Margaret Qualley, 6 datos sobre la intérprete de ‘Sue’ en ‘La sustancia’

Margaret-Qualley

Este 23 de octubre es el cumpleaños número 30 de Margaret Qualley, la actriz que brilló junto a Demi Moore en la exitosa película “La sustancia”, que ha conquistado tanto a crítica como audiencia en cines. Para celebrarlo, te contamos algunos datos sobre su vida y trayectoria.

Margaret Qualley, 6 datos sobre la intérprete de ‘Sue’ en ‘La sustancia’

Foto: Caroline Brehman

1. Es hija de Andie MacDowell

Margaret es hija de la icónica actriz y modelo, recordada por sus papeles en “Cuatro bodas y un funeral” o “Groundhog Day”. También lleva muchos años siendo embajadora de la marca L’Oréal.

Ella ha dicho que su mamá le dio muchas libertades, pues Andie creció en una familia muy conservadora del sur de Estados Unidos.

2. Sus papeles más importantes

Aunque este ha sido el año de mayor reconocimiento en su carrera, ya ha tenido varios papeles destacados. Actuó en “Once upon a time in Hollywood” (de Quentin Tarantino), la miniserie “Maid” de Netflix y la reconocida serie “The leftovers”. Este año también apareció en “Kinds of kindness”, de Yorgos Lanthimos (director de “Poor things”).

3. Es bailarina

Tiene formación como bailarina de ballet en la Escuela de Artes de la Universidad de Carolina del Norte e incluso alguna vez obtuvo un puesto como aprendiz en el American Ballet Theatre, de acuerdo con TV Guide.

Foto: AFP

4. Es modelo

Al igual que su madre, tiene una carrera como modelo. Inició a los 16 años y ha trabajado con firmas como Chanel, Valentino, Ralph Lauren y Alberta Ferretti.

5. Ya ha tenido nominaciones a premios

Ha estado nominada en dos ocasiones a un premio Emmy, por su trabajo en las miniseries “Fosse/Verdon” y “Maid”.

6. Su matrimonio

Desde 2023 está casada con Jack Antonoff, productor musical que ha trabajado en los últimos seis álbumes de estudio de Taylor Swift (además de las regrabaciones que ha lanzado). También ha sido colaborador de artistas como Sabrina Carpenter y Lana del Rey.

Margaret codirigió y protagonizó un video musical de la banda Bleachers, de la cual Jack es vocalista.

Leer más:

6 disfraces de Halloween que están de moda en 2024

La verdadera historia tras ‘El asesino del juego de citas’

el-asesino-del-juego-de-citas

Desde hace varias semanas ha llamado muchísimo la atención la nueva película que protagoniza Anna Kendrick (la cual también es su debut como directora): “El asesino del juego de citas”. Trata sobre una anécdota de la vida real, en la que un asesino serial se presentó como concursante en un programa televisivo que prometía encontrar el amor. Lo peor es que ganó.

La cinta ya está en cines y seguramente tienes ganas de verla. Pero, ¿qué tanto de lo que ves en la película sí sucedió y qué tanto es ficción? NOSOTRAS te lo contamos.

De qué se trata ‘El asesino del juego de citas’

Woman of the Hour | Official Trailer | Netflix

La ópera prima de Anna Kendrick es una película de suspenso que se desarrolla alrededor de un suceso perturbador en un programa de televisión.

En los años sesenta y setenta, “The Dating Game” era un programa muy popular en Estados Unidos. En cada episodio, una mujer interactuaba con tres hombres solteros que no podía ver porque los cubría una pared; ella tenía que hacer una serie de preguntas “atrevidas” a los hombres y, dependiendo de las respuestas y personalidad que mostraban, al final elegía a uno.

En un episodio de 1978, una concursante llamada Cheryl Bradshaw escogió a un soltero que se presentó como un “exitoso fotógrafo”. Sin embargo, ese hombre era Rodney Alcalá, un asesino serial que para el momento de la grabación ya había acabado con la vida de al menos cinco mujeres y había sido arrestado dos veces por abuso sexual.

A partir de esa aparición en televisión, mediante saltos en el tiempo la película narra el modus operandi del criminal, quiénes fueron algunas de sus víctimas y cómo fue capturado.

¿Qué es ficción y qué sucedió en realidad?

El episodio de “The Dating Game” sí sucedió, y la falta de una revisión de antecedentes por parte de los productores permitió que alguien como Rodney Alcalá participara. Por lo tanto, la película parte de un hecho real. Sin embargo, muchas cosas de la historia se cambiaron en función de la narrativa cinematográfica y para enfatizar la reflexión que la directora ofrece.

Estos son algunos de los cambios clave entre la historia real y la película.

  1. Para empezar, se cambiaron varios nombres de personajes clave, como el de Cheryl Bradshaw. En la película su nombre se escribe “Sheryl”, pues su historia está ficcionalizada, como remarca el portal ScreenRant.
  2. Rodney Alcalá cometió muchos crímenes más de los que se mencionan o abordan en la película. Se cree que asesinó a más de 100 mujeres y niñas.
  3. En la película, durante la grabación del episodio Alcalá responde a las preguntas de Bradshaw de manera encantadora e inteligente. En el programa que se transmitió por televisión, en la actualidad las respuestas suenan inquietantes y perturbadoras desde el inicio. En la más famosa, Cheryl preguntó: “si te sirviera a ti para la cena, ¿cómo te llamarías y cómo lucirías”. Él respondió: “sería la banana y luciría bien”, para luego decir: “pélame”.
  4. En la cinta, “Sheryl” acepta salir con Alcalá inmediatamente después del programa. Cheryl Bradshaw y Rodney Alcalá no se volvieron a ver tras el programa. Cuando el concurso finalizó, Bradshaw pidió a una persona de la producción que no siguieran adelante con la cita que les organizarían, porque Alcalá le parecía extraño y la incomodaba.
  5. En la película hay un personaje llamado “Laura”, quien cree que Alcalá asesinó a su mejor amiga. Es un personaje completamente ficticio.

Leer más:

Habrá documental de Netflix sobre el beso forzado a Jenni Hermoso

¡Irreconocible! Así se ve Sydney Sweeney en su nueva película

En el mundo del cine, los cambios de imagen suelen ser un desafío para muchas actrices, pero para Sydney Sweeney, parece que no hay límites. Y es que, recientemente, la actriz reveló la radical transformación de su apariencia, a través de una publicación en Instagram, para convertirse en una famosa peleadora de box en su próximo proyecto cinematográfico.

A lo largo de los últimos años, la actriz se ha establecido como una de las intérpretes más versátiles del momento, acumulando papeles muy diversos que han destacado su capacidad histriónica.

NOSOTRAS te contamos todo acerca de la transformación del look de Sydney Sweeney para la interpretación del protagónico de su nueva película.

¡Irreconocible! Así se ve Sydney Sweeney en su nueva película

Foto: Instagram. @sydney_sweeney.

Desde “Anyone About You” hasta “Madame Web”, pasando por “Inmaculada” y su más reciente proyecto, “Eden”, Sydney Sweeney continúa sorprendiéndonos con su capacidad para adaptarse a diferentes géneros y papeles. Esta vez se ha propuesto interpretar una biopic sobre Christy Martin, una pionera en el boxeo femenino. Y, en un giro radical de su imagen, la actriz ha compartido un par de fotos en Instagram, en las que luce verdaderamente irreconocible.

“Durante los últimos meses, he estado inmersa en el entrenamiento para darle vida a la historia de una mujer increíble, una verdadera campeona que luchó batallas tanto dentro como fuera del ring. Su viaje es un testimonio de resiliencia, fuerza y esperanza. Es un honor para mí ponerme en su lugar para compartir su poderosa historia con todos ustedes”, comentó Sydney en el post donde se observa su caracterización.

En una entrevista con Deadline, Sweeney habló sobre su preparación para el papel y la importancia de contar esta historia. “Practiqué lucha y kickboxing desde los 12 a los 19 años. Tenía muchas ganas de volver al ring, entrenar y transformar mi cuerpo”, explicó la actriz. “La historia de Christy no es fácil. Es exigente física y emocionalmente. Hay mucho peso que llevar. Pero me encanta ponerme a prueba”.

¡Irreconocible! Así se ve Sydney Sweeney en su nueva película
Foto: Instagram. @sydney_sweeney.

Además, Sydney resaltó la relevancia cultural de la figura de Martin. “Christy Martin no solo legitimó el boxeo femenino, sino que también superó los estereotipos de género y luchó contra el abuso emocional, físico y financiero. Me apasiona el mundo de las luchas. La historia de Christy arroja luz sobre su increíble ascenso a la cima al tiempo que muestra las luchas de la fama detrás de escena. Me siento obligada a contar la historia de una mujer que enfrentó tanta adversidad y no permitió que la derrotaran. Es poderosa y emotiva”.

La historia de Christy Martin es compleja, la cinta abarcará desde su papel en la legitimación del boxeo femenino hasta el abuso que sufrió por parte de su esposo y entrenador, James Martin, quien fue encarcelado tras un intento de asesinato en 2010.

Lo que Christy Martin dijo acerca de la interpretación de Sweeney sobre su historia

Christy Martin expresó su entusiasmo por la elección de Sweeney para interpretar su vida, a través de una entrevista con TMZ. “Creo que Sydney es joven, atractiva, talentosa y está a punto de hacer una película que, dentro de 20 años, los padres verán con sus hijas para concientizarlas sobre la violencia doméstica. Quiero que esta película genere conciencia sobre este tipo de violencia, el desafío de la sexualidad y la historia de las menos privilegiadas en general”.

Christy, quien proviene de un pequeño pueblo del sur de Virginia Occidental, ha tenido un impacto significativo en el boxeo femenino. Ha acumulado más de 50 victorias y convirtiéndose en campeona mundial del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Su historia es un testimonio de lucha y superación que ahora será llevado a la pantalla grande, gracias a la dedicación y el talento de Sweeney.

A medida que Sydney se adentra en este nuevo capítulo de su carrera, queda claro que su compromiso por contar historias significativas y desafiantes la posiciona como una de las actrices más interesantes de su generación.

Leer más:

La película que Sydney Sweeney y Amanda Seyfried protagonizarán juntas

‘Como mujer, debo crear mis propias oportunidades’, dice Sydney Sweeney

Películas de terror feministas para esta spooky season

Películas de terror feministas para esta spooky season

El cine de terror ha evolucionado a lo largo de los años y las mujeres han sido figuras imprescindibles en su desarrollo, tanto dentro como fuera de cuadro. A menudo, las hemos visto representadas como víctimas o como “vehículo del mal”; sin embargo, muchas cineastas han apostado por historias que exploran la experiencia femenina desde ángulos más profundos. Así han nacido las películas de terror feministas.

Pese a que la figura de la “final girl” o “la última sobreviviente” ha significado un símbolo de empoderamiento en este género, las películas dirigidas por mujeres han apostado por revolucionar y cuestionar los roles femeninos y su representación en la pantalla. Películas como “La última profecía” y “Fresh” en Estados Unidos, o como “Huesera” en México, han cambiado el panorama del cine de terror.

NOSOTRAS te compartimos 8 películas de terror feministas perfectas para esta spooky season, que exploran escenarios inquietantes y provocativos centrados en la experiencia femenina.

Películas de terror feministas para esta spooky season

LA SUSTANCIA | Tráiler Oficial | Septiembre 19 en cines

1. ‘La sustancia’ (2024)

Dirigida por Coralie Fargeat, “La sustancia”, se adentra en el mundo de los estándares de belleza impuestos a las mujeres en la sociedad. La historia sigue a “Elisabeth Sparkle” (Demi Moore), la presentadora de un programa de televisión fitness que es despedida de su trabajo por considerarse “demasiado mayor”.

Tras recibir una sustancia milagrosa que le permite obtener a la que promete ser una “mejor versión sí misma” (“Sue”), “Elisabeth” se enfrenta a una serie de sucesos perturbadores que la llevan a cuestionar su identidad. Fargeat utiliza el ‘body horror’ para criticar la superficialidad de la industria del entretenimiento, donde las mujeres son valoradas por su belleza y edad, no por su talento.

La película, que aún puedes encontrar en cartelera, destaca por el uso de efectos prácticos por parte de la directora, que intensifican la experiencia alrededor de los cuerpos femeninos y su consumo en la industria. Es para estómagos fuertes, pero vale la pena.

2. ‘Relic’ (2020)

Relic - Trailer #1 Subtitulado [HD]

La australiana Natalie Erika James presenta “Relic”, un filme que fusiona la dimensión paranormal con el dolor humano. La trama comienza con la misteriosa desaparición de “Edna” (Robyn Nevin), la matriarca de una familia que vive en soledad. Cuando su hija “Kay” (Emily Mortimer) y su nieta “Sam” (Bella Heathcote) la encuentran, descubren que la casa esconde un submundo, metáfora de la mente de “Edna”, quien sufre de demencia.

James utiliza el terror para representar la solidaridad silenciosa que une a tres generaciones que no logran comunicarse entre sí, pero que comparten un destino marcado por el peso de la herencia. La esencia de la película radica en enfrentar la posibilidad de la pérdida y la muerte, no desde la negación o la ausencia, sino a través del apoyo mutuo que se requiere en esos momentos difíciles.

3. ‘Saint Maud’ (2020)

Saint Maud - Trailer Oficial #2 Subtitulado [HD]

En esta película, la protagonista “Maud” (Morfydd Clark) busca redención a través de un ferviente fanatismo religioso. A medida que se somete a castigos físicos para expiar sus pecados, la historia se convierte en una exploración de la culpa y la autocrítica. “Es peligroso buscar constantemente la validación externa en lugar de simplemente estar feliz con uno mismo”, expresó la directora Rose Glass durante una entrevista con Elle UK. Recordándonos lo crueles y destructivas que podemos ser con nosotras mismas.

Esta cinta es un imprescindible del ‘body horror’ feminista, dado que presenta una narrativa profunda sobre la lucha interna de las mujeres con sus inseguridades y la presión social. Ofreciendo una mirada sobre cómo el aislamiento, la culpa, la vergüenza, el miedo y la fe pueden ser tanto refugio como condena.

4. ‘The Wind’ (2018)

THE WIND | Tráiler SUBTITULADO Español Latino 2021

Emma Tammi utiliza “The Wind” para explorar la vida de “Lizzie” (Caitlin Gerrard), una ama de casa que vive con su esposo en un entorno despiadado, donde la soledad y la ausencia de su pareja se convierten en un terror palpable. A medida que la protagonista experimenta presencias demoníacas en compañía de su única vecina, luchará contra el vacío emocional de la vida matrimonial y la falta de comprensión.

En una mezcla entre western y terror, la directora nos muestra cómo las mujeres encuentran entre ellas la comprensión y el cariño que necesitan para no perder la cabeza. En medio de un contexto en que las casas vacías y asfixiantes en las que viven las esposas pueden convertirse auténticos espacios para el horror.

5. ‘Voraz’ (2016)

Voraz (Raw) - Trailer Oficial HD

“Voraz”, dirigida por Julia Ducournau, narra la historia de “Justine” (Garance Marillier), una chica vegana que es forzada a probar la carne durante su reciente ingreso a la universidad, lo que desata su transformación en una “criatura peligrosa”. La película confronta la desinhibición femenina y la búsqueda de la identidad, abordando tabúes sobre el cuerpo de la mujer en transición hacia la adultez.

Ducournau afirmó, en entrevista para The Guardian, que “no quería embellecer nada, especialmente con los cuerpos femeninos”. Resaltando la autenticidad de la experiencia femenina sin filtros ni eufemismos. “Un cuerpo es un cuerpo. En todas las películas que vemos, las mujeres tienen que ser hermosas y estar en forma o lo que sea, y tienen que encajar en una casilla determinada, y no: las mujeres se tiran pedos, defecan, hacen pis, eructan… Así podemos identificarnos con ellas, porque no son estas ‘criaturas celestiales’, sino personas reales con sentimientos reales”, añadió.

6. ‘The love witch’ (2016)

The Love Witch - Official Theatrical Trailer - Oscilloscope Laboratories

Este top de películas de terror feministas, no podría estar completo sin abordar la figura de la “bruja” a través de la perspectiva femenina. En “The love witch”, Anna Biller presenta a “Elaine” (Samantha Robinson), una bruja que busca la validación masculina a través de la magia. Atrapada en sus propias expectativas, Elaine intenta cumplir con las fantasías de los hombres, pero sus esfuerzos solo la llevan a la tragedia.

A través de una estética retro, Biller aborda el feminismo desde la imperfección, reconociendo las opresiones que influyen en el comportamiento de mujeres como “Elaine”, atormentadas por no cumplir con las expectativas sociales. “Toda la historia de la brujería está entretejida con el miedo a la sexualidad femenina”, se expone en la película, mostrando cómo la brujería se ha convertido en un símbolo de empoderamiento y liberación.

7. ‘Una chica vuelve a casa sola de noche’ (2014)

Trailer de Una chica vuelve a casa sola de noche subtitulado en español (HD)

Ana Lily Amirpour reinventa el concepto del vampiro en “Una chica vuelve a casa sola de noche”. La protagonista (Sheila Vand) se convierte en cazadora de depredadores sexuales en “Bad City”, subvirtiendo el miedo que las mujeres sienten al caminar solas por la noche. Con un estilo indie y rodada en blanco y negro, Amirpour desafía los estereotipos del género, presentando a una antiheroína que busca justicia en un mundo dominado por hombres.

8. ‘The Babadook’ (2014)

BABADOOK (Trailer oficial con subtitulos en español)

Para finalizar este top de películas de terror feministas, tenemos a “The Babadook” un clásico de culto contemporáneo de Jennifer Kent. La historia se centra en “Amelia” (Essie Davis), quien lidia con la muerte de su esposo y el comportamiento temeroso de su hijo. La criatura que acecha a la familia se convierte en una manifestación del dolor y la angustia de “Amelia”, quien lucha por superar su pasado.

Kent aborda la salud mental de las mujeres con empatía, alejándose de los clichés en los que normalmente se les encasilla como “histéricas”. La cinta desafía el canon del cine de terror, repleto de personajes femeninos que presentan trastornos mentales o inestabilidad psicológica con los que difícilmente establecemos conexiones profundas. El enfoque de la directora ofrece una mirada más íntima a las luchas internas de las mujeres dentro del género.

Leer más:

Películas feministas que debes ver al menos una vez

7 películas sobre madres e hijas que nos hacen llorar siempre

Así fueron los homenajes para Maggie Smith tras su muerte

Así fueron los homenajes para Maggie Smith tras su muerte

Grandes estrellas y personas de múltiples latitudes rindieron homenaje al legado de Maggie Smith tras su fallecimiento el pasado viernes 27 de septiembre, a la edad de 89 años. Luego de que sus hijos confirmaran la noticia de su muerte, los emotivos mensajes y homenajes hacia su persona y su magnífica carrera no cesaron.

Maggie Smith fue ampliamente reconocida por sus papeles en las franquicias de “Harry Potter” y “Downton Abbey”. Su exitosa carrera actoral inició en la década de los 50 y permaneció activa hasta el último de sus días. Además de ser una actriz multipremiada internacionalmente, Maggie fue nombrada Dama Comandante (1990) y Compañera de Honor (2014) por parte de la realeza británica.

NOSOTRAS recapitulamos para ti cómo fueron los emotivos homenajes hacia Maggie Smith luego de su muerte el pasado viernes.

Así fueron los homenajes para Maggie Smith tras su muerte

Foto: EFE. / Warner Bros.

1. Daniel Radcliffe

En entrevista para Us Weekly, Daniel Radcliffe recordó su primer encuentro con Smith cuando tenía 9 años: “La primera vez que conocí a Maggie Smith fue en el set de “David Copperfield”. Sabía muy poco de ella, excepto que mis padres estaban asombrados de que trabajara con ella. Ella me puso inmediatamente a gusto. Fue increíblemente amable conmigo en ese rodaje, y luego tuve la suerte de trabajar con ella durante otros 10 años en las películas de ‘Harry Potter'”.

Daniel describió que la actriz “tenía un intelecto feroz, una lengua gloriosamente afilada, podía intimidar y encantar al mismo tiempo y era, como todo el mundo te dirá, extremadamente divertida”. A lo que añadió: “siempre me sentiré increíblemente afortunado de haber podido trabajar y pasar tiempo con ella en el set. La palabra ‘leyenda’ se usa demasiado, pero si aplica para alguien en nuestra industria, es a ella. Gracias, Maggie”.

2. Emma Watson

Emma Watson compartió a través de una historia de Instagram una foto en compañía de Maggie, durante la grabación de “Harry Potter y las reliquias de la muerte: Parte 2”. En la que escribió: “cuando era más joven no tenía idea de la leyenda que era Maggie. Ahora, como adulta, aprecio que compartí pantalla con una verdadera definición de grandeza. Era real, honesta, divertida y se honraba a sí misma. Maggie, había muchos profesores masculinos y, por Dios, ¡sostuviste tu propio lugar! Gracias por toda tu amabilidad. Te extrañaré”.

3. Rupert Grint

Rupert Grint describió a la actriz “con el corazón roto” como una persona sumamente “especial, siempre hilarante y siempre amable”, a través de Instagram. A lo que añadió, “me siento increíblemente afortunado de haber compartido un set con ella y particularmente afortunado de haber compartido un baile. Te extrañaré, Maggie”. Hizo referencia a la escena de la clase de baile que compartieron para la película “Harry Potter y el cáliz de fuego”.

4. Bonnie Wright

Bonnie Wright, quien interpretó el papel de “Ginny Weasley”, dedicó un homenaje a Maggie a través de un post de Instagram haciendo referencia a su papel como la titular de la casa a la que perteneció en “Harry Potter”, recordando valiosos momentos a su lado durante el rodaje.

“Nuestra muy amada y venerada jefa de la casa Gryffindor. La comunidad de Harry Potter te extrañará mucho. Mi escena favorita con Maggie fue cuando todos estábamos aprendiendo a bailar para el baile de Navidad. Ella encarna ese equilibrio perfecto entre descaro y cariño que tiene McGonagall. Mantenía a los Gryffindors alerta”.

4. Devon Murray

Devon Murray, quien interpretó a Seamus Finnigan en las películas de Harry Potter, también expresó su tristeza al enterarse de la muerte de Smith. “Maggie era la persona más intimidante que he conocido, pero una vez ‘en confianza’ era la dama más amable, protectora y cariñosa que he conocido”, escribió a través de Instagram. “Tengo muchos buenos recuerdos con Maggie. Desde emborracharse mientras esperaba un fax en la recepción de un hotel hasta recibir algunos de los mejores abrazos y mimos del mundo. (…) Hemos compartido tantos grandes momentos juntos que atesoraré”.

El homenaje a Maggie Smith por parte de la comunidad ‘Potterhead’

@buddysogge

Wands up for Maggie Smith ❤️💛❤️💛🥺 a most beloved Gryffindor 🥺❤️‍🩹#fyp #maggiesmith #harrypotter #professormcgonagall #rip

♬ Dumbledore’s Farewell – Nicholas Hooper

Los fanáticos de “Harry Potter” también rindieron homenaje a la querida actriz en “The Wizarding World of Harry Potter”, en Universal Studios, Orlando. En un par de emotivos tributos, se reunieron frente a la réplica del Castillo de Hogwarts, levantando varitas en un momento de silencio y mucha emotividad, emulando el gesto simbólico de duelo de las películas.

En un video compartido en TikTok, acompañado de la pieza musical “Dumbledore’s Farewell”, se observa la primera escena, la mañana exacta del fallecimiento de Maggie Smith, en la que la comunidad “Potterhead” presente en el lugar, levantaba una ola de varitas hacia el cielo. Mientras que en un segundo video, los asistentes alzaban sus varitas hacia el cielo nocturno mientras se escuchaba la famosa frase de la “profesora McGonagall”: “Hogwarts está en riesgo; vigilen los bordes, ¡protéjanlos!, cumplan con su deber para con la escuela”.

Este tipo de reuniones se han convertido en una tradición para la comunidad “Potterhead” cuando actores de la serie fallecen, similar a lo ocurrido con Michael Gambon, Robbie Coltrane y Alan Rickman en el pasado; realizan el alzamiento de varitas en honor a las brujas y magos caídos. Así, Maggie Smith se despide dejando una huella imborrable en el corazón de sus seres queridos y admiradores de todo el mundo.

Leer más:

Películas que debes ver de Maggie Smith, nuestra ‘McGonagall’

Cuántos actores de ‘Harry Potter’ han fallecido

Michelle Garza, la directora mexicana que hará película de terror hollywoodense

Michelle-Garza

Michelle Garza Cervera, cineasta mexicana reconocida por su aclamada película de terror “Huesera”, será la directora del remake del icónico thriller noventero “La mano que mece la cuna” (“The hand that rocks the cradle”), una producción que promete llevar su visión única del género a Hollywood.

NOSOTRAS te contamos todo lo que se sabe sobre este nuevo proyecto hollywoodense dirigido por Michelle Garza.

Michelle Garza, la directora mexicana que hará película de terror hollywoodense

Foto: X. @FICUNAM.

Michelle Garza Cervera ha captado la atención internacional nuevamente, tras anunciarse el nuevo proyecto en el que está trabajando. De acuerdo con The Hollywood Reporter, la cineasta estará a cargo de la dirección del remake de “La mano que mece la cuna”, clásico de terror originalmente dirigido por Curtis Hanson en 1992.

La nueva versión de esta película, producida por Radar Pictures, contará con la actuación de Maika Monroe. Ella es la actriz reconocida por su trabajo en la cinta de culto “It follows” y por su interpretación de la “detective Harker” en “Longlegs”, estrenada este año. Para el remake de Garza Cervera, Monroe dará vida al papel originalmente protagonizado por Rebecca De Mornay, “Payton Flanders” (“Ms. Mott”).

La historia se centra en una mujer (“Ms. Mott”) cuya vida da un giro trágico tras la pérdida de su esposo, quien era un ginecólogo acusado de abuso sexual que, tras ser arrestado, decidió acabar con su propia vida. La búsqueda de venganza la lleva a infiltrarse en la vida de una de las víctimas de su pareja, convirtiéndose en la niñera de la familia. Lo que desata consecuencias fatales dentro de este hogar.

El guion del remake será escrito por Micah Bloomberg, conocido por su trabajo en la serie “Homecoming” de Prime Video. Es probable que este nuevo proyecto no busque ser una simple readaptación del thriller de 1992, sino que se espera que refleje la estética inquietante que Garza Cervera ha establecido en su carrera, a través de la cual ha ofrecido un enfoque renovado al terror psicológico con perspectiva de género.

Quién es Michelle Garza, directora de ‘Huesera’

Huesera / Tráiler

Michelle Garza Cervera, egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica en la CDMX, es una cineasta que se ha caracterizado por su estilo único en la dirección de proyectos de terror, así como su enfoque particular al abordar problemáticas de género. Su ópera prima, “Huesera” (2022), aborda temas como la maternidad, la identidad y los roles de género a través del terror.

Este filme, que tuvo su estreno en el Festival de Cine de Tribeca en 2022, no solo le valió el premio a la Mejor Nueva Directora Narrativa y el Premio Nora Ephron, sino que también acumuló más de 40 galardones en festivales alrededor del mundo. Además de 17 nominaciones en los Premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

La cineasta ha demostrado su versatilidad al dirigir episodios de la serie “Marea alta” y el remake de la serie “La hora marcada” para Vix. Además ha sido seleccionada para el programa de becas Sundance Momentum, que apoya a cineastas de grupos subrepresentados. Y su trabajo ha sido reconocido en más de 100 festivales internacionales.

El nuevo proyecto de Michelle Garza la posiciona para consolidarse como una de las voces más importantes del terror contemporáneo. Llevando su talento como realizadora al escenario internacional que, sin duda, dejará una marca imborrable en la industria demostrando su visión e influencia en el cine de terror contemporáneo.

Leer más:

Las mujeres que triunfaron en los premios Ariel 2024

Entrevista con Lila Avilés, cineasta mexicana que ya tiene su Barbie

Películas que debes ver de Maggie Smith, nuestra ‘McGonagall’

Películas que debes ver de Maggie Smith, nuestra 'McGonagall'

Maggie Smith, quien falleció esta mañana a los 89 años, dejó una huella profunda en el cine y el teatro gracias a su increíble versatilidad actoral. Fue muy admirada tanto por directores como por sus compañeros de escena. En la comunidad “Potterhead”, es y será especialmente amada y recordada por su interpretación como la “profesora McGonagall” en la exitosa saga de “Harry Potter”.

Se decía que siempre tomaba sus papeles con seriedad y que solía andar de un lado a otro repasando sus diálogos durante los ensayos, incluso cuando el resto del elenco estaba descansando. Maggie comenzó su carrera actoral en 1952 y, más de 60 años después, seguía activa. A lo largo de su fantástica trayectoria, pasó de ser una prometedora actriz a convertirse en una auténtica leyenda y un ícono de la actuación.

NOSOTRAS te compartimos una selección de películas imperdibles de Maggie Smith en las que imprimió toda su magia y dejó una huella inmortal.

Películas que debes ver de Maggie Smith, nuestra ‘McGonagall’

The Prime of Miss Jean Brodie (1969) ORIGINAL TRAILER

1. ‘Los mejores años de Miss Brodie’ (1969)

El público cinéfilo apenas conocía a Maggie Smith (Dame Maggie para sus compatriotas) cuando fue lanzada al estrellato internacional interpretando a “Miss Jean Brodie”, una profesora progresista y poco convencional de una escuela para niñas en la década de 1930. La actuación de Smith fue aclamada por la crítica, y le valió su primer premio de la Academia a la Mejor Actriz. Su habilidad histriónica, su rango expresivo y el asombroso control en su tono de voz la convirtió en una de las interpretaciones más recordadas de su carrera.

2. ‘Otelo’ (1965)

Othello - Laurence Olivier - Maggie Smith - Frank Finlay - 1965 - Trailer - 4K

En 1963, Laurence Olivier le ofreció a Maggie el papel de “Desdémona” en “Otelo” para el Teatro Nacional. Sin imaginar que la producción, con el reparto original, se convertiría en una película dos años más tarde. Su desempeño le valió una nominación al Oscar, mostrando su capacidad para abordar roles clásicos con gran profundidad emocional. En esta adaptación de la obra de Shakespeare, somos espectadoras de relación prohibida entre “Desdémona” y “Otelo” (Laurence Olivier), marcada por el engaño y la tragedia.

3. ‘Viajes con mi tía’ (1972)

Travels With My Aunt (1972) Official Trailer - Maggie Smith, Alec McCowen Movie HD

Smith se transformó en la excéntrica “tía Augusta”, un personaje vivaz y amoral en esta adaptación de la novela de Graham Greene. A pesar de tener solo 37 años, interpretó a una mujer de más de 70 con maestría. La película muestra cómo la vida tranquila y rutinaria de un empleado de banco da un giro inesperado cuando aparece una particular mujer que asegura ser su tía. Esta singular dama lo llevará a recorrer el mundo, embarcándolo en una serie de aventuras y sorpresas que transformarán por completo su visión de la vida.

4. ‘California Suite’ (1978)

California Suite - Official Trailer

Maggie siempre demostró valentía y talento para asumir papeles sorprendentes. En 1979 ganó su segundo Oscar por su actuación en “California Suite”, con un guion de Neil Simon y un reparto estelar que incluía a Alan Alda y Walter Matthau. Interpretó a “Diana Barrie”, una actriz británica en ascenso con un esposo bisexual, aportando un toque de posmodernismo a una comedia tradicional. Curiosamente, su papel reflejaba su propia experiencia al inicio de la década como una actriz inglesa nominada por primera vez a un premio de la Academia.

5. ‘Un romance indiscreto’ (1985)

Una habitación con vistas - Tráiler

En este clásico romántico, Maggie Smith interpreta a “Charlotte Bartlett”, una chaperona conservadora y sobreprotectora que acompaña a “Lucy Honeychurch” (Helena Bonham Carter) en un viaje a Florencia. La película explora los cambios y dificultades que se desatan entre ambas mujeres. A partir del romance entre “Lucy” y un joven que le invita a desafiar lo que ella cree querer para su futuro y para los planes de matrimonio que su familia tiene para ella. La actuación de Maggie en esta cinta le valió un Globo de Oro y una nominación al Oscar.

6. ‘El jardín secreto’ (1993)

The Secret Garden (1993) - Original Theatrical Trailer

En este clásico de los 90, basado en la exitosa novela homónima, seguimos la historia de “Mary”, una niña huérfana que es enviada a Inglaterra para vivir bajo el cuidado de su tío. Allí conocerá a su primo, un niño que ha pasado casi toda su vida en cama. La amistad entre los niños y el descubrimiento de un jardín oculto, alterará el frágil equilibrio de un hogar que ha estado sumido en el duelo durante muchos años.

En esta cinta Smith da vida a una estricta ama de llaves en una mansión inglesa, cuya frialdad contrasta con la calidez infantil de los protagonistas (Kate Maberly y Heydon Prowse). Su actuación fue tan convincente que le valió una nominación al Bafta.

7. ‘Gosford Park’ (2001)

Gosford Park | Official Trailer | 2001

Bajo la dirección de Robert Altman, Maggie Smith interpreta a la “condesa de Trentham”, en este drama de misterio ambientado en una mansión inglesa de los años 30. Donde “Lady Sylvia McCordle” (Kristin Scott Thomas) organiza una partida de caza durante la cual su esposo, “Sir William McCordle” (Michael Gambon), quien es apuñalado. La película explora las dinámicas entre la aristocracia y sus sirvientes, fuertemente marcadas por las desigualdades sociales de la época. La aguda interpretación de Smith la destaca entre un elenco repleto de grandes talentos.

Leer más:

7 películas de época buenísimas que puedes ver en streaming

7 películas de Netflix que te harán llorar, sí o sí

‘Sin sangre’, la película que protagoniza Salma Hayek y dirige Angelina Jolie

Salma-Hayek-Angelina-Jolie

“Sin sangre”, el más reciente largometraje protagonizado por Salma Hayek, se añade al listado de dramas reflexivos sobre los múltiples impactos que la guerra tiene sobre las personas, dirigidos por Angelina Jolie. Esta película está dando mucho de qué hablar por su estreno durante el Festival de Cine de Toronto.

Como directora, Jolie ha dado un giro a su glamorosa imagen en pantalla para convertirse en la voz de múltiples cintas que se han enfocado, en varias ocasiones, hacia el impacto de la guerra en las mujeres y niñas.

NOSOTRAS te contamos todo lo que sabemos sobre “Sin sangre”, la quinta película dirigida por Angelina Jolie, recientemente presentada en el Toronto International Film Festival 2024 (TIFF).

‘Sin sangre’, la película que protagoniza Salma Hayek y dirige Angelina Jolie

Foto: AP

En un paisaje fronterizo, posiblemente latino, seguimos la historia de “Nina” (Salma Hayek), una mujer cuyo padre fue asesinado por una pandilla cuando era niña. El asesino de su padre, “Tito” (Demián Bichir), la descubre oculta en una trampilla y, conmovido por su inocencia, decide dejarla vivir. Años después, “Nina” se reencuentra con “Tito” en un puesto de periódicos y boletos de lotería e inician una conversación sobre las múltiples formas que puede adoptar la venganza.

Esta es la premisa de “Without blood”, título en inglés de la nueva cinta dirigida y escrita por Angelina Jolie. Basada en la novela homónima del escritor Alessandro Baricco del 2002, la directora ganadora del Oscar se mantiene fiel a la forma en que ha abordado los conflictos bélicos a lo largo de su filmografía personal.

Foto: AP

La directora de “En tierra de sangre y miel” (2011) considera que “el conflicto tiende a sacar a la luz lo peor de nuestro comportamiento hacia los demás y, a menudo, lo mejor, cuando quiénes luchan contra él se imponen”. Y añadió, en entrevista para Variety, que “como artistas, gran parte de nuestro trabajo es este estudio de lo que significa ser humano. Así que estos extremos de la condición humana son lo que a veces intentamos comprender y nos atraen”.

“Hacía mucho tiempo que no leía algo (…) que abordara esa compleja zona gris de los seres humanos. No se trataba de definir quién era bueno, quién era malo, qué era absoluto, sino de abordar el posconflicto, algo que creo que estudié mucho en las películas que dirigí y escribí. Parecía tan fiel a lo que es para muchas personas que conozco que han pasado por la guerra”, dijo Jolie en entrevista para Deadline.

La relación entre Salma Hayek y Angelina Jolie durante el rodaje

En entrevista para People, la protagonista de “Without blood” habló sobre cómo esta película fue “una experiencia que me cambió la vida”, refiriéndose al extraordinario desempeño y calidez que Jolie ha mostrado como directora. A quien, además, ha calificado como probablemente “la mejor directora con la que ha trabajado” hasta ahora.

“Después de tantos años, sentir que alguien realmente me escuchaba, realmente me veía, realmente creaba un espacio seguro para mí, realmente me aceptaba, realmente admiraba mi talento y me lo hacía saber… Descubrí cosas sobre mí misma como actriz. Estaba muy orgullosa de mí misma. Estaba haciendo cosas que no podía creer que estaba haciendo y lo fácil que era”, declaró Hayek. Añadiendo que la directora, “estuvo ahí emocionalmente en cada paso del camino”.

Filmada en los legendarios estudios Cinecittà de Roma, testigos del rodaje de películas como “Ben-Hur” (1959) y “La Pasión de Cristo” (2004), “Sin sangre” (2024) es una pieza íntima sobre cómo la guerra se infiltra en el interior de cada persona y cómo las afectaciones continúan, incluso, cuando el fuego ha cesado, en la que Jolie nuevamente demuestra sus destrezas y cualidades como directora, guionista y activista.

Leer más:

Le aplauden de pie a Angelina Jolie y a Brad Pitt le llueven críticas

Las mujeres que triunfaron en los premios Ariel 2024

mujeres que triunfaron en los premios Ariel 2024

Este fin de semana se llevó a cabo la entrega 66 de los premios que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Se trató de una edición marcada por la presencia femenina desde las nominaciones: 3 mujeres competían dentro de las ternas de Mejor Película y Dirección.

Ahora que ya sabemos quienes se alzaron con el triunfo, a continuación te decimos quiénes fueron las figuras femeninas que más destacan actualmente en la cinematografía nacional.

Las mujeres que triunfaron en los premios Ariel 2024

Foto: AP. Berenice Bautista

Lila Avilés

La cineasta mexicana se llevó cinco estatuillas por su cinta “Tótem”, entre ellas Mejor Película, Dirección y Guión Original. Recordemos que hace unos años Avilés también dirigió “La camarista”, que tuvo 10 nominaciones en los premios Ariel y obtuvo el de Mejor Ópera Prima.

“Yo me creo mucho mi oficio, que es el cine, lo amo con todo mi ser. Y,

uno ama lo que hace, lo cuida”, dijo Lila Avilés durante una entrevista con NOSOTRAS.

Naíma Sentíes

La actriz de tan solo 11 años ganó el reconocimiento de Mejor Revelación Actoral, por su trabajo en “Tótem”.

Natalia Bermúdez

Se llevó la estatuilla por Mejor Cortometraje Documental, gracias a su trabajo en “Norte”. También ganó en Mejor Cortometraje de Ficción, con “Apnea”.

Tatiana Huezo

La autora de “Tempestad” y “Noche de fuego” ganó en la categoría de Mejor Largometraje Documental por “El eco”.

Elisa Miller y Daniela Gómez

Ellas trabajaron juntas en el guión adaptado de “Temporada de huracanes”, que ganó el Ariel.

Alejandra Velarde

En otra de las categorías donde “Tótem” dominó, se encuentra la de Maquillaje. Alejandra Velarde estuvo a cargo de este trabajo.

Ivonne Fuentes

Es la persona que se encuentra tras el triunfo de “Heroico” en Mejor Diseño de Arte.

Gabriela Fernández

La cinta “Heroico” también ganó en la categoría de Mejor Vestuario, en el cual se desempeñó Fernández.

Rita Basulto

Es la ganadora en Mejor Cortometraje de Animación, con “Humo”.

Ludwika Paleta y Montserrat Marañón

Ellas comparten el triunfo en la categoría de Mejor Coactuación Femenina: Paleta por “Todo el silencio” y Marañón por “Tótem”.

Adriana Llabrés

Se alzó con el triunfo como Mejor Actriz, gracias a su trabajo en “Todo el silencio”.

También hubo varias ganadoras en colaboración, como Paulina del Paso en Mejor Edición, Rocío Espinosa en Mejores Efectos Especiales y Liliana Villaseñor en Mejor Sonido.

Leer más:

3 mujeres compiten por el Ariel a Mejor Película y Dirección

Entrevista con Lila Avilés, cineasta mexicana que ya tiene su propia Barbie

Le aplauden de pie a Angelina Jolie y a Brad Pitt le llueven críticas

aplauden de pie a Angelina Jolie y a Brad Pitt le llueven críticas

Hace unos días se especuló que Angelina Jolie y Brad Pitt podrían volver a encontrarse frente a frente durante el Festival de Venecia. Y, aunque eso no sucedió (se cree que los organizadores “evitaron” el encuentro), mucha gente no pudo evitar comparar lo diferente que se portó la crítica hacia las películas que cada uno presentó.

Angelina Jolie ha tenido un espléndido recibimiento para la nueva cinta que protagoniza, con ovaciones de pie en dos festivales distintos. Mientras tanto, a Brad Pitt le están lloviendo críticas por la comedia que estelariza junto a George Clooney.

Angelina Jolie recibe aplauso de pie por ‘Maria’

La actriz estuvo en el Festival de Venecia y posteriormente en el Festival de Telluride (Colorado, Estados Unidos) para promocionar la película “Maria”, que protagoniza. Es un retrato cinematográfico de la icónica cantante de ópera Maria Callas.

En Venecia, el pasado jueves, Angelina se conmovió hasta las lágrimas por la ovación de pie que recibió por ocho minutos, de acuerdo con Daily Mail. En Telluride ocurrió una escena similar, con aplausos de pie para la actriz y el director, el chileno Pablo Larraín.

La intérprete ha dicho que para esta película tomó siete meses de clases de ópera, además de italiano, según People.

El esfuerzo le ha valido no solo aplausos sino críticas favorables. El portal Metacritic ha recopilado una calificación de 62 (de 100), con base en 21 reseñas profesionales. Tiene 11 reseñas positivas y 10 mixtas.

El recibimiento ha sido generalmente bueno hacia la actriz. The Telegraph, por ejemplo, publicó que Angelina dio en esta cinta su mejor actuación en al menos 15 años. The Irish Times, por su parte, especula que podría haber una nominación al Oscar para ella.

Brad Pitt recibe malas críticas por ‘Wolfs’

El panorama ha sido bastante distinto para la expareja de Angelina Jolie. Brad Pitt llegó durante el fin de semana al Festival de Venecia para presentar “Wolfs”, una película que protagoniza junto a George Clooney. Se trata de una comedia de acción sobre dos hombres especializados en encubrir crímenes, quienes terminan trabajando juntos en un mismo caso.

En su premier la cinta obtuvo una ovación de cuatro minutos, que el medio Variety describió como “cortés”.

La calificación que ha sumado en Metacritic es muy cercana a la de “Maria”: 61, a partir de 19 reseñas. Tiene 11 reseñas buenas, siete mixtas y una mala. En una de ellas, el medio IGN dice que “mientras más dura [la película], más insultante se vuelve”, y que pocas películas de 108 minutos se sienten tan interminables.

The Daily Beast asegura que “repite la misma broma una y otra vez”. La reseña de la BBC indica que muchas preguntas quedan sin resolver, como si el director hubiera pensado “que la química entre Clooney y Pitt sería tan brillante que a nadie le interesaría la historia”.

Leer más:

¿Se reunirán Angelina Jolie y Brad Pitt en el Festival de Venecia?

Angelina Jolie vuelve a acusar a Brad Pitt de abuso

7 películas de Netflix que te harán llorar, sí o sí

Si buscas una experiencia cinematográfica que toque tu corazón y te lleve al borde de las lágrimas, tenemos opciones para ti. Ya sea que estés buscando alguna cinta inspiradora, un drama romántico o historias de mujeres para reflexionar en estas tardes lluviosas, NOSOTRAS te recomendamos 7 películas de Netflix que te harán llorar, sí o sí.

7 películas de Netflix que te harán llorar, sí o sí

Fragmentos de una mujer (EN ESPAÑOL) | Tráiler oficial | Netflix

1. ‘Fragmentos de una mujer’ (2020)

Dirigida por Kornél Mundruczó, esta intensa película se adentra en la dolorosa realidad de la pérdida de un hijo justo después de su nacimiento. Ganadora de la Copa Volpi en el Festival de Venecia 2020, Vanessa Kirby (conocida por su papel como la princesa Margarita en “The Crown”) entrega una actuación desgarradora al encarnar a una madre que enfrenta un dolor inimaginable tras un parto en casa que termina en tragedia.

2. ‘Elisa y Marcela’ (2019)

Elisa y Marcela | Tráiler | Netflix

Isabel Coixet ofrece una película de amor histórica, centrada en el primer matrimonio lésbico legal en España. Con una cinematografía en blanco y negro que resalta la elegancia y la tristeza de la época, la historia de amor entre Elisa (Natalia de Molina) y Marcela (Greta Fernández) desafía las normas sociales de su tiempo. No solo es un testimonio de la perseverancia del amor en tiempos difíciles, sino también un reflejo de la lucha por la aceptación y la identidad.

3. ‘La vida por delante’ (2020)

La vida por delante (EN ESPAÑOL) | Tráiler oficial | Netflix

Basada en la novela de Romain Gary y dirigida por Edoardo Ponti, “La vida por delante” nos muestra la historia de “Rosa”, interpretada por Sophia Loren, una sobreviviente del Holocausto que forma una conexión inesperada con “Momo”, un joven senegalés. Una conmovedora historia de cómo ambos personajes solitarios encuentran consuelo y familia en el otro.

4. ‘Claroscuro’ (2021)

Claroscuro | Netflix | Tráiler Oficial Subtitulado

El debut de Rebecca Hall como directora presenta una adaptación de la novela de Nella Larsen, que explora la vida de dos mujeres negras en la Nueva York de los años 20, quienes enfrentan un conflicto racial. Tessa Thompson y Ruth Negga ofrecen actuaciones excepcionales en una historia que aborda temas de identidad racial y los conflictos internos de “Clare”, una mujer mulata que se hace pasar por blanca para evadir el racismo y las condiciones en las que vive la comunidad de color en su época.

5. ‘Violet y Finch’ (2020)

Violet y Finch, con Elle Fanning y Justice Smith | Tráiler oficial | Netflix

Adaptación de la novela de Jennifer Niven, esta película dirigida por Brett Haley narra la historia de “Violet” (Elle Fanning) y “Finch” (Justice Smith), dos adolescentes que se encuentran en un momento de crisis personal. La trama se centra en su creciente amistad y el impacto que tienen el uno en el otro mientras enfrentan sus propios traumas ante los desafíos de la adolescencia y la búsqueda de significado en medio del dolor.

6. ‘El amante de Lady Chatterley’ (2022)

El amante de lady Chatterley | Tráiler oficial | Netflix

En esta adaptación de la novela de D.H. Lawrence, dirigida por Laure de Clermont-Tonnerre, Emma Corrin interpreta a “Connie” (“Lady Chatterley”), una mujer que lucha entre un matrimonio sin amor y una apasionada relación con el guardabosques “Oliver Mellors”, interpretado por Jack O’Connell. Ambientada en el siglo XIX, la película explora el conflicto entre el deber social y el deseo personal.

7. ‘Vida privada’ (2018)

Vida privada | Tráiler oficial | Netflix

Tamara Jenkins, quien recibió una nominación al Óscar por “La familia Savage”, dirige esta emotiva y agridulce comedia sobre una pareja, interpretada por Paul Giamatti y Kathryn Hahn, quiénes enfrentan las dificultades de la reproducción asistida y la adopción. Esta historia explora las tensiones emocionales y económicas que surgen en su camino hacia la maternidad.

Leer más:

6 películas sobre amores imposibles para un fin de semana en casa

Películas feministas que debes ver al menos una vez

Estas celebs llegaron al Festival de Venecia rompiéndola con su look

mejores-looks-Festival-de-Venecia-2024

Ayer arrancó el Festival de Venecia 2024 y, como se puede esperar de estos eventos cinematográficos, ya nos está llenando de producciones que querremos ver próximamente y looks que acaparan las redes sociales.

Celebridades como Angelina Jolie, Jenna Ortega, Taylor Russell y Cate Blanchett nos tienen fascinadas con sus atuendos. A continuación NOSOTRAS te mostramos algunos de los mejores looks que han llevado durante el inicio del festival. Este enorme evento de gala inició el 28 de agosto y durará hasta el 7 de septiembre.

Los mejores looks en el inicio del Festival de Venecia 2024

Foto: AFP. Marco Portorello

1. Angelina Jolie

La actriz está en Venecia para presentar la última película que protagoniza: “Maria”, que se trata sobre la icónica cantante de ópera Maria Callas. En la alfombra roja de la cinta dirigida por Pablo Larraín, la intérprete usó un vestido largo strapless y drapeado de color champagne, perteneciente a la firma Tamara Ralph; lo combinó con una estola que le dio un aire del Hollywood clásico.

2. Hoyeon Jung

Foto: Ettore Ferrari

La estrella de “El juego del calamar” llegó al festival como parte del elenco de “Disclaimer”, la nueva serie de Alfonso Cuarón; es una producción de siete episodios que adapta una novela de Renée Knight.

La también modelo e influencer demostró en la premier que el color rojo está dominando el festival. Usó un vestido de Louis Vuitton en seda y con escote drapeado.

3. Taylor Russell

Foto: Ettore Ferrari

La actriz desfiló en la premier de “Beetlejuice Beetlejuice” con un atuendo vintage que vistió Claudia Schiffer en 1993. El modelo peplum de color blanco y con corset pertenece a la casa Chanel Haute Couture.

4. Jenna Ortega y Winona Ryder

Foto: AFP. Alberto Pizzoli

Venecia se puso goth con la aparición de Jenna Ortega y Winona Ryder, quienes interpretaron a madre e hija en la secuela de “Beetlejuice”. Jenna eligió llevar un vestido rojo idéntico al que originalmente lleva el personaje de “Lydia” en la primera película. Este modelo de Dior está provocando ovaciones a nivel internacional por su aire elegante y de fantasía, con un top en forma de corazón y una falda larga de tul que llegaba al suelo.

Winona también hizo un homenaje a su papel, con un modelo de Chanel que se conformaba por chaqueta tipo esmoquin y falda de tul.

5. Cate Blanchett

Foto: Fabio Frustacci

La legendaria actriz estelariza la serie “Disclaimer” de Cuarón, que trata sobre una famosa periodista dedicada a destapar los secretos oscuros de la gente, solo para terminar hallándose en la mira de un autor desconocido.

Blanchett utilizó un vestido ceñido y metálico, que con sus paneles delimitados por perlas daba la apariencia de una sofisticada armadura. Se trató de un modelo Armani.

6. Úrsula Corberó

Foto: Fabio Frustacci

La actriz española que alcanzó la fama internacional con “La casa de papel” se encuentra promocionando “El jockey”, película en competencia dentro del Festival de Venecia. Los moños XL, una estola y un peinado al estilo ‘wet’ fueron las estrellas del look que usó en el photocall de la película.

Leer más:

‘Wet look’, la tendencia que está arrasando en Cannes

Las mujeres latinas que están en Cannes 2024

Quién es Naomi Ackie, la poderosa protagonista de ‘Parpadea dos veces’

Quién es Naomi Ackie, la poderosa protagonista de ‘Parpadea dos veces’

Tras el reciente estreno del thriller psicológico “Blink Twice”, dirigida por Zoë Kravitz, ha estado resonando en el público el nombre de cierta actriz inglesa. Y es probable que te preguntes: ¿quién es Naomi Ackie, la poderosa protagonista de “Parpadea dos veces”?

¿Quién es Naomi Ackie, la poderosa protagonista de ‘Parpadea dos veces’?

BLINK TWICE | Official Trailer

Naomi Ackie de 33 años, es una actriz británica conocida principalmente por su papel protagónico en “Whitney Houston: I wanna dance with somebody” (2022), además de sus premiadas actuaciones como “Jannah” en “Star Wars: Episodio IX – El ascenso de Skywalker” (2019) y “Bonnie” en “The End of the F***king World” (2019).

En entrevista con People, Ackie explicó que supo que quería ser actriz cuando interpretó el papel del ángel Gabriel a los 11 años en una obra de teatro escolar. Lo que, posteriormente, le llevaría a continuar sus estudios en la Royal Central School of Speech and Drama (entre cuyos exalumnos se incluyen actores como Andrew Garfield).

Su debut televisivo fue en “Doctor Who”, en 2015, pero fue su papel en “The end of the f***ing world” lo que la catapultó a la fama, al grado de obtener un BAFTA en 2020 como mejor actriz de reparto. Su talento vocal también ha sido destacado, lo que le daría el protagónico de “Whitney Houston: I wanna dance with somebody”.

Para “Blink Twice”, dirigida por Zoë Kravitz, se sabe que no hubo una audición formal para el papel, puesto que el interés por la actriz surgió de inmediato por parte de la directora después de observar sus interpretaciones. Zoë afirmó, en una entrevista con The Hollywood Reporter, que su conexión con Ackie fue inmediata.

“Esta historia es muy personal para mí en términos de explorar lo que se siente ser mujer y, por supuesto, cuando hablo con mis amigas, todas tenemos experiencias similares, pero cuando sales de tu círculo puede ser un poco aterrador”, dijo Kravitz. “Recuerdo haber hablado con Naomi sobre nuestras relaciones con el poder y lo que se siente cuando te dicen que seas invisible, y fue un alivio darme cuenta de que te sientes identificada con esto”.

“Parpadea dos veces” combina elementos de películas como “Get out” y “Promising young woman”, que han tocado importantes problemáticas sociales mediante historias de suspenso o terror. Con esto, lo que busca es insertarse directamente en el discurso sobre política de género y lucha de clases.

Tras el poderoso papel adoptado para “Parpadea dos veces”, la actriz sigue avanzando en su carrera con futuros proyectos como la esperada cinta “Mickey 17”, dirigida por el famoso director surcoreano Bong Joon Ho (quien tiene la película “Parásitos” entre sus hits).

Leer más:

El hotel mexicano donde Zoë Kravitz filmó su primera película

Shelley Duvall, el ícono de ‘El resplandor’ que desapareció de Hollywood

Shelley-Duvall

Shelley Duvall es un ícono del cine, cuya carrera surgió en los años 70 y 80. Fue el papel de “Wendy” en “El resplandor” que la llevó al estrellato y la tatuó para siempre en el inconsciente colectivo. Pero, aunque tuvo varios papeles más, un día desapareció de Hollywood.

Estando en el retiro permanente, la estrella de cine ha fallecido a los 75 años por complicaciones de diabetes. Hoy te contamos algunos detalles sobre la dura vida que la intérprete vivió.

Shelley Duvall, el ícono de ‘El resplandor’ que desapareció de Hollywood

La actriz Shelley Duvall nació en julio de 1949 en Texas, y comenzó su carrera apareciendo en la película “Brewster McCloud” en 1970. No tardó mucho en escalar a un siguiente paso, porque tan solo 7 años después protagonizó el thriller psicológico “Three women” en 1977, que le valió un premio a Mejor Actriz en el Festival de Cine de Cannes.

Su papel más importante, sin duda, fue el protagónico de la adaptación cinematográfica de “El resplandor”, que estuvo a cargo del director Stanley Kubrick y que estelarizó junto a Jack Nicholson.

Comenzó a tener papeles importantes y, con ello, tuvo la experiencia necesaria para en 1988 fundar su propia productora, como menciona Daily Mail. A su negocio lo nombró Think Entertainment, que se encargó de muchos programas infantiles, aunque lo tuvo que vender después de cinco años.

En 2002, Duvall apareció en la película independiente “Manna from Heaven”, antes de anunciar que se alejaba de los focos y se retiraba de la actuación.

El retiro de Shelly Duvall de las cámaras

La actriz estuvo viviendo tranquilamente en el centro de Texas tras anunciar su retiro. Y no fue sino hasta 2023 que volvió a la industria del entretenimiento con una película independiente, “The Forest Hills”, dirigida por Scott Goldberg.

Si bien se especuló mucho sobre su retiro, la razón iba más allá de lo que la prensa dijo sobre ella. En los años 90, las ofertas cinematográficas disminuyeron para la actriz y, por las mismas fechas, a su hermano le diagnosticaron cáncer de columna. La actriz reconoció que en ese entonces su salario era apenas más del mínimo, por lo que no podía seguir costeando la vida de una celebridad y ayudar a su familia, por lo que decidió volver a Texas.

“Es el año sabático más largo que he tomado en mi vida”, declaró, “pero fue por razones muy importantes: volver a estar en contacto con mi familia”.

Foto: Wikimedia Commons.

Su icónico papel en ‘El Resplandor’ la afectó profundamente

El papel que obtuvo para la cinta “El Resplandor” le brindo una fama y reconocimiento que perduran hasta hoy día. Sin embargo, la actriz ha declarado en numerosas ocasiones que fue un periodo de su vida muy complicado.

El director, Stanley Kubrick, fue más allá de lo necesario con la actriz. Como reporta el sitio SlashFilm, a la actriz se le aterrorizó constantemente. Dentro del set se le ocultó información, por lo que muchas de sus reacciones en las escenas finales son de terror real, además se le presionó innecesariamente. Estos actos tuvieron consecuencias en su salud mental, sufrió de agotamientos y crisis de ansiedad. Los fanáticos de la cinta conocen bien el dato de que una de las escenas fue filmada en 127 tomas. Si bien representa un récord, dejaron a la actriz con deshidratación e hinchazón en el rostro por el llanto.

Dr. Phil full Shelley Duval interview

“Supongo que por eso la mayoría de la gente me conoce, ¿no? Y mira, no entraré en demasiados detalles ahora, pero fue un infierno ser parte de esa película”, declaró Shelley Duvall en 2016, durante una entrevista para el programa del Dr. Phil que fue ampliamente criticada por la explotación que hicieron de la imagen de la actriz.

Leer más:

El legado de Mary Quant, ‘madre’ de la minifalda, tras su muerte

Esta fue la causa de muerte de Lisa Marie Presley

¡Por fin! Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis, en el set de ‘Un viernes de locos 2’

Un-viernes-de-locos-2-Lindsay-Lohan-Jamie-Lee-Curtis

A dos décadas del estreno de “Un viernes de locos”, una segunda parte de la icónica película por fin está en camino. Así lo podemos comprobar en una fotografía que compartieron Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan mediante Instagram.

Las dos estrellas confirmaron que se encuentran en el set de “Un viernes de locos 2”.

Lo que se sabe de ‘Un viernes de locos 2’

Iniciamos la semana con una excelente noticia: ya se está filmando la segunda parte de “Un viernes de locos” y oficialmente regresan sus protagonistas originales. Así lo muestra una publicación conjunta entre Lindsay Lohan, Jamie Lee Curtis y Disney Studios.

“¡Las Coleman están de regreso y llegarán a cines en 2025! La secuela de ‘Un viernes de locos está ahora en producción”, dice el post.

Por si fuera poco, la emblemática actriz de la saga “Halloween” compartió en sus historias de Instagram un pequeño “detrás de escena” de la sesión de fotos que acaban de tener para dar la noticia.

Hasta ahora es muy poco lo que se sabe de la película, a excepción de que se confirmó que podremos verla en cines el próximo año y muy probablemente después llegará a la plataforma Disney+.

El portal Variety confirmó que en la secuela también regresan miembros del elenco como Chad Michael Murray (a quien seguramente recuerdas también de películas como “La nueva Cenicienta”), Mark Harmon y Rosalind Chao.

La primera persona del elenco que demostró el interés en una secuela fue la mismísima Jamie Lee Curtis, quien declaró en 2022 que personalmente “le había escrito” a los estudios Disney para proponer la idea. Luego, el año pasado tanto ella como Lindsay Lohan hablaron en más de una ocasión sobre la posibilidad.

Fue hasta marzo de 2024 que Disney confirmó que la película sí se haría. Será dirigida por una mujer, Nisha Ganatra.

Leer más:

Lindsay Lohan y Tina Fey se reúnen en la premier de ‘Mean girls’

3 mujeres compiten por el Ariel a Mejor Película y Dirección

3 mujeres compiten por el Ariel

A través de sus redes sociales, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) acaba de anunciar los nominados para la edición 66 del Ariel, el premio más prestigiado de cine en nuestro país. En esta ocasión, 3 mujeres compiten por el Ariel a Mejor Película y Dirección.

Se trata de Tatiana Huezo (“El eco”), Lila Avilés (“Tótem”) y Elisa Miller (“Temporada de huracanes”), quienes también compiten con David Zonana (“Heroico”) y Rodrigo García (“Familia”) en Mejor Dirección.

3 mujeres compiten por el Ariel a Mejor Película y Dirección

A continuación te contamos un poco más sobre el trabajo de las 3 mujeres que están nominadas al Ariel en las categorías de Mejor Dirección y Mejor Película.

Lila Avilés

TÓTEM | TRÁILER

Lila Avilés es una guionista, directora, productora y actriz, que debutó en el cine con su cortometraje “Déjà vu”, de 2016. Está compitiendo con “Tótem”, una cinta que aborda temas complejos relacionados con la familia y el significado del hogar mediante una anécdota aparentemente sencilla, de una niña que atestigua los preparativos de una fiesta para su padre enfermo.

Además de Mejor Dirección y Mejor Película, “Tótem” compite en las categorías de Coactuación Femenina, Coactuación Masculina, Diseño de Arte, Edición, Fotografía, Guión Original, Revelación Actoral, Maquillaje y Vestuario.

Avilés también dirigió “La camarista”, que hace unos años tuvo 10 nominaciones en los premios Ariel y obtuvo el de Mejor Ópera Prima. Es el relato íntimo del día a día de una trabajadora en un lujoso hotel de la Ciudad de México.

“Yo me creo mucho mi oficio, que es el cine, lo amo con todo mi ser. Y, cuando uno ama lo que hace, lo cuida”, dijo Lila Avilés durante una entrevista con NOSOTRAS. Aquí la puedes ver completa.

Tatiana Huezo

El Eco  / Tráiler

Ya es una presencia constante en las ceremonias de galardones para cineastas de nuestro país, por trabajos como “El lugar más pequeño”, “Tempestad” y “Noche de fuego”.

Ella ya ganó el Ariel por Mejor Dirección gracias a su trabajo en “Tempestad”, que cuenta la historia de 2 mujeres en contextos de violencia relacionados con el crimen organizado. Tatiana Huezo fue la primera mujer en recibir este reconocimiento en México.

La documentalista compite con “El eco”, una obra etnográfica que se sitúa en una comunidad indígena de Puebla. Este largometraje también compite en las categorías de Mejor Música Original, Sonido, Documental, Fotografía y Edición.

Elisa Miller

Temporada de huracanes | Tráiler oficial | Netflix

La directora y guionista ha estado al frente de obras como el largometraje “Vete más lejos, Alicia” y la serie “Desenfrenadas”. Su trabajo “Ver llover” obtuvo la Palma de Oro como Mejor Cortometraje en el Festival de Cine de Cannes.

“Temporada de huracanes” es una adaptación de la novela homónima de Fernanda Melchor, sobre la oscura realidad que se hace visible en un pueblo mexicano a partir del descubrimiento de un cadáver en un canal de riego.

Tiene nominaciones al Ariel en las categorías de Mejor Vestuario, Música Original, Maquillaje, Sonido, Guión Adaptado, Fotografía, Efectos Visuales, Edición y Diseño de Arte.

Los papeles más icónicos de Selena Gomez

los-papeles-mas-iconicos-de-selena-gomez

No solo es la responsable de éxitos como “Love you like a love song”, sino Selena Gomez ha tenido una larga trayectoria actoral. Desde muy temprana edad tuvo diversas apariciones en películas y series que le fueron abriendo paso dentro de Hollywood, donde ha podido demostrar su talento.

Prueba de esto, es el reconocimiento que recientemente ha obtenido la cinta “Emilia Perez“, del director Jacques Audiard, en el Festival de Cine de Cannes; ahí se estrenó de manera exclusiva y obtuvo una ovación de pie de 9 minutos. En la cinta, cuyo trailer ya está disponible, la podremos ver al lado de Karla Sofía Gascón y Zoe Saldaña.

Los papeles más icónicos de Selena Gomez

Selena Gomez inició su carrera con una corta edad, lo que le ha concedido una larga trayectoria en diversas producciones. Desde series para niños hasta películas con un corte más adulto, estos son los papeles más icónicos de la actriz.

1. ‘Gianna’, en ‘Barney y sus amigos’

Barney And Friends - The Idea Song (Selena Gomez as Gianna) (with Lyrics)

Selena inició con algunas apariciones en el clásico programa para niños. El programa se centraba en las enseñanzas que un dinosaurio y sus amigos les daban a los niños a través de canciones y juegos que promovían la amistad y algunos valores como el respeto. La actriz formó parte del elenco entre 2002 y 2004.

2. ‘Los hechiceros de Waverly Place’

Wizards of Waverly Place - Theme Song | Disney+ Throwbacks | Disney+

Protagonizó la serie de Disney Channel e hizo una película alusiva, además de algunos episodios especiales. La serie se centró en la “familia Russo”, que vivía en Manhattan y poseía un linaje mágico que les otorgaba poderes; esto los ponía a prueba en diversas ocasiones durante sus años de aprendizaje, antes de determinar quién sería el mago de la familia. Compartió pantalla con David Henrie, a quien en esa época también pudimos ver en “How I met your mother”.

3. ‘La nueva Cenicienta 2’

Selena también protagonizó una de las cintas de “Cenicienta moderna” que salieron en la primera década de este siglo. La historia sigue a “Mary”, una chica que desea ser bailarina y que encuentra a su “príncipe azul” en medio de un baile de máscaras en el que su identidad no puede ser revelada o tendría consecuencias desastrosas con su madrastra y hermanastras. Compartió créditos con Jane Linch y Drew Seeley.

4. ‘Programa de protección para princesas’ (2009)

Demi Lovato - Princess Protection Program - Preview

A lado de Demi Lovato, protagonizó esta película Disney. En la cinta una chica, hija de un guardia especial para princesas, termina por ayudarle a su padre en su trabajo para proteger a una heredera; esto la lleva a enseñarle cómo actuar “normal” para pasar desapercibida mientras las cosas se estabilizan en su país.

5. ‘Spring Breakers’ (2012)

Con un corte mucho más adulto, Selena estrenó “Spring Breakers”. La historia sigue a cuatro jóvenes que tras unas locas vacaciones son sorprendidas al cometer varios delitos. Sus problemas son aminorados por un traficante que ve en ellas una oportunidad para realizar más crímenes. Compartió créditos con James Franco, Vanessa Hudgens, Ashley Benson y Rachel Korine.

6. ‘Princesa por accidente’ (2011)

Tráiler Oficial "Montecarlo"

Siguiendo con sus papeles de princesa, aunque en esta ocasión fuera de Disney, Gomez protagonizó la película “Princesas Por Accidente”. La película sigue a tres chicas que consiguen hacer el viaje de sus sueños pero una serie de eventos crearán confusión entre el personaje de Selena y una verdadera heredera.

7. ‘Un día lluvioso en Nueva York’ (2019)

Compartiendo pantalla con Timothée Chalamet y Elle Fanning, Selena protagoniza una historia de amor dirigida por Woody Allen. Dos jóvenes universitarios se encuentran en Nueva York para pasar un fin de semana lleno de experiencias. Cada joven tomará un camino diferente que llevará a encontrarse con una aventura única y llena de emociones durante los días lluviosos de la Gran Manzana.

8. ‘Only murders in the building’ (desde 2021)

Solo Asesinatos En El Edificio | Tráiler Completo | Disney+

Junto a Steve Martin, Martin Short y Michael Cyril Creighton, Gomez protagoniza una serie de misterio producida por ella para un público más adulto. En medio de Nueva York, tres vecinos fanáticos del mismo podcast se unen para resolver un verdadero crimen en el edificio donde viven, luego de ser los últimos en ver con vida a la víctima del crimen.

9. ‘Hotel Transilvania’ (2012, 2015, 2018, 2022)

Selena, además, ha prestado su voz para algunas cintas como lo hizo con la franquicia “Hotel Transilvania”. Aquí da vida a “Mabel”, la hija de “Drácula” que se enamora de un hombre humano pese a las advertencias de su padre sobre los peligros que eso implica. Su voz la prestó para las diversas entregas de la historia.

Leer más:

Selena Gomez confirma regreso de ‘Los hechiceros de Waverly Place’

Por qué Selena Gomez podría no volver a tener giras de conciertos

Quiénes son las mujeres más poderosas de México

mujeres-más-poderosas-de-México

En su nueva edición, la revista Forbes presentó su lista de las 100 mujeres más poderosas de México en 2024. Son figuras que destacan en diversos ámbitos como las artes, el activismo, los negocios, la investigación y la ciencia. A continuación te decimos quiénes son algunas de ellas.

La publicación incluyó a Claudia Sheinbaum e hizo énfasis en el hito histórico de que por primera vez una mujer ocupará la presidencia de México, tras la jornada electoral más grande que hemos tenido.

Quiénes son las mujeres más poderosas de México

De acuerdo con Forbes, ellas son algunas de las mujeres más influyentes de nuestro país.

En las artes

Silvana Estrada — Si Me Matan (Letra y Significado / Song Breakdown)

Forma parte de la lista Silvana Estrada, cantautora veracruzana que ganó el Grammy a Mejor Artista Nuevo en 2022, así como Paulina Villarreal, quien actualmente es considerada la mejor baterista de rock del mundo.

También se incluyen nombres de actrices como Adriana Paz (quien acaba de ganar el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes), Eiza González y Mariana Treviño, así como las cantautoras Natalia Lafourcade y Julieta Venegas.

En los negocios

Se encuentra en el listado la mujer más rica de México, María Asunción Aramburuzabala; es heredera de Grupo Modelo y fundadora de la empresa de inversiones Tresalia. En riqueza le sigue la también billonaria Karen Legorreta Beckmann, cuya fortuna proviene de la compañía Grupo Cuervo.

Figuran también Teresa Gutiérrez (CEO de Tesla en México), Diana Olivares (directora de la aerolínea LATAM en México, Centroamérica y el Caribe), Martha Debayle y la chef Elena Reygadas, quien en 2023 ganó el reconocimiento de The World’s Best Female Chef.

En el activismo

Foto: Instagram. @olimpia_coral_melo

Está en la lista Olimpia Coral, la activista mexicana que luchó por la ley contra la violencia y acoso digital que lleva su nombre. Asimismo, Xiye Bastida es una activista otomí que, con solo 21 años, que aboga por tomar medidas globales con respecto al cambio climático y la participación de los jóvenes en la materia.

En la ciencia

Por supuesto, se encuentra en la lista la astronauta Katya Echazarreta, quien hizo historia al convertirse en la primera mujer mexicana que viajó al espacio. Tras viajar como parte de una misión de la NASA, ella se ha dedicado a la divulgación científica y abogar por el empoderamiento femenino.

En la lista también está Susana Aurora Magallón, directora del Instituto de Biología de la UNAM y que este año ingresará a la sociedad científica más antigua que existe, la Royal Society of London.

En los deportes

No podían faltar en la lista nombres como el de la gimnasta Alexa Moreno y Nuria Diosdado, capitana del equipo mexicano de nado sincronizado; ambas están a punto de partir a los Juegos Olímpicos de París 2024. También está la atleta paralímpica Amalia Pérez, cuatro veces ganadora de oro en Juegos Paralímpicos.

Leer más:

Quiénes son las mujeres más ricas del mundo

Ellas son las mujeres más ricas de México

El antes y ahora de Dakota Fanning, la estrella infantil que está de regreso

dakota-fanning-la-estrella-infantil-que-esta-de-regreso

Ser una estrella infantil puede ser todo un reto. Manejar la fama desde temprana edad puede ser muy difícil, sobre todo si la fama llega demasiado rápido, como en el caso de Dakota Fanning, quien creció entre cámaras y reflectores.

La actriz vuelve a la pantalla grande con un nuevo proyecto, la película “Observados”, pero no todas recuerdan los inicios de su carrera en Hollywood como estrella infantil.

Así empezó Dakota Fanning en Hollywood

I Am Sam (2001) - You Are Not Stupid Scene (4/9) | Movieclips

La mayor de las hermanas Fanning empezó su carrera en la actuación a muy temprana edad. Tan solo tenía 5 años cuando su familia se mudó a Los Ángeles para que ella siguiera con su sueño de ser actriz. Y, aunque comenzó con papeles pequeños, fue a los 7 años que consiguió un lugar dentro de la industria con la cinta “Yo soy Sam”, que la puso en el mapa.

Siendo muy pequeña apareció como actriz invitada en series como “Friends” y “Malcolm el de en medio”.

La actriz, pese a su corta edad, fue parte de películas que ella de niña no podía siquiera ver. Entre ellas se encuentra “Mente siniestra”, “La guerra de los mundos” y “Hombre en llamas”, donde compartió créditos con Denzel Washington en una historia de crimen, violencia y venganza.

También fue protagonista en “Pequeñas grandes amigas”, donde compartió pantalla con Brittany Murphy. La cinta sigue a una chica que, tras quedarse sin herencia, se ve obligada a conseguir un empleo. Así es como entra a su vida la pequeña “Ray”, con quien no tiene un inicio cordial, pero que pronto descubrirán como hacerse amigas.

Uptown Girls (2003) | Official Trailer | MGM Studios

No todos sus trabajos fueron para películas con una clasificación alta, participó también en la cinta “El Gato”, cinta infantil que se inspiró en una famosísima obra de Dr. Seuss.

Parte de esa versatilidad como actriz se vio cuando colaboró para hacer el doblaje de personajes en películas como “Lilo y Stich 2: el efecto del defecto”.

Man on Fire | #TBT Trailer | 20th Century FOX

También actuó en la cinta “Vidas maltratadas”, que contaba la historia de una niña en un ambiente de delincuencia y pobreza. En su momento se consideró que la cinta era demasiado fuerte para exponer a la entonces menor de edad a temas relacionados, pero la misma Dakota salió en defensa de la cinta.

Más tarde trabajo en cintas como “La vida secreta de las abejas”, que mostró a una Dakota más definida como actriz, donde interpreta a una chica de 14 años que huye de su casa. Consigue, con ayuda de su única amiga, llegar al pueblo que guarda varios secretos sobre el pasado de su madre.

🎥 THE SECRET LIFE OF BEES (2008) | Full Movie Trailer in HD | 1080p

Para 2009, ya tenía alrededor de 14 galardones por diferentes películas, entre los que se encontraban reconocimientos como mejor actriz infantil y nuevo talento excepcional. Por ejemplo, ganó el Premio a la Juventud en el Cine en 2005 en los Premios de la Sociedad de Críticos de Cine de Las Vegas. En 2008, fue Mejor Actriz Infantil durante los premios Phoenix Critics Society.

El temprano éxito de Dakota

Si bien la pequeña Dakota comenzó a ganar premios muy rápido y consiguiendo una fama internacional, como reconoce el sitio ScreenRant, hubo controversias que llegaron con su éxito acerca de su desarrollo personal y profesional.

Años después se comenzaron a cuestionar algunos de sus trabajos y participaciones en cintas que resultaron poco exitosas ante los ojos de los críticos. Un ejemplo de esto fue su participación en la saga “Crepúsculo”, donde interpretaba a “Jane”, miembro de la “familia Volturi”.

Estas críticas le robaron algunas oportunidades y dieron paso a comparaciones injustas de los medios de comunicación con la carrera de su hermana, Elle Fanning.

Foto: Instagram. @dakotafanning

En años recientes ha tenido participaciones menores en grandes cintas como “Ocean’s 8”, con Sandra Bullock, o en “Érase una vez en Hollywood”.

“La gente, cuando empieza cuando es más joven, asocia eso con el sacrificio constante de recuerdos y de la infancia, y simplemente no tiene por qué ser así. Ser de esa manera. Y no siento lo mismo acerca de mi vida. Pude participar en todas las cosas en las que quería participar”, declaró hace tiempo para el sitio Who What Wear.

El regreso de Dakota Fanning

Dakota pasó algún tiempo alejada de los reflectores y aunque no detuvo ninguno de sus proyectos, sí disminuyó sus apariciones públicas. Ahora, sin embargo, vuelve a la pantalla grande con la nueva cinta “Observados”.

OBSERVADOS | Tráiler Oficial | Subtitulado

La historia sigue a una artista de 28 años que queda varada en un bosque en Irlanda. Pronto se dará cuenta de que está atrapada junto a tres extraños que son observados y acechados por criaturas misteriosas durante la noche.

Leer más:

Elle Fanning se une al ‘braless’ con vestido metálico en Cannes

Por qué Elle Fanning llamó ‘cerdo asqueroso’ a productor

Salir de la versión móvil