¿Qué leemos más las mujeres en México?

Qué leemos más las mujeres en México

Desde el crecimiento personal hasta la literatura romántica, las lectoras están impulsando el consumo de libros en México y el mundo. Hoy queremos compartirte algunos datos sobre qué leemos más las mujeres en México.

La lectura ha sido históricamente una puerta hacia el conocimiento, la reflexión y el entretenimiento; en los últimos años las mujeres hemos tomado un rol cada vez más destacado en la demanda de libros, superando en muchos casos a los hombres en hábitos de lectura. Por ejemplo, en España, el 68.6% de las mujeres lee en su tiempo libre, en comparación con el 59.3% de los hombres, según datos del Ministerio de Cultura y Deporte de España.

Y en México, donde el hábito de la lectura aún está en desarrollo, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que en 2022 el 53% de las mujeres adultas en México declaró haber leído al menos un libro en el último año, superando al 42% de los hombres. Esta transformación también se refleja en la oferta y demanda de libros en plataformas de venta en línea. Andrés Baldrich, country manager de Buscalibre, señala que “hasta el 2023 leían más los hombres en México, pero la proporción se ha igualado en nuestra plataforma”.

Foto: Unsplash. Laura Chouette

¿Qué leemos más las mujeres en México? Las temáticas más buscadas

En México, los lectores tienen preferencia por la literatura juvenil, aunque las lectoras más jóvenes están en búsqueda de historias que presenten personajes femeninos más acordes con los nuevos tiempos y los cambios sociales y culturales que se viven.

De acuerdo con un informe de PEN América, existe un aumento en la demanda de personajes femeninos que rompen con los estereotipos tradicionales y que representan diversos roles y habilidades, promoviendo una mayor diversidad en cuanto a género, raza y capacidades.

Otros géneros muy buscados, principalmente por mujeres, son la autoayuda, la salud mental y el romance. Sin embargo, Baldrich ha notado también el incremento en ventas de títulos relacionados con “liderazgo, algo que me parece que está relacionado con el avance del feminismo y la aspiración de las mujeres a crecer tanto laboral como personalmente”, explica, algo que se refleja incluso en su propio entorno laboral donde alrededor del 75% del equipo de trabajo está conformado por mujeres. En su opinión, reafirma esta búsqueda por la capacitación y el empoderamiento profesional.

Por otro lado, los clásicos siguen siendo una categoría con alta demanda, ya que muchas lectoras buscan redescubrir obras fundamentales de la literatura universal. Asimismo, Baldrich señala que también ha habido un aumento en la venta de títulos especializados “que no siempre son fáciles de encontrar en librerías tradicionales”.

Feminismo en crece en la literatura

La oferta editorial sobre empoderamiento femenino y conciencia social en torno a la mujer ha crecido significativamente, lo que refleja un cambio en la manera en que las lectoras se acercan al conocimiento y la respuesta comercial positiva que estos textos tienen en librerías.

Si tienes interés por cultivar tus conocimiento sobre feminismo y comprender mejor los movimientos actuales y su impacto, Buscalibre nos da ocho lecturas que puedes encontrar en su plataforma en línea.

  1. “El libro del feminismo”, de Camilla Hallina.
  2. “Vindicación de los derechos de la mujer”, de Marta Lois González.
  3. “Tu argumentario feminista en datos: 150 razones para combatir el machismo”, de Júlia Salander.
  4. “¿Feminismo?, ¡eso qué!”, de Valeria Gallo.
  5. “Feminismo para principiantes”, de Nuria Varela.
  6. “La ciudad de las damas”, de Christine De Pizan.
  7. “El segundo sexo”, de Simone de Beauvoir.
  8. “Teoría King Kong”, de Virginie Despentes.

Foto principal: Freepik

Leer más:

10 autoras que debes leer durante el Mes de la Mujer

10 autoras que debes leer durante el Mes de la Mujer

10 autoras que debes leer durante el Mes de la Mujer

¿Aún no saber qué leer este mes? El Mes de la Mujer ya comenzó y con él llegan nuevas reflexiones sobre el feminismo y la feminidad. Si estás buscando comenzar una nueva lectura, quédate porque te compartiremos algunas obras de distintos géneros y estilos que pueden gustarte. Son autoras que debes leer, sí o sí.

La librería Buscalibre, la más grande de Latinoamérica, que vende libros físicos y los entrega en cualquier lugar de México, creó una lista de autoras que todas deberíamos conocer y, si aún no estás familiarizada con ellas, es momento de que comiences a leer sus obras. Te presentamos 10 escritoras que le darán una nueva perspectiva a tu vida.

10 autoras que debes leer durante el Mes de la Mujer

1. Cristina Rivera Garza

La mexicana que se ganó el Premio Pulitzer 2024 en la categoría Memorias/Autobiografía por su libro “El invencible verano de Liliana”, en el que comparte el caso de feminicidio en el cual su hermana fue víctima. Sus textos fluctúan entre la ficción, historia y la crítica social.

Foto: Random House

2. Joana Marcús

Su trayectoria comenzó a través de Wattpad y ha alcanzado librerías, las escrituras de Marcus están dirigidas al público joven, por lo que su literatura es descrita como juvenil contemporánea. Entre sus historias románticas encontrarás su trilogía “Fuego” y la saga “Meses a tu lado”.

3. Beatriz Serrano

Periodista y escritora española que ha trabajado para medios como la revista GQ y Vogue. Mezcla tonos humorísticos con la no ficción para retratar la ironía y crudeza de la sociedad actual. Un claro ejemplo de ello está plasmado en su libro “El descontento”, donde la protagonista odia su empleo pero se resigna a él para sobrevivir y poco a poco su fachada de colega convencional se va cayendo.

4. Fernanda Melchor

Es un referente de la literatura contemporánea mexicana, sus novelas abordan temas como la violencia y la marginalidad. Una de sus obras más notorias es “Temporada de huracanes”, reconocida con el Premio International Booker. Melchor recurre el periodismo para conseguir una narrativa envolvente, perfecta para el Mes de la Mujer.

Foto: Random House

5. Laura Esquivel

Creadora de la obra inolvidable “Como agua para chocolate”, la cual ha sido traducida a más de 30 idiomas. Esquivel utiliza un estilo que une el realismo mágico con historias íntimas y conmovedoras. Esta novela fue llevado a las pantallas grandes en 1992 por Alfonso Arau.

6. Marian Rojas Estapé

Es médica psiquiatra y autora de libros sobre desarrollo personal, poniendo la ciencia al alcance de sus lectores. Roja se enfoca en la neurociencia y psicología, lo que permite que sus obras sean de gran ayuda. Proporciona herramientas que nos orientan a gestionar nuestras emociones amigablemente.

7. Rebecca Yarros

Rebecca es una escritora estadounidense que se distingue en la literatura romántica y fantástica, sus historias pasionales están cargadas de un aire aventurero. Su trilogía “Empireo” será adaptada por Amazon Prime bajo el nombre “Alas de fuego”.

8. Sarah J. Maas

Si buscas historias intensas con romance y mundos fantásticos, esta escritora estadounidense trae sagas increíbles. Sus obras más populares son la saga “Trono de Cristal” y “Una corte de rosas y espinas”, esta última será adaptada como serie televisiva por Hulu.

9. Han Kang

Destacada como autora surcoreana a tal grado en que se ganó el Nobel de Literatura en 2024. Explora temas como la identidad, los traumas y la opresión con historias notables como “La vegetariana” y “La clase de griego”. Kang suele recurrir a las historias femeninas para retratar la fragilidad humana.

Foto: Random House

10. Laura Restrepo

Escritora colombiana que escribe críticas sociales profundas, que van muy de acuerdo con los temas que vemos frecuentemente en el Mes de la Mujer. Su libro más distinguido es “Delirio”, donde una mujer cae en locura durante la ausencia de su esposo y, al regresar, él tiene que lidiar con esta nueva realidad.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Necesito que todos se enteren que Ana María fue asesinada: Ximena Céspedes | #JusticiaParaAnaMaría

Leer más:

‘Los soles de Santiago’, un libro sobre mujeres que desafían el destino

‘Los soles de Santiago’, un libro sobre mujeres que desafían el destino

libro-Los soles de Santiago

El proceso de creación de un libro puede ser tan diverso como la imaginación alcance a crear, y distintas experiencias de vida pueden dar pie a una historia con la que miles de personas pueden conectar. Es el caso de la escritora argentina Viviana Rivero, para quien su nueva novela comenzó con un sendero de tierra, 12 días de caminata y una conexión íntima con la naturaleza.

En entrevista con Nosotras, la autora nos contó sobre el recorrido en el Camino de Santiago que el año pasado emprendió junto a su hija, algo que describió como “una experiencia fuerte, llena de afectos. A veces caminábamos juntas, a veces separadas, y en ese espacio, rodeadas de naturaleza, surgieron muchas reflexiones”. Durante esos días también descubrió un ritmo distinto, donde lo urgente se disolvió para dejar paso a lo importante: “Empezás a pensar en los cambios que querés hacer, en cómo te ves de acá a cinco años”, agrega.

‘Los soles de Santiago’, un libro sobre mujeres que desafían el destino

Foto: Cortesía

Así germinó “Los soles de Santiago”, donde el pasado y un futuro distópico se entrelazan para contar la historia que cruza dos épocas distantes: el año 31 a.C. y el 2055, a través de la vida dos mujeres, “Eme” y “Cazue”, quienes están unidas por una misma geografía y una lucha compartida: la búsqueda de libertad en sociedades que buscan someterlas.

Por un lado, “Cazue”, una mujer astur que desafía al Imperio romano en su intento desesperado por recuperar a su hijo robado. Por otro, “Eme”, una joven que vive en un futuro en el que las autoridades globales ejercen un control absoluto y han erradicado a los adultos mayores tras una serie de pandemias. Sola, sin trabajo y agobiada por un sistema que limita su libertad, “Eme” se une a una organización rebelde que planea un sabotaje en Santiago de Compostela. Para cumplir su misión, se infiltra en el Camino como peregrina, donde experimentará la fuerza sanadora de la naturaleza, el amor con Orión y el eco de una historia milenaria que la conectará con “Cazue”.

Rivero, conocida por rescatar en sus libros a mujeres pioneras que desafiaron su tiempo, encontró en estas protagonistas la semilla perfecta para explorar temas universales que invitan a la reflexión. “Siempre hubo un grupo dominante que oprime, no solo a las mujeres, sino a quienes no forman parte de ese grupo de poder”, sostiene.

Un futuro que inquieta y la necesidad de ir a nuestra esencia

Previo a iniciar esta nueva aventura literaria, la autora se había interesado por investigar sobre las proyecciones tecnológicas y su impacto en nuestras sociedades, por lo que ya había advertido ciertos riesgos que ayudaron a construir el porvenir que presenta en “Los soles de Santiago”, el cual no es tan lejano como parece.

“Si nos deslizamos sin cuestionar, una cosa va a llevar a la otra. Hoy nadie aceptaría ponerse un chip en el cuerpo, pero si te dicen que así no te van a hackear la cuenta bancaria, tal vez lo consideres”, señala. En su relato, una mujer enfrenta el dilema de una pareja que prefiere la compañía de una inteligencia artificial programada con sus atributos favoritos, una situación que, según Rivero, ya ocurre en la vida real.

Sin embargo, más allá de la tecnología, la novela editada por Planeta pone el foco en la esencia humana, esa que se manifiesta en la conexión con la naturaleza y en la capacidad de elegir. “La naturaleza tiene un ADN ordenado que, cuando lo habitamos, nos ayuda a ordenarnos a nosotros mismos”, señala.

En el marco de este libro, Rivero también compartió su perspectiva sobre el rol de las mujeres y su libertad a lo largo del tiempo. “Nuestra generación tuvo por primera vez una voz, pero lo pagamos caro al sentir que teníamos que demostrar que podíamos hacerlo todo: criar hijos, trabajar, ser exitosas”, comenta. Confía, no obstante, en que las nuevas generaciones disfrutarán de una libertad más plena, sin la presión constante de validarse ante los demás.

Así, entre recuerdos del pasado, inquietudes del presente y temores sobre el futuro, nos invita a cuestionarnos el rumbo que tomamos como sociedad. “Debemos estar atentos y decidir, para que ese futuro distópico no se convierta en nuestra realidad”.

Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.

Como era gorda, lo que se esperaba de mí es que estuviera a dieta | Romina Pardo

Furia femenina: 5 libros que debes leer si quieres conocer lo mejor de este género

furia-femenina-5-libros-que-debes-leer-para-conocer-lo-mejor-de-este-genero

Entre las diferentes formas de alzar la voz, se encuentra Furia femenina, un género literario que retrata la ira de las mujeres. Después de que históricamente, la ira, el enojo y la rabia de las mujeres fuera calificado como algo “ridículo”, estos libros denotan sin límites el sentir de las mujeres, como algo natural que experimentan también los hombres sin ser juzgados.

Es así como el género furia femenina busca romper los paradigmas de la mujer sumisa y establecer igualdad de género en el desarrollo de este tipo de historias.

Historias de suspenso, terror y romance, contienen un mensaje que ilustra todos aquellos sentimientos que nunca debieron ser reprimidos.

Furia femenina: 5 libros que debes leer si quieres conocer lo mejor de este género

1. La Campana de Cristal- Sylvia Plath

En este libro, la escritora estadounidense, Sylvia Plath, presenta la historia de Esther Greenwood, una joven que vive en New York en los años 50. La vida de Esther parece ir de lujo, tiene un carrera que le consiguió una beca en una revista de moda, y lo mejor de todo, se encuentra en los mejores años de su vida.

Furia-femenina-la-campana-de-cristal-Sylvia-Plath
Fotos: Cortesía

El desarrollo de la historia, comienza cuando Greenwood se da cuenta lo difícil que es ser mujer en una sociedad machista y corrompida. Las reflexiones de la protagonista la llevan a sufrir un colapso, que comienza a perforar su perspectiva de la vida.

2. Mi nombre era Eileen- Ottessa Moshfegh

Eilen parece ser una chica con una vida ordinaria. Se dedica a su trabajo y a cuidar de su papá quien sufre de alcoholismo. Mientras la historia avanza, conocemos la otra cara de la protagonista, pues por las noches se dedica a hacer robos hormiga a tiendas locales. La rutina de su vida, la lleva a imaginar constantemente, en escapar de la ciudad.

De pronto, conoce a Rebeca, una mujer con la que crea una entrañable amistad. Ambas se ven envueltas en un crimen ¿Qué es lo que pasará con las dos?

3. Perdida-Gillian Flyn

Esta novela del 2012 retrata la desaparición de Amy Dune, en la cual podría estar relacionado su esposo Nick Dunne. Durante la investigación, se encuentra el diario de la mujer desaparecida, un diario en el que ha escrito todo, incluyendo la relación con su marido.

En esta historia se descubren más engaños y misterios que giran en torno a los sentimientos de una mujer.

4. A certain Hunger- Chelsea G. Summer

Dorothy Daniels es una exitosa y reconocida escritora gastronómica. Pero detrás de todo su talento, se encuentra un secreto oscuro. Pues en efecto, mientras el tiempo pasa Dorothy se da cuenta que no es una mujer común.

Furia-femenina-A-certain-Hunger-Chelsea-G-Summer
Fotos: Amazon / Goodreads

Acostumbra a viajar y alimentar su conocimiento, ¿por qué Dorothy no puede encontrar el amor?
Las reflexiones constantes de la protagonista la llevan a aceptar su oscuro y verdadero yo.

5. Acts of desperation- Megan Nolan

Enamorarse para después decepcionarse, nunca es fácil. La protagonista de esta historia, relata como el desamor la ha llevado a perder la cordura.

Anhelo, deseo, decepción, celos, deseos de poder ¿Qué más puede sentir una mujer con el corazón roto?

Leer más:

9 libros para regalar a una amiga en Navidad


Amiga, este es el libro que debes leer si amas a los animales

El perro que seguía las estrellas

Si tienes mascotas sabrás que no solo son compañeros fieles, sino un recordatorio constante de lo esencial en nuestras vidas: el amor, la lealtad y una profunda conexión.

Y es que con sus miradas comprensivas, su capacidad para hacernos sentir en casa y de percibir nuestros estados de ánimo cuando nadie más lo hace, son prueba de que no necesitamos palabras para entendernos.

Ese lazo transformador que nos une es algo que Anna Sólyom, filósofa y terapeuta psicocorporal especializada en traumas, nacida en Budapest, conoce muy bien y que explora en su nuevo libro “El perro que seguía las estrellas”, sobre el cual nos platicó desde su hogar en Barcelona, España.

La autora comienza compartiendo cómo desde temprana edad se sintió conectada con los animales, a quienes considera grandes maestros en nuestra vida, pues permiten sentirnos más cerca de nuestra naturaleza y la tierra, regresar a nuestra esencia. No en vano les ha dado un lugar protagónico en su trabajo literario.

Sigue leyendo y entenderás por qué te decimos que este es el libro que debes leer si amas a los animales.

Foto: Cortesía

‘El perro que seguía las estrellas’: una historia inspiradora

Un día Sólyom leyó la historia de algunos animales que tras perderse o haber sido vendidos lograron regresar a sus dueños, mostrando un amor incondicional. “Y ahí estaba Bobby, un perro en Estados Unidos que hace 100 años se perdió y caminó como 4,000 kilómetros para encontrar a su familia y solamente le tomó seis meses, lo que es algo muy especial”, recuerda.

Eventualmente esto dio pie al relato de “Roshi”, un golden retriever, que en un desafortunado incidente se extravía mientras su dueña y él están lejos de casa. Al verse solo, en lugar de darse por vencido, inicia un extraordinario viaje para regresar junto a su dueña, “Ingrid”.

En el camino, es adoptado por diferentes familias y algunas almas solitarias, a los que les cambia la vida con su increíble inteligencia y bondad, para seguir avanzando hacia su meta.

Foto: Cortesía

Lo que podemos aprender de los animales

La travesía de “Roshi” presenta simbólicamente dos viajes o dos caminos, el primero el interno que ocurre con su dueña, “Ingrid”, quien pierde un perro. Está todavía pasando un duelo después de haber perdido su marido.

Ahora pierde el perro y es un camino interno para ver cómo ella puede paso a paso, salir adelante, enfrentando ese duelo, acogiendo esas sensaciones y sentimientos que hasta este memento no quiso afrontar. Y luego, por otro lado, es un viaje exterior, el del perro que no se rinde, que no quiere aceptar que no va a llegar y que no va a volver a su amo.

Tiene esa pasión, intuición o instinto interno que está llevándolo cada vez más cerca a su a su meta.

Es así como la lectura, que ya se encuentra disponible en librerías y plataformas digitales en México, nos trae algunas valiosas lecciones para recordar.

  • Ayuda y te ayudarás. La mejor manera de salir del pozo, cuando no sabes cómo hacerlo, es ayudar a otro a salir del suyo, aunque sea un perro perdido. Esto te devolverá tu sentido de utilidad al mundo e incluso tu autoestima.
  • Los buenos amigos no necesitan hablar para entenderse. Perros y humanos no pueden conversar, propiamente, pero pueden compartir profundos sentimientos. También entre humanos hay momentos y experiencias que no se pueden expresar con palabras.
  • Saber pedir ayuda es, a veces, el mayor acto de valentía. Ten el valor de expresar lo que necesitas a quien te pueda ayudar, incluso cuando se trate de un desconocido.
  • Nunca estás sola. Aunque así lo creas, hay alguien que te está esperando en un rincón oculto de la vida.
  • Hay que disfrutar ahora (puede no existir un después). Para la autora los animales nos ayudan a mantenernos en el momento, viviendo el presente.
  • Ten la generosidad de recibir. Muchas personas están dispuestas a dar, pero a muchas más les cuesta recibir. A veces, el mayor favor que puedes hacer a alguien es permitirle que te obsequie un detalle o te dé sus cuidados.
  • Escucha a quienes te quieren. No siempre te dirán lo que te gustaría oír, pero son tus mejores aliados, porque ven cosas que a ti se te escapan.

“Quizás metafóricamente, estamos identificando la brújula interna que también en la vida humana nos ayuda encontrar el camino cuando nos sentimos perdidos”, concluye la autora, cuyo primer libro, Neko Café, fue traducido en 19 idiomas.

Leer más:

5 beneficios de tener una mascota en tu vida

‘Pregúntale al oráculo’: una invitación a escuchar al universo y tu interior

pregúntale-al-oráculo

Si alguna vez te has sentido confundida por una situación, quizás haya un mensaje que te pueda guiar. Muchas veces vamos por la vida con la cabeza llena de preguntas sin responder, dudas que se acumulan y conversaciones pendientes. En esos momentos no nos vendría mal tener una herramienta que nos facilite el proceso, que nos haga ver con mayor claridad esos mensajes de la vida que muchas veces pasan desapercibidos o que no logramos comprender.

Pensando en esto, Ingrid Coronado y Tamara Vargas decidieron dar vida a “Pregúntale al oráculo”, un libro compuesto por 108 mensajes que pueden llegar en el momento oportuno para cada quién.

‘Pregúntale al oráculo’: un espacio para las respuestas

Foto: Cortesía

Para la autora, los oráculos tienen un significado especial en su vida. “Cuando estaba pasando por muchas problemáticas y no entendía racionalmente lo que me sucedía, empecé a consultar oráculos, runas y el I Ching. Me daban esa luz que necesitaba para salir adelante, incluso la fuerza para enfrentar momentos difíciles. Ahora, quiero compartir eso y que otras personas puedan encontrar esa misma fortaleza”.

Por eso, el propósito con este libro es brindar un espacio para cuestionarnos, escucharnos y actuar. “A veces, aunque el universo continuamente nos está respondiendo, estos mensajes no son tan claros, sobre todo cuando nos obligan a mirar áreas de nosotras mismas que habíamos ignorado. Aquí, la respuesta está frente a ti, y eso hace más fácil confiar en ese mensaje y actuar desde ahí”, señala.

El material también tiene un enfoque práctico, ideal para los tiempos que vivimos, pues “creo que estamos en una época en la que las comunicaciones tecnológicas son impresionantes, pero han hecho que las conversaciones persona a persona sean más difíciles”, reflexiona sobre el alcance de sus mensajes.

Foto: Cortesía

Un proyecto que toca corazones

El trabajo con Tamara Vargas fue clave para dar vida a este libro. “Este proyecto es como nuestro bebé. Trabajamos juntas durante cuatro años y ahora vemos cómo está tocando muchos corazones. Es muy emocionante pensar que una herramienta tan sencilla pueda generar conexiones tan significativas”, señala Coronado.

Incluso, la escritora y conferencista ya contempla llevar el contenido a un formato en vivo, donde puedan interactuar con el público, algo que surgió tras la presentación del libro en la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, donde “se hizo una dinámica que fue interactiva en donde las personas que asistieron pudieron abrir este oráculo, hacerle preguntas y que pudimos reflexionar sobre cada uno de los temas (…). Los oráculos operan de una de una manera mágica y fue impresionante como la persona se conectaba con el oráculo, lo barajaba, y cuando leía el mensaje decía que esto es justo lo que necesitaba escuchar”.

“Pregúntale al oráculo” ya está disponible en librerías y a través de www.mujeron.tv, una plataforma creada por Coronado para promover contenido que empodere a su audiencia femenina.

Leer más:

7 libros escritos por mujeres que te ayudan a cuidar tu salud mental

9 libros para regalar a una amiga en Navidad

libros-para-regalar-a-una-amiga

Esta temporada es un buen momento para comenzar una nueva lectura, si estás buscando un regalo para tus amigas durante estas fechas, un libro siempre caerá de maravilla. La vibras festivas no siempre están llenas de armonía, así que puedes acompañar estas fechas con una lectura que ayude a alguien especial a sentirse menos aislada durante el caos de estas próximas reuniones. Por eso hoy te recomendaremos algunos libros para regalar a una amiga en Navidad.

Aquí encontrarás una variedad de recomendaciones que van desde novelas sobre valores familiares y relaciones complicadas, hasta crímenes y misterios.

9 libros para regalar a una amiga en Navidad

Foto: Editorial Hogarth Press

1. ‘Conversations with friends’ (Sally Rooney)

La autora ha escrito libros bastante exitosos, uno de ellos es “Normal people” que incluso fue convertido en serie televisiva. “Conversations with friends” es una novela que sigue la historia de dos amigas que se sumergen en el mundo literario y conocen a nuevos amigos en este medio. Las relaciones entre este grupo poco a poco se vuelven más complicadas. Es una excelente lectura para comprender los vínculos afectivos en nuestras vidas y el dilema de sus temidas “etiquetas”.

2. ‘Todo lo que sé sobre el amor’ (Dolly Alderton)

Escrito por la periodista Alderton, el libro es ideal para personas veinteañeras que siguen desilusionándose entre rupturas amorosas y traiciones. A través de este texto, la autora recuerda las experiencias que vivió durante su juventud, es un viaje salvaje y divertido sobre la vida durante los 20 y la autoaceptación.

3. ‘The Secret History’ (Donna Tartt)

Foto: Editorial Vintage

Es una novela ideal para disfrutar el invierno, ya que está ambientada en la Universidad de Vermont, un lugar frío y rodeado de nieve. Un grupo de amigos se ve envuelto en un asesinato, la historia se vuelve complicada por las dinámicas de poder que hay entre los jóvenes. Es un libro lleno de misterio y de vibras muy ‘dark academy’.

4. ‘Adelaide’ (Genevieve Wheeler)

“Adelaide” es la protagonista de esta novela, es una estadounidense que vive en Londres a sus 26 años. Al terminar su licenciatura conoce a “Rory”, quien parece ser un chico ideal para ella. Eventualmente, esta magia entre ellos se va perdiendo hasta que un suceso sacude la vida de “Rory” y “Adelaide” tiene que ayudarlo en su recuperación.

5. ‘Todo lo que no te conté’ (Celeste Ng)

Una familia china-estadounidense que vive en un pequeño pueblo de Ohio en los años 70 se enfrente a la muerte de su hija “Lydia”, quien era una de sus principales ilusiones. Cada miembro de la familia vive este duelo a su propia manera, entre venganza y remordimiento. La novela reflexiona sobre los valores familiares y culturales que vive una familia, ideal para estas fiestas decembrinas.

6. ‘Before I let go’ (Kennedy Ryan)

Foto: Editorial Forever

Es una historia sobre el matrimonio entre “Yasmen” y “Josiah”, quienes se enfrentan a una tragedia en su relación que los reta a practicar el ‘coparenting’ después de su divorcio. A lo largo del libro se tocan temas como el dolor, duelo y la depresión, así como la habilidad de pedir ayuda cuando lo necesitamos. Es un aprendizaje sobre aprender a vivir incluso con el caos y tristeza de la vida.

7. ‘Mujercitas’ (Louisa May Alcott)

Un clásico de la literatura, un libro conmovedor que narra la historia de cuatro hermanas durante la transición que viven hacia la adultez. La novela transcurre durante la Guerra de Secesión norteamericana, con momentos duros que deben afrontar todas las mujeres a través de su cariño por las otras. Además, este libro es una crítica sobre la falta de oportunidades que tienen las mujeres en distintos ámbitos cotidianos.

8. ‘Emma’ (Jane Austen)

Es descrita como una novela cómica, y desarrolla los peligros de los romances. “Emma” es nuestra protagonista, quien decide pasar el tiempo jugando con las vidas de sus conocidos, hasta que “George Knightley” la reta. Esta fue la última obra que Jane Austen publicó en vida, una lectura más ligera y divertida.

9. ‘Bunny’ (Mona Awad)

Foto: Editorial Penguin Books

“Samantha” es una chica que se siente fuera de lugar en su clase de escritura en la Universidad de Warren, prefiere la compañía de su imaginación. Además, le desagradan sus compañeras ricas, quienes se llaman ‘bunny’ unas a otras. Un día es invitada a una de las reuniones de sus compañeras y decide asistir, gracias a este evento descubre la pasión de ellas por la literatura y rituales oscuros. Es un texto espeluznante que se aleja del sentimiento navideño tradicional, si tus amigas disfrutan lo macabro, seguro amarán este libro.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

7 libros sobre mujeres viajeras, ¡llévalos en tu maleta!

7 libros sobre mujeres viajeras, ¡llévalos en tu maleta!

7 libros sobre mujeres viajeras para llevar en la maleta

Viajar es uno de los mayores placeres de la vida. Ya sea que te interese la literatura sobre el tema o estés a punto de iniciar unas vacaciones sola o en compañía, un buen libro al respecto puede ayudarte a entrar en el ‘mood’ perfecto para esta aventura. Por eso te recomendamos algunos libros sobre mujeres viajeras que pueden gustarte.

Si estás buscando inspiración para seguir nuevas travesías, te dejamos algunas de recomendaciones.

7 libros sobre mujeres viajeras

Foto: Editorial W. W. Norton & Company

1. ‘Nomadland: Surviving America in the twenty-first century’

Este libro fue adaptado a la pantalla grande en el 2021 bajo el título “Nomadland”, cinta que fue ganadora de tres premios Oscar. Es un trabajo de no ficción de la periodista Jessica Bruder, y trata sobre el fenómeno de la Gran Recesión ocurrida entre 2007 y 2009. Habla sobre personas que se vieron obligadas a viajar por Estados Unidos buscando diferentes lugares donde hacer una vida y adquiriendo trabajos temporales para sobrevivir.

2. ‘Sola en bici’

Foto: Ediciones Casiopea

Escrito por Cristina Spinola, quien decidió aventurarse por el mundo acompañada únicamente de su bicicleta. El recorrido de la ciclista nacida en las Islas Canarias le tomó 3 años. En estas páginas comparte su experiencia con viajes, personas, lugares y dificultades que vivió en el camino.

3. ‘Venecia’

Es un libro de la autora británica Jan Morris, en el que logra retratar perfectamente el estilo de vida veneciano, capturando los sonidos, olores y vistas a través del uso de las palabras. Antes de someterse a una cirugía de reasignación de género, Jan ocupaba el nombre James. La autora fue soldado durante la Segunda Guerra Mundial y visitó esta ciudad italiana, de esta formó consiguió crear una atmósfera exacta de la vida en Venecia.

4. ‘Verano en los lagos’

Margaret Fuller es la creadora de este libro que describe la lucha entre la colonización del norte y oeste de Estados Unidos. Se escapa de la convencionalidad de los libros de viajes. La periodista estadounidense cuenta su experiencia viajando la zona de los Great Lakes y sus encuentros con comunidades nativas.

5. ‘Conocer Irán’

Una compilación de artículos y relatos de los viajes de su autora Patricia Almarcegui en la antigua Persia, entre 2005 y 2014. En este libro podrás conocer los cambios políticos, sociales y culturales de Irán a lo largo de la década.

6. ‘Las reinas de África: Viajeras y exploradoras por el continente negro’

Foto: Editorial Plaza Janés.

Es obra de la periodista española Cristina Morató, quien narra la travesía de 11 mujeres que emprendieron viajes en el continente africano entre el siglo XIX y principios del siglo XX.

7. ‘Coronada de moscas’

Texto de literatura de viaje escrito por Margo Glantz. Describe India en todo su esplendor, así como sus horrores y problemáticas. Contiene fotografías de Alina López Cámara.

Leer más:

7 libros escritos por mujeres que te ayudan a cuidar tu salud mental

7 libros escritos por mujeres que te ayudan a cuidar tu salud mental

libros-sobre-salud-mental

Mucho escuchamos respecto al cuidado la salud mental, es un tema muy popular actualmente. En redes oímos demasiadas veces la palabra “límites” y ‘selfcare’, estos conceptos son fáciles de consumir, pero, ¿qué tan bien los llevamos a la práctica en nuestra vida diaria? Para ayudarte en tu camino de la búsqueda de bienestar, hoy te contamos sobre algunos libros sobre salud mental escritos por mujeres.

La integridad psicológica va más allá del autocuidado, también involucra las relaciones que mantenemos con el mundo que nos rodea. Si te interesa este tema, te recomendamos algunos libros sobre el cuidado del estado mental escritos por grandes autoras.

Libros sobre salud mental escritos por mujeres

Foto: Editorial Bruguera

1. ‘Abraza a la niña que fuiste’

Escrito por la psicóloga experta en terapia integradora con enfoque humanista Marta Segrelles, este libro comparte teoría, relatos de la autora y sus pacientes; además, comparte ejercicios prácticos y sencillos que puedes realizar para sanar y comprender las heridas producidas en la infancia.

2. ‘Prevenir el suicidio: Una guía para ayudarte a ayudar’

El suicidio continúa siendo una problemática altamente estigmatizada, sobre la cual no se habla lo suficiente y todavía existen muchos mitos. Paula G. Valverde Fonseca escribió este libro para explicar el suicidio desde su origen y algunas señales de alerta que debemos tomar en cuenta, también ofrece una guía para aquellos que quieren ayudar a personas que se encuentran en riesgo.

3. ‘Cómo nos presentamos: cómo recuperar la familia, la amistad y la comunidad’

Mia Birdsong es la activista y escritora responsable de este texto donde encontrarás historias personales que invitan a la reflexión sobre la soledad y falta de conexión en una comunidad. Basándose en investigaciones y entrevistas, Birdsong escribió esta guía para conseguir una vida nutrida por el sentido de pertenencia y vínculos.

4. ‘¿Quién dijo ansiedad?’

La ansiedad acompaña la vida de muchas personas, por eso las psicólogas Judit Izquierdo y Marta Foix están entre las especialistas que abordan este padecimiento. Si buscas cómo sobrellevar la ansiedad y poder desenvolverte a pesar de tus miedos, este libro es ideal para ti.

5. ‘El peligro de estar cuerda’

Ensayo que mezcla un poco de ficción escrito por Rosa Montero, donde se explora la relación entre la locura y la creatividad por medio de experiencias y explicaciones sobre el funcionamiento del cerebro humano. Desmenuza la creatividad como un proceso psicológico que tiene sus propias curiosidades y problemas.

6. ‘Los exámenes de la empatía’

Foto: Editorial Graywolf Press

Leslie Jamison comienza desde una perspectiva de paciente simulada, ya que actuó como tal con la finalidad de que los estudiantes pudieran diagnosticarla. A lo largo de estos ensayos Jamison plantea preguntas como: ¿cómo debemos cuidar unos a los otros? ¿La empatía es una herramienta para poner a prueba a los demás?

7. ‘Viaje al manicomio’

Se trata de la historia de la activista feminista Kate Millet, quien luchó para mantener su vida estable después de ser diagnosticada con un trastorno bipolar. La feminista comparte la impotencia que vivió, así como otras emociones mientras estaba internada en hospitales psiquiátricos. Aboga por los derechos civiles de las personas que viven con enfermedades mentales.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

Los 5 libros de Cristina Rivera Garza que debes leer

7 novelas históricas de romance que debes leer alguna vez

7 novelas históricas de romance que debes leer alguna vez

La fusión del género histórico con el romance ha dado lugar a obras maestras que han perdurado a lo largo del tiempo. Desde “Orgullo y prejuicio” de Jane Austen hasta las recientes novelas de “Los Bridgerton” de Julia Quinn, estas historias nos recuerdan las múltiples ocasiones en que el amor ha desafiado las convenciones sociales y las circunstancias adversas de su época.

Si eres una amante de los diálogos cargados de emociones y de personajes que luchan por su amor a pesar de los obstáculos, estás de suerte. NOSOTRAS te compartimos 7 novelas históricas de romance que no te puedes perder.

7 novelas históricas de romance que debes leer alguna vez

7 novelas históricas de romance que debes leer alguna vez
Foto: Austral.

1. ‘Cumbres borrascosas’ de Emily Brontë

Publicada en 1847, “Cumbres borrascosas” es una obra única en la literatura inglesa. La historia gira en torno a “Heathcliff”, un joven que, tras ser adoptado por la familia “Earnshaw”, se enfrenta al desprecio opresivo de su entorno. Su relación con “Catherine” (su hermana no biológica a quien ama con locura), está marcada por la venganza y las divisiones de clase. Brontë crea un universo en el que el amor y el odio coexisten, ofreciendo una visión intensa sobre los problemas psicológicos que afectan a sus personajes. Esta obra rompió con las convenciones de su tiempo y sigue siendo un referente entre las novelas históricas de romance.

2. ‘Jane Eyre’, de Charlotte Brontë

La hermana de Emily, Charlotte Brontë, nos brinda otra obra icónica, “Jane Eyre”. Esta novela gótica cuenta la historia de una joven huérfana que busca su lugar en un mundo cruel. “Jane”, tras una infancia marcada por el abuso y la injusticia, se convierte en institutriz en “Thornfield Hall”, donde entabla una relación con el enigmático “señor Rochester”. La novela aborda temas de amor e independencia, mientras devela los secretos oscuros que amenazan la felicidad de “Jane”. Con un enfoque en la búsqueda de la autenticidad, esta obra se convierte en un manifiesto sobre la fortaleza y la resiliencia femenina.

3. ‘Volver a Canfranc’ de Rosario Raro

Foto: Planeta.

Ambientada durante la Segunda Guerra Mundial, “Volver a Canfranc” relata la valentía de “Jana” y “Esteve”, quienes arriesgan sus vidas para ayudar a judíos a cruzar la frontera española. La novela, que combina romance y heroísmo, explora cómo el amor puede florecer en tiempos de guerra y terror. Rosario retrata a sus personajes con profundidad, mostrando su lucha no solo por sobrevivir, sino también por preservar la dignidad humana. Esta historia conmovedora revela el coraje que se encuentra en los corazones de aquellos que se atreven a desafiar al destino enfrentándose a las épocas más oscuras de la humanidad.

4. ‘Conquistar a un duque’ de Lenora Bell

Foto: Espasa.

En esta novela “Charlene Beckett”, hija no reconocida de un duque, se enfrenta a una propuesta intrigante: conquistar al atractivo “duque de Harland” a cambio de una enorme suma de dinero. Este dilema moral se convierte en el motor de la trama, que entrelaza el deseo y la reputación en un contexto de normas sociales estrictas. A través de su obra, Leonora Bell explora la tensión entre los deberes sociales y el amor verdadero. Creando un relato divertido y apasionante que recuerda al más puro estilo de “Los Bridgerton”.

5. ‘El cuarto arcano’ de Florencia Bonelli

Foto: Esencia.

La escritora argentina Florencia Bonelli nos ofrece una novela romántica ambientada en un Buenos Aires al borde de la revolución contra las colonias españolas. La historia se centra en “Roger”, un hombre de negocios británico que ve a las personas como meros recursos de trabajo y, “Melody”, una joven criolla con un sentido de la justicia muy arraigado. Este choque entre mundos opuestos da lugar a una trama cargada de tensión y romance. Bonelli destaca en su obra cómo el amor puede desafiar las creencias y los valores de los protagonistas, en un entorno lleno de intrigas y espionaje político.

6. ‘La templanza’ de María Dueñas

Foto: Planeta.

“La templanza” es una novela que transita por varios escenarios, desde una joven República Mexicana hasta La Habana en el siglo XIX. La historia narra la vida de “Mauro Larrea”, un hombre que, tras perder su fortuna, se ve envuelto en un nuevo destino marcado por la inquietante “Soledad Montalvo”. La novela entrelaza intrigas familiares, el comercio de vino y la búsqueda de redención personal a través del amor. Dueñas logra crear un fresco vibrante de la época, donde la pasión y el coraje son protagonistas.

7. ‘La sonata del silencio’ de Paloma Sánchez-Garnica

Foto: Planeta.

Ambientada en la España de la posguerra, esta novela sigue la vida de “Marta Ribas”, quien se ve obligada a trabajar a causa de la enfermedad de su esposo. En un contexto social que menospreciaba a las mujeres trabajadoras, “Marta” encuentra una oportunidad que podría cambiar su vida y la de su hija. A través de su lucha por la supervivencia y la búsqueda de identidad, Sánchez-Garnica pinta un retrato conmovedor de la vida en la España de Franco, donde resalta la fuerza de las mujeres en tiempos de opresión.

Leer más:

Los otros libros de Julia Quinn, autora de ‘Bridgerton’

7 libros de terror escritos por mujeres para leer en octubre

Los otros libros de Julia Quinn, autora de ‘Bridgerton’

Los-otros-libros-de-Julia-Quinn-autora-de-Bridgerton

Casi todas hemos estado al borde de las emociones con la historia de “Bridgerton”, esta serie de época que nos atrapó en Netflix. Pero, detrás de la historia que dio origen a cada capítulo, la autora Julia Quinn se hizo presente. Es por eso que NOSOTRAS te contamos qué otras obras literarias existen de la creadora de esta serie.

¿Quién es Julia Quinn?

Julia Pottinger, nacida en Nueva York, es una escritora estadounidense de novelas y la mente maestra que dio origen a “Bridgerton”. En la actualidad vive en la ciudad de Seattle junto a su esposo y dos hijas.

Según su sitio web oficial, durante su último año en la Universidad de Harvard, Julia Quinn se dio cuenta de que no sabía qué quería hacer con su vida y esto la hizo sentir mal. Se sentó con un gran bote de helado y un buen libro, para inspirarse en pensar qué hacer. Mientras terminaba su helado contempló la novela de romance y finalmente pensó: “podría escribir uno de esos”.

Foto: Instagram. @juliaquinnauthor

¿Cómo se hizo famosa la historia de la familia Bridgerton?

Durante una aparición en el programa de la periodista Tamron Hall, Julia recordó el momento en el que supo que Netflix quería hacer una adaptación de sus historias con la productora Shonda Rhimes.

“La gente me pregunta: ‘¿cómo lo vendiste?’, yo les digo: ‘¡No hice nada!’ Según tengo entendido, Shonda se quedó sin libros para leer en las vacaciones y de alguna manera se topó con uno de los míos”, mencionó.

“Es increíble. Para mí, son personajes completamente formados, pero luego estos actores les dan vida y los hacen aun más. No es que simplemente tomen mis personajes y sean lo que puse en la página, sino que los toman y los convierten en algo más grande”, comentó la autora.

Otros libros y colecciones de Julia Quinn

Quinn ha publicado más de 40 libros, la mayoría pertenecientes a diversas colecciones. La más famosa de esas colecciones, por supuesto, es la que cuenta la historia de la familia “Bridgerton”. La escritora se especializa en las novelas históricas centradas en el romance.

A continuación enlistamos el orden de los libros de “Bridgerton” y algunas otras obras que deberías leer para conocer más a esta autora.

1. Serie Bridgerton

La obra original muestra la búsqueda del amor de los 8 hermanos de la familia “Bridgerton”, por lo que inicialmente se publicaron 8 libros. Luego se añadió un libro recopilatorio de epílogos que también tiene una historia sobre “Violet Bridgerton”, la matriarca de la familia.

  1. “El duque y yo”.
  2. “El vizconde que me amó”.
  3. “Una oferta de un caballero”.
  4. “Enamorando al señor Bridgerton”.
  5. “Para Sir Phillip, con amor”.
  6. “Cuando era malvado”.
  7. “Está en su beso”.
  8. “De camino a la boda”.
  9. “Los Bridgerton: felices para siempre: epílogos”.

La serie de Netflix siguió la cronología de los libros en sus primeras dos temporadas, pero para la tercera temporada se saltó al cuarto libro, donde se habla de la historia de amor entre “Penelope Featherington” y “Colin Bridgerton”. La próxima temporada de “Bridgerton” regresará a ese tercer libro que se saltaron.

2. Serie Rokesby

Se considera una precuela de la serie de libros que acabamos de enlistar, en la que habla sobre las historias de una familia aristocrática vecina: los “Rokesby”. Esta serie de libros sucede antes de las historias de la colección “Bridgerton”, pero los antepasados de los personajes que ya conocemos tienen papeles importantes.

  1. “Por culpa de la señorita Bridgerton”.
  2. “La chica con el marido imaginario”.
  3. “La otra señorita Bridgerton”.
  4. “El primer escandalo”.

3. Reina Carlota

Julia Quinn basó este personaje en la verdadera reina Carlota de Mecklemburgo-Strelitz, y es un personaje que hemos visto adaptado en la serie “Bridgerton”. La diferencia de esta serie spin-off y precuela, es que el libro es una colaboración entre Julia Quinn y Shonda Rhimes. Es decir, surgió a partir del éxito de la serie original.

4. Los duques de Wyndham

Esta serie de dos libros habla sobre dos posibles herederos a un mismo título de duque, “Jack Audley” y “Thomas Cavendish”, quienes en el camino encuentran el amor. Estos son los libros de la colección.

  1. “El duque de Wyndham”.
  2. “La prometida del duque”.

Leer más:

7 películas de Netflix que te harán llorar, sí o sí

5 series imperdibles que debes ver si te gusta ‘Bridgerton’

7 autobiografías de celebridades que causaron conmoción

7-autobiografias-de-celebridades-que-causaron-conmocion

Tener la oportunidad de contar tu lado de la historia da una nueva perspectiva de tu persona, y las celebridades lo tienen claro. Tras estar constantemente en el ojo público, es normal que se sepan detalles de su vida desde afuera, pero nada como saber su versión de los hechos. Por eso las autobiografías de celebridades son tan exitosas.

Con franqueza, estas personas famosas mostraron su realidad para que otros entendieran su travesía; lo hicieron ya sea escribiendo de manera directa o mediante escritores fantasma que plasmaron sus recuerdos.

7 autobiografías de celebridades que causaron conmoción

Sin embargo, mucho de lo que vivieron estas celebridades causó conmoción y polémica por el punto de vista que dieron de los hechos y las revelaciones de muchos secretos que no se vieron en los periódicos y revistas. Estas son 7 de las autobiografías que desataron conmoción entre las lectoras.

1. ‘El significado de Mariah Carey’, Mariah Carey (2020)

Foto: Ediciones Camelot

En el libro, Mariah Carey da una reflexión sobre su vida y carrera. Con ayuda de la periodista Michaela Angela Davis, la cantante logra describir detalles de su difícil infancia, así como los detalles más polémicos de su primer matrimonio (Tommy Mottola) y sus problemas de salud mental.

De acuerdo con Time, se aborda también su conocido amor por la Navidad y ofrece una mirada única del “problema” que tuvo con Jennifer Lopez, con quien no ha convivido nunca en realidad.

2. ‘La mujer que soy’, Britney Spears (2023)

Foto: El Sótano

La biografía de la “princesa del pop” causó revuelo. En ella, la cantante compartió detalles de su vida y cómo ésta fue cambiando por diversos eventos que la prensa detalló. Plasma desde dentro la situación, la manera en la que Britney vivió cada hecho. Está escrita con la franqueza de la cantante y muestra lo importante que fue para ella poder contar su historia en sus propios términos.

3. ‘Spare: en la sombra’, Príncipe Harry, duque de Sussex (2023)

Foto: El Sótano

El duque de Sussex narra de forma cruda lo que vivió tras la muerte de su madre, la princesa Diana. Posterior a eso, menciona cómo la vida fue cambiando para él y para su hermano, el príncipe William, mientras crecen con la familia real.

Fue una publicación que causó revuelo por la honestidad usada por el príncipe Harry y la crítica que hubo a muchas acciones tomadas por la corona inglesa. El príncipe dio revelaciones únicas, una introspección en torno a temas importantes y memorias de lecciones aprendidas por la dificultad de las circunstancias.

4. ‘Encontrándome’, Viola Davis (2022)

Foto: El Sótano

En su relato, explora los detalles que la llevaron a ser la mujer que es hoy. Cuenta más sobre el acoso constante que sufrió en sus años escolares y cómo fue justo eso lo que la ayudó a tener éxito en su vida, encontrando la voz para empoderar a quienes se sentían sofocados. La versión de audiolibro le permitió ganar grandes reconocimientos y así se convirtió en una de las 19 personas que ganaron premios Emmy, Grammy, Oscar y Tony.

5. ‘Yo’, Elton John (2019)

Foto: Store Elton John

Se trata de las memorias de Elton John, partiendo de su época estudiantil cuando era conocido como Reginald Dwight. Retoma muchos de sus buenos momentos en la década de los 70 y da un recuento sobre algunos detalles de otras celebridades, a quienes conoció en décadas atrás.

Cuenta una perspectiva honesta de su vida, con sus altibajos, momentos buenos y malos. Se detallaron periodos importantes, como lo fue la época en la que declaraba abiertamente su homosexualidad, su adicción con las drogas y, más tarde, la perdida de sus amigos.

6. ‘Me alegro de que mi mamá haya muerto’, Jennette McCurdy (2022)

Foto: Gandhi

La exestrella infantil Jennette McCurdy narra sus vivencias a través del abuso físico, emocional y verbal que su madre impartía en ella. Da opiniones firmes de lo que pensaba acerca de su madre y analiza sus sentimientos al respecto.

Además, relata lo difícil que fue para ella enfrentar sus primeros años como actriz por la presión que su madre le generaba. Con humor y algo de esperanza, la exestrella infantil muestra un lado jamás visto de la situación que vivió.

7. ‘Becoming’, Michelle Obama (2018)

Foto: El Sótano

Michelle Obama hizo historia al convertirse en primera dama de los Estados Unidos. Sin embargo, tardó una década en publicar lo que vivió y sintió al llegar a la Casa Blanca con todo el sacrificio que eso implicó. Menciona las dificultades que atravesó en esa parte de su historia y lo importante que era mantenerse firme. Su historia pronto se convirtió en el libro más vendido de Estados Unidos en 2018, tras 15 días de su lanzamiento.

Detalló partes de su vida que la llevaron a encontrar su voz para convertirse en una mujer exitosa. Pero también da detalles de su lado más sensible al hablar de los detalles de su relación con el expresidente estadounidense, Barack Obama.

Leer más:

Si te gustó ‘It ends with us’, checa estos libros de Colleen Hoover

¿Obsesionada con ‘The Tortured Poets Department’? Checa estos libros

‘1984’, el clásico de la literatura, ahora tiene una versión feminista

libro-1984-nueva-versión-Julia

¿Te has dado cuenta de cómo las historias de mujeres a menudo se quedan en las sombras en la literatura, limitadas a roles secundarios o perspectivas distorsionadas? Mientras tanto, las narrativas dominadas por voces masculinas parecen acaparar toda la atención.

Por eso, resulta emocionante ver cómo obras clásicas pueden tener una nueva visión fresca, especialmente cuando se reimaginan desde la óptica femenina. Eso es exactamente lo que Sandra Newman hace con su nueva novela, “Julia”, una reinterpretación moderna de “1984” de George Orwell sobre la vida en un régimen totalitario.

En una charla con la escritora estadounidense, nos contó que la idea de recrear “1984” a través de los ojos de “Julia” surgió cuando el equipo de patrimonio intelectual de Orwell se acercó con una premisa intrigante.

“Me dijeron que escribiera un libro desde la perspectiva de ‘Julia’, y esa fue toda la dirección”. Aunque al principio dudó de aceptar el proyecto, pronto se sumergió en la tarea con entusiasmo y “el libro vino a la realidad de inmediato y comencé a escribirlo casi simultáneamente a la lectura de la novela original”, dice.

Sandra Newman. Foto: Cortesía

Una mirada a la resistencia femenina

Newman nos explica que en la construcción de esa sociedad observada por la figura del “Gran Hermano”, Orwell dejó muchos aspectos de la experiencia femenina sin explorar. “Lo más importante que abordé fue la vida de las mujeres cuando los hombres no están ahí”, explica, ya que el autor original, desde su perspectiva masculina, pasó por alto elementos complejidad de ser mujer.

“La reproducción, por ejemplo, se aborda desde un punto de vista masculino, sin considerar cómo afectaría a ‘Julia’ tener un embarazo ilegal en una sociedad donde el sexo extramarital está prohibido”.

“Julia”, como protagonista, encarna formas reales de resistencia para las mujeres. “Creo que ser pragmático es una forma de resistencia muy femenina. Ver la supervivencia por encima de todas las cosas y enfrentar la opresión con esa mentalidad es una forma de victoria”, afirma Newman, algo que resuena con la historia y las luchas contemporáneas de las mujeres.

Foto: Cortesía

El papel de la sexualidad en la nueva versión de ‘1984’

La libertad sexual también es un tema crucial en la novela. “La sexualidad de ‘Julia’ está fuera de la concepción de la sociedad, lo que la convierte en una fuerza extraordinaria”, señala la autora. Mientras Orwell presenta la sexualidad como una forma de rebelión desde una visión masculina, aquí se explora cómo la sexualidad puede ser una liberación auténtica para las mujeres, pues “en la historia, el placer sexual siempre ha sido visto como algo criminal o sospechoso, restringido a espacios muy específicos. Ella desafía esa visión”.

Aunque se trata de una ficción, la lucha de esta heroína resuena con las experiencias actuales de muchos movimientos. “Hay una eterna verdad en cómo las mujeres abordan las situaciones con humor y irreverencia. La literatura escrita por hombres a menudo censura estos aspectos, pero ‘Julia’ muestra cómo las mujeres manejan a los hombres y se presentan a ellos para sentirse seguras en un mundo dominado por ellos”.

De esta forma el libro, que ha sido elogiado por críticos en todo el mundo, no solo ofrece una relectura innovadora de la conocida historia, sino que también invita a reflexionar sobre las luchas persistentes con una narrativa que combina historia, literatura y feminismo.

Foto principal: Imagen de freepik

Leer más:

5 de los mejores libros eróticos para mujeres

Si te gustó ‘It ends with us’, checa estos libros de Colleen Hoover

Si te gustó ‘It ends with us’, checa estos libros de Colleen Hoover

Recientemente la película “It ends with us” (“Romper el círculo”) llegó a los cines con Blake Lively como protagonista y ha llenado a las fans de emociones. La cinta está basada en uno de los libros de Colleen Hoover, autora estadounidense que ha tenido mucho auge en redes sociales.

La trama se centra en la vida de una mujer (“Lily”) que, tras conocer a su pareja (“Ryle”), queda poco a poco atrapada en una relación abusiva que se ve influenciada por la repentina aparición de un viejo amor (“Atlas”) quien pone todo en perspectiva. La historia está inspirada en la vida de la madre de la autora, como ella misma lo confesó, según LA Times.

Si te gustó ‘It ends with us’, checa estos libros de Colleen Hoover

“Romper el círculo” se ha interpretado como una historia que busca ayudar a las mujeres a abandonar situaciones peligrosas, como ha mencionado la autora. Y aunque no hay una segunda parte cinematográfica de esta inspiradora historia, sí existe una continuación literaria. La autora, Colleen Hoover, ha escrito una segunda parte, además de escribir otros libros que seguro no conocías y te llenarán de emociones.

1. ‘Volver a empezar’ (‘It starts with us’)

Foto: Gandhi

La historia de “Romper el círculo” continua aquí, con el libro “Volver a empezar”, de 2022. En esta parte, la protagonista deja atrás todo lo que conocía para ponerle fin a su relación. Ahora “Lily” está buscando entablar un romance con su primer amor, pero las dudas y el temor a su exmarido podrían poner en peligro el futuro que ella imaginó.

2. ‘Ugly Love: Pídeme cualquier cosa menos amor’

Foto: Planeta

Este libro salió a la venta en 2014. Se centra en la historia de “Tate Collins”, quien conoce al piloto “Miles Archer”, con quien comienza a sentir una innegable atracción. Pronto un acuerdo los lleva a mantener una relación estrictamente física y, aunque todo parece ir perfecto, los sentimientos son demasiado fuertes para negarlos, por lo que un flechazo imprevisto podría acabar con el acuerdo que han creado.

3. ‘A pesar de ti’ (‘Regretting you’)

Foto: Gandhi

El libro fue publicado en 2019 y muestra la vida de “Morgan”, una madre común y su hija “Clara”; ambas intentan no cometer algunos errores del pasado. Las constantes discusiones entre madre e hija solo las puede terminar “Chris” el padre de “Clara” y ancla de la familia, pero tras su inesperada muerte todo cambia.

Ahora, madre e hija tendrán que aprender a dejar de lado los secretos y los malentendidos para poder volver a creer en el amor.

4. ‘9 de Noviembre’ (‘November 9’)

Foto: Planeta

La historia de 2015 se centra en dos artistas, “Fallon” y “Ben”. Ambos están en búsqueda de sus sueños y, mientras ella espera convertirse en una gran actriz de teatro, él quiere ser escritor. Su camino se cruza inesperadamente, pero las circunstancias hacen que una cita anual sean la mejor forma de mantener el contacto. En cada cita encuentran una forma de inspiración al escuchar al otro, o así era hasta que “Fallon” comienza a preguntarse si “Ben” le está diciendo la verdad, lo que cambia por completo la dinámica de su relación.

5. ‘Nunca, nunca’ (‘Never never’)

Foto: Planeta

Otra novela que la autora publicó en 2015 fue “Nunca, nunca”. La historia se centra en dos mejores amigos que crecen juntos e inevitablemente se enamoran, pero un día, sin mayor explicación, no se reconocen. Todo recuerdo compartido ha desaparecido y solo quedan algunas fotos de quienes solían ser. En un intento por descubrir que ha pasado, no pueden evitar preguntarse qué los hacía estar juntos, dejándolos llenos de dudas por contestar.

Leer más:

Por qué acusan a la nueva película de Blake Lively de romantizar el abuso

Rompe patrones y sé auténtica con el libro ‘En mi vida falto yo’

Sanando el trauma transgeneracional: ¿tus heridas son solo tuyas?

trauma-transgeneracional

De nuestras familias heredamos características físicas, costumbres, tradiciones… y sí, las heridas también. Se trata del trauma transgeneracional, que se transmite de una generación a otra sin resolución y que, aunque puede parecer invisible, nos provoca malestar físico, psicológico y emocional.

Y es que, si analizas algunos de los patrones que te afectan negativamente en tu día a día, seguramente encontrarás semejanzas con más de un miembro de tu árbol genealógico. Tal vez cómo reaccionas a ciertas situaciones, quizás el miedo o la tristeza que te invaden siempre que algo específico sucede o incluso las coincidencias entre las personas que eliges como pareja.

Esto es lo que plantea la doctora Mariel Buqué, especialista en trauma y autora del bestseller “Esta herida no me pertenece”, publicado por Editorial Diana, con quien platicamos para entender cómo repetimos ciclos iniciados por nuestros antepasados y la importancia de romperlos para vivir mejor.

Sanar el trauma transgeneracional de manera holística

Foto: Editorial Diana

Desde sus primeros años de formación en psicología en la Universidad de Columbia, Buqué notó la prevalencia del impacto generacional en su entorno y eso eventualmente la llevó a ver sus propias secuelas provenientes de un pasado familiar de carencia económica en República Dominicana, antes de emigrar junto a su madre a Estados Unidos a los 5 años.

Para Buqué el trauma transgeneracional es un fenómeno de particular complejidad, pues “transciende generaciones y puede integrar la experiencia de varios miembros de una familia”.

Además, se manifiesta a través de la biología y las expresiones genéticas heredadas: “Si uno de nuestros padres o los dos o nuestros abuelos han experimentado un trauma, éste podría haber sido tan profundo que ha influido profundamente el código genético de estas personas”, explica.

Luego de trabajar en el abordaje del trauma con decenas de pacientes, su comprensión del tema se transformó por completo cuando obtuvo una beca que le permitió formarse en salud mental holística, tras lo cual desarrolló un método que combina investigación científica y la psicología tradicional con prácticas holísticas como respiración consciente, reiki y aromaterapia.

Para la autora, cuyo libro fue incluso recomendado por Oprah Winfrey en su club de lectura, si las heridas transgeneracionales nos pueden afectar de tantas maneras, resulta lógico que para sanarlas necesitemos una combinación de recursos.

Foto: Editorial Diana

Cerrar heridas individuales y colectivas

Cuando trabajamos en nosotras mismas, no siempre es fácil saber si vamos por buen camino, por lo que Buqué sugiere observar cambios en las reacciones emocionales ante situaciones similares a lo largo del tiempo.

“Si el próximo año ves que puedes ver que esa persona que siempre te afecta y está diciendo exactamente lo mismo de siempre no ha cambiado, pero ahora no lo sientes igual y no te perturba, ahí podemos ver un cambio”.

Pero las diferencias no se limitan a la sanación individual, pues “es crucial abordar las normas culturales que perpetúan el trauma. Obviamente, tenemos que hacer el trabajo interno, así como un trabajo colectivo para disminuir las cosas que mantienen este trauma dentro de nuestra cultura”, indica.

Por su parte, la psicóloga finaliza afirmando que cuando trabajamos el trauma se transforman en consecuencia las dinámicas de la familia, de la comunidad y sociedad en general. “Es un aspecto de la salud mental que influye no solamente en una forma lateral, sino también hacia la próxima generación, nuestros hijos, los hijos de nuestros hijos”.

Leer más:

Rompe patrones y sé auténtica con el libro ‘En mi vida falto yo’

De qué tratará el nuevo libro de ‘Los Juegos del Hambre’

De-que-tratara-el-nuevo-libro-de-Los-Juegos-del-Hambre

Suzanne Collins, la autora de la exitosa saga “Los Juegos del Hambre”, regresa con un nuevo libro de este exitoso mundo distópico. Será el quinto volumen de la saga y estará disponible en 2025. Llevará el título “Sunrise on the reaping”, que se traduce como “Amanecer en la cosecha”.

Luego de la llegada de la cuarta entrega de la franquicia, “Balada de pájaros cantores y serpientes”, las fans se plantearon preguntas que solo la autora podía contestar. La noticia respecto a esta quinta entrega dará más detalles respecto a la historia de “Panem”, el país ficticio donde se desarrolla la historia.

¿De qué tratará ‘Sunrise on the reaping’?

Según el reporte del medio Variety, el libro se centrará 40 años después de los acontecimientos del libro más reciente, “Balada de pájaros cantores y serpientes’. La versión cinematográfica de esta última historia fue estrenada el año pasado.

Dicha entrega se centró en la historia del “Presidente Snow” durante su juventud. Sirvió, además, para ver el desarrollo de la décima entrega de los “Juegos del Hambre”, con “Lucy Gray Braid” como ganadora. Fue el inicio de los “Juegos del Hambre” como un show televisivo que el joven “Snow” uso a su favor para obtener poder.

Este nuevo libro seguirá la historia de los “Juegos del Hambre” en su entrega número 50, como menciona Scholastic. Para los fans es una de las mejores noticias, pues algunas de las preguntas que surgieron durante los primeros libros serán contestadas en esta nueva entrega de la saga.

La historia seguirá a “Haymitch Abernathy” durante sus juegos; él, como sabemos por los primeros libros, será el único ganador del distrito 12. La historia es precisamente 24 años antes de que “Haymitch” se convierta en mentor de “Katniss Everdeen” y “Peeta Mellark”.

“Con ‘Sunrise on the reaping’, me inspiré en la idea de sumisión implícita de David Hume y, en sus palabras, ‘la facilidad con la que muchos son gobernados por unos pocos'”, dijo Collins para AP. “La historia también se prestó a profundizar en el uso de la propaganda y el poder de quienes controlan la narrativa. La pregunta ‘¿real o no real?’ cada día me parece más apremiante”.

Foto: AP. Jordan Strauss

¿Habrá una nueva película de la saga ‘Los juegos del hambre’?

La saga, hasta ahora, es la vigésima franquicia más taquillera de todos los tiempos, recaudando 3,300 millones de dólares para Lionsgate, como menciona Variety. Tan solo la entrega más reciente recaudó 337.4 millones en taquilla a nivel mundial.

Foto: Instagram. @thehungergames

Recientemente, por medio de la página oficial de Instagram se ha realizado el anuncio acerca de la producción de la película basada en el nuevo libro, que llegará de la mano de la misma casa productora que el resto de la saga. Se espera que la película esté disponible en noviembre de 2026.

“Suzanne Collins lo ha vuelto a hacer, trayéndonos de regreso al mundo de ‘Panem’ para hacernos preguntas importantes sobre nuestro propio mundo”, declara Ellie Berger, presidenta de Scholastic Trade. “Amanecer en la cosecha es un libro extraordinario que aporta nueva complejidad, perspectiva y revelaciones a una parte de la historia de ‘Los Juegos del Hambre’ sobre la que los lectores anhelaban saber más”.

Leer más:

5 datos de ‘Balada de pájaros cantores y serpientes’, que ya casi llega al cine

Películas feministas que debes ver al menos una vez

Por qué acusan a la nueva película de Blake Lively de romantizar el abuso

it-ends-with-us

En las últimas semanas, la nueva película protagonizada por Blake Lively ha desatado una ola de controversia y debates en redes sociales. “It ends with us”, que está basada en el libro homónimo de la autora Colleen Hoover, ha sido criticada por romantizar el abuso dentro de las relaciones afectivas.

A principios de mayo, Sony Pictures lanzó el primer tráiler de “Romper el círculo”, título oficial de la película para los países de Latinoamérica. En los dos minutos de duración del avance, se muestra una historia de abusos emocionales y físicos como obstáculos dentro de una relación de noviazgo.

A pesar de que la cinta se estrenará en agosto, la respuesta generada hasta ahora no ha sido del todo positiva. Muchas personas dejaron ver su descontento ante el filme, mencionando que son situaciones reales que no debemos romantizar o normalizar.

Desde hace años se ha acusado a la autora Colleen Hoover de romantizar conductas violentas, mostrando una visión distorsionada de las relaciones abusivas, en las cuales la vida de la víctima está en riesgo.

Colleen Hoover, la novelista de “It ends with us”

Como suele suceder en el mundo cinematográfico, esta película está basada en la novela “It ends with us”, escrita por la novelista estadounidense Colleen Hoover, quien lanzó este best seller en 2016. Más de 20 millones de personas leyeron el libro.

Según el portal Slate, el libro ha creado gran controversia por los temas de abuso dentro de las relaciones amorosas, empeorando la situación al saber que el target de Colleen Hoover son lectoras jóvenes. Slate menciona algunos de los comentarios que los lectores han dejado en sus redes sociales sobre “It ends with us”.

“La ficción, especialmente leída por audiencias más jóvenes, puede tener un gran efecto en cómo las personas perciben temas como el consentimiento y las relaciones saludables”, dice uno de los comentarios que cita Slate.  

“Hoover ha seleccionado una audiencia de mentes jóvenes e impresionables, y lo último que necesitan aprender es que las relaciones abusivas están bien y son de esperarse”, menciona otro comentario.

Por qué acusan a la nueva película de Blake Lively de romantizar el abuso

IT ENDS WITH US - Official Trailer (HD)

A medida que la discusión continúa, la reacción del público se ha dividido. Mientras algunos aplauden la valentía de abordar un tema tan delicado, otros exigen una mayor responsabilidad por parte de los creadores de contenido en la representación de dinámicas de abuso en las relaciones interpersonales. 

La novela original narra la historia de “Lily” (Blake Lively) y “Ryle” (Justin Baldoni), quienes se conocen por casualidad en una florería y rápidamente establecen una relación. A lo largo del filme, se desarrolla un constante abuso que sufre “Lily” por parte de “Ryle” durante su noviazgo.

“Lily”, a pesar de su abusiva relación, sigue junto a “Ryle”, pues ella confía en que es una situación pasajera y con el paso del tiempo todo mejorará. 

“Aunque “It ends with us” es una lectura apasionante, la preocupante descripción de la naturaleza abusiva de ‘Ryle’ es imperdonable y, en última instancia, parece una romantización de las relaciones dañinas”, menciona el portal The Standard, de The American School in London.

Leer más:

Señales de abuso en una relación de pareja, según la ONU

Contacto cero, la táctica que ayuda a las mujeres a dejar relaciones tóxicas

Los 5 libros de Cristina Rivera Garza que debes leer

Cristina-Rivera-Garza

Cristina Rivera Garza es, sin duda, una de las voces más destacadas de la literatura contemporánea latinoamericana. A través de su obra, la autora nacida en Tamaulipas ha explorado temas como identidad, género y violencia a través de los cuales ha demostrado una narrativa incisiva así como un genuino compromiso con la experiencia humana.

Su talento y esfuerzo la han hecho merecedora de numerosos reconocimientos literarios, incluyendo ahora el Premio Pulitzer en la categoría de “Memoria o autobiografía” por “El invencible verano de Liliana”, un testimonio conmovedor sobre el feminicidio de su hermana ocurrido en 1990, combinando memorias, periodismo de investigación y biografía poética, que se ha convertido en una lectura necesaria para todas.

Los 5 libros de Cristina Rivera Garza que debes leer

Si quieres conocer más sobre su trabajo, no puedes dejar de leer estos cinco libros que muestran una visión profunda y personal sobre la experiencia femenina en la sociedad contemporánea.

1. ‘Nadie me verá llorar’ (1999)

Narra la vida de la enigmática escritora Lilian Ulrich, quien desaparece misteriosamente, hecho a través del cual la autora reflexiona sobre la identidad, la locura y la violencia de género, mientras desafía las convenciones narrativas tradicionales.

Es una obra esencial para entender el trabajo de Rivera Garza, caracterizada por su estilo innovador y su exploración de la psique femenina.

2. ‘Los muertos indóciles’ (2013)

Se trata de una colección de cuentos en los que la muerte, la memoria y la identidad se ven representados en personajes complejos y situaciones surrealistas que desafían las expectativas del lector y que combinan con habilidad elementos del realismo mágico junto con una prosa poética y reflexiva.

Una lectura perfecta para sumergirse en mundos imaginarios mientras se reflexiona sobre aspectos profundos de la condición humana.

3. ‘La frontera más distante’ (2008)

A través de la historia de una mujer que trabaja como maestra en un pueblo fronterizo entre México y Estados Unidos, la autora ofrece una exploración profunda de temas como la migración, la violencia y la identidad cultural en esta zona geográfica que ofrece una visión íntima y conmovedora de la vida en la frontera con una mirada femenina, lo cual lo hace un libro indispensable.

4. ‘La cresta de Ilión’ (2002)

Mediante una reinterpretación del mito de Troya, retrata la vida de varias mujeres que viven en un pueblo aislado en las montañas. Con el uso de una narrativa fragmentada, se aborda el poder, la guerra y la resistencia desde una perspectiva contemporánea.

Sin duda es una lectura desafiante, pero que te gustará si te interesa la reescritura de mitos clásicos y la exploración de temas universales desde una óptica fresca.

5. ‘Dolerse: Textos desde un país herido’ (2011)

En esta colección de ensayos, la autora plasma la violencia en México y su impacto en la sociedad y la cultura, haciendo uso de una combinación de análisis político, reflexiones personales y testimonios.

Si bien es un tema denso y complejo, es un material imprescindible para quienes buscan comprender la violencia en el país y sus repercusiones en la vida cotidiana.

Leer más:

Quién es Cristina Rivera Garza, ganadora mexicana del Pulitzer 2024

Los mejores libros de la periodista Cristina Pacheco

Quién es Cristina Rivera Garza, ganadora mexicana del Pulitzer 2024

Quién es Cristina Rivera Garza

Después de años del feminicidio de su hermana Liliana Rivera Garza, la autora Cristina Rivera Garza decidió escribir un libro sobre ella, sobre la mujer y compañera que fue. Ahora, los premios Pulitzer han reconocido su obra, “El invencible verano de Liliana”, en su categoría de Memorias.

La carrera de Cristina ha sido multipremiada, por lo tanto, el Pulitzer parecía más bien la consecuencia lógica de uno de los libros que más ha dejado huella en sus lectoras. Esto regresa al diálogo el tema de los feminicidios y los vacíos que dejan.

Foto: AP.

Quién es Cristina Rivera Garza

Cristina nació el 1° de octubre de 1964 en Matamoros, Tamaulipas. Estudió la licenciatura de sociología en la FES Acatlán de la UNAM.

Llegó a recibir una beca del Centro Mexicano de Escritores, apoyo económico que le ayudaba a solventar sus gastos. También fue becaria del FONCA en 1994 en la categoría de novela y en 1999 en la categoría de poesía.

Su primera publicación la realizó en la revista La Guillotina. Después de ese primer texto publicado comenzó su carrera como narradora, que la llevó a colaborar con diversos medios nacionales.

Desde la universidad ya comenzaba a desarrollar su carrera profesional como docente, una de sus ocupaciones principales. Ha impartido clases en la UNAM, en la Universidad Estatal de San Diego, en la Universidad de Washington, en la Universidad de California y en otras instituciones académicas. Asimismo, es doctora en Historia Latinoamericana.

Cuando publicó “El invencible verano de Liliana” ya había escrito una docena de novelas y cuentos, pero este es su texto más personal así como reconocido.

¿De qué trata ‘El invencible verano de Liliana’?

El libro relata los años en los que Liliana, la hermana de Cristina, hizo del mundo un lugar en el que podía planear en grande. Tanto fue así que ella buscaba estudiar una maestría y luego un doctorado, además de viajar a Londres. Cristina describe todo aquello que caracterizaba a su hermana en sus veinte, antes de que ocurriera el feminicidio.

“El invencible verano de Liliana” es una excavación en la vida de una mujer brillante y audaz que careció, como nosotros mismos, como todos los demás, del lenguaje necesario para identificar, denunciar y luchar contra las violencias sexistas y el terrorismo de pareja que caracteriza a tantas relaciones patriarcales”, se explica en la contraportada del libro.

La novela también es una lupa hacia las acciones violentas que pueden suceder en las relaciones de pareja en la cultura mexicana (y tal vez en cualquier otro punto del planeta) y que indican que una mujer está en peligro. Asimismo, trata sobre la impunidad en el sistema judicial, que permitió que el feminicida de Liliana continuara en libertad después de 21 años.

Te compartimos un fragmento de esta novela brillante así como cruda: “Había tenido una hermana, pero ya no la tenía; no la tenía ya, pero tendría para siempre una hermana; tuve una hermana, tendría una hermana”.

Leer más:

Qué son los ‘cautiverios de las mujeres’ y por qué todas vivimos en ellos

¿Obsesionada con ‘The Tortured Poets Department’? Checa estos libros

‘Coger y comer sin culpa’, un libro sobre el placer para las mujeres

Salir de la versión móvil