Nosotras.com.mx es el sitio femenino de EL UNIVERSAL que presenta temas de actualidad relevantes para la mujer de hoy: empoderada, segura e independiente
Hilary Swank recurrió una vez más a las redes sociales para dar una importante noticia, publicando una fotografía de sí misma pero acompañada de sus recién nacidos mientras miraban una puesta de sol.
Así como lo lees. La protagonista de “Million dollar baby” acaba de ser mamá a los 48 años y lo anunció justo durante el domingo de Pascua.
Saludos desde el paraíso
La enternecedora imagen de la actriz sosteniendo a sus bebes tenía una palabras por parte de la Hillary que decían lo siguiente.
“No fue fácil. Pero este chico (¡y chica!) valieron la pena. ¡Felices Pascuas! Publicación desde el verdadero cielo”.
Foto: Instagram. @hilaryswank
Algunas celebridades ya reaccionaron a la feliz noticia. Kate Hudson le escribió “Felices Pascuas, mamá”, mientras Viola Davis le escribió “felicidades” y Sharon Stone le dijo: “Dios te bendiga, amor. Esta es la travesía más extraordinaria, estoy muy feliz por ustedes”.
También hay comentarios de Lindsay Lohan (quien también está cerca de convertirse en mamá), Juliette Lewis, Leslie Grace y María Sharápova.
La llegada temprana de los gemelos
No obstante y como confirma el medio Page Six, la nueva mamá no ha revelado los nombres ni la fecha exacta del nacimiento de sus hijos; en una entrevista reciente con Drew Barrymore, dijo que la fecha de su parto sería aproximadamente hasta el 16 de abril.
Por lo que comento: “Están programados para nacer en el cumpleaños [de mi difunto padre]. Lo sé. Es como, wow”, refiriéndose a Stephen Swank, quien nació el 16 de abril.
Y culminó agregando que espera la llegada sus próximos “milagros”.
“Voy a hacer es ser mamá. Y no sólo de uno sino de dos”
Luego de contraer matrimonio con Philip Schneider en agosto de 2018, cuatro años después reveló que estaban formando una familia. Por lo que recurrió a la plataforma de Instagram para anunciar que estaba embarazada.
Foto: Captura de pantalla de Instagram
De acuerdo con el portal de Page Six, Hilary Swank, luego de aparecer en “Good Morning America” en octubre de 2022, comentó lo siguiente sobre su embarazo:
“Esto es algo que he estado esperando durante mucho tiempo. Lo próximo que voy a hacer es ser mamá. Y no sólo de uno sino de dos”.
Los baby shower son un tipo de festejo para el que tienes que estar preparada en cualquier momento del año, pues no existe una fecha específica para celebrar uno: simplemente suceden.
Sabemos que esto no necesariamente significa que debes tener un regalo listo en casa para cuando alguien te invite a una celebración de éstas, pero nunca está de más tener algunas ideas de regalos que puedes dar en un baby shower.
Aunque las mamilas y los pañales son un ‘must’ al ser cosas esenciales que usan los bebés, se han vuelto regalos sumamente comunes que la gente suele dar durante esta celebración. Por eso, hoy queremos refrescar tu mente con estas ideas de regalos lindos y muy útiles que puedes dar en un baby shower.
Foto: Pexels. RODNAE Productions
Regalos para baby shower
1. La primera vajilla para bebés
Posiblemente pienses que las vajillas son un regalo que se da en una boda, pero no te dejes engañar: los bebés necesitan de platos y cubiertos que se adapten a sus necesidades.
Los cubiertos pequeñitos pueden ser de gran ayuda para las mamás antes de que sus bebés puedan utilizarlos por sí solos, y servirán también una vez que lo hayan aprendido.
Idealmente este tipo de platos y cubiertos deben estar fabricados de materiales resistentes como plástico o bambú para evitar que se rompan.
Foto: Unsplash. Melina Bronca
2. Álbum para fotos
Tener un lugar donde guardar y recopilar momentos importantes en la vida de un bebé es muy importante y simbólico para los padres. Por ello, creemos que un álbum de fotos es una gran opción en donde podrán colocar fotografías de momentos que desean recordar.
Es importante estar preparadas para cualquier situación cuando se trata de bebés, porque nunca se sabe que cosas pueden necesitarse: ya sea un termómetro, un cuentagotas o incluso un limpiador para orejas.
En definitiva un regalo muy útil que tanto la mamá como el bebé agradecerán.
4. Prendas hechas a mano
Foto: Pexels. Kaushal
Hacer algo a mano siempre es un detalle que muchas personas agradecen, especialmente porque son regalos que han sido hechos con un motivo o para una persona en específico.
Si prefieres algo más único y poner en práctica tus habilidades de tejido o bordado entonces un gorro o un suéter son ideas sencillas, pero muy lindas, que puedes hacer para regalar algo hecho a mano.
Los pañales son elementales en la vida diaria de un bebé en sus primeros años de vida, sin embargo, encontrar un lugar adecuado para cambiarlos a veces es un verdadero reto; por eso consideramos que un cambiador portátil es el regalo ideal en un baby shower.
El cuerpo y la mente de una mujer cruzan por cambios durante y después del embarazo. La depresión posparto es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar diversos ámbitos de tu vida diaria y puede llegar a ser grave, dice el Instituto Nacional de la Salud Mental de Estados Unidos.
No sentirte conectada con tu bebé, como si no fueras la madre o no amarlo o preocuparte por él, es uno de los síntomas de la depresión posparto. A pesar de que los síntomas pueden presentarse de manera leve, pueden irse agravando.
Estos son algunos datos de la depresión posparto que probablemente no sabías, de acuerdo con información de la Oficina para la Salud de la Mujer (OASH) y de la Clínica Mayo.
Foto: Unsplash. Jonathan Borba
Datos de la depresión posparto
1. Mayor riesgo
Las mujeres que tienen más riesgo de sufrir depresión posparto son las que presentan antecedentes personales o familiares con depresión o trastorno bipolar.
Sin embargo, la genética no es el único factor que interviene.
2. Causas
Es importante tener presente que quienes padecen depresión posparto no tienen la culpa de eso, el trastorno se da por diversos factores genéticos y ambientales: desde el estrés de la vida diaria y las exigencias puestas por la sociedad, hasta los cambios hormonales contribuyen.
3. ¿Cuándo no es normal?
La mayoría de las mujeres pasan por momentos de tristeza durante los días siguientes al parto, los cuales desaparecen en 3 a 5 días. Si la tristeza sigue presente por más de dos semanas es posible que se esté padeciendo de depresión posparto.
4. Efectos para el bebé
Los investigadores creen que la depresión posparto en una madre puede afectar a su hijo durante la infancia, causando retrasos en el desarrollo del lenguaje y problemas de aprendizaje, además de problemas para lidiar con el estrés y adaptarse a la escuela y las situaciones sociales, entre otras dificultades en salud y nutrición. Es importante buscar ayuda por la salud de ambos.
5. Cambios hormonales
A pesar de que la depresión posparto no se atribuye completamente a los cambios hormonales, algunas mujeres son más afectadas por los altos niveles de progesterona y estrógeno producidos en el embarazo y que caen después del parto, lo cual las hace más vulnerables a desencadenar malestares de posparto, según explica el sitio web Self.
6. Debe tratarse
La depresión posparto no tratada puede durar meses o más, y en ocasiones convertirse en un trastorno depresivo crónico.
7. Tipos
Susan Benjamin Feingold, psicóloga clínica, le dijo a Self hay cuatro subtipos de depresión posparto: depresión, ansiedad con o sin depresión, ataques de pánico y TOC.
Determinar estos subtipos ayuda a las mujeres, que no se identifican completamente con la depresión posparto, pero padecen algunos síntomas a conocer lo que sucede con su mente y cuerpo.
8. También los padres
Se cree que la depresión posparto solo afecta a las mujeres, sin embargo, algunos estudios demuestran que hasta 1 de cada 10 nuevos padres se deprimen después de tener un bebé, de acuerdo con el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido.
9. Durante el parto
Las investigaciones muestran que algunas mujeres empiezan a tener depresión cuando aún están embarazadas; por eso se usa el término “depresión perinatal”.
Foto: Unsplash. Carolyn Christine
Síntomas de la depresión posparto
Sumado a pedir ayuda médica inmediatamente, si sufres depresión posparto puedes optar por descansar más, no ocuparte de todo sola, hablar sobre tus sentimientos con tu pareja, familiares y amigos que te apoyen.
Si tienes antecedentes de depresión, especialmente la depresión posparto, consulta con el médico si estás planeando quedar embarazada o tan pronto como descubras que estás embarazada.
Ya te dimos algunos datos de la depresión posparto, pero debes saber también que los siguientes son algunos de los síntomas. Si crees tener este padecimiento debes buscar ayuda, recuerda que solo un especialista puede diagnosticarte.
Estado de ánimo triste o sensación de “vacío” persistente.
Irritabilidad.
Apatía y falta de interés.
Fatiga o disminución anormal de energía.
Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
Dificultad para dormir o dormir demasiado.
Apetito anormal.
Dolores corporales persistentes.
Dificultad para establecer un vínculo emocional con el bebé.
Pensamientos sobre muerte, suicidio, hacerse daño a sí misma o al bebé.
¿Por qué la duración del embarazo varía tanto entre los humanos y otros animales? y ¿por qué el embarazo dura 9 meses en los humanos? A veces, cuando nos ponemos curiosos y no hay mucho qué hacer, surgen preguntas como éstas, ¿no?
En el reino animal existen muchos ejemplos de crías que, aun recién nacidas, pueden caminar, nadar o permanecer sin supervisión directa por un buen rato.
Los bebés humanos, en cambio, nacen sin poder sostenerse por sí solos. ¿Por qué los bebés de nuestra especie no crecen o se desarrollan más en el útero? ¿Por qué no se desarrollan más rápido? O, ¿qué tal si los embarazos durarán más tiempo para cumplir esos propósitos?
Por si alguna vez te has preguntado por qué el embarazo dura 9 meses en los humanos o por qué es tan distinto que con otros animales, aquí te explicamos brevemente algunas razones, de acuerdo con un artículo del sitio web Science ABC.
¿Por qué el embarazo dura 9 meses en los humanos?
Esto ocurre durante un embarazo
Cuanto más grande es el animal, más larga es su gestación, eso es algo que debes saber para empezar. Las ardillas y los ratones están preñados por menos de un mes, mientras que las jirafas y los cachalotes tienen un rango de entre 400 y 500 días.
En los elefantes, los embarazos duran más de 600 días, ¡cerca de año y medio!
La gestación de los seres humanos y la mayoría de los primates, tienen un promedio de aproximadamente 200 días.
También existe una variación considerable en la duración de la gestación dentro de una especie. Los seres humanos varían hasta en cinco semanas, excluyendo los nacimientos prematuros y tardíos.
Esos 200 días son cruciales y el desarrollo en el útero es increíblemente rápido. Una sola célula absorbe los nutrientes del fluido dentro del útero, agregando componentes lentamente: se desarrolla el corazón, los pulmones, la piel, el cabello y metros de intestinos, por ejemplo.
El desarrollo fetal se divide aproximadamente en tres fases: germinal, embrionaria y fetal.
Foto: Pexels. Ngakan Eka.
La fase germinal es la más corta, su duración es de solo dos semanas. El grupo de células que conforman el óvulo fertilizado viaja hacia el útero y se implanta en el revestimiento, lo que desencadena una serie de cambios químicos en la progenitora. Las células comienzan a diferenciarse: algunas se volverán parte del corazón, de los huesos o serán neuronas.
La etapa embrionaria comienza en la tercera semana y dura hasta la octava. El sistema nervioso forma la médula espinal durante este tiempo.
La etapa fetal es cuando la mayoría de los órganos y extremidades adquieren su forma final.
¿Es culpa de la pelvis?
La mayoría de los antropólogos y biólogos creen que los bebés no se desarrollan como seres completamente independientes física y mentalmente debido al ancho de la pelvis. Esto parece no tener relación, pero ahora lo explicaremos.
Durante el nacimiento el bebé debe girar hacia abajo, de modo que la cabeza mire hacia el canal de parto. Se trata de un viaje muy ajustado, con la cabeza apenas capaz de atravesarlo.
Lo que nos lleva a preguntarnos, ¿qué tan grande puede ser la cabeza y el cerebro antes de que sea demasiado grande para pasar por la pelvis y el canal del parto? La cabeza de un bebé, en el momento del nacimiento, mide unos 20 centímetros cúbicos o el 33% del tamaño del cerebro de un adulto. En comparación, un chimpancé recién nacido tiene aproximadamente un 40% del tamaño del cerebro de un chimpancé adulto. Ese 7% puede parecer insignificante, pero puede conducir a una profunda diferencia en las capacidades al nacer.
Foto: Pexels. Roadnae Productions
Para que los bebés humanos nazcan con capacidades similares a las de los chimpancés, la gestación debería durar entre 18 y 21 meses, más del doble de la duración típica de nueve meses.
El tamaño de un recién nacido también tendría que aumentar del promedio actual de nueve centímetros a unos 11 o 12. El ancho de la pelvis tendría que ser unos tres centímetros de variación en el tamaño de la cadera.
Ciertas personas tienen caderas más estrechas y otras las tienen más grandes, pero esta variación tiene muy poco efecto sobre el tamaño del feto.
Sin embargo, varios investigadores piensan que este pequeño tamaño con el que nacemos es un beneficio. Al nacer, el cerebro crece a un ritmo increíble de 1% por día. A medida que el cerebro crece, se puede almacenar más y más información.
El aprendizaje requiere una expansión del tamaño del cerebro a medida que se agregan más neuronas y materia gris. Cuanto más pequeño es el cerebro al nacer, más rápido los bebés humanos pueden aprender y hacer crecer sus cerebros en respuesta a nueva información.
Otra escuela de pensamiento más reciente sugiere que la pelvis tiene muy poco que ver con el grado de desarrollo, el tamaño del cerebro o la cabeza y en última instancia, con la duración del embarazo.
Investigaciones recientes sugieren que la duración del embarazo está relacionada con las demandas de energía del feto y la capacidad metabólica de la madre.
De nuevo, aquí la naturaleza hace una compensación: ¿que el feto se mantenga en el útero, dándole mayor oportunidad de sobrevivir por sí mismo pero drenando recursos de la madre, o que salga antes y sea más vulnerable pero se conserva la salud de la madre?
Los humanos no son la única especie con este dilema. Los mamíferos dan a luz cuando los padres son casi metabólicamente incapaces de tolerar al feto y cuando el feto es apenas capaz de sobrevivir. Los humanos llegan a esta intersección a las 40 semanas.