Nosotras.com.mx es el sitio femenino de EL UNIVERSAL que presenta temas de actualidad relevantes para la mujer de hoy: empoderada, segura e independiente
A dos décadas del estreno de “Un viernes de locos”, una segunda parte de la icónica película por fin está en camino. Así lo podemos comprobar en una fotografía que compartieron Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan mediante Instagram.
Las dos estrellas confirmaron que se encuentran en el set de “Un viernes de locos 2”.
Lo que se sabe de ‘Un viernes de locos 2’
Iniciamos la semana con una excelente noticia: ya se está filmando la segunda parte de “Un viernes de locos” y oficialmente regresan sus protagonistas originales. Así lo muestra una publicación conjunta entre Lindsay Lohan, Jamie Lee Curtis y Disney Studios.
“¡Las Coleman están de regreso y llegarán a cines en 2025! La secuela de ‘Un viernes de locos está ahora en producción”, dice el post.
Por si fuera poco, la emblemática actriz de la saga “Halloween” compartió en sus historias de Instagram un pequeño “detrás de escena” de la sesión de fotos que acaban de tener para dar la noticia.
Hasta ahora es muy poco lo que se sabe de la película, a excepción de que se confirmó que podremos verla en cines el próximo año y muy probablemente después llegará a la plataforma Disney+.
El portal Variety confirmó que en la secuela también regresan miembros del elenco como Chad Michael Murray (a quien seguramente recuerdas también de películas como “La nueva Cenicienta”), Mark Harmon y Rosalind Chao.
La primera persona del elenco que demostró el interés en una secuela fue la mismísima Jamie Lee Curtis, quien declaró en 2022 que personalmente “le había escrito” a los estudios Disney para proponer la idea. Luego, el año pasado tanto ella como Lindsay Lohan hablaron en más de una ocasión sobre la posibilidad.
Fue hasta marzo de 2024 que Disney confirmó que la película sí se haría. Será dirigida por una mujer, Nisha Ganatra.
A través de sus redes sociales, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) acaba de anunciar los nominados para la edición 66 del Ariel, el premio más prestigiado de cine en nuestro país. En esta ocasión, 3 mujeres compiten por el Ariel a Mejor Película y Dirección.
Se trata de Tatiana Huezo (“El eco”), Lila Avilés (“Tótem”) y Elisa Miller (“Temporada de huracanes”), quienes también compiten con David Zonana (“Heroico”) y Rodrigo García (“Familia”) en Mejor Dirección.
3 mujeres compiten por el Ariel a Mejor Película y Dirección
A continuación te contamos un poco más sobre el trabajo de las 3 mujeres que están nominadas al Ariel en las categorías de Mejor Dirección y Mejor Película.
Lila Avilés
Lila Avilés es una guionista, directora, productora y actriz, que debutó en el cine con su cortometraje “Déjà vu”, de 2016. Está compitiendo con “Tótem”, una cinta que aborda temas complejos relacionados con la familia y el significado del hogar mediante una anécdota aparentemente sencilla, de una niña que atestigua los preparativos de una fiesta para su padre enfermo.
Además de Mejor Dirección y Mejor Película, “Tótem” compite en las categorías de Coactuación Femenina, Coactuación Masculina, Diseño de Arte, Edición, Fotografía, Guión Original, Revelación Actoral, Maquillaje y Vestuario.
Avilés también dirigió “La camarista”, que hace unos años tuvo 10 nominaciones en los premios Ariel y obtuvo el de Mejor Ópera Prima. Es el relato íntimo del día a día de una trabajadora en un lujoso hotel de la Ciudad de México.
“Yo me creo mucho mi oficio, que es el cine, lo amo con todo mi ser. Y, cuando uno ama lo que hace, lo cuida”, dijo Lila Avilés durante una entrevista con NOSOTRAS. Aquí la puedes ver completa.
Tatiana Huezo
Ya es una presencia constante en las ceremonias de galardones para cineastas de nuestro país, por trabajos como “El lugar más pequeño”, “Tempestad” y “Noche de fuego”.
Ella ya ganó el Ariel por Mejor Dirección gracias a su trabajo en “Tempestad”, que cuenta la historia de 2 mujeres en contextos de violencia relacionados con el crimen organizado. Tatiana Huezo fue la primera mujer en recibir este reconocimiento en México.
La documentalista compite con “El eco”, una obra etnográfica que se sitúa en una comunidad indígena de Puebla. Este largometraje también compite en las categorías de Mejor Música Original, Sonido, Documental, Fotografía y Edición.
Elisa Miller
La directora y guionista ha estado al frente de obras como el largometraje “Vete más lejos, Alicia” y la serie “Desenfrenadas”. Su trabajo “Ver llover” obtuvo la Palma de Oro como Mejor Cortometraje en el Festival de Cine de Cannes.
“Temporada de huracanes” es una adaptación de la novela homónima de Fernanda Melchor, sobre la oscura realidad que se hace visible en un pueblo mexicano a partir del descubrimiento de un cadáver en un canal de riego.
Tiene nominaciones al Ariel en las categorías de Mejor Vestuario, Música Original, Maquillaje, Sonido, Guión Adaptado, Fotografía, Efectos Visuales, Edición y Diseño de Arte.
Las Amazonas de Yaxunah son un equipo de sóftbol compuestos por mujeres mayas que pertenecen a un rango muy amplio de edades. Ellas han ganado atención internacional por, entre otras cosas, jugar con sus huipiles puestos y descalzas. Pero la huella que están dejando en el deporte mexicano es enorme y significativa.
Hace unos días se estrenó en el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles un documental sobre las Amazonas de Yaxunah. Mientras se dan a conocer más detalles sobre su llegada al público en general, te contamos de qué se trata esta obra imperdible.
Nuestras Amazonas llevaron los colores de #Yucatán hasta el Festival Internacional de Cine Latino en #LosÁngeles para la premiere de su documental realizado por @ESPNDeportes, en el cual nos comparten la historia de… pic.twitter.com/vqN2cK6vdW
Las Amazonas de Yaxunah se conformaron en un poblado de Yucatán que no supera los 800 habitantes. Las 18 integrantes tienen entre 14 y 63 años de edad.
María Enedina Canul, de 54 años, es quien decidió conformar el equipo. Ella le dijo a la agencia EFE lo siguiente. “No me va a importar lo que diga la gente, a mi desde niña me gustó esa clase de deporte, y ahorita que tengo esa oportunidad no la voy a dejar por la murmuración”.
Más de 15 mil personas acudieron a verlas jugar contra la Natividad de Sucilá en el Parque Kukulcán, en Mérida. A partir de ese hecho nació el Torneo de Sóftbol Femenil Estatal “Liga del Cambio”, de acuerdo con el Gobierno de Yucatán.
En septiembre del año pasado viajaron al estadio Chase Field de Phoenix, Arizona (Estados Unidos), para lanzar la primera bola en el partido entre los Diamantes de Arizona y los Gigantes de San Francisco.
Foto: AFP. Robyn Beck
‘Las Amazonas de Yaxunah’, el documental que narra Yalitza Aparicio
Yalitza Aparicio, la intérprete que es reconocida como la primera mujer indígena que recibió una nominación al Oscar como Mejor Actriz por su trabajo en “Roma”, es quien narra el documental sobre el equipo de sóftbol yucateco.
Ella le dijo a la agencia EFE que “es necesario” contar historias en las que las niñas aprendan “que los sueños se pueden cumplir”.
Esta película narra la lucha que han enfrentado las integrantes del equipo de sóftbol contra los prejuicios, el machismo, los recursos limitados y las críticas por querer dedicarse al deporte.
Foto: AFP. Robyn Beck
Como parte de su preparación como narradora, Yalitza Aparicio viajó a Yaxunah para conocer de cerca la vida de estas mujeres. “Es un honor haber estado con ellas porque han colocado esta pauta en la sociedad para decir que si se puede, y no hay límites de edad, de género, o por tu origen”, dijo a EFE.
El documental cuenta con la dirección de Alfonso Algara y tuvo su premier en el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles. Las integrantes del equipo portaron su huipil en la alfombra roja que se colocó en el famoso TLC Chinese Theatre, en Hollywood; en este recinto, más de 200 celebridades han dejado marcadas sus huellas de manos y pies en el último siglo.
“Algo que hablaba con todo el equipo y Alfonso, que es el director de este proyecto, es que cómo te sumerges tanto en una historia que le agarras un amor y un sentimiento que lo único que quieres es que llegue a muchos oídos”, dijo Yalitza en la premier del documental.
Se estrenará oficialmente mediante plataformas de la cadena ESPN durante septiembre, que en Estados Unidos es el Mes de la Herencia Hispana.
En las últimas semanas, la nueva película protagonizada por Blake Lively ha desatado una ola de controversia y debates en redes sociales. “It ends with us”, que está basada en el libro homónimo de la autora Colleen Hoover, ha sido criticada por romantizar el abuso dentro de las relaciones afectivas.
A principios de mayo, Sony Pictures lanzó el primer tráiler de “Romper el círculo”, título oficial de la película para los países de Latinoamérica. En los dos minutos de duración del avance, se muestra una historia de abusos emocionales y físicos como obstáculos dentro de una relación de noviazgo.
A pesar de que la cinta se estrenará en agosto, la respuesta generada hasta ahora no ha sido del todo positiva. Muchas personas dejaron ver su descontento ante el filme, mencionando que son situaciones reales que no debemos romantizar o normalizar.
Desde hace años se ha acusado a la autora Colleen Hoover de romantizar conductas violentas, mostrando una visión distorsionada de las relaciones abusivas, en las cuales la vida de la víctima está en riesgo.
Colleen Hoover, la novelista de “It ends with us”
Como suele suceder en el mundo cinematográfico, esta película está basada en la novela “It ends with us”, escrita por la novelista estadounidense Colleen Hoover, quien lanzó este best seller en 2016. Más de 20 millones de personas leyeron el libro.
Según el portal Slate, el libro ha creado gran controversia por los temas de abuso dentro de las relaciones amorosas, empeorando la situación al saber que el target de Colleen Hoover son lectoras jóvenes. Slate menciona algunos de los comentarios que los lectores han dejado en sus redes sociales sobre “It ends with us”.
“La ficción, especialmente leída por audiencias más jóvenes, puede tener un gran efecto en cómo las personas perciben temas como el consentimiento y las relaciones saludables”, dice uno de los comentarios que cita Slate.
“Hoover ha seleccionado una audiencia de mentes jóvenes e impresionables, y lo último que necesitan aprender es que las relaciones abusivas están bien y son de esperarse”, menciona otro comentario.
Por qué acusan a la nueva película de Blake Lively de romantizar el abuso
A medida que la discusión continúa, la reacción del público se ha dividido. Mientras algunos aplauden la valentía de abordar un tema tan delicado, otros exigen una mayor responsabilidad por parte de los creadores de contenido en la representación de dinámicas de abuso en las relaciones interpersonales.
La novela original narra la historia de “Lily” (Blake Lively) y “Ryle” (Justin Baldoni), quienes se conocen por casualidad en una florería y rápidamente establecen una relación. A lo largo del filme, se desarrolla un constante abuso que sufre “Lily” por parte de “Ryle” durante su noviazgo.
“Lily”, a pesar de su abusiva relación, sigue junto a “Ryle”, pues ella confía en que es una situación pasajera y con el paso del tiempo todo mejorará.
“Aunque “It ends with us” es una lectura apasionante, la preocupante descripción de la naturaleza abusiva de ‘Ryle’ es imperdonable y, en última instancia, parece una romantización de las relaciones dañinas”, menciona el portal The Standard, de The American School in London.
La moda se asocia con la expresión, libertad, autenticidad y hasta lujo, pero no todo es perfecto en esta industria. Hoy te contamos sobre algunos documentales que muestran el lado oscuro de la moda. Estos testimonios son nuestros mejores aliados en ocasiones para conocer realidades duras, pero que deben contarse. Solo así es posible avanzar.
La industria de la moda, como muchas otras, tiene una versión no contada de impactos ambientales, malas condiciones laborales, consumismo desenfrenado, publicidad engañosa, discriminación y piratería.
Existen variedad de documentales que te muestran una realidad que quizás nunca imaginaste que existiera, y NOSOTRAS te dejamos 5 de nuestros favoritos para ver y entender ese lado oscuro en la industria.
5 documentales que muestran el lado oscuro de la moda
1. ‘Brandy Hellville & The cult of fast fashion’
Brandy Melville es una marca de ropa italiana conocida por tener un estilo juvenil y súper “instagrameable”; es una de las empresas de ropa que hace unos años tuvo una alza significativa en sus ventas porque logró posicionarse como la marca favorita de los adolescentes en Estados Unidos mediante su “estilo californiano”. Sus productos también se convirtieron en objetos de deseo en otros países.
Como lo mencionamos en un inicio, la industria de la moda tiene un lado oscuro, y en este caso son demandas legales por racismo y los escándalos por la falta de inclusión. Brandy Melville es conocida por vender solamente prendas unitalla, y con eso nos referimos a un estándar que se ubica en “S” y “XS”.
El documental menciona casos de racismo como, por mencionar un ejemplo, que las trabajadoras afroamericanas no podían estar en el piso de venta. Casualmente, siempre se les asignaban tareas en la bodega, fuera de la vista de los clientes.
Puedes ver “Brandy Hellville” en la plataforma Max o Prime Video.
2. ‘Scouting for girls: Fashion’s darkest secret’
No es un secreto que en la industria del modelaje se llegan a vivir situaciones alarmantes, pues a lo largo de los años decenas de modelos han alzado la voz y cuentan sus historias en este frío mundo.
En “Scouting for Girls: Fashion’s Darkest Secret”, una serie documental de tres capítulos, se muestra una horrorosa realidad que incluye abuso sexual y trata de personas en el mundo del modelaje, enfocándose en los años ochenta y noventa.
3. ‘Kingdom of dreams’
“Kingdom of dreams” es una serie documental que narra la explotación de talentos para un fin monetario personal. El foco se sitúa en la década de los ochenta, cuando un par de multimillonarios empezaron a adquirir casas de moda históricas como Dior, Louis Vuitton y Gucci.
Es una batalla constante en contra de diferentes casas de alta costura, donde los involucrados no dudan en recurrir a lo que sea necesario para que su fortuna siga creciendo a pasos acelerados.
Puedes ver “Kingdom of Dreams” en la plataforma Max y Prime Video.
4. ‘The True Cost’
Problemas ambientales, sociales y económicos son algunas de las situaciones que el fast fashion experimenta. En este documental se retoman todas estas problemáticas, explorando los resultados deplorables que muchos trabajadores sufren debido a estas situaciones.
“The True Cost” reúne entrevistas con expertos en moda, activistas, trabajadores de la industria y consumidores, quienes a lo largo del documental mencionan causas y daños colaterales de la moda rápida.
5. ‘Blue River’
Esta película documental narra el impacto ambiental que llegan a tener los ríos a partir de la industria de la moda. Durante tres años, el conservacionista Mark Angelo navegó alrededor del mundo mientras captaba la impresionante contaminación que la moda genera a través del tiempo, y cómo esta afecta la calidad de vida de muchas personas.
Selena Gomez sigue conquistando a todos con su talento. Es durante el Festival de Cine de Cannes que el nuevo drama criminal y musical “Emilia Pérez” en el que participa la actriz se ha llevado una impresionante ovación.
Siendo una de las ovaciones más largas hasta el momento durante el festival de este año, Gomez se secaba las lágrimas mientras todas las miradas estaban sobre ella y la llenaban de vítores, reporta el sitio especializado Variety.
El emotivo momento de Selena Gomez y sus compañeros de reparto
Al término de la proyección fue evidente que Selena no pudo aguantar la emoción y un par de lágrimas se escaparon por sus mejillas. Más tarde se reunió con sus coprotagonistas, Zoe Saldaña y Edgar Saldaña, con quienes compartió el emotivo logro.
Durante la ovación, se hizo espacio para brindarle un aplauso a Karla Sofía Gascón, quien también comparte el protagónico. Incluso el director, Jacques Audiard, demostró su entusiasmo agitando su sombrero desde uno de los balcones del recinto.
‘Emilia Pérez’ el nuevo proyecto de Selena Gomez
La película de Jacques Audiard se divide en cuatro actos en los cuales explora la historia de un narcotraficante mexicano que decide transicionar a mujer y pagar por sus crímenes del pasado.
Ubicada en México, la historia cuenta con la participación de Rita (Zoe Saldaña), una abogada que es contratada por un líder de cartel apodado “Manitas” (Karla Sofía Gascón), quien está transicionando. Gomez interpreta a la desprevenida esposa del líder del cartel.
Foto: EFE. Sebastien Nogier
La actriz comentó para el podcast SmartLess sobre la película. “Hay una escena en la que me abandonan, no estoy revelando nada, y recuerdo que canalicé el momento en el que tuve que ir a rehabilitación por primera vez y al irme… simplemente sentí que estaba volviendo más fuerte. Eso lo supe cuando recordé ese primer momento y estaba aterrorizada, así que fue realmente catártico”.
Mencionó también que su experiencia de vida fue indispensable para el papel. “Siento que tengo estos momentos en mi vida que han sucedido y puedo usarlos y realmente se siente genial, se siente como después de un buen llanto o algo así, es un buen sentimiento”.
Selena Gomez regresa con nuevos proyectos
Si bien habíamos visto poco a Selena Gomez en pantalla, parece que esta temporada llega con nuevos proyectos. El sitio de New York Post reporta que Gomez regresará muy pronto con una cuarta temporada de “Only murders in the building” que llegará en fechas de agosto. También se hace hincapié en su cameo en la nueva serie “Los hechiceros más allá de Waverly Place”
La actriz parece también tener en puerta un proyecto interpretando a Linda Ronstadt en una próxima película biográfica.
En cuanto a su carrera musical, el sitio de New York Post, afirma que Selena ha revelado en un podcast que lanzará un álbum más.
“Quería ser actriz, nunca tuve la intención de ser cantante a tiempo completo, pero aparentemente ese pasatiempo se convirtió en otra cosa. No creo que sea la mejor cantante, pero sí sé contar historias y me encanta poder hacer canciones”, comentó Selena para el podcast SmartLess.
El mundo del cine también tiene su lado feminista, aunque esté llegando poco a poco. Las historias de grandes mujeres que luchan por ser escuchadas ahora está plasmada en el mundo cinematográfico. Hoy NOSOTRAS te platicamos sobre algunas películas feministas que debes ver al menos una vez.
Ahora las mujeres somos las protagonistasy, para homenajear ese poder, deberíamos de ver al menos una vez estas películas que reflejan la vida de mujeres que buscan luchar contra la desigualdad y pelean por conseguir grandes logros.
Las películas feministas que debes de ver
¿Cuántas veces la mujer es una protagonista en películas donde hay que salvar al mundo? ¡Son contadas! Y aunque como mujeres no salvemos el mundo a diario, sí podemos hacer la diferencia con el poder femenino. Descubre en este listado las películas feministas que no debes perderte.
1. ‘Jugando con el destino’ (Gurinder Chadha, 2002)
Es la historia más inspiradora acerca de la fuerza interna de una mujer para lograr un sueño. Esta película explora temas como tolerancia, respeto y diversidad. Nos cuenta la historia de una chica orgullosa de jugar futbol y cómo el mundo la mira diferente por la misma razón.
La película explora todos sentimientos encontrados que puede tener una chica que “no encaja”, donde la opinión de sus seres queridos podrá influenciar una decisión sumamente importante que definirá el camino a seguir de esta valiente chica.
2. ‘Mujeres del siglo XX (Mike Mills, 2016)
Otra de las grandes películas es esta pequeña joya en la que tres mujeres de diversas edades conviven bajo un mismo techo durante la década de los 70. Podemos ver las diversas opiniones en temas como amor, sexo y madurez que te harán reflexionar sobre tus propios conceptos.
Las opiniones encontradas de estas tres mujeres, con una perspectiva distinta, hará que veas las cosas desde diferentes puntos y explores las perspectivas de otras generaciones sobre temas que pueden seguir siendo un tabú.
3. ‘Las sufragistas’ (Sarah Gavron, 2015)
Si lo que te gusta es ver películas con tintes históricos, esta es la ideal para ti. La cinta está inspirada en el movimiento sufragista británico en vísperas de la Primera Guerra Mundial, cuando las mujeres buscaban conseguir más derechos, incluido el voto.
Estas mujeres marcaron la historia y fueron unas guerreras que se hicieron escuchar para dar el derecho a las generaciones posteriores a una voz política que de otra manera no se hubiera ni imaginado. Tuvieron que luchar contra todas las voces que les decían que no serían más que mujeres sumisas sin poder.
4. ‘Mujercitas’ (Greta Gerwig, 2019)
Inspirada en el libro del mismo nombre de Louise May Alcott, la película sigue la vida de unas hermanas tras la Guerra Civil en Estados Unidos. Es la historia ideal de como los vínculos entre hermanas las impulsan a crecer para seguir sus respectivos caminos sin importar lo que digan los demás.
Las opciones que tienen como mujeres cambian cuando encuentran el apoyo correcto dentro de su familia. Sin duda una historia clásica sobre la vida de unas mujeres fuertes y resilientes que buscan su lugar en el mundo. En esta última adaptación de Greta Gerwig, se incorporan diversos mensajes feministas que no habían estado en versiones cinematográficas anteriores de esta historia.
5. ‘Tomates verdes fritos’ (Jon Avnet, 1991)
Con el respaldo de un par de nominaciones al Oscar, esta película es la ideal para dar un ejemplo de sororidad. Durante la historia se puede seguir la vida de algunas mujeres con diferentes tipos de vida que se enfrentan a lo establecido por los hombres.
Sin duda, es la lucha de las mujeres por sentirse escuchadas, hermosas y poderosas por encima de lo que la sociedad les dice que deben ser a cierta edad. Una historia para empoderarte sin importar la edad que tengas.
6. ‘Erin Brockovich’ (Steven Soderbergh, 2000)
Se cuenta la historia de Erin, quien demuestra que la determinación la puede llevar lejos. Después de perderlo todo por un accidente, esta gran mujer descubre la manera perfecta de conseguir lo que quieres cuando peleas por una causa justa. Sin duda, una de las historias más inspiradoras.
Basada en una historia real, esta mujer sale adelante con nada en el bolsillo, dos hijos pequeños y una corazonada la llevarán a donde nunca habría pensado para darle un nuevo sentido a su vida con un propósito: sacar adelante a su familia y encontrar su lugar en el mundo.
7. ‘Sí, Dios mío, sí’ (Karen Maine, 2020)
Es la historia de una joven estudiante católica quien, tras participar en una charla, descubre algo impactante sobre su sexualidad que la hace llenarse de un gran sentimiento de culpa por tener un deseo sexual que “debería” considerar como un pecado. Se enfrentará a una idea que contradice todo lo que ella sabe hasta ahora.
Aprender a disfrutar de su cuerpo la llevará por un camino confuso que choca contra su religión, sus creencias y las de su entorno, cambiando la manera en la que ve la vida.
8. ‘Promising young woman’ (Emerald Fennell, 2020)
Una película bastante dura y contundente que habla sobre la revictimización, la misoginia, la complicidad de la sociedad ante los abusadores y las casi nulas consecuencias que estos últimos suelen enfrentar a pesar de lo grave de sus actos. No es una película feliz, pero sí es necesaria.
Frida Kahlo es ya una figura mítica a nivel internacional. A comparación de las innumerables interpretaciones y recuentos que existen sobre su trabajo o persona, es poco lo que sabemos de ella en viva voz. Por esta razón, el documental “Frida” resulta una obra valiosa que debes ver.
El documental estrenó este 9 de mayo, como parte de la selección que hizo la cadena Cinépolis de películas que se presentaron en el Festival de Sundance.
5 datos sobre el documental ‘Frida’
Foto: Cinépolis Distribución
1. Se basa en sus propias palabras
Lo que hace especial a este documental es que se cuenta desde las propias palabras de Frida Kahlo, mediante cartas, diarios personales, ensayos y entrevistas que ella concedió a revistas.
A través de estos testimonios escritos puedes conocer de manera más íntima sus pensamientos, sentimientos y su poesía. Te permite ver otras facetas de Frida, como su lado irreverente, sarcástico y cómico.
2. Carla Gutiérrez, la directora
Este es el primer trabajo de Carla Gutiérrez como directora de largometraje, pues su amplia experiencia se concentra en el ramo de la edición.
Ha trabajado en la edición de documentales como “Julia” y “Pray away”, que se centra en testimonios del daño que las terapias de conversión han hecho a la comunidad LGBTQ+.
Foto: Cinépolis Distribución
3. La voz del documental
La actriz Fernanda Echevarría del Rivero es quien se convierte en intérprete de Frida por medio de su voz.
4. La animación
Conforme descubres la vida de la icónica artista mexicana, puedes ver una animación lírica que se inspira en la estética y arte que hacen inconfundible a Frida. Además de ser un apoyo visual, se usa para destacar los sentimientos de la pintora.
5. Su triunfo en Sundance
Esta película se presentó en el Festival de Sundance, uno de los eventos cinematográficos de cine independiente más importantes, el cual se lleva a cabo en Park City, Utah (Estados Unidos).
En el festival, el documental “Frida” ganó el premio de Edición Jonathan Oppenheim.
Anne Hathaway está lista para mostrar al mundo la película que la hizo regresar al género del romance. Esta vez es una historia de la que tal vez muchas quisieran formar parte, debido a que el interés amoroso del personaje de Anne es un cantante de una boyband. ¿Interesada? Te contamos sobre “The idea of you”, la película de Anne Hathaway de la que todos están hablando.
Y tal vez el giro más inesperado de esta película se encuentre en el desarrollo de la historia, teniendo en cuenta al personaje principal. Si quieres saber más de esta película con mucho contenido romántico, a continuación te contamos sobre la nueva historia de amor de Anne Hathaway.
‘The idea of you’, la película de Anne Hathaway de la que todos están hablando
¿De qué trata “The idea of you”, la nueva película de Anne Hathaway?
Los trabajos de fanfiction sobre Harry Styles no dejan de aparecer y, aunque One Direction se encuentra desintegrada, la marca que dejaron en sus fans aún está viva. “The idea of you” es la adaptación del libro homónimo de la autora Robinne Lee, cuya historia estaba inspirada en las aventuras de un personaje ficticio y Harry Styles.
La película también tiene el aura de qué algo inesperado está pasando, al igual que sucede con los fanfics.
Todo comienza cuando la protagonista, “Solène Marchand” lleva a su hija adolescente al festival más mediático del planeta, Coachella. Sus boletos incluyen todas las experiencias VIP que se pueden conseguir y antes de ver a la boyband del momento, “August Moon”, la protagonista encuentra por accidente a uno de los vocalistas.
El encuentro fortuito crea una chispa entre “Hayes Campbell”, de 24 años, y “Solène” de 40. Sin embargo, ninguna de las partes dice nada y prefieren ignorar momentáneamente el interés que sienten por el otro.
Así es como empieza esta historia de amor entre dos personas que viven realidades diferentes, una madre trabajadora recién divorciada y el cantante de la banda del momento. ¿Lograrán alcanzar el “y vivieron felices para siempre”? ¿O la fama se impondrá entre su relación?
¿Qué dice Anne Hathaway sobre la película?
Anne se ha involucrado en la producción de la película a tal grado que le permitieron elegir a su coprotagonista. Cuenta durante una entrevista en Live Kelly and Mark que en cuanto vio al actor Nicholas Galitzine entrar al estudio de audiciones supo que tenía que ser él.
También se mostró emocional sobre la película durante una de las ruedas de prensa, hasta las lágrimas. “Me sentía muy emocionada, honrada y conmovida por las reacciones del público sobre la cinta”, explicó en el programa televisivo Today.
La cinta también le hizo reflexionar sobre otros temas con profundidad. “Esta es una película de una mujer que está lidiando con su corazón roto después de un trauma, y nos dice que es posible florecer en cualquier momento de la vida”, explicó durante una entrevista en New York Times.
Esta historia además de ser una comedia romántica hipnotizante, también es una historia sobre la cual se puede reflexionar y sentir apoyo después de una ruptura amorosa.
Cuéntanos, ¿Estas lista para verla en Prime Video?
El día de ayer en la convención CinemaCon se hizo un preview con los primeros 35 minutos de la secuela de Disney Pixar “Intensamente 2”, del director Kelsey Mann, quien hará su debut con esta película. En esa proyección, Maya Hawke se robó los aplausos con uno de los nuevos personajes, “Ansiedad”.
Como recordarás, la aclamada animación ganadora de un Oscar cuenta la historia de una niña llamada “Riley” y el “detrás de bambalinas” con las emociones que habitan en su cabeza.
La primera parte de “Intensamente” fue todo un éxito en taquilla, recaudó más de 858 millones de dólares en todo el mundo y ganó el Oscar en 2016 como Mejor Película Animada. A 8 años de su estreno, por fin llegará “Intensamente 2”, en junio de 2024.
Foto: AP.
De acuerdo con el sitio Variety, en esta segunda parte Riley está entrando a la adolescencia, por lo que una noche de la nada la alerta de la pubertad despierta al conjunto de emociones que ya conocíamos previamente, alegría, tristeza, enojo, desagrado y miedo. La consola de emociones de Riley comienza a reconfigurarse dando paso a nuevas emociones, pero solo una es la que empezará a predominar a la ahora adolescente Riley: ´´ansiedad´´.
Maya Hawke se roba los aplausos como ´´Ansiedad´´ en ‘Intensamente 2’
“Ansiedad”, la nueva habitante en la cabeza de “Riley”, desencadenará todo un caos mientras que el resto de las emociones luchan por retomar el control. Es justo este personaje, interpretado por Maya Hawke, quien robó los aplausos del público durante el estreno de los primeros 35 minutos de la película, según reportes del medio especializado Variety.
“Ansiedad” es una nueva emoción “conflictiva” dentro de la cabeza de “Riley”. Naranja, de ojos grandes en alerta, característicos dientes y agotada, este personaje hace honor a su nombre pero tiene un toque toque adorable gracias a la voz que le da Maya Hawke.
En una entrevista Maya confesó que lloró durante su audición para conseguir el papel. Expresó que la historia y en especial los personajes son identificables, emotivos y puros; dijo que, sí o sí, comprenderás porque lo vives a diario.
Cuando terminó su interpretación, Maya anhelaba quedarse con el personaje, ya que cuando le presentaron a “Ansiedad” de inmediato sintió afinidad con ella y al ver una foto definitivamente se vio ahí. Maya puso un pedazo de ella en “Ansiedad”, pues en las audiciones lo que buscan es pasión y ella demostró que la tiene.
Dentro de las nuevas emociones también se encuentra “Envidia”, quien será Ayo Edebiri; “Hastío”, por Adele Exarchopoulos; “Vergüenza”, por Paul Walter Hauser; y “Nostalgia”, por June Squibb. Todas estas nuevas emociones en conjunto con las ya existentes.
De qué trata ‘Intensamente 2’
“Intensamente” logró impactar a sus espectadores, pues la historia representa fielmente a cada una de las emociones que experimentamos a diario. Pasando la niñez, en esta nueva película la pubertad será el centro de desarrollo de la película.
Como sabemos, la adolescencia es una de las etapas más difíciles por las que atraviesa el ser humano, pues la serie de cambios que experimentamos desatan toda una revolución hormonal.
Si tienes ganas de ver algo melancólico o un poquito de drama mientras te relajas, hoy te compartimos algunas películas sobre amores imposibles para un fin de semana en casa. En soledad o con amigas, las vas a disfrutar mucho y tal vez a llorar un poco.
Dentro de la cinematografía existen opciones para ver películas según cualquier estado de ánimo que tengas, en qué momento de tu vida estés y con quién. Ver películas es el pasatiempo favorito de muchas de nosotras.
6 películas sobre amores imposibles para un fin en casa
Como somos románticas empedernidas, pero que al mismo tiempo gustamos de sufrir con el cine, las películas sobre amores imposibles serán por siempre favoritas para llorar un rato mientras comemos helado y un par de snacks.
Te presentamos una lista de películas sobre amores imposibles que nunca pasarán moda.
1. ‘La La Land’
Protagonizada por Emma Stone y Ryan Gosling, “La, La, Land” es una comedia musical de romance donde retratan la historia de la pareja entre “Mia” (Emma Stone), aspirante a actriz, y “Sebastián” (Ryan Gosling), un músico de jazz. Es una pareja de soñadores que lucha por conseguir lo que quieren.
Este romance se empezará a complicar cuando ambos tratan de sobrevivir a la dura vida que se empeña en arrebatarles sus esperanzas de alcanzar la fama. En el camino explorarán la alegría, el amor y la crudeza de perseguir sus sueños.
“La, La, Land” está disponible en la plataforma de Star+.
2. ‘Carol’
Protagonizada por Cate Blanchett y Rooney Mara, “Carol” está basada en la novela de Patricia Highsmith “El precio de la sal”.
Este drama cuenta la historia de una joven vendedora de clase trabajadora, “Therese” (Rooney Mara), y “Carol” (Cate Blanchet), una mujer de alta sociedad que atraviesa por un divorcio.
Ambas mujeres tienen su primer encuentro en la tienda donde trabaja “Therese”. A partir de entonces surge una conexión entre ellas que, a pesar de las diferencias sociales, las llevará a explorar durante un viaje por carretera una relación más allá de la amistad.
“Carol” está disponible en la plataforma de Prime Video.
3. ‘Call me by your name’
Esta película retrata el romance entre “Elio” y “Oliver”, quienes se conocen durante un verano en Italia. “Elio” pasa las vacaciones en la casa de descanso de su familia, mientras que “Oliver” llega porque el papá de “Elio” es su profesor y ambos trabajan en un proyecto de investigación.
A través de la música clásica, la literatura y el arte, ambos jóvenes vivirán su romance bajo los rayos del caluroso sol del verano italiano.
“Call me by your name” está disponible en la plataforma de Netflix.
4. ‘Secreto en la montaña’
Protagonizada por Heath Ledger y Jake Gyllenhaal, este romance western relata la historia entre “Ennis del Mar” y “Jack Twist”, un par de vaqueros que trabajan cuidando ganado. Un día su jefe los manda en una misión de trasladar a un rebaño de ovejas, por lo que deberán trasladarse hasta la montaña “Brokeback”.
Durante su estancia en la montaña arreando al ganado, va surgiendo una amistad entre “Ennis” y “Jack” en donde las palabras no serán del todo necesarias.
“Secreto en la montaña” está disponible en las plataformas de Netflix y Star+.
5. ‘In the mood for love’
Este drama asiático contemporáneo relata la historia de “Su-li-zhen” (Maggie Cheung) y “Chow Mo-wan” (Tony Leung), un par de vecinos que sospechan sobre la infidelidad de sus parejas, hasta que descubren que existe una aventura de matrimonios entre sí.
Dominados por la la traición y la sucumbiente soledad, surge una conexión entre este melancólico romance, quienes están tentados a seguir los mismos pasos de sus examantes.
“In the mood for love” está disponible en la plataforma de Prime Video.
6. ‘Los amantes del Círculo Polar’
Protagonizada por Najwa Nimri y Fele Martínez, “Los amantes del Círculo Polar” relata la historia entre “Ana” y “Otto” (Fele Martínez), dos niños que durante la etapa del colegio y la inocencia se enamoran.
Ambos enamorados, ya adultos, se reencuentran en Finlandia. “Ana” y “Otto” se cuestionarán y tratarán de buscar el significado de la unión de sus vidas en el pasado y el presente, así como su relación que parece estar trazada por el destino.
Las películas que se han vuelto un clásico de la cultura pop fueron el inicio de la carrera de actores y actrices que hasta el día de hoy forman parte de numerosos elencos. También hay quienes deciden desaparecer del ojo público tras protagonizar un éxito icónico. A continuación te contamos qué pasó con los actores de “10 cosas que odio de ti”.
Entre su reparto principal se encuentran las actrices Larisa Oleynik y Julia Stiles, quienes interpretaron a las “hermanas Stanford”. Y entre los actores principales están Andrew Keegan, Joseph Gordon-Levitt y el inolvidable Heath Ledger.
Qué pasó con los actores de ’10 cosas que odio de ti’
En 2024, la historia que le encantó a toda una generación cumple 25 años desde su estreno en cines. Esta historia de amor que se desarrolló a finales de los noventa lanzó al estrellato a algunos sus protagonistas, aún presentes en la producción cinematográfica o televisiva de Estados Unidos. Este es el recuento de lo que ha pasado en sus vidas después de haber filmado “10 cosas que odio de ti”.
1. Larisa Oleynik
Foto: Wikimedia Commons
La actriz que realizó el papel de “Bianca Stratford” tuvo su año más fructífero en 1999; después de haber participado en “10 cosas que odio de ti” grabó 14 episodios de la serie “3rd rock from the sun”. Interpretó a “Alissa Strudwick” para esta producción televisiva.
En el 2000 fue parte del elenco de la película “100 Girls”. Posteriormente hizo una pausa en su carrera para centrarse en sus estudios y regresó a la industria en 2004. Hizo papeles como el de “Maggie” en “Pretty little liars” y el de “Cynthia Cosgrove” en la temporada 5 de “Mad Men”.
2. Julia Stiles
Foto: Instagram. @missjuliastiles
La hermana mayor que se niega a enamorarse en “10 cosas que odio de ti”, “Kat”, vivió el estrellato de su carrera con esta película. Después de ello tuvo la oportunidad de participar en más de 20 películas. Entre ellas “La sonrisa de Mona Lisa” (2003), en donde trabajó junto a Julia Roberts.
También formó parte del reparto de “Dexter”. Entre sus últimos trabajos se encuentra “La huérfana: El Origen”(2022), “The Good Committee” (2020), “Estafadoras de Wall Street” (2019) y “The Lake” (2022 – 2023). Por otro lado, se ha involucrado con causas sociales a través de la organización Amnistía Internacional, en donde apoyó para hacer conciencia sobre las detenciones por parte de la fuerza pública estadounidense sobre menores de edad inmigrantes.
Se casó en 2017 con Preston Cook y tiene dos hijos.
3. Heath Ledger
El actor australiano que interpretó a “Patrick Veron” en “10 cosas que odio de ti” tuvo una carrera en la cual pudo demostrar su versatilidad de interpretación. Entre los títulos que más resaltaron están “El patriota”(2000), “Secreto en la montaña” (2005), “Los amos de Dogtown” (2005) y “Batman: el caballero de la noche” (2008).
Su trágico fallecimiento ocurrió meses después de terminar de filmar esta última película, pero se convirtió en el papel más importante de su trayectoria y la maestría con que interpretó al “Joker” le dio un Oscar póstumo por Mejor Actor de Reparto.
4. Joseph Gordon-Levitt
Foto: Instagram. @hitrecordjoe
El actor que dio vida al personaje de “Cameron” ha trabajado en numerosos proyectos cinematográficos, también del género de romance como la película “(500) Days of Summer” (2009). Entre otros de los títulos más famosos en los que ha aparecido están “Looper” (2012), “El origen” (2010), “Batman: El caballero de la noche asciende” (2012) y “Entre navajas y secretos” (2019).
Actualmente, está casado con Tasha McCauley y es padre de dos hijos.
5. Andrew Keegan
Foto: Instagram. @andrewkeegn
El actor que personificó al villano amoroso de “10 cosas que odio de ti” se ha mantenido activo en el mundo del séptimo arte y ha trabajado en más de 20 films. También ha formado parte del elenco de series televisivas como “Sabrina, the teenage Witch” (1996), “CSI: NY” (2012) y en la más reciente “Trinkets” (2020).
Mientras que entre las últimas películas que ha trabajado están “Adverse” (2020), “High tide” (2022) y “The activated man” (2023). También está casado, su esposa es Arista Ilona, con quien tiene una hija que nació en 2016.
La actriz y comediante australiana Rebel Wilson está por estrenar su libro, “Rebel rising”, una especie de crónica de las lecciones emocionales y físicas que ha aprendido durante su arduo viaje al éxito en Hollywood.
En este material, además de relatar sus momentos más personales, también hace brutales revelaciones como la vez que trabajó con un “gran imbécil” de la industria del entretenimiento. Sin embargo, según dio a conocer ella misma, esta figura pública ya la amenazó por la publicación de su libro.
Rebel Wilson acusa a famoso comediante de amenazas
Foto: Captura
A través de publicaciones de Instagram la actriz australiana había compartido uno de sus aprendizajes en Hollywood. En tal publicación, Rebel contó que cuando llegó a la industria cinematográfica la gente le hablaba sobre una política de “no trabajar con imbéciles”; a ella le parecía lógico y sensato, pero no entendía del todo la existencia de esta regla hasta el rodaje de “Los hermanos Grimsby”.
Rebel Wilson y Sacha Baron Cohen protagonizaron esta comedia de 2016, junto a Mark Strong, Gabourey Sidibe e Isla Fisher (pareja en la vida real de Sacha Baron Cohen). En la comedia Rebel interpreta a “Dawn”, interés romántico de “Nobby”, personaje interpretado por Baron Cohen.
En su post de promoción original, la actriz compartió haber trabajado con un “gran imbécil”, sin revelar su identidad. Posteriormente dio a conocer que esta persona la había estado amenazando, pues todo un equipo de abogados y gestores de crisis de relaciones públicas la acechaban por las revelaciones que hará en uno de los capítulos de su libro.
Este 25 de marzo Rebel escribió que no sería intimidada ni silenciada por abogados caros ni gestores de crisis, además de revelar el nombre del actor. Rebel Wilson aseguró que el comediante ha estado intentando impedir que los medios de comunicación hablen de su nuevo libro.
Después de haber revelado el nombre de la celebridad, el representante de Baron Cohen recibió y compartió una declaración, la cual Daily Mail cita: “Si bien apreciamos la importancia de romper el silencio, estas afirmaciones demostrablemente falsas se contradicen directamente con evidencia extensa y detallada, incluidos documentos contemporáneos, filmaciones y relatos de testigos presenciales de los presentes antes, durante y después de la producción de “Los hermanos Grimsby”.
De acuerdo con Variety, durante un programa de radio en 2014, Rebel ya había hablado sobre las proposiciones inadecuadas que le hacía el comediante Sacha Baron Cohen durante grabaciones, como que había sido presionada para grabar escenas sin ropa durante la comedia, a lo que ella se negó rotundamente y advirtió denunciar ante un agente estar siendo acosada.
La ceremonia de los Oscar en su edición 96 arrancó con una serie de bromas sobre “Barbie”, una de las películas nominadas. En particular llamó la atención que en los Oscar 2024 Jimmy Kimmel, el presentador, habló sobre el desaire que se hizo este año para la directora Greta Gerwig y para la actriz Margot Robbie.
Esto fue lo que el comediante estadounidense dijo al respecto.
Bromean en los Oscar sobre el desaire para Greta Gerwig y Margot Robbie
Al principio de la transmisión, pudimos ver una broma en la que el presentador sustituía a la mujer que “Barbie” se encuentra en una parada de autobús durante una escena de la película homónima; es decir, parecía que Margot Robbie le decía a él que “era hermoso”.
Luego de ese momento, Jimmy Kimmel comenzó con su monólogo. La primera serie de bromas fue sobre “Barbie” y, en particular, al desaire que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos le hizo a Greta Gerwig y Margot Robbie.
El comediante hizo referencia a que, dado que tantas personas en el espectáculo se molestaron con que ambas figuras no recibieran una nominación, parecía que no fueran los mismos integrantes de cada gremio quienes votan.
Jimmy Kimmel celebró los logros de “Barbie”, diciendo que “tomar una muñeca de plástico que a nadie le gustaba ya, y ahora es un ícono feminista gracias a Greta Gerwig, quien muchos creen que merecía una nominación por Mejor Dirección”.
Sin embargo, el presentador cambió su discurso cuando el público aplaudió. “Ya sé que están aplaudiendo, pero ustedes fueron quienes no votaron por ella, por cierto. No actúen como si no hubieran tenido nada qué ver con esto”. Los integrantes de cada gremio son quienes votan principalmente en cada nominación (cabe mencionar la brecha que existe en el ramo de Mejor Dirección, por ejemplo).
Recordemos que Margot Robbie no tiene una nominación para Mejor Actriz, a pesar de que Ryan Gosling sí obtuvo una nominación al Oscar como Mejor Actor de Reparto. Greta Gerwig no compite por Mejor Dirección, aunque su trabajo sí compite por Mejor Película (es la segunda vez que le pasa esto, pues también ocurrió con “Mujercitas”).
Luego de hacer referencia a ese desaire, Kimmel dijo que, aunque no ganaran nada, Margot Robbie y Ryan Gosling no podían quejarse porque “ellos ya ganaron en la lotería genética”.
En la industria del entretenimiento existen mujeres que, gracias a su visión y arduo trabajo, han logrado forjar una carrera destacable acompañada de una fortuna de dinero que las ha hecho convertirse en las mujeres más ricas de Hollywood.
A continuación te decimos quiénes son algunas de ellas y cómo han obtenido su fortuna.
Quienes son las mujeres más ricas de Hollywood
Aunque la industria del entretenimiento todavía predominan las figuras masculinas, cada vez hay más mujeres que adquieren puestos ejecutivos o creativos, además de que muchas actrices se han manifestado a favor de cerrar la brecha salarial en su gremio. A continuación te enlistamos algunas de las mujeres más ricas de Hollywood.
Oprah Winfrey
Foto: AFP. Valerie Macon
De acuerdo con la revista Forbes, el patrimonio neto de esta empresaria y productora estadounidense supera los 2 mil millones de dólares. Inició como presentadora y se volvió icónica en ese papel, aunque con el tiempo se convirtió en una exitosa empresaria que posee su propia cadena de entretenimiento y ha producido películas como el remake de “El color púrpura”.
Reese Witherspoon
Witherspoon es una de las actrices más aclamadas de Hollywood. A lo largo de su carrera ha protagonizado tanto cintas independientes como éxitos comerciales, entre ellos “Legalmente rubia”, que la han llevado a ponerse en la cima del estrellato.
Hace unos años tomó la decisión de cofundar una casa de producción de nombre Pacific Standard, que tiempo después se convirtió en Hello Sunshine, encargada se varias producciones audiovisuales de las cuales podemos destacar la serie “Daisy Jones & the Six” o la exitosísima “Big little lies”.
El resultado de todo su trabajo se ve reflejado en su patrimonio neto que equivale a 440 millones de dólares.
Barbra Streisand
En esta lista de mujeres más ricas de Hollywood no podía faltar una actriz de la época dorada de la industria cinematográfica. Desde los años 60, Barbra se dedicó completamente a crear una carrera exitosa como actriz y cantante, lo que la llevó a que actualmente cuente con un patrimonio de 430 millones de dólares.
Julia Roberts
Sin duda, Julia es de las actrices más queridas dentro del mundo de Hollywood. Desde su salto a la fama internacional con “Pretty Woman”, esta actriz ha ido cosechando muchos éxitos en pantalla, tal es caso de la película “Erin Brockovich”, que la hizo ser galardonada por primera vez como Mejor Actriz en los premios Oscar de 2001.
Durante la primera década de los 2000, Roberts se posicionó en la lista de las estrellas de cine mejor pagadas, lo que la llevó eventualmente a ser de las artistas de la industria en poseer una gran fortuna de dinero que ronda los 250 millones de dólares de patrimonio neto, según el portal The Richest.
Shonda Rimes
Foto: Wikimedia Commons
La creadora de enormes éxitos televisivos como “Grey’s Anatomy” (que está cerca de cumplir 20 años de existencia y sigue estrenando temporadas) y “Bridgerton” se encuentra entre las mujeres más ricas de Hollywood. Tiene su propia compañía productora, Shondaland, de la cual se desprenden otras producciones famosas como “How to get away with murder”.
Su patrimonio se calcula en 250 millones de dólares.
Antes que nada, aclaremos que “Duna” no es una historia feminista. Tanto solo hablando de sus últimas adaptaciones cinematográficas, se centran en una sociedad patriarcal. Destaca la figura de un mesías hombre que nació en el privilegio y cuyo destino podría ser liberar a los habitantes de un planeta que no es su lugar de origen. Nos presentan que la idea de un mesías varón era el objetivo a largo plazo de una antigua hermandad femenina, porque solo él sería capaz de superar las habilidades extraordinarias de ellas.
Sin embargo, las mujeres de “Duna: Parte dos” son los personajes más interesantes de la película y muestran una representación que todavía no es tan común en el cine hollywoodense. Zendaya, Florence Pugh y Rebecca Ferguson destacan por la multidimensionalidad que imprimen a sus personajes y cargan con un importante peso de la narrativa.
A continuación hablaremos sobre la representación femenina en la más reciente película de la saga cinematográfica “Duna”, que se basa en una serie literaria escrita por Frank Herbert.
Foto: Warner
De qué se trata ‘Duna: Parte dos’
En esta película, encontramos a “Paul Atreides” (Timothée Chalamet) iniciando su nueva vida en el planeta “Arrakis”, luego de sobrevivir a la masacre que casi acabó con su clan. Su reto más próximo es ganarse el respeto de la comunidad “freemen” que lo acogió con su madre, aunque también está lidiando con las expectativas de una antigua profecía que parece señalarlo como “el elegido” que llevará a “Arrakis” hacia la libertad.
Por fin podemos ver cómo se desarrolla la relación entre “Paul” y “Chani” (Zendaya), una guerrera “freemen” con fuertes convicciones que desde hace tiempo ha aparecido en los sueños y visiones del protagonista.
También conocemos a otros personajes clave, como la “princesa Irulan Corrino” (Florence Pugh) y “Feyd-Rautha” (Austin Butler), el sucesor de la casa “Harkonnen” que podría convertirse en un némesis para “Paul”.
Como su predecesora sugirió, “Duna: Parte dos” es una cinta que mezcla impresionantes secuencias de acción, un poderoso lenguaje visual y complejos discernimientos sobre la fe, el poder y el libre albedrío.
Las mujeres de ‘Duna: Parte dos’ son los personajes más interesantes
Foto: Warner
El control de las ‘Bene Gesserit’
En el universo de “Duna”, las “Bene Gesserit” son una enigmática organización conformada por mujeres, quienes influyen en las esferas del poder infiltrándose como asesoras, consejeras, concubinas o espías.
Ellas son quienes tejen el entramado político, esparcen creencias religiosas en los pueblos, detonan sucesos y fingen lealtades aunque en realidad solamente sirven a un objetivo propio.
Se trata de mujeres con entrenamiento en diversas disciplinas y desarrollan asombrosas capacidades como “la voz”, una habilidad telequinética para controlar la voluntad de otros.
A esta hermandad pertenece “Lady Jessica” (madre de “Paul Atreides”), la “princesa Irulan” (hija del “Emperador”) y “Lady Margot” (interpretada por Léa Seydoux).
Foto: Warner
Cuando pensamos que las “Bene Gesserit” se encuentran entre los personajes más poderosos de la saga y que tienen habilidades extraordinarias, es fácil engañarnos al relacionarlas con el empoderamiento femenino. Sin embargo, no es así.
Lo interesante de las “Bene Gesserit” en el contexto de la película no radica en empoderamiento o en representar al feminismo. Después de todo, se trata de una organización que cree en la eugenesia para crear un varón que superará todas sus habilidades y servirá a la orden como un mesías. En lo que hemos visto de la saga cinematográfica, su principal objetivo ha sido éste.
Además, las “Bene Gesserit” representan algo opuesto al feminismo porque no tienen la libertad de decidir. Lo que hacen (desde convertirse en concubina de alguien hasta concebir un hijo) son órdenes de sus semejantes.
Lo que en realidad hace tan interesantes a estos personajes es su complejidad. Son mujeres tratadas como personajes multidimensionales, y eso es algo destacable en el cine hollywoodense. En ellas no hay blanco y negro, sino se mueven en una gama de grises que te hace dudar de sus intenciones y lealtades. Ni son “buenas”, ni son villanas.
No se rigen por sus emociones, no viven en torno al amor romántico y, en casi todas sus apariciones en pantalla, ellas tienen el control de la situación.
Foto: Warner
El propósito de ‘Chani’
En “Duna: Parte Dos” podemos ver la historia de amor entre “Paul” y “Chani”, pero el personaje de ella es mucho más que esa relación romántica.
El propósito de “Chani” no está ligado a “Paul” ni depende de él pues, para empezar, ella no está esperando que la salven. Ella ya tiene una misión de vida, sueños e ideales antes de que él aparezca, y trabaja en ellos a la par que el personaje de Timothée Chalamet se inserta en su comunidad.
Otro aspecto interesante del personaje de Zendaya es que, en una cultura donde la religión está profundamente arraigada, ella elige no creer. Ella forma parte del grupo que quiere regirse por la razón y, en su opinión, creer en profecías es una forma de control (sus objetivos son opuestos a los que tienen las “Bene Gesserit”, pero es el mismo principio).
“Chani” podrá enamorarse de “Paul”, pero eso no cambia sus creencias ni ideales; jamás la ves dudar siquiera.
Además, “Paul” no tiene nada que enseñarle a “Chani”. En todo caso, quien ha aprendido a sobrevivir en el inhóspito desierto desde niña, es ella.
Foto: Warner
La figura materna de ‘Lady Jessica’
Desde la primera parte de “Duna”, el personaje de “Jessica” ha estado entre los más interesantes, y en esta película eso no cambia. Para empezar, ella es una “Bene Gesserit” que ha roto las reglas en más de una ocasión para servir a sus propias creencias e intereses.
Con “Lady Jessica”, sería fácil ver un personaje alineado con las figuras maternas más tradicionales del cine: alguien que inspira ternura, que da consejos de vida en momentos clave y que solo puede ser muy buena o muy mala. Ella no es así. El personaje de Rebecca Ferguson te hace dudar de sus intenciones en cada momento que la tienes en pantalla; no te deja claro si sus acciones son a favor de las “Bene Gesserit”, de su hijo o de ella misma.
La interpretación de Ferguson te muestra que “Lady Jessica” es capaz de usar la empatía para motivar a las personas; no tiene que usar “la voz” para manipular. Sin embargo, su propia motivación es mucho más compleja que lo que podríamos asumir, el poder para sí misma.
Durante la última edición de los premios SAG Awards, Anne Hathaway, Meryl Streep y Emily Blunt compartieron escenario. Y ninguna desaprovechó la oportunidad para hacer referencia a una película que marcó un antes y un después para su carrera. Así es como se reunieron las actrices de “El diablo viste a la moda”.
Después de desfilar en la alfombra roja de la premiación, las actrices tuvieron un reencuentro como reparto de la icónica película del 2006. Las tres subieron al escenario e hicieron honor a sus personajes con juegos de palabras mientras anunciaban al ganador de Mejor Actor.
Así se reunieron las actrices de ‘El diablo viste a la moda’
Anne Hathaway llegó a la alfombra roja con un vestido azul cerúleo. Así es, de esta manera representaba la icónica escena en donde su personaje (“Andy Sachs”) llega a su primer día de trabajo con un suéter azul cerúleo. Cuando se le preguntó a Hathaway si el color del vestido y la película “El diablo viste a la moda” estaban relacionados, ella contestó que sí.
Hathaway asistió ataviada con un vestido largo Versace con los hombros descubiertos, así como una abertura en el abdomen y en la pierna. Lo combinó con detalles en plateado: con un collar de Bvlgari en forma de serpiente, bolso de mano y sandalias.
Asimismo, Meryl Streep asistió a la premiación con un vestido Prada que decía a gritos “El diablo viste a la moda” (la traducción del título original de la cinta es “El diablo viste de Prada”). Además de la clara referencia con la marca del atuendo, también decidió dejar fuera a sus incondicionales lentes, para hacer más clara la referencia a su personaje, “Miranda Priestly”.
Finalmente, Emily Blunt se presentó con un vestido Louis Vuitton rojo con escote tipo griego y joyería plateada de Tiffany & Co.
Al parecer el cast tenía planeado hacer homenaje a la cinta de 2006, porque además de llegar con vestidos que hacían una clara referencia, las tres eligieron accesorios plateados, los cuales lucían en conjunto cuando presentaron el premio a Mejor Actor.
¿Meryl Streep o ‘Miranda Priestly’?
Para la presentación de Mejor actor, Anne Hathaway, Meryl Streep y Emily Blunt subieron al escenario de los SAG Awards y protagonizaron un pequeño juego de palabras que hacía alusión a sus personajes en “El diablo viste a la moda”.
Al principio únicamente subió al escenario Streep, quien chocó peligrosamente con el micrófono. Posteriormente explicó que había olvidado sus lentes e inmediatamente llegaron Hathaway y Blunt desde dos extremos diferentes del escenario para rescatarla y darle sus lentes, así como el sobre con el nombre del ganador.
Meryl lanzó al aire la pregunta: “¿dónde el personaje acaba y el actor empieza?” Blunt se tomó el momento para contestar, comparando a la actriz de 74 años con su personaje “Miranda Priestly”. Ella se defendió explicando que no hay absolutamente ningún parecido entre ella y el personaje de “El diablo viste a la moda”.
De inmediato Anne se acercó al micrófono y contestó con una frase de la cinta: “no, no es una pregunta”. A ella se unió Blunt con una línea emblemática de la cinta “Esta paz glacial, sabes cómo me molesta”.
Continúa la temporada de premios en Hollywood, donde nombres como el de Emma Stone, Margot Robbie o Lily Gladstone han estado resonando frecuentemente, ya sea por sus triunfos o numerosas nominaciones. Este fin de semana la actriz Emma Stone se hizo viral en redes sociales debido a su reacción al haber perdido ante Lily Gladstone en la categoría de Mejor Actriz en los SAG Awards 2024.
Nosotras te contamos más detalles acerca de lo que sucedió en la entrega de premios con la protagonista de “Poor Things”.
Así reaccionó Emma Stone tras perder el premio como Mejor Actriz
Foto: EFE. Caroline Brehman
En la industria del entretenimiento, es muy común caer en la narrativa de poner a las mujeres en contra: ya sea por méritos en sus trabajos, por la apariencia física, por la moda o por cualquier circunstancia. Sin embargo, cada vez son más las figuras dispuestas a demostrar que la “rivalidad femenina” es algo que el sistema patriarcal inventó.
El pasado sábado se llevaron a cabo los premios Screen Actors Guild Awards 2024 en Los Ángeles, California. Dentro de la categoría de Mejor Actriz se encontraban nominadas Annette Bening, Carey Mulligan, Margot Robbie, Emma Stone y Lily Gladstone, quien se llevó el galardón a casa.
Can we please acknowledge how happy Emma Stone was for Lily Gladstone? My heart is so full right now. pic.twitter.com/JgcVkoqCxR
Ante su derrota, Emma Stone reaccionó de manera muy entusiasta cuando se dijo el nombre de su compañera. Comenzó a aplaudir con mucha emoción y animar a Lily al instante como forma de apoyo al haber ganado este premio. En su expresión no hubo nada de molestia ni frustración, sino alegría por su colega.
Su reacción no pasó desapercibida, pues momentos después los internautas ya se encontraban comentando en redes sociales acerca de lo agradable que fue el comportamiento de la actriz de “La La Land” al tomar de forma tan tranquila y contenta que ella no sería quien pasaría al podio. También destacaron la manera tan genuina de reconocer la victoria de Gladstone.
Las personas en redes manifestaron su admiración hacia ambas chicas, diciendo que el apoyo entre mujeres estaba presente y no había cosa mejor que ésa. El papel protagónico de Gladstone en “Killers of the Flower Moon” la llevó a triunfar en la edición 30 de los SAG Awards, siendo la primera artista nativa americana en recibir el premio a Mejor Actriz.
Lily Gladstone triunfa en los SAG Awards 2024
Lilly, quien interpreta a Mollie Burkhart en la cinta “Killers of the Flower Moon”, dio un discurso muy conmovedor tras ganar el premio a Mejor Actriz en los premios del Sindicato de Actores, el cual inició hablando en lengua blakfeet y continuó diciendo sobre lo difícil que es llegar hasta ahí en la industria del entretenimiento, agregando que una vez que estás en esa posición es importante tratar de transmitir un buen mensaje a través de las historias que ayuden a reflexionar a los espectadores.
Gladstone terminó diciendo que las personas presentes cuentan con una voz y una narrativa que tiene que ser escuchada en el mundo. “Sigan diciendo sus verdades y defendiéndose los unos a los otros”, dijo.
Las mujeres en la industria cinematográfica no tienen la suficiente representación en cuanto a posiciones creativas, reciben menos paga, tienen menos libertad creativa y menos financiamiento que los hombres. Además, tienen altas probabilidades de ser el blanco de acoso sexual y bullying, explica un estudio presentado en el Berlin Film Festival (Berlinale). Asimismo, encontraron que faltan alrededor de 200 años en países como Canadá para alcanzar la equidad de género en el cine.
No es un secreto el hecho de que las mujeres son discriminadas en la industria del cine únicamente por su género (así como sucede en tantas industrias). Durante mucho tiampo las únicas historias que se contaban eran desde la mirada masculina. Los personajes femeninos eran muy frecuentemente sexualizados y las únicas resoluciones de los conflictos eran desde el poder masculino.
La problemática no se detiene únicamente en la representación que tiene la población femenina en el cine. También escala hasta ofrecerle menos oportunidades a ellas que a los hombres, sin tomar en cuenta el acoso con el que deben lidiar día con día.
El estudio “Re-Framing the picture: an international comparative assessment of gender equity policies in the film sector” analizó la participación femenina en Inglaterra, Canadá y Alemania. Los resultados no fueron prometedores para el futuro de las mujeres. Es importante visibilizar esto porque se trata de una situación que se replica en otros países y que incluso puede verse en la industria hollywoodense.
Faltan 200 años para alcanzar la equidad de género en cine, según estudio
El estudio hizo evidente lo que se lleva a cabo tras bambalinas en el cine. Mostró que las mujeres pueden involucrarse poco como directoras, escritoras y productoras. Menos del 30% de este trabajo es realizado por mujeres en los tres países que fueron objeto de estudio y esto se mantuvo en la misma proporción desde 2005 hasta 2022. Lo que implica que las producciones no involucran a la población femenina en los puestos creativos.
Asimismo, se observaron las repercusiones que han tenido las leyes que se han hecho para incentivar la participación femenina en el cine de los tres países. Pese a ello, no han existido avances significativos. Aunque en Reino Unido fue en donde se ha visto más participación tanto de mujeres como de personas de la comunidad LGBTQ+.
El análisis que realizaron entre los tres países diagnosticó que la paridad de género en el cine podría llegar a un ritmo demasiado lento si se continúa con la misma celeridad. Con el ritmo de progreso que se ha conseguido, en Reino Unido la equidad de género en cine (es decir, un 50% de mujeres en posiciones creativas) podría llegar hasta el año 2085; en Canadá en 2215; y en Alemania en 2041.
En Reino Unido, el 78% de los puestos creativos los ocupan hombres; en Canadá, esa cifra es de 77%; y en Alemania, es de 74%.
Para hacer una comparación muy básica con el estado de la industria en nuestro país, tomemos como referencia el último Anuario Estadístico de Cine Mexicano. En 2022 se produjeron 258 largometrajes mexicanos. De ellos, solo 83 fueron dirigidos por mujeres; es decir, el 32%. De 88 películas mexicanas que estrenaron en complejos de exhibición comercial, solo 23 tenían una mujer en dirección.
De las 11,809 personas que se involucraron en actividades de producción, solo 4,671 eran mujeres; es decir, menos de la mitad.
Hombres solo trabajan con hombres
El análisis abarcó también una radiografía de los equipos de trabajo que forman las producciones cinematográficas. En ellos se mostró que son pocas las cintas que tienen detrás un equipo conformado equitativamente por hombres y mujeres.
Esto confirmó que cuando un hombre está a la cabeza de la producción como director o productor elige mayoritariamente a hombres para conformar su equipo de trabajo. “En Alemania, Inglaterra y Canadá trabajan con muchos más hombres que con mujeres y minorías de género. Los hombres tienen la tendencia de trabajar con otros hombres”, explica el estudio.
“Necesitamos políticas que permitan a las mujeres y personas de las minorías de género el acceso a posiciones de poder en la industria”, proponen. La equidad de género en cine repercute en la vida de todas las personas que consumen este tipo de arte, también ayudará a acelerar la equidad en toda la sociedad, explican.