Prueba la ‘manifestación del susurro’ para atraer a tu ‘crush’

manifestacion-susurro

Un plan B al que se pueda recurrir es algo que siempre debemos considerar. Aplica para todo, incluso para el ligue, y no nos referimos a tener un ‘crush’ de repuesto si el primero no te hace caso. Más bien a tener alternativas extra, como la “manifestación del susurro” si eso del coqueteo no es lo tuyo.

Este método para atraer la atención de alguien se ha viralizado en TikTok debido a los testimonios afirmando que, luego de haber hecho este método de manifestación, consiguieron atraer a su ‘crush’ o amor platónico.

Qué es el método de la “manifestación del susurro”

Tener un ‘crush’ con alguien es una experiencia agridulce. Porque sí, qué divertida es la fantasía que se despierta en Nosotras cuando alguien nos gusta; peeero, qué mal la pasamos cuando el sentimiento no es correspondido.

Cuando en definitiva la otra persona no siente lo mismo, no hay nada que se pueda hacer al respecto más que tratar de superar esa ilusión. Y eso es algo que sabemos, incluso antes de intentar cualquier cosa, tenemos ya una idea de si existen posibilidades o si la atracción solo corre de un lado.

Está la otra cara de la historia, donde parece que sí hay conexión con tu ‘crush’ y solo les falta un pequeño empujón para que pierdan la timidez y por fin den el primer paso. Es en estos casos donde no está de más probar métodos que podrían considerarse poco convencionales, cuando en realidad solemos practicarlos inconscientemente.

La “manifestación del susurro” es más normal de lo que crees y, casi podemos asegurar que lo has hecho alguna vez. Al irte a dormir pensando en alguien, visualizando una oportunidad que deseas o recitando en voz alta algo que quieres.

Manifestar hace referencia a una práctica de proyección de energías regida por la ley de atracción. Las creencias en torno a ella sugieren que nuestra propia energía interfiere con lo que generamos y proyectamos, sean positivas o negativas.

En términos claros, se piensa que la vibración que desprendemos es la encargada de atraer vibraciones de la misma sintonía. Lo que podría explicar por qué los días que sentimos que todo va mal, las cosas empeoran; o cuando estamos alegres, parece que nuestro entorno fluye mejor.

manifestar
La energía que desprendemos manifiesta lo que atraemos. Foto: Disney+

Cómo atraer a tu ‘crush’ usando métodos de manifestación

Todo esto de las energías y vibraciones explicaría por qué es un método para atraer la atención de algo, o alguien en específico. En este caso, tu ‘crush‘, pues estarás creando una especie de sintonía que “facilitará” la interacción.

Como en otras formas de manifestación, debes visualizar lo que quieres, procurando ser específica, porque no, el universo no puede leer mentes, por ejemplo, si quieres que te hable o pretendes que salgan.

Los pasos a seguir son bastante sencillos. Lo primero es tener claro qué esperas, y debe ser con intenciones 100% puras. Después, visualiza a la persona que quieres a traer, o sea, a tu ‘crush’. Tienes que imaginarla sentada en una silla, puede ser en cualquier parte, el único requisito es que esté en esa posición.

El tercer paso consiste en hacer como si estuvieran en la misma habitación y tú te acercaras a ella, de forma que puedas susurrarle en el oído qué es lo que quieres obtener de su persona. Al mismo tiempo imagina que tu ‘crush’ está asintiendo a tus peticiones.

Repítelo tres veces, recuerda mantener la tranquilidad y hacer todo con respeto. Así no enviarás señales inexactas. Y listo, ese es el ritual de la “manifestación del susurro”.

Como dijimos, no es magia, así que realízalo varios días hasta que comience a dar frutos, aunque por supuesto que también es necesario que pongas de tu parte y tengas mucha fe. De cualquier manera, no tienes nada que perder comparado con lo que puedes ganar.

Manifestar mediante susurros es una manera de hacerle saber al universo lo que esperas lograr. Foto: Pexels

¿Has menstruado durante la luna llena? Esto es lo que significa

Menstruar en luna llena

¿Te ha pasado que tu periodo menstrual casualmente se alinea con el ciclo de la luna y coincide justo con la luna llena? Según la astrología, este fenómeno se denomina ‘ciclo de luna roja’ y algunos dicen que es una alineación poderosa.

Nosotras te contamos más acerca del significado de menstruar en luna llena, entendido desde un punto de vista espiritual.

Ciclo de luna roja, menstruar en luna llena

El ciclo menstrual promedio dura entre 21 y 32 días a medida que avanza a través de las fases folicular, de ovulación, lútea y de menstruación. Cuando tus niveles de progesterona caen en la fase lútea, allana el camino de tu periodo, que dura un promedio de dos a siete días.

La luna también está en un ciclo (aunque uno que es notablemente más predecible). La luna llena ocurre cada 29.5 días, lo que significa que hay una buena posibilidad de que tu periodo caiga en luna llena, según explica un artículo del sitio web Well+Good.

“Si te encuentras ovulando durante la luna nueva y sangrando durante la luna creciente y la luna llena, entonces estás siguiendo lo que tradicionalmente se conoce como el ciclo de menstruación de ‘luna roja’“, dijo Syd Robinson, autora del libro astrológico “¿Quién eres según las estrellas?”, a Well+Good.

Si tienes una alineación lunar, es probable que seas testigo de algunos temas importantes (¡y a menudo afortunados!) en tu vida, durante tu periodo, que pueden relacionarse con tu creatividad y sanación.

“Dado que las lunas crecientes y llenas generalmente están vinculadas a energías inspiradoras y extrovertidas, es posible que te encuentres más enfocada en prestar tu espíritu maternal hacia el exterior”. Esto podría inspirarte a ser mentora de otras personas o sumergirte de lleno en tus propios proyectos creativos.

Menstruar en luna llena
Foto: iStock

Conexión espiritual

“Las mujeres tienen una conexión espiritual muy poderosa con la luna” dijo Deborah Blake, autora y sacerdotisa wicca, al sitio web Refinery29.

Según Blake, hay razones para emocionarse cuando estés menstruando y haya una alineación con la luna llena o la luna nueva. Comenta que si te encuentras en una de sus fases intermediarias, tampoco dudes en disfrutarlas.

“Las fases crecientes son excelentes momentos para reflexionar sobre cómo puedes encontrar una sensación de plenitud en diferentes áreas de tu vida. Si te encuentras en tus fases menguantes, te alientan a dejar de lado las cosas que ya no necesitas”.

Si tienes tu periodo durante la luna llena, Blake recomienda mirar hacia tu interior, tener unos días de introspección y escuchar tu voz interna.

Alicia Meek, quien también es practicante de la religión wicca, le dijo al sitio web Healthline que el ciclo de luna roja es una oportunidad para abrazar tu lado más apasionado y sexual.

Esta página web también cuenta que en la antigua Grecia se creía que el ciclo menstrual estaba relacionado con el de la luna; se creía que una mujer era especialmente poderosa a nivel espiritual y mental cuando esto sucedía.

Qué dice la ciencia

El significado astrológico, anecdótico e histórico de tener tu periodo en luna llena, no está respaldado por la ciencia (al menos, no todavía). Es decir, no tiene nada de malo que ocurra, pero no existe ninguna razón para creer que se deba “provocar” eso.

“Aunque algunos estudios han demostrado una posible conexión entre la menstruación y la luna nueva, no hay evidencia concluyente que sugiere que estén relacionadas”, apuntó a Well+Good Laura Purdy, MD, directora médica del servicio en línea estadounidense Wisp.

La doctora advirtió que algunas investigaciones recientes indican que si hubo una conexión entre el ciclo menstrual y el lunar pasado, la creciente cantidad de luz artificial a la que las personas están expuestas ahora en la noche podría haberla cortado.

¿Qué dice la forma de tu rostro acerca de tu personalidad?

Personalidad según tipo de cara

Según la escritora Orencia Colomar en su libro “Fisiognomía”, son 5 los tipos geométricos con los que se clasifican los rostros de las personas y que, a su vez, nos hablan de su personalidad.

La elipse, el cono, el cuadrado, el triángulo y el círculo no son solamente formas geométricas, sino que es posible distinguir rasgos de personalidad según tipo de cara, dice esta autora.

Colomar dice en su libro que “estas diversas formas, si se aplican a la figura humana, encierran en sí conclusiones inesperadas. Nos indican las tendencias de su naturaleza individual, procurándonos los medios para estudiarnos y conocernos a nosotros mismos y a los demás”.

Tu personalidad según tipo de cara

A continuación enlistamos las descripciones de la autora. ¿Hay alguna con la cual te sientas identificada?

1. Tipo cuadrado

Personalidad según tipo de cara
Foto: Luc Skeudener

El tipo cuadrado se caracteriza por tener una naturaleza enérgica, brusca, obstinada, una firmeza de carácter que lo lleva hasta la inflexibilidad y que fácilmente puede convertirse en dureza.

Los individuos pertenecientes a este tipo son lacónicos y secos, censuran constantemente las ideas de los demás y no toleran que las suyas se pongan en entredicho; tienden a imponer sus opiniones, aunque disfrutan en las discusiones; hábiles en sus razonamientos, saben utilizar una lógica poderosa y sin fisuras que generalmente desarma a su oponente.

Tienen un sentido práctico muy desarrollado, aunque pueden excederse también en arranques de idealismo. Con gran capacidad de observación y un profundo deseo de análisis para conocer las causas y el porqué de todo, poseen una gran inteligencia para ahondar en este proceso de búsqueda y sienten un gran placer al considerar y examinar todos los aspectos de las cosas.

Su poder de observación es tan grande que les permite investigar los problemas más insolubles y, por medio de la paciencia, la perseverancia y la constancia en el trabajo, suelen lograr los objetivos que se han propuesto.

Entienden mejor de justicia que de generosidad porque sus corazones están gobernados por la cabeza. Ambiciosos, buscan el poder y la riqueza, pero esta actitud les puede causar padecimientos, y jamás se morirán de amor ni sufrirán mucho por su causa.

2. Tipo redondo

Personalidad según tipo de cara
Foto: Warren Toda

Los individuos con el rostro de tipo redondo están dotados de mucha iniciativa y espíritu activo, en su vida tienen ante todo un lema: obrar y producir. Son impetuosos y coléricos, hasta el punto de poder carecer de sangre fría para afrontar las situaciones con calma.

Suelen ser personas de acción, poco dados a la reflexión y se desesperan en la consecución de sus objetivos si éstos no se consiguen en el plazo que se han propuesto.

En las empresas en las que se involucran no dudan de su éxito, pero si aparecen obstáculos se sienten impedidos para superarlos y se desvanece su perseverancia, por lo que sufren decepciones frecuentes.

Los juicios formulados con la precipitación que les caracteriza les hace equivocarse. Su imprudencia e imprevisión les puede ocasionar graves problemas, poniéndolos en situaciones embarazosas, además, su brusca franqueza les resulta muy perjudicial.

No toleran que se les discuta sus decisiones y tampoco soportan que los demás les intenten dominar, porque poseen una fuerte dosis de amor propio, mezclado de vanidad, y todo el que se atreve a contradecirlos sale mal parado.

3. Tipo ovalado

Personalidad según tipo de cara
Foto: Mario Guzmán

Los individuos cuyo rostro coincide con el tipo ovalado se caracterizan por una movilidad y una impresionabilidad excesivas, a consecuencia de lo cual viven en una continua inestabilidad cambiando sin cesar de ideas, deseos o gustos, lo que les proporciona falta de confianza en sí mismos. Caprichosos en exceso, nunca se sienten satisfechos por completo, ya que siempre anhelan algo diferente.

Tienen grandes y continuas aspiraciones que sólo se ven colmadas en su insaciable imaginación. Sus actos están guiados por sus continuos caprichos y no calculan el alcance de sus acciones ni sus consecuencias. Ignoran lo que es la tenacidad y la perseverancia, aunque poseen una gran dosis de tozudez y espíritu de resistencia.

Tímidos e inconstantes, se muestran independientes en exceso, por lo que se unen con facilidad a una pareja sin atarse, pero a la que también pueden abandonar con la misma facilidad. Románticos y de naturaleza cariñosa son, sin embargo, caprichosos y ligeros. Las aventuras son realmente lo que les apasiona.

4. Tipo triangular

Foto: EFE. STR

Este tipo nos indica un carácter excéntrico y caprichoso, una energía voluble y falta de perseverancia. Los individuos pertenecientes a este tipo obran más por impulsos que por reflexión; se ven arrastrados a efectuar sus proyectos antes de que estén maduros.

La calma y la paciencia que presiden la concepción de sus ideas, contrastan con el desorden que impera en su ejecución. Poseen el don de la prudencia, pero pueden ser mentirosos y tienen gran habilidad para contar historias inventadas por ellos mismos.

Ingeniosos y agudos en las réplicas, burlones y, a veces, granujas. Su alegría es superficial y falsa, ya que interiormente los domina la melancolía, sintiéndose con frecuencia atormentados por íntimas tristezas, soledad y profundas depresiones. En estos seres, el amor por lo maravilloso se ve contrarrestado por la duda o el escepticismo. El caudal de su imaginación supera al buen sentido de la razón.

Otra característica de esta personalidad según tipo de cara: están dotados de capacidad para el análisis y la perspicacia. En ellos encontramos la afición a la poesía y las artes, unida al gusto por la filosofía; son soñadores y pensadores.

5. Tipo trapezoidal

Estos individuos poseen muy desarrollado el sentido práctico y el sentido natural del equilibrio, que constituye uno de sus mayores beneficios en la vida. En estas personas predomina el positivismo, pero carecen de imaginación, por lo que no son artistas ni poetas, ni idealistas; son realistas en el amplio sentido de la palabra.

Poseen cierta sutilidad espiritual y mucho tacto, pero están llenos de vanidad; cuando hablan desean que se les escuche y les consideren personas importantes. Bajo apariencias de bondad esconden mucha astucia y diplomacia. Las innovaciones les inquietan y desmoralizan, sienten vértigo ante las nuevas situaciones, pues su mayor deseo es vivir con tranquilidad.

Sienten un gran respeto hacia el ser humano y todo lo relacionado con el honor y la opinión pública. Son alegres, sociables, amantes del mundo de las fiestas, las buenas palabras, y los placeres de la familia. Muy aficionados al mundo de la gastronomía, a veces pueden ser voraces.

Pueden adquirir o aumentar sus riquezas gracias a la suerte, ayudados por la habilidad que poseen como administradores y su pericia organizativa los hace muy válidos en cargos de gerencia y en las finanzas.

¿Estás de acuerdo con estos rasgos de personalidad según tipo de cara?

EFE Reportajes
Isabel Martínez Pita

Tu signo zodiacal podría estar equivocado y este es el motivo

Signo zodiacal está equivocado

Creas o no en los horóscopos, seguro sabes cuál es tu signo zodiacal. Ya sea porque lo investigaste por curiosidad, alguien de tu círculo te lo dijo o por mera inercia, al ser el tipo de datos que resguardamos sin saber por qué.

En diferentes ocasiones han surgido especulaciones en torno al Zodiaco y todo lo que lo involucra. Como la versión que confirmaría la existencia de un signo más, dando como resultado 13 y no 12 como siempre habíamos creído.

Esta polémica se hace presente cada cierta cantidad de tiempo, pese a que expertos y especialistas en la materia ya desmintieron la teoría un par de veces. Ahora, también existe otra teoría que aborda la posibilidad de que el orden de los signos estén equivocados.

Así que podrías haber pasado toda tu vida creyendo que eras Sagitario, cuando en realidad eres Capricornio. Te contamos la razón por la que tal vez tu signo zodiacal está equivocado.

Historia de los signos zodiacales como los conocemos

De acuerdo con una investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, los signos zodiacales provienen de Babilonia, para luego ser adaptados por los griegos.

Son 12 divisiones las que rigen al Zodiaco, las cuales corresponden a constelaciones y posiciones de las estrellas, fenómenos estudiados por los caldeos, región establecida en Mesopotamia.

Fueron ellos quienes presuntamente desarrollaron la idea de que los signos zodiacales no son más que un elemento incluido en nuestro mapa celeste, mismo que considera también la alineación del sol, la luna y los planetas.

Posteriormente, los griegos comenzaron con las indagaciones sobre este tema. Primero aceptaron la versión conocida de los caldeos y, después, añadieron sus propias versiones, realizando trazos geométricos basándose en las estrellas y su regulación.

Adicionalmente, la investigación indica que comenzaron a adjuntar ciertas características y aspectos reconocidos por los caldeos, y que para ellos eran totalmente desconocidos, llegando a ser catalogados como exóticos.

Existen otras versiones donde el origen apunta al primer milenio antes de Cristo, y los nombres bajo los que conocemos a cada signo se derivan de que gran parte de las constelaciones tienen nombres de animales.

Una versión más fue la propuesta por Isaac Newton, quien creía que los doce nombres del Zodiaco habrían sido asignados a modo de honor al mito de Jasón y los argonautas, que trata la historia de las situaciones que debe sortear un héroe. Sin embargo, no hay un sustento que respalde lo dicho por el físico e inventor inglés.

Cómo están distribuidos los signos por fechas

Podría concluirse que los signos zodiacales surgieron en Mesopotamia y posteriormente sufrieron algunas adaptaciones tras su llegada a Grecia, donde se dio la versión del Zodiaco más conocida hasta el día de hoy. Razón por la que los nombres y asignaciones permanecen y continúan utilizándose como fueron establecidas en la región.

El orden es el siguiente.

  1. Aries: 21 de marzo al 19 de abril.
  2. Tauro: 20 de abril al 20 de mayo.
  3. Géminis: 21 de mayo al 20 de junio.
  4. Cáncer: 21 de junio al 22 de julio.
  5. Leo: 23 de julio al 22 de agosto.
  6. Virgo: 23 de agosto al 22 de septiembre.
  7. Libra: 23 de septiembre al 22 de octubre.
  8. Escorpio: 23 de octubre al 21 de noviembre.
  9. Sagitario: 22 de noviembre al 21 de diciembre.
  10. Capricornio: 22 de diciembre al 19 de enero.
  11. Acuario: 20 de enero al 18 de febrero.
  12. Piscis: 18 de febrero al 20 de marzo.
Signo zodiacal está equivocado
Los signos zodiacales surgieron en Babilonia. Foto: Pexels

Tal vez tu signo zodiacal está equivocado

Esta teoría surge a partir del hecho de que cada signo del Zodiaco está asignado a una porción del cielo de 30 grados que, multiplicada por 12, da como resultado 360 grados. Aquí es donde se origina la discusión, pues tal como se menciona en un artículo del medio australiano The Conversation, la medición es incorrecta si se considera que las constelaciones varían en formas y tamaños.

Entonces, esta repartición quedaría de forma completamente diferente en cuanto a días y tiempo que le tomaría al sol pasar por ellas. Un ejemplo mencionado por James B. Kaler, profesor emérito de la Universidad de Illinois, es que el astro tarda 38 horas en pasar por la constelación de Tauro, mientras que en la de Escorpio demora solo 5 días.

Es imprescindible aclarar que todas estas investigaciones se realizaron por astrónomos, quienes se basaron en el comportamiento del espacio, planetas, estrellas y constelaciones. Asimismo, el académico menciona que la razón principal de que la asignación de fechas en los signos zodiacales sea incorrecta se debe a la precesión, un movimiento en el eje de rotación por el que se rige la tierra.

Según la definición de la Sociedad Española de Astronomía (SEA), se denomina precesión a los cambios experimentados por la Tierra en su eje durante la rotación. En consecuencia, las coordenadas de las estrellas y constelaciones varían cada vez.

Cuál sería el orden correcto

El portal científico Live Science publicó una recopilación de cómo sería en realidad la distribución de las fechas y signos, incluyendo además a Ofiuco, el signo número 13 del que tanto se especula pese a que ninguna de las investigaciones lo incluye en sus resultados.

Si tu signo zodiacal está equivocado y llevas toda la vida leyendo el horóscopo mal, la organización quedaría de esta manera.

  1. Aries: 19 abril al 13 de mayo.
  2. Tauro: 14 de mayo al 21 de junio.
  3. Géminis: 22 de junio al 20 de julio.
  4. Cáncer: 21 de julio al 10 de agosto.
  5. Leo: 10 de agosto al 16 de septiembre.
  6. Virgo: 17 de septiembre al 30 de octubre.
  7. Libra: 31 de octubre al 23 de noviembre.
  8. Escorpio: 24 de noviembre al 28 de noviembre.
  9. Ofiuco: 29 de noviembre al 17 de diciembre.
  10. Sagitario: 18 de diciembre al 19 de enero.
  11. Capricornio: 20 de enero al 16 de febrero.
  12. Acuario: 17 de febrero al 11 de marzo.
  13. Piscis: 12 de marzo al 18 de abril.
Signo zodiacal está mal
El zodiaco se rige por la posición de las constelaciones. Foto: Pexels

Esto no comprueba ni desmiente la veracidad de los signos, o establece totalmente que tu signo zodiacal está equivocado, ni de las distribuciones basadas en las constelaciones hechas por los griegos en la Antigüedad. Por lo que este tema sigue siendo una discusión de nunca acabar.

Lo que sí podemos decirte, es que es indispensable respetar las creencias de toda la gente, compartamos sus puntos de opinión o no. También, que no tienes que cambiar de signo solo por estas indagatorias y puedes regirte por el que más afinidad sientas, incluso si se trata de otro tipo de Zodiaco.

Salir de la versión móvil