Por qué NO se deben usar dos condones al mismo tiempo

usar dos condones

Una de las preguntas más frecuentes que existen sobre el uso del condón es: ¿se puede usar dos condones a la vez durante las relaciones sexuales, para reducir las posibilidades de quedar embarazada?

Muchas personas se lo preguntan porque, en teoría, no suena tan mal. Es mejor asegurarse, ¿no?

Sin embargo, investigaciones científicas sugieren que usar dos condones no es nada recomendable. Nosotras te contamos más al respecto.

¿Usar dos condones es buena idea?

Usar dos condones externos al mismo tiempo (también conocidos como condones masculinos) puede parecer una buena idea. Pero, esta práctica realmente no es recomendable. Para empezar, no existe evidencia científica que sugiera que usar dos condones externos funcione mejor que uno solo si se usa correctamente.

Entonces, esto significa que está bien confiar en usar solo un condón externo como método anticonceptivo. Después de todo, los condones externos tienen una efectividad del 85% al 98% para prevenir el embarazo, de acuerdo con un artículo de Verywell Health.

condón
Foto: Pexels. Deon Black

Si, por otra parte, se te ha ocurrido usar un condón externo con uno interno (o femenino) para tener relaciones sexuales con tu pareja, ten en cuenta que esto tampoco es nada recomendable. Cuando se usan solos, los condones internos tienen una efectividad del 79% al 95%.

Tanto los condones externos como los internos son los únicos métodos anticonceptivos que también pueden ayudar a protegerte contra las infecciones de transmisión sexual, por lo que su uso de manera individual es altamente recomendado para cuidar tu salud.

¿Por qué no se recomienda el usar dos condones a la vez?

Nunca uses 2 condones juntos, ya sean 2 condones masculinos o un condón femenino y uno masculino.

Se frotarán entre sí y esta fricción puede debilitarlos, lo que los vuelve más propensos a romperse o fallar, según el National Health Service de Reino Unido.

Los profesionales médicos (como obstetras/ginecólogos, enfermeras, etc.) advierten que usar dos condones externos juntos puede aumentar la fricción entre los condones durante las relaciones sexuales, por lo que también es más fácil que se rompan.

condón
Foto: Pexels. Cottonbro Studio

Debido a que es difícil diseñar estudios de investigación que analicen la práctica de los condones externos, no hay muchas fuentes que expliquen por qué usar dos condones no es una práctica segura.

Dicho esto, la mayoría de los miembros de la comunidad médica están de acuerdo en que es probable que usar dos condones externos al mismo tiempo genere demasiada fricción, y esto puede aumentar la posibilidad de que uno o ambos condones se rompen.

Es decir, aunque no esté garantizado que uno de los dos condones se rompa, sí corres más riesgo según la opinión de la comunidad científica, y tu técnica sería contraproducente para evitar un embarazo.

Foto: iStock

Por si todavía no nos crees

Los condones externos no están diseñados para doble embolsado, por lo que muchos fabricantes de condones también desaconsejan esta práctica.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos aconseja: “No uses un condón interno y uno externo al mismo tiempo, ya que esto puede causar que ambos condones se rompan).

La regla de los 30 minutos del condón

Si vas a tener una sesión larga, cambia los condones después de 30 minutos.

La fricción puede debilitar el condón, lo que aumenta la probabilidad de que se rompa o falle.

Recuerda que hay otros métodos anticonceptivos

¿Quieres usar condones dobles porque crees que esto te brindará una mejor protección? Si estás nerviosa por depender únicamente de condones externos e internos, podrías explorar el uso de un método anticonceptivo adicional.

Recuerda que hay otros métodos anticonceptivos de barrera (así como lo es el condón) u hormonales. Antes de elegir uno, te recomendamos acudir con un ginecólogo para saber cuál es mejor para ti.

¿Puedes usar dos métodos anticonceptivos al mismo tiempo?

Dudas sobre métodos anticonceptivos

Hemos oído de los métodos anticonceptivos desde secundaria, es más hasta hicimos la típica práctica del pepino/plátano y el condón, pero a pesar de esto hay muchas cosas que no nos cuentan sobre éstos (y definitivamente haber practicado con el pepino no es suficiente).

Aquí te presentamos algunas dudas sobre métodos anticonceptivos que casi todas hemos tenido, resueltas por una experta. Por ejemplo, ¿puedes usar dos métodos anticonceptivos al mismo tiempo?

Dudas sobre métodos anticonceptivos

Para responder estas dudas sobre métodos anticonceptivos acudimos a la ginecóloga María de la Luz Linares Pérez, quien es egresada del Hospital de la Mujer de la Secretaría de Salud. A continuación, todo lo que nos dijo.

1. ¿Cuál es el método más efectivo?

Los más eficaces para la prevención de un embarazo son los implantes subdérmicos y los dispositivos intrauterinos (DIU), son los más convenientes y más infalibles de usar.

Otros como las pastillas, el anillo vaginal, el parche y la inyección también son buenos para prevenir embarazo si se usan adecuadamente, hay que asegurar su uso correcto para que sean efectivos.

2. ¿Puedes usar dos métodos anticonceptivos al mismo tiempo?

Sí es muy recomendable, usar dos ayuda a tener una mayor efectividad para prevenir embarazo y también enfermedades de transmisión sexual, y SIDA.

Se recomienda usar cualquier método como el DIU, los implantes subdérmicos, las pastillas, el parche, etc., junto con el preservativo o condón ya sea femenino o masculino.

3. ¿Qué cambios hay en el cuerpo al usar métodos hormonales, como pastillas o parches?

Usar este tipo de anticonceptivo puede provocar náuseas, sensibilidad en los senos, cambios en la menstruación (adelantarse o retrasarse), manchado, que se refiere a sangrado vaginal entre los periodos o flujo color café generalmente en los primeros 2 o 3 meses de iniciados.

Sin embargo, no todas las mujeres presentan estos síntomas. Lo recomendable es acudir con un médico que ayude en la elección del método que sea más adecuado para cada una, puesto que cada mujer es diferente hay que adecuar el método anticonceptivo.

4. ¿Qué consecuencias hay en el cuerpo al colocar el DIU?

Hay dos tipos de dispositivos intrauterinos (DIU).

  • El DIU de cobre, que puede ocasionar al inicio de su colocación cólicos y manchado que va desapareciendo con los meses. Pero a largo plazo no tiene efectos sobre las hormonas ni en el peso.
  • El DIU con hormona ayuda a regular la menstruación, su efecto hormonal es local, es decir, en el útero. Puede haber cólicos después de la colocación, que desaparecen en unos días.

    Además ayuda con los cólicos menstruales y el síndrome premenstrual, en general hace que los sangrados sean más ligeros o algunas dejan de menstruar durante el uso de este dispositivo sin que traiga ninguna consecuencia. También hay manchado entre periodos o bien periodos irregulares que desaparecen de 3 a 6 meses pero no en todas las mujeres se presentan.
Dudas sobre métodos anticonceptivos
Foto: Unsplash. Reproductive Health Supplies Coalition

Es importante mantener estos cuidados a ambos tipos de dispositivos.

  • Acudir a revisión después de un mes de colocarlo para corroborar que esté en su lugar o que no se haya expulsado.
  • Visitar a la ginecóloga para revisión cada 6 meses.
  • Cambiarlo por otro cuando sea conveniente.
  • Si presentas infección vaginal es importante acudir con la ginecóloga.

Además, en una de las revisiones se puede aprovechar para realizar otros exámenes como el Papanicolau o citología cervicovaginal.

5. ¿Se puede usar un mismo método por muchos años?

Los anticonceptivos hormonales se pueden emplear durante muchos años ya que son totalmente reversibles, en cuanto se desea embarazo solo se suspenden.

En el caso de los dispositivos, se deben de cambiar por otro nuevo cada 5 años, en promedio.

Lo más conveniente con cualquier método es llevar un seguimiento y revisión cada 6 meses o cada año.

6. ¿Hay consecuencias por usar mucho la pastilla del día después?

La efectividad de la pastilla de emergencia es del 90% si se utiliza antes de que transcurran 24 horas de la relación sexual de riesgo y baja al 75% hasta las 72 horas, pero hay que tener en cuenta que en mujeres con obesidad son menos efectivas.

Sus efectos son: náuseas o vómitos, mareos, fatiga, dolor de cabeza, sensibilidad en las mamas, sangrado entre periodos menstruales o sangrado menstrual abundante, dolor o calambres en la parte baja del abdomen.

Usarlo frecuentemente puede generar alteraciones en la menstruación como demorarla hasta una semana; sin embargo, se debe acudir al médico si se alarga más de ese tiempo, hay sangrado mayor a una semana o tiene dolor intenso.

Es muy importante que no se use más de dos veces al año, ya que no es un método de uso habitual, solo es de emergencia.

7. ¿Qué método recomiendas para alguien que empieza su vida sexual?

El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos señala que los dispositivos intrauterinos y el implante anticonceptivo son los mejores métodos disponibles para prevenir el embarazo no deseado, embarazos repetidos y el aborto en mujeres jóvenes.

Pero lo mejor siempre es acudir al médico para que tome en cuenta las preferencias de cada una y les recomiende el mejor método anticonceptivo que se adecúe a las preferencias y condiciones de cada quien.

Te dejamos esta página del IMSS que muestra los métodos anticonceptivos que ellos manejan y puedes pedir.

Salir de la versión móvil