Cuáles son los mejores collares para quienes tienen cuello corto

cuales-son-los-mejores-collares-para-quienes-tienen-cuello-corto

Los collares no son solo un accesorio más, pueden complementar un look y ayudarte a realzar tu cuello. La clave para lograrlo es encontrando el collar ideal, que le dé armonía a tus proporciones naturales y te fascine al mirarlo. Hoy NOSOTRAS te decimos cómo elegir los mejores collares para quienes tienen cuello corto.

Evitar recargar la zona del cuello no es la única opción, se puede crear un efecto visual de alargamiento con el uso de los collares correctos que aporten ese largo extra. Optar por opciones delicadas y estilizadas podría también darle un plus a tu look general.

¿Cuáles son los mejores collares para cuello corto?

Al igual que la ropa, procurar el largo y la caída de la joyería será necesario. Conocer las recomendaciones sobre los mejores collares para cuellos cortos podrá ayudarte a resaltar tus atributos. Consigue el complemento perfecto para líneas visuales más largas en segundos.

1. Collares en capas

Foto: Imagen de freepik

Son collares que puedes traer superpuestos porque tienen diferentes largos. Estos collares pueden venir en juego o puedes juntar varios de diferentes largos para conseguir el resultado. Son ideales para dar una mayor distancia visual entre la cabeza y los hombros cuando el cuello es corto, como recomiendan en el sitio Out House.

2. Collares delgados

Foto: Bizzarro

Los collares de cadena delgada ayudarán a crear la ilusión de un cuello más largo. Ya sea que posean grandes dijes o delicados. Esto, porque el tamaño de la cadena será clave para dar un espacio visual. Entre más ancha sea la cadena del collar, menos espacio visual se tendrá.

3. Collares de 16 o 18 pulgadas

El blog de la marca Rominson Pelham menciona que los collares de entre 16 y 18 pulgadas (40 y 45 centímetros) son los que llegan justo debajo de la clavícula o en la parte superior del pecho, lo que puede hacerlos versátiles para cualquier look. Son ideales para alargar el cuello porque respetan el largo de las proporciones anatómicas y dan proporción.

4. Collares con dijes pequeños

Foto: Imagen de wirestock en Freepik

Elegir dijes pequeños puede ayudar a acentuar tu look y añadir ese largo extra en la zona del cuello y las clavículas. Puedes elegir algunos dijes con textura o con detalles, pero es importante considerar que su volumen puede ser determinante para alargar el cuello o para hacerlo parecer más corto, como se menciona en el sitio Menashe Jewelers.

5. Collares sin dijes

Foto: Imagen de freepik

De acuerdo al sitio Rominson Pelham, un estilo minimalista puede ser la clave. Existen muchos collares o cadenas que no necesitan de un dije y que poseen un largo moderado que no las deja en la categoría de gargantillas. Esto las hace ideales para dar un efecto de cuello largo.

6. Collares que cuelguen debajo de la clavícula

Foto: H&M

Otra forma de dar ese espacio es enfocando la atención lejos de las clavículas. Los collares con dijes que cuelgan lejos de la clavícula alargarán la silueta y proporcionaran esa longitud extra. Tampoco necesita ser un collar demasiado largo, pero sí requiere mantener una distancia considerable entre el rostro y el dije final del collar.

Leer más:

Qué collares te quedan mejor según tu tipo de escote

5 trucos para alargar y estilizar tu cuello

¿Es seguro tener la oreja llena de piercings?

oreja-llena-de-piercings

Cuando vemos en Instagram esas publicaciones de mujeres con la oreja llena de piercings con un diseño aesthetic, muchas de NOSOTRAS no podemos evitar querer lucir algo así. Aumentar la colección de aretes con un diseño que nos haga sentir especiales puede ser tentador. ¿Has escuchado de los ‘ear curations’?

Las redes sociales nos muestran que es posible llevar la oreja con diferentes aretes de una forma chic y única con diseños básicamente personalizados. Pero ¿qué es lo que debemos conocer sobre esta tendencia?

‘Ear curations’, la tendencia de llenar tu oreja de joyería

Foto: Instagram. @lcpiercing

Esta tendencia, de acuerdo con el sitio Stylecraze, implica adornar tus orejas con diferentes perforaciones y distintas opciones de joyería como parte de una expresión de moda y personalidad.

Se busca crear un diseño único en zonas de la oreja que van más allá del lóbulo. Tiene un enfoque personalizado y se considera la estética, la forma natural de la oreja y, en algunos casos, el estilo de vida.

El concepto no es una novedad, pero se ha popularizado rápidamente en redes sociales gracias a su proceso estético y llamativo. Entre las pionaras de la tendencia está la diseñadora de joyas y perforadora estrella Maria Tash, dice el portal Stylecraze.

Llevar la tendencia ‘ear curation’ tiene origen en las subculturas de modificación corporal realmente, sin embargo, con el tiempo la concepción de esta práctica ha cambiado. Stylecraze informa que Tash ayudó a que los piercings pasaran de ser una práctica contracultural a convertirse en un arte corporal personalizable.

Foto. Instagram. @piercings.by.anji

¿Es seguro tener la oreja llena de piercings?

De manera general es seguro mientras tomes una decisión informada, con expertos que te ayuden en el proceso, lo hagan con la debida esterilización e instrumentos correctos. Comprender que, más que un accesorio de moda, perforar el cuerpo implica una gran responsabilidad e higiene.

Tener varios piercings cercanos entre ellos puede aumentar la fricción y causar rozaduras en la zona, volviéndola sensible y podría llegar a retrasar la curación en general. Cuando sigues la tendencia de los ‘ear curations’ también pueden presentarse complicaciones como las siguientes.

1. Dolor y malestar

Después e incluso durante el procedimiento podrías tener dolor que se reflejará con enrojecimientos en la zona e incluso hinchazón.

2. Infección

Existe un riesgo de infección. Especialmente si no se siguen adecuadamente los cuidados posteriores a su realización, puedes quedar expuesta a infecciones que necesiten de un tratamiento específico.

3. Reacciones alérgicas

Ciertos materiales podrían causarte una reacción alérgica, sobre todo si tu piel es sensible. Podrías presentar picazón en la zona o enrojecimiento.

4. Migración o rechazo

Debido a que las perforaciones son un “objeto extraño”, tu cuerpo podría rechazarlo provocando que la zona se infecte, el piercing se mueva o empuje a las joyas debido a una mala calidad de éstas.

El proceso de la tendencia ‘ear curation’

Como todo proceso resulta ser una experiencia única para cada cliente. Existen cosas que valorar y revisar antes de poder dar el paso de realizar el diseño de una manera segura. El sitio MWCurated menciona algunos de los aspectos que debes valorar.

  • Consulta. Es un proceso personalizado. Puedes intentar primero haciendo consultas a diferentes lugares para conversar con distintos expertos que darán su punto de vista profesional sobre lo que es mejor para ti.
  • Diseño. Cuando estés lista y segura de lo anterior, deberás de pensar en un diseño que vaya contigo. La persona experta te podrá recomendar diseños sobre el orden y el tipo de joyas que puedes usar para conseguir un mejor resultado.
  • Selección de herramientas. Es importante informarte sobre las herramientas que se vayan a utilizar y cómo te harán las perforaciones.
Foto. Instagram. @vanity_earcuration

Haz las preguntas necesarias y más para estar segura

Antes de terminar con el proceso, debes quedar segura sobre que has entendido las formas de cuidado que debes tener para evitar infecciones y complicaciones. La curación puede llevar varias semanas y su delicadeza hace que la zona se vuelva vulnerable con facilidad. Es importante que tangas todas las dudas resueltas.

Recuerda que es importante consultar paso por paso con un profesional y ante cualquier cambio o reacción en la piel, debes acudir con un experto de la salud que te ayude a valorar el problema y de tratamiento.

Leer más:

Ideas padres y fuera de lo común de piercings para las orejas

Esto es lo que debes saber de los piercings en el clítoris

Cómo saber cuál es tu talla de anillo

cómo-saber-cuál-es-tu-talla-de-anillo

Es realmente sencillo saber cuál es tu talla de anillo. A continuación NOSOTRAS te lo explicamos para que nunca más termines comprando anillos que no vas a poder utilizar porque descubriste que no te quedan bien.

A diferencia de lo que ocurre con los accesorios como collares y pulseras, los anillos requieren precisión en lo que respecta al tamaño de tus dedos; solamente así puedes evitar comprar uno que te corte la circulación o que se caiga porque queda muy suelto.

Tú misma puedes medir tu dedo en casa y comparar tanto su diámetro como circunferencia con las tallas que existen.

Cómo saber cuál es tu talla de anillo

Foto: Unsplash. Sour Moha

Existen muchas marcas que tienen tablas de comparación donde se muestran las tallas que manejan. La manera más sencilla y rápida de conocer tu talla es simplemente tomar un anillo que te quede bien y comparar su tamaño en una de estas tablas, que encuentras de manera física en tiendas o están en línea.

Si quieres tener más claro cuál es tu talla para futuras ocasiones, estos son los pasos que debes seguir para medir tu dedo y conocer tanto su circunferencia como diámetro, de acuerdo con el portal Real Simple.

  1. Envuelve un listón o cordón delgadito alrededor de la base del dedo en el cual quieres colocar un anillo.
  2. Con mucho cuidado, usa una pluma para marcar el punto donde el listón rodea por completo la base de tu dedo.
  3. Estira el listón y usa una regla o cinta métrica para saber qué longitud alcanza el punto que marcaste. Toma la longitud en milímetros.
  4. La longitud que mediste es la circunferencia de tu dedo. Para obtener el diámetro, debes dividir la circunferencia entre 3.14.

Ahora sí, después de medir tu dedo puedes buscar su talla. Como en la ropa, existen diferentes clasificaciones de tallas cuando hablamos de anillos, como la estadounidense y la europea. En México, lo más común es que usemos el tallaje de Estados Unidos.

De acuerdo con el blog de la marca Tous, las tallas más comunes en México van de la 3 a la 14.

A continuación te mostramos qué medida corresponde a cada talla.

TallaDiámetroCircunferencia
314 mm4.5 cm
3.514.4 mm4.6 cm
414.8 mm4.7 cm
4.515.2 mm4.8 cm
515.6 mm4.9 cm
5.516 mm5.05 cm
616.5 mm5.2 cm
6.516.9 mm5.3 cm
717.3 mm5.4 cm
7.517.77 mm5.55 cm
818.2 mm5.7 cm
8.518.6 mm5.85 cm
919 mm6 cm
9.519.4 mm6.1 cm
1019.8 mm6.2 cm
10.520.2 mm6.35 cm
1120.6 mm6.5 cm
11.521 mm6.6 cm
1221.4 mm6.7 cm
12.521.8 mm6.85 cm
1322.2 mm7 cm
13.522.6 mm7.1 cm
1423 mm7.23 cm

Consejos para encontrar tu talla con más exactitud

La marca Pandora aconseja en su blog medirte el dedo varias veces al día, pues la circunferencia puede variar según la temperatura o la hidratación en tu cuerpo. Si lo mides cuatro o cinco veces en diferentes momentos, el resultado será más preciso.

No pases por alto el hecho de que la talla en tu dedo anular probablemente sea distinta a la de tu dedo medio o el índice. Siempre considera la medida del dedo donde quieres poner un anillo.

Cuando ya hayas encontrado tu talla, antes de comprar un anillo toma en cuenta el tamaño de tu nudillo. Si consideras que el tamaño de tu nudillo es grande, considera pedir una media talla mayor.

Foto principal: wirestock – Freepik.com

Leer más:

Qué collares te quedan mejor según tu tipo de escote

Por qué no puedes oler tu propio perfume

Cómo cuidar la joyería con perlas para que dure más

cuidar la joyería con perlas

¿Te ha pasado que te compras un collar o una pulsera de perlas, pasa un tiempo y notas que el material ya no tiene el mismo tono o la misma textura de antes? Probablemente se deterioró por el cuidado que le diste. Aunque no lo creas, tener perlas implica tener ciertos cuidados específicos.

Nosotras te decimos cómo cuidar la joyería con perlas.

¿Por qué las perlas requieren un cuidado especial?

De acuerdo con un artículo de The Spruce, por la manera en que se forman las perlas se necesita un cuidado especial. En pocas palabras y de manera muy simple, un molusco (almeja, ostra o mejillón) crea una perla cuando se irrita con una partícula externa en su caparazón. El molusco responde secretando una sustancia brillante e iridiscente y encapsulando la partícula; de esta manera se forma el nácar.

El grosor de la capa de nácar depende del molusco, el agua en la que vive y el tiempo. Esta suave capa de nácar en el exterior de la perla es la razón por la que las perlas se consideran delicadas y necesitan un cuidado especial.

Cuanto más gruesas son las capas de nácar, más hermosa se vuelve la perla. A medida que aumenta el grosor del nácar, también aumenta la calidad y la durabilidad de la perla. Adquiere un brillo altamente reflectante y una iridiscencia de arcoíris.

Si el nácar de la perla es delgado y frágil, se puede astillar fácilmente y dejar huecos, astillas o grietas antiestéticas, especialmente si se limpia con productos químicos agresivos o si se coloca en un limpiador de joyas, como un limpiador ultrasónico.

¿Cómo cuidar la joyería con perlas?

cuidar la joyería con perlas
Foto: Pexels. Cottonbro

Estos son algunos consejos para cuidar la joyería con perlas que puedes tomar en cuenta, además de errores a evitar para que tus collares o aretes con perlas duren más.

1. Evita los productos químicos domésticos

Debido a que las perlas son un material natural y orgánico, no resisten bien la exposición a productos químicos. Nunca uses tus joyas de perlas mientras limpias tu casa, ya que los limpiadores domésticos comunes dañarán la delicada superficie de las gemas. Ten especial cuidado con cualquier producto que tenga propiedades abrasivas, según el portal Love to Know.

2. No uses perlas al cocinar

También es una buena idea quitarte las perlas cuando estés cocinando. Los ácidos como el jugo de limón y el vinagre corroen el nácar. La grasa y el calor también pueden manchar permanentemente la superficie de la gema. No vuelvas a ponerte las perlas hasta que también hayas limpiado la cocina; ciertos jabones para platos, especialmente aquellos con limón, también dañarán tus joyas.

3. Cuidado con los productos de belleza

Los productos de bellezas, como el maquillaje, la laca para el cabello y el perfume, también pueden dañar tus joyas. Aplica siempre los productos de maquillaje antes de ponerte las perlas. Si planeas usar un collar de perlas pero también usarás perfume, aplícalo solo en las muñecas; luego lávate las manos antes de ponerte el collar de perlas.

4. No te bañes ni nades con perlas

Demasiada humedad también puede dañar tu joyería de perlas. El agua puede dañar el material de encordado de una hebra de perlas y provocar su rotura. Los químicos en el champú y el jabón pueden opacar el brillo de las perlas. El cloro de las piscinas también puede provocar picaduras en la superficie de las perlas. Quítate siempre las joyas de perlas antes de meterte en la bañera, la ducha o la piscina.

joyería
Foto: Pexels. Lanyjade Mondou

5. Evita la ropa abrasiva

Cuando uses tus joyas de perlas, es importante evitar ropa que puede desgastar la superficie de las gemas. La lana áspera, las lentejuelas, las cuentas, los hilos metálicos y otros materiales pueden rayar las perlas y, con el tiempo, opacar la superficie. Usa tus joyas con telas más suaves para que se vean hermosas.

6. Cómo limpiar

  • Limpiar las perlas con un paño suave y húmedo después de usarlas garantizará que permanezcan libres de acumulación dañina de compuestos que pueden dañar el nácar de las perlas, de acuerdo con Pearl Paradise.
  • Deja que las perlas se sequen al aire libre, esto ayudará a preservar la elasticidad del hilo de seda en el que se ensartan las perlas.
  • Mantén siempre tus perlas separadas de artículos de joyería duros como anillos o pulseras para evitar que se rayen.
  • Las perlas se guardan mejor en una bolsa de tela suave o en un joyero con forro suave.
  • Nunca almacenes tus perlas en un ambiente hermético como una bolsa con cierre hermético. Las perlas son orgánicas y contienen trazas de agua. Almacenarlos en un ambiente hermético hará que se vuelvan quebradizas y pierdan el brillo, según Pearl Paradise.

Leer más:

Cómo limpiar tu joyería de plata para que brille de nuevo

¿Por qué se pone verde la piel con cierta joyería?

¿Cuánto cuesta comprar un anillo de compromiso en México?

Formas fáciles de saber si una joya es de oro o no

saber si una joya es de oro

¡Nos encantan! Las pulseras, aretes, collares y todo tipo de joya que complemente excelentemente bien nuestro ‘outfit’, pero recuerda que “no todo lo que brilla es oro”.

Todas tenemos al menos alguna joya que de alguna manera llegó a nuestras manos (como herencia, regalo o compra propia) y aparentemente es de oro, pero por el paso del tiempo se va haciendo cobriza, opaca y hasta negra. Antes de suceda eso y te quedes con la duda, te damos algunos tips para saber si una joya es de oro o no.

Formas fáciles de saber si una joya es de oro o no

Pareciera que para descubrir si la joya que tienes es de oro o se trata de bisutería tendrías que ir con un joyero o valuador, pero no; de hecho, puedes descubrirlo con simples artículos caseros.

A continuación te contamos cómo descubrirlo.

Foto: Unsplash. Anastasia Anastasia

1. Muérdelo

En muchas películas o series de televisión, muestran escenas en que los personajes muerden sus artículos para ver si están hechos del metal precioso. Pues puede ser una manera efectiva para comprobar si es auténtico o no.

La página del Nacional Monte de Piedad recomienda que muerdas la joya (con mucho cuidado, por supuesto). Si se marcan tus dientes quiere decir que el material es blando, por lo tanto no es real; si no se marcan los dientes, es verdadero.

Foto: Unsplash. Matthew Reyes

2. Utiliza limón

El jugo del limón es ácido, por lo que es una manera de comprobar si el oro es verdadero. Lo único que debes hacer es partir el limón en dos, tomar tu collar o anillo y raspar ambos entre sí; sepáralos y verifica qué tonalidad han tomado. Si no pasó nada, es oro, así como lo dice Gold Fuction.

La misma página recomienda que sea un limón maduro, ya que éstos con medida con la que pasa el tiempo se vuelven más ácidos. Incluso, si lo tallas con oro autentico, podrá pulirse.

Foto: Pexels. Nina zeynep güler 

3. Usa un imán

El oro no debe ser atraído por el imán, pero si lo hace es porque se trata de un metal ordinario y solamente se encuentra bañado en color dorado, así como lo dice Nacional Monte de Piedad.

4. Frotar oro con cerámica

De acuerdo con información de Nacional Monte de Piedad, al frotar una pieza de metal común contra una pieza de cerámica, ésta dejará un color negro y opaco, por otro lado, cuando es oro dejará residuos dorados.

Foto: Unsplash. Tessa Wilson

5. Agua

Simplemente agua, este líquido vital puedes ponerlo en un recipiente y sumergir la joya que quieres verificar; si se vuelve opaca o se torna un color oscuro es falsa, mientras el oro verdadero permanecerá en su tonalidad.

6. A simple vista

De acuerdo con Nacional Monte de Piedad, las joyas hechas de oro tienen marcado en algún área su pureza y quilataje; si se trata de una herencia de algún familiar, puede que se haya borrado, pero cabe recalcar que incluso una buena réplica puede contener esas marcas. Sería mejor combinarlo con otro método.

Foto: Pexels. Godisable Jacob

Estos son algunos tips para saber si una joya es de oro auténtico o no, se puede sentir por el material, forma y hasta olor. ¿Estás lista para comprobar?

Cómo limpiar tu joyería de plata para que brille de nuevo

cómo limpiar joyería de plata

Si eres fan de la joyería y tienes anillos, pulseras y collares de plata, de seguro has notado que después de cierto tiempo tiene una capa de decoloración. Es muy normal que pase esto, ya que con el tiempo, a medida que la plata se expone al aire, se produce una reacción química que le da a la plata un deslustre negro.

Afortunadamente, tus anillos y pulseras pueden volver a brillar como si recién los hubieras comprado. Limpiar las joyas de plata no toma mucho tiempo.

Nosotras te contamos más sobre cómo limpiar joyería de plata.

¿Por qué se deslustra la plata?

De acuerdo con un artículo del portal Good Housekeeping, es una reacción química de la exposición al azufre en el aire y la luz lo que hace que la plata se deslustre; sin embargo, las piezas de joyería se mantienen brillantes con la fricción regular y el uso frecuente.

¿Con qué frecuencia se debe pulir la plata?

El pulido, si bien es necesario, es abrasivo, por lo que no importa cuán delicada tu mano, no es necesaria exagerar con la limpieza; en la mayoría de los casos, de dos a seis veces al año suele ser suficiente, según Good Housekeeping.

¿Cómo limpiar joyería de plata?

plata
Foto: Pexels. Melikaa Tg

1. Con jabón para platos

  • En un tazón pequeño, mezcla un par de gotas de jabón suave para platos en agua tibia, para crear espuma. Deja que tus joyas de plata reposen en la solución durante unos cinco minutos, de acuerdo con Real Simple.
  • Usa un cepillo de dientes suave para frotar suavemente el deslustre de las grietas en las joyas.
  • Enjuaga cada pieza en un recipiente con agua limpia y caliente (si enjuagas sobre el fregadero, usa un colector de desagüe para evitar que se caigan tus joyas por el desagüe).
  • Seca cada pieza de joyería con un paño suave. No uses una toalla de papel, que puede rayar la superficie suave de las joyas de plata.

2. ¿Cómo limpiar joyas de plata esterlina?

La plata esterlina no es lo mismo que la plata pura, pues en lugar de ser 100% plata se trata de una aleación que involucra cierto grado de otros metales como el cobre.

Si estás segura de que las joyas que estás limpiando son de plata esterlina (a diferencia de la plata pura), el bicarbonato de sodio es una sustancia levemente abrasiva que ayudará a eliminar el deslustre. Ten cuidado, ya que el bicarbonato de sodio puede rayar otras formas de plata.

  • Combina bicarbonato de sodio y agua para formar una pasta, luego usa un paño para aplicar la mezcla sobre las joyas de plata esterlina.
  • Deja que se seque por completo, luego retira el bicarbonato de sodio, junto con cualquier decoloración.
  • Alternativamente, puedes remojar plata esterlina en un tazón de vinagre blanco destilado con un par de cucharadas de bicarbonato de sodio disuelto. Deja las joyas en remojo durante unas tres horas, según el portal Real Simple.
  • Enjuaga bien y luego pule cada pieza.

3. ¿Cómo usar un paño para pulir plata?

Los paños para pulir plata son paños suaves diseñados para limpiar joyas de plata sin rayar la superficie. Los paños suelen ser infundidos con limpiadores químicos, por lo que se pueden usar secos, sin la necesidad de productos adicionales o cremas pulidoras, lo que los convierte en una forma sencilla (aunque no libre de químicos, así que requiere tomar precauciones) para limpiar joyas de plata.

  • Pule las joyas de plata con el paño, siguiendo las instrucciones del empaque. La mayoría te indicará que restriegues de un lado a otro, en lugar de hacer un movimiento circular.
  • A medida que frotes, el deslustre negro se desvanecerá sobre el paño. Trabaja en secciones pequeñas, moviéndote a un área limpia de la tela según sea necesario.
Cómo limpiar joyería de plata
Foto: Pexels. Vie Studio

¿Cómo almacenar joyas de plata?

Ya sabes cómo limpiar joyería de plata, pero, ¿cómo puedes prevenir el daño en primer lugar?

Para retrasar el deslustre, guarda las joyas de plata en un joyero forrado con terciopelo, lo que ayudará a absorber la humedad del aire. Para piezas especiales, una bolsa de terciopelo limitará la cantidad de exposición al aire que reciben las joyas, lo que nuevamente ayudará a evitar el deslustre.

Las joyas de Mónica Varela llegan a conquistar México

Mónica Varela

Cuando hablamos de joyería generalmente la relacionamos con metales y piedras preciosas, como símbolo de glamour y opulencia. Sin embargo, con el tiempo las tendencias nos han llevado a la búsqueda de elementos que contengan un significado que vaya más allá de lo estético. Una pieza que interprete la belleza que nos rodea día a día, a través de un exquisito trabajo artesanal.

Con esta visión que rompe lo convencional, la diseñadora de joyas Mónica Varela fundó, cuando apenas tenía 23 años, su firma homónima. Rechazando lo ordinario, esta mujer oriunda de República Dominicana, elabora coloridas piezas en plata esterlina 925 y baño en micras de oro 18k y platino, las cuales elevan la artesanía tradicional con una fusión abstracta de piedras semipreciosas de su país, fibras microscópicas y detalles vanguardistas.

Su fascinación por los colores y los materiales, así como su deseo de elevar y promover la artesanía nacional, la llevó a introducir en sus piezas piedras semipreciosas tradicionales que encajaban a la perfección con los diseños vanguardistas de Varela. El resultado: una verdadera obra de arte. “Mi trabajo es muy orgánico, muy inspirado en la naturaleza”, comenta la diseñadora.

Mónica Varela llega a México

Hace unas semanas, la diseñadora Mónica Varela estuvo en la Ciudad de México para presentar su más reciente colección y anunciar la llegada oficial de la marca, de la mano de El Palacio de Hierro. En un ameno desayuno con la prensa nacional, Varela conversó sobre sus inicios, el concepto de la marca y lo que la inspira como creadora de joyería.

En El Palacio de Hierro Polanco, la firma Mónica Varela tendrá disponible las colecciones más destacadas. De esta manera, México se convierte en el tercer país en el que tiene presencia física la marca. Siendo también Nueva York y República Dominicana. “México es una de las industrias de la moda más poderosa del mundo. Para mí estar aquí es un honor y más aún por estar de la mano de un imperio como lo es El Palacio de Hierro”.

El sello de Mónica Varela: la Huritá


La esfera huritá, presente en todas las colecciones de Mónica Varela nace a partir del concepto de cada persona que conocemos siembra una semilla en nosotros, dejándonos un aprendizaje, una memoria y a su vez un sentimiento especial.

Bajo este concepto de las relaciones interpersonales y de cómo nos afectan, nace en la diseñadora la búsqueda de estas semillas, lo que la lleva a conocer al fotógrafo Rob Kesseller quien toma imágenes microscópicas de semillas y que al observarlas de cerca muestran sus texturas, colores y figuras.

A simple vista, la Huritá parece una esfera común pero cuando se ve de cerca se descubre un mundo interior, al igual que los seres humanos. Cuando vemos a una persona lo primero que nos fijamos es su físico, su aspecto o la impresión que nos da. Cuando los conocemos a profundidad, descubrimos que cada persona tiene un mundo interior, un peso que cargan y lecciones que van dejando en el camino por la vida.

Arte moderno y vanguardista

Las piezas de Mónica Varela son cuidadosamente hechas a mano y diseñada conceptualmente con detalles vanguardistas. En su búsqueda incesante de innovar, Varela se asocia con maestros artesanos y expertos de la industria a nivel mundial para asegurarse de implementar las últimas tecnologías y utilizar técnicas innovadoras en sus joyas.

Si quieres conocer más de la marca, puedes acercarte a El Palacio de Hierro o visitar su cuenta de Instagram: @monicavarelafinejewelry

Sigue leyendo: Ideas padres y fuera de lo común de piercings para las orejas

Swarovski estrena imagen y Bella Hadid es su nueva embajadora

Nueva imagen de Swarovski

La marca Swarovski eligió el Palacio Metropolitano, un edificio del Centro Histórico con estilo neoclásico que data del Porfiriato, para presentar su nueva imagen y las maravillas de su colección para otoño-invierno.

Esta nueva imagen de Swarovski consiste, entre otras cosas, en un rediseño del clásico logo de cisne, la incorporación de tonos vibrantes y luces neón en sus tiendas y la presencia de Bella Hadid como embajadora de marca bajo un concepto de glamour ‘efortless’.

Giovanna Engelbert, directora creativa de la marca desde 2020, es la encargada de su renovación. Con una experiencia de 20 años como editora y consultora de moda, en el pasado esta italiana también trabajó con firmas como Carolina Herrera, Christian Dior, Dolce & Gabanna y Michael Kors.

Bella Hadid, parte de la nueva imagen de Swarovski

La marca le está apostando a una imagen de versatilidad, lujo más relajado e informal porque el uso de sus cristales ya no está reservado únicamente para las fiestas de gala o eventos opulentos. Según manifiesta la empresa, Bella encarna esa relación con la joyería y connotación de glamour propio de las nuevas generaciones.

Cabe mencionar que la firma de origen austriaco cuenta con una historia que sobrepasa un siglo. Su fundación ocurrió oficialmente en 1895, pero comenzó unos años antes con la creación de una máquina eléctrica para cortar cristal por parte de Daniel Swarovski.

La marca anunció por primera vez su colaboración con la modelo en mayo de este 2022.

Collares Millenia y Una.

Un poco de lo que vimos

Gamas de amarillo, rosa, verde y azul, fueron las protagonistas en la primera muestra presencial que la marca hizo en México desde que comenzó la pandemia.

Entre las piezas más espectaculares para esta temporada se encuentra la familia de collares Millenia con cristales en talla cuadrada, triangular y octagonal, además de diversas tonalidades como el ámbar, azul y blanco; Millenia fue diseñada por Giovanna Engelbert.

También destaca el colgante Una, con cristales pavé blancos y la inconfundible figura del cisne en su reimaginación.

Nueva imagen de Swarovski
Anillo Chroma.

Por otro lado, nos fascinaron los anillos de coctel Chroma, en tonos como morado y verde con baño de oro.

Y otra maravilla: los anillos Lucent con un original cierre magnético (en tonos como verde, amarillo y rosa) y los aretes de la misma familia, de aro y de cristal de talla completa.

Salir de la versión móvil