Margot Robbie y otras actrices que triunfan en la producción

Margot Robbie y otras actrices que triunfan en la producción

Seguro has escuchado de diversas actrices que han debutado en la dirección de películas, pero no solo eso es destacable, sino también quienes incursionan en la producción de las mismas. Y es que el papel de una productora es fundamental para ver una obra en pantalla grande… Por eso te contamos en qué películas ha trabajado Margot Robbie y otras actrices que triunfan en la producción.

Una productora de cine cuenta con varias tareas principales, que se relacionan con planificar, organizar y supervisar que todo fluya correctamente en la producción de una película. Es quien se encarga de organizar la financiación, contratar figuras clave (desde la dirección hasta el casting), y revisar todo lo que ocurre desde antes de filmar y hasta llegar a la distribución. También puede ofrecer un apoyo a la dirección, tomar decisiones ejecutivas y, en algunos casos, hasta creativas.

Ahora que ya conoces cuál es la función de una productora, conoce qué actrices han entrado al mundo de la producción y han tenido un éxito rotundo.

Margot Robbie y otras actrices que triunfan en la producción

salario de Margot Robbie
Foto: AFP

Seguro sabes que Margot Robbie es de las actrices más solicitadas del medio en la actualidad pero, ¿sabías que muchas películas cuentan con su visión como productora? Desde 2014 fundó la productora LuckyChap Entertainment y han realizado 20 proyectos, de los cuales destacan “La venganza perfecta”, “Dreamland”, “Hermosa venganza”, “Yo, Tonya”, “Aves de presa y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn”, “Saltburn” y, por supuesto, “Barbie”.

Esta última recaudó más de mil millones de dólares, convirtiéndose en la película más taquillera del año pasado. Además de ser aclamada por la crítica especializada, contando con 9 nominaciones a los Globos de Oro y 18 a los Critics Choice. Margot Robbie ha sido pieza clave en el cine de mujeres y esperamos verla en más proyectos relacionados.

1. Charlize Theron

Charlize Theron
Foto: AFP

La actriz es fundadora de la casa productora Denver & Delilah Productions desde 2003 y, junto a sus socios, ha financiado series y películas de drama y acción. Como el caso de la aclamada serie “Mindhunter” de Netflix, la cinta “Atomic Blonde” (que también protagonizó); “El escándalo” y “Lugares oscuros”, además de otras 15 películas.

Todas estas producciones han ganado reconocimiento mundial y se han posicionado como historias complejas que retratan la realidad de nuestros días; sin duda, Charlize ha tenido buen ojo al escoger sus proyectos.

2. Natalie Portman

Foto: AFP

Desde 2007 Natalie es responsable de la compañía HandsomeCharlie Films, que ha producido películas como “Amigos con derechos”, “Hesher”, “Un amor equivocado”, “Orgullo, prejuicio y zombies” y “Jane tiene un arma”. Además, la actriz es directora y cuenta con la licenciatura en psicología.

A dos años de la fundación de su propia casa productora, Natalie dijo en una entrevista que la había creado porque quería tener la capacidad de crear sus propios proyectos y apoyar a los cineastas en los que cree. “Además, no siempre encontraba los papeles en los que quería trabajar”, confesó.

3. Elizabeth Banks

Foto: Instagram. @elizabethbanks

Desde 2002, la actriz creó la compañía Brownstone Productions a lado de su esposo, Max Handelman. Juntos han producido la famosa franquicia de “Pitch Perfect”, el remake de “Ángeles de Charlie”, la cinta de terror “Oso intoxicado” y la película juvenil “Bottoms”.

Aunque suele centrarse en cine de mujeres, también ha producido cintas de terror, drama y acción. También ha trabajado en adaptaciones de libros como “White girl problems”.

4. Reese Witherspoon

Foto: Instagram. @reesewitherspoon

La protagonista de “Legalmente rubia” cuenta con dos casas productoras, Pacific Standard desde 2012 y Hello Sunshine desde 2016. La mirada de Reese fue adaptar y crear historias de mujeres, por lo que en su catálogo podemos ver cintas como “Gone girl”, “La chica salvaje”, “Alma salvaje”, “Mi nueva yo” y “Dos locas en fuga”.

Además, Reese es responsable de producir la exitosa serie de HBO Max “Big little lies” y se encuentra adaptando los libros “Eleanor Oliphant está perfectamente” y “Algo en el agua”.

¿Conocías a las productoras detrás de estas cintas?

Leer más:

Margot Robbie quiere llevar el libro de Britney Spears a la pantalla grande

Productor de Oppenheimer le pidió a Margot Robbie mover el estreno de Barbie

Greta Gerwig será presidenta del jurado en el Festival de Cannes

Aunque fue el año de Barbie, 2023 tuvo menos directoras mujeres

Aunque fue el año de Barbie, 2023 tuvo menos directoras mujeres

El brutal éxito de “Barbie”, dirigida por Greta Gerwig, fue histórico a nivel global, pues el filme no solo recaudó cifras supremas sino es la película más taquillera con una directora mujer. Y aunque esto nos podría hacer pensar que la brecha en la industria del entretenimiento se está haciendo cada vez menos significativa, la realidad es más compleja.

A pesar del merecido triunfo que obtuvo la película, los principales estudios de cine siguen siendo liderados por los directores masculinos, reflejando la infrarrepresentación de las mujeres detrás de la escena.

Aunque fue el año de Barbie, 2023 tuvo menos directoras mujeres en cintas taquilleras

Un nuevo estudio realizado por el Centro para el Estudio de la Mujer en la Televisión y el Cine de la Universidad Estatal en San Diego, California, reflejó que las mujeres representaron solo el 16% del total de todos los directores de las 250 películas más taquilleras, a comparación del 18% que se obtuvo en 2022. Es decir, 2023 tuvo menos directoras mujeres en cintas con las mayores ganancias.

Parece un cambio mínimo, pero resulta importante dado que ya la cifra de 2022 muestra la enorme diferencia que los estudios todavía hacen y el techo de cristal que aún existe.

En el estudio también se analizaron las películas en el género de ficción más taquilleras entre los años 2007 y 2023, encontrando que solo el 6% de los filmes más taquilleros en ese periodo fueron dirigidos por mujeres.

En 2023, el 94% de las 250 películas no tenían directoras de fotografía, el 86% por ciento no tenía mujeres compositoras y el 74% no tenía escritoras ni editoras.

Los filmes dirigidos por mujeres cineastas emplearon más mujeres en papeles clave detrás de escena; las mujeres abarcaban el 61% de los puestos de trabajo en el guión, el 35% de edición, 10% de fotografía y 26% de composición. En comparación, en las películas dirigidas por hombres, las mujeres representaron solo el 9% de los puestos en guión, el 18% en edición, el 7% en fotografía y el 11% en composición, descubriendo así la prevalencia de la desigualdad de género dentro de la industria cinematográfica.

El cine en grupos raciales y étnicos

Otra investigación realizada por la doctora Stacy Smith y la Iniciativa de Inclusión Annenberg de la Universidad del Sur de California, también realizó un estudio titulado “Inclusión en la silla del director”, donde además de demostrar la poca participación de las mujeres directoras, encontró también los paupérrimos cambios en directores de grupos raciales y étnicos. En el 2023 solo el 3.4% de los directores eran mujeres de color; las películas dirigidas por mujeres de color obtuvieron el puntaje Metacritic promedio y medio más alto en comparación con las películas dirigidas por mujeres y hombres blancos, concluyendo que también las mujeres de color no están siendo contratadas de manera representativa.

Cineastas como Greta Gerwig, Emerald Fennell (directora de “Salburn”) y Sofía Coppola ( “Priscilla”) estrenaron de igual manera películas aclamadas por la crítica. En conjunto con otras artistas como Taylor Swift y Beyoncé, quienes lograron éxito con sus conciertos llevados a la pantalla grande. El éxito que suponen algunas mujeres en la industria del entretenimiento en general, no cambia el panorama laboral sesgado a favor a los hombres.

La creencia de que el sexismo no existe solo era una alegoría en “Barbie”.

Leer más:

Lecciones que ‘Barbie’ nos dejó y no debemos olvidar

‘Good for her’, cuando el cine de terror comenzó a contar historias de mujeres

10 de las películas que más esperamos para 2024

Quién era Ana Ofelia Murguía, la voz de ‘Mamá Coco’

La mañana del 31 de diciembre pasado, se dio a conocer que una de las grandes primeras actrices de México perdió la vida a sus 90 años. A continuación te contamos quién era Ana Ofelia Murguía, la voz de “Mamá Coco” y una actriz emblemática del cine mexicano.

Seguro reconoces perfectamente la voz de “Mama Coco“, personaje que conmemora a las abuelitas mexicanas y que forma parte de una cinta que celebra la cultura nacional. Aunque generaciones más recientes reconozcan de esta manera a Ana Ofelia Murguía, la intérprete contó con muchos logros más en su trayectoria.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) emitió un comunicado en donde se confirmó la muerte de esta actriz de doblaje. Ante su fallecimiento, diversas instituciones culturales y artísticas, además de celebridades, lamentaron la pérdida y recordaron el arduo trabajo de la mexicana en el cine, teatro y la televisión.

Quién era Ana Ofelia Murguía, la voz de ‘Mamá Coco’

Ana Ofelia Murguía nació en la Ciudad de México el 8 de diciembre de 1933, por lo que recién había cumplido 90 años el mes pasado. Desde su juventud, se interesó por el teatro y las artes, tanto que estudió en la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del INBAL. En 1967 comenzó una carrera activa en la televisión, en cine dramático y de comedia. Rápidamente se convirtió en una actriz famosa y se ganó el cariño del público mexicano.

De acuerdo con el portal del INBAL, trabajó con directores nacionales e internacionales de renombre como Arturo Ripstein, Jaime Humberto Hermosillo, Carlos García Agraz, David Lynch, Luis Mandoki, Fernando Soler, Paul Leduc, Alfonso Arau, Juan Ibáñez, Gustavo Alatriste y María Novaro. Por más de cinco décadas, su labor como actriz fue reconocida con distintos premios y reconocimientos.

Reconocimientos y premios de la actriz mexicana

Estuvo nominada a 17 Premios Ariel, de los cuales ganó 4 por su participación en las películas “Cadena perpetua”, “Los motivos de Luz” y “La reina de la noche”. Otros que destacan son la medalla Mi vida en el Teatro del International Theatre Institute de la Unesco, la Medalla de Oro Bellas Artes en 2005 y el premio Lunas del Auditorio en 2007. Además del Premio Coral, otorgado por el Festival de Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba.

Recibió un diploma de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York (ACE) y el premio Diva de la Organización de Realizadoras de Cine en La Habana. Su último reconocimiento fue en abril de 2023, cuando la Universidad Nacional Autónoma de México le otorgó la Medalla Ingmar Bergman por su labor en el cine y las artes escénicas.

Ana Ofelia actuó en más de 70 películas, entre las más importantes se encuentran: “El águila descalza” (1971), “Las poquianchis” (1976), “Los confines” (1978), “Naufragio” (1978), “¡Ora sí tenemos que ganar!” (1981), “Los motivos de luz” (1985), “Chido Guan, el tacos de oro” (1986). “La reina de la noche” (1994), “El jardín del Edén” (1994), “De muerte natural” (1996), “Morena” (1996), “De noche vienes, Esmeralda” (1997) y “Ave María” (1999).

Debido a su fallecimiento, el sitio del INBAL informó que la Secretaría de Cultura federal acordó con la familia de la primera actriz llevar a cabo un homenaje póstumo el 26 de enero de 2024 en el Palacio de Bellas Artes. Ahí se recordará el legado de Murguía y todas sus aportaciones al séptimo arte y al teatro.

Leer más:

Lila Áviles, la directora que podría representar a México en los Oscars

María Ospina Pizano, la ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz en la FIL 2023

Francoise Bettencourt, primera mujer con fortuna de 100 mil millones de dólares

Películas que cumplen 20 años en 2024 y ya son clásicos

Películas que cumplen 20 años en 2024

Este próximo 2024 pinta para ser un año repleto de grandes lanzamientos cinematográficos. Con su llegada, también se celebrarán los primeros 20 años de películas que se estrenaron en 2004, y que además de ser todo un éxito en su momento, han logrado consolidarse como clásicos dentro de sus respectivos géneros.

Muy probablemente encuentres tu favorita en el listado, pues hay títulos para todos los gustos. “The Notebook, “Mean Girls” y “Si tuviera 30”, son algunas de las películas que cumplen 20 años en 2024.

10 películas que cumplen 20 años en 2024 y son clásicas

The Notebook | Allie and Noah's Most Iconic Scenes | Warner Bros. Entertainment

1. ‘The Notebook’

Hace ya 20 años que Rachel McAdams y Ryan Gosling nos regalaron una de las mejores películas románticas de todos los tiempos con “The Notebook”. Este film se estrenó el 27 de agosto de 2004 y fue sumamente reconocido por la calidad que todos los involucrados pusieron para convertir a la producción de Nick Cassavetes en un clásico del romance que, sin importar el tiempo que pase, no pierde su esencia (y la capacidad para hacernos llorar a mares con la historia de “Noah” y “Allie”).

Por si fuera poco, el set de grabación fue el escenario perfecto para que Rachel y Ryan pasaran del odio al amor, literalmente; ellos se convirtieron en una pareja que, aunque se separaron un par de años después, en su momento logró cautivar a todo el mundo gracias a que parecían una relación salida de cualquier romcom con final feliz.

2. ‘Si yo tuviera 30’

Si yo tuviera 30 - Es Thriller, Matty | Prime Video

Sin duda alguna, “Si yo tuviera 30” es una de las preferidas de miles de mujeres que soñaban con convertirse en las protagonistas de sus historias preferidas, para así vivir un poco de la fantasía que reflejaba la pantalla. Bajo la dirección de Gary Winick, con Jennifer Garner y Mark Ruffalo como protagonistas, es otra de las películas que cumplen 20 años en 2024 y que aun así sigue vigente en el top de ‘romcoms’ obligatorias para una tarde de chicas.

3. ‘Mean Girls’

Mean Girls (2004) Trailer #1 | Movieclips Classic Trailers

Parece increíble pensar que “Mean Girls” también pertenece a las películas que se estrenaron en 2004 y que este 2024 celebrará 20 años de haberse apoderado de las salas de cine alrededor del mundo. La historia, estelarizada por Rachel McAdams, Lindsay Lohan, Amanda Seyfried y Lacey Chabert, es todo un clásico en la categoría de las ‘chick flicks’ que nos ha obsequiado además frases casi de culto, como la famosa “los miércoles vestimos de rosa” e inaugurado divertidas costumbres como usar algo de color rosa el 3 de octubre, solo para recordar el día que “Aaron Samuels” le preguntó a “Cady Heron” la fecha.

4. ‘El diario de la princesa 2’

Nicholas le roba un beso a Mia | El Diario de la Princesa 2 (Español Latino)

En 2001 Anne Hathaway se convirtió en la protagonista de una historia de cuento de hadas con su papel de “Mia Thermopolis”, una chica que llevaba una vida normal hasta que se enteró de que en realidad su padre era un príncipe y que ella era la heredera al trono de “Genovia”. Tres años después, Anne volvió a encarnar a la ocurrente “Mia” en una segunda entrega que destacó entre las películas que se estrenaron en 2004 y obtuvieron buen recibimiento por parte del público.

Esta entrega retrata qué ha pasado en su vida como futura reina y de qué manera logró adaptarse a su nueva vida, ahora que conseguir esposo se volvió otra de sus tareas como miembro de la monarquía.

5. ‘Eterno resplandor de una mente sin recuerdos’

Eternal sunshine of the spotless mind - Trailer Sub Español

Una de las películas que no puede faltar en el repertorio de quienes aman el cine romántico (y un poco trágico) es “Eterno resplandor de una mente sin recuerdos”, protagonizada por Jim Carrey y Kate Winslet. La trama aborda la relación de una pareja, mostrando desde sus primeras interacciones hasta los momentos más tormentosos que pasaron juntos. Otro aspecto que la vuelve tan llamativa y contribuyó a que se consolidara como un clásico, es el hecho de que “Joel” y “Clementine” pretenden “borrarse la memoria” para olvidarse uno del otro, una posibilidad que quienes han padecido un corazón roto se plantearon al menos una vez a lo largo de su duelo.

6. ‘El efecto mariposa’

Efecto Mariposa - escena final

Ashton Kutcher y Amy Smart protagonizaron una historia desgarradora con “El efecto Mariposa”, que permaneció como una de las películas que cumplen 20 años en 2024 y siguen siendo las preferidas de miles de personas. El film plasma un poco de lo que el conocido como “efecto mariposa”, que aborda la posibilidad de que todo cambie en un segundo como consecuencia de cosas simples como podría serlo el aleteo de estos insectos. “Evan Treborn”, el personaje de Ashton, trata de alterar cómo ocurrieron las cosas a lo largo de su vida y la de personas que en su momento fueron cercanas, sin embargo, se encuentra con la realidad de que hay aspectos que no pueden modificarse y que toda acción inevitablemente tendrá repercusión.

7. ‘Before sunset’

Antes del atardecer (2004)

Las segundas partes protagonizaron varias de las películas más exitosas que se estrenaron en 2004 y “Before sunset”, la segunda cinta en la trilogía de Richard Linklater, es la prueba de ello. Esta entrega se sitúa exactamente nueve años después del lanzamiento de “Before sunrise” y retoma los caminos de “Celine” y “Jesse”, encarnados por Julie Delpy y Ethan Hawke respectivamente; a pesar de que rehicieron sus vidas luego de separarse, no logran desprenderse del todo de la historia que los unió tiempo atrás.

8. ‘Como si fuera la primera vez’

Tráiler| Como si fuera la primera vez

En 2004 vimos a Adam Sandler convertirse en el protagonista soñado de una ‘romcom’ con “Como si fuera la primera vez”, junto a Drew Barrymore, con quien dio vida a una historia de amor que desde una perspectiva divertida; retrata la magia de las primeras veces y la importancia de nunca dar por hecho nada. Esta película pertenece a los títulos que se estrenaron en 2004 y volvieron a ese año como uno de los más entrañables para todos los géneros de la industria, especialmente por el romance.

9. ‘Garden State’

Garden State (2004) Trailer #1 | Movieclips Classic Trailers

“Garden State”, protagonizada por Natalie Portman y Zach Braff, llevó al cine una versión diferente de las clásicas películas de amor y se consolidó como un clásico de las películas que se estrenaron en 2004. A diferencia de otros títulos en la lista, “Garden State” no fue la consentida del público al momento de su estreno, pues para muchas personas a la historia le falta emoción y podía tornarse un tanto aburrida debido a que relata el encuentro casual entre dos personas, luego de que uno de ellos volviera al lugar en el que creció.

10. ‘Closer: llevados por el deseo’

Closer (Official Trailer) llevados por el Deseo (2004)

Lejos de las ‘romcoms’ a las que tenía al público acostumbrado, Julia Roberts protagonizó en 2004 “Closer: llevados por el deseo”, una de las películas que cumplen 20 años en 2024 y causaron controversia por la forma en que llevaron a la pantalla grande temas como el poliamor, la infidelidad y las relaciones abiertas, además de dar especial importancia al sexo como parte imprescindible de cualquier relación. En este título también participaron Natalie Portman, Jude Law y Clive Owen, quienes de la mano de Julia encarnaron una intensa dinámica de traición y pasión.

Leer más:

De qué trata ‘Saltburn’, la nueva película de Jacob Elordi y Barry Keoghan

‘The Idea of You’, la película de Anne Hathaway inspirada en Harry Styles

Romcoms navideñas para maratonear en la temporada de fiestas

‘Good for her’, cuando el cine de terror comenzó a contar historias de mujeres

'Good for her'

Desafortunadamente, en la mayor parte de la historia del cine los personajes de mujeres han consistido en acompañar a un hombre (es decir, su existencia gira alrededor de alguien más), estereotipos sin mayor profundidad o doncellas en apuros que terminaban siendo rescatadas por hombres. En años recientes hemos visto esfuerzos por cambiar esta situación poco a poco, y lo hemos visto en todos los géneros. Sin embargo, a veces hay tendencias en la industria cinematográfica que nos sorprenden particularmente y, entre ellas, están las películas de terror ‘good for her’.

¿Has escuchado de ese término en redes sociales? Se refiere a los tiempos recientes en que el cine de terror comenzó a ser feminista o, al menos, han surgido cintas que combinan el miedo con una historia que se centra en una mujer o con un mensaje feminista. A continuación te explicamos a qué se refiere.

Existen varios subgéneros dentro del séptimo arte, uno de ellos se popularizó en los últimos años y sigue tomando fuerza. Nombrado como un nuevo universo cinematográfico, ‘good for her’, es un término que explica cómo los personajes femeninos pueden tomar las riendas de sus propias vidas.

A lo largo de la historia, se han creado narrativas que visualizan diversos problemas que las mujeres enfrentan solo por serlo. ‘Good for her’ busca reivindicar a todos esos personajes femeninos que fueron atormentados, juzgados o violentados por su personalidad o acciones.

#ElMenú | Tráiler Oficial | Subtitulado

Con la llegada de películas como “Midsommar” y “Pearl” (o su antecesora, “X”) , el término comenzó a ser visto como una clasificación más de terror feminista.

‘Good for her’, cuando el cine de terror comenzó a ser feminista

Desde hace décadas han existido personajes femeninos fuertes en el cine de terror; “Laurie” (“Halloween”), “Ellen Ripley” (“Alien”) y “Sidney Prescott” (“Scream”) son algunos ejemplos. Sin embargo, en subgéneros como el ‘slasher’ también han existido discursos sexistas que incluso en su momento “Scream” llegó a cuestionar.

En tiempos recientes, se ha vuelto más frecuente ver perspectivas femeninas en películas de terror, especialmente en lo que ahora se conoce como el “terror elevado” o “de autor”.

Una de las principales características del subgénero ‘Good for her’ es contar con protagonistas femeninas que tengan un fuerte desarrollo de personaje. Conforme avanza la cinta, ellas se empoderan y toman el control de su vida, para bien o para mal. En algunas cintas, mientras una situación de peligro obliga a la protagonista a salvar su propia vida, se presentan mensajes sobre perspectivas femeninas o problemáticas que las mujeres vivimos.

No es que busquemos romantizar el comportamiento de “Pearl” o pretendamos que el final de “Midsommar” es uno feliz, sino simplemente ver personajes femeninos complejos, que toman las riendas; personajes que, detrás de una trama llena de violencia o sustos, nos muestran una realidad. Por ejemplo, “Midsommar” no es solo la historia de un culto sanguinario, sino habla sobre las relaciones abusivas y el duelo de romper un vínculo.

Casi todas estas protagonistas ejercen justicia con sus propios medios, pero no todo es color de rosa. Por lo que vale la pena mencionar el “terror elevado”, que muestra aspectos maduros y existenciales. Desde historias más detalladas y complejas y la eliminación de elementos típicos del terror. El terror elevado y el subgénero ‘Good for her’ se han ganado el respeto del público y cada vez más cineastas se unen a estas tendencias. Incluso, en México hemos tenido ejemplos como “Huesera”.

Pearl  I Trailer I HBO Max

Películas ‘Good for her’ que debes ver

Si quieres conocer más sobre este subgénero, te recomendamos algunas películas que cuentan con estas características. Unas son más conocidas que otras, pero todas contienen personajes brillantes e historias que valen la pena conocer. Además, existen ejemplos que se hicieron hace ya décadas.

  • “X”(2022).
  • “Pearl” (2022).
  • “The babadook” (2014).
  • “Suspiria” (la versión de 2018).
  • “El misterio de Soho” (2021).
  • “Carrie” (1976).
  • “Hard candy” (2005).
  • “The Menu” (2022).
  • “Us” (2019).
  • “The invisible man” (2020).
  • “Run sweetheart run” (2020).
  • “Fresh” (2022).
  • “Midsommar” (2019).
  • “The Witch” (2015).
  • “Happy death day” (2019).
  • “Evil dead rise” (2023).
  • “You’re next” (2013).

Leer más:

7 películas de terror feministas para disfrutar en plataformas

‘El color púrpura’, la película feminista que arrasa en taquilla de EU

Agnès Varda, la artista francesa a la que Google le dedicó un doodle

‘El color púrpura’, la película feminista que arrasa en taquilla de EU

'El color púrpura', la película feminista que arrasa en taquilla de EU

La escritora afroamericana y feminista Alicia Walker recibió el premio Pulitzer por su novela “El color púrpura” en 1983. Después de una adaptación cinematográfica que recaudó 140 millones de dólares en 1986, esta Navidad se estrenó otra que va por el mismo camino. Conoce de qué trata “El color púrpura”, la película feminista que arrasa en taquilla de EU.

El color púrpura” es una cinta afrofeminista que se estrenó el 25 de diciembre en Estados Unidos y llegará a cines mexicanos e internacionales el 18 de enero de 2024. Es una adaptación de la novela de ficción escrita por Alicia Walker y está producida por el director estadounidense Steven Spielberg (quien dirigió la película de 1985), la conductora Oprah Winfrey, el guionista Scott Sanders y el músico Quincy Jones.

Foto: Instagram. @thecolorpurple

Está protagonizada por Taraji P. Henson, Danielle Brooks, Colman Domingo, Corey Hawkins, H.E.R., Halle Bailey, Phylicia Pearl Mpasi, Ciara, Jon Batiste, Aunjanue Ellis-Taylor y Fantasia Barrino. El tráiler oficial se publicó en mayo de este año y cuenta con 9 millones de visitas, aunque este número no se compara con el éxito arrasador que está teniendo en taquilla, siendo estrenada hasta ahora solo en Estados Unidos.

‘El color púrpura’, la película feminista que arrasa en taquilla de EU

“El color púrpura” se estrenó hace dos días y medios estadounidenses reportan que tiene el segundo mejor debut navideño en taquilla de todos los tiempos. Con un total de 18.5 millones de dólares en un solo día, se convierte en el mayor estreno de Navidad desde 2009.

Foto: Instagram. @thecolorpurple

Mientras que el primer lugar todavía lo ocupa “Sherlock Holmes” con 24.6 mdd, “El color púrpura” le quitó el segundo puesto a “Los Miserables”, que recaudó 18.1 mdd en la Navidad de 2012. También se informa que es el mejor debut en taquilla de una adaptación musical, dejando atrás a “In the Heights” con 11 mdd y a “West Side Story” con 10.5 mdd.

La empresa de entretenimiento Warner Bros cuenta con películas más destacadas de la temporada, incluyendo esta cinta feminista, “Wonka” y “Aquaman y el reino perdido” (a la cual le está yendo por debajo de lo que se calculaba, a pesar de ser un blockbuster de superhéroes). Se espera que “The color purple” recupere su inversión de 100 mdd cuando se estrene en el resto del mundo.

The Color Purple | Official Trailer

De qué trata ‘El color púrpura’

La película está ambientada a principios del siglo XX y se centra en la vida de Celie, una joven afroamericana. Se narra su juventud y edad adulta que cuenta con distintos problemas raciales y esclavistas. El padre de Celie la vende en matrimonio a un hombre que la maltrata física y psicológicamente, y la tiene esclavizada durante la mayor parte de su vida. También se destaca la separación de Celie y su hermana Nettie. Durante varios años, Celie conoce distintas figuras femeninas que la motivan para seguir adelante. Siendo Sofía y Shug, personas que influyen en la biografía de este personaje.

Foto: Instagram. @thecolorpurple

“El color púrpura” aborda temas de feminismo, racismo, la época posterior a la Guerra de Secesión, violencia, misoginia, amistad, sororidad y la lucha de mujeres en distintos ámbitos de vida. ¿Qué piensas de la nueva adaptación de una novela ganadora de un Pulitzer? ¡No te puedes perder esta aclamada cinta!

Leer más:

Términos básicos que debes conocer para entender el movimiento feminista

6 datos sobre el consentimiento que todas las mujeres deben saber

9 mitos sobre la violencia sexual contra las mujeres

Celebridades nacionales e internacionales que fallecieron en 2023

Se acerca el gran ocaso de este 2023, un año en el que tuvieron cabida importantes hechos alrededor del mundo, así como también hubo buenas y malas noticias. La industria del entretenimiento no estuvo exenta de algunos tristes sucesos, como el fallecimiento de algunas estrellas e íconos del cine o la música. Es por eso que hoy te contamos de algunas celebridades que fallecieron en 2023.

Celebridades que fallecieron en 2023

The Best of Wednesday Addams | MGM Studios

Con el fin de recordar y rendir un pequeño homenaje, hemos hecho un breve recuento de algunas celebridades que han dejado su legado dentro de la industria del espectáculo.

1. Lisa Loring (1958-2023)

Una actriz estadounidense que saltó a la fama como actriz infantil por interpretar el papel de “Wednesday Addams” para la comedia “The Addams Family” en los años 60. Con tan solo cinco años y medio de edad consiguió el papel de “Wednesday” en la primera adaptación de los dibujos animados de Charles Addams para The New Yorker . Lisa Loring continuaría apareciendo en programas como “The girl from UNCLE”, “Fantasy Island”, “Barnaby Jones” y “As the world turns”.

Falleció el 28 de enero en Burbank, California a causa de un derrame cerebral, a la edad de 64 años.

2. Tina Turner (1939-2023)

La bautizada “reina del rock ‘n’ roll”, Tina Turner, fue una cantante estadounidense reconocida por su áspera voz y movimientos energéticos. Logró un éxito global en la década de los 80 y 90, tras haber superado un matrimonio lleno de violencia. Fue ganadora de 8 premios Grammy y entró en el Salón de la Fama del Rock ‘n’ Roll en 2021 como solista.

Tina falleció el 24 de mayo, tras varios problemas de salud, a los 83 años de edad.

3. Moon Bin (1998-2023)

Wen Bin, mejor conocido como Moon Bin, fue un actor, modelo y idol integrante de la exitosa banda de kpop Astro. Nacido en Corea del Sur, el joven idol falleció a la corta edad de 25 años. El manager de la reconocida banda llegó al apartamento de Moon Bin, a quien encontró inconsciente y tras realizar una llamada de emergencia la policía arribó al lugar, confirmando después la muerte del artista.

4. Sinead O’connor (1956- 2023)

Sinéad O'Connor - Nothing Compares 2 U (Official Music Video) [HD]

Fue una reconocida cantante que destacó principalmente por su versión del tema “Nothing compares 2 you”, interpretada originalmente por el estadounidense Prince. La versión de Sinead permaneció cuatro semanas en el primer lugar del Billboard Hot 100 y tuvo tres nominaciones al Grammy. El videoclip de esta balada ganó tres premios en los MTV Video Music Awards.

También enfrentó la censura a nivel internacional tras su denuncia de los abusos y encubrimientos de la Iglesia católica.

Falleció el 26 de julio a los 56 años. Fue encontrada inconsciente en su casa de Londres.

5. Angus Cloud (1998-2023)

Angus Cloud fue un actor estadounidense nacido en Oakland. Falleció a la corta edad de 25 años. Angus destacó por su papel dentro de la serie adolescente “Euphoria”, producida por HBO.

Él fue abierto en cuanto a problemas con su salud mental, misma que se vio afectada por el fallecimiento de su papá. Su muerte fue determinada a casusa de una sobredosis accidental. Murió el 31 de julio.

6. Michael Gambon (1940-2023)

Michael Gambon fue un actor originario de Irlanda. Participó en cintas como “El Fantástico señor zorro” y “Paddington”, además de su icónico papel de “Albus Dumbledore” en la saga “Harry Potter” a partir de su tercera película.

Falleció el 28 de septiembre a causa de un ataque de neumonía a la edad de 82 años.

Famosos mexicanos que fallecieron en 2023

Película Macario 1960   La Gruta de la Muerte

1. Ignacio López Tarso (1925-2023)

El reconocido actor teatral y cinematográfico fue uno de los más importantes dentro del cine mexicano del siglo XX. Mostró su gran capacidad histriónica participando en películas como “Días de otoño”, “El gallo de oro” y la icónica “Macario”.

En dos ocasiones fue ganador del premio Golden Gate a mejor actor, la primera por su trabajo en “El hombre de papel” (1963), de Ismael Rodríguez, y la segunda por la ya citada “Macario” (1960), de Roberto Gavaldón. Falleció el 11 de marzo a la edad de 98 años.

2. Xavier López ‘Chabelo’ (1935-2023)

El personaje icónico de la televisión mexicana, fue conductor del exitoso programa dominical “En familia con Chabelo”, uno de los más longevos de la televisión mexicana, ya que se transmitió por cerca de cinco décadas.

Murió el 25 de marzo a la edad de 88 años, debido a complicaciones abdominales.

3. Cristina Pacheco (1941-2023)

La aclamada periodista y escritora mexicana nació un 13 de septiembre de 1941. Fue conductora de dos programas exitosos “Aquí nos tocó vivir” y “Conversando con Cristina Pacheco”, ambos trasmitidos por Canal Once. Su talento dejó huella en el acontecer de nuestro país.

Fue acreedora a varios premios, entre ellos el premio de Periodismo Fernando Benítez en el 2000, el premio Comunicación Universidad Latinoamericana en 2001, y el premio Rosario Castellanos a la Trayectoria Cultural de la Mujer en 2021.

Falleció dos semanas después de anunciar su retiro temporal, a la edad de 82 años.

Leer más:

7 celebridades que siempre fueron millonarias

10 celebridades que han hablado mal de sus propias películas

Las celebridades que han sido golpeadas en el escenario

El antes y ahora de 5 estrellas infantiles de clásicos navideños

El antes y ahora de 5 estrellas infantiles de clásicos navideños

De repente estás disfrutando de tus vacaciones después de Navidad, no sabes qué más hacer y comienzas a revisar las mejores películas de la temporada, en donde destacan diversos clásicos que siempre terminas viendo. ¿Te has preguntado cómo se ven en la actualidad las estrellas infantiles de los clásicos navideños? Te presentamos el antes y ahora de 5 estrellas infantiles de clásicos navideños.

Los años pasan para todas las personas, y las actrices y actores que le dieron vida a tus personajes favoritos no son la excepción. Algunos se ven totalmente cambiados, mientras que otros mantienen su chispa característica.

El antes y ahora de 5 estrellas infantiles de clásicos navideños

Foto: Captura de video; Wikipedia Commons. Luigi Novi.

1. Jack Lloyd

El actor que encarna a “Jamie Langston” en la película “El regalo prometido” (o en su título original, “Jingle all the way”), actualmente tiene 34 años y está retirado de la actuación. Además de este papel, también tuvo la oportunidad de dar vida a “Anakin Skywalker” en la saga “Star wars”. Dicha interpretación le hizo blanco de bullying en su entorno escolar, razón por la cual se terminó retirando de los reflectores.

2. Taylor Momsen

Foto: Captura de video; Instagram. @taylormomsen.

Tras haber filmado el papel de “Cindy Lou Quien” en “El Grinch”, la actriz volvió a tener otro papel icónico en la serie “Gossip girl”, donde interpretó a “Jenny Humphrey”. Actualmente su destacada banda, The Pretty Reckless, la cual encabeza, es actualmente el proyecto en el que invierte su tiempo. Incluso, en agosto del 2011 la actriz declaró a Elle en una entrevista que se retiraría de la actuación debido a su banda.

3. Joseph Cross

Foto: Capturas de video

De la película “Jack Frost”, el clásico navideño que muestra la historia de un padre que regresa al mundo de los vivos en forma de muñeco de nieve. Esta historia en la que Joseph Cross caracterizó a uno de los hijos fue parte de sus primeros trabajos de actuación. A ellos también se sumó la cinta “Flags of our fathers”, que dirigió Clint Eastwood.

En años recientes ha tenido apariciones en producciónes como “Big little lies” y la película “Licorice pizza”.

4. Eric Lloyd

Foto: Captura de video; Instagram. @ericlloydmorelli.

Eric Lloyd interpretó pequeños papeles desde muy corta edad, siendo “Santa Cláusula” uno de sus trabajos más prominentes. Actualmente continua siendo actor y trabajando en proyectos de Disney, es músico, productor e ingeniero de audio. Su banda se llama Radiomason.

5. Kieran Culkin

Fotos: Captura de video; Instagram. @succession

Aunque Macauley Culkin fue una gran estrella infantil y actualmente vive una gran etapa de su vida (entre su estrella en el Paseo de la Fama y la familia que comparte con la actriz Brenda Song), no es el único miembro de su familia que inició en la actuación muy joven y sigue en el medio.

Su hermano menor, Kieran Culkin, tuvo uno de los personajes secundarios más divertidos en las primeras dos películas de “Mi pobre angelito”; nos referimos al “primo Fuller”. Este año fue muy importante para él, pues se estrenó la última temporada de “Succession”, donde tenía un rol protagonista.

¿Quién te impresionó más?

Las mejores películas de Navidad para disfrutar en ‘streaming’

Películas navideñas cursis e irresistibles que están en streaming

Romcoms navideñas para maratonear en la temporada de fiestas

De qué trata ‘Saltburn’, la nueva película de Jacob Elordi y Barry Keoghan

De qué trata ‘Saltburn’, la nueva película de Jacob Elordi y Barry Keoghan

En 2020, Emerald Fennell sorprendió al mundo con “Promising young woman”, película que fue ganadora del Oscar a Mejor Guión Original. Y, después de 3 años, la directora británica regresa a la escena cinematográfica con una nueva cinta de comedia negra, que ya está disponible en Amazon Prime. A continuación te decimos de qué trata “Saltburn“, la nueva película de Jacob Elordi y Barry Keoghan.

“Saltburn” fue escrita y dirigida por Emerald Fennell y se estrenó el 22 de diciembre de este año en Amazon Prime, de hecho, ya es la película número 1 de la plataforma. Cuenta con dos nominaciones a los Globos de Oro 2024 (Mejor Actor de Drama y Mejor Actriz de Reparto). Los Premios de la Asociación de Críticos de Hollywood la nominaron en seis de sus categorías y los Premios de la Crítica Cinematográfica en tres, incluyendo Mejor Película. Se espera que la cinta también reciba nominaciones a los Oscar 2024.

La fotografía está a cargo de Linus Sandgren, director sueco de fotografía que ha trabajado en películas como “La La Land”, “Babylon”, “No time to die” y “Don’t look up”. Mientras que el reparto se constituye de actores mundialmente conocidos como Barry Keoghan, Jacob Elordi, Rosamund Pike, Richard E. Grant, Alison Oliver, Archie Madekwe y Carey Mulligan.

De qué trata ‘Saltburn’, la nueva película de Jacob Elordi y Barry Keoghan

La reseña oficial de la película es la siguiente: “Un estudiante universitario (Barry Keoghan) se enamora de un carismático compañero de clase (Jacob Elordi), quien lo invita a conocer a su aristocrática pero excéntrica familia durante el verano”.

Aunque la trama parece sencilla, en realidad Emerald Fennell se encargó de construir personalidades complejas y fuera de lo convencional. El personaje principal, “Oliver Quick”, interpretado por Barry Keoghan, ha sido descrito como un “psicópata encantador” y se dice que podría llevarse su primera nominación como mejor intérprete en los Oscar.

Foto: Instagram. @saltburnfilm

Recordemos que Barry estuvo presente en distintas premiaciones del año pasado por su trabajo en “The banshees of Inisherin”. Además, pertenece al Mundo Cinematográfico de Marvel con su papel de “Druig” en “Eternals” y fue el “Joker” en “The Batman” (2022).

Por otro lado, Jacob Elordi da vida a “Felix Catton”, un joven universitario que invita a su interés amoroso a conocer a su familia. “Saltburn” es el nombre de la propiedad familiar de los Catton. Cada personaje resulta extraño, las situaciones son incómodas y el tono que maneja esta cinta no es apto para menores de 18 años.

Foto: Instagram. @saltburnfilm

Saltburn” presenta varias escenas con contenido sexual y muchas personas han referido que es una película bastante polémica. Abarca diversos temas familiares, problemas de identidad, clases sociales y hace hincapié en lo que pueden hacer las personas privilegiadas. Está ambientada en la década de los 2000 y en algún punto de la historia, se convierte en un thriller psicológico.

Diversas usuarias han reconocido que esta cinta es de lo mejor del año y han elogiado las actuaciones de Elordi y Keoghan. Mientras que otras la han descrito como bizarra, divertida, perturbadora y adictiva. El diseño de vestuario y producción también ha sido de lo más comentado desde su estreno.

¿Qué opinas de la compleja trama de “Saltburn”?

Leer más:

¿Jacob Elordi y Jenna Ortega protagonizarán ‘Crepúsculo’? Esto dice directora

El extraño hábito de Jacob Elordi para interpretar mejor a Elvis Presley

¿Quién es Olivia Jade, la novia de Jacob Elordi?

10 de las películas que más esperamos para 2024

Las películas que más esperamos en 2024

Los primeros seis meses del próximo año están llenos de cintas que debes ver. Y es que la temporada de premios está por comenzar y no debes perderte algunas de las siguientes películas que, sí o sí, arrasarán en varias galas de reconocimientos. A continuación te presentamos una recopilación de las películas que más esperamos en 2024, con fecha de estreno en México, para que apartes estos días para visitar el cine.

Si bien, derivado de la huelga de Hollywood muchas de estas cintas fueron retrasadas, al fin llegarán a la pantalla grande. Aunque no sea el caso, por ejemplo, de “Blanca Nieves y los siete enanos”, cuyo estreno se aplazó hasta el 2025. En lo que la esperas, no dudes en ver las siguientes películas en compañía de tus amigas.

Las películas que más esperamos en 2024

Priscilla | Tráiler Oficial (Subtitulado) | Cinemex

1. ‘Priscilla’ (4 de enero)

Escrita, dirigida y coproducida por Sofia Coppola, esta cinta trata sobre la historia de Priscilla Presley, quien mantuvo una relación y matrimonio bastante turbulento con el “rey del rock and roll”, Elvis Presley. Protagonizada por Cailee Spaeny y Jacob Elordi, la película ya se estrenó en varias partes del mundo y ha recibido críticas positivas por parte de expertos y el público en general.

2. ‘Chicas pesadas’ (11 de enero)

Chicas Pesadas | Tráiler oficial (2024)

Esta película es una adaptación cinematográfica del musical de Broadway, que escribió la autora del guión de “Mean Girls”, Tina Fey. Está protagonizada por Angourie Rice (“Cady Heron”), Reneé Rapp (“Regina George”), Auli’i Cravalho (“Janis ‘Imi’ike”) y Jaquel Spivey (“Damian Hubbard”). Es de las más esperadas del año debido al impacto que tuvo y aún tiene la película original de 2004. Además de que promete ser una adaptación fiel al musical, puedes echar un vistazo al tráiler oficial.

3. ‘Anyone but you’ (18 de enero)

Este año estuvo lleno de películas mainstream, megaproducciones de Hollywood y adaptaciones de historias que ya conocemos. Por lo que esta nueva propuesta de comedia romántica es algo que seguramente ya extrañas. Protagonizada por Sydney Sweeney y Glen Powell, “Anyone but you” contará la historia de un cliché bastante querido, el cual es ‘enemies to lovers’. Será un éxito asegurado y no puedes perdértela.

4. ‘Pobres criaturas’ (25 de enero)

Pobres Criaturas | Tráiler Oficial | Subtitulado

Esta película se estrenó en septiembre de este año, pero llegará a cines mexicanos el próximo 26 de enero. La mayoría de los críticos que ya la vieron han señalado que es una obra maestra y vale la pena cada minuto. El elenco también es algo a destacar, ya que se encuentran Emma Stone, Mark Ruffalo, Willem Dafoe, Ramy Youssef y Jerrod Carmichael. De hecho, ya está siendo nominada a distintos premios debido a la alta calidad en producción y las destacadas actuaciones de Stone y Dafoe.

5. ‘Argylle’ (2 de febrero)

ARGYLLE | Tráiler Oficial (Universal Studios) - HD

En “Argylle” veremos a Dua Lipa y Henry Cavill dando lo mejor de sí en una película de espías, acción y un toque de erotismo. En el elenco también se encuentran Bryce Dallas Howard, Sam Rockwell, Bryan Cranston, John Cena, Ariana DeBose y Samuel L. Jackson. Es de las mejores opciones de entretenimiento del próximo año.

6. ‘Secretos de un escándalo’ (8 de febrero)

Protagonizada por Natalie Portman y Julianne Moore, esta película aborda la historia real de Mary Kay Letourneau, una maestra que fue denunciada por tener sexo con su estudiante, de 12 años de edad. Esto ocurrió en la década de los 90 y fue juzgado debido al estupro que generó dos hijos entre el estudiante y la maestra.

En el elenco también se encuentran Charles Melton, D.W. Moffett, Piper Curda, Elizabeth Yu, Cory Michael Smith y Lawrence Arancio. Se estrenará en Netflix y se espera que también llegue a la pantalla grande durante esa semana.

7. ‘Madame web’ (14 de febrero)

Madame Web  | Tráiler Oficial

Dakota Johnson y Sydney Sweeney entran al Universo Marvel (al menos, desde la parte que le corresponde a Sony) con esta cinta, la cual ya es de las más esperadas de todo el estudio. Se trata de la historia de una antiheroína con poderes de clarividencia que, de manera inesperada, debe salvar su vida y la de tres chicas más ante un enemigo desconocido.

8. ‘Desafiantes’ (26 de abril)

DESAFIANTES | Tráiler Oficial | Subtitulado

Dirigida por el polémico director Luca Guadagnino (“Call me by your name”, “Suspiria” y “Hasta los huesos”), contará con la participación de Zendaya, Josh O’Connor y Mike Faist. Trata sobre un trío amoroso de un campeón de tenis del Grand Slam que competirá contra su esposa y su examante. Todo esto con la visión del director italiano.

9. ‘Furiosa’ (24 de mayo)

FURIOSA: DE LA SAGA MAD MAX | TRÁILER OFICIAL #1 | SUBTITULADO

El estreno del tráiler de ‘Furiosa’ causó revuelo entre los fieles seguidores de la saga “Mad Max”. Esta precuela, se centrará en el ascenso de “Furiosa” quien fue interpretada por Charlize Theron por allá del 2015. Ahora, será protagonizada por Anya Taylor-Joy y ya promete ser de las mejores cintas del año.

10. ‘Ballerina’ (7 de junio)

Una nueva historia de ‘John Wick’ se acerca con el próximo spin-off del ya mítico personaje. La cinta será protagonizada por Ana de Armas y Keanu Reeves; aunque no hay muchos detalles, se sabe que su fecha de estreno será el 7 de junio, por lo que esperaremos que salga información oficial pronto. Eso sí, Ana de Armas lleva preparándose para el papel y la veremos en su nueva faceta con este personaje.

¿Cuál de estas cintas esperas más?

Leer más:

‘Barbie’ es la película más nominada en los Golden Globes 2024

De qué trata la nueva película que Sydney Sweeney protagoniza

Lo que se sabe de ‘Furiosa’, la nueva película de Anya Taylor-Joy

Actrices que han odiado sus personajes más emblemáticos

Megan Fox

Conforme la carrera de una intérprete avanza, se crean más personajes memorables y distintivos; sin embargo, a veces es difícil desprenderse de algunos roles. Muchas celebridades que se arrepienten de haber aceptado ciertos papeles y hubieran preferido no participar en ellos. Por eso te contamos la historia de 5 actrices que han odiado sus personajes más emblemáticos (o al menos uno de ellos), ya sea porque no les parecen buenos o cómo afectaron sus vidas al interpretarlos.

Se dice que a Rachel McAdams, por ejemplo, no le gusta que se le relacione con “Regina George”. A pesar de haber hecho personajes más maduros y con historias profundas, el público le sigue gritando frases de “Mean girls”.

En los pequeños reencuentros del elenco, ella se ha mantenido al margen y ha optado por no alimentar los rumores de enemistad entre sus colegas. Pero al conocer las siguientes historias, puede que Rachel también odie que la encasillen en un personaje.

Actrices que han odiado sus personajes más emblemáticos

Foto: AFP.

1. Halle Berry como ‘Catwoman’

Seguro recuerdas el personaje que interpretó Halle Berry cuando tenía 38 años. La película de inspirada muy levemente en “Gatúbela” de los cómics de “Batman” fue un fracaso en taquilla y tampoco le fue nada bien con el público. Incluso, hizo que Halle Berry ganará el premio Razzie a peor actriz del año en 2004.

Al recibir esta negativa distinción, aprovechó para criticar la película y dijo: “Quiero agradecer a Warner Bros, por elegirme para esta película de mierda, espantosa”. Aunque se lo tomó como humor, el personaje fue duramente criticado por el público y los medios de comunicación.

No obstante, es innegable que la caracterización del personaje se relaciona muy fácilmente con Halle Berry. Años más tarde, la película ha amasado un pequeño grupo de personas que sí le tienen cariño; la actriz cuestionó a través de redes sociales dónde estaban todas esas personas cuando se estrenó la cinta.

2. Miley Cyrus como ‘Hannah Montana’

Ser una estrella infantil hizo que Miley se perdiera de varias experiencias, estuviera bajo el escrutinio del público y viera repercusiones en su salud mental.

Tanta presión la hizo padecer dismorfia corporal. Miley confesó a la revista Marie Claire que crearon todo un personaje sobre su persona. “Durante mucho tiempo me dijeron lo que se supone que debe ser una chica al estar en ese programa. Me hicieron parecer alguien que no era, lo que probablemente causó algo de dismorfia corporal porque me habían hecho bonita todos los días durante mucho tiempo, y luego, cuando no estaba en ese programa, era como, “¿Quién carajo soy yo?”.

Aunque ha tenido varias oportunidades de desprenderse de “Hannah Montana”, ha optado por no ser tan dura con el personaje, más bien con las situaciones que tuvo que vivir a su corta edad.

3. Kate Winslet como ‘Rose’

Foto: Wikimedia Commons. Andrea Raffin

“Titanic” se volvió un fenómeno mundial por varias razones. Fue la película con más nominaciones a los Oscar y permanece en el top de las películas más taquilleras de la historia. A pesar de esto, Kate no ama su interpretación y ha expresado que no es buena.

Durante una entrevista al peródico británico The Telegraph criticó su acento y actuación. “Cada que veo una escena pienso: ‘¿En serio, en serio? ¿Lo hiciste así?’ Dios mío… Incluso mi acento americano, no puedo escucharlo. Es horrible”.

Sin embargo, agregó que le encantaría volver a ser “Rose” y vivir esas experiencias. “Suena terriblemente indulgente con uno mismo, pero los actores tienden a ser muy autocríticos. Me resulta difícil ver cualquiera de mis actuaciones, pero al ver ‘Titanic’ pienso: “Oh Dios, quiero hacer eso de nuevo”.

4. Blake Lively como ‘Serena van der Woodsen’

En una entrevista para la revista Allure, Blake cuestionó las decisiones de su personaje privilegiado y problemático en la serie juvenil “Gossip Girl”. “No estaría orgullosa de ser la persona que le dio a alguien la cocaína que le provocó una sobredosis y luego le disparó a alguien y se acostó con el novio de otra persona”. Dijo refiriéndose a “Serena van der Woodsen”.

“A la gente le encantó, pero siempre se sintió un poco comprometido personalmente: lo que quieres es transmitir un mejor mensaje”, expresó Blake. Además, se sentía preocupada cuando se enteraba que niñas menores de edad veían la serie.

“Cuando los padres decían: ‘Mi hija adolescente está viendo tu programa’, quería decirles: ‘Espera, ¿por qué? ¿Vas a hablar con ellos después? Desde el consumo de drogas hasta el punto en que matamos gente, es sexual y lascivo'”.

5. Megan Fox como ‘Mikaela Banes’

Megan Fox protagonizó una de las sagas más exitosas de este siglo. Las películas de “Transformers” en que participó le abrieron las puertas a la actriz. Sin embargo, en ocasiones ha dicho que no fueron películas que hicieron relucir sus dotes actorales.

“No puedo criticar estas películas porque me dieron una carrera y me abrió todas estas puertas. Pero no quiero hacer volar el humo por el trasero de la gente. La gente sabe muy bien que esta no es una película sobre actuación. Y una vez que te das cuenta de eso, se vuelve casi divertido porque puedes estar en el momento y decir: ‘Está bien, sé que cuando el director grita acción, correré o gritaré, o ambas cosas’”.

¿Qué opinas de estos personajes, crees que fueron tan malos como algunas de ellas refieren?

Leer más:

Actrices que han sido víctimas de la brecha salarial

Celebs a quienes les dijeron que no eran lo suficientemente atractivas para Hollywood

Actrices que no han sido nominadas a un Oscar y ya lo merecen

Greta Gerwig será presidenta del jurado en el Festival de Cannes

Greta Gerwig será la presidenta del jurado en el Festival de Cannes 2024

El rotundo éxito de “Barbie” ha hecho que la directora de esta película se vuelva aun más reconocida en el último año. Por ejemplo, fue nominada a directora del año por los Golden Globes y se espera que tenga nominaciones a los Oscar del próximo año. Además, esta mañana se anunció que Greta Gerwig será presidenta del jurado en el Festival de Cannes 2024 y te contamos los detalles.

Hasta ahora, “Barbie” ha recaudado 1,441 millones de dólares en taquilla doméstica. Es la película más vista del año y Greta Gerwig se volvió la directora más rentable del mundo. Por lo que no es sorpresa que presida uno de los festivales de cine más importantes de la industria.

Desde 1946, el Festival de Cine de Cannes ha sido parte imprescindible del cine internacional. Con sede en Francia, cada año reúne lo más destacado de la industria cinematográfica y se podría decir que es el festival más famoso del mundo. Asisten personalidades reconocidas como directores, actores, actrices, productores y periodistas de distintas nacionalidades. Del próximo martes 14 de mayo al sábado 25, se llevará a cabo la 77° edición de este prestigioso festival.

Foto: EFE / EPA. Etore Ferrari

Greta Gerwig será presidenta del jurado en el Festival de Cannes 2024

En un comunicado de prensa publicado en la página oficial de Cannes, describieron a Greta como “una heroína de nuestros tiempos modernos, que revoluciona el status quo entre una industria cinematográfica altamente codificada y una era que exige una mayor expansión”. Además, destacaron los logros de la cineasta, quien a sus 40 años ha alcanzado el éxito por su ardua labor en el cine.

Por su parte, Greta Gerwig expresó que se siente honrada por haber sido elegida presidenta del jurado en el Festival de Cannes 2024. En dicho comunicado, la directora hizo énfasis en su pasión por el cine y cómo se siente al recibir este cargo.

“Me encantan las películas, me encanta hacerlas, me encanta verlas, me encanta hablar de ellas. Como cinéfila, Cannes siempre ha sido el pináculo de lo que puede ser el lenguaje universal del cine. Estar en un lugar vulnerable, en un cine oscuro lleno de extraños, ver una película nueva es mi lugar favorito. Me siento atónita, emocionada y honrada de ser presidenta del jurado del Festival de Cine de Cannes. ¡No puedo esperar a ver qué viajes nos deparan a todos!”

Foto: AFP. Bridget Bennett

Greta Gerwig hará historia en Cannes

Greta Gerwig se convirtió en la primera directora estadounidense en asumir el cargo de presidenta del jurado del Festival de Cannes. También es la segunda persona más joven en ocupar dicho cargo, solo detrás de la actriz Sophia Loren, quien tenía 31 años cuando fue elegida como presidenta en 1966. La creadora de “Barbie” también se convirtió en la segunda directora mujer en ocupar este cargo desde Jane Campion en 2014.

La presidenta de Cannes, Iris Knobloch, y el delegado general, Thierry Frémaux, explicaron por qué Greta Gerwig fue elegida para desempeñar un rol tan importante.

“Es una elección obvia, ya que Greta Gerwig encarna con tanta audacia la renovación del cine mundial, del que Cannes es cada año precursor y caja de resonancia. Más allá del Séptimo Arte, ella es también la representante de una época que está rompiendo barreras y mezclando géneros, elevando así los valores de la inteligencia y el humanismo”.

Mientras que el resto del jurado oficial (largometrajes, Cinéfondation y cortometrajes, Certain Regard y la Cámara de Oro) se dará a conocer a mediados de abril. Estamos seguras que Greta Gerwig hará una excelente labor como presidenta. ¿A quién más esperas ver como integrantes del jurado?

Leer más:

La escena de Barbie por la que Greta Gerwig tuvo que luchar

¿Habrá ‘Barbie 2’? Greta Gerwig responde

Greta Gerwig habla de la batalla entre ‘Barbie’ y ‘Oppenheimer’

Taylor Lautner cuenta la verdad sobre su relación con Robert Pattinson

Taylor Lautner Robert Pattinson

A 15 años de que “Crepúsculo” nos regalara una de las rivalidades más emocionantes con la enemistad de “Jacob Black” y “Edward Cullen”, Taylor Lautner finalmente confesó cómo fue realmente su relación con Robert Pattinson durante los años que compartieron al grabar la saga de vampiros.

¿La tensión entre ambos actores era real? Esto fue lo que dijo Taylor Lautner sobre el tiempo que convivió con Robert Pattinson en “Crepúsculo”.

Taylor Lautner confiesa cómo era su relación con Robert Pattinson mientras filmaban ‘Crepúsculo’

Foto: Netflix

Recientemente, se cumplieron 15 años de que la exitosa saga de “Crepúsculo” llegara a los cines y se convirtiera en un fenómeno a nivel mundial gracias al furor que ocasionó la adaptación a la pantalla grande de los libros escritos por Stephenie Meyer.

Pese al paso del tiempo, los personajes de las películas siguen siendo recordados por miles de personas, quienes recuerdan algunas de las escenas más emocionantes incluidas en la franquicia de vampiros. Varios de estos momentos incluyen los enfrentamientos entre “Jacob Black” y “Edward Cullen”, interpretados por Taylor Lautner y Robert Pattinson, quienes a lo largo de la historia vivieron intensas confrontaciones por el amor de “Bella Swan”, personificada por Kristen Stewart.

Lo que siempre se percibió como una enemistad ficticia alimentada por la dirección de los libretos, pudo haber tenido algo de cierto, y Taylor Lautner se encargó de confesar lo que realmente ocurría en su convivencia diaria con Robert Pattinson.

En su reciente aparición como invitado estelar del podcast “Call Her Daddy”, conducido por Alex Cooper, Taylor Lautner platicó detalles hasta ahora desconocidos acerca de cómo fue su relación con Robert Pattinson detrás de cámaras, dejando entrever que sí existieron roces entre ellos que superaron la ficción.

“Realmente nunca conectamos a un nivel profundo. Simplemente porque éramos dos personas muy diferentes”, dijo el actor de 31 años, no sin antes mencionar que Robert no tuvo ningún mal trato hacia él. “Siempre fue fantástico conmigo y era la persona más amable que jamás haya existido”, sentenció Lautner.

Así afectó la enemistad de ‘Jacob’ y ‘Edward’ a Robert Pattinson y Taylor Lautner

Además de las diferencias de personalidad que hicieron imposible que surgiera una amistad entre Robert Pattinson y Taylor Lautner, el actor que dio vida a “Jacob Black” también enfatizó en que la intensidad con la que los fans vivían el triángulo amoroso protagonista de “Crepúsculo” dificultaron su relación por momentos.

“Creo que era sumamente incómodo para ambos (él y Robert) estar en un balcón y tener a 10 mil chicas abajo gritando consignas referentes a “Edward” y “Jacob”. Me abucheaban a mí y de pronto comenzaban a hacerlo con él”, explicó Taylor Lautner, recordando la euforia que generaba la división de apoyo entre su personaje y el de Robert Pattinson.

También se sinceró sobre lo complicado que llegó a ser el hecho de que fuera uno de los actores más jóvenes del elenco, pues cuando filmó “Crepúsculo” tenía apenas 16 años, mientras que Kristen recién había cumplido 19 y Pattinson tenía 21 al momento del rodaje.

“No sé para Robert, pero al menos para mí, la edad que tenía influyó en cómo me tomaba las cosas. Hay cosas que a veces lastiman tus sentimientos, aunque no deberías permitir que eso pase, pero es difícil no hacerlo”, declaró.

Finalmente dejó muy claro que le guarda cariño a la saga de “Crepúsculo”, ya que considera que le aportó cosas positivas que le gana al lado negativo que pudo tener, y se dijo dispuesto a volver a interpretar a “Jacob Black” en otro proyecto.

Leer más:

‘Solo comía papas’, Robert Pattinson sobre presión por su físico

Suki Waterhouse: ella es la talentosa novia de Robert Pattinson

‘Edward Cullen’ está de regreso; habrá serie de ‘Crepúsculo’

Anne Hathaway revela que estuvo cerca de interpretar a ‘Barbie’

Anne Hathaway revela que estuvo cerca de interpretar a Barbie

El verano de este año tuvo grandes estrenos cinematográficos, entre los cuales hubo dos que causaron furor: el fenómeno “Barbenheimmer”. Ambas películas coincidieron en su estreno el 21 de julio del 2023, generando un impacto que pocas veces vemos en la actualidad y complaciendo a las audiencias en gran medida.

“Barbie” fue de los estrenos más esperados del año, el éxito que supuso este gran filme fue debido al guión con discurso de empoderamiento femenino y la excelente actuación de Margot Robbie dándole vida a ésta icónica muñeca. Pero, ¿te imaginas a otra actriz que no fuera Margot en este protagónico? Recientemente Anne Hathaway reveló que estuvo cerca de interpretar a “Barbie”, a continuación te contamos todos los detalles.

Anne Hathaway revela que estuvo cerca de interpretar a ‘Barbie’

Recientemente Anne Hathaway estuvo en un podcast llamado “Happy Sad Confused”, donde reveló al conductor, Josh Horowitz, que ella estuvo a punto de ser la “Barbie” de Sony.

Para julio de 2017 los estudios Sony, que producirían “Barbie”, pensaron en Anne Hathaway como la estrella de esta película. Se suponía que la “Barbie” protagonizada por Anne tendría estreno en junio de 2018. En conversaciones para dirigir el proyecto estaba la cineasta Alethea Jones, conocida por dirigir la comedia “Fun mom dinner”.

En el guión inicial se seguía a “Barbie” cuando la expulsaban de “Barbieland” y aterrizaba en una aventura en el mundo real. Se trataba de una visión muy distinta de la que vimos en cines. Primero Amy Schumer abandonó el proyecto “Barbie” de Sony por diferencias creativas, y la siguiente protagonista fue Anne Hathaway.

Tal proyecto nunca se realizó, dejando los derechos cinematográficos a cargo de Warner Bros. junto a Greta Gerwig y Margot Robbie.

La versión de Margot fue la correcta

Foto: Instagram. @barbiemovie.

Anne Hathaway expresó en el podcast “Happy Sad Confused” que se sentía afortunada de que su versión de “Barbie” nunca se materializara, considerando el rotundo éxito que supuso Margot Robbie en conjunto con Gretta Gerwig.

La protagonista de “El Diablo viste a la moda”, dijo para este podcast que lo más emocionante de lo que hicieron Greta y Margot fue el gran equipo con el cual dieron en el blanco. “Hizo que el mundo entero alcanzara este nivel de éxtasis”, expresó.

Recalcó que Margot Robbie fue sublime en su protagónico, además de la excelente persona creativa y productora que es, algo emocionante e inspirador. Anne Hathaway imagina esa versión que pudo hacer ella como “Barbie” y piensa que no sería la versión correcta. “De hecho, lo considero una suerte (el que no se materializara)”. Comentó que como cinéfila y mujer en Hollywood está encantada con el desarrollo de la película dirigida por Gerwig.

La actriz galardonada dice que el rol correcto encuentra a la persona adecuada. “A veces eres tú y otras no”, estando realmente feliz y agradecida con lo que tiene. Aconseja confiar profundamente y seguir adelante. No se arrepiente de que la producción de “Barbie” por Sony no realizara, así como tampoco está arrepentida de todos y cada uno de sus maravillosos protagónicos o las demás oportunidades profesionales ganadas y perdidas.

Leer más:

A Anne Hathaway le dijeron que su carrera se acabaría a los 35

Lecciones que ‘Barbie’ nos dejó y no debemos olvidar

‘Barbie’ es la película con más nominaciones a los Golden Globes

‘Barbie’ es la película con más nominaciones a los Golden Globes

Barbie-es-la-pelicula-con-mas-nominaciones-a-los-Golden-Globes-2024

La fiebre de “Barbie” continúa y, justo antes de su esperado estreno en HBO Max este jueves 15 de diciembre, se dio a conocer un récord más de la cinta que Margot Robbie protagoniza. Esta mañana se reveló que “Barbie” es la película con más nominaciones a los Golden Globes en su edición 81, la cual se llevará a cabo el próximo 7 de enero.

El 21 de julio de 2023, el mundo entero se pintó de rosa y sus 9 nominaciones de los Golden Globes confirman que “Barbie” marcará a una generación completa. A continuación te presentamos las categorías en las que compite y contra qué películas lo hará. Además, fue elegida para competir en una nueva categoría que premiará lo más visto del cine durante el año.

‘Barbie’ es la película con más nominaciones a los Golden Globes 2024

En Mejor Película, Musical o Comedia, “Barbie” compite con las siguientes cintas: “Air”, “American fiction”, “The Holdovers”, “May December” y “Poor Things”. Para mejor dirección en una película, Greta Gerwig compite contra Bradley Cooper por “Maestro”; Yorgos Lanthimos por “Poor things”; Christopher Nolan, por “Oppenheimer”; Martin Scorsese por “Killers of the Flower Moon”; y Celine Song por “Past Lives”.

Margot Robbie está nominada a Mejor Interpretación de una Actriz en una Película Musical o de Comedia, junto a Fantasia Barrino (“The color purple”), Jennifer Lawrence (“No Hard Feelings”), Natalie Portman (“May December”), Alma Pöysti (“Fallen Leaves”) y Emma Stone (“Poor things”).

Mientras que Ryan Gosling obtuvo una nominación como mejor actor de reparto. Los actores que compiten contra “Ken”, son: Willem Dafoe (“Poor things”), Robert De Niro (“Killers of the Flower Moon”), Robert Downey Jr. (“Oppenheimer”), Charles Melton (“May December”)y Mark Ruffalo (“Poor things”).

Foto: Instagram. @warnerbrosmx

En la categoría de Mejor Guión de Película, Greta Gerwig y Noah Baumbach compiten con diversos escritores como Tony McNamara (“Poor things”), Christopher Nolan (“Oppenheimer”), Eric Roth and Martin Scorsese (“Killers of the Flower Moon”), Celine Song (“Past lives”) y Justine Triet con Arthur Harari (“Anatomy of a fall”).

Para Mejor Canción Original de Película, “Barbie” obtuvo tres nominaciones con “Dance The night” (Mark Ronson, Andrew Wyatt, Dua Lipa, Caroline Ailin), “I’m Just Ken” (Mark Ronson, Andrew Wyatt) y “What Was I Made For?” (Billie Eilish y Finneas O’Connell). Compiten contra “Addicted to romance” (“She came to me”); “Peaches” (“Super Mario Bros. La película”) y “Road to freedom” (“Rustin”).

Por último, en la nueva categoría Logros Cinematográficos y de Taquilla de Cine”, “Barbie” competirá con lo más destacado del año en cuanto impacto mediático. Como “Guardians of the Galaxy Vol. 3”, “John Wick: Chapter 4”, “Mission: Impossible – Dead reckoning Part 1”, “Oppenheimer”, “Spider-Man: Across the Spider-Verse”, “Super Mario Bros. La película” y “Taylor Swift: The Eras Tour”.

No cabe duda de que Barbie generó un impacto que marcó la historia del cine. Y no será sorpresa que siga arrasando en nominaciones de premios como los Oscar. ¿Cuántos premios crees que Greta Gerwig y su equipo de producción se lleven a casa?

Leer más:

Productor de Oppenheimer le pidió a Margot Robie mover estreno de Barbie

La escena de Barbie por la que Greta Gerwig tuvo que luchar

¿Habrá ‘Barbie 2’? Greta Gerwig responde

Halle Bailey y Rachel Zegler dicen cómo lidian con los fans tóxicos

Halle Bailey Rachel Zegler dicen cómo lidian con los fans tóxicos.

Todo tiene su lado tóxico, ser fans de algo es un claro ejemplo de ello. Desafortunadamente, “tirar hate” se ha vuelto una de las prácticas favoritas de muchas personas a la hora de hablar de las celebridades que siguen o las películas que les gustan. Para las actrices del cine que representan a una comunidad, esto no es fácil. Halle Bailey y Rachel Zegler lo saben perfectamente, ya que están expuestas al foco de atención de todo el mundo.

Actualmente ha tomado fuerza la realización de películas en formato live action de obras literarias o animaciones ya existentes, las cuales marcaron la vida de mucha gente y lo siguen haciendo con las nuevas generaciones. Disney es el caso más sonado, ya que ha realizado varios de sus clásicos infantiles en este formato; desde “El rey león”, hasta sus princesas como “La Bella y la Bestia” y “La sirenita”.

Las princesas Disney que han enfrentado ‘hate’

Foto: Instagram @hallebailey.

¿Cuántas de nosotras no amamos a las princesas? Alguna vez en nuestra niñez tuvimos una favorita. Aunque sabemos que solo existen en los cuentos, hay celebridades que ya han cumplido el sueño de su infancia de ser una princesa de Disney, como es el caso de Halle Bailey (“La sirenita”) y Rachel Zegler (“Snow White”, para 2025).

Desde hace un par de años “La Sirenita” fue uno de los live action más controversiales de Disney debido a que en la adaptación de Rob Marshall se eligió como protagonista a una actriz de color (aunque las sirenas son personajes de fantasía y no representan una etnia en particular).

Un caso parecido es el de Rachel Zegler, quien ha enfrentado gran cantidad de odio en redes sociales sin que las personas hayan visto siquiera su trabajo.

Halle Bailey y Rachel Zegler dicen cómo lidian con los fans tóxicos

Ambas actrices hablaron al respecto de cómo es que lidian con los fans tóxicos, en una conversación que ambas tuvieron a manera de entrevista para la revista Variety.

La jóvenes actrices hablaron sobre los grandes retos que han tenido durante su carrera profesional. Si bien se sienten orgullosas de su trabajo, también sufren del “síndrome del impostor” y afrontan los malos comentarios. Sobre las oportunidades que ha recibido, Halle dijo que no podía creerse lo que estaba pasando ni cómo llegó hasta ese momento de su carrera tan “abrumadoramente hermoso”; mencionó que, si bien se “tropezó un poco en el camino, al final me volví más fuerte”.

Rachel halagó a Halle diciendo que hizo una gran hazaña y que estaba asombrada por el increíble trabajo que realizó, además de sentirse orgullosa por cómo sobrellevó la situación adversa. “Realmente creo que a cualquier persona negativa, porque siempre hay personas que tienen algo que decir, le demostraste con gracia que estaba equivocada”.

Foto: Instagram. @rachelzegler

En cuanto a daño, Halle nunca demostró públicamente que esos comentarios le afectaban. Dijo que con las personas ocurre cierta “disociación”, ya que dejan de lado al ser humano real con sentimientos y se enfocan únicamente en la ficción que ven en la pantalla. Para sobrellevarlo, cuenta que bloqueó a los detractores y la negatividad. Algo duro por lo que tuvo que navegar, pero “resultó ser la lección más hermosa”, expresó.

Mantente agradecida e ignora el odio

Rachel habló sobre la presión que se ejerce una misma al querer cumplir con las expectativas de los fans, ella misma tiene altos sus estándares porque también siendo fan quiere hacerlo todo de manera correcta.

Comentó que elegir el agradecimiento es elegir la paz. “Ser el centro de atención no te absuelve de tu humanidad”, dijo, además de estar agradecida con todo lo malo que le han dicho porque ahora simplemente hace su trabajo y deja que eso hable mucho más por sí solo. Dar las gracias por estar llena de amor y agradecimiento es la manera de afrontar los comentarios negativos de las personas.

“Mantente agradecida e ignora el odio”, dijo Halle. Contar tus bendiciones, agradecer lo que te ha llevado hasta ese punto y hacer lo correcto para tu propia comunidad es la conclusión.

Leer más:

10 celebridades que rompieron paradigmas de belleza

7 famosas que se enfrentaron a preguntas sexistas

Mujeres famosas que han sido puestas en contra una y otra vez

Estereotipos en series y películas que a las mujeres nos tienen hartas

Estereotipos en series y películas que a las mujeres nos tienen hartas

En el mundo audiovisual, existen algunas narrativas y suposiciones que se han vuelto insoportables de consumir. Desde clichés adolescentes hasta conductas misóginas que ridiculizan situaciones que mujeres de todo el mundo viven. Por eso, hagamos un repaso de algunos estereotipos en series y películas que a las mujeres nos tienen hartas (y ya no queremos ver nunca más).

De acuerdo con la Real Academia Española, un estereotipo es una imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable. En las películas y series de televisión es común que haya estereotipos de género, que además de replicar conductas y visiones erróneas de las mujeres, hacen que el público crea que estos estereotipos son el estándar de cómo deben ser las mujeres y los hombres.

Claro que no se trata precisamente de juzgar o “cancelar” una película de hace 70 años con ideas actuales. Lo más importante es reconocer y aceptar que estas situaciones no nos representan, además de terminar con estos clichés y no reproducirlos de forma intencional en la actualidad.

Estereotipos en series y películas que a las mujeres nos tienen hartas

Foto: Captura

1. La rubia ‘tonta’

Este estereotipo se ve todavía muy a menudo en películas estadounidenses dirigidas a un público joven. Hay muchas películas y series que desprestigian a un personaje femenino solo por ser rubia y, aunque algunas se encuentran en películas que también amamos, es importante visualizarlo. Por ejemplo: “Karen Smith”, “Sharpay Evans”, “Elle Woods” y “Cher Horowitz”. Aunque poco a poco este cliché está desapareciendo, aún hay películas adolescentes que lo perpetúan.

Y no podemos dejar de lado que esta mujer rubia frecuentemente es rival de una mujer castaña que resulta perseguir el estereotipo de la “chica buena”. Recordemos que, históricamente, el patriarcado ha creado esta rivalidad absurda entre mujeres sin motivo alguno.

2. El falso empoderamiento

Que directores y guionistas hombres utilicen el feminismo para hacer un producto más redituable, es algo que deberíamos cuestionsr. Por ejemplo, cuando hay chicas que son fuertes e independientes, pero no pueden estar por delante del protagonista masculino. Más ejemplos: cuando sexualizan a las mujeres bajo el pretexto de “empoderamiento” o cuando crean personajes brillantes y seguras de sí mismas, pero se enamoran y dejan atrás todos sus ideales por el amor romántico.

3. La vida sexual activa es asombrosa… solo para los hombres

En distintas series, se ha mostrado a los hombres sexualmente activos como héroes inalcanzables que disfrutan su juventud y se divierten. Mientras tanto, las mujeres que lo hacen son juzgadas y ridiculizadas hasta que se cuestionan y cambian su manera de relacionarse con los hombres. Tenemos, por ejemplo, a “Penny” de la serie “The Big Bang Theory”, quien, además de estar bajo el estereotipo de la “rubia tonta”, es señalada por tener sexo con muchos hombres. Mientras todos los personajes masculinos la juzgan, ella cambia su forma de ser para evitar sufrir ‘slut shaming’.

Otro caso es el de “Robin” de “How I met your mother”, quien en distintas ocasiones fue criticada por la lista de hombres con los que ha salido. Mientras que “Ted Mosby” y “Barney Stinson” son endiosados y alabados por sus conquistas. Aunque este último es un personaje que hace sátira, el público masculino lo sigue admirando por la cantidad de veces que usaba a mujeres para satisfacer sus deseos sexuales.

4. La mujer es centro de rehabilitación

Aquí van de la mano dos estereotipos, el del hombre agresivo con adicciones o problemas mentales y la comprensiva mujer que lo hace cambiar para bien. No hay mucho qué decir, solo confirmar que no tenemos la obligación de maternar a parejas ni ser sus terapeutas. Aguantar a una persona con problemas emocionales como control de ira y que no tiene ninguna intención de cambiar (sí, estamos hablando de “El stand de los besos” y “Euphoria”) no es algo que deba normalizarse, sobre todo en audiencias jóvenes.

5. La mujer solo es la pareja del protagonista

¿Recuerdas cuando salió “Barbie” y fue criticada porque “Ken” solo era el interés amoroso de la protagonista? Pues bueno, este estereotipo es tan común de forma inversa que a veces ni nos damos cuenta que existe. Aquí podemos mencionar muchísimas películas donde el hombre protagonista puede ser muchas cosas (sí, como “Barbie”) y la mujer solamente es su pareja y vive para obtener su atención (sí, como “Ken”).

El problema de este estereotipo es que alimenta la idea de que nuestra función en la vida es acompañar y estar a lado de un hombre mientras se desarrolla profesionalmente y nosotras solo amamos. Nosotras somos más que novias y esposas de alguien, y no deberíamos tener que explicarlo.

6. La chica lesbiana es masculina y la heterosexual es súper femenina

Los estereotipos basados en las preferencias sexuales de las personas son todo lo que está mal en películas y series. Aquí entran varios estereotipos pero todos venden la misma idea de moldes y arquetipos de personajes que están alejados de la realidad.

Todas las mujeres somos diferentes, no nos gustan las mismas cosas y tenemos diferentes intereses. Y eso no tiene nada que ver en si somos hetero o no.

7. Somos frágiles doncellas en apuros

¿Te pareció ridículo el título? Pues es más ridícula toda esta narrativa que aún existe. No hace falta mencionar las historias animadas con esta temática, más bien analiza alguna serie o película y pregúntate: ¿el hombre tiene complejo de salvador? Si la respuesta es afirmativa, lo mejor será que la dejes inconclusa.

8. Mujeres compiten por un hombre

Tal vez esta trama funcionó en los noventa, pero en pleno siglo XXI, hasta parece impensable que haya personajes así. Y no solo por la misoginia que hay detrás de esta narrativa, sino el hecho de que se normalizaba hacer méritos para obtener la atención de un hombre. Competir con otra mujer por el “amor” del protagonista es bastante anticuado y los triángulos amorosos deben ser más interesantes que esto.

9. Las mujeres somos sexy TODO el tiempo

¿Viste una película de acción o apocalíptica últimamente? ¿Notaste algo raro? ¡Sí! La protagonista tal vez era súper sexy aún en condiciones precarias y obvio traía tacones. Además de que relacionan ser sexy con ser femenina, su rol en la película es crear tensión sexual entre el protagonista y ella, para atraer público masculino.
Incluso en aquellas que hablan de mujeres con depresión, nunca faltará esa escena con lencería o poca ropa que retrata los sentimientos del personaje.

10. Estereotipos relacionados a la nacionalidad

Algunos que se pueden mencionar son: la latina sensual y extrovertida; la asiática inteligente y tímida; o la europea misteriosa. Todos refuerzan conductas y estereotipos que sirven de relleno para la trama principal y no tienen más trascendencia que ser un personaje secundario.

¿Qué opinas de estos estereotipos en series y películas que a las mujeres nos tienen hartas, crees que terminen pronto?

Leer más:

Estereotipo de género causa rezago de niñas en matemáticas

Mitos sobre la violencia de género que debemos derrumbar

10 situaciones de sexismo que las mujeres vivimos en la escuela

A Timothée Chalamet le preocupaba protagonizar ‘Wonka’; esta es la razón

A Timothée Chalamet le preocupaba protagonizar Wonka; esta es la razón

La película “Wonka” acaba de estrenarse en cines con un buen recibimiento de la crítica internacional y mucho interés por parte del público. Pero, a pesar de eso, de contar con una historia valiosa y un elenco envidiable, a Timothée Chalamet le preocupaba protagonizar “Wonka”, y te contamos la razón.

El actor no tuvo que hacer audición para el papel de “Willy Wonka”, pero temía interpretar al personaje y decepcionar las expectativas de la audiencia, quieres lo compararían con sus versiones anteriores.

A Timothée Chalamet le preocupaba protagonizar ‘Wonka’

La película apenas se estrenó y ya debutó en Rotten Tomatoes con un 85% de aprobación. La película dirigida por Paul King, a quien conocimos por “Paddington”, ha estado envuelta en varios comentarios sobre la decisión de extender una historia ya conocida. No se trata de un remake como tal sino una especie de precuela para conocer los orígenes del icónico chocolatero.

En un inicio hubo algunas críticas para la producción y el actor estadounidense al interpretar al chocolateros más recordados del cine, pues la audiencia aprecia mucho las versiones de Gene Wilder (en 1971) y de Johnny Depp (en 2005). Él ha seguido con el proyecto, pero a Timothée Chalamet le preocupaba protagonizar “Wonka”.

En una entrevista con Games Radar+ habló recientemente sobre la película musical del joven “Wonka”. Ahí, se sinceró sobre su preocupación, la razón es ya que no quería que el proyecto pareciera solo una manera “cínica” de obtener dinero, como suele criticarse en este tipo de producciones.

Como comentó el actor, él tenía la misma preocupación de la gente con las remasterizaciones de películas clásicas, que protegen el personaje original y quienes buscan una historia legítima y valiosa.

Este sentimiento, según The Hollywood Reporter, se desvaneció cuando leyó las primeras páginas del guión, pues entendió que la película musical dirigida por Paul King era “especial”. En concreto, el momento especial lo encontró al leer la letra de la canción “Hat full of dreams”, ya que consideró que la letra era muy inteligente.

La canción, según Chalamet, se trata de “este joven Willy que definitivamente no era la versión loca, cínica, hastiada y con el cerebro frito que vemos en las dos películas anteriores, sino que era muy esperanzado, joven, ambicioso, inflexible. Buscando una respuesta, tal vez un poco ingenuo. Creo que eso es muy inteligente”.

WONKA | Tráiler Oficial | Subtitulado

Casi no es ‘Willy Wonka’

Como lo menciona The Hollywood Reporter, Chalamet no estaba buscando un papel de canto y baile pero, cuando le llegó el papel, dijo que Paul King es uno de los directores a los que no le podía decir que no. Esto, después que King dijera que, para él, el actor de “Dune” era la única persona en su mente que podía hacer el papel, por lo que no tuvo que hacer audición para ser el nuevo “Willy Wonka”.

En esta nueva película musical se centra en la versión joven de Willy Wonka, sus inicios en las ventas de su chocolate y el ascenso a la fama. Además de, claro, cómo conoció a los “Oompa Loompas” en una de sus primeras aventuras.

Junto a Timothée Chalamet, en esta cinta participarán Rowan Atkinson (a quien conocemos como “Mr. Bean”), Hugh Grant, Sally Hawkins, entre muchos más. La película ya está en cines mexicanos.

Leer más:

Timothée Chalamet se convierte en chocolatero en ‘Wonka’

Tenemos tráiler de ‘Dune: Parte 2’, con Timothée Chalamet y Zendaya

Las mejores películas con las que nos ha cautivado Timothée Chalamet

Productor de ‘Oppenheimer’ le pidió a Margot Robbie mover estreno de ‘Barbie’

Productor de 'Oppenheimer' le pidió a Margot Robbie

Probablemente el evento cinematográfico más importante de este año fue el contraste que hubo entre dos películas que se estrenaron un mismo día. “Barbieheimer” fue el evento del verano que nos llevó al cine a todas para ver películas completamente diferentes. Pero antes de esta fusión amistosa sí que tuvo complicaciones; de hecho, un productor de “Oppenheimer” le pidió a Margot Robbie mover el estreno de “Barbie”.

A pesar que Robbie y el protagonista de “Oppenheimer”, Cillian Murphy nunca tuvieron problemas y ahora pueden platicar del éxito de ambas películas y que “eran una pareja realmente genial”, los altos mandos de las películas no estaban muy de acuerdo con compartir fecha.

Productor de ‘Oppenheimer’ le pidió a Margot Robbie mover estreno de ‘Barbie’

Este verano los cines se inundaron de personas con vestimentas rosadas que pasaban a ver una cinta biográfica sobre la bomba atómica y de personas con largos abrigos cafés y sombreros que entraban a ver el filme de muñecas. Personas que parecían venir de contextos diferentes pero un par de películas hicieron que conectaran.

Este evento, según Variety, logró que “Barbie” se posicionara como el estreno de Warner Bros con mayor recaudación de la historia, con 1,400 millones de dólares en todo el mundo. Pero igual fue una buena oportunidad para “Oppenheimer”, pues se convirtió en la película biográfica más taquillera con 950 millones de dólares de recaudación a nivel global.

La revista Variety organizó una charla entre Margot Robbie y Cillian Murphy para platicar sobre sus éxitos, como parte del programa “Actors on actors”. La protagonista de “Barbie” (quien también fungió como productora) reveló que un productor de “Oppenheimer” le pidió mover su estreno para que ambas cintas no se proyectaran al mismo tiempo.

Ante esta petición, Robbie se negó rotundamente. Le contestó: ”si tienes miedo de enfrentarte a nosotras, cambia tu fecha”. A lo que el productor no cedió, diciendo que no moverían su estreno.

La actriz mencionó que siempre pensó que “Oppenheimer” y “Barbie” eran una “pareja realmente genial”, razón por la cual no quería retrasar la fecha de estreno de su película.

Ella relata que gracias a estas buenas películas, el cine tuvo una gran diversidad, haciendo que conectaran de una manera que ni ella, ni Murphy o algún estudio cinematográfico pudiera haber predicho a pesar de que un productor de “Oppenheimer” le pidió a Margot Robbie mover el estreno de “Barbie”.

“El hecho de que la gente iba y decía: ‘Oh mira, Oppenheimer primero, luego Barbie’. Yo estaba como, ‘¿Ves? A la gente le gusta todo’. Creo que también estaban muy entusiasmados con los realizadores. La gente estaba ansiosa por la próxima película de Chris Nolan y por la próxima película de Greta Gerwig. Conseguirlos al mismo tiempo fue emocionante”.

El trasfondo de la supuesta disputa

Meses antes de “Barbenheimer”, se especulaba sobre una hipótesis tras la “coincidencia” en los estrenos de ambas películas. Resulta que “Oppenheimer” era la primera película del director Christopher Nolan sin colaborar con Warner Bros; estrenar un blockbuster como “Barbie” habría sido una “venganza” por parte del estudio hacia Nolan.

Sin embargo, los actores de ambas películas en todo momento mostraron una actitud amistosa y desearon buenos deseos hacia su “contrincante”. Es posible que sí haya existido algo así como una guerra entre estudios, pero no involucraba a los elencos.

Y tú, ¿crees que ambas películas hubieran tenido el mismo éxito si se hubiesen estrenado en diferentes fechas?

Leer más:

Greta Gerwig habla de la ‘batalla’ entre ‘Barbie’ y ‘Oppenheimer’

Christopher Nolan irá contra ‘Barbie’ en taquilla, ¿quién ganará?

La escena de ‘Barbie’ por la que Greta Gerwig tuvo que luchar

Salir de la versión móvil