La polémica de “Blonde”, la peli de Netflix sobre Marilyn Monroe

Polémica de Blonde

El estreno de “Blonde”, la nueva película de Netflix que relata la vida de Marilyn Monroe, está a la vuelta de la esquina. Este filme, basado en la novela homónima escrita por Joyce Carol Oates, es interpretado por la actriz cubana Ana de Armas y dirigido por Andrew Dominik.

Fue en las décadas de los 40 y 50 cuando Norma Jeane Mortenson, mejor conocida como Marilyn Monroe, conquistó al mundo debido a su talento y carisma. Sin embargo, más allá del glamour que derrochaba, su vida estuvo llena de altibajos que la condujeron a un aparente destino mortal.

Mediante “Blonde” podremos adentrarnos en diferentes momentos de la vida de Monroe y conocer sus facetas como actriz y cantante, construyendo una carrera que la convirtió en un ícono de Hollywood aun con un pasado complicado que la perseguía.

Así como la historia de su vida, esta película se ha vuelto controversial en varias ocasiones. Por ello, hoy hablaremos sobre la polemica de “Blonde”, la nueva biopic de Marilyn Monroe.

Polémica de “Blonde”, la nueva biopic de Monroe

1. La clasificación

“Blonde” estará disponible en Netflix a partir del 28 de septiembre en Netflix, pero se estrenó oficialmente durante el Festival de Cine de Venecia, hace un par de semanas. Uno de los temas más comentados en el estreno fue su clasificación NC-17 (para mayores de 18 años), debido al contenido explícito que posee el filme, convirtiéndose en la primera película de Netflix con una clasificación para adultos.

Por su parte Ana de Armas, la protagonista del filme, dio a conocer su descontento ante dicha decisión de categorizar la película como NC-17, pues reconoce que hay proyectos cinematográficos con contenido explícito que no han recibido dicha clasificación.

Blonde (EN ESPAÑOL) | Tráiler oficial | Netflix

2. Casting de Ana de Armas

Gracias a los trailers y adelantos de la película hemos podido ver el gran trabajo y los esfuerzos realizados por Ana de Armas para darle vida a Monroe.

Sin embargo, el público se encuentra dividido ante la elección de que fuera Armas quien le diera vida a Marilyn debido a sus orígenes. En redes sociales se ha comentado que, a pesar de los esfuerzos de la actriz, su acento es innegable, lo que hace que en efecto se vea como Marilyn pero no suene como ella.

Ana de Armas como Marilyn Monroe
Foto: Twitter. Captura

3. ¿Qué ha dicho Andrew Dominik?

Si bien, Andrew Dominik es conocido por haber dirigido películas como “El asesinato de Jesse James” y “Mátalos suavemente”, en esta ocasión llega como el director de “Blonde”. Durante una entrevista para SlashFilm, pronunció lo siguiente.

“Es una película exigente. Si a la audiencia no le gusta, ese es el maldito problema de la audiencia. No se postula para un cargo público. Es una película NC-17 sobre Marilyn Monroe, es más o menos lo que quieres”.

Sin duda, hay películas que se encuentran en boca de todo el mundo desde antes de su estreno mundial, como ocurre con “Blonde”, un filme que ha recibido todo tipo de críticas. Pronto podrás verla en Netflix para formar tu propia opinión, ¿estás lista?

Películas reconocidas que envejecieron mal en 13 años o menos

Películas que envejecieron mal

Los años no pasan en vano. Hoy en día podrías llevarte una sorpresa si decides sentarte a ver aquellas cintas que solías disfrutar hace solo algunos años y darte cuenta que posiblemente no son tan buenas como las recordabas. Puede tratarse de la trama, ya no te identificas como antes o por el hecho de poseer elementos poco adecuados e incluso ofensivos para ciertas comunidades o minorías, ya que muchas de ellas retoman de forma inadecuada temas culturales de gran importancia.

Así es como ahora hablamos de películas que envejecieron mal. Cuando lees esa frase es fácil pensar que nos referimos a cintas de verdad viejitas, pero no necesariamente. Hay películas que todavía no cumplen su primera década o hace poco la cumplieron y ya resultan incómodas de ver por distintas razones.

Para darte ejemplos específicos de lo que hablamos, te compartimos algunos títulos de películas que envejecieron mal, debido a un enfoque desacertado que posiblemente hace unos años no notamos, pero hoy más que nunca estamos conscientes de su error.

Películas que envejecieron mal aunque son recientes

1. The Help

Esta película de 2011 está basada en la novela homónima de Kathryn Stockett. Centrada en el deseo de “Skeeter”, una mujer blanca que busca convertirse en una gran periodista. Al darse cuenta de las condiciones en las que viven en los años 60 las mujeres negras de Misisipi, quienes trabajan como ayudantes domésticas de familias blancas acomodadas, la joven comienza a escribir sobre ellas.

Aunque se relatan las duras experiencias que trabajadoras y familias afroamericanas viven y se muestra una problemática real, gran parte de la película hace cierto énfasis en la narrativa del “salvador blanco”. Pues al final quien cuenta la historia y les da visibilidad es Skeeter, una mujer blanca.

Tal como lo expresó Bryce Dallas Howard, quien da vida a Hilly Holbrook, una de las antagonistas de dicho filme, la actriz compartió en sus redes sociales el mensaje de que “The Help es una historia ficticia que fue contada a través de la perspectiva de un personaje blanco y creada predominantemente por narradores blancos. Todos podemos ir más allá de eso”.

Sin duda, no se cuestiona la calidad de las actuaciones de Viola Davis y Octavia Spencer, pero esta película nos dejó mucho que pensar debido al trasfondo de su mensaje y la manera en la que se contó.

THE HELP - Trailer

2. La chica danesa

Esta cinta protagonizada por el actor británico Eddie Redmayne ha dado mucho de qué hablar desde su estreno en 2016. A pesar de las diversas nominaciones que obtuvo por parte de la Academia y los 64.2 millones de dólares que recaudó en taquilla, no queda exenta de la polémica.

Con su estreno abrió un importante debate respecto a la selección de Redmayne como protagonista. La razón por la cual está en la lista de películas que envejecieron mal: es un hombre cisgénero que interpreta a un personaje transgénero.

Situación que incluso Redmayne ha mencionado en entrevistas, donde considera su participación en la película como una “equivocación”, al considerar que debía ser protagonizada por una persona que pudiera identificarse con el personaje; sin embargo, ha mencionado que a pesar de la discusión que se generó respecto a su personaje, haber interpretado a Lili Elbe le dio la oportunidad de acercarse y entender mejor a la comunidad trans.

THE DANISH GIRL - Official Trailer - In Theaters November 2015

3. Isla de perros

En definitiva, el stop motion es un formato que intriga debido a la calidad de los detalles, característica que posee “Isla de Perros”, una película de 2018 que recibió una gran cantidad de nominaciones y fue merecedora de algunos premios, debido al trabajo de su director y productor Wes Anderson.

Sin embargo, la cinta desató inquietudes respecto a temas de apropiación cultural, al presentar un Japón futurista y distópico donde el mayor problema se enfoca en el idioma, ya que a pesar de desarrollarse en dicho país asiático, los personajes principales (los perros), hablan un inglés americano perfecto.

Por otra parte Justin Chang, un crítico de cine estadounidense, comentó que los pocos diálogos que se hablan en japonés ni siquiera cuentan con subtítulos, dando a entender que dichas conversaciones se descartaron como algo relevante o de interés para la audiencia.

Isle of Dogs (2018) Chief gets a bath

4. Iron Man 2

No es ninguna mentira que una gran parte de la población del planeta es fanática de las películas del Universo Cinematográfico de Marvel, en específico de aquellas producciones interpretadas por el multimillonario Tony Stark.

Pero ni siquiera las películas más populares y queridas por el público se salvan de los desatinos que se producen durante el desarrollo de las historias, tal como ocurre en la segunda entrega de “Iron Man”, en donde sale por primera vez Scarlett Johansson, dando vida a Natalia Romanoff o también conocida como Black Widow.

Un personaje que desde el segundo uno sufrió de hipersexualización y cosificación, y al que Tony Stark se refirió como si fuera un objeto. Ante esto, en una entrevista Johansson manifestó su inconformidad ante la manera en la que debutó el personaje, donde comentó que la Viuda Negra había sido hipersexualizada, y que incluso se refieren a ella como si fuese “un pedazo de algo, una cosa o un objeto que se puede poseer”.

Tony Stark Meets Natasha Romanoff - "I Want One" - Iron-Man 2 (2010) Movie CLIP HD

5. Avatar

Esta producción de 2009 de James Cameron sin duda es un parteaguas en el mundo cinematográfico, no solo por ser pionera en logros del formato 3D, sino por ser la cinta más taquillera de la historia, con una recaudación de 2 mil 847 millones de dólares a nivel mundial, de acuerdo con el portal de estadística Statista.

No le quitamos los méritos que ha adquirido, pero la historia que cuenta va más allá de un simple relato ficticio. Son diversas las situaciones que se presentan en dicho filme que han causado polémica en redes sociales, puesto que, así como ocurre en “The Help”, la narrativa del “salvador blanco” se hace presente en la historia.

¿A poco creían que los Na’vi iban a salvar el planeta Pandora por su cuenta de la colonización (blanca por cierto)? Claro que no, era necesaria la intervención de Jake Sully, un exmilitar evidentemente blanco, que se convierte en una clase de mesías para el pueblo.

No solo ha provocado controversia en redes sociales. Por otro lado Mikhail Lyubansky, un profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Illinois, argumenta que, además del concepto del “white savior”, también se hace referencia al privilegio que posee Sully, pues a pesar de no pertenecer al pueblo Na’vi él está en posición de vivir una doble vida, donde si alguna no funciona como lo desea, siempre puede volver a la otra sin grandes contratiempos.

Avatar | Official Trailer (HD) | 20th Century FOX

No cabe duda que la producción cinematográfica es un arte, ya que requiere de mucha cautela y sabiduría al escribir y plasmar una historia, de lo contrario se pueden tener desatinos como en las películas que envejecieron mal que ya mencionamos.

¿Qué es el whitewashing y por qué es tan polémico en Hollywood?

Qué es el whitewashing

¿Alguna vez has visto la adaptación de un cómic, libro o videojuego a la pantalla grande, pero sientes que algo no cuadra muy bien con el personaje original de la historia? Algo así como, ¿por qué este personaje asiático está interpretado por un estadounidense? Si también te has preguntado qué es el whitewashing., ahí tienes tu respuesta.

Básicamente, consiste en cambiar o eliminar las características de un personaje, como la raza, etnia o incluso el color de piel, para ser reemplazado por alguien caucásico o blanco.

Es una práctica que se ha llevado a cabo en diversas producciones de Hollywood desde el siglo anterior y que hoy en día hemos llegado a ver desde una perspectiva distinta. A diferencia de lo que ocurría en décadas pasadas, en años recientes sí ha existido una reacción negativa inmediata de la audiencia.

A continuación te contamos algunos de los casos más polémicos de whitewashing en Hollywood, que han puesto en el ojo del huracán tanto a directores como actores.

Casos de whitewashing en Hollywood

1. Ghost in the Shell

En 2017 se estrenó en cines la adaptación live action del popular manga cyberpunk “Ghost in the Shell”. Una historia que tiene como protagonista a la “Mayor” Motoko Kusanagi, una prótesis de cuerpo completo, líder de una sección ficticia de seguridad pública del gobierno japonés.

Aquí la pregunta es, ¿por qué pensaron que Johansson era el match perfecto para interpretar a una cyborg japonesa?

Ghost in the Shell Trailer (2017) Official Trailer - Paramount Pictures

2. Doctor Strange

A muchísima gente le encanta Marvel, pero lo que no encantó demasiado fue que reemplazaran a un personaje asiático con una persona blanca. En los cómics de la aclamada saga de “Dr. Strange”, el personaje The Ancient One o El Anciano es un anciano hombre tibetano.

Sin embargo, en la primera entrega del famoso hechicero de Marvel, “Ancestral” es interpretado por Tilda. Es decir, una mujer: ¡yay! Bueno, una mujer blanca, (por lo menos se esforzaron).

Tilda Swinton interpreta a Ancestral en Doctor Strange
Foto: Captura de video.

3. Death Note

Llegamos a un punto en el que parece que Hollywood es fanático de reemplazar a todo personaje de origen asiático. Prueba de ello, es la selección de personajes que hizo Netflix para adaptar la popular serie de manga “Death Note”.

Dejemos de lado que escogieron a Nat Wolff como el inigualable Light Yagami, sino que incluso cambiaron su nombre a Light Turner. Una “tropicalización” que definitivamente no le gustó a muchos fanáticos.

Death Note | Tráiler principal | Netflix

4. El llanero solitario

Depp es reconocido a nivel mundial por sus grandes actuaciones en películas como la saga “Piratas del Caribe”, la película “El joven manos de tijera” o “Charlie y la fábrica de chocolate”. Pero, esperen un momento…

Para la realización de la película “El Llanero Solitario”, Disney seleccionó a Johnny como la persona ideal que interpretaría a “Toro”, un personaje ficticio originario de la etnia Potawatomi, ¿todo bien?

The Lone Ranger Trailer

5. Todo corazón

En la conmovedora cinta “Todo Corazón” Jolie le da vida a Mariane Pearl, una periodista francesa de origen afrocubano.

La historia del filme fue basada en las experiencias de Mariane tras un acontecimiento verdadero, donde su esposo Daniel Pearl fue secuestrado y asesinado en Pakistán por un grupo yihadista.

Qué es el whitewashing
Foto: AP Photo. Gautam Singh

No podemos quitarle el crédito a Angie por su increíble actuación, pero debemos aceptar que no es precisamente la doble de Mariane.

Estos son algunos ejemplos que se han presentado en Hollywood de lo que es el whitewashing, pero sin duda existen muchos más, ¿se te viene a la mente alguna película o serie que posiblemente sea víctima de eso?

31 películas de terror para que te asustes todo octubre

31 películas de terror para octubre

Cada vez está más cerca de terminar el año y con él vienen algunas de nuestras fechas favoritas: Halloween y Día de Muertos. ¿Qué mejor manera de prepararte para estas fechas que con un maratón de 31 películas de terror para octubre?

A continuación te presentamos nuestra lista, con clásicos y cintas recientes. Programa una para cada día del mes y pasa un octubre aterrador.

31 películas de terror para octubre

1. El aro (2002)

Esta historia basada en una novela japonesa, a pesar del tiempo, todavía nos resulta inquietante.

Trata de una cinta que, quien la ve, recibe una llamada advirtiendo solo siete días de vida; durante ese tiempo una presencia empieza a acechar a las personas que vieron la cinta.

The Ring - Trailer (2002)

2. It

Basada en la novela de Stephen King, aquí un ser maligno encarnado en la figura del payaso Pennywise se come a los niños de un poblado llamado Derry; sigue a los protagonistas que tratan de detenerlo.

Ya sea en la versión viejita de 1990 o en la nueva dividida en dos (2017 y 2019), te sacará un buen susto si la incluyes en la lista de películas de terror para octubre.

3. Actividad Paranormal (2007)

A todos no han asustado en nuestra propia casa (lo común es que abran o cierran la puerta), pero seguramente no has visto fenómenos como los que viven en esta saga.

El encanto de estas películas es que vemos a través de las cámaras de vigilancia cómo una entidad paranormal atemoriza a una familia.

4. Psicosis (1960)

Este clásico de Alfred Hitchcock sigue a Marion Crane, una secretaria, que se roba dinero de su trabajo pero en su huida termina en el motel de Norman Bates y su madre.

El suspenso de la película te mantendrá expectante y la escena de la ducha simplemente no envejece.

5. Estación zombie: Tren a Busan (2016)

Si lo tuyo son más los zombies, tienes que ver esta película. Esta joya de Corea del Sur muestra cómo sería si un virus volviera zombies a las personas dentro de un tren.

Te hará sentir nervios y estrés cuando salgan los zombies y veas a los protagonistas tratar de huir de ellos.

Train to Busan Official Trailer #1 (2016) Yoo Gong Korean Zombie Movie HD

6. La noche del demonio (2010)

Sigue a una familia que, al mudarse a una nueva casa, uno de sus integrantes más pequeños entra en coma y al mismo tiempo son victimas de sucesos paranormales.

7. Pesadilla en la calle Elm (1984)

Imagina ir a dormir con tranquilidad pero en tus sueños aparece un hombre con la cara quemada y te empieza a atacar, al despertar ves que tienes las heridas que te hicieron en el sueño.

Pues de eso va esta película clásica, donde el famoso Freddy Krueger te mata en sueños (y en la vida real).

En definitiva después de verla no querrás ir a dormir.

Además, tiene sus curiosidades: si bien esta cinta es una joya para los fans del terror, Johnny Depp es de ésos actores que comenzó en el cine de terror con un presupuesto modesto.

8. Alien (1979)

La tripulación de una nave espacial es despertada antes de llegar a su destino para investigar un planeta de donde reciben una extraña señal, de ahí traerán a un pasajero más a su nave.

La película también es ciencia ficción, pero nadie puede negar que sí asusta ver una de las criaturas más monstruosas que ha visto el cine.

Alien: Covenant | Official Trailer [HD] | 20th Century FOX

9. Hasta el viento tiene miedo (1968)

Para quien diga que en México no hay buenas películas de terror, tiene que ver esta joya creada por Carlos Enrique Taboada.

Todo se desarrolla en un internado de mujeres donde Claudia escucha una voz que la lleva a una torre en la que murió ahorcada Andrea, otra estudiante.

10. REC (2007)

Esta película española hecha en forma de un falso documental, muestra como una reportera y su camarógrafo siguen a un grupo de bomberos a un edificio de departamentos, en el lugar descubrirán que un virus está infectando a los residentes, además de volverlos agresivos y sedientos de carne humana.

11. La dama de negro (2012)

Basada en la novela homónima de Susan Hill, sigue al abogado Arthur Kipps que trata de vender una mansión ubicada en un pequeño islote.

Desde el momento en que llega al pueblo se da cuenta que alga anda mal, sobre todo al saber que el fantasma de una mujer vestida de negro provoca la muerte de los niños que la ven.

LA DAMA DE NEGRO

12. Halloween (1978)

Michael Myers es un psicópata que escapa del psiquiátrico en la noche de Halloween para regresar a su antigua casa, donde mató a su hermana años antes.

Se podría decir que esta película comenzó oficialmente el subgénero del terror slasher, el cual sigue vigente hasta la actualidad.

13. La maldición (2004)

Basada en una película japonesa, retrata una creencia de que cuando una persona muere de forma fea y con sentimientos de ira en una casa, se forma una maldición en ese lugar y las personas que vivan ahí sufrirán un destino horrible.

Las dos versiones te harán brincar del susto, pero recuerda que siempre es mejor la original.

14. Viernes 13 (1980)

Otra clásica película de slasher que trata sobre el campamento “Crystal Lake”, el cual está por abrir las puertas; sin embargo, de repente alguien empieza a matar a los consejeros y al parecer todo se remonta a una tragedia ocurrida años antes.

La tensión te mantendrá atenta toda la película y el final te sorprenderá (o tal vez no, pero lo disfrutarás, eso sí).

15. Siniestro (2012)

El escritor Ellison Oswalt se muda con su familia a una casa donde ocurrió el asesinato de una familia, en la casa encuentra una caja con cintas que muestran a varias familias (de distintos años) en el momento que murieron.

Siniestro -Trailer Oficial- Subtitulado Español

16. El exorcista (1973)

En definitiva no puedes hacer un maratón de películas de terror sin ver “El exorcista”. Esta película espantó a miles de personas en el mundo y es considerada una de las mejores del género de terror.

Sigue la historia de Regan, una niña que empieza sufrir distintos padecimientos inexplicables desde el punto de vista científico y a pesar de que la revisan todo tipo de doctores no logran descubrir qué tiene.

17. Cuando las luces se apagan (2016)

Si eras de las valientes que nunca les dio miedo la oscuridad, pues esta película hará que le tengas miedo.

La historia trata de una mujer llamada Sophie, la cual tiene una enfermedad mental que la hace hablar con una “amiga imaginaria”; sin embargo, sus hijos verán que la amiga no es tan imaginaria como parece.

La idea original para esta cinta está en un corto igual de aterrador o más, el cual puedes ver en YouTube.

Lights Out (Short Horror Movie)

18. El orfanato (2007)

La historia retrata cómo una mujer llamada Laura regresa a su antiguo orfanato para tratar de reabrirlo; junto con su esposo e hijo empezarán a sufrir distintas experiencias paranormales en el lugar.

Se trata de una película aterradora, triste y hermosa a la vez.

19. El resplandor (1980)

Otro libro de Stephen King que fue llevado al cine, además de ser dirigida por el inigualable Stanley Kubrick.

Muestra el camino a la locura por el que pasa Jack Torrance cuando se queda en el Hotel Overlook junto con su esposa e hijo.

Varias escenas te harán brincar del susto.

20. Arrástrame al infierno (2009)

Christine Brow trabaja en un banco, al cual un día llega una mujer que pide desesperadamente un préstamo; la decisión de negárselo será la peor que tome Christine en toda su vida, ya que la mujer es una gitana que la maldice.

21. El conjuro (2013)

Basada en un hecho real que investigaron Lorraine y Ed Warren, cuenta cómo una familia empieza a ser testigo de fenómenos paranormales en su propia casa.

Hace casi una década esta película nos mostró que todavía era posible espantarnos de verdad en el cine.

EL CONJURO - Tráiler 1 Subtitulado - Oficial de Warner Bros. Pictures

22. El bebé de Rosemary (1968)

Basada en la novela homónima de Ira Levin, muestra el embarazo de Rosemary, quien piensa que sus vecinos pertenecen a una secta y quieren llevarse a su bebé para ofrecerlo como sacrificio, pero la realidad es aun peor.

23. 13 de fantasmas (2001)

Un hombre hereda la excéntrica mansión hecha de vidrio de su difunto tío; sin embargo lo que no sabe es que la casa contiene 12 fantasmas y serán liberados cuando lleguen ahí él con su familia.

Las apariencias de los fantasmas en definitiva te harán tener pesadillas.

Thirteen Ghosts (2001) - Official Trailer

24. El libro de piedra (1969)

Otra obra del mexicano Carlos Enrique Taboada. Aquí vemos a Silvia, una niña que vive con su padre y su nueva institutriz en una mansión; en el jardín de la mansión se encuentra Hugo, la estatua de un niño que sostiene un libro.

Silvia empieza a decir que Hugo es su amigo, desde ese momento empiezan a ocurrir sucesos extraños a todos los que viven en la casa.

Entre las películas de terror para octubre, vale la pena incluir joyas mexicanas como ésta.

25. El espinazo del diablo (2001)

No puede faltar en tu maratón una película del director Guillermo del Toro, este amante del terror y los monstruos.

Ubicada en el último año de la guerra civil española, sigue a Carlos, un niño que vive en un orfanato y ve el fantasma de un niño llamado Santi, el cual busca venganza.

26. Anabelle (2014)

La historia de la muñeca poseída que aparece en “El Conjuro”. Aquí no utilizaron precisamente el recurso de “basado en una historia real”, pero sin duda tiene su encanto al haber inaugurado el universo cinematográfico que siguió a “El Conjuro”.

27. El legado del diablo (2018)

Cuenta cómo una familia es acechada por una entidad sobrenatural justo después de la muerte de la abuela materna.

Está llena de detalles y, aunque crees saber qué pasará al final, tiene momentos de verdad horrorosos. Por eso este clásico instantáneo está entre las películas de terror para octubre que seleccionamos para ti.

Hereditary | Official Trailer HD | A24

28. Suspiria (1977)

Obra del italiano Dario Argento, cuenta la historia de Suzy Bannion, una bailarina de ballet estadounidense que llega a una prestigiosa academia alemana de danza. Pronto empieza a descubrir que la academia tiene un gran secreto.

29. El exorcismo de Emily Rose (2005)

Basada en la historia de Anneliese Michel, quien murió mientras se le practicaba un exorcismo. Aquí vemos una versión ficcionalizada de todo lo que sufrió la chica para que creyeran que estaba poseída.

30. El proyecto de la Bruja de Blair (1999)

A partir de esta película se hizo un boom en las películas con el formato de falso documental.

Tres amigos se aventuran al pueblo de Burkittsville a investigar la famosa leyenda de la bruja de Blair, una mujer acusada de brujería y quemada en un hoguera en el año 1785. Ellos se internan en el bosque para ir a la cabaña donde vivió, pero nunca salen del bosque.

31. El silencio de los inocentes (1991)

El famoso asesino Hannibal Lecter ayuda a la investigadora del FBI Clarice Starling a entender y atrapar al asesino en serie conocido como “Buffalo Bill”. Durante las interacciones de los dos descubrimos que el doctor Lecter fue encarcelado por matar y comer a personas.

¿Qué otra película habrías puesto? ¿Cuál consideras que no debería estar entre estas 31 películas de terror para octubre?

 

5 outfits totalmente ilógicos que vimos en películas de acción

Outfits ilógicos en películas

¿Has notado outfits ilógicos en películas de acción? Nos referimos a esos atuendos que parecen perfectos para una sesión de fotos o una fiesta, pero no para luchar por tu vida. El vestuario en las películas y series siempre tiene que estar perfecto, pero a veces se pasan…

Cuando estamos viendo una película de acción, por ejemplo, lo más lógico podría ser encontrar personajes con la ropa rasgada y sucia conforme la historia progresa, o con un atuendo muy práctico para pelear si se trata de un superhéroe.

Pero no siempre nos hace mucho sentido la utilidad de los atuendos en las películas, o siquiera que con ellos sea posible luchar. También hay ocasiones en que los atuendos siguen viéndose impecables después de tener una lucha de vida o muerte.

Aquí te enumeramos algunos de los looks que no tienen sentido en películas de acción.

5 outfits ilógicos en películas

1. Jurassic World

Después de 22 años de la catástrofe que atestiguamos en la primera película de “Jurassic Park”, en 2015 por fin pudimos ver cómo hubiera lucido el parque temático de dinosaurios en pleno funcionamiento y con total seguridad.

Bueno, eso hasta que un dinosaurio genéticamente modificado logra escapar haciendo que el caos vuelva a la isla.

¿Te imaginas correr de un Tiranosaurio rex en tacones? Según esta película, es posible. Durante el inicio del filme el personaje de Claire Dearing, gerente de Jurassic World, usa tacones, nada fuera de lo normal para una gerente.

Sin embargo, es un poco difícil de creer que pueda sobrevivir a distintos dinosaurios sin perder por completo el estilo y sin quitarse los zapatos.

Te dejamos un extracto de la escena más representativa de esto, si es que nunca la has visto…

Claire releases Rexy - Jurassic World (2015)

2. Sucker Punch

Después de la muerte de su madre, Babydoll es injustamente internada por su padrastro en un hospital psiquiátrico. Para sobrevivir a esta prisión, ella comienza a imaginarse una realidad paralela donde no hay diferencia entre lo real e imaginario.

Ahí, ella y sus compañeras deberán encontrar una forma de salir, mediante diversos escenarios de fantasía cargados de acción y violencia estilizada.

Si bien es una película en la cual la protagonista está en su propia fantasía… ¿por qué ella se imaginaría corriendo en tacones y peleando en un traje mucho más enfocado en lucir sexy que en vencer a sus enemigos?

Te dejamos un extracto de la película.

Sucker Punch - Samurai Fight Scene - 4k

3. Wonder Woman

La princesa Diana está descubriendo la vida fuera de Themyscira (la isla dónde todas las amazonas viven y de la cual no ha salido nunca) y hay cosas que le cuestan entender del mundo de los mortales. Una, al parecer, es cómo enfundar una espada.

En una escena clave donde quiere terminar con su enemigo, Erich Ludendorff, el personaje decide enfundar la espada bajo su vestido… sin protección alguna.

¿No es acaso uno de los outfits ilógicos en películas?

En esta película, por cierto (y a pesar de lo mucho que nos gusta), también es notoria la falta de protecciones y diseño táctico en la armadura de la protagonista. Guarda fidelidad con los cómics pero, ¿qué tan práctica es?

WONDER WOMAN - Official Trailer [HD]

4. The Umbrella Academy

Serie basada en la novela gráfica del mismo nombre. En ella seis niños nacieron el mismo día y un científico, al percatarse, va por el mundo buscándolos para adoptarlos y crear una liga de héroes (porque sí, nacieron con poderes).

Pero el problema de vestuario no está en ellos, pues la verdad es que sus atuendos para pelear lucen bastante cómodos para todos. El problema llega hasta la tercera temporada, con la llegada de los Sparrow Academy. Trajes demasiado pegados que inclusive la actriz Génesis Rodriguez parece apenas poder caminar en el atuendo.

En un post realizado por la actriz Emmy Raver es dónde se ve lo poco útiles que son los trajes de superhéroes.

Outfits ilógicos en películas
Foto: Captura de video

5. Tomb Raider (2001)

En esta película Lara Croft sigue los pasos de su padre: buscar tesoros arqueológicos. Su misión es encontrar el “triángulo de la luz”, un talismán que permite el dominio del tiempo. Tomb Raider es una de las pruebas de los looks ilógicos en películas.

Una exploradora debe estar cómoda, tener ropa que evite ser estorbosa y protegerse de potenciales heridas. Si bien en los videojuegos esto no siempre se cumple (después de todo, la conocimos usando shorts), en la cinta de 2001 protagonizada por Angelina Jolie el problema se hace muy evidente.

Usar un minishort parece altamente peligroso si consideramos lo expuesta que la protagonista suele estar a la naturaleza, por mencionar un ejemplo.

Además, tras varias escenas de acción seguimos viendo a una Lara impecable, sin señales de que recién tuvo la “batalla de su vida”.

Ve el trailer y observa cómo es que Lara siempre está impecable.

Lara Croft: Tomb Raider (2001) Tráiler Doblado Español Latino

¿Qué otros outfits ilógicos en películas recuerdas?

Películas de terror tan malas que dan risa en lugar de miedo

Películas de terror tan malas que dan risa

Al elegir una película de terror para ver en el cine o en casa, normalmente esperas que haya sustos y te hagan brincar en tu asiento, porque esa es la finalidad de una película de miedo (a menos que sea comedia de terror, por supuesto); sin embargo, existen películas de terror tan malas que dan risa en lugar de cumplir su cometido real.

Ya sea por el monstruo incoherente o exagerado, los disfraces chafas y efectos de bajo presupuesto, las actuaciones o el guión, estas películas son especialistas en levantar cejas y provocar carcajadas.

Aquí te presentamos algunas películas de terror que deberían dar miedo pero dan risa y deberías ver (o evitar si buscas tener un buen susto).

Películas de terror tan malas que dan risa

1. La larga noche de la furia (1972)

Su título original es “Night of the Lepus”. Hubo un tiempo donde hacer películas sobre animales que atacan a los humanos era lo más común (no por nada hay películas de arañas, hormigas y cucarachas malvadas), pero algunas personas lo llevaron al extremo, como en este caso donde los conejos son los protagonistas.

Por la sobrepoblación de los conejos, unos científicos buscan hacer una modificación genética para que dejen de reproducirse; sin embargo, uno de los conejos mutados escapa y, debido a la sustancia que le inyectaron, todos los conejos silvestres quieren matar a los humanos.

Entre los conejos que son super tiernos, las muertes absurdas y la sangre falsa, la película solo provoca risa.

Tal vez hubiera sido una buena premisa pero por la poca tecnología de esos tiempos y falta de creatividad, la película termino dando risa.

Night Of The Lepus (1972) - Official Trailer

2. Jason X (2001)

Todos conocemos a Jason, aquel personaje de ficción que se convirtió en un clásico y esta casi a la altura de otros íconos como Michael Myers (“Halloween”); como ocurrió con muchos otros casos de asesinos de película, con cada secuela todo fue empeorando.

“Jason X” se ubica en el año 2455; Jason está congelado y parece que se mantendrá así por la eternidad, pero en el futuro es descongelado en una nave tripulada por chicos universitarios. Cuando despierta, Jason empieza a asesinar a todos.

Las actuaciones y situaciones poco realistas hacen que está película cause risa en lugar de miedo, además de que la sobreexplotación del personaje y su temática no ayudó.

Jason X (2001) Trailer

3. Trolls 2 (1990)

Esta película de “terror” es tan mala que es considerada como una de las peores películas jamás creadas.

Trata de una familia que se inscribe a un programa de intercambio con otra familia, donde ellos se van a vivir al campo durante las vacaciones y la otra familia se va a la ciudad.

En el campo descubren que todos son vegetarianos y todas las comidas tienen una extraña sustancia verde, esta sustancia los vuelve una masa verde para que los coman los duendes. Estos duendes están por todo el pueblo y buscan matar personas.

Desde el nombre de la película todo empieza a ir mal, porque en ningún momento hay trolls, los monstruos son duendes.

Las actuaciones son tan malas (al comienzo un hombre finge su caída pero antes hace una maroma) y los disfraces son tan feos (en algunos casi puedes llegar a ver a la persona que lo porta) que, sin importar en que idioma la veas, te va a dar risa.

A pesar de todo esto, actualmente tiene un estatus de película de culto y hasta hicieron un documental sobre su producción.

Troll 2 (1990) Official Trailer

4. El hombre de mimbre (2006)

Si eres fan de las películas de terror de seguro viste “El hombre de mimbre” de 1973, está película es considerada de culto, por lo tanto le hicieron un remake (como se hace con todas aquellas películas que fueron populares); sin embargo, no fue tan buena como la primera.

El remake trata de un policía que llega a una isla en busca de su hija desaparecida, pero los habitantes de la isla no lo ayudan en su búsqueda. Al mismo tiempo, estos habitantes empiezan a organizar sus celebraciones paganas en las cuales se ve envuelto el protagonista.

Entre las actuaciones y las frases, pero principalmente las expresiones de Nicolas Cage, esta película terminó dando más risa que miedo. En definitiva fue un fracaso a comparación de su original.

Por lo único que las personas la recuerdan es por la cantidad de memes que se hicieron de ésta.

The Wicker Man Trailer

¿Se te ocurren otras películas de terror tan malas que dan risa? ¿Cuáles son?

Películas recientes de directoras mexicanas que tienes que ver

Películas de directoras mexicanas

Existe la errónea idea de que en el país no se hace buen cine, la verdad es solo eso un mito. En México se hace cine de calidad, solo que hay un gran problema con la poca (o nula) exposición que se le da. Hay cineastas y directoras mexicanas que con cada proyecto rompen ese mito.

Si quieres consumir más sobre cine nacional, te dejamos algunas películas de directoras mexicanas que se han producido o estrenado en los últimos cinco años. Si no las conoces, ¡es hora de verlas!

Películas de directoras mexicanas

1. Noche de fuego / Tatiana Huezo

Una de las favoritas del último año. Noche de Fuego es una película que se centra en la historia de un pueblo mexicano ubicado en plena sierra, el cual es controlado por cárteles de droga; las mujeres, para evitar que se lleven a las niñas, les cortan el pelo.

Tatiana Huezo, se basó en el libro “Prayers for the Stolen” para su filme. La fotografía, guión y actuaciones han hecho encantado al público. Puedes verla en Netflix.

Noche de fuego / Trailer

2. Nudo Mixteco / Ángeles Cruz

El mundo sigue y no espera por nosotros. El regreso a su pueblo natal, no es tan bueno como lo imaginaban…

María regresa para enterrar a su madre, pero su familia aún no la perdona por su pasado. Esteban regresa después de tres años y se encuentra que su esposa se ha juntado con otro hombre. Toña se encuentra que su pasado ahora afecta a su hija y tendrá que enfrentarse a su familia.

Son tres historias que se cruzan en un pueblo de la mixteca oaxaqueña. Puedes ver el filme en Mubi.

Ángeles Cruz es actriz, guionista y directora de Oaxaca. Nudo Mixteco es su ópera prima y ha sido nominada en ocho categorías de los Premios Ariel 2022.

Nudo Mixteco | Tráiler Oficial | Cinemex Casa de Arte

3. Tesoros / María Novaro

Antes de ir de lleno a la película, conoce un poco sobre la directora, María Novaro. Estudió cine en el CUEC y su trabajo ha recorrido el mundo por medio de festivales; “Tesoros” se estrenó en Berlín.

María Novaro nos presenta un filme que toma lugar en Barra de Potosí, Guerrero. Es la aventura que un grupo de niños tienen para buscar un tesoro que dejó el pirata Francis Drake hace cuatro siglos.

Además de los paisajes la película está cargada de mensajes sociales y ambientales. Te darán ganas de visitar la Barra pero también de cuidar el planeta. Puedes encontrarla en Amazon Prime o FilmInLatino.

4. Sin señas particulares / Fernanda Valadez

Una película con uno de los temas más sensibles de nuestro país, los desaparecidos. El hijo de Mercedes parte su viaje hacía la frontera para trabajar, pero la mujer no vuelve a saber nada de él.

“Sin señas particulares” es la travesía de una madre que parte en búsqueda de su hijo. Puedes ver el filme en Amazon Prime.

Fernanda Valdez presenta este filme como su ópera prima, su trabajo ha sido bien recibido por la crítica y público.

Sin Señas Particulares - Tráiler

Leer más: 4 libros sobre desamor escritos por mujeres que debes leer

5. Las niñas bien / Alejandra Márquez

Es 1982 y una de las peores crisis económicas está llegando a México. Las clases sociales están marcadas.

Cuatro amigas no dejan de presumir su estatus social, pero el problema comienza cuando a Sofía, líder del grupo, le comienza a pegar la devaluación del peso. Y ahora es víctima de lo que alguna vez ella hizo, el desprecio por ser de clase media baja.

Las Niñas Bien | Tráiler Oficial. Estreno 22 de marzo.

6. Los adioses / Natalia Beristáin

La película narra la historia de Rosario Castellanos, escritora mexicana, pero no es como tal una biografía sino es un retrato de cómo era ser mujer en 1950; en especial, una mujer que tiene el sueño de ser escritora y ser docente de la UNAM.

Puedes ver la película en Cinépolis Klic.

Los Adioses | "Autorretrato" Poema de Rosario Castellanos

Ahora ya conoces algunas de las películas de directoras mexicanas estrenadas en años recientes, ¿tienes alguna otra recomendación?

Leer más: Ghostwatch, la broma que aterró a televidentes de todo un país

Las peores películas de 5 actores que son espectaculares

Peores películas de grandes actores

Todos tenemos ciertos tropiezos en nuestros trabajos, y el sentimiento no es ajeno en actores. A pesar de tener películas en las que demuestran su excelente nivel de actuación y talento, también hay papeles y cintas que simplemente no funcionan (con público, crítica o ambos). Estas son algunas de las peores películas de grandes actores que muchas admiramos.

Algunas de las peores películas de grandes actores

1. Tom Hanks

Uno de los actores más queridos, cuyo nombre suele ser sinónimo de éxito y que en los noventa fue ganador del Óscar en dos años consecutivos, también ha actuado en películas no tan buenas…

En 2006 participó en la adaptación del libro “El Código de Da Vinci”, inspirada en la novela homónima. En la cinta de suspenso, tras un asesinato en el Museo del Louvre y hallazgos de pistas en obras de Leonardo da Vinci, un profesor llamado Robert sigue el misterio religioso que podría estremecer las bases del cristianismo.

Con una métrica de 46 puntos en Metacritic y 25% en Rotten Tomatoes es uno de los peores filmes en los que ha estado Tom.

THE DA VINCI CODE - Official Trailer [2006] (HD)

2. Reese Witherspoon

La actriz y productora es una de las favoritas de principios de este siglo, por su actuación en las comedias románticas de “Legalmente rubia”.

Pero en 2015 actuó en “Dos locas en fuga”, una película que, si bien funcionó por la química con Sofía Vergara, no fue una de las más queridas por el público ni la crítica; solo tiene 31 de calificación en Metacritic y 8% en Rotten Tomatoes.

En ella, una policía hace lo imposible para proteger la vida de la viuda de un traficante de drogas. Juntas tienen una aventura por Texas enfrentándose a asesinos y farsantes.

Afortunadamente, Reese en los últimos años solo nos ha presentado buenas actuaciones en series como “Big Little Lies” (75 en Metacritic) y “The morning show” (61 en Metacritic) En la última mencionada retrata el caos dentro de un programa matutino y como aún la cadenas televisivas no le dan el suficiente peso a las denuncias por acoso.

Hot Pursuit - Official Trailer [HD]

3. George Clooney

El claro y clásico ejemplo de que no todas las películas de superhéroes salen bien. En 1997, Clooney participó como Batman en “Batman y Robin” (28 en MetaCritic), bajo la dirección de Joel Schumacher.

Muchas cosas en la película salieron mal, entre ellas los trajes (sí, los infames trajes con pezones) y la historia principal.

Clooney cargará con ser uno de los peores Batman, pero eso no opaca su trayectoria en el cine. Ha sido ganador dos veces en los premios Óscar, en 2005 a Mejor Actor de Reparto por “Syriana” (76 en MetaCritic) y en 2012 por mejor película con la producción de “Argo” (86 en MetaCritic).

Batman & Robin (Trailer)

Leer más: Celebridades que son introvertidas, ¿con cuál te identificas?

4. Kristen Stewart

En el caso de Kristen, gran parte de la audiencia ha menospreciado su trabajo como actriz. Es cierto que el papel que la lanzó a la fama fue Bella de la saga de “Crepúsculo” (56 en metacritic) y que tal vez no sea de las mejores historias pero tampoco define la carrera de la actriz.

Kristen ha demostrado su versatilidad como actriz: su actuación como la Princesa Diana en Spencer (76 en metacritic) mostró su rango de actuación, y en 2015 se convirtió en la primera actriz estadounidense en ganar un premio César, el equivalente francés del Óscar.

Aun así, tiene sus tropiezos. Lamentablemente ni al público ni crítica les agradó su participación en el remake de “Los Ángeles de Charlie” (52 en metacritic).

CHARLIE'S ANGELS - Official Trailer (HD)

5. Ian Mckellen

El actor británico ha ganado una larga colección premios por su actuación y es casi casi una leyenda por su participación en producciones como “El señor de los anillos” o “X-Men”.

Sin embargo, también formó parte del cast de una de las películas peor rankeadas en la historia: “Cats”, calificación de 32 en Metacritic y 19% en Rotten Tomatoes.

Cats – Official Trailer (Universal Pictures) HD

El intento de llevar el musical de “Cats” no salió nada bien, mucho tiene que ver con el desastre de efectos especiales y un guión casi ausente, haciendo que sea incómoda de ver.

Ahora sí, ¿alguna de estas películas es tu gusto culposo?

Leer más: Villanos tan carismáticos que se merecen su propia película

Series y películas donde el villano tal vez no es quien creímos

Verdaderos villanos de películas

Seguro más de una vez has visto el tweet viral que afirma que en “The Devil Wears Prada”, las villanas no son ni Miranda Priestly ni Andy, sino que el enemigo era nada más y nada menos que Nate, el novio de Andrea Sachs. Como este ejemplo podemos mencionar una extensa lista de verdaderos villanos de películas y series, que no eran quienes pensamos originalmente.

Te decimos cuáles perfectamente podrían ser los verdaderos villanos de películas y series que nos gustan.

Verdaderos villanos en películas y series

El novio y amigos de Andy en “The Devil wears Prada”

La polémica se enfoca en que, aunque Miranda tenía un pésimo trato hacia sus empleados ella no era LA villana, solo una jefa muy cruel.

En cambio, Nate, el novio de la protagonista, estaba empeñado en limitar al icónico personaje encarnado por Anne Hathaway, quien solo estaba en búsqueda de convertirse en una gran periodista.

A lo largo de la trama, vemos cómo Andy crece profesionalmente hasta convertirse en la mano derecha de Miranda y, mientras esto sucede, su relación con Nate, quien se desempeña como chef, se va deteriorando.

Llega a un punto en que, de manera sutil, éste la pone en una posición donde debe elegir qué es más importante para ella.

En perspectiva, la actitud de Nate es sumamente tóxica y, aunque sus sentimientos eran válidos, definitivamente pudo haber encontrado una mejor manera de hacérselo saber a su pareja.

Como extra, la despistada Andrea Sachs no contaba con una red de apoyo real fuera de Runway, pues sus papás se encontraban lejos y su grupo de amigos estaba totalmente de lado de Nate, haciéndola sentir culpable por comprometerse con su trabajo.

Así que en esta película, tenemos no un verdadero villano, sino tres a los que por mucho tiempo les dimos la razón.

Verdaderos villanos de películas
Los odiamos, “amigos” de Andy. Foto: Captura de video

Lilly Moscovitz en “The princess diaries”

Esta saga fue una verdadera fantasía en su época al ser una versión renovada y divertida de los típicos cuentos de hadas donde la princesa está en espera de un príncipe que la rescate.

A Mia Thermopolis, la protagonista, le cambia la vida de un momento a otro al enterarse de que es nieta de la reina de Genovia, lo que automáticamente la convierte en una princesa.

Con todos los cambios que una noticia así trae consigo, Mia necesitaba más que nunca el apoyo de su única amiga, la irreverente Lilly Moscovitz.

Para sorpresa de Mia, su nombramiento como princesa causó disgusto en Lilly por la simple razón de que creía que perdería a su amiga, quien la cambiaría por los “populares”.

Hasta aquí todo suena como una amistad adolescente real. Sin embargo, el momento en el que Moscovitz se revela como una verdadera villana se da cuando Mia llega con un cambio de look que la hace sentir insegura y su amiga, en lugar de alentarla, decide alimentar sus miedos diciéndole que se ve fea.

Después se reconcilian, pero desde ese momento quedó claro que Lilly Moscovitz fungía con el papel de villano en este cuento de hadas.

Princess Diaries Scene: Lilly, SHUT UP! (fandub ready) Mia's part off

Tom en “500 days of Summer”

Esta película abrió una conversación sobre la responsabilidad afectiva en una época en la que todavía no era común hablar de ese tema.

Durante años le dimos la razón al “pobre de Tom”, quien se enamoró perdidamente de Summer, aunque ésta le haya dicho desde un principio que no buscaba una relación.

Tom decidió, de alguna manera, estar con Summer bajo esas condiciones con la esperanza de que la convivencia entre ellos la hiciera cambiar de opinión. Cosa que, por supuesto, nunca pasó, y la relación perfecta que vivía en su mente se esfumó de un momento a otro.

Quizá muchos nos identificamos con él porque su reacción nos recordaba a la sensación de rechazo que experimentamos cuando alguien decide terminar con nosotros.

Ahora, luego de haber maldecido a Summer, sabemos que estaba en todo su derecho de decidir estar con quien ella quisiera. Realmente Tom no es un villano intencional, solo que tampoco es la víctima que pensábamos.

¿Summer pudo ser más responsable y no decirle que era su mejor amigo? Definitivamente. ¿Eso la convierte en villana? En lo absoluto.

500 Days of Summer - Tom and Summer on a Bench

Sigue leyendo: Anne Hathaway confesó cuál es su look favorito de “El diablo viste a la moda”

Nico y Charly en “Soy tu fan”

Los fanáticos de esta serie estrenada en 2010 están que no caben de felicidad, pues después de 10 años, al fin será revelado qué pasó con Charly y Nico.

Al revivir los momentos más memorables de la pareja, pudimos notar ciertas actitudes que en su momentos pasaron desapercibidas debido a lo normalizadas que estaban.

La primera revelación fue que, pese a que Nico puede parecer el hombre perfecto para muchas, para otras podría ser incómodo que alguien sea tan insistente como él lo fue con Charly.

No es que él sea un villano, más bien es un personaje real que idealizamos tanto que dirigimos nuestra molestia hacia el personaje de Ana Claudia Talancón por no corresponder su amor.

En contraste, ahora entendemos un poco más el comportamiento de Charly García, aunque debemos decir que también ella es antagonista durante algunos momentos.

Tal vez, el verdadero villano en “Soy tu fan” sea la idea del amor romántico y los daños que causa al distorsionar la realidad.

Soy tu fan: La película - Tráiler

Leer más: Razones por las que siempre amaremos “Malcolm el de en medio”

Dan Humphrey en “Gossip Girl”

El simpático Dan se robó nuestro corazón desde los primeros capítulos de esta serie desarrollada en Manhattan y hasta sentíamos pena por el trato que recibía por parte de sus compañeros millonarios.

Alucinábamos con la forma en que amaba a Serena y llegábamos a odiarla por romperle el corazón en ocasiones. Chuck Bass y Blair Waldorf eran nuestros enemigos por tratarlo mal y hasta Jenny se llevaba regaños por no ser más comprensiva con su hermano mayor.

El chico solitario podría pasar por el personaje perfecto: un chico sensible, inteligente y guapo al que la suerte no termina de sonreírle, además de tener que competir diariamente con sus compañeros, los herederos más poderosos de la ciudad, y ser exhibido por la chica indiscreta.

Entonces, ¿por qué Dan es el verdadero villano de Gossip Girl? Pues por la sencilla razón de que él es la persona detrás de esa cuenta anónima dedicada a exponer los oscuros secretos de sus compañeros y familias.

Parece increíble que él mismo haya atentado contra su propia reputación, lo que aclara por qué Dan Humphrey es el personaje antagónico de esta historia.

Gossip Girl is Revealed

¿Qué otros ejemplos recuerdas donde el antagonista no es quién se pensó al inicio? Dinos quiénes son los verdaderos villanos de películas para ti.

Sigue leyendo: Celebridades que empezaron en películas de terror no muy buenas

Quién fue Anne Rice, la madre de los vampiros modernos

Quién fue Anne Rice

Es muy difícil determinar exactamente en qué momento de la Historia se comenzó a hablar de “vampiros”, pero una cosa es segura: autores literarios como Bram Stoker y Anne Rice se encargaron de introducir la figura clásica de estos seres a la cultura popular, la cual ha quedado insertada en nuestra mente casi sin darnos cuenta. Seguramente has escuchado del primero, pero, ¿sabes quién fue Anne Rice?

con su obra “Drácula”, Bram Stoker estableció una serie de características de los vampiros que durante muchos años se siguieron como prototipo y se conservan hasta la fecha.

Pero, si todavía no conoces a Anne Rice, permítenos presentarte a la responsable de esa imagen romántica que ha sido trasladada a novelas young adult, series y películas en décadas recientes.

Si su nombre no te suena, tal vez su libro más icónico sí: “Entrevista con el vampiro”.

¿Quién fue Anne Rice?

Anne Rice creó un boom de vampiros en la cultura pop con su libro “Entrevista con el vampiro”. Foto: Wikimedia Commons

Anne Rice nació un 4 de octubre de 1941 en Nueva Orleans, Luisiana; años después esta ciudad pasaría se convertiría en un escenario clave de sus libros. Casi por coincidencia, se trata de un sitio conocido mundialmente por las leyendas de sucesos paranormales y brujería.

Su nombre de nacimiento es Howard Allen Frances O´Brien, fue nombrada así en honor a su padre Howard; no obstante, en su primer día de clases cuando le preguntaron cómo se llamaba respondió “Anne”. Hasta 1947 le cambiaron el nombre legalmente.

Ya de adulta se mudó a San Francisco y se casó con Stan Rice, poeta y pintor; juntos tuvieron en 1966 una hija llamada Michelle, quien a la edad de cinco años le diagnosticaron leucemia granulocítica, y poco después murió.

El libro que lo cambio todo

Fue durante esta época que la autora escribió “Entrevista con el vampiro”, obra que en un principio se trataba solo de un cuento de no más de 30 páginas. Sin embargo, el fallecimiento de su hija la impulsó a escribir y lo extendió a la novela que se conoce actualmente. Entre los temas que la novela toca, justamente, se encuentra el duelo.

A partir de esa novela creó una saga llamada “Crónicas vampíricas” que ha tenido mucho éxito en el mundo; posteriormente escribiría una saga sobre brujas.

Su primer libro fue tan popular que se adaptó para una película en 1994, en ella participaron actores de renombre como Tom Cruise, Brad Pitt y Antonio Banderas.

La película obtuvo nominaciones para los premios Óscar y Globos de Oro por la gran popularidad que tuvo entre el público. Además, actualmente se prepara una serie de televisión sobre el mismo libro.

Imagen para promocionar la nueva serie “Entrevista con el vampiro”. Foto: Instagram. @immortal_amc

Anne Rice murió el 11 de diciembre de 2021, a la edad de 80 años.

‘Entrevista con el vampiro’, el surgimiento del vampiro moderno

El vampiro de “Drácula” se caracteriza por ser un hombre al cual solo le importa beber sangre, le interesa poco la vida humana y no es muy agraciado físicamente.

En la obra de Rice, el personaje de Lestat funge en cierto modo como el prototipo de vampiro creado por Stoker; a lado de él se encuentra Louis, quien se rebela ante estas normas.

Interview with the Vampire - Original Theatrical Trailer

Louis es convertido en vampiro por Lestat, desde el principio muestra el conflicto que tiene con su nueva vida; siente remordimiento por beber sangre humana, por lo que toma sangre de animales. Entra en depresión al ver que sus seres amados mueren mientras él continúa igual.

Louis y Lestat viven juntos durante un tiempo, de manera que se deja atrás a la imagen del vampiro solitario; ellos se muestran en la novela como una pareja, están uno al lado del otro y llega a tal grado que Lestat convierte a una niña en vampiro sabiendo que así Louis deseará cuidarla y no lo abandonará, esto puede verse como una metáfora a las parejas que creen que un hijo salvará su matrimonio.

Leer más: La artista “de ojos grandes”, cuyas obras se atribuía su marido

Un niño vampiro, una novedad

La niña llamada Claudia es otra novedad a los vampiros, anteriormente solo había vampiros adultos. Claudia representa perfectamente los problemas que se plantean del paso del tiempo, ella al ser inmortal no crece pero su mente si evoluciona, en algún momento se convierte en una adulta atrapada en el cuerpo de una niña.

Sigue el toque sensual en los vampiros, primero en su belleza, ya que todos los vampiros son hermosos, y en las relaciones que tienen entre ellos; después de dejar a Lestat, Louis viaja a Europa con Claudia, ahí conoce a Armad, con quien tendrá una relación.

El vampiro moderno

El prototipo de vampiro de Stoker tenía como función crear miedo en el lector; había una lucha entre el bien y el mal, el bien representado por el Dr. Van Helsing, un humano, el mal lo representa el vampiro.

En la obra de Rice se deja de lado al vampiro como la maldad y nos muestra que puede haber vampiros buenos o por lo menos que sienten culpa como Louis o tienen sentimientos complicados como Lestat.

Estos cambios que hizo Anne Rice a la imagen prototípica el vampiro han persistido a lo largo de los años, se nota su influencia en los vampiros contemporáneos; el ejemplo más claro es Edward Cullen de la saga “Crepúsculo”.

Pero, si realmente quieres saber quién fue Anne Rice, te recomendamos ampliamente que no te quedes solo con las obras cinematográficas sino leas sus novelas. Puedes comenzar, justamente, por “Entrevista con el vampiro”.

Leer más: Datos curiosos sobre Meryl Streep, la máxima nominada al Óscar

7 de las mujeres más poderosas de Hollywood en la actualidad

Greta Gerwig y las mujeres más poderosas de Hollywood

Hollywood sigue siendo considerado como la cima en el mundo del cine y la televisión occidental, un símbolo del entretenimiento a nivel mundial. Y en este lugar, hay muchas mujeres que se han ganado el reconocimiento de millones a través de su labor. Hoy queremos que conozcas a 7 de las mujeres más poderosas de Hollywood.

Más allá de ser solo un distrito en el estado de California, en Estados Unidos, es la “puerta al éxito” del séptimo arte, donde hemos visto a miles de actrices y actores alcanzar la fama debido a sus excepcionales interpretaciones.

Detrás de muchas de las obras que hemos visto triunfar en años recientes, se encuentran directoras y productoras preparadas, capaces y creativas que han realizado trabajos inmaculados para llevar todas esas producciones a las pantallas; además, se han abierto paso en una industria tradicionalmente dominada por hombres.

Conoce a 7 de las mujeres más poderosas de Hollywood

1. Victoria Alonso

Esta lista debe de empezar con una de las mejores de todos los tiempos, hablamos de Victoria Alonso, una productora de cine nacida en Argentina.

Marvel Studios' Victoria Alonso | What's Up, Disney+

Hoy en día, es la presidenta de producción para el Universo Cinematográfico de Marvel (perteneciente a Disney, una de las empresas más inmensas en el mundo del entretenimiento).

Esto la ha posicionado como una de las mujeres más poderosas de la industria de Hollywood, considerando que Marvel es responsable de algunos de los mayores blockbusters de la actualidad, esperados por millones y rompedores de taquillas.

2. Greta Gerwig

Destacada por su trabajo como directora, productora, guionista y actriz, Greta Gerwig ha tomado las riendas de grandes proyectos cinematográficos como “Lady Bird” y “Mujercitas”, películas que la han hecho merecedora de nominaciones para los premios Óscar y los Globos de Oro.

LITTLE WOMEN - Special Features Clip - Greta Gerwig: Women Making Art "Approach"

Actualmente trabaja en la producción live action de “Barbie”, de la mano de Margot Robbie y Ryan Gosling.

3. Amy Pascal

La carrera de Amy Pascal en Hollywood es digna de reconocer no importa desde qué punto la veas. Ha ocupado el cargo de presidenta de la mesa directiva de Sony Pictures Entertainment.

Amy Pascal On How We All Relate to Spider-Man | Spider-Man: No Way Home Red Carpet

Hoy en día cuenta con su propia casa productora, Pascal Pictures, la cual ha colaborado en películas de renombre como la nueva serie de películas de “Spider-Man”, protagonizadas por Tom Holland y Zendaya, así como el reboot de “Los cazafantasmas”.

4. Kathleen Kennedy

Reconocida por su trabajo en el mundo cinematográfico, así como por las colaboraciones que ha realizado con Steven Spielberg.

Su carrera como productora comenzó en 1981 con la película “Indiana Jones y los cazadores del arca perdida”, protagonizada por Harrison Ford, pero también trabajó con clásicos irremplazables como “Jurassic Park”.

Posteriormente fungió como la productora de otras películas de la saga “Star Wars”: los Episodios VII, VIII y IX.

Actualmente es presidenta de Lucasfilm. Sin duda, ser responsable de satisfacer las expectativas de millones de fanáticos de diversas generaciones alrededor del mundo no es cualquier tarea.

Kathleen Kennedy- The Star Wars Show Extended Interview

5. Shonda Rhimes

Estamos seguras que millones de personas son fanáticas del trabajo de Rhimes, pues se ha destacado como una de las grandes en Hollywood por la creación de la tan aclamada serie “Grey’s Anatomy”, programa con el que ha sido galardonada con un Globo de Oro; sin mencionar que sigue vigente tras casi dos décadas.

My year of saying yes to everything | Shonda Rhimes

También ha desarrollado shows como “How to get away with murder”, así como de “Bridgerton” e “Inventando a Anna”, producciones distribuidas por Netflix.

6. Janet Healy

La labor de Janet Healy en Hollywood sin duda le ha sacado más de una risa a los pequeños de todo el mundo, ya que durante sus años como productora ha participado en la realización de cintas como “Mi Villano Favorito” y los spin-off de los “Minions”.

Así como otras películas animadas, incluidas “La Vida Secreta de tus Mascotas”, “El Grinch”, “Sing: ¡ven y canta!”, entre otras más.

Annecy 2013   Janet Healy & Chris Meledandri

7. Jennifer Lopez

La cereza del pastel, una mujer tan versátil que definitivamente tenía que ser parte de esta lista. Jennifer López es una cantautora, bailarina, actriz, diseñadora, productora y empresaria estadounidense de origen puertorriqueño.

Jennifer Lopez y las mujeres poderosas de Hollywood
JLo, una leyenda en el cine y la música. Foto: AFP. Michael Tran

Su trayectoría en Hollywood está conformada por su actuación en películas como “Selena”, “Experta en Bodas”, “Nunca Más”, “Sueño de Amor”, entre otras más.

También ha participado en series de televisión como “Shades of Blue” y “American Idol”.

Academy Conversations: Hustlers

Su labor como productora se vio reflejado en las cintas “Estafadoras de Wall Street”, donde también es protagonista, así como en “Jefa por Accidente” y “Cásate Conmigo”. Todos estos son algunos de los muchos trabajos con los que López ha construido una carrera sólida en Hollywood.

Leer más: Datos impactantes de la brecha salarial entre mujeres y hombres

Estas son algunas de las miles de mujeres que están conquistando Hollywood y el mundo, convirtiendo a cada una de ellas en un ejemplo a seguir e inspiración para muchas más.

Leer más: La artista “de ojos grandes” cuyas obras se atribuyó su marido

Datos curiosos sobre Meryl Streep, máxima nominada al Óscar

La industria del séptimo arte está repleta de mujeres talentosas y capaces al momento de desempeñar su trabajo, ya sea como actrices, productoras, directoras, guionistas, entre muchas más labores y cargos. Demostrando que no hay barreras que nos detengan, ni retos que no podamos alcanzar. Entre las grandes estrellas y mujeres reconocidas de Hollywood se encuentra Meryl Streep.

Nuestra querida Meryl es destacada por su arduo e increíble trabajo en la actuación (de hecho, es considerada una de las mejores que han existido). Talento que ha ejercido y desarrollado por décadas, que la han hecho acreedora a una gran cantidad de galardones y nominaciones por parte de instituciones reconocidas a nivel internacional.

Esta actriz no flaquea, por ello te compartimos algunas cosas que posiblemente no conocías sobre Meryl “La inigualable” Streep.

Datos curiosos de Meryl Streep

¿Cuántas nominaciones y premios ha ganado?

Más vale que te prepares para lo que estás a punto de leer, porque la cantidad de nominaciones y premios que Meryl ha obtenido hará que te vayas para atrás.

En total, la renombrada actriz ha sido nominada 21 veces a los Premios Óscar, en 33 ocasiones a los Globos de Oro, 15 veces a los Premios BAFTA, en 5 ocasiones a los Premios Emmy, 17 veces a los Premios del Sindicato de Actores (SAG), así como 6 nominaciones a los Grammy (sí, leíste bien, Grammy).

Logros que la han posicionado como una de las actrices con más nominaciones en la historia.

Meryl Streep en premiación
Una gran actriz, con una trayectoria inigualable; hablamos de Meryl Streep. Foto: AP. Paul Drinkwater

¿Cuándo debutó y cuál fue su primer papel en Hollywood?

Streep hizo su primera aparición en la pantalla grande en 1977, dando vida a un personaje llamado Anne Marie en “Julia”. Un filme con una historia situada en la época de la Segunda Guerra Mundial, particularmente durante el Holocausto.

Esta fue una obra que alcanzó 11 nominaciones al Óscar aunque, en ese momento, ninguna para la talentosa Meryl.

Experta de los acentos

Este es un talento que posiblemente muchos subestiman, pero que ha sido de gran utilidad para Meryl al momento de darle vida a algún personaje.

Entre los acentos que se le ha escuchado reproducir en películas en las que ha participado se encuentra el inglés británico, irlandés, australiano, inglés con acento italiano y polaco e incluso el estilo retórico de Margaret Tatcher. Sin duda algo que muy pocos pueden hacer.

The Iron Lady - Cabinet Meeting Scene ("Cowardice")

Narradora profesional

Aquí va otro de los datos curiosos de Meryl Streep. Como si ser actriz y tener unas cuerdas vocales afinadas fuera poco, Streep ha demostrado que su voz tiene mucho potencial, ya que ha participado como narradora de 10 documentales.

Algunos de éstos son: “Age 7 in America” (1991), “The Living Sea” (1995), “A Fierce Green Fire” (2012), “Makers: Women Who Make America” (2013), entre otros más.

Condecoraciones más allá de la industria de la actuación

En 2014 el expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama, le otorgó a Streep la Medalla de la Libertad.

Conocida como la mayor distinción civil que se puede recibir, este es un reconocimiento que se le hace a aquellos que han contribuido a la paz y seguridad del país norteamericano, así como a esfuerzos para preservar la cultura.

Meryl Streep y Barack Obama
Meryl ha ganado más de un reconocimiento fuera del ámbito cinematográfico. Foto: AP Photo. Pablo Martinez Monsivais

La peor película de Meryl

Reunámonos en parejas y discutamos por qué “La casa de los espíritus” es la cinta que se debería borrar de la filmografía de Meryl. Esta película fue basada en la exitosa novela de Isabel Allende.

La película tiene una calificación promedio de 32% en Rotten Tomatoes.

Sin embargo, esto no fue sinónimo para triunfar en la pantalla grande, debido a la inconsistencia de la cinta, donde un guión descuidado y la poca alineación entre los personajes del texto y los de la película terminaron por destruir la oportunidad que tenían para hacer lucir aquel texto de Allende.

Leer más: Margaret Keane, la artista cuyas obras se atribuyó su marido

Hattie McDaniel, la primera afroamericana que ganó un Óscar

Hattie McDaniel

Fue en la noche del 29 de febrero de 1940 cuando Hattie McDaniel ganó el Oscar a Mejor Actriz de Reparto. Esa fue una noche que hizo historia, era la primera vez que una persona afroamericana ganaba tal distinción. Sin embargo, no todo fue felicidad para la ganadora, pues durante la ceremonia y después de obtener el premio sufrió de discriminación.

Estas son algunas cosas que debes saber sobre su historia.

Hattie McDaniel winning Best Supporting Actress

7 datos sobre Hattie McDaniel

1. Dónde nació

Hattie McDaniel nació en Kansas, en el año de 1893; sus padres habían sido esclavos y ella nació en una época en la cual varios estados de nuestro país vecino aplicaban leyes segregacionistas.

2. Su papel más famoso

El papel con el cual Hattie ganó su Oscar fue el de “Mammy”, la esclava de Scarlett O´Hara en la película “Lo que el viento se llevó”, de 1939.

Hattie McDaniel
El papel de “Mammy” fue el más icónico de su carrera. Foto: Wikimedia Commons. MGM

3. Discriminación en la premier

Para el estreno de la película “Lo que el viento se llevó” en la ciudad de Atlanta, Hattie no recibió una invitación a la premier aunque formaba parte del elenco.

Clark Gable, protagonista de la cinta, amenazó con no asistir a la premier si no acudía también Hattie; sin embargo, Hattie lo convenció de ir sin ella.

4. Discriminación en los Óscar

Durante la ceremonia de entrega de los Óscar, que se llevaron a cabo en el famoso club nocturno Cocoanut Grove del hotel Ambassador, el productor de la película Daniel O. Selznick tuvo que pedir como favor especial que Hattie McDaniel pudiera entrar al evento, ya que el hotel no permitía la entrada a los afroamericanos.

Ya dentro del recinto, en lugar de ocupar un sitio en la mesa de gala que se preparó para sus compañeros de la película, fue puesta en una mesa pequeña en la parte trasera del salón de baile junto con su representante y su invitado.

5. Polémica

A pesar de ganar un premio que la mostraba como una de las mejores de la actuación en ese momento, durante toda su carrera fue compuesta por papeles similares al de la película que le dio el triunfo.

Se tiene registro de que interpretó al menos 74 veces el papel de sirvienta.

Fue repudiada por la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP) por representar roles estereotipados negativos, contra los cuales se encontraban luchando.

En una ocasión respondió: “prefiero ganar 700 dólares a la semana haciendo de sirvienta que siete por día siendo una”.

6. Discriminación después de morir

Murió el 26 de octubre de 1952, a los 57 años. Aun en su muerte siguió siendo discriminada. Dejó por escrito que deseaba ser enterrada en el cementerio famoso Hollywood Forever, lugar donde yacen docenas de celebridades del espectáculo, pero no se pudo realizar su petición porque el cementerio no permitía a personas afroamericanas.

Al final un sobrino suyo presionó y logró que se pusiera un monumento de mármol dedicado a Hattie en el cementerio.

Hattie McDaniel
Al final sí se colocó un monumento donde ella quería. Foto: Wikimedia Commons. Wildhartlivie

7. Homenaje

La actriz Mo´Nique llevó un vestido azul y gardenias blancas, aludiendo al atuendo de Hattie McDaniel en la ceremonia de los Óscar, cuando ella misma ganó el premio a Mejor Actriz de Reparto por su papel en “Precious”, en 2009.

Además dijo: “Quiero agradecer a Hattie McDaniel por soportar todo lo que tuvo que soportar para que yo no tuviera que hacerlo”.

Salir de la versión móvil