Bruja del mar que representa a Úrsula, la bruja que convierte a Ariel en humana.

Se encuentra en calle Ezequiel Montes 73, en la colonia Tabacalera.

Se inspiraron en la película de “Coco” para hacer este postre. Foto: Facebook.

Cuándo llega expo de Banksy a CDMX y cuánto cuesta el boleto

Expo de Banksy

El artista callejero más conocido en el mundo llega a la Ciudad de México, al menos mediante una experiencia no oficial que hace homenaje a su obra. Nos referimos a la expo de Banksy llamada “The Art of Banksy: Without Limits”.

Nosotras te contamos sobre la expo de Banksy que no te podrás perder en CDMX.

¿Quién es Banksy?

Banksy es un artista del grafiti anónimo, originario de Reino Unido.

Es conocido por realizar pinturas con aerosol en las calles de diversas ciudades; en estas pintas intenta transmitir mensajes de crítica social, moral y política. Comenzó en su ciudad natal, Bristol, y después se expandió a otras ciudades como Londres y Nueva York.

Una de las principales cosas que lo hace famoso es que mantiene su identidad en secreto. El púbico no conoce quién es realmente este artista, se cree que solo sus amigos más cercanos lo conocen.

Al principio se creía que mantiene su identidad secreta porque casi todas sus obras las realiza en paredes de las calles y se puede considerar como vandalismo. Sin embargo, a pesar de la fama que ha obtenido sigue sin revelar su nombre, esto ha provocado que haya muchas especulaciones sobre su identidad.

Expo de Banksy
Foto: Instagram. @banksy

Él da a conocer si la obra es suya después de un tiempo. No avisa donde pintará o que hará a continuación, cuando menos te das cuenta ya hay una pintura en una calle con las características del arte de Banksy.

La expo de Banksy

Lo primero que tienes que saber es que esta exposición no es oficial, el propio artista lo ha dicho mediante su sitio web, él no es partícipe de esta exposición.

Aquí encontrarás más de 175 piezas entre las que hay fotografías, litografías, esculturas y murales, por mencionar algunos. Algunas piezas pertenecen a colecciones privadas y los dueños las prestaron.

También podrás ver un video documental sobre la vida del artista y sus obras.

La exposición de arte de Banksy llega a la CDMX
Esta obra la hizo el artista durante la pandemia, mostrando que se quedó en su casa y siguió creando arte. Es una de las obras que podrás ver reproducida en la exposición. Foto: Instagram. @banksy

Los murales son reproducciones hechas por artistas urbanos que lo hacen lo más parecido posible al original hecho por el artista en las calles.

La exposición ha estado en diversas ciudades de Europa, Australia y Estados Unidos; a México llega el 15 de octubre.

Se encontrará en el Antiguo Hotel Reforma, ubicado en la calle París 32, colonia Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc.

El boleto va desde los 250 pesos hasta los 390 pesos, dependiendo del día; hay varios horarios en un mismo día.

Aquí puedes comprar los boletos o directamente en taquilla.

¡Blink-182 regresa a México! Aquí, las fechas de sus conciertos

Blink-182 regresa a México

Comenzamos el martes con muy buenas noticias: Blink-182 regresa a México para darnos una serie de conciertos con la alineación original de la banda. Mediante un audiovisual en su cuenta de Instagram, Blink-182 anunció la gira mundial y la llegada de nueva música.

Después de casi 20 años, la banda originaria de Poway, California, regresará a México para brindar tres conciertos con los integrantes originales. Pues por distintas situaciones, Travis Barker, Mark Hoppus y Tom DeLonge, se habían alejado de los escenarios.

Fue mediante un audiovisual publicado en su cuenta de Instagram que dieron a conocer la noticia de la gira internacional, la música nueva y el regreso de Tom DeLonge. “Estamos llegando. La gira está llegando. El álbum está llegando. Tom viene. Entradas a la venta el lunes. Nueva canción ‘Edging’ sale el viernes” fue la declaración de la banda.

Blink-182 regresa a México con 3 conciertos

Podremos disfrutar de los éxitos de la banda en tres ciudades mexicanas. Blink-182 regresará a México acompañados de sus invitados especiales, Wallows, en CDMX, Tijuana y Monterrey.

La fecha para la presentación de la banda en la Ciudad de México será el 29 de marzo de 2023 y la sede será el Palacio de los Deportes. En Tijuana se presentarán desde el 11 de marzo, en el festival Imperial GNP.

Por último, los regios podrán disfrutar de Blink el 1° y 2 de abril del mismo año.

La preventa para el concierto de la banda en la capital del país comenzará el 19 de octubre. Los boletos estarán disponibles para clientes Citibanamex ese miércoles. Seguido de eso, la venta general se realizará a través de Ticketmaster el 20 de octubre.

Qué ha pasado con los integrantes de Blink-182

En 2015, DeLonge decidió salir de la banda para dedicarse por completo a su creencia en la ufología. Pues desde que tenía 12 años mostró interés por los ovnis, pero no fue hasta que Blink firmó con una casa discográfica que pudo comprarse una computadora y tomar en serio el estudio de su creencia.

Por otro lado es la primera vez que Mark Hoppus, líder de la agrupación, ofrecerá una gira internacional después de vencer el cáncer. Hoppus anunció en 2021 que le habían diagnosticado un tipo de cáncer contra el que su madre también luchó y que al igual que él, venció.

Travis Barker, baterista de Blink-182, se casó este verano con Kourtney Kardashian en Italia.

El trío se reunió en diversas ocasiones durante el proceso de recuperación de Mark, por lo que sus fans especulaban un posible reencuentro en los escenarios, el cual ahora es realidad.

En redes sociales de la banda se comenzó a dar pistas sobre su regreso a los escenarios. Sin embargo, estas publicaciones fueron borradas tras anunciar la gira.

La ruta del pan de muerto más rico de CDMX. ¿Cuál ya probaste?

Ruta del mejor pan de muerto en la CDMX

Una de las cosas que todos amamos y que trae el Día de Muertos es el inigualable pan de muerto. Este postre tradicionalmente se pone en la ofrenda cada año, pero nos gusta tanto que puedes encontrarlo en todas las panaderías. Aquí te dejamos algunos de los mejores panes de muerto en CDMX. Pero, siendo honestas, es muy difícil decirle que no a casi cualquiera de sus versiones.

5 de los mejores panes de muerto en CDMX

Una de las mejores cosas del pan de muerto es su versatilidad: queda bien con azúcar, con ajonjolí, con chocolate y con tantos ingredientes más. En esta ruta encontrarás pan de muerto para todos los gustos.

1. Cayetana Panadería

Foto: Instagram. @cayetanapanaderia

Cayetana es una panadería que pertenece a dos hermanas amantes de la comida y el pan. Hacen su producto de forma artesanal y con ingredientes de la mejor calidad.

En esta temporada sacan su famoso pan de muerto de Chocolate Abuelita y glaseado de azahar, además del tradicional que todas conocemos.

Se encuentra en calle Celaya 4, colonia Hipódromo Condesa. Recuerda ir temprano para alcanzar el pan de tu gusto.

2. Panadería Rosetta

Mejores panes de muerto en CDMX
Puedes aprovechar y disfrutar de un rico café. Foto: Instagram. @panaderiarosetta

Esta es una panadería que pertenece al restaurante del mismo nombre, ambos son de la chef mexicana Elena Reygadas.

La especialidad de octubre es el pan de muerto cubierto de ceniza de totomoxtle.

Están ubicados en calle Colima 179, en la colonia Roma Norte.

3. Mallorca

Mejores panes de muerto en CDMX
Los rellenos son de nata y de chocolate con canela. Foto: Instagram. @mallorcamx

El establecimiento tiene sus orígenes en España pero, al estar en México, no pudieron resistirse a las delicias de nuestro país.

Entre su menú encuentras una gran variedad de postres deliciosos y en esta temporada venden un rico pan de muerto relleno, además del tradicional.

Tienen dos ubicaciones:

  • Avenida Explanada 710, Lomas de Chapultepec IV Sección, alcaldía Miguel Hidalgo.
  • Avenida Paseo de la Reforma 365, alcaldía Cuauhtémoc.

4. Cardín

Foto: Instagram. @cardinpasteleria

Famoso por sus pasteles con fondant, el chef Ricardo González es el dueño y quien crea todos los pasteles y galletas que venden.

Durante todo octubre preparan pan de muerto rosado de guayaba y piloncillo, de café, de jengibre y uno relleno de chocolate. Aquí hay opciones para todos los gustos.

También hicieron una colaboración con Joe Gelato, así que todo el mes encontrarás conos de pan de muerto al que podrás ponerle tu gelato favorito.

Se ubica en calle Orizaba 219, en la Roma Norte.

5. Pasillo de Humo

Este restaurante tiene una gran variedad de platillos basados en la comida oaxacaqueña y no puede faltar el pan de muerto.

Hacen el pan de muerto tradicional y uno relleno que amarás si eres amante del chocolate. Puedes acompañarlo de un rico chocolate caliente en un jarro de barro.

Los encuentras en calle Nuevo león 107, en la Condesa.

Ruta del mejor pan de muerto en la CDMX
Foto: Instagram. @pasillodehumo

Bonus: Festival del Pan de Muerto Artesanal

Si eres amante del pan de muerto no puedes perderte este festival.

En este festival participan 40 panaderos y venderán sus mejores productos, podrás encontrar todas las variedades de pan de muerto, desde el tradicional hasta las nuevas creaciones como la hamburguesa de pan de muerto.

Será el 15 y 16 de octubre en Frontera 51, en la Roma Norte.

Cuéntanos, para ti, ¿cuáles son los mejores panes de muerto en CDMX?

5 de las hamburguesas más irresistibles para probar en CDMX

Mejores hamburguesas en CDMX

Las hamburguesas son la comida perfecta para romper la dieta el fin de semana (y de vez en cuando también entre semana). Aquí te recomendamos algunas de las mejores hamburguesas en CDMX; prometemos que te saciarán, te quitarán el antojo y te harán regresar por más.

5 de las mejores hamburguesas en CDMX

1. Burgers Ink

Foto: Facebook. Burgers Ink

En este lugar venden una hamburguesa llamada Monster Ink, la cual contiene dos carnes de res, queso cheddar, quesillo, queso manchego, salchicha, piña, aros de cebolla, pepinillos y aderezo.

Con esta hamburguesa quedas satisfecha y sin ganas de comer en un buen rato.

Las encuentras en el local B de la calle Zempoala 56, colonia Narvarte.

2. The Food Box

Estas famosas hamburguesas nacieron en el norte de nuestro país, específicamente en Monterrey; primero se hicieron populares allá y terminaron llegando a la Ciudad de México.

La hamburguesa King James es la más famosa; consiste en carne marinada con serrano, jengibre, soya y miel. Junto con esta carne encuentras manzana laminada, tocino ahumado, chipotle mayo, catsup rústica, queso cheddar, queso chihuahua y espinaca.

Foto: Instagram. @thefoodboxmx

Además encontrarás una gran variedad de hamburguesas. Una de ellas tiene dentro algunas “esferitas” de queso que puedes reventar para bañar todo con él.

En CDMX, los puedes encontrar en alguna de sus dos sucursales: Colima 65 (Roma Norte) o Avenida Insurgentes Sur 1729 (col. Guadalupe Inn).

3. Soul

Este restaurante pensó en todos los gustos, pues aquí encuentras las clásicas hamburguesas de carne de res, de pollo y, además, tiene un menú vegetariano donde encontrarás hamburguesas de plátano, de betabel y de coliflor, por mencionar algunas.

Hamburguesa vegetariana. Foto: Instagram. @soullaroma

La hamburguesa más famosa es la Sauber, la cual tiene 180 gramos de carne de res bañado en queso suizo fundido y, sobre ella, tiras de tocino. Obviamente hay muchas más opciones.

Tienen dos sucursales, una en Tabasco 101 (Roma Norte) y la otra en Mazatlán 138 (Condesa).

4. Hamburguesas de Sotelo

Estas hamburguesas empezaron en un pequeño puesto en Lomas de Sotelo pero con su sabor y su sazón conquistaron el paladar de las personas, ahora se han vuelto en una de las favoritas del rumbo.

Una de las razones por las que se volvieron tan populares es que están abiertos hasta altas horas de la madrugada.

Entre sus hamburguesas está la Mega, que tiene 250 gramos de carne, champiñones, queso y tocino; también encuentras la Jumbo, que lleva doble carne, queso, jamón y tocino.

Los encuentras en Rodolfo Gaona s/n (Lomas de Sotelo).

5. Hamburbifería

Este negocio inició como una carnicería; después de tanto tiempo haciendo cortes de carne decidieron cocinarlas y se convirtieron en expertos en preparar hamburguesas.

La Pangea Burger es la más grande y contiene tres carnes diferentes, una es de bife de chorizo, otra picanha y una más de roast beef. Entre cada carne hay queso gouda, provolone y cheddar; además de contar con un rico pan artesanal.

Foto: Instagram. @hamburbiferia

Se ubican en Calzada del Hueso 820, colonia Hacienda de Coyoacán.

Inicia la preventa de Ceremonia 2023, estos son los precios

Precios para Ceremonia 2023

Se acerca el décimo aniversario de uno de los festivales que promete ser de los más grandes en Ciudad de México. Al ser una fecha especial, seguramente tendrá un line up increíble o al menos eso esperamos. Aquí te decimos los precios para Ceremonia 2023, al menos durante la preventa.

Ceremonia se ha perfilado en los últimos años como uno de los festivales más grandes y relevantes de la CDMX. Recordemos que en 2013 fue se especulaba la cancelación de su primera edición. A pesar de eso, los organizadores del evento pusieron todo de su parte para que el 14 de septiembre de 2013 el público disfrutara de sus bandas favoritas.

La primera edición de Ceremonia estaba planeada en el parque ecológico de Xochimilco, pero finalmente se llevó a cabo en Centro Dinámico Pegaso, ubicado a minutos de aeropuerto de Toluca. En 2013 participaron Animal Collective, Nicolas Jaar, Toro y Moi y la banda mexicana Little Jesus, entre otras. Además, esta primera edición contó con dos escenarios y una carpa de arte digitales.

El siguiente año el nivel de convocatoria aumentó, con presentaciones espectaculares como la de Julian Casablancas, Björk y Snoop Dogg, por mencionar algunos. La segunda edición de Ceremonia duró más de diez horas de música y se pudo disfrutar en tres escenarios.

Durante los siguientes años los organizadores siguieron apostando por las bandas y solistas con estilos musicales influenciados por el hip-hop, sonidos urbanos y rock alternativo. Agregando la ya popular gama de propuestas electrónicas a la cartelera.

Una de las características más importantes de Ceremonia es que no solamente se disfruta de la música, también hay áreas de verdes donde poder descansar. Existen zonas de actividades culturales y campañas de salud. A esto se le agregan las actividades gastronómicas, los food trucks. Y mercados con alimentos y objetos de diseñadores independientes que se han instalado en diversas ediciones.

El pasado 2 de abril de 2022 se realizó Ceremonia por primera vez en el Parque Bicentenario. El festival contó con la presencia de artistas como A$AP ROCKY, Nathy Peluso, Natanael Cano y C. Tangana. Así que las expectativas por los 10 años de Ceremonia son altas.

Pero, si te estas muriendo por saber cuánto cuestan los boletos para el festejo 10 de Ceremonia en 2023, ya te lo vamos a decir.

El abono general para el 1° y 2 de abril cuesta 2,820 pesos por persona, ya con cargos por servicio. Recuerda que este es el precio previo al anuncio oficial del cartel del evento, y en una primera fase, por lo que se espera que haya cambios para la venta en los diferentes servicios que Ticketmaster ofrece.

Las entradas para vivir ceremonia 2023 en Comfort Pass cuestan 3,600 pesos cada una.

Hay otro precio más, por el abono en la experiencia Plus. La tarifa es de 4,320 pesos por persona, ya con cargos.

No te puedes perder la experiencia de asistir al décimo aniversario de Ceremonia. Porque además es la primera ocasión que el festival se celebrará en dos días.

Lugares kawaii en CDMX para comer, pasear y tomar muchas fotos

Lugares kawaii en CDMX

Si eres fan del anime, el cosplay y todo lo que tenga que ver con la cultura de Japón, tienes que visitar estos lugares. La cultura japonesa se ha adentrado tanto en México que hay lugares que te hacen viajar sin gastar en boletos de avión. Por eso aquí te mostraremos los lugares kawaii en CDMX más imperdibles.

¿Qué es kawaii?

Antes de que te mandemos a los lugares kawaii en CDMX, debes saber qué significa la palabra kawaii.

Según el blog The Japanese Shop, el término kawaii venía de ‘kawayushi’ que se refería a alguien avergonzado o tímido. Con el tiempo la palabra se acortó a kawaii y pasó a relacionarse con las cosas bonitas y adorables.

Al final lo kawaii terminó asociándose con cosas como personajes de anime, arte, accesorios, comida, cafeterías, ropa y, en general, cierta estética; lo único que necesita para ser kawaii es que sea adorable.

Lugares kawaii en CDMX

1. Parque Masayoshi Ōhira

Este parque ubicado en la colonia Country Club de la alcadía Coyoacán te hará sentir que estás en Japón.

Cuenta con un pequeño lago artificial, una cascada y varios puentes que se inspiran en la estética japonesa. Además al estar cerca de zonas residenciales el ruido es muy poco, lo que permite que el parque te transmita tranquilidad y paz.

Puedes llegar fácilmente por la estación General Anaya de la línea 2 del Metro. Si vas en carro, llegas por Calzada de Tlalpan.

Lugares kawaii en CDMX
Es un lugar hermoso para tomar fotos. Foto: Wikimedia Commons. Henryficar

2. Hello Kitty Cafe

No podemos hablar de lo kawaii sin mencionar a Hello Kitty, pues este personaje representa totalmente lo kawaii: es un personaje con cuerpo pequeño y compacto, ojos y cabeza grandes, una nariz pequeña y expresiones faciales mínimas, pero que se caracteriza por el uso de distintos tonos de rosa y la armonía visual.

Aquí cuentan con una gran variedad de postres y bebidas que tienen la forma o la carita de este personaje. También venden algunos accesorios; el color rosa y los pasteles lo hacen adorable.

Cuentan con dos sucursales, una dentro de Plaza Carso y la otra en San Ángel.

Lugares kawaii en CDMX
Foto: Facebook. Hello Kitty Cafe

3. Kochi Kochi Land

Este comercio se centra en los postres, venden bocadillos japoneses al estilo Harajuku, una zona de Tokio conocida por la moda kawaii.

Entre los postres hay taiyakis (pasteles en forma de pez), crepas japonesas, conos y bebidas tanto frías como calientes. Los colores y la decoración de los postres los hacen muy lindos, tanto que no querrás comertelos.

Tienen varias ubicaciones en diferentes estados, pero en CDMX los encuentras en calle Dolores número 10, en el Centro Histórico.

Puedes agregarle los toppings que quieras a tu taiyaki. Foto: Instagram. @kochikochiland

4. Kokeshi Market

Este lugar no es tan kawaii en su decoración en sí o su diseño, pero en definitiva tienes que ir si amas la cultura japonesa.

Como su nombre lo sugiere es una tienda donde podrás encontrar todo tipo de productos nipones, desde ingredientes para preparar recetas japonesas, bebidas, dulces y hasta adornitos.

Se encuentra en la Colonia del Valle, en la calle Amores número 1529. Si vas en definitiva tienes que comprar la famosa bebida alcohólica japonesa, obtenida a partir de la fermentación del arroz, el sake.

5. Yuki Heladería

Porque nunca es suficiente postre, te contamos de esta heladería que te enamorará con sus helados muy kawaii.

Desde que entras al lugar te recuerda a Japón, en las paredes del lugar están los personajes de las películas de Studio Ghibli como “El viaje de Chihiro”, “Ponyo” y “Kiki: entregas a domicilio”, por mencionar algunas.

En cuanto a los helados, hay de diversos sabores y cuando te lo sirven los adornan para que parezcan un animal. También cuentan con paletas y malteadas.

Se ubican en la colonia Nápoles, calle Alabama 169.

Lugares kawaii en CDMX
Foto: Instagram. @yukiheladería

En definitiva estos sitios sí son muy kawaii. ¿Qué otros lugares kawaii en CDMX conoces?

Por cierto, ¿ya conoces el arte latte en 3D?

Lugares donde se grabó el video de Britney Spears y Elton John

Video de Britney Spears y Elton John

El tan esperado regreso de Britney Spears, la “Princesa del pop”, llegó con la canción “Hold me closer”, la cual es una colaboración con sir Elton John.

La canción “Hold me closer” es una fusión de las antiguas canciones de Elton John, entre las cuales se encuentra “Tiny dancer”, “The one” y un poco de “Don’t go breaking my heart”. Esta no es la primera vez que el músico hace esto, pues el año pasado sacó una colaboración con Dua Lipa que también fue una especie de fusión de hits suyos.

Este es un gran suceso ya que es la primera vez que Britney Spears lanza música nueva después de liberarse de la tutela de su padre. Pero también resalta que el video, el cual se estreno el día 27 de septiembre, se grabó en la Ciudad de México y el Área Metropolitana.

En los teaser que liberó el cantante en su Instagram vimos al famoso Cablebús, pero ahora que ya salió el video podemos ver muchos más lugares de CDMX donde se grabó el video de Britney Spears y Elton John.

Elton John, Britney Spears - Hold Me Closer (Official Video)

Lugares de CDMX donde se grabó el video de Britney Spears y Elton John

En el video vemos a varios bailarines que se ubican en lugares como parques, museos y un taller de arquitectura pertenecientes a la CDMX y al Estado de México.

Estos son los lugares que pudimos reconocer y a los cuales debes ir alguna vez.

1. Casa Luis Barragán

Video de Britney Spears y Elton John
Foto: Christopher Rogel Blanquet

Esta casa perteneció al arquitecto Luis Barragán, ganador del premio Pritzker y uno de los creadores de las Torres de Satélite; el arquitecto la diseñó y vivió ahí hasta el día de su muerte en 1988.

Esta casa es de gran importancia arquitectónica, la UNESCO la incluyó en 2004 en la lista de Patrimonio Mundial. Se reconoce como una obra que representa la arquitectura moderna.

Se encuentra al poniente de la Ciudad de México, en la calle General Francisco Ramírez, col. Daniel Garza.

2. Los Clubes

Luis Barragán también diseñó y creó este espacio, el cual comprende la Casa Egerstrom, las Cuadras San Cristóbal y la Fuente de los Amantes.

Este espacio se diseñó para la familia Egerstrom, la cual se dedicaba a la crianza de los caballos purasangre, por eso los espacios son muy abiertos.

Se ubica en Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México.

3. Nido de Quetzalcóatl

Video de Britney Spears y Elton John
Foto: Airbnb

Ubicado en la colonia Paseos del Bosque del municipio de Naulcapan, Estado de México.

En este lugar se tenía pensado construir edificios departamentales pero por el terreno no era factible, así que se desarrollaron 10 unidades habitacionales, en los cuales te puedes hospedar. Además, se unen por las escaleras como si formaran el cuerpo de una serpiente.

Lo diseñó el arquitecto Javier Senosiain, la espectacular obra es de arquitectura orgánica.

Por cierto, este es uno de los lugares donde Dua Lipa turisteó durante su visita a CDMX.

4. Taller de Arquitectura Agustín Hernández

Ubicada al noroeste de la Ciudad de México, se encuentra esta casa-taller del arquitecto Agustín Hernández.

Atrae la atención porque da la ilusión de que flota sobre un barranco, pero en realidad lo sostiene una columna. Juega con la geometría y la gravedad, pues son cuatro las habitaciones que sostiene la columna.

También el vestuario es mexicano

No solo se grabó en México el video, sino que además varias marcas de ropa mexicanas participaron con el vestuario.

Entre las marcas que participaron están Tanamachi, Eva Urias, el diseñador Anthony Rivera y Musmin.

También participaron algunos otros mexicanos como la stylist ZJ. Corona, Iván Hernández en apoyo al peinado y el makeup artist Adrián Glez.

Lugares que visitó Dua Lipa en CDMX. ¡Hasta fue a un concierto!

Dua Lipa en CDMX

Tras la llegada de Dua Lipa a tierras aztecas, la cantante británica no esperó ni un minuto para sacar su “modo turista”. Una vez arribando a México, Dua visitó museos, restaurantes y hasta asistió a un concierto de Guitarricadelafuente.

Dua Lipa llegó a CDMX la tarde del pasado 19 de septiembre, luego de que el país viviera un fuerte sismo de magnitud 7.7 en escala Richter. La cantante se presentará en el Foro Sol este martes 21 de septiembre, como parte de su Future Nostalgia Tour, en donde asistirán más de 65 mil personas.

Luego de que Dua Lipa llegara a nuestro país, la cantante se trasladó de manera muy privada a su hotel, ubicado en Paseo de la Reforma.

Dua Lipa en CDMX
Foto: Instagram. @dualipa

Dua Lipa en CDMX. ¿Qué lugares visitó?

Dua no desaprovechó ni un segundo para visitar algunos sitios populares de CDMX. La cantante de New Rules visitó museos y restaurantes, y hasta formó parte del público de un concierto. Durante el paseo se encontró a cientos de fanáticos, quienes le pedían que se tomara una foto con ellos.

A través de las stories del Instagram de Dua Lipa, dejó ver lo que ha estado realizando en México. Asimismo, algunas fotos y videos de sus seguidores se han viralizado y han ayudado a saber que sitios visitó la cantante.

1. Nido de Quetzalcóatl

Dua Lipa ya había visitado este sitio en julio de 2021 y al parecer es uno de sus lugares favoritos de nuestra ciudad (bueno, casi, pues está en el Estado de México), ya que se tomó varias fotos disfrutando de la naturaleza.

Este lugar ubicado en Naucalpan, Estado de México, es una enorme obra de arquitectura orgánica creada por el mexicano Javier Senosiain.

Se trata de un lugar habitable, hermoso e inmensamente “instagrameable”, que se encuentra disponible en Airbnb, por lo que el público en general puede hospedarse en este maravilloso lugar lleno de arte.

Esta obra promueve la armonía entre la naturaleza y el hábitat humano.

Foto: Instagram. @dualipa

2. Casa Azul de Frida Kahlo

La cantante compartió una serie de fotos e historias a través de su Instagram, en donde reveló que había visitado la casa de la icónica pintora mexicana, Frida Kahlo y le tomó fotos a obras como ’Viva la vida’.

Dua Lipa en CDMX
Foto: Instagram. @dualipa

3. Restaurante Contramar

Dua también compartió el lugar donde fue a degustar una gran variedad de platillos, entre ellos, un ceviche de pescado, unos espárragos y lo que no podía faltar, ¡unos taquitos!

Fue acompañada con su equipo de trabajo y con el diseñador Simon Porte Jacquemus.

Dua Lipa en CDMX
Foto: Instagram. @dualipa

4. Restaurante Máximo Bistrot

La cantante fue a cenar a Máximo Bistrot, un lugar en donde también ha visitado en varias ocasiones y uno de los restaurantes más destacados desde hace varios años en CDMX.

En dicho restaurante ha comido rib eye y ha tomado unas margaritas de mezcal.

5. Concierto de Guitarricadelafuente

A través de su cuenta de Instagram, Dua Lipa compartió que había asistido al concierto de Guitarricadelafuente. Las redes sociales comenzaron a inundarse de imágenes y videos de la británica bailando y los usuarios no esperaron en decir que la cantante “lo dio todo” en el concierto.

Guitarricadelafuente
Foto: Instagram. @dualipa

Postres con aguacate que puedes probar en CDMX

Postres con aguacate en CDMX

El aguacate es uno de los alimentos más versátiles que hay: puedes ponerlo como acompañante de carnes, o puede ser el elemento principal como en el guacamole, además de un excelente aditivo en tortas y sándwiches. Por tanto amor que le tenemos, ya hasta se hacen postres con él. A continuación te mostramos los postres con aguacate en CDMX que debes probar.

Postres con aguacate en CDMX

1. Gelato de aguacate

José Luis Cervantes, creador de JoeGelato, estudió en la Universidad del Gelato ubicada en Bolonia, Italia; de allá trajo la inspiración para servir el famoso postre en México.

Aquí encuentras gelatos de diversos sabores, desde ajo negro, flor de cempasúchil y de aguacate. Los precios son muy accesibles y los gelatos muy ricos.

Se encuentra en la calle Versalles 78, colonia Juárez.

2. Malteada de aguacate

Postres con aguacate en CDMX
Foto: Facebook Heladería La Frepola

En la Heladería La Frepola puedes encontrar helados, paletas y malteadas de diversos sabores. Entre ellos está la malteada de aguacate y el helado de aguacate.

Todo está a precios muy accesibles y es ideal para ir con la familia, los amigos y con tu pareja.

Cuentan con dos sucursales:

  • Calle Dr. José María Vertiz 867, en la colonia Narvarte Oriente.
  • Avenida de las Torres 23, Campestre Churubusco, en Coyoacán.

3. Flan de aguacate

Postres con aguacate en CDMX
Foto: Facebook Cate

Cate es un restaurante enfocado en el aguacate, este fruto tan querido en México. Y, por supuesto, hay postres con aguacate.

Aquí todos los platillos tienen el ingrediente estrella, ya sea en la salsa, rebanado como acompañante, en un postre, en el agua y en el café.

Puedes encontrar desde platos comunes como las enchiladas en salsa verde con aguacate y rebanadas de aguacate por encima junto con la crema y el queso; una hamburguesa con tocino donde el aguacate reemplaza al pan; y un flan hecho con su receta especial y un toque de aguacate.

Se encuentran en la calle Guadalajara 36B, colonia Roma Norte.

4. Paleta de aguacate

Postres con aguacate en CDMX
Foto: Facebook. Manhattan Pop CDMX

Si existe el helado de aguacate, por supuesto que también tenía que haber paletas de hielo. Además de las paletas de aguacate, en Manhattan Pop CDMX tienen otros sabores exóticos como mandarina con osos de gomita, chocolate Kinder, coctel de frutas y jamaica con menta.

Se encuentra en Chilpancingo 54, colonia Condesa.

Más postres con aguacate en México

No solo hay postres con aguacate en CDMX. Como bonus extra te dejamos otros dos lugares en México donde el aguacate es el personaje principal y la inspiración para todos los platillos.

1. Distrito Aguacate – Guadalajara

En este establecimiento encuentras comidas con y sin aguacate, para todos los gustos; además hay un menú canino, así puedes llevar a tu mejor amigo a comer y los dos lo disfrutarán.

Entre los platillos hay chilaquiles donde el totopo es de aguacate; hamburguesas con aguacate como reemplazo del pan; pizzas con mucho aguacate; y de postres tienen un cheesecake de aguacate y un panque de aguacate con plátano.

Se encuentran en calle Colonias 221, en Guadalajara, Jalisco.

2. Cate de mi Corazón – Mérida

Postres con aguacate en CDMX
Foto: Cate de mi Corazón

La mayoría de la comida de aquí es de color verde y no porque sean puras verduras, sino porque el aguacate es el principal ingrediente para su preparación.

Venden unos esponjosos hot cakes verdes bañados en crema de avellanas; pastas verdes (la salsa hecha con aguacate) y trozos de aguacate encima; además de un tiramisú de aguacate servido de manera que parece una maceta.

Los encuentras en la Plaza Solare, en la Calle 49 por 26 y 28A, San Antonio Cucul.

Pizza estilo Chicago, ¿cómo es y dónde probarla?

Pizza estilo Chicago

La pizza es uno de los alimentos perfectos para comer en las salidas con los amigos, con la pareja o con la familia. Una de las ventajas es que hay muchos tipos de pizza, en este caso te mostramos la pizza estilo Chicago o también llamada “deep dish”.

Todos sabemos que la pizza viene de Italia, pero hay varios destinos en el mundo que han creado sus propias versiones. Por eso es que Chicago tiene la “deep dish” y Nueva York tiene su pizza ultradelgada, por ejemplo.

¿Cómo es la pizza estilo Chicago?

La principal característica de la pizza estilo Chicago es el grosor y que para prepararla se debe hornear en una sartén. En la sartén se coloca la masa y se cubre todo desde el fondo, así se forma una corteza que mide de dos a tres pulgadas de alto (de cinco a 7.5 centímetros).

Es decir, la pizza estilo “deep dish” se ve como un pastel y es bastante gruesa. Tradicionalmente, también te la sirven directo en la sartén.

Pizza estilo Chicago
Foto: Unsplash. Chenyu Guan

Cómo se prepara

Cuando se prepara, después de la masa se pone queso y se rellena con carne, verduras y salsa; se ponen en ese orden para que el queso quede en el fondo, lo cual evita que se queme, pues al tener una corteza gruesa se debe dejar más tiempo en el fuego.

En cuanto a la salsa, se suele añadir más y, por lo regular, se hace de tomates triturados enlatados.

Lo más recomendable es comerla con cubiertos, un tenedor y un cuchillo serán tus mejores amigos con esta pizza; por su tamaño no es fácil agarrarla con las manos y llevarla a la boca, si lo haces de seguro el relleno se caerá sobre ti.

Si pruebas la pizza estilo Chicago, te lo prometemos, vas a querer repetir y más de una vez.

Leer más: 6 de los mejores chilaquiles que puedes probar en CDMX

Dónde encontrar la pizza estilo Chicago

Ya existen lugares en México donde puedes probar este delicioso (y grasosito) platillo. Aquí te mostramos algunos.

Homeslice (CDMX)

Pizza estilo deep dish
Foto: Facebook. Homeslice

En este local ofrecen todo tipo de pizzas al estilo de las ciudades más emblemáticas de Estados Unidos: Nueva York y Chicago.

Sus pizzas al estilo Chicago son la especialidad y puedes encontrar diversos tipos de ingredientes. Una de las favoritas es la Deep Dish Pastor, que tiene como relleno carne al pastor, queso oaxaca, queso mozzarella, adobo, piña, cilantro y cebolla.

Estas pizzas se encuentran en calle Tlacoquemecatl 215, Colonia del Valle Sur.

Chicago Classics (Puebla)

Foto: Facebook. Chicago Classics

Como su nombre lo dice, este sitio está inspirado en la “Ciudad de los vientos”; sirven la famosa pizza ‘deep dish’, rellena de queso, salchicha italiana y pepperoni.

Se ubican en la Plaza Sole local 36B, sobre la Calzada Zavaleta, Puebla.

Vulcanos Chicago Style Pizza (Guadalajara)

Foto. Facebook. Vulcanos Chicago Style Pizza

Aquí venden la tradicional ‘deep dish’; sin embargo, lo que las hace especiales es que encima de la salsa añaden otro ingrediente como queso de cabra, jamón serrano o champiñones.

La pizza de la casa se llama Vulcano y contiene como relleno carne, pepperoni y salami; en la cubierta tiene salsa y trozos de jamón serrano.

Se encuentran en la Avenida Miguel Hidalgo y Costilla 1302, Zona Centro, Guadalajara.

Leer más: ¿Quién debe pagar la cuenta de una primera cita?

Ideas para una primera cita fuera de lo común

Ideas para una primera cita

La primera cita siempre da nervios, pues dependiendo de cómo resulte se decidirá si existe la suficiente química entre los dos como para realizar una segunda cita o mejor que cada uno vaya por su lado. Y, si a eso le añadimos que los nervios nos quitan las ideas para una primera cita

Para decidir si quieres volver a ver a la persona es necesario que en esa primera salida la conozcas un poco, por lo que hablar es muy importante, así que la clásica ida al cine queda descartada.

También es padre buscar opciones dinámicas, donde tengan oportunidad de reír, conocerse en ámbitos distintos y hasta competir.

Aquí te mostramos otras ideas para una primera cita fuera de lo común, estas ideas te permitirán conocer a la persona en cuestión y disfrutar de un buen día.

Ideas para una primera cita fuera de lo común

Boliche

Ideas para una primera cita
Foto: Unsplash. Jorik Kleen

Los bolos son una buena opción: hacen una actividad física, pueden hablar con tranquilidad y competir entre ambos (de manera amistosa, claro). También pueden botanear con algunas papas a la francesa o una pizza.

Por lo regular solo se renta durante una hora, así que si al final te agradó el ambiente pueden ir por algún helado o salir a caminar.

Ir a un show de stand up

Los shows de comedia se han vuelto muy populares, por lo que en varios bares de la ciudad podrás encontrar por las noches shows que a veces solo te cobran lo que consumes o tarifas muy accesibles.

Tú y la otra persona pueden pasar un buen rato de risas y quedarse con ganas de más.

Ir a una sala de escape

Ideas para una primera cita
En la CDMX una buena opción es Enigma Rooms, tienen diferentes temáticas, en la foto el cuarto se llama “Asesino Serial”. Foto: Enigma Rooms.

Estos cuartos son hechos con una temática específica y una historia ficticia; en el lugar quedarán encerrados con otras personas y tendrán una hora para resolver los desafíos y acertijos que los “liberarán” del lugar.

Es una gran experiencia, que les permite convivir de manera más cercana, reír y ver qué tan ingeniosos son al momento de resolver acertijos.

Leer más: Arte latte 3D, el café tan bonito que no te querrás tomar

Hacer un recorrido por la ciudad

Como en todas las ciudades grandes, en CDMX ya hay infinidad de recorridos para que se sientan como turistas por un día: pueden hacer un tour de leyendas, botanear en un tour gastronómico, explorar la escena cervecera o tomar un tallercito de cocina, por ejemplo. En plataformas como Airbnb hay muchísimas opciones.

Esta es una buena manera de tener una primera cita, esto les permite conocerse y aprender un poco sobre la ciudad donde viven. También, si al final del recorrido vieron que hay química, pueden ir a comer algo y continuar conociéndose.

Ir a un acuario

Ideas para una primera cita
Foto: Unsplash. Trent Haaland

Los acuarios son lugares excelentes para visitar, puedes ver una gran variedad de animales marinos y prácticamente quedar hipnotizada ante ellos.

Pueden platicar y conocerse mientras a su alrededor nadan los peces; es una buena forma de pasar el rato de forma agradable en un lugar relajante y bonito.

Salir de la versión móvil