Las cosas que nos hacen diferentes como mujeres no deberían dividirnos. Al contrario, deberían unirnos para crear algo más grande y enfrentar problemáticas que vivimos en nuestro día a día. Bajo esta premisa es que surgió Piel Canela, una colectiva que engloba diferentes ámbitos como el arte, la cultura, la salud mental y la sexualidad.
NOSOTRAS platicamos con las mentes maestras que integran esta organización, que nació con círculos de contención a partir de la conmemoración del 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) y que cada vez reúne más actividades y experiencias a las que puedes integrarte. De este modo, el círculo de Piel Canela se ha vuelto más grande con el tiempo.
Piel Canela: un espacio único para mostrar tu autenticidad

Piel Canela es una colectiva creativa conformada por mujeres, que explora diversas formas de habitarnos mediante una serie de actividades y saberes: organizan círculos de sanación, talleres de prácticas sustentables como la moda lenta y el uso de tintes naturales en la elaboración de prendas, ceremonias de cacao, expediciones a la naturaleza y contenido para redes sociales como el pódcast Cotorreo+Cacao.
Ana Fernanda Islas, fundadora de la colectiva, explica que cada una de las integrantes expresa libremente su autenticidad por medio de las actividades que organizan. “Somos morras únicas con nuestra expresión, curiosidades y manera de ver la vida”. Esas diferencias las aprovechan para amplificar sus voces y atraer nuevas iniciativas.
Piel Canela nació en 2020. La idea era que mujeres de contextos diversos aborden propuestas, desde su trinchera, sobre problemáticas que están sobre la mesa “pero sin suficiente espacio para darle luz a las posibilidades que hay”, dijo Ana Fernanda. “Desde cómo nos alimentamos, arropamos y podemos compartir nuevas economías”.
Carolina Ramos, quien se encarga de las relaciones públicas del grupo, cuenta que aquí experimentó la importancia de las diferencias. Si bien ella también hace arte y fotografía, “al llegar aquí al principio era como ajena porque no tenía el mismo ‘know how’ que ellas. Eso me ayudó a entender que la diversidad se trata de eso, no tenemos que hacer lo mismo y hablar de lo mismo para poder compartir y sostener espacios como estos”.
Ellas trabajan con otras organizaciones y comunidades. Por ejemplo, tienen proyectos con cooperativas de la Sierra Norte de Puebla y en Ciudad de México tienen una alianza con Huerto Roma Verde. En este centro comunitario, referente en ambientalismo y permacultura urbana, Piel Canela lleva a cabo muchas de sus actividades; los talleres ocurren entre espacios al aire libre con cultivos y un mercado agroecológico semanal.
“Es parte de lo que hace muy rico este proyecto, es como un espacio a donde pueden venir a sumar desde sus propias vivencias y lugares con distintos objetivos”, dice Pamela Herrera, quien ha estado en la colectiva desde el principio.
Además de su agenda de eventos y actividades, es posible solicitar sesiones privadas para tu grupo de amigas o a nivel empresarial.
Círculos de contención
Por cinco años, Piel Canela ha organizado círculos de contención gratuitos tras la conmemoración del 8M. Esta idea surgió “desde nuestra propia necesidad de tener un espacio para aterrizar lo que vivimos en ese día porque, independientemente de que marches o no, estás expuesta a muchas cosas y la energía se siente”, dijo Pamela.
No se trata de abordar la lucha feminista desde la positividad tóxica, sino de transitar libremente las emociones, desbordarte y gestionarlas con ayuda de otras mujeres. Es “sin demeritar la importancia de la marcha y la resistencia, pero reconociéndolas desde diferentes frentes”, dice Pamela.
Aunque los círculos de contención no son la única actividad de Piel Canela, fueron una parte fundamental de su nacimiento y por lo tanto se mantienen como uno de sus proyectos principales. A partir de su realización se unieron Carolina Ramos y Lucía Palma, los otros pilares de la colectiva.
Las actividades se realizan en la Ciudad de México, pero las integrantes desean que en un futuro cercano esta idea se pueda replicar en otras ciudades o, incluso, países. En el último 8M se reunieron alrededor de 100 mujeres en el círculo de contención; previamente también se hizo un taller para pintar carteles con pigmentos naturales y, en la madrugada del 8 de marzo, un “amanecer violeta” en el Zócalo con altares florales y cantos.
De la sexualidad al teñido
En Piel Canela coexisten proyectos como los que a continuación te describimos.
- Tavulva. Es una plataforma de educación sexual, donde se entiende la sexualidad como una constante en distintos ámbitos de tu vida y bienestar. Se hacen talleres y cursos sobre el placer, la autoexploración y disciplinas como el shibari.
- Lux Garden. Dedicado al arte y la expresión desde las emociones. Abarca talleres de pintura, exposiciones e intervenciones artísticas.
- Colectiva Tintoreras. Este proyecto está dedicado a los tintes naturales y su aplicación en prendas de ropa, carteles y arte. Además de talleres, se hacen expediciones y actividades en destinos como Valle de Bravo y la Sierra Norte de Puebla.
Ellas conforman Piel Canela

Ana Fernanda Islas
Es la fundadora y cabeza de Piel Canela. Estudió Comunicación y está por graduarse como psicóloga. Se ha desempeñado como documentalista y tiene experiencia en distintas organizaciones de activismo. Ahora acompaña a grupos de activistas para “poder llevar la revolución hacia adentro, recursos para que en campo puedan ellos acompañar desde un espacio honesto”.
IG: @pielcanela.colectiva
Pamela Herrera

Su proyecto principal en Piel Canela es Tavulva, con la intención de “acompañar a las personas a descubrir maneras de habitarse para poder vivir una sexualidad de manera integral, reconociendo su presencia en todas las áreas de la vida”. Es comunicóloga, tiene una maestría en psicología holística, diplomados en sexualidad y estudia una maestría en sexología cognitivo conductual.
IG: @tavulva
Carolina Ramos

Es conferencista y speaker en temas de salud mental y trastornos de la conducta alimentaria desde una perspectiva testimonial y de inclusión, además de dar mentorías de habilidades directivas con perspectiva de género. Es manager de creadores de contenido y “en Piel Canela llevo las relaciones públicas. Para mí es muy importante poder mostrar lo que hacemos. Me gusta sumarlo a lo que hago”.
IG: @carolitho
Lucía Palma

Es artista plástica. Dentro de la colectiva, se enfoca en enseñar formas de expresión desde un origen emocional, mediante talleres. También se encarga del branding e identidad gráfica de Piel Canela. Ella creó el proyecto Lux Garden, inspirado en su nombre, Lucía del Carmen. “Tiene que ver con el florecimiento de la creación, el nacimiento de las cosas”.
IG: @luxgardenart
Leer más:
Cynthia Fuertes, una stylist que te enseña a romper las reglas de la moda