En mi noviazgo, éramos felices las 5

noviazgo

Las verdaderas historias de terror son las que viven las personas reales, las que no salen de una mente creativa ni de una fantasía, como la de nuestra protagonista de esta columna, quien quedó con un gran trauma a causa de su primer noviazgo formal. 

Ana María es, hasta ahora, la mujer más joven que he entrevistado para 1, 2, 3 X NOSOTRAS, pero ha vivido cosas muy fuertes que tal vez algunas personas de mayor edad jamás experimentarán. Y es que cuando el amor se disfraza de abuso emocional y manipulación, habrá más que un corazón roto. 

Ella se considera una chica tranquila e introvertida. Estudió en un colegio particular católico y es fiel creyente de la religión; incluso, asegura que su amor por dios es lo que la ayudó a salir adelante luego de lo que sufrió. 

Tuvo un novio en secundaria, quien le dio su primer beso, pero era más un juego de niños que realmente una relación de amor. 

La preparatoria la estudió en la UAM y ese fue el primer gran cambio de su vida, pues sintió que salió de la “burbuja” en la que había vivido durante su niñez. 

Logró unirse a un grupo de 2 amigas, las cuales eran como ella, chicas a las que sus papás no las dejaban salir de fiesta, que no bebían ni fumaban y que sacaban las mejores calificaciones de su clase. 

Tenía redes sociales privadas y no aceptaba solicitudes de personas que no conocía, hasta que decidió hacer una excepción porque un día un chico guapo e interesante le mandó invitación.

Foto: Markus Winkler / Unsplash

En cuanto Daniel la agregó, la saludó y comenzaron sus largas charlas para conocerse. El tipo era un verdadero depredador, un “cazador” que buscaba perfiles de mujeres jóvenes a quienes comenzaba a cortejar por medio de mensajes, luego pasaba a las llamadas telefónicas de horas hasta que finalmente les pedía conocerse en persona.

Se tomaba su tiempo, así que creaba en sus víctimas confianza, las envolvía de tal manera que ellas sentían que realmente lo conocían. 

Decía que tenía 17 años, aunque claramente se veía mayor, que era hijo único estudiando en la gran Ciudad de México, que rentaba un cuarto en una casa de huéspedes pues sus papás vivían en Puebla. 

Por lo mismo, algunos fines de semana tenía que visitarlos y no podía hacer planes para salir. 

Su táctica era artesanal, iba sacando información a cada víctima y, en el caso de Ana María, le llegó por el lado que ella quería: que era un chico bueno, católico, sin vicios, buscando hacer amigos porque se encontraba muy solo en la ciudad. 

Foto: Diane Picchiottino / Unsplash

Después de unos 4 meses, de llamadas diarias de horas, Daniel le pidió a Ana María ser novios. Ella aceptó pese a que no se conocían en persona. 

Y semanas después, la invitó a comer y al cine. Si ella ya estaba encantada con él, con esa cita quedó completamente enamorada, ya que la pasaron increíble y la trató como a una princesa. 

Fue detallista y educado, incluso la besó hasta el final, cuando la llevó a su casa. Y fue un beso tranquilo, muy correcto para ella. 

Se veían una vez al mes porque él tenía que irse a Puebla con su familia y así estuvieron por casi 3 años. 

Por supuesto que ella lo presentó con sus papás, era un noviazgo formal, hablaban de un día casarse y estar juntos por siempre. 

Durante todo este tiempo, Ana María jamás sospechó nada, incluso no le pareció raro que él subiera puras selfies a su perfil y que no se dejara etiquetar por nadie, argumentando que era por seguridad, pues sus papás tenían mucho dinero. 

Ella le creyó todo porque él siempre se portó educado y sincero. Aunque no le gustaba verlo tan poco, se acostumbró a tener un día específico para disfrutar su noviazgo

Foto: Becca Taper

Ana María decidió comenzar su vida sexual con él, aunque hubiera preferido hacerlo más grande o casada, sabía que era el hombre de su vida. 

Sin que ella se diera cuenta, Daniel fue controlándole todo, cómo se vestía, qué amigos tenía, a qué lugares iba, incluso hasta qué comía, todo bajo la manipulación que era porque la amaba y la “cuidaba”.

Ella le obedecía todo y si ya era una chica antisocial, se convirtió en una ermitaña. Su vida era estudiar y esperar el tercer fin de semana de cada mes para pasar todo el día con él. 

Un día fueron a Cuernavaca y prácticamente se la pasaron encerrados en el hotel teniendo sexo, al grado que se acabaron los condones que llevaba Daniel, así que la última vez lo hicieron sin protección. 

A partir de ese momento, él le dijo que lo mejor era que ahora ella tomara pastillas anticonceptivas para evitar un embarazo y lo obedeció como siempre. 

Tiempo después, Ana María comenzó con síntomas de una infección vaginal, se espantó muchísimo porque nunca le había ocurrido algo igual y acudió al médico de inmediato.

Le mandaron a hacer estudios y un exudado y le detectaron clamidia, una ETS. Ella investigó en Google todo y supo que se la había contagiado su novio, se sintió devastada por tener esa enfermedad que pensó no se le quitaría nunca y porque sabía que Daniel le ocultaba algo. 

Tenía que hablarlo con alguien, así que le contó a una amiga que tenía en la universidad, la cual ya cursaba en ese momento.

La amiga le confesó que siempre se le había hecho raro que el tipo sólo la veía un fin de semana, que no la llevaba a su casa y que no iba por ella a la escuela. 

Le sugirió seguirlo el fin de semana después de verla; así que armaron el plan. Lo primero que descubrió es que Daniel llegó a una gran casa en una ubicación muy diferente a donde se supone que vivía. 

Foto: Kelly Sikkema / Unsplash

Después de eso, ellas fueron varias veces a la casa y se dieron cuenta que entraban y salían varios integrantes de la familia en el día, incluido Daniel y también que era mentira que viajaba a Puebla, que los fines de semana no disponibles eran porque salía con otras mujeres.

El mundo rosa de Ana María cada vez se desmoronaba más, se sentía traicionada, poca cosa, desilusionada e insuficiente. 

Intentó dejar a Daniel pero él empezó a acecharla al grado de incomodarla. No aceptaba que terminaran el noviazgo.

Ana María estaba estudiando psicología, así que una de sus profesoras comenzó a ayudarla a darse cuenta que estaba en un noviazgo con un narcisista manipulador. 

La amiga de Ana María fue la que le ayudó a contactar a un par de mujeres con las que cacharon a Daniel saliendo y su historia era similar, el tipo les decía lo mismo a todas. 

Un día decidieron verse las 3 para platicar y terminaron dando con 2 mujeres más, es decir, Daniel era novio de 5 mujeres al mismo tiempo y tenía todos los perfiles cubiertos. 

También investigaron que era mucho mayor, que pasaba los 25 años, es decir, que a todas las enamoró siendo menores de edad y eso es un delito sexual que se paga con cárcel. 

Todas tenían la misma ETS y sus vidas se parecían, incluso ellas físicamente se sentían similares. 

Un día decidieron reunirse para desenmascararlo, pero ninguna quiso proceder legalmente. Se conformaron con verlo a la cara para hacerle saber que lo sabían todo y después bloquearlo y evidenciarlo en redes sociales. 

Foto: Michaela St / Unsplash

Ana María no ha podido entablar otro noviazgo y hoy todavía siente que no podrá volverse a enamorar, tiene miedo que le vuelvan a destrozar la vida de esa manera, no quiere volver a encontrarse con un lobo con piel de oveja. 

Daniel desapareció de redes sociales y cambió su número de teléfono, pero un tipo como él es un peligro, es un delincuente que para conseguir lo que quiere, hace lo que sea. 

Hoy que Ana María terminó su carrera, cree que se enamoró de un psicópata que es socialmente activo, que se camuflajea todos los días entre las personas sanas pero que puede cometer actos más graves. 

Vive con miedo aunque poder contarle a sus papás lo que pasó la ha ayudado a sentirse más protegida por ellos. 

Desde la pandemia, ella ofrece terapias gratuitas a personas de escasos recursos y lo sigue haciendo con mujeres violentadas. 

No quiere dar sus datos por seguridad pero si alguien necesita de sus servicios, puede levantar la mano por este medio y la pondremos en contacto con ella. 

Ana María, gracias por ayudar a las mujeres que viven un noviazgo abusivo como el que tú un día padeciste y del que lograste reconstruirte más valiente y más madura. 

Y gracias también por romper el silencio porque cada que una mujer alza la voz, hace revolución y derrumba un muro de opresión de género. 

Por mi familia decidí ingresar a un centro de salud mental | María Teresa Ealy

No te pierdas nuestro podcast X Nosotras, que cuenta historias de mujeres que como Nosotras están en el proceso de alcanzar su mejor versión. Disponible en YouTube y Spotify.

Cómo elegir el juguete sexual ideal para las mujeres

juguete-sexual

Los juguetes sexuales se crearon como una herramienta para aumentar el placer del cuerpo (en solitario o en compañía) y también para mejorar el autoconocimiento de las zonas erógenas. 

En las mujeres pueden ser un objeto clave para ayudarlas a alcanzar el orgasmo por primera vez. El sexólogo y psiquiatra Jesús Ramos, en su libro “Un encuentro con el placer”, expone que el “80% de los orgasmos que obtienen las mujeres procede de la masturbación”.

Así que añadir un juguete sexual a la autoexploración puede potenciar las sensaciones y que la experiencia sea mucho mejor. Sin embargo, hay muchas dudas todavía sobre cómo elegir el mejor. 

Así que entrevistamos a la sexoterapeuta y psicóloga Claudia Lobatón, quien actualmente es sexóloga en Platanomelón, para que nos resolviera todas esas preguntas que nos hacemos las mujeres que queremos añadir a nuestra vida un juguete sexual

Succionadores de clítoris / Foto: Cortesía de Platanomelón

Cómo elegir tu primer juguete sexual 

“Está muy estudiado que los juguetes mejoran la función sexual pero, a veces, el punto de bloqueo para comprar uno es la vergüenza… de pensar que la sexualidad es algo sucio, algo malo, algo que no tenemos naturalizado y normalizado y mucho menos las mujeres y menos de manera independiente, es decir, para usarlos en la masturbación”, afirma la sexóloga.

Por ello, su recomendación es que al momento de comprar uno por primera vez, demos ese paso en quitarnos los tabúes y prejuicios y luego nos preguntemos: qué es lo que más nos gusta en el sexo o en qué zonas sentimos más placer. 

Es decir, si queremos estimular el clítoris, la zona G o incluso otras partes del cuerpo, como los pezones, que no necesariamente tienen que ser la vulva. 

“Recomiendo que para su primer juguete vayan de menos a más, que inicien con unas varitas que pueden ser muy sencillas o hay otros que se confunden con una esponja de maquillaje”. 

Juguete Blendy de Platanomelón / Foto: Cortesía de Platanomelón

Y después de eso, Claudia Lobatón sugiere que se experimente con un succionador de clítoris, los cuales cambiaron la historia de los juguetes sexuales

“El clítoris, una de las zonas erógenas que brinda mayor placer a las mujeres; sin embargo, es la menos explorada, estimulada y conocida. Ocho de cada 10 orgasmos son a través de la estimulación del clítoris”, afirma la sexoterapeuta. 

Por ello, este juguete sexual es el ideal tanto para las mujeres que comienzan a explorarlos como para las más experimentadas; incluso pueden usarse en pareja.

También están los juguetes que tienen doble función como estimular el clítoris y la zona G al mismo tiempo. Al estimularse la zona G puede dar un orgasmo húmedo. 

Foto: Juguete Momba de Platanomelón / Foto: Cortesía de Platanomelón

Cómo deben cuidarse los juguetes sexuales para evitar infecciones

El material adecuado de un juguete sexual es el silicón quirúrgico, un material al que no se le añaden bacterias. Como su nombre lo dice, es usado médicamente por el grado de certificación en cuanto a limpieza. 

También pueden usarse de metal o vidrio, debe ser un material certificado por la FDA -Administración de Alimentos y Medicamentos- para el uso médico. 

Así que es importante que se compren en lugares establecidos y certificados y que se lean sus etiquetas para corroborar los materiales con los que están hechos. El comprarlos en la calle, el tianguis o en sitios web no certificados puede poner en riesgo la salud. 

“Un juguete sexual es como un juguete de bebé, así que deben cuidarse con la misma precaución”, dice Claudia Lobatón. 

Succionador de clítoris Mambo de Platanomelón / Foto: Cortesía de Platanomelón

En cuanto a cómo deben lavarse y guardarse, es con un spray especial, que igualmente venden en tiendas especializadas, o simplemente con agua tibia y jabón neutro y dejarse secar a la intemperie, no hacerlo con toallas o papel que pueden dejarle pelusa.

No deben lavarse con jabones perfumados o ponerles aromatizantes ya que éstos sí pueden causar una infección en la vulva como vaginosis. 

Si se usa el mismo juguete en varias personas, se les debe colocar un condón para cada persona, nunca compartir, ya que esto evitará el contagio de una ETS. 

E igualmente, si se usará para la misma persona pero vía vaginal y anal, se debe de cambiar el condón para cada área, para evitar llevar bacterias o virus de una zona a la otra. 

Algo que no debe hacerse nunca es hervir los juguetes, eso no ayuda a matar bacterias y solamente desgasta el material o la parte electrónica, su motor.

Cuando el aparato esté limpio, debe colocarse en una bolsa de tela en un lugar fresco, alejado del calor intenso y del polvo.

“La obsesión que hay de estar limpias viene de rechazar nuestro cuerpo y nuestros fluidos. La vulva tiene que oler a vulva, no a fresas, no a flores. Tiene su olor natural y está bien”, afirma la sexoterapeuta. 

Claudia Lobatón, sexoterapeuta y psicóloga / Foto: Cortesía de Platanomelón

Actualmente en el mercado hay una variedad de juguetes sexuales, unos que vibran, otros que succionan, otros que tienen forma de objetos cotidianos para disfrazar lo que son; lo importante es elegir el que te convenga más a ti, dependiendo de la zona de tu cuerpo que quieres estimular. 

No te pierdas nuestro podcast X Nosotras, que cuenta historias de mujeres que como Nosotras están en el proceso de alcanzar su mejor versión. Disponible en YouTube y Spotify.

Carta a la ex mujer de mi ex pareja 

mujer

No hay mejor forma de conocer el significado máximo de la palabra “sororidad” que haber vivido lo mismo que otra mujer y más cuando se trata de haber sido pareja del mismo violentador. 

Esta es la historia de Nash, a quien tengo el enorme placer de conocer pues estudiamos juntas la universidad. Es una mujer hermosa, talentosa, inteligente y admirable y hoy quiere compartir con esta comunidad de 1, 2, 3 X NOSOTRAS una carta dedicada a la ex mujer de su ex pareja. 

Con la historia de este par de mujeres valientes recordé la canción “Yo ya estuve ahí” de Griss Romero, que dice: 

  • Es que yo ya estuve ahí
  • Entre sus brazos conocí el paraíso
  • Cambió mi mundo y yo le di todo el permiso
  • Cuántas palabras y miradas le creí

Soy Nayeli Aguilar, hace un tiempo me enteré -y no de la mejor manera- que mi ex pareja, el hombre que pensé que sería el padre de los hijos que nunca he querido tener, terminó su relación amorosa con la mujer que estuvo después de mí. 

Ella publicó un post de Facebook que decía: “Hoy, después de mucho hablarlo, de llorar y llorar, de noches sin dormir, de sesiones con mi psicóloga, de sentir el inmenso amor y apoyo de mi familia, amigos y vecinos, me atrevo a escribirlo”. 

“Nunca habrá palabras suficientes que describan el miedo, la tristeza y la desesperanza que se puede sentir cuando alguien que amas te lastima. Escribo esto porque me rehúso a que mi silencio me haga cómplice de un hombre abusador y violento”.

Ese mensaje me lo compartió otra persona y me preguntó si yo había vivido lo mismo con mi ex pareja. Respondí que no, pero no dudé ni tantito lo que ella dice que sufrió pues conozco la personalidad encantadoramente ruin de mi ex pareja. 

Tengo un blog que se llama Nash en la ciudad, en donde le dediqué un par de entradas: “El día que me divorcié” y “Al amor de mi vida”, ambos textos fueron catárticos para mí, me ayudaron a cerrar ese ciclo. 

Foto: Yamu_Jay / Pixabay

Hoy que han pasado varios años desde que me separé de él y seguí sin mirar atrás, no puedo ni quiero negar su paso por mi vida; sin embargo, lo dije y lo repito: “no recuerdo las cosas malas, pero tampoco añoro las buenas”.

Y a ti, la ex mujer de mi ex, te digo que conforme iba leyendo tu historia fui confirmando patrones que también viví con él, al mismo tiempo que pensaba lo afortunada que soy por no haber estado en tu lugar. 

Estoy en shock de saber que al inicio de su relación todo era perfecto; que él era cariñoso y atento contigo, que te hacía sentir que podías confiar ciegamente en él y que te sentías la mujer más afortunada por tenerlo. 

Pero que después de unos meses, todo empezó a cambiar, que se volvió celoso e inseguro contigo al grado de acusarte de querer acostarte con los hombres de tu trabajo. Que empezó a empujarte, a patearte y a jalarte de la ropa hasta romperla. 

Que cuando te pegaba procuraba hacerlo en las piernas o en lugares donde no se te notara; además que te amenazaba con acabar con la vida de tu gato. 

Saber que tu tormento se terminó una madrugada cuando llegó la policía a detenerlo tras una golpiza que te dio y que acabó con arrancarte un mechón de pelo y amenazarte con matarte y luego suicidarse, me dejó congelada. 

Mi corazón se llenó de tristeza al leerte. No dudo que como parte de la violencia que viviste llegaras a sentirte culpable, pero mujer, hoy quiero decirte que NO, TÚ NO ERES CULPABLE DE NADA y celebro tu valentía para levantar la voz y terminar con esa historia de terror.

Foto: Alvin Mahmudov / Unsplash

Sé que debes estar pasando un momento terrible, pero es sólo eso, un momento. Esta situación el tiempo la colocará en tu memoria como una experiencia de aprendizaje que te ayudará para tu crecimiento. 

También sé que en este momento estás pensando que se te “acabó la vida” porque el hombre que creías era tu amor eterno se fue (porque literalmente huyó de México), aunque al mismo tiempo debes sentir coraje por haberle dado tanto sin recibir lo mismo de vuelta, esas son las emociones que él despierta y que hoy nos unen, mujer

No dudo que sientas al mismo tiempo todas las emociones: enojo, coraje, tristeza, frustración y decepción, te entiendo perfecto, pero te prometo que van a pasar porque te conozco y sé que eres una mujer fuerte. 

A la distancia te mando amor y este consejo: no lo odies, porque el odio es un despilfarro del corazón y él no vale la pena, te lo digo yo que no lo odio, aunque tampoco celebro su vida. 

A ti, la ex mujer de mi ex pareja, te digo que todo va a estar bien.

Ustedes, amigas que me leen, deben saber que ella y yo nos conocemos y somos cercanas, por eso la busqué para darle mi apoyo y ella me autorizó contarles su historia. 

Le aplaudo que haya levantado la voz como deberían de hacerlo miles de mujeres que sufren violencia de género. 

Foto: Nayeli Aguilar actualmente

Yo, tras el paso de los años, me siento tranquila, con más herramientas para distinguir ciertos comportamientos y completamente abierta al amor, porque mi experiencia con esta ex pareja nunca me impidió dejar de creer en el sentimiento más puro del mundo. 

Mi hijo tenía 10 meses de nacido cuando le detectaron un tumor en la cabeza | Tamara Wadgymar

No te pierdas nuestro podcast X Nosotras, que cuenta historias de mujeres que como Nosotras están en el proceso de alcanzar su mejor versión. Disponible en YouTube y Spotify.

Pensé que era heterosexual hasta que me besó mi mejor amiga

amiga

Hoy en 1, 2, 3 X NOSOTRAS te contaré la historia de Mariana, quien nunca dudó de sus preferencias sexuales hasta que su mejor amiga la besó y le confesó que estaba enamorada de ella. 

Todo esto sucedió cuando ambas tenían 27 años. Anteriormente las dos habían tenido solamente relaciones heterosexuales, una porque nunca dudó de sus gustos y la otra porque tenía miedo a perder a su familia. 

La historia de Mariana y de Alejandra es un testimonio más de lo difícil que sigue siendo llevar con normalidad la orientación sexual. Falta mucho para erradicar el odio, los prejuicios y la discriminación.

Soy Mariana, soy alegre, amiguera, fiestera, me encanta bailar y suelo tener relaciones amorosas largas. Tuve pocos novios antes de declararme bisexual, solamente 3 pero con cada uno duré varios años. 

Nunca sentí atracción o excitación por las mujeres. Sí había besado a alguna en juegos de retos que hacía con mis amigos de la secundaria, pero no sentí ni asco ni emoción. 

A Ale la conocí en la prepa y se convirtió en mi mejor amiga, hacíamos pijamadas en su casa o en la mía, viajábamos, nos íbamos de fiesta cada fin de semana, todo lo hacíamos juntas y nunca hubo secretos entre NOSOTRAS.  

Ella tuvo un novio en la secundaria que terminó porque se enamoró de otro chico en la prepa, pero era un patán y prácticamente estaba sola, yo no entendía por qué seguía con él; lo hice cuando me confesó su amor. 

Yo tenía un novio con el que llevaba 2 años, era una relación formal y planeábamos casarnos y tener hijos, hasta hablábamos de los nombres que les pondríamos. Y cuando Ale se peleaba con su patán, se iba con nosotros de fiesta, éramos los 3. 

Un día nos fuimos de fiesta con una amiga de la secundaria de Ale, pero como la casa era hasta Satélite, nos llevamos las pijamas para quedarnos. Ese día mi novio no pudo ir con nosotras porque fue la celebración de cumpleaños de su mamá. 

Como en toda fiesta, nos pusimos borrachas, estábamos disfrutando mucho. Llegó la madrugada y decidimos meternos a dormir al coche de la dueña de la casa, pues ya no había camas ni sillones disponibles. 

Tomamos unas cobijas y las pusimos en las ventanas del coche como cortinas, reclinamos los asientos de adelante para quedar casi acostadas y cerramos los ojos. 

Foto: un-perfekt / Pixabay

De repente Ale me preguntó si me había dormido, le contesté que aún no, que se me había espantado el sueño al meternos al auto; ella me dijo lo mismo. 

Salió por cervezas y comenzamos a platicar. No sé cómo, en qué momento, pero ella me acarició el cachete, luego los labios y me dijo que tenía muchas ganas de besarme y ¡lo hizo! 

Primero me quedé helada, pero luego seguí el beso. Sentí muchas cosas mientras sucedía, no puedo explicarlo, pero definitivamente sí hubo emoción en ese momento. 

Luego comenzó a besarme el cuello, quise detenerla pero no pude. Quise hacerlo porque era mi mejor amiga, porque yo no era lesbiana, pero estaba disfrutando mucho, estaba muy excitada. 

Esa noche tuve sexo por primera vez con una mujer y no con cualquiera, sino con mi mejor amiga, casi mi hermana; además las 2 teníamos novio. 

Al terminar, Ale me confesó que estaba enamorada de mí, que ella quiso ser “normal” (heterosexual), pero no le gustaban los hombres, que tenía novios por aparentar, por miedo a salir del clóset, de ser rechazada por sus papás y por mí. 

Como estábamos muy borrachas le dije que mejor durmiéramos. Al día siguiente yo no podía verla a la cara, sentía mucha pena. 

La noche anterior habíamos planeado ir a desayunar y luego irnos a casa, pero en cuanto amaneció le dije que nos fuéramos directo porque yo tenía planes con mi novio. El camino fue incómodo, no hablábamos, ninguna se atrevió a hacerlo. 

Me sentí tan incómoda que la estuve evadiendo por las próximas semanas y ella tampoco me presionó, entendió y me dio mi espacio. 

Foto: Jiroe / Unsplash

Pero luego de pensar y pensar, supe que no quería perder su amistad, que seguramente a mí me había ganado la borrachera y solamente tenía que decirle eso, aclarar todo y seguir siendo las mejores besties. 

Le pedí que fuéramos por una chela un fin de semana y le dije eso, aunque vi que sus ojos se pusieron tristes, entendió y respetó mi decisión. 

Intentamos seguir nuestra amistad pero definitivamente algo había cambiado, se había roto, ya nada era como antes; nos comenzamos a alejar.

Luego, una madrugada me llamó para pedirme que fuera a recogerla, que estaba en la caseta a Cuernavaca en una fiesta sola y no sabía qué hacer. 

Mi novio tenía coche, así que le dije que fuéramos a recogerla. Ese día se quedó a dormir en mi casa pues estaba en estado inconveniente. 

La metí a bañar, le hice un café y nos subimos a acostar. En la mañana desperté sintiendo sus manos en mi cuerpo, sus caricias, y en vez de pararla, me levanté a ponerle seguro a la puerta y volvió a pasar, tuvimos sexo otra vez. 

Foto: Maria Vlasova / Unsplash

Esa vez yo estaba completamente sobria, así que lo disfruté mucho más que la primera, incluso me atrevo a decir que ha sido mi mejor sesión de sexo en la vida, algo que nunca he experimentado con hombres. 

No podía negarlo, me gustaban las mujeres, estaba en shock porque no me esperaba ser lesbiana o bisexual, sentí miedo y confusión, sentí que tenía problemas de identidad a los 27 años. ¡Fue horrible!

Además me di cuenta que yo también sentía amor por Ale, no sólo como amiga, sino que sí quería estar con ella como pareja. 

Decidimos comenzar una relación en secreto, le pedí tiempo para aceptarme y reordenar mi vida. 

Eventualmente ambas terminamos a nuestros respectivos novios y ante todo el mundo seguíamos siendo Ale y Mariana, las mejores amigas, pero en la cama, en la soledad, éramos novias. 

Fue una relación hermosa, me sentía feliz y completa, por ella me hubiera atrevido a pelear contra todos para defender nuestro amor y nuestras preferencias sexuales. 

Con el tiempo la relación comenzó a desgastarse, como sucede con todas, y creo que a mí eso me hace huir de mis parejas y en esa etapa, conocí a un chico que me movió todo, desde que lo vi supe que quería todo con él y se fueron dando las cosas. 

Fui yo la que terminó con Ale porque no aceptó que estuviera con ella y con este chico, la entendí y la respeté. Lamenté que perdiéramos nuestra amistad, pero yo quería volver a vivir una relación con magia y no con pleitos. 

Unos años sí nos dejamos de hablar, pero ahora ya somos amigas otra vez, ya no las mejores y ya no nos vemos tan seguido. Ella sigue ocultándole a todos que es lesbiana, pero ya no usa a los hombres de “tapaderas”, al menos. 

Foto: Monika Kozub / Unsplash

Yo no he vuelto a tener una relación con una mujer, pero sé que soy bisexual y estoy bien con eso, no me causa inseguridades ni conflictos. 

Definitivamente mi noviazgo con Ale es el más intenso que he tenido y con ella tuve el mejor sexo de mi vida, pero yo no podía quedarme sólo con ella. 

Yo no he salido del clóset porque no creo que nadie tenga que salir de ningún lado, cuando eres heterosexual no andas anunciándolo, así que no tengo por qué anunciar que soy bisexual. 

El amor no debería tener género, es amor y ya, a nadie se le lastima ni se le hace daño. 

No creo que Ale lea esto, esperaría que sí para que sepa que gracias a ella yo me quité los prejuicios sexuales y aprendí a amar realmente. 

Siempre que hablo de ella digo que es mi mejor amiga y mi mejor amor y cada vez me convenzo más que nadie podrá sustituirla en mi vida. 

No te pierdas nuestro podcast X Nosotras, que cuenta historias de mujeres que como Nosotras están en el proceso de alcanzar su mejor versión. Disponible en YouTube y Spotify.

Estoy por cumplir 29 años y no me siento una mujer suficiente

mujer

La edad en la mujer es una bomba de tiempo por la presión social, la cual trae como consecuencia experimentar bajones de ánimo y de energía, e incluso desencadenar una depresión. 

Tal pareciera que desde la primera menstruación es que comenzará a correr un reloj de arena para cumplir con el “deber ser de la mujer”, el cual fue dictado por un sistema patriarcal. Es como si nuestro valor se midiera así: 

  • Primera menstruación: dejar de ser niña.
  • Perder la virginidad: convertirse en mujer.
  • Embarazo: cumplir el requisito de ser mujer.
  • Menopausia: perder la oportunidad de ser madre. 

Todos estos mitos han despertado inseguridades en – me atrevo a decir- TODAS NOSOTRAS y también en Paola, quien hoy nos comparte su historia y nos cuenta por qué ella se siente una mujer fracasada porque no tiene pareja, ni trabajo fijo y sigue viviendo con sus papás. 

Soy Paola, tengo 28 años pero cumplo 29 en septiembre y no me siento una mujer suficiente, me da pena contarles a mis amigos y con mis papás nunca hablo de nada, por eso quiero compartirles aquí mis sentimientos. 

Nunca fui buena alumna, mi mamá siempre me decía que se conformaba con que le entregara el certificado de la secundaria. 

No reprobé ningún año pero al hacer examen para entrar a la prepa no lo pasé; me quedé en un CETIS, donde terminé una carrera técnica sin necesidad de ir a una universidad.

Elegí contabilidad porque me dijeron que era más fácil conseguir trabajo de eso y porque era la que más me llamó la atención.   

Pero cuando terminé mis estudios me di cuenta que no era cierto que había tantos trabajos y mucho menos bien pagados. No he durado en ninguno ni un año porque han sido contratos temporales en los que sólo me requieren para auditorías anuales. 

Vivo en casa de mis papás con mis hermanos, uno mayor y uno menor, soy la única mujer. Mi hermano mayor y yo ayudamos a mis papás con los gastos de la casa. 

Imagen creada con IA

También trabajo en una aseguradora, pero sólo recibo sueldo si vendo algo, así que tengo que ahorrar para los meses en que no percibo dinero. 

Me gusta mucho ir a conciertos pero no siempre puedo comprar mi boleto, así que suelo buscar tocadas o eventos gratuitos, también me gusta ir a ver a un chico que es mi crush y tiene una banda de rock.

Creo que comencé a sentir la verdadera presión del fracaso hace más de un año, cuando mi papá se puso mal por un problema que tiene en la columna.

Ese día era fin de quincena, no teníamos para un taxi y él no podía caminar. Nos costó mucho conseguir quién lo llevara al hospital; al final nos ayudó un vecino. 

Desde entonces mi mamá me presiona en conseguir un trabajo fijo para poder sacar un coche a pagos para estas emergencias, pues la condición de mi papá va a ir empeorando con los años. 

Además, no puedo evitar compararme con mis amigos, todos tienen trabajo fijo, sueldos buenos con los que pagan sus rentas propias para vivir con otros compañeros o con sus parejas.

Imagen creada con IA

Pero la presión más grande que estoy sintiendo actualmente es que estoy cada vez más cerca de cumplir 30 años y siento que ya debería ser mamá, porque sí me gustaría serlo. 

Sin embargo, no puedo ni mantenerme a mí misma y tampoco tengo pareja y no estoy ni cerca de tenerla; el chico que me gusta no sabe ni que existo. 

Siento que soy la única de mi grupo de amigos que está fracasando, me siento fracasada porque no tengo ni novio, ni trabajo y a veces ni dinero para comprarme las cosas que me gustan. 

También mis primas que son de mi edad, siento que tienen buenas vidas y un futuro y yo me siento en un abismo cada vez más negro. 

Un vecino me tira la onda, sé que le va bien en su trabajo, tiene su coche y una moto, siempre anda de fiesta y tiene buena ropa y cosas. 

Aunque no me gusta y siento que no somos compatibles, la verdad sí le he aceptado sus invitaciones a salir porque creo que con él sí podría tener un futuro, creo que es un buen partido. 

No quiero cumplir 30 años con la misma vida que tengo ahora porque siento que me quedaré fracasada y yo sí quiero ser alguien. 

Imagen creada con IA

No sé si alguna otra mujer de mi edad se sienta como yo, que me siento al borde del límite de decidir cómo será mi futuro, además que se me está acabando el tiempo para ser mamá. 

Creo que he cometido muchos errores y he tomado malas decisiones como la carrera que estudié y a lo que me dedico, pero también siento que ya es tarde para estudiar otra cosa porque de aquí a que termine, ya nadie me dará trabajo por la edad.

No me siento suficiente ni en el trabajo, ni como persona, incluso me he sentido una carga para mis papás que apenas pueden con las deudas; vamos al día en casa. 

Sigo a NOSOTRAS en Instagram y me gusta mucho lo que publican, como las frases que me motivan, pero es muy difícil ser mujer, al menos para mí lo es, siento que no estoy haciendo nada porque me he equivocado en todo. 

Imagen creada con IA

¿Qué puedo hacer para sentirme mejor?, no sé cómo lidiar con el fracaso. Quisiera tener otra oportunidad antes de que siga pasando el tiempo.

Paola, gracias por compartir tu sentir, sé lo difícil que debió ser para ti abrirte de esta manera. Tú ya eres alguien en la vida desde el momento que naciste y respiras. No eres menos MUJER por tu edad, por no tener un trabajo fijo, por no tener pareja y por seguir viviendo con tus papás. 

Afortunadamente hay opciones de ayuda gratuita para que profesionales te ayuden:

No estás sola y tampoco eres la única que ha sentido esa presión por no cumplir las expectativas que erróneamente nos marcaron por ser mujeres. Llegó tu momento de liberarte y sanar, pero con apoyo de expertos en salud mental.

No te pierdas nuestro podcast X Nosotras, que cuenta historias de mujeres que como Nosotras están en el proceso de alcanzar su mejor versión. Disponible en YouTube y Spotify.

Mi novio me dejó cuando nos enteramos que estaba embarazada

novio-embarazo

Gabriela está viviendo dos duelos simultáneos: uno causado por un embarazo no deseado y otro por el término de su relación con el novio que pensó era el bueno y con el que iba a envejecer. 

Le llegó el amor cuando menos lo esperaba y le “pegó” con todo. En una fiesta conoció a Ramón, habían estudiado en la misma universidad pero nunca se habían hablado. 

Su conexión fue poderosa desde el inicio, a la tercera cita ya habían hecho su primera escapada de fin de semana y al mes y medio ya eran novios. 

Cuando cumplieron un año de noviazgo decidieron irse a vivir juntos. Gaby cree que es la mejor relación de pareja que ha tenido, pesé al final catastrófico; para ella Ramón era el mejor novio del mundo, lo amó con devoción. 

Juntos pasaron varias crisis económicas, la más cruda fue cuando los despidieron de sus trabajos al mismo tiempo, por lo que las cuentas los rebasaron y tuvieron que regresar a vivir a casa de sus respectivos padres; sin embargo, superaron esa mala racha y en cuanto volvieron a estabilizarse, nuevamente se mudaron juntos. 

Su novio era su mejor amigo, su inspiración y su ejemplo de perseverancia, pues había podido terminar la carrera con muchos sacrificios económicos. 

Ramón trabaja desde los 11 años, así que era movido y le entraba a todo, un hombre que resuelve. Mientras que a Gaby le costaba enfrentar los problemas sola, por eso sentía que se complementaban perfecto.

En sus planes no estaba ser papás jóvenes, pues antes querían sacar una hipoteca para comprar un departamento, comprarse un auto y viajar a algunos países que soñaban conocer juntos. 

Por lo que siempre se cuidaron para no ser sorprendidos con un embarazo. Todo lo hablaban con naturalidad y confianza, nunca hubo malos entendidos entre ellos. 

Cumplieron 5 años de novios, celebraron su aniversario con una escapada a un pueblito mágico, como era su tradición. En ese viaje, sin que lo imaginaran, concibieron a su primer bebé. 

Un mes después de ese viaje, Gaby comenzó a sentir un dolor estomacal muy fuerte, incluso le dio fiebre. Fue al médico sola porque Ramón se había ido a trabajar. 

Le hicieron estudios y allí se dieron cuenta que además de tener una fuerte infección de estómago, estaba embarazada. No esperaba que le dijeran eso, sabía que una noticia así debía causarle felicidad, pero sentía todo menos eso. 

Ella tenía puesto el implante anticonceptivo, así que no se explicaba cómo había pasado, pero le recordaron que ningún método tiene 100% de efectividad y a ella le había tocado la ruleta de la falla. 

Le llamó a Ramón al salir del médico para darle la noticia, él muy impresionado le preguntó más de 10 veces si estaba segura.

Foto: orzalaga / Pixabay

Ya estando en casa los dos, más tranquilos, pudieron platicar sobre el embarazo sorpresa que estaban enfrentando. Al final de esa larga noche decidieron recurrir al aborto legal. 

Antes investigaron opciones, visitaron algunas clínicas hasta que decidieron dónde y cuándo sería. Gaby quiso que fuera un viernes por la tarde, ya que así Ramón podía cuidarla y quedarse con ella todo el fin de semana. 

Llegó el día, Ramón se fue al trabajo pero había pedido permiso de salir temprano y encontrar a Gaby una hora antes de la cita. 

Ella salió de su casa nerviosa, tenía miedo, pero estaba segura que era lo mejor. En el camino le escribió a su novio, pero él no le respondió. 

Se le hizo raro que Ramón no le contestara y cuando llegó a la clínica, él no estaba. Le llamó y no le respondió; le volvió a escribir para preguntarle qué pasaba.

Unos 20 minutos después, Ramón le regresó la llamada para decirle que no iba a poder acompañarla, que su jefe no lo había dejado salir y que tenía que cuidar el trabajo, pues necesitaban el dinero y el seguro médico. 

Ella lo comprendió, aunque le dijo que no quería vivir eso sola, además que él tenía el dinero para pagar. Él le indicó que un compañero de trabajo estaba por llegar para dárselo, que le había pedido el favor. 

Cuando llegaron a entregarle el dinero a Gaby, se metió a la clínica y lo primero que hicieron fue cobrarle. Había decidido hacer el procedimiento con anestesia local. 

Le indicaron el precio y al contar el dinero se dio cuenta que le faltaban unos 700 pesos, Ramón no le había mandado la cantidad acordada. 

Le llamó para decirle que no le alcanzaba, pero él le dijo que era todo lo que tenía en ese momento, que eligiera un método más barato. 

Foto: Molly BlackBird / Unsplash

Había 3 tipos de procedimientos en esa clínica: uno sin anestesia, otro con anestesia por pastillas sublinguales y otro con anestesia local. 

Le alcanzaba para el segundo. Ella no quería pero su novio le insistía que ya lo hiciera, que ya estaba allí. Antes de colgar le dijo que la amaba. 

Pagó el método de las pastillas sublinguales. Posteriormente le dieron un cuestionario para llenar en el que básicamente tenía que colocar sus datos más importantes y firmar que no reclamaría reembolso si se arrepentía o salía algo mal. 

Luego la condujeron al área de vestidores, le asignaron un locker donde tenía que dejar todas sus pertenencias y colocarse una bata. Mientras se quitaba la ropa, Gaby comenzó a llorar, se sintió sola, más sola que nunca en su vida. 

Ni sus papás ni sus amigos sabían que estaba allí, solamente sabía su novio, pues habían acordado no contarle a nadie para no ser juzgados. 

Le dio miedo que algo saliera mal y que en la clínica no le avisaran a Ramón. De pronto un frío la invadió, pensó que era porque estaba desnuda, empezó a temblar sin poder controlarlo. 

Llegó una enfermera para llevarla al quirófano, donde ya la esperaba un doctor y dos enfermeras más, quienes se presentaron y le pidieron que se recostara en la cama ginecológica mientras le daban un par de pastillas para que se las colocara debajo de la lengua. 

Lo hizo, sintió un sabor amargo, sentía aún más frío y su temblorina en vez de disminuir, aumentó. La trataron de calmar explicándole que el procedimiento sería por aspiración y duraría 20 minutos, que iba a sentir un cólico fuerte y que sólo tenía que respirar profundo. 

Comenzó a llorar más fuerte sin poder parar, se levantó de golpe y les dijo que se había arrepentido, que quería irse. 

La trataron de calmar y le dijeron que estaba bien, pero que le recordaban que no había reembolsos. 

Foto: M.T ElGassier

Caminó a los vestidores para cambiarse y salir de allí. Comenzó a caminar hasta que encontró un parque donde se sentó a llorar y cuando estuvo más tranquila se fue a casa. 

Llegó a recostarse y se quedó dormida de tanto llorar, Ramón llegó a despertarla. Le preguntó cómo le había ido y ella le dijo que no había podido, que tenía mucho miedo y no quería hacerlo sola. 

Al inicio él se molestó, pero luego se tranquilizó y le dijo que no pasaba nada, que conseguirían más dinero y que él estaría con ella en todo momento. 

Al día siguiente Ramón se fue a trabajar sin despedirse pero dejando una nota de despedida, le decía a Gaby que él no estaba de acuerdo con el embarazo, que era una decisión de los dos y lo estaba dejando fuera, además que un hijo frenaba los planes que tenían. 

Agrego que se iba a regresar a casa de sus papás y que cuando consiguiera el dinero se lo depositaría pues no quería volver a verla porque creía que se había embarazado a propósito y por eso no había querido hacerse el procedimiento.

Gaby estaba en shock, no podía creer que su novio la estaba culpando de embarazarse y además la estaba abandonando en un momento tan importante. 

El mundo se le vino encima y ahora estaba embarazada y sola, sin saber qué hacer, aunque tenía claro que no quería tener un bebé porque no estaba financieramente estable. En ese momento tenía un trabajo temporal en el que ganaba poco y le pagaban cada bimestre.

Sin decirle nada a Ramón, consiguió dinero prestado y regresó a hacerse el procedimiento a la clínica. Fue sola porque no quiso contarle ni a su familia ni a sus amigos. 

Foto: Sasha Freemind / Unsplash

No era por pena que no lo quiso contar, sino porque le costaba trabajo poder decir que Ramón la había dejado sola por estar embarazada sin importar los 5 años de relación. 

Ramón buscó a Gaby tres semanas después de haberse ido de la casa para informarle que ya tenía el dinero y ella le respondió que no era necesario, que ya no estaba embarazada.

Él le dijo que era lo mejor porque ninguno de los dos estaba listo para traer al mundo a un hijo; no le preguntó detalles sobre el procedimiento ni sobre su estado de salud y de ánimo. 

Volvió a despedirse de Gaby agradeciéndole los años de relación que vivieron. Ella guardó silencio porque la decepción que le causó la hacía sentir un dolor tan grande en el pecho que incluso le dolía hasta respirar. 

Gaby sigue trabajando en superar ambos duelos, porque aunque ella decidió que lo mejor era interrumpir su embarazo, está enfrentando esa pérdida que llegó acompañada de culpa, además de la pena por el abandono de su novio.

Su lema es ir un día a la vez y aunque en su momento prefirió guardar silencio, hoy hablarlo le ha servido para liberar su alma del peso que cargaba y que ya la estaba enfermando. 

Gaby, gracias por compartir con la comunidad de 1, 2, 3 X NOSOTRAS tu historia. Eres un ejemplo de valentía y resiliencia para TODAS y aunque puedes con todo sola, como ya lo demostraste, sanar lo que viviste acompañada de las personas que amas, será más liviano. 

A veces sólo necesitamos que nos recuerden que NO ESTAMOS SOLAS y tú tampoco lo estás. 

No te pierdas nuestro podcast X Nosotras que cuenta historias de mujeres que como Nosotras están en el proceso de alcanzar su mejor versión. Disponible en YouTube y Spotify

Amores como el nuestro no deberían existir

amores-violentos

“Lo amé con mi vida y él me la fue quitando día a día”, mencionó Montse cuando la entrevisté. Esta es su historia, que narra cómo los amores violentos pueden terminar con todo. 

Montserrat Hidalgo tiene 35 años, es mamá de 2 niñas, una de 17 y otra de 9 años; ellas son su mayor orgullo, su motor y la razón por la que hoy tiene una vida muy distinta a la que padeció al lado de su ex pareja. 

“Hay amores que hieren, amores que matan”, esos que no deberían existir y por los que debemos seguir levantando la voz para evitar más feminicidios. 

Montse está viva porque logró salvarse y aunque su alma está llena de cicatrices, estas le enseñaron a valorarse como no lo hizo durante años. 

“Yo tengo dos amores de mi vida (mis hijas) y un gran error de mi vida, fue Armando”, me dijo. A él lo conoció en la secundaria, ella era una generación menor; sin embargo, convivían mucho porque estaban en la selección de basquetbol. 

Se hicieron amigos porque Armando era el capitán del equipo varonil, por ello le pidió que la ayudara a mejorar sus tiros libres y pasaban mucho tiempo juntos practicando. 

Cuando Montse pasó a segundo y Armando estaba en su último año de secundaria, se hicieron novios. Durante la kermés por el Día del Estudiante jugaron a casarse y se besaron, así se dieron cuenta que se gustaban.

Él pasaba por ella todos los días a su casa para llegar juntos a la escuela y la iba a dejar al salir. En el receso también se la pasaban juntos, al igual que los fines de semana que eran sus partidos de básquet. 

Se volvieron inseparables, aunque a veces ella extrañaba pasar el receso con sus mejores amigas. Nunca lo propuso porque pensó que su novio podría enojarse. 

Al año siguiente que Armando se graduó, le propuso a Montse que se fuera a vivir con él. Ella le pidió que la dejara terminar la secundaria para que sus papás no se opusieran. 

Montse creció en un hogar violento y machista, viendo cómo su papá golpeaba a sus hermanos varones y a su mamá, quien por miedo a perder el sustento económico, se aguantaba todo. 

Así que cuando Armando le propuso una vida juntos, pensó que podría ser la oportunidad de tener algo distinto; pero lo que en realidad le entusiasmaba era huir de su casa.

Poco antes de terminar la secundaria Montse quedó embarazada, así que a partir de ese momento se mudó a la casa de Armando, quien vivía con su mamá, su padrastro, sus hermanos y sus medios hermanos.

Foto: Laura Ohlman / Unsplash

En la casa de Armando les asignaron una habitación para ellos y no imaginó que ese espacio sería lo único que podría usar. Su suegra le prohibía hasta ocupar la cocina para preparar de comer. 

Armando no siguió estudiando, comenzó a trabajar en un restaurante de comida rápida y ella se aburría todo el día encerrada en su cuarto, así que prefería irse a casa de sus abuelos. 

Hasta que su suegra le contó a su hijo que ella se iba en cuanto él salía a trabajar, por lo que Armando le prohibió salir, alegando que seguramente se iba a ver con otros hombres. 

Montse por no pelear le hizo caso; además estaba empezando su último trimestre de embarazo, quería vivirlo de la manera más tranquila posible.

Le pidió a Armando que le comprara una parrilla pequeña para poder cocinar en el cuarto y posteriormente acondicionaron un trastero para que no saliera más que al baño. 

“Siempre me sentí una arrimada, pero sabía que no podía regresar a la casa de mis papás y menos embarazada, así que me aguanté todo, fue cuando entendí a mi mamá a quien juzgué por años”, mencionó. 

Foto: Tumisu / Pixabay

Cuando nació su primera hija, su Lucero, pensó que su suegra iba a cambiar con ella, pero no fue así. Un día que se metió a bañar, le encargó a su suegra a la bebé y ella aprovechó para llevársela sin avisarle. 

Regresaron hasta en la noche, ella le reclamó y le prohibió que volviera a hacer lo mismo, pero la discusión subió de tono y terminaron en los golpes. 

Cuando llegó Armando se enteró y golpeó a Montse por primera vez, para dejarle claro que tenía que respetar a su mamá, quien tenía derecho de pasar tiempo con su nieta cuando lo quisiera sin que tuviera que pedirle permiso. 

Ahora Montse y su hija eran prisioneras en una habitación y si salían tenían que hacerlo acompañadas de la suegra o con el tiempo contado. 

El abuelito de Montse enfermó y ella se ofreció a cuidarlo, convenció a Armando de mudarse con él a cambio de que lograra que les firmara su testamento dejándoles la casa. Ella no lo intentó, aunque le hizo pensar a su esposo que sí lo hacía.  

Tiempo después el abuelito murió y en cuanto esto pasó, su tío mayor los sacó de la casa. No pudieron regresar con sus suegros por falta de espacio. Tuvieron que buscar un casa para rentar.

Ella pensó que al fin tendría libertad, tranquilidad y poder de decisión en su hogar y sí fue así, pero los celos obsesivos de Armando, sus arranques de ira y sus golpes comenzaron a incrementar aún más. 

Foto: Claudia Soraya / Unsplash

Montse se cuidaba mucho, no quería tener otro hijo con su pareja. Trataba que Lucero no se diera cuenta de las golpizas que le ponía Armando, para que no odiara a su papá, aunque era inevitable que lo ocultara, pues las marcas también eran físicas. 

Se acostumbró a la violencia, a su vida gris, a tener que darle explicaciones por todo a su pareja, a salir con el tiempo medido, a que le revisara el teléfono y a que le controlara la manera de vestir. 

Un día Armando llegó cansado del trabajo y estalló de ira porque Montse se estaba cortando las uñas y le molestó el ruido, la golpeó tan fuerte que despertó a Lucero, quien corrió a abrazar a su mamá y le pidió a su papá que parara. 

A partir de ese evento, Lucero comenzó a mojar la cama cada noche. Montse sintió que estaba viéndose en un espejo ante su hija y no quería que ella repitiera esos patrones. 

Se dio cuenta que salir huyendo de la casa de sus papás solamente la había hundido en más violencia y que ahora su hija estaba repitiendo su vida. 

Semanas después, cuando su esposo llegó del trabajo le dijo que ya no quería seguir con él, que le pedía que se fuera de la casa, que terminaran su relación de pareja por el bien de su hija. Esto desató la ira de Armando, quien la golpeó tanto que ella dejó de sentir el cuerpo por el dolor. 

Montse estaba en el piso doblada, no pudo levantarse y le costaba respirar; Armando le dijo que la llevaría al hospital pero tenían que decir que se había caído de las escaleras. 

Tenía una costilla rota, además de golpes en el estómago, piernas, brazos y cara. Pese a que los médicos le preguntaron qué había pasado realmente, ella insistió que sólo había sido un accidente por pisar mal un escalón.

Foto: fernandozhiminaicela / Pixabay

Regresó a casa pero ese día comenzó a idear un plan para irse antes de terminar muerta en una de las golpizas que le ponía su pareja. Su vida ya era insoportable, Armando no sólo la había alejado de su familia y sus amigos, también la golpeaba por cualquier cosa.

Montse le pidió ayuda a su mamá para que le diera dinero; la única forma de que ella lo consiguiera era robándole a su esposo, pero lo hizo para salvar a su hija y a su nieta, aunque eso representara tenerlas lejos y, tal vez, no volverlas a ver. 

Un día fue por Lucero a la escuela con una mochila llena de ropa y de allí se fueron a la central de autobuses para tomar un camión a un destino desconocido. 

Moría de miedo, pensaba que Armando las iba a terminar encontrando, le iba a quitar a su hija y a ella la iba a matar; además que le angustiaba cómo iba a conseguir trabajo si no tenía estudios ni experiencia en nada. 

Al inicio de su nueva vida, Montse y Lucero pasaron hambre y frío pero se tenían la una a la otra. Un día que a Lucero le dio una infección en el estómago, Montse estuvo a punto de llamarle a su esposo para pedirle dinero, aunque eso significara “cavar su tumba”. 

Sin seguro médico y con poco dinero, Montse llegó a un centro de salud en donde encontró la ayuda que necesitaba en ese momento y para su futuro, pues una de las enfermeras empatizó tanto con su historia que terminaron haciéndose grandes amigas. 

Tiempo después ella la recomendó para ser parte del personal de limpieza en el hospital donde trabajaba y fue hasta entonces que Montse logró estabilizarse económicamente y ofrecerle a su hija una mejor calidad de vida. 

Además, su nuevo trabajo también le dio amistades que hoy considera su familia y la acercó a herramientas e información necesarias para no volver a sentir miedo de su ex pareja.  

Foto: Fallon Michael / Unsplash

En su trabajo también conoció a su segunda pareja, y aunque su relación tampoco funcionó por múltiples infidelidades, le dejó la bendición de convertirse en madre nuevamente, de una niña a la que llamó Ivette.

Por primera vez en su vida Montse tenía un hogar en el que vivía en paz con sus dos grandes amores.

Armando, aunque intentó averiguar a dónde se habían ido, no hizo mucho por encontrarlas y en poco tiempo volvió a juntarse con otra mujer y tuvo más hijos. Mientras que a Montse la vida le cambió gracias al amor de sus hijas, quienes le dieron el valor para salir del círculo de violencia que vivió durante años. 

Todavía se siente culpable por haberle enseñado a sus hijas a normalizar la violencia y tiene miedo que ellas repitan su infierno cuando decidan tener pareja.

Gracias a su inmenso amor de mamá es que pudo huir de su abusador y despertar de la manipulación a la que estaba sometida. 

Para Montse cada día es una oportunidad y mientras tenga su red de apoyo compuesto por Lucero e Ivette, sabe que puede con todo. Ellas son esos amores que te salvan la vida y que sí deben existir. 

No te pierdas nuestro podcast X Nosotras que cuenta historias de mujeres que como Nosotras están en el proceso de alcanzar su mejor versión. Disponible en YouTube y Spotify

Mi novio me ama pero es alcohólico 

novio

Hoy comenzamos la tercera temporada de 1, 2, 3 X NOSOTRAS, de esta columna que nació como un espacio para escucharnos entre MUJERES sobre temas que nos importan. Esta ocasión son ustedes las que nos contarán sus historias, aquellas que creen que deben ser escuchadas por las demás para inspirarnos, ayudarnos o simplemente para desahogarnos. 

Esta no sólo es una columna, es una comunidad que comienza y que pretende ser un lugar seguro para todas NOSOTRAS. Durante siglos nos dijeron que debíamos competir y ser enemigas, pero llegó el momento de demostrar lo contrario: que una mujer es la mejor amiga de otra mujer. 

Sin más preámbulo hoy les contaré, de la manera más respetuosa, la historia de Alba, quien ha decidido que la llamemos así por motivos de seguridad. 

Cuando me mandó el primer mail para contactarme fue breve pero directa, me dijo que quería compartir su historia de amor y dolor más fuerte que ha vivido. 

Actualmente tiene 42 años, trabaja para una empresa del gobierno en el área administrativa, y hoy puede hablar de su última relación de pareja sin que le duela el corazón, en la que se enamoró de un hombre enfermo de alcoholismo. 

Ella conoció a su ex novio, Peter, en una feria de su barrio, ambos originarios de una de las colonias más populares del oriente de la CDMX. 

“Fue amor a primera vista”, dice. Ella iba con sus primos y él con sus amigos, bailaron en el evento musical con el que terminaba la feria, mientras brindaban con un cartón de cervezas que compraron entre todos. 

Se quiso quedar pero sus primos querían irse porque al día siguiente era lunes laboral, así que le dejó su número de celular a Peter para que se vieran después.

Él tardó un par de semanas en contactarla y cuando lo hizo, se disculpó y le dijo que había agarrado la fiesta varios días después; esto para nada fue una red flag para Alba en ese momento. 

Comenzaron a conocerse y Peter sumó a Alba a sus planes, que básicamente eran andar en fiestas patronales bailando y bebiendo, ya que a él le daban unos pesos los mayordomos (organizadores/patrocinadores) de las ferias por hacer trabajitos de mandadero y a eso se dedicaba.

Alba sí bebía socialmente, pero se dio cuenta que desde que salía con Peter había incrementado su consumo de alcohol y que básicamente sus citas eran terminar borrachos bailando en una fiesta.

Foto: rebcenter-moscow / Pixabay

Pero se sentía tan feliz con él, porque pese a que siempre lo veía bebiendo, realmente nunca lo vio cayéndose, ni siendo mala copa o creando conflictos, todo lo contrario, era divertido, bailarín y sociable. 

Un día mientras bailaban, Peter le propuso ser novios, ella aceptó sin dudarlo. Luego de eso, ella lo invitó a cenar a su casa para presentarle a su mamá, con quien vivía junto con sus 8 gatos; a su papá nunca lo conoció, en cuanto se enteró que su mamá estaba embarazada se fue por los cigarros y no volvió. 

Ese día fue la primera vez que Alba no vio a Peter beber un trago de alcohol. La cena fue agradable y tuvo la aceptación de la suegra, pues le pareció un chico simpático y como ella veía a su hija contenta, les auguró una gran relación. 

Luego Peter invitó a Alba a su casa. Él vivía en casa de su abuelita con toda su familia: mamá, hermanos, cuñados, tíos, primos y sobrinos, todos juntos pero no revueltos.

El papá de Peter había fallecido, sabía que era albañil y había tenido un accidente en una obra. 

Cuando saludó a la mamá de su novio, ella le dijo a Alba que desde que su “muchacho” era su novio casi ya no tomaba, por eso estaba agradecida y aprobaba la relación. 

Alba se preocupó porque sentía que su novio bebía mucho, pero si entonces no estaba tomando tanto, como le decía su suegra, qué era lo que aún no conocía de él, se preguntó. 

Ella cuenta que a partir de ese momento las cosas comenzaron a revelarse, una a una, como si Peter hubiera ganado confianza total para dejarse ver tal cual era ante su novia. 

Así que de la relación divertida pasaron a un noviazgo con peleas, gritos y llantos, pues Peter comenzó a plantarla, a celarla, a estar menos presente y todo tenía una razón, se la pasaba bebiendo todo el tiempo. 

Sin embargo, para este momento del noviazgo, Alba ya lo amaba mucho, así que ni por un momento consideró terminar con él. 

El punto de no retorno fue una madrugada que su suegra le llamó para informarle que habían llevado a Peter al hospital pues se había puesto muy mal. Ella corrió a alcanzarlos. 

Él llevaba cuatro días bebiendo sin descanso con uno de sus tíos, algo que ya había hecho antes; sin embargo, su cuerpo le estaba cobrando factura esta vez. Al entrar al baño comenzó a vomitar sangre y a temblar, tenía fiebre muy alta, luego empezó a gritar por un dolor abdominal. 

Se le había reventado una úlcera gástrica y tenían que operarlo pero había llegado al hospital muy intoxicado de alcohol, lo cual complicaba todo. Peter tenía 27 años en ese momento; sin embargo, su cuerpo ya comenzaba a mostrar el deterioro causado por su alcoholismo. 

Estuvo en estado crítico, Alba y su suegra estuvieron rezando, pero también tuvieron tiempo a solas para platicar y la señora le contó que su esposo había muerto electrocutado en una obra, pues estaba tan alcoholizado que en un descuido al instalar la corriente eléctrica, se quedó pegado a los cables.

Ella no quería que se repitiera la historia con su hijo, que era el más adicto al alcohol de los 4 y también el más joven. 

También le contó que su hijo solía regresar a casa golpeado porque se caía y que en muchas ocasiones ellos mismos tenían que salir a recogerlo de las calles porque se quedaba tirado de borracho.

Mientras Peter estuvo en el hospital fue cuidado por su mamá y por Alba, quien lo bañaba, le daba de comer y lo acompañaba porque quería verlo recuperado. 

Foto: rebcenter-moscow / Pixabay

Pero muy poco tiempo después Peter volvió a darles otro susto, desapareció sin dejar rastro. Llamaron a Locatel, lo buscaron en todos los hospitales de la CDMX y en los SEMEFO. 

Cada día que pasaba la angustia aumentaba, Alba dice que fue la época en que ha estado más delgada en su vida, perdió más de 10 kilos de pura angustia, una tras otra. 

Y después de un par de meses, tuvieron noticias, Peter se encontraba en un hospital de Acapulco, estuvo en coma por una congestión alcohólica.

Una noche de farra con desconocidos que topó en una fiesta, se les ocurrió ir al mar a ver el amanecer, pero en el viaje se sintió mal hasta perder el conocimiento, sus acompañantes lo abandonaron en la entrada de un hospital y como no llevaba identificaciones ni celular, porque lo había empeñado esa tarde junto con su chamarra para comprar más alcohol, es que los médicos no pudieron saber quién era ni llamar a sus familiares. 

Semanas después despertó y es cuando pudo dar el teléfono de su casa para avisarle a su mamá, quien posteriormente llamó a Alba. 

Peter tenía mucha suerte porque vivía para contarlo, pero Alba estaba consumiéndose con él, el alcoholismo de su novio no sólo le había robado 10 kilos, sino la paz, padecía ansiedad, depresión, insomnio y ataques de pánico. 

Se dio cuenta que esa no era la vida que quería y que Peter no iba a hacer nada por curarse, que su amor no lo iba a rescatar como ella esperaba. 

Así que desde su amor propio decidió terminar la relación. Fue complicado soltar por completo a Peter porque no dejaba de buscarla y ella enamorada no tenía fuerzas para seguir el contacto cero; igualmente su ex suegra la trataba de convencer de volver con su hijo para que él mejorará. 

Foto: rebcenter-moscow / Pixabay

Un tiempo se sintió culpable porque su ex suegra le decía que Peter se salía todos los días a beber y regresaba cada noche, sin falta, pero porque lo llevaban los amigos, algún familiar o un vecino. Estaba consumiendo más alcohol que nunca por su separación, le contaba. 

Alba se unió a un grupo de familiares de adictos al alcohol y a las drogas, lo que la ayudó a entender mejor su situación, a soltar la culpa y a seguir firme con su decisión de no retomar el noviazgo. 

Volvió a ver a Peter el día que murió la mamá de Alba, él llegó al funeral con un arreglo de flores, pues se enteró por medio de Facebook. Ella dice que estaba irreconocible, muy delgado, ya no tenía varios dientes y estaba casi calvo. 

Él quiso seguir viéndola e incluso le mostró que se había tatuado su nombre con letras gigantes en su pecho, pero ella no permitió que su vulnerabilidad la regresara a esa relación destructiva. 

Tras 8 años de terminar la relación y en una edad más adulta, Alba se enteró que Peter ya vivía en las calles y que ya no sólo era adicto al alcohol, sino también a las drogas. 

Su mamá lo había corrido porque les robó en varias ocasiones y porque una vez lo encontraron abusando de su sobrino de 5 años. 

Su corazón se rompió aún más pero a partir de ese día decidió cambiar su número de teléfono de casa y celular; además abrió nuevas redes sociales para cuidar más su privacidad. Igualmente dejó de ir al mercado, a la iglesia, a los lugares de reunión común de su barrio, para evitar encontrar a la familia de su ex novio

Han pasado más de 11 años desde que terminó esa relación y hoy Alba dice sentirse en paz nuevamente, feliz con la vida que ha construido y enfocada en su trabajo y en sus gatitos y perritos, actualmente tiene 6 y 3, respectivamente. 

No ha vuelto a tener novio desde entonces, solamente ha salido con algunos galanes pero al menor detalle que no le gusta, deja de verlos; aprendió a ponerse como prioridad. 

Foto: Camila Cordeiro / Unsplash

Está feliz soltera y solamente desea cumplir su mayor sueño: tener un refugio para mascotas maltratadas y, posteriormente, reubicarlas con familias amorosas. 

La historia de Alba es fuertísima y nos recuerda la importancia de amarnos mucho más a NOSOTRAS mismas que a nuestras parejas. No estamos en este mundo para salvar a nuestras parejas, no es algo que nos corresponda.

Gracias Alba por ser la primera en escribirme para compartirnos tu historia que me ha inspirado, gracias por abrirnos tu corazón y poner en la mesa un tema tan estigmatizado, eres un ejemplo de todo lo que está bien y estoy segura que vas a ver materializado tu sueño. 

Y gracias también por darnos la lección que entre más oportunidades le demos a alguien, más se acostumbra a fallarnos. 

No te pierdas nuestro podcast X Nosotras que cuenta historias de mujeres que como Nosotras están en el proceso de alcanzar su mejor versión. Disponible en YouTube y Spotify.

Cómo afrontar el regreso al trabajo sin sufrir ansiedad

Cómo afrontar el regreso al trabajo sin sufrir ansiedad

Descansar del trabajo en vacaciones o en un home office puede sumarte bastante tranquilidad. Por un pequeño lapso desaparecen o disminuyen las preocupaciones por llegar temprano a la oficina y cumplir con todos los pendientes. Lamentablemente, este privilegio tiene un tiempo definido.

Si tan solo pensar en regresar a trabajar te genera ansiedad, nosotras te decimos cómo combatir este sentimiento.

Cómo afrontar el regreso al trabajo sin sufrir ansiedad

Foto de Freepik

Según expertos, no tratar la ansiedad puede tener efectos a largo plazo. En este caso, en el trabajo podrías presentar una menor productividad, disminución en tu confianza y reducción de satisfacción laboral, entre otros.
Para que la ansiedad no arruine tu regreso al trabajo, te damos algunos tips.

1. Reconoce lo que te preocupa

En ocasiones, es difícil identificar lo que estamos sintiendo. Dedicar un tiempo a escucharte a ti misma y encontrar la razón que te hace sentir ansiedad, puede ayudarte a buscar alguna solución.
En este punto, resulta importante validar todas tus emociones y pensamientos, pues puedes llegar a normalizar algunas cuestiones que en realidad merecen ser tratadas con atención.

2. Delimita tus metas

Foto de Freepik

Puede que volver al trabajo te sea estresante por uno o muchos pendientes que tienes que terminar. Para que tengas un mejor orden en cuanto a tus metas y proyectos puedes escribir cada una de ellas y designar una fecha de entrega.
Puedes aprovechar parte de tu tiempo libre para hacer una lluvia de ideas para aquellos proyectos que no sabes cómo empezar.

3. Establece límites

Poner límites para todo siempre es útil, y el trabajo no es una excepción. Si regresar a la rutina representa un desorden en tus tiempos, poner límites te ayudará a solucionarlo. Para el portal de internet Healthline, la psicoterapeuta Alexandra Finkel compartió estos tips para poner límites en el trabajo:
a) Fijar una hora concreta para empezar y terminar la jornada laboral.
b) Identificar y aceptar únicamente tus tareas a realizar. Comunica estos límites con tus compañeros de trabajo o clientes.

4. Practicar técnicas de relajación

Foto de Freepik

Antes de regresar a la oficina puedes añadir a tu rutina del día diversas técnicas de relajación. La meditación, la respiración profunda, leer o escuchar música antes de tu llegada al trabajo pueden ayudarte a comenzar con mejor actitud la jornada.

5. Incluye actividades recreativas después del trabajo

Realizar una actividad después de ir a trabajar puede motivarte a empezar y terminar tu jornada laboral. Especialistas recomiendan optar por actividades que te aporten felicidad,alegría y paz.
Disfruta tu tiempo fuera del trabajo y desestrésate.

Foto principal: Freepik

Leer más:

Cómo desconectarte del trabajo en las vacaciones sin sentir culpa

Cómo activar el botón de pánico y cuándo puedes usarlo

como-activar-el-boton-de-panico-y-cuando-puedes-usarlo

En los primeros días de diciembre, en la CDMX ocurrió un suceso de violencia de género, y el agresor fue detenido gracias al botón de pánico en la “App CDMX”. Una joven se quedó dormida en un automóvil que solicitó en una app de transporte, y el conductor aprovechó el momento para realizar tocamientos a la usuaria.

Afortunadamente, la chica despertó, intentó huir del auto y fue apoyada por otros automovilistas que se dieron cuenta de lo que sucedía. Minutos después pudo activar el botón de pánico en su celular y recibió ayuda inmediata. El agresor fue detenido poco después. Esta acción fue de gran ayuda y también podría serlo para ti, en caso de alguna emergencia. Pero, ¿cómo activar el botón de pánico? Aquí te explicamos cómo hacerlo desde tu celular.

¿Qué es el botón de pánico?

También conocido como botón de auxilio, es un intercomunicador que mantiene contacto directo con los C2 (Centros de Comando y Control), que son estaciones de seguridad pública que monitorean cámaras de videovigilancia en la CDMX. Esto nos explica el portal web oficial del Gobierno de la Ciudad de México.

Pasos para activarlo desde tu celular

  1. Descarga la aplicación “App CDMX” en tu celular
  2. Acepta los permisos de acceso a tu ubicación
  3. Presiona el botón de emergencia, se encuentra en la parte inferior izquierda
  4. Escoge el tipo de emergencia (médica, tránsito o delito)
  5. Si la presionas por error, tienes 5 segundos para cancelar la acción

Después de apretar el botón, se mandará una señal al C2 más cercano, desde el cual enviarán una patrulla hacia tu dirección al momento. Esta herramienta puede ser más rápida y práctica que hacer una llamada al 911, ya que es más discreta.

Así mismo, puedes configurar “Mi alarma en casa” añadiendo la dirección de tu hogar. Este es un ajuste predeterminado que se recomienda para personas enfermas o quienes no suelen salir de casa, ya que al presionar el botón rojo, la ayuda se dirigirá específicamente a tu casa. Puedes saltarte este paso para que la asistencia se dirija a tu ubicación actual y no a tu hogar.

En caso de que estés transitando las calles de la ciudad, también puedes encontrar botones de pánico que cumplen la misma función que el de la app. La diferencia es que los botones se encuentran en postes de las cámaras de vigilancia de la ciudad.

Lo único que tienes que hacer es presionar el botón y esperar respuesta para hablar por el intercomunicador con un asistente, no tienes que apretar el botón para hablar. Si no recibes una respuesta después de 10 segundos, vuelve a apretarlo.

¿Cuándo activar el botón de pánico?

En realidad el botón está pensado para responder ante cualquier tipo de emergencia, como requerir asistencia médica, por un accidente de tránsito, un delito o alguna situación en la que tú o alguien más corra peligro, como un asalto.

Ambos botones (en celular y postes) ofrecen servicio durante las 24 horas, todos los días de la semana. El servicio esta vinculado con las cámaras de la ciudad, así que tu localización será mucho más accesible y de esta manera recibirás ayuda lo más pronto posible.

Leer más:

Cómo hacer tu lista de propósitos reales para 2025

propositos

Cada año, cuando llega diciembre, muchas de NOSOTRAS reflexionamos sobre los propósitos que queremos lograr en el próximo año. Algunas hasta lo pedimos en forma de deseos al comer las 12 uvas los últimos segundos del año que se despide.

Sin embargo, a menudo nos encontramos con que, a medida que avanza el año, nuestras buenas intenciones se van desvaneciendo. ¿Por qué sucede esto?, ¿cómo podemos crear una lista de propósitos que realmente se puedan cumplir? Aquí te doy algunos tips para que el 2025 comiences a vivir tus sueños.

El problema con las listas de propósitos tradicionales

Las listas de propósitos tradicionales suelen ser demasiado ambiciosas y generales. “Quiero bajar de peso”, “quiero encontrar un nuevo trabajo”, “quiero viajar más”… Estos propósitos suenan bien, pero no proporcionan un plan claro para lograrlos.

Foto: geralt / Pixabay

Además, a menudo nos enfocamos en resultados específicos en lugar de hacerlo en el proceso para materializar dichos propósitos. Porque los sueños no se cumplen, se trabajan, así que en el actuar estarán los resultados, los logros.

Cómo crear una lista de sueños cumplidos

  • Haz una reflexión honesta: Antes de crear tu lista de propósitos, tómate un tiempo para reflexionar sobre lo que realmente quieres lograr. Pregúntate: ¿qué te hace feliz?, ¿qué te estresa?, ¿qué te gustaría cambiar en tu vida?
  • Establece metas específicas y medibles: En lugar de establecer metas vagas, establece metas específicas y medibles. Por ejemplo: “Quiero leer 1 libro al mes” en lugar de “Quiero leer más”.
  • Enfócate en el proceso, no en el resultado: En lugar de enfocarte en el resultado final, enfócate en el proceso para llegar allí. Por ejemplo: “Quiero hacer ejercicio 3 veces a la semana” en lugar de “Quiero perder 10 kilos”.
Ilustración: Mohamed_hassan / Pixabay
  • Haz un plan de acción: Una vez que hayas establecido tus metas, haz un plan de acción para lograrlas. ¿Qué pasos necesitas dar?, ¿qué recursos necesitas?, ¿qué obstáculos podrías enfrentar?
  • Revisa y ajusta: Finalmente, revisa y ajusta tus metas regularmente. ¿Estás progresando hacia lograr tus propósitos?, ¿necesitas hacer ajustes en tu plan de acción?

Crear una lista de propósitos reales o de sueños cumplidos, como yo la llamo, requiere reflexión, planificación y acción. Te recomiendo comprar una libreta especial para poner por escrito tus metas, tus planes de acción y tus avances. Recuerda que el éxito no se trata de lograr metas específicas, sino de hacer progreso hacia ellas.

¡Felices fiestas y que el 2025 sigamos inspirándonos entre NOSOTRAS a lograr todo lo que soñamos!

Famosas que fueron juzgadas en 2024 sin derecho a defenderse

famosas-que-fueron-juzgadas-en-2024-sin-derecho-a-defenderse

Hoy en día estamos más atentas a los juicios que hacemos sobre otras mujeres, o eso presumimos. Sin embargo, basta con meterse en redes sociales para ver el odio masivo que reciben mujeres famosas.

En lugar de añadir más ‘hate’, debemos omitir opiniones que despiertan comentarios agresivos cuando se trata de una mujer. Te compartimos algunas famosas que fueron gravemente juzgadas en 2024, y a quienes no se les dio la oportunidad de defenderse.

Famosas que fueron juzgadas sin derecho a defenderse

Ariana Grande

Seguro te has cruzado con las entrevistas donde Ariana aparece a un lado de Cynthia Erivo y ambas se muestran muy sentimentales. Más allá de ser motivo de burla en redes sociales, estos clips nos han enseñado un lado más vulnerable de la intérprete de “The boy is mine”.

Foto: Instagram. @arianagrande

El público ha criticado a la cantante por la apariencia de su cuerpo y en ocasiones también criticaron la apariencia de Erivo. Los autores de estos comentarios suelen respaldarse en la “preocupación” por la salud de Ariana, pero esto no es motivo suficiente para hablar de su cuerpo.

En una entrevista conducida por la periodista Salima Poumbga, Grande se abrió sobre lo que ha tenido que soportar durante la gira de prensa de “Wicked”.

La estrella compartió que ha trabajado en este medio desde los 16 años, “así que he escuchado de todo. He escuchado cada versión de lo que está mal conmigo… es difícil protegerte de ese ruido”. Estos comentarios le han afectado y asegura que “es incómodo, sin importar la escala en que lo vives”.

Selena Gomez

La apariencia de la actriz ha sido objeto de crítica por un largo tiempo, incluso después de que ella aclarara que sufre de una condición médica (SIBO) que afecta su cuerpo de mil maneras.

Hace unas semanas tuvo que enfrentarse nuevamente a críticas sobre su look después de usar un atuendo que acentuaba su figura en la premier de “Emilia Pérez”.

Foto: Instagram. @selenagomez

Parece que la exitosa creadora de la firma de belleza “Rare Beauty” no puede tomar un respiro de los medios, pues tiempo después tuvo que confrontar los comentarios sobre su actuación en su más reciente película, “Emilia Pérez”.

En redes sociales la celebridad causó “molestia” por la interpretación que le dio a sus diálogos en este largometraje musical.

Su manejo del español le ganó terribles comentarios, a pesar de que la trama de la película justifica estas fallas por el contexto narrativo del personaje que interpreta (Jessi).

Ángela Aguilar

No hay manera de huir de los rumores y chismes que rodean a la cantante, sin embargo, hay comentarios que cruzan la línea y se tornan bastante crueles. Actualmente hablar de cuerpos ajenos es reconocido como una falta de respeto grave, sobre todo porque refuerza cánones de belleza imposibles de conseguir.

Foto: Instagram. @angela_anguilar_

La postura que cada quien tiene sobre la historia entre Angela, Cazzu y Nodal puede variar bastante (aunque, si lo pensamos bien, ese no es problema de nadie), lo que es imperdonable es hablar de su cuerpo como si se tratase de un objeto.

Además del gran chisme entre estas tres personalidades, el nombre de Ángela también ha sido manchado por comentarios que la sexualizan y/o humillan por su imagen corporal en redes sociales.

Es necesario reconocer cuándo las críticas hacia una mujer van más allá de sus valores y se meten más con cuestiones misóginas que perpetúan la violencia de género.

Recuerda que hablar de otros cuerpos también es un acto violento y muestra la poca sororidad que tenemos las unas con las otras.

Taylor Swift

Como probablemente ya sabrás, Taylor Swift mantiene una relación con el jugador de la NFL, Travis Kelce, esto por sí mismo ha dado mucho de qué hablar desde el comienzo de esta relación en agosto del 2023.

Foto: Instagram. @taylorswift

Las críticas de la pareja de famosos se intensificó con el comienzo de la temporada del futbol americano, ya que el rendimiento de Kelce ha dado mucho de qué hablar a sus fans.

Taylor Swift también es mencionada en estas críticas, ya que muchos la han tachado como una “distracción” para el jugador.

No tienes que ser toda una ‘swiftie’ para reconocer que el desempeño de un hombre no depende de su pareja, y es que esa narrativa de que las mujeres somos culpables de los errores de los hombres ya debería quedar en el olvido.

Ambos famosos tienen carreras sorprendentes individualmente, tratar de opacar a una mujer por errores ajenos a ella es bastante dañino.

Blake Lively

Blake Lively enfrentó una intensa campaña de desprestigio durante la promoción de la película “Romper el círculo” en 2024. En ese período, fue objeto de críticas en redes sociales, donde se difundieron entrevistas antiguas y se cuestionó su actitud durante la promoción del filme.

Esto la convirtió en otra famosa que fue juzgada sin derecho a defensa.

Blake Lively
Blake Lively. Foto: EFE

Recientemente, Lively presentó una demanda por acoso sexual contra Justin Baldoni, director y coprotagonista de “Romper el círculo”. En la demanda, la actriz alega que Baldoni realizó comentarios y comportamientos inapropiados durante el rodaje, incluyendo referencias sexuales y preguntas sobre su vida personal.

Además, Lively sostiene que, tras expresar su incomodidad, Baldoni y su equipo emprendieron una campaña para desacreditarla, utilizando estrategias de relaciones públicas para dañar su reputación.

La situación ha tenido un impacto significativo en la vida personal de Lively, quien ha manifestado que la campaña de desprestigio ha afectado emocionalmente a su familia.

A pesar de las negativas de Baldoni y su equipo, que califican las acusaciones de falsas, Lively ha recibido el apoyo de colegas y figuras de la industria cinematográfica.

Este caso pone de relieve las dificultades que enfrentan las mujeres en la industria del entretenimiento al denunciar comportamientos inapropiados y cómo, en ocasiones, son sometidas a campañas de difamación que buscan silenciarlas.

Leer más:

Blake Lively confiesa cómo sufrió ‘body shaming’ en Romper el Círculo

Blake Lively confiesa cómo sufrió ‘body shaming’ en Romper el Círculo

Blake Lively confiesa cómo sufrió 'body shaming' en Romper el Círculo

La adaptación de “Romper el Círculo” a la pantalla grande trajo bastante drama, el cual ha manchado la reputación de su protagonista, Blake Lively. La actriz incluso levantó una demanda oficial contra el director y actor de la película, Justin Baldoni, también incluyó a algunos integrantes de su equipo publicitario.

Además de acusar al director por difamación, Blake menciona otra situaciones violentas que tuvo que soportar a lo largo de la producción de este largometraje. Uno de estos problemas fue el ‘body shaming‘ realizado por Baldoni con comentarios fuera de lugar.

Blake Lively confiesa cómo sufrió ‘body shaming’

Foto: Instagram. @itendswithusmovie

El actor y director de “Romper el círculo”, Justin Baldoni, se ha enfrentado a varias acusaciones después del lanzamiento de dicho largometraje. Tan sólo hace unos días, la protagonista de la película, Blake Lively levantó una demanda en su contra por los daños que hizo hacia su reputación durante este proyecto.

Lamentablemente, las agresiones van más allá, ya que la actriz de “Gossip Girl” sufrió de ‘body shaming‘ por parte del director. De acuerdo con fuentes de TMZ, Baldoni supuestamente preguntó a un entrenador sobre el peso de Blake antes de realizar una escena donde tenía que levantarla.

Dentro de la demanda Lively cuenta que Baldoni le ofreció contactarla con un experto probióticos cuando contrajo faringitis. No obstante, la actriz descubrió que dicho “experto” era, en realidad, un especialista en pérdida de peso. La actriz había dado a luz a su cuarto hijo antes de comenzar el rodaje de “Romper el círculo“, así que estos comentarios la hicieron sentir molesta y avergonzada.

En el informe oficial, también se mencionan diferentes instantes en los que Blake vivió experiencias desagradables en lo que sus límites se vieron vulnerados. Un ejemplo de lo anterior ocurrió en momentos en los que Lively sintió que el director prolongó los besos entre ambos durante el rodaje, sin su consentimiento.

Fuentes declararon a Page Six que Justin Baldoni creó un ambiente “extremadamente difícil” para el elenco y el equipo. Otra fuente reveló “No se trata solo de Blake, ninguno de los miembros del elenco disfrutó trabajar con Justin”.

Celebridades que apoyan a Blake Lively

A pesar que el equipo de manejo de crisis de Baldoni han asegurado no haber tramado ningún plan para perjudicar la imagen de Blake, algunas celebs se han puesto del lado de la actriz.

Blake Lively tiene una trayectoria actoral bastante memorable, una de las películas más emblemáticas de su carrera es “Un verano en pantalones” (‘The Sisterhood of the Traveling Pants’ en inglés). En esta comedia juvenil, las actrices Amber Tamblyn, Alexis Bledel y America Ferrera acompañan a Blake en una aventura en la que un grupo de amigas se une gracias a un par de pantalones.

Este proyecto unió a las actrices, ya que las tres compartieron una declaración en redes sociales como apoyo a su gran amiga, Blake.

Foto: Instagram. @americaferrera

Por otro lado, la actriz Gwyneth Paltrow compartió una imagen de la marca de cabello de Lively, “Blake Brown” en sus historias de Instagram con el mensaje “Recién añadido a mi lista de deseos navideña”. Este reafirmó su solidaridad con Blake.

La comediante Amy Schumer también se sumó a la causa escribiendo en sus historias de Instagram “Yo le creo a Blake”. Esto sorpendió a más de una persona, pues Amy ha imitado a Lively en su show “Inside Amy Schumer”.

Blake es tan solo un ejemplo de lo que las mujeres deben vivir en todas partes, así que hablar públicamente sobre esto y tomar acciones legales ya es un gran avance que impulsa a mujeres a compartir sus historias. Hablar de cuerpos ajenos siempre será inapropiado y violento, sin importar las condiciones de las personas.

Leer más:

Justin Baldoni busca venganza tras la demanda por acoso de Blake Lively

Boy Band Bob: el corte para mujeres que será tendencia en 2025

Boy-Band-bob-el-corte-que-sera-tendencia-cover

El 2025 está a punto de llegar. Un año nuevo implica nuevas tendencias en ropa, zapatos, colores, maquillaje, bolsos y hasta cortes de cabello. Esta última, es esencial para que Nosotras podamos lucir un cabello a la moda.

Hace unas semanas, la organización de estilistas Wella Profesionals dio a conocer que los looks de cabello corto, serán tendencia, al menos en los primeros meses del 2025.

Según especialistas, el corte con más presencia será el Boy Band Bob. Aunque no muchas nos arriesgamos a tener tan corto el cabello, este corte puede ser una opción para agregarle un toque nuevo a tu personalidad.

boy-band-bob-el-corte-de-los-noventa-que-sera-tendencia-en-2025
Lily Collins. Foto: IG @lilyjcollins

¿Ya lo conocías? Te decimos de dónde surge este corte y porque es una buena opción para usar este próximo 2025.

De dónde surge el Boy Band Bob

El auge de este corte de cabello inició en los años noventa, cuando lo usaban estrellas como Brad Pitt y Leonaordo Dicaprio. Consiste en un look de cabello corto, con raya lateral y un efecto mojado. Este estilo “despeinado”, se basa en el estilo rebelde de las Boy Band de los noventa.

Este corte también se distingue por sus mechones largos por delante, los cuales enmarcan el rostro hasta la barbilla, y le agregan textura y movimiento a tu cabello.

Especialistas en el cuidado del cabello, comparten que el BBB es tan versátil que puede adaptarse a diferentes tipos de cabellos y rostros.

Actualmente, se añaden otros efectos para que el corte luzca más novedoso. Uno de ellos es el fleco tipo cortina, consiste en colocar la raya de separación del cabello justo en medio, para que las capas del fleco afilen tu rostro.

Boy Band Bob: el corte de los noventa que será tendencia en 2025
Foto: Freepik

Según el portal de internet Serzen, este corte en capas puede ayudar a suavizar las arrugas, y las líneas de expresión, lo cual le puede dar un efecto más fresco.

Pasos para lucir un Boy Band Bob

Cuida tu cabello

Este corte además de ser sofisticado, requiere diversos cuidados. Por ejemplo, puedes incluir mascarillas y otros productos de peinado para darle textura a tu cabello.

Incluye el secado en tu rutina

Por otro lado, el BBB, se distingue por su efecto despeinado, este se logra mejor con un secado, el cual puedes lograr con ayuda de un difusor.

Añade accesorios

Este peinado luce perfecto con accesorios. Puedes variar más con ayuda de creativos accesorios como pasadores, diademas o cintas del cabello.

Leer más:

Cortes de pelo para mujeres que estarán en tendencia en 2025

Justin Baldoni busca venganza tras la demanda por acoso de Blake Lively

Blake Lively y Justin Baldoni

El estreno de la película “Romper el círculo” se vio eclipsada por todos los conflictos que surgieron durante su producción. Este fin de semana salió a la luz la demanda de la estrella protagonista de esta película, Blake Lively, contra el director y coprotagonista de la misma, Justin Baldoni.

Esto no es una sorpresa, pues los conflictos entre estos dos actores eran muy obvios para la audiencia. De hecho, Blake compartió que se sintió agredida en varias ocasiones durante el rodaje del largometraje, pues tanto Baldoni, como Jamey Heath (productor principal de la película) tuvieron actitudes agresivas contra la actriz.

Justin Baldoni
Justin Baldoni. Foto: IG @justinbaldoni

Sin embargo, al parecer, Justin Baldoni no se ha quedado de brazos cruzados y ha buscado venganza tras la demanda por acoso sexual de Blake Lively. Nosotras te contamos todo.

Los conflictos entre Blake Lively y Justin Baldoni

Blake recibió fuertes críticas desde los comienzos del rodaje de esta película, cuando circularon las primeras fotografías de la actriz vestida como su personaje, “Lily Bloom”, el público enloqueció debido a las prendas que llevaba puestas.

En redes sociales usuarios criticaron su look poco coherente con el personaje que interpretaría la actriz, además, Blake comenzó proyectos que la retrataron como poco sensible ante el tema principal de la película: la violencia de género.

Blake Lively
Blake Lively. Foto: EFE

Tras el lanzamiento de su línea de productos para el cuidado del cabello, Blake fue objetivo de comentarios negativos. Esto ocurrió por la mala planeación del estreno de su marca “Blake Brown”, lanzada durante la promoción de la película “Romper el círculo”.

En combinación con los crecientes rumores de la enemistad entre Bladoni y Lively, su línea de cabello acentuó el terrible recibimiento a la actriz de “Gossip Girl”. Además, durante entrevistas promocionando la película basada en la novela homónima de Collen Hoover, Blake hablaba con poca seriedad sobre la violencia que vive su personaje y desviaba la conversación entre risas y bromas.

Actualmente, sabemos que la protagonista de esta película nunca planeó lanzar su marca en las mismas fechas en las que se estrenaría la película. La premier de “It ends with us” (título original de la película) se pospuso en más de una ocasión, hasta que finalmente coincidió con la fecha del lanzamiento de la marca de cabello.

Los rumores sobre la enemistad entre el director, quien además le da vida al coprotagonista “Ryle”, y Blake comenzaron ya que en las fotos promocionales nunca aparecían juntos.

Elenco Romper el círculo
Elenco de Romper el círculo. Foto: IG @blakelively

La actriz se quejó durante la filmación de la película sobre las actitudes del director y del productor Heath, ambos rebasaron sus límites físicos, además de hacerle comentarios sexuales inapropiados.

Dicha situación cayó en manos del estudio encargado de este proyecto (Wayfarer), quien decidió contratar una coordinadora de intimidad y aseguró no tomar represalias contra Blake, este documento fue firmado por Heath.

Se rompe el pacto y aparece una demanda contra Baldoni

No obstante, este viernes Lively decidió presentar una demanda judicial contra Justin Baldoni por acoso sexual, en la que comparte que tanto el director como el productor tenían miedo de los problemas que ella les traería.

La demanda incluye evidencias con mensajes de texto y correos que respaldan la acusación de que los dos hombres tenían como objetivo principal difamar a la actriz.

De acuerdo con información de The New York Times, uno de los abogados que trabaja para los estudios Wayfarer negó la existencia de un plan para dañar la reputación de Blake Lively. El abogado la acusó de “otro intento desesperado de ‘arreglar’ su reputación negativa”.

Entre los mensajes de texto presentados en la demanda, Baldoni negoció para obtener más poder sobre la película, de la cual Blake sería productora originalmente.

Blake Lively en Romper el Círculo
Blake Lively en Romper el Círculo. Foto: Sony Pictures

Comenzó una batalla creativa entre ambos protagonistas, Nathan (especialista en manejo de crisis contratada por los estudios y el director) afirmó que la actriz se valió de un desequilibrio de poder.

Melissa Nathan continuó desarrollando la narrativa de esta polémica en contra de Blake, hasta que el público se puso en contra de la actriz y respaldó a Justin. Nathan se comunicó con su equipo diciendo “Y las redes sociales se están disparando de verdad. A favor de él, ella debe estar furiosa. En realidad es triste porque solo demuestra que hay gente que realmente quiere odiar a las mujeres”.

Por si fuera poco, en la demanda se acusa a Baldoni de improvisar besos no consentidos, además de haber hablado de su vida sexual, enseñar un video de su esposa desnuda, entre otras situaciones desagradables. Además de haber dañado la imagen de Blake Lively, su marca presentó una caída en sus números, se calcula que perdió hasta un 78 por ciento en ventas después del ataque en redes sociales.

A pesar de todo esta situación, el resto del elenco del filme se ha puesto del lado de la actriz y la ha apoyado incondicionalmente.

Leer más:

La supuesta reacción de Justin Bieber ante el compromiso de Selena Gomez

Cazzu dio el discurso feminista más poderoso del 2024

feminista

Quería dedicar una columna para tratar, para desmenuzar el discurso feminista que dio Cazzu durante la primera entrevista que otorgó luego del término de su relación con Christian Nodal y de que se tomara un tiempo offline de las redes sociales. 

Ella nos dio el ejemplo de cómo una mujer debe hacerse escuchar tras estar involucrada en un asunto personal que dejó ver el lado más puro del machismo, del bullying y de la desigualdad de género.

Seré breve con el contexto, porque a menos que vivas en una cueva es que no estarías enterada de lo que pasó. 

El cantante mexicano Christian Nodal y la argentina Julieta Cazzuchelli, mejor conocida como Cazzu, comenzaron una relación de pareja, poco tiempo después de que él terminará su noviazgo y compromiso con Belinda. 

Se embarazaron, nació su bebé, a quien llamaron Inti, y se les veía viajando en familia a los conciertos y compromisos del cantante. Incluso el Día del Padre, Cazzu le dedicó unas palabras al cantante en sus redes sociales diciéndole que lo amaba. 

Semanas después de esto, él emitó un breve comunicado en sus redes sociales en el que mencionó que Julieta y él habían decidido terminar su relación amorosa; sin embargo, lo mejor que habían hecho juntos era a su hija y que por ella es que pedía respeto. 

Cazzu se limitó a pedir respeto y comprensión, no sin antes informar que tenía que darse un break de todo porque su prioridad era su bebé, que no tenía ni un año de nacida. 

Y días después de esto, días, no meses, es que una revista del corazón reveló que Nodal y Ángela Aguilar estaban enamorados y habían comenzado un noviazgo. 

En ese momento el foco de la prensa del entretenimiento estaba en ellos y todos querían detalles de su romance. Ángela concedió un par de entrevistas, en una de ellas dio más detalles, asegurando que ella no había sido la causa de la separación con la ex pareja de su novio y que todo lo habían hecho de la mejor manera. 

Imagen creada con IA

Cazzu seguía en silencio hasta que antes de regresar a los escenarios decidió conceder una primera y única entrevista para hablar de este tema, lo hizo para el programa argentino PLP, en el que su mejor amiga (La Joaqui) es conductora. 

Todo lo que dijo la cantante en esa entrevista fue una oda al empoderamiento femenino y nos dejó varias lecciones a las mujeres, como las siguientes:

  • Nadie puede hablar por ti: Ella decidió romper el silencio y hablar de algo tan privado y doloroso porque no se sintió cómoda permitiendo que otras personas (su ex y la novia actual) afirmaran que todos (incluyéndola a ella) estaban bien, que se dio vuelta a la página de forma madura y que prácticamente todo estaba superado. Por supuesto que no fue así y se empoderó para salir a decirlo.

  • La sororidad también tiene límites: Cazzu mencionó que le costó trabajo decidir hablar de este tema porque ella es una mujer sorora y feminista y tenía que rebatir lo que otra mujer estaba asumiendo sobre ella. Y es el gran ejemplo de que podemos y debemos profesar la sororidad, llegó el momento de apoyarnos entre mujeres, pero también hay un límite cuando algunas no piensan igual. La forma en la que ella le pidió respeto por su proceso y por sus sentimientos a otra mujer fue muy respetuosa, es para ponerse de pie y aplaudirle. 

  • Se rompió más de un corazón: Cuando ella menciona esto es muy revelador porque verbaliza lo que una mujer, una mamá de familia, vive cuando su ex pareja termina abruptamente una relación para saltar a otra. Un ejemplo tan común y normalizado por el machismo. 

  • Una mujer no es la peor enemiga de otra mujer: Todo lo contrario, debemos cambiar esos discursos de odio de género, misóginos, y ella lo puso de ejemplo al agradecerle a su amiga Joaqui por estar en todo momento en su duelo, en su proceso de separación y por sostenerla más fuerte cuando la necesitaba. Hablar sobre la importancia de las amigas como red de apoyo, como salvadoras de vida fue mi parte preferida de su discurso feminista

  • Hay que dignificar el dolor de una mujer: Cazzu también nos enseñó a ponerle el pecho a las balas del dolor por un desamor y a enseñarle a los demás que nuestros sentimientos son válidos y deben respetarse. 

Foto: WOKANDAPIX /Pixabay

  • El difícil papel de ser madre soltera: La cereza del pastel de su discurso feminista fue mencionar que no sólo es difícil enfrentar y aceptar que su ex pareja la lastimó, sino que lo hizo mientras ella comenzaba a maternar, mientras tenía a una bebé en brazos para alimentarla. 

  • La mujer vive dos duelos, el del abandono de la ex pareja y el de ser una madre soltera: En su caso, pese a que el papá de su hija le da dinero y la visita, en realidad no vive ni en el mismo país que ellas, así que crecerá con un papá ausente,al que no verá a diario, quien no la llevará a la escuela, quien no la acostará a dormir cada noche. Y como madre eso parte el alma y además, sin quererlo ni elegirlo, a ella la obliga a desarrollar ambos roles (mamá y papá).

  • No soy una víctima: Las 3 personas involucradas, incluso sus familias, sufrieron un bullying cibernético muy lamentable. Y Cazzu al dar la cara y salir a abrir su corazón solamente demostró que ella no es ni se siente la víctima, la mujer tonta, a la que cambiaron, la que no es suficiente, la que algo hizo mal, la perdedora; sino todo lo contrario. 

  • Alzar la voz por todas: Y principalmente, ella nos dio el ejemplo este año de que hablar por ti es también hablar por todas las demás, es terminar con la desigualdad de género y comenzar a exponer lo que el machismo lastima nuestras vidas. 

Por eso es que considero que Cazzu dio el mensaje feminista más poderoso de este año y le aplaudiré siempre por eso. 

¡Gracias, Julieta! Gracias por darnos voz a todas NOSOTRAS, a todas las MUJERES.

feminista
Foto: Unsplash

Les dejo algunas de las frases poderosas que mencionó y que toda feminista debe escuchar: 

  • “(Mi) silencio fue de reconstrucción”
  • “Mi vida cambió de la noche a la mañana”
  • “Yo sufrí muchísimo y se rompió muchísimo más que un corazón”
  • “No somos todos adultos, hay una bebé y esa es la vida más importante que tenemos que proteger”
  • “No mientan sobre mí, no hablen de mis sentimientos”
  • “A mí no me criaron en un contexto de apariencia”
  • “Cuando el peor momento de una es el peor momento de los que te aman, vos (tú) ves el amor a la cara”
  • “Para mí es muy triste tener que estar enfrentada con otra mujer de alguna forma”
  • “A mí me enseñaron a creer, a confiar en mí”
  • “A mí me pone más triste recordar el momento de donde tuve que sacar a mi amiga y a ella la pone más triste recordar de dónde me tuvo que ir a buscar a mí”

Cosas que no te definen como mujer

mujer

En un mundo en el que las expectativas y los estereotipos sobre la mujer son constantes, es fácil confundir lo que realmente nos define. Por ello, en esta columna quiero hablar sobre lo que nos han dicho que debe ser una mujer y que es mentira, para liberar las cadenas impuestas socialmente y que nos han impedido, durante siglos, encontrar nuestra identidad. 

Primero comencemos enlistando todo lo que NO nos define como mujer:

  • La edad: Es sólo un número y no somos menos valiosas al tener más años.  
  • El peso: Nuestra talla no mide nuestro valor o belleza. Somos más que la apariencia física. 
  • Las ex parejas: No somos menos por las relaciones de pareja que hemos tenido, ni por la cantidad ni por lo vivido. 
  • La vida sexual: Las mujeres también tenemos ganas de sexo, en esta COLUMNA te hablo más sobre el tema. Lo que hagamos con nuestro cuerpo no nos quita valor o dignidad. 
  • El trabajo: La forma en la que nos ganemos la vida, nuestros oficios o carreras profesionales son sólo las actividades que realizamos para subsistir, nos dan dinero y eso es todo. 
  • Los defectos: Todos los seres humanos cometemos errores y no somos perfectos pero eso no nos hace inferiores o superiores. 
  • Los miedos: Son para enfrentarse y superarse, pero no para definirnos. 
  • El estado civil: El valor de una mujer es independiente, no importa si es soltera, casada, viuda o divorciada. 
  • La familia: No nos toca elegir a nuestros padres, hermanos y parientes de sangre; así que como sean ellos no nos estereotipa. 
  • Los likes: No somos más atractivas por tener cientos, miles o millones de corazoncitos en las redes sociales o followers. Una mujer no se mide por los likes de sus fotos. 
  • Lo que los demás piensan de NOSOTRAS: Nuestro valor jamás estará en la aprobación de los demás, por ello nunca hay que intentar agradar a los otros. La belleza de una mujer está en ser auténtica y libre. 
  • La casa, auto o cuentas bancarias: Las cosas materiales no nos dan valor ni dignidad, son sólo eso, objetos de poder adquisitivo. 
  • La maternidad: Ser o no madres solamente es una decisión personal y eso jamás nos va a definir como mujer

Foto: danielsampaioneto / Pixabay

Cosas que SÍ nos definen como mujer

  • La personalidad: La esencia es uno de los mayores rasgos distintivos de cada persona y estos son los que nos dan identidad. 
  • Las pasiones: Lo que nos apasiona y nos interesa es una parte fundamental de la identidad. 
  • La fortaleza, resiliencia: La capacidad para superar desafíos o situaciones complicadas y aprender de ellas es una cualidad que sí nos define. 
  • La autenticidad: La originalidad es nuestro sello personal y la mejor forma de definirnos como mujer
  • Los valores: Estos rigen nuestro comportamiento y son ejemplo de la calidad humana que poseemos. Nuestra capacidad de amar y de cuidar a los demás también nos define. 
  • La actitud: Nuestra energía, la forma en que vivimos y sentimos también habla mucho de quiénes somos.

7 diseños de uñas cortas para lucir elegante en Navidad

7 diseños de uñas cortas para lucir elegante en navidad

No a todas nos gustan los mismos diseños de uñas, quizás tu estilo es más sencillo o, al contrario, te gusta ser más extra. Sin importar tu personalidad, seguro puedes conseguir adaptar tus uñas a tu gusto sin perder esa elegancia sutil, propia de las fechas decembrinas.

Existen muchas opciones de diseños para uñas en época navideña, pero normalmente acabamos usando los mismos de siempre. Si aún no sabes qué estilo utilizar en estas fiestas para lucir elegante, aquí encontrarás 7 diseños perfectos para ti.

7 diseños de uñas cortas para lucir elegante en Navidad

1. Efecto ojo de gato

Muchas manicuristas en redes sociales han compartido sus opiniones sobre esta técnica, sugiriendo que la implementemos más seguido, ya que están cansadas de ver los mismos diseños de siempre. Si compartes esta opinión con ellas, puedes llevar la técnica ‘ojo de gato’ en tus uñas para hacerlas ver cristalinas con un color blanco y así conseguir un look semejante a los copos de nieve.

Foto: Instagram. @vanesa_marquis

2. Snoopy navideño

Si usar redes sociales es lo tuyo, sabrás que Snoopy es un personaje en tendencia, y es que más allá de ser muy carismático, da una vibra completamente acogedora. No dudes en implementarlo en tus uñas con decorados navideños, para no perder de vista la temática.

Foto: Instagram. @mnartistry_yxe

3. Copos de nieve

El copo de nieve es un clásico de invierno, luce muy elegante y lo puedes añadir a diferentes diseños de uñas. Este elemento lucirá incluso más si lo acompañas de brillantina u otros decorados brillantes. No importa si a ti te gustan más los colores cálidos o fríos porque el copo siempre se verá bien tanto con el color dorado como con el plateado.

Foto: Instagram. @nailalamode

4. Uñas minimalistas

La famosa frase “menos es más” no es universal cuando se trata de nuestras uñas, pero si resuena contigo, estas uñas lucirán perfectas en ti. El estilo minimalista es aplicable en muchos ámbitos de nuestras vidas, así que ¿Por qué no llevarlo en tus uñas?

Foto: Instagram. @starfruitnails

5. Uñas con moñitos de regalo

Los regalos son elementos fundamentales durante la Navidad, llenan nuestros días de alegría y emoción. Con una base nude, un moñito de regalo resaltará mucho.

Foto: Instagram. @nails.by.leinani

6. Uñas francesas con decorados navideños

La manicura francesa siempre estará de moda porque es muy delicada. Combinada con elementos navideños, te harán ver muy elegante en tus próximas reuniones. Además del ejemplo que te mostramos, una hilera de esferas de Navidad también se verán muy lindas, puedes jugar con los decorados tanto como quieras.

Foto: Instagram. @talishasnails

7. Color vino con toques dorados

El color vino es elegancia pura, el color dorado siempre será la mejor opción para hacerlo destacar. Dependiendo de tu estilo, puedes añadir toques dorados con relieve si vas por un look maximalista o dibujos del mismo colores si quieres mantener un diseño sencillo.

Foto: Instagram. @abgr.nails

Leer más:

7 diseños de uñas navideñas para triunfar en las fiestas

Lo que nadie te dice sobre soltar a alguien que amaste

lo-que-nadie-te-dice-sobre-soltar-a-alguien-que-amaste-portada

Amiga, si estás leyendo esto, es porque probablemente estás en ese momento doloroso y confuso de soltar a alguien que significó todo para ti. Primero, quiero decirte que es normal que duela.

Amar y perder a alguien nunca es fácil, pero hay cosas que nadie nos dice sobre este proceso, y hoy quiero hablarte de ellas con el respaldo de expertos.

No estás loca: el duelo por amor es real

Cuando terminamos una relación significativa, nuestro cerebro reacciona de forma similar a como lo hace al perder a un ser querido. La terapeuta Susan J. Elliott explica que “el duelo amoroso no solo implica extrañar a la persona, sino también las expectativas y sueños que construiste con ella”.

Así que no te castigues por sentirte devastada, es completamente válido.

El amor no desaparece de un día para otro

Una de las cosas más frustrantes al soltar a alguien es que el amor no se va con la ruptura. Según el psicólogo Guy Winch, autor de How to Fix a Broken Heart, el cerebro puede tardar meses (o incluso más) en reorganizarse después de una ruptura.

Es un proceso químico y emocional, y forzarte a “superarlo rápido” solo hará que sea más difícil. Y esto nadie te lo dice.

lo-que-nadie-te-dice-sobre-soltar-a-alguien-que-amaste
Foto: Pexels

Soltar no significa olvidar

A veces pensamos que “soltar” significa borrar todos los recuerdos, pero nadie te dice que no es así.

Según la especialista en bienestar emocional, Pilar Sordo, soltar es aceptar que esa persona formó parte de tu vida, aprender de lo que compartieron y dejar de aferrarte al “qué pudo haber sido”. La aceptación es clave.

Rodearte de apoyo no es debilidad

Tal vez te sientas tentada a aislarte, pero busca a tus amigas, tu familia o incluso un terapeuta. La psicóloga Mónica González destaca que hablar de tus emociones reduce su intensidad y te ayuda a procesarlas.

Además, compartir tus sentimientos con personas cercanas puede recordarte que no estás sola.

Volver a encontrarte a ti misma es el objetivo

Soltar no solo es decirle adiós a alguien, también es decirle hola a una nueva versión de ti. Dedica tiempo a explorar hobbies, metas personales y sueños que tal vez dejaste de lado.

Como dice el coach en bienestar Mario Guerra, “la relación más importante de tu vida es la que tienes contigo misma”.

lo-que-nadie-te-dice-sobre-superar-a-alguien-que-amaste
Foto: Pexels

Recuerda esto

Nadie tiene la fórmula mágica para dejar de amar a alguien, pero sí puedes dar pequeños pasos cada día. Llora cuando lo necesites, celebra tus avances y no te juzgues por retroceder de vez en cuando.

Al final, lo importante es que, cuando estés lista, puedas mirar atrás y ver que sobreviviste, aprendiste y creciste.

Sé paciente contigo misma. Esto es temporal y, aunque no lo sientas ahora, un día todo tendrá sentido.

Leer más:

Salir de la versión móvil