Nosotras.com.mx es el sitio femenino de EL UNIVERSAL que presenta temas de actualidad relevantes para la mujer de hoy: empoderada, segura e independiente
No a todas nos gustan los mismos diseños de uñas, quizás tu estilo es más sencillo o, al contrario, te gusta ser más extra. Sin importar tu personalidad, seguro puedes conseguir adaptar tus uñas a tu gusto sin perder esa elegancia sutil, propia de las fechas decembrinas.
Existen muchas opciones de diseños para uñas en época navideña, pero normalmente acabamos usando los mismos de siempre. Si aún no sabes qué estilo utilizar en estas fiestas para lucir elegante, aquí encontrarás 7 diseños perfectos para ti.
7 diseños de uñas cortas para lucir elegante en Navidad
1. Efecto ojo de gato
Muchas manicuristas en redes sociales han compartido sus opiniones sobre esta técnica, sugiriendo que la implementemos más seguido, ya que están cansadas de ver los mismos diseños de siempre. Si compartes esta opinión con ellas, puedes llevar la técnica ‘ojo de gato’ en tus uñas para hacerlas ver cristalinas con un color blanco y así conseguir un look semejante a los copos de nieve.
Foto: Instagram. @vanesa_marquis
2. Snoopy navideño
Si usar redes sociales es lo tuyo, sabrás que Snoopy es un personaje en tendencia, y es que más allá de ser muy carismático, da una vibra completamente acogedora. No dudes en implementarlo en tus uñas con decorados navideños, para no perder de vista la temática.
Foto: Instagram. @mnartistry_yxe
3. Copos de nieve
El copo de nieve es un clásico de invierno, luce muy elegante y lo puedes añadir a diferentes diseños de uñas. Este elemento lucirá incluso más si lo acompañas de brillantina u otros decorados brillantes. No importa si a ti te gustan más los colores cálidos o fríos porque el copo siempre se verá bien tanto con el color dorado como con el plateado.
Foto: Instagram. @nailalamode
4. Uñas minimalistas
La famosa frase “menos es más” no es universal cuando se trata de nuestras uñas, pero si resuena contigo, estas uñas lucirán perfectas en ti. El estilo minimalista es aplicable en muchos ámbitos de nuestras vidas, así que ¿Por qué no llevarlo en tus uñas?
Foto: Instagram. @starfruitnails
5. Uñas con moñitos de regalo
Los regalos son elementos fundamentales durante la Navidad, llenan nuestros días de alegría y emoción. Con una base nude, un moñito de regalo resaltará mucho.
Foto: Instagram. @nails.by.leinani
6. Uñas francesas con decorados navideños
La manicura francesa siempre estará de moda porque es muy delicada. Combinada con elementos navideños, te harán ver muy elegante en tus próximas reuniones. Además del ejemplo que te mostramos, una hilera de esferas de Navidad también se verán muy lindas, puedes jugar con los decorados tanto como quieras.
Foto: Instagram. @talishasnails
7. Color vino con toques dorados
El color vino es elegancia pura, el color dorado siempre será la mejor opción para hacerlo destacar. Dependiendo de tu estilo, puedes añadir toques dorados con relieve si vas por un look maximalista o dibujos del mismo colores si quieres mantener un diseño sencillo.
Amiga, si estás leyendo esto, es porque probablemente estás en ese momento doloroso y confuso de soltar a alguien que significó todo para ti. Primero, quiero decirte que es normal que duela.
Amar y perder a alguien nunca es fácil, pero hay cosas que nadie nos dice sobre este proceso, y hoy quiero hablarte de ellas con el respaldo de expertos.
No estás loca: el duelo por amor es real
Cuando terminamos una relación significativa, nuestro cerebro reacciona de forma similar a como lo hace al perder a un ser querido. La terapeuta Susan J. Elliott explica que “el duelo amoroso no solo implica extrañar a la persona, sino también las expectativas y sueños que construiste con ella”.
Así que no te castigues por sentirte devastada, es completamente válido.
El amor no desaparece de un día para otro
Una de las cosas más frustrantes al soltar a alguien es que el amor no se va con la ruptura. Según el psicólogo Guy Winch, autor de How to Fix a Broken Heart, el cerebro puede tardar meses (o incluso más) en reorganizarse después de una ruptura.
Es un proceso químico y emocional, y forzarte a “superarlo rápido” solo hará que sea más difícil. Y esto nadie te lo dice.
Foto: Pexels
Soltar no significa olvidar
A veces pensamos que “soltar” significa borrar todos los recuerdos, pero nadie te dice que no es así.
Según la especialista en bienestar emocional, Pilar Sordo, soltar es aceptar que esa persona formó parte de tu vida, aprender de lo que compartieron y dejar de aferrarte al “qué pudo haber sido”. La aceptación es clave.
Rodearte de apoyo no es debilidad
Tal vez te sientas tentada a aislarte, pero busca a tus amigas, tu familia o incluso un terapeuta. La psicóloga Mónica González destaca que hablar de tus emociones reduce su intensidad y te ayuda a procesarlas.
Además, compartir tus sentimientos con personas cercanas puede recordarte que no estás sola.
Volver a encontrarte a ti misma es el objetivo
Soltar no solo es decirle adiós a alguien, también es decirle hola a una nueva versión de ti. Dedica tiempo a explorar hobbies, metas personales y sueños que tal vez dejaste de lado.
Como dice el coach en bienestar Mario Guerra, “la relación más importante de tu vida es la que tienes contigo misma”.
Foto: Pexels
Recuerda esto
Nadie tiene la fórmula mágica para dejar de amar a alguien, pero sí puedes dar pequeños pasos cada día. Llora cuando lo necesites, celebra tus avances y no te juzgues por retroceder de vez en cuando.
Al final, lo importante es que, cuando estés lista, puedas mirar atrás y ver que sobreviviste, aprendiste y creciste.
Sé paciente contigo misma. Esto es temporal y, aunque no lo sientas ahora, un día todo tendrá sentido.
Al pensar en la marca personal, muchas veces imaginamos algo lejano o inalcanzable: influencers con miles de seguidores, una vida perfecta proyectada en cada video y palabras que parecen cuidadosamente ensayadas.
Sin embargo, si dejamos a un lado todos esos clichés, podemos atrevernos a conocer quienes somos, qué nos mueve y cómo impactamos en los demás.
Esto es algo que Renata Roa, experta en imagen pública y mindfulness, nos invita a explorar con su más reciente libro “Tu marca personal”, una guía para todas aquellas que buscan construir una marca basada en la autenticidad, no como una fachada, sino como una extensión de su propio ser, que les permita explorar su potencial, conectar con su propósito.
Foto: Cortesía Editorial Planeta / Alejandra Carbajal Islas
¿Qué es una marca personal y por qué debería crearla?
Sin duda, la idea de vender y sobre todo “vendernos” puede ser intimidante y suele venir acompaña de numerosas creencias y miedo sobre exponernos en redes sociales, enfrentar comentarios de todo tipo, críticas, entre otros aspecto.
“A veces nos limitamos más por el miedo a explorar nuevas maneras”, dice Roa, y es que uno de los obstáculos más comunes al hablar de marca personal es la inseguridad y el famoso síndrome del impostor.
Pero Roa describe el proceso de forma motivadora, pues “la marca personal te ayuda a volverte lo más tú posible desde tu propia definición de éxito”. Para ella, el reto es precisamente “que nos acompañe a lo largo de la vida, adaptándose a nuestras nuevas prioridades”, pues el camino profesional y personal está lleno de cambios.
Una crisis, un cambio de circunstancias, o incluso el paso del tiempo, pueden llevarnos a recalcular nuestros objetivos, pero una marca personal sólida nos permitirá adaptarnos y evolucionar, sin perder nuestra esencia.
Se trata de una herramienta que puede servirnos sin importar edad, profesión o ubicación que nos puede permitir conectar con personas que se sientan identificadas con nuestro contenido o que puedan beneficiarse de nuestro conocimiento o servicios profesionales y que permita generar ingresos, crear comunidad, entre otros objetivos que cada quien pueda tener.
Foto: Cortesía Editorial Planeta / Alejandra Carbajal Islas
Mostrar eso que nos hace únicas
Tener una marca personal no se trata de seguir una receta sino de un camino de autoconocimiento, pues “cuando se crea un personaje y no hay autenticidad se vuelven después marcas de empaque, todas idénticas, todas hablas, todas hablan, todas repiten la misma fórmula”.
Por eso, en la lectura se brindan recursos específicos para afrontar prejuicios, definir la marca desde un enfoque único y muy personal y trabajar en su crecimiento, con ejercicios prácticos y anécdotas que nos permiten ver que no estamos solas en el proceso.
Roa establece “tres pilares que considero que son clave para la parte del cambio, que es metodología, motivación y mentalidad que me encantaría que se llevaran”, pues son un recurso para la vida.
Mujeres que rompen paradigmas
En sus casi 20 años de trabajo como consultora, Roa ha notado patrones específicos en el desarrollo de marca personal en mujeres: muchas veces, el peso de las expectativas sociales y la idea de tener que “poder con todo” pueden generar barreras en este camino. “Nos cuesta trabajo creer en nosotras mismas, pedir ayuda y delegar”, observa.
En contraparte, “somos extremadamente buenas haciendo la colaboración y pudiendo generar e integrar equipos (…). Para mí, trabajar con una mujer es uno de los privilegios máximos”, comparte.
Y al terminar el libro, publicado por Planeta, la autora espera que “te ayude a honrar quién eres y sobre todo a honrar también las diferencias con los de enfrente, que cada vez veamos nuestras particularidades como el máximo de los regalos”.
El diario británico, Financial Times colocó a la actual presidenta de México Claudia Sheinbaum como una de las 25 mujeres más influyentes en todo el mundo durante el 2024.
Esta lista contempla a mujeres muy poderosas en distintas industrias. Fue elaborada durante varios meses con la ayuda de los periodistas y lectores del diario, así como grandes líderes de distintas industrias.
En dicho artículo, el periódico añadió que la influencia es ejercida desde el ámbito político, retos creativos, avances tecnológicos, así como en la construcción de una comunidad.
Dicho esto, el medio asegura que celebran a las mujeres que han cambiado el mundo en el que vivimos actualmente.
Claudia Sheinbaum, una de las mujeres más influyentes del mundo
Entre las mujeres en esta lista se encontraban otros grandes personajes que han cambiado las reglas en este mundo. En dicho artículo aparece la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, y la cantante del momento, Taylor Swift.
La presidenta reaccionó ante esta noticia en la mañanera de este mismo día diciendo “Que siga la transformación y es tiempo de mujeres… pienso que, en efecto, es un reconocimiento al pueblo de México”.
Foto: EFE
Dejó en claro que es un orgullo para toda la población mexicana, no sólo para ella e incluso aseguró que “El poder es humildad”.
Bajó la categoría específica de ‘líderes’, Sheinbaum Pardo fue descrita en la lista como una mujer que hizo historia de muchas formas. Además de ser quien lleva el cargo político más alto dentro del país, también se hizo mención de su amplio conocimiento como científica climática.
El apartado dedicado a la presidenta mexicana fue escrito por Gillian Tett, rectora de ‘King’s College y columnista en el Financial Times. La escritora británica añadió que Claudia Sheinbaum se orienta al partido de izquierda, mismo que apoya valores que el actual presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, “aborrece”.
Finalizó asegurando que la presidenta ha sido feminista por mucho tiempo y está decidida a combatir el bullying en todas presentaciones.
El comportamiento sexual compulsivo, también llamado “trastorno de hipersexualidad o adicción sexual, consiste en una concentración profunda en fantasías, impulsos o conductas sexuales que son incontrolables”, según Mayo Clinic.
Este tipo de conducta afecta la salud, el trabajo y las relaciones interpersonales de la persona que la padece; así como otros aspectos de su vida.
El comportamiento sexual compulsivo es más común de lo que pensamos y lo padecen mayormente los hombres, por lo que se convierte en violencia sexual y de género. Para saber identificarlo, te enlisto una serie de conductas características y si has sido víctima, pide ayuda y ¡sal de allí!
¿Cómo identificar el comportamiento sexual compulsivo?
La persona necesita que la veas masturbarse sin pedirte tu autorización y participación. Este acto es más común en desconocidos que lo suelen hacer en lugares públicos.
La persona que padece el comportamiento sexual compulsivo te pide constantemente ser parte de sus fantasías sexuales que no puede dejar de planear, es decir, es una tras otra.
Usa el sexo entre ustedes como escape a sus problemas o como única manera de vincularse contigo.
Te compara con las actrices porno y te incita a hacer lo mismo que ellas.
Te hace sentir miedo de que termine la relación si no haces lo que sexualmente te pide.
El sexo que tienen es excesivo para ti y te incomoda.
Imagen creada con IA
Te toca o acaricia sin tu consentimiento y aunque esto es más común que suceda por parte de un desconocido (en la calle o en el transporte público), también puede hacerlo tu pareja.
Te hace sentir incómoda que todo el tiempo te esté tomando fotos (no necesariamente íntimas) o te las pida porque son parte de sus fantasías.
Te ofrece dinero a cambio de que le cumplas sexualmente lo que desea y se aprovecha de tu vulnerabilidad.
Se resiste a ponerse condón o se lo quita, sin tu autorización, mientras están teniendo sexo.
Tiene una vida sexual promiscua sin tu consentimiento, lo cual también pone en riesgo tu salud por la alta probabilidad de que te contagie una ETS.
Te forza a tener relaciones sexuales o actividades relacionados con el sexo.
No importa que sea tu pareja, nadie puede obligarte ni presionarte a tener sexo y si se vuelve recurrente, debes buscar ayuda para salir de ese círculo de violencia que está causando el comportamiento sexual compulsivo.
¡Ya salió el resumen musical del año! Si utilizas Spotify seguramente ya sabes quién fue tu artista más escuchada. Y como el poder femenino está en todas partes, te mostramos a las mujeres más escuchadas en 2024. Según Pop Core, este es el orden de las 10 mujeres más escuchadas en Spotify 2024.
Las 10 mujeres más escuchadas en Spotify 2024
1.Taylor Swift
Con 23.91 billones, la cantante pop se posicionó en el primer lugar. Sin duda alguna, la carrera de la cantante tuvo mucho éxito gracias a las “Swifties” que disfrutaron de sus canciones y claro, de su último lanzamiento de The Tortured Poet Department.
2.Billie Eilish
Billie Eilish se lleva el segundo lugar de la lista con 9.05 billones de reproducciones. Recordemos que en este año la cantante lanzó su álbum “Hit me hard and Soft”. De dicho lanzamiento destaca” Birds of a Feather” con 1,592,783,034 reproducciones.
Foto de Instagram: @bilieeilish
3. Ariana Grande
Con éxitos como “The boy is mine” Ariana Grande se lleva el lugar número 3 con 7.50 billones de reproducciones
4. Lana del Rey
El estilo retro y el talento de Lana del Rey no se quedó atrás. La intérprete de “A&W” se ganó el cuarto lugar con 6.75 billones de reproducciones.
5. Rihanna
La cantante pop sigue posicionándose dentro de las más escuchadas. En este año la también empresaria se queda en el 5to lugar con éxitos lanzados anteriormente como “Consideration” en colaboración con la cantante SZA.
6. SZA
Tras el éxito de su álbum “SOS” la cantante estadounidense es la sexta artista femenina más escuchada con 6.12 billones de reproducciones.
7. Karol G
“Si antes te hubiera conocido” sonó en todas partes, este, y otros lanzamientos de la cantante la llevaron al séptimo lugar de la lista con 6.05 billones de reproducciones.
Foto de Instagram: @karolg
8. Sabrina Carpenter
That’s that me espresso! la cantante estadounidense se llevó el octavo lugar con 5.66 billones. Además “espresso” fue la canción más reproducida del año.
Foto de Instagram: @sabrinacarpenter
9. Olivia Rodrigo
La artista de 21 años se lleva el noveno lugar con 4.80 billones de reproducciones. El re-lanzamiento de su álbum “Guts” una versión extendida con nuevas canciones, hizo sonar a la cantante en todas partes.
10. Dua Lipa
Con el lanzamiento de su álbum “Radical Optimism”, la cantante pop se llevó el décimo lugar con 4.44 billones de reproducciones.
¿Has escuchado el término TDAH? El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es una alteración en el desarrollo neurológico. Dicha afección comprende principalmente la falta de atención, la hiperactividad y la conducta impulsiva.
Así mismo, existen otras señales que podrían suponer el padecimiento de este trastorno. No obstante, es importante saber que antes de hacer un autodiagnóstico, es necesario asistir con un especialista que pueda brindarte la información necesaria, así como un correcto tratamiento médico.
Señales que podrían indicar que sufres de TDAH
Según la página web de la organización Mayo Clinic, los síntomas de TDAH se presentan desde la infancia. La hiperactividad, por ejemplo, puede ser menor en la edad adulta. Sin embargo, la disminución de un síntoma no significa que el trastorno se haya eliminado. Estas son algunas de las señales -en la edad adulta- que podrían indicar que sufres de TDAH.
1. Dificultad para prestar atención
Ocurre cuando la persona puede distraerse fácilmente con otros factores del exterior. Dificulta el escuchar a las personas o poner atención a los detalles.
Foto: Pexels. Dương Nhân
2. Impulsividad
Se presenta la necesidad de realizar más de una tarea a la vez, o realizar las mismas de una manera muy apresurada. Expertos en el tema argumentan que la impulsividad incita a “vivir el presente” y no pensar en las posibles consecuencias de las acciones, lo que podría llegar a ser incómodo socialmente.
3. Cambios de humor
Sucede cuando las emociones cambian de manera drástica sin explicación alguna. Es pasar de un estado de emoción a un estado de aburrimiento, por ejemplo. Esto también supone una menor tolerancia a situaciones de estrés, lo cuál puede desencadenar cambios en el estado de ánimo.
4. Problemas con el manejo de tiempo
De la mano de la desorganización, las personas presentan una dificultad para organizar sus tiempos de manera ideal para cumplir con cada una de sus tareas. Lo cual lleva al incumplimiento, la postergación y la impuntualidad.
Foto: Pexels. Miriam Alonso
5. Hiperconcentración
La plataforma HealthLine dio a conocer que, según estudios científicos, las personas que padecen TDAH, además de desconcentrarse fácilmente, pueden concentrarse tanto en un actividad, olvidándose de factores externos como el tiempo o las personas a su alrededor.
6. Olvido constante
Aunque normalmente, todos solemos olvidar cosas, las personas que padecen de este trastorno, llegan a olvidar con más frecuencia fechas importantes, donde dejaron sus cosas, e incluso situaciones muy recientes.
7. Baja tolerancia a la frustración
Hay mayor dificultad para enfrentar escenarios que desencadenan estados de estrés. Las personas con TDAH suelen frustrarse con más facilidad ante estos problemas.
El tratar a tiempo el TDAH con un especialista, puede evitar desencadenar otros trastornos psiquiátricos que pueden afectar tu desarrollo personal.
Cada año, la BBC anuncia un listado de 100 mujeres que han inspirado e influenciado positivamente al mundo. Biólogas, deportistas, cantantes y activistas, entre otras. 100 mujeres que han dejado una huella en la historia. Este año dentro de la lista hay 15 mujeres latinas que han contribuido en la solución a problemáticas sociales de importancia en su región y en el mundo.
Ellas son las 15 latinas de las 100 mujeres del año de la BBC
1. Gabriela Salas Cabrera, México
Ingeniera en Tecnologías de la Información, Gabriela Salas Cabrera, se enfocó en la inclusión de su lengua Náhuatl en la plataforma de traducción de Google. La joven de 28 años utilizó el poder de la inteligencia artificial para incluir esta y otras lenguas nativas que habían sido excluidas por mucho tiempo.
En entrevista con El Universal Hidalgo, Gabriela Salas dio a conocer que su madre también fue fuente de inspiración para este proyecto.
Imagen: Captura de YouTube.
“Es un proyecto de forma voluntaria, es algo que quise hacer de corazón… Es una herencia que me dejó mi mamá, porque ella lo habla y lo escribe muy bien, es una mujer digna de admirar”.
El proyecto excepcional de Salas demostró la importancia de la presencia de las mujeres indígenas en el desarrollo tecnológico del mundo.
2. Brigitte Baptiste, Colombia
Bióloga y académica de renombre. Brigitte Baptiste agregó un enfoque queer a su estudio, el cual le permitió analizar los paisajes y animales desde la identidad de género. Como ejemplo, la bióloga utilizó la palma de cera del “Quindió” un árbol nacional de Colombia que podía cambiar su género de macho a hembra a lo largo de su vida.
Dicho estudio ha contribuido a tener una visión más amplia de la naturaleza, para que de esta forma se brinde un mejor cuidado a los ecosistemas.
3. Lourdes Barreto, Brasil
Lourdes Barreta es una mujer de 80 años, su activismo está dedicado a la defensoría de los derechos de las trabajadoras del sexo. En 1980 Lourdes Barreto participó en la fundación de la Red Brasileña de Prostitutas. El trabajo de Lourdes Barreta fue decisivo para la prevención del VIH en su país.
4. Guerline M. Jozef, Haití
Guerline M. Jozef trabaja en la intersección política y la raza en Estados Unidos. Guerline se ha involucrado en la defensa de los derechos de los inmigrantes, fundando Haitian Bridge Alliance, una organización dirigida por mujeres centrada en los afrodescendientes.
5. Silvana Santos, Brasil
Silvana Santos, bióloga enfocada en el campo de la genética descubrió una enfermedad que no se había estudiado antes. Cerca de su casa, Silvana Santos conoció a una familia que padecía el Síndrome de Spoan, un desorden neurodegenerativo genético que producía una parálisis progresiva. El descubrimiento de Silvana y sus constantes estudios ha ayudado a recibir un diagnóstico correcto a las personas que padecen de este síndrome.
6. Gaby Moreno, Guatemala
Ganadora del Grammy al Mejor Álbum de Pop Latino, Gaby Moreno es una compositora guatemalteca que ha tenido mucho éxito en el escenario musical. Gaby Moreno es la primera mujer guatemalteca en convertirse en embajadora de la UNICEF, específicamente en defensa de los derechos de las infancias.
7. Katherine Martinez, Venezuela
Katherine Martinez es la fundadora de Prepara Familia, una organización encargada de brindar ayuda a los pacientes del hospital infantil José Manuel de los Ríos en Caracas, Venezuela. Esta organización brinda ropa, medicamentos, comida y apoyo psicológico a quienes más lo necesitan.
8. Ruth López, El Salvador
Ruth López es una abogada en temas democráticos de su país. Ruth, es asesora jurídica de Cristosal, una organización que impulsa la democracia en Centroamérica. El trabajo de Ruth la llevó a realizar una campaña en redes sociales enfocada en la promoción de la transparencia política, ayudando a sembrar un mejor camino para la democracia de El Salvador.
9. Rosa Vásquez, Perú
Rosa Vasquez es una bióloga que ha dedicado su conocimiento científico a la protección de la biodiversidad de la Amazonia peruana. Es fundadora de Amazon Research International un proyecto que en compañía de las comunidades indígenas se dedica a estudiar la biodiversidad desconocida de la selva.
10. Cristina Rivera Garza, México
Rivera Garza es una reconocida escritora mexicana que recientemente fue galardonada por su libro El Invencible verano de Liliana. Su obra relata el feminicidio de su hermana menor Liliana. Rivera Garza expone el tema del feminicidio como una problemática creciente que alimenta la injusticia del país. La escritora mexicana también es fundadora del doctorado de escritura creativa en español de la Universidad de Houston.
Foto: Wikimedia Commons
11. Zhiying (Tania) Zeng, Chile
Zhiying Zeng es una mujer de ascendencia china que a los 12 años se convirtió en una profesional del tenis. Deporte que abandonó por mucho tiempo después de mudarse a Chile. Cuando por fin retomó su deporte, Zhiying logró ser clasificada como la mejor mujer en el tenis. Fue hasta el 2024, que a sus 58 años Zhiying logró su debut olímpico en los Juegos de París del 2024.
12. Rebeca Andrade, Brasil
En los Juegos Olímpicos de 2024, la gimnasta Rebeca Andrade fue ganadora del oro en el ejercicio de suelo, superando a la reconocida medallista Simon Biles. Hasta ahora, Andrade es la brasileña con más títulos olímpicos.
13. Johana Bahamón, Colombia
Es una actriz que cambió el rumbo de su carrera dedicándose al activismo. Johana Bahamón creó la Fundación Acción Interna, un proyecto que brinda ayuda a la población reclusa y exreclusa de Colombia.
14. Margarita Barrientos, Argentina
Margarita forma parte de la lucha contra el hambre en Argentina. Comenzó abriendo un comedor comunitario que alimentaba a 15 personas, para después llegar a alimentar a 5000 personas al día.
Idania del Río es la creadora de “Clandestina” una marca independiente de moda con una tienda en línea para un mercado global. En ella participan mujeres que crean productos que reflejan la cultura cubana.
¿Recuerdas aquella famosa serie protagonizada por Miley Cyrus, llamada Hannah Montana? Y es que ésta no solo marcó una era en Disney Channel como la inolvidable, sino que también dejó a su audiencia fascinada con su abundante melena rubia.
Pero, ¿sabías que ese look no era tan natural como parecía? ¡No lo decimos nosotras! Sino la mismísima Miley, en una reciente entrevista para el podcast The Good Buy de la revista Harper’s Bazaar.
Así que hoy te contamos esta revelación de Miley Cyrus sobre el sorprendente secreto de su cabello en Hannah Montana.
La verdad sobre el cabello de Miley en Hannah Montana
Miley reveló un curioso y sorprendente dato que no muchas conocían: durante su época dorada en la serie, usó nada menos que 250 extensiones de cabello al mismo tiempo.
Según MileyCyrus, esta decisión no tomada por ella misma, tampoco fue casual, sino el resultado de la insistencia de su madre, Tish Cyrus. “Si eran menos de 250, mi mamá no estaba de acuerdo. Decía que necesitábamos otra fila más”, confesó la cantante que actualmente tiene 32 años.
También detalló que este tipo de extensiones ya no se usan en la actualidad, lo que hace que este dato sea aún más peculiar.
La estrella recordó que las sesiones de peinado eran muy largas y minuciosas, y que el resultado siempre debía cumplir con las exigencias de Tish, sin importar el tiempo que esto llevara.
Esto nos hace pensar que el icónico look que conquistó a millones de fanáticas estaba lejos de ser real, algo que Miley ha aceptado con humor: “Nada de eso estaba creciendo de mi cabeza”, comentó entre risas.
Miley Cyrus / Hannah Montana Fotos: IG @mileycyrus / Disney
Hannah Montana y el peso de la perfección
La serie Hannah Montana (2006-2011) mostró la doble vida de una adolescente común que se transformaba en una estrella del pop. Miley no solo interpretaba a una de las estrellas juveniles más queridas de su generación, sino que su imagen también debía reflejar la perfección que las jóvenes de esa época aspiraban alcanzar.
Sin embargo, ¿sabías que éste no es el primer detalle que Miley comparte sobre su cabello? En una entrevista de 2013, confesó que en una portada de Harper’s Bazaar de 2010 llegó a usar 350 extensiones.
Para ella, este tipo de detalles representaban el esfuerzo por cumplir con un estándar de belleza poco realista.
El impacto de su madre y sus íconos de estilo
Miley también habló sobre la influencia de su madre, Tish, no solo en su imagen, sino también en su carrera. Y también destacó a su madrina, Dolly Parton, como una de sus mayores inspiraciones en estilo.
“Dolly hace lo máximo, pero se siente auténtico, como si fuera parte de ella”, comentó Miley, mencionando también a Grace Jones y Diana Ross como referentes de moda que la han marcado profundamente.
¡Cuéntanos! ¿Te imaginabas que su icónica melena era el resultado de tantas extensiones? Deja tu comentario y comparte este dato curioso con tus amigas.
La querida influencer Prsicila Arias, más conocida como La Fatshionista, conocida por romper estereotipos y empoderar a miles de mujeres con su mensaje de amor propio, emocionó a sus seguidoras con una noticia que celebra el amor en todas sus formas: ¡está comprometida!
Con un mensaje lleno de autenticidad y mucho estilo, compartió en su cuenta de Instagram:
“Estoy feliz de compartirles que empezamos una nueva etapa en nuestra relación. 🖤🤘😎 Amo inmensamente a @duali_darks y no puedo esperar a que sea mi espose. Gracias @lusasul por haber hecho la preciosa pieza que ahora adorna el dedo de mi amado. 🤍”.
La Fatshionista y Duali Darks en su evento de compromiso. Foto: IG @lafatshionista
La publicación, que acumula miles de likes y comentarios en muy pocas horas, estuvo acompañada de un video donde se aprecia la elegante pieza de joyería diseñada por Lusasul.
Lusasul es una firma de joyería mexicana originaria de Taxco y que tiene una de sus tiendas en en Centro Histórico de la Ciudad de México.
Como era de esperarse, sus seguidores no tardaron en inundar el post con mensajes de amor y felicitaciones.
Seguidores celebran compromiso de La Fatshionista
Desde que comenzó su carrera, La Fatshionista ha sido un faro de inspiración para todas aquellas mujeres que buscan vivir su verdad y celebrar el amor sin etiquetas.
Este compromiso no solo es un paso importante en su vida personal, sino también un mensaje que refleja su autenticidad y valentía.
De hecho, ganando como siempre y rompiendo paradigmas, fue ella quien se puso rodilla en piso para pedirle a Duali Darks que aceptara ser su espose. Esto sobre una tarima donde un grupo tocaba, y a la vista de sus amigos y personas más cercanas quienes emocionados aplaudieron el momento.
Por su parte, @duali_darks, su pareja, también compartió su emoción en redes sociales, dejando claro que esta relación está construida sobre una base sólida de amor y complicidad.
La comunidad digital está de fiesta, y no es para menos. La Fatshionista no solo celebra este gran momento con quienes han seguido su trayectoria, sino que también nos recuerda que el amor, en todas sus formas, merece ser celebrado con orgullo y estilo.
Estamos por comenzar la tercera temporada de 1, 2, 3 X NOSOTRAS en la que quiero cederles la voz a ustedes para que compartan sus historias, por ello decidí que mi última historia por contarles es sobre mi primer amor, aquel que marcó mis primeras experiencias románticas y al que hace poco tuve que decirle adiós para siempre.
Esta es la última historia mía que narró en la columna, pero la primera que se escribió en el libro de mi vida amorosa.
Es muy curioso que él, mi primer amor, y mi ex catártico -con quien compartí las cosas más importantes que puede vivir una pareja adulta- compartan el mismo nombre.
Antes de este primeramor tuve dos noviecitos de “chocolate”, era como un juego de niños decir que éramos novios porque ni edad teníamos para eso, por eso no cuentan.
Así que el amor romántico lo conocí a los 14 años en el colegio. Aunque a él ya lo conocía, no fue hasta que me pusieron a ser su tutora que se dio el flechazo de cupido.
Foto: JUrban / Pixabay
Y todo fue porque él era el chico rebelde del salón y yo la más aplicada. Así que fue mi proyecto de ese año.
Justamente la cercanía y la convivencia que comenzamos a tener hicieron que termináramos enamorados uno del otro, pese a que éramos tan distintos.
Al final sí logré mi objetivo: que él mejorara sus calificaciones, que dejara de dar problemas y que terminara el año. Pero además de las felicitaciones de mis asesores por lograrlo, mi premio fue nuestra bella historia de amor adolescente.
Esos sentimientos que desarrollamos el uno por el otro fueron tan puros e inocentes. Juntos comenzamos a experimentar qué significaba el amor de pareja de la manera más auténtica.
Con él descubrí un mundo que no conocía y juntos aprendimos un montón de cosas que se hacen cuando un ser humano está enamorado.
Hasta que un día ese primeramor tan bonito e intenso se transformó en amistad, pero luego la vida nos separó por completo al grado de no saber nada el uno del otro.
Recuerdo muy bien cómo fue la última vez que nos vimos. Fue en una fiesta de 15 años de la hermana de una amiga en común del colegio.
Foto: StockSnap / Pixabay
Ese día lo vi más guapo que antes, pues ya le salía la barba cerrada y se la comenzaba a dejar y la barba siempre ha sido mi total debilidad.
Platicamos un rato, bailamos y quiso irme a dejar a mi casa, pero yo tenía otros planes y una amiga pasó por mí para irnos a otro lado. Me acompañó al auto y al despedirnos nos dimos un abrazo y prometimos frecuentarnos nuevamente y no estar tan perdidos, pero eso nunca pasó.
Pese a que tuve varios reencuentros con amigos de ese colegio después, él nunca asistió y cuando llegaron las redes sociales, no nos encontramos para agregarnos.
Él no sólo se alejó de mí, también de los demás amigos, nunca supe por qué. Así que sabía lo mínimo sobre su vida, que era un soltero empedernido que se dedicaba a trabajar y a ir a los estadios a apoyar a su equipo, pues amaba el futbol.
Pero cada que era mi cumpleaños lo recordaba, pues habíamos nacido el mismo mes pero con 5 días de diferencia, aunque él era un año mayor que yo. Éramos tocayos de signo y nos tocó celebrar juntos nuestros cumples más de una ocasión.
Cumplimos 37 y 38 años, más de 20 años después de comenzar a ser novios y de enamorarnos con tanta ilusión. Y un par de meses después recibí la noticia más inesperada: él había muerto.
Foto: Pixabay
“¿Cómo?, ¿dónde?, ¿qué le pasó?”, fueron las preguntas que hice, no podía creer que estuviera muerto siendo tan joven. Me dolió el corazón al saberlo y a mi mente vinieron todos los hermosos recuerdos que tenía con él.
Murió en su cama, al dormir, de un infarto, eso me dio un poco de paz, saber que se fue a acostar y no volvió a abrir los ojos. Supongo que es la “mejor” forma de morir porque no sufres o al menos es lo que quiero pensar.
No podía creer que había llegado el momento de reencontrarnos pero de la manera que no hubiera querido, pues ya no iba a poder verlo a los ojos, abrazarlo ni hablar con él.
Mi mamá me acompañó al panteón para despedirlo. Cuando llegamos le pedí que me diera un momento a solas para recitarle mi requiem (palabras de despedida que se dicen en un funeral).
La voz se me quebró y mis lágrimas brotaron al hacerlo mientras sostenía las flores que le había llevado. Me dolió mucho saber que su vida en este plano había terminado, aunque agradecí nuestro tiempo, el que compartimos, el que estábamos destinados a vivir y el que tanto disfruté.
Lo recordaré siempre como el chico que decidió traer impreso en su jersey de futbol mi número de lista, el primero en dedicarme una canción y en hacer mi corazón latir fuerte de amor.
Foto: ASPHotohrapy / Pixabay
Unas semanas después de esa despedida, fui al tianguis que visito cada domingo para almorzar y el señor de la barbacoa puso la canción que él me dedicó, la cual es muy vieja porque fue un éxito de aquellos años. Mi corazón se estremeció al escucharla, ¿coincidencia?
Antes de la muerte de mi papá yo era la persona más escéptica del mundo, pero ahora me pasan cosas como ésta que me hacen sentir que esas coincidencias son señales o recordatorios que nos da la vida para “volver a traernos” a las personas que murieron.
Soy una chica con mucha suerte por haber vivido ese primeramor con tanta intensidad e inocencia y por hoy estar llena de recuerdos y experiencias que encaminaron mi vida romántica.
Esta columna es en memoria de OMAR, mi primer amor, mi primer amor bonito. ¿También creen que es coincidencia que su nombre y la palabra AMOR se escriben con las mismas letras? Yo no lo creo.
Muchas gracias por leer mis historias, espero que les hayan servido de ejemplo, de inspiración o de catarsis. Para mí fue un reto poder abrirme tanto, porque soy muy hermética con mi vida personal, pero logré mi propósito: sentirme más libre que nunca como MUJER y derribar los estigmas machistas con los que todavía cargaba.
Esta columna es también una forma de expresión revolucionaría para nuestro género y por ello es que ahora quiero que sean ustedes las que tomen la pluma y me permitan difundir esos temas que a todas nos importan y que tanto nos han limitado a expresar.
Y nunca olviden que: 1, 2, 3 por ti, por mí y por todas mis amigas a las que también quiero empoderar, inspirar y ver triunfar, 1, 2, 3 X NOSOTRAS.
Se acerca el fin de año y como buena tía, ya me puse nostálgica al hacer recuento de lo que me ha dejado este 2024. Definitivamente la mejor sorpresa que me dio son mis nuevas amigas, a las que les quiero dedicar esta columna.
La primera gran lección que me ha dejado este año es que al soltar permites que nuevas cosas lleguen a tu vida, y no, no es magia, es ciencia: “A toda acción, le corresponde una reacción de igual magnitud y sentido opuesto”.
No les había hablado sobre este tema pues le huía porque dolía, pero también creo que es porque no tenemos normalizados los duelos sobre las amistades que dejan de funcionar.
Pero en este espacio entre NOSOTRAS también nos aventamos a hablar de temas que nos incomodan, así que es mi turno de contarles cómo es que perdí a una de mis mejores amigas tras 20 años de complicidad.
Nuestra historia comenzó en la universidad. Yo me cambié de grupo y llegué una semana después a clases; en mi nuevo salón había un par de chicas que estudiaron conmigo la preparatoria, pero solamente una de ellas era mi amiga, así que me uní al team que ya había conformado con otros chicos que igualmente habían estudiado juntos la prepa.
Para el siguiente semestre hicimos un viaje, de esas supuestas prácticas que son puras borracheras y diversión, y allí es donde conocí a una chica muy divertida, que también se vestía de rosa, como yo, y que traía la fiesta por dentro.
Recuerdo haberle dicho que la quería de amiga por siempre, reía todo el tiempo con ella. Al volver de ese viaje la comencé a invitar a nuestras salidas e incluirla en nuestro grupo, aunque algunas ya la conocían porque tomaban clases juntas.
Foto: shelley_shang / Pixabay
Así fue como se terminó de completar nuestro team de amigos, teníamos apenas 18 años y una vida por escribir y así lo hicimos durante 20 años. Dos décadas de amistad marcaron mi vida y es por eso que me dolió muchísimo la separación.
¿Qué sucedió?, ¿qué fue tan grave para dejar de ser amigas?, ¿qué le hiciste? Son preguntas que me hice una y otra vez hasta que me di cuenta que no iba a tener las respuestas y la verdad es que no estuve dispuesta a buscarlas debido a cómo sucedió todo.
Haciendo un mapa mental creo que las incomodidades comenzaron justo por su boda. Ella me pidió ser su dama, lo hizo de una manera hermosa que me conmovió mucho y pese a que a mí todas esas cosas no me gustan, claro que le dije que sí.
Estaba feliz porque me diera la oportunidad de presenciar en primera fila cómo cumplía el mayor sueño de su vida y además siendo su dama.
Cuando llegó la hora del vestido, era normal que no todas íbamos a estar felices con la elección, pero lo importante era que ella decidiera qué quería para su gran día. Pero ese día reconozco que sí me pasé con mis quejas sobre la tela, los cortes y demás, no supe ser prudente y al llegar a casa le escribí para disculparme.
Recuerdo que mi mejor amigo me dijo que me tenía que aguantar todo si ya le había dicho que sí aceptaba ser su dama y le di la razón.
Foto: Alexas_Fotos / Pixabay
Luego me entregaron un vestido mal hecho, no sólo a mí, también a otra dama. Teníamos el tiempo encima, no estaba segura de si los iban a tener a tiempo y como eran vestidos que vimos en otras tiendas más, pensé en comprarlo en otro lado o buscarlo en línea.
Creo que allí le di otro dolor de cabeza al proponerle eso, pero me dijo que regresara al lugar, que ella ya había hablado con la encargada de la tienda para que rehicieran el par de vestidos y los tuvieran listos en una semana, así que seguí las instrucciones y recordé mi compromiso de no darle más lata.
Al final sirvió la presión en la tienda y el enojo porque me entregaron un vestido bien hecho y justo una semana después, a tiempo para la boda.
Llegó el día de la boda y ella fue clara con la hora de llegada porque tenían que tomarnos las fotos antes de la ceremonia, pero llegué 20 minutos tarde. Eso no fue a propósito, resulta que ese día hubo un desfile navideño en Reforma y estaban todas las calles cerradas de la redonda, justo donde yo vivía.
Pedí mi Uber una hora antes de la cita, mi tiempo estimado era de 25 minutos, así que iba a llegar holgada pero debido al cierre, mi taxi tuvo que dar muchas vueltas para poder simplemente salir de Reforma.
Por supuesto que llegué súper estresada, muriendo de miedo y pena por no cumplir con lo que me pidió. Ella y las demás damas ya habían comenzado las fotos, así que no salí en las primeras.
No me atreví a pedirle perdón, admito que debí hacerlo, de eso sí me arrepiento.
Foto: Moroznaya_Photo / Pixabay
Siento que estas cosas fueron los primeros detonantes de que algo cambiara entre NOSOTRAS, no tengo certeza, pero mi intuición me lo dice.
Luego de eso, otro amigo de la universidad anunció que se iba a casar, nos invitó con mucha anticipación y en su momento acepté, pese a que me percaté que la boda era el fin de semana de mi cumpleaños.
Lo que pensé es que podía recorrer mi viaje de cumpleaños, que hago con mi familia y es mi tradición, al siguiente fin para que no se empalmaran los festejos.
Mi amigo mandó una invitación muy completa y al final venía un apartado que se titulaba: “looks sugeridos para ellas y ellos” y venían colores para ropa y accesorios. Admito que genuinamente pensé que eran sugerencias.
Una noche de sushi que solíamos hacer cada semana, en manera de lo posible, ella preguntó qué color usaríamos para la boda del amigo y todos mencionaron uno de los colores sugeridos. Yo dije que rosa, mi color de siempre, me vio con ojos de enojada y todos me dijeron que eran los tonos que se indicaban en la invitación.
Les dije que creía que eran sugerencias, no el código de vestimenta literal, que le preguntaría a mi amigo (el novio) para aclarar y ella me respondió muy molesta que hiciera lo que él pedía, que era su boda y no tenía por qué estresarlo con esas cosas.
En ese momento sentí que no hablaba de ese asunto, sino de algo que le había molestado de mí sobre su boda.
Le escribí a mi amigo para preguntarle si los colores que había puesto en su invitación eran sugerencia o los que se tenían que usar y me confirmó que era la paleta obligatoria.
En el grupo de WhatsApp que teníamos de amigos les escribí para contarles que efectivamente tenían razón, que no eran colores sugerencia, y que entonces iría de negro. Y uno de mis amigos me respondió que por eso habían puesto qué debíamos usar exactamente, que era una boda y teníamos que ir elegantes.
La verdad es que su comentario sí me molestó, así que le respondí que la elegancia iba más allá de los colores, pero no me enfrasqué más en eso. Aunque sí sentí que estaban pesados conmigo.
Los meses pasaron y las veces que la vi después de eso fueron pocas y la sentía molesta, claro que la conocía perfecto tras 20 años, no podía negarme que algo traía; sin embargo, ni ella me decía qué le molestaba de mí, ni yo le preguntaba qué tenía.
Foto: Saydung89 / Pixabay
Incluso durante una comida, les platiqué que había decidido tener un bebé con mi novio, una decisión muy importante e inesperada para mí. Ella comentó que su esposo y ella no querían hijos, que incluso sus suegros les habían preguntado por los nietos y les habían dicho que no. Fue la única que comentó algo así, las demás se sorprendieron pero luego me felicitaron por mi certeza.
En otra ocasión les conté que uno de mis cantantes favoritos anunció que iba a estar dando concierto en Acapulco justo el día de la boda de nuestro amigo y un día antes de mi cumpleaños, que lo había comentado con mi mamá y ella me dijo que me daba de regalo las entradas. Que había decidido sí hacerlo pero entonces tenía que avisar que ya no iría a la boda.
Creo fielmente que en ese momento ella me quitó su amistad, aunque ya había comenzado a alejarse de a poco.
Hablé con mi amigo para contarle del concierto, de que mi mamá me iba a dar eso de regalo y que entonces iba a tener que cancelar mi asistencia a su boda, él me dijo que entendía y que me agradecía que le dijera con tiempo. Nunca sentí un enojo de su parte hasta el día de hoy.
El día de la boda le grabé a mi amigo y a su esposo un video en el mar para desearles lo mejor en la etapa que estaban por comenzar. Ellos me respondieron deseándome un feliz cumpleaños.
Después de eso yo disfruté mucho mi concierto, mi viaje con mi mamá y el mar, me desconecté como siempre hago cuando me voy de vacaciones.
Me dolió mucho que por primera vez desde que éramos amigas, ella no me felicitara en mi cumple. En ese momento supe que esa amistad había terminado por completo.
Al volver a la ciudad les escribí en nuestro grupo de WhatsApp para que me contaran cómo les había ido en la boda y que me enseñaran las fotos, ella jamás volvió a hablarme en ese grupo.
Luego de eso, las agendas se apretaron, lo cual me ayudó a calmarme y comenzar a tomar distancia para proteger mi corazón.
Foto: Alexas_Fotos / Pixabay
Y cuando se acercó la fecha de su cumpleaños decidí salirme del grupo de WhatsApp para evitar incomodidades de no ser invitada a su festejo. El último mensaje que le mandé fue justo para felicitarla deseándole lo mejor. Me respondió que me agradecía los buenos deseos.
No quise hacer lo mismo que ella de ignorar su cumpleaños y para mí fue la mejor forma de cerrar esa amistad.
Me hubiera encantado no alejarme de ese grupo de amigas, que fueron como mis hermanas de corazón; sin embargo, yo no me iba a sentir cómoda con lo que había pasado, no quería poner a las demás entre la espada y la pared; además de que para mí lo mejor siempre es alejarme cuando me siento triste o incómoda.
Me dolió que tantos años de amistad no fueran suficientes para decirme, aunque sea por mensaje, por qué no quería ser más miamiga y por eso es que yo tampoco hice nada por buscar esas respuestas.
El duelo del rompimiento de ese vínculo fue duro, incómodo y raro, como si hubiera tronado con un ex. Claro que iba a doler y mucho, era una de mis mejores amigas, alguien con quien compartí un montón de momentos que cambiaron mi existencia.
Además ese duelo lo estaba viviendo a la par del de la muerte de mi papá, por lo que fue todavía más complicado. Hoy estoy del otro lado gracias a la terapia y a mi poder de dejar ir y aprender a transformar el amor.
El tiempo me sirvió para darme cuenta que no quería verla, incluso una vez asistí a la inauguración de la cafetería de otra amiga en común, pero salí corriendo en cuanto pude, me sentí muy incómoda.
Actualmente no he tenido una invitación tan importante en la que podría reencontrarme con ese grupo, pero hoy ya me daría lo mismo si está ella o no, ya sané esa parte en mi vida.
Foto: StockSnap / Pixabay
Y fue justo cuando dejé ir esa amistad tan importante que un día el universo me sorprendió con una invitación a comer, que marcaría el inicio de una amistad con un grupo de mujeres de mi trabajo.
Aunque trabajamos en el mismo lugar y teníamos juntas a diario, no nos conocíamos en lo personal, así que comenzamos a convivir y hoy estamos coleccionando recuerdos y construyendo nuestra tribu de mujeres bonitas.
Me sorprende que todo sucediera justo cuando había cerrado mi ciclo con mis otras amigas, por lo que creo que cada cosa que nos sucede es porque estaba destinada.
Hay amistades que terminan y muchas otras que deben terminarse, en esta COLUMNA te digo cuáles, pero siempre habrá nuevas por comenzar.
Gabs, gracias por haberme invitado ese día a comer y por presentarme a Sel y Xim, ustedes 3 son mi sorpresa más bonita de este año y no puedo esperar a seguir escribiendo nuestra historia día a día.
Gracias por permitirme conocerlas, por dejarme ser parte de su vida y por comenzar una complicidad tan auténtica. Las quiero, amigas.
Cuando hablamos de amor romántico hay una infinidad de posibilidades y de interrogantes, pero también de certezas aprendidas que son puras patrañas, como que en la vida sólo existe un amor.
“El amor de mi vida”, es una etiqueta que solemos usar y que a veces encasilla más que un concepto. Puede encasillar dolor y nostalgia por un ser amado ausente, lo cual atasca a las personas.
Ese es el motivo por el que hoy decidí escribir sobre este tema, pues me reencontré con una amiga que es el mejor ejemplo de lo triste que es vivir creyendo todo lo que nos dicen que debemos sentir.
Ella viene de una familia en la que no existen los divorcios, todas las mujeres de su dinastía se casan con el amor de su vida hasta que la muerte los separe, por lo que ella sólo deseaba vivir esa misma historia, pero la fórmula se le alteró.
Conoció a un chico, el indicado, decía. Un hombre que, como ella, venía de una familia con costumbres muy arraigadas, en la que el matrimonio lo es todo y es el sacramento más sagrado.
“Guapo, de buen apellido, trabajador y con valores”, es como ella lo describe. Realmente se enamoraron hasta el tuétano, tuvieron una historia de amor linda e intensa, como las que se suelen tener entre los 15 y los 25 años.
Foto: NoName_13 / Pixabay
Con él decidió que iba a ser su primera vez, pues tenían planes de estar juntos toda la vida porque eran el amor de su vida mutuamente.
Pero cuando él comenzó su vida laboral, se le abrieron todas las posibilidades que el mundo tiene y que lo “tentaron” a probar, así que decidió terminar su noviazgo con mi amiga.
¿Qué pasó? Que comenzó un dramón. Por supuesto que ella quedó destrozada de que se le derrumbara su certeza de un amor de la vida para siempre y él, aunque intentó acompañar ese duelo de la mejor manera, estaba convencido que necesitaba conocer, probar y descubrir algo distinto.
Él no fue patán; sin embargo, el irse de a poquito o el estar presente pero no como pareja de mi amiga sólo hizo que ella se confundiera y se aferrara más a la idea de que sí era el amor de su vida.
Desde entonces mi amiga se quedó con el corazón “congelado” y no ha vuelto a entablar otra relación de pareja con nadie, han pasado más de 10 años de eso. Detuvo su vida y los sueños que tenía por seguir esperando que “el amor de su vida” regrese con ella.
Mientras que su ex novio tuvo varios noviazgos durante este tiempo y actualmente está en una relación seria, viviendo con su actual pareja y con planes de tener hijos.
Aunque le diga a mi amiga una y otra vez que no existe sólo un amor de la vida, que puede volver a enamorarse otra vez y cumplir sus sueños de casarse y formar una familia, se aferra a que jamás volverá a sentir tanto.
Y como esta historia de mi amiga hay un montón similares, al menos en mi generación o en la de nuestras mamás y abuelas, así que para romper con ese miedo de que se nos “gastó el cartucho” al enamorarnos por primera vez, se me ocurrió hacer una lista de razones que comprueban que en la vida podemos tener más de un amor romántico.
Foto: Imagen hecha con IA
¿Por qué no sólo existe un amor de la vida?
La complejidad del ser humano: Somos seres emocionales, intelectuales y espirituales complejos, con necesidades y deseos cambiantes y eso incluye el enamoramiento.
La diversidad de experiencias: Nuestras vivencias y encuentros con diferentes personas enriquecen nuestra perspectiva y pueden despertar nuevos sentimientos indistintamente.
El crecimiento personal: Cambiamos y evolucionamos a lo largo de la vida, lo que puede llevar a tener nuevas conexiones y, por lo tanto, amores.
La libertad de elección: Tenemos la capacidad de elegir con quién compartimos nuestra vida y esta elección se renueva todos los días.
La naturaleza cambiante del amor: El amor puede transformarse y evolucionar con el tiempo o terminarse.
El amor es subjetivo: El amor es una experiencia personal y subjetiva y no hay una definición única o universal.
Las probabilidades estadísticas: Si no te has convencido, vamos a los números porque esos nunca mienten. Con más de 8 mil millones de personas en el mundo, es improbable que solo haya una persona (amor) para cada uno.
Foto: Pixabay
El amor que sentimos por nuestras diversas parejas no es igual uno al otro y no debe compararse, puede que unos sean más intensos, largos o sanos que otros, pero no hay uno absoluto.
Y creo que hasta que estemos en nuestro lecho de muerte podremos saber quiénes fueron nuestros verdaderos amores de la vida.
Sabes que yo también me cuestioné si un amigo, alguien con quien creciste y quien te conoce prácticamente de toda la vida podría convertirse en tu acosador, pero la respuesta es SÍ y hasta que vi la realidad es que empecé a poner límites tajantes sin sentirme mal.
Es triste pensar que me pasó pero agradezco que solamente terminara en un acoso incómodo; sin embargo, la mayoría de las mujeres que han sufrido violencia sexual ha sido por abuso y perpetuado por depredadores a los que llaman: papá, abuelo, tío, primo, esposo o novio.
Y precisamente por conocerlos, por tener un vínculo con ellos es que hace más complicado aceptar que estás siendo víctima de acoso o de abuso sexual. Hoy quiero contarte mi historia y lo que he hecho para frenar este tipo de violencia de género.
A mi acosador lo conocí hace años en el colegio, literalmente nos conocimos siendo niños y nos vimos pasar por la pubertad hasta convertirnos en adolescentes, fueron años de compartir no sólo salones de clases, sino recuerdos y momentos inolvidables.
Como siempre, se arman grupos en las escuelas y al que yo pertenecía era mixto, de mujeres y de hombres, de personas tranquilas, que fuimos comenzando a madurar de la mejor manera posible.
Cuando crecimos pasó lo evidente, comenzaron a hacerse parejas, cada amiga se hizo novia de un amigo del grupo, al igual que yo.
Foto: Imagen hecha con IA
En ese tiempo, mi amigo que ahora es mi acosador, estaba de novio de otra amiga y duraron años, todos pensábamos que iban a terminar casados hasta viejitos pero no fue así, después de unos 10 años juntos, ella lo dejó y así terminó su historia.
Pese a que terminamos el colegio e ingresamos a preparatorias distintas, seguíamos en contacto por redes sociales y, a veces, hacíamos reuniones para ponernos al corriente.
Y cuando pasé una racha larga de soltería retomé mi contacto con ellos, incluido este amigo que también estaba soltero, y nos veíamos cada fin de semana y en ese momento fue cuando él cambio su conducta conmigo.
Sí aceptaba que pasara por mí o me regresara a casa, a veces nos echábamos un café para hablar de nuestros corazones rotos, hasta que un día comenzó a tirarme la onda directo, a decirme que siempre le había gustado y que tenía que confesarlo. Obviamente yo le dije que éramos amigos, que no había manera de verlo de otra forma.
Aunque insistía en que le diera un chance, siempre le dejé claro que no había manera que él y yo pudiéramos tener algo romántico. Y así es como empezó la historia de terror, pues “como amigo” me escribía todos los días para desearme buen día e invitarme a salir.
Foto: E1N7E / Pixabay
Incluso comenzó a mandarme detalles a mi trabajo, como cafés o flores. Todo esto me incomodaba mucho porque sabía que estaba intentando cortejarme, pero yo claramente le había dicho que NO.
Después de volver a hablar con él para que parara este comportamiento, frenó las insinuaciones por un tiempo. Volví a verlo en un funeral, se ofreció a llevarme a casa a mí y a otra amiga, acepté y fue lo peor que pude haber hecho pues comenzó a volver a insistir en que le diera una oportunidad de salir.
A partir de ese día comenzó a decirme que andaba cerca de mi casa, incluso me mandaba su ubicación, y me invitaba a cenar. Eso ya me dio pánico y hasta lo amenacé con contarle a mi hermano para que lo pusiera en su lugar.
Decidí bloquearlo de todos lados, sabía que nuestra amistad había terminado, pues no podía darse cuenta que se estaba convirtiendo en un acosador.
¿Y qué hizo? Abrir otra cuenta de Instagram y desde allí me comenzó a stalkear, hasta que un día, en una foto que subí en la playa me comentó que le gustaba mucho y me confesó que había hecho eso para volver a estar en contacto conmigo.
Pero eso no fue lo peor, sino que me empezó a decir cosas sexuales, fantasías que tenía conmigo y a mandarme nudes, mientras escribía yo le bloqueé esa nueva cuenta pero antes le advertí que me sentía acosada, era la primera vez que se lo decía tal cual.
Ese día me sentía muy confundida de que él estuviera diciéndome todas esas cosas y que no respetara los límites y no entendiera que NO es NO, al contrario, que cada vez fuera subiendo de tono el acoso.
Foto: Imagen creada con IA
Luego me escribió desde otro número de teléfono para pedirme una disculpa y decirme que él tenía mamá y hermanas y que no era un acosador ni un machista, ni violentaría nunca a ninguna mujer, que lo conocía perfectamente; que simplemente creía que podíamos ser una gran pareja porque habíamos crecido juntos y éramos buenos amigos y sólo pedía que le diera una oportunidad.
Le contesté que sí era violento estarme proponiendo una y otra vez tener algo romántico, pasar por mi casa, abrir nuevas cuentas, decirme cosas sexuales y no respetar ni entender que yo no quería nada con él, que incluso hacerlo ya era un delito.
Le aclaré que ya ni su amiga quería ser, que me dejara en paz. Le bloqueé ese segundo número de celular y tuve un tiempo de paz luego de eso, pero hace un par de meses mi WhatsApp se murió, tuve que reiniciarlo y se descargó como nuevo, sin respetarme nada, ni mis contactos bloqueados.
No me había dado cuenta de eso hasta que un día llegó un mensaje de él para desearme buen día, lo dejé en leído y en ese momento no lo volví a bloquear porque pensé que todo ya estaba más que claro, pero no, la semana pasada que estuve de vacaciones, cambié mi foto de perfil y ese mismo día volvió a mandarme su mensaje de buenos días y a decirme que me veía muy bien.
Volví a bloquearlo y nuevamente se removió en mí el sentimiento de incomodidad porque transgredió todos mis límites.
Foto: Tumisu / Pixabay
Antes sentía incomodidad mezclada con culpa de estar exagerando o de acusarlo de acosador por ser alguien que me conocía tan bien, pero hoy sé que eso no importa, que si sigue escalando su insistencia y no entiende, tendré que tomar otras medidas, incluso legales.
Y también entendí que un acosador y violentador no solamente es aquél que te toca o hace algo físico, sino también quien no respeta tus límites.
Es muy fuerte darse cuenta cómo un indicativo del machismo es que un hombre no pueda aceptar que una mujer le diga que NO y se sienta con el derecho de insistir.
El acoso y hostigamiento sexual sí son considerados violencia de género y pueden provocar daños tanto físicos como mentales.
Según datos de la ONU Mujeres, 736 millones de mujeres han sido víctimas de violencia física o sexual por parte de su pareja, es decir, una de cada 3 mujeres son violentadas por alguien que las conoce perfectamente.
Un acosador puede disfrazarse ante ti por el vínculo o parentesco que comparten, pero eso no le quita ser un violentador.
“¿Por qué me sigue buscando mi ex?”, es una de las preguntas que más me han hecho mis amig@s, pero no sólo ell@s, también es una de las cosas más buscadas en Google cuando se trata de relaciones y sentimientos.
Y es que es más probable que un ex regrese a tu vida una y otra vez a terminarlo y no volverlo a ver. Sé que quieres saber la respuesta y la tengo: una ex pareja te sigue buscando simplemente porque se siente cómoda con tu incapacidad de poner límites.
Es una respuesta que seguramente no esperabas porque nos encanta pensar, obviamente para sentirnos mejor, que una ex pareja no nos suelta porque nos ama y, puede ser que sí, que aún exista amor, pero cuando se decide acabar, se respeta la decisión.
¿Por qué? Porque respetar la decisión de terminar es honrar la relación que se tuvo con la ex pareja, porque respetar la separación es la demostración más grande de amor hacia la otra persona, pues en ese momento de duelo y de vulnerabilidad lo que se necesita es paz y recuperar la estabilidad.
Foto: Alberto Adan / Pixabay
En cambio, buscarla constantemente, dejar esa “velita encendida”, solamente causará confundir a la ex pareja, desestabilizarla y crear caos emocional que no merece ni necesita.
Tu ex te busca porque sabe que estarás disponible porque no le has demostrado que existen límites entre ustedes.
Tu ex te busca por confort, porque se siente bien en la zona segura que tenía contigo y eso le ayuda a sobrellevar su duelo.
Tu ex te busca porque es una persona egoísta y narcisista, porque no puede con la idea que la relación terminó.
Tu ex te busca por culpa o inseguridad, porque fue la persona que causó el rompimiento o quien decidió hacerlo; sin embargo, no siente paz soltando.
Tu ex te busca porque tú se lo permites. Lo más sano siempre será tener un cierre claro y adecuado, sin importar la situación o la razón por la que se acabó la relación.
Foto: Vika_Glitter / Pixabay
Luego de un truene o separación, ambas personas deben tener un tiempo de duelo y de contacto cero, si después de ese lapso ambos sanaron y quieren ser amigos, se vale y se puede, pero ensuciar el proceso no respetando los límites del otro solamente los hará caer en un espiral doloroso.
Si habláramos metafóricamente es como no dejar nunca sanar una herida porque constantemente se está arrancando la costra y las heridas emocionales no sanadas generan problemas mayores, incluso físicos.
Las puertas del amor se abren o se cierran, no es práctico dejarlas emparejadas porque se cuelan vientos que hacen que no puedas abrir otras nuevas que mereces descubrir. Incluso algunas deben cerrarse con tres candados.
Sólo tú tienes la llave para abrir y cerrar esas puertas, nunca le des el poder a tu ex pareja de hacerlo.
En unos días, el 31 de octubre, será Noche de Brujas o Halloween, un gran pretexto para jugar con tu pareja, crush o nadaqueverient@ “dulce o truco” pero con un toque sexual y erótico en el que los premios sean puro placer.
¡Y qué mejor forma de honrar a una bruja que soltando todo tu erotismo! Además de darle un giro inolvidable e inesperado a este Halloween y, en una de esas, hasta dándote el mejor pretexto para romper el hielo con tu crush, galán o galana que tanto deseas.
Así que tú pones la creatividad para los disfraces y armar un ambiente temático digno de la fecha y yo te doy algunas ideas de juegos sexuales para pasar la mejor o una de las mejores noches de tu vida íntima.
Foto: Joanna Kosinska / Unsplash
En las tinieblas: El juego previo es muy importante y hay que tomarse su tiempo en ello, además también ayuda a crear una atmósfera acogedora. Te recomiendo que apaguen la luz, porque es Sex Halloween, y se queden solamente con iluminación de velas, cuidando que estén en lugares seguros donde no se provoque un incendio ni estorben a la dinámica.
Decidan a quién le toca dulce y a quién truco (puede ser con dados, con una app de ruleta o el clásico piedra, papel o tijeras), el que ganó el dulce, será a quien se le venden los ojos y se recostará para recibir todo el placer. La otra persona será la encargada de dar un masaje con las manos, los labios y/o la lengua con suavidad y dulzura.
Les recomiendo incluir plumas, telas o hielos para pasarlos sobre la piel, ya que las temperaturas y las texturas generan sensaciones más placenteras.
Foto: Katherine Hanlon / Unsplash
El edén de Lilith: Al terminar la sesión de caricias, ya sin venda en los ojos, se puede mantener el previo con un blow job, mucho mejor si ambas personas lo reciben o si lo hacen al mismo tiempo porque la idea de esta noche de Halloween erótica es que las o los 2, ganen.
El aquelarre: Ya en este nivel del juego deben estar más que ready para realizar sus posiciones favoritas de amb@s. Antes de empezar todo pueden contarse cuáles son y por qué les gustan, es importante que se den detalles para que sepan cómo hacerlo “a la medida”.
Así se divierten las brujas: Otro juego inolvidable es cumplir una fantasía sexual de quien gane dulce, dejándose complacer por la pareja a la que le tocó truco.
Foto: Kurt Francois / Unsplash
Las 50 sombras de Blair: Y para las parejas que prefieran la dominación, también se vale hacer un juego en el que se incluya sado, claro que previamente pactado, el nivel ustedes lo establecerán.
Haciendo magia: No importa si la persona con la que decidas hacer estos juegos es tu pareja formal o un polvo de una noche, algo que te recomiendo que hagan es que después de consentirse, se acurruquen y dejen sentir y fluir todo lo que pasa por sus cuerpos después de experimentar un orgasmo. Eso hará que la experiencia se convierta en un recuerdo inolvidable.
La conexión de dos cuerpos disfrutando el placer es benéfica no sólo para la salud mental, sino también para la física.
Con estos juegos ya tienes armado tu Halloween para 2 y hasta puedes volverlo una tradición que realices año con año.
Recuerda que la palabra bruja significa “mujer sabia”, que se atreve, que rompe paradigmas y que piensa primero en ella, así que diviértete al máximo y espero que pases un ¡muy feliz Sex Halloween!
Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el cual padecemos más NOSOTRAS, las mujeres.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció este día, desde el año 1988, para concientizar a la población sobre la importancia de cuidarse, revisarse y, por lo tanto, detectar a tiempo esta enfermedad.
La detección temprana del cáncer de mama, mediante la mastografía y otras técnicas médicas, puede cambiar el pronóstico hasta un 100% ya que existe la posibilidad de curación y erradicación completa de la enfermedad.
Por ello es muy importante comenzar con la autoexploración y acudir al médico en cuanto se note alguna anomalía como: bulto, mancha, hinchazón o aumento de la mama, irritación o hundimiento de la piel y enrojecimiento o descamación en el pezón.
Foto: sandramu / Pixabay
La National Breast Cancer Colition publicó en su informe de este 2024, datos y cifras sobre esta enfermedad, entre los cuales destacan:
El cáncer de mama es el más diagnosticado entre las mujeres de Estados Unidos.
Cada 13 minutos, una mujer muere en el mundo por cáncer de mama.
Los principales factores de riesgo de padecer esta enfermedad son ser mujer y envejecer (la edad).
El riesgo de una mujer de padecer cáncer de mama se duplica si se tiene una pariente en primer grado (madre, hermana o hija) a quien le hayan diagnosticado la enfermedad.
Alrededor de un 15% de las mujeres que padecen cáncer de mama tienen un familiar diagnosticado.
Alrededor del 85% de los casos de cáncer de mama se producen en mujeres sin antecedentes familiares.
La mortalidad por esta enfermedad en mujeres de raza negra es un 41% más alta en comparación con las de piel blanca.
Foto: maleni_ferrari / Pixabay
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama?
Mutaciones genéticas, como las de BRCA1 y BRCA2.
Comenzar a menstruar antes de los 12 años y la menopausia después de los 55.
Tener senos densos.
Historial de cáncer de mama o enfermedades benignas de mama.
Historial familiar de cáncer de mama.
Terapia de radiación previa en los senos.
Exposición al medicamento dietilestilbestrol (DES).
Niveles naturalmente elevados de estrógeno o testosterona.
Y los factores de riesgo que son potencialmente modificables son:
Falta de actividad física.
Sobrepeso u obesidad.
Tomar medicamentos hormonales por años, como anticonceptivos.
Historial reproductivo, como tener más de 30 años en el momento del primer embarazo a término, no haber amamantado y no haber tenido nunca un embarazo a término.
Consumo de alcohol.
Foto: PDPics / Pixabay
¿Cuáles son los tratamientos actuales para curar el cáncer de mama?
Cirugía (mastectomía y lumpectomía).
Quimioterapia.
Radiación.
Tratamiento hormonal.
Terapia dirigida.
Inmunoterapia.
La prevención lo es todo para salvar tu vida, así que ¡tócate! La exploración debe realizarse cada mes, si eres mujer menstruante, es recomendable hacerlo de 3 a 5 días después del inicio de tu periodo. La mastografía debe realizarse cada dos años en mujeres entre los 40 y 69 años.
Hace unas semanas publiqué una columna sobre los mitos del sexo que nos hicieron creer por ser mujeres; sin embargo, esa represión de género no sólo ha sido en nuestra vida sexual, sino en todos y cada uno de los demás rubros… Eso incluye también nuestra imagen, nuestro cuerpo.
Los estándares de belleza misóginos establecidos durante siglos aseguraban que para que el cuerpo de una mujer fuera atractivo debía ser delgado pero con curvas, sin celulitis, estrías, granitos ni vello y con firmeza en los músculos.
Nos hicieron creer que había que tener medidas para ser perfectas, las cuales eran: 90-60-90 (busto-cintura-cadera) y modelos de todo el mundo tuvieron que apegarse a esta descripción durante años para ganarse un lugar en la industria de la moda y la belleza.
Además, por medio de la televisión, a través de la imagen de las actrices y conductoras, es que también nos “vendieron” este concepto del cuerpo ideal de la mujer que solamente creó frustraciones, enfermedades físicas y mentales e incluso el odio propio.
Me atrevo a generalizar que todas las mujeres nos hemos sentido -o nos sentimos- inseguras con nuestro cuerpo por no encajar en estos estándares misóginos y algunas hasta pudieron desarrollar dismorfia corporal.
Foto: outsideclick / Pixabay
¿Qué es la dismorfia corporal?
Se trata de un trastorno mental en el que se piensa en exceso en uno o más aspectos corporales, concebidos como defectos o imperfecciones, que generan vergüenza, ansiedad, intimidación o desvalorización.
Cuando padeces este trastorno odias tu cuerpo, te odias a ti misma por no sentirte perfecta, guapa y estética como las demás.
Según Mayo Clinic, los síntomas para identificar la dismorfia corporal son:
Estar extremadamente preocupada por un defecto percibido en la apariencia propia pero que los demás no ven.
Estar convencida que se tiene un defecto en la apariencia y sentirse fea o deforme.
Estar convencida que los demás se burlan de la apariencia o defecto percibido.
Tener comportamientos obsesivos para arreglar u ocultar el defecto percibido.
Mirarse frecuentemente al espejo para juzgarse.
Comparar constantemente la apariencia propia con la de las demás mujeres.
Buscar constantemente la aprobación de la apariencia por parte de los demás.
Tener tendencias perfeccionistas y obsesivas con la imagen o aspecto físico propio.
Evitar situaciones sociales.
Foto: StockSnap / Pixabay
¿Cuántas de ustedes se negaron a ponerse un bikini por miedo o por pena? Porque no tienen el abdomen plano, por los kilos de más, por tener cicatrices, por tener celulitis, por el qué dirán, por no llenar los estándares que violentan nuestro género.
Para poder lucir un bikini lo único que necesitan es comprar uno.
La obsesión por no tener un cuerpo 90-60-90 también ha causado otras enfermedades mentales y físicas, las más comunes, según el National Institute of Mental Health, son:
Anemia
Gastritis
Reflujo esofágico y otros problemas gástricos
Hipotensión
Osteoporosis
Falla renal
Infertilidad
Daño cerebral
Daño a la estructura y función del corazón
Falla multiorgánica
Depresión
Ansiedad
Trastornos alimenticios como anorexia y bulimia nerviosa
En casos más avanzados incluso puede causar la muerte. La dismorfia corporal es una agonía lenta causada por un ideal de belleza absurdo y enfermo.
Foto: Tiago Bandeira / Unsplash
En la época actual, ser una mujer revolucionaría es amar tu cuerpo tal como es y cuidar tu salud mental y, por lo tanto, también la física porque mente sana es sinónimo de cuerpo sano.
Deseo que te reconcilies con tu cuerpo, que cada día lo ames, lo respetes y lo honres, pues gracias a él es que puedes sentir, disfrutar, experimentar, descubrir y amar.
Porque amar tu cuerpo es el acto de amor propio más grande que puede existir.
Si este fin de semana buscas hacer algo diferente con tus amigas, la temporada de chiles en nogada es la excusa perfecta para disfrutar de una deliciosa experiencia gastronómica. Aprovecha que quedan pocos días para que finalice.
Una opción original en torno a este platillo la ofrece el Hotel Marquis Reforma, que ha organizado un festival que rinde homenaje a este icónico platillo mexicano, combinando tradición, sabor y buen vino en un ambiente relajado y acogedor.
¿Por qué probar los chiles en nogada?
Los chiles en nogada son uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana, originarios de Puebla. Este platillo, además de ser una verdadera delicia, tiene una rica historia que conmemora la independencia de México.
Es un chile poblano relleno de picadillo de carne y frutas, bañado en una salsa cremosa de nuez de Castilla, y decorado con granada y perejil, representando los colores de la bandera mexicana.
El Hotel Marquis Reforma, conocido por su exclusividad y su excelente oferta gastronómica, organiza cada año un festival que rinde homenaje a esta joya culinaria.
Este año, el festival ofrece una experiencia única: cuatro variaciones de chiles en nogada, cada una maridada con un vino seleccionado especialmente para resaltar los sabores.
Chile Virreinal. Foto: Especial
La experiencia 4 de 4: cuatro chiles en nogada y cuatro vinos
Durante el festival, que estará disponible hasta el 30 de septiembre, tendrás la oportunidad de probar estas deliciosas versiones:
Chile en nogada original: Esta es la versión clásica del platillo, con un relleno de carne de res y cerdo, frutos secos y manzana, cubierto con la tradicional salsa de nuez de Castilla. Este chile se sirve sin capear y se marida con un vino blanco Chardonnay, que complementa a la perfección los sabores dulces y salados.
Chile en nogada tradicional: Esta versión se sirve capeada, añadiendo una capa crujiente al chile. El relleno es similar al original, pero su maridaje con un tinto Petit Syrah añade una profundidad de sabor perfecta para quienes buscan una experiencia más intensa.
Chile en nogada vegano: Ideal para quienes prefieren una opción sin carne, este chile está relleno de setas, frutas y frutos secos. La salsa está hecha con queso de soya y nuez de Castilla, y el maridaje con un vino Primavera Sauvignon Rosé realza los matices frescos y ligeros de esta opción vegana.
Postre, Chile Virreinal: Para cerrar con broche de oro, este postre combina ingredientes como plátano macho frito, almendras, jerez y polvo de chile pasilla. Se marida con un vino Gamay, creando un equilibrio entre lo dulce y lo especiado.
Una experiencia gourmet con amigas
Imagina pasar una tarde con tus amigas, disfrutando de la deliciosa comida, un ambiente relajado y acogedor, y, por supuesto, acompañada de una excelente selección de vinos.
Este festival no es solo una comida; es una oportunidad para reconectar, celebrar la tradición y compartir un momento especial en uno de los restaurantes más destacados de la Ciudad de México.
El restaurante A la Parrilla, ubicado dentro del Hotel Marquis Reforma, es conocido por su homenaje a la gastronomía mexicana y sus experiencias culinarias únicas. El evento se organiza en un entorno elegante y acogedor, perfecto para una salida de fin de semana.
4 de 4: Cuatro chiles en nogada y cuatro vinos. Foto: Especial
Detalles que debes saber
Si te animas a vivir esta experiencia, puedes hacer tus reservaciones en OpenTable, Tripadvisor o directamente en el hotel.
Los horarios del restaurante son bastante accesibles, ya que ofrecen servicio desde las 7:00 hasta las 22:00 horas de domingo a viernes, lo que te da muchas opciones para elegir cuándo disfrutar de esta experiencia.
No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de uno de los platillos más icónicos de México en un entorno de lujo. ¡Tus papilas gustativas te lo agradecerán, y tus amigas también!