Movimiento 4B: las mujeres que no quieren relacionarse con hombres

Movimiento 4B

En los últimos años ha dado la vuelta al mundo un movimiento social conocido como Movimiento 4B, liderado por mujeres que eligen no relacionarse con hombres. Este fenómeno, originado en Corea del Sur, ha captado la atención mundial debido a su enfoque que muchas personas califican como radical y a su creciente popularidad entre mujeres jóvenes.

En 2017, el movimiento #MeToo impulsó a muchísimas mujeres a compartir sus experiencias sobre situaciones misóginas y experiencias de abuso que, sin duda alguna, marcó un antes y un después en sus vidas. Muchas de NOSOTRAS nos sentíamos reflejadas con alguna de las historias narradas y expuestas en redes sociales. 

Después de aquella ola de honestidad, comprendimos que este tipo de situaciones no son aisladas. Incluso personas cercanas a nosotras pueden vivir situaciones terribles, como las que leíamos y escuchábamos hace menos de una década.

Y este movimiento, por muy radical que parezca, tiene un porqué originado en Corea. Por ejemplo, entre todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Corea del Sur ocupa el último lugar en la clasificación de igualdad de ingresos por género, con una enorme diferencia salarial del 31% entre hombres y mujeres, a pesar de su alto PIB y su posición como país desarrollado, explica The Johns Hopkins Newsletter. 

Pero esta es solo la punta del iceberg del surgimiento del movimiento 4B.

Qué es el movimiento 4B

Foto: freepik

El movimiento 4B surge en Corea del Sur, es un movimiento feminista que lucha contra la misoginia del el pais. 

Este activismo recibe el nombre “4B” por cuatro palabras que empiezan con esta letra, y las que definen la mentalidad y dirección del movimiento; matrimonio heterosexual (‘bihon’), parto (‘bichulsan’), citas (‘biyeonae’) y sexo (‘bisekseu’). Estas son cuatro cosas que las mujeres coreanas quieren evitar.

Practicar el rechazo del matrimonio heterosexual y tener hijos, así como decir no a las citas y evitar las relaciones sexuales heterosexuales, “es el único camino en el cual una mujer coreana hoy puede vivir de forma autónoma”, menciona Yeowon, joven seguidora del movimiento 4B, al portal The Cut.

Las participantes argumentan que estos principios las liberan de expectativas sociales y patriarcales, enfocándose en desarrollo personal y profesional.

De igual forma, critican la estructura tradicional de la familia y las dinámicas de género que perpetúan la opresión y desigualdad de las mujeres. 

“El movimiento 4B no está organizado ni centralizado: no tiene líder, ni sitio web oficial, ni edificio físico al que acudir. Nadie sabe cuántas mujeres son seguidoras del movimiento 4B, porque es muy silencioso”, explica el portal Newsletter. Y puede que esto sea lo que más preocupa al gobierno surcoreano. 

Movimiento 4B: las mujeres que no quieren relacionarse con hombres

Foto: Pexels. KoolShooters

Mientras que muchos surcoreanos liberales creen que el feminismo es una lucha por igualdad de género, otros ignoran los problemas genuinos del país con la misoginia y la desigualdad, y creen que las feministas simplemente odian a los hombres”, explica el portal de la Universidad de Yale. 

Corea del Sur, a pesar de ser una potencia, sigue siendo un territorio sumamente patriarcal y sexista, explica Yale. La cultura surcoreana sigue alimentando los roles de género; un ejemplo son fechas de fiestas ancestrales donde a las mujeres se les prohíbe participar en algunas actividades, pues su única función, en estos casos, es cocinar y servir a los hombres. 

Muchos casos de feminicidio, abuso digital y violencia en el noviazgo han resultado en su mayoría en multas y penas de cárcel suspendidas, si es que se procesaban, menciona el portal The Cut. 

Este tipo de situaciones son las que mujeres surcoreanas enfrentan día con día, y con las que países como México fácilmente pueden identificarse. El movimiento 4B busca detener la misoginia y el sexismo en Corea del Sur, marcando límites contra la normalización de la “inferioridad” femenina.

Qué significan las 4B

Foto: freepik

El presidente de Corea del Sur, es uno de los principales opositores del 4B. Entre la infinidad de culpas que le atribuye al movimiento feminista, el presidente Yoon Suk-yeol ha culpado al feminismo de la baja tasa de natalidad del país. 

Por otro lado, una encuesta de 2016 realizada por el Ministerio de Igualdad de Género y Familia encontró que la incidencia de violencia de pareja era del 41.5%, significativamente más alta que el promedio mundial del 30%, menciona The Cut.

Los medios de comunicación han creado una imagen definitiva de la mujer perfecta, con características específicas que los hombres buscan en su pareja. Algunas de las características, además de las físicas, son de mujeres frágiles, que necesitan a un hombre para poder cumplir sus metas y deseos. 

“Pero a medida que las mujeres descentran cada vez más a los hombres de sus vidas y ya no tienen que depender de un hombre para sobrevivir, los hombres se ven amenazados y confunden la liberación de las mujeres con la misandria o el odio”, explica USA Today. 

“Las mujeres también están descaradamente sexualizadas: a las estrellas femeninas del k-pop, por ejemplo, se les anima a permanecer solteras para que los fans puedan proyectar sus fantasías sexuales en ellas”, menciona el portal de Yale. 

El movimiento 4B ha generado debates intensos tanto en Corea del Sur como en otros países. Mientras algunas personas lo ven como una forma legítima de empoderamiento femenino, otros lo consideran una reacción extrema que puede llevar a la alienación y fragmentación social. 

Leer más:

Violetas del Anáhuac, el histórico periódico feminista que crearon 2 mujeres

Qué es la iconoclasia y por qué es importante en el movimiento feminista

Foto principal: de freepik

Por qué el feminismo recibe tanto odio en redes sociales

Feminismo recibe odio en redes sociales

A pesar de su relevancia y logros, a nivel internacional el feminismo recibe odio en redes sociales a gran escala. ¿Por qué enfrenta esta resistencia significativa? A partir de ese odio, han surgido discursos y grupos que buscan perpetuar la violencia de género y la inequidad.

Las redes sociales se han convertido en la plataforma perfecta para que voces misóginas manifiesten su postura de odio hacia el feminismo. Incluso abundan los discursos llenos de misoginia interiorizada.

Por qué el feminismo recibe tanto odio en redes sociales

Foto: Imagen de freepik

Una publicación de la editorial Taylor & Francis menciona que, si bien en los últimos años hemos visto el surgimiento de masculinidades más progresistas en muchas sociedades occidentales, hay grupos donde hombres jóvenes muestran una negatividad a los derechos de las mujeres e igualdad de género. 

Explica que estos grupos son particularmente susceptibles a sentirse amenazados por las reformas y avances en cuestión de género, debido a una supuesta “competencia” entre los sexos.

Una encuesta realizada por Ipsos UK y el Instituto Global para el Liderazgo de la Mujer del King’s College de Londres reveló que, de 22 mil hombres encuestados con edades entre 16 y 74 años, el 52% de la generación Z y el 53% de los millennials piensan que hemos llegado tan lejos con el movimiento feminista que ahora estamos discriminando a los hombres.

Alison Chips, académica feminista y profesora de Sociología en la Universidad de Newcastle, sugiere en el portal Dazed que los hombres solo evitan el feminismo porque “estudios sobre la ‘cultura masculina’ han descubierto que tiende a ser una forma para que los hombres reafirmen su territorio y sus derechos frente al éxito relativo de las mujeres jóvenes”. 

En países como México, basta con mirar las estadísticas con respecto a la violencia de género para saber que el movimiento feminista aún tiene mucho por conseguir. En naciones como Estados Unidos, el retroceso en los derechos reproductivos o el ascenso en las encuestas de figuras como Donald Trump muestra lo mismo.

Las redes sociales son un arma de doble filo, facilitando la expresión e interacción en grupos con ideas afines, añade la especialista en Dazed. Todo lo que consumimos moldea nuestra visión del mundo, y los jóvenes recurren cada vez más al internet para educarse. 

La tecnología amplifica actitudes misóginas con nuevas formas de expresión y el anonimato es una herramienta frecuente. “El anonimato permite lanzar amenazas sin demasiada o ninguna repercusión.”, menciona Susanne Kaiser, autora del libro “Odio a las mujeres”, en la plataforma The Conversation. 

El portal Psychology Today coincide que el anonimato que ofrecen las redes sociales permite a muchas personas decir las cosas o crear el contenido más extremo u hostil que se les ocurra, lo cual no harían en la vida real. Además, investigaciones han demostrado que incluso los hechos más incorrectos se pueden propagar como verdades.

El odio en internet, en redes sociales o blogs, puede parecer inofensivo, pero refleja ideologías definidas detrás de cada pantalla. Existe una posibilidad real de que esa rabia hacia los grupos feministas se traduzca en ataques en la vida real, y ya se ha manifestado más de una vez tan solo en México. Aquí es donde el asunto se vuelve más serio.

Por otro lado, para muchos hombres la posibilidad de humillar, odiar activamente o culpar a las mujeres se puede convertir en un escape para la frustración profunda, la soledad, el resentimiento y la confusión, indica Psychology Today.

Odio interseccional

El profesor Francis Dupuis-Déri, de la Universidad de Quebec en Montreal, publicó en la plataforma The Conversation un análisis sobre el trabajo de la historiadora francesa Christine Bard, quien señala que “el antifeminismo practica la interseccionalidad”. Es decir, puede juntar el sexismo, racismo y la homofobia, por ejemplo.

Habla sobre el tema un artículo publicado en New York Magazine tras la elección ganada por Donald Trump en Estados Unidos, en 2016. “Trump ganó la presidencia haciendo el odio interseccional. Él ha invitado a los sexistas a ser también racistas y homófobos”, dice la publicación.

Esto se logra mezclando el odio con el miedo de que te “roben” las instituciones, las oportunidades o los logros personales.

Comunidades extremistas

En los últimos años han surgido en redes sociales comunidades extremistas que comparten discursos que buscan perpetuar roles de género tradicionales, inequidad, discursos de odio y discursos violentos. Con esto en la actualidad se asocian términos como ‘incel’ (‘involuntary celibate’ o “celibato involuntario”) y “manósfera”.

“Odiar a las mujeres es una característica inherente a los ‘incels’”, especifica la publicación “Online Hatred of Women in the Incels.me Forum” según el portal Newtral.

La mayoría de los usuarios en estos grupos extremistas identifican el feminismo como un “lavado de cerebro” y la mayor amenaza a la masculinidad. Esto alimenta constantemente su ideología de la “supremacía masculina”.

Como explica el portal Psychology Today, en la ideología ‘incel’, el feminismo hace que las mujeres sean inalcanzables para los “hombres regulares”, lo cual causa frustración. Al “permitir” la independencia y poder económicos, por ejemplo, los hombres no obtienen “lo que les corresponde” y se vuelven “víctimas” en la sociedad.

Este tipo de grupos dedican su tiempo a amenazar, insultar, y “combatir” el movimiento feminista a como dé lugar. 

Foto principal: Freepik

Leer más:

‘Purple washing’, cuando las empresas usan al feminismo para su beneficio

Qué es el feminismo y por qué no es la cancelación de los hombres

Cuáles son los países más peligrosos para mujeres en 2024

países más peligrosos para mujeres

A pesar de los esfuerzos globales por la equidad y la protección de los derechos humanos, las estadísticas revelan una realidad alarmante y los países más peligrosos para mujeres son una muestra de que aún queda mucho por hacer en materia de violencia de género.

Desafortunadamente, en la actualidad nuestro país se encuentra entre los más riesgosos para las mujeres.

Te contamos cuáles son los países más peligrosos para mujeres en la actualidad, de acuerdo con el portal World Population Review. Se hizo a partir de un análisis de datos que hizo una pareja de periodistas, Asher y Lyric Fergusson.

Tomaron en cuenta ocho factores clave: seguridad callejera para las mujeres, feminicidio, violencia sexual fuera de la pareja, violencia sexual de la pareja, discriminación legal, brecha de género, índice de desigualdad de género y actitudes de violencia contra las mujeres, menciona el portal World Population Review. 

Cuáles son los países más peligrosos para mujeres en 2024

Foto: Pexels. RDNE

1. Sudáfrica

Sudáfrica toma el primer lugar en la lista de los países más peligrosos para las mujeres en 2024. Tan solo un  25% de las mujeres sudafricanas dijeron sentirse seguras caminando solas de noche. 

Se estima que más del 40% de las mujeres sudafricanas son violadas a lo largo de su vida. Además, Sudáfrica ocupa el peor lugar en cuanto al feminicidio, menciona World Population Review. 

2. Brasil

Brasil es el primer país latinoamericano en tomar lugar en esta lista, pues tiene la tercera tasa más alta de feminicidio según el índice. Además de tener uno de los números más altos en la brecha de género global, la cual mide las diferencia de género que existen entre hombres y mujeres en diversas dimensiones clave del desarrollo y el bienestar.

3. Rusia

El primer país europeo en esta lista es Rusia, conocido por tener la segunda tasa más alta de feminicidios. Además, Rusia figura entre los 10 países con las leyes más restrictivas para la participación de las mujeres en la economía y la sociedad.

4. México

México es el segundo país de toda Latinoamérica más peligroso para las mujeres en 2024, convirtiéndolo en el cuarto país del mundo con mayor inseguridad. México ocupa el tercer lugar en violencia sexual, donde el 16% de las mujeres llegan a experimentar situaciones de este tipo. 

5. Irán

Irán es el sexto país de esta lista, pues ocupa el primer lugar en la discriminación de género. Pero no solo eso lo convierte en uno de los países más peligroso, pues de igual forma tiene el tercer tasa con mayor discriminación legal contra las mujeres.

Foto: Pexels. KoolShooters

6. República Dominicana 

Este país cuenta con la quinta tasa más alta en feminicidios según este índice y tiene el sexto lugar en desigualdad de género, medida en salud, empoderamiento y participación de mujeres en el mercado laboral. 

7. Egipto

Solo el 47% de las mujeres se sienten seguras al caminar solas por las noches. Egipto ocupa el séptimo lugar en la lista por tener una de las tasas más altas en desigualdad de género, y el sexto lugar en cuanto a leyes y regulaciones que limitan la capacidad de las mujeres para participar en la sociedad y la economía, según World Population Review.

8. Marruecos

Según estadísticas de World Development Indicators, el 45% de las mujeres marroquíes sufren violencia física o sexual por parte de su pareja, ocupando el puesto más alto en este rubro. 

Además de ocupar el decimo lugar en cuanto a discriminación legal contra las mujeres.

9. India

La india tiene el quinto lugar en violencia de pareja, esto quiere decir que el 37% de las mujeres sufren maltrato en su relación, menciona World Population Review. Y, según el índice de desigualdad de género, India ocupa el primer lugar. 

10. Tailandia

Este país entra la lista de los países más inseguros para las mujeres en 2024, ocupando el segundo lugar en violencia doméstica.

 “Además, alrededor del 61% de las mujeres estuvo de acuerdo en que la violencia contra las mujeres se justifica en determinadas circunstancias, la cifra más alta entre los 50 países estudiados.”, concluye el portal oficial World Population Review.

Cuáles son los países más seguros para mujeres en 2024

Por otro lado, los países más seguros para las mujeres, según los mismos indicadores utilizados para medir las inseguridades en las naciones, son España, Singapur, Irlanda, Austria, Suiza, Noruega, Portugal, Croacia, Canadá y Polonia.

Estos territorios destacan por sus altos índices de paz y seguridad para las mujeres.

Leer más:

La inteligencia artificial que analiza casos de violencia contra las mujeres

Cómo es la señal de violencia de género

Prejuicios que las mujeres lesbianas todavía enfrentan en pleno 2024

Prejuicios que las mujeres lesbianas todavía enfrentan

De acuerdo con ONU Mujeres, las mujeres lesbianas enfrentan una doble discriminación: por su género y por su orientación sexual. En este Mes del Orgullo LGBTQ+, aprovechemos para visibilizar las creencias, prejuicios y estereotipos que todavía hacen daño a la comunidad y deben erradicarse. Te hablaremos sobre algunos prejuicios que las mujeres lesbianas todavía enfrentan.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022, del total de población de 18 años y más de la diversidad sexual y de género, 37.3% había experimentado al menos una situación de discriminación en los 12 meses previos. Entre las personas que reportaron situaciones de discriminación, un mayor porcentaje (44.6%) de mujeres por sexo asignado al nacer enfrentó estas situaciones, en comparación con los hombres.

En esa misma encuesta, el 44% de la población de 18 años o más consideró que específicamente los derechos de las personas gays o lesbianas se respetan poco, indica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Prejuicios que las mujeres lesbianas todavía enfrentan en pleno 2024

Foto: iStock

Estos son solo algunos de los prejuicios más comunes, pero no los únicos, que las mujeres lesbianas encuentran en diferentes entornos o situaciones.

1. Las mujeres lesbianas odian a los hombres

Como lo explica un artículo del diario Huff Post acerca de los estereotipos sobre las mujeres lesbianas, no tienes que “odiar a los hombres” para sentir amor romántico o atracción sexual hacia las mujeres. Son dos cosas completamente distintas.

La plataforma de inclusion Your D+I indica que la prevalencia de este mito puede ser una asociación de las lesbianas con los movimientos feministas desde el punto de vista de sus detractores; de hecho, seguramente te has encontrado con el prejuicio de que las mujeres feministas simplemente odian a los hombres.

Otra razón posible de la existencia de este mito, de acuerdo con la misma plataforma, es que simplemente muchos hombres se sienten rechazados por las mujeres lesbianas. En todo caso, lo que debemos recordar es que las mujeres no le debemos atracción a los hombres. No sentirte atraída sexual o románticamente hacia alguien no significa que lo odies.

2. ‘Y, ¿quién de las dos es el hombre?’

No porque tú veas el mundo de una manera heteronormativa, significa que todas las personas deben encajar en estos estándares, indica un artículo de Your D+I.

Creer que en cada relación homosexual hay “una mujer y un hombre”, es negar esa misma relación homosexual o pensar que esa relación simplemente está tratando de imitar una relación heterosexual.

3. Las lesbianas son típicamente ‘masculinas’

Un sondeo realizado por el portal PinkNews encontró que una de las frases que muchas mujeres lesbianas escuchan con regularidad y odian es: “no pareces lesbiana”.

Como lo pone una de las participantes en el sondeo, “no hay un look específico para ser lesbiana”. Puedes vestirte o expresarte en una manera típicamente femenina, típicamente masculina o no identificarte con ninguna de las dos; todas las opciones están bien, puesto que todas las mujeres somos diferentes, independientemente de nuestra identidad de género u orientación sexual.

4. No han encontrado al ‘hombre ideal’

Decir este tipo de cosas es como creer que la homosexualidad es una “fase” o una “enfermedad” que se debe curar. Sobra decir que ninguna de las dos cosas es cierta.

Hay mujeres lesbianas a quienes les toca escuchar cosas como la pregunta “¿cómo sabes que no te gustan los hombres si nunca has estado con uno?”. Una participante en el sondeo de PinkVilla respondió con un ejemplo muy simple: “Nunca he nadado con tiburones y sé que definitivamente no quiero nadar con tiburones”.

5. Las mujeres lesbianas no pueden tener relaciones sexuales ‘de verdad’

Como las anteriores, esta es una creencia que hace mucho tiempo debió quedar atrás. La sexualidad humana es increíblemente extensa, y las relaciones sexuales van mucho más allá del coito.

El llamado orgasmo vaginal, aquel que se obtiene mediante la penetración (con un juguete o con el pene de una persona), no es el único tipo de orgasmo que puedes disfrutar. De hecho, la penetración es SOLO UNA de las formas que indirectamente estimula el clítoris (el principal órgano de las mujeres involucrado en el placer sexual), explica la columna GoAskAlice de la Universidad de Columbia.

Hay diversos factores que aumentan la probabilidad de experimentar un orgasmo, como los besos, la estimulación de zonas erógenas o el juego previo, por mencionar ejemplos. Incluso existe evidencia de que las mujeres pueden tener orgasmos sin estimulación genital directa.

Por lo tanto, para muchas mujeres la penetración es prescindible para alcanzar el orgasmo, y esto es independiente de que estén en una relación homosexual o heterosexual.

Prejuicios que las mujeres lesbianas todavía enfrentan en pleno 2024
Foto: iStock

La doble discriminación

Existen diversos estudios que demuestran el señalamiento de la ONU sobre la doble discriminación hacia las mujeres lesbianas. La columna The Morningside Review, de la Universidad de Columbia, cita un estudio de 2009 en el cual se exploraron diversos prejuicios hacia mujeres lesbianas y hombres gay.

En una de las pruebas, 53 estudiantes heterosexuales debían leer las descripciones de dos mujeres y dos hombres homosexuales, todos ficticios. En cada par, uno de los personajes tenía características de personalidad típicamente percibidas como femeninas y el otro tenía características masculinas. Las descripciones entre las dos personas “típicamente femeninas” y las dos “típicamente masculinas” eran idénticas, solo variaba el género del personaje.

Con base en esas descripciones, los participantes en la prueba debían calificar qué tanto les agradaba cada persona ficticia.

Los hombres heterosexuales que participaron en la prueba mostraron mucha mayor simpatía hacia la mujer y el hombre homosexual que cumplían con roles de género tradicionales (es decir, la lesbiana “femenina” y el hombre gay “masculino”). Pero, aun así, la mayoría prefirió considerablemente al hombre gay “femenino” por encima de la lesbiana “masculina”.

Recordemos que, en las descripciones, la mujer lesbiana “masculina” tenía las mismas características de personalidad que el hombre gay “masculino”. Sin embargo, el primero de estos personajes fue el que menos agradable les parecía a los participantes hombres heterosexuales.

El análisis que hizo The Morningside Review de la prueba describe que, si bien el hombre gay “femenino” y la lesbiana “masculina” experimentan homofobia, esta última también es sujeta a misoginia.

La columna cita otro estudio que arrojó que las mujeres lesbianas percibidas como típicamente femeninas también experimentan la misoginia, pero en forma de objetificación sexual de los participantes.

La columna de la Universidad de Columbia cita al autor Jack Halberstam para establecer que, si muchos hombres asocian la masculinidad con poder y dominación, la masculinidad en una mujer amenaza a su sistema patriarcal al impedir su “habilidad” para subordinar a las mujeres.

Foto principal: Imagen de mego-studio en Freepik

Leer más:

¿Qué significan las banderas del Pride?

Cuál es la diferencia entre sexo e identidad de género

‘Ni una más’, la serie de Netflix que habla de abuso hacia las mujeres

ni-una-más

Hace unos días se estrenó en Netflix “Ni una más”, una serie española que habla sobre el abuso y que está dando muchísimo de qué hablar.

Este programa se basa en una novela homónima escrita por Miguel Sáez, la cual se lanzó originalmente en 2021.

De qué trata ‘Ni una más’, la nueva serie de Netflix

Ni una más | Tráiler oficial | Netflix España

La serie transcurre alrededor de una adolescente de 17 años que se llama “Alma” (Nicole Wallace) y sus dos mejores amigas desde la infancia, “Greta” (Clara Galle) y “Nata” (Aïcha Villaverde). Son tres mujeres normales que están cerca de terminar el bachillerato, disfrutan salir de fiesta, tienen discusiones con sus familias y exploran diversas relaciones afectivas, algunas tóxicas.

Lo que tú como espectadora vas a descubrir es por qué Alma cuelga una pancarta en la entrada de su escuela que dice: “Cuidado, ahí dentro se esconde un violador”, así como los efectos que esta denuncia tiene en cada aspecto de su vida.

Si bien la serie no se basa en una historia real sino una novela, refleja diversas realidades que millones de mujeres viven, tiene temas que resuenan y en los cuales debe ponerse atención en todo el mundo. Habla sobre la fortaleza, la resiliencia y el coraje que una mujer tiene para hacer escuchar su voz sin importar las consecuencias.

También toca temas de revictimización y distintos tipos de abuso hacia las mujeres, algunos más visibles que otros.

Foto: Netflix

Quiénes participan en ‘Ni una más’

El elenco de la serie lo encabeza Nicole Wallace, quien ha aparecido en proyectos como la película romántica “Culpa mía” (disponible en Prime Video) y la serie juvenil “Skam España” (disponible en Vix). Se trata de una de las actrices españolas más prometedoras de la actualidad.

Clara Galle ha participado en producciones como “El internado: Las Cumbres” y la saga que comenzó con la película “A través de mi ventana”; ambos proyectos puedes verlos en Netflix. Por su parte, Aïcha Villaverde se encuentra debutando en la actuación con “Ni una más”.

La serie también cuenta con la participación de intérpretes como José Pastor (“Bosé”), Eloy Azorín (“Todo sobre mi madre”) y Ruth Díaz (“Tarde para la ira”).

Leer más:

‘Lola Vendetta’, una superheroína contra la violencia machista

Películas feministas que debes ver al menos una vez

En qué año las mujeres votaron por primera vez en México

Año en que las mujeres votaron por primera vez

Han pasado casi 69 años desde que las mujeres en México votaron por primera vez en una elección. Este no fue solo un acto de marcar una boleta; fue un momento de reconocimiento y de validación como ciudadanas plenas del país.

Durante mucho tiempo, las mujeres mexicanas lucharon para que se les reconociera este derecho fundamental. Según el portal del Gobierno de México, en 1953 se aprobó la reforma constitucional bajo el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines. 

Cuando por fin llegaron a las urnas, no solo estaban participando en la democracia, sino afirmando su lugar y voz en la sociedad mexicana.

Este suceso fue de gran importancia para todas las mujeres mexicanas y sobre todo un gran paso para el movimiento feminista. 

En qué año las mujeres votaron por primera vez en México

Foto Pexels. Mikhail Nilov

El 17 de octubre de 1953 el presidente de ese sexenio, Adolfo Ruiz Cortines, reconoció y validó la participación de las mujeres en las elecciones. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) menciona que ese día el Diario Oficial de la Federación publicó un decreto anunciando la promulgación de la reforma constitucional, que otorgaba a las mujeres el derecho de votar y ser votadas para los puestos de elección popular.

Pero no fue hasta dos años después, el 3 de julio de 1955, cuando las urnas se abrieron para que todas las mujeres mexicanas pudieran votar en las elecciones.

Debemos recordar que en 1955 no hubo elecciones presidenciales, ya que éstas serían hasta 1958, año en el que Adolfo López Mateos resultó electo. Sin embargo, las votaciones de 1955 fueron para las elecciones legislativas, donde se buscaba la renovación de la Cámara de Diputados. 

A pesar de no ser elecciones presidenciales, este suceso es de gran relevancia para el movimiento feminista; también se presenció por primera vez que mujeres fueran elegidas.

Aurora Jiménez, primera diputada federal en la historia de México, por Baja California; María Lavalle Urbina, por Campeche; y Alicia Arellano Tapia por Sonora, fueron las primeras senadoras electas. Griselda Álvarez fue la primera gobernadora por Colima, según datos de la página oficial de la CNDH .

Cómo se obtuvo el voto

Foto: Pexels. RDNE

Desde 1887 se buscaba el derecho al voto por parte de las mujeres. El gobierno de México menciona que hacia fines del siglo XIX hay testimonios escritos sobre el tema como “Violetas del Anáhuac”, la primera revista feminista en México y América Latina demanda el derecho al sufragio femenino.

Durante los siguientes años, las mujeres participaron activamente dentro del mundo de la política. En el año de 1917 se dio el primer Congreso Feminista, en donde uno de los acuerdos a los que se buscaba llegar fue el derecho a que las mujeres pudieran votar. Seis años después, en 1923, se realizó el Primer Congreso Nacional Feminista donde se buscaba que la mujer pudiera ser elegida en cargos políticos. 

Durante los años siguientes, las mujeres no vieron un cambio en sus demandas, aunque hubo intentos significativos. El portal del Gobierno de México menciona que en 1923, el derecho de las mujeres a votar y ser votadas fue decretado por el gobernador de San Luis Potosí, y tres mujeres fueron electas como diputadas ese mismo año.

Pero, como era de esperarse, el decreto fue suprimido al siguiente año, además de que algunas de las diputadas tuvieron que renunciar por amenazas de muerte. 

Varios intentos se realizaron para que las mujeres pudieran formar parte de las elecciones, pero no fue sino hasta 1953 cuando se decretó su derecho al voto.

Según la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las razones por las que se les negaba el derecho a la mujer de votar era porque “algunos miembros de partidos políticos decían que no era útil reconocer el derecho al voto de las mujeres, ya que si sus esposos o sus padres votaban, entonces se asumía que todas las familias optaban por un mismo partido”.

Leer más:

Mujeres mexicanas que tienen su propia muñeca Barbie

Por qué se conmemora el Día de las Mujeres por la Paz y el Desarme

Por qué es tan importante reconocer los logros de otras mujeres

por-que-es-tan-importante-reconocer-los-logros-de-otras-mujeres

Las mujeres hemos demostrado una y otra vez lo fuertes y poderosas que podemos llegar a ser, lo que nos han llevado a tener grandes logros colectivos como individuales. Hoy te contamos por qué es tan importante reconocer los logros de otras mujeres.

Pocas veces nos detenemos a reconocer lo valiosos que son estos logros que nos benefician, enseñan e inspiran día a día.

Reconoce los logros de las mujeres que te rodean

Los premios Mujeres de Inspiración reportan que, según datos del Progreso de las Naciones Unidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al paso que vamos se necesitarían 286 años para cerrar la brecha mundial de género.

Darle importancia al esfuerzo que hace otra mujer es parte de una sororidad que nos compete a todas. El esfuerzo que hay detrás de los pequeños y los grandes logros nos han llevado a hacer historia como mujeres y qué mejor manera de agradecer que visibilizando el trabajo de las demás.

Muchas de las contribuciones que hacemos las mujeres en la sociedad son pasadas por alto, pero si juntas empezamos a celebrar esas pequeñas sumas diariamente podemos hacer la diferencia, como reconoce Women Empowerment Awards.

Inspira a otras mujeres

Cuando nosotras mismas nos empoderemos, podemos estar inspirando a otras a hacer lo mismo y marcar una diferencia.

“¡Necesitamos modelos a seguir para celebrar, aprender y aspirar a ser! Cuando vemos mujeres empresarias y mujeres en posiciones de poder, vemos lo que es posible”, escribe Mónica Kretchmer, fundadora y directora ejecutiva de Universal Women Network, para su sitio UWN.

Fomenta el empoderamiento

Puedes ser parte de una red de mujeres que se ayuden mutuamente en su día a día para lograr pequeños proyectos y celebrar los logros. Women Empowerment Awars menciona la importancia de construir redes de apoyo para impulsar el progreso a una igualdad de género.

Foto: Pexels. Elina Fairytale

¿Qué hacer para reconocer los logros de otras mujeres?

Brenda Darden Wilkerson, directora del Instituto Anita Borg, menciona para el Centro Nacional para la Mujer y la Tecnología que es importante aprender a reconocer los logros de mujeres que hoy hacen contribuciones importantes para cambiar el mundo, pero es igual de importante apoyar a las mujeres del mañana.

Por eso las pequeñas acciones son las que hacen la diferencia. Para reconocer los logros de otras mujeres y promoverlos podemos crear oportunidades de crecimiento donde las mujeres tengan un espacio para celebrarse y hablar de sus logros. Apoya a las pequeñas y grandes ideas y emprendimientos de otras mujeres que hacen la diferencia.

Podemos también visitar plataformas, blogs, podcasts y otros sitios donde las mujeres compartan sus historias y compartirlas para hacer una visibilización de diferentes voces femeninas, como recomienda Women Empowerment Awards.

Fomentar la colaboración entre mujeres en diversos trabajos podría hacer la diferencia y sumar para crear una red de apoyo e incluso puede proporcionar herramientas de empoderamiento femenino para poder seguir creciendo y mejorar las oportunidades de igualdad.

“Es especialmente importante reconocer algunas cuyos logros son desconocidos para muchos. Mujeres como estas son modelos a seguir para la próxima generación”, comenta Brenda Darden Wilkerson para NCWIT.

Leer más:

‘Purple washing’, cuando las empresas usan al feminismo para su beneficio

Microfeminismos, el trend que tomó TikTok por sorpresa

Por qué acusan a la nueva película de Blake Lively de romantizar el abuso

it-ends-with-us

En las últimas semanas, la nueva película protagonizada por Blake Lively ha desatado una ola de controversia y debates en redes sociales. “It ends with us”, que está basada en el libro homónimo de la autora Colleen Hoover, ha sido criticada por romantizar el abuso dentro de las relaciones afectivas.

A principios de mayo, Sony Pictures lanzó el primer tráiler de “Romper el círculo”, título oficial de la película para los países de Latinoamérica. En los dos minutos de duración del avance, se muestra una historia de abusos emocionales y físicos como obstáculos dentro de una relación de noviazgo.

A pesar de que la cinta se estrenará en agosto, la respuesta generada hasta ahora no ha sido del todo positiva. Muchas personas dejaron ver su descontento ante el filme, mencionando que son situaciones reales que no debemos romantizar o normalizar.

Desde hace años se ha acusado a la autora Colleen Hoover de romantizar conductas violentas, mostrando una visión distorsionada de las relaciones abusivas, en las cuales la vida de la víctima está en riesgo.

Colleen Hoover, la novelista de “It ends with us”

Como suele suceder en el mundo cinematográfico, esta película está basada en la novela “It ends with us”, escrita por la novelista estadounidense Colleen Hoover, quien lanzó este best seller en 2016. Más de 20 millones de personas leyeron el libro.

Según el portal Slate, el libro ha creado gran controversia por los temas de abuso dentro de las relaciones amorosas, empeorando la situación al saber que el target de Colleen Hoover son lectoras jóvenes. Slate menciona algunos de los comentarios que los lectores han dejado en sus redes sociales sobre “It ends with us”.

“La ficción, especialmente leída por audiencias más jóvenes, puede tener un gran efecto en cómo las personas perciben temas como el consentimiento y las relaciones saludables”, dice uno de los comentarios que cita Slate.  

“Hoover ha seleccionado una audiencia de mentes jóvenes e impresionables, y lo último que necesitan aprender es que las relaciones abusivas están bien y son de esperarse”, menciona otro comentario.

Por qué acusan a la nueva película de Blake Lively de romantizar el abuso

IT ENDS WITH US - Official Trailer (HD)

A medida que la discusión continúa, la reacción del público se ha dividido. Mientras algunos aplauden la valentía de abordar un tema tan delicado, otros exigen una mayor responsabilidad por parte de los creadores de contenido en la representación de dinámicas de abuso en las relaciones interpersonales. 

La novela original narra la historia de “Lily” (Blake Lively) y “Ryle” (Justin Baldoni), quienes se conocen por casualidad en una florería y rápidamente establecen una relación. A lo largo del filme, se desarrolla un constante abuso que sufre “Lily” por parte de “Ryle” durante su noviazgo.

“Lily”, a pesar de su abusiva relación, sigue junto a “Ryle”, pues ella confía en que es una situación pasajera y con el paso del tiempo todo mejorará. 

“Aunque “It ends with us” es una lectura apasionante, la preocupante descripción de la naturaleza abusiva de ‘Ryle’ es imperdonable y, en última instancia, parece una romantización de las relaciones dañinas”, menciona el portal The Standard, de The American School in London.

Leer más:

Señales de abuso en una relación de pareja, según la ONU

Contacto cero, la táctica que ayuda a las mujeres a dejar relaciones tóxicas

Por qué se conmemora el Día de las Mujeres por la Paz y el Desarme

por-que-se-conmemora-el-dia-de-las-mujeres-por-la-paz-y-el-desarme

Cada 24 de mayo se conmemora el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme. Es una fecha muy importante para distintas organizaciones pacifistas en todo el mundo por su impacto social.

Es un día para hablar de cómo vemos los conflictos armados y de cómo las mujeres están luchando para hacer una contribución pacifista. Sin duda, esta es una fecha que debes conocer.

¿Por qué es importante esta fecha?

La CNDH comparte que el objetivo de la fecha es conmemorar las luchas de numerosas mujeres que, desde los tiempos de guerra, trabajan en favor de una cultura de paz.

A lo largo de la historia, el cuerpo de las mujeres ha sido utilizado con fines de violencia y humillación durante conflictos armados. Es por esta razón que miles de mujeres se han unido y han creado movimientos a favor de la paz utilizando medios no violentos.

Parte importante de este movimiento anual, como menciona el sitio oficial del Movimiento por la Paz, es “convocar a los Estados a apoyar las iniciativas desarrolladas por las mujeres en favor de los derechos humanos”.

¿Cómo surge el Día de las Mujeres por la Paz y el Desarme?

La fecha se establece, de acuerdo con Movimiento por la Paz, el 24 de mayo de 1982. El movimiento nació gracias a grupos de mujeres pacifistas en Europa.

Estas valientes mujeres, tan solo un año antes, se habían opuesto a las estrategias militarizadas de la OTAN y la instalación de bases militares.

Con el paso del tiempo, este valiente acto fue inspiración para que diversas organizaciones hicieran visibles distintos conflictos armados. Pero también dio lugar a las resoluciones de la ONU sobre las mujeres, la paz y la seguridad, como menciona el Movimiento por la Paz.

Foto: Pexels. Karolina Grabowska

Las mujeres son más que víctimas de guerra

La Historia cuenta con la existencia de cientos de mujeres valientes que intentan construir la paz día a día. Mujeres supervivientes que luchan para salir adelante.

La CNDH nos invita a recordar nombres como: Rigoberta Menchú, Rosa Parks, Wangari Maathai, Berta Cáceres, Malala Yousafzai… algunos nombres de una larga lista de mujeres y colectivas que, a lo largo de la historia, han luchado por una sociedad más justa y más pacífica para todas y todos.

Si bien el movimiento empezó con mujeres que buscaban defender sus derechos, se ha vuelto parte importante de una lucha feminista que continúa hoy día.

Existen programas y organizaciones de mujeres que trabajan por la paz. La CNDH menciona que se han abrazado cientos de causas por las que luchar, como el fin de los conflictos armados y la búsqueda de salidas negociadas a la violencia, el antimilitarismo, la abolición de las armas nucleares, la denuncia de la violencia sexual como arma de guerra, la denuncia de las desigualdades económicas, la discriminación y las injusticias sociales, entre muchas otras.

“La paz no es solamente la ausencia de la guerra; mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión, difícilmente podremos alcanzar la paz”, palabras de Rigoberta Menchú, activista y defensora de la paz de los pueblos indígenas en Guatemala, ganadora del Premio Nobel de la Paz.

Leer más:

La lucha de Narges Mohammadi, Premio Nobel de la Paz 2023

Conductas violentas en el noviazgo que toda mujer debe identificar

Pobreza menstrual, un grave problema que enfrentan millones de mujeres

pobreza-menstrual

La pobreza menstrual es una realidad que millones de mujeres y niñas enfrentan diariamente en todo el mundo, y México no es la excepción. Esta situación afecta de manera directa a un gran porcentaje de la población femenina, especialmente en comunidades marginadas donde los niveles de pobreza son alarmantes.

Hay muchos lugares donde las mujeres y niñas carecen de una educación adecuada sobre la menstruación y de acceso suficiente a productos de higiene personal, como las toallas sanitarias.

¿Qué es la pobreza menstrual?

Foto: Pexels. Ahmed Akacha

La ONG Humanium, comprometida con erradicar la violación de los derechos infantiles, define la pobreza menstrual como “la falta de acceso a productos de higiene menstrual, educación, instalaciones higiénicas, gestión de residuos o una combinación de éstos, afectando a un número estimado de 500 millones de personas en todo el mundo”. 

La pobreza menstrual es un problema latente en todo el mundo. Países como Gambia, Burundi, Sierra Leona y Madagascar, los cuales forman parte de África Subsahariana, son de los territorios más afectados. La realidad es que la pobreza menstrual se da en muchas más regiones, como zonas rurales de México y algunos otros países de Latinoamérica. Incluso la pobreza menstrual persiste en partes de la Unión Europea. 

Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organismo encargado de la salud sexual y reproductiva, en uno de los países más afectados por la pobreza menstrual, Gambia, las niñas faltan a la escuela unos cinco días al mes por falta de productos menstruales e instalaciones sanitarias.

“La pobreza menstrual lleva a las niñas a faltar a clase durante unos cinco días al mes por miedo a manchar la ropa y ser humilladas. Eso son entre 40 y 50 días lectivos en un curso académico”, ha dicho Ndeye Rose Sarr, representante de la UNFPA en Gambia.

La ONU ha hecho frente a esta situación y durante los últimos años ha construido plantas donde se fabrican compresas reciclables (toallas sanitarias). Esto no solo ayuda a la problemática de la falta de acceso de productos de higiene, sino que al mismo tiempo ofrece empleo seguro a mujeres en las plantas donde se producen las compresas. 

Mujeres mexicanas y la pobreza menstrual 

Foto: Pexels. Uriel Venegas

Según datos del INEGI, en México somos poco más de 64 millones de mujeres, representando el 51% de la población total en todo el país. De ese 51%, el 29% de la mujeres (cuyo sexo biológico es el femenino) están en edad reproductiva y menstrúan. Por lo tanto, 18 millones de mujeres en México son las que menstrúan.

Cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), instancia gubernamental que proporciona datos de la pobreza en México, menciona que de las 64 millones de mujeres mexicanas, 4.6 millones son parte de la población en pobreza extrema y 8 millones de ellas cuentan con un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema. 

Estos datos proporcionan una visión de cuántas mujeres y niñas en México carecen de acceso a una menstruación digna, un derecho humano que todas las mujeres debemos tener.

La higiene menstrual es un derecho de todas las mujeres y niñas

Foto: Pexels. Sora Shimazaki

Toda mujer debe tener una menstruación digna, información clara, acceso a servicios de salud y adquirir productos de higiene íntima a un costo accesible (incluso de forma gratuita). Estos son derechos que toda mujer y niña deberían tener. No es una opción. 

El gobierno de México ha lanzado propuestas de no tasar con IVA los productos de higiene femenina, una propuesta lanzada por la asociación Menstruación Digna, según información de la ONU. 

Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las mujeres, afirmó para el portal del Gobierno de México que “para garantizar a las niñas y adolescentes las condiciones que permitan la higiene menstrual, es imprescindible contar con agua en las escuelas y en las localidades, contar con sanitarios limpios que permitan la completa seguridad y privacidad para ellas, a fin de cuidar su salud sexual y reproductiva, así como contar con los insumos higiénicos acorde a sus necesidades, desde el papel higiénico y jabón, hasta los dispensadores de toallas sanitarias”.

La pobreza menstrual es la realidad de millones de mujeres, una situación que no solo afecta la salud, sino que también impactan su educación sufriendo exclusión social.

Foto: Imagen de freepik

Leer más:

Menstruación digna sin tabúes

El documental que muestra cómo viven la menstruación en India

‘Purple washing’, cuando las empresas usan al feminismo para su beneficio

purple-washing

¿Ser feminista está de moda? Todas hemos visto un sinfín de publicidad de muchísimas marcas hablando sobre el movimiento y la lucha por la igualdad de género para vender sus productos. Pero, ¿te has preguntado si realmente son empresas comprometidas con el feminismo? Esto es el ‘purple washing’.

Sabemos la importancia del feminismo, la latente lucha de las mujeres a nivel internacional durante las últimas décadas y que va mucho más allá de usar el color morado. Por medio de la página oficial de la ONU, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, menciona que la igualdad de género, así como el empoderamiento a mujeres y niñas, es uno de los mayores desafíos en materia de derechos humanos de nuestra época.

Qué es el ‘purple washing’

La expresión ‘purple washing’ se puede traducir como lavado violeta, tomando la idea del color morado como representativo del movimiento feminista.

A grandes términos, el ‘purple washing’ es cuando alguna empresa, marca, institución o celebridad ocupa el movimiento feminista para sacar provecho en ventas, números o simplemente crear marketing que los beneficie de alguna manera. Es decir, cuando una marca no se compromete realmente con el movimiento sino limita sus acciones a, por ejemplo, cambiar el logo de sus redes sociales para usar un tono morado.

El término ‘purple washing’ se atribuye a la escritora y activista Brigitte Vasallo, de acuerdo con La Gaceta del CUSur, publicación de la Universidad de Guadalajara.

Foto: Pexels. Diego Salamanca

Este concepto también se relaciona con la incongruencia. Una entrada de blog de la Universidad de La Coruña pone el ejemplo de una “carrera de la mujer” que se hizo en Madrid donde el premio fue un robot de cocina (es decir, una herramienta para labores “de mujeres”) y donde te dan como cortesía una comida light (asumiendo que todas las mujeres queremos perder peso).

Otro ejemplo bastante claro es cuando se acerca el 8M, Día Internacional de la Mujer, mes donde vemos infinidad de publicidad o productos de distintas marcas, instituciones o influencers dando a conocer su apoyo y compromiso con las mujeres y su movimiento. Muchas de ellas tal vez realmente apoyan el movimiento todo el año o en diversas maneras, pero también son muchas las que no lo llevan a la práctica.

¿Cómo ayudar a disminuir el ‘purple washing’?

Foto: Pexels. Rubí Salgado

La forma más sencilla y directa en la que podemos ayudar a combatir esta práctica es cuestionar qué están ofreciendo al movimiento las marcas o instituciones que dicen apoyarlo. También puedes basarte en esta información para adquirir o no productos.

Como mujeres sabemos la importancia de la lucha que vivimos día con día, debemos ser más conscientes con nuestro movimiento y no dejar que acciones como el ‘purple washing’ retrocedan los logros que con esfuerzo se han obtenido, además de las luchas que siguen. 

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

Microfeminismos, el trend que tomó TikTok por sorpresa

¿’Feminismo aesthetic’? En redes, recuerdan la esencia del Día de la Mujer

Elegir al oso: el trend feminista de TikTok que ha creado polémica

Elegir-al-oso

Si estuvieras sola en el bosque, ¿sería mejor encontrarte con un oso o con un hombre? Esta simple pregunta ha creado polémica en redes sociales, porque cientos de mujeres han defendido elegir al oso.

Usuarias de redes sociales han justificado su respuesta con decenas de argumentos. Esta respuesta no se trata del oso en sí, sino se trata de una situación hipotética que busca hablar sobre los actos de violencia que suceden contra las mujeres todos los días alrededor del mundo.

¿Por qué elegir al oso en lugar del hombre?

Pexels: Alena Maruk

La usuaria de TikTok Ren Marie Connelly es una de las mujeres que ha compartido su argumento para preferir encontrarse un oso en la inmensidad del bosque, antes que un hombre. “Si fuera atacada por un oso nadie me preguntaría si estaba usando algo revelador, nadie cuestionaría mi sobriedad, nadie señalaría mi cabello o mi maquillaje o mi historia”, dice en su video.

La usuaria de TikTok @dontceceme retoma algunos de los comentarios: “lo peor que puede hacer el oso es matarme”, “el oso me ve como un ser humano”, “el oso no obtiene placer al atacarme”, el oso no va a fingir ser mi amigo por meses antes de hacerlo” y “un oso no lo filmaría para mandárselo a todos sus amigos”, son algunos de ellos. Ella agrega que algunas personas “no saben que hay destinos peores que la muerte”.

En el video de @dontceceme, alguien le respondió “si un oso me atacara, al menos me creerían”.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de cada tres mujeres habrá experimentado a lo largo de su vida alguna violencia, ya sea física o sexual, de parte de un hombre, sea o no de su familia.

Por otro lado, en los últimos 15 años se han reportado únicamente 664 ataques en todo el mundo, de los cuales apenas algunos resultaron fatales. Los animales tienden a evitar a los humanos y actúan con base en su instinto, no en malicia ni en constructos sociales.

Dentro de las respuestas que dieron las mujeres al video que originó el trend, las respuestas para elegir al oso se argumentan también con comentarios como “el oso me atacaría por instinto, el hombre por gusto y decisión propia”.

Las respuestas negativas

Esta tendencia en TikTok ha recibido respuestas en video expresando molestia, comentarios negativos y comentarios abiertamente misóginos. Uno de los argumentos en contra alude a la famosa frase “no todos los hombres”, argumentando que la idea de preferir estar a solas con un oso es totalmente ilógica.

Usuarias de la red social han respondido señalando que la negativa de la sociedad a reconocer el problema de la violencia de género simplemente confirma una vez más por qué elegirían al oso. “El hecho de que no puedan aceptar que elegimos al oso es la razón por la que elegimos al oso”, dice un comentario en uno de los videos que más se ha viralizado.

También han utilizado el hashtag #NotAllMen para aludir a casos de revictimización. También ha habido respuestas como “no todas las serpientes son venenosas, pero las evitamos igual”.

Se argumenta que la decisión que ha causado polémica al elegir al oso que ha escandalizado a los hombres se debe a que ellos no deben preocuparse por ser atacados de ninguna manera durante su día a día.

Leer más:

Microfeminismos, el trend que tomó TikTok por sorpresa

Qué es un ‘pantalón para tiendas’, el estilo popular en TikTok

La inteligencia artificial que analiza casos de violencia contra las mujeres

AymurAI

En los últimos años, la inteligencia artificial ha hecho una aparición en cada vez más aspectos de la vida. Incluso la justicia podría ver cambios significativos gracias a tecnologías como AymurAI.

A continuación NOSOTRAS te contamos sobre este software que creó una organización feminista latinoamericana.

Qué es AymurAI, el software que analiza casos de violencia de género

Foto: Imagen de freepik

Como lo explica mediante The Conversation la investigadora Yaritza Pérez-Pacheco, coordinadora de investigación en la Universidad Internacional de La Rioja, AymurAI es un software que se basa en inteligencia artificial para analizar casos de violencia de género.

Es capaz de procesar en minutos grandes volúmenes de información que abarcan documentos judiciales, estadísticas y libros, con la finalidad de hallar patrones específicos. Todo esto lo hace con perspectiva de género y protegiendo los datos de víctimas.

Este sistema organiza la información de manera fácil y accesible para que investigadores, abogados y otros profesionistas puedan utilizarla.

El software de AymurAI tiene varios propósitos, como facilitar la investigación sobre violencia de género, agilizar procesos, formular políticas públicas y contribuir a la concientización.

En su creación se involucra Yasmín Belén Quiroga, abogada feminista y especialista en datos que radica en Buenos Aires, Argentina. Ella cofundó DataGénero, el primer observatorio de datos con perspectiva de género en Latinoamérica.

Yasmín Belén Quiroga explicó en qué consiste el software para ONU Mujeres. “A través de tecnologías de inteligencia artificial, se recolecta y se pone a disposición datos sobre violencia de género a partir de sentencias judiciales. Es una aplicación de escritorio que lee la resolución, detecta la información relevante (tipos de violencias presentes, modalidad, frases que le refieren los agresores a las personas víctimas de violencia o si había algún tipo de relación entre víctima y agresor, entre otras), se la muestra a la persona usuaria y ésta tiene que validarla como correcta o corregirla”.

Los retos de la inteligencia artificial en servicio de la justicia

La utilización de inteligencia artificial en ámbitos como la justicia implica algunas dificultades que deben superarse y dilemas éticos que se enfrentarán en un futuro cercano. Por ejemplo, ¿podría un software tomar una decisión que hoy en día toma una persona?

Yaritza Pérez-Pacheco pone el ejemplo de una madre desempleada que enfrenta un juicio por la custodia de su hija pequeña, y cuyo historial crediticio es negativo. Si un algoritmo analizara el caso sin tomar en cuenta la perspectiva de género o sesgos en los datos, podría influir negativamente.

Aun con estos retos que sin duda deben considerarse, la investigadora opina que la IA puede transformar positivamente la justicia y reducir los tiempos de respuesta.

Foto principal: Imagen de rawpixel.com en Freepik

Leer más:

Las mujeres que buscan que inteligencia artificial sea igualitaria

Mujer: cómo usar inteligencia artificial para encontrar trabajo

Las mujeres feministas disfrutan más las relaciones sexuales, revela estudio

Las mujeres feministas disfrutan más las relaciones sexuales

Hoy en día, cada vez más mujeres sabemos que NO se necesita una relación romántica para estar felices y completas, además de que nuestro placer NO depende de un hombre. Más allá de eso, un estudio reveló que las mujeres feministas disfrutan más las relaciones sexuales.

Sin embargo, todavía persisten muchos ataques completamente absurdos hacia el feminismo, como la idea de que las mujeres feministas simplemente están enojadas con los hombres porque no han encontrado a alguien que las satisfaga en una relación. Por ejemplo, recientemente un senador republicano en Estados Unidos se volvió noticia por utilizar esta retórica.

Desde una perspectiva feminista, las relaciones sexuales heterosexuales han sido históricamente moldeadas por normas patriarcales que refuerzan la dominación masculina, la cosificación de las mujeres y la desigualdad de género; históricamente, el placer femenino siempre queda en segundo término.

Las mujeres feministas disfrutan más las relaciones sexuales, revela estudio

En 2022, la doctora Tina Fetner de la Universidad McMaster realizó un estudio que involucró una encuesta con una muestra de 1,126 mujeres adultas en Canadá. A quienes participaron se les preguntó sobre sus prácticas sexuales en solitario o con una pareja.

Como relata en la plataforma The Conversation, Fetner encontró diferencias clave en las respuestas de quienes se identificaron como mujeres feministas y quienes no.

Una de las principales diferencias se centró en la estimulación del clítoris. El 38% de las mujeres feministas recibieron estimulación en este órgano del cuerpo tan solo durante su último encuentro sexual, contra el 30% de las mujeres no feministas.

La doctora explica que la estimulación del clítoris es un camino esencial hacia el placer sexual de las mujeres, sean feministas o no. Tradicionalmente, en las relaciones heterosexuales se presta mayor atención a la estimulación del pene mediante la penetración vaginal. Incluso hay quienes consideran a la estimulación del clítoris como “juego previo”.

La encuesta también arrojó que las mujeres feministas se masturban más frecuentemente que quienes no se identifican con el movimiento. Hoy en día sabemos que, tengamos pareja o no, la masturbación es una práctica saludable y con múltiples beneficios.

La especialista en Sociología explica que una mujer involucrada en el movimiento feminista puede obviar que nosotras tenemos tanto derecho al placer como los hombres, además de identificar conceptos como la brecha del orgasmo.

También es posible que las mujeres feministas tengan más probabilidad de explorar exactamente qué les gusta y qué no en las relaciones sexuales, además de dejarlo claro ante una pareja y poner límites.

Foto: Pexels. Polina Kovaleva.

Las mujeres feministas no carecen de relaciones románticas

El estudio de Tina Fetner también contradijo el mito de que las mujeres feministas estamos tristes y solas, que estamos “amargadas” a falta de una relación afectiva.

Fetner encontró que el 68% de quienes se identificaban como mujeres feministas reportaron que su último encuentro sexual incluyó actividades como besos y acurrucarse, contra el 57% que quienes no se identificaban como feministas.

Es decir, muchas mujeres feministas que participaron probablemente se encontraban en una relación donde las prácticas sexuales involucraban gestos tiernos o afectivos.

Foto principal: Imagen de pikisuperstar en Freepik

Leer más:

Algo pasó en el sexo que no te gustó, ¿cómo aclararlo?

Cosas que bajan el deseo sexual de las mujeres

‘Boysober’, ¿necesitas un descanso de las relaciones con hombres?

Microfeminismos, el trend que tomó TikTok por sorpresa

microfeminismos

En la inmensa cantidad de tendencias que todos los días dan de qué hablar en redes sociales, hay algunas que deberían llegar para quedarse en nuestras vidas. Es el caso de los microfeminismos, de los cuales NOSOTRAS te hablaremos hoy.

¿Alguna vez te has cuestionado por qué se suele asumir que quien tiene una posición de poder en una empresa es hombre? O, estando con tu novio en una tienda, ¿te ha pasado que el vendedor parece dirigirse directamente a él y te deja en segundo plano?

Este trend de redes sociales pretende desafiar dichas conductas.

Qué son los microfeminismos

El microfeminismo es un término que se ha popularizado en redes sociales, especialmente TikTok, en el último mes. Se refiere a hacer cualquier gesto o acción, por mínima que sea, para fomentar la equidad, dejar atrás los estereotipos de género o visibilizar la discriminación por este motivo.

Quienes han vuelto viral la tendencia argumentan que a partir de los cambios diminutos podemos comenzar a insertar cambios significativos en nuestra sociedad.

No es que se busque ignorar las luchas del feminismo a gran escala, como eliminar la violencia de género, el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos o cerrar la brecha salarial. En cambio, los microfeminismos pretenden que el feminismo forme parte de nuestra vida diaria en ámbitos como la oficina.

Ejemplos de microfeminismos

Una de las primeras creadoras de contenido que utilizó este término recientemente fue la productora estadounidense Ashley Chaney, quien ha trabajado en proyectos de empresas como National Geographic, Warner Bros y MTV.

“Mi forma favorita de microfeminismo es que cuando envío un correo electrónico, digamos que al CEO y su asistente, si la asistente es mujer siempre pongo antes su dirección de correo que la del CEO”, cuenta Chaney en el video. “Probablemente nadie se da cuenta, pero me hace sentir como que ‘te veo’”.

La abogada Katie Wood es otra de las personas que ha compartido en TikTok las maneras en que recurre al microfeminismo en su trabajo de oficina. Cuando necesita pedir que la contacten con una figura de poder en una empresa, Wood pregunta usando pronombres femeninos, asumiendo que la figura de poder es mujer.

También ha compartido que, si tiene que enviar un correo electrónico a una pareja, siempre nombra a la mujer primero (cambiando una costumbre que se replica generalmente, en la que te diriges primero al hombre).

De esta manera han surgido muchos testimonios, como el que comparte la usuaria Ashley Dutsch. Ella solía trabajar en una oficina del gobierno estadounidense y lidiaba con relaciones parentales; cuando los padres de un menor eran mujer y hombre, se dirigía a la mujer directamente, se encargaba de sus documentos antes y recolectaba su firma primero.

Otro ejemplo de microfeminismo que compartió Ashley Dutsch es que, cuando en una situación social va a presentar a una pareja, habla primero de la mujer y luego del hombre en relación a ella (“él es John, esposo de…”).

Básicamente se trata de aprovechar cada oportunidad, aunque resulte diminuta, para fomentar la sociedad que queremos.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

Micromachismos, una forma de violencia casi imperceptible

Qué es la misoginia interiorizada y por qué es tan peligrosa

Qué te hace sentir una mujer empoderada 

mujer-empoderada

Ser una mujer empoderada puede significar varias cosas pero creo que todas van a coincidir en “ser una mujer libre”. 

El concepto de empoderamiento femenino surgió en 1995 durante la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing para definir “el aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones en todos los ámbitos de su vida y de su sociedad”.

Le pregunté a mujeres que me rodean, que admiro y que me inspiran, lo que a ellas las hace sentirse empoderadas y esto fue lo que me respondieron. 

Soy Jessica y soy una mujer empoderada

“Me siento empoderada cuando me siento libre de decir, hacer, pensar, sentir, decidir, opinar, dar y exigir. Siempre con responsabilidad, pero al final libre y esto aplica tanto en mi vida personal como en mis negocios”, Jessica de la Cruz.

A Jessica la conocí en la universidad y es una de las mujeres que más quiero y admiro. Es una reina Midas de los negocios, sus ideas son brillantes por eso sus proyectos los convierte en un éxito. No quería trabajar por los sueños de los demás, así que se aventuró a emprender para vivir de los suyos. Hoy es una mujer que genera empleos. 

Foto: SIncerely Media / Unsplash

Soy Leslie y soy una mujer empoderada

“Me siento empoderada cuando reconozco que soy capaz de alcanzar mis sueños más profundos, pero también cuando me permito ser frágil, cuando soy paciente conmigo misma y aprendo a lidiar con mis inseguridades.

“Me empodera amar y permitir que me amen, saberme poderosa y, al mismo tiempo, no le temo a reconocer mis miedos y mis tristezas. Me empodera saber que puedo fallar pero nunca voy a dejar de intentar”, Leslie Santana.

A Leslie la conocí por el ámbito laboral y con ella formé el mejor equipo de trabajo que he tenido hasta ahora. Admiro su pasión por el periodismo y su energía para hacer que las cosas sucedan. Es parte de mi tribu y cada que la veo me da mil años de vida.

Foto: Markus Winkler / Unsplash

Soy Xóchitl y soy una mujer empoderada

“¿Qué me hace sentir una mujer empoderada? El poder decidir sobre mí, sobre mi vida, el tener independencia económica, el hacerme responsable de mi salud física y mental, y así tener las suficientes herramientas para tomar mejores decisiones, no solo en lo profesional, sino en lo emocional.

“También el intentar con cada una de estas decisiones romper los paradigmas socialmente impuestos sobre temas relacionados con las mujeres, a pesar de lo difícil que es en un país con un machismo arraigado hasta el inconsciente.

“El buscar otras formas de organización social, como tener una red de apoyo, además de mi familia, a la cual poder acudir si lo necesito, y con la cual puedo compartirme y ser contenida, sin sentirme juzgada.
El decidir que el éxito es tener una vida tranquila, estable y con más momentos de felicidad”, Xóchitl Díaz.

Xo es mi amiga desde la adolescencia y la admiro por su libertad, su fortaleza, su rebeldía y porque es la mujer más feminista que conozco desde antes de que en México se socializara este concepto. Desde que la conozco ha hecho lo que ha querido.

Foto: Unsplash

Soy Selene y soy una mujer empoderada

“Creo firmemente que el lenguaje crea y transforma, (no en vano soy periodista). Que la vida son decisiones y que nuestras pasiones nos hacen únicas. Mientras te reconozcas y estés dispuesta a abrazar tus debilidades y fortalezas, tienes mayor oportunidad de hacer realidad la vida que tienes proyectada.

“Puede sonar trillado, pero siempre hay alguien observando. A veces yo misma, orgullosa o crítica; mi niña interior u otra mujer que se refleja en mis pasos. No hay que perder la ocasión de hacer que tu voz se escuche. 

“Sin duda las mujeres de mi familia son cruciales en mi vida, pero también mis amigas y mis compañeras de profesión. En ellas tengo un oasis de confianza, conocimientos, retroalimentación, aprendizaje y escucha continúa. Y es un honor hacer camino hombro a hombro en la vida”, Selene Alonzo.

Selene es mi colega, el mundo periodístico nos presentó y la he visto crecer, superarse, retarse y lograr sus metas. Quiero seguirla viendo empoderarse y siendo un ejemplo y estandarte para las demás. 

Foto: Kristin Wilson / Unsplash

Soy P y soy una mujer empoderada

“La independencia financiera es la clave. Saber que puedo tomar decisiones, comprar lo que quiera y pagar mis deudas gracias a mi esfuerzo y trabajo me da mucha alegría y paz”, P. Rodríguez.

Aunque estudiamos en la misma universidad, la vida nos volvió a presentar tiempo después. Ella me inspira porque pese a que la vida le ha cambiado la jugada por completo en varias ocasiones, encuentra la manera de siempre ganar el juego; además que es la mejor definición de mujer financieramente independiente.

Foto: Kelly Sikkema / Unsplash

Soy Eugenia y soy una mujer empoderada

“No sé si es empoderada… pero lo que me hace sentir poderosa son los grupos sororos con los que he tejido redes de amor y apoyo. Me siento acompañada y sostenida cuando me rodeo de mujeres fuertes y sensibles, guerreras y cuidadoras, ellas me hacen sentir que pertenezco a algo más grande que yo misma, eso me da capacidad y aliento para seguir adelante en cualquier circunstancia. 

“Sin duda las amigas salvan vidas y yo he salvado y ellas me han salvado. Juntas somos superheroínas”, Eugenia Correa.

Eugenia fue mi jefa, una de las mujeres que creyó en mí y en mi trabajo y a la que le aprendí un montón de cosas. Admiro su profesionalismo, su inteligencia y su cultura, pero también su fortaleza para sacar adelante a sus hijos. Está criando a grandes hombres en los que tus hijas podrán confiar. 

Foto: Melissa Askew / Unsplash

Soy Laura y soy una mujer empoderada

“¿Qué me hace sentir empoderada? Creo que lo resumiría en un verbo: decidir. Tener la capacidad y libertad de hacerlo. Decidir sobre lo que quiero o no en mi vida: desde lo más relevante hasta lo más cotidiano. Decidir si eres personaje, narradora, lectora o toda la jodida historia. Pensar-sentir-tomar mi decisión y aceptarla (y a veces también cambiarla). 

“Considero que somos parte de una generación de mujeres que tienen una capacidad de decisión en muchas áreas, lo cual sería imposible sin la pelea que han dado miles de mujeres a lo largo de la historia. Valoro esa lucha y trato de honrarla”, Laura Islas.

Trabajé con Laura varios años y me enseñó cosas que me servirán toda mi vida profesional. A pesar de que no estábamos en el mismo equipo, siempre la sentí una aliada y una mujer admirable e inspiradora, de esas que quieres y necesitas en tu tribu. 

Foto: Kelly Sikkema / Unsplash

Soy Silvia y soy una mujer empoderada

“Soy Silvia, tengo 38 años, soy médico especialista en Anestesiología con una maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública. Mi amiga (autora de esta columna) me preguntó ‘¿qué me hace sentir una mujer empoderada?’

“La realidad es que nunca me lo había cuestionado, considero que he sido una mujer afortunada al vivir en esta época dado que mi ‘voz’ siempre ha sido escuchada, recuerdo que desde mi infancia mis opiniones eran tomadas en cuenta, no sólo por mi familia, sino por las demás personas con las que conviví como amigos o maestros.

“Al inicio me presenté con títulos como normalmente lo haría en congresos, ponencias o clases; pero ahora sólo quiero decir que soy Silvia y me siento una mujer empoderada por el simple hecho de ser una persona que reconoce su valor, que se hace escuchar y que ha cumplido todos los objetivos que se ha propuesto; aunque sigo trabajando por más, hasta ahora me siento satisfecha conmigo misma”, Silvia Ramírez.

A Silvia la conocí en la preparatoria, era una alumna brillante y desde entonces sabía lo que quería hacer en la vida, sus decisiones siempre han sido firmes y es la persona más coherente con sus decisiones. Es una de mis mejores amigas.

Foto: Brooke Lark / Unsplash

Soy Vanessa y soy una mujer empoderada

Yo me siento una mujer empoderada al ser independiente, al tomar cada decisión, al vivir en libertad y al lograr tener puestos laborales importantes que antes eran dominados por hombres.  

Y a ti, ¿qué te hace sentir una mujer empoderada? Quiero leerlas porque al responder harán una reflexión hermosa sobre todo lo que han logrado. 

‘No somos lo que nos pasó’; Ana Helena Saldaña a mujeres víctimas de violencia

Ana-Helena-Saldaña

En 2018 la vida de Ana Helena Saldaña cambió para siempre cuando fue víctima de un ataque con ácido. Desde entonces, se ha dedicado a buscar justicia y ha logrado convertir su voz en un símbolo de la lucha contra la violencia de género; su valiente testimonio no solo ha inspirado a otras a alzar la voz, sino que también ha contribuido a visibilizar las diversas formas de maltrato que enfrentan las mujeres.

Hoy, mientras vive en Canadá y se encuentra a la espera de su primera bebé, a quien llamará Luciana, comparte en exclusiva con NOSOTRAS algunos de sus aprendizajes y desafíos en estos últimos años, así como avances de su caso y su búsqueda de nuevos horizontes.

Entrevista con Ana Helena Saldaña

Foto: Ana Helena Saldaña

Platícanos de los desafíos y aprendizajes que te ha dejado este proceso que inició hace un poco más de 5 años

Este camino ha sido una constante de reinventarme en muchos aspectos y de muchas formas, más al haber sido dejar México.

Me fui con la desesperación de empezar algo nuevo y desde cero, en un lugar donde nadie me conociera y pudiera tener una vida tranquila, sin pensar y calcular todo lo que implicaba migrar, dejar a mi familia, irme en el momento más vulnerable de mi vida.

Pero bueno, al final del día, creo que este tiempo que he pasado fuera ha sido para poder reencontrarme, rodearme también de gente que me ha ayudado a sanar en muchísimos aspectos y, al día de hoy, poder construir una familia.

¿Qué ha sido lo más difícil que tuviste que enfrentar en este proceso de recuperación y de retomar nuevamente el control de tu vida?

Por un lado, lo más difícil de haberme ido de México ha sido volver a encontrarme en una situación donde me siento vulnerable. Mi agresor me vino a encontrar acá en Canadá, entonces lo más difícil ha sido pensar que por fin viviría completa tranquilidad y seguridad, y no ha sido así. El costo de dejar todo de empezar desde cero como migrante, fue altísimo.

En México, por otro lado, tener un sistema que nos falla, que realmente no está diseñado pensando en las mujeres ni mucho menos en víctimas, ha complicado todo.

Sin embargo, creo que he tratado de hacer lo mejor que he podido por seguir mi lucha desde acá, que ha sido muy difícil. Pero bueno, al final del día no me voy a dar por vencida, voy a seguir con todo lo que ya empecé y esperando que la justicia llegue eventualmente.

Foto: Ana Helena Saldaña

¿Hay avances acerca de tu caso?

Pudimos avanzar de gran manera en muchas cosas. Al día de hoy, mi agresora ya está detenida, estamos esperando juicio y estamos en negociaciones para un abreviado y ver qué podemos lograr y juntar muchas más evidencias que puedan aportar a la extradición que se está buscando, casi de manera independiente, sin recursos o apoyo del gobierno.

Estamos esperando a que a que se logren esos objetivos para poder realizar la jugada final.

Por mucho tiempo tuviste miedo por tu seguridad y tu vida, y mantuviste en el anonimato el nombre de tu agresor. Sin embargo, hace unos meses tomaste la decisión de ponerle nombre y apellido, Óscar. ¿Qué tan difícil fue para ti tomar esta decisión?

Todo llegó a un punto en el que aun estando en México, tomé la decisión de grabar un podcast con Jessica Fernández y la única razón es que quería dar un testimonio por si algo llegaba a sucederme, dejar algo por si me llegaban a callar o a desaparecer, literal. Sé que suena muy crudo, pero es la realidad.

En ese espacio no di el nombre pero cuento por primera vez la historia y luego publico en redes el nombre y la cara en un video que hago con mi abogado, José Luis Nassar, y Alexandra Rojo de la Vega, con el fin de lograr un apoyo de Canadá.

En ese momento él tenía ya una orden de aprehensión que por más de dos años la fiscalía había escondido, entonces ya habíamos esperado el debido proceso, para poder salvaguardar su identidad, pero llevaba dos años prófugo. Entonces también ya dije ‘qué es lo peor que puede pasar, yo prefiero que ya el mundo sepa quién es, cómo luce’.

Lo más grande que ha sucedido es darme cuenta de cuántas otras víctimas hay, algunas por acoso sexual, algunas por abuso sexual, por temas de pornografía infantil. Hay un sinfín de casos que tengo guardados para el momento en el que se presente un juicio a México.

Foto: Ana Helena Saldaña

Pasando a temas menos densos, en redes sociales te vemos mostrando tu nueva vida y hasta en una faceta de beauty influencer, mostrando cuidados para la piel…

Pues en este momento justo estoy tratando de concentrarme en mis redes, busco darle de pronto un giro a toda la información con la que he estado conectando con la gente que me sigue, porque me doy cuenta de que también a veces quieren saber más de mí y al final lo que quiero es alcanzar y llegar a más personas.

Si crecen mis redes crece mi fundación, mi proyecto crece, crece todo a lo que me dedico, que me llena y que me gusta. En Canadá he tenido la oportunidad de tener diferentes trabajos, mantenerme ocupada generando ingresos y demás, pero no he encontrado otra cosa que realmente me llene o me haga feliz como lo que yo hago en México.

En cuanto a la familia, estamos esperando que nazca Luciana. Y desde que me enteré que estoy embarazada he decidido pausar y darme ese tiempo para para estar conmigo misma, para descansar, prepararme para todo lo que lo que sé que viene.

Pero sí pretendo volver [a México], aunque me cuestionan mucho el tema de mi seguridad, pero ya no sé en donde estoy más segura: si aquí [en Canadá], donde vive el agresor o en México con toda mi familia, con mi abogado que me cuida muchísimo, con mis amigas, con mi círculo, con mi red de contención que me hacen sentir más segura.

Luego de todo lo que has vivido, ¿qué mensaje le darías a aquellas mujeres que están atravesando por una situación similar?

Empezaría por decir que tenemos que entender que no somos lo que nos pasó, sino que somos lo que hicimos con eso que nos pasó. También creo que es importante ir de la mano de una terapia psicológica, que nos ayude y nos acompañe en ese proceso (…) y una vez que podemos entender esa parte es de alguna manera más sencillo poder empezar a ponerle orden al rompecabezas.

El mensaje es que la vida sigue, que en nuestras manos está también cómo la vamos a querer vivir a partir de aquí.

A mí no me gusta pintarle a las víctimas que a partir de ahora la vida va a cambiar y todo va a ser maravilloso, porque tenemos que entrarle sabiendo que va a estar bien duro, que va a ser más difícil de lo que pensamos, que probablemente nos va a retar en muchísimas más formas de las que podemos incluso imaginar.

Pero si les puedo garantizar que va a valer la pena, entonces creo que siempre es importante que nos acerquemos a pedir ayuda, si no puede ser a un familiar, a una persona de confianza, una amiga, vecina, compañera de trabajo, los colectivos feministas, las fundaciones.

Foto: Ana Helena Saldaña

Como futura madre, ¿qué le dirías tanto a tu hija cuando esté más grande como a todas las niñas o adolescentes que ya están empezando a tener amigos y salir a fiestas?

Es algo que me he preguntado todos los días (…) y creo que es imposible mantener a nuestras niñas en burbujas. Así que creo que, como mamá, lo que me corresponde es darle las herramientas necesarias de la A a la Z para que entienda qué está bien y qué está mal, que yo voy a hacer su aliada en todas las situaciones que se le presenten en la vida, que no tenga miedo nunca de usar su voz para decir lo que le incomoda, lo que le duele, lo que le pesa, lo que le sea, que tenga la fuerza suficiente para poder responder por ella en el momento en el que sea necesario, que sepa cuidarse, que sepa protegerse.

Creo que eso es lo único que podemos hacer, tratar de crear mujeres fuertes, resilientes y sobre todo conscientes de la realidad en la que vivimos y del mundo que tenemos.

¿Qué labor están llevando actualmente con ‘No es una, somos todas’?

Bueno, “No es una, somos todas” es una red nacional de mujeres que está en casi todos los estados de la República mexicana. Tenemos diferentes áreas en la fundación donde contamos con abogadas, psicólogas, voluntarias. Necesitamos esa red de contención para víctimas que van llegando.

Tenemos teléfonos de emergencia que están 24 horas en servicio por WhatsApp, donde te pueden asesorar para identificar si estás sufriendo algún tipo de violencia, porque pues, por más absurdo que parezca, muchas veces que las mujeres no están seguras de estar siendo violentadas.

También tenemos números de emergencia para pedir apoyo. Generalmente, la mayoría de casos que nos llegan son porque las carpetas de investigaciones no avanzan, ya se vendieron los abogados que las estaban defendiendo a la contraparte o por temas de corrupción, por lo que intentamos hacer un seguimiento mediante nuestra representación.

Es un lugar seguro donde siempre estaremos dispuestas a apoyar y acompañar a quien lo necesite.

Leer más:

Ana Helena Saldaña revela que está embarazada

Qué es el feminismo y porqué no es la cancelación de los hombres

feminismo

Hace unos días en una reunión con mujeres colegas tocamos el tema sobre cómo algunas personas o grupos han desvirtuado el feminismo, alejándolo de su origen y de su objetivo, por eso es que hoy quiero recordar qué es, cuándo y para qué surgió.

Y también considero prudente aclarar lo que NO es; el feminismo no es una cancelación de las mujeres a los hombres. No es un femininazismo y, por lo tanto, las mujeres NO somos feminazis.

Cuándo surgió el feminismo

El feminismo se inició formalmente hasta finales del siglo XVIII. La escritora y filósofa francesa Olympe de Gouges (su seudónimo era Marie Gouze) es considerada la principal precursora ya que en 1971 publicó la “Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana”.

En su escrito se pronunció en contra de la desigualdad de los derechos civiles de las mujeres que los hombres sí tenían. Lamentablemente fue condenada a morir en la guillotina por su activismo.

Un año después de la publicación de ese primer “manifiesto feminista”, la escritora y filósofa inglesa Mary Wollstonecraft (mamá de Mary Shelley, autora de “Frankenstein”) publicó el artículo llamado “Vindicación de los derechos de la mujer”.

Foto: Giacomo Ferroni / Unsplash

En este texto afirmaba que la diferencia entre los derechos de los hombres y las mujeres no era algo natural sino cultural, un sesgo creado por el mismo hombre, y pedía la igualdad entre ambos sexos. Es por ello que es considerada la madre del feminismo.

Pero como movimiento colectivo, el feminismo inició en Nueva York en 1848, demandando la igualdad de género, la no discriminación y el reclamo al derecho del voto.

Este movimiento comenzó a expandirse a otras ciudades y luego a otros países. En México este movimiento ha tomado fuerza la última década ante un despertar necesario y desesperado por el aumento de violencia de género y de feminicidios.

feminismo
Foto: Unsplash

Qué es el feminismo

Es una toma de conciencia de las mujeres ante la desigualdad de derechos civiles, políticos, educativos, económicos, patrimoniales y sexuales.

La Real Academia Española lo define como el principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre.

“El feminismo es la lucha por la equidad de género y por el reconocimiento de las mujeres como personas físicas y sujetos de derecho… además, este movimiento también lucha por la eliminación de la violencia contra la mujer”, define la ONU Mujeres.

Así que decir que este movimiento busca cancelar al género masculino, que es una guerra de las mujeres contra los hombres o que es la búsqueda de que el género femenino domine, son totales desvirtuaciones del movimiento.

Aunque actualmente se han establecido distintos tipos de feminismo (radical, liberal, interseccional, cultural, socialista, posmoderno o comunitario), su objetivo es lograr una igualdad, una equidad de género.

Foto: Vanessa Pérez

Somos mujeres exigiendo la igualdad que merecemos por ser personas. No es buscar beneficios, ni tampoco una lucha de poder de género, es la justicia por tener lo mismo porque los derechos no deberían tener género.

Por ello ser feminista se puede ver así:

  • Soy feminista y no quiero tener hijos.
  • Soy feminista y sí quiero tener hijos.
  • Soy feminista y no quiero casarme.
  • Soy feminista y sí quiero casarme.
  • Soy feminista y estoy en contra del aborto.
  • Soy feminista y estoy a favor del aborto.
  • Soy feminista y no quiero ser ama de casa.
  • Soy feminista y quiero ser ama de casa.
  • Soy feminista y no creo en la religión.
  • Soy feminista y creo en la religión.

El feminismo también es respetar la elección de cada mujer sobre su vida.

‘Lola Vendetta’, una superheroína contra la violencia machista

Lola-Vendetta-Katanazo-al-amor-romántico

Desde su aparición hace una década, el personaje de “Lola Vendetta” ha resonado profundamente entre las mujeres por su capacidad para abordar temas universales de una manera auténtica y poderosa, al encarnar en sus historias la lucha contra las normas sociales restrictivas y desafiar los estereotipos de género arraigados en la sociedad. Hoy sus más de 600 mil seguidores en Instagram siguen y comparten sus vivencias.

En esta ocasión “Lola” llega con su quinta entrega literaria titulada “Katanazo al amor romántico”, donde nos lleva en un viaje íntimo y profundo hacia el pasado de nuestra heroína, explorando un tema crucial y doloroso que hasta ahora había permanecido oculto: el maltrato en una relación de pareja y las secuelas que deja aunque hayas salido.

En entrevista con Raquel Riba Rossy, creadora del personaje, nos recuerda los inicios de una “Lola” que era “muy chula, muy descarada, muy bestia, que lentamente empezó a meterse a intentar indagar en esos temas que le molestaban más o que le iban doliendo”. Sin embargo, podría considerarse que en esta entrega muestra su faceta más vulnerable y más adulta.

Foto: Blanca de la Cruz

‘Lola Vendetta’ cuenta historias necesarias

La decisión de llevar a “Lola Vendetta” a transitar esta historia de reconocerse como víctima de maltrato, abrirse con su entorno cercano y trabajar para recomponerse nace de la interacción de Riba Rossy con sobrevivientes de violencia machista.

Hay una necesidad de hablar abiertamente, “porque donde gana más fuerza el patriarcado es en el aislamiento de las mujeres. Si no hablamos, si no nos contamos lo que nos está pasando no pasa nada. Yo siempre digo que esa famosa frase de ‘los trapitos sucios se lavan en casa’… No, los trapitos sucios, los lavamos en la plaza mayor de la ciudad’”, señala.

La autora dice que “cuanto más lo hablas, más historias salen, más mujeres se acercan y te cuentan su historia”. Desde mujeres de su círculo cercano hasta seguidoras de distintas partes del mundo.

Foto: Blanca de la Cruz

Además, siendo “Lola” una figura fuerte, le pareció importante mostrar que todas las mujeres podemos vivir este tipo de violencia, no se es débil por haber atravesado una situación así y el maltrato tiene muchos matices, no siempre es tan explícito como se cree.

Pero para Rossy Riba un momento decisivo fue una conversación con su hermana, donde ésta le dijo: “No hay material que sea fácil y accesible para comprender lo que le pasa a la cabeza cuando sales de una relación de maltrato y lo difícil que es recomponer todo”.

Desde ahí inició un arduo trabajo de investigación para la construcción de historia, que dio como resultado “Katanazo al amor romántico”, editado por Planeta.

Foto: Planeta

La importancia de tener una red de apoyo

Para la autora es importante que el mensaje que las lectoras vean sea que “nos ha pasado muchas, que nos ha pasado a mujeres fuertes, que se puede salir, que las amistades son cruciales para romper con ese aislamiento que consiguió el maltratador y dejarte querer por tus amigas, por tus amigos, por tu familia”.

Por otro lado, la gente se va a equivocar al tratar de apoyarte, algo que la creadora también quiso reflejar en la historia.

“Personas que te aman y te adoran se van a equivocar en este proceso y no significa que no te quieran, significa que no saben. Por eso es importante ir con profesionales también, que te den un poco de perspectiva, porque si no son tan complejas las personas que deciden hacer daño hasta tal punto que mucha gente no se cree que puedan existir”.

Una creación interactiva y multiplataforma

Algo curioso y muy llamativo es que la figura del maltratador dentro del libro no es un personaje cualquiera, ya que fue construido de manera interactiva con los seguidores de “Lola Vendetta”, quienes eligieron todos los rasgos de éste sin saber que se trataría de un villano.

Esto buscaba demostrar que no siempre podemos detectar a alguien que ejerce violencia desde un inicio, pues también puede ser una persona encantadora, guapa y simpática.

Asimismo, los códigos gráficos son esenciales para comprender la complejidad de lo que Lola está atravesando, como la aparición de un “garabato rojo” que “envuelve y aprieta a Lola y no la deja respirar”, el cual simboliza el trauma, la confusión, la parálisis.

Pero Riba Rossy esta vez incorporó el elemento de una banda sonora al libro con canciones de su autoría que acompañan distintos momentos y que se pueden escuchar a través de códigos QR. Todo esto “fue dándole pie a distintas facetas de mi creación artística, todo dentro del formato libro, que eso me gusta que da como un punto de intimidad muy bonito”, concluye.

Leer más:

Entrevista con Alice Kellen; ¿por qué escribir historias de amor?

Entrevista con Lila Avilés, cineasta mexicana que ya tiene una Barbie en su honor

Salir de la versión móvil