Desde el crecimiento personal hasta la literatura romántica, las lectoras están impulsando el consumo de libros en México y el mundo. Hoy queremos compartirte algunos datos sobre qué leemos más las mujeres en México.
La lectura ha sido históricamente una puerta hacia el conocimiento, la reflexión y el entretenimiento; en los últimos años las mujeres hemos tomado un rol cada vez más destacado en la demanda de libros, superando en muchos casos a los hombres en hábitos de lectura. Por ejemplo, en España, el 68.6% de las mujeres lee en su tiempo libre, en comparación con el 59.3% de los hombres, según datos del Ministerio de Cultura y Deporte de España.
Y en México, donde el hábito de la lectura aún está en desarrollo, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que en 2022 el 53% de las mujeres adultas en México declaró haber leído al menos un libro en el último año, superando al 42% de los hombres. Esta transformación también se refleja en la oferta y demanda de libros en plataformas de venta en línea. Andrés Baldrich, country manager de Buscalibre, señala que “hasta el 2023 leían más los hombres en México, pero la proporción se ha igualado en nuestra plataforma”.

¿Qué leemos más las mujeres en México? Las temáticas más buscadas
En México, los lectores tienen preferencia por la literatura juvenil, aunque las lectoras más jóvenes están en búsqueda de historias que presenten personajes femeninos más acordes con los nuevos tiempos y los cambios sociales y culturales que se viven.
De acuerdo con un informe de PEN América, existe un aumento en la demanda de personajes femeninos que rompen con los estereotipos tradicionales y que representan diversos roles y habilidades, promoviendo una mayor diversidad en cuanto a género, raza y capacidades.
Otros géneros muy buscados, principalmente por mujeres, son la autoayuda, la salud mental y el romance. Sin embargo, Baldrich ha notado también el incremento en ventas de títulos relacionados con “liderazgo, algo que me parece que está relacionado con el avance del feminismo y la aspiración de las mujeres a crecer tanto laboral como personalmente”, explica, algo que se refleja incluso en su propio entorno laboral donde alrededor del 75% del equipo de trabajo está conformado por mujeres. En su opinión, reafirma esta búsqueda por la capacitación y el empoderamiento profesional.
Por otro lado, los clásicos siguen siendo una categoría con alta demanda, ya que muchas lectoras buscan redescubrir obras fundamentales de la literatura universal. Asimismo, Baldrich señala que también ha habido un aumento en la venta de títulos especializados “que no siempre son fáciles de encontrar en librerías tradicionales”.
Feminismo en crece en la literatura
La oferta editorial sobre empoderamiento femenino y conciencia social en torno a la mujer ha crecido significativamente, lo que refleja un cambio en la manera en que las lectoras se acercan al conocimiento y la respuesta comercial positiva que estos textos tienen en librerías.
Si tienes interés por cultivar tus conocimiento sobre feminismo y comprender mejor los movimientos actuales y su impacto, Buscalibre nos da ocho lecturas que puedes encontrar en su plataforma en línea.
- “El libro del feminismo”, de Camilla Hallina.
- “Vindicación de los derechos de la mujer”, de Marta Lois González.
- “Tu argumentario feminista en datos: 150 razones para combatir el machismo”, de Júlia Salander.
- “¿Feminismo?, ¡eso qué!”, de Valeria Gallo.
- “Feminismo para principiantes”, de Nuria Varela.
- “La ciudad de las damas”, de Christine De Pizan.
- “El segundo sexo”, de Simone de Beauvoir.
- “Teoría King Kong”, de Virginie Despentes.
Foto principal: Freepik
Leer más: